Ontologia immanuel kant

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES
MARIA ANGELICA MARTINEZ DIAZ
NATALIA MERCADO BALSEIRO
ONTOLOGIA
El significado es decir de lo que Ontología
significa "el estudio del ser". Esta palabra
se forma a través de los términos griegos,
ontos, que significa ser, ente, y logos, que
significa estudio, discurso, ciencia, teoría.
La ontología es una parte o rama de la
filosofía que estudia la naturaleza del ser, la
existencia y la realidad, tratando de
determinar las categorías fundamentales y
las relaciones del "ser en cuanto ser".
Engloba algunas cuestiones abstractas
como la existencia o no de determinadas
entidades, lo que se puede decir que existe
y lo que no, cuál es el significado del ser,
etc.iste". En el campo de la Inteligencia
Artificial "lo que existe es aquello que
puede ser representado".
Rama de la
metafísica que
estudia lo que
hay, así como las
relaciones entre
los entes, o la
relación entre un
acto y sus
participantes.
Immanuel Kant
• Nació en 1724 en la pequeña
localidad de Königsberg, en la
Prusia oriental, hoy dentro del
territorio ruso.
• Kant fue un gran ilustrado.
Perteneció al Siglo de las
Luces, el siglo XVIII, y él mismo
se preguntó y estudió qué podía
querer decir ser ilustrado
ONTOLOGIA MODERNA
PARA KANT
• El pensamiento de Kant gira en torno a la Ontología en un interés por
acercarse a la comprensión no dogmática del ser. Kant, el auto confeso
enamorado de la metafísica ve en ella la inevitable formadora de ilusiones
que nos incitan a creer que conocemos el ser en sí, y calman, de esta forma,
los anhelos por llegar a los principios incondicionados del ser. La belleza no
escapa a esta ilusión y es abordada por Kant en la Crítica del Juicio. En esta
tercera obra del periodo crítico Kant responde a la pregunta perenne de la
Estética de Occidente: la relación entre el ser y la belleza, que ve en la
contemplación un camino de ascenso por llegar a los principios
incondicionados del ser y en la belleza el principio que confiere unidad y
armonía a la naturaleza. Desde este planteamiento, la reflexión kantiana
sobre la belleza y gusto traspasan los temas de la filosofía del arte y se
dirigen a un tema eminentemente metafísico: la ontología de la belleza
RACIONALISMO
• Teoría epistemológica que,
frente al empirismo, considera
la razón como fuente principal
y única base de valor del
conocimiento humano en
general.
EMPIRISMO
• Doctrina psicológica y
epistemológica que, frente al
racionalismo, afirma que
cualquier tipo de conocimiento
procede únicamente de la
experiencia, ya sea experiencia
interna (reflexión) o externa
(sensación), y que esta es su
única base.
RACIONALISMO
• Rene Descartes
• En el conocimiento del
racionalismo se da prioridad a la
razón y al método racional, la
intuición y la deducción
exponiendo ideas innatas y en el
empirismo se da prioridad al
método experimental,
observación y análisis de los
hechos.
• En el racionalismo se busca la
evidencia, el análisis, la síntesis
y la comprobación para llegar a
determinar si algo es verdadero,
y en el empirismo se buscan las
semejanzas y la conexión
constante para llegar a la
verdad.
EMPIRISMO
• David Hume
• Se basaba en todo lo que nos
rodea como los objetos,
emociones o sensaciones que
percibimos del ambiente.
• Trata de encontrar la verdad
absoluta anteponiendo como
único criterio la experiencia, a
diferencia del racionalismo
metafísico que se centra en
declarar que algo es verdadero
según lo que le muestra la
sociedad que se debe hacer o
seguir para llegar al bien
1 de 6

Recomendados

Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógicaSantiago Arias
1.5K vistas8 diapositivas
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoUNEFM
8.4K vistas17 diapositivas
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍAMarco Alberca
10.1K vistas18 diapositivas
Ontologia trabajoOntologia trabajo
Ontologia trabajoSantiago Omar Villacis
3.6K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofiaJavier Delgado
2.4K vistas14 diapositivas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientojoseliin
1.5K vistas6 diapositivas
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
857 vistas12 diapositivas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
110.7K vistas15 diapositivas
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLiceo Tolimense
5.6K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado2.4K vistas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
joseliin1.5K vistas
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito857 vistas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe110.7K vistas
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
Liceo Tolimense5.6K vistas
Crisis de la Humanidad EuropeaCrisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad Europea
Juan De Abreu2K vistas
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
guest83e6745038.3K vistas
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez8.2K vistas
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacion
bettsyyyy2.5K vistas
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
Pelopin5.8K vistas
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
Alvi22.7K vistas
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira9.9K vistas
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo30.9K vistas
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
Carolina11.5K vistas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan7.7K vistas
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Griselda Medina593 vistas
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Lucguilbaud347 vistas
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
Karolina Puerres Vasquez3.9K vistas
Qué es intelectualismoQué es intelectualismo
Qué es intelectualismo
robertovizcardo1649 vistas

Similar a Ontologia immanuel kant

LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempojazminflores93
223 vistas23 diapositivas
Trabcol metafisica 3Trabcol metafisica 3
Trabcol metafisica 3hecavi39
350 vistas8 diapositivas

Similar a Ontologia immanuel kant (20)

Principio de la ontologiaPrincipio de la ontologia
Principio de la ontologia
marelvisjuliocardale524 vistas
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
FES Acatlán - UNAM445 vistas
278 989-1-pb278 989-1-pb
278 989-1-pb
ROGGER PIERRE CASTRO ESPINOZA53 vistas
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
jazminflores93223 vistas
Trabcol metafisica 3Trabcol metafisica 3
Trabcol metafisica 3
hecavi39350 vistas
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
Libardo Castro90 vistas
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
Libardo Castro146 vistas
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
Libardo Castro255 vistas
La ontologia1_IAFJSRLa ontologia1_IAFJSR
La ontologia1_IAFJSR
Mauri Rojas36 vistas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
Yurley Higuita Restrepo2.6K vistas
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
ManuelArvalo155 vistas
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPOONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
Jose Andres hernandez florez4.2K vistas
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
Oskar Garcia Sustaita9.6K vistas
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral129 vistas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Patry Villa8.8K vistas
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina1070 vistas
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc1.4K vistas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas

Ontologia immanuel kant

  • 1. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES MARIA ANGELICA MARTINEZ DIAZ NATALIA MERCADO BALSEIRO
  • 2. ONTOLOGIA El significado es decir de lo que Ontología significa "el estudio del ser". Esta palabra se forma a través de los términos griegos, ontos, que significa ser, ente, y logos, que significa estudio, discurso, ciencia, teoría. La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser". Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del ser, etc.iste". En el campo de la Inteligencia Artificial "lo que existe es aquello que puede ser representado". Rama de la metafísica que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes, o la relación entre un acto y sus participantes.
  • 3. Immanuel Kant • Nació en 1724 en la pequeña localidad de Königsberg, en la Prusia oriental, hoy dentro del territorio ruso. • Kant fue un gran ilustrado. Perteneció al Siglo de las Luces, el siglo XVIII, y él mismo se preguntó y estudió qué podía querer decir ser ilustrado
  • 4. ONTOLOGIA MODERNA PARA KANT • El pensamiento de Kant gira en torno a la Ontología en un interés por acercarse a la comprensión no dogmática del ser. Kant, el auto confeso enamorado de la metafísica ve en ella la inevitable formadora de ilusiones que nos incitan a creer que conocemos el ser en sí, y calman, de esta forma, los anhelos por llegar a los principios incondicionados del ser. La belleza no escapa a esta ilusión y es abordada por Kant en la Crítica del Juicio. En esta tercera obra del periodo crítico Kant responde a la pregunta perenne de la Estética de Occidente: la relación entre el ser y la belleza, que ve en la contemplación un camino de ascenso por llegar a los principios incondicionados del ser y en la belleza el principio que confiere unidad y armonía a la naturaleza. Desde este planteamiento, la reflexión kantiana sobre la belleza y gusto traspasan los temas de la filosofía del arte y se dirigen a un tema eminentemente metafísico: la ontología de la belleza
  • 5. RACIONALISMO • Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general. EMPIRISMO • Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
  • 6. RACIONALISMO • Rene Descartes • En el conocimiento del racionalismo se da prioridad a la razón y al método racional, la intuición y la deducción exponiendo ideas innatas y en el empirismo se da prioridad al método experimental, observación y análisis de los hechos. • En el racionalismo se busca la evidencia, el análisis, la síntesis y la comprobación para llegar a determinar si algo es verdadero, y en el empirismo se buscan las semejanzas y la conexión constante para llegar a la verdad. EMPIRISMO • David Hume • Se basaba en todo lo que nos rodea como los objetos, emociones o sensaciones que percibimos del ambiente. • Trata de encontrar la verdad absoluta anteponiendo como único criterio la experiencia, a diferencia del racionalismo metafísico que se centra en declarar que algo es verdadero según lo que le muestra la sociedad que se debe hacer o seguir para llegar al bien