Modulo III - Carta didactica - Residuos Solidos (1).pdf

M
Mauricio Ernesto Andrade MenaPastor en Tabernaculo Biblico Bautista
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
2
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
3
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Carta didáctica: residuos sólidos. Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE)
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
El Salvador, Centroamérica
Lina Pohl
Ministra
Ángel Ibarra
Viceministro
Autoría
Celina Dueñas, Técnica de vida silvestre y Georgina Mariona, técnica unidad de humedales de la Dirección General de
Ecosistemas y vida silvestre.
Revisión Técnica
Roxana Iglesias, técnica en educación ambiental de la Dirección General de Atención Ciudadana e Institucional.
Derechos reservados. Prohibida su venta.
Este documento puede ser reproducido todo o en parte, reconociendo los derechos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
Kilómetro 5 ½ carretera a Santa Tecla, calle y colonia Las Mercedes, Edificios MARN, instalaciones ISTA, San Salvador, El
Salvador, Centroamérica.
Tel: (503) 2132-6276
Sitio web: www.marn.gob.sv
Correo electrónico: medioambiente@marn.gob.sv
Facebook: www.facebook.com/marn.gob.sv
Twitter: @marn_sv
Youtube: youtube/marnsv
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
4
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Datos generales de la jornada
Nombre de la persona que facilita:
Dirigido a:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Duración: cuatro horas
Contenido de la presentación
Introducción.
Objetivos de aprendizaje.
▪ Describir el concepto RAEE en El Salvador.
▪ Conocer la situación actual de RAEE, categorías y peligrosidad.
▪ Instruir sobre la gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
▪ Identificar propuestas de medidas para su gestión responsable al finalizar su vida útil.
Lección 1. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Lección 2. Aparatos que contienen refrigerantes.
Lección 3. Equipos informáticos y telecomunicaciones, aparatos con monitores y pantallas.
Lección 4. Luminarias, pilas y baterías ácido plomo usadas.
Lección 5. Gestión integral para el adecuado manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Evaluación general.
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
5
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Desarrollo de la jornada de formación
Actividad Metodología Tiempo Recursos Ambiente
Registro de
participantes y entrega
de gafetes.
Apoyar el registro de participantes en listas de asistencia para obtener sus
datos generales y entregar gafetes de identificación (dimensiones de
10x12 centímetros), los cuales también deben contener la siguiente
información:
Nombre:
Cargo:
Institución/entidad:
20 minutos
previos a iniciar
la jornada
Listas de asistencia
y gafetes de
identificación.
Participantes
inscribiéndose.
Introducción. La persona expositora brinda las palabras de bienvenida, dice su nombre e,
indica la institución o entidad de procedencia y cargo.
Seguidamente genera un espacio para expresar las normas de convivencia
(respetar ideas, celular en vibrador, solicitar la palabra para opinar, ser
breves en los comentarios, entre otros).
Mostrar el cartel con la agenda de la jornada de trabajo (horario-
actividades) y, el contenido del módulo (lámina N° 2).
Realizar una introducción al tema para contextualizar el contenido que se
abordará (apoyarse en las láminas N° 3- 5 sugerida, en la presentación).
15 minutos
- Papelógrafos
- Plumones
- Cartel con agenda
de la jornada
- Laptop
- Proyector
Personas
participando y
apoyándose en
la lectura del
cartel alusivo a
la jornada de
trabajo y en el
contenido de la
presentación.
Objetivos de
aprendizaje.
Técnica expositiva participativa.
La persona facilitadora presenta los objetivos de la jornada de formación.
Este espacio es sumamente importante, se considera la base para lograr el
propósito de la actividad. En los objetivos, se engloba lo que se espera
conseguir en términos de aprendizaje (apoyarse en la lámina N° 6 sugerida,
10 minutos
- Laptop
- Proyector
- Cartel de los
objetivos
Personas
participando y
apoyándose en
la lectura del
cartel alusivo a
los objetivos y
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
6
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
en la presentación o en un cartel alusivo, que debe ubicarse de forma
permanente en un lugar visible).
la lámina de la
presentación.
Lección 1. Residuos
de aparatos eléctricos
y electrónicos (RAEE).
Técnica expositiva y de observación e interpretación de láminas.
La persona facilitadora guía el desarrollo de la Lección1.Residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aplicando la técnica de
observación e interpretación de láminas mientras desarrolla el
contenido. Esto permite generar un espacio para que los
participantes hagan comentarios al respecto (láminas N° 07- 15).
Contenidos:
▪ ¿Qué son los RAEE?
▪ Situación actual de los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos en El Salvador.
▪ Clasificación de los RAEE desde una perspectiva de recuperación y
gestión.
▪ Características de los RAEE.
▪ Afectaciones en la salud por su mal manejo.
Actividad de reflexión (lámina N°16)
Con base al contenido aprendido en la lección 1:
▪ Opinar en grupo sobre las afectaciones a la salud por el mal
manejo de los RAEE.
25 minutos
20 minutos
- Laptop
- Proyector
Personas
participando.
Primera pausa: 10 minutos
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
7
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Lección 2. Aparatos
que contienen
refrigerantes.
Técnica expositiva participativa.
La persona facilitadora guía la participación al desarrollo de la lección 2.
Aparatos que contienen refrigerantes. Solicitar la participación voluntaria
para la lectura de conceptos.
La persona facilitadora puede generar respuestas dialogadas a
interrogatorios indagadores y reflexivos (láminas N° 17- 24).
Contenidos:
▪ Descripción
▪ Peligrosidad de los aparatos que contienen refrigerantes
▪ Clasificación
▪ ¿Qué se debe hacer con los refrigerantes?
Actividad de reflexión (lámina N° 25)
Con base en el contenido aprendido en la lección 2:
▪ Para fortalecer los aprendizajes, retroalimentar los conceptos de
los diferentes gases refrigerantes.
▪ Comentar: ¿cómo es el manejo de los aparatos refrigerantes en su
localidad?
20 minutos
15 minutos
- Laptop
- Proyector
Personas
participando y
haciendo retro-
alimentación.
Segunda pausa: 10 minutos
Lección 3. Equipos
informáticos y
telecomunicaciones,
aparatos con
monitores y pantallas.
Técnica expositiva participativa y visualización de videos.
La persona facilitadora invita a desarrollar la lección 3. Equipos
informáticos y telecomunicaciones, aparatos con monitores y pantallas.
Solicitar la participación voluntaria para la lectura de conceptos (láminas
N° 26- 36).
30 minutos
- Laptop
- Proyector
Personas
participando.
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
8
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
La persona facilitadora puede generar respuestas dialogadas a
interrogatorios indagadores y reflexivos.
Contenidos:
▪ Conceptos, características y peligrosidad
▪ ¿Qué se debe hacer con los equipos informáticos, de
telecomunicaciones y, aparatos con monitores y pantallas?
▪ Proyección de videos: cuatro minutos, 59 segundos; y cinco
minutos, 28 segundos.
Lección 4. Luminarias,
pilas y baterías ácido
plomo usadas.
Técnica expositiva participativa y uso de mapas conceptuales.
La persona facilitadora guía la participación al desarrollo la lección 4.
Luminarias, pilas y baterías de ácido plomo usadas. Solicitar la participación
voluntaria para la lectura de conceptos (láminas N° 37- 43 ).
▪ Conceptos.
▪ Peligrosidad.
▪ ¿Qué hacer con estos materiales?
Actividad de reflexión (lámina N°44)
Con base en el contenido aprendido en las lecciones N° 3 y 4, en grupo
realizar sus aportaciones a los videos presentados. Puede auxiliarse de la
técnica de anotaciones para generar mapas conceptuales.
▪ “El planeta de los RAEE” y, “RAEE no son basura, participa en su
reciclado”.
▪ Comentar, además: ¿Cómo se maneja actualmente los RAEE en su
localidad?
▪ Identificar acciones de mejora.
20 minutos
20 minutos
- Laptop
- Proyector
Personas
participando.
Lección 5. Gestión
integral para el
adecuado manejo de
los residuos de
aparatos eléctricos y
electrónicos.
Técnica expositiva participativa y de observación e
interpretación de láminas
La persona facilitadora guía la participación al desarrollo la lección 5.
Gestión integral para el adecuado manejo de los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos. Solicitar la participación voluntaria para la lectura
de conceptos (láminas N° 45- 66).
25 minutos
- Laptop
- Proyector
Personas
participando.
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
9
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Contenidos:
▪ Responsabilidades y definición de actores en la gestión RAEE.
▪ Precauciones con RAEE.
▪ Requerimientos básicos para operaciones RAEE.
▪ Instalaciones.
▪ Equipamiento.
▪ Etapas para la gestión RAEE.
▪ Actividades que requieren Permiso Ambiental.
Evaluación general. Permite valorar lo aprendido en el módulo y sus resultados deben ser
sistematizados por la persona facilitadora, quien posteriormente puede
articular con los actores claves, soluciones viables en territorio ante la
problemática y/o situación planteada (lámina N° 67).
Opinar en grupo:
Identificar los aparatos eléctricos y electrónicos que se tienen actualmente
en casa, oficina, empresa, etc. ¿Cuál es su estado y qué medidas propone
para la gestión responsable de estos?
La persona facilitadora informa sobre el sitio web del MARN, donde
pueden ampliar la información a través del Centro de Información y
Documentación en línea, CIDOC (lámina N° 68).
Brinda las palabras de cierre de la actividad.
▪ Créditos (lámina N° 69).
▪ Referencias bibliográficas (láminas N° 70- 74).
▪ Redes sociales (lámina N° 75).
20 minutos - Papelógrafo y
plumones para
anotar aportes
Personas
participando y
escribiendo sus
ideas en el
papelógrafo.
Observaciones.
Puede apoyarse en otros videos o carteles alusivos al tema y realizar dinámicas integradoras. Considerar el tiempo que necesita y adicionarlo a las cuatro horas
recomendadas.
Carta didáctica: residuos sólidos
Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
10
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
1 de 10

Recomendados

Presentación portafolio sap 106 por
Presentación portafolio sap 106Presentación portafolio sap 106
Presentación portafolio sap 106Mariana Núñez
431 vistas16 diapositivas
Formato proyectos de aula arleth por
Formato proyectos de aula  arlethFormato proyectos de aula  arleth
Formato proyectos de aula arlethsedelaureano
599 vistas5 diapositivas
Estructura proyecto por
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyectoNelly Ilizarbe
3.9K vistas11 diapositivas
taller prendo y aprendo 2018 CPE por
taller prendo y aprendo 2018 CPEtaller prendo y aprendo 2018 CPE
taller prendo y aprendo 2018 CPE.. ..
411 vistas81 diapositivas
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos... por
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...Salomon Aquino
1.3K vistas20 diapositivas
El reciclaje por
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeLuis Alfredo Gomez Huallpino
103 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Modulo III - Carta didactica - Residuos Solidos (1).pdf

Informefinaldip por
InformefinaldipInformefinaldip
InformefinaldipEnrique Y Ch
228 vistas10 diapositivas
Proyecto sede valencia por
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaYensy Muñoz Scafidi
327 vistas15 diapositivas
Formato proyectos de_aula yeyfred por
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredEfrén Ingledue
775 vistas6 diapositivas
A.30 propuesta marco antonio rodríguez baeza por
A.30 propuesta marco antonio rodríguez baezaA.30 propuesta marco antonio rodríguez baeza
A.30 propuesta marco antonio rodríguez baezamarco1504100
660 vistas16 diapositivas
PROYECTO DE AULA.docx por
PROYECTO DE AULA.docxPROYECTO DE AULA.docx
PROYECTO DE AULA.docxLuzAngelaOlaya1
5 vistas4 diapositivas
El reciclaje por
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeJaquita Castro
424 vistas7 diapositivas

Similar a Modulo III - Carta didactica - Residuos Solidos (1).pdf(20)

Formato proyectos de_aula yeyfred por Efrén Ingledue
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
Efrén Ingledue775 vistas
A.30 propuesta marco antonio rodríguez baeza por marco1504100
A.30 propuesta marco antonio rodríguez baezaA.30 propuesta marco antonio rodríguez baeza
A.30 propuesta marco antonio rodríguez baeza
marco1504100660 vistas
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS por ferreiragomez
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOSSI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
ferreiragomez1.8K vistas
Formato proyectos de aula jorge por Jorge-eliecer
Formato proyectos de aula jorgeFormato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorge
Jorge-eliecer1.5K vistas
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza... por IVANDARIOMUNOZ
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
IVANDARIOMUNOZ629 vistas
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020 por ELMERJARAGONZALES
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
ELMERJARAGONZALES72 vistas
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190 por proyecto2013cpe
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190
proyecto2013cpe260 vistas
Proyecto purificador de agua. por Dayana Ñañez
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
Dayana Ñañez1.5K vistas
Proyecto purificador de agua. por Liliana Henao
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
Liliana Henao667 vistas
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila por JOHANNA
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
JOHANNA 6.4K vistas
Proyecto de aula en tic mesopotamia por sedemesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamiaProyecto de aula en tic mesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamia
sedemesopotamia594 vistas

Último

Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfalexandraherref
5 vistas20 diapositivas
Slideshare Unidad 6.pptx por
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxbloguatsantos
10 vistas6 diapositivas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxefraherrera07
6 vistas9 diapositivas
Fases de la actividad económica por
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económicaosmarys76
8 vistas7 diapositivas
fases de la actividad económica por
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económicaosmarys76
5 vistas7 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
24 vistas8 diapositivas

Último(15)

Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por alexandraherref
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vistas
Fases de la actividad económica por osmarys76
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 vistas
fases de la actividad económica por osmarys76
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI24 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI24 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI27 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI26 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas

Modulo III - Carta didactica - Residuos Solidos (1).pdf

  • 1. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
  • 2. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 2 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
  • 3. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 3 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Carta didáctica: residuos sólidos. Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, Centroamérica Lina Pohl Ministra Ángel Ibarra Viceministro Autoría Celina Dueñas, Técnica de vida silvestre y Georgina Mariona, técnica unidad de humedales de la Dirección General de Ecosistemas y vida silvestre. Revisión Técnica Roxana Iglesias, técnica en educación ambiental de la Dirección General de Atención Ciudadana e Institucional. Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte, reconociendo los derechos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Kilómetro 5 ½ carretera a Santa Tecla, calle y colonia Las Mercedes, Edificios MARN, instalaciones ISTA, San Salvador, El Salvador, Centroamérica. Tel: (503) 2132-6276 Sitio web: www.marn.gob.sv Correo electrónico: medioambiente@marn.gob.sv Facebook: www.facebook.com/marn.gob.sv Twitter: @marn_sv Youtube: youtube/marnsv
  • 4. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 4 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Datos generales de la jornada Nombre de la persona que facilita: Dirigido a: Fecha: Horario: Lugar: Duración: cuatro horas Contenido de la presentación Introducción. Objetivos de aprendizaje. ▪ Describir el concepto RAEE en El Salvador. ▪ Conocer la situación actual de RAEE, categorías y peligrosidad. ▪ Instruir sobre la gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. ▪ Identificar propuestas de medidas para su gestión responsable al finalizar su vida útil. Lección 1. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Lección 2. Aparatos que contienen refrigerantes. Lección 3. Equipos informáticos y telecomunicaciones, aparatos con monitores y pantallas. Lección 4. Luminarias, pilas y baterías ácido plomo usadas. Lección 5. Gestión integral para el adecuado manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Evaluación general.
  • 5. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 5 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Desarrollo de la jornada de formación Actividad Metodología Tiempo Recursos Ambiente Registro de participantes y entrega de gafetes. Apoyar el registro de participantes en listas de asistencia para obtener sus datos generales y entregar gafetes de identificación (dimensiones de 10x12 centímetros), los cuales también deben contener la siguiente información: Nombre: Cargo: Institución/entidad: 20 minutos previos a iniciar la jornada Listas de asistencia y gafetes de identificación. Participantes inscribiéndose. Introducción. La persona expositora brinda las palabras de bienvenida, dice su nombre e, indica la institución o entidad de procedencia y cargo. Seguidamente genera un espacio para expresar las normas de convivencia (respetar ideas, celular en vibrador, solicitar la palabra para opinar, ser breves en los comentarios, entre otros). Mostrar el cartel con la agenda de la jornada de trabajo (horario- actividades) y, el contenido del módulo (lámina N° 2). Realizar una introducción al tema para contextualizar el contenido que se abordará (apoyarse en las láminas N° 3- 5 sugerida, en la presentación). 15 minutos - Papelógrafos - Plumones - Cartel con agenda de la jornada - Laptop - Proyector Personas participando y apoyándose en la lectura del cartel alusivo a la jornada de trabajo y en el contenido de la presentación. Objetivos de aprendizaje. Técnica expositiva participativa. La persona facilitadora presenta los objetivos de la jornada de formación. Este espacio es sumamente importante, se considera la base para lograr el propósito de la actividad. En los objetivos, se engloba lo que se espera conseguir en términos de aprendizaje (apoyarse en la lámina N° 6 sugerida, 10 minutos - Laptop - Proyector - Cartel de los objetivos Personas participando y apoyándose en la lectura del cartel alusivo a los objetivos y
  • 6. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 6 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la presentación o en un cartel alusivo, que debe ubicarse de forma permanente en un lugar visible). la lámina de la presentación. Lección 1. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Técnica expositiva y de observación e interpretación de láminas. La persona facilitadora guía el desarrollo de la Lección1.Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), aplicando la técnica de observación e interpretación de láminas mientras desarrolla el contenido. Esto permite generar un espacio para que los participantes hagan comentarios al respecto (láminas N° 07- 15). Contenidos: ▪ ¿Qué son los RAEE? ▪ Situación actual de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en El Salvador. ▪ Clasificación de los RAEE desde una perspectiva de recuperación y gestión. ▪ Características de los RAEE. ▪ Afectaciones en la salud por su mal manejo. Actividad de reflexión (lámina N°16) Con base al contenido aprendido en la lección 1: ▪ Opinar en grupo sobre las afectaciones a la salud por el mal manejo de los RAEE. 25 minutos 20 minutos - Laptop - Proyector Personas participando. Primera pausa: 10 minutos
  • 7. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 7 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lección 2. Aparatos que contienen refrigerantes. Técnica expositiva participativa. La persona facilitadora guía la participación al desarrollo de la lección 2. Aparatos que contienen refrigerantes. Solicitar la participación voluntaria para la lectura de conceptos. La persona facilitadora puede generar respuestas dialogadas a interrogatorios indagadores y reflexivos (láminas N° 17- 24). Contenidos: ▪ Descripción ▪ Peligrosidad de los aparatos que contienen refrigerantes ▪ Clasificación ▪ ¿Qué se debe hacer con los refrigerantes? Actividad de reflexión (lámina N° 25) Con base en el contenido aprendido en la lección 2: ▪ Para fortalecer los aprendizajes, retroalimentar los conceptos de los diferentes gases refrigerantes. ▪ Comentar: ¿cómo es el manejo de los aparatos refrigerantes en su localidad? 20 minutos 15 minutos - Laptop - Proyector Personas participando y haciendo retro- alimentación. Segunda pausa: 10 minutos Lección 3. Equipos informáticos y telecomunicaciones, aparatos con monitores y pantallas. Técnica expositiva participativa y visualización de videos. La persona facilitadora invita a desarrollar la lección 3. Equipos informáticos y telecomunicaciones, aparatos con monitores y pantallas. Solicitar la participación voluntaria para la lectura de conceptos (láminas N° 26- 36). 30 minutos - Laptop - Proyector Personas participando.
  • 8. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 8 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales La persona facilitadora puede generar respuestas dialogadas a interrogatorios indagadores y reflexivos. Contenidos: ▪ Conceptos, características y peligrosidad ▪ ¿Qué se debe hacer con los equipos informáticos, de telecomunicaciones y, aparatos con monitores y pantallas? ▪ Proyección de videos: cuatro minutos, 59 segundos; y cinco minutos, 28 segundos. Lección 4. Luminarias, pilas y baterías ácido plomo usadas. Técnica expositiva participativa y uso de mapas conceptuales. La persona facilitadora guía la participación al desarrollo la lección 4. Luminarias, pilas y baterías de ácido plomo usadas. Solicitar la participación voluntaria para la lectura de conceptos (láminas N° 37- 43 ). ▪ Conceptos. ▪ Peligrosidad. ▪ ¿Qué hacer con estos materiales? Actividad de reflexión (lámina N°44) Con base en el contenido aprendido en las lecciones N° 3 y 4, en grupo realizar sus aportaciones a los videos presentados. Puede auxiliarse de la técnica de anotaciones para generar mapas conceptuales. ▪ “El planeta de los RAEE” y, “RAEE no son basura, participa en su reciclado”. ▪ Comentar, además: ¿Cómo se maneja actualmente los RAEE en su localidad? ▪ Identificar acciones de mejora. 20 minutos 20 minutos - Laptop - Proyector Personas participando. Lección 5. Gestión integral para el adecuado manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Técnica expositiva participativa y de observación e interpretación de láminas La persona facilitadora guía la participación al desarrollo la lección 5. Gestión integral para el adecuado manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Solicitar la participación voluntaria para la lectura de conceptos (láminas N° 45- 66). 25 minutos - Laptop - Proyector Personas participando.
  • 9. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 9 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Contenidos: ▪ Responsabilidades y definición de actores en la gestión RAEE. ▪ Precauciones con RAEE. ▪ Requerimientos básicos para operaciones RAEE. ▪ Instalaciones. ▪ Equipamiento. ▪ Etapas para la gestión RAEE. ▪ Actividades que requieren Permiso Ambiental. Evaluación general. Permite valorar lo aprendido en el módulo y sus resultados deben ser sistematizados por la persona facilitadora, quien posteriormente puede articular con los actores claves, soluciones viables en territorio ante la problemática y/o situación planteada (lámina N° 67). Opinar en grupo: Identificar los aparatos eléctricos y electrónicos que se tienen actualmente en casa, oficina, empresa, etc. ¿Cuál es su estado y qué medidas propone para la gestión responsable de estos? La persona facilitadora informa sobre el sitio web del MARN, donde pueden ampliar la información a través del Centro de Información y Documentación en línea, CIDOC (lámina N° 68). Brinda las palabras de cierre de la actividad. ▪ Créditos (lámina N° 69). ▪ Referencias bibliográficas (láminas N° 70- 74). ▪ Redes sociales (lámina N° 75). 20 minutos - Papelógrafo y plumones para anotar aportes Personas participando y escribiendo sus ideas en el papelógrafo. Observaciones. Puede apoyarse en otros videos o carteles alusivos al tema y realizar dinámicas integradoras. Considerar el tiempo que necesita y adicionarlo a las cuatro horas recomendadas.
  • 10. Carta didáctica: residuos sólidos Módulo III. Gestión responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) 10 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales