2. QUE ES:
ORÍGEN DE LA ONTOLOGÍA
PERIODOS DE LA ONTOLOGÍA
ONTOLOGÍA MEDIEVAL
ONTOLOGÍA GRIEGA
ONTOLOGÍA MODERNA
ONTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
PENSAMIENTO ACTUAL
3. "el estudio del ser". La ontología es una parte o
rama de la filosofía que estudia la naturaleza del
ser, la existencia y la realidad, tratando de
determinar las categorías fundamentales y las
relaciones del "ser en cuanto ser".
Engloba algunas cuestiones abstractas como la
existencia o no de determinadas entidades, lo
que se puede decir que existe y lo que no, cuál
es el significado del ser, etc.
8. La ontología medieval considera a Dios como el ser supremo de la creación y a
quien el hombre le debe fidelidad y obediencia.
La ontología en la edad media así mismo como todas las disciplinas filosóficas
de esta época se caracterizan por tener un pensamiento teocéntrico, mientras en
la metafísica media observamos el predominio de una búsqueda en torno al
mundo de la realidad y también al mundo inteligible.
En este nuevo pensamiento los filósofos que se destacan son los siguientes:
Santo Tomas
Boecio
San Agustín
San Anselmo
9. Este santo estuvo mas interesado por la relación entre
Dios y el mundo, que por determinar la relación entre
substancia y accidentes.
10. El decía que en el honor, la riqueza, el poder, como
medio de búsqueda de la felicidad, que son caminos
que siempre van a llevar al fracaso y/o desesperanza
11. Este filosofo fue influenciado por la filosofía de
platón, pero el decía que el mundo de las ideas era la
mente de Dios y el tales ideas van a existir en la
alma del hombre.
12. Fue conocido como el primer pensador en demostrar
de manera filosófica y racional la existencia de
Dios.
13. La ontología griega esta basada en todas las posturas de algunos
pensadores como parte de cuerpo y alma desde diferentes hipótesis
ya se encuentran en la filosofía griega, y en gran medida en Platón.
Lo característico de la filosofía griega fue su preocupación por
comprender el ámbito de la naturaleza, el cual podemos alcanzar o
por el uso de los sentidos, o mediante el uso de la razón.
14. La ontología moderna se destaco por la influencia que tuvo en ella
las ciencias y los conocimientos empíricos, la metafísica será
tratada después de la razón y no será tan importante el que ser sino
mas bien cual es la idea del ser. De esta época se destacan muchos
filósofos pero el mas importante en la metafísica será Immanuel
Kant con sus ideas acerca del ser libre y Rene Descartes con la
«duda metódica».
15. La ontología contemporánea abra casi desaparecido pues se
considera que la metafísica por tratar asuntos que son
trascendentes y subjetivos no se puede estudiar y saber cual es su
esencia en verdad, sin embargo se destacan autores como
Hediegger, Nietszhe y Zubiri, cada cual tratando de ver al ser
como parte del racionamiento humano y como ser existente que
posee una razón para existir, así sea solo ser arrojado al mundo
para morir.
16. FENOMENOLOGÍA
Para Edmund Husserl la
fenomenología se presenta
como la ciencia de las
esencias, de aquello que
hace algo sea, describe las
estructuras de la experiencia
como la conciencia.
EXISTENCIALISMO
ALEMÁN
Para Martin Heidegger
el hombre para
preguntarse por el ser, lo
hace desde su propio ser
y la existencia del
hombre es siempre algo
único y personal.
EXISTENCIALISMO
FRANCÉS
Para Jean-Paul Sartre la
realidad humana es la
nada e inútil. El mundo
es en cuanto humano y
en la medida que tiene
sentido para la existencia
humana.