SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
ENRIOUE DELTORO RODRIGO
para ~abajar con
nifiOSyj ~
TRAJECTE ASSoCIATS
2. EL ANALISIS DE LA REALIDAD. .
2.1. Recogida y clasificaci6n de datos
2.2. Interpretaci6n .. .
2.3. Definici6n de lfneas de actuaci6n
2.4. Y no hay que olvidar que .
2.5. Y tampoco hay que olvidar la A.S.C.
N.o
1 - COMOHACERPROYECTOSDEANIMACION- para trabajar con nifios Y j6venes.
N.0
2 - Apuntes basicos para eI animador juveniI. 4. LA METODOLOGIA .
4.1. La acci6n de los monitores sobre el grupo
4.1.1. Las estrategias de actuaci6n en el grupo
4.1.2. La organizaci6n de los monitores
No se permite la reproducci6n total 0 parcial de este libro, ni su
incorporaci6n a un sistema informatico, ni su transmisi6n en cualquier
forma 0 por cualquier medio, sea este electr6nico, mecanico,
reprografico, gramof6nico u otro, sin el permiso previo y por escrito de
los titulares del COPYRIGHT:
4.2.1. La organizaci6n del grupo .
4.2.2. El marco normativo
4.2.3. Distribuci6n y configuraci6n de espacios
4.2.4. La distribuci6n temporal .
© Enrique Deltoro Rodrigo
© De Ja presente edici6n: Libros Certeza
4.3. Vamos a cuantificar el concepto de grupo .
4.4. Para concretar la metodologfa ....
4.5. Otra forma de concretar la metodologfa
5. LAS ACTIVIDADES .. .
5.1. C6mo hacer la programaci6n de actividades .
• Autor: Enrique Deltoro Rodrigo
• Edita: Libros Certeza
Marfa Mohner, 4 - 50007 Zaragoza
Tel.: (976) 27 29 07 - Fax. (976) 25 1880
• Diseiio y Maquetaci6n: Gresol Gesti6 Cultural
• Colabora: Diputaci6 Provincial de Valencia
• Impresi6n: GrMicas Ferse, s.l. - Tel.: (96) 152 II 80
• Deposito Legal: V - 1908 - 1995
• I.S.B.N.: 84 - 88269 - 07 - 2
6. LA EVALUACION .
6.1. C6mo disefiar la evaluaci6n .
7. A MODO DE ALGO QUE SE NOS OLVIDA .
8. ANEXOS
Es preciso, antes de entrar en explicaciones, aclarar algunas cuestiones
generales sobre planificacion, que nos permitan centrar el contenido de es-
te libro.
Lo primero sera diferenciar cuatro conceptos que muy a menudo son ob-
jeto de confusion: Plan, programa, proyecto y programacion.
Hablaremos de plan para referirnos a una idea estructurada y puesta en
terminos de realizable, que hace referencia a una actuacion sobre una reali-
dad fisica, social, economica ... con el objeto de cambiar esta. Asf, podemos
hablar del ~~Plannacional contra la droga» 0 del «Plan general de ordenacion
urbana» 0 del «Plan joven». Un plan se extiende a 10 largo del tiempo y siem-
pre hace referencia a una realidad amplia y compleja (gran cantidad de po-
blacion ...).
La elaboracion de planes corresponde a tecnicos especialistas en cada
una de las materias a las que se refieren estos y por tanto no son objeto de
esta publicacion.
Hablaremos de programas siempre dentro de un plan y como parte de
este. Es aquel apartado que desarrolla un aspecto concreto de un plan, sien-
do la actuacion prevista por un programa limitada y concreta en el tiempo
y/ 0 referida a una poblacion mas especffica de la que hace referencia el
plan en el que se inserta. Asf, por ejemplo, podemos tener dentro del plan
contra la droga un programa de prevencion, de reinsercion 0 de tratamiento
de toxicomanos; 0 dentro de un plan joven, un program a de promocion del
asociacionismo 0 un programa de formacion de jovenes parados.
La elaboracion y desarrollo de programas corresponde tambiEm a tecni-
cos especialistas, que en el caso del tema sobre el que trata esta publica-
cion serfan los anima do res socioculturales
Hablaremos de proyecto para referirnos a aquello que sobre el papel
preve 10 que se ha de conseguir actuando sobre una realidad concreta y co-
mo de be conseguirse.
Un proyecto siempre esta inmerso en un programa y desarrolla una par-
te de este, haciendo referencia, en el caso de la animacion, a un perfodo de
tiempo concreto y no muy extenso, y a un entorno humane y fisico reducido.
Asf, nos referimos a un proyecto de campamento, un proyecto de taller
de ceramica 0 un proyecto de curso de ...
La elaboracion de los proyectos, en animacion, corresponde a los equi-
pos de monitores.
maci6n de actividades r r f rir-
lid d n qu trabajamos, que des-
PROGRAMA 1 PROGRAMA 2
I~PROYECTO 1 PROYECTO 2
IACTIVIDAD 1
IACTIVIDAD 2
IACTIVIDAD 3
Un m tro, con u ctu ci6n obr 1 cl t n r
un rupo d lumno onoc dor d los contenidos de la materia que im-
p rt al final d su int rv nci6n educativa. El INEM pretende con su Plan
para la Inserci6n Profesional (FIP) que el conjunto de parados adquiera una
mayor cualificaci6n profesional, para asi tener una mayor posibilidad de ac-
ceder a un puesto de trabajo.
Para conseguir este cambio se planifica, programa 0 proyecta acciones
sobre la realidad a mejorar, y para poder hacer esto es preciso conocer bien
esta, y una vez conocida es cuando se puede marcar las lineas concretas
que dicen hacia d6nde debe producirse el cambio deseado. Cuando 10an-
terior esta claro, es cuando hay que pasar aver la forma de lograr aquello
que pretendemos, aquello que la propia realidad a trabajar y nuestras pro-
pias ideas, filosofia de vida nos marcan como linea de trabajo. Naturalmen-
te, para poder comprobar que cambio 0 mejora se ha producido tras la
actuaci6n habra que volver aver c6mo ha quedado esa realidad sobre la
que hemos intervenido.
En el caso que nos interesa (la elaboraci6n de proyectos) llamaremos:
«Ancilisis de la Realidadn a ese primer conocimiento de la realidad so-
bre la que actuaremos.
<<Objetiv()S»alas !ineas concretas que nos especifican el cambio deseado.
«Metodologian y <<programaci6n de actividadesn a la forma, la manera
de conseguir ese cambio.
«Evaluaci6nn a ese segundo acercamiento a la realidad para compro-
bar los cambios producidos.
Este libro pretende profundizar en cada uno de estos apart ados de un
proyecto, con una idea basica:
«Una intervenci6n sobre un grupo sera mas efectiva cuanto mejor pro-
yectada esten.
PLAN
I~
Dentro de esta linea de aclaraci6n previa de conceptos distinguiremos
la figura del animador (sociocultural, siempre) de la del monitor.
El monitor es una persona preparada para trabajar con grupos concre-
tos (de nifios, j6venes, ancianos ...), desarrollando con ellos aspectos de auto-
nomia, comunicaci6n, expresi6n, cooperaci6n ... Algunos autores 10 llaman
animador de grupo. Asi tendriamos el monitor de campamento, el monitor
del taller de espeleologia 0 de fotografia, el monitor de un grupo de peque-
fios de un centro de tiempo libre ...
El animador, sin embargo, trabaja sobre una realidad mas compleja, fisi-
camente menos concreta y con una poblaci6n mas numerosa; sus ambitos
de actuaci6n sedan el barrio, el centro de ensefianza, la casa de cultura, la
asociaci6n de j6venes, el municipio, el sindicato ...
Su preparaci6n va mas encaminada hacia la coordinaci6n y gesti6n, pe-
ro sin dejar de saber que su trabajo tambien incide sobre los grupos, unas
veces directa, otras indirectamente.
Cualquier actuaci6n que se realice dentro del campo de 10social (edu-
cativa, formativa, reivindicativa, culturaL ..) pretende siempre cambiar una
cierta realidad en un determinado sentido, acorde con los deseos del equi-
po y/ 0 instituci6n que va a actuar.
El objetivo de esta publicaci6n sera desg10sar cada uno de 10sapart a-
dos que constituyen un proyecto de animaci6n y ofrecer instrumentos, pau-
tas, sugerencias para su elaboraci6n por parte de los equipos de monitores.
Antes de comenzar, consideramos que seria interesante justificar Ia im-
portancia de elaborar an proyecto antes de actaar sobre ana realidad. Vea-
mos, pues, cinco razones que 10justifican.
• Para evitar incoherencias en la actuacion de unos monitores y otros
con las personas del grupo que trabajamos es imprescindihle ponerse de
acuerdo antes de empezar a trabajar.
• Si ya desde un principio se tiene claro 10que se pretende conseguir
y de que manera se piensa lograr, nuestra actuacion sera mas rigurosa y
por 10 tanto mas efectiva.
• Es preciso saber hasta donde queremos y podemos llegar con nues-
tra actuacion, para as! evitar frustraciones, desencantos, sensacion de inu-
tilidad ...
• Para poder responder siempre de ana manera objetiva CUaDdonos
pregantan que estamos haciendo y para que sirve nuestra actuacion .
• Para as!, en an futuro, tener ana vision objetiva del desarrollo de
nuestra actuacion, de los cambios producidos en Ia realidad sobre Ia que
incidimos, de su mejora ...
NO SE PUEDE IR A LA ACCION SIN UN CONOCIMIENTO PREVIO
DE LA RE.ALIDAD SOBRE LA QUE SE VA A ACTUAR
Como podemos ver en el cuadra I, el praceso de analisis de Ia realidad
tendrfa tres fases, que secuencialmente se suceden una a otra:.
2.1. RECOGIDA Y CLASIFICACION DE DATOS
2.2. INTERPRETACION
2.3. DEFINICION DE LINEAS DE ACTUACION
RECOGIDA Y
CLASIFICACION
DE DATOS
••••••••.• i
••
••••
••••••ELABORACION
DE HIPOTESIS
,QUE
BUSCAMOS?
~CESIDADES
DEL GRUPO?
LINEAS DE
ACTUACION DEL
EQUIPO SOBRE
LA REALI DAD
2.1. RECOGIDA Y CLASIFICACION DE DATOS
Para la recogida de los datos que nos ayudanln a hacer un buen analisis
d. 1 realidad, se ha de buscar la mejor respuesta que podamos encontrar
r stas preguntas:
lOut INFORMACI6N BUSCAMOS?
lc6MO Y D6NDE LA PODEMOS OBTENER?
leON out TECNlCA/S LA OBTENEMOS?
V mos a tratar de dar algunas pautas para responder a estas preguntas.
• CON NUESTROS PORQUES Y DEMAs CONDICIONANTES:
2.1.1. lOUE INFORMACI6N BUSCAMOS?
Para contestar bien a esta pregunta debemos tener en cuenta: siemp~
que la realidad sobre la que actuaremos consta de una doble dimension
( dro 2)· NOSOTROS el equipo de momtores (con nuestros condlclo;
ver cua., REALlDAD EN SIn ntes, nuestras finalidades, nuestros recursos ...) y LA _
MlSMA (el grupo sobre el que vamos a actuar y su entorno, con sus aspec
tos ffsicos, sociales, culturales ...).
Cuadro 2
Motivaciones
Ideologfa
Intereses
Expectativas
Ganas
Experiencias
NOSOTROS
Y LO QUE NOS UNE
(FILOSOFIA DE VIDA,
FINALIDADES)
LA REALIDAD
EXTERIOR
Este primer punta es basico y deberfa ser previo a la constituci6n de un
quipo de animaci6n. Lo cierto es que habitual mente se constituye equipos
sin haber puesto antes sobre la mesa cual es el interes de cada uno de los
miembros del grupo, su filosoffa de trabajo, sus finalidades pedag6gicas, el
porque dedicarse a trabajar con grupos en su tiempo desocupado ...
De este modo, diffcilmente podran ponerse de acuerdo los monitores,
en un momento posterior, ala hora de establecer los objetivos de su actua-
ci6n, la forma de trabajar con el grupo, ..
Un ejemplo claro seria el de las contradicciones que aparecerian entre dos moni-
tores de un mismo equipo, uno interesado en el trabajo inspirado en la educacion
de la Fe y otro monitor no creyente.
Dificilmente podnin ponerse de acuerdo a la hora de relacionarse directamente
con los chavales/as dos monitores que piensen, uno que los ninos han de acostum-
brarse a obedecer a los adultos, y otro que opine que se debe fomentar su capacidad
de decision.
Dificilmente podnin ponerse de acuerdo a la hora de programar actividades dos
monitores que piensen uno que es importante ensenar a los ninos a competir, y el otro
que es importante ensenar a los ninos a cooperar, a no competir.
Es imprescindible que previamente a empezar ninguna otra tarea, 108
integrantes del equipo de monitores aporten datos sobre ellos mismos, sus
porques de estar en esto de la animacion, y a partir de ahi Be puede hacer
un ancilisis de la coherencia y cohesion del grupo, am como SUB posibilida-
des de funcionar realmente como equipo.
r 1 obt nci6n t existen muchas tecnicas de dinarnica
rupos que pued ~n f Illt r t tarea; es por ell0 que no vamos a entrar
n stas cuestiones, si bien remitimos allector/a a 10snumerosos manuales
qu existen al respecto (recordando, eso sf, que es necesario siempre hacer
una selecci6n de los recursos de dinamica de grupos adecuandolos a las ne-
e sidades del grupo con el que se trabaja).
RECURSOSTECNICOS Y MATERIALES:
Aquf apuntaremos las tecnicas de animaci6n que conoce cada monitor
(talleres, juegos, deportes ...), asf como los recursos materiales que podra apor-
tar para utilizarse (coche, cuerdas para aire libre, camara de fotografiar, equi-
po de sonido ...).
NOMBRE DE LOS RECURSOS TECNICOS RECURSOS HUMANOS
MONITORES Y MATERIALES L M M J V S D
Antes de ponemos a trabajar, es basico saber aquello con 10 que con-
tamos, es decir, conocer nuestros recursos:
- HUMANOS: Cuantos somos y el tiempo disponible de cada uno.
- MATERIALES:Locales, vehfculos, equipamientos, materiales dispo-
nibles ...
- FINANCIEROS:Cuanto dinero tenemos, d6nde y c6mo podemos ob-
tenerlo.
- TECNICOS: Que tecnicas dominamos, que medias sabemos utilizar,
que capacidades tenemos ...
Un instrumento que nos puede ser valida para controlar nuestros recur-
sos, especialmente si el equipo de animaci6n que va a desarrollar el pro-
yecto es nuevo, podrfa ser un cuadro de las caracterfsticas del cuadro 3.
RECURSOS HUMANOS:
En cada casilla se apuntarfa el horario disponible de cada monitor du-
rante la semana para realizar actividades, preparar el proyecto, realizar ges-
tiones ...
Este cuadro nos puede servir para ver cuando podemos programar acti-
vidades y cuales pueden ser estas: en el caso de tratarse de un proyecto
tipo de club de tiempo libre, centro juvenil ... 0 para ver cuando podemos
reunimos para preparar un campa menta , centro de vacaciones, acampada,
etc, as! como tener un panorama de las actividades que en principio pode-
mos ofertar.
Aquf se incluirfa todos aquellos aspectos extemos al equipo de monito-
res que son significativos en el grupo de j6venes, ninos ... con el que vamos
a trabajar. Significativos desde un punta de vista cultural (entendiendo 10cul-
turar en un sentido amplio), social, personal, del entomo que rodea al grupo ...
A traves de los siguientes esquemas podemos ver los aspectos que deli-
mitan la realidad sabre la que vamos a actuar y que pretendemos conocer
mediante nuestro analisis:
RELACIONES
PERSONALES
ORGANIZACI6N
RELACI6N
CON OTROS
GRUPOS
SITUACI6N PERSONAL
DE LOS MIEMBROS
INTERESQUE
LESUNE
HISTORIA DEL
GRUPO
EL GRUPO
• COMPOSICION: Numero, edad,
sexo, ocupacion principal ...
• RELACIONES PERSONALES: Co-
nocimiento y comunicacionentre 105
miembros, cooperacion, enfrenta-
mientos, subgrupos.
• INTERESES QUE LES UNEN Y
GRADO DE IMPLICACI6N DECADA
UNO CON ELGRUPO. Actividades
que realizan, aficiones...
• SISTEMA DE ORGANIZACION
DELGRUPO: Toma de decisiones,li-
derazgos, normas, reparto de
tareas ...
• HISTORIA DELGRUPO: Fasespor
las que ha pasado ...
• SITUACION PERSONAL DE LOS
MIEMBROS: Situacion psiquico-
fisica, caracter, comportamiento,
habitos...
d utilid d; ahara bi n, cansid ramas
u cantenida:
• Espaciosy tiempos de ubicacion.
Lugares de encuentro y reunion del
grupo.
• Caracteristicasfisicasdel entorno:
Urbanisticas, demograficas, eco-
nomicas...
• Existencia0 carencia de servicios,
lugares de interes.
• Otros colectivos, instituciones 0
grupos existentes.
• Relacionesconotros grupos y con
el entorno.
Teniendo en cuenta todo 10dicho hasta aqui, decidiremos que informa-
cion nos interesa conocer de la realidad que vamos a trabajar. Tras 10cual
es importante concretar aquellos aspectos que nos van a resultar litiles e
interesantes para nuestro proyecto. Veamos un ejemplo:EXISTENCIA
o CARENCIA DE
RECURSOS
••••I CASA DE I •
CULTURA '
lOom
Decidimos que nos interesa obtener informaci6n acerca de la situaci6n econ6mi-
ca de los miembros del grupo con el que vamos a trabajar, pero, i,que aspectos de
la misma nos van a resultar interesantes y/o titiles?:
i,i,De d6nde obtienen el dinero?, i,de cuanto dinero disponen semanal 0 mensual-
mente?, i,en que se gastan el dinero?, i,en cuanto tiempo se quedan sin dinero?, i,que
grado de preocupaci6n tienen con respecto a su economia?, i,cual es la situaci6n so-
.cioecon6mica de su familia (ingresos medios ... )?, etc.
,,.~I/I;/
--:=":(~?'
i..1M ~ -"=' ~o.a FJ!r.'I 000 00
.i C)l~__ 000 001
Jij 000 DO
000
000 00
i:JElill1~, IJ /0 0Ie, , CARACTE- ,
1 rn. RISTICAS LUGARES DONDE ESTA EL
;,~p FISICAS GRUPO Y T1EMPOS
Cuando ya tenemos claro ellistado de aspectos que queremos conocer
d la realidad en la que vamos a trabajar, podemos pasar a plantearnos co-
mo y de donde vamos a extraer aquellos datos que necesitamos obtener.
Cuatro son laBtecnic para obtener datos en un amillsis de la realidad:
- Observaci6n directa.
- Encuesta.
- Entrevista.
- Recogida de documentaci6n.
Siguiendo el ejemplo anterior, si 10 que nos interesa es averiguar en que se gastan
el dinero los componentes del grupo con el que vamos a trabajar, podemos hacer va-
rias cosas:
;,Hablar con eIIos sobre el tema un dia que esten todos?, ;,ir con eIIos una tarde
y observar en que se gastan el dinero?, ;,pasaries una hoja en la que cada uno marque
con una cruz aqueIIos productos 0 actividades en que se gasta el dinero? ..
Se trata de observar a la gente en su contexte real. Para ello es conve-
niente tener en cuenta:
Del propio grupo y de sus individuos.
De las personas cercanas a estos: familia, amigos.
De los especialistas que tratan con ellos: maestros, psic61ogos, edu-
cadores especializados, trabajadores sociales, medicos ...
- Y por Ultimo, del propio entomo en el que se ubiea el grupo y en
el que se ubicara (en el caso de un campamento, por ejemplo).
2.1.3. CON Qut TtCNICAS OBTENEMOS LA INFORMACION
••• Que y para que observar.
••• Hacerlo de forma planificada (con una lista 0 gufa de aspectos a ob-
servar).
• •• Hacerlo con atencion, con cierta tension vital.
••• Hacerlo con simpatfa bacia 10 observado .
••• Hacerlo, en 10 po sible , ayudado por gente de alIi.
••• Hacerlo explicando el motivo.
••• Ponerlo todo por escrito.
••• Hacerlo con validez y fiabilidad (buscando alguna posibilidad de
control).
Y, entre otros, se puede utilizar para todo ello estos instrumentos:
- REGISTROS DE OBSERVACION: Tablas'donde anotar observaciones,
cond uctas ...
CUADERNO DE NOTAS (apuntar datos, bacer bocetos ...).
DIARIO DE CAMPO (relato de la experiencia cotidiana).
CUADROS DE TRABAJO (gufas, listados).
MAPAS.
DISPOSITIVOS MECA.NICOS (videos, cassette, fotos ...)..
Para cada uno de 10s aspectos de la informacion que nos interesa co-
nacer, decidJremos la manera en que podemos obtener datos acerca del
mismo (COMO OBTENERLOS).
Por otro lado, es interesante que tengamos claro de donde nos puede
venir la informacion, los datos que nos interesan.
Podemos obtener datos sobre el grupo que vamos a trabajar:
Despues de baber hecho 10 visto en los apartados anteriores tendrfamos
delimitados los comos y dondes para la obtencion de datos del listado de
aspectos de la informacion que nos interesa conseguir. Parece logico que
hagamos ahora un esfuerzo por reunir comos y dondes similares de cada
aspecto, para poder organizar en la practica la obtencion de 10s datos. Pe-
ro antes vamos a dar un paso mas.
Es un medio de recoger informacion menos profunda a mayor numero
de gente. Va desde la ficba de campamento al formulario.
Siempre debemos tener en cuenta para su disefio 10 siguiente:
••• Ellenguaje utilizado.
••• La maquetacion y la presentacion.
••• El tipo de preguntas .
••• La cantidad de preguntas.
• •• La claridad de las instrucciones.
••• Explicar el motivo de la encuesta.
••• EI modo de enviarla y recogerla.
• •• La manera de controlar los resultados y tabularlos.
bas definir el como y el donde obtener datos para el conocimiento de
eada aspecto, sOlo nos queda decir eada como y donde a que tecmea co-
rresponde. Tras esto podremos hacer 10 explieado en el plirrafo anterior.
De preguntas abiertas, sin respuesta prefijada.
De elegir una respuesta entre varias.
De ordenar respuestas.
Mixta.
Supongam s quo 5011108 UII "quipo de monitores de campamento, responsables
(Ie un grupo de 30 nil'los/as de 13 y 14 ailos. Nos vamos a ir 15 dias con ellos y cono-
cemos ya todo 10 referente a la instalaci6n, lugar y entorno donde vamos a estar, pero
tenemos que planificar un analisis de la realidad del grupo con el que no hemos traba-
jado nunca. EI siguiente cuadro nos servini como modele:
Teniendo claras las tecnicas que nos van a permitir obtener los datos
referentes a cada aspecto, es sencillo elaborar, utilizando los comos y don-
des ya defmidos, los instrumentos concretos que vamos a utilizar y hacer
para la recogida y clasificaci6n de datos.
Como vamos haciendo hasta ahora, un ejemplo servin3- para ilustrar la
forma en que se puede planificar (en forma de cuadra) nuestra recogida de
datos:
QUE
ASPECTOS DE EST A
COMO
INFORMACION
INFORMACION
Y DE DONDE TECNICAS
BUSCAMOS OBTENERLOS
o iCUilntos se conocen? o Preguntando a cada uno o Ene. I
Relaciones o iQue tipo de relacion o Observando al grupo o Observacion
entre los se da entre los que se cuando estan juntos directa
miembros del conocen? o Preguntando a cada uno o Ent. I.
grupo sobre los demas.
o Aficiones, hobbies. o Preguntando a cad a uno o Ene. I.
o Actividades que reali-
zanensut.l. o Idem. o Ent. I.
Intereses o Actividades que les
gustaria hacer o Idem. o Ene. I.
o Razones por las que se
han apuntado o Idem. o Ent. I.
o Lugar que neupan en la o Preguntandoselo a eUos o Ent. I. y P.
familia o a los padres.
Situacion o Tipo de relacion que o Preguntandoselo a los
familiar mantienen con los padres y a ellos o Idem.
otros miembros de la
familia.
o Problematica que se da. o Idem. o Idem.
o Nivel socioeconomico. o Preguntando a los
padres. o Ent. P.
o Nivel escolar. o Hablando can el maestro o Ent.M.
Situacion o Relaciones con los o Idem. o Idem.
escolar compaiieros.
o Problematica. o Idem. y adem as con el o Idem. y
gabinete psicopedag. o Ent. Ps.
Con esta tecnica se puede recoger informaci6n mas subjetiva, mas per-
onal. EI tener delante a la persona entrevistada supone un matiz de capta-
ci6n de actitudes psico16gicas que no se captan con el cuestionario.
TIPO DE ENTREVISTAS:
Grupales 0 individuales.
Estructurada: con un gui6n muy preciso al que cefiirse.
Abierta 0 informal: con un esquema minima en la cabeza, con un tema.
Se trata de consultar todos aquellos documentos ya elaborados: censos,
inscripciones, otras estudios ya realizados, informes de especialistas, medios
de comunicaci6n, archivos, bibliotecas, mapas, pIanos.
La utilizaci6n de una de estas tecnicas para obtener datos sobre alglin
aspecto que nos interese no excluye la utilizaci6n de alguna otra que com-
plete la informaci6n.
Por ejemplo, podemos hacer una entrevista a los padres de algun chavalla que
nos lIevemos de campamento donde se les pregunte sobre las relaciones Familiares de
este, y al mismo tiempo podemos estar completando una Ficha de observaci6n direc-
ta, donde se tome nota de las relaciones observadas durante la entrevista (Ienguaje,
tone de voz empleado por los padres, actitud al hablar con ellos ... ).
Ene. 1. =
Ent. 1. =
Ent. P.=
Ent. M. =
Ent. Ps. =
Encuesta inscritos.
Entrevista inscritos.
Entrevista padres.
Entrevista maestros.
Entrevista psic610gos.
Asf iriamos completando cl cuadro, para pasar despues, facilmente, a elaborar
los instrumentos necesarios para la obtenci6n de datos, entresacando aquellos apar-
lados que se correspond en con una misma tecnica (ficha de entrevista a padres, a maes-
lr s, a psic6logos, encuesta para los inscritos, ficha de observaci6n directa del grupo ... ).
Algunos textos suelen aportar modelos de fiehas para el analisis de la
Iidad, nosotros pensamos que no hay modelos unicos que resulten vali-
en todos los casos, sino que dependiendo de la actividad que se este
proyectando, dellugar donde se vaya a realizar, del barrio 0 raza de la que
I rocedan, a priori, los inscritos ... sera interesante desarrollar mas 0 menos
lInos u otros aspectos de los -que> a averiguar.
Intentando sacarles todo el jugo posible, se analizara cada dato conse-
guido en sf mismo y en sus relaciones con los demas datos, desde nuestra
propia escala de valores, para determinar cuales son las NECESIDADES que
existen en esa realidad. Asf como el nivel de conciencia de esas necesida-
des (DEMANDA).
Establecido todo esto, pasaremos a jerarquizarlas y priorizarlas segti.n
nuestras posibilidades de actuaci6n.
La interpretacion consiste en ordenar y relacionar 10s datos obtenidos
de forma que nos quede un cuadro &encillo, que nos pueda dar una idea
de conjunto de la realidad sobre la que vamos a-aCtuar.
Asi, si vamos a trabajar con ninos de una barriada marginal de nuestra ciudad,
haremos mas hincapie en averiguar datos sobre su problematica familiar y social. Si
vamos a trabajar con un grupo de j6venes de un centro de ensenanza, con alumnos
de familias de clase media-alta, quiza nos interese averiguar mas datos sobre aspectos
culturales, intereses, configuraci6n ideol6gica del grupo ...
Asi, por ejemplo, tras la recogida de datos sobre el equipo y 10 que 10 une, pode-
mos interpretar si se es 0 no un grupo compacto, si tenemos poco tiempo para actuar
pero grandes recursos, 0 al contrario, mucho tiempo para dedicarle al grupo pero po-
ca experiencia y recursos ...
A modo de ejemplo, presentamos a continuaci6n los resultados de la in-
terpretaci6n realizada a partir de un analisis de la realidad de un proyecto
de campamento y de un grupo juvenil.
Si el trabajo es continuado en una zona 0 la actividad es repetida con per-
sonas de similar procedencia, los instrumentos elaborados y utilizados la pri-
mera vez suelen ser validos sin necesidad de repetir el proceso anterior.
Despues del anaIisis de los datos extraidos en las entrevistas a los padres, las fi-
chas de inscripci6n, los cuestionarios a los ninos/as y la visita a la instalaci6n, pode-
mos establecer las siguientes caracteristicas como significativas del grupo con el que
vamos a trabajar:
• Nos encontramos con un grupo muy heterogeneo en cuanto a su procedencia
yedad.
• EI nivel socioecon6mico general es el de medio-bajo.
• Tenemos algunos casos de ninos/as con problematica familiares de cierta im-
portancia, asi como algunos ninos que vienen de residencias comarcales dependientes
de Servicios Sociales.
• En cuanto al indice de sociabilidad, nos encontramos con tres problematicas
que hay que tener en cuenta:
- Tenemos un elevado numero de casos de agresividad.
- Contamos con un elevado numero de ninos/as que son timidos, adem as de
un elevado porcentaje de acampados que salen por primera vez de casa.
- Un alto porcentaje de ninos/as parece ser que no conoce a nadie que venga
al campamento.
• Respecto a la auton m{a personal y habitos de higiene, parece que hay un ni-
vel bajo en este sentido, sobre todo en los mas pequefios , y en los chavales/as que
vienen de las residencias.
• Nos encontramos con varios casos de nifios/as que pueden presentar proble-
mas de rechazo por parte del grupo, asi como algunos que pueden ser discriminados
por su situaci6n motora y/o intelectual.
Una vez interpretadoslos datos, el1iltimo paso del anemsis de la reali-
dad eonsiste en definir las lineas que hemos de seguir en nuestra actua-
cion con el grnpo 0 en la realidad en la que vamos a trabajar. Esto es, par
.6nde hemos de caminar, hacia donde debemos enfocar nuestros esfuer-
z s. Vamos, por tanto, a elaborar una hipOtesis:
La hipOtesis la podemos haeer en negativo (segUn la interpretacion he-
eha de los datos obtenidos):
l.Que pasaria con el grnpo si nosottos no actuUemos?:
Y de aqui extraer que debemos haeer para prevenir un desarrollo ne-
gativo de la realidad por estar ausente nuestra actuaeion.
o podemos haeerla directamente, en positivo
Dada la realidad X, C[Uedebemos haeer para mejorarla.
En cualquiera de los dos casos, 10que pretendemos es que al final nos
quede un listado de lineas de actuaci6n a.seguir en nuestro trabajo.
Un ejemplo de 10dicho seria:
• EI grupo esta fragmentado en tres subgrupos, cada uno con un claro Iider (uno
de ellos bastante agresivo).
• Clase social media-baja.
• Existen problemas familiares, falta de higiene, falta de dinero ... en varios miem-
bros del grupo. Las relaciones familiares son escasas Y negativas, poca comunica-
ci6n, padres despreocupados, machismo, pocas reglas y disciplina. Son chavales con
poca estabilidad emocional.
• Las relaciones de amistad son poco profundas, agresivas y machistas, como
consecuencia tambien flel tipo de educaci6n recibida. Poca comunicaci6n, no se co-
nocen entre ellos.
• Como grupo son inactivos, tienen poco interes en proyectos comunes. Poca
conexi6n, no tienen perspectivas de futuro como grupo.
• Las causas por las que subsisten como grupo son pocas:
Vivir en el mismo barrio y tener caracteristicas comunes.
Algunos son hermanos.
Algunos son amigos.
Hay algunas parejas.
La droga.
• La situaci6n del grupo: EI grupo se encuentra iniciando una fase de crisis.
1. ;,Que ocurriria si no actuaramos sobre ese grupo?
• EI enfrentamiento entre subgrupos seria mayor, incluso dentro del mismo
subgrupo.
• Los miembros del grupo se aislarian cada vez mas, algunos de ellos buscarian
amigos fuera del barrio.
• Se agravarian los problemas familiares, porque al no existir el grupo, tam poco
existe una valvula de escape ante las tensiones y problemas familiares.
• Quiza aumentaria el problema de la droga, este podria ser la valvula de escape
que no encuentran en el grupo.
2. ;,Que Iineas tenemos que seguir para actuar sobre ese grupo?
• Evitar que el grupo se desmembre.
• Fomentar el dialogo y la comunicaci6n entre ellos, que se conozcan mas.
• Usar a los Iideres para mover al res to del grupo, y al tiempo reducir su prota-
gonismo.
• Reducir el con sumo de droga en el grupo.
De las lineas a seguir, algunas haeen refereneia a 10 que tenemos que
conseguir (objetivos). Por ejemplo: domentar el dialogo y la comunicacion
entre los miembros del grnPOll.
Otras hacen referencia a como hemos de trahajar (metodologia), POl'
ejemplo: ceusaJ'a los lideres del grupo para mover a este y al mismo tiempo
tratar de reducir su protagonismo. II
Y otras, a las actividades que Be pueden organizar, por ejemplo: ofer-
tar actividades de salir mera del barrio donde estci.generalmente el gruPOll.
Cada una de estas lineas son las que desarrollaremos en la elabora-
cion de 108 siguientes apartados del proyecto.
2.4. Y NO HAY QUE OLVIDAR QUE ...
Algo importaDte a tener en cuenta a 10 largo de todo el ancilisis de la
realidad es:
El programa en el cuaI se encuentra iDmerso el proyecto (es decir, la
institucion dentro de la cuaI Be desarrolla 10 va elahorado, 0 10 que Be este
trabajando al mismo tiempo por otros equipos dentro del programa).
Y la filosofia 0 fiDalidades educativas que persiga el equipo de anima-
cion (que necesariamente deberan Ber coherentes con 10 que persigue la
institucion).
Esto hay que tener10 presente basicamente en dos momentos:
• A 1ahora de definir ~que~datos nos interesa conocer y que aspectos
estos datos:
Si estamos dentro de un program a de prevencion de drogodependencias y delin-
cuencia juvenil, y vamos a trabajar en un barrio marginal con un grupo de jovenes,
profundizaremos en aquellos datos que nos supongan mas informacion acerca de la
situacion y posicion de estos jovenes respecto a esta problematica.
Si estamos preparando un campamento dentro de una institucion religiosa, nos
interesaria obtener bastante informacion sobre el conocimiento y practica de la reli-
gion entre nuestros acampados.
Si somos un equipo de monitores que pensamos que es importante ensenar a los
ninos a cooperar sin competir, y vamos a preparar una campana de actividades para
un grupo de ninos/as, nos interesara averiguar 10habituados/as que estan/mos a com-
petir, asi como que tipo de experiencias de actividades cooperativas han tenido.
• E1otro momenta en e1cua1hay que tener presente 10dicho a1princi-
pio es a 1ahora de definir en 1ahip6tesis 1aslfneas de actuaci6n a seguir.
Siguiendo los ejemplos anteriores, en el primer caso las lineas de actuacion debe-
ran aludir a cuestiones referentes a reducir, erradicar, impedir la habituacion al con-
sumo de drogas, asi como reducir 0 eliminar las acciones delictivas de los chavales/as
del grupo.
En el segundo caso, en las lineas de actuacion aparecera algun apartado referen-
te a la creacion de habitos de conciencia religiosa 0 conocimiento de la fe. Por ulti-
mo, en el tercero de los ejemplos, deberia hacerse referencia a reducir la competitividad
e incrementar la cooperacion.
2.5. Y TAMPOCO BAY QUE OLVIDAR LA ANIMACION
SOCIOCULTURAL
Y antes de dar por acabado este capitulo, algo sumamente importante
a tener en cuenta cuando se elahoran !as lineas de actuacion de un pro-
Vecto es que estamos haciendo animacion sociocultural, V que esta supo-
ne el fomento de la participacion, de la creacion cultural ... (aquello que
va casi todos sabemos), Vpor tanto, algo de todo esto debe verse refiejado
en las lineas de actuacion.
Por ejemplo, si vamos a trabajar con un grupo de j6venes en un barrio, 0 nos
llevamos a un grupo de manos/as de campamento, una linea de actuaci6n seria la
de fomentar los habitos de participaci6n en cuanto a toma de decisiones en el grupo.
Otra podria ser el incremento de la autonomia del grupo para organizarse y resolver
los problemas que Ie afecten ...
Si definimos correctamente las lineas de actuaci6n de nuestro proyecto,
siguiendo 10 que nos marcan los datos obtenidos e interpretados, y sin olvi-
dar estos ultimos aspectos que hem os comentado, la definici6n del resto del
proyecto sera sencilla, y 10 mas importante: el equipo de animaci6n tendra
siempre claro por d6nde ha de ir su actuaci6n.
Genera1mente, 10primero que se ha estado definiendo ala hora de e1a-
borar un proyecto son 10s objetivos. De esta manera, estos respo.ndfan a 10
que e1 equipo de animaci6n crefa interesante conseguir, a 10que se intufa
que era preciso desarrollar. .. Con un proceso previo de ancilisis de la reali-
dad como el que hemos trabajado, la elaboracion de 10s objetivos se con-
vierte en una tarea mec:cinica de:
CONCRETAR.
- TEMPORALIZAR (marcar plazos en el tiempo).
- RACER EVALUABLES (medibles).
Las lineas de ac:tuacion que tenemos que desarrollar segUn el ancilisis
de la realidad.
Reducir la agresividad de los chavales/as
en el campamento.
Reducir al menos en un 50070los momen-
tos de agresividad diarios a partir de la
primera seman a del campamento.
EI objetivo es concreto (los momentos de agresividad son algo perfectamente iden-
tificable, aunque si queremos podemos concretar mas: momentos de agresividad gru-
pales, entre 2 miembros del grupo ... ), tiene plazas de consecuci6n marcados y tiene
criterios de medici6n (numero de momentos de agresividad diarios).
Desarrollar la autonomia en cuanto a to-
ma de decisiones por parte del grupo de
chavales/as en el campamento.
Incrementar diariamente a 10 largo del
campamento:
- EI numero de propuestas de activida-
des a realizar que hacen los chavales/as.
- EI numero de normas 0 propuestas de
organizaci6n del grupo decididas par
consenso.
- EI numero de problemas del grupo tra-
tados y resueltos por el propio grupo.
EI objetivo es concreto (los conceptos que aparecen son claramente identifica-
bles), esta temporalizado (a conseguir a 10 largo de todo el campamento) y tiene crite-
rios de medici6n (incrementar Ios elementos enumerados).
I:' im orl~ nl(' (("11111 (( ild,' ill pUlllO vist r Ii t 10 obj tivo,s, d
u 1 UI I)!J ) V n [, u Ir do n Imomenta d la evaluaclOn de
It" I ro obt nido, r in d j r d ser ambiciosos, marctmdose unos ob-
11'llvO facilmente alcanz bles par comodidad 0 mledo:,
A menudo nos encontraremos con lineas de actuaclOn en las cuales no
II odra profundizar nada; no hay que preocuparse por ello. Lo Import ante
110 ,intentar abarcarlo todo y pretender mejorar la realldad sobre la que
" tuemos, de una manera rapid a y completa, pero ut6pica.. 10 lmportante
aber hasta d6nde se puede llegar siendo exigentes con nosotros mlsmos,
y marcarse, en funci6n de esto, los objetivos de nuestro proyecto.
Disminuir la discriminacion en cuanto a
roles sexuales en el club de tiempo libre
de jovenes,
- Reducir a un 50010, en el plazo de 3 me-
ses el numero de actitudes machistas en
los momentos de toma de decisiones del
grupo,
- A partir de los 3 primesos meses, que
realicen indistintamente unos y otros las
tareas que habitual mente han side acep-
tadas como masculinas 0 femeninas.
Ambos objetivos estan temporalizados, tienen criterios de medicion y se concre-
tan en cuanto a los aspectos que deben ser observados.
En todo este proceso de pasar de las !ineas de actuaci6n a los objetivos
(concretos, temporalizables y medibles) es importante tener claras las capa-
cidades reales de conseguir aquello que nos propongamos durante el tiem-
po que vamos a estar actuando. .
, Los obj.e.tiv.og-gQ.j:j-nuest-F0-Co.m~como equipo de anima-
ci6n. Es importante ser realistas y marcarse aquellas metas que tengamos
una cierta garantia de alcanzar.
En un campamento, para desarrollar la linea de actuacion de acostumbrar a los
acampados a participar en las decisiones de la vida del grupo, podemos optar por
que participen s610 en la decision de las a<.~tividades a realizar, 0 que 10 hagan en la
decision de normas a cumplir por el grupo, 0 que incluso decidan sobre los problemas
que se presentan en el campamento.
Optar por profundizar mas 0 menos, 0 por temporalizar la consecucion
del objetivo antes 0 despues, depende de varios factores:
La edad de 108 componentes-del-grupo.
La madurez V cohesion de este.
La duracion de la actuacion.
La preparacion del equipo de moDitores.
Etc.
Vamos a tratar de respondernos a la pregunta siguiente, .. ~c6mo pode-
mos conseguir algunos de los objetivos que nos hemos planteado?:
• Reducir el consumo de tabaco en un grupo de nmos/as de 12a 14afios
de un campamento,
• Incrementar la participaci6n en las decisiones de grupo en un club de
tiempo libre de barrio,
• Integrar a un chaval con una deficiencia psfquica ligera en un grupo
de un centro de tiempo libre,
Posiblemente pasemos a pensar actividades para conseguirlos, como ..,
- Hacer alguna charla sobre los inconvenientes de fumar,
- Realizar juegos'de dinamica de grupos que incrementen la capaci-
dad de toma de decisiones,
- Buscar actividades para el grupo que pueda realizar el chaval que
pretendemos integraL
Pero, si vamos un poco mas lejos encontraremos un listado de ~otras co-
sas~ que nos pueden ayudar a conseguir los objetivos que nos planteemos,
por ejemplo:
• Negociar con el grupo unos horarios y espacios especfficos don de se
pueda fumar,
Llevar un registro de los casos realmente graves, controlarles el consu-
mo y establecer un plan de reducci6n de este,
Poner una norma que prohfba fumar,
Dejar de fumar los monitores y proponerles a los chavales/as el mismo
reto,
• Estipular unas reuniones peri6dicas donde se tomen las decisiones re-
ferentes al grupo,
No tomar ninguna decisi6n, excepto las urgentes, fuera de estas reuniones,
Que los monitores remitan alas reuniones las propuestas que vayan sa-
liendo de los chavales/as, asf como los problemas-conflictos que puedan
surgir.
Pedir la intervenci6n en las reuniones de aquellas personas que habi-
tualmente no 10 hacen.
Repartir las tare as de moderador y secretario de las reuniones entre los
chavales/as, de forma que sean rotativas.
• Tener una actitud positiva, por parte de los monitores, de valoraci6n
de las tareas del chavalia.
No manifestar un sentimiento de lastima hacia los chavales/as a integrar.
No caer en una sobreprotecci6n, que dificultarfa su autorrealizaci6n
personal.
Comentar, de una forma natural, con los chavales/as del grupo la pre-
sencia de los casos de integraci6n.
'Todo este listado de «otras cosas» que ayudarfan a conseguir los objeti-
vos, y que hacen referencia a actitudes de los monitores, organizaci6n del
grupo, distribuci6n de tiempos y espacios ... serfa 10que constituye la meto-
dologia del proyecto.
Generalmente, cuando se piensa en un proyecto 10primero que nos vie-
ne a la mente son las actividades que vamos a realizar con el grupo «10que
vamos a hacer» ... En animaci6n sociocultural, tanto 0 mas importante que las
actividades es la metodologfa.
LA ACCI6N DE LOS MONITORES SOBRE EL GRUPO
4.1.1. Las estrategias de actuaci6n sabre el gmpo
1. El Reparto de roles en el equipo de monitores.
2. El trabajo de cohesi6n y autonomfa del grupo.
3. El trabajo personal con los componentes.
4.1.2. La organizaci6n de los monitores
Tanto a nivel de trabajo interno del equipo (el sistema de
coordinaci6n, el reparto de tareas ...) como en cuanto al
trabajo con el grupo (medidas de seguridad e hlglene ...).
LA CONFIGURACI6N DEL GRUPO
4.2.1. La organizaci6n prevista (reparto de tare as y responsa-
bilidades entre los miembros del grupo, que debera lil-
cluir la estructura participativa con la que trabaJaremos
el grupo.
El marco normativo en el que preveamos ha de mo-
verse el grupo (donde se tenga en cuenta aspectos de se-
guridad e higiene).
La distribuci6n y configuraci6n de los espacios donde
va a moverse y convivir habitualmente el grupo.
La distribuci6n temporal de las actividades, tareas.
- Si queremos que un grupo desarrolle y gane autonomia, sera mas int,eresante
que las actividades las preparen totalmente ellos, aunque en este caso el resultado a
nivel de imagen sea algo mas imperfecto.
- Si queremos que en un campamento nuestros acampados desarrollen la capa-
cidad de decision, sera interesante que ellos mismos gestionen y decidan el maximo
de cosas, aunque esto relentice y disminuya el numero de las actividades.
En cualquier caso, para hablar de la metodologfa, es preciso analizar los
dos grandes elementos que van a influir sobre el desarrollo del grupo con
el que vamos a trabajar. Veamos el siguiente cuadro esquema de los aparta-
dos que incluimos en el desarrollo de la metodologfa de un proyecto:
De la experiencia habitual con grupos se descubre facilmente que un
grupo compuesto por miembros que no se conocen (donde todos son nue-
vos) no es igual a otro en el que sus componentes llevan ya un tiempo juntos
y han vivido distintas experier.cias como grupo. Tampoco es igual un grupo
de j6venes que se unen por un interes comun y concreto (hacer teatro, mon-
tar una revista ...) que un grupo de chavales/as con problemas de inadapta-
ci6n social, que se juntan en un campamento. En cada uno de los casos habra
que adoptar una estrategia de trabajo diferente.
Puesto que existen numerosos libros sobre dinamica de grupos que tra-
tan en profundidad estos temas, no nos vamos a extender en ellos; nuestra
intenci6n va a ser enumerar s610 unos mfnimos que es interesante incluir en
un proyecto de animaci6n.
Una de las estrategias posibles a utilizar en un grupo hace referencia a
la actitud del monitor, especialmente en 10que a toma de decisiones y direc-
tividad se refiere. Vamos aver las posibilidades que se pueden dar.
Los roles de los monitores, tambien llamados estilos de animaci6n, aun-
que muchos auto res hacen subclasificaciones, basicamente son tres:
• Autoritario: Habitualmente el monitor autoritario imp one su opini6n en
el grupo, es el que aporta las soluciones a los problemas que surgen Con
el, el grupo hace las tareas de forma rapid a y operativa, pero sin participar
en su decisi6n, organizaci6n (el monitor asume siempre las responsabili-
dades mayores). Este rol genera gran dependencia en el grupo, que de este
modo no llega a acostumbrarse a desarrollar por si mismo.
• Dejar hacer: Como su nombre indica, limita su actuaci6n a dejar que
el grupo haga, sin intervenir demasiado, sin marcar pautas, sin coordinar las
iniciativas del grupo, sin ayudar a que el grupo se organice.
Le da mucha importancia ala diversi6n, al pasarlo bien. Si el grupo des-
arrolla es gracias a sf mismo.
• Democratico: El monitor democratico se inserta como uno mas en el
grupo a la hora de tomar decisiones. Potencia y coordina las iniciativas del
grupo, hace que participen todos sus miembros, reparte responsabilidades,
plantea al grupo los problemas y ayuda a resolverlos, pero sin hacerlo e1.
Potencia la comunicaci6n entre sus miembros. Explica siempre las cosas pa-
ra que el grupo sea consciente de su grado de desarrollo.
En cualquier proy cto de animacion es importante que cada monitor
tengan claro que rol es el que ha de ejercer.
Ahora bien, a la hora de hacerlo, hay que tener presente que:
• A pesar de estar considerado el rol democratico habitualmente como
el mas adecuado, esto no es cierto, ya que en determmadas sltuaclOnes pue-
de ser interesante adoptar otro ro!:
Si estamos trabajando con un grupo de reciente creaci6n, formado por chavales
problemilticos a nivel de agresividad, relaciones, enfrentamien.tos con otras gruPOL.
En este caso, puede ser necesario un ral autoritario que permIta controlar 0 Impedlr
ciertas situaciones que pudieran tener consecuencias graves para el grupo y/o sus
miembras.
Si por el contrario, trabajamos con un grupo que lleva tiempo funcionando co-
mo tal con un elevado grade de autonomia y sin miembros problematicos, quiza un
rol dej'ar hacer pueda lanzar al grupo hacia su total independencia.
En general se puede decir que: un grupo que comienza, 0 que todavia
noha alcanzado su madurez, necesita del rol autontano. Un grupo con una
cierta madurez, del rol democratico, y un grupo maduro, del rol dejar hacer.
• Un mismo monitor no puede utilizar y representar varios roles a la vez
con un mismo grupo. Si 10hace desorientara a los chavalesy estos acabaran
desconfiando de el 0 bien encasillEmdole en un rol determmado, entendlen-
do los momentos en que ejerce otro rol como defecto de caracter del momtor.
Un monitor no puede presentarse como un colega entre los chavales/as invitan-
doles a que decidan, participen, como si fuese uno mas en el grupo (ral den:~cratico)
yen un momenta dado comenzar a mandar, dar 6rdenes, eXlgl~ re~ponsablhdades ...
porque no se estan haciendo las cosas como el desea (ral autontano). 0 de ~e.pente,
inhibirse, evitar responsabilidades, fomentar la diversi6n cuando el grupo esta mmer-
so en alguna tarea impidiendo que la real ice (rol dejar hacer).
• No lOdos los monitores de un equipo tienen porque ejercer el mismo ro1.
Es importante hacer un reparto de roles dependiendo del caracter y ca-
pacidades de los monitores, asi como de las necesidades que se establez-
can para el desarrollo del grupo con el que vamos a trabajar.
Un ejemplo clara y clasico esta en los equipos de campamento, donde un moni-
tor habitualmente adopta el rol autoritario (este suele ser el coordinador del campa-
men to) y el resto un rol democratico.
E8 por tanto buteo t n r un listado eon alguna8 e8trategias para faci-
Utar la comunicaci6n en el grupo concreto con el que vayamos a trabajar.
La cohesi6n de un grupo pasa par un proceso secuencial en el que se
puede distinguir a groso modo los siguientes aspectos:
A) CONOCIMIENTO
Can respect a a este apartado, ala hora de elaborar nuestro proyecto nos
preguntaremos:
i,C6mo vamos a conseguir que los miembros del grupo se conozcan, es-
pecialmente si el grupo es nuevo?
Existe una gran variedad de ejercicios y juegos de dinamica de grupos
planteados para este fin(yque deberemos incluir en la programaci6n de ac-
ti'Zidadesde nuestro proyecto). Pero tambiEmpodemos emplear otro tipo de
tecnicas a dinamicas menos elaboradas pero a menudo mas cercanas a la
realidad del grupo a del momenta...
Ungrupo funcionasi ademas de conocerse sus miembros y de tener unas
buenas redes de comunicaci6n, estos son capaces de cooperar en acciones
comunes y de actuar solidariamente; pero, i,c6mo se puede trabajar esto?
- Una determinada dis![ibuci6n de los chavales/as en las tiendas de campana
de un campamento.
- Aquellas conversaciones que el monitor trata de provocar en el grupo duran-
te un «rato de tiempo muerto», durante un paseo ...
- Tomando los monitores una actitud permanente de no competitividad dentro
del grupo, no resaltando aquellos aspectos diferenciadores en el grupo y si valorando
aquellas cualidades que son comunes a todo el grupo.
- En la mayoria de los grupos, cuando algun miembro esta tomando una acti-
tud insolidaria y no cooperativa (no cumpliendo con sus tareas dentro de un equipo
de trabajo, negandose a colaborar cuando se Ie pide ... ) es mejor que el monitor tome
una actitud de decir «no te preocupes, yo hare 10 que a ti te tocaba, 10 que debias
hacer tu» que intentar obligarle a cooperar.
Muchas son las posibles estrategias que nos pueden servir para traba-
jar la cohesion del grupo y que debemos incluir en nuestro proyecto.
Muchas tecnicas pueden ayudar al mejor y mas rapido conocimiento
del grupo, y en cualquier caso puede ser interesante que incluyamos en
nuestro proyecto un pequeno listado de ellas.
B) COMUNICACI6N
Elgrupo no s610ha de conocerse, sino que es basico que se de una bue-
na red de comunicaci6n entre sus miembros. Al igual que antes, ademas de
los juegos y ejercicios de dinamica de grupos que nos podemos encontrar
en los manuales, hay una serie de actitudes por parte de los monitores que
pueden facilitar la comunicaci6n dentro del grupo:
D) TOMA DE DECISIONES
Algo importante para la madurez y autonomfade un grupo es la prepa-
raci6n de este para tomar decisiones.
En el proyecto debemos plasmar un listado de estrategias con el objeto
de que incremente la participaci6n de los miembros del grupo en la toma
de decisiones y funcione la «estructura participativa» con que vaya a con-
tar el grupo.
- Tratar de hablar 10minimo en las reuniones de grupo, y si se hace, que sea
para invitar a hacerlo a los que no participan.
- Sugerir determinadas propuestas de composici6n de los equipos de trabajo
que suelen funcionar en un grupo, de forma que se entremezclen personas de subgru-
pos diferentes.
- Iniciar determinadas conversaciones que interesen a un supgrupo de chava-
les/as que entre si no mantienen much a comunicaei6n, y poco a poco ir desaparecien-
do de la conversaci6n.
Por ejemplo:
i,De que manera se puede estimular que Ias personas del grupo hagan 'propues-
tas, hablen en las reuniones del grupo? estas son algunas cuestiones que deberemos
aclarar.
Y guiones como estos podrfa haber muchos mas, en cualquier caso, se
tratarfa de tener siempre en mente las actitudes que deben ejercer los mo-
nitores de cara a facilitar la comunicaci6n en el grupo.
I. Haciendo pequenas reuniones de subrupos antes de las reuniones generales
del grupo para tratar primero Ios temas antes (cuantas menos personas haya en una
reuni6n, mas faeil es que todos intervengan).
2. Utilizando pizarras 0 tablones en las reuniones de grupo donde se yea claro
10que se va proponiendo y deeidiendo, para resaltar la importancia de esto.
3. Creando un tabl6n permanente de sugerencias, temas pendientes, problemas
a tratar. .. situado en ellugar donde habitual mente convive el grupo para que cuando
a alguien se Ie ocurra algo referente al grupo 10apunte y se trate en la siguiente reuni6n.
4. Recogiendo un monitor las ideas y propuestas que vayan comentando perso-
nas del grupo, referidas a este, y llevfmdolas alas reuniones, seiialando quien las ha
sugerido.
10m nit r s son los sustitutos de los padres
n qu Has cuestiones personales que les pre-
up n. Eso sl, vigilando qu no se de una excesiva dependencia de los cha-
vis/as hacia los monitores/as.
_ Muchos de los problemas generados en algunos gropos por miem-
I ros con dificultades de integraci6n social se solucionan si algu.n monitor/a
 ume con esa persona el papel que anterior mente comentabamos.
En nuestro proyecto de animacion, puesto que en el anci1jrrisde la rea-
lidad habrem08 detectado 108 casos problem.aticos del grupo, sera preciso
(tom.ando caso por caso) preveer las estrategias de actuacion de caR a me-
jorar la situacion personal de estos casQS problematicos, a traves del grupo.
Evidentemente la estrategia variara mucho segu.n la problematlca: tlml-
dez, agresividad, drogodependencias". El consejo de los especialistas en
stos casos es imprescindible, Yademas, generalmente fiable. Gabmetes pSl-
opedag6gicos Municipales, Equipos Base de Servicios Sociales, etc, pue-
en hacer esta labor de asesoramiento.
Veamos c6mo se va configurando la metodologla de nuestro proyecto:
E) RESOLUCION DE CONFLICTOS
Los conflictos son inevitables en cualquier grupo (peleas, rencillas por
protagon ismos dentro del grupo, enfrentamientos por diversidad de opinio-
nes".), pero, su existencia no es negativa si el grupo es capaz de superarlos.
En muchos casos la mediaci6n del monitor es imprescindible para que los
conflictos se superen.
Mediar en un conflicto no quiere decir resolverlo, darle una soluci6n
(aprovechando la autoridad, sabidurfa y experiencia del monitor). Mediar
debe significar ayudar a que los propios implicados en el conflicto y el gru-
po en que conviven resuelvan e110smismos el problema.
• Si estamos en un grupo muy conflictivo, poco cohesionado, cuyos miembros
no se conocen 0 comunican mucho, la mediacion tendni que ser una actuacion mas
directa de los monitores, de forma que de una manera inmediata, nada mas aparezca,
quede resuelto el problema, para que la acumulacion de problemas no resueltos no
haga estallar al grupo.
• Si tenemos un grupo cohesionado, con miembros que se conocen y tienen ha-
bitos de comunicacion desarrollados, quiza sea mejor ante un conflicto no mediar
en su resolucion nada mas se presente y relegar esta a un momenta posterior de toma
de decisiones del grupo (reunion general, asamblea ...) y que este 10resuelva por Sl solo.
METODOLOGIA
/~
En cualquier proyeclo habra que tener previsto que tipo de mediacion,
segUn el grupo con el que trabajem08, han de ejercer 108 monitores cuan-
do surja algUn confiicto. Eso ai, teniendo en cuenta el nivel de decision so-
bre los confiict08 que en la estructura participativa (*) se ha decidido va
a tener el grupo.
(*) Aparlado de la metodologia que se trata posteriormente.
Acciones de 105
monitores sobre
el grupo
/""
Configuracion
del grupo
4.1.1.3. EL TRABAJO PERSONAL CON LOS/AS COMPONENTES DEL
GRUPO
Reparto
roles
Estrategias de
actuacion________I~
Trabajo de Trabajo personal
cohesion y can 105 componentes
autonomia del grupo
grupal
I
Organizacion
monitores
Una gran cantidad de proyectos de animaci6n fracasan por no tener en
cuenta este aspecto, por no tener en cuenta cuestiones CortlO:
- El monitor/a es una especie de fdolo (igual que ocurre con el maes-
tro/a, el hermano mayor...), especialmente si trabajamos con ninos/as 0 j6-
venes adolescentes. Es basica la cercanfa del monitor de una manera personal
a los miembros del gropo de forma que les aporte seguridad (especialmen-
Conocimiento
Comunicacion
Cooperacion
Toma decisiones
Resolucion conflictos
4.1.2. LA ORGANIZACION DE LOS MONITORES
El equipo de monitores que trabaja con un grupo ha de tener un sistema
de coordmacl6n, un reparto de tareas, en definitiva una organizaci6n interna
en cuanto a:
4.1.2.1. EL TRABAJO INTERNO DEL EOUIPO:
Preparaci6n de actividades, tareas de evaluaci6n, reuniones de coordi-
nacl6n, etc.
A e8t~Divel, en el proyecto debe aparecer claramente:
• C~do son !as reuniones peri6dicas del equipo y a que se dedicaran:
• Cuando son !as extraordinarias y para que (evaluacion coordinacion
con otros grupos .... ). '
• Ouienes son los responsables de las distintas tareas m·ternas d I .
po (p . , d .. e eqw-
. reparacI~n. e activldades, secretaria, tesoreria y burocracia, mate-
rIal y mantemmlento de la instalacion, cocina en su caso ... )
Para el proyecto concreto que vayamos a desarrollar haria falta ha-
cer un listado de tareas y aspectos de los cuales se han de encargar los
~onitores. Es importante dejar claras estas responsabilidades, indepen-
dientemente d~ que sea 0 no fijo el responsable de cada tare a 0 aspecto,
o de que los mlembros del grupo tambien participen en estas tare as 0 in-
cluso lleguen a asumirlas.
Por ejemplo:
. i,En cmintas activi~a.des de animaci6n (campamentos, acampadas, clubs de tiempo
d
hbr~... ) se ha desperdlclado material por no estar claro quien era el responsable
e este?
d dlmportante es hacer referencia al descanso de los monitores en activi-
b a es mtensascomo los campamentos. La organizaci6n de este descanso de-
e verse refle]ada en este apartado del proyecto.
En el,caso de momtores que no hayan ido nunca a un campamento pre-
ver un dla de ausencm de responsabilidades 0 tareas un dfa libre ~s im-
prescmdlble, habra que estipular turnos para ello.' , '
. En el caso de monitores con experiencia, el tipo de descanso que nece-
sIte cada uno se estIpula en funci6n de las necesidades conocidas por cada
uno. habr~ momtores que no necesiten un dfa pero quiza sf una hora a mitad
d
delcada dm ... hay que negoclarlo en el equipo e incluirlo en la organizaci6n
e eqUlpo de momtores.
As! como ten r pr VI:~to Ull III m nlo de encuentro de todo el equipo de
lOonitores (quiza al fin liz r J (, cuando todos estan acostados) fuera de
r uniones, actividades ... para poder comentar, relajarse, descansar, relacio-
n rse, evadirse un poco ...
4.1.2.2. EL TRABAJO CON EL GRUPO
Aquf se incluye la organizaci6n de todas las cuestiones basicas para ase-
gurar la subsistencia, comodidad y bienestar del grupo:
A) CUESTIONES DE SEGURIDAD
En cualquier actividad, instalaci6n ... proyecto de animaci6n en definiti-
va, hay unaserie de aspectos que pueden resultar peligrosos: la playa, la
piscina 0 el rfo de una instalaci6n de acampada, un barranco peligroso, el
almacEm donde se guardan los medicamentos, el material de limpieza ...
A la hora de la preparacion del proyecto hay que aclarar 108momen-
tos, lugares, actividades y materiales que puedaD ser peligrosos no 8610
de cara a la seguridad de los miembros del grupo estrictamente entendi-
da, sino peligrosos tambien de cara al desarrollo del grupo y del proyecto
de trabajo con este.
Por ejemplo, en un grupo con poca autonomia, no muy cohesionado 0 con pro-
blemas de enfrentamientos internos fuertes, los momentos de tiempo libre, donde no
hay una actividad concreta y definida, y por tanto no hay un monitor/a que los con-
trole, pueden ser peligrosos, pueden generar aburrimiento, desencanto por parte del
grupo 0 enfrentamientos violentos que retrasen el trabajo de cohesi6nde este.
Asf pues, respecto a seguridad, deberfa tenerse claro en el proyecto:
- QuiEmva a controlar el material peligroso, si 10hay, de forma que no
pueda acarrear problemas y este disponible en cualquier momento que ha-
ga falta.
- De que manera se va a preyer la seguridad de cara a los lugares y
actividades como piscina, playa, parajes montafiosos, zonas peligrosas ... C6mo
se haran los turnos de los monitores 0 c6mo se asignaran los subgrupos de
chavales/as a los monitores para poder controlar estas cuestiones.
- C6mo se soluciona la cuesti6n de que el grupo tenga en todo momen-
to al menos a un monitor/a accesible, para responder 0 mediar en proble-
mas, evitarlos 0 sencillamente poder trabajar con el grupo, especialmente
en los «tiempos libres •.
- Otra cuesti6n, propia de campamentos, acampadas, viajes largos ... es
la posible desaparici6n de dinero u objetos de valor. A este respecto, la crea-
ci6n de un banco puede ser una buena soluci6n.
B) CUESTIONES DE BIGIENE Y SANIDAD:
Para el proyecto concreto que estamos elaborando sera preciso listar
aquellas medidas, tareas, que hacen referencia a la sanidad e higiene del
grupo, de sus componentes; y, a continuaci6n, al igual que en 10sapartados
anteriore.s, repartir responsabilidades dentro del equipo de monitores.
Si estamos en un centro de tiempo Iibre infantil 0 juYenil, tendremos, por ejem-
plo, que asegurar:
La limpieza y desinfecci6n peri6dica de la instalaci6n.
La existencia de un pequeno botiquin para pequenas emergencias.
El funcionamiento de los extintores para los posibles incendios.
El funcionamiento de las salidas de emergencia, en el caso de centros muy
grandes.
En el caso de un campamento, acampada ... seria interesante, adem as de las an-
teriores, preyer cuestiones como:
- La correcta medicaci6n de aquellas personas que esten bajo tratamiento.
- El control de posibles enfermedades contagiosas en el grupo, parasitos,
hongos, ...
La Iimpieza diaria de utensilios, ropa, el propio cuerpo ...
- La conseryaci6n adecuada de alimentos y la recogida de basuras.
El reparto de responsabilidades entre 10smonitores es basico. La cono-
cida frase «entre todos 10haremos todo» podemos asegurar que ya ha pasa-
do a la historia (0 en cualquier caso deberfa haber pasado), evitando asf todos
los problemas de faHa de responsabilidad que trajo consigo.
Este reparto de responsabilidades no sue Ie ser complicado. Por ejem-
plo, en un centro de tiempo libre, el responsable de mantenimiento posible-
mente pueda ser tambiE'mel que contrale el material peligroso,'el que tenga
a punta el botiqufn, se asegure del funcionamiento de los extintores, etc.
EI insistir en que sea tan minucioso el proceso de reparto de responsabi-
lidades se debe ala necesidad de tener controladas todas estas cuestiones,
y para ello se hace imprescindible desmenuzarlas bien. Y aun asf, a veces
se escapan detalles y se cometen errores.
No esta de m ,pu 8, p rder algo de tiem~ de la:p~eparaci6n del pro-
yecto profundizando en euestiones de segundad, higlene y salud.
Veamos, pues, la evoluci6n del esquema de la metodologfa del proyecto:
METODOLOGIA
/ ~f· ••
Acciones de 105 Con Iguraclon
monitoressobre del grupo
el grupo
/ ~O ..•
Estrategias de rgan!zaclon
actuacion monltores
/ ~
EI trabaio EI trabaio
interno del conel grupo
equipo I
Seguridad
Higiene y
sanidad
Definir en cada proy oto ouAl va a ser el sistema de participacion de
loa miembroa del grupo con I que se va a trabajar es imprescindible. En
definitiva, se trata de:
A) Clarificar el mvel de participacion al que se puede llegar con ese
grupo y delimitar que parcelas de decision va a tener.Si estamos con un grupo de j6venes en un centro de tiempo libre, habra
una serie de tareas, como limpiar ellocal, ordenar el material 0 hacer pe-
quefias reparaciones ...
Si trabajamos con un grupo que va a convivir durante un cierto tiempo,
es evidente que este tendra que tomar decisiones en algunos momentos.
Al igual que en la toma de decisiones, el grupo participara tambien en
las tareas de preparaci6n de las actividades.
Tener en cuenta estos temas es basico, y ademas, si no queremos que
se creen problemas en el grupo del tipo .a mf siempre me toca trabajar, los
demas nunca hacen nada~, si no queremos que la instalaci6n comience a de-
teriorarse, si queremos que las decisiones del grupo resulten utiles para el
propio grupo, que la participaci6n en la preparaci6n de las actividades por
parte del grupo llegue a ser tanta como realmente sus miembros puedan
asumir ...
... Es preciso prever un sistema de organizacion interua del grupo con
el que podamos trabajar. Incluso en el caso de que se trate de un grupo
con la suficiente autonomia para organizarse. Hay que tener prevista una
estructura de organizacion por si no surge ninguna propuesta, por si hay
alglin olvido por parte del grupo ...
- Un grupo de niiios de 8 a 10 aiios dificilmente podni decidir sobre los pro~I~-
mas economicos 0 de infraestructura; sin embargo, si podni hacerlo sobre las actlvI-
dades que se vayan a realizar durante el dia (si estamos en un campamento).
- Un colectivo de jovenes de 14 a 17 aiios podni analizar y debatir problemas
de organizacion interna del grupo (turnos de Iimpieza ... ) pero dificilmente podra He-
ar a conclusiones referentes a temas de infraestructura con una cierta envergadura
(obras, adquisicion de bienes ... ).
B) Deciclir 108 momentos en que se va a tomar decisiones, la periodic i-
dad de estos y quien va a participar en ellos.
Si estamos en un camparnento, i,va a haber una reunion del grupo todos los dias,
cada dos dias...? i,En que momenta del dia sera? ...
Si estamos en un centro de tiempo libre, i,el grupo se reunira cada semana?, i,que
dia y a que hora? ..
Si estamos en un grupo grande: alas reuniones que se establezcan, i,acudlran
todos los miembros 0 se va a elegir representantes, aparte de que todo el grupo se
relina con cierta asiduidad?
Una vez se han decidido estas dos cuestiones es importante ser cohe-
rente con ellas, especialmente con la primera, cuando estemos desarrollan-
do el proyecto.
Muchos proyectos de animaci6n han fracasado porque 10han hecho las
asambleas de los grupos con que se trabajaba, porque los momtores no han
sabido realzar su importancia, trabajarlas, 0 a veces ni siquiera las han res-
petado.
Un paso previo a definir el contenido de este apartado es clarificar algu-
nas cuestiones:
• Que podamos hablar de participaci6n en 0 de un grupo no es exclusi-
vamente que muchos de sus miembros acudan alas actividades y/o re-
uniones. ,
• Desde el punta de vista de la animaci6n sociocultural, participar es tam-
bien tomar decisiones, analizar problemas, debatir cuestiones y hacer crftica.
• En general no estamos acostumbrados a participar, es por eso que en
los grupos la participaci6n suele ser un problema, y para los monitores y ani-
madores, ensefiar a participar, tambien.
Por ejemplo, si en el proyecto hemos establecido que nuestro grupo t~ene capaci~
dad para decidir sobre las normas de funcionamiento del grupo, y se decide que est a
prohibido fumar, un monitor no debe ponerse a fumar cuando Ie apetezca.
Si hemos acordado que deben ser los chavales/as los que deben comentar y re-
solver los problemas de convivencia del grupo, los monitores no ~eben ir sO.lucionan-
do los conflictos de una forma instantanea sin esperar alas reumones, haclendo uso
de su autoridad. Ni en las reuniones deben participar desde el principio enfocando
los p~oblemas desde su punto de vista (otra cosa es que se participe de una manera
estudlada par~ posibilitar .el.maximo de intervenciones y para controlar la aparici6n
de enfrentamlentos que dlflculten el proceso de la toma de decisiones).
4.2.2. EL MARCO NORMATIVO
La existencia de unas normas que enmarquen las lfneas dentro de las
uales hem os de relacionarnos, hacer actividades ... tanto el grupo como los
Inonitores que trabajan con el (y que se encuentran conviviendo dentro de
te mientras 10 hac en) es algo que se justifica de una manera trivial.
Primero, porque cualquier colectivo tiene consciente 0 inconscientemente
unas normas de funcionamiento. Lo mejor es que estas esten claras Y sean
sumidas por todos desde el principio. Y en segundo lugar, porque si pre-
t ndemos hacer una tare a de integraci6n social desde la animaci6n es pre-
iso acostumbrar a los individuos a asumir y respetar las normas del colectivo
n el que se encuentren Ytambien, t',c6mo no?, critic arIas, valorarlas e inten-
tar mejorarlas.
La decision sobre ewi1es son !as normas que va a tener un grupo co-
rresponde al propio grupo, pero no siempre esto es posible .
4.2.1.2. EL REPARTO DE TAREAS GENERALES
Es importante para el desarrollo de la responsabilidad y autonomia que
el grupo vaya asumlendo aquellas tareas que son basicas para su subsist en-
Cia, en la medlda en que la edad y la madurez del grupo 10permita: limpieza
de espaclos proplOS (tlendas, comedor del campamento, salas del centro de
tlempo libre ...), mantenimiento de infraestructuras (roturas, cambios de bom-
billas, pmtura de paredes ...), administraci6n y burocracia del grupo (libro
de actas, de SOCIOS,contabihdad, archivo, telefonos, memorias ...).
Tener previsto el reparto de tareas generales significa:
. . - Tener claro hasta donde puede asumir el grupo tareas y responsa-
bilidades concretas.
,-: Que prop~e~ta de reparto de !as mismas se va a hacer al grupo, y
que ti~ d~ se~ento se harci (cuantas personas debe haber en cada gru-
po ~e limPle~, cuantas ~evarcin la burocracia y administracion y por cuan-
to tiempo, cuantos monltores hacen falta para ayudar a que funcione bien
el reparto de tareas, y exactamente donde deben implicarse mas ...)
4.2.1.3. EL REPARTO DE TAREA.S RESPECTO A LAS ACTIVIDADES
Si queremos desarrollar de una manera completa la autonomia del gru-
po, ademas de que este declda sobre las actividades a realizar y las evah.ie
(a traves de la estructura participativa), tambien deberemos posibilitarle la
preparacl6n y orgamzacl6n de las actividades.
Se hCt;c~necesario, por tanto, contemplar un reparto de tareas de cara
a !as actiVldades. Ello consiste en:
- , S~gUn la edad de 108 miembros del grupo, capacidades ... delimitar
en que ti?O de actividades pueden entrar en la preparacion y organizacion
y de que forma hacerlo. '
- Elabo~~~, propv:esta al grupo respecto a como se puede organi-
zar esta particlpaclon (que grupos 0 comisiones de trabajo sobre activida-
des puede haber, de cuantos miembros, cuantos monitores deben estar
colaborando ... ).
Por ejemplo, si eI grupo es de corta edad, y por tanto, con poca capacidad para
elaborar y razonar que normas son las basicas para eI funcionamiento del grupo, sera
mas interesante que el propio equipo de monitores sea el que establezca un marco
normativo en el inicio de la puesta en marcha del proyecto. Eso si, explicando c1ara-
mente las razones que justifican cada una de las normas establecidas, y dejando siem-
pre abierta la posibilidad de la negociaci6n, la incorporaci6n de alguna norma ...
Sea cual sea el grupo con el que trabajemos, Y sea cual sea el sistema
de decision de las normas, 10 que si es necesario es que en nuestro proyec-
to aparezca un listado de normas de funcionamiento del grupo que garan-
tice unos minimos en cuanto a seguridad e higiene.
Asi, en grupos de ~n centr~ juvenil de tiempo libre pueden existir comisiones que
se encarg.u~n de ?rgamzar las fiestas, actividades de aire Iibre (acampadas, excursio-
n~s:..), vIslt.ase mtercambios, cine y video, ... 0 grupos de trabajo de revista teatro
vlaJe a la meve... ' ,
Si estamos en un campamento: la prohibici6n de salir solos de la instalaci6n si
se trata de un grupo de pequenos, 0 de ir a determinados lugares peligrosos, 0 de en-
cender fuego en el monte, ducharse todos los dias ...
Si estamos en un centro de tiempo libre: la prohibici6n de utilizar el local para
actividades privadas sin consentimiento del grupo, la obligatoriedad de participar en
los turnos de Iimpieza de la instalaci6n ...
Todo esto son cuestiones que deben reflejarse en las norm as del grupo, al igual
que casos como:
_ La prohibici6n de fumar en determinados lugares de una instalaci6n.
_ La obligatoriedad de ordenar el material utilizado tras una actividad, de de-
jar Iimpio el lugar.
De caR a la concreci6n de este apartado en el proyecto, del mismo modo
que se proceclia en el apanado referente a la organizaci6n del equipo de
monitores, habra que:
• Racer un listado de lugares, aetividades, acciones, materiales ... que
puedan revestir peligrosidad de cara al grupo 0 alas instalaciones en que
se encuentra.
• Racer un listado de aetividades, acciones y medidas que requieran
de una obligatoriedad, para asegurar el bienestar del grupo, y la conser-
vaci6n de las instalaciones en que este se encuentra.
• Delimitar que nonnas se van a negociar con el grupo, y como se van
a introducir.
It r ferenci 1 y qu p rrnita a sus miembros saber:
• I stas horas all! slan I. Inl rupo •. Un espacio donde pueda estar el
Jrupo con una cierta intimidad y comodidad, donde, por ejemplo, en un cam-
p mento puedan quedarse por la noche los que 10deseen hasta tarde sin
III Iestar al resto de acampados/as.
Tener prevista una buena configuraci6n y distribuci6n de espacios pue-
I resolvernos much as cuestiones a la hora de de sarro liar nuestro proyec-
I ,incluso determinadas cuestiones de seguridad. Si el grupo tiene siempre
tm lugar agradable donde estar, tanto si hay actividades funcionando como
lJino, este estara mas controlado. Si el grupo cuenta con un espacio agrada-
ble donde desarrollar su vida cotidiana, podremos trabajar mejar todos aque-
Ilos aspectos relacionados con la convivencia.
Respecto a 10spnmeros, parece evidente que las propias actividades
a realizar configuraran el espacio necesario para estas. En cualquier caso,
es importante tener previsto un lugar donde almacenar el material, tanto si
estamos en un centro de tiempo libre, en un campamento ... asi como plan-
tearse la creaci6n de espacios para los momentos en que no se realizan acti-
vidades, 0 que se puedan utilizar como alternativas a estas.
A la hora de concretar la distribucion y configuracion de epacios en
el proyecto:
1.0 Definiremos los espacios que sera necesario disponer para el de-
sarrollo de nuestro proyecto (para realizar aetividades, para la conviven-
cia del grupo, para el material ... ).
2.0 Distribuiremos loa espacios necesarios en funci6n de los que dis-
pongamos, teniendo en cuenta que una misma sala puede albergar espa-
cios diferentes en diferentes horarios.
3.0 Y, por Ultimo, decidiremos la configuracion de cada uno de los es-
pacios (con que materiales, elementos ... va a contar).
A la hara de hablar de los espacios que ocupa un grupo, nos referimos
basicamente ados tipos:
- Aquellos en los que se realizan actividades 0 que sirven de soporte
a estas.
- Los espacios de convivencia.
En un campamento, por ejemplo, podemos crear un espacio que tenga una pe-
quefia biblioteca (c6mics, libros para nifios/as ... ), algunos juegos de mesa, materia-
les de plastico (folios, pinturas ... ), materiales de juego (pelotas, raquetas de playa, ... ).
Este rinc6n de tiempo libre facilmente 10podemos instalar en algun lugar sombreado
cerca de la tienda de material.
En un centro de tiempo libre, alguna sala puede funcionar como ludoteca-
biblioteca; cuando se trate de un club juvenil, puede ser interesante incluir un reviste-
ro, una comicoteca, un equipo de musica y, par supuesto, algun tabl6n de anuncios
con informaci6n de interes.
A primer a vista es evidente que no tendremos el mismo resultado si con-
vocamos una reuni6n del grupo con el que trabajamos un sabado par la no-
che, que un dia entre semana por la tarde (especialmente si se trata de un
grupo de j6venes).
Ni en un campamento parece recomendable programar una marcha justo
despues de comer, 0 la limpieza de las tiendas antes de cenar.
Cada actividad, cada tarea, tiene el momenta id6neo para su realizaci6n ...
existe 10que podemos llamar un ritmo en la vida cotidiana.
Por otro lado, los espacios de convivencia son imprescindibles sobre to-
do si trabajamos con adolescentes, pero no obstante necesarios tambien en
cualquier trabajo con grupos. Es muy importante preyer algl1nlugar donde
los miembros. del grupo puedan estar hablando, relacionandose ... en los me-
mentos en que no hay actividades; un sitio donde reunirse, que sirva de pun-
En nuestro proyecto debera reftejarse un horario base, ftexible en la
praetica, que recoja cuando se preve la realizacion de las tareas peri6di-
cas que corresponden al grupo (limpieza, aseo, orden ... ), los momentos de
reunion del grupo, cuando es interesante real1zar cada tipo de aetividad.
En un campamento, por ejemplo, el horario incluini la hora de levantarse (de
forma que haya .tiempo. suficiente para despertarse de una forma relajada), despues
de desayunar deJar u~ tIempo para la Iimpieza y aseo de tiendas y zona utilizada por
e~grupo. Tras la comIda se pr~veni un tiempo libre don de se pueda acudir a los espa-
CIOScreados a ta~ efecto, abnr el banco, dormir, lavar la ropa, charlar. .. Antes de
la cena puede estlpularse un momenta para el aseo personal y la reunion del grupo.
y n~turalme~t~, se deb~ negoclar desde el principio una hora para acostarse que ga-
rantIce un mlnlmo de tIempo de descanso para los acampados y los monitores.
E~ un.centro .d~ tiempo Iibre, basicamente habra que estipular las horas en que
se reahzara las actlvldades de canicter continuo (talleres cursos ) los mo td ' ... , men os re-
serva os par,a la~.tareas de mantenimiento y limpieza de la instalacion, las horas en
que ~~podra utlhzar. el centro para convivir, utilizar juegos ... y los momentos de
reunion-tom a de decisiones.
Posiblemente, a 10 largo de todo 10expuesto hasta ahora alguien se ha-
ra preguntado si 10aqui escrito es valido para un grupo de cualquier canti-
ad de miembros.
Por ejemplo, si nos encontramos en un campamento con 100 chavales/as
en un centro de tiempo libre con otros tantos inscritos. 6Que estructura par-
licipativa puede ser realmente valida para conseguir que intervenga una gran
parte de miembros del grupo en las reuniones de este?, es mas, 6que efecti-
vidad podrfan tener reuniones con tanta gente?
Siguiendo en este mismo caso, ala hora de realizar tareas generales por
turnos, 6no seria extremadamente complicada la organizaci6n de estas?, y
sto, 6no quedaria demasiado lejano e incontrolable para los miembros del
grupo? Incluso para los monitores, 6no seria extremadamente complicado tra-
bajar aspectos de cohesi6n grupal, de seguimiento personal de los casos pro-
blematicos ...?
Veamos c6mo queda ahora inserto este nuevo bloque de aspectos den-
tro del esquema de la metodologia del proyecto.
METODOLOGIA
~Lracion
del grupo
... ~/~Organlzaclon Marco Distribucion y Distribucion
del grupo normativo configuracion temporal
~ dee.podo.
Estructura Reparto de
participativa tareas gene-
rales entre
105 miembros
del grupo
(Limpieza, administracion).
Accion de 105
monitores sobre
el grupo
Cuando se da el caso de un grupo numeroso, varias son !as soluciones
que se aportan:
A) Una de ellas consiste en asignar a cada monitor un subgrupo con
el que trabajarci:preparara actividades, las realizara, hara reuniones, tareas ...
En definitiva, se trata de convertir un grupo numeroso en la suma de subgru-
pos pequenos (de no mas de 10-12 personas, para que asi el monitor pueda
atenderlos a todos). Esta dinamica a veces funciona con j6venes, en centros
de tiempo libre, pero, especialmente cuando trabajamos con ninos/as, este
sistema presenta algunos problemas:
- Todos los miembros de un grupo tienen que realizar la actividad de-
cidida por el grupo sin la posibilidad de que algunos puedan elegir otras al-
ternativas que funcionen al mismo tiempo (l monitor = 1 actividad).
- Los habitos de convivencia, de resoluci6n de conflictos, de participa-
ci6n, pueden alcanzar un mayor desarrollo en grupos mas numerosos que,
los que puede atender un solo monitor.
Reparto de
tareas en
la preparacion
y organizacion
de actividades
por pa,rte del grupo.
B) Otro sistema, parecido al anterior, consiste en hacer esos mismos pe-
queios grupos para la vida cotidiana, pero con la posibilidad de desha-
cerse en el momento de !as actividades. Cada monitor 0 grupo de monitores
lleva una actividad a la que acuden no los chavales/as de su grupo, sino aque-
lIos que 10 deseen.
• Nivel de participacion
de 105 miembros del
grupo.
• Momentos de toma de
decisiones.
El problema que ahora se nos puede plantear es que 1monitor que 11e-
va una actividad dificilmente podra conocer, por ejemplo, en el caso en que
estamos, al centenar de miembros del grupo, por tanto, dificilmente podra
adecuar la actividad a los participantes en e11a0 evitar y prevenir conflictos
en e11a.
Con este sistema, el trabajo tanto a nivel personal como grupal es poco
efectivo. En 10 referente a 10 personal, porque dificilmente puede un moni-
tor tener presente y hacer el seguimiento de un grupo numeroso de ninos/as,
que van y vienen a sus actividades de una manera arbitraria.
Y con respecto al trabajo grupal, los grupos de cada monitor existentes
se diluyen y cambian de monitor constantemente en las actividades, con 10
cual el trabajo que se 11evea cabo con ellos se ve habitual mente interrumpido.
1grupo sobr 11 . P OIUllit 1 till I monitores del equipo puedan 11evar
un seguimiento d I ml mbr d te. Permite a los monitores un control
mayor sobre el grupo en 10referente a cuestiones de sanidad, higiene y se-
uridad.
Al haber varios monitores pueden hacerse actividades para leIas a ele-
ir por parte de los miembros del grupo. Al igual, se puede hacer un repar-
to de roles y marcar una estrategia de cara a la cohesi6n y el desarrollo del
rupo, que no es ni tan pequeno como para que sus miembros esten desean-
do salir de el permanentemente en busca de mas relaciones, ni tan grande
como para no poder trabajarlo como uno solo.
Para hacer an breve resumen de 10 expuesto hasta aqui en el apartado
referido a la metodologia, vamos a ver en el siguiente cuadro como se des-
glosa todo el desarrollo metodologico de un proyecto.
C) Hay otro sistema, afortunadamente cada vez menos utilizado, que parte
de la idea de que todos vamos con todos, en an 1inico gran grupo.
La falta de seguridad, la ausencia de puntos de referencia, las dificulta-
des de realizar un trabajo personal con los chavales/as ... son entre otras al-
gunas de las razones por las que deberiamos dejar esta estructura para
determinadas situaciones puntuales como fiestas, festivales ... y aun asi ha-
biendo hecho un previo reparto de responsabilidades.
Cuadro 6
METODOLOGIA DEL PROYECTO
D) Cuando se trata de colectivos muy numerosos los que vamos a tra-
bajar, la opcion DUis interesante consiste en dividir al grupo grande (si-
guiendo criterios de edad basicamente, aanque no exclusivamente) en
varios grupos que funcionen de una manera independiente, sin que esto
signifique que no se realicen alganas actividades comanes 0 se prevea la
relacion entre anos gruPOS y otros. .
A la hora de hablar de grupo con el que vamos a trabajar, y sobre el
que realizamos an proyecto, nos parece interesante referirnos a los GJ'CUI-
des Grupos (G.G.), estructura aportada hace aDos por loB CEMEA france-
ses (Centros para la Educacion por el Metodo de Educacion Activa).
Cada ano de estos G.G. estari. constituido por an nu.mero de miembros .
entre IS y 30, segUn la edad de sus componentes, y sobre el trabajara an
equipo de no DUis de cuatro monitores (sin olvidar que esto trata de ser una
generalizacion).
Las estrategias de actuacion sobre el grupo.
• Roles del equipo de monitores.
• EI trabajo de cohesion y autonomia grupal.
• EI trabajo personal con los/as componentes del grupo.
La organiz:acion de 105 monitores.
• EI trabajo interno del equipo.
• EI trabajo con el grupo:
Cuestiones de seguridad.
- Cuestiones de higiene y sanidad.
Este numero permite desarrollar aspectos de convivencia con facilidad,
por no ser ni excesivamente numeroso ni reducido, permite que pueda fun-
cionar una estructura participativa efectiva en las reuniones, toma de deci-
siones, preparaci6n de actividades, realizaci6n de tareas ... y todos aquellos
aspectos que atanen a la vida del grupo.
Los espacios asignados a un grupo de esta cantidad permiten el control
La organiz:acion del grupo.
• La estructura participativa.
• EI reparto de tareas generales.
• EI reparto de tareas respecto alas actividades.
EI marco normativo.
Distribucion y configuracion de espacios.
La distribucion temporal.
OBJETIVO: «R 'du oil 11101111 () d 'Ilrilllcstrc cl numero de momentos de agresi-
vidad que se produccn . cl1lanull1l ntc cn cl centro» (estamos con un grupo de ninos/as
dc un club infantil de tiempo libre en un barrio urbano)
iCOMO SE PUEDE TRABAJAR?
- Cada vez que el centro este abierto habra siempre un monitor que pueda me-
diar en caso de la existencia de algun conflicto.
- En la mediaci6n, el monitor hablara con los implicados en el enfrentamiento
y cuando se hayan calmado tratara de que se dialogue y razonar el problema ellos.
- Los conflictos que afecten a varias personas se trataran en un apartado que
tendran las reuniones semanales del grupo donde se traten estos temas.
Un ejercicio interesante que nos puede resultar uti! para concretar la
metodologia del proyecto que estemos elaborando, consiste en «desmenu-
zan. los objetivos, en «sacarles punta» tratando de responder a la pregunta
de clic6mo se puede trabajar cada uno de los objetivos que nos hemos plan-
teado? ...
OBJETIVO: «Incrementar diariamente a 10 largo del campamento el numero de
actividades que se realizan a propuesta de los chavales/as».
ESTRATEGIA (iCOMO SE PUEDE TRABAJAR?):
- En las reuniones diarias habra un apartado para propuestas de actividades.
- Cuando en cualquier momenta del dia algun chavalla sugiera 0 proponga al-
guna actividad, los monitores, en caso de ser viable, potenciaran la propuesta e inci-
taran a que la repita en la siguiente reuni6n del grupo.
El primer punta debera tenerse en cuenta en el apartado de la metodo-
logia que hace referencia a la organizaci6n de los monitores. El segundo, en
el que hace referencia al trabajo de cohesi6n y autonomia grupal. Y el ter-
cero, a la definici6n de la estructura participativa del grupo.
Estos dos puntos entrarian en el apartado de trabajo de cohesi6n y auto-
nomia del grupo en el proyecto
A meclida que desglosamos todos 108 objetivos, iran incluyendose puntos
en 108 diversos apartados que dan cuerpo a la metodologia, de forma que
alllegar al Ultimo ya tendriamos un buen monton de elementos que nos
pennitirian definir la metodologia de una manera mas concreta y completa.
OBJETlVO: «En el plazo de un mes, que cada miembro del grupo hable de ma-
nera peri6dica con el resto varias veces a la semana» (estamos con un grupo de j6ve-
nes de un barrio urbano).
iCOMO SE PUEDE TRABAJAR?
- Generando los monitores conversaciones y reuniones donde participe el ma-
ximo de miembros del grupo y que sean sobre temas que permitan encontrar a los
chavales/as elementos que tengan en comun.
- Organizando los grupos para tareas generales 0 preparaci6n de actividades
de forma que se mezclen personas que no se relacionen mucho (pero que tam poco
esten previamente enfrentadas).
EI primer punta ayudaria a concretar el apartado de trabaje> de cohesi6n
y autonomia grupal dentro de las estrategias de actuaci6n de los monitores
dentro del grupo.
EI segundo estaria dentro de la concreci6n de los apartados de reparto
de tare as dentro de la organizaci6n pre vista del grupo
EI ejemplo mas eompl '10, po,' lu diver idad de momentos que eontiene, seria el
campamento. EI momento d' Icspcrtarse, el aseo de la mafiana, las comidas, las aeti-
vidades, el bafio, los talleres, las reuniones, los momentos de tiempo libre.
Un cuadro como el siguiente nos puede ayudar a clarificar todo 10 dicho:
Definir totalmente todos los apartados que hemos incluido dentro de la
metodologfa es un proceso un tanto largo en el que se nos pueden perder
detalles. Por eso, cualquier mecanismo que nos permita asegurarnos que no
se nos escapa nada nos puede ser de gran utilidad.
Uno de estos mecanismos puede ser el repaso a la «Unidad de vida gru_
pal))del proyecto que estemos elaborando. Una unidad de vida grupal sera
en el caso de un centro de tiempo libre una semana, en un campamento un
dfa ...
Son unidades de tiempo en las cuales se desarrolla la mayorfa de accio-
nes peri6dicas del trabajo que tenemos planteado en el grupo (realizaci6n
de actividades, reuniones, tareas de aseo ...).
Este 00'0 mecanismo consiste en ir separando todos los momentos de
esa unidad de vida grupal (el tiempo libre, las actividades de taller, las
salidas ... ) e ir clarificando en cada uno de esos momentos que espacio es-
taria ocupado y como seria este, que normas habria que tener mas presen-
tes, la organizacion del grupo, que aspecto de la organizacion de los
monitores funcionaria y que actitud deberian tomar estos. En definitiva,
es clarificar cada uno de los puntos del guion que hemos establecido para
la metodologia, en cada uno de los momentos de esa unidad de vida grupal.
MOMENTOS DE LA UNIDAD DE VIDA DELGRUPO
Levantarse / Comidas Actividades Etc.
ORGANIZACI6N
DEL
GRUPO
MARCO
NORMATIVO
DISTRIBUCION Y
CONFIGURACI6N
DE ESPACIOS
ESTRATEGIAS DE
ACTUACION DE
LOS MONITORES
ORGANIZACION
DE LOS
MONITORES
En el caso de no estar en un ca'mpamento, los momentos variaran, por ejemplo
en un grupo de j6venes que trabaje un equipo de monitores en un.a,determi?~da ba-
rriada tendriamos como momentos: los tiempos libres, la preparaclOn de actlvldades,
las actividades en el local (podriamos diferenciar mas), las salidas, las reuniones .. ,
pero la primera columna del cuadro seguiria siendo valida.
Esta fase de concretar la metodologfa en nuestro proyecto puede ser tam-
biEmuna forma de expresarla sobre el papel. Dependiendo del proyecto es-
cogeremos una u otra, unicamente en funci6n de que Ie resulte mas clara
al equipo de monitores.
Este es el apartado de un proyecto que a menu do result a mas visible,
hasta el punta de que hay monitores que siguen pensando que un proyecto
es hacer una programaci6n de actividades.
Con todo 10 dicho basta ahora, parece evidente que las actividades no
son ni 10 Unico, ni en muchos casos 10 que mas va a posibilitar obtener el
desarrollo de un grupo.
Sin embargo, no hay que olvidar que las actividades son el. elemento
mas visible de un proyecto, aquello que en un principio sirve de gancho
para con los chavales/ as, 10 que justifica un proyecto de cara a la aclmi-
nistracion, instituciones ... Y por supuesto, las actividades son el soporte
para el resto del proyecto.
Un grupo se puede trabajar, a un nivel superficial, teniendo preparada
s610una programaci6n de actividades, pero diffcilmente se podrfa ni siquie-
ra trabajar superficialmente al grupo si teniendo claros los demas elemen-
tos del proyecto, nos olvidaramos de la programaci6n de actividades. La
programaci6n de actividades es basica en un proyecto.
En cualquier caso, antes de realizar la programaci6n de actividades hay
que tener clara una serie de cosas:
- Una programacion de actividades ha de ser algo flexible. Es impor-
tante recordar que la animaci6n no es la educaci6n institucionalizada (escolar).
A no ser que se interfiera a un elemento exterior al grupo, el hecho de
que se haya marc ado un horario para una actividad no quiere decir que se
tenga que cumplir estrictamente. Una actividad determinada puede durar
mas 0 menos de 10previsto en funci6n del grupo con el que se desarrolle.
- Una programacion de actividades debe ser una propuesta a nego-
ciar con el grupo sobre el que se va a actuar. Si estamos haciendo anima-
ci6n, la gente ha de escoger y participar en las actividades libremente.
Seglin las caracterfsticas del grupo sobre el que actuemos, interesara
negociarlas al principio del perfodo en el que trabajemos con ellos, si es un
grupo maduro y con capacidad para asumir compromisos a largo plazo, 0
casi instantaneamente antes de realizar la actividad, si se trata de un grupo
poco maduro de ninos/as muy pequenos. Independientemente de esto, hay
aspectos de la propuesta que sin duda requeriran negociarse con tiempo (al-
guna visita que haya que concertar, alguna actividad que necesite comprar-
se la entrada con antelaci6n ...).
- Las actividades sirven para desarrollar los objetivos 0 para satisfacer
al grupo. En cualquier caso han de ser coherentes con los objetivos. No
organicemos concursos y campeonatos si uno de nuestros objetivos hace re-
ferencia a reducir los momentos de competitividad en el grupo.
Por ejemplo, en lIlI . 'nl ro juvellil nos hemos planteado como objetivo que el
rllpo cree un sistema de organizaci6n y unas normas de funcionamiento interno pa-
ra el centro que ocupa.
Para conseguir este objetivo podemos escoger entre distintas actividades:
Montar un cursillo de gesti6n de centros juveniles.
- Visitar otros centros para ver c6mo se organizan.
- L1evar a varios representantes de otras centras y hacer una mesa redonda so-
bre el funcionamiento interno de estos.
- Solicitar a otros puntos lejanos que envien por correo informaci6n de c6mo
funcionan.
- La programaci6n de actividades ha de hacerse teniendo siempre pre-
sente la seguridad de las personas con que trabajemos.
En un campamento con niilos/as pequeilos, no organicemos
una actividad que tenga como prueba que estos vayan solos a
la playa y 10demuestren viniendo mojados por haberse bailado.
- Por otro lado, 108monitores, ademas de proponer una programacion
de a'ctividades novedosa, atractiva y espectacalar, ban de conseguir que
el grupo encuentre y defina el tipo de actividades que realmente Ie iDtere-
sa, y que los miembros del grupo hagan tambien SUB propuestas.
- La realizacion de las actividades ha de tener en cuenta el ritmo de
desarrollo del grupo. Un grupo que no se cohoce, 0 que acaba de llegar a
un entorno nuevo, no tiene la misma capacidad de realizar actividades que
requieran cooperaci6n que un grupo que ya esta asentado en ese mismo en-
torno 0 quelleva ya un tiempo funcionando.
_ Es importante, ademas, acostumbrar al grupo a decidir entre las pro-
puestas no &610por el atractivo, sino tambien por la viabilidad.
AI segundo dia de Ilegar a un campamento, cuando los grupos todavia no se han
asentado ni se han acostumbrado al cambio (de horarios, relaciones, comidas, activi-
dades ... ), realizar una actividad como irse de acampada dos dias fuera de la instala-
ci6n podria romper totalmente con el ritmo de adaptaci6n de los chavales/as al
campamento.
- Los monitores ayudaran al grupo en la preparacion y organizacion
de las actividades. En algunos casos las prepararan los monitores, pero se
de be intentar de cara a fomentar la autonomfa del grupo, y tambiEm su cohe-
si6n, que este asuma la preparaci6n y organizaci6n de las actividades y no
s610 su consumo.
- La programacion propuesta ha de iDcluir elementos atractivos, no-
vedosos y espectacalares. Ciertas dosis de originalidad y espectacularidad
en la animaci6n de las actividades es importante. Sin caer, desde luego, en
el permanente protagonismo-espectaculo de los monitores, que convierte al
grupo en mero consumidor, de actuaciones, concursos ...
En cualquier caso, la innovaci6n, que s610puede venir del continuo reci-
claje de los monitores/as, es imprescindible.
- Los monitores deben ser elementos potenciadores del desarrollo de
la creatividad e imaginacion de los miembros del grupo.
Esto quiere decir que los monitores deben ser creativos, pero no nece-
sariamente han de crear, y mucho menos en las actividades y para que se
les imite. Han de ser origin ales y con imaginaci6n, pero sobre todo para sa-
ber escoger elementos de trabajo, transmitir sensaciones, ofertar elementos
motivadores que ayuden a desarrollar la imaginaci6n y a crear.
.A este nivel, trabajar con niiios/as proyectos que giren en tomo a un
centro de iDteres (el oeste, la edad media, 108extraterrestres ... ) puede ayu-
dar a centrar la imagiDacion y la creatividad.
- Las actividades deben respetar el ritmo de vida de 108Diiembros del
grupo. Y no programar, por ejemplo, actividades que requieran un esfuerzo
ffsico despues de comer, 0 demasiadas actividades sedentarias seguidas ...
Tambien debemos considerar actividades aquellas que son realiza-
das en 10s momentos en que no hay unas actividades programadas. Hay
que desechar la idea de que las actividades son unicamente 10 escrito en
el papel, 10 programado. Esos juegos que surgen espontaneamente en los
tiempos muertos, esos momentos de lectura y conversaci6n tambien debe-
mos considerarlos actividades.
5.1.1. Haciendo un listado de actividades que sea necesario incluir en el
proyecto para el desarrollo de los objetivos que nos hemos marcado.
5.1.2. Completando este listado con otro de actividades interesantes,
innovadoras, atractivas ... que no entren en conflicto con los objetivos plan-
teados.
5.1.3. Apuntando en un plcining-calendario de actividades:
a) Todas aquellas actividades que tengan una fecha fija, como la visi-
ta al mercadito del pueblo, la verbena de carnavales ...
b) A continuaci6n se va completando el planing con el resto de activi-
dades, teniendo en cuenta los ritmos a que haciamos referencia anterior-
mente. Y teniendo en cuenta que la programaci6n de actividades ha de
contar con mas de una propuesta para cada momento.
Se trata de preyer muchfsimas mas actividades de las que haya posibili-
dad de realizar.
Una vez hecha la programaci6n es preciso en un primer momenta pre-
ver los materiales, infraestructuras ... que vamos a necesitar, asi como en
un segundo mOl;llentohacer un presupuesto del coste de nuest:ra prOgra-
maci6n de actividades, asi como de los posibles ingresos que vayamos a
tener (subvenciones, aportaciones de los miembros del grupo, actividades
para sacar dinero ... ).
Si a pesar de todo esto se nos dispara mucho el gasto 0 no tenemos sufi-
cientes materiales e infraestructura, sera el momento de ver si tenemos que
eliminar alguna actividad de la programaci6n.
En cualquier caso es imprescindible tener hecha la programaci6n an-
tes de comenzar a actuar. Muchos monitores/as confunden el que el grupo
debe decidir las actividades a realizar con que el grupo debe proponerlas,
y se limitan asf a no hacer ninguna programaci6n, argumentando que las ac-
tividades son las que «ellos quieran hacen. Nada mas err6neo, los grupos
que requieren de un monitor son precisamente aquellos no maduros, con
miembros de corta edad 0 sin experiencia, que necesitan precisamente de
los conocimientos y experiencia de los monitores para innovar, crear, cono-
cer alternativas, etc. Mas adelante, a medida que el monitor vaya trabajan-
do la autonomfa del grupo, este ira asumiendo la programaci6n de
actividades. '
Por ultimo, decir que la programaci6n es algo que puede y debe ir va-
riandose si es necesario a medida que se vayan teniendo momentos de revi-
si6n del proyecto, momentos de evaluaci6n.
Al volver del campamento, Gse han divertido los chavales/as? 8i afirma-
mos que sf, Gnosera que nos 10hemos pasado bien noso ros y creemos que
ellos tambiEm? GOque los chavales con los que mas nos hemos relacionado
sf se han divertido y tenemos la sensaci6n de que todos 10 han hecho?
Despues de un curso trabajando con ese grupo de j6venes de un barrio
de nuestra ciudad, warticipan en la preparaci6n de las actividades? Si deci-
mos que sf, Ges porque siempre tenemos a los mismos ayudantes que nos
echan una mana y nos da la sensaci6n de que hay mucha ayuda aunque el
resto pase? GOtodos realmente estan implicados? GNosera que tenemos esa
sensaci6n porque cuando estamos nosotros siempre se ayuda, aunque lue-
go nadie hace nada? ..,
A todas estas cuestiones parece diffcil responder si previo a comenzar
nuestra actuaci6n a lei.hora de elaborar el proyecto, no marcamos unos ins-
trumentos, metodos que nos permitan, despues, de una manera objetiva, ase-
gurar si hemos logrado 0 no 10 que pretendfamos, y en que medida, y nos
ayuden a saber los porques,
De todas formas, con los eJemplos que hemos utilizado, parece que la
evaluaci6n se justifica por la necesidad de satisfacer «al final» una serie de
curiosidades, Al fin y al cabo, 10 que hemos hecho cuando hem os actuado,
hecho esta, y ya no tiene vuelta de hoja ..,
Nada mas lejos de la verdad que 10 dicho en las lineas anteriores.
1. La necesidad de la evaluaci6n se justifica por evidente 16gica, Si he-
mos hecho antes de empezar a actuar un analisis de la realidad sobre la que
vamos a trabajar (el grupo y su entorno), y luego hemos desarrollado un pro-
yecto que pretendfa mejorarla, 16gico es que volvamos aver c6mo ha que-
dado esta tras nuestro trabajo,
Esto es, nos interesa saber si la realidad sobre la que hemos actuado
ha mejorado 0 no, si la mejora ha sido en la direccion que pretendiamos
y si esta se debe a nuestra actuacion y no a otras causas.
2. Tambien es logico que tengamos durante nuestra actuacion, de una
manera periodica, momentos en que revisemos como va cambiando esa
realidad como se estci llevando adelante nuestro proyecto. Sobre todo par
si hay que rectificar, cambiar, reorientar.., algo, que se haga cuanto antes,
La evaluacion, por tanto, ha de ser continua.
3. Es evidente que un segundo ancilisis de la realidad, y una serie de
momentos de ancilisis parciales no pueden hacerse mas que de una mane-
ra objetiva, con instrumentos (cosas escritas), y con un diseno previo.
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens
Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens

Más contenido relacionado

Similar a Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens

Manual para formular un proyecto
Manual para formular un proyectoManual para formular un proyecto
Manual para formular un proyectoEnrique Medina
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974guesta6d404
 
Presentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoPresentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoJNHP30
 
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...Fútbol Formativo
 
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectossegegobchile
 
Guía de-diagnóstico
Guía de-diagnósticoGuía de-diagnóstico
Guía de-diagnósticoJairo Romero
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaAlberto Herranz Peris
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paulaPvd Rionegro Digiital
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesVero Jaramillo
 
Manual de-organizaciones-comunitarias
Manual de-organizaciones-comunitariasManual de-organizaciones-comunitarias
Manual de-organizaciones-comunitariasMiguel Pinzon
 

Similar a Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens (20)

PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
05. El proyecto
05. El proyecto05. El proyecto
05. El proyecto
 
Manual para formular un proyecto
Manual para formular un proyectoManual para formular un proyecto
Manual para formular un proyecto
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
 
Guía de Diagnóstico
Guía de DiagnósticoGuía de Diagnóstico
Guía de Diagnóstico
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Presentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoPresentacion del marco logico
Presentacion del marco logico
 
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
 
Como elaborar proyectos
Como elaborar proyectosComo elaborar proyectos
Como elaborar proyectos
 
6 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp016 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp01
 
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
6. Cómo Diseñar y Elaborar Proyectos
 
Guía de-diagnóstico
Guía de-diagnósticoGuía de-diagnóstico
Guía de-diagnóstico
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
 
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 guia-formulacion-de-proyectos-paula guia-formulacion-de-proyectos-paula
guia-formulacion-de-proyectos-paula
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Manual de-organizaciones-comunitarias
Manual de-organizaciones-comunitariasManual de-organizaciones-comunitarias
Manual de-organizaciones-comunitarias
 
Manual de organizaciones comunitarias
Manual de organizaciones comunitariasManual de organizaciones comunitarias
Manual de organizaciones comunitarias
 
Manual de organizaciones comunitarias
Manual de organizaciones comunitariasManual de organizaciones comunitarias
Manual de organizaciones comunitarias
 

Más de MaraGarca303

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish languageMaraGarca303
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2MaraGarca303
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorMaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoMaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioMaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioMaraGarca303
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2MaraGarca303
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1MaraGarca303
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3MaraGarca303
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2MaraGarca303
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1MaraGarca303
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2MaraGarca303
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1MaraGarca303
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)MaraGarca303
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)MaraGarca303
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreMaraGarca303
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaMaraGarca303
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...MaraGarca303
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaMaraGarca303
 

Más de MaraGarca303 (20)

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

Cómo hacer proyectos de animación para trabajar con niños y jóvens

  • 1. ENRIOUE DELTORO RODRIGO para ~abajar con nifiOSyj ~ TRAJECTE ASSoCIATS
  • 2. 2. EL ANALISIS DE LA REALIDAD. . 2.1. Recogida y clasificaci6n de datos 2.2. Interpretaci6n .. . 2.3. Definici6n de lfneas de actuaci6n 2.4. Y no hay que olvidar que . 2.5. Y tampoco hay que olvidar la A.S.C. N.o 1 - COMOHACERPROYECTOSDEANIMACION- para trabajar con nifios Y j6venes. N.0 2 - Apuntes basicos para eI animador juveniI. 4. LA METODOLOGIA . 4.1. La acci6n de los monitores sobre el grupo 4.1.1. Las estrategias de actuaci6n en el grupo 4.1.2. La organizaci6n de los monitores No se permite la reproducci6n total 0 parcial de este libro, ni su incorporaci6n a un sistema informatico, ni su transmisi6n en cualquier forma 0 por cualquier medio, sea este electr6nico, mecanico, reprografico, gramof6nico u otro, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del COPYRIGHT: 4.2.1. La organizaci6n del grupo . 4.2.2. El marco normativo 4.2.3. Distribuci6n y configuraci6n de espacios 4.2.4. La distribuci6n temporal . © Enrique Deltoro Rodrigo © De Ja presente edici6n: Libros Certeza 4.3. Vamos a cuantificar el concepto de grupo . 4.4. Para concretar la metodologfa .... 4.5. Otra forma de concretar la metodologfa 5. LAS ACTIVIDADES .. . 5.1. C6mo hacer la programaci6n de actividades . • Autor: Enrique Deltoro Rodrigo • Edita: Libros Certeza Marfa Mohner, 4 - 50007 Zaragoza Tel.: (976) 27 29 07 - Fax. (976) 25 1880 • Diseiio y Maquetaci6n: Gresol Gesti6 Cultural • Colabora: Diputaci6 Provincial de Valencia • Impresi6n: GrMicas Ferse, s.l. - Tel.: (96) 152 II 80 • Deposito Legal: V - 1908 - 1995 • I.S.B.N.: 84 - 88269 - 07 - 2 6. LA EVALUACION . 6.1. C6mo disefiar la evaluaci6n . 7. A MODO DE ALGO QUE SE NOS OLVIDA . 8. ANEXOS
  • 3.
  • 4. Es preciso, antes de entrar en explicaciones, aclarar algunas cuestiones generales sobre planificacion, que nos permitan centrar el contenido de es- te libro. Lo primero sera diferenciar cuatro conceptos que muy a menudo son ob- jeto de confusion: Plan, programa, proyecto y programacion. Hablaremos de plan para referirnos a una idea estructurada y puesta en terminos de realizable, que hace referencia a una actuacion sobre una reali- dad fisica, social, economica ... con el objeto de cambiar esta. Asf, podemos hablar del ~~Plannacional contra la droga» 0 del «Plan general de ordenacion urbana» 0 del «Plan joven». Un plan se extiende a 10 largo del tiempo y siem- pre hace referencia a una realidad amplia y compleja (gran cantidad de po- blacion ...). La elaboracion de planes corresponde a tecnicos especialistas en cada una de las materias a las que se refieren estos y por tanto no son objeto de esta publicacion. Hablaremos de programas siempre dentro de un plan y como parte de este. Es aquel apartado que desarrolla un aspecto concreto de un plan, sien- do la actuacion prevista por un programa limitada y concreta en el tiempo y/ 0 referida a una poblacion mas especffica de la que hace referencia el plan en el que se inserta. Asf, por ejemplo, podemos tener dentro del plan contra la droga un programa de prevencion, de reinsercion 0 de tratamiento de toxicomanos; 0 dentro de un plan joven, un program a de promocion del asociacionismo 0 un programa de formacion de jovenes parados. La elaboracion y desarrollo de programas corresponde tambiEm a tecni- cos especialistas, que en el caso del tema sobre el que trata esta publica- cion serfan los anima do res socioculturales Hablaremos de proyecto para referirnos a aquello que sobre el papel preve 10 que se ha de conseguir actuando sobre una realidad concreta y co- mo de be conseguirse. Un proyecto siempre esta inmerso en un programa y desarrolla una par- te de este, haciendo referencia, en el caso de la animacion, a un perfodo de tiempo concreto y no muy extenso, y a un entorno humane y fisico reducido. Asf, nos referimos a un proyecto de campamento, un proyecto de taller de ceramica 0 un proyecto de curso de ... La elaboracion de los proyectos, en animacion, corresponde a los equi- pos de monitores.
  • 5. maci6n de actividades r r f rir- lid d n qu trabajamos, que des- PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 I~PROYECTO 1 PROYECTO 2 IACTIVIDAD 1 IACTIVIDAD 2 IACTIVIDAD 3 Un m tro, con u ctu ci6n obr 1 cl t n r un rupo d lumno onoc dor d los contenidos de la materia que im- p rt al final d su int rv nci6n educativa. El INEM pretende con su Plan para la Inserci6n Profesional (FIP) que el conjunto de parados adquiera una mayor cualificaci6n profesional, para asi tener una mayor posibilidad de ac- ceder a un puesto de trabajo. Para conseguir este cambio se planifica, programa 0 proyecta acciones sobre la realidad a mejorar, y para poder hacer esto es preciso conocer bien esta, y una vez conocida es cuando se puede marcar las lineas concretas que dicen hacia d6nde debe producirse el cambio deseado. Cuando 10an- terior esta claro, es cuando hay que pasar aver la forma de lograr aquello que pretendemos, aquello que la propia realidad a trabajar y nuestras pro- pias ideas, filosofia de vida nos marcan como linea de trabajo. Naturalmen- te, para poder comprobar que cambio 0 mejora se ha producido tras la actuaci6n habra que volver aver c6mo ha quedado esa realidad sobre la que hemos intervenido. En el caso que nos interesa (la elaboraci6n de proyectos) llamaremos: «Ancilisis de la Realidadn a ese primer conocimiento de la realidad so- bre la que actuaremos. <<Objetiv()S»alas !ineas concretas que nos especifican el cambio deseado. «Metodologian y <<programaci6n de actividadesn a la forma, la manera de conseguir ese cambio. «Evaluaci6nn a ese segundo acercamiento a la realidad para compro- bar los cambios producidos. Este libro pretende profundizar en cada uno de estos apart ados de un proyecto, con una idea basica: «Una intervenci6n sobre un grupo sera mas efectiva cuanto mejor pro- yectada esten. PLAN I~ Dentro de esta linea de aclaraci6n previa de conceptos distinguiremos la figura del animador (sociocultural, siempre) de la del monitor. El monitor es una persona preparada para trabajar con grupos concre- tos (de nifios, j6venes, ancianos ...), desarrollando con ellos aspectos de auto- nomia, comunicaci6n, expresi6n, cooperaci6n ... Algunos autores 10 llaman animador de grupo. Asi tendriamos el monitor de campamento, el monitor del taller de espeleologia 0 de fotografia, el monitor de un grupo de peque- fios de un centro de tiempo libre ... El animador, sin embargo, trabaja sobre una realidad mas compleja, fisi- camente menos concreta y con una poblaci6n mas numerosa; sus ambitos de actuaci6n sedan el barrio, el centro de ensefianza, la casa de cultura, la asociaci6n de j6venes, el municipio, el sindicato ... Su preparaci6n va mas encaminada hacia la coordinaci6n y gesti6n, pe- ro sin dejar de saber que su trabajo tambien incide sobre los grupos, unas veces directa, otras indirectamente. Cualquier actuaci6n que se realice dentro del campo de 10social (edu- cativa, formativa, reivindicativa, culturaL ..) pretende siempre cambiar una cierta realidad en un determinado sentido, acorde con los deseos del equi- po y/ 0 instituci6n que va a actuar.
  • 6.
  • 7. El objetivo de esta publicaci6n sera desg10sar cada uno de 10sapart a- dos que constituyen un proyecto de animaci6n y ofrecer instrumentos, pau- tas, sugerencias para su elaboraci6n por parte de los equipos de monitores. Antes de comenzar, consideramos que seria interesante justificar Ia im- portancia de elaborar an proyecto antes de actaar sobre ana realidad. Vea- mos, pues, cinco razones que 10justifican. • Para evitar incoherencias en la actuacion de unos monitores y otros con las personas del grupo que trabajamos es imprescindihle ponerse de acuerdo antes de empezar a trabajar. • Si ya desde un principio se tiene claro 10que se pretende conseguir y de que manera se piensa lograr, nuestra actuacion sera mas rigurosa y por 10 tanto mas efectiva. • Es preciso saber hasta donde queremos y podemos llegar con nues- tra actuacion, para as! evitar frustraciones, desencantos, sensacion de inu- tilidad ... • Para poder responder siempre de ana manera objetiva CUaDdonos pregantan que estamos haciendo y para que sirve nuestra actuacion . • Para as!, en an futuro, tener ana vision objetiva del desarrollo de nuestra actuacion, de los cambios producidos en Ia realidad sobre Ia que incidimos, de su mejora ...
  • 8.
  • 9. NO SE PUEDE IR A LA ACCION SIN UN CONOCIMIENTO PREVIO DE LA RE.ALIDAD SOBRE LA QUE SE VA A ACTUAR Como podemos ver en el cuadra I, el praceso de analisis de Ia realidad tendrfa tres fases, que secuencialmente se suceden una a otra:. 2.1. RECOGIDA Y CLASIFICACION DE DATOS 2.2. INTERPRETACION 2.3. DEFINICION DE LINEAS DE ACTUACION RECOGIDA Y CLASIFICACION DE DATOS ••••••••.• i •• •••• ••••••ELABORACION DE HIPOTESIS ,QUE BUSCAMOS? ~CESIDADES DEL GRUPO? LINEAS DE ACTUACION DEL EQUIPO SOBRE LA REALI DAD
  • 10. 2.1. RECOGIDA Y CLASIFICACION DE DATOS Para la recogida de los datos que nos ayudanln a hacer un buen analisis d. 1 realidad, se ha de buscar la mejor respuesta que podamos encontrar r stas preguntas: lOut INFORMACI6N BUSCAMOS? lc6MO Y D6NDE LA PODEMOS OBTENER? leON out TECNlCA/S LA OBTENEMOS? V mos a tratar de dar algunas pautas para responder a estas preguntas. • CON NUESTROS PORQUES Y DEMAs CONDICIONANTES: 2.1.1. lOUE INFORMACI6N BUSCAMOS? Para contestar bien a esta pregunta debemos tener en cuenta: siemp~ que la realidad sobre la que actuaremos consta de una doble dimension ( dro 2)· NOSOTROS el equipo de momtores (con nuestros condlclo; ver cua., REALlDAD EN SIn ntes, nuestras finalidades, nuestros recursos ...) y LA _ MlSMA (el grupo sobre el que vamos a actuar y su entorno, con sus aspec tos ffsicos, sociales, culturales ...). Cuadro 2 Motivaciones Ideologfa Intereses Expectativas Ganas Experiencias NOSOTROS Y LO QUE NOS UNE (FILOSOFIA DE VIDA, FINALIDADES) LA REALIDAD EXTERIOR Este primer punta es basico y deberfa ser previo a la constituci6n de un quipo de animaci6n. Lo cierto es que habitual mente se constituye equipos sin haber puesto antes sobre la mesa cual es el interes de cada uno de los miembros del grupo, su filosoffa de trabajo, sus finalidades pedag6gicas, el porque dedicarse a trabajar con grupos en su tiempo desocupado ... De este modo, diffcilmente podran ponerse de acuerdo los monitores, en un momento posterior, ala hora de establecer los objetivos de su actua- ci6n, la forma de trabajar con el grupo, .. Un ejemplo claro seria el de las contradicciones que aparecerian entre dos moni- tores de un mismo equipo, uno interesado en el trabajo inspirado en la educacion de la Fe y otro monitor no creyente. Dificilmente podnin ponerse de acuerdo a la hora de relacionarse directamente con los chavales/as dos monitores que piensen, uno que los ninos han de acostum- brarse a obedecer a los adultos, y otro que opine que se debe fomentar su capacidad de decision. Dificilmente podnin ponerse de acuerdo a la hora de programar actividades dos monitores que piensen uno que es importante ensenar a los ninos a competir, y el otro que es importante ensenar a los ninos a cooperar, a no competir. Es imprescindible que previamente a empezar ninguna otra tarea, 108 integrantes del equipo de monitores aporten datos sobre ellos mismos, sus porques de estar en esto de la animacion, y a partir de ahi Be puede hacer un ancilisis de la coherencia y cohesion del grupo, am como SUB posibilida- des de funcionar realmente como equipo.
  • 11. r 1 obt nci6n t existen muchas tecnicas de dinarnica rupos que pued ~n f Illt r t tarea; es por ell0 que no vamos a entrar n stas cuestiones, si bien remitimos allector/a a 10snumerosos manuales qu existen al respecto (recordando, eso sf, que es necesario siempre hacer una selecci6n de los recursos de dinamica de grupos adecuandolos a las ne- e sidades del grupo con el que se trabaja). RECURSOSTECNICOS Y MATERIALES: Aquf apuntaremos las tecnicas de animaci6n que conoce cada monitor (talleres, juegos, deportes ...), asf como los recursos materiales que podra apor- tar para utilizarse (coche, cuerdas para aire libre, camara de fotografiar, equi- po de sonido ...). NOMBRE DE LOS RECURSOS TECNICOS RECURSOS HUMANOS MONITORES Y MATERIALES L M M J V S D Antes de ponemos a trabajar, es basico saber aquello con 10 que con- tamos, es decir, conocer nuestros recursos: - HUMANOS: Cuantos somos y el tiempo disponible de cada uno. - MATERIALES:Locales, vehfculos, equipamientos, materiales dispo- nibles ... - FINANCIEROS:Cuanto dinero tenemos, d6nde y c6mo podemos ob- tenerlo. - TECNICOS: Que tecnicas dominamos, que medias sabemos utilizar, que capacidades tenemos ... Un instrumento que nos puede ser valida para controlar nuestros recur- sos, especialmente si el equipo de animaci6n que va a desarrollar el pro- yecto es nuevo, podrfa ser un cuadro de las caracterfsticas del cuadro 3. RECURSOS HUMANOS: En cada casilla se apuntarfa el horario disponible de cada monitor du- rante la semana para realizar actividades, preparar el proyecto, realizar ges- tiones ... Este cuadro nos puede servir para ver cuando podemos programar acti- vidades y cuales pueden ser estas: en el caso de tratarse de un proyecto tipo de club de tiempo libre, centro juvenil ... 0 para ver cuando podemos reunimos para preparar un campa menta , centro de vacaciones, acampada, etc, as! como tener un panorama de las actividades que en principio pode- mos ofertar. Aquf se incluirfa todos aquellos aspectos extemos al equipo de monito- res que son significativos en el grupo de j6venes, ninos ... con el que vamos a trabajar. Significativos desde un punta de vista cultural (entendiendo 10cul- turar en un sentido amplio), social, personal, del entomo que rodea al grupo ... A traves de los siguientes esquemas podemos ver los aspectos que deli- mitan la realidad sabre la que vamos a actuar y que pretendemos conocer mediante nuestro analisis:
  • 12. RELACIONES PERSONALES ORGANIZACI6N RELACI6N CON OTROS GRUPOS SITUACI6N PERSONAL DE LOS MIEMBROS INTERESQUE LESUNE HISTORIA DEL GRUPO EL GRUPO • COMPOSICION: Numero, edad, sexo, ocupacion principal ... • RELACIONES PERSONALES: Co- nocimiento y comunicacionentre 105 miembros, cooperacion, enfrenta- mientos, subgrupos. • INTERESES QUE LES UNEN Y GRADO DE IMPLICACI6N DECADA UNO CON ELGRUPO. Actividades que realizan, aficiones... • SISTEMA DE ORGANIZACION DELGRUPO: Toma de decisiones,li- derazgos, normas, reparto de tareas ... • HISTORIA DELGRUPO: Fasespor las que ha pasado ... • SITUACION PERSONAL DE LOS MIEMBROS: Situacion psiquico- fisica, caracter, comportamiento, habitos... d utilid d; ahara bi n, cansid ramas u cantenida: • Espaciosy tiempos de ubicacion. Lugares de encuentro y reunion del grupo. • Caracteristicasfisicasdel entorno: Urbanisticas, demograficas, eco- nomicas... • Existencia0 carencia de servicios, lugares de interes. • Otros colectivos, instituciones 0 grupos existentes. • Relacionesconotros grupos y con el entorno. Teniendo en cuenta todo 10dicho hasta aqui, decidiremos que informa- cion nos interesa conocer de la realidad que vamos a trabajar. Tras 10cual es importante concretar aquellos aspectos que nos van a resultar litiles e interesantes para nuestro proyecto. Veamos un ejemplo:EXISTENCIA o CARENCIA DE RECURSOS ••••I CASA DE I • CULTURA ' lOom Decidimos que nos interesa obtener informaci6n acerca de la situaci6n econ6mi- ca de los miembros del grupo con el que vamos a trabajar, pero, i,que aspectos de la misma nos van a resultar interesantes y/o titiles?: i,i,De d6nde obtienen el dinero?, i,de cuanto dinero disponen semanal 0 mensual- mente?, i,en que se gastan el dinero?, i,en cuanto tiempo se quedan sin dinero?, i,que grado de preocupaci6n tienen con respecto a su economia?, i,cual es la situaci6n so- .cioecon6mica de su familia (ingresos medios ... )?, etc. ,,.~I/I;/ --:=":(~?' i..1M ~ -"=' ~o.a FJ!r.'I 000 00 .i C)l~__ 000 001 Jij 000 DO 000 000 00 i:JElill1~, IJ /0 0Ie, , CARACTE- , 1 rn. RISTICAS LUGARES DONDE ESTA EL ;,~p FISICAS GRUPO Y T1EMPOS
  • 13. Cuando ya tenemos claro ellistado de aspectos que queremos conocer d la realidad en la que vamos a trabajar, podemos pasar a plantearnos co- mo y de donde vamos a extraer aquellos datos que necesitamos obtener. Cuatro son laBtecnic para obtener datos en un amillsis de la realidad: - Observaci6n directa. - Encuesta. - Entrevista. - Recogida de documentaci6n. Siguiendo el ejemplo anterior, si 10 que nos interesa es averiguar en que se gastan el dinero los componentes del grupo con el que vamos a trabajar, podemos hacer va- rias cosas: ;,Hablar con eIIos sobre el tema un dia que esten todos?, ;,ir con eIIos una tarde y observar en que se gastan el dinero?, ;,pasaries una hoja en la que cada uno marque con una cruz aqueIIos productos 0 actividades en que se gasta el dinero? .. Se trata de observar a la gente en su contexte real. Para ello es conve- niente tener en cuenta: Del propio grupo y de sus individuos. De las personas cercanas a estos: familia, amigos. De los especialistas que tratan con ellos: maestros, psic61ogos, edu- cadores especializados, trabajadores sociales, medicos ... - Y por Ultimo, del propio entomo en el que se ubiea el grupo y en el que se ubicara (en el caso de un campamento, por ejemplo). 2.1.3. CON Qut TtCNICAS OBTENEMOS LA INFORMACION ••• Que y para que observar. ••• Hacerlo de forma planificada (con una lista 0 gufa de aspectos a ob- servar). • •• Hacerlo con atencion, con cierta tension vital. ••• Hacerlo con simpatfa bacia 10 observado . ••• Hacerlo, en 10 po sible , ayudado por gente de alIi. ••• Hacerlo explicando el motivo. ••• Ponerlo todo por escrito. ••• Hacerlo con validez y fiabilidad (buscando alguna posibilidad de control). Y, entre otros, se puede utilizar para todo ello estos instrumentos: - REGISTROS DE OBSERVACION: Tablas'donde anotar observaciones, cond uctas ... CUADERNO DE NOTAS (apuntar datos, bacer bocetos ...). DIARIO DE CAMPO (relato de la experiencia cotidiana). CUADROS DE TRABAJO (gufas, listados). MAPAS. DISPOSITIVOS MECA.NICOS (videos, cassette, fotos ...).. Para cada uno de 10s aspectos de la informacion que nos interesa co- nacer, decidJremos la manera en que podemos obtener datos acerca del mismo (COMO OBTENERLOS). Por otro lado, es interesante que tengamos claro de donde nos puede venir la informacion, los datos que nos interesan. Podemos obtener datos sobre el grupo que vamos a trabajar: Despues de baber hecho 10 visto en los apartados anteriores tendrfamos delimitados los comos y dondes para la obtencion de datos del listado de aspectos de la informacion que nos interesa conseguir. Parece logico que hagamos ahora un esfuerzo por reunir comos y dondes similares de cada aspecto, para poder organizar en la practica la obtencion de 10s datos. Pe- ro antes vamos a dar un paso mas. Es un medio de recoger informacion menos profunda a mayor numero de gente. Va desde la ficba de campamento al formulario. Siempre debemos tener en cuenta para su disefio 10 siguiente: ••• Ellenguaje utilizado. ••• La maquetacion y la presentacion. ••• El tipo de preguntas . ••• La cantidad de preguntas. • •• La claridad de las instrucciones. ••• Explicar el motivo de la encuesta. ••• EI modo de enviarla y recogerla. • •• La manera de controlar los resultados y tabularlos. bas definir el como y el donde obtener datos para el conocimiento de eada aspecto, sOlo nos queda decir eada como y donde a que tecmea co- rresponde. Tras esto podremos hacer 10 explieado en el plirrafo anterior.
  • 14. De preguntas abiertas, sin respuesta prefijada. De elegir una respuesta entre varias. De ordenar respuestas. Mixta. Supongam s quo 5011108 UII "quipo de monitores de campamento, responsables (Ie un grupo de 30 nil'los/as de 13 y 14 ailos. Nos vamos a ir 15 dias con ellos y cono- cemos ya todo 10 referente a la instalaci6n, lugar y entorno donde vamos a estar, pero tenemos que planificar un analisis de la realidad del grupo con el que no hemos traba- jado nunca. EI siguiente cuadro nos servini como modele: Teniendo claras las tecnicas que nos van a permitir obtener los datos referentes a cada aspecto, es sencillo elaborar, utilizando los comos y don- des ya defmidos, los instrumentos concretos que vamos a utilizar y hacer para la recogida y clasificaci6n de datos. Como vamos haciendo hasta ahora, un ejemplo servin3- para ilustrar la forma en que se puede planificar (en forma de cuadra) nuestra recogida de datos: QUE ASPECTOS DE EST A COMO INFORMACION INFORMACION Y DE DONDE TECNICAS BUSCAMOS OBTENERLOS o iCUilntos se conocen? o Preguntando a cada uno o Ene. I Relaciones o iQue tipo de relacion o Observando al grupo o Observacion entre los se da entre los que se cuando estan juntos directa miembros del conocen? o Preguntando a cada uno o Ent. I. grupo sobre los demas. o Aficiones, hobbies. o Preguntando a cad a uno o Ene. I. o Actividades que reali- zanensut.l. o Idem. o Ent. I. Intereses o Actividades que les gustaria hacer o Idem. o Ene. I. o Razones por las que se han apuntado o Idem. o Ent. I. o Lugar que neupan en la o Preguntandoselo a eUos o Ent. I. y P. familia o a los padres. Situacion o Tipo de relacion que o Preguntandoselo a los familiar mantienen con los padres y a ellos o Idem. otros miembros de la familia. o Problematica que se da. o Idem. o Idem. o Nivel socioeconomico. o Preguntando a los padres. o Ent. P. o Nivel escolar. o Hablando can el maestro o Ent.M. Situacion o Relaciones con los o Idem. o Idem. escolar compaiieros. o Problematica. o Idem. y adem as con el o Idem. y gabinete psicopedag. o Ent. Ps. Con esta tecnica se puede recoger informaci6n mas subjetiva, mas per- onal. EI tener delante a la persona entrevistada supone un matiz de capta- ci6n de actitudes psico16gicas que no se captan con el cuestionario. TIPO DE ENTREVISTAS: Grupales 0 individuales. Estructurada: con un gui6n muy preciso al que cefiirse. Abierta 0 informal: con un esquema minima en la cabeza, con un tema. Se trata de consultar todos aquellos documentos ya elaborados: censos, inscripciones, otras estudios ya realizados, informes de especialistas, medios de comunicaci6n, archivos, bibliotecas, mapas, pIanos. La utilizaci6n de una de estas tecnicas para obtener datos sobre alglin aspecto que nos interese no excluye la utilizaci6n de alguna otra que com- plete la informaci6n. Por ejemplo, podemos hacer una entrevista a los padres de algun chavalla que nos lIevemos de campamento donde se les pregunte sobre las relaciones Familiares de este, y al mismo tiempo podemos estar completando una Ficha de observaci6n direc- ta, donde se tome nota de las relaciones observadas durante la entrevista (Ienguaje, tone de voz empleado por los padres, actitud al hablar con ellos ... ). Ene. 1. = Ent. 1. = Ent. P.= Ent. M. = Ent. Ps. = Encuesta inscritos. Entrevista inscritos. Entrevista padres. Entrevista maestros. Entrevista psic610gos.
  • 15. Asf iriamos completando cl cuadro, para pasar despues, facilmente, a elaborar los instrumentos necesarios para la obtenci6n de datos, entresacando aquellos apar- lados que se correspond en con una misma tecnica (ficha de entrevista a padres, a maes- lr s, a psic6logos, encuesta para los inscritos, ficha de observaci6n directa del grupo ... ). Algunos textos suelen aportar modelos de fiehas para el analisis de la Iidad, nosotros pensamos que no hay modelos unicos que resulten vali- en todos los casos, sino que dependiendo de la actividad que se este proyectando, dellugar donde se vaya a realizar, del barrio 0 raza de la que I rocedan, a priori, los inscritos ... sera interesante desarrollar mas 0 menos lInos u otros aspectos de los -que> a averiguar. Intentando sacarles todo el jugo posible, se analizara cada dato conse- guido en sf mismo y en sus relaciones con los demas datos, desde nuestra propia escala de valores, para determinar cuales son las NECESIDADES que existen en esa realidad. Asf como el nivel de conciencia de esas necesida- des (DEMANDA). Establecido todo esto, pasaremos a jerarquizarlas y priorizarlas segti.n nuestras posibilidades de actuaci6n. La interpretacion consiste en ordenar y relacionar 10s datos obtenidos de forma que nos quede un cuadro &encillo, que nos pueda dar una idea de conjunto de la realidad sobre la que vamos a-aCtuar. Asi, si vamos a trabajar con ninos de una barriada marginal de nuestra ciudad, haremos mas hincapie en averiguar datos sobre su problematica familiar y social. Si vamos a trabajar con un grupo de j6venes de un centro de ensenanza, con alumnos de familias de clase media-alta, quiza nos interese averiguar mas datos sobre aspectos culturales, intereses, configuraci6n ideol6gica del grupo ... Asi, por ejemplo, tras la recogida de datos sobre el equipo y 10 que 10 une, pode- mos interpretar si se es 0 no un grupo compacto, si tenemos poco tiempo para actuar pero grandes recursos, 0 al contrario, mucho tiempo para dedicarle al grupo pero po- ca experiencia y recursos ... A modo de ejemplo, presentamos a continuaci6n los resultados de la in- terpretaci6n realizada a partir de un analisis de la realidad de un proyecto de campamento y de un grupo juvenil. Si el trabajo es continuado en una zona 0 la actividad es repetida con per- sonas de similar procedencia, los instrumentos elaborados y utilizados la pri- mera vez suelen ser validos sin necesidad de repetir el proceso anterior. Despues del anaIisis de los datos extraidos en las entrevistas a los padres, las fi- chas de inscripci6n, los cuestionarios a los ninos/as y la visita a la instalaci6n, pode- mos establecer las siguientes caracteristicas como significativas del grupo con el que vamos a trabajar: • Nos encontramos con un grupo muy heterogeneo en cuanto a su procedencia yedad. • EI nivel socioecon6mico general es el de medio-bajo. • Tenemos algunos casos de ninos/as con problematica familiares de cierta im- portancia, asi como algunos ninos que vienen de residencias comarcales dependientes de Servicios Sociales. • En cuanto al indice de sociabilidad, nos encontramos con tres problematicas que hay que tener en cuenta: - Tenemos un elevado numero de casos de agresividad. - Contamos con un elevado numero de ninos/as que son timidos, adem as de un elevado porcentaje de acampados que salen por primera vez de casa. - Un alto porcentaje de ninos/as parece ser que no conoce a nadie que venga al campamento.
  • 16. • Respecto a la auton m{a personal y habitos de higiene, parece que hay un ni- vel bajo en este sentido, sobre todo en los mas pequefios , y en los chavales/as que vienen de las residencias. • Nos encontramos con varios casos de nifios/as que pueden presentar proble- mas de rechazo por parte del grupo, asi como algunos que pueden ser discriminados por su situaci6n motora y/o intelectual. Una vez interpretadoslos datos, el1iltimo paso del anemsis de la reali- dad eonsiste en definir las lineas que hemos de seguir en nuestra actua- cion con el grnpo 0 en la realidad en la que vamos a trabajar. Esto es, par .6nde hemos de caminar, hacia donde debemos enfocar nuestros esfuer- z s. Vamos, por tanto, a elaborar una hipOtesis: La hipOtesis la podemos haeer en negativo (segUn la interpretacion he- eha de los datos obtenidos): l.Que pasaria con el grnpo si nosottos no actuUemos?: Y de aqui extraer que debemos haeer para prevenir un desarrollo ne- gativo de la realidad por estar ausente nuestra actuaeion. o podemos haeerla directamente, en positivo Dada la realidad X, C[Uedebemos haeer para mejorarla. En cualquiera de los dos casos, 10que pretendemos es que al final nos quede un listado de lineas de actuaci6n a.seguir en nuestro trabajo. Un ejemplo de 10dicho seria: • EI grupo esta fragmentado en tres subgrupos, cada uno con un claro Iider (uno de ellos bastante agresivo). • Clase social media-baja. • Existen problemas familiares, falta de higiene, falta de dinero ... en varios miem- bros del grupo. Las relaciones familiares son escasas Y negativas, poca comunica- ci6n, padres despreocupados, machismo, pocas reglas y disciplina. Son chavales con poca estabilidad emocional. • Las relaciones de amistad son poco profundas, agresivas y machistas, como consecuencia tambien flel tipo de educaci6n recibida. Poca comunicaci6n, no se co- nocen entre ellos. • Como grupo son inactivos, tienen poco interes en proyectos comunes. Poca conexi6n, no tienen perspectivas de futuro como grupo. • Las causas por las que subsisten como grupo son pocas: Vivir en el mismo barrio y tener caracteristicas comunes. Algunos son hermanos. Algunos son amigos. Hay algunas parejas. La droga. • La situaci6n del grupo: EI grupo se encuentra iniciando una fase de crisis. 1. ;,Que ocurriria si no actuaramos sobre ese grupo? • EI enfrentamiento entre subgrupos seria mayor, incluso dentro del mismo subgrupo. • Los miembros del grupo se aislarian cada vez mas, algunos de ellos buscarian amigos fuera del barrio. • Se agravarian los problemas familiares, porque al no existir el grupo, tam poco existe una valvula de escape ante las tensiones y problemas familiares. • Quiza aumentaria el problema de la droga, este podria ser la valvula de escape que no encuentran en el grupo. 2. ;,Que Iineas tenemos que seguir para actuar sobre ese grupo? • Evitar que el grupo se desmembre. • Fomentar el dialogo y la comunicaci6n entre ellos, que se conozcan mas. • Usar a los Iideres para mover al res to del grupo, y al tiempo reducir su prota- gonismo. • Reducir el con sumo de droga en el grupo. De las lineas a seguir, algunas haeen refereneia a 10 que tenemos que conseguir (objetivos). Por ejemplo: domentar el dialogo y la comunicacion entre los miembros del grnPOll.
  • 17. Otras hacen referencia a como hemos de trahajar (metodologia), POl' ejemplo: ceusaJ'a los lideres del grupo para mover a este y al mismo tiempo tratar de reducir su protagonismo. II Y otras, a las actividades que Be pueden organizar, por ejemplo: ofer- tar actividades de salir mera del barrio donde estci.generalmente el gruPOll. Cada una de estas lineas son las que desarrollaremos en la elabora- cion de 108 siguientes apartados del proyecto. 2.4. Y NO HAY QUE OLVIDAR QUE ... Algo importaDte a tener en cuenta a 10 largo de todo el ancilisis de la realidad es: El programa en el cuaI se encuentra iDmerso el proyecto (es decir, la institucion dentro de la cuaI Be desarrolla 10 va elahorado, 0 10 que Be este trabajando al mismo tiempo por otros equipos dentro del programa). Y la filosofia 0 fiDalidades educativas que persiga el equipo de anima- cion (que necesariamente deberan Ber coherentes con 10 que persigue la institucion). Esto hay que tener10 presente basicamente en dos momentos: • A 1ahora de definir ~que~datos nos interesa conocer y que aspectos estos datos: Si estamos dentro de un program a de prevencion de drogodependencias y delin- cuencia juvenil, y vamos a trabajar en un barrio marginal con un grupo de jovenes, profundizaremos en aquellos datos que nos supongan mas informacion acerca de la situacion y posicion de estos jovenes respecto a esta problematica. Si estamos preparando un campamento dentro de una institucion religiosa, nos interesaria obtener bastante informacion sobre el conocimiento y practica de la reli- gion entre nuestros acampados. Si somos un equipo de monitores que pensamos que es importante ensenar a los ninos a cooperar sin competir, y vamos a preparar una campana de actividades para un grupo de ninos/as, nos interesara averiguar 10habituados/as que estan/mos a com- petir, asi como que tipo de experiencias de actividades cooperativas han tenido. • E1otro momenta en e1cua1hay que tener presente 10dicho a1princi- pio es a 1ahora de definir en 1ahip6tesis 1aslfneas de actuaci6n a seguir. Siguiendo los ejemplos anteriores, en el primer caso las lineas de actuacion debe- ran aludir a cuestiones referentes a reducir, erradicar, impedir la habituacion al con- sumo de drogas, asi como reducir 0 eliminar las acciones delictivas de los chavales/as del grupo. En el segundo caso, en las lineas de actuacion aparecera algun apartado referen- te a la creacion de habitos de conciencia religiosa 0 conocimiento de la fe. Por ulti- mo, en el tercero de los ejemplos, deberia hacerse referencia a reducir la competitividad e incrementar la cooperacion.
  • 18. 2.5. Y TAMPOCO BAY QUE OLVIDAR LA ANIMACION SOCIOCULTURAL Y antes de dar por acabado este capitulo, algo sumamente importante a tener en cuenta cuando se elahoran !as lineas de actuacion de un pro- Vecto es que estamos haciendo animacion sociocultural, V que esta supo- ne el fomento de la participacion, de la creacion cultural ... (aquello que va casi todos sabemos), Vpor tanto, algo de todo esto debe verse refiejado en las lineas de actuacion. Por ejemplo, si vamos a trabajar con un grupo de j6venes en un barrio, 0 nos llevamos a un grupo de manos/as de campamento, una linea de actuaci6n seria la de fomentar los habitos de participaci6n en cuanto a toma de decisiones en el grupo. Otra podria ser el incremento de la autonomia del grupo para organizarse y resolver los problemas que Ie afecten ... Si definimos correctamente las lineas de actuaci6n de nuestro proyecto, siguiendo 10 que nos marcan los datos obtenidos e interpretados, y sin olvi- dar estos ultimos aspectos que hem os comentado, la definici6n del resto del proyecto sera sencilla, y 10 mas importante: el equipo de animaci6n tendra siempre claro por d6nde ha de ir su actuaci6n.
  • 19. Genera1mente, 10primero que se ha estado definiendo ala hora de e1a- borar un proyecto son 10s objetivos. De esta manera, estos respo.ndfan a 10 que e1 equipo de animaci6n crefa interesante conseguir, a 10que se intufa que era preciso desarrollar. .. Con un proceso previo de ancilisis de la reali- dad como el que hemos trabajado, la elaboracion de 10s objetivos se con- vierte en una tarea mec:cinica de: CONCRETAR. - TEMPORALIZAR (marcar plazos en el tiempo). - RACER EVALUABLES (medibles). Las lineas de ac:tuacion que tenemos que desarrollar segUn el ancilisis de la realidad. Reducir la agresividad de los chavales/as en el campamento. Reducir al menos en un 50070los momen- tos de agresividad diarios a partir de la primera seman a del campamento. EI objetivo es concreto (los momentos de agresividad son algo perfectamente iden- tificable, aunque si queremos podemos concretar mas: momentos de agresividad gru- pales, entre 2 miembros del grupo ... ), tiene plazas de consecuci6n marcados y tiene criterios de medici6n (numero de momentos de agresividad diarios). Desarrollar la autonomia en cuanto a to- ma de decisiones por parte del grupo de chavales/as en el campamento. Incrementar diariamente a 10 largo del campamento: - EI numero de propuestas de activida- des a realizar que hacen los chavales/as. - EI numero de normas 0 propuestas de organizaci6n del grupo decididas par consenso. - EI numero de problemas del grupo tra- tados y resueltos por el propio grupo. EI objetivo es concreto (los conceptos que aparecen son claramente identifica- bles), esta temporalizado (a conseguir a 10 largo de todo el campamento) y tiene crite- rios de medici6n (incrementar Ios elementos enumerados).
  • 20. I:' im orl~ nl(' (("11111 (( ild,' ill pUlllO vist r Ii t 10 obj tivo,s, d u 1 UI I)!J ) V n [, u Ir do n Imomenta d la evaluaclOn de It" I ro obt nido, r in d j r d ser ambiciosos, marctmdose unos ob- 11'llvO facilmente alcanz bles par comodidad 0 mledo:, A menudo nos encontraremos con lineas de actuaclOn en las cuales no II odra profundizar nada; no hay que preocuparse por ello. Lo Import ante 110 ,intentar abarcarlo todo y pretender mejorar la realldad sobre la que " tuemos, de una manera rapid a y completa, pero ut6pica.. 10 lmportante aber hasta d6nde se puede llegar siendo exigentes con nosotros mlsmos, y marcarse, en funci6n de esto, los objetivos de nuestro proyecto. Disminuir la discriminacion en cuanto a roles sexuales en el club de tiempo libre de jovenes, - Reducir a un 50010, en el plazo de 3 me- ses el numero de actitudes machistas en los momentos de toma de decisiones del grupo, - A partir de los 3 primesos meses, que realicen indistintamente unos y otros las tareas que habitual mente han side acep- tadas como masculinas 0 femeninas. Ambos objetivos estan temporalizados, tienen criterios de medicion y se concre- tan en cuanto a los aspectos que deben ser observados. En todo este proceso de pasar de las !ineas de actuaci6n a los objetivos (concretos, temporalizables y medibles) es importante tener claras las capa- cidades reales de conseguir aquello que nos propongamos durante el tiem- po que vamos a estar actuando. . , Los obj.e.tiv.og-gQ.j:j-nuest-F0-Co.m~como equipo de anima- ci6n. Es importante ser realistas y marcarse aquellas metas que tengamos una cierta garantia de alcanzar. En un campamento, para desarrollar la linea de actuacion de acostumbrar a los acampados a participar en las decisiones de la vida del grupo, podemos optar por que participen s610 en la decision de las a<.~tividades a realizar, 0 que 10 hagan en la decision de normas a cumplir por el grupo, 0 que incluso decidan sobre los problemas que se presentan en el campamento. Optar por profundizar mas 0 menos, 0 por temporalizar la consecucion del objetivo antes 0 despues, depende de varios factores: La edad de 108 componentes-del-grupo. La madurez V cohesion de este. La duracion de la actuacion. La preparacion del equipo de moDitores. Etc.
  • 21.
  • 22. Vamos a tratar de respondernos a la pregunta siguiente, .. ~c6mo pode- mos conseguir algunos de los objetivos que nos hemos planteado?: • Reducir el consumo de tabaco en un grupo de nmos/as de 12a 14afios de un campamento, • Incrementar la participaci6n en las decisiones de grupo en un club de tiempo libre de barrio, • Integrar a un chaval con una deficiencia psfquica ligera en un grupo de un centro de tiempo libre, Posiblemente pasemos a pensar actividades para conseguirlos, como .., - Hacer alguna charla sobre los inconvenientes de fumar, - Realizar juegos'de dinamica de grupos que incrementen la capaci- dad de toma de decisiones, - Buscar actividades para el grupo que pueda realizar el chaval que pretendemos integraL Pero, si vamos un poco mas lejos encontraremos un listado de ~otras co- sas~ que nos pueden ayudar a conseguir los objetivos que nos planteemos, por ejemplo: • Negociar con el grupo unos horarios y espacios especfficos don de se pueda fumar, Llevar un registro de los casos realmente graves, controlarles el consu- mo y establecer un plan de reducci6n de este, Poner una norma que prohfba fumar, Dejar de fumar los monitores y proponerles a los chavales/as el mismo reto, • Estipular unas reuniones peri6dicas donde se tomen las decisiones re- ferentes al grupo, No tomar ninguna decisi6n, excepto las urgentes, fuera de estas reuniones,
  • 23. Que los monitores remitan alas reuniones las propuestas que vayan sa- liendo de los chavales/as, asf como los problemas-conflictos que puedan surgir. Pedir la intervenci6n en las reuniones de aquellas personas que habi- tualmente no 10 hacen. Repartir las tare as de moderador y secretario de las reuniones entre los chavales/as, de forma que sean rotativas. • Tener una actitud positiva, por parte de los monitores, de valoraci6n de las tareas del chavalia. No manifestar un sentimiento de lastima hacia los chavales/as a integrar. No caer en una sobreprotecci6n, que dificultarfa su autorrealizaci6n personal. Comentar, de una forma natural, con los chavales/as del grupo la pre- sencia de los casos de integraci6n. 'Todo este listado de «otras cosas» que ayudarfan a conseguir los objeti- vos, y que hacen referencia a actitudes de los monitores, organizaci6n del grupo, distribuci6n de tiempos y espacios ... serfa 10que constituye la meto- dologia del proyecto. Generalmente, cuando se piensa en un proyecto 10primero que nos vie- ne a la mente son las actividades que vamos a realizar con el grupo «10que vamos a hacer» ... En animaci6n sociocultural, tanto 0 mas importante que las actividades es la metodologfa. LA ACCI6N DE LOS MONITORES SOBRE EL GRUPO 4.1.1. Las estrategias de actuaci6n sabre el gmpo 1. El Reparto de roles en el equipo de monitores. 2. El trabajo de cohesi6n y autonomfa del grupo. 3. El trabajo personal con los componentes. 4.1.2. La organizaci6n de los monitores Tanto a nivel de trabajo interno del equipo (el sistema de coordinaci6n, el reparto de tareas ...) como en cuanto al trabajo con el grupo (medidas de seguridad e hlglene ...). LA CONFIGURACI6N DEL GRUPO 4.2.1. La organizaci6n prevista (reparto de tare as y responsa- bilidades entre los miembros del grupo, que debera lil- cluir la estructura participativa con la que trabaJaremos el grupo. El marco normativo en el que preveamos ha de mo- verse el grupo (donde se tenga en cuenta aspectos de se- guridad e higiene). La distribuci6n y configuraci6n de los espacios donde va a moverse y convivir habitualmente el grupo. La distribuci6n temporal de las actividades, tareas. - Si queremos que un grupo desarrolle y gane autonomia, sera mas int,eresante que las actividades las preparen totalmente ellos, aunque en este caso el resultado a nivel de imagen sea algo mas imperfecto. - Si queremos que en un campamento nuestros acampados desarrollen la capa- cidad de decision, sera interesante que ellos mismos gestionen y decidan el maximo de cosas, aunque esto relentice y disminuya el numero de las actividades. En cualquier caso, para hablar de la metodologfa, es preciso analizar los dos grandes elementos que van a influir sobre el desarrollo del grupo con el que vamos a trabajar. Veamos el siguiente cuadro esquema de los aparta- dos que incluimos en el desarrollo de la metodologfa de un proyecto:
  • 24. De la experiencia habitual con grupos se descubre facilmente que un grupo compuesto por miembros que no se conocen (donde todos son nue- vos) no es igual a otro en el que sus componentes llevan ya un tiempo juntos y han vivido distintas experier.cias como grupo. Tampoco es igual un grupo de j6venes que se unen por un interes comun y concreto (hacer teatro, mon- tar una revista ...) que un grupo de chavales/as con problemas de inadapta- ci6n social, que se juntan en un campamento. En cada uno de los casos habra que adoptar una estrategia de trabajo diferente. Puesto que existen numerosos libros sobre dinamica de grupos que tra- tan en profundidad estos temas, no nos vamos a extender en ellos; nuestra intenci6n va a ser enumerar s610 unos mfnimos que es interesante incluir en un proyecto de animaci6n. Una de las estrategias posibles a utilizar en un grupo hace referencia a la actitud del monitor, especialmente en 10que a toma de decisiones y direc- tividad se refiere. Vamos aver las posibilidades que se pueden dar. Los roles de los monitores, tambien llamados estilos de animaci6n, aun- que muchos auto res hacen subclasificaciones, basicamente son tres: • Autoritario: Habitualmente el monitor autoritario imp one su opini6n en el grupo, es el que aporta las soluciones a los problemas que surgen Con el, el grupo hace las tareas de forma rapid a y operativa, pero sin participar en su decisi6n, organizaci6n (el monitor asume siempre las responsabili- dades mayores). Este rol genera gran dependencia en el grupo, que de este modo no llega a acostumbrarse a desarrollar por si mismo. • Dejar hacer: Como su nombre indica, limita su actuaci6n a dejar que el grupo haga, sin intervenir demasiado, sin marcar pautas, sin coordinar las iniciativas del grupo, sin ayudar a que el grupo se organice. Le da mucha importancia ala diversi6n, al pasarlo bien. Si el grupo des- arrolla es gracias a sf mismo. • Democratico: El monitor democratico se inserta como uno mas en el grupo a la hora de tomar decisiones. Potencia y coordina las iniciativas del grupo, hace que participen todos sus miembros, reparte responsabilidades, plantea al grupo los problemas y ayuda a resolverlos, pero sin hacerlo e1. Potencia la comunicaci6n entre sus miembros. Explica siempre las cosas pa- ra que el grupo sea consciente de su grado de desarrollo. En cualquier proy cto de animacion es importante que cada monitor tengan claro que rol es el que ha de ejercer. Ahora bien, a la hora de hacerlo, hay que tener presente que: • A pesar de estar considerado el rol democratico habitualmente como el mas adecuado, esto no es cierto, ya que en determmadas sltuaclOnes pue- de ser interesante adoptar otro ro!: Si estamos trabajando con un grupo de reciente creaci6n, formado por chavales problemilticos a nivel de agresividad, relaciones, enfrentamien.tos con otras gruPOL. En este caso, puede ser necesario un ral autoritario que permIta controlar 0 Impedlr ciertas situaciones que pudieran tener consecuencias graves para el grupo y/o sus miembras. Si por el contrario, trabajamos con un grupo que lleva tiempo funcionando co- mo tal con un elevado grade de autonomia y sin miembros problematicos, quiza un rol dej'ar hacer pueda lanzar al grupo hacia su total independencia. En general se puede decir que: un grupo que comienza, 0 que todavia noha alcanzado su madurez, necesita del rol autontano. Un grupo con una cierta madurez, del rol democratico, y un grupo maduro, del rol dejar hacer. • Un mismo monitor no puede utilizar y representar varios roles a la vez con un mismo grupo. Si 10hace desorientara a los chavalesy estos acabaran desconfiando de el 0 bien encasillEmdole en un rol determmado, entendlen- do los momentos en que ejerce otro rol como defecto de caracter del momtor. Un monitor no puede presentarse como un colega entre los chavales/as invitan- doles a que decidan, participen, como si fuese uno mas en el grupo (ral den:~cratico) yen un momenta dado comenzar a mandar, dar 6rdenes, eXlgl~ re~ponsablhdades ... porque no se estan haciendo las cosas como el desea (ral autontano). 0 de ~e.pente, inhibirse, evitar responsabilidades, fomentar la diversi6n cuando el grupo esta mmer- so en alguna tarea impidiendo que la real ice (rol dejar hacer). • No lOdos los monitores de un equipo tienen porque ejercer el mismo ro1. Es importante hacer un reparto de roles dependiendo del caracter y ca- pacidades de los monitores, asi como de las necesidades que se establez- can para el desarrollo del grupo con el que vamos a trabajar. Un ejemplo clara y clasico esta en los equipos de campamento, donde un moni- tor habitualmente adopta el rol autoritario (este suele ser el coordinador del campa- men to) y el resto un rol democratico.
  • 25. E8 por tanto buteo t n r un listado eon alguna8 e8trategias para faci- Utar la comunicaci6n en el grupo concreto con el que vayamos a trabajar. La cohesi6n de un grupo pasa par un proceso secuencial en el que se puede distinguir a groso modo los siguientes aspectos: A) CONOCIMIENTO Can respect a a este apartado, ala hora de elaborar nuestro proyecto nos preguntaremos: i,C6mo vamos a conseguir que los miembros del grupo se conozcan, es- pecialmente si el grupo es nuevo? Existe una gran variedad de ejercicios y juegos de dinamica de grupos planteados para este fin(yque deberemos incluir en la programaci6n de ac- ti'Zidadesde nuestro proyecto). Pero tambiEmpodemos emplear otro tipo de tecnicas a dinamicas menos elaboradas pero a menudo mas cercanas a la realidad del grupo a del momenta... Ungrupo funcionasi ademas de conocerse sus miembros y de tener unas buenas redes de comunicaci6n, estos son capaces de cooperar en acciones comunes y de actuar solidariamente; pero, i,c6mo se puede trabajar esto? - Una determinada dis![ibuci6n de los chavales/as en las tiendas de campana de un campamento. - Aquellas conversaciones que el monitor trata de provocar en el grupo duran- te un «rato de tiempo muerto», durante un paseo ... - Tomando los monitores una actitud permanente de no competitividad dentro del grupo, no resaltando aquellos aspectos diferenciadores en el grupo y si valorando aquellas cualidades que son comunes a todo el grupo. - En la mayoria de los grupos, cuando algun miembro esta tomando una acti- tud insolidaria y no cooperativa (no cumpliendo con sus tareas dentro de un equipo de trabajo, negandose a colaborar cuando se Ie pide ... ) es mejor que el monitor tome una actitud de decir «no te preocupes, yo hare 10 que a ti te tocaba, 10 que debias hacer tu» que intentar obligarle a cooperar. Muchas son las posibles estrategias que nos pueden servir para traba- jar la cohesion del grupo y que debemos incluir en nuestro proyecto. Muchas tecnicas pueden ayudar al mejor y mas rapido conocimiento del grupo, y en cualquier caso puede ser interesante que incluyamos en nuestro proyecto un pequeno listado de ellas. B) COMUNICACI6N Elgrupo no s610ha de conocerse, sino que es basico que se de una bue- na red de comunicaci6n entre sus miembros. Al igual que antes, ademas de los juegos y ejercicios de dinamica de grupos que nos podemos encontrar en los manuales, hay una serie de actitudes por parte de los monitores que pueden facilitar la comunicaci6n dentro del grupo: D) TOMA DE DECISIONES Algo importante para la madurez y autonomfade un grupo es la prepa- raci6n de este para tomar decisiones. En el proyecto debemos plasmar un listado de estrategias con el objeto de que incremente la participaci6n de los miembros del grupo en la toma de decisiones y funcione la «estructura participativa» con que vaya a con- tar el grupo. - Tratar de hablar 10minimo en las reuniones de grupo, y si se hace, que sea para invitar a hacerlo a los que no participan. - Sugerir determinadas propuestas de composici6n de los equipos de trabajo que suelen funcionar en un grupo, de forma que se entremezclen personas de subgru- pos diferentes. - Iniciar determinadas conversaciones que interesen a un supgrupo de chava- les/as que entre si no mantienen much a comunicaei6n, y poco a poco ir desaparecien- do de la conversaci6n. Por ejemplo: i,De que manera se puede estimular que Ias personas del grupo hagan 'propues- tas, hablen en las reuniones del grupo? estas son algunas cuestiones que deberemos aclarar. Y guiones como estos podrfa haber muchos mas, en cualquier caso, se tratarfa de tener siempre en mente las actitudes que deben ejercer los mo- nitores de cara a facilitar la comunicaci6n en el grupo. I. Haciendo pequenas reuniones de subrupos antes de las reuniones generales del grupo para tratar primero Ios temas antes (cuantas menos personas haya en una reuni6n, mas faeil es que todos intervengan). 2. Utilizando pizarras 0 tablones en las reuniones de grupo donde se yea claro 10que se va proponiendo y deeidiendo, para resaltar la importancia de esto. 3. Creando un tabl6n permanente de sugerencias, temas pendientes, problemas a tratar. .. situado en ellugar donde habitual mente convive el grupo para que cuando a alguien se Ie ocurra algo referente al grupo 10apunte y se trate en la siguiente reuni6n.
  • 26. 4. Recogiendo un monitor las ideas y propuestas que vayan comentando perso- nas del grupo, referidas a este, y llevfmdolas alas reuniones, seiialando quien las ha sugerido. 10m nit r s son los sustitutos de los padres n qu Has cuestiones personales que les pre- up n. Eso sl, vigilando qu no se de una excesiva dependencia de los cha- vis/as hacia los monitores/as. _ Muchos de los problemas generados en algunos gropos por miem- I ros con dificultades de integraci6n social se solucionan si algu.n monitor/a ume con esa persona el papel que anterior mente comentabamos. En nuestro proyecto de animacion, puesto que en el anci1jrrisde la rea- lidad habrem08 detectado 108 casos problem.aticos del grupo, sera preciso (tom.ando caso por caso) preveer las estrategias de actuacion de caR a me- jorar la situacion personal de estos casQS problematicos, a traves del grupo. Evidentemente la estrategia variara mucho segu.n la problematlca: tlml- dez, agresividad, drogodependencias". El consejo de los especialistas en stos casos es imprescindible, Yademas, generalmente fiable. Gabmetes pSl- opedag6gicos Municipales, Equipos Base de Servicios Sociales, etc, pue- en hacer esta labor de asesoramiento. Veamos c6mo se va configurando la metodologla de nuestro proyecto: E) RESOLUCION DE CONFLICTOS Los conflictos son inevitables en cualquier grupo (peleas, rencillas por protagon ismos dentro del grupo, enfrentamientos por diversidad de opinio- nes".), pero, su existencia no es negativa si el grupo es capaz de superarlos. En muchos casos la mediaci6n del monitor es imprescindible para que los conflictos se superen. Mediar en un conflicto no quiere decir resolverlo, darle una soluci6n (aprovechando la autoridad, sabidurfa y experiencia del monitor). Mediar debe significar ayudar a que los propios implicados en el conflicto y el gru- po en que conviven resuelvan e110smismos el problema. • Si estamos en un grupo muy conflictivo, poco cohesionado, cuyos miembros no se conocen 0 comunican mucho, la mediacion tendni que ser una actuacion mas directa de los monitores, de forma que de una manera inmediata, nada mas aparezca, quede resuelto el problema, para que la acumulacion de problemas no resueltos no haga estallar al grupo. • Si tenemos un grupo cohesionado, con miembros que se conocen y tienen ha- bitos de comunicacion desarrollados, quiza sea mejor ante un conflicto no mediar en su resolucion nada mas se presente y relegar esta a un momenta posterior de toma de decisiones del grupo (reunion general, asamblea ...) y que este 10resuelva por Sl solo. METODOLOGIA /~ En cualquier proyeclo habra que tener previsto que tipo de mediacion, segUn el grupo con el que trabajem08, han de ejercer 108 monitores cuan- do surja algUn confiicto. Eso ai, teniendo en cuenta el nivel de decision so- bre los confiict08 que en la estructura participativa (*) se ha decidido va a tener el grupo. (*) Aparlado de la metodologia que se trata posteriormente. Acciones de 105 monitores sobre el grupo /"" Configuracion del grupo 4.1.1.3. EL TRABAJO PERSONAL CON LOS/AS COMPONENTES DEL GRUPO Reparto roles Estrategias de actuacion________I~ Trabajo de Trabajo personal cohesion y can 105 componentes autonomia del grupo grupal I Organizacion monitores Una gran cantidad de proyectos de animaci6n fracasan por no tener en cuenta este aspecto, por no tener en cuenta cuestiones CortlO: - El monitor/a es una especie de fdolo (igual que ocurre con el maes- tro/a, el hermano mayor...), especialmente si trabajamos con ninos/as 0 j6- venes adolescentes. Es basica la cercanfa del monitor de una manera personal a los miembros del gropo de forma que les aporte seguridad (especialmen- Conocimiento Comunicacion Cooperacion Toma decisiones Resolucion conflictos
  • 27. 4.1.2. LA ORGANIZACION DE LOS MONITORES El equipo de monitores que trabaja con un grupo ha de tener un sistema de coordmacl6n, un reparto de tareas, en definitiva una organizaci6n interna en cuanto a: 4.1.2.1. EL TRABAJO INTERNO DEL EOUIPO: Preparaci6n de actividades, tareas de evaluaci6n, reuniones de coordi- nacl6n, etc. A e8t~Divel, en el proyecto debe aparecer claramente: • C~do son !as reuniones peri6dicas del equipo y a que se dedicaran: • Cuando son !as extraordinarias y para que (evaluacion coordinacion con otros grupos .... ). ' • Ouienes son los responsables de las distintas tareas m·ternas d I . po (p . , d .. e eqw- . reparacI~n. e activldades, secretaria, tesoreria y burocracia, mate- rIal y mantemmlento de la instalacion, cocina en su caso ... ) Para el proyecto concreto que vayamos a desarrollar haria falta ha- cer un listado de tareas y aspectos de los cuales se han de encargar los ~onitores. Es importante dejar claras estas responsabilidades, indepen- dientemente d~ que sea 0 no fijo el responsable de cada tare a 0 aspecto, o de que los mlembros del grupo tambien participen en estas tare as 0 in- cluso lleguen a asumirlas. Por ejemplo: . i,En cmintas activi~a.des de animaci6n (campamentos, acampadas, clubs de tiempo d hbr~... ) se ha desperdlclado material por no estar claro quien era el responsable e este? d dlmportante es hacer referencia al descanso de los monitores en activi- b a es mtensascomo los campamentos. La organizaci6n de este descanso de- e verse refle]ada en este apartado del proyecto. En el,caso de momtores que no hayan ido nunca a un campamento pre- ver un dla de ausencm de responsabilidades 0 tareas un dfa libre ~s im- prescmdlble, habra que estipular turnos para ello.' , ' . En el caso de monitores con experiencia, el tipo de descanso que nece- sIte cada uno se estIpula en funci6n de las necesidades conocidas por cada uno. habr~ momtores que no necesiten un dfa pero quiza sf una hora a mitad d delcada dm ... hay que negoclarlo en el equipo e incluirlo en la organizaci6n e eqUlpo de momtores. As! como ten r pr VI:~to Ull III m nlo de encuentro de todo el equipo de lOonitores (quiza al fin liz r J (, cuando todos estan acostados) fuera de r uniones, actividades ... para poder comentar, relajarse, descansar, relacio- n rse, evadirse un poco ... 4.1.2.2. EL TRABAJO CON EL GRUPO Aquf se incluye la organizaci6n de todas las cuestiones basicas para ase- gurar la subsistencia, comodidad y bienestar del grupo: A) CUESTIONES DE SEGURIDAD En cualquier actividad, instalaci6n ... proyecto de animaci6n en definiti- va, hay unaserie de aspectos que pueden resultar peligrosos: la playa, la piscina 0 el rfo de una instalaci6n de acampada, un barranco peligroso, el almacEm donde se guardan los medicamentos, el material de limpieza ... A la hora de la preparacion del proyecto hay que aclarar 108momen- tos, lugares, actividades y materiales que puedaD ser peligrosos no 8610 de cara a la seguridad de los miembros del grupo estrictamente entendi- da, sino peligrosos tambien de cara al desarrollo del grupo y del proyecto de trabajo con este. Por ejemplo, en un grupo con poca autonomia, no muy cohesionado 0 con pro- blemas de enfrentamientos internos fuertes, los momentos de tiempo libre, donde no hay una actividad concreta y definida, y por tanto no hay un monitor/a que los con- trole, pueden ser peligrosos, pueden generar aburrimiento, desencanto por parte del grupo 0 enfrentamientos violentos que retrasen el trabajo de cohesi6nde este. Asf pues, respecto a seguridad, deberfa tenerse claro en el proyecto: - QuiEmva a controlar el material peligroso, si 10hay, de forma que no pueda acarrear problemas y este disponible en cualquier momento que ha- ga falta. - De que manera se va a preyer la seguridad de cara a los lugares y actividades como piscina, playa, parajes montafiosos, zonas peligrosas ... C6mo se haran los turnos de los monitores 0 c6mo se asignaran los subgrupos de chavales/as a los monitores para poder controlar estas cuestiones. - C6mo se soluciona la cuesti6n de que el grupo tenga en todo momen- to al menos a un monitor/a accesible, para responder 0 mediar en proble- mas, evitarlos 0 sencillamente poder trabajar con el grupo, especialmente en los «tiempos libres •.
  • 28. - Otra cuesti6n, propia de campamentos, acampadas, viajes largos ... es la posible desaparici6n de dinero u objetos de valor. A este respecto, la crea- ci6n de un banco puede ser una buena soluci6n. B) CUESTIONES DE BIGIENE Y SANIDAD: Para el proyecto concreto que estamos elaborando sera preciso listar aquellas medidas, tareas, que hacen referencia a la sanidad e higiene del grupo, de sus componentes; y, a continuaci6n, al igual que en 10sapartados anteriore.s, repartir responsabilidades dentro del equipo de monitores. Si estamos en un centro de tiempo Iibre infantil 0 juYenil, tendremos, por ejem- plo, que asegurar: La limpieza y desinfecci6n peri6dica de la instalaci6n. La existencia de un pequeno botiquin para pequenas emergencias. El funcionamiento de los extintores para los posibles incendios. El funcionamiento de las salidas de emergencia, en el caso de centros muy grandes. En el caso de un campamento, acampada ... seria interesante, adem as de las an- teriores, preyer cuestiones como: - La correcta medicaci6n de aquellas personas que esten bajo tratamiento. - El control de posibles enfermedades contagiosas en el grupo, parasitos, hongos, ... La Iimpieza diaria de utensilios, ropa, el propio cuerpo ... - La conseryaci6n adecuada de alimentos y la recogida de basuras. El reparto de responsabilidades entre 10smonitores es basico. La cono- cida frase «entre todos 10haremos todo» podemos asegurar que ya ha pasa- do a la historia (0 en cualquier caso deberfa haber pasado), evitando asf todos los problemas de faHa de responsabilidad que trajo consigo. Este reparto de responsabilidades no sue Ie ser complicado. Por ejem- plo, en un centro de tiempo libre, el responsable de mantenimiento posible- mente pueda ser tambiE'mel que contrale el material peligroso,'el que tenga a punta el botiqufn, se asegure del funcionamiento de los extintores, etc. EI insistir en que sea tan minucioso el proceso de reparto de responsabi- lidades se debe ala necesidad de tener controladas todas estas cuestiones, y para ello se hace imprescindible desmenuzarlas bien. Y aun asf, a veces se escapan detalles y se cometen errores. No esta de m ,pu 8, p rder algo de tiem~ de la:p~eparaci6n del pro- yecto profundizando en euestiones de segundad, higlene y salud. Veamos, pues, la evoluci6n del esquema de la metodologfa del proyecto: METODOLOGIA / ~f· •• Acciones de 105 Con Iguraclon monitoressobre del grupo el grupo / ~O ..• Estrategias de rgan!zaclon actuacion monltores / ~ EI trabaio EI trabaio interno del conel grupo equipo I Seguridad Higiene y sanidad
  • 29. Definir en cada proy oto ouAl va a ser el sistema de participacion de loa miembroa del grupo con I que se va a trabajar es imprescindible. En definitiva, se trata de: A) Clarificar el mvel de participacion al que se puede llegar con ese grupo y delimitar que parcelas de decision va a tener.Si estamos con un grupo de j6venes en un centro de tiempo libre, habra una serie de tareas, como limpiar ellocal, ordenar el material 0 hacer pe- quefias reparaciones ... Si trabajamos con un grupo que va a convivir durante un cierto tiempo, es evidente que este tendra que tomar decisiones en algunos momentos. Al igual que en la toma de decisiones, el grupo participara tambien en las tareas de preparaci6n de las actividades. Tener en cuenta estos temas es basico, y ademas, si no queremos que se creen problemas en el grupo del tipo .a mf siempre me toca trabajar, los demas nunca hacen nada~, si no queremos que la instalaci6n comience a de- teriorarse, si queremos que las decisiones del grupo resulten utiles para el propio grupo, que la participaci6n en la preparaci6n de las actividades por parte del grupo llegue a ser tanta como realmente sus miembros puedan asumir ... ... Es preciso prever un sistema de organizacion interua del grupo con el que podamos trabajar. Incluso en el caso de que se trate de un grupo con la suficiente autonomia para organizarse. Hay que tener prevista una estructura de organizacion por si no surge ninguna propuesta, por si hay alglin olvido por parte del grupo ... - Un grupo de niiios de 8 a 10 aiios dificilmente podni decidir sobre los pro~I~- mas economicos 0 de infraestructura; sin embargo, si podni hacerlo sobre las actlvI- dades que se vayan a realizar durante el dia (si estamos en un campamento). - Un colectivo de jovenes de 14 a 17 aiios podni analizar y debatir problemas de organizacion interna del grupo (turnos de Iimpieza ... ) pero dificilmente podra He- ar a conclusiones referentes a temas de infraestructura con una cierta envergadura (obras, adquisicion de bienes ... ). B) Deciclir 108 momentos en que se va a tomar decisiones, la periodic i- dad de estos y quien va a participar en ellos. Si estamos en un camparnento, i,va a haber una reunion del grupo todos los dias, cada dos dias...? i,En que momenta del dia sera? ... Si estamos en un centro de tiempo libre, i,el grupo se reunira cada semana?, i,que dia y a que hora? .. Si estamos en un grupo grande: alas reuniones que se establezcan, i,acudlran todos los miembros 0 se va a elegir representantes, aparte de que todo el grupo se relina con cierta asiduidad? Una vez se han decidido estas dos cuestiones es importante ser cohe- rente con ellas, especialmente con la primera, cuando estemos desarrollan- do el proyecto. Muchos proyectos de animaci6n han fracasado porque 10han hecho las asambleas de los grupos con que se trabajaba, porque los momtores no han sabido realzar su importancia, trabajarlas, 0 a veces ni siquiera las han res- petado. Un paso previo a definir el contenido de este apartado es clarificar algu- nas cuestiones: • Que podamos hablar de participaci6n en 0 de un grupo no es exclusi- vamente que muchos de sus miembros acudan alas actividades y/o re- uniones. , • Desde el punta de vista de la animaci6n sociocultural, participar es tam- bien tomar decisiones, analizar problemas, debatir cuestiones y hacer crftica. • En general no estamos acostumbrados a participar, es por eso que en los grupos la participaci6n suele ser un problema, y para los monitores y ani- madores, ensefiar a participar, tambien. Por ejemplo, si en el proyecto hemos establecido que nuestro grupo t~ene capaci~ dad para decidir sobre las normas de funcionamiento del grupo, y se decide que est a prohibido fumar, un monitor no debe ponerse a fumar cuando Ie apetezca. Si hemos acordado que deben ser los chavales/as los que deben comentar y re- solver los problemas de convivencia del grupo, los monitores no ~eben ir sO.lucionan- do los conflictos de una forma instantanea sin esperar alas reumones, haclendo uso de su autoridad. Ni en las reuniones deben participar desde el principio enfocando
  • 30. los p~oblemas desde su punto de vista (otra cosa es que se participe de una manera estudlada par~ posibilitar .el.maximo de intervenciones y para controlar la aparici6n de enfrentamlentos que dlflculten el proceso de la toma de decisiones). 4.2.2. EL MARCO NORMATIVO La existencia de unas normas que enmarquen las lfneas dentro de las uales hem os de relacionarnos, hacer actividades ... tanto el grupo como los Inonitores que trabajan con el (y que se encuentran conviviendo dentro de te mientras 10 hac en) es algo que se justifica de una manera trivial. Primero, porque cualquier colectivo tiene consciente 0 inconscientemente unas normas de funcionamiento. Lo mejor es que estas esten claras Y sean sumidas por todos desde el principio. Y en segundo lugar, porque si pre- t ndemos hacer una tare a de integraci6n social desde la animaci6n es pre- iso acostumbrar a los individuos a asumir y respetar las normas del colectivo n el que se encuentren Ytambien, t',c6mo no?, critic arIas, valorarlas e inten- tar mejorarlas. La decision sobre ewi1es son !as normas que va a tener un grupo co- rresponde al propio grupo, pero no siempre esto es posible . 4.2.1.2. EL REPARTO DE TAREAS GENERALES Es importante para el desarrollo de la responsabilidad y autonomia que el grupo vaya asumlendo aquellas tareas que son basicas para su subsist en- Cia, en la medlda en que la edad y la madurez del grupo 10permita: limpieza de espaclos proplOS (tlendas, comedor del campamento, salas del centro de tlempo libre ...), mantenimiento de infraestructuras (roturas, cambios de bom- billas, pmtura de paredes ...), administraci6n y burocracia del grupo (libro de actas, de SOCIOS,contabihdad, archivo, telefonos, memorias ...). Tener previsto el reparto de tareas generales significa: . . - Tener claro hasta donde puede asumir el grupo tareas y responsa- bilidades concretas. ,-: Que prop~e~ta de reparto de !as mismas se va a hacer al grupo, y que ti~ d~ se~ento se harci (cuantas personas debe haber en cada gru- po ~e limPle~, cuantas ~evarcin la burocracia y administracion y por cuan- to tiempo, cuantos monltores hacen falta para ayudar a que funcione bien el reparto de tareas, y exactamente donde deben implicarse mas ...) 4.2.1.3. EL REPARTO DE TAREA.S RESPECTO A LAS ACTIVIDADES Si queremos desarrollar de una manera completa la autonomia del gru- po, ademas de que este declda sobre las actividades a realizar y las evah.ie (a traves de la estructura participativa), tambien deberemos posibilitarle la preparacl6n y orgamzacl6n de las actividades. Se hCt;c~necesario, por tanto, contemplar un reparto de tareas de cara a !as actiVldades. Ello consiste en: - , S~gUn la edad de 108 miembros del grupo, capacidades ... delimitar en que ti?O de actividades pueden entrar en la preparacion y organizacion y de que forma hacerlo. ' - Elabo~~~, propv:esta al grupo respecto a como se puede organi- zar esta particlpaclon (que grupos 0 comisiones de trabajo sobre activida- des puede haber, de cuantos miembros, cuantos monitores deben estar colaborando ... ). Por ejemplo, si eI grupo es de corta edad, y por tanto, con poca capacidad para elaborar y razonar que normas son las basicas para eI funcionamiento del grupo, sera mas interesante que el propio equipo de monitores sea el que establezca un marco normativo en el inicio de la puesta en marcha del proyecto. Eso si, explicando c1ara- mente las razones que justifican cada una de las normas establecidas, y dejando siem- pre abierta la posibilidad de la negociaci6n, la incorporaci6n de alguna norma ... Sea cual sea el grupo con el que trabajemos, Y sea cual sea el sistema de decision de las normas, 10 que si es necesario es que en nuestro proyec- to aparezca un listado de normas de funcionamiento del grupo que garan- tice unos minimos en cuanto a seguridad e higiene. Asi, en grupos de ~n centr~ juvenil de tiempo libre pueden existir comisiones que se encarg.u~n de ?rgamzar las fiestas, actividades de aire Iibre (acampadas, excursio- n~s:..), vIslt.ase mtercambios, cine y video, ... 0 grupos de trabajo de revista teatro vlaJe a la meve... ' , Si estamos en un campamento: la prohibici6n de salir solos de la instalaci6n si se trata de un grupo de pequenos, 0 de ir a determinados lugares peligrosos, 0 de en- cender fuego en el monte, ducharse todos los dias ... Si estamos en un centro de tiempo libre: la prohibici6n de utilizar el local para actividades privadas sin consentimiento del grupo, la obligatoriedad de participar en los turnos de Iimpieza de la instalaci6n ... Todo esto son cuestiones que deben reflejarse en las norm as del grupo, al igual que casos como: _ La prohibici6n de fumar en determinados lugares de una instalaci6n. _ La obligatoriedad de ordenar el material utilizado tras una actividad, de de- jar Iimpio el lugar.
  • 31. De caR a la concreci6n de este apartado en el proyecto, del mismo modo que se proceclia en el apanado referente a la organizaci6n del equipo de monitores, habra que: • Racer un listado de lugares, aetividades, acciones, materiales ... que puedan revestir peligrosidad de cara al grupo 0 alas instalaciones en que se encuentra. • Racer un listado de aetividades, acciones y medidas que requieran de una obligatoriedad, para asegurar el bienestar del grupo, y la conser- vaci6n de las instalaciones en que este se encuentra. • Delimitar que nonnas se van a negociar con el grupo, y como se van a introducir. It r ferenci 1 y qu p rrnita a sus miembros saber: • I stas horas all! slan I. Inl rupo •. Un espacio donde pueda estar el Jrupo con una cierta intimidad y comodidad, donde, por ejemplo, en un cam- p mento puedan quedarse por la noche los que 10deseen hasta tarde sin III Iestar al resto de acampados/as. Tener prevista una buena configuraci6n y distribuci6n de espacios pue- I resolvernos much as cuestiones a la hora de de sarro liar nuestro proyec- I ,incluso determinadas cuestiones de seguridad. Si el grupo tiene siempre tm lugar agradable donde estar, tanto si hay actividades funcionando como lJino, este estara mas controlado. Si el grupo cuenta con un espacio agrada- ble donde desarrollar su vida cotidiana, podremos trabajar mejar todos aque- Ilos aspectos relacionados con la convivencia. Respecto a 10spnmeros, parece evidente que las propias actividades a realizar configuraran el espacio necesario para estas. En cualquier caso, es importante tener previsto un lugar donde almacenar el material, tanto si estamos en un centro de tiempo libre, en un campamento ... asi como plan- tearse la creaci6n de espacios para los momentos en que no se realizan acti- vidades, 0 que se puedan utilizar como alternativas a estas. A la hora de concretar la distribucion y configuracion de epacios en el proyecto: 1.0 Definiremos los espacios que sera necesario disponer para el de- sarrollo de nuestro proyecto (para realizar aetividades, para la conviven- cia del grupo, para el material ... ). 2.0 Distribuiremos loa espacios necesarios en funci6n de los que dis- pongamos, teniendo en cuenta que una misma sala puede albergar espa- cios diferentes en diferentes horarios. 3.0 Y, por Ultimo, decidiremos la configuracion de cada uno de los es- pacios (con que materiales, elementos ... va a contar). A la hara de hablar de los espacios que ocupa un grupo, nos referimos basicamente ados tipos: - Aquellos en los que se realizan actividades 0 que sirven de soporte a estas. - Los espacios de convivencia. En un campamento, por ejemplo, podemos crear un espacio que tenga una pe- quefia biblioteca (c6mics, libros para nifios/as ... ), algunos juegos de mesa, materia- les de plastico (folios, pinturas ... ), materiales de juego (pelotas, raquetas de playa, ... ). Este rinc6n de tiempo libre facilmente 10podemos instalar en algun lugar sombreado cerca de la tienda de material. En un centro de tiempo libre, alguna sala puede funcionar como ludoteca- biblioteca; cuando se trate de un club juvenil, puede ser interesante incluir un reviste- ro, una comicoteca, un equipo de musica y, par supuesto, algun tabl6n de anuncios con informaci6n de interes. A primer a vista es evidente que no tendremos el mismo resultado si con- vocamos una reuni6n del grupo con el que trabajamos un sabado par la no- che, que un dia entre semana por la tarde (especialmente si se trata de un grupo de j6venes). Ni en un campamento parece recomendable programar una marcha justo despues de comer, 0 la limpieza de las tiendas antes de cenar. Cada actividad, cada tarea, tiene el momenta id6neo para su realizaci6n ... existe 10que podemos llamar un ritmo en la vida cotidiana. Por otro lado, los espacios de convivencia son imprescindibles sobre to- do si trabajamos con adolescentes, pero no obstante necesarios tambien en cualquier trabajo con grupos. Es muy importante preyer algl1nlugar donde los miembros. del grupo puedan estar hablando, relacionandose ... en los me- mentos en que no hay actividades; un sitio donde reunirse, que sirva de pun- En nuestro proyecto debera reftejarse un horario base, ftexible en la praetica, que recoja cuando se preve la realizacion de las tareas peri6di- cas que corresponden al grupo (limpieza, aseo, orden ... ), los momentos de reunion del grupo, cuando es interesante real1zar cada tipo de aetividad.
  • 32. En un campamento, por ejemplo, el horario incluini la hora de levantarse (de forma que haya .tiempo. suficiente para despertarse de una forma relajada), despues de desayunar deJar u~ tIempo para la Iimpieza y aseo de tiendas y zona utilizada por e~grupo. Tras la comIda se pr~veni un tiempo libre don de se pueda acudir a los espa- CIOScreados a ta~ efecto, abnr el banco, dormir, lavar la ropa, charlar. .. Antes de la cena puede estlpularse un momenta para el aseo personal y la reunion del grupo. y n~turalme~t~, se deb~ negoclar desde el principio una hora para acostarse que ga- rantIce un mlnlmo de tIempo de descanso para los acampados y los monitores. E~ un.centro .d~ tiempo Iibre, basicamente habra que estipular las horas en que se reahzara las actlvldades de canicter continuo (talleres cursos ) los mo td ' ... , men os re- serva os par,a la~.tareas de mantenimiento y limpieza de la instalacion, las horas en que ~~podra utlhzar. el centro para convivir, utilizar juegos ... y los momentos de reunion-tom a de decisiones. Posiblemente, a 10 largo de todo 10expuesto hasta ahora alguien se ha- ra preguntado si 10aqui escrito es valido para un grupo de cualquier canti- ad de miembros. Por ejemplo, si nos encontramos en un campamento con 100 chavales/as en un centro de tiempo libre con otros tantos inscritos. 6Que estructura par- licipativa puede ser realmente valida para conseguir que intervenga una gran parte de miembros del grupo en las reuniones de este?, es mas, 6que efecti- vidad podrfan tener reuniones con tanta gente? Siguiendo en este mismo caso, ala hora de realizar tareas generales por turnos, 6no seria extremadamente complicada la organizaci6n de estas?, y sto, 6no quedaria demasiado lejano e incontrolable para los miembros del grupo? Incluso para los monitores, 6no seria extremadamente complicado tra- bajar aspectos de cohesi6n grupal, de seguimiento personal de los casos pro- blematicos ...? Veamos c6mo queda ahora inserto este nuevo bloque de aspectos den- tro del esquema de la metodologia del proyecto. METODOLOGIA ~Lracion del grupo ... ~/~Organlzaclon Marco Distribucion y Distribucion del grupo normativo configuracion temporal ~ dee.podo. Estructura Reparto de participativa tareas gene- rales entre 105 miembros del grupo (Limpieza, administracion). Accion de 105 monitores sobre el grupo Cuando se da el caso de un grupo numeroso, varias son !as soluciones que se aportan: A) Una de ellas consiste en asignar a cada monitor un subgrupo con el que trabajarci:preparara actividades, las realizara, hara reuniones, tareas ... En definitiva, se trata de convertir un grupo numeroso en la suma de subgru- pos pequenos (de no mas de 10-12 personas, para que asi el monitor pueda atenderlos a todos). Esta dinamica a veces funciona con j6venes, en centros de tiempo libre, pero, especialmente cuando trabajamos con ninos/as, este sistema presenta algunos problemas: - Todos los miembros de un grupo tienen que realizar la actividad de- cidida por el grupo sin la posibilidad de que algunos puedan elegir otras al- ternativas que funcionen al mismo tiempo (l monitor = 1 actividad). - Los habitos de convivencia, de resoluci6n de conflictos, de participa- ci6n, pueden alcanzar un mayor desarrollo en grupos mas numerosos que, los que puede atender un solo monitor. Reparto de tareas en la preparacion y organizacion de actividades por pa,rte del grupo. B) Otro sistema, parecido al anterior, consiste en hacer esos mismos pe- queios grupos para la vida cotidiana, pero con la posibilidad de desha- cerse en el momento de !as actividades. Cada monitor 0 grupo de monitores lleva una actividad a la que acuden no los chavales/as de su grupo, sino aque- lIos que 10 deseen. • Nivel de participacion de 105 miembros del grupo. • Momentos de toma de decisiones.
  • 33. El problema que ahora se nos puede plantear es que 1monitor que 11e- va una actividad dificilmente podra conocer, por ejemplo, en el caso en que estamos, al centenar de miembros del grupo, por tanto, dificilmente podra adecuar la actividad a los participantes en e11a0 evitar y prevenir conflictos en e11a. Con este sistema, el trabajo tanto a nivel personal como grupal es poco efectivo. En 10 referente a 10 personal, porque dificilmente puede un moni- tor tener presente y hacer el seguimiento de un grupo numeroso de ninos/as, que van y vienen a sus actividades de una manera arbitraria. Y con respecto al trabajo grupal, los grupos de cada monitor existentes se diluyen y cambian de monitor constantemente en las actividades, con 10 cual el trabajo que se 11evea cabo con ellos se ve habitual mente interrumpido. 1grupo sobr 11 . P OIUllit 1 till I monitores del equipo puedan 11evar un seguimiento d I ml mbr d te. Permite a los monitores un control mayor sobre el grupo en 10referente a cuestiones de sanidad, higiene y se- uridad. Al haber varios monitores pueden hacerse actividades para leIas a ele- ir por parte de los miembros del grupo. Al igual, se puede hacer un repar- to de roles y marcar una estrategia de cara a la cohesi6n y el desarrollo del rupo, que no es ni tan pequeno como para que sus miembros esten desean- do salir de el permanentemente en busca de mas relaciones, ni tan grande como para no poder trabajarlo como uno solo. Para hacer an breve resumen de 10 expuesto hasta aqui en el apartado referido a la metodologia, vamos a ver en el siguiente cuadro como se des- glosa todo el desarrollo metodologico de un proyecto. C) Hay otro sistema, afortunadamente cada vez menos utilizado, que parte de la idea de que todos vamos con todos, en an 1inico gran grupo. La falta de seguridad, la ausencia de puntos de referencia, las dificulta- des de realizar un trabajo personal con los chavales/as ... son entre otras al- gunas de las razones por las que deberiamos dejar esta estructura para determinadas situaciones puntuales como fiestas, festivales ... y aun asi ha- biendo hecho un previo reparto de responsabilidades. Cuadro 6 METODOLOGIA DEL PROYECTO D) Cuando se trata de colectivos muy numerosos los que vamos a tra- bajar, la opcion DUis interesante consiste en dividir al grupo grande (si- guiendo criterios de edad basicamente, aanque no exclusivamente) en varios grupos que funcionen de una manera independiente, sin que esto signifique que no se realicen alganas actividades comanes 0 se prevea la relacion entre anos gruPOS y otros. . A la hora de hablar de grupo con el que vamos a trabajar, y sobre el que realizamos an proyecto, nos parece interesante referirnos a los GJ'CUI- des Grupos (G.G.), estructura aportada hace aDos por loB CEMEA france- ses (Centros para la Educacion por el Metodo de Educacion Activa). Cada ano de estos G.G. estari. constituido por an nu.mero de miembros . entre IS y 30, segUn la edad de sus componentes, y sobre el trabajara an equipo de no DUis de cuatro monitores (sin olvidar que esto trata de ser una generalizacion). Las estrategias de actuacion sobre el grupo. • Roles del equipo de monitores. • EI trabajo de cohesion y autonomia grupal. • EI trabajo personal con los/as componentes del grupo. La organiz:acion de 105 monitores. • EI trabajo interno del equipo. • EI trabajo con el grupo: Cuestiones de seguridad. - Cuestiones de higiene y sanidad. Este numero permite desarrollar aspectos de convivencia con facilidad, por no ser ni excesivamente numeroso ni reducido, permite que pueda fun- cionar una estructura participativa efectiva en las reuniones, toma de deci- siones, preparaci6n de actividades, realizaci6n de tareas ... y todos aquellos aspectos que atanen a la vida del grupo. Los espacios asignados a un grupo de esta cantidad permiten el control La organiz:acion del grupo. • La estructura participativa. • EI reparto de tareas generales. • EI reparto de tareas respecto alas actividades. EI marco normativo. Distribucion y configuracion de espacios. La distribucion temporal.
  • 34. OBJETIVO: «R 'du oil 11101111 () d 'Ilrilllcstrc cl numero de momentos de agresi- vidad que se produccn . cl1lanull1l ntc cn cl centro» (estamos con un grupo de ninos/as dc un club infantil de tiempo libre en un barrio urbano) iCOMO SE PUEDE TRABAJAR? - Cada vez que el centro este abierto habra siempre un monitor que pueda me- diar en caso de la existencia de algun conflicto. - En la mediaci6n, el monitor hablara con los implicados en el enfrentamiento y cuando se hayan calmado tratara de que se dialogue y razonar el problema ellos. - Los conflictos que afecten a varias personas se trataran en un apartado que tendran las reuniones semanales del grupo donde se traten estos temas. Un ejercicio interesante que nos puede resultar uti! para concretar la metodologia del proyecto que estemos elaborando, consiste en «desmenu- zan. los objetivos, en «sacarles punta» tratando de responder a la pregunta de clic6mo se puede trabajar cada uno de los objetivos que nos hemos plan- teado? ... OBJETIVO: «Incrementar diariamente a 10 largo del campamento el numero de actividades que se realizan a propuesta de los chavales/as». ESTRATEGIA (iCOMO SE PUEDE TRABAJAR?): - En las reuniones diarias habra un apartado para propuestas de actividades. - Cuando en cualquier momenta del dia algun chavalla sugiera 0 proponga al- guna actividad, los monitores, en caso de ser viable, potenciaran la propuesta e inci- taran a que la repita en la siguiente reuni6n del grupo. El primer punta debera tenerse en cuenta en el apartado de la metodo- logia que hace referencia a la organizaci6n de los monitores. El segundo, en el que hace referencia al trabajo de cohesi6n y autonomia grupal. Y el ter- cero, a la definici6n de la estructura participativa del grupo. Estos dos puntos entrarian en el apartado de trabajo de cohesi6n y auto- nomia del grupo en el proyecto A meclida que desglosamos todos 108 objetivos, iran incluyendose puntos en 108 diversos apartados que dan cuerpo a la metodologia, de forma que alllegar al Ultimo ya tendriamos un buen monton de elementos que nos pennitirian definir la metodologia de una manera mas concreta y completa. OBJETlVO: «En el plazo de un mes, que cada miembro del grupo hable de ma- nera peri6dica con el resto varias veces a la semana» (estamos con un grupo de j6ve- nes de un barrio urbano). iCOMO SE PUEDE TRABAJAR? - Generando los monitores conversaciones y reuniones donde participe el ma- ximo de miembros del grupo y que sean sobre temas que permitan encontrar a los chavales/as elementos que tengan en comun. - Organizando los grupos para tareas generales 0 preparaci6n de actividades de forma que se mezclen personas que no se relacionen mucho (pero que tam poco esten previamente enfrentadas). EI primer punta ayudaria a concretar el apartado de trabaje> de cohesi6n y autonomia grupal dentro de las estrategias de actuaci6n de los monitores dentro del grupo. EI segundo estaria dentro de la concreci6n de los apartados de reparto de tare as dentro de la organizaci6n pre vista del grupo
  • 35. EI ejemplo mas eompl '10, po,' lu diver idad de momentos que eontiene, seria el campamento. EI momento d' Icspcrtarse, el aseo de la mafiana, las comidas, las aeti- vidades, el bafio, los talleres, las reuniones, los momentos de tiempo libre. Un cuadro como el siguiente nos puede ayudar a clarificar todo 10 dicho: Definir totalmente todos los apartados que hemos incluido dentro de la metodologfa es un proceso un tanto largo en el que se nos pueden perder detalles. Por eso, cualquier mecanismo que nos permita asegurarnos que no se nos escapa nada nos puede ser de gran utilidad. Uno de estos mecanismos puede ser el repaso a la «Unidad de vida gru_ pal))del proyecto que estemos elaborando. Una unidad de vida grupal sera en el caso de un centro de tiempo libre una semana, en un campamento un dfa ... Son unidades de tiempo en las cuales se desarrolla la mayorfa de accio- nes peri6dicas del trabajo que tenemos planteado en el grupo (realizaci6n de actividades, reuniones, tareas de aseo ...). Este 00'0 mecanismo consiste en ir separando todos los momentos de esa unidad de vida grupal (el tiempo libre, las actividades de taller, las salidas ... ) e ir clarificando en cada uno de esos momentos que espacio es- taria ocupado y como seria este, que normas habria que tener mas presen- tes, la organizacion del grupo, que aspecto de la organizacion de los monitores funcionaria y que actitud deberian tomar estos. En definitiva, es clarificar cada uno de los puntos del guion que hemos establecido para la metodologia, en cada uno de los momentos de esa unidad de vida grupal. MOMENTOS DE LA UNIDAD DE VIDA DELGRUPO Levantarse / Comidas Actividades Etc. ORGANIZACI6N DEL GRUPO MARCO NORMATIVO DISTRIBUCION Y CONFIGURACI6N DE ESPACIOS ESTRATEGIAS DE ACTUACION DE LOS MONITORES ORGANIZACION DE LOS MONITORES En el caso de no estar en un ca'mpamento, los momentos variaran, por ejemplo en un grupo de j6venes que trabaje un equipo de monitores en un.a,determi?~da ba- rriada tendriamos como momentos: los tiempos libres, la preparaclOn de actlvldades, las actividades en el local (podriamos diferenciar mas), las salidas, las reuniones .. , pero la primera columna del cuadro seguiria siendo valida. Esta fase de concretar la metodologfa en nuestro proyecto puede ser tam- biEmuna forma de expresarla sobre el papel. Dependiendo del proyecto es- cogeremos una u otra, unicamente en funci6n de que Ie resulte mas clara al equipo de monitores.
  • 36.
  • 37. Este es el apartado de un proyecto que a menu do result a mas visible, hasta el punta de que hay monitores que siguen pensando que un proyecto es hacer una programaci6n de actividades. Con todo 10 dicho basta ahora, parece evidente que las actividades no son ni 10 Unico, ni en muchos casos 10 que mas va a posibilitar obtener el desarrollo de un grupo. Sin embargo, no hay que olvidar que las actividades son el. elemento mas visible de un proyecto, aquello que en un principio sirve de gancho para con los chavales/ as, 10 que justifica un proyecto de cara a la aclmi- nistracion, instituciones ... Y por supuesto, las actividades son el soporte para el resto del proyecto. Un grupo se puede trabajar, a un nivel superficial, teniendo preparada s610una programaci6n de actividades, pero diffcilmente se podrfa ni siquie- ra trabajar superficialmente al grupo si teniendo claros los demas elemen- tos del proyecto, nos olvidaramos de la programaci6n de actividades. La programaci6n de actividades es basica en un proyecto. En cualquier caso, antes de realizar la programaci6n de actividades hay que tener clara una serie de cosas: - Una programacion de actividades ha de ser algo flexible. Es impor- tante recordar que la animaci6n no es la educaci6n institucionalizada (escolar). A no ser que se interfiera a un elemento exterior al grupo, el hecho de que se haya marc ado un horario para una actividad no quiere decir que se tenga que cumplir estrictamente. Una actividad determinada puede durar mas 0 menos de 10previsto en funci6n del grupo con el que se desarrolle. - Una programacion de actividades debe ser una propuesta a nego- ciar con el grupo sobre el que se va a actuar. Si estamos haciendo anima- ci6n, la gente ha de escoger y participar en las actividades libremente. Seglin las caracterfsticas del grupo sobre el que actuemos, interesara negociarlas al principio del perfodo en el que trabajemos con ellos, si es un grupo maduro y con capacidad para asumir compromisos a largo plazo, 0 casi instantaneamente antes de realizar la actividad, si se trata de un grupo poco maduro de ninos/as muy pequenos. Independientemente de esto, hay aspectos de la propuesta que sin duda requeriran negociarse con tiempo (al- guna visita que haya que concertar, alguna actividad que necesite comprar- se la entrada con antelaci6n ...). - Las actividades sirven para desarrollar los objetivos 0 para satisfacer al grupo. En cualquier caso han de ser coherentes con los objetivos. No organicemos concursos y campeonatos si uno de nuestros objetivos hace re- ferencia a reducir los momentos de competitividad en el grupo.
  • 38. Por ejemplo, en lIlI . 'nl ro juvellil nos hemos planteado como objetivo que el rllpo cree un sistema de organizaci6n y unas normas de funcionamiento interno pa- ra el centro que ocupa. Para conseguir este objetivo podemos escoger entre distintas actividades: Montar un cursillo de gesti6n de centros juveniles. - Visitar otros centros para ver c6mo se organizan. - L1evar a varios representantes de otras centras y hacer una mesa redonda so- bre el funcionamiento interno de estos. - Solicitar a otros puntos lejanos que envien por correo informaci6n de c6mo funcionan. - La programaci6n de actividades ha de hacerse teniendo siempre pre- sente la seguridad de las personas con que trabajemos. En un campamento con niilos/as pequeilos, no organicemos una actividad que tenga como prueba que estos vayan solos a la playa y 10demuestren viniendo mojados por haberse bailado. - Por otro lado, 108monitores, ademas de proponer una programacion de a'ctividades novedosa, atractiva y espectacalar, ban de conseguir que el grupo encuentre y defina el tipo de actividades que realmente Ie iDtere- sa, y que los miembros del grupo hagan tambien SUB propuestas. - La realizacion de las actividades ha de tener en cuenta el ritmo de desarrollo del grupo. Un grupo que no se cohoce, 0 que acaba de llegar a un entorno nuevo, no tiene la misma capacidad de realizar actividades que requieran cooperaci6n que un grupo que ya esta asentado en ese mismo en- torno 0 quelleva ya un tiempo funcionando. _ Es importante, ademas, acostumbrar al grupo a decidir entre las pro- puestas no &610por el atractivo, sino tambien por la viabilidad. AI segundo dia de Ilegar a un campamento, cuando los grupos todavia no se han asentado ni se han acostumbrado al cambio (de horarios, relaciones, comidas, activi- dades ... ), realizar una actividad como irse de acampada dos dias fuera de la instala- ci6n podria romper totalmente con el ritmo de adaptaci6n de los chavales/as al campamento. - Los monitores ayudaran al grupo en la preparacion y organizacion de las actividades. En algunos casos las prepararan los monitores, pero se de be intentar de cara a fomentar la autonomfa del grupo, y tambiEm su cohe- si6n, que este asuma la preparaci6n y organizaci6n de las actividades y no s610 su consumo. - La programacion propuesta ha de iDcluir elementos atractivos, no- vedosos y espectacalares. Ciertas dosis de originalidad y espectacularidad en la animaci6n de las actividades es importante. Sin caer, desde luego, en el permanente protagonismo-espectaculo de los monitores, que convierte al grupo en mero consumidor, de actuaciones, concursos ... En cualquier caso, la innovaci6n, que s610puede venir del continuo reci- claje de los monitores/as, es imprescindible. - Los monitores deben ser elementos potenciadores del desarrollo de la creatividad e imaginacion de los miembros del grupo. Esto quiere decir que los monitores deben ser creativos, pero no nece- sariamente han de crear, y mucho menos en las actividades y para que se les imite. Han de ser origin ales y con imaginaci6n, pero sobre todo para sa- ber escoger elementos de trabajo, transmitir sensaciones, ofertar elementos motivadores que ayuden a desarrollar la imaginaci6n y a crear. .A este nivel, trabajar con niiios/as proyectos que giren en tomo a un centro de iDteres (el oeste, la edad media, 108extraterrestres ... ) puede ayu- dar a centrar la imagiDacion y la creatividad. - Las actividades deben respetar el ritmo de vida de 108Diiembros del grupo. Y no programar, por ejemplo, actividades que requieran un esfuerzo ffsico despues de comer, 0 demasiadas actividades sedentarias seguidas ... Tambien debemos considerar actividades aquellas que son realiza- das en 10s momentos en que no hay unas actividades programadas. Hay que desechar la idea de que las actividades son unicamente 10 escrito en el papel, 10 programado. Esos juegos que surgen espontaneamente en los tiempos muertos, esos momentos de lectura y conversaci6n tambien debe- mos considerarlos actividades.
  • 39. 5.1.1. Haciendo un listado de actividades que sea necesario incluir en el proyecto para el desarrollo de los objetivos que nos hemos marcado. 5.1.2. Completando este listado con otro de actividades interesantes, innovadoras, atractivas ... que no entren en conflicto con los objetivos plan- teados. 5.1.3. Apuntando en un plcining-calendario de actividades: a) Todas aquellas actividades que tengan una fecha fija, como la visi- ta al mercadito del pueblo, la verbena de carnavales ... b) A continuaci6n se va completando el planing con el resto de activi- dades, teniendo en cuenta los ritmos a que haciamos referencia anterior- mente. Y teniendo en cuenta que la programaci6n de actividades ha de contar con mas de una propuesta para cada momento. Se trata de preyer muchfsimas mas actividades de las que haya posibili- dad de realizar. Una vez hecha la programaci6n es preciso en un primer momenta pre- ver los materiales, infraestructuras ... que vamos a necesitar, asi como en un segundo mOl;llentohacer un presupuesto del coste de nuest:ra prOgra- maci6n de actividades, asi como de los posibles ingresos que vayamos a tener (subvenciones, aportaciones de los miembros del grupo, actividades para sacar dinero ... ). Si a pesar de todo esto se nos dispara mucho el gasto 0 no tenemos sufi- cientes materiales e infraestructura, sera el momento de ver si tenemos que eliminar alguna actividad de la programaci6n. En cualquier caso es imprescindible tener hecha la programaci6n an- tes de comenzar a actuar. Muchos monitores/as confunden el que el grupo debe decidir las actividades a realizar con que el grupo debe proponerlas, y se limitan asf a no hacer ninguna programaci6n, argumentando que las ac- tividades son las que «ellos quieran hacen. Nada mas err6neo, los grupos que requieren de un monitor son precisamente aquellos no maduros, con miembros de corta edad 0 sin experiencia, que necesitan precisamente de los conocimientos y experiencia de los monitores para innovar, crear, cono- cer alternativas, etc. Mas adelante, a medida que el monitor vaya trabajan- do la autonomfa del grupo, este ira asumiendo la programaci6n de actividades. ' Por ultimo, decir que la programaci6n es algo que puede y debe ir va- riandose si es necesario a medida que se vayan teniendo momentos de revi- si6n del proyecto, momentos de evaluaci6n.
  • 40. Al volver del campamento, Gse han divertido los chavales/as? 8i afirma- mos que sf, Gnosera que nos 10hemos pasado bien noso ros y creemos que ellos tambiEm? GOque los chavales con los que mas nos hemos relacionado sf se han divertido y tenemos la sensaci6n de que todos 10 han hecho? Despues de un curso trabajando con ese grupo de j6venes de un barrio de nuestra ciudad, warticipan en la preparaci6n de las actividades? Si deci- mos que sf, Ges porque siempre tenemos a los mismos ayudantes que nos echan una mana y nos da la sensaci6n de que hay mucha ayuda aunque el resto pase? GOtodos realmente estan implicados? GNosera que tenemos esa sensaci6n porque cuando estamos nosotros siempre se ayuda, aunque lue- go nadie hace nada? .., A todas estas cuestiones parece diffcil responder si previo a comenzar nuestra actuaci6n a lei.hora de elaborar el proyecto, no marcamos unos ins- trumentos, metodos que nos permitan, despues, de una manera objetiva, ase- gurar si hemos logrado 0 no 10 que pretendfamos, y en que medida, y nos ayuden a saber los porques, De todas formas, con los eJemplos que hemos utilizado, parece que la evaluaci6n se justifica por la necesidad de satisfacer «al final» una serie de curiosidades, Al fin y al cabo, 10 que hemos hecho cuando hem os actuado, hecho esta, y ya no tiene vuelta de hoja .., Nada mas lejos de la verdad que 10 dicho en las lineas anteriores. 1. La necesidad de la evaluaci6n se justifica por evidente 16gica, Si he- mos hecho antes de empezar a actuar un analisis de la realidad sobre la que vamos a trabajar (el grupo y su entorno), y luego hemos desarrollado un pro- yecto que pretendfa mejorarla, 16gico es que volvamos aver c6mo ha que- dado esta tras nuestro trabajo, Esto es, nos interesa saber si la realidad sobre la que hemos actuado ha mejorado 0 no, si la mejora ha sido en la direccion que pretendiamos y si esta se debe a nuestra actuacion y no a otras causas. 2. Tambien es logico que tengamos durante nuestra actuacion, de una manera periodica, momentos en que revisemos como va cambiando esa realidad como se estci llevando adelante nuestro proyecto. Sobre todo par si hay que rectificar, cambiar, reorientar.., algo, que se haga cuanto antes, La evaluacion, por tanto, ha de ser continua. 3. Es evidente que un segundo ancilisis de la realidad, y una serie de momentos de ancilisis parciales no pueden hacerse mas que de una mane- ra objetiva, con instrumentos (cosas escritas), y con un diseno previo.