SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD 3: POLÍTICA PÚBLICA ORIENTADA A LA REDUCCIÓN DE
RIESGOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
TEMA: 1.- Política Publica de riesgos en la comunidad
educativa
SUBTEMA: 1.- Necesidad de una política pública
SUBTEMA: 2.- Importancia de la política de gestión de riesgo
SUBTEMA: 3.- Objetivo es reducir el riesgo
TEMA: 1.- Política Publica de riesgos en
la comunidad educativa
 El sector educación es uno de los más afectados por desastres naturales.
Según la CEPAL durante el Fenómeno del Niño 1997-1998 se estima que los
daños en educación sumaron 20 millones de dólares, aunque no se incluyó los
daños a la infraestructura por falta de información. 1.430 locales escolares
sufrieron daños y 129 quedaron completamente destruidos. La misma fuente
señala que una buena parte de la infraestructura había soportado con
anterioridad un deterioro creciente, principalmente por la falta de
mantenimiento.
 Frente a esta realidad, el Ministerio de Educación, generalmente en asocio
con otros organismos públicos y de cooperación internacional, en las últimas
dos décadas desarrolló numerosas acciones en el campo de la gestión de
riesgos. Estas acciones no estuvieron articuladas a una Política Pública y se
caracterizaron por ser poco sistemáticas, de pequeña escala y cobertura
insuficientemente conectadas con la institucionalidad del Ministerio de
Educación, tanto misional (Subsecretarías, Coordinaciones y Direcciones)
como territorialmente.
 En el ámbito de las políticas públicas, el proceso de institucionalización es
todavía incipiente. En septiembre de 2010 el Ministerio de Educación
(MINEDUC) asumió el reto constitucional de diseñar e implementar una
política pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa
frente a amenazas de origen natural. La iniciativa tiene como antecedentes la
experiencia previa del MINEDUC en materia de riesgos y los esfuerzos
realizados desde 2009, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión
de Riesgos (SNGR) para incorporar la gestión de riesgos en el sector
educativo.
 Como punto de partida para el diseño de la política, el Ministerio de
Educación sistematizó las principales acciones realizadas por este Ministerio
en las últimas dos décadas y los aprendizajes de dicha experiencia. A partir de
ahí, se convoca a la SNGR, en su calidad de ente rector y a la Asociación de
municipalidades ecuatorianas (AME) en representación de los municipios, con
competencias constitucionales en materia de infraestructura educativa para
de manera participativa diseñar la política y establecer acuerdos en el marco
de sus competencias para la implementación de la misma.
¿Por qué la necesidad de una política
pública?
 Entendemos que una política pública es una acción propuesta por un gobierno
con el objetivo de dar respuesta y solución a varias demandas de la sociedad,
destinando recursos estratégicos para este fin. En este caso, los retos que
enfrentamos como país en el ámbito de la gestión de riesgos hacen necesaria
una respuesta contundente por parte del Ministerio de Educación para
desarrollar acciones encaminadas a una mejor preparación de todo el sistema
educativo. Esta política pública ha logrado institucionalizar la gestión de
riesgos en el MINEDUC, incluirla de forma explícita en su estructura orgánica y
dotarla de recursos importantes para su desarrollo e implementación a nivel
nacional.
¿Cuáles son las prioridades?
 La principal prioridad es aumentar la resiliencia de la comunidad educativa,
es decir, su capacidad de reducir los riesgos existentes, manejar una
emergencia o desastre de la mejor manera posible, y algo fundamental
cuando hablamos de educación, recuperarse de la forma más rápida para
poder continuar con el proceso educativo. Para ello se establecen tres
componentes que están siendo ejecutados por la Dirección Nacional de
Gestión de Riesgos del MINEDUC:
 1. Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa frente a amenazas
de origen natural, para ello el MINEDUC realizará acciones de manera
progresiva en aquellas instituciones educativas que se hayan priorizado por no
encontrarse en un estado óptimo o estar situadas en zonas de alto riesgo. Así
mismo, se considerará el enfoque de gestión de riesgos en todos los nuevos
proyectos de construcción de infraestructura.
 2. Capacitar a todos los actores de la comunidad educativa; estudiantes,
padres, madres, docentes, directivos, funcionarios, etc. Estar capacitados
permitirá enfrentar una emergencia de forma eficaz, reduciendo al máximo el
impacto de la misma en la comunidad y permitiendo una recuperación rápida.
En secciones posteriores explicaremos de qué modo realizarlo.
 3. Fortalecer las capacidades del Ministerio de Educación para enfrentar un
desastre o emergencia. Al igual que es fundamental que la comunidad
educativa esté preparada también lo es que el Mnisterio lo esté en todos sus
niveles: central, zonal, distrital y circuital. Para ello se están realizando
acciones de capacitación y fortalecimiento en los diferentes niveles, bajo la
rectoría de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, supervisada por la
Subsecretaría de Administración Escolar, dependiente del Viceministerio de
Gestión Educativa.
¿Qué implicaciones tiene para mi
institución educativa?
 Este acuerdo supone un reto para todo el sistema educativo, ya que establece
claramente algunas funciones adicionales a las ya recogidas en la Ley Orgánica de
Educación Intercultural y en el Reglamento de la misma. Lo más novedoso e
importante es el Plan de Reducción de Riesgos –PRR- , este debe ser realizado en
todas las instituciones educativas e incorporado en el Proyecto Educativo
Institucional (PEI). El PRR debe incluir los siguientes aspectos:
 a. Análisis de vulnerabilidades, estructural y no estructural, es decir, una
evaluación rápida sobre la infraestructura de la institución educativa y el estado
en el que se encuentra, un inventario de los recursos disponibles en la comunidad
educativa en su conjunto, y un diagnóstico de las debilidades existentes.
 b. Acciones de prevención y mitigación, es decir, que obras y acciones se deben
realizar en la institución educativa que le permita estar mejor preparada.
 c. Plan de evacuación que incluye los simulacros que se van a realizar
 Fruto de ese proceso y del consenso entre el MINEDUC, la SNGR y la AME, el
país cuenta con una “Política Pública orientada a reducir los riesgos de la
comunidad educativa frente a amenazas de origen natural”, la misma que
contempla tres componentes:
1) Comunidad educativa resiliente frente a amenazas de origen natural
2) Establecimientos educativos seguros en territorios seguros
3) Instituciones del sistema nacional descentralizado para la gestión de riesgos
en el ámbito educativo fortalecidas en sus competencias para la gestión de riesgo
de manera coordinada.
 El componente 1 busca fortalecer las capacidades de todos los actores de la
comunidad educativa (docentes, estudiantes, administradores, padres y
madres de familia) y su resiliencia frente a amenazas de origen natural. Se
trata de lograr que la comunidad educativa esté en capacidad de reducir los
riesgos, gestionar emergencias y recuperarse bien y rápido de ocurrir un
desastre. Las acciones principales que están previstas son:
 a) formativas; b) institucionalización de prácticas de reducción de riegos en
los establecimientos y los circuitos educativos (organización, planificación,
seguimiento y evaluación); y, c) equipamiento mínimo para realizar la
primera respuesta en situaciones de emergencia.
 El componente 2 se orienta a reducir la vulnerabilidad de los establecimientos
educativos frente a amenazas de origen natural, así como a lograr que los
nuevos proyectos (escuelas del milenio, colegios réplicas, etc.) incorporen un
enfoque de seguridad integral. Las principales acciones de este componente
incluyen:
 a) un diagnóstico desde el punto de vista de riesgos- en sus aspectos
funcionales, no funcionales y estructurales- de todas las instituciones
educativas del país; b) la identificación, el diseño y la implementación de
proyectos de mitigación/reforzamiento o reubicación de la infraestructura
educativa; c) desarrollo de normativa e implementación de un sistema de
supervisión y control para contar con establecimientos seguros.
 El componente 3 pretende fortalecer las capacidades de los actores involucrados
en la Política para el anclaje institucional de la misma y para que se trabaje de
manera coordinada en la implementación, el seguimiento y la evaluación. Como
parte del diseño de la Política se consideraron las competencias que cada uno de
los actores tiene, así como la concurrencia necesaria para alcanzar el propósito de
la Política. Al MINEDUC le corresponde constitucional y legalmente asegurar la
calidad de la educación y la rectoría sobre el sistema, el diseño y la aplicación de
las normas y estándares de calidad educativa, infraestructura y equipamiento para
garantizar educación de calidad y escuelas seguras y saludables.
 La construcción de una línea base en esta materia de riesgos y sector
educativo es justamente una de las acciones prioritarias que se incluyen como
parte de la Política pública en la que el MINEDUC, la SNGR y AME están
comprometidos. La primera versión de esa línea base será resultado del
diagnóstico desde el punto de vista de riesgos que realizará la SNGR en
coordinación con el MINEDUC y AME. Posteriormente le corresponderá al
MINEDUC con el apoyo de la SNGR y AME mantener actualizada esta línea
base, pues la misma requiere de recolectar, procesar y analizar información
sobre amenazas y eventos adversos de origen natural, vulnerabilidad y
capacidades de las instituciones y la comunidad educativa.
GRACIAS !!!!
TEMA: 2.- Componentes ejecutados por la Dirección Nacional
de Gestión de Riesgos del MINEDUC
SUBTEMA: 1.- Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura
educativa
SUBTEMA: 2.- Capacitar a todos los actores de la comunidad
educativa
SUBTEMA: 3.- Fortalecer las capacidades del Ministerio de
Educación para enfrentar un desastre o emergencia.
SUBTEMA: 1.- Reducir la vulnerabilidad
de la infraestructura educativa
La evaluación de la vulnerabilidad local de las instalaciones físicas educativas ante la
posible ocurrencia de amenazas naturales; tiene la finalidad de obtener
estimaciones de los niveles de riesgo existente.
El análisis de vulnerabilidad se realiza en base a una inspección visual al igual que el
levantamiento de fichas como diseño metodológico aplicado a la situación de la
unidad educativa en aspectos como: rutas evacuación , vida de la construcción y
estructura con la información que se obtiene de manera básica se puede revisar el
comportamientos de estas instalaciones ante la ocurrencia de un evento natural y la
capacidad para soportar el impacto de los mismos.
 La tendencia observada en los países de la región latinoamericana en los
últimos 30 años, es de creciente manifestación de eventos generadores de
daños de amplio espectro, casi todos los países de la región han sufrido un
desastre natural importante.
 Cuando hacemos un análisis de la ocupación del territorio por parte del mayor
porcentaje de la población de la región es coincidente con las zonas de mayor
exposición a la manifestación de eventos adversos. Este proceso se desprende
por ejemplo de que los mejores suelos se encuentran en los valles
montañosos, originados por procesos de deposición de materiales producto de
terremotos o deslaves, también lógica la ubicación de los centros poblados en
las afluentes de los ríos para mejor y más rápido acceso a las fuentes de agua
potable para el consumo y el riego, por otra parte también coincide con el
impacto de fenómenos hidrometeorológicos como El Niño, en territorios
costeros generados por la actividad pesquera o de actividad marítima.
 Obviamente donde están los asentamientos humanos comúnmente se
desarrollan todas sus actividades comunes entre ellas la educación y por tanto
la ubicación de las edificaciones educativas, que además se ven ubicadas en
aquellos espacios residuales al establecimiento de las zonas residenciales
sean estas planificadas o espontaneas.
 A este problema de localización se le suma los problemas de vulnerabilidad de
las redes de infraestructura y actividades económicas, los agentes del
desarrollo en su quehacer cotidiano y ante la ausencia de mecanismos de
regulación y de gestión de los Estados en este ámbito, son los causantes de los
altos niveles de vulnerabilidad. Donde la infraestructura educativa por
supuesto no escapa al uso inadecuado de las tecnologías, el escaso o
inexistente de mantenimiento, la no aplicación de normas y leyes, la escasa
sanción o impunidad ante este incumplimiento, la falta de información e
involucramiento de las comunidades, son estos, inequívocamente los factores
existentes que degeneran en un elevado nivel de vulnerabilidad.
 En términos generales en Ecuador, los factores que incrementan el deterioro
en las edificaciones escolares normalmente contribuyen o potencian los que
aumentan la vulnerabilidad, entre los mas comunes encontramos los
siguientes factores:
 Ausencia de políticas y planes de mantenimiento por parte de las instituciones
responsables y de hábitos de mantenimiento por parte de los usuarios de las
edificaciones escolares.
 Ausencia de una cultura de prevención en general y en particular sobre el área
reducción de riesgos y preparativos para emergencias y desastres.
 Inadecuada percepción del riesgo en las instituciones y comunidades.
 Uso de materiales no acordes con la intensidad de uso de las edificaciones
educativas o con el uso educativo en sí mismo.
 Construcción de edificios escolares en zonas de alto riesgo
 Uso inadecuado de los espacios.
 Falta de asesoría técnica hacia las comunidades educativas en los procesos de
ubicación de terrenos aptos, autoconstrucción, mantenimiento y preparativos
para emergencias y desastres.
 Aceptación por parte de las comunidades de proyectos y construcciones
inadecuadas por el desconocimiento de los riesgos que conllevan implícitos.
 Inexistencia de una matriz de prioridades de atención en las instituciones
responsables de la rehabilitación del edificio escolar, que jerarquice la
utilización de los recursos según las acciones se encaminen a garantizar la
vida, la salud, el buen funcionamiento, el confort y por último la estética de
la edificación.
SUBTEMA: 2.- Capacitar a todos los actores de la comunidad
educativa
 No cabe duda que la Gestión del Riesgo (GR) es un tema de importancia y
demanda social que debe ser integrado a los procesos de capacitación en la
educación básica y media en los países de la región, a través del
reconocimiento de los desastres como problemas sociales contextualizados en
nuestros modelos de desarrollo.
 En este marco, la educación y los procesos pedagógicos, específicamente,
tienen el reto de superar el énfasis en la preparación para actuar en
momentos de emergencia y migrar a la promoción de acciones educativas más
integrales que aborden acciones de prevención, mitigación, reconstrucción y
rehabilitación. Es así que en los últimos años se han venido construyendo
avances significativos en materia de normatividad, políticas, estrategias y
programas, promoviendo la incorporación de la GR en los currículos
educativos.
 La Gestión del Riesgo es, sin lugar a dudas, un tema de importancia y
demanda social, que debe ser integrado a los procesos de capacitación en la
educación básica y media, en los países de la subregión. Para viabilizar esta
meta, en los últimos años se han venido construyendo avances significativos
en materia de normatividad, políticas, estrategias y programas, en aras de
lograr su incorporación y apropiación en los currículos educativos.
 En coherencia con los diagnósticos sobre las necesidades de capacitación a
docentes, la educación para la Gestión del Riesgo debe articular los procesos
de enseñanzaaprendizaje a las exigencias de cada contexto educativo.
Características básicas del docente que dinamiza la
educación en Gestión del Riesgo
A continuación se enuncian las características más relevantes de la práctica
docente, si maneja con propiedad conceptos básicos que fundamentan la Gestión
del Riesgo.
 Conoce la dinámica del ecosistema del cual hace parte.
 Procura la integración, tanto de los conocimientos disciplinares como de los
saberes ancestrales con los que cuenta su comunidad, reconociendo en ellos
potencialidades para la comprensión y manejo de problemáticas frente al
riesgo.
 Emprende procesos de reflexión crítica para integrar el análisis de situaciones
de riesgo a su práctica pedagógica.
 Comprende los retos de la educación en Gestión del Riesgo, como un
compromiso con su comunidad para el vivir bien.
 Articula las acciones de la educación para la Gestión del Riesgo con la
propuesta educativa institucional .
 Promueve en la comunidad educativa la participación y el trabajo en equipo
como estrategias para la comprensión y el manejo de situaciones de riesgo.
 Propone y ensaya metodologías, estrategias y herramientas apropiadas para el
abordaje de la temática de la educación para la Gestión del Riesgo.
 Planifica las acciones educativas para la Gestión del Riesgo en el marco de la
propuesta educativa institucional.
 Genera alianzas con otros grupos o instituciones para el cumplimiento de los
propósitos educativos en la temática.
 Comunica sus conocimientos sobre la educación en Gestión del Riesgo,
utilizando los medios y espacios de comunicación a su alcance, y las
tecnologías de información y de la comunicación disponibles en los cuales
pretende incidir.
SUBTEMA: 3.- Fortalecer las capacidades del Ministerio de
Educación para enfrentar un desastre o emergencia
 En septiembre de 2010, el Ministerio de Educación (MinEduc) asumió el reto
constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir
los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural.
 La iniciativa tiene como antecedentes la experiencia previa del MinEduc en
materia de riesgos y los esfuerzos realizados desde el año 2009, en coordinación
con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), para incorporar la
gestión de riesgos en el sector educativo.
 De lo antes descrito, en el año 2011, el MinEduc realizó una priorización de los
procesos que, en cuanto a su responsabilidad de la seguridad escolar dentro de los
establecimientos educativos, toma la iniciativa de generar un proyecto de
inversión pública cuya fundamentación técnica se realizó a través de consultorías
financiadas por Plan Internacional y el Fondo para las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF-Ecuador), que generaron los productos necesarios para construir
la Política Pública de Reducción de Riesgos del MinEduc y de su Dirección Nacional
de Gestión de Riesgos (DNGR).
 La misión de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos es planificar y
asegurar la implementación de las estrategias para la reducción de riesgos de
la comunidad educativa, frente a eventos adversos de origen natural,
antrópico y sociotecnológico; asimismo su misión es construir capacidades
para conocer las amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el
riesgo, prepararse para enfrentar emergencias y desastres, y para la
recuperación pos desastre, asegurando la continuidad de los procesos
educativos, contribuyendo a la creación y fortalecimiento de una cultura de
gestión para la reducción de riesgos y resiliencia, en el ámbito y
responsabilidad del MinEduc, con la participación de los actores educativos.
¿Qué busca en Ministerio de educación en la escuela
con la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD)?
 Proteger la vida e integridad de los ocupantes de la escuela.
 Asegurar la continuidad de la educación en situaciones de emergencia.
 Desarrollar las capacidades y conocimientos de la comunidad educativa para
encontrar una comunidad resiliente, capaz de reducir el riesgo a desastres en
su comunidad.
 Contribuir a la reducción de riesgos de desastres naturales en los
establecimientos educativos del país y fortalecer el derecho a la educación de
las y los estudiantes, en forma permanente y segura.
TEMA: 3.- Funciones adicionales a las ya recogidas en la Ley
Orgánica de Educación Intercultural
SUBTEMA: 1.- Análisis de vulnerabilidades
SUBTEMA: 2.- Acciones de prevención y mitigación
SUBTEMA: 3.- Plan de evacuación
TEMA: 4.- Avances en la institucionalización de la gestión de riesgos
en el Ministerio de Educación
SUBTEMA: 1.- Promulgación de la nueva Constitución de la
República (2008)
SUBTEMA: 2.- Política Pública orientada a la reducción de riesgos
de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural
Análisis de vulnerabilidades
 Se realiza a través de inventarios de fenómenos realizados de forma
participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población;
observaciones y mediciones de campo, análisis y revisión de información
científica disponible (mapas, fotos aéreas, informes, etc), con el fin de
conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos naturales
peligrosos, así como la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área
específica. Tiene como resultado la elaboración de un mapa de amenazas, el
cual representa un elemento clave para la planificación del uso del territorio
y constituye un insumo imprescindible para la evaluación de los riesgos
actuales y potenciales.
 El grado de riesgo al que está expuesto un país o un grupo de la población
cuando sobreviene un evento violento depende de la combinación de dos
factores: la amenaza y la vulnerabilidad. Por lo tanto, para definir el riesgo,
se requiere diagnosticar las amenazas así como la vulnerabilidad de los
elementos expuestos.
 Es importante enfatizar que el análisis como tal es responsabilidad de los
organismos nacionales y requiere la participación de instituciones técnicas y
científicas relacionadas con campos afines a la geología, sismología,
vulcanología, hidrometeorología, epidemiología, entre otros.
 En general, es poco lo que se puede hacer para intervenir las amenazas, sobre
todo de origen natural, y por lo tanto, la prevención (eliminación del riesgo)
es más un ideal que una realidad práctica.
 La vulnerabilidad de una comunidad, en su infraestructura, en su población y
en sus recursos, se caracteriza por la predisposición a ser dañada por una
amenaza específica o un conjunto de amenazas y se mide en función del tipo
y extensión de los daños sociales, económicos, físicos, ambientales,
ecológicos, entre otros. Dependiendo del tipo de vulnerabilidad estudiada, se
aplicara la una o la otra metodología y se involucraran a las disciplinas
correspondientes.
 Evaluación de la vulnerabilidad: Es el proceso mediante el cual se determina el
nivel de exposición y predisposición a daños y pérdidas, ante una amenaza
específica. Consiste en la identificación y evaluación de los elementos vulnerables
y la estimación del porcentaje de pérdidas resultante de un fenómeno peligroso.
 Factores de vulnerabilidad: Es importante saber, en una sociedad, cuales son los
factores o causas que conllevan a la construcción de vulnerabilidad (o a su
reducción). Por ejemplo, la falta de recursos económicos o la falta de
conocimientos acerca de las amenazas puede llevar la gente a instalarse en zonas
de amenaza.
 Existen diversas herramientas que permiten evaluarlas amenazas. CAPRA es un
ejemplo que ofrece modelos para la evaluación de varias amenazas. La plataforma
CAPRA incluye los modelos más utilizados para los diferentes tipos de amenazas.
https://ecapra.org/es
https://www.youtube.com/watch?v=qp8wYw9y_f0
2.- Acciones de prevención y mitigación
 https://www.youtube.com/watch?v=MGs9xsi8TU8
 https://drive.google.com/file/d/1EFqer6qCUg0V7-pcRsFZF8YCX9Q-
zpyv/view?usp=sharing
3.Plan de evacuación
 https://drive.google.com/file/d/18Ucr5UMkgYEhikLyAXnpkCGmVeqx__6W/vie
w?usp=sharing
Promulgación de la nueva Constitución de la
República (2008)
 Ecuador es un país pionero en la gestión de riesgos de desastres. Durante las
inundaciones de 2008 el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de la
respuesta humanitaria y de los procesos de recuperación y reconstrucción con
un enfoque de reducción de riesgos. Ese mismo año, vía referéndum, se
aprueba una nueva Constitución que incluye la reducción de riesgos como
mandato constitucional y como parte del Régimen del Buen Vivir o Sumak
Kawsay. La Constitución crea el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
de Riesgos, cuya rectoría la ejerce la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
 La Constitución de la República del Ecuador garantiza que “el Estado
protegerá a las personas, colectividades y la naturaleza de los efectos
negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y
mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el
objeto de minimizar la condición de vulnerabilidad.” Fuente: Artículo 389,
Constitución de la República, 2008
 La norma Constitucional establece la creación del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión de Riesgos, el mismo que está compuesto por las
unidades de gestión de riesgos de todas las instituciones públicas y privadas
en los ámbitos local, regional y nacional. Fuente: Artículo 389 de la
Constitución de la República, 2008
https://drive.google.com/file/d/19xQwb8unILevMH0b1ghjcyHP9Wc_rG-
i/view?usp=sharing
Política Pública orientada a la reducción de riesgos de la comunidad
educativa frente a amenazas de origen natural
 En septiembre de 2010, el Ministerio de Educación (MINEDUC) asumió el reto
constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir
los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural.
 La iniciativa tiene como antecedentes la experiencia previa del MINEDUC en
materia de riesgos y los esfuerzos realizados desde el año 2009, en coordinación
con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para incorporar, en el
sector educativo, la gestión de riesgos.
 De lo antes descrito, en el año 2011, el MINEDUC realizó una priorización de los
procesos que en cuanto a su responsabilidad de la seguridad escolar dentro de los
establecimientos educativos, toma la iniciativa de generar un proyecto de
inversión pública cuya fundamentación técnica se realizó a través de consultorías
financiadas por Plan Internacional y el Fondo para las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF-Ecuador), que generaron los productos necesarios para construir
la Política Pública de Reducción de Riesgos del MINEDUC y de su Dirección Nacional
de Gestión de Riesgos (DNGR).
 En el año 2012 se incorpora la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos
en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Educación, bajo el cargo de la Subsecretaría de
Administración Escolar; que tiene como misión es planificar y asegurar la
implementación de las estrategias para la reducción de riesgos de la
comunidad educativa frente a eventos adversos de origen natural,
antrópico y socio tecnológico; construir capacidades para conocer las
amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el riesgo;
prepararse para enfrentar emergencias y desastres y para la recuperación
pos desastre, asegurando la continuidad de los procesos educativos,
contribuyendo a la creación y fortalecimiento de una cultura de gestión
para la reducción de riesgos y resiliencia, en el ámbito y responsabilidad
del MINEDUC, con la participación de los actores educativos.
 Actualmente el Sistema Educativo cuenta con un Plan Nacional para la
Reducción de Riesgos de Desastres en Educación (Política Pública 2018 –
2030) cuya visión es:
 Objetivos
• Garantizar un ambiente de aprendizaje seguro frente a los desastres para
contribuir con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
• Desarrollar una comunidad educativa resiliente con capacidades, destrezas,
hábitos, actitudes y comportamientos de reducción de riesgos.
• Fortalecer la preparación para la respuesta de la comunidad educativa ante
emergencias y desastres.
• Garantizar el derecho a la educación y a un ambiente seguro de aprendizaje
post desastre.
Los objetivos planteados se encuentran en concordancia con lo establecido en los
ODS, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015 – 2030,
el Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida y el Plan Sectorial de
Educación 2017 – 2002.
GRACIAS!!!
UNIDAD 4: DESARROLLAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TEMA: 1.- Desarrollar el proceso de gestión de riesgos en la institución educativa
SUBTEMA: 1.- Comité de Gestión de Riesgos y brigadas de trabajo
SUBTEMA: 2.- Identificación de las acciones que debemos tomar
SUBTEMA: 3.- Conocer las amenazas, capacidades y recursos con los que se cuenta
SUBTEMA: 1.- Comité de Gestión de Riesgos y brigadas de trabajo
 El Comité de Gestión de Riesgos es el mecanismo que articula y coordina la
implementación de la gestión de riesgos, así como el Plan Institucional para la
Reducción de Riesgos es la herramienta que nos permite construir
capacidades, recursos y organización para ofrecer a la comunidad educativa
una preparación y respuesta oportuna y eficiente.
 Una de las consideraciones centrales para la elaboración del Proyecto
Educativo Institucional es que el espacio educativo sea un lugar seguro para el
desarrollo formativo de los y las estudiantes, por ello es fundamental, que se
considere el nivel de riesgo pasado, presente y futuro que enfrenta la
institución educativa, y se analicen y planteen acciones para reducir ese
riesgo.
Orientaciones para la conformación del Comité
de Gestión de Riesgos
https://padlet.com/jcoellov2/bzqknr7jknnbom0x
 Cada uno de los integrantes del Comité deberá contar con un suplente que
pueda asistir en caso de ausencia del principal. El Comité se reunirá con la
periodicidad que fuera requerida de conformidad a los eventos adversos que
se hubieran presentado, en caso de que no se produjeran estos, el Comité se
reunirá de manera quimestral, a partir de la validación del Plan Institucional
para la Reducción de Riesgos por parte del Analista Distrital de Gestión de
Riesgos de jurisdicción, para el correspondiente seguimiento de las acciones.
 La conformación del Comité se realizará mediante un Acta, misma que se
encontrará adjunta al mencionado Plan y deberá ser validada por el Analista
Distrital de Gestión de Riesgos de jurisdicción.
 En el caso de las instituciones educativas unidocentes o bidocentes, no se
podrá conformar un Comité de Gestión de Riesgos y en su lugar se conformará
un Grupo de Trabajo en Gestión de Riesgos, el cual estará integrado por el/la
Docente, un/a Representante de los padres de familia, un/a Representante
estudiantil y deberá tener el asesoramiento técnico del Analista de la Unidad
Distrital de Gestión de Riesgos. Sus responsabilidades serán priorizadas de
común acuerdo del marco de las responsabilidades del Comité de Gestión de
Riesgos
El Comité tendrá las siguientes responsabilidades:
https://padlet.com/jcoellov2/3k2cvmjncxzdcf43
 Identificar los sitios de riesgo y vigilar las condiciones que pueden ocasionar
una situación de emergencia, para establecer las acciones preventivas y
correctivas.
 Elaborar el Plan Institucional para la Reducción de Riesgos para enfrentar los
efectos negativos de eventos peligrosos.
 Realizar una inspección física del entorno de la institución educativa para la
identificación de amenazas de origen natural o antrópicas, acorde a la
actividad institucional y realidad geográfica, en coordinación con el Analista
Distrital de Gestión de Riesgos.
 Organizar la realización de simulacros o ejercicios de simulación.
 Coordinar y aprobar programas, proyectos de fortalecimiento de capacidades
en gestión de riesgos de desastres así como velar por el financiamiento de los
mismos.
 En situaciones de emergencia o desastres, articulará la toma de decisiones
con los organismos de respuesta, procurando el bienestar de los estudiantes y
personal de la institución.
Orientaciones para la conformación de brigadas
 Las brigadas se conforman con la finalidad de ofrecer una respuesta
inmediata ante las emergencias, desastres o eventos adversos que se
presenten, lo que significa incrementar las capacidades de reacción de la
comunidad educativa, contar con voluntarios de primera respuesta y mejorar
su nivel organizativo.
 Para la selección de brigadistas se considera únicamente a docentes, personal
administrativo y padres de familia, no se puede tomar en cuenta a
estudiantes. Los miembros de cada brigada designarán a su coordinador.
 Se implementará dos brigadas: una de evacuación y otra de seguridad.
Quedará a criterio del Rector/a o Director/a el número de integrantes de
cada brigada y su selección.
SUBTEMA: 2.- Identificación de las acciones
que debemos tomar
Entre las principales acciones se debe incluir:
 Definición de amenazas e identificación de riesgos.
 Capacitación y fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos.
 Implementación de señalética y alarmas.
 Determinación de sitios seguros internos y externos.
 Mantenimiento de la infraestructura de la institución educativa y de los recursos para
respuesta.
 Socialización del Plan Institucional para la Reducción de Riesgos.
 Ejecución de simulaciones y simulacros.
https://www.youtube.com/watch?v=xeZ5A4S79TU
SUBTEMA: 3.- Conocer las amenazas, capacidades y
recursos con los que se cuenta
Identificar amenazas
Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para
la elaboración del PGR y está referido a las amenazas de distinto tipo que son
susceptibles de afectar el lugar donde se encuentra ubicada la institución
educativa. Entre ejemplos de amenazas tenemos:
Fallas geológicas activas que pueden generar terremotos,
• Laderas inestables con amenaza de deslizamiento
• Inundaciones,
• Accidentes tecnológicos,
• Accidentes de tránsito,
Identificación de recursos
 Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando sepamos “qué pasaría si...”, debemos proceder
a identificar con qué recursos cuenta la comunidad educativa para prevenir las amenazas
(cuando ello sea posible) y para mitigar los factores de vulnerabilidad, o para responder
adecuadamente en caso de que se presente un desastre.
 https://www.youtube.com/watch?v=ll1NC1qajqE
GRACIAS!!!
TEMA: 2.- Fases para elaborar del Plan de Reducción de Riesgo.
SUBTEMA: 1.- Inclusión del Gobierno Escolar a liderar las acciones
para la gestión de riesgos.
SUBTEMA: 2.- Creación de las Brigadas
SUBTEMA: 3.- Validación y difusión del mapa de riesgos
SUBTEMA: 4.- Diseño y evaluación del Plan de Reducción de Riesgo.
SUBTEMA: 1.- Inclusión del Gobierno Escolar a liderar
las acciones para la gestión de riesgos
https://padlet.com/jcoellov2/6bqbnuxwcz9h4vpk
 Para que la gestión escolar del riesgo sea posible, efectiva y pertinente no se
requiere del montaje de una organización distinta o adicional a la que tiene
la escuela para su operación cotidiana.
 La confluencia de las funciones, iniciativas y esfuerzos de los órganos que
componen el gobierno escolar, posee las potencialidades para conocer e
intervenir el riesgo, para responder ante una emergencia, así como para
iniciar un proceso de recuperación después de un evento que afecte.
 El punto de partida es propiciar la reflexión y la participación democrática de
todos los estamentos de la comunidad educativa de acuerdo con sus intereses
y potestades teniendo en cuenta las dos estrategias para la gestión escolar
del riesgo propuestas, la estructura de líneas de acción de la gestión del
riesgo y los alcances que tiene el gobierno escolar.
SUBTEMA: 2.- Creación de las Brigadas
 Son grupos de personas voluntarias, comprometidas, proactivas, solidarias,
organizadas, capacitadas y entrenadas para prevenir y actuar ante una
emergencia, con el fin de minimizar los efectos de un evento adverso y salvar
vidas.
 Se organizan para cumplir tareas específicas y de respuesta inmediata, durante
una emergencia o desastre. Deben capacitarse y prepararse con voluntad y
responsabilidad.
 Cada brigada debe designar un líder y se recomienda que todos sus integrantes
durante los simulacros y en emergencias lleven identificaciones: gorras, chalecos o
brazaletes de colores, etc. puesto que deben ser claramente visualizados.
 Quienes conformen y organicen las brigadas deberán realizar un cuidadoso análisis
del personal de la IE y de acuerdo a criterios específicos (cargo, edad, género,
capacidad física o de resolución de problemas, etc.) para lograr que cada una
pueda realizar las acciones a ellas encomendadas de una manera responsable,
eficiente y eficaz.
 Cada jornada académica debe contar con sus Brigadas de emergencias, debido que
los eventos adversos se pueden presentar en cualquier jornada.
 Se recomienda que los estudiantes de los últimos años de la institución (segundo y
tercer año de bachillerato) participen por voluntad propia y con autorización de
sus representantes legales, en las actividades de las brigadas, a fin de contar con
una mayor cantidad de personas preparadas para enfrentar emergencias dentro de
la IE y que estén capacitados para brindar su contingente cuando una situación
extrema lo requiera, para salvar otras vidas o la suya propia. Estas actividades les
sirven a los estudiantes tanto en la escuela como en el hogar.
 No se ha determinado un número exacto de Brigadas de emergencias para las
instituciones educativas, cada una deberá organizarse según sus propias
condiciones, necesidades y recursos. Los factores que determinan su
conformación pueden ser: número de docentes, estudiantes, personal
administrativo y de servicio, ubicación, jornada, análisis de vulnerabilidades,
etc. Se recomienda, sin embargo, crear y organizar al menos cuatro brigadas,
tomando en cuenta las acciones más importantes a realizar frente a una
emergencia.
 La Brigada de respuesta, es de empleo múltiple, por lo que debe estar en
condiciones de aplicar varias técnicas durante una emergencia, 30 SIGR-E Plan de
emergencias como: protección civil, contra incendio, búsqueda y rescate, etc.
 La Brigada de evacuación, debe asegurar el abandono rápido y seguro de las
instalaciones hacia un Punto de encuentro dentro de la institución o una Zona
segura fuera de ella. Se recomienda la participación de estudiantes de los últimos
años de la institución educativa en esta brigada, para fortalecer las capacidades
internas con el apoyo estudiantil, demostrando confianza en ellos, e iniciarlos en
los primeros pasos de la gestión de riesgos.
 La Brigada de primeros auxilios, reúne y brinda la primera asistencia a los heridos
hasta que llegue la ayuda profesional.
 La Brigada de orden y seguridad, mantiene organizados los puntos de evacuación,
organiza la mesa de información y asegura la entrega de los estudiantes a los
padres de familia o representantes legales luego de la emergencia.
Brigada de respuesta
Brigada de evacuación
Brigada de auxilios
Brigada de orden y seguridad
SUBTEMA: 3.- Validación y difusión del
mapa de riesgos
 https://drive.google.com/file/d/1azdPkKOCfJ5X4XGWffZ739UC6l2XWLay/vie
w?usp=sharing
SUBTEMA: 4.- Diseño y evaluación del Plan de
Reducción de Riesgo.
 https://drive.google.com/file/d/1sHTglMIhcHOgiAsHj_6oejqrbVzI8dnu/view?u
sp=sharing
Unidad 4. DESARROLLAR EL PROCESO
DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SUBTEMA 1: Conocer las prioridades y orientaciones del Ministerio de Educación en gestión de riesgos.
SUBTEMA: 2.- Coordinar las acciones de Gestión de Riesgos y las Brigadas
SUBTEMA: 3.- Realizar un mapa de riesgos que incluya un análisis de las amenazas existentes
SUBTEMA: 4.- Diseñar, validar y poner en práctica un Plan de Evacuación
Actividad de inicio
 https://padlet.com/jcoellov2/7qmc7giau0vj8smn
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/Plan-Nacional-para-la-Reduccion-de-
Riesgos-de-Desastres-en-el-Sistema-Educativo.pdf
 En el 2012, el Ministerio de Educación se constituyó en un referente a nivel de la región de América Latina y el Caribe,
al desarrollar, por primera vez, una política pública para la reducción de riesgos de la comunidad educativa frente a
amenazas de origen natural. Esto desencadenó que, en otros países de la región, se desarrollen varios instrumentos de
planificación para la gestión de riesgos de desastres en el sistema educativo.
 En el 2017, el Plan Nacional de Desarrollo “Toda Una Vida” 2017-2021, incluye, dentro del Eje 1: Derechos para todos
durante toda la vida, la política pública de carácter intersectorial que pretende: “Impulsar una cultura de gestión
integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y garantice a la ciudadanía la prevención, la respuesta y atención a
todo tipo de emergencias y desastres originados por causas naturales, antrópicas o vinculadas con el cambio
climático”.
 Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de la
mencionada política desde el sistema educativo, de
los lineamientos globales para el desarrollo
sostenible y de la reducción de riesgos de desastres
vigentes y, como resultado de las lecciones
aprendidas a partir de las afectaciones que
provocaron las emergencias y desastres recientes en
el país, se presenta el Plan para la Reducción de
Riesgos de Desastres en el sistema educativo 2018 -
2030.
 Este plan responde a la sensibilización y voluntad
política para transversalizar las acciones
encaminadas hacia la reducción de riesgos de
desastres en el sistema educativo, con la finalidad
de disminuir el riesgo de daños, afectaciones y
pérdidas en la comunidad educativa (estudiantes,
padres y madres de familia, docentes y directivos) y,
especialmente, para contribuir al cumplimiento del
mandato constitucional y legal vigente.
MARCO NORMATIVO PARA LA RRD EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Ciudades y comunidades
sostenibles
Lograr que las ciudades y asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos.
Acción por el clima
Adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus
efectos.
OBJETIVOS
TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SUBTEMA 2: Coordinar las acciones de Gestión de Riesgos y las Brigadas.
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/GU%C3%8DA-PARA-LA-
CONFORMACI%C3%93N-DE-COMIT%C3%89S-COMUNITARIOS-DE-GESTI%C3%93N-DE-RIESGOS.pdf
 Las Brigadas para los CCGR, son grupos de personas
organizadas para recibir entrenamiento y
capacitación para que puedan actuar antes, durante
y después de un evento peligroso en la comunidad.
Son miembros del CCGR que demuestren compromiso
en la implementación de la cultura de gestión de
riesgos y que estén dispuestos a recibir la formación
necesaria para actuar en los casos que se requieran
activar las Brigadas.
 Una vez que se formen las Brigadas, deberán elegir
un coordinador y un subcoordinador por cada
brigada. El Coordinador de cada Brigada será parte
de la Directiva del Comité Comunitario de Gestión de
Riesgos. El Subcoordinador actuará en reemplazo del
Coordinador cuando este se ausente.
TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SUBTEMA 3: Realizar un mapa de riesgos que incluya un análisis de las amenazas existentes.
 ¿Qué es?
Es un documento gráfico de
representación convencional que
pretende mostrar la distribución
espacial o geográfica de las
pérdidas esperadas de una o más
amenazas. Representa una
Amenaza principal y las condiciones
de Vulnerabilidad asociadas a ésta.
https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Manual-elaboracion-mapas-
riesgo.pdf
TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SUBTEMA 4: : Diseñar, validar y poner en práctica un Plan de Evacuación
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/07/Plan_de_Emergencia_Institucional.pdf
TEMA: 4.- Pasos para la preparación del Plan de
Reducción de Riesgo en las instituciones
educativas.
SUBTEMA: 1.- Planificar acciones que se incluyan
en el Plan Operativo Anual
SUBTEMA: 2.- Familiarizarse progresivamente con
las herramientas de las que dispone el Ministerio
de Educación
SUBTEMA: 3.- Derecho a la educación sea
garantizado durante una emergencia o desastre
SUBTEMA: 1.- Planificar acciones que se
incluyan en el Plan Operativo Anual
 El POA es una herramienta de planificación de corto plazo, que permite
establecer objetivos que se deben cumplir y estipula las acciones a seguir.
 Cabe resaltar que el o los encargados de ejecutar y actualizar este tipo de
proyectos son los directivos de la institución educativa. Para elaborar un
PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGO se deben tomar en cuenta ciertos
componentes, puesto que ellos le darán el soporte técnico y científico al
mismo. De esta manera, las medidas de prevención y de seguimiento dentro
de este proyecto serán las más eficientes y eficaces, entre estos componentes
encontramos:
 1º Identificación de amenazas
 2º Identificación de factores de vulnerabilidad y/o sostenibilidad
 3º Identificación de riesgos
 4º Identificación de recursos disponibles
 Es común que en los procesos de desarrollo se tienda a mejorar las
condiciones de calidad de vida sin considerar el incremento de los niveles de
vulnerabilidad o de los factores subyacentes del riesgo (pobreza, desigualdad,
degradación ambiental, entre otros), de esta manera la sostenibilidad de los
logros y condiciones alcanzadas son limitados, generando un círculo vicioso
que afecta el desarrollo. Se vuelve entonces necesario promover el concepto
de territorio seguro y resiliente, partiendo de la incorporación de la gestión
del riesgo de desastres en los procesos de desarrollo y ordenamiento
territorial, para garantizar que las propuestas se orienten a la reducción de
los riesgos existentes, la prevención de futuros riesgos y el control del riesgo
residual, de manera que el desarrollo sea sostenible
SUBTEMA: 2.- Familiarizarse progresivamente con las
herramientas de las que dispone el Ministerio de Educación
 El Ministerio de Educación ha realizado esfuerzos institucionales desde inicios
de 2010 en la construcción e implementación de una Política Pública
orientada a la reducción de riesgos en la comunidad educativa; con el
objetivo de lograr una respuesta contundente para desarrollar acciones
encaminadas a una mejor preparación de todo el sistema educativo e
institucionalizar la gestión de riesgos, incluirla de forma explícita en su
estructura orgánica y dotarla de recursos importantes para su desarrollo e
implementación a nivel nacional. En este proceso se viene fortaleciendo el rol
trascendental que tiene cada institución educativa y sus responsables para el
cumplimiento de los lineamientos que se definen en el nivel central
(Dirección Nacional de Gestión de Riesgos) correspondientes al ciclo de
gestión de riesgos.
 Los principales avances se pueden determinar en los siguientes componentes
que aseguran la incorporación de la gestión de riesgos en el Proyecto
Educativo Institucional a través de la construcción de Planes Institucionales
para la Reducción de Riesgos:
 Según el ministerio se han desarrollado estándares para tres ejes relacionados
con la garantía del derecho a la educación en situaciones de emergencia:
 Protección y actividades psicopedagógicas: para brindar una adecuada
contención de la crisis y apoyar en la resolución del trauma resultante de la
situación de emergencia, se ha procurado estandarizar algunas acciones que
deberán emprender tanto autoridades como docentes y personal
administrativo.
 Recursos educativos: parámetros necesarios para cubrir los recursos
educativos relacionados con materiales didácticos y mobiliario para docentes
y estudiantes en situación de emergencia hasta el restablecimiento de las
condiciones normales.
SUBTEMA: 3.- Derecho a la educación sea garantizado durante una
emergencia o desastre
 Tras un desastre, reanudar la escolaridad da un sentido de normalidad a la
vida de miles de niños, niñas y adolescentes, directivos y sus familias. Por ello
el Ministerio de Educación ha desarrollado un conjunto de materiales
articulados con el currículo 2016, destinados a dar apoyo al docente en la
vuelta a clases. Estos materiales están orientados a cubrir tres fases o etapas
consideradas fundamentales en la vuelta a la normalidad después de un
desastre o emergencia, como el que estamos viviendo.
 https://www.youtube.com/watch?v=tYpX_aQG3VU
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a GESTION DE RIESGOS UNIDAD 2.pdf

Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
carlesco2009
 

Similar a GESTION DE RIESGOS UNIDAD 2.pdf (20)

La reducción de los riesgos de desastres en escuelas seguras de la provincia ...
La reducción de los riesgos de desastres en escuelas seguras de la provincia ...La reducción de los riesgos de desastres en escuelas seguras de la provincia ...
La reducción de los riesgos de desastres en escuelas seguras de la provincia ...
 
Mesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.pptMesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.ppt
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdfGUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
 
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdfGUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
GUIA_PLAN_DE_GESTION_DEL_RIESGO_IE_4_A4.pdf
 
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matelliniGuía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini
 
COMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptxCOMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptx
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdfPLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
15. plan nac gr
15. plan nac gr15. plan nac gr
15. plan nac gr
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdfLineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgoLineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
Lineamientos formulacion planes escolares para la gestion del riesgo
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
 

Último

Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
arturocastellanos569
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
Computo7
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
nixnixnix15dani
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
ykiara
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
dianavillegaschiroqu
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
javierchana780
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
VICTORSANTISTEBANALV
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
kevinalexiscastillo1
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
MarcelaAlzate6
 

Último (19)

El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdfDialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
Dialnet-DesafiosDeLaGestionDelTransporteYLogisticaEnLosCen-8399928.pdf
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
 
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
Leyendo una obra: presentación de las hermanas Sanromán.
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
-7dia de la madre 2024 DISCURSO PARA EL DIA DE LA MADRES.docx
 
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptxCONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
CONSECUENCIAS DE LA DIGLOSIA EN LA EDUCACION^J.pptx
 
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdfElaboracion regalo dia de las madres.pdf
Elaboracion regalo dia de las madres.pdf
 
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdfConcursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
Concursos Educativos Escolares 2024-AMILCAR.pdf
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdfTRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
TRIPTICO LA CADENA ALIMENTICIA PARA EL CONSUMO HUMANO (2).pdf
 
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madredia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
dia de la madre dia de la madre dia de la madre dia de la madres dia de la madre
 
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIAPRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
PRESENTACION EL DIA DE LA MADRE POR SU DIA
 
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
702009258-Betting-On-You-Lynn-Painter.pdf
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptxFundamentos del concreto armado propiedades .pptx
Fundamentos del concreto armado propiedades .pptx
 
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptxPresentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
Presentación La Escala en el Dibujo Arquitectónico.pptx
 

GESTION DE RIESGOS UNIDAD 2.pdf

  • 1. UNIDAD 3: POLÍTICA PÚBLICA ORIENTADA A LA REDUCCIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA TEMA: 1.- Política Publica de riesgos en la comunidad educativa SUBTEMA: 1.- Necesidad de una política pública SUBTEMA: 2.- Importancia de la política de gestión de riesgo SUBTEMA: 3.- Objetivo es reducir el riesgo
  • 2. TEMA: 1.- Política Publica de riesgos en la comunidad educativa  El sector educación es uno de los más afectados por desastres naturales. Según la CEPAL durante el Fenómeno del Niño 1997-1998 se estima que los daños en educación sumaron 20 millones de dólares, aunque no se incluyó los daños a la infraestructura por falta de información. 1.430 locales escolares sufrieron daños y 129 quedaron completamente destruidos. La misma fuente señala que una buena parte de la infraestructura había soportado con anterioridad un deterioro creciente, principalmente por la falta de mantenimiento.  Frente a esta realidad, el Ministerio de Educación, generalmente en asocio con otros organismos públicos y de cooperación internacional, en las últimas dos décadas desarrolló numerosas acciones en el campo de la gestión de riesgos. Estas acciones no estuvieron articuladas a una Política Pública y se caracterizaron por ser poco sistemáticas, de pequeña escala y cobertura insuficientemente conectadas con la institucionalidad del Ministerio de Educación, tanto misional (Subsecretarías, Coordinaciones y Direcciones) como territorialmente.
  • 3.  En el ámbito de las políticas públicas, el proceso de institucionalización es todavía incipiente. En septiembre de 2010 el Ministerio de Educación (MINEDUC) asumió el reto constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural. La iniciativa tiene como antecedentes la experiencia previa del MINEDUC en materia de riesgos y los esfuerzos realizados desde 2009, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para incorporar la gestión de riesgos en el sector educativo.  Como punto de partida para el diseño de la política, el Ministerio de Educación sistematizó las principales acciones realizadas por este Ministerio en las últimas dos décadas y los aprendizajes de dicha experiencia. A partir de ahí, se convoca a la SNGR, en su calidad de ente rector y a la Asociación de municipalidades ecuatorianas (AME) en representación de los municipios, con competencias constitucionales en materia de infraestructura educativa para de manera participativa diseñar la política y establecer acuerdos en el marco de sus competencias para la implementación de la misma.
  • 4. ¿Por qué la necesidad de una política pública?  Entendemos que una política pública es una acción propuesta por un gobierno con el objetivo de dar respuesta y solución a varias demandas de la sociedad, destinando recursos estratégicos para este fin. En este caso, los retos que enfrentamos como país en el ámbito de la gestión de riesgos hacen necesaria una respuesta contundente por parte del Ministerio de Educación para desarrollar acciones encaminadas a una mejor preparación de todo el sistema educativo. Esta política pública ha logrado institucionalizar la gestión de riesgos en el MINEDUC, incluirla de forma explícita en su estructura orgánica y dotarla de recursos importantes para su desarrollo e implementación a nivel nacional.
  • 5. ¿Cuáles son las prioridades?  La principal prioridad es aumentar la resiliencia de la comunidad educativa, es decir, su capacidad de reducir los riesgos existentes, manejar una emergencia o desastre de la mejor manera posible, y algo fundamental cuando hablamos de educación, recuperarse de la forma más rápida para poder continuar con el proceso educativo. Para ello se establecen tres componentes que están siendo ejecutados por la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del MINEDUC:  1. Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa frente a amenazas de origen natural, para ello el MINEDUC realizará acciones de manera progresiva en aquellas instituciones educativas que se hayan priorizado por no encontrarse en un estado óptimo o estar situadas en zonas de alto riesgo. Así mismo, se considerará el enfoque de gestión de riesgos en todos los nuevos proyectos de construcción de infraestructura.
  • 6.  2. Capacitar a todos los actores de la comunidad educativa; estudiantes, padres, madres, docentes, directivos, funcionarios, etc. Estar capacitados permitirá enfrentar una emergencia de forma eficaz, reduciendo al máximo el impacto de la misma en la comunidad y permitiendo una recuperación rápida. En secciones posteriores explicaremos de qué modo realizarlo.  3. Fortalecer las capacidades del Ministerio de Educación para enfrentar un desastre o emergencia. Al igual que es fundamental que la comunidad educativa esté preparada también lo es que el Mnisterio lo esté en todos sus niveles: central, zonal, distrital y circuital. Para ello se están realizando acciones de capacitación y fortalecimiento en los diferentes niveles, bajo la rectoría de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, supervisada por la Subsecretaría de Administración Escolar, dependiente del Viceministerio de Gestión Educativa.
  • 7. ¿Qué implicaciones tiene para mi institución educativa?  Este acuerdo supone un reto para todo el sistema educativo, ya que establece claramente algunas funciones adicionales a las ya recogidas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y en el Reglamento de la misma. Lo más novedoso e importante es el Plan de Reducción de Riesgos –PRR- , este debe ser realizado en todas las instituciones educativas e incorporado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). El PRR debe incluir los siguientes aspectos:  a. Análisis de vulnerabilidades, estructural y no estructural, es decir, una evaluación rápida sobre la infraestructura de la institución educativa y el estado en el que se encuentra, un inventario de los recursos disponibles en la comunidad educativa en su conjunto, y un diagnóstico de las debilidades existentes.  b. Acciones de prevención y mitigación, es decir, que obras y acciones se deben realizar en la institución educativa que le permita estar mejor preparada.  c. Plan de evacuación que incluye los simulacros que se van a realizar
  • 8.  Fruto de ese proceso y del consenso entre el MINEDUC, la SNGR y la AME, el país cuenta con una “Política Pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural”, la misma que contempla tres componentes: 1) Comunidad educativa resiliente frente a amenazas de origen natural 2) Establecimientos educativos seguros en territorios seguros 3) Instituciones del sistema nacional descentralizado para la gestión de riesgos en el ámbito educativo fortalecidas en sus competencias para la gestión de riesgo de manera coordinada.
  • 9.  El componente 1 busca fortalecer las capacidades de todos los actores de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, administradores, padres y madres de familia) y su resiliencia frente a amenazas de origen natural. Se trata de lograr que la comunidad educativa esté en capacidad de reducir los riesgos, gestionar emergencias y recuperarse bien y rápido de ocurrir un desastre. Las acciones principales que están previstas son:  a) formativas; b) institucionalización de prácticas de reducción de riegos en los establecimientos y los circuitos educativos (organización, planificación, seguimiento y evaluación); y, c) equipamiento mínimo para realizar la primera respuesta en situaciones de emergencia.
  • 10.  El componente 2 se orienta a reducir la vulnerabilidad de los establecimientos educativos frente a amenazas de origen natural, así como a lograr que los nuevos proyectos (escuelas del milenio, colegios réplicas, etc.) incorporen un enfoque de seguridad integral. Las principales acciones de este componente incluyen:  a) un diagnóstico desde el punto de vista de riesgos- en sus aspectos funcionales, no funcionales y estructurales- de todas las instituciones educativas del país; b) la identificación, el diseño y la implementación de proyectos de mitigación/reforzamiento o reubicación de la infraestructura educativa; c) desarrollo de normativa e implementación de un sistema de supervisión y control para contar con establecimientos seguros.
  • 11.  El componente 3 pretende fortalecer las capacidades de los actores involucrados en la Política para el anclaje institucional de la misma y para que se trabaje de manera coordinada en la implementación, el seguimiento y la evaluación. Como parte del diseño de la Política se consideraron las competencias que cada uno de los actores tiene, así como la concurrencia necesaria para alcanzar el propósito de la Política. Al MINEDUC le corresponde constitucional y legalmente asegurar la calidad de la educación y la rectoría sobre el sistema, el diseño y la aplicación de las normas y estándares de calidad educativa, infraestructura y equipamiento para garantizar educación de calidad y escuelas seguras y saludables.
  • 12.
  • 13.  La construcción de una línea base en esta materia de riesgos y sector educativo es justamente una de las acciones prioritarias que se incluyen como parte de la Política pública en la que el MINEDUC, la SNGR y AME están comprometidos. La primera versión de esa línea base será resultado del diagnóstico desde el punto de vista de riesgos que realizará la SNGR en coordinación con el MINEDUC y AME. Posteriormente le corresponderá al MINEDUC con el apoyo de la SNGR y AME mantener actualizada esta línea base, pues la misma requiere de recolectar, procesar y analizar información sobre amenazas y eventos adversos de origen natural, vulnerabilidad y capacidades de las instituciones y la comunidad educativa.
  • 15. TEMA: 2.- Componentes ejecutados por la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del MINEDUC SUBTEMA: 1.- Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa SUBTEMA: 2.- Capacitar a todos los actores de la comunidad educativa SUBTEMA: 3.- Fortalecer las capacidades del Ministerio de Educación para enfrentar un desastre o emergencia.
  • 16. SUBTEMA: 1.- Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa La evaluación de la vulnerabilidad local de las instalaciones físicas educativas ante la posible ocurrencia de amenazas naturales; tiene la finalidad de obtener estimaciones de los niveles de riesgo existente. El análisis de vulnerabilidad se realiza en base a una inspección visual al igual que el levantamiento de fichas como diseño metodológico aplicado a la situación de la unidad educativa en aspectos como: rutas evacuación , vida de la construcción y estructura con la información que se obtiene de manera básica se puede revisar el comportamientos de estas instalaciones ante la ocurrencia de un evento natural y la capacidad para soportar el impacto de los mismos.
  • 17.  La tendencia observada en los países de la región latinoamericana en los últimos 30 años, es de creciente manifestación de eventos generadores de daños de amplio espectro, casi todos los países de la región han sufrido un desastre natural importante.
  • 18.  Cuando hacemos un análisis de la ocupación del territorio por parte del mayor porcentaje de la población de la región es coincidente con las zonas de mayor exposición a la manifestación de eventos adversos. Este proceso se desprende por ejemplo de que los mejores suelos se encuentran en los valles montañosos, originados por procesos de deposición de materiales producto de terremotos o deslaves, también lógica la ubicación de los centros poblados en las afluentes de los ríos para mejor y más rápido acceso a las fuentes de agua potable para el consumo y el riego, por otra parte también coincide con el impacto de fenómenos hidrometeorológicos como El Niño, en territorios costeros generados por la actividad pesquera o de actividad marítima.  Obviamente donde están los asentamientos humanos comúnmente se desarrollan todas sus actividades comunes entre ellas la educación y por tanto la ubicación de las edificaciones educativas, que además se ven ubicadas en aquellos espacios residuales al establecimiento de las zonas residenciales sean estas planificadas o espontaneas.
  • 19.  A este problema de localización se le suma los problemas de vulnerabilidad de las redes de infraestructura y actividades económicas, los agentes del desarrollo en su quehacer cotidiano y ante la ausencia de mecanismos de regulación y de gestión de los Estados en este ámbito, son los causantes de los altos niveles de vulnerabilidad. Donde la infraestructura educativa por supuesto no escapa al uso inadecuado de las tecnologías, el escaso o inexistente de mantenimiento, la no aplicación de normas y leyes, la escasa sanción o impunidad ante este incumplimiento, la falta de información e involucramiento de las comunidades, son estos, inequívocamente los factores existentes que degeneran en un elevado nivel de vulnerabilidad.
  • 20.  En términos generales en Ecuador, los factores que incrementan el deterioro en las edificaciones escolares normalmente contribuyen o potencian los que aumentan la vulnerabilidad, entre los mas comunes encontramos los siguientes factores:
  • 21.  Ausencia de políticas y planes de mantenimiento por parte de las instituciones responsables y de hábitos de mantenimiento por parte de los usuarios de las edificaciones escolares.  Ausencia de una cultura de prevención en general y en particular sobre el área reducción de riesgos y preparativos para emergencias y desastres.  Inadecuada percepción del riesgo en las instituciones y comunidades.  Uso de materiales no acordes con la intensidad de uso de las edificaciones educativas o con el uso educativo en sí mismo.  Construcción de edificios escolares en zonas de alto riesgo  Uso inadecuado de los espacios.  Falta de asesoría técnica hacia las comunidades educativas en los procesos de ubicación de terrenos aptos, autoconstrucción, mantenimiento y preparativos para emergencias y desastres.
  • 22.  Aceptación por parte de las comunidades de proyectos y construcciones inadecuadas por el desconocimiento de los riesgos que conllevan implícitos.  Inexistencia de una matriz de prioridades de atención en las instituciones responsables de la rehabilitación del edificio escolar, que jerarquice la utilización de los recursos según las acciones se encaminen a garantizar la vida, la salud, el buen funcionamiento, el confort y por último la estética de la edificación.
  • 23. SUBTEMA: 2.- Capacitar a todos los actores de la comunidad educativa  No cabe duda que la Gestión del Riesgo (GR) es un tema de importancia y demanda social que debe ser integrado a los procesos de capacitación en la educación básica y media en los países de la región, a través del reconocimiento de los desastres como problemas sociales contextualizados en nuestros modelos de desarrollo.  En este marco, la educación y los procesos pedagógicos, específicamente, tienen el reto de superar el énfasis en la preparación para actuar en momentos de emergencia y migrar a la promoción de acciones educativas más integrales que aborden acciones de prevención, mitigación, reconstrucción y rehabilitación. Es así que en los últimos años se han venido construyendo avances significativos en materia de normatividad, políticas, estrategias y programas, promoviendo la incorporación de la GR en los currículos educativos.
  • 24.  La Gestión del Riesgo es, sin lugar a dudas, un tema de importancia y demanda social, que debe ser integrado a los procesos de capacitación en la educación básica y media, en los países de la subregión. Para viabilizar esta meta, en los últimos años se han venido construyendo avances significativos en materia de normatividad, políticas, estrategias y programas, en aras de lograr su incorporación y apropiación en los currículos educativos.  En coherencia con los diagnósticos sobre las necesidades de capacitación a docentes, la educación para la Gestión del Riesgo debe articular los procesos de enseñanzaaprendizaje a las exigencias de cada contexto educativo.
  • 25. Características básicas del docente que dinamiza la educación en Gestión del Riesgo A continuación se enuncian las características más relevantes de la práctica docente, si maneja con propiedad conceptos básicos que fundamentan la Gestión del Riesgo.  Conoce la dinámica del ecosistema del cual hace parte.  Procura la integración, tanto de los conocimientos disciplinares como de los saberes ancestrales con los que cuenta su comunidad, reconociendo en ellos potencialidades para la comprensión y manejo de problemáticas frente al riesgo.  Emprende procesos de reflexión crítica para integrar el análisis de situaciones de riesgo a su práctica pedagógica.  Comprende los retos de la educación en Gestión del Riesgo, como un compromiso con su comunidad para el vivir bien.  Articula las acciones de la educación para la Gestión del Riesgo con la propuesta educativa institucional .
  • 26.  Promueve en la comunidad educativa la participación y el trabajo en equipo como estrategias para la comprensión y el manejo de situaciones de riesgo.  Propone y ensaya metodologías, estrategias y herramientas apropiadas para el abordaje de la temática de la educación para la Gestión del Riesgo.  Planifica las acciones educativas para la Gestión del Riesgo en el marco de la propuesta educativa institucional.  Genera alianzas con otros grupos o instituciones para el cumplimiento de los propósitos educativos en la temática.  Comunica sus conocimientos sobre la educación en Gestión del Riesgo, utilizando los medios y espacios de comunicación a su alcance, y las tecnologías de información y de la comunicación disponibles en los cuales pretende incidir.
  • 27. SUBTEMA: 3.- Fortalecer las capacidades del Ministerio de Educación para enfrentar un desastre o emergencia  En septiembre de 2010, el Ministerio de Educación (MinEduc) asumió el reto constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural.  La iniciativa tiene como antecedentes la experiencia previa del MinEduc en materia de riesgos y los esfuerzos realizados desde el año 2009, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), para incorporar la gestión de riesgos en el sector educativo.  De lo antes descrito, en el año 2011, el MinEduc realizó una priorización de los procesos que, en cuanto a su responsabilidad de la seguridad escolar dentro de los establecimientos educativos, toma la iniciativa de generar un proyecto de inversión pública cuya fundamentación técnica se realizó a través de consultorías financiadas por Plan Internacional y el Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-Ecuador), que generaron los productos necesarios para construir la Política Pública de Reducción de Riesgos del MinEduc y de su Dirección Nacional de Gestión de Riesgos (DNGR).
  • 28.  La misión de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos es planificar y asegurar la implementación de las estrategias para la reducción de riesgos de la comunidad educativa, frente a eventos adversos de origen natural, antrópico y sociotecnológico; asimismo su misión es construir capacidades para conocer las amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el riesgo, prepararse para enfrentar emergencias y desastres, y para la recuperación pos desastre, asegurando la continuidad de los procesos educativos, contribuyendo a la creación y fortalecimiento de una cultura de gestión para la reducción de riesgos y resiliencia, en el ámbito y responsabilidad del MinEduc, con la participación de los actores educativos.
  • 29. ¿Qué busca en Ministerio de educación en la escuela con la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD)?  Proteger la vida e integridad de los ocupantes de la escuela.  Asegurar la continuidad de la educación en situaciones de emergencia.  Desarrollar las capacidades y conocimientos de la comunidad educativa para encontrar una comunidad resiliente, capaz de reducir el riesgo a desastres en su comunidad.  Contribuir a la reducción de riesgos de desastres naturales en los establecimientos educativos del país y fortalecer el derecho a la educación de las y los estudiantes, en forma permanente y segura.
  • 30. TEMA: 3.- Funciones adicionales a las ya recogidas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural SUBTEMA: 1.- Análisis de vulnerabilidades SUBTEMA: 2.- Acciones de prevención y mitigación SUBTEMA: 3.- Plan de evacuación TEMA: 4.- Avances en la institucionalización de la gestión de riesgos en el Ministerio de Educación SUBTEMA: 1.- Promulgación de la nueva Constitución de la República (2008) SUBTEMA: 2.- Política Pública orientada a la reducción de riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural
  • 31. Análisis de vulnerabilidades  Se realiza a través de inventarios de fenómenos realizados de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población; observaciones y mediciones de campo, análisis y revisión de información científica disponible (mapas, fotos aéreas, informes, etc), con el fin de conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos naturales peligrosos, así como la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica. Tiene como resultado la elaboración de un mapa de amenazas, el cual representa un elemento clave para la planificación del uso del territorio y constituye un insumo imprescindible para la evaluación de los riesgos actuales y potenciales.  El grado de riesgo al que está expuesto un país o un grupo de la población cuando sobreviene un evento violento depende de la combinación de dos factores: la amenaza y la vulnerabilidad. Por lo tanto, para definir el riesgo, se requiere diagnosticar las amenazas así como la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
  • 32.  Es importante enfatizar que el análisis como tal es responsabilidad de los organismos nacionales y requiere la participación de instituciones técnicas y científicas relacionadas con campos afines a la geología, sismología, vulcanología, hidrometeorología, epidemiología, entre otros.  En general, es poco lo que se puede hacer para intervenir las amenazas, sobre todo de origen natural, y por lo tanto, la prevención (eliminación del riesgo) es más un ideal que una realidad práctica.  La vulnerabilidad de una comunidad, en su infraestructura, en su población y en sus recursos, se caracteriza por la predisposición a ser dañada por una amenaza específica o un conjunto de amenazas y se mide en función del tipo y extensión de los daños sociales, económicos, físicos, ambientales, ecológicos, entre otros. Dependiendo del tipo de vulnerabilidad estudiada, se aplicara la una o la otra metodología y se involucraran a las disciplinas correspondientes.
  • 33.  Evaluación de la vulnerabilidad: Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a daños y pérdidas, ante una amenaza específica. Consiste en la identificación y evaluación de los elementos vulnerables y la estimación del porcentaje de pérdidas resultante de un fenómeno peligroso.  Factores de vulnerabilidad: Es importante saber, en una sociedad, cuales son los factores o causas que conllevan a la construcción de vulnerabilidad (o a su reducción). Por ejemplo, la falta de recursos económicos o la falta de conocimientos acerca de las amenazas puede llevar la gente a instalarse en zonas de amenaza.  Existen diversas herramientas que permiten evaluarlas amenazas. CAPRA es un ejemplo que ofrece modelos para la evaluación de varias amenazas. La plataforma CAPRA incluye los modelos más utilizados para los diferentes tipos de amenazas. https://ecapra.org/es https://www.youtube.com/watch?v=qp8wYw9y_f0
  • 34. 2.- Acciones de prevención y mitigación  https://www.youtube.com/watch?v=MGs9xsi8TU8  https://drive.google.com/file/d/1EFqer6qCUg0V7-pcRsFZF8YCX9Q- zpyv/view?usp=sharing
  • 35. 3.Plan de evacuación  https://drive.google.com/file/d/18Ucr5UMkgYEhikLyAXnpkCGmVeqx__6W/vie w?usp=sharing
  • 36. Promulgación de la nueva Constitución de la República (2008)  Ecuador es un país pionero en la gestión de riesgos de desastres. Durante las inundaciones de 2008 el Gobierno Nacional asumió la responsabilidad de la respuesta humanitaria y de los procesos de recuperación y reconstrucción con un enfoque de reducción de riesgos. Ese mismo año, vía referéndum, se aprueba una nueva Constitución que incluye la reducción de riesgos como mandato constitucional y como parte del Régimen del Buen Vivir o Sumak Kawsay. La Constitución crea el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, cuya rectoría la ejerce la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
  • 37.  La Constitución de la República del Ecuador garantiza que “el Estado protegerá a las personas, colectividades y la naturaleza de los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objeto de minimizar la condición de vulnerabilidad.” Fuente: Artículo 389, Constitución de la República, 2008  La norma Constitucional establece la creación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, el mismo que está compuesto por las unidades de gestión de riesgos de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. Fuente: Artículo 389 de la Constitución de la República, 2008 https://drive.google.com/file/d/19xQwb8unILevMH0b1ghjcyHP9Wc_rG- i/view?usp=sharing
  • 38. Política Pública orientada a la reducción de riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural  En septiembre de 2010, el Ministerio de Educación (MINEDUC) asumió el reto constitucional de diseñar e implementar una política pública orientada a reducir los riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural.  La iniciativa tiene como antecedentes la experiencia previa del MINEDUC en materia de riesgos y los esfuerzos realizados desde el año 2009, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para incorporar, en el sector educativo, la gestión de riesgos.  De lo antes descrito, en el año 2011, el MINEDUC realizó una priorización de los procesos que en cuanto a su responsabilidad de la seguridad escolar dentro de los establecimientos educativos, toma la iniciativa de generar un proyecto de inversión pública cuya fundamentación técnica se realizó a través de consultorías financiadas por Plan Internacional y el Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-Ecuador), que generaron los productos necesarios para construir la Política Pública de Reducción de Riesgos del MINEDUC y de su Dirección Nacional de Gestión de Riesgos (DNGR).
  • 39.  En el año 2012 se incorpora la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación, bajo el cargo de la Subsecretaría de Administración Escolar; que tiene como misión es planificar y asegurar la implementación de las estrategias para la reducción de riesgos de la comunidad educativa frente a eventos adversos de origen natural, antrópico y socio tecnológico; construir capacidades para conocer las amenazas, identificar las vulnerabilidades, determinar el riesgo; prepararse para enfrentar emergencias y desastres y para la recuperación pos desastre, asegurando la continuidad de los procesos educativos, contribuyendo a la creación y fortalecimiento de una cultura de gestión para la reducción de riesgos y resiliencia, en el ámbito y responsabilidad del MINEDUC, con la participación de los actores educativos.  Actualmente el Sistema Educativo cuenta con un Plan Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastres en Educación (Política Pública 2018 – 2030) cuya visión es:
  • 40.  Objetivos • Garantizar un ambiente de aprendizaje seguro frente a los desastres para contribuir con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. • Desarrollar una comunidad educativa resiliente con capacidades, destrezas, hábitos, actitudes y comportamientos de reducción de riesgos. • Fortalecer la preparación para la respuesta de la comunidad educativa ante emergencias y desastres. • Garantizar el derecho a la educación y a un ambiente seguro de aprendizaje post desastre. Los objetivos planteados se encuentran en concordancia con lo establecido en los ODS, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015 – 2030, el Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida y el Plan Sectorial de Educación 2017 – 2002.
  • 42. UNIDAD 4: DESARROLLAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEMA: 1.- Desarrollar el proceso de gestión de riesgos en la institución educativa SUBTEMA: 1.- Comité de Gestión de Riesgos y brigadas de trabajo SUBTEMA: 2.- Identificación de las acciones que debemos tomar SUBTEMA: 3.- Conocer las amenazas, capacidades y recursos con los que se cuenta
  • 43. SUBTEMA: 1.- Comité de Gestión de Riesgos y brigadas de trabajo
  • 44.  El Comité de Gestión de Riesgos es el mecanismo que articula y coordina la implementación de la gestión de riesgos, así como el Plan Institucional para la Reducción de Riesgos es la herramienta que nos permite construir capacidades, recursos y organización para ofrecer a la comunidad educativa una preparación y respuesta oportuna y eficiente.  Una de las consideraciones centrales para la elaboración del Proyecto Educativo Institucional es que el espacio educativo sea un lugar seguro para el desarrollo formativo de los y las estudiantes, por ello es fundamental, que se considere el nivel de riesgo pasado, presente y futuro que enfrenta la institución educativa, y se analicen y planteen acciones para reducir ese riesgo.
  • 45. Orientaciones para la conformación del Comité de Gestión de Riesgos https://padlet.com/jcoellov2/bzqknr7jknnbom0x
  • 46.  Cada uno de los integrantes del Comité deberá contar con un suplente que pueda asistir en caso de ausencia del principal. El Comité se reunirá con la periodicidad que fuera requerida de conformidad a los eventos adversos que se hubieran presentado, en caso de que no se produjeran estos, el Comité se reunirá de manera quimestral, a partir de la validación del Plan Institucional para la Reducción de Riesgos por parte del Analista Distrital de Gestión de Riesgos de jurisdicción, para el correspondiente seguimiento de las acciones.  La conformación del Comité se realizará mediante un Acta, misma que se encontrará adjunta al mencionado Plan y deberá ser validada por el Analista Distrital de Gestión de Riesgos de jurisdicción.  En el caso de las instituciones educativas unidocentes o bidocentes, no se podrá conformar un Comité de Gestión de Riesgos y en su lugar se conformará un Grupo de Trabajo en Gestión de Riesgos, el cual estará integrado por el/la Docente, un/a Representante de los padres de familia, un/a Representante estudiantil y deberá tener el asesoramiento técnico del Analista de la Unidad Distrital de Gestión de Riesgos. Sus responsabilidades serán priorizadas de común acuerdo del marco de las responsabilidades del Comité de Gestión de Riesgos
  • 47. El Comité tendrá las siguientes responsabilidades: https://padlet.com/jcoellov2/3k2cvmjncxzdcf43  Identificar los sitios de riesgo y vigilar las condiciones que pueden ocasionar una situación de emergencia, para establecer las acciones preventivas y correctivas.  Elaborar el Plan Institucional para la Reducción de Riesgos para enfrentar los efectos negativos de eventos peligrosos.  Realizar una inspección física del entorno de la institución educativa para la identificación de amenazas de origen natural o antrópicas, acorde a la actividad institucional y realidad geográfica, en coordinación con el Analista Distrital de Gestión de Riesgos.  Organizar la realización de simulacros o ejercicios de simulación.  Coordinar y aprobar programas, proyectos de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos de desastres así como velar por el financiamiento de los mismos.  En situaciones de emergencia o desastres, articulará la toma de decisiones con los organismos de respuesta, procurando el bienestar de los estudiantes y personal de la institución.
  • 48. Orientaciones para la conformación de brigadas  Las brigadas se conforman con la finalidad de ofrecer una respuesta inmediata ante las emergencias, desastres o eventos adversos que se presenten, lo que significa incrementar las capacidades de reacción de la comunidad educativa, contar con voluntarios de primera respuesta y mejorar su nivel organizativo.  Para la selección de brigadistas se considera únicamente a docentes, personal administrativo y padres de familia, no se puede tomar en cuenta a estudiantes. Los miembros de cada brigada designarán a su coordinador.  Se implementará dos brigadas: una de evacuación y otra de seguridad. Quedará a criterio del Rector/a o Director/a el número de integrantes de cada brigada y su selección.
  • 49. SUBTEMA: 2.- Identificación de las acciones que debemos tomar Entre las principales acciones se debe incluir:  Definición de amenazas e identificación de riesgos.  Capacitación y fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos.  Implementación de señalética y alarmas.  Determinación de sitios seguros internos y externos.  Mantenimiento de la infraestructura de la institución educativa y de los recursos para respuesta.  Socialización del Plan Institucional para la Reducción de Riesgos.  Ejecución de simulaciones y simulacros.
  • 51. SUBTEMA: 3.- Conocer las amenazas, capacidades y recursos con los que se cuenta Identificar amenazas Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para la elaboración del PGR y está referido a las amenazas de distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar donde se encuentra ubicada la institución educativa. Entre ejemplos de amenazas tenemos: Fallas geológicas activas que pueden generar terremotos, • Laderas inestables con amenaza de deslizamiento • Inundaciones, • Accidentes tecnológicos, • Accidentes de tránsito,
  • 52. Identificación de recursos  Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando sepamos “qué pasaría si...”, debemos proceder a identificar con qué recursos cuenta la comunidad educativa para prevenir las amenazas (cuando ello sea posible) y para mitigar los factores de vulnerabilidad, o para responder adecuadamente en caso de que se presente un desastre.  https://www.youtube.com/watch?v=ll1NC1qajqE
  • 54. TEMA: 2.- Fases para elaborar del Plan de Reducción de Riesgo. SUBTEMA: 1.- Inclusión del Gobierno Escolar a liderar las acciones para la gestión de riesgos. SUBTEMA: 2.- Creación de las Brigadas SUBTEMA: 3.- Validación y difusión del mapa de riesgos SUBTEMA: 4.- Diseño y evaluación del Plan de Reducción de Riesgo.
  • 55. SUBTEMA: 1.- Inclusión del Gobierno Escolar a liderar las acciones para la gestión de riesgos https://padlet.com/jcoellov2/6bqbnuxwcz9h4vpk
  • 56.  Para que la gestión escolar del riesgo sea posible, efectiva y pertinente no se requiere del montaje de una organización distinta o adicional a la que tiene la escuela para su operación cotidiana.  La confluencia de las funciones, iniciativas y esfuerzos de los órganos que componen el gobierno escolar, posee las potencialidades para conocer e intervenir el riesgo, para responder ante una emergencia, así como para iniciar un proceso de recuperación después de un evento que afecte.  El punto de partida es propiciar la reflexión y la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa de acuerdo con sus intereses y potestades teniendo en cuenta las dos estrategias para la gestión escolar del riesgo propuestas, la estructura de líneas de acción de la gestión del riesgo y los alcances que tiene el gobierno escolar.
  • 57.
  • 58. SUBTEMA: 2.- Creación de las Brigadas
  • 59.  Son grupos de personas voluntarias, comprometidas, proactivas, solidarias, organizadas, capacitadas y entrenadas para prevenir y actuar ante una emergencia, con el fin de minimizar los efectos de un evento adverso y salvar vidas.  Se organizan para cumplir tareas específicas y de respuesta inmediata, durante una emergencia o desastre. Deben capacitarse y prepararse con voluntad y responsabilidad.  Cada brigada debe designar un líder y se recomienda que todos sus integrantes durante los simulacros y en emergencias lleven identificaciones: gorras, chalecos o brazaletes de colores, etc. puesto que deben ser claramente visualizados.  Quienes conformen y organicen las brigadas deberán realizar un cuidadoso análisis del personal de la IE y de acuerdo a criterios específicos (cargo, edad, género, capacidad física o de resolución de problemas, etc.) para lograr que cada una pueda realizar las acciones a ellas encomendadas de una manera responsable, eficiente y eficaz.  Cada jornada académica debe contar con sus Brigadas de emergencias, debido que los eventos adversos se pueden presentar en cualquier jornada.  Se recomienda que los estudiantes de los últimos años de la institución (segundo y tercer año de bachillerato) participen por voluntad propia y con autorización de sus representantes legales, en las actividades de las brigadas, a fin de contar con una mayor cantidad de personas preparadas para enfrentar emergencias dentro de la IE y que estén capacitados para brindar su contingente cuando una situación extrema lo requiera, para salvar otras vidas o la suya propia. Estas actividades les sirven a los estudiantes tanto en la escuela como en el hogar.
  • 60.  No se ha determinado un número exacto de Brigadas de emergencias para las instituciones educativas, cada una deberá organizarse según sus propias condiciones, necesidades y recursos. Los factores que determinan su conformación pueden ser: número de docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio, ubicación, jornada, análisis de vulnerabilidades, etc. Se recomienda, sin embargo, crear y organizar al menos cuatro brigadas, tomando en cuenta las acciones más importantes a realizar frente a una emergencia.
  • 61.  La Brigada de respuesta, es de empleo múltiple, por lo que debe estar en condiciones de aplicar varias técnicas durante una emergencia, 30 SIGR-E Plan de emergencias como: protección civil, contra incendio, búsqueda y rescate, etc.  La Brigada de evacuación, debe asegurar el abandono rápido y seguro de las instalaciones hacia un Punto de encuentro dentro de la institución o una Zona segura fuera de ella. Se recomienda la participación de estudiantes de los últimos años de la institución educativa en esta brigada, para fortalecer las capacidades internas con el apoyo estudiantil, demostrando confianza en ellos, e iniciarlos en los primeros pasos de la gestión de riesgos.  La Brigada de primeros auxilios, reúne y brinda la primera asistencia a los heridos hasta que llegue la ayuda profesional.  La Brigada de orden y seguridad, mantiene organizados los puntos de evacuación, organiza la mesa de información y asegura la entrega de los estudiantes a los padres de familia o representantes legales luego de la emergencia.
  • 62.
  • 66. Brigada de orden y seguridad
  • 67. SUBTEMA: 3.- Validación y difusión del mapa de riesgos  https://drive.google.com/file/d/1azdPkKOCfJ5X4XGWffZ739UC6l2XWLay/vie w?usp=sharing
  • 68. SUBTEMA: 4.- Diseño y evaluación del Plan de Reducción de Riesgo.  https://drive.google.com/file/d/1sHTglMIhcHOgiAsHj_6oejqrbVzI8dnu/view?u sp=sharing
  • 69. Unidad 4. DESARROLLAR EL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. SUBTEMA 1: Conocer las prioridades y orientaciones del Ministerio de Educación en gestión de riesgos. SUBTEMA: 2.- Coordinar las acciones de Gestión de Riesgos y las Brigadas SUBTEMA: 3.- Realizar un mapa de riesgos que incluya un análisis de las amenazas existentes SUBTEMA: 4.- Diseñar, validar y poner en práctica un Plan de Evacuación
  • 70. Actividad de inicio  https://padlet.com/jcoellov2/7qmc7giau0vj8smn
  • 72.  En el 2012, el Ministerio de Educación se constituyó en un referente a nivel de la región de América Latina y el Caribe, al desarrollar, por primera vez, una política pública para la reducción de riesgos de la comunidad educativa frente a amenazas de origen natural. Esto desencadenó que, en otros países de la región, se desarrollen varios instrumentos de planificación para la gestión de riesgos de desastres en el sistema educativo.  En el 2017, el Plan Nacional de Desarrollo “Toda Una Vida” 2017-2021, incluye, dentro del Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida, la política pública de carácter intersectorial que pretende: “Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y garantice a la ciudadanía la prevención, la respuesta y atención a todo tipo de emergencias y desastres originados por causas naturales, antrópicas o vinculadas con el cambio climático”.
  • 73.  Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de la mencionada política desde el sistema educativo, de los lineamientos globales para el desarrollo sostenible y de la reducción de riesgos de desastres vigentes y, como resultado de las lecciones aprendidas a partir de las afectaciones que provocaron las emergencias y desastres recientes en el país, se presenta el Plan para la Reducción de Riesgos de Desastres en el sistema educativo 2018 - 2030.  Este plan responde a la sensibilización y voluntad política para transversalizar las acciones encaminadas hacia la reducción de riesgos de desastres en el sistema educativo, con la finalidad de disminuir el riesgo de daños, afectaciones y pérdidas en la comunidad educativa (estudiantes, padres y madres de familia, docentes y directivos) y, especialmente, para contribuir al cumplimiento del mandato constitucional y legal vigente. MARCO NORMATIVO PARA LA RRD EN EL SISTEMA EDUCATIVO
  • 74. Ciudades y comunidades sostenibles Lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Educación de calidad Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Acción por el clima Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. OBJETIVOS
  • 75. TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. SUBTEMA 2: Coordinar las acciones de Gestión de Riesgos y las Brigadas. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/GU%C3%8DA-PARA-LA- CONFORMACI%C3%93N-DE-COMIT%C3%89S-COMUNITARIOS-DE-GESTI%C3%93N-DE-RIESGOS.pdf  Las Brigadas para los CCGR, son grupos de personas organizadas para recibir entrenamiento y capacitación para que puedan actuar antes, durante y después de un evento peligroso en la comunidad. Son miembros del CCGR que demuestren compromiso en la implementación de la cultura de gestión de riesgos y que estén dispuestos a recibir la formación necesaria para actuar en los casos que se requieran activar las Brigadas.  Una vez que se formen las Brigadas, deberán elegir un coordinador y un subcoordinador por cada brigada. El Coordinador de cada Brigada será parte de la Directiva del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos. El Subcoordinador actuará en reemplazo del Coordinador cuando este se ausente.
  • 76. TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. SUBTEMA 3: Realizar un mapa de riesgos que incluya un análisis de las amenazas existentes.  ¿Qué es? Es un documento gráfico de representación convencional que pretende mostrar la distribución espacial o geográfica de las pérdidas esperadas de una o más amenazas. Representa una Amenaza principal y las condiciones de Vulnerabilidad asociadas a ésta. https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Manual-elaboracion-mapas- riesgo.pdf
  • 77. TEMA 3: PASOS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. SUBTEMA 4: : Diseñar, validar y poner en práctica un Plan de Evacuación https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2012/07/Plan_de_Emergencia_Institucional.pdf
  • 78. TEMA: 4.- Pasos para la preparación del Plan de Reducción de Riesgo en las instituciones educativas. SUBTEMA: 1.- Planificar acciones que se incluyan en el Plan Operativo Anual SUBTEMA: 2.- Familiarizarse progresivamente con las herramientas de las que dispone el Ministerio de Educación SUBTEMA: 3.- Derecho a la educación sea garantizado durante una emergencia o desastre
  • 79. SUBTEMA: 1.- Planificar acciones que se incluyan en el Plan Operativo Anual  El POA es una herramienta de planificación de corto plazo, que permite establecer objetivos que se deben cumplir y estipula las acciones a seguir.  Cabe resaltar que el o los encargados de ejecutar y actualizar este tipo de proyectos son los directivos de la institución educativa. Para elaborar un PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGO se deben tomar en cuenta ciertos componentes, puesto que ellos le darán el soporte técnico y científico al mismo. De esta manera, las medidas de prevención y de seguimiento dentro de este proyecto serán las más eficientes y eficaces, entre estos componentes encontramos:  1º Identificación de amenazas  2º Identificación de factores de vulnerabilidad y/o sostenibilidad  3º Identificación de riesgos  4º Identificación de recursos disponibles
  • 80.  Es común que en los procesos de desarrollo se tienda a mejorar las condiciones de calidad de vida sin considerar el incremento de los niveles de vulnerabilidad o de los factores subyacentes del riesgo (pobreza, desigualdad, degradación ambiental, entre otros), de esta manera la sostenibilidad de los logros y condiciones alcanzadas son limitados, generando un círculo vicioso que afecta el desarrollo. Se vuelve entonces necesario promover el concepto de territorio seguro y resiliente, partiendo de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los procesos de desarrollo y ordenamiento territorial, para garantizar que las propuestas se orienten a la reducción de los riesgos existentes, la prevención de futuros riesgos y el control del riesgo residual, de manera que el desarrollo sea sostenible
  • 81.
  • 82.
  • 83. SUBTEMA: 2.- Familiarizarse progresivamente con las herramientas de las que dispone el Ministerio de Educación  El Ministerio de Educación ha realizado esfuerzos institucionales desde inicios de 2010 en la construcción e implementación de una Política Pública orientada a la reducción de riesgos en la comunidad educativa; con el objetivo de lograr una respuesta contundente para desarrollar acciones encaminadas a una mejor preparación de todo el sistema educativo e institucionalizar la gestión de riesgos, incluirla de forma explícita en su estructura orgánica y dotarla de recursos importantes para su desarrollo e implementación a nivel nacional. En este proceso se viene fortaleciendo el rol trascendental que tiene cada institución educativa y sus responsables para el cumplimiento de los lineamientos que se definen en el nivel central (Dirección Nacional de Gestión de Riesgos) correspondientes al ciclo de gestión de riesgos.
  • 84.  Los principales avances se pueden determinar en los siguientes componentes que aseguran la incorporación de la gestión de riesgos en el Proyecto Educativo Institucional a través de la construcción de Planes Institucionales para la Reducción de Riesgos:
  • 85.  Según el ministerio se han desarrollado estándares para tres ejes relacionados con la garantía del derecho a la educación en situaciones de emergencia:  Protección y actividades psicopedagógicas: para brindar una adecuada contención de la crisis y apoyar en la resolución del trauma resultante de la situación de emergencia, se ha procurado estandarizar algunas acciones que deberán emprender tanto autoridades como docentes y personal administrativo.  Recursos educativos: parámetros necesarios para cubrir los recursos educativos relacionados con materiales didácticos y mobiliario para docentes y estudiantes en situación de emergencia hasta el restablecimiento de las condiciones normales.
  • 86. SUBTEMA: 3.- Derecho a la educación sea garantizado durante una emergencia o desastre  Tras un desastre, reanudar la escolaridad da un sentido de normalidad a la vida de miles de niños, niñas y adolescentes, directivos y sus familias. Por ello el Ministerio de Educación ha desarrollado un conjunto de materiales articulados con el currículo 2016, destinados a dar apoyo al docente en la vuelta a clases. Estos materiales están orientados a cubrir tres fases o etapas consideradas fundamentales en la vuelta a la normalidad después de un desastre o emergencia, como el que estamos viviendo.  https://www.youtube.com/watch?v=tYpX_aQG3VU