SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES EN LA INSTITUCION
EDUCATIVA
“ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA”
CHORRILLOS- UGEL 07
2014
ELABORADO POR :
PROF. ANGELAANCALLE
PROF. ALICIA CHAVEZ
PROF. ANTONIO AVILA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
1
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
2
CONTENIDO
I. INFORMACION DE LA II EE
II. INTRODUCCION
2.1 OBJETIVOS DEL PLAN
2.2 ALCANCES
2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES
III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
3.1 MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO
3.2 ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTION DE RIESGO
DE DESASTRES
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
4.1ASPECTOS GENERALES
4.1.1 Localización
4.2 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO
4.2.1 Análisis de Peligros
4.2.2 Cronología de Desastres.
4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad
4.2.4 Mapa de Riesgo
4.2.5 Identificación de Recursos
V. ACTIVIDADES
5.1 ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
5.2 ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN
5.3 ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN
VI. ANEXOS
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
3
I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la I.E. : ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA
Dirección : C. TAMBO REAL mz. G lote 15- la campiña
Director : ANGELA ANCALLE APONTE
UGEL : UGEL 07- SAN BORJA
Niveles de enseñanza : PRIMARIA Y SECUNDARIA
Personal Administrativo : 10
Nº de Docentes : 62
N° de docentes Especialidad
Nivel de
enseñanza
Turno de
enseñanza
27 PRIMARIA M/T
32 SECUNDARIA M/T
Nº de Estudiantes :
N° de estudiantes Año de estudios
Nivel de
enseñanza
Turno
PRIMARIA
1° 123
2° 98
3° 88
4° 126
5° 118
6° 119
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
M/T
M/T
M/T
M/T
M/T
M/T
SECUNDARIA
1° 182
2° 157
3° 157
4° 153
5° 177
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
M/T
M/T
M/T
M/T
M/T
Turno: mañana y tarde
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
4
II. INTRODUCCION
La Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” en el compromiso de velar por los
derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y teniendo en
cuenta las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos e inundaciones); y
teniendo en cuenta que es una obligación principal la de asegurar, respeta, proteger y
satisfacer el derecho a la educación de todos los niños, las niñas, y adolescentes, a través de
la estimación, prevención y reducción de los peligros y vulnerabilidades existentes en la
Institución Educativa, así como preparar a la comunidad educativa en su conjunto ante sucesos
adversos como desastres que contravengan el normal funcionamiento de la Institución.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los
demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de
manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier situación o circunstancia
sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en
momentos de emergencias o desastres.
La educación en Gestión de Riesgo de Desastre juega un papel muy importante en la vida del
niño, niña y adolescente, ya que es la educación la que salva vidas antes, durante y después
de una emergencia
Teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución
Educativa es de1508 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo
estatal, y que se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de primaria y secundaria.
2.1OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO
El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI
ESPINOZA tiene por objeto orientar las acciones de prevención, reducción y preparación de la
comunidad educativa, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, quienes
articulan las acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, para preservar la
vida y reducir los efectos del desastre en la comunidad educativa.
Objetivos específicos del plan:
 Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la
organización de la Comisión de Gestión de Riesgo.
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad
educativa en relación con las acciones específicas durante las fases de prevención,
reducción y preparación.
 Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información
entre las diferentes áreas en el marco del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.
 Identificar acciones para la implementación, activación y control del plan.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
5
 Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa y la protección de la
propiedad y el medio ambiente en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.
2.2ALCANCES
El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres, tiene como ámbito de intervención a la Institución
Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” y está dirigido a las autoridades del plantel, al
personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente organizados en la
APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y Adolescentes que se benefician de la
enseñanza en la Institución Educativa, así como a sus diversas formas de organización
(Municipios escolares, Brigadas y/o clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes –
DESNAS; así como a toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo
de Desastres es transversal a toda actividad educativa.
2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son:
I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de
Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus
bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan
ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)
II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones para el
mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada
prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios
disponibles.
III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de
la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene
cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local.
IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la
equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la
Gestión del Riesgo de Desastres.
V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de
Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el
cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una
gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.
VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre
exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
6
estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo
de desastres.
VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e
integrado, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las
entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia,
coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y
territoriales.
VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los
objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los
principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece
un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la
reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación
y la reconstrucción.
IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades competentes velan y
promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la
sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en
la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables
para resolver las demandas en una zona afectada.
X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y
adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la
prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para
minimizar los efectos de un desastre.
XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de
implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de
Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.
2.4 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES
- El Plande Gestiónde Riesgode Desastresde lasInstituciónEducativase articulaal:
- Plande Gestiónde Riesgode laUnidad de GestiónEducativaLocal N° 07
- Plande Gestiónde Riesgode laDirecciónRegional de Educaciónde Lima
Metropolitana.
- Plande Gestiónde Riesgodel Ministeriode Educación.
- PlanNacional de Acciónporla Infanciay laAdolescencia2012-2021, Resultado19.
III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GRD
3.1 MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:
 Constitución Política del Perú, Artículo 163.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
7
 Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
 Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
 Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de
gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).
 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)
 Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento,
D.S. N° 008-2005-PCM)
 Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
 Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y
2)
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
8
3.2 ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES
Estructura sugerida de la comisión de Gestión de Riesgo (se pueden añadir otras áreas)
DIRECTOR DE LA I.E
ANGELA ANCALLE APONTE
PRESIDENTEDELACOMISIÓN
DOCENTE COORDINADOR
Antonio Avila
BRIGADA DE PREVENCIÓN
- ADA MINAYA
- GLADYS BARCENA
- ALICIA CHAVEZ
- ANGELICA FALCON
- MARTHA ACUÑA
- IRAIDA ARANA
- RUTH OLARTE
- ROCIO BERNAL
- AMPARO CALVO
- YOLANDA QUISPE
- ROSA VIZCARDO
- JOSE HUAYAMARES
BRIGADA DE REDUCCIÓN
- YOLANDA FARFAN
- LILI HAMASAKI
- ROSARIO HUAYHUA
- ROSINA APAZA
- SILVIA AZAÑA
- EVER CABRERA
- DIANA CARRERA
- JOSE FIGUEROA
- JEANETTECACERES
- NORMA QUISPE
- ELISA APARICIO
BRIGADA DE PREPARACIÓN
- ZORAIDA INCHICAQUE
- JOSE MAGALLANES
- BLANCA MARTINEZ
- SONIA MENESES
- JORGEIZARRA
- NANCY LLANCARI
- LILIAN MERCADO
- ARMANDO PAREJA
- WILLIAM ESPINOZA
- LUCIO ESPINOZA
- CESAR ALRCON
LIDERA LAS ACCIONES DE
PREVENCIÓN
- ANALI CASAS
- CARMEN FALCON
- LUIS MIRANDA
- MARIA PACHAMANGO
- NANCY RAMIREZ
- MARIA MURGA
- MARIA RAMOS
- KAYE ROJAS
- ESTELA URQUIAGA
- MOISES MANTARI
- LUIS VILLAGOMEZ
LIDERA LAS ACCIONES DE
REDUCCIÓN
- CARMEN REBATTA
- NOEMI RUEDA
- OBDULIO RUIZ
- DANY SANTA MARIA
- MARIA TASAYCO
- LUZ VELASQUEZ
- JUAN QUIJANDRIA
- MARCIA VENCES
- LEDESMA NARDA
- ANTONIA ROCA
- OLGA CUETO
LIDERALAS ACCIONES DE
PREPARACIÓN
- JOSE ROMERO
- LIZSETTE SANTOYO
- ALICIA SARAVIA
- JESUS TELLO
- ROSA TITO
- ABDIAS ROMAN
- WALTER GALINDO
- MARGARITA VERGARA
- MARIELITA ZUMAETA
- FLOR SALAZAR
- GLORIA MORALES
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
9
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE
4.1.1Localización: DISTRITO DE CHORRILLOS
La Institución Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” se
encuentra ubicado en la calle Tambo Real Mz. G lote 15 quinta zona
de la campiña y posee una superficie de 1 800 m2 y una población
estudiantil de 1508 alumnos.
Los niveles de enseñanza son de los niveles primaria y secundaria
cuenta con un total de 62 docentes y 10 administrativos.
La Institución Educativa limita con:
 Norte: Distrito de Surco (Urb. Sagitario)
 Sur: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)
 Este: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)
 Oeste: Base aérea FAP distrito de Surco
4.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGO
4.2.1 Análisis de Peligros
La institución educativa se encuentra expuesta a peligros de
origen:
MATRIZ N° 1 ANÁLISIS DE PELIGRO
NATURALES SOCIONATURALES ANTROPICOS
Generadas por la dinámica
de la naturaleza
Combinación de causas
naturales y humanas
Causadas por actividades
humanas
 Zona húmeda
 inundaciones
 Contaminación
 Ruidos fuertes
 Edificios
 Fabricas
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
10
4.2.2 Cronología de Desastres.
La Institución Educativa no ha experimentado a lo largo de su historia
ningún tipo de desastres o daños producidos por peligros de origen
natural, socio natural o antrópicos:
4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad
Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra
expuesta a peligros de diversos tipos, sobre todo a los de origen
natural, debido al gran impacto que estos tienen, se identifican a
continuación las vulnerabilidades por factor:
INFRAESTRUCTURAL
MATRIZ N° 3 VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURAL
FACTOR INFRAESTRUCTURAL
VULNERABILIDAD
(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve
descripción del mismo)
Ubicación de la IIEE
Av. Tambo real mz. G Lote 15- quinta zona de la
campiña chorrillos
¿Posee estructura Sismo
resistente?
Solo el local de secundaria posee una estructura
que puede quizás resistir un fuerte sismo pero, el
local de primaria es donde se corre mayor riesgo
porque la construcción no es de material noble ,
está expuesta a un incendio
Cambios en la estructura de la
IIEE
Se espera una posible construcción del local de
primaria
Ubicación de los mobiliarios Están en su respectiva ubicación y es grupal
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
11
¿Los laboratorios y demás
aulas en donde se guardan
químicos o materiales
inflamables, tienen seguridad
especial?
No prestan la seguridad necesaria
¿Cuentan con rutas de
evacuación, zonas libres,
zonas de seguridad
debidamente señalizadas?
Si se encuentra señalizados casi en su totalidad,
como zona libre el local de secundaria cuenta
con un parque al costado de la institución,
primaria tendría que recorrer el perímetro del
colegio para llegar al parque
INSTITUCIONAL
(Se hace una descripción de la situación institucional en Gestión de
Riesgo de Desastre, luego se coloca la vulnerabilidad en el cuadro)
MATRIZ N° 4 VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL
FACTOR INSTITUCIONAL
VULNERABILIDAD
(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve
descripción del mismo)
¿Existe la Comisión de Gestión
de Riesgo?
Si existe
¿Participa el Director en las
actividades de Gestión de
Riesgo de Desastres?
Si participa
¿Cuentan con planes de
Gestión de Riesgo de
Desastres, Contingencia y
Rehabilitación?
Si se cuenta con un plan de gestión de riesgo
completo
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
12
¿Existe coordinación con
instituciones aliadas para
trabajar la Gestión de Riesgo
de Desastre?
Existe coordinación con la comisaria del sector
Con la municipalidad
EDUCATIVO
(Se hace una descripción de la situación educativa en Gestión de
Riesgo de Desastre, luego se coloca la vulnerabilidad en el cuadro)
MATRIZ N° 5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA
FACTOR EDUCATIVO
VULNERABILIDAD
(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve
descripción del mismo)
¿Existe un PEI y PCI que
incorpora el enfoque
ambiental y el componente de
educación en Gestión del
Riesgo?
si
¿Existen actividades o
proyectos de formación o
capacitación en preparación
dirigidos profesores, alumnos
y padres de familia?
si
¿Han elaborado materiales en
Gestión del Riesgo de
Desastres?
si
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
13
ORGANIZATIVO
MATRIZ N° 5 VULNERABILIDAD ORGANIZATIVA
FACTOR ORGANIZATIVO
VULNERABILIDAD
(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve
descripción del mismo)
¿Funciona la comisión de
Gestión de Riesgo en la
escuela?
si
¿Existen grupos organizados
de padres de familia con lo
que se trabaje la Gestión de
Riesgo de Desastre?
no
¿Existen docentes y escolares
líderes con ascendencia en la
comunidad educativa?
si
¿Los alumnos participan en las
actividades de Gestión de
Riesgo de Desastres de
manera organizada, a través
de los Municipios Escolares y
de las Defensorías Escolares
del Niño y Adolescentes?
si
¿Los docentes se encuentran
organizados y conocen qué
hacer en una situación de
desastre?
si
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
14
4.2.1 Mapa de Riesgo
LOCAL DE PRIMARIA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
15
LOCAL DE SECUNDARIA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
16
4.2.2 Identificación de Recursos
RECURSOS QUÉ TENEMOS
QUÉ NOS
FALTA
CÓMO LO
LOGRAMOS
Legales y
Normas en
General
 Ley de bases de la
Descentralización (Ley N° 27783
del 26/06/02)
 Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales (Ley N° 27867 del
08/11/02)
 Ley Orgánica de Municipalidades
(Ley N° 27972 del 06/05/03)
 Ley Nº 29664 que crea el Sistema
Nacional de gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
 Decreto Supremo 048-2011-PCM,
Reglamento de Ley Nº 29664,
Sistema Nacional de gestión del
Riesgo de Desastre
(SINAGERD).
 Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto (Ley N° 28411)
 Ley del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico (D.L.
1088 del 27/07/08)
 Acuerdo Nacional (trigésima
segunda política de Estado)
 Ley Marco del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental (Ley N°
28245 y su reglamento, D.S. N°
008-2005-PCM)
 Ley General del Ambiente (Ley
N° 28611)
 Ley del Código de los Niños,
Niñas y Adolescentes (Ley
27337)
Plan Nacional de Acción por la
Infancia y Adolescencia
(Resultado 19, indicadores 1 y 2)
difusión  Con talleres
 Volantes
 Comunicación
 capacitaciones
Económicos
 Dirección I.E. Difusión  actividades
Físicos
 Donaciones Difusión  gestiones
Aliados Locales
 Municipalidad
 Empresas
 bomberos
Coordinaciones coordinando
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
17
5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR PROCESOS
PREPARACION RESPONSABLE
2014
E F M A M J J A S O N D
AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION
RESPONSABLE
DE LA
ACTIVIDAD
RECURSOS ARTICULACIÓN
INFRAESTRUCTURAL
reparación
Arreglo de muros y
techos
dirección
Mantenimiento
preventivo
Minedu-oinfes x x x x x
Revisión de
cableados
Cambiode cables
viejos
Dirección - apafa apafa apafa x x x
INSTITUCIONAL
Establecer
aliados
Establecer alianzas
con instituciones
distritales
comisión
Gastos por
movilidad
Responsable del área de
gestión de riesgodel municipio,
comisaria etc.
x x x x x x
EDUCATIVO
Charlas de
prevención
Involucrar a los
docentes -
administrativos
comisión
Viáticos para
especialistas
Dirección y comisión x x x x x x x x x x x x
Charlas de
prevención
Involucra a todos
los alumnos de la
I.E.
Dirección-
comisión
Recursos propios Dirección- comisión x x x x x x x x x x x x
ORGANIZATIVO
Determinar
brigadasde la
I.E.
Alumnos ytodo el
personalde la I.E.
Dirección -
comisión
Recursos propios Dirección- comisión x x x x x x x x x x x x
4.1 ANEXO 2: PLAN DE CONTINGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA
2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
19
CONTENIDO
I. INFORMACION DE LA II EE
II. INTRODUCCION
2.1 OBJETIVOS DEL PLAN
2.2 ALCANCES
2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES
III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
a. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO
b. ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
4.3ASPECTOS GENERALES
4.1.2 Localización
4.4 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO
4.2.6 Análisis del riesgo
4.2.7 Mapa de Riesgo del Peligro
4.2.8 Identificación de Recursos
V. ACTIVIDADES
5.4 ACTIVIDADES DE REPUESTA
VI. ANEXOS
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
20
I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la I.E. : ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA
Dirección : C. TAMBO REAL mz. G lote 15- la campiña
Director : ANGELA ANCALLE APONTE
UGEL : UGEL 07- SAN BORJA
Niveles de enseñanza : PRIMARIA Y SECUNDARIA
Personal Administrativo : 10
Nº de Docentes : 62
N° de docentes Especialidad
Nivel de
enseñanza
Turno de
enseñanza
27 PRIMARIA M/T
32 SECUNDARIA M/T
Nº de Estudiantes :
N° de estudiantes Año de estudios
Nivel de
enseñanza
Turno
PRIMARIA
1° 123
2° 98
3° 88
4° 126
5° 118
6° 119
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
PRIMARIA
M/T
M/T
M/T
M/T
M/T
M/T
SECUNDARIA
1° 182
2° 157
3° 157
4° 153
5° 177
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
SECUNDARIA
M/T
M/T
M/T
M/T
M/T
Turno: mañana y tarde
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
21
I. INTRODUCCION
La Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” en el compromiso de
velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes
del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos e
inundaciones); y considerando que es una obligación principal la de velar por el
bienestar y la protección física y emocional de toda la comunidad educativa en su
conjunto ante cualquier situación adversa que pueda afectar el normal desarrollo
las persona que forman parte de la institución, teniendo en cuenta que la
población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución Educativa es de 1508
niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que
se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de primaria y secundaria
formula el presente Plan de Contingencia ante desastres.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y
disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y
desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y
adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos
derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de
emergencias o desastres.
La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial,
emocional y cognitiva, llegando a salvar y mantener la vida de los niños y niñas;
ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o
emergencia; brinda una sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento
de la vida en comunidad; y permite el acceso de ayuda en salud y alimentación en
una ambiente organizado y de protección.
1.1OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO
El Plan de Contingencia de la Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI
ESPINOZA” tiene por objeto orientar las acciones de respuesta de la comunidad
educativa de manera organizada, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de
Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las
acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, así como con las
demás instituciones de primera respuesta para preservar la vida de la comunidad
educativa.
Objetivos específicos del plan:
 Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la
organización del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
22
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la
comunidad educativa en relación con las acciones específicas durante la
fase de respuesta.
 Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa en
situaciones de Desastres.
1.2ALCANCES
El Plan de Contingencia, tiene como ámbito de intervención a la Institución
Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” y está dirigido a las autoridades del
plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente
organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y
adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así
como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas y/o
clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes – DESNAS; así como a
toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de
Desastres es transversal a toda actividad educativa.
1.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son:
I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del
Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su
estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres
o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones
para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada
y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo
selectivo de los medios disponibles.
III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca
posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia
exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades
del nivel regional o local.
IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación
alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los
servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
23
V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión
del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación
económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro
fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con
eficiencia, eficacia y calidad.
VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el
hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener
un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y
tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter
multisectorial e integrado, sobre la base del ámbito de competencias,
responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la
transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en
sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales.
VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el
logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el
cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del
Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad
en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la
atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción.
IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades
competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del
sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de
forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de
concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver
las demandas en una zona afectada.
X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más
oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad,
especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al
riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y
alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la
Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y
socioeconómicas.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
24
1.4 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES
El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de las Institución Educativa se articula
al:
 Plan de Contingencia de la Unidad de Gestión Educativa Local N°___
 Plan de Contingencia de la Dirección Regional de Educación de Lima
Metropolitana.
 Plan de Contingencia del Ministerio de Educación.
 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021,
Resultado 19.
II. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
3.3 MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE
es:
 Constitución Política del Perú, Artículo 163.
 Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
 Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
 Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema
Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).
 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del
27/07/08)
 Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su
reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
 Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
 Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19,
indicadores 1 y 2)
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
25
CENTRO DE OPERACIONES
DE EMERGENCIA DE LA I.E
COORDINADOR DEL COE
ANGELA ANCALLE APONTE
DIRECTORA
SUPLENTE COORDINADOR COE
Prof. Antonio Avila
COMISIÓN DE APOYO DEL COE
 Prof.AdaMinaya
 apafa
BRIGADA DE
EVACUACIÓN
- ADA MINAYA
- GLADYS BARCENA
- ALICIA CHAVEZ
- ANGELICA FALCON
- MARTHA ACUÑA
- IRAIDA ARANA
- RUTH OLARTE
- ROCIO BERNAL
- AMPARO CALVO
- YOLANDA QUISPE
- ROSA VIZCARDO
- JOSE HUAYAMARES
BRIGADA DE PRIMEROS
AUXILIOS
- CARMEN REBATTA
- NOEMI RUEDA
- OBDULIO RUIZ
- DANY SANTA MARIA
- MARIA TASAYCO
- LUZ VELASQUEZ
- JUAN QUIJANDRIA
- MARCIA VENCES
- LEDESMA NARDA
- ANTONIA ROCA
- OLGA CUETO
BRIGADA
CONTRAINCENDIOS
- YOLANDA FARFAN
- LILI HAMASAKI
- ROSARIO HUAYHUA
- ROSINA APAZA
- SILVIA AZAÑA
- EVER CABRERA
- DIANA CARRERA
- JOSE FIGUEROA
- JEANETTECACERES
- NORMA QUISPE
- ELISA APARICIO
- ANTONIO AVILA
OTROS GRUPOS DE APOYO
 MUNICIPALIDAD
 COMUNIDAD EDUCATIVA
 BOMBEROS
3.4 ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
BRIGADA DE
COMUNICACIÓN
- ANALI CASAS
- CARMEN FALCON
- LUISMIRANDA
- MARIA PACHAMANGO
- NANCY RAMIREZ
- MARIA MURGA
- MARIA RAMOS
- KAYE ROJAS
- ESTELA URQUIAGA
- MOISES MANTARI
- LUISVILLAGOMEZ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
26
III. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
3.3 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE
3.1.2 Localización: DISTRITO DE CHORRILLOS
La Institución Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” se encuentra
ubicado en la calle Tambo Real Mz. G lote 15 quinta zona de la campiña
y posee una superficie de 1 800 m2 y una población estudiantil de 1508
alumnos.
Los niveles de enseñanza son de los niveles primaria y secundaria cuenta
con un total de 62 docentes y 10 administrativos.
La Institución Educativa limita con:
 Norte: Distrito de Surco (Urb. Sagitario)
 Sur: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)
 Este: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)
 Oeste: Base aérea FAP distrito de Surco
4 DIAGNÓSTICO DE RIESGO
4.2.4 Análisis de riesgo
PELIGRO
PROBLABILIDAD
DE QUE OCURRA
DESCRIBA EL IMPACTO EN LA IIEE
INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA
SISMO alta En primaria
deficiente
En secundaria
regular
derrumbe Inhabilitación
de aulas
Gestión de
riesgo
apafa
INUNDACIÓN Muy baja Zona con tubería
que pueden
colapsar
inundación Inhabilitación
de aulas
Apafa
sedapal
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
27
4.2.5 Mapa de Riesgo
Primaria
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
28
Secundaria
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
29
4.2.1 Identificación de Recursos
PELIGRO
DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL
DESASTRE
SISMO  Simulacros. botiquín extintores, pala picos, barretas, camillas-
señalización
INUNDACIÓN  simulacros
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI.- ANEXOS
RESPUESTA RESPONSABLE
AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION
RESPONSABLE
DE LA
ACTIVIDAD
RECURSOS ARTICULACIÓN
INFRAESTRUCTURAL
Revisión
constantede
infraestructur
a de la I.E.
Revisiónde los
locales por
ingenieros
dirección Lampas
Picos
Recursos
humanos
Coe
Municipalidad
comunidad
INSTITUCIONAL
simulacros Simulacros
constantes y
talleres
Dirección
Comité de riesgo
Recursos
propios
apafa
Comité de riesgo
EDUCATIVO
Señalización
Simulacros
capacitación
Simulacros
constantes y
talleres
Dirección
Comité de riesgo
Recursos
propios
apafa
Comité de riesgo
ORGANIZATIVO
brigadas capacitación Dirección
Comité de riesgo
Recursos
propios
apafa
Comité de riesgo
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
30
PLAN DE REHABILITACIÓN
2014
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
31
CONTENIDO
I. INFORMACION DE LA II EE
II. INTRODUCCION
2.1 OBJETIVOS DEL PLAN
2.2 ALCANCES
2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES
III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
a. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO
b. ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
4.5ASPECTOS GENERALES
4.1.3 Localización
4.6 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO
4.2.9 Análisis del riesgo
4.2.10 Mapa de Riesgo del Peligro
4.2.11 Identificación de Recursos
V. ACTIVIDADES
5.5 ACTIVIDADES DE REHABILITACIÓN
VI. ANEXOS
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
32
I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la I.E. :
Dirección :
Director :
UGEL :
Niveles de enseñanza :
Personal Administrativo :
Nº de Docentes :
N° de docentes Especialidad Nivel de
enseñanza
Turno de
enseñanza
Nº de Estudiantes :
N° de estudiantes Año de estudios Nivel de
enseñanza
Turno
Turnos : Mañana y tarde.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
33
II. INTRODUCCION
La Institución Educativa……………………………………………………… en el
compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y
adolescentes del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son
los sismos, tsunamis, huaycos e inundaciones); y considerando que es una
obligación principal la de velar por el bienestar y la protección física y emocional
de toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa
que pueda afectar el normal desarrollo las persona que forman parte de la
institución, teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga
nuestra Institución Educativa es de…………… niños, niñas y adolescentes que se
benefician del sistema educativo estatal, y que se encuentran distribuidos en los
niveles de enseñanza de…………………………………………………….formula el
presente Plan de Rehabilitación ante desastres.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y
disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y
desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y
adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos
derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de
emergencias o desastres.
La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial,
emocional y cognitiva, llegando a salvar y mantener la vida de los niños y niñas;
ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o
emergencia; brinda una sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento
de la vida en comunidad; y permite el acceso de ayuda en salud y alimentación en
una ambiente organizado y de protección.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
34
2.1OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO
El Plan de Rehabilitación de la Institución Educativa ______________________
tiene por objeto orientar las acciones de rehabilitación de la comunidad educativa
de manera organizada, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de
Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las
acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, así como con las
demás instituciones de primera respuesta para preservar la vida de la comunidad
educativa.
Objetivos específicos del plan:
 Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la
organización del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la
comunidad educativa en relación con las acciones específicas durante la
fase de rehabilitación
 Restablecer el sistema Educativo en el menor tiempo luego de una
emergencia.
2.2ALCANCES
El Plan de Rehabilitación, tiene como ámbito de intervención a la Institución
Educativa_________________________ y está dirigido a las autoridades del
plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente
organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y
Adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así
como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas y/o
clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes – DESNAS; así como a
toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de
Desastres es transversal a toda actividad educativa.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
35
2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los principios orientadores del Plan de Rehabilitación ante Desastres son:
I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del
Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su
estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres
o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones
para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada
y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo
selectivo de los medios disponibles.
III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca
posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia
exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades
del nivel regional o local.
IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación
alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los
servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión
del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación
económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro
fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con
eficiencia, eficacia y calidad.
VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el
hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener
un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y
tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter
multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias,
responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
36
transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en
sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales.
VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el
logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el
cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del
Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad
en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la
atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción.
IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades
competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del
sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de
forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de
concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver
las demandas en una zona afectada.
X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más
oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad,
especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al
riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y
alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la
Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y
socioeconómicas.
2.4 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES
El Plan de rehabilitación ante Desastres de la Institución Educativa se articula con:
 Plan de Rehabilitación ante desastres de la Unidad de Gestión Educativa
Local N°___
 Plan de Rehabilitación ante desastres de la Dirección Regional de
Educación de Lima Metropolitana.
 Plan de Rehabilitación ante desastres del Ministerio de Educación.
 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021,
Resultado 19.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
37
III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
3.5 MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE
es:
 Constitución Política del Perú, Artículo 163.
 Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
 Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
 Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema
Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).
 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del
27/07/08)
 Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su
reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
 Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
 Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19,
indicadores 1 y 2)
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
38
CENTRO DE OPERACIONES
DE EMERGENCIA DE LA I.E
COORDINADOR DEL COE
DIRECTOR
SUPLENTE
COORDINADOR COE
COMISIÓN DE
APOYO DEL COE
BRIGADA DE
EVACUACIÓN
BRIGADA DE
PRIMEROS
AUXILIOS
BRIGADA
CONTRAINCENDI
OS
OTROS GRUPOS DE APOYO
3.6 ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
Estructura sugerida del Centro de Operaciones de Emergencia (se pueden añadir
otras áreas)
BRIGADA DE
COMUNICACIÓN
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
39
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
5 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE
4.1.2Localización: ___________ ( Distrito en el que se encuentra)
La Institución Educativa______________________________________ se
encuentra ubicado en la Av/Ca/Jr:________________________________
y posee una superficie de______________________m3y una población
estudiantil de _______________
Los niveles de enseñanza son_______________________________, y
cuenta con un total de _________________ docentes.
La Institución Educativa limita con:
 Norte: ___________________________________________
 Sur: _____________________________________________
 Este:_____________________________________________
 Oeste:____________________________________________
6 DIAGNÓSTICO DE RIESGO
4.2.6 Análisis de riesgo
PELIGRO
Se coloca el
peligro
PROBLABILIDAD
DE QUE OCURRA
(baja, moderada,
alta, muy alta)
DESCRIBA EL IMPACTO EN LA IIEE
(qué pasaría si ocurriera el desastre)
INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA
SISMO
TSUNAMI
HUAYCO
INUNDACIÓN
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
40
HELADA
4.2.7 Mapa de Riesgo
(Nuestro mapa de riesgo debe de contener la distribución y ubicación de
nuestra IIEE en la comunidad. Debe de contener una leyenda que explique
las zonas de peligro dentro y fuera de la IIEE, así como las zonas seguras y
rutas de escape dentro y fuera de la IIEE)
Modelo de Mapa de Riesgo
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
41
4.2.2 Identificación de Recursos
PELIGRO
DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL
DESASTRE
SISMO (se hace una enumeración de los recursos con los que se cuenta para
enfrentar determinado desastre)
TSUNAMI
HUAYCO
INUNDACIÓN
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
42
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REHABILITACIÓN RESPONSABLE
Comprende acciones y actividades destinadas a restablecer el
servicio educativo ya sea formal o no formal, de manera
coordinada con las diversas áreas y actores locales.
(SE COLOCA EL
RESPONSABLE DE
COORDINAR EL ÁREA DE
ACTIVIDADES DE
PREPARACIÓN)
AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE
DE LA
ACTIVIDAD
RECURSOS
(con lo que
cuentan y
necesitan)
ARTICULACIÓN
(persona o Institución
aliada para realizar la
actividad)
Coordinación y
Análisis
Acceso y
Ambiente de
Aprendizaje
Enseñanza y
Aprendizaje
Maestros y otro
Personal
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
43
VI.- ANEXOS
(se puede colocar un protocolo para emergencias, fotos de la IIEE, directorio de la IIEE,
directorio de las Instituciones aliadas que existen en la comunidad educativa)
Política educativa
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
44
4.2 ANEXO 4: LECTURA SOBRE LA HISTORIA D RUTH Y CLAUDIO
Lectura que introduce ala Gestiónde Riesgode Desastresenlaescuela.
LA HISTORIA DE RUTH Y CLAUDIO1
Parte I
La profesoraanuncióque el examenfinal de matemáticasseráel lunesde la próxima semana. Ese
examen es muy importante, pues representa el 40% de la calificación total de la materia..
Es decir,que de la nota de ese examen va a depender que muchos de los niños y de las niñas del
curso pierdanoganenmatemáticas,locual,enalgunoscasos,puede significartambiénque ganen
o pierdan el año escolar.
Ruth estáfeliz.Paraella ese examen es la oportunidad de reafirmarse como la mejor estudiante
del salón y de asegurar su participación, como representante del colegio, en las “olimpíadas de
matemáticas” que se celebran cada año en el país.
Claudio, en cambio, está francamente aterrado. Para él ese examen es una terrible amenaza..
Claudio sabía que tarde o temprano se tendría que enfrentar con ese examen, que a menos que
ocurra un milagro, acarreará consecuencias desastrosas para él.
¿A Claudiole tocará un cuestionario más difícil que a Ruth? ¿Habrán asistido ambos a las mismas
clases? ¿La profesora de Ruth era mejor que la de él? Pues no: Claudio y Ruth han sido
compañeros de curso y vecinos de pupitre a lo largo de todo el año escolar. Han asistido a las
mismas clases y la misma profesora ha intentado enseñarles lo mismo a los dos.
¿Entoncesporqué ese mismoexamenesunagran amenazapara Claudio,mientras que para Ruth
es una oportunidad? La respuesta es muy sencilla: porque Ruth sabe la materia y Claudio no.
Y si Ruth sabe lamateria,probablemente se debaaque ha puestoatenciónen las clases, a que ha
cumplidoconlastareas,a que a lo largodel añoha puestointerésenaprender. Claudio, mientras
tanto, tenía su cabeza en otras cosas y desde el principio del año escolar, consciente o
inconscientemente, tomó la decisión de que esa materia no era cosa para él.
Seguramente muchosfactoresrelacionadosconlahistoriapersonal yfamiliarde Ruthyde Claudio
han determinadoque larelaciónde cadaunocon las matemáticas y en general con el colegio sea
como es. Aquí no vamos a juzgar.
1 Lectura obtenida del libro:La Gestión del Riesgo: Un derecho de la comunidad Educativa.UNICEF / TACRO.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
45
Seguramente,también, no en todos los países y regiones en donde lean este relato, se utilice el
mismo sistema de enseñanza-aprendizaje y de calificación. En algunos países, por ejemplo,
posiblemente eso de “ganar” o de “perder” el año sea cuestión del pasado y hoy existirán
procedimientosalternativosque les permitan a los niños y a las niñas que vayan mal en una o en
variasmaterias,adquirirenvacacionesoenalgúnotro momento,losconocimientosque necesitan
para salvar el curso.
Pero, como ya se habrán dado cuenta los lectores y lectoras de estas páginas, lo que aquí nos
interesa es reflexionar por qué un mismo examen, con un mismo cuestionario, para el niño
representaunaamenazay para la niña una oportunidad. Ya dimos la respuesta: porque ella sabe
la materia y él no.
En esascondiciones,paraellacualquierexamenvaa ser“fácil”(suponiendo,porsupuesto,que las
preguntas versen sobre los conocimientos que corresponden a su nivel). En cambio, cualquier
examen va a ser “difícil” para él.
La condiciónde amenazaode oportunidadque tengael examennodepende de sí mismo, sino de
la solidez o de la debilidad de los conocimientos que cada niño o niña tenga sobre la materia en
cuestión. En otras palabras, de su seguridad (o fortaleza) o de su vulnerabilidad.
En las condicionesde Ruth, el examen no genera ningún riesgo… o un riesgo mínimo de obtener
una mala calificación, en caso de que le pregunten, precisamente, algún detalle específico de la
materia que ella descuidó. Pero aun así, aun cuando en ese examen la nota de Ruth no fuera la
mejor,el 60% de la calificaciónque yatiene acumuladaporsubuendesempeñoescolar,reduce el
peligro de que una calificación regular en el examen la pueda afectar.
En las condiciones de Claudio, en cambio, el riesgo de perder el examen es muy alto, lo cual
conlleva al riesgo de perder la materia y de tener que repetir el año escolar…
Para no mencionar los riesgos que van a surgir cuando le llegue con esa noticia a su papá. E
incluso, aunque en ese examen obtuviera una buena calificación, el promedio que viene
literalmente- arrastrando desde meses atrás, no le alcanzaría para ganar el año escolar.
Para Claudio perder el examen y con él el año, es un desastre, al menos desde el punto de vista
escolar.
Un desastre del cual seguramente se vaa poderrecuperar…aunque tambiénexistenposibilidades
de que no. Eso va a dependerde él,del colegio, de su papá y de su mamá. Pero sobre todo de él.
En esta historia, que de una u otra manera ocurre todos los días de todos los años en todas las
escuelasdel mundo,se encuentran los ingredientes esenciales con que trabaja eso que se llama
“gestión del riesgo” y que, en las páginas que siguen, es el tema que nos ocupará.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
46
Parte II
Desde el principio del año, era evidente que Ruth asistía a la escuela, ponía mucha atención en
clase, hacía reflexiones y preguntas y elaboraba sus tareas, principalmente por el gusto de
aprender.Porese placerenorme que se siente al comprenderunpoquitomejorla realidad. Por la
sensación deliciosa de descubrir.
En matemáticas,concretamente,le gustabamanejarlosnúmerosylossignosconlamisma pericia
con que su mamá dominaba los ingredientes en la cocina para obtener un plato con una
determinada textura y con un determinado sabor, dejando al mínimo posible las cosas al azar.
Le gustabala armonía alrededorde unaecuacióny sabía trasladar símbolos y números de un lado
a otro del “igual”, de manera que no se alteraran el equilibrio ni la proporción.
Mejor dicho, el objetivo de Ruth no era solamente “pasar” un examen sino experimentar la
sensacióninigualable de aprenderyentender.Seguramente Ruthera muy pequeñita todavía y no
conocía esa frase del escritoringlésOscarWilde cuandoafirmó que “Cuanto más comprendo más
amo, porque todo lo comprendido es bello”.
Sinembargo,sinpensarlo,cuandoRuthasumíasus estudios de manera responsable y sobre todo
con placer, reducía al mismo tiempo los riesgos de perder la materia y de quedar “aplazada” al
término del año escolar. Le gustaba hacer las cosas bien.
Y por añadidura,envísperasde los exámenes, cuando Claudio y otros compañeros y compañeras
intentaban aprender en un par de días angustiados lo que no habían aprendido en los meses
anteriores, Ruth se dedicaba con toda tranquilidad a pasear en bicicleta o a ver televisión… y
siempre le quedabatiempopararepasarsuscuadernosy suslibrosy para pensarqué preguntasle
podrían poner en el examen y cómo las iba a contestar.
Los exámenes no eran una amenaza para Ruth, porque ella había reducido al máximo su
vulnerabilidad. Para Claudio, en cambio, el examen del lunes próximo constituía una verdadera
pesadilla y mientras más intentaba aprenderse de memoria los resultados de los problemas del
libroo escribirlas fórmulas en un diminuto papel que pensaba esconder en el tubo del lapicero,
más aumentaban su angustia y su desesperación. Y el miedo a la reacción de su papá.
En lospocos días que faltabanpara lallegada del examen, era imposible que Claudio redujera su
vulnerabilidad. Siempre cabía la remota posibilidad de que la profesora cayera en cama con la
gripa AH1N1 o con cualquier otra enfermedad y de que tuvieran que aplazar el examen, lo cual
significaba demorar unos cuantos días o máximo un par de semanas la materialización de esa
amenaza que le generaba tantos riesgos a su ya tan deteriorada tranquilidad.
Aunque si laprofesora no pudiera hacer personalmente el examen, probablemente le pasaría el
cuestionario al director del colegio o a otro profesor.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
47
A esas alturas, lo único que podía hacer Claudio era prepararse para afrontar la situación, sacar
valor de alguna parte para enfrentar a su papá… y hacer el propósito firme de repetir con más
juicio el año escolar.
Claudiosiempre se decía:¡Habráuna segundaoportunidad!Peropara esta vez, ya era demasiado
tarde.
Parte III
Claudio sabe muy bien que él no es bruto, sino vago, descuidado. Era inevitable que perdiera el
examende matemáticasyque,conél,perdierael año,porque su desempeño tampoco era mejor
en las demás asignaturas.
Estaba decidido,sinembargo,aque no iba a volver a pasar esas angustias y esos sustos, ni a vivir
las mismas pesadillas en los años futuros. Esa decisión era lo más importante y Claudio era
consciente de que debía mantenerse firme a pesar de las dificultades.
Le tocaba repetir el año, pero esta vez iba a dedicar su tiempo, sus esfuerzos y su inteligencia al
placer de aprender, de descubrir y sobre todo, de descubrirse a sí mismo a medida que iba
obteniendonuevos conocimientos.A medidaque avanzabael año,Claudiocomenzaba a pasearse
por las matemáticas y por otras asignaturas como por su propia casa. Le parecía increíble que
ahora esperaracon curiosidadycon entusiasmolaproximidadde algúnexamen,cuandoanteseso
para él constituía la peor amenaza.
Claudio comenzó su nuevo año reconociendo sus debilidades, identificando los vacíos de
conocimiento que tenía en las distintas materias y particularmente, en matemáticas, que era la
que más lo angustiaba. Mientras realizaba ese inventario de sus vulnerabilidades, le parecía
recordar remotamente las sesiones de clase durante las cuales la profesora y sus compañeros y
compañeras de clase habían abordado todos esos temas, mientras él, de manera obstinada, se
había negadoa recibiry a procesarcualquiermensaje.Recordabaque muchasveces Ruth lo había
invitadoparaque resolvieranjuntosalgunosejercicios o realizaran las tareas que la profesora les
había dejado. Pero él, como si nada. Ahora, cuando revisaba los libros de texto con una nueva
mirada, todos esos ejercicios que antes constituían para él un laberinto de espinas, ahora le
parecían más lógicos,menoscomplicados,másatractivos.El libroylosejercicioseran los mismos,
pero Claudio estaba cambiando. Estaba cambiando su manera de mirar al mundo, incluidos los
libros y las matemáticas.
Ruth ya estaba en el curso siguiente, pero su amistad con Claudio se mantenía inalterable. Más
ahora cuando Claudio la llamaba con frecuencia para invitarla a que conversaran sobre algún
ejercicio de matemáticas, o para contarle cómo había podido resolver algún problema. No como
antes,cuandola vísperadel examenlallamabaen medio de sudor y lágrimas, para rogarle que le
dictara un par de fórmulas que él escribía en letra minúscula en la palma de su mano, confiando
en que así iba a poder enfrentarse al examen.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
48
A medidaque Claudioibadescubriendo sus fortalezas y reduciendo sus debilidades, todo lo que
para él constituíauna amenazatambiénibacambiando.Entre sus fortalezas estaba ya dijimos- su
decisión de participar en el proceso de aprendizaje de una manera activa, alegre, diferente; su
inteligencia, de la que nunca había dudado…. pero que tampoco utilizaba; el tiempo que tenía
para dedicarse al aprendizaje,que eratodosutiempo;suamistadcon Ruth,que era una fuente de
inspiración y de conocimiento; la confianza con que ahora se acercaba a la profesora para
preguntarle opara intervenirenla clase, algo que en años anteriores siempre había rechazado. E
inclusolos sueños:cuandoClaudioapagabalalámparade su mesade noche despuésde un par de
horas de trabajar enla exploraciónde algunosejerciciosoenlaresolución de algunos problemas,
le solía suceder que en los sueños encontrara las respuestas o el camino para llegar hasta ellas.
Entoncesse despertabayapuntaba,y al día siguiente todole parecíamucho más claro. Claudio se
daba cuentade que su cuerpose ibaa descansar,perosu mente seguía trabajando (después oiría
hablar del “subconsciente”).
A medida que Claudio se iba convirtiendo en dueño y protagonista de un proceso del cual antes
era solamente un espectador angustiado, una “víctima desamparada”, sus calificaciones iban
mejorando. Claudio se daba cuenta de que el objetivo más importante de su proceso de
aprendizaje ya no era solamente obtener las calificaciones que necesitaba para medio pasar el
examen, sino el goce de aprender, la seguridad en sí mismo, la reducción de su temor y de su
incertidumbre.
Sinembargolascalificacionestambiéneran importantes (después oiría hablar de “indicadores”).
Ahora,incluso,disponíade mástiempoque antes para montar en bicicleta, para ver televisión o,
simplemente, para no hacer nada. Porque antes todo el tiempo que no invertía en el estudio es
decir:todosu tiempo- lodedicabaaangustiarse,aculparse,alamentarse de los malos resultados
obtenidos y a esperar con temor las consecuencias.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
49
4.3 ANEXO 5: LECTURA “MILAGRODE KAMAISHI”
EL “MILAGRO” DE KAMAISHI2
Kamaishi esunaciudadmás de la costa del norte de Japón. Como otras, fue sacudida primero por
un terremotoybarridadespuésporun tsunami el once de marzo. De sus 39.000 habitantes, unos
1.200 han sido declarados muertos o desaparecidos hasta el momento. De los alumnos de las
escuelas de Kamaishi, sin embargo, no falta prácticamente nadie. Según el diario japonés
SankeiShinbun,casi el 100% de los3000 alumnosde las 14 escuelas de Kamaishi habían evacuado
la zona cuando el tsunami arrasó la ciudad. Y no fue milagro, ni suerte.
En enero de 2007 otro fuerte terremoto sacudió el área. En Kamaishi sufrieron sus efectos, así
como un pequeño tsunami. No hubo víctimas, pero sí alarma, porque menos del 10% de sus
habitantes habían cumplido los protocolos de protección para desastres naturales. Así, las
autoridadesde Kamaishi introdujeronenlas escuelas programas especiales para saber qué hacer
ante desastres como terremotos o tsunamis. A través de simulacros serios y repetidos, los
alumnosdebíanmecanizarlasvías de escape a losrefugiosysaberqué papel individual ycolectivo
tenían que desempeñar en los planes de evacuación.
El once de marzo, losalumnosde lasescuelas de Kamaishi estaban a punto de regresar a casa del
colegio. En cuanto sonó la alarma, todos comenzaron a dirigirse a los lugares de evacuación
previstos,a5-10 minutosapie de cada escuela, como habían hecho en los simulacros. Desde allí,
observaroncómoel tsunami entraba en la ciudad y decidieron trasladarse hacia terrenos todavía
más elevados. Durante la evacuación, cada alumno de Secundaria tenía la responsabilidad de
encargarse de uno más pequeño, de Primaria. Así, los 3000 se salvaron.
No sé hasta qué puntoalgunaspersonasque alabanladisciplinareinante enel Japónde estosdías
no están hablando más de la imagen que tienen de su propia sociedad que no de la de mi país,
porque todossabemosque,ante undesastre de este nivel, nadie es inmune al miedo. Aun así, si
algo puede mantenernos en orden es la experiencia de remar todos en la misma dirección,
adquirida de manera sistemática, metódica y seria, sin olvidar el porqué de tanta práctica. Los
niños de Kamaishi la tenían gracias a los repetitivos simulacros.
Enseñar y aprender las lecciones del pasado. Dos cosas tan cotidianas pero laboriosas acabaron
proporcionando a los alumnos la suficiente experiencia para sobrevivir. Puede haber más
terremotosde granescaladentro de cinco o cincuenta años. Sea cuando sea, seguir enseñando y
aprendiendo. Quizá sea la única herencia válida que podemos ofrecer a nuestros hijos.
2
Historiaobtenidadel Diario Montanes.Del 23.03.2011 - EMI YANAI.Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
misael hinostroza
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
edgar demetrio salas inga
 
Plan de contingencia SMS 2015
Plan de contingencia SMS  2015Plan de contingencia SMS  2015
Plan de contingencia SMS 2015
Roxana Montenegro
 
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perúManual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
IERESPONSE
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
Gloria Jimenez
 
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoInforme 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Gloria Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
 
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agostoPlan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
Plan de gestion y riesgos i.e. jpvg 2014 (3)agosto
 
Plan de contingencia SMS 2015
Plan de contingencia SMS  2015Plan de contingencia SMS  2015
Plan de contingencia SMS 2015
 
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perúManual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
Manual de gestión de riesgos para instituciones educativas de la unesco perú
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
 
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
Presentación Plan Gestión del riesgo martin romero - 2014
 
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoInforme 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
 
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.Guia para la elaboración de simulacros escolares.
Guia para la elaboración de simulacros escolares.
 
PRUEBA
PRUEBA PRUEBA
PRUEBA
 
Plan de contingencia sismo del sofia 2017
Plan de contingencia sismo  del sofia 2017Plan de contingencia sismo  del sofia 2017
Plan de contingencia sismo del sofia 2017
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 

Destacado

Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Institución educativa 7037
Institución educativa 7037Institución educativa 7037
Institución educativa 7037
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
 
Manual de indeci guia estructural
Manual de indeci  guia estructuralManual de indeci  guia estructural
Manual de indeci guia estructural
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
 
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo ReyPlan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
Plan anual de trabajo patma 2015 - Cristo Rey
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
RM. 649-2016-MINEDU Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
RM. 649-2016-MINEDU  Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...RM. 649-2016-MINEDU  Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
RM. 649-2016-MINEDU Aprueba Programa Curricular de Educación Inicial, Educac...
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 

Similar a Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini

Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017
Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017
Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017
yareli yarel
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
carlesco2009
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
JORGE BLANCO
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
JORGE BLANCO
 

Similar a Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini (20)

Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017
Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017
Modelo pgrd-para-instituciones-educativas-2017
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
Plan de contingencia
Plan de contingencia Plan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Informe de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión de RiesgosInforme de Gestión de Riesgos
Informe de Gestión de Riesgos
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
 
7-conagerd.pdf
7-conagerd.pdf7-conagerd.pdf
7-conagerd.pdf
 
3. 1.-ley-n°-29664-sistema nacional de gestión del riesgo de desastres
3. 1.-ley-n°-29664-sistema nacional de gestión del riesgo de desastres3. 1.-ley-n°-29664-sistema nacional de gestión del riesgo de desastres
3. 1.-ley-n°-29664-sistema nacional de gestión del riesgo de desastres
 
4. Guía programa escolar protección civil.pdf
4. Guía programa escolar protección civil.pdf4. Guía programa escolar protección civil.pdf
4. Guía programa escolar protección civil.pdf
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
 
Comité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolarComité de protección civil y seguridad escolar
Comité de protección civil y seguridad escolar
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
 

Último

COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 

Guía para elaboración de planes en gestión de riesgo I.E. ariosto matellini

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” CHORRILLOS- UGEL 07 2014 ELABORADO POR : PROF. ANGELAANCALLE PROF. ALICIA CHAVEZ PROF. ANTONIO AVILA
  • 2. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 1 PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2014
  • 3. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA 3.1 MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO 3.2 ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE 4.1ASPECTOS GENERALES 4.1.1 Localización 4.2 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO 4.2.1 Análisis de Peligros 4.2.2 Cronología de Desastres. 4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad 4.2.4 Mapa de Riesgo 4.2.5 Identificación de Recursos V. ACTIVIDADES 5.1 ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN 5.2 ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN 5.3 ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN VI. ANEXOS
  • 4. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 3 I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre de la I.E. : ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA Dirección : C. TAMBO REAL mz. G lote 15- la campiña Director : ANGELA ANCALLE APONTE UGEL : UGEL 07- SAN BORJA Niveles de enseñanza : PRIMARIA Y SECUNDARIA Personal Administrativo : 10 Nº de Docentes : 62 N° de docentes Especialidad Nivel de enseñanza Turno de enseñanza 27 PRIMARIA M/T 32 SECUNDARIA M/T Nº de Estudiantes : N° de estudiantes Año de estudios Nivel de enseñanza Turno PRIMARIA 1° 123 2° 98 3° 88 4° 126 5° 118 6° 119 PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA M/T M/T M/T M/T M/T M/T SECUNDARIA 1° 182 2° 157 3° 157 4° 153 5° 177 SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA M/T M/T M/T M/T M/T Turno: mañana y tarde
  • 5. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 4 II. INTRODUCCION La Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y teniendo en cuenta las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos e inundaciones); y teniendo en cuenta que es una obligación principal la de asegurar, respeta, proteger y satisfacer el derecho a la educación de todos los niños, las niñas, y adolescentes, a través de la estimación, prevención y reducción de los peligros y vulnerabilidades existentes en la Institución Educativa, así como preparar a la comunidad educativa en su conjunto ante sucesos adversos como desastres que contravengan el normal funcionamiento de la Institución. La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de emergencias o desastres. La educación en Gestión de Riesgo de Desastre juega un papel muy importante en la vida del niño, niña y adolescente, ya que es la educación la que salva vidas antes, durante y después de una emergencia Teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución Educativa es de1508 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de primaria y secundaria. 2.1OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA tiene por objeto orientar las acciones de prevención, reducción y preparación de la comunidad educativa, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, para preservar la vida y reducir los efectos del desastre en la comunidad educativa. Objetivos específicos del plan:  Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la organización de la Comisión de Gestión de Riesgo.  Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones específicas durante las fases de prevención, reducción y preparación.  Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información entre las diferentes áreas en el marco del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.  Identificar acciones para la implementación, activación y control del plan.
  • 6. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 5  Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa y la protección de la propiedad y el medio ambiente en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres. 2.2ALCANCES El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres, tiene como ámbito de intervención a la Institución Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” y está dirigido a las autoridades del plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y Adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas y/o clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes – DESNAS; así como a toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de Desastres es transversal a toda actividad educativa. 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son: I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles. III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local. IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres. V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad. VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente
  • 7. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 6 estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrado, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales. VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción. IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas en una zona afectada. X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre. XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas. 2.4 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES - El Plande Gestiónde Riesgode Desastresde lasInstituciónEducativase articulaal: - Plande Gestiónde Riesgode laUnidad de GestiónEducativaLocal N° 07 - Plande Gestiónde Riesgode laDirecciónRegional de Educaciónde Lima Metropolitana. - Plande Gestiónde Riesgodel Ministeriode Educación. - PlanNacional de Acciónporla Infanciay laAdolescencia2012-2021, Resultado19. III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GRD 3.1 MARCO LEGAL La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:  Constitución Política del Perú, Artículo 163.
  • 8. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 7  Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)  Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)  Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)  Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).  Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).  Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)  Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)  Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)  Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)  Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)  Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337) Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2)
  • 9. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 8 3.2 ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Estructura sugerida de la comisión de Gestión de Riesgo (se pueden añadir otras áreas) DIRECTOR DE LA I.E ANGELA ANCALLE APONTE PRESIDENTEDELACOMISIÓN DOCENTE COORDINADOR Antonio Avila BRIGADA DE PREVENCIÓN - ADA MINAYA - GLADYS BARCENA - ALICIA CHAVEZ - ANGELICA FALCON - MARTHA ACUÑA - IRAIDA ARANA - RUTH OLARTE - ROCIO BERNAL - AMPARO CALVO - YOLANDA QUISPE - ROSA VIZCARDO - JOSE HUAYAMARES BRIGADA DE REDUCCIÓN - YOLANDA FARFAN - LILI HAMASAKI - ROSARIO HUAYHUA - ROSINA APAZA - SILVIA AZAÑA - EVER CABRERA - DIANA CARRERA - JOSE FIGUEROA - JEANETTECACERES - NORMA QUISPE - ELISA APARICIO BRIGADA DE PREPARACIÓN - ZORAIDA INCHICAQUE - JOSE MAGALLANES - BLANCA MARTINEZ - SONIA MENESES - JORGEIZARRA - NANCY LLANCARI - LILIAN MERCADO - ARMANDO PAREJA - WILLIAM ESPINOZA - LUCIO ESPINOZA - CESAR ALRCON LIDERA LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN - ANALI CASAS - CARMEN FALCON - LUIS MIRANDA - MARIA PACHAMANGO - NANCY RAMIREZ - MARIA MURGA - MARIA RAMOS - KAYE ROJAS - ESTELA URQUIAGA - MOISES MANTARI - LUIS VILLAGOMEZ LIDERA LAS ACCIONES DE REDUCCIÓN - CARMEN REBATTA - NOEMI RUEDA - OBDULIO RUIZ - DANY SANTA MARIA - MARIA TASAYCO - LUZ VELASQUEZ - JUAN QUIJANDRIA - MARCIA VENCES - LEDESMA NARDA - ANTONIA ROCA - OLGA CUETO LIDERALAS ACCIONES DE PREPARACIÓN - JOSE ROMERO - LIZSETTE SANTOYO - ALICIA SARAVIA - JESUS TELLO - ROSA TITO - ABDIAS ROMAN - WALTER GALINDO - MARGARITA VERGARA - MARIELITA ZUMAETA - FLOR SALAZAR - GLORIA MORALES
  • 10. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 9 IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE 4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE 4.1.1Localización: DISTRITO DE CHORRILLOS La Institución Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” se encuentra ubicado en la calle Tambo Real Mz. G lote 15 quinta zona de la campiña y posee una superficie de 1 800 m2 y una población estudiantil de 1508 alumnos. Los niveles de enseñanza son de los niveles primaria y secundaria cuenta con un total de 62 docentes y 10 administrativos. La Institución Educativa limita con:  Norte: Distrito de Surco (Urb. Sagitario)  Sur: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)  Este: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)  Oeste: Base aérea FAP distrito de Surco 4.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGO 4.2.1 Análisis de Peligros La institución educativa se encuentra expuesta a peligros de origen: MATRIZ N° 1 ANÁLISIS DE PELIGRO NATURALES SOCIONATURALES ANTROPICOS Generadas por la dinámica de la naturaleza Combinación de causas naturales y humanas Causadas por actividades humanas  Zona húmeda  inundaciones  Contaminación  Ruidos fuertes  Edificios  Fabricas
  • 11. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 10 4.2.2 Cronología de Desastres. La Institución Educativa no ha experimentado a lo largo de su historia ningún tipo de desastres o daños producidos por peligros de origen natural, socio natural o antrópicos: 4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra expuesta a peligros de diversos tipos, sobre todo a los de origen natural, debido al gran impacto que estos tienen, se identifican a continuación las vulnerabilidades por factor: INFRAESTRUCTURAL MATRIZ N° 3 VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURAL FACTOR INFRAESTRUCTURAL VULNERABILIDAD (se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve descripción del mismo) Ubicación de la IIEE Av. Tambo real mz. G Lote 15- quinta zona de la campiña chorrillos ¿Posee estructura Sismo resistente? Solo el local de secundaria posee una estructura que puede quizás resistir un fuerte sismo pero, el local de primaria es donde se corre mayor riesgo porque la construcción no es de material noble , está expuesta a un incendio Cambios en la estructura de la IIEE Se espera una posible construcción del local de primaria Ubicación de los mobiliarios Están en su respectiva ubicación y es grupal
  • 12. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 11 ¿Los laboratorios y demás aulas en donde se guardan químicos o materiales inflamables, tienen seguridad especial? No prestan la seguridad necesaria ¿Cuentan con rutas de evacuación, zonas libres, zonas de seguridad debidamente señalizadas? Si se encuentra señalizados casi en su totalidad, como zona libre el local de secundaria cuenta con un parque al costado de la institución, primaria tendría que recorrer el perímetro del colegio para llegar al parque INSTITUCIONAL (Se hace una descripción de la situación institucional en Gestión de Riesgo de Desastre, luego se coloca la vulnerabilidad en el cuadro) MATRIZ N° 4 VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL FACTOR INSTITUCIONAL VULNERABILIDAD (se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve descripción del mismo) ¿Existe la Comisión de Gestión de Riesgo? Si existe ¿Participa el Director en las actividades de Gestión de Riesgo de Desastres? Si participa ¿Cuentan con planes de Gestión de Riesgo de Desastres, Contingencia y Rehabilitación? Si se cuenta con un plan de gestión de riesgo completo
  • 13. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 12 ¿Existe coordinación con instituciones aliadas para trabajar la Gestión de Riesgo de Desastre? Existe coordinación con la comisaria del sector Con la municipalidad EDUCATIVO (Se hace una descripción de la situación educativa en Gestión de Riesgo de Desastre, luego se coloca la vulnerabilidad en el cuadro) MATRIZ N° 5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA FACTOR EDUCATIVO VULNERABILIDAD (se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve descripción del mismo) ¿Existe un PEI y PCI que incorpora el enfoque ambiental y el componente de educación en Gestión del Riesgo? si ¿Existen actividades o proyectos de formación o capacitación en preparación dirigidos profesores, alumnos y padres de familia? si ¿Han elaborado materiales en Gestión del Riesgo de Desastres? si
  • 14. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 13 ORGANIZATIVO MATRIZ N° 5 VULNERABILIDAD ORGANIZATIVA FACTOR ORGANIZATIVO VULNERABILIDAD (se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve descripción del mismo) ¿Funciona la comisión de Gestión de Riesgo en la escuela? si ¿Existen grupos organizados de padres de familia con lo que se trabaje la Gestión de Riesgo de Desastre? no ¿Existen docentes y escolares líderes con ascendencia en la comunidad educativa? si ¿Los alumnos participan en las actividades de Gestión de Riesgo de Desastres de manera organizada, a través de los Municipios Escolares y de las Defensorías Escolares del Niño y Adolescentes? si ¿Los docentes se encuentran organizados y conocen qué hacer en una situación de desastre? si
  • 15. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 14 4.2.1 Mapa de Riesgo LOCAL DE PRIMARIA
  • 16. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 15 LOCAL DE SECUNDARIA
  • 17. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 16 4.2.2 Identificación de Recursos RECURSOS QUÉ TENEMOS QUÉ NOS FALTA CÓMO LO LOGRAMOS Legales y Normas en General  Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)  Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)  Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)  Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).  Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).  Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)  Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)  Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)  Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)  Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)  Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337) Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2) difusión  Con talleres  Volantes  Comunicación  capacitaciones Económicos  Dirección I.E. Difusión  actividades Físicos  Donaciones Difusión  gestiones Aliados Locales  Municipalidad  Empresas  bomberos Coordinaciones coordinando
  • 18. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 17 5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR PROCESOS PREPARACION RESPONSABLE 2014 E F M A M J J A S O N D AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD RECURSOS ARTICULACIÓN INFRAESTRUCTURAL reparación Arreglo de muros y techos dirección Mantenimiento preventivo Minedu-oinfes x x x x x Revisión de cableados Cambiode cables viejos Dirección - apafa apafa apafa x x x INSTITUCIONAL Establecer aliados Establecer alianzas con instituciones distritales comisión Gastos por movilidad Responsable del área de gestión de riesgodel municipio, comisaria etc. x x x x x x EDUCATIVO Charlas de prevención Involucrar a los docentes - administrativos comisión Viáticos para especialistas Dirección y comisión x x x x x x x x x x x x Charlas de prevención Involucra a todos los alumnos de la I.E. Dirección- comisión Recursos propios Dirección- comisión x x x x x x x x x x x x ORGANIZATIVO Determinar brigadasde la I.E. Alumnos ytodo el personalde la I.E. Dirección - comisión Recursos propios Dirección- comisión x x x x x x x x x x x x
  • 19. 4.1 ANEXO 2: PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA 2014
  • 20. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 19 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA a. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO b. ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE 4.3ASPECTOS GENERALES 4.1.2 Localización 4.4 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO 4.2.6 Análisis del riesgo 4.2.7 Mapa de Riesgo del Peligro 4.2.8 Identificación de Recursos V. ACTIVIDADES 5.4 ACTIVIDADES DE REPUESTA VI. ANEXOS
  • 21. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 20 I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre de la I.E. : ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA Dirección : C. TAMBO REAL mz. G lote 15- la campiña Director : ANGELA ANCALLE APONTE UGEL : UGEL 07- SAN BORJA Niveles de enseñanza : PRIMARIA Y SECUNDARIA Personal Administrativo : 10 Nº de Docentes : 62 N° de docentes Especialidad Nivel de enseñanza Turno de enseñanza 27 PRIMARIA M/T 32 SECUNDARIA M/T Nº de Estudiantes : N° de estudiantes Año de estudios Nivel de enseñanza Turno PRIMARIA 1° 123 2° 98 3° 88 4° 126 5° 118 6° 119 PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA M/T M/T M/T M/T M/T M/T SECUNDARIA 1° 182 2° 157 3° 157 4° 153 5° 177 SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA M/T M/T M/T M/T M/T Turno: mañana y tarde
  • 22. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 21 I. INTRODUCCION La Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos e inundaciones); y considerando que es una obligación principal la de velar por el bienestar y la protección física y emocional de toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa que pueda afectar el normal desarrollo las persona que forman parte de la institución, teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución Educativa es de 1508 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de primaria y secundaria formula el presente Plan de Contingencia ante desastres. La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de emergencias o desastres. La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial, emocional y cognitiva, llegando a salvar y mantener la vida de los niños y niñas; ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o emergencia; brinda una sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento de la vida en comunidad; y permite el acceso de ayuda en salud y alimentación en una ambiente organizado y de protección. 1.1OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO El Plan de Contingencia de la Institución Educativa “ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” tiene por objeto orientar las acciones de respuesta de la comunidad educativa de manera organizada, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, así como con las demás instituciones de primera respuesta para preservar la vida de la comunidad educativa. Objetivos específicos del plan:  Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la organización del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
  • 23. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 22  Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones específicas durante la fase de respuesta.  Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa en situaciones de Desastres. 1.2ALCANCES El Plan de Contingencia, tiene como ámbito de intervención a la Institución Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” y está dirigido a las autoridades del plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas y/o clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes – DESNAS; así como a toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de Desastres es transversal a toda actividad educativa. 1.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son: I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles. III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local. IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • 24. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 23 V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad. VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrado, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales. VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción. IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas en una zona afectada. X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre. XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.
  • 25. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 24 1.4 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de las Institución Educativa se articula al:  Plan de Contingencia de la Unidad de Gestión Educativa Local N°___  Plan de Contingencia de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.  Plan de Contingencia del Ministerio de Educación.  Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Resultado 19. II. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA 3.3 MARCO LEGAL La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:  Constitución Política del Perú, Artículo 163.  Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)  Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)  Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)  Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).  Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).  Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)  Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)  Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)  Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)  Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)  Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337) Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2)
  • 26. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 25 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA I.E COORDINADOR DEL COE ANGELA ANCALLE APONTE DIRECTORA SUPLENTE COORDINADOR COE Prof. Antonio Avila COMISIÓN DE APOYO DEL COE  Prof.AdaMinaya  apafa BRIGADA DE EVACUACIÓN - ADA MINAYA - GLADYS BARCENA - ALICIA CHAVEZ - ANGELICA FALCON - MARTHA ACUÑA - IRAIDA ARANA - RUTH OLARTE - ROCIO BERNAL - AMPARO CALVO - YOLANDA QUISPE - ROSA VIZCARDO - JOSE HUAYAMARES BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS - CARMEN REBATTA - NOEMI RUEDA - OBDULIO RUIZ - DANY SANTA MARIA - MARIA TASAYCO - LUZ VELASQUEZ - JUAN QUIJANDRIA - MARCIA VENCES - LEDESMA NARDA - ANTONIA ROCA - OLGA CUETO BRIGADA CONTRAINCENDIOS - YOLANDA FARFAN - LILI HAMASAKI - ROSARIO HUAYHUA - ROSINA APAZA - SILVIA AZAÑA - EVER CABRERA - DIANA CARRERA - JOSE FIGUEROA - JEANETTECACERES - NORMA QUISPE - ELISA APARICIO - ANTONIO AVILA OTROS GRUPOS DE APOYO  MUNICIPALIDAD  COMUNIDAD EDUCATIVA  BOMBEROS 3.4 ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA BRIGADA DE COMUNICACIÓN - ANALI CASAS - CARMEN FALCON - LUISMIRANDA - MARIA PACHAMANGO - NANCY RAMIREZ - MARIA MURGA - MARIA RAMOS - KAYE ROJAS - ESTELA URQUIAGA - MOISES MANTARI - LUISVILLAGOMEZ
  • 27. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 26 III. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE 3.3 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE 3.1.2 Localización: DISTRITO DE CHORRILLOS La Institución Educativa ”ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA” se encuentra ubicado en la calle Tambo Real Mz. G lote 15 quinta zona de la campiña y posee una superficie de 1 800 m2 y una población estudiantil de 1508 alumnos. Los niveles de enseñanza son de los niveles primaria y secundaria cuenta con un total de 62 docentes y 10 administrativos. La Institución Educativa limita con:  Norte: Distrito de Surco (Urb. Sagitario)  Sur: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)  Este: Distrito de chorrillos (quinta zona de la campiña)  Oeste: Base aérea FAP distrito de Surco 4 DIAGNÓSTICO DE RIESGO 4.2.4 Análisis de riesgo PELIGRO PROBLABILIDAD DE QUE OCURRA DESCRIBA EL IMPACTO EN LA IIEE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA SISMO alta En primaria deficiente En secundaria regular derrumbe Inhabilitación de aulas Gestión de riesgo apafa INUNDACIÓN Muy baja Zona con tubería que pueden colapsar inundación Inhabilitación de aulas Apafa sedapal
  • 28. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 27 4.2.5 Mapa de Riesgo Primaria
  • 29. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 28 Secundaria
  • 30. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 29 4.2.1 Identificación de Recursos PELIGRO DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL DESASTRE SISMO  Simulacros. botiquín extintores, pala picos, barretas, camillas- señalización INUNDACIÓN  simulacros V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VI.- ANEXOS RESPUESTA RESPONSABLE AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD RECURSOS ARTICULACIÓN INFRAESTRUCTURAL Revisión constantede infraestructur a de la I.E. Revisiónde los locales por ingenieros dirección Lampas Picos Recursos humanos Coe Municipalidad comunidad INSTITUCIONAL simulacros Simulacros constantes y talleres Dirección Comité de riesgo Recursos propios apafa Comité de riesgo EDUCATIVO Señalización Simulacros capacitación Simulacros constantes y talleres Dirección Comité de riesgo Recursos propios apafa Comité de riesgo ORGANIZATIVO brigadas capacitación Dirección Comité de riesgo Recursos propios apafa Comité de riesgo
  • 31. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 30 PLAN DE REHABILITACIÓN 2014
  • 32. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 31 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA a. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO b. ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE 4.5ASPECTOS GENERALES 4.1.3 Localización 4.6 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO 4.2.9 Análisis del riesgo 4.2.10 Mapa de Riesgo del Peligro 4.2.11 Identificación de Recursos V. ACTIVIDADES 5.5 ACTIVIDADES DE REHABILITACIÓN VI. ANEXOS
  • 33. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 32 I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre de la I.E. : Dirección : Director : UGEL : Niveles de enseñanza : Personal Administrativo : Nº de Docentes : N° de docentes Especialidad Nivel de enseñanza Turno de enseñanza Nº de Estudiantes : N° de estudiantes Año de estudios Nivel de enseñanza Turno Turnos : Mañana y tarde.
  • 34. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 33 II. INTRODUCCION La Institución Educativa……………………………………………………… en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos, tsunamis, huaycos e inundaciones); y considerando que es una obligación principal la de velar por el bienestar y la protección física y emocional de toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa que pueda afectar el normal desarrollo las persona que forman parte de la institución, teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución Educativa es de…………… niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de…………………………………………………….formula el presente Plan de Rehabilitación ante desastres. La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de emergencias o desastres. La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial, emocional y cognitiva, llegando a salvar y mantener la vida de los niños y niñas; ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o emergencia; brinda una sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento de la vida en comunidad; y permite el acceso de ayuda en salud y alimentación en una ambiente organizado y de protección.
  • 35. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 34 2.1OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO El Plan de Rehabilitación de la Institución Educativa ______________________ tiene por objeto orientar las acciones de rehabilitación de la comunidad educativa de manera organizada, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, así como con las demás instituciones de primera respuesta para preservar la vida de la comunidad educativa. Objetivos específicos del plan:  Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la organización del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)  Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones específicas durante la fase de rehabilitación  Restablecer el sistema Educativo en el menor tiempo luego de una emergencia. 2.2ALCANCES El Plan de Rehabilitación, tiene como ámbito de intervención a la Institución Educativa_________________________ y está dirigido a las autoridades del plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y Adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas y/o clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes – DESNAS; así como a toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de Desastres es transversal a toda actividad educativa.
  • 36. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 35 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES Los principios orientadores del Plan de Rehabilitación ante Desastres son: I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles. III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local. IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres. V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad. VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la
  • 37. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 36 transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales. VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción. IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas en una zona afectada. X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre. XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas. 2.4 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES El Plan de rehabilitación ante Desastres de la Institución Educativa se articula con:  Plan de Rehabilitación ante desastres de la Unidad de Gestión Educativa Local N°___  Plan de Rehabilitación ante desastres de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.  Plan de Rehabilitación ante desastres del Ministerio de Educación.  Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Resultado 19.
  • 38. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 37 III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA 3.5 MARCO LEGAL La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:  Constitución Política del Perú, Artículo 163.  Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)  Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)  Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)  Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).  Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).  Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)  Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)  Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)  Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)  Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)  Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337) Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2)
  • 39. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 38 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA I.E COORDINADOR DEL COE DIRECTOR SUPLENTE COORDINADOR COE COMISIÓN DE APOYO DEL COE BRIGADA DE EVACUACIÓN BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA CONTRAINCENDI OS OTROS GRUPOS DE APOYO 3.6 ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Estructura sugerida del Centro de Operaciones de Emergencia (se pueden añadir otras áreas) BRIGADA DE COMUNICACIÓN
  • 40. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 39 IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE 5 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE 4.1.2Localización: ___________ ( Distrito en el que se encuentra) La Institución Educativa______________________________________ se encuentra ubicado en la Av/Ca/Jr:________________________________ y posee una superficie de______________________m3y una población estudiantil de _______________ Los niveles de enseñanza son_______________________________, y cuenta con un total de _________________ docentes. La Institución Educativa limita con:  Norte: ___________________________________________  Sur: _____________________________________________  Este:_____________________________________________  Oeste:____________________________________________ 6 DIAGNÓSTICO DE RIESGO 4.2.6 Análisis de riesgo PELIGRO Se coloca el peligro PROBLABILIDAD DE QUE OCURRA (baja, moderada, alta, muy alta) DESCRIBA EL IMPACTO EN LA IIEE (qué pasaría si ocurriera el desastre) INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA SISMO TSUNAMI HUAYCO INUNDACIÓN
  • 41. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 40 HELADA 4.2.7 Mapa de Riesgo (Nuestro mapa de riesgo debe de contener la distribución y ubicación de nuestra IIEE en la comunidad. Debe de contener una leyenda que explique las zonas de peligro dentro y fuera de la IIEE, así como las zonas seguras y rutas de escape dentro y fuera de la IIEE) Modelo de Mapa de Riesgo
  • 42. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 41 4.2.2 Identificación de Recursos PELIGRO DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL DESASTRE SISMO (se hace una enumeración de los recursos con los que se cuenta para enfrentar determinado desastre) TSUNAMI HUAYCO INUNDACIÓN
  • 43. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 42 V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REHABILITACIÓN RESPONSABLE Comprende acciones y actividades destinadas a restablecer el servicio educativo ya sea formal o no formal, de manera coordinada con las diversas áreas y actores locales. (SE COLOCA EL RESPONSABLE DE COORDINAR EL ÁREA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN) AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD RECURSOS (con lo que cuentan y necesitan) ARTICULACIÓN (persona o Institución aliada para realizar la actividad) Coordinación y Análisis Acceso y Ambiente de Aprendizaje Enseñanza y Aprendizaje Maestros y otro Personal
  • 44. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 43 VI.- ANEXOS (se puede colocar un protocolo para emergencias, fotos de la IIEE, directorio de la IIEE, directorio de las Instituciones aliadas que existen en la comunidad educativa) Política educativa
  • 45. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 44 4.2 ANEXO 4: LECTURA SOBRE LA HISTORIA D RUTH Y CLAUDIO Lectura que introduce ala Gestiónde Riesgode Desastresenlaescuela. LA HISTORIA DE RUTH Y CLAUDIO1 Parte I La profesoraanuncióque el examenfinal de matemáticasseráel lunesde la próxima semana. Ese examen es muy importante, pues representa el 40% de la calificación total de la materia.. Es decir,que de la nota de ese examen va a depender que muchos de los niños y de las niñas del curso pierdanoganenmatemáticas,locual,enalgunoscasos,puede significartambiénque ganen o pierdan el año escolar. Ruth estáfeliz.Paraella ese examen es la oportunidad de reafirmarse como la mejor estudiante del salón y de asegurar su participación, como representante del colegio, en las “olimpíadas de matemáticas” que se celebran cada año en el país. Claudio, en cambio, está francamente aterrado. Para él ese examen es una terrible amenaza.. Claudio sabía que tarde o temprano se tendría que enfrentar con ese examen, que a menos que ocurra un milagro, acarreará consecuencias desastrosas para él. ¿A Claudiole tocará un cuestionario más difícil que a Ruth? ¿Habrán asistido ambos a las mismas clases? ¿La profesora de Ruth era mejor que la de él? Pues no: Claudio y Ruth han sido compañeros de curso y vecinos de pupitre a lo largo de todo el año escolar. Han asistido a las mismas clases y la misma profesora ha intentado enseñarles lo mismo a los dos. ¿Entoncesporqué ese mismoexamenesunagran amenazapara Claudio,mientras que para Ruth es una oportunidad? La respuesta es muy sencilla: porque Ruth sabe la materia y Claudio no. Y si Ruth sabe lamateria,probablemente se debaaque ha puestoatenciónen las clases, a que ha cumplidoconlastareas,a que a lo largodel añoha puestointerésenaprender. Claudio, mientras tanto, tenía su cabeza en otras cosas y desde el principio del año escolar, consciente o inconscientemente, tomó la decisión de que esa materia no era cosa para él. Seguramente muchosfactoresrelacionadosconlahistoriapersonal yfamiliarde Ruthyde Claudio han determinadoque larelaciónde cadaunocon las matemáticas y en general con el colegio sea como es. Aquí no vamos a juzgar. 1 Lectura obtenida del libro:La Gestión del Riesgo: Un derecho de la comunidad Educativa.UNICEF / TACRO.
  • 46. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 45 Seguramente,también, no en todos los países y regiones en donde lean este relato, se utilice el mismo sistema de enseñanza-aprendizaje y de calificación. En algunos países, por ejemplo, posiblemente eso de “ganar” o de “perder” el año sea cuestión del pasado y hoy existirán procedimientosalternativosque les permitan a los niños y a las niñas que vayan mal en una o en variasmaterias,adquirirenvacacionesoenalgúnotro momento,losconocimientosque necesitan para salvar el curso. Pero, como ya se habrán dado cuenta los lectores y lectoras de estas páginas, lo que aquí nos interesa es reflexionar por qué un mismo examen, con un mismo cuestionario, para el niño representaunaamenazay para la niña una oportunidad. Ya dimos la respuesta: porque ella sabe la materia y él no. En esascondiciones,paraellacualquierexamenvaa ser“fácil”(suponiendo,porsupuesto,que las preguntas versen sobre los conocimientos que corresponden a su nivel). En cambio, cualquier examen va a ser “difícil” para él. La condiciónde amenazaode oportunidadque tengael examennodepende de sí mismo, sino de la solidez o de la debilidad de los conocimientos que cada niño o niña tenga sobre la materia en cuestión. En otras palabras, de su seguridad (o fortaleza) o de su vulnerabilidad. En las condicionesde Ruth, el examen no genera ningún riesgo… o un riesgo mínimo de obtener una mala calificación, en caso de que le pregunten, precisamente, algún detalle específico de la materia que ella descuidó. Pero aun así, aun cuando en ese examen la nota de Ruth no fuera la mejor,el 60% de la calificaciónque yatiene acumuladaporsubuendesempeñoescolar,reduce el peligro de que una calificación regular en el examen la pueda afectar. En las condiciones de Claudio, en cambio, el riesgo de perder el examen es muy alto, lo cual conlleva al riesgo de perder la materia y de tener que repetir el año escolar… Para no mencionar los riesgos que van a surgir cuando le llegue con esa noticia a su papá. E incluso, aunque en ese examen obtuviera una buena calificación, el promedio que viene literalmente- arrastrando desde meses atrás, no le alcanzaría para ganar el año escolar. Para Claudio perder el examen y con él el año, es un desastre, al menos desde el punto de vista escolar. Un desastre del cual seguramente se vaa poderrecuperar…aunque tambiénexistenposibilidades de que no. Eso va a dependerde él,del colegio, de su papá y de su mamá. Pero sobre todo de él. En esta historia, que de una u otra manera ocurre todos los días de todos los años en todas las escuelasdel mundo,se encuentran los ingredientes esenciales con que trabaja eso que se llama “gestión del riesgo” y que, en las páginas que siguen, es el tema que nos ocupará.
  • 47. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 46 Parte II Desde el principio del año, era evidente que Ruth asistía a la escuela, ponía mucha atención en clase, hacía reflexiones y preguntas y elaboraba sus tareas, principalmente por el gusto de aprender.Porese placerenorme que se siente al comprenderunpoquitomejorla realidad. Por la sensación deliciosa de descubrir. En matemáticas,concretamente,le gustabamanejarlosnúmerosylossignosconlamisma pericia con que su mamá dominaba los ingredientes en la cocina para obtener un plato con una determinada textura y con un determinado sabor, dejando al mínimo posible las cosas al azar. Le gustabala armonía alrededorde unaecuacióny sabía trasladar símbolos y números de un lado a otro del “igual”, de manera que no se alteraran el equilibrio ni la proporción. Mejor dicho, el objetivo de Ruth no era solamente “pasar” un examen sino experimentar la sensacióninigualable de aprenderyentender.Seguramente Ruthera muy pequeñita todavía y no conocía esa frase del escritoringlésOscarWilde cuandoafirmó que “Cuanto más comprendo más amo, porque todo lo comprendido es bello”. Sinembargo,sinpensarlo,cuandoRuthasumíasus estudios de manera responsable y sobre todo con placer, reducía al mismo tiempo los riesgos de perder la materia y de quedar “aplazada” al término del año escolar. Le gustaba hacer las cosas bien. Y por añadidura,envísperasde los exámenes, cuando Claudio y otros compañeros y compañeras intentaban aprender en un par de días angustiados lo que no habían aprendido en los meses anteriores, Ruth se dedicaba con toda tranquilidad a pasear en bicicleta o a ver televisión… y siempre le quedabatiempopararepasarsuscuadernosy suslibrosy para pensarqué preguntasle podrían poner en el examen y cómo las iba a contestar. Los exámenes no eran una amenaza para Ruth, porque ella había reducido al máximo su vulnerabilidad. Para Claudio, en cambio, el examen del lunes próximo constituía una verdadera pesadilla y mientras más intentaba aprenderse de memoria los resultados de los problemas del libroo escribirlas fórmulas en un diminuto papel que pensaba esconder en el tubo del lapicero, más aumentaban su angustia y su desesperación. Y el miedo a la reacción de su papá. En lospocos días que faltabanpara lallegada del examen, era imposible que Claudio redujera su vulnerabilidad. Siempre cabía la remota posibilidad de que la profesora cayera en cama con la gripa AH1N1 o con cualquier otra enfermedad y de que tuvieran que aplazar el examen, lo cual significaba demorar unos cuantos días o máximo un par de semanas la materialización de esa amenaza que le generaba tantos riesgos a su ya tan deteriorada tranquilidad. Aunque si laprofesora no pudiera hacer personalmente el examen, probablemente le pasaría el cuestionario al director del colegio o a otro profesor.
  • 48. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 47 A esas alturas, lo único que podía hacer Claudio era prepararse para afrontar la situación, sacar valor de alguna parte para enfrentar a su papá… y hacer el propósito firme de repetir con más juicio el año escolar. Claudiosiempre se decía:¡Habráuna segundaoportunidad!Peropara esta vez, ya era demasiado tarde. Parte III Claudio sabe muy bien que él no es bruto, sino vago, descuidado. Era inevitable que perdiera el examende matemáticasyque,conél,perdierael año,porque su desempeño tampoco era mejor en las demás asignaturas. Estaba decidido,sinembargo,aque no iba a volver a pasar esas angustias y esos sustos, ni a vivir las mismas pesadillas en los años futuros. Esa decisión era lo más importante y Claudio era consciente de que debía mantenerse firme a pesar de las dificultades. Le tocaba repetir el año, pero esta vez iba a dedicar su tiempo, sus esfuerzos y su inteligencia al placer de aprender, de descubrir y sobre todo, de descubrirse a sí mismo a medida que iba obteniendonuevos conocimientos.A medidaque avanzabael año,Claudiocomenzaba a pasearse por las matemáticas y por otras asignaturas como por su propia casa. Le parecía increíble que ahora esperaracon curiosidadycon entusiasmolaproximidadde algúnexamen,cuandoanteseso para él constituía la peor amenaza. Claudio comenzó su nuevo año reconociendo sus debilidades, identificando los vacíos de conocimiento que tenía en las distintas materias y particularmente, en matemáticas, que era la que más lo angustiaba. Mientras realizaba ese inventario de sus vulnerabilidades, le parecía recordar remotamente las sesiones de clase durante las cuales la profesora y sus compañeros y compañeras de clase habían abordado todos esos temas, mientras él, de manera obstinada, se había negadoa recibiry a procesarcualquiermensaje.Recordabaque muchasveces Ruth lo había invitadoparaque resolvieranjuntosalgunosejercicios o realizaran las tareas que la profesora les había dejado. Pero él, como si nada. Ahora, cuando revisaba los libros de texto con una nueva mirada, todos esos ejercicios que antes constituían para él un laberinto de espinas, ahora le parecían más lógicos,menoscomplicados,másatractivos.El libroylosejercicioseran los mismos, pero Claudio estaba cambiando. Estaba cambiando su manera de mirar al mundo, incluidos los libros y las matemáticas. Ruth ya estaba en el curso siguiente, pero su amistad con Claudio se mantenía inalterable. Más ahora cuando Claudio la llamaba con frecuencia para invitarla a que conversaran sobre algún ejercicio de matemáticas, o para contarle cómo había podido resolver algún problema. No como antes,cuandola vísperadel examenlallamabaen medio de sudor y lágrimas, para rogarle que le dictara un par de fórmulas que él escribía en letra minúscula en la palma de su mano, confiando en que así iba a poder enfrentarse al examen.
  • 49. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 48 A medidaque Claudioibadescubriendo sus fortalezas y reduciendo sus debilidades, todo lo que para él constituíauna amenazatambiénibacambiando.Entre sus fortalezas estaba ya dijimos- su decisión de participar en el proceso de aprendizaje de una manera activa, alegre, diferente; su inteligencia, de la que nunca había dudado…. pero que tampoco utilizaba; el tiempo que tenía para dedicarse al aprendizaje,que eratodosutiempo;suamistadcon Ruth,que era una fuente de inspiración y de conocimiento; la confianza con que ahora se acercaba a la profesora para preguntarle opara intervenirenla clase, algo que en años anteriores siempre había rechazado. E inclusolos sueños:cuandoClaudioapagabalalámparade su mesade noche despuésde un par de horas de trabajar enla exploraciónde algunosejerciciosoenlaresolución de algunos problemas, le solía suceder que en los sueños encontrara las respuestas o el camino para llegar hasta ellas. Entoncesse despertabayapuntaba,y al día siguiente todole parecíamucho más claro. Claudio se daba cuentade que su cuerpose ibaa descansar,perosu mente seguía trabajando (después oiría hablar del “subconsciente”). A medida que Claudio se iba convirtiendo en dueño y protagonista de un proceso del cual antes era solamente un espectador angustiado, una “víctima desamparada”, sus calificaciones iban mejorando. Claudio se daba cuenta de que el objetivo más importante de su proceso de aprendizaje ya no era solamente obtener las calificaciones que necesitaba para medio pasar el examen, sino el goce de aprender, la seguridad en sí mismo, la reducción de su temor y de su incertidumbre. Sinembargolascalificacionestambiéneran importantes (después oiría hablar de “indicadores”). Ahora,incluso,disponíade mástiempoque antes para montar en bicicleta, para ver televisión o, simplemente, para no hacer nada. Porque antes todo el tiempo que no invertía en el estudio es decir:todosu tiempo- lodedicabaaangustiarse,aculparse,alamentarse de los malos resultados obtenidos y a esperar con temor las consecuencias.
  • 50. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 49 4.3 ANEXO 5: LECTURA “MILAGRODE KAMAISHI” EL “MILAGRO” DE KAMAISHI2 Kamaishi esunaciudadmás de la costa del norte de Japón. Como otras, fue sacudida primero por un terremotoybarridadespuésporun tsunami el once de marzo. De sus 39.000 habitantes, unos 1.200 han sido declarados muertos o desaparecidos hasta el momento. De los alumnos de las escuelas de Kamaishi, sin embargo, no falta prácticamente nadie. Según el diario japonés SankeiShinbun,casi el 100% de los3000 alumnosde las 14 escuelas de Kamaishi habían evacuado la zona cuando el tsunami arrasó la ciudad. Y no fue milagro, ni suerte. En enero de 2007 otro fuerte terremoto sacudió el área. En Kamaishi sufrieron sus efectos, así como un pequeño tsunami. No hubo víctimas, pero sí alarma, porque menos del 10% de sus habitantes habían cumplido los protocolos de protección para desastres naturales. Así, las autoridadesde Kamaishi introdujeronenlas escuelas programas especiales para saber qué hacer ante desastres como terremotos o tsunamis. A través de simulacros serios y repetidos, los alumnosdebíanmecanizarlasvías de escape a losrefugiosysaberqué papel individual ycolectivo tenían que desempeñar en los planes de evacuación. El once de marzo, losalumnosde lasescuelas de Kamaishi estaban a punto de regresar a casa del colegio. En cuanto sonó la alarma, todos comenzaron a dirigirse a los lugares de evacuación previstos,a5-10 minutosapie de cada escuela, como habían hecho en los simulacros. Desde allí, observaroncómoel tsunami entraba en la ciudad y decidieron trasladarse hacia terrenos todavía más elevados. Durante la evacuación, cada alumno de Secundaria tenía la responsabilidad de encargarse de uno más pequeño, de Primaria. Así, los 3000 se salvaron. No sé hasta qué puntoalgunaspersonasque alabanladisciplinareinante enel Japónde estosdías no están hablando más de la imagen que tienen de su propia sociedad que no de la de mi país, porque todossabemosque,ante undesastre de este nivel, nadie es inmune al miedo. Aun así, si algo puede mantenernos en orden es la experiencia de remar todos en la misma dirección, adquirida de manera sistemática, metódica y seria, sin olvidar el porqué de tanta práctica. Los niños de Kamaishi la tenían gracias a los repetitivos simulacros. Enseñar y aprender las lecciones del pasado. Dos cosas tan cotidianas pero laboriosas acabaron proporcionando a los alumnos la suficiente experiencia para sobrevivir. Puede haber más terremotosde granescaladentro de cinco o cincuenta años. Sea cuando sea, seguir enseñando y aprendiendo. Quizá sea la única herencia válida que podemos ofrecer a nuestros hijos. 2 Historiaobtenidadel Diario Montanes.Del 23.03.2011 - EMI YANAI.Madrid