SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Disciplinas Filosóficas
Son especialidades de la Filosofía que se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto
de estudio. Las más notables son:
LA ONTOLOGÍA.- (onthos = ser), es el estudio del ser en cuanto ser: de la esencia del ser. Analiza por ello los
principios, categorías generales del ser y las diversas clases de entes.
LA GNOSEOLOGÍA.- (gnosis = conocimiento), llamada también Teoría del Conocimiento, estudia el origen,
evolución, posibilidad, esencia, elementos y fundamentos del conocimiento en general.
LA AXIOLOGÍA.- (Axis = valor), explica el valor, su esencia o fundamento, clasificación y relación con el ser.
Se relaciona con el juicio, experiencia o acto valorativo.
LA EPISTEMOLOGÍA.- (Episteme = ciencia), denominada Teoría de la Ciencia o Filosofía del Conocimiento
Científico. Estudia los fundamentos, estructura, métodos, lenguaje y funciones de los sistemas científicos.
LA ETICA.- (Ethos = Costumbre), es la Filosofía de la Moral, estudia los principios, fundamentos y lenguaje de
los juicios morales.
LA ESTÉTICA.- (Aisthanomai = Sentir lo bello), es la Filosofía del arte, estudia la experiencia estética y la
naturaleza del valor de la belleza, el orden y la armonía, así como el juicio estético, fundamentos y categorías
del lenguaje del arte.
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.-(Antrophos = hombre), es el estudio filosófico de la naturaleza del
hombre en el mundo, investiga la esencia humana, su problemática, su puesto en el cosmos, y su destino
histórico.
Metafísica
“La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad en
general. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que
entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y
espacio.
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias
naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.
Lógica
La Lógica estudia la distinción entre razonamientos correctos e incorrectos. La teoría de la deducción ocupa
un lugar central. En la actualidad se mueve en un territorio fronterizo entre las ciencias exactas (que se
concentran en cuestiones de cálculo) y la filosofía propiamente dicha que incluye cuestiones que relacionan el
cálculo con el lenguaje natural y las formas de pensamiento en general. Consideremos, a título de ejemplo, los
siguientes razonamientos.
La Teoría del conocimiento investiga las condiciones que debe reunir cualquier evidencia para ser válida como
fundamento de cualquier conocimiento es el de la justificación
la filosofía epicúrea defiende que el hombre no debe tener miedo a los dioses ni a la muerte para poder
disfrutar de los placeres.
Estoicismo
Doctrina filosófica de Zenón de Citio (-334,-262) y de su Escuela, fundada por él, en Atenas, hacia el 300
antes de nuestra era, en la "Stoâ poikilé" o "pórtico pintado", y que fue conocida en su tiempo como la Escuela
del pórtico, o la Stoâ sin más, de donde deriva el término estoicismo.
Sus doctrinas, de carácter ecléctico, se organizaban en torno a tres disciplinas fundamentales: la Lógica, la
Física y la Ética, a la que consideraban la cima del saber (que concebían orientado, pues, hacia la vida
práctica, moral, del ser humano). Fue precisamente en la Ética donde ejercieron una mayor influencia, que
llegó a ser considerable en el mundo romano y, por extensión, en el conjunto del pensamiento occidental.
La ética estoica propone vivir conforme a la naturaleza racional del ser humano (fragmento del Logos
universal) lo que le llevará a evitar las pasiones (que consideraban propias del cuerpo) para lograr la "apatía",
característica de una vida feliz. Este alejamiento de las pasiones supone, en cierta medida, la aceptación de
ideales ascéticos de vida, con los que se suele asociar al estoicismo (oponiéndose así al hedonismo de
Epicuro, o al eudemonismo de Aristóteles).
Se suelen distinguir tres fases en el desarrollo de la escuela: el estoicismo antiguo (representado por el propio
Zenón y por Crisipo); el estoicismo medio (representado por Panecio y Posidonio); y el estoicismo nuevo
(representado por
Séneca, Epícteto y Marco Aurelio).
Escolástica
Con el término escolástica nos referimos de un modo general a la filosofía de la Edad Media, inspirada por
cuestiones fundamentalmente religiosas. A partir del siglo VI la actividad cultural en Europa queda reducida a
la actividad desarrollada en las escuelas monacales y catedralicias, fundamentalmente, de ahí que se
denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos. Una parte sustancial
de los estudios se centraba en cuestiones teológicas y filosóficas, dominadas por planteamientos al servicio
de la religiosidad, y con una metodología propia, basada en el planteamiento y discusión de cuestiones con el
maestro, por lo que el termino escolástica se aplicó a la filosofía desarrollada en dicho contexto, denominación
que persistió para referirse a dichas corrientes filosóficas incluso tras haberse creado las universidades, (en
las que muchos escolásticos impartieron docencia), que fueron asumiendo un papel cultural creciente en toda
Europa.
Generalmente se distinguen tres fases en el desarrollo de la escolástica: la primera escolástica, hasta el siglo
XII; la alta escolástica, que representa su período de apogeo, en el siglo XIII; y la escolástica tardía, en el siglo
XIV, que supone la crisis y decadencia de sus planteamientos y metodología, tras la que se abrirá paso la
renovación filosófica del Renacimiento y de la modernidad. También hablamos de una escolástica latina o de
una escolástica árabe, según estuviera inspirada por el cristianismo o el islamismo.
PROBLEMAS ONTOLÓGICOS (PROBLEMA DEL SER)
La ontología suele identificarse con la metafísica, la cual es aquella parte de la filosofía que se ocupa en
determinar el por qué de las cosas. Para Aristóteles la metafísica se ocupará de los primeros principios y las
primeras causas de las cosas. Esta filosofía primera, metafísica, es la que deberá explicar los fundamentos
últimos de todas las cosas.
De este modo, podríamos decir que la metafísica de Aristóteles es una teoría del ser o una ontología. Pues
bien: “preguntarse sobre el sentido del ser equivale a tratar de explicar la sustancia del universo, siempre que
entendamos por sustancia el sustrato último, la base o punto de apoyo de la realidad. Así, Aristóteles no se
preocupa de aquellos elementos del ser que pueden ser variables y contingentes, sino de aquellos que son
constantes y comunes a todos los individuos.”
Aristóteles no busca definir el ser de las cosas por sus accidentes, sino por lo que él denomina sustancia, es
decir, por aquello que no cambia o bien, que permanece invariable. Por ejemplo, lo sustancial en el hombre es
que sea racional y viva en sociedad, y accidental será que sea alto, delgado, blanco, moreno, etc.
Los primeros filósofos de la antigüedad griega (Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro) tienen como
problema fundamental un problema metafísico. El mundo sensible es un mundo cambiante, en un eterno
nacer y morir (ser y no ser). En otras palabras, el mundo a los ojos del hombre aparecen como lleno de
contrariedades. Ante esta visión cambiante del mundo natural, los filósofos griegos se preguntan ¿cuál es el
verdadero ser de las cosas? ¿existe un principio al que en medio del cambio infinito (generación y corrupción)
se le puede considerar como permanente y estable? Llegar a conocer este principio explicativo de las cosas
es sólo posible por la vía del logos o de la razón y no por vía de los sentidos que sólo registran un mundo de
contradicciones y de meras apariencias.
El problema del ser, visto antológicamente, es sólo una parte o enfoque sobre la pregunta del ser en general;
incluso, para algunos no habría diferencia entre Ontología y Metafísica. Pero, preferimos diferenciar ambas
disciplinas, así que hablaremos del problema del ser desde el punto de vista de las formalidades de los
objetos materiales o concretos.
Lo primero que se debe explicar es que todo lo que existe en la realidad como seres concretos, son seres
orgánicos e inorgánicos, y dentro de esta realidad no existen más seres; pero en una realidad abstracta hay
seres que existen, pero no son concretos.
Lo segundo es el nombre de cada ser, que no es lo mismo qua cada ser; por ejemplo, tú no te agotas en el
nombre Pedro, eres más que eso.
En tercer lugar, la forma como se utiliza el concepto ser es, a veces, a manera de afirmaciones: “yo soy un ser
humano, racional, etc.”, y, otras, como un atributo: “ser bueno, honesto, malo, etc”. Asimismo, el concepto ser
es una relación al actuar como verbo.
bueno, honesto, ser malo, etcétera”. Asimismo, el concepto ser es una relación al actuar como verbo.
En cuarto lugar se explica que lo que soy, en parte son mis características, que en conjunto conforman mi ser.
PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS (PROBLEMA DEL CONOCER)
Los problemas que corresponden a esta disciplina hacen referencia al conocimiento.
La importancia de esta disciplina filosófica es reciente (siglo XVII), aunque ya antes Platón y Aristóteles
plantearon problemas concernientes al conocer y las condiciones que lo hacen posible. Fue Aristóteles quién
organizó algunos conocimientos a partir de las observaciones directas que llevó a cabo. Pero en ninguna
parte de su obra se plantea un proceso controlado de sus observaciones y menos una experimentación en
sentido estricto.
Durante el cristianismo y la Edad Media, el conocimiento científico y filosófico quedó subordinado a la
teología. Fueron Galileo, Bacon, Descartes e incluso todavía anteriores a estos grandes hombres tendríamos
que mencionar a Duns Escoto y Guillermo de Occam entre los pioneros de la ciencia moderna. Ellos sentaron
las bases de un método científico y le dieron un lugar preponderante a la observación, experimentación e
hipótesis científica.
En lo concerniente a la relación sujeto y objeto del conocimiento, existen tres modelos o posturas
fundamentales según el énfasis que se le dé al sujeto, al objeto o a la relación que se establece entre ambos
términos. Así podemos esquematizar tres posturas fundamentales: a) el subjetivismo o racionalismo, b) el
objetivismo o empirismo y, c) el materialismo o dialéctica crítica.
El problema del conocer puede enfocarse desde la teoría del conocimiento o desde la Lógica; a últimas fechas
la Epistemología se ha encargado de estudiar el conocimiento científico.
En muchas ocasiones los problemas gnoseológicos pueden ser muy evidentes y fáciles para ti. Responde a
que se conoce por medio de los sentidos y la razón resulta obvia; pero no lo fue así entre empiristas y
racionalistas que en el siglo XVII entablaron una polémica al respecto.
Por otra parte, consideramos que algo de lo que estudia la Lógica y la teoría del conocimiento ya lo sabes,
sólo se trata, ahora, de que se pasa algo del proceso. Por ejemplo, para saber cuándo algo es verdadero, se
utiliza un criterio de verdad; el más utilizado es el de correspondencia con la realidad: cuando algo que se
afirma corresponde con lo que existe realmente, es verdadero. Este criterio es, primordialmente, el de las
Ciencias Naturales. Pues bien, llega a casa y dile a un niño de cuatro años (o más o menos de esa edad) que
hay en la cocina pastel del que le gusta. Lo primero que hará el niño será ver si es cierto, pero no saldrá de la
cocina diciendo: “según mi criterio de verdad como correspondencia con la realidad, lo que me han dicho es
falso”. Simplemente lo llevará a cabo, aún sin saberlo.
Por ello decimos que hacemos las operaciones lógicas, pero desconocemos cómo es el proceso. Cómo
conocemos, cuál es el proceso del pensamiento y qué validez tienen esos conocimientos son preguntas
importantes de la Gnoseología.
Sócrates: La Mayeútica
Métodos Filosóficos
la imagen de Sócrates es la más grande porque el era un copado
A partir de Sócrates en Atenas comenzó a haber una filosofía consciente de sí misma, y sabedora de los
métodos que empleaba. El es realidad el primer filósofo que nos habla cómo filosofa.
Él mismo lo denominó mayeutica μαιευτικη
Esta palabra es una simple palabra griega (Μαἰευτική) dicha "maieutika" que traduce obstetricia, es decir de
manera inversa , la que se ocupa del parto o embarazo. Y se dice que como la madre de Sócrates, Fainarate,
era comadrona de allí el mismo Socrates utilizó el termino
Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó al ámbito filosófico. Mientras el
significado real de mayeutica es «El arte de hacer nacer (bebés)» Sócrates lo focalizó en «El arte de hacer
nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)». El estilo socrático es que a base de preguntas, el receptor
de ellas medite y encuentre la respuesta él mismo.
Entonces su método filosófico consiste en preguntar. Preguntar para poder llegar a dar con la esencia de
algún concepto. Ese era le momento en que Sócrates salía a la plaza pública, a preguntar a quien se
encontrara en ella por ejemplo, que era la bondad, la valentía, que era lo mejor para el estado. El uso de este
método consiste en; primero, plantear una pregunta. Por ejemplo, ¿qué es la virtud?
Luego, el interlocutor da una respuesta, que es enseguida discutida por Sócrates. Después de esto el Maestro
le hace una serie de preguntas para discutir las inconsistencias de la definición dada por el interlocutor.
Tras este momento de confusión que se genera por las idas y vueltas que dan, al querer mejorar la definición,
se van acercando a una definición más general y aproximada del concepto. Luego de esto lo ideal es que el
discípulo de Sócrates, ya satisfecho con la definición arribada tras las idas y vueltas, y correcciones se valla
satisfecho. pero en ninguno de los diálogos de Socrates que Platón transcribió, se consigue llegar a una
solución satisfactoria, sino que son interrumpidas, dando a entender que el trabajo de seguir preguntando, y
de seguir encontrando dificultades y nuevos interrogantes, en la última definición dada, no se puede acabar
nunca.
Platón: La dialéctica
descartes
El método socrático de la interrogación, es el que Platón, discipulo de Socrates, perfecciona y lo convierte en
lo que el llama dialéctica . Este método conserva los elementos fundamentales de la mayeútica socrática.
Esta conserva la idea de que el método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas sino, de una
opinión y de la crítica de ella, conserva la idea de que hay que partir de una hipótesis primera, y luego irla
mejorando a fuerza de las críticas que se vallan presentando, y esas críticas como mejor se hacen es en el
diélogo, en el intercambio de afiemaciones y de negaciones, por eso se la denomina dialéctica.
La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektiké), τέχνη (téchne), es literalmente: técnica de la conversación,
diálogo (δἰἀλογος) proviene de la unión de el adverbio δἰἀ (diá) que significa a través, y por λόγος (logos) que
entre otros significa palabra, entonces el diálogo seria más o menos, la palabra que me etraviesa (no en
sentido literal por supuesto)
La dialéctica se compone de dos momentos, el primero consiste en la intuición de la idea, el segundo consiste
en el esfuerzo crítico por esclarecer esa intuición de la idea. La primera intuición de la idea es una intuición
torpe, insuficiente, por eso después llega la dialéctica, para esclarecer y mejorar el concepto que tuvimos de
esa primera intuición. Las ideas van depurándose, acercándose cada vez más a la meta, hasta llegar a la
mayor posible aproximación, al igual que Sócrates, Platón nunca llega a una idea acabada del concepto.
Porque la idea acabada se halla en lo que Platón llamó Topos Uranos (Τόπος῝Υρανός), o traducido: lugar
celeste.
Platón, que era muy aficionado de poner sus pensamientos filosóficos bajo la forma de lo que el mismo llama
"cuentos", o mejor conocidos como mitos.
Así, para expresar su pensamiento de la intuición de la idea, y de la dialéctica que nos conduce a depurar esa
imtuición, emplea el mito de la "reminiscencia".
Que trata de lo siguiente:
las almas humanas , antes de vivir en este mundo, y de alojarse cada una de ellas en un cuerpo de hombre,
vivieron en otro mundo,, en el mundo donde no hay hombres ni casa sólidas, ni colores, olores, ni nada que
transite o cambie, nada fluye ni en tiempo , ni en espacio. Es un mundo de puras esencias intelectuales, "el
mundo de las ideas", aquí las almas permanecen en perpetua contemplación de las bellezas inconmensurable
de las ideas, conociendo la verdad sin esfuerzo, porque la tienen delante suyo, sin nacer ni morir, en pura
eternidad Pero las almas de vez en cuando, vienen a la tierra y se alojan en un cuerpo humano, dándole
vida. Y por esto naturalmente tienen que someterse a las condiciones que se desenvuelve la vida en la tierra,
condiciones como espacio, tiempo, nacer, morir, del dolor, sufrimiento, la ignorancia, etc
Estas almas olvidan las ideas que conocieron cuando estaban en el topos uranos, donde moran las ideas.
Pero como han estado antes en ese topos uranos, bastará algún esfuerzo bien dirigido, y algunas preguntas
bien hechas para que del fondo del olvido, por medio de la reminiscencia, atisben algún vago recuerdo de de
esas ideas.
La dialéctica consiste entonces para Platón, en la contraposición de intuiciones sucesivas, que cada una de
ellas aspira a ser la intuición plena de ella, pero como no puede serlo, rectifica, y mejora la anterior. Y así
sucesivamente hasta llegar a acercarse lo más posible a esas esencias ideales que constituyen la verdad
absoluta.
Aristóteles: La Lógica
socrates
Aristóteles, amigo de Platón pero, como el mismo dice más amigo de la verdad, desenvuelve a su vez el
método de la dialéctica, en forma que lo hace cambiar de aspecto. Este se fija especialmente en ese
movimiento de la razón intuitiva que pasa por medio de la contraposición de opiniones, de una afirmación a la
siguinete, y de esta a la siguiente. Se esfuerza por reducir a leyes ese transito de una afirmación a la
siguiente.
Esta ocurrencia de Aristóteles es el origen de lo que hoy llamamos la lógica, no es el inventor, pero el le da la
forma y estructura definitiva. Le da la forma a eso que llamamos lógica, o sea a la teoría de la inferencia, de
que de una proposición salga otra proposición.
Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de las leyes del pensamiento racional
que nos permite transitar de una posición a otra por medio, para llegar a conceptos generales por medio de
conceptos más particulares.
La filosofía ha de consistiría entonces, en la demostración de la prueba. Una afirmación que no está probada
no es verdadera, o por lo menos, no se si es verdadera o falsa no puede entrar en el campo del saber.
La concepción de la lógica como método de la filosofía es heredada de Aristóteles por los filosófos de la Edad
Media.
Pero no solo siguen este método de intuición racional, sino que además utilizan la contraposición de opiniones
divergentes. Utilizando el método racionalista de Aristóteles, y así mismo la contraposición de opiniones que
utilizaba Platon.
cuando Tomas de Aquino examina una cuestión, no solamente deduce de principios generales los principios
particulares aplicables a la cuestión, sino que además pone en columnas separadas las opiniones de los
distintos filósofos, en donde algunas son en pro, y otras en contra. Estas las pone frente a frente, las critica
unas con otras, extrae de ellas lo que puede haber de verdadero y lo que puede habar de falso.
Entonces el resultado de esta comparación de opiniones diversas, complementado con el ejercicio de la
deducción y de la prueba, da lugar a las conclusiones firmes del pensamiento filosófico.
Filosofía antigua
Comprende 2 etapas:
- Siglo VI a. C. Al siglo IV a. C.
-Siglo IV a. C. al siglo V d. C.
FILOSOFÍA GRIEGA
Como saber organizado la filosofía se desarrolla en Grecia y se considera como primer Filósofo a Tales de
Mileto. Comprende 3 períodos:
1. PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)
Los filósofos trataron de explicar el principio del Cosmos. Entre ellos tenemos:
leto (624 – 546 a. C.)
Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su
nombre. Nació hacia el año 624 a. C. en Mileto, ciudad ubicada en la región de Jonia, en Asia Menor (la actual
Turquía), que era la ciudad helénica más avanzada culturalmente en el siglo VI a. C. Viajó a Egipto, donde
aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre
de astrosofía.
Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera fundador de la geometría. También fue
maestro de Pitágoras y Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro.
Murió aproximadamente en el año 546 a.c. A pesar de su reputación, los datos que han llegado sobre él no
son del todo fiables; cuentan de él que predijo un eclipse de sol para el día 28 de mayo de 585 a.c que hizo
que se suspendiera una batalla entre los medos y los libios.
- 546 a. C.)
Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor en la dirección de la escuela jónica. Vivió en el siglo
VI a.c De su obra Sobre la naturaleza sólo nos ha llegado un fragmento. Coincide con Tales en defender que
existe un solo principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó Apeirón: sustancia
indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. Todas las
otras cosas se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición.
- 528 a. C.)
De Mileto; afirmaba que el AIRE es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas.
Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y
rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse.
- 470 a. C.)
Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los principios fundamentales: "No es posible bañarse dos veces en
las mismas aguas de un río... todo viene y va. "Por su vida solitaria, la oscuridad y misantropía de su filosofía
es llamado "el oscuro", "el melancólico".
- 496 a. C.)
Huyendo de la tiranía de Polícrates, se instaló en Crotona, donde fundó una comunidad de discípulos unidos
por un estilo de vida y una normatividad comunes, una especie de asociación religiosa que perseguía la
purificación (katarsis) del alma de las pasiones del cuerpo y su «salvación» a través de ciertas prácticas
ascéticas que no debían ser reveladas a nadie ajeno a la comunidad. Pitágoras consideró que el alma era
inmortal, «del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un hundimiento, una «prueba» que
ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las reencarnaciones.
Sostiene que la sustancia de las cosas es el NÚMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepción
sensible y las ideas. El número perfecto era ello.
- 440 a. C.)
Explicó ontológicamente el Ser del Ser, a través del Ente. El Ente, tiene sus características: Eterno, Perfecto,
Infinito, Ingénito, Verdadero, Absoluto, Único y Universal.
- 432 a. C.)
Afirmó que todas las cosas están compuestas de 4 elementos: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Dos fuerzas
opuestas (Amor y Odio) actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos.
- 428 a. C.).
El origen de todo lo que existe son partículas a las que llamó HOMOMERÍAS (semillas de las cosas),
controladas por el Nous o Inteligencia Universal.
RITO de Abdera. (460 - 370 a. C.)
Desarrolló la Teoría Atómica del Universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las
cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura: ÁTOMOS.
2.PERÍODO ANTROPOLÓGICO
En este período es el HOMBRE, y en particular el conocimiento humano, lo que se convierte en tema central
de las reflexiones filosóficas. Pertenecen a éste período:
El grupo de los Sofistas
Originalmente la palabra sofista significó sabio, luego fueron los sofistas los que hicieron profesión de
sabiduría y lo enseñaban mediante la remuneración y elaboraron un concepto de cultura siendo los primeros
enciclopedistas. Se consideraron los sabios de la época, y así eran llamados los Siete Sabios de Grecia,
Pitágoras y otros. Más tarde surgen: Georgias, Protágoras, Pródico y otros, quienes se desprestigiaron porque
como maestros de oratoria muchas veces convencían con argumentos falsos; sostenían que ningún
conocimiento humano es verdadero y por lo tanto, lo importante eran decirle a la gente lo que le gustaba creer
o aceptar; además cobraban por enseñar, lo cual no se estilaba en aquella época razón por la cual es que la
palabra sofista tomó el significado".
Protágoras Fue el primero en llamarse sofista y duda de la existencia de los dioses, su frase célebre fue: “El
hombre es la medida de todas las cosas”.
3. PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS SISTEMÁTICAS
Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio del Ser. Sus representantes
son:
•SÓCRATES. - (469 - 399 a. C.)
Nació en Atenas en el año 470 a.C., de padre escultor Sofronisco y madre partera Fenarete, (mayeuta).
Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares públicos. A diferencia de los sofistas, Sócrates
no cobraba por sus clases. No escribió ninguna obra: su Empleó el diálogo como método, el cual consta de 2
partes: La Ironía y la Mayéutica (" Arte de Parir").
La ironía era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender a su interlocutor que lo que creía
conocer no era correcto, por eso Sócrates ironizaba.
La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma, que dé a luz la verdad. Sin
embargo este hombre que dedicó toda su vida a la filosofía y murió por ella, no dejó escrita obra alguna.
A Sócrates se le acusa de corromper a la juventud, y se le obliga a beber la cicuta, muriendo así de esta
manera.
•PLATÓN. - (427 - 347 a. C.)
Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue ARISTOCLES. Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y
maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y
sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que
alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.
Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó extensivamente en la enseñanza
en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política,
ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios
epigramas y cartas también han sobrevivido. Se cree que todos los diálogos de Platón que se conocen son
auténticos.
Sus Diálogos se agrupan en 3 períodos
•ARISTÓTELES. - (384 - 322 a. C.)
Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira (Macedonia); es el Padre de la Lógica; consideró que
era necesario un instrumento u Organón que permitiera el logro del conocimiento científico, demostrativo y
verdadero. Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido fundamental es garantizar el acceso
al conocimiento de la realidad. Afirma que el ser humano está formado por dos aspectos indesligables:
Materia y Forma (Hilemorfismo).
Obras:
FILOSOFÍA HELENÍSTICO – ROMANA
Cuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofía cuya reflexión
principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad.
Es así que aparecen las siguientes escuelas filosóficas:
Cinismo. - Despreciaban los bienes materiales, abogaron para que el hombre limitara sus necesidades lo
indispensable. Fundador Antístenes, su máximo representante fue Diógenes de Sinope.
Las escuelas más representativas son:
•Estoicismo. Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad. Fundador: Zenón de Citium.
Representantes: Séneca, Marco Aurelio.
•Epicureísmo o Hedonismo. Sostiene que el placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de Samos;
Lucrecio.
•Eclecticismo. Concilia corrientes filosóficas antagónicas. Representantes: Plutarco, Filón de Alejandría.
•Escepticismo. Niega todo valor al conocimiento. Su fundador fue Pirrón de Elis. Timón, Carnéades, Crátilo.
•Neoplatonismo. Doctrina filosófica y religiosa que sintetizó las ideas de Platón. Considera que la realidad
única del universo es el UNO, perfecto, incognoscible e infinito.
•Representantes: San Ambrosio, San Justino, Tertuliano.
•La Patrística. Fue un movimiento filosófico conformado por los Padres de la Iglesia quienes elaboraron la
Doctrina del Cristianismo. Tuvieron una influencia Platónico y la figura más importante de este movimiento fue
San Agustín.
SAN AGUSTIN. - (354 - 430 d.C.)
Aurelio Agustín, Obispo de Hipona, fue un hombre pagano que en su juventud profesó el Maniqueísmo, su
madre Santa Mónica tuvo que orar casi 40 años para lograr su conversión a instancias del Obispo San
Ambrosio. Como Teólogo y Filósofo, los temas centrales de su pensamiento fueron Dios y el Alma. Sostenía
que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo ha sido creado simultáneamente con el mundo. El intelecto
pertenece al alma que es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo.
Por lo tanto el conocimiento se logra únicamente por medio del Alma. Es considerado como padre de la iglesia
católica y fue obispo de Hipona (África). Se hizo célebre por haber escrito dos Obras notables:
Filosofía medieval
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la
determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. Frente a la inicial hostilidad hacia la
filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores
encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo, un instrumento útil, no sólo
para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender,
los misterios revelados.
La Escolástica
Por escolástica se entiende aquella parte de la filosofía de la Edad Media europea que abarca desde la época
del Imperio de Carlomagno (siglo VIII) hasta el Renacimiento (siglo XV). El nombre de escolástica proviene del
hecho de que esta filosofía se elaboró en las instituciones eclesiásticas, especialmente las escuelas
conventuales, catedralicias o palatinas, de las que surgieron las primeras universidades. En aquellas escuelas
se enseñaron las siete artes medievales: el trívium (las llamadas materias literarias: dialéctica, gramática y
retórica) y el Cuadrivium (las llamadas materias científicas: aritmética, astronomía, geometría y música).
Revelación y Razón
Antes de la aparición de las primeras universidades las escuelas medievales estaban divididas en dos
secciones: la schola externa (que se ocupaba de las ciencias «humanas» y estaba especializada en la
formación cultural de los seglares) y la schola interna (que se ocupaba de la teología y se especializaba en la
educación de los clérigos). Tanto en una como en otra, las enseñanzas se impartían en dos formas: la lectio
(la lección), consistente en una clase magistral, y el disputado (la polémica), que era una controversia entre el
maestro y los discípulos acerca de un tema filosófico.
Las dos bases fundamentales del conocimiento escolástico eran la autoridad o revelación y la razón.
•SANTO TOMÁS DE AQUINO (1224-1274)
También llamado Doctor Angélico, nació en el castillo de Rocasecca, en Lombardía, cursó sus primeros
estudios en la abadía de Montecassino, ampliándolos en la Universidad de Nápoles, en donde conoció a San
Alberto Magno, quedando profundamente impresionado por el pensamiento de éste. Ingresó en la orden
dominica y enseñó teología en París, y posteriormente, en numerosas ciudades italianas (Agnani, Orbicto,
Roma). Falleció cuando se dirigía al concilio de Lyon, al que había sido invitado por el Papa Gregorio X.
Vías para la demostración de la existencia de Dios según Tomás de Aquino:
- La movibilidad de todo lo existente exige un primer motor móvil.
- La sucesión de las causas en el tiempo implica una causa primera incausada.
- La contingencia de todos los seres compromete un creador necesario por sí.
- La existencia de categorías adjetivas tales como lo bueno, lo bello, lo justo,
etc., implican un criterio supremo de realización ideal de las mismas.
gobierno del mundo.- El ordenamiento de los fenómenos naturales requiere la existencia de una
mente ordenadora.
•SAN ANSELMO
Es el iniciador de la escolástica y un verdadero creyente de la fe cristiana, fue arzobispo de Cantorbery (Italia),
y sus obras más brillantes son: el “Monologuín” y “El Prosloguín”.
El Monologuín nos habla sobre la sabiduría inmensurable e ilimitada de dios creador de todo lo existente. El
Prosloguín nos refiere acerca de la existencia de Dios lo cual es indudable a la luz del mundo por la idea que
tiene el hombre del ser superior.
San Anselmo sostiene que la idea de un Ser Superior, encuentra de manera lógica la existencia de Dios, no
solo en la mente sino en la realidad irrefutable de que Dios existe.
Sostenía que nada se podía entender sino era por la fe.
•SAN BUENAVENTURA.
Perteneció a la orden de los Franciscanos, fue profesor en la Universidad de París y fue nombrado cardenal
en Francia. La doctrina de San Buenaventura podemos resumirla en el amor inmenso al Redentor, puesto que
lo fundamental para éste religioso es el fin o la unión con Dios, por cuanto el es el centro de todo.
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
La mayoría de los humanistas culparon a la filosofía medieval de una interpretación inadecuada del saber del
mundo antiguo. Así, los escolásticos son criticados por su lenguaje artificioso y oscuro, entre otras cosas.
Mientras algunos, por ejemplo Erasmo, va a proponer un retorno a la sencillez evangélica, otros, iniciarán un
camino de regreso a las fuentes de la filosofía griega.
REPRESENTANTES
•NICOLÁS DE CUSA (1401-1464)
Deseamos saber verdaderamente que somos ignorantes. Si consiguiésemos alcanzar esto plenamente,
habríamos alcanzado la docta ignorancia.
Al hombre, por más extraño que sea, no le puede suceder nada mejor en el orden del conocimiento que el
saberse doctísimo en la ignorancia. Y tanto más cuanto más ignorante se reconozca. Nicolás de Cusa
•GIORDANO BRUNO (1548-1600)
Se observan aún en este filósofo, el más importante del período renacentista, numerosos elementos mágicos.
Existe en el pensamiento de Bruno notable influencia de Nicolás de Cusa, pero también de Platón y los
neoplatónicos e incluso de los presocráticos.
•MIGUEL DE MONTAIGNE. (1533-1592)
Nació en el castillo de Montaigne, en Périgord. Desde 1557 fue consejero en el Parlamento de Burdeos y de
1570 a 1581 alcalde en la misma ciudad. En la vida y en la obra de Montaigne se precisan con el mayor vigor
y claridad los caracteres del subjetivismo y del humanismo renacentista del siglo XVI, unidos a un
escepticismo que, aunque procedente, en su aspecto externo, del escepticismo antiguo, tiene por origen una
muy diferente experiencia.
•FRANCIS BACON. (1561 - 1626).
Considerado el fundador del Empirismo inglés, sostuvo que el hombre había perdido por el pecado original el
poder sobre la naturaleza y que nosotros deberíamos recuperarlo ahora por la gran renovación.
•NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527)
Florencia, (1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida,
Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis.
Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras
recuperar la libertad se retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la
redacción de sus obras, entre ellas su obra maestra, El Príncipe, que Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó a
Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada después de su muerte).Su frase célebre era: “El fin
justifica los medios”
Filosofía contemporánea
El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el Marxismo y el Vitalismo de Nietzsche serán, en buena
medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo
trascendental kantiano con el Dios del Cristianismo.
En Gran Bretaña, el desarrollo del Positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios
del Empirismo, distinguiéndose del Positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos, no obstante,
se da una preocupación por los temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una
dirección distinta, compartirán con el Marxismo.
Hacia finales del siglo XIX, el desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los
Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl.
Todas estas corrientes tienen su continuidad en el siglo XX, en el que destacarán además los representantes
del Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, como Lévi-Strauss y Foucault, del
Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y Haberlas.
La Filosofía no ha muerto, pero está gravemente enferma, declara en la siguiente entrevista exclusiva el
filósofo y científico Mario Bunge, quien considera que si se descuida la investigación básica, por darse
prioridad al armamento y a la conquista territorial, la ciencia decaerá, y con ella la técnica. Añade que los
filósofos debieran cooperar con los científicos sociales para diseñar sociedades en las que se protejan los
intereses individuales y colectivos.
Mario Bunge se doctoró en ciencias fisicomatemáticas por la Universidad de La Plata en 1952. Premio
Príncipe de Asturias, tiene 14 títulos de doctor honoris causa y 4 de profesor honorario. Actualmente es
profesor de Filosofía en la Universidad McGill de Montreal (Canadá). Tiene publicados más de cuarenta libros,
el último de ellos Crisis y Reconstrucción de la Filosofía. Miembro, entre otros 12, del Consejo Editorial de
Tendencias Científicas, Mario Bunge repasa en la siguiente entrevista exclusiva el estado actual de la
filosofía, esboza los últimos avances de los conocimientos científicos y recomienda una nueva relación entre
la ciencia y la filosofía que alumbre un nuevo modelo de sociedad.
En su último libro, Crisis y reconstrucción de la filosofía, Bunge señala que la filosofía está enferma, aunque
no grave. ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad? Richard Rorty y otros han afirmado que la filosofía
está muerta. Bunge afirma “Yo creo que sigue viva, aunque gravemente enferma”. En efecto, la mayoría de
los filósofos se limitan a comentar ideas de otros, o a hacer especulaciones estériles: no abordan problemas
nuevos, no se enteran de lo que pasa en las ciencias y las técnicas, ni se ocupan de los principales problemas
que afronta la humanidad. Por ejemplo, los ontólogos imaginan mundos posibles pero ignoran el único real;
los gnoseólogos siguen creyendo que las teorías científicas son paquetes de datos empíricos; los filósofos
morales discuten a fondo el problema del aborto, pero descuidan los problemas mucho más graves del
hambre, la opresión y el fanatismo. Y los filósofos de la técnica suelen, ya elogiarla, ya denigrarla, sin ver que
hay técnicas malas y otras buenas, y que incluso las buenas pueden tener resultados perversos, tales como el
desempleo.
En su último libro señala diez motivos de la crisis actual de la filosofía, profesionalización excesiva; confusión
entre filosofar e historiar; confusión de oscuridad con profundidad, al estilo de Husserl y Heidegger; obsesión
por el lenguaje, al estilo de Wittgenstein; idealismo; atención exagerada a mini problemas y juegos
académicos; formalismo insustancial y sustancialidad informe; fragmentarismo y aforismo; enajenamiento de
los motores intelectuales de la civilización moderna, la ciencia y la técnica.
Pensadores más representativos del periodo contemporáneo:
• KARL MARX
Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple
influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas,
Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un
pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, (no
sólo político y social, lo que resulta indudable), de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX
• ORTEGA Y GASSET. (1883-1955)
Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis
entre razón y vida le condujo a investigar, - y a exponer los resultados de su investigación -, de un modo poco
académico, que chocó con los prejuicios de la tradición universitaria de la época, pero que ejerció un influjo
considerable en la vida intelectual española, influjo que se vería truncado por la dictadura militar impuesta por
los sublevados.
• LOUIS ALTHUSSER. (1918-1990)
Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo el carácter científico que sus fundadores, Marx y
Engels quisieron darle, mediante una nueva concepción de la filosofía marxista, a partir de una nueva lectura
de las obras de Marx y Engels. Se le suele clasificar dentro de la llamada corriente estructuralista, junto con
otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, aunque el propio Althusser
nunca aceptó ser calificado como "estructuralista", dado lo ambiguo del término, y las connotaciones
formalistas que tiene, contrarias a sus pretensiones de elaborar una filosofía materialista.
• AUGUSTO COMTÉ.
Es el padre de la sociología y fundador de la escuela positiva en donde reclamó la máxima rigidez científica
para descubrir la verdad.
En su obra más sobresaliente es curso de la filosofía positiva, en donde realiza un resumen de la historia de la
humanidad estableciendo tres etapas para llegar al conocimiento de las cosas, la primera es la TEOLOGÍA, la
cual explica el conocimiento teniendo de por medio los dioses, luego la segunda es la METAFÍSICA, en donde
los conocimientos abstractos sustituyen a los dioses, y la tercera etapa es la POSITIVA. , en donde todas las
cosas son explicadas superando los conocimientos abstractos por cuanto lo que interesa es el conocimiento
real de todas las cosas.
• JEAN PIAGET.
Destacado filósofo de nacionalidad suiza, representante de la axiología que dedicó más de 55 años de su vida
al estudio del desarrollo de la inteligencia, observando el pensamiento de sus tres hijos. Sostuvo que el
pensamiento o conocimiento se desarrolla por asimilación y acomodación y que dicho proceso se combina
con el aprendizaje, el cual pasa de una etapa a otra, genéticamente el hombre cada vez logra mayores
conocimientos.
Filosofía moderna
En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá
reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos
considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al
establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el
matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base
del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos
situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años.
A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del
poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la
única teoría política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de
unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del
absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin
apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad. Liberación
individual y nacional
La nueva filosofía contribuyó a la liberación de la individualidad, de un modo que antes sólo se produjo en la
Grecia clásica. Esta contribución fue casi simultánea a la lucha por la liberación de los grupos nacionales que
pugnaban por quebrar el feudalismo medieval. De algún modo, la filosofía moderna se vincula al surgimiento
de las nacionalidades.
La formulación científica
Otro rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar la filosofía y la ciencia. Fue en esta época
de la historia cuando comenzaron a estructurarse las ciencias naturales, entendidas como un sistema de
conocimientos rigurosamente clasificado y verificado.
El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en colaboradora de la ciencia. A partir de esta época
fue frecuente que una misma persona reuniera la doble condición de científico y filósofo.
Galileo y Newton son grandes ejemplos de este cambio, que alcanzó hasta la época contemporánea, como lo
demuestra Bertrand Russell. En esta perspectiva, los dos factores más importantes de la ciencia moderna
(utilización concreta de la experiencia del investigador y mentalidad matemática) fueron también dos de los
temas filosóficos más apasionadamente discutidos, hasta tal punto que dio lugar a dos de las más destacadas
escuelas filosóficas de la Edad Moderna: el racionalismo, que se fundó en los aspectos lógico-racionales del
conocimiento, y el empirismo, que afirmó la validez absoluta de la experiencia en el ámbito del conocimiento
científico-filosófico.
Laicización
La nueva filosofía planteó tres condiciones importantes que a largo plazo resultaron decisivas: la laicización
(liberalización de las costumbres respecto a la influencia religiosa), la extra oficialidad (liberación e
independencia de los comportamientos respecto de la tutela imperial) y la sustitución del latín por los idiomas
de las distintas nacionalidades. Los filósofos importantes dejaron de ser clérigos y sus enseñanzas dejaron de
estar respaldadas por las instituciones políticas y por la Iglesia, penetrando hacia el pueblo a través del idioma
nacional. En general, se acostumbra a dividir la filosofía moderna en tres grandes periodos: el Renacimiento,
el Racionalismo, el Empirismo y la Ilustración. Las disciplinas filosóficas que gozaron de mayor importancia en
la Edad Media eran la teología y la metafísica. La Edad Moderna no prescindió totalmente de ellas e incluso
se llegaron a proponer nuevas elaboraciones metafísicas como el panteísmo de Spinoza, pero su campo de
interés primordial lo constituyó la problemática en torno a la teoría del conocimiento.
• DESCARTES (1956-1650)
Descartes es el padre de la filosofía Moderna. Sus obras más importantes son:
Reglas para la dirección del espíritu.
Principio de Filosofía.
Meditaciones metafísicas.
Discurso del método.
Su filosofía surge en el siguiente contexto:
Se ha producido ya una cierta ruptura con la filosofía medieval, pero no se había planteado aún una nueva
forma de entender la verdad.
Esta filosofía se va a basar en la confianza, en la razón y la consideración de esta, es decir como algo interno
del individuo.
Se encuentra con el pensamiento religioso medieval, aunque ya sumido en una gran crisis. Para Descartes la
seguridad no proviene en principio de la seguridad que nos da el pensamiento divino, ni es algo externo como
el pensamiento griego, sino que deriva de la certeza de la mente humana.
Circunstancias de carácter social-político. En esta época aparecen nuevas clases sociales y se produce
cambios muy profundos en la sociedad. Se tiene que crear pues una forma de conocimiento acorde a los
nuevos tiempos y las necesidades de las nuevas clases sociales.
Para no caer en el mismo error, vamos a enumerar los actos de nuestro entendimiento, es así que podemos
llegar al conocimiento de las cosas sin miedo alguno de error; y para eso hay únicamente dos formas: La
intuición y la deducción
• TOMÁS MORO (1478-1535)
Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en
la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una
crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe" su obra iba dirigida contra
el ideal del gobierno despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotación comercial y
contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo. La Utopía de Tomás Moro, aun conteniendo
aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo una idealización de las sociedades cooperativas del pasado y, en
algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias que darán paso a la modernidad (como la
expansión del comercio y la separación de poderes, entre otras).
• THOMAS HOBBES
La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista. Rechaza el aristotelismo y la filosofía
escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y
sobre todo a las de Gassendi y Galileo. Pero Thomas Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política,
expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías
políticas de la burguesía, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político
democrático basado en la división de poderes.
• JOHN LOCKE
El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hará de la experiencia
la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares
privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. No menos importante será su filosofía
política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se
considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno.
• DAVID HUME.
Junto con el racionalismo, que se desarrolla en la Europa continental, el empirismo es la otra gran corriente
filosófica de la modernidad, que se desarrollará en Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII. David Hume es
uno de sus más representativos portavoces, alcanzando un reconocido prestigio al llevar al empirismo,
mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral, a sus últimas consecuencias.
Es así como sabemos que el último eslabón de una larga cadena esta unido al primero aunque no
abarquemos de una sola mirada todos los enlaces intermedio de los que depende este vínculo.
Puesto que la multitud de leyes proporciona con frecuencia excusas para los vicios, de modo que un estado
está mucho mejor regido cuando, existen pocas leyes, estas son estrictamente observadas, así, en lugar de
gran número de preceptos de los que está compuesta la lógica, se cree que habría suficiente con los cuatro
siguientes, en relación a los cuales se toma la firme y constante resolución de no dejar de cumplirlos ni una
vez.
El Primero: Era no aceptar nunca como verdadero nada que conociese evidentemente como tal. Es
decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no admitir en mis juicios nada más que lo que
se presente tan claro y distintamente que no tuviese ninguna oportunidad de ponerlo en duda.
El Segundo: Dividir cada uno de los problemas objeto de examen en tantas partes como fuese posible
y necesario para resolverlos mejor.
El Tercero: Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y
fáciles de conocer para elevarse poco a poco, gradualmente, al conocimiento de los complejos, suponiendo
incluso algún orden entre aquello que proceden de modo natural unos a otros.
• EMMANUEL KANT (1724-1804)
Filósofo alemán; formado en el Racionalismo, comienza a dudar del valor de la razón al leer a Hume,
planteándose el problema del valor y los límites de ésta. La filosofía kantiana, pues, supone una síntesis del
Racionalismo y del Empirismo, cerrando una época filosófica muy importante. Kant procede a un estudio de
cómo es posible la ciencia, llevando a cabo una reflexión sobre el problema de las relaciones de la razón con
la realidad, que en ella aparecen vinculadas. Sus obras más importantes son:
Crítica de la razón pura.
Crítica de la razón práctica.
Crítica del juicio.
Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
La religión dentro de los límites de la nueva razón.
Para comprender posteriormente los otros aspectos de la filosofía de Kant, hemos de tener unas nociones
previas que nos ayuden a comprenderla. Para Kant existen 2 concepciones de la filosofía:
La filosofía desde el punto de vista académico
La filosofía desde el punto de vista mundano.
• NIETZSCHE (1844-1900)
Filósofo alemán que obtuvo muy joven la cátedra de filosofía clásica en la cátedra de Basilea.
En general, puede decirse que la filosofía de Nietzsche es la formulación completa del Irracionalismo
Moderno. Su teoría se halla bajo el influjo del innatismo y la crítica de Schopenhauer, el racionalismo
Hegeliano intenta llegar por caminos similares a los de aquél, la voluntad y la intuición, supera sus
conclusiones pesimistas (la voluntad de vivir).
Por su asistematismo, que ha dado lugar a interpretaciones distintas, Nietzsche está detrás de las ideologías
que han Influyó poderosamente en el nacionalsocialismo (presentándose como la realización de la moral del
superhombre) y en tendencias izquierdistas radicales (en cuanto parte de un absoluto comenzar de nuevo).
Su consideración del predominio de los instintos vitales sobre la razón es también un precedente del vitalismo.
Sus obras más importantes son:
Más allá del bien y del mal.
El nacimiento de la tragedia en el origen de la música.
El corpúsculo de los ídolos.
Ecce Homo.
El gay saber.
Humano, demasiado humano.
Así habló Zaratustra.
La genealogía de la moral.
Problemas filosóficos
La filosofía se ocupa no sólo de detectar estos problemas sino que trata de considerarlos y de resolverlos.
Para lograr este propósito la filosofía debe utilizar un sistema teórico coherente y lógico que explique el mundo
de la manera más amplia posible.
Esta explicación a todo lo que existe tiene que lograr justificar la vida del hombre como tal, de manera que le
permita adoptar una cierta actitud.
La filosofía puede tratarse de modos de ver el mundo que incluyan otros niveles de conocimientos además de
la razón, sólo alcanzables a través de una experiencia mística.
El propio objeto central de la filosofía es difícil de definir y comprender. Se trata del Ser. El Ser expresa lo más
general que puede decirse de una cosa, sea cual sea, real, posible o concebible.
El problema del Ser presenta dos aspectos: la realidad del ser o el ser como algo pensado.
Este Ser para poder definirse no puede ser algo que cambie, por lo tanto debe ser algo que no cambie o algo
que haga posible los demás seres o como algo único que tiene distintas formas de manifestación.
El problema del ser conduce al problema de Dios, al que siempre se considera como el ser por excelencia.
Por otro lado existe el problema del cosmos que se relaciona con todo lo que la ciencia puede promover.
El problema del hombre es el enigma más grande. El hombre forma parte del cosmos, pero al mismo tiempo
es capaz de pensar, reflexionar, sentir, preguntarse por el sentido de la vida y de las cosas que lo rodean.
Por último es el problema del conocimiento desde dos puntos de vista, desde él mismo y su estructura y
desde su relación con lo conocido.
Estos problemas en toda filosofía dependen uno de los otros.
Por esta razón la filosofía se divide en distintos campos: la filosofía del conocimiento, la filosofía teórica y la
filosofía práctica.
Del problema del conocilamiento se ocupa la lógica que a su vez se divide en formal y metodológica según se
ocupe de la estructura del conocimiento o de los sistemas para obtenerlo; y la teoría del conocimiento que
estudia la relación del conocimiento con la realidad.
La filosofía teórica es la que se ocupa principalmente del ser y se denomina ontología.
Si se distinguen diversos tipos de seres origina disciplinas teóricas especiales como la cosmología que es el
estudio del ser físico, la psicología que es el estudio del ser espiritual y la teodicea que es el estudio del ser
divino.
La filosofía práctica estudia todo lo hecho por el hombre y comprende temas como la ética, la religión, la
historia, etc.
Lo cierto es que la respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? ha variado a través de la historia de la
humanidad.
EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y DEL SER. Se refiere a cuestiones de orden ontológico y metafísico que
plantean la existencia de una sustancia o ser de las cosas, más allá de su apariencia variable y efímera.
También, con el desarrollo de la filosofía cristiana, atañe a la diferencia ontológica entre los seres creados -
con el hombre como protagonista esencial- y un supuesto Ser Creador o Dios. Estas cuestiones se discuten
principalmente en la Antigüedad -Platón y Aristóteles- y en la Edad Media -Agustín, Tomás de Aquino-, pero
también aparecen sintomáticamente en los racionalistas modernos como Descartes. La crítica de estas ideas
florece con diferentes parámetros en autores como Hume, Nietzsche, Marx o Wittgenstein.
2 EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. Es un debate gnoseológico que acapara la atención de la
mayoría de los filósofos a lo largo de la historia. Las posiciones son múltiples, desde el dogmatismo al
escepticismo, desde el realismo al idealismo, desde el empirismo al racionalismo… El principal problema que
plantea la gnoseología o epistemología es el de la prioridad de los sentidos o la razón en el origen y
adquisición del conocimiento. También la defensa o rechazo de la existencia de ideas innatas o principios a
priori del conocer. Uno de los principios en los que descansa la filosofía del conocimiento es el llamado
principio de causalidad. La crítica que Hume realiza a este principio le convierten en uno de los pensadores
más importantes de cualquier curso de filosfía.
3 EL PROBLEMA DEL HOMBRE. Cuestiones de índole antropológica con implicaciones metafísicas,
gnoseológicas y éticas. Sobre el hombre hay referencias a sus principales rasgos, a la libertad como atributo
esencial -San Agustín-, al dualismo alma y cuerpo -Platón, Aristóteles, San Agustín, Descartes… y al
supuesto de la inmortalidad del alma -Platón, Aristóteles, Tomás… También con posiciones críticas de diverso
talante -Hume, Kant, Nietzsche- y presente con innumerables matices en todas las épocas.
4 EL PROBLEMA DE DIOS. Cuestión que aborda la teología –metafísica- y que afecta, principalmente, al
periodo de la filosofía medieval, con sus argumentos sobre la existencia de un Ser superior y sus diferencias
ontológicas con el resto de los seres creados. También vigente en el racionalismo moderno o de forma crítica
en autores como Kant, Hume, Nietzsche o Marx.
5 EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Un problema que estudia la ética.
Imprescindible en cualquier periodo: la búsqueda de una guía para la conducta con los valores necesarios.
También el siempre espinoso problema del relativismo u objetivismo de los mismos, desde los mismísimos
sofistas. Algunos temas de carácter ético tienen claramente un sentido antropológico, como por ejemplo el de
la libertad o el problema del mal –San Agustín- y la responsabilidad moral en nuestra intención -Kant-. Contra
la moral tradicional se alzan diferentes filósofos, criticando su carácter decadente -Nietzsche- o ideológico -
Marx-.
6 EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO POLÍTICO DE LA SOCIEDAD: se trata de cuestiones sobre teoría
política. Incluyen análisis sobre la naturaleza o convencionalidad de la sociedad, de su estructura u
organización para la convivencia -reparto de funciones, defensa o rechazo de la propiedad privada…, de los
sistemas o regímenes de gobierno, del enfrentamiento entre el individuo y el Estado, del ejercicio del poder y
su legitimación, de los ideales utópicos en algunos autores… Principalmente desde Platón hasta la Ilustración
las posiciones son dispares y conviene tener referencias de todas las épocas, pues no es un tema baladí. En
cualquier caso, los textos seleccionados en nuestra Comunidad de Madrid que se centran en estas ideas
corresponden a Aristóteles, Rousseau y Marx.
7 El problema sobre el papel de la filosofía en el conjunto del saber: no es un problema específico como
los anteriores, pero podría aparecer en textos como el Prólogo a la Crítica de la Razón Pura seleccionado en
las lecturas sobre Kant. Se trata de saber hasta qué punto la filosofía tradicional ha conseguido orientar al
hombre en “el seguro camino de la ciencia” a favor del progreso y su propia autonomía. Tal y como lo plantea
este autor, el problema se dirige principalmente a una Metafísica estancada que no ha logrado avanzar en sus
premisas fundamentales. También en filósofos contemporáneos como Marx, Ortega o Wittgenstein
encontramos nuevas funciones para una filosofía renovada -revolucionaria, vital, clarificadora….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IPragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IAndres Abril
 
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptOvidioDiaz3
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosoficarafael felix
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseaualle_sofi
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia NESTOR1625
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXEliel Irias
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIGerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaMartha Reyes
 
Filosofia medieval
Filosofia medieval Filosofia medieval
Filosofia medieval etar
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAHidalgo Loreto
 
Filosofía Humanista
Filosofía HumanistaFilosofía Humanista
Filosofía HumanistaNestor Leon
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimientoEDUIN Silva
 
Presentacion de bertrand russell
Presentacion de bertrand russellPresentacion de bertrand russell
Presentacion de bertrand russellJanet24dpg
 

La actualidad más candente (20)

Pragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IPragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología I
 
Conocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad mediaConocimiento de la edad media
Conocimiento de la edad media
 
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Filosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historia
 
Filosofia medieval
Filosofia medieval Filosofia medieval
Filosofia medieval
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
 
Filosofía Humanista
Filosofía HumanistaFilosofía Humanista
Filosofía Humanista
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
 
Presentacion de bertrand russell
Presentacion de bertrand russellPresentacion de bertrand russell
Presentacion de bertrand russell
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
 

Similar a Disciplinas filosóficas y problemas ontológicos y gnoseológicos

Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxGilbertoAlbores1
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
 
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfTema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfCLAUDIAYANNETHROSALE
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfGREISIYUCELIRECINOSC
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiaks .
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionalexalifanowb
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoCarmenDelia5
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uftchrisbellys
 
La filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeLa filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeAIDAARACELYCRUZFLORE
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía GeneralLenin Blas
 
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxJORGERUBENFLORESVELA
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesangiesumalave
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaAlbertoJosuAmayaGonz
 

Similar a Disciplinas filosóficas y problemas ontológicos y gnoseológicos (20)

Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
filo 10.ppt
filo 10.pptfilo 10.ppt
filo 10.ppt
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
 
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfTema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
PreSanMarcos - FILOSOFÍA.pdf
PreSanMarcos - FILOSOFÍA.pdfPreSanMarcos - FILOSOFÍA.pdf
PreSanMarcos - FILOSOFÍA.pdf
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
La filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeLa filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que posee
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto AmayaFilosofia del derecho by Alberto Amaya
Filosofia del derecho by Alberto Amaya
 

Más de Yurley Higuita Restrepo (20)

Administracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valoresAdministracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valores
 
Las herramientas de planeación
Las herramientas de planeaciónLas herramientas de planeación
Las herramientas de planeación
 
There be
There beThere be
There be
 
Costeo
CosteoCosteo
Costeo
 
verbos regulares
verbos regularesverbos regulares
verbos regulares
 
Prepositions of place
Prepositions of placePrepositions of place
Prepositions of place
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
 
Nivel dos ingles
Nivel dos inglesNivel dos ingles
Nivel dos ingles
 
Evidence identities
Evidence identitiesEvidence identities
Evidence identities
 
Evidence sports and_animals
Evidence sports and_animalsEvidence sports and_animals
Evidence sports and_animals
 
Learning activity 2
Learning activity 2Learning activity 2
Learning activity 2
 
Leccion tres
Leccion tresLeccion tres
Leccion tres
 
Vocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfiVocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfi
 
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIASENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
 
There be
There beThere be
There be
 
Costeo
CosteoCosteo
Costeo
 
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizacionesAnálisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
 
Accept
AcceptAccept
Accept
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Mapas del mundo politico
Mapas del mundo politicoMapas del mundo politico
Mapas del mundo politico
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Disciplinas filosóficas y problemas ontológicos y gnoseológicos

  • 1. Disciplinas Filosóficas Son especialidades de la Filosofía que se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio. Las más notables son: LA ONTOLOGÍA.- (onthos = ser), es el estudio del ser en cuanto ser: de la esencia del ser. Analiza por ello los principios, categorías generales del ser y las diversas clases de entes. LA GNOSEOLOGÍA.- (gnosis = conocimiento), llamada también Teoría del Conocimiento, estudia el origen, evolución, posibilidad, esencia, elementos y fundamentos del conocimiento en general. LA AXIOLOGÍA.- (Axis = valor), explica el valor, su esencia o fundamento, clasificación y relación con el ser. Se relaciona con el juicio, experiencia o acto valorativo. LA EPISTEMOLOGÍA.- (Episteme = ciencia), denominada Teoría de la Ciencia o Filosofía del Conocimiento Científico. Estudia los fundamentos, estructura, métodos, lenguaje y funciones de los sistemas científicos. LA ETICA.- (Ethos = Costumbre), es la Filosofía de la Moral, estudia los principios, fundamentos y lenguaje de los juicios morales. LA ESTÉTICA.- (Aisthanomai = Sentir lo bello), es la Filosofía del arte, estudia la experiencia estética y la naturaleza del valor de la belleza, el orden y la armonía, así como el juicio estético, fundamentos y categorías del lenguaje del arte. LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.-(Antrophos = hombre), es el estudio filosófico de la naturaleza del hombre en el mundo, investiga la esencia humana, su problemática, su puesto en el cosmos, y su destino histórico. Metafísica “La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad en general. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural. Lógica La Lógica estudia la distinción entre razonamientos correctos e incorrectos. La teoría de la deducción ocupa un lugar central. En la actualidad se mueve en un territorio fronterizo entre las ciencias exactas (que se concentran en cuestiones de cálculo) y la filosofía propiamente dicha que incluye cuestiones que relacionan el cálculo con el lenguaje natural y las formas de pensamiento en general. Consideremos, a título de ejemplo, los siguientes razonamientos. La Teoría del conocimiento investiga las condiciones que debe reunir cualquier evidencia para ser válida como fundamento de cualquier conocimiento es el de la justificación la filosofía epicúrea defiende que el hombre no debe tener miedo a los dioses ni a la muerte para poder disfrutar de los placeres. Estoicismo Doctrina filosófica de Zenón de Citio (-334,-262) y de su Escuela, fundada por él, en Atenas, hacia el 300 antes de nuestra era, en la "Stoâ poikilé" o "pórtico pintado", y que fue conocida en su tiempo como la Escuela del pórtico, o la Stoâ sin más, de donde deriva el término estoicismo. Sus doctrinas, de carácter ecléctico, se organizaban en torno a tres disciplinas fundamentales: la Lógica, la Física y la Ética, a la que consideraban la cima del saber (que concebían orientado, pues, hacia la vida práctica, moral, del ser humano). Fue precisamente en la Ética donde ejercieron una mayor influencia, que llegó a ser considerable en el mundo romano y, por extensión, en el conjunto del pensamiento occidental. La ética estoica propone vivir conforme a la naturaleza racional del ser humano (fragmento del Logos universal) lo que le llevará a evitar las pasiones (que consideraban propias del cuerpo) para lograr la "apatía", característica de una vida feliz. Este alejamiento de las pasiones supone, en cierta medida, la aceptación de ideales ascéticos de vida, con los que se suele asociar al estoicismo (oponiéndose así al hedonismo de Epicuro, o al eudemonismo de Aristóteles). Se suelen distinguir tres fases en el desarrollo de la escuela: el estoicismo antiguo (representado por el propio Zenón y por Crisipo); el estoicismo medio (representado por Panecio y Posidonio); y el estoicismo nuevo (representado por Séneca, Epícteto y Marco Aurelio). Escolástica Con el término escolástica nos referimos de un modo general a la filosofía de la Edad Media, inspirada por cuestiones fundamentalmente religiosas. A partir del siglo VI la actividad cultural en Europa queda reducida a
  • 2. la actividad desarrollada en las escuelas monacales y catedralicias, fundamentalmente, de ahí que se denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos. Una parte sustancial de los estudios se centraba en cuestiones teológicas y filosóficas, dominadas por planteamientos al servicio de la religiosidad, y con una metodología propia, basada en el planteamiento y discusión de cuestiones con el maestro, por lo que el termino escolástica se aplicó a la filosofía desarrollada en dicho contexto, denominación que persistió para referirse a dichas corrientes filosóficas incluso tras haberse creado las universidades, (en las que muchos escolásticos impartieron docencia), que fueron asumiendo un papel cultural creciente en toda Europa. Generalmente se distinguen tres fases en el desarrollo de la escolástica: la primera escolástica, hasta el siglo XII; la alta escolástica, que representa su período de apogeo, en el siglo XIII; y la escolástica tardía, en el siglo XIV, que supone la crisis y decadencia de sus planteamientos y metodología, tras la que se abrirá paso la renovación filosófica del Renacimiento y de la modernidad. También hablamos de una escolástica latina o de una escolástica árabe, según estuviera inspirada por el cristianismo o el islamismo. PROBLEMAS ONTOLÓGICOS (PROBLEMA DEL SER) La ontología suele identificarse con la metafísica, la cual es aquella parte de la filosofía que se ocupa en determinar el por qué de las cosas. Para Aristóteles la metafísica se ocupará de los primeros principios y las primeras causas de las cosas. Esta filosofía primera, metafísica, es la que deberá explicar los fundamentos últimos de todas las cosas. De este modo, podríamos decir que la metafísica de Aristóteles es una teoría del ser o una ontología. Pues bien: “preguntarse sobre el sentido del ser equivale a tratar de explicar la sustancia del universo, siempre que entendamos por sustancia el sustrato último, la base o punto de apoyo de la realidad. Así, Aristóteles no se preocupa de aquellos elementos del ser que pueden ser variables y contingentes, sino de aquellos que son constantes y comunes a todos los individuos.” Aristóteles no busca definir el ser de las cosas por sus accidentes, sino por lo que él denomina sustancia, es decir, por aquello que no cambia o bien, que permanece invariable. Por ejemplo, lo sustancial en el hombre es que sea racional y viva en sociedad, y accidental será que sea alto, delgado, blanco, moreno, etc. Los primeros filósofos de la antigüedad griega (Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro) tienen como problema fundamental un problema metafísico. El mundo sensible es un mundo cambiante, en un eterno nacer y morir (ser y no ser). En otras palabras, el mundo a los ojos del hombre aparecen como lleno de contrariedades. Ante esta visión cambiante del mundo natural, los filósofos griegos se preguntan ¿cuál es el verdadero ser de las cosas? ¿existe un principio al que en medio del cambio infinito (generación y corrupción) se le puede considerar como permanente y estable? Llegar a conocer este principio explicativo de las cosas es sólo posible por la vía del logos o de la razón y no por vía de los sentidos que sólo registran un mundo de contradicciones y de meras apariencias. El problema del ser, visto antológicamente, es sólo una parte o enfoque sobre la pregunta del ser en general; incluso, para algunos no habría diferencia entre Ontología y Metafísica. Pero, preferimos diferenciar ambas disciplinas, así que hablaremos del problema del ser desde el punto de vista de las formalidades de los objetos materiales o concretos. Lo primero que se debe explicar es que todo lo que existe en la realidad como seres concretos, son seres orgánicos e inorgánicos, y dentro de esta realidad no existen más seres; pero en una realidad abstracta hay seres que existen, pero no son concretos. Lo segundo es el nombre de cada ser, que no es lo mismo qua cada ser; por ejemplo, tú no te agotas en el nombre Pedro, eres más que eso. En tercer lugar, la forma como se utiliza el concepto ser es, a veces, a manera de afirmaciones: “yo soy un ser humano, racional, etc.”, y, otras, como un atributo: “ser bueno, honesto, malo, etc”. Asimismo, el concepto ser es una relación al actuar como verbo. bueno, honesto, ser malo, etcétera”. Asimismo, el concepto ser es una relación al actuar como verbo. En cuarto lugar se explica que lo que soy, en parte son mis características, que en conjunto conforman mi ser.
  • 3. PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS (PROBLEMA DEL CONOCER) Los problemas que corresponden a esta disciplina hacen referencia al conocimiento. La importancia de esta disciplina filosófica es reciente (siglo XVII), aunque ya antes Platón y Aristóteles plantearon problemas concernientes al conocer y las condiciones que lo hacen posible. Fue Aristóteles quién organizó algunos conocimientos a partir de las observaciones directas que llevó a cabo. Pero en ninguna parte de su obra se plantea un proceso controlado de sus observaciones y menos una experimentación en sentido estricto. Durante el cristianismo y la Edad Media, el conocimiento científico y filosófico quedó subordinado a la teología. Fueron Galileo, Bacon, Descartes e incluso todavía anteriores a estos grandes hombres tendríamos que mencionar a Duns Escoto y Guillermo de Occam entre los pioneros de la ciencia moderna. Ellos sentaron las bases de un método científico y le dieron un lugar preponderante a la observación, experimentación e hipótesis científica. En lo concerniente a la relación sujeto y objeto del conocimiento, existen tres modelos o posturas fundamentales según el énfasis que se le dé al sujeto, al objeto o a la relación que se establece entre ambos términos. Así podemos esquematizar tres posturas fundamentales: a) el subjetivismo o racionalismo, b) el objetivismo o empirismo y, c) el materialismo o dialéctica crítica. El problema del conocer puede enfocarse desde la teoría del conocimiento o desde la Lógica; a últimas fechas la Epistemología se ha encargado de estudiar el conocimiento científico. En muchas ocasiones los problemas gnoseológicos pueden ser muy evidentes y fáciles para ti. Responde a que se conoce por medio de los sentidos y la razón resulta obvia; pero no lo fue así entre empiristas y racionalistas que en el siglo XVII entablaron una polémica al respecto. Por otra parte, consideramos que algo de lo que estudia la Lógica y la teoría del conocimiento ya lo sabes, sólo se trata, ahora, de que se pasa algo del proceso. Por ejemplo, para saber cuándo algo es verdadero, se utiliza un criterio de verdad; el más utilizado es el de correspondencia con la realidad: cuando algo que se afirma corresponde con lo que existe realmente, es verdadero. Este criterio es, primordialmente, el de las Ciencias Naturales. Pues bien, llega a casa y dile a un niño de cuatro años (o más o menos de esa edad) que hay en la cocina pastel del que le gusta. Lo primero que hará el niño será ver si es cierto, pero no saldrá de la cocina diciendo: “según mi criterio de verdad como correspondencia con la realidad, lo que me han dicho es falso”. Simplemente lo llevará a cabo, aún sin saberlo. Por ello decimos que hacemos las operaciones lógicas, pero desconocemos cómo es el proceso. Cómo conocemos, cuál es el proceso del pensamiento y qué validez tienen esos conocimientos son preguntas importantes de la Gnoseología. Sócrates: La Mayeútica Métodos Filosóficos la imagen de Sócrates es la más grande porque el era un copado A partir de Sócrates en Atenas comenzó a haber una filosofía consciente de sí misma, y sabedora de los métodos que empleaba. El es realidad el primer filósofo que nos habla cómo filosofa. Él mismo lo denominó mayeutica μαιευτικη Esta palabra es una simple palabra griega (Μαἰευτική) dicha "maieutika" que traduce obstetricia, es decir de manera inversa , la que se ocupa del parto o embarazo. Y se dice que como la madre de Sócrates, Fainarate, era comadrona de allí el mismo Socrates utilizó el termino Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó al ámbito filosófico. Mientras el significado real de mayeutica es «El arte de hacer nacer (bebés)» Sócrates lo focalizó en «El arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)». El estilo socrático es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta él mismo.
  • 4. Entonces su método filosófico consiste en preguntar. Preguntar para poder llegar a dar con la esencia de algún concepto. Ese era le momento en que Sócrates salía a la plaza pública, a preguntar a quien se encontrara en ella por ejemplo, que era la bondad, la valentía, que era lo mejor para el estado. El uso de este método consiste en; primero, plantear una pregunta. Por ejemplo, ¿qué es la virtud? Luego, el interlocutor da una respuesta, que es enseguida discutida por Sócrates. Después de esto el Maestro le hace una serie de preguntas para discutir las inconsistencias de la definición dada por el interlocutor. Tras este momento de confusión que se genera por las idas y vueltas que dan, al querer mejorar la definición, se van acercando a una definición más general y aproximada del concepto. Luego de esto lo ideal es que el discípulo de Sócrates, ya satisfecho con la definición arribada tras las idas y vueltas, y correcciones se valla satisfecho. pero en ninguno de los diálogos de Socrates que Platón transcribió, se consigue llegar a una solución satisfactoria, sino que son interrumpidas, dando a entender que el trabajo de seguir preguntando, y de seguir encontrando dificultades y nuevos interrogantes, en la última definición dada, no se puede acabar nunca. Platón: La dialéctica descartes El método socrático de la interrogación, es el que Platón, discipulo de Socrates, perfecciona y lo convierte en lo que el llama dialéctica . Este método conserva los elementos fundamentales de la mayeútica socrática. Esta conserva la idea de que el método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas sino, de una opinión y de la crítica de ella, conserva la idea de que hay que partir de una hipótesis primera, y luego irla mejorando a fuerza de las críticas que se vallan presentando, y esas críticas como mejor se hacen es en el diélogo, en el intercambio de afiemaciones y de negaciones, por eso se la denomina dialéctica. La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektiké), τέχνη (téchne), es literalmente: técnica de la conversación, diálogo (δἰἀλογος) proviene de la unión de el adverbio δἰἀ (diá) que significa a través, y por λόγος (logos) que entre otros significa palabra, entonces el diálogo seria más o menos, la palabra que me etraviesa (no en sentido literal por supuesto) La dialéctica se compone de dos momentos, el primero consiste en la intuición de la idea, el segundo consiste en el esfuerzo crítico por esclarecer esa intuición de la idea. La primera intuición de la idea es una intuición torpe, insuficiente, por eso después llega la dialéctica, para esclarecer y mejorar el concepto que tuvimos de esa primera intuición. Las ideas van depurándose, acercándose cada vez más a la meta, hasta llegar a la mayor posible aproximación, al igual que Sócrates, Platón nunca llega a una idea acabada del concepto. Porque la idea acabada se halla en lo que Platón llamó Topos Uranos (Τόπος῝Υρανός), o traducido: lugar celeste. Platón, que era muy aficionado de poner sus pensamientos filosóficos bajo la forma de lo que el mismo llama "cuentos", o mejor conocidos como mitos. Así, para expresar su pensamiento de la intuición de la idea, y de la dialéctica que nos conduce a depurar esa imtuición, emplea el mito de la "reminiscencia". Que trata de lo siguiente: las almas humanas , antes de vivir en este mundo, y de alojarse cada una de ellas en un cuerpo de hombre, vivieron en otro mundo,, en el mundo donde no hay hombres ni casa sólidas, ni colores, olores, ni nada que transite o cambie, nada fluye ni en tiempo , ni en espacio. Es un mundo de puras esencias intelectuales, "el mundo de las ideas", aquí las almas permanecen en perpetua contemplación de las bellezas inconmensurable de las ideas, conociendo la verdad sin esfuerzo, porque la tienen delante suyo, sin nacer ni morir, en pura eternidad Pero las almas de vez en cuando, vienen a la tierra y se alojan en un cuerpo humano, dándole vida. Y por esto naturalmente tienen que someterse a las condiciones que se desenvuelve la vida en la tierra, condiciones como espacio, tiempo, nacer, morir, del dolor, sufrimiento, la ignorancia, etc Estas almas olvidan las ideas que conocieron cuando estaban en el topos uranos, donde moran las ideas. Pero como han estado antes en ese topos uranos, bastará algún esfuerzo bien dirigido, y algunas preguntas bien hechas para que del fondo del olvido, por medio de la reminiscencia, atisben algún vago recuerdo de de esas ideas. La dialéctica consiste entonces para Platón, en la contraposición de intuiciones sucesivas, que cada una de ellas aspira a ser la intuición plena de ella, pero como no puede serlo, rectifica, y mejora la anterior. Y así sucesivamente hasta llegar a acercarse lo más posible a esas esencias ideales que constituyen la verdad absoluta. Aristóteles: La Lógica
  • 5. socrates Aristóteles, amigo de Platón pero, como el mismo dice más amigo de la verdad, desenvuelve a su vez el método de la dialéctica, en forma que lo hace cambiar de aspecto. Este se fija especialmente en ese movimiento de la razón intuitiva que pasa por medio de la contraposición de opiniones, de una afirmación a la siguinete, y de esta a la siguiente. Se esfuerza por reducir a leyes ese transito de una afirmación a la siguiente. Esta ocurrencia de Aristóteles es el origen de lo que hoy llamamos la lógica, no es el inventor, pero el le da la forma y estructura definitiva. Le da la forma a eso que llamamos lógica, o sea a la teoría de la inferencia, de que de una proposición salga otra proposición. Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de las leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra por medio, para llegar a conceptos generales por medio de conceptos más particulares. La filosofía ha de consistiría entonces, en la demostración de la prueba. Una afirmación que no está probada no es verdadera, o por lo menos, no se si es verdadera o falsa no puede entrar en el campo del saber. La concepción de la lógica como método de la filosofía es heredada de Aristóteles por los filosófos de la Edad Media. Pero no solo siguen este método de intuición racional, sino que además utilizan la contraposición de opiniones divergentes. Utilizando el método racionalista de Aristóteles, y así mismo la contraposición de opiniones que utilizaba Platon. cuando Tomas de Aquino examina una cuestión, no solamente deduce de principios generales los principios particulares aplicables a la cuestión, sino que además pone en columnas separadas las opiniones de los distintos filósofos, en donde algunas son en pro, y otras en contra. Estas las pone frente a frente, las critica unas con otras, extrae de ellas lo que puede haber de verdadero y lo que puede habar de falso. Entonces el resultado de esta comparación de opiniones diversas, complementado con el ejercicio de la deducción y de la prueba, da lugar a las conclusiones firmes del pensamiento filosófico. Filosofía antigua Comprende 2 etapas: - Siglo VI a. C. Al siglo IV a. C. -Siglo IV a. C. al siglo V d. C. FILOSOFÍA GRIEGA Como saber organizado la filosofía se desarrolla en Grecia y se considera como primer Filósofo a Tales de Mileto. Comprende 3 períodos: 1. PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO) Los filósofos trataron de explicar el principio del Cosmos. Entre ellos tenemos: leto (624 – 546 a. C.) Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre. Nació hacia el año 624 a. C. en Mileto, ciudad ubicada en la región de Jonia, en Asia Menor (la actual Turquía), que era la ciudad helénica más avanzada culturalmente en el siglo VI a. C. Viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía. Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera fundador de la geometría. También fue maestro de Pitágoras y Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro. Murió aproximadamente en el año 546 a.c. A pesar de su reputación, los datos que han llegado sobre él no son del todo fiables; cuentan de él que predijo un eclipse de sol para el día 28 de mayo de 585 a.c que hizo que se suspendiera una batalla entre los medos y los libios. - 546 a. C.) Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor en la dirección de la escuela jónica. Vivió en el siglo VI a.c De su obra Sobre la naturaleza sólo nos ha llegado un fragmento. Coincide con Tales en defender que existe un solo principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición. - 528 a. C.) De Mileto; afirmaba que el AIRE es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse.
  • 6. - 470 a. C.) Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los principios fundamentales: "No es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un río... todo viene y va. "Por su vida solitaria, la oscuridad y misantropía de su filosofía es llamado "el oscuro", "el melancólico". - 496 a. C.) Huyendo de la tiranía de Polícrates, se instaló en Crotona, donde fundó una comunidad de discípulos unidos por un estilo de vida y una normatividad comunes, una especie de asociación religiosa que perseguía la purificación (katarsis) del alma de las pasiones del cuerpo y su «salvación» a través de ciertas prácticas ascéticas que no debían ser reveladas a nadie ajeno a la comunidad. Pitágoras consideró que el alma era inmortal, «del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un hundimiento, una «prueba» que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las reencarnaciones. Sostiene que la sustancia de las cosas es el NÚMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepción sensible y las ideas. El número perfecto era ello. - 440 a. C.) Explicó ontológicamente el Ser del Ser, a través del Ente. El Ente, tiene sus características: Eterno, Perfecto, Infinito, Ingénito, Verdadero, Absoluto, Único y Universal. - 432 a. C.) Afirmó que todas las cosas están compuestas de 4 elementos: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Dos fuerzas opuestas (Amor y Odio) actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos. - 428 a. C.). El origen de todo lo que existe son partículas a las que llamó HOMOMERÍAS (semillas de las cosas), controladas por el Nous o Inteligencia Universal. RITO de Abdera. (460 - 370 a. C.) Desarrolló la Teoría Atómica del Universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura: ÁTOMOS. 2.PERÍODO ANTROPOLÓGICO En este período es el HOMBRE, y en particular el conocimiento humano, lo que se convierte en tema central de las reflexiones filosóficas. Pertenecen a éste período: El grupo de los Sofistas Originalmente la palabra sofista significó sabio, luego fueron los sofistas los que hicieron profesión de sabiduría y lo enseñaban mediante la remuneración y elaboraron un concepto de cultura siendo los primeros enciclopedistas. Se consideraron los sabios de la época, y así eran llamados los Siete Sabios de Grecia, Pitágoras y otros. Más tarde surgen: Georgias, Protágoras, Pródico y otros, quienes se desprestigiaron porque como maestros de oratoria muchas veces convencían con argumentos falsos; sostenían que ningún conocimiento humano es verdadero y por lo tanto, lo importante eran decirle a la gente lo que le gustaba creer o aceptar; además cobraban por enseñar, lo cual no se estilaba en aquella época razón por la cual es que la palabra sofista tomó el significado". Protágoras Fue el primero en llamarse sofista y duda de la existencia de los dioses, su frase célebre fue: “El hombre es la medida de todas las cosas”. 3. PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS SISTEMÁTICAS Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio del Ser. Sus representantes son: •SÓCRATES. - (469 - 399 a. C.) Nació en Atenas en el año 470 a.C., de padre escultor Sofronisco y madre partera Fenarete, (mayeuta). Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares públicos. A diferencia de los sofistas, Sócrates no cobraba por sus clases. No escribió ninguna obra: su Empleó el diálogo como método, el cual consta de 2 partes: La Ironía y la Mayéutica (" Arte de Parir"). La ironía era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender a su interlocutor que lo que creía conocer no era correcto, por eso Sócrates ironizaba. La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma, que dé a luz la verdad. Sin embargo este hombre que dedicó toda su vida a la filosofía y murió por ella, no dejó escrita obra alguna. A Sócrates se le acusa de corromper a la juventud, y se le obliga a beber la cicuta, muriendo así de esta manera. •PLATÓN. - (427 - 347 a. C.) Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue ARISTOCLES. Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y
  • 7. sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también han sobrevivido. Se cree que todos los diálogos de Platón que se conocen son auténticos. Sus Diálogos se agrupan en 3 períodos •ARISTÓTELES. - (384 - 322 a. C.) Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira (Macedonia); es el Padre de la Lógica; consideró que era necesario un instrumento u Organón que permitiera el logro del conocimiento científico, demostrativo y verdadero. Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido fundamental es garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Afirma que el ser humano está formado por dos aspectos indesligables: Materia y Forma (Hilemorfismo). Obras: FILOSOFÍA HELENÍSTICO – ROMANA Cuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofía cuya reflexión principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad. Es así que aparecen las siguientes escuelas filosóficas: Cinismo. - Despreciaban los bienes materiales, abogaron para que el hombre limitara sus necesidades lo indispensable. Fundador Antístenes, su máximo representante fue Diógenes de Sinope. Las escuelas más representativas son: •Estoicismo. Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad. Fundador: Zenón de Citium. Representantes: Séneca, Marco Aurelio. •Epicureísmo o Hedonismo. Sostiene que el placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de Samos; Lucrecio. •Eclecticismo. Concilia corrientes filosóficas antagónicas. Representantes: Plutarco, Filón de Alejandría. •Escepticismo. Niega todo valor al conocimiento. Su fundador fue Pirrón de Elis. Timón, Carnéades, Crátilo. •Neoplatonismo. Doctrina filosófica y religiosa que sintetizó las ideas de Platón. Considera que la realidad única del universo es el UNO, perfecto, incognoscible e infinito. •Representantes: San Ambrosio, San Justino, Tertuliano. •La Patrística. Fue un movimiento filosófico conformado por los Padres de la Iglesia quienes elaboraron la Doctrina del Cristianismo. Tuvieron una influencia Platónico y la figura más importante de este movimiento fue San Agustín. SAN AGUSTIN. - (354 - 430 d.C.) Aurelio Agustín, Obispo de Hipona, fue un hombre pagano que en su juventud profesó el Maniqueísmo, su madre Santa Mónica tuvo que orar casi 40 años para lograr su conversión a instancias del Obispo San Ambrosio. Como Teólogo y Filósofo, los temas centrales de su pensamiento fueron Dios y el Alma. Sostenía que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo ha sido creado simultáneamente con el mundo. El intelecto pertenece al alma que es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo. Por lo tanto el conocimiento se logra únicamente por medio del Alma. Es considerado como padre de la iglesia católica y fue obispo de Hipona (África). Se hizo célebre por haber escrito dos Obras notables:
  • 8. Filosofía medieval A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. La Escolástica Por escolástica se entiende aquella parte de la filosofía de la Edad Media europea que abarca desde la época del Imperio de Carlomagno (siglo VIII) hasta el Renacimiento (siglo XV). El nombre de escolástica proviene del hecho de que esta filosofía se elaboró en las instituciones eclesiásticas, especialmente las escuelas conventuales, catedralicias o palatinas, de las que surgieron las primeras universidades. En aquellas escuelas se enseñaron las siete artes medievales: el trívium (las llamadas materias literarias: dialéctica, gramática y retórica) y el Cuadrivium (las llamadas materias científicas: aritmética, astronomía, geometría y música). Revelación y Razón Antes de la aparición de las primeras universidades las escuelas medievales estaban divididas en dos secciones: la schola externa (que se ocupaba de las ciencias «humanas» y estaba especializada en la formación cultural de los seglares) y la schola interna (que se ocupaba de la teología y se especializaba en la educación de los clérigos). Tanto en una como en otra, las enseñanzas se impartían en dos formas: la lectio (la lección), consistente en una clase magistral, y el disputado (la polémica), que era una controversia entre el maestro y los discípulos acerca de un tema filosófico. Las dos bases fundamentales del conocimiento escolástico eran la autoridad o revelación y la razón. •SANTO TOMÁS DE AQUINO (1224-1274) También llamado Doctor Angélico, nació en el castillo de Rocasecca, en Lombardía, cursó sus primeros estudios en la abadía de Montecassino, ampliándolos en la Universidad de Nápoles, en donde conoció a San Alberto Magno, quedando profundamente impresionado por el pensamiento de éste. Ingresó en la orden dominica y enseñó teología en París, y posteriormente, en numerosas ciudades italianas (Agnani, Orbicto, Roma). Falleció cuando se dirigía al concilio de Lyon, al que había sido invitado por el Papa Gregorio X. Vías para la demostración de la existencia de Dios según Tomás de Aquino: - La movibilidad de todo lo existente exige un primer motor móvil. - La sucesión de las causas en el tiempo implica una causa primera incausada. - La contingencia de todos los seres compromete un creador necesario por sí. - La existencia de categorías adjetivas tales como lo bueno, lo bello, lo justo, etc., implican un criterio supremo de realización ideal de las mismas. gobierno del mundo.- El ordenamiento de los fenómenos naturales requiere la existencia de una mente ordenadora. •SAN ANSELMO Es el iniciador de la escolástica y un verdadero creyente de la fe cristiana, fue arzobispo de Cantorbery (Italia), y sus obras más brillantes son: el “Monologuín” y “El Prosloguín”. El Monologuín nos habla sobre la sabiduría inmensurable e ilimitada de dios creador de todo lo existente. El Prosloguín nos refiere acerca de la existencia de Dios lo cual es indudable a la luz del mundo por la idea que tiene el hombre del ser superior. San Anselmo sostiene que la idea de un Ser Superior, encuentra de manera lógica la existencia de Dios, no solo en la mente sino en la realidad irrefutable de que Dios existe. Sostenía que nada se podía entender sino era por la fe. •SAN BUENAVENTURA. Perteneció a la orden de los Franciscanos, fue profesor en la Universidad de París y fue nombrado cardenal en Francia. La doctrina de San Buenaventura podemos resumirla en el amor inmenso al Redentor, puesto que lo fundamental para éste religioso es el fin o la unión con Dios, por cuanto el es el centro de todo. FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO La mayoría de los humanistas culparon a la filosofía medieval de una interpretación inadecuada del saber del mundo antiguo. Así, los escolásticos son criticados por su lenguaje artificioso y oscuro, entre otras cosas.
  • 9. Mientras algunos, por ejemplo Erasmo, va a proponer un retorno a la sencillez evangélica, otros, iniciarán un camino de regreso a las fuentes de la filosofía griega. REPRESENTANTES •NICOLÁS DE CUSA (1401-1464) Deseamos saber verdaderamente que somos ignorantes. Si consiguiésemos alcanzar esto plenamente, habríamos alcanzado la docta ignorancia. Al hombre, por más extraño que sea, no le puede suceder nada mejor en el orden del conocimiento que el saberse doctísimo en la ignorancia. Y tanto más cuanto más ignorante se reconozca. Nicolás de Cusa •GIORDANO BRUNO (1548-1600) Se observan aún en este filósofo, el más importante del período renacentista, numerosos elementos mágicos. Existe en el pensamiento de Bruno notable influencia de Nicolás de Cusa, pero también de Platón y los neoplatónicos e incluso de los presocráticos. •MIGUEL DE MONTAIGNE. (1533-1592) Nació en el castillo de Montaigne, en Périgord. Desde 1557 fue consejero en el Parlamento de Burdeos y de 1570 a 1581 alcalde en la misma ciudad. En la vida y en la obra de Montaigne se precisan con el mayor vigor y claridad los caracteres del subjetivismo y del humanismo renacentista del siglo XVI, unidos a un escepticismo que, aunque procedente, en su aspecto externo, del escepticismo antiguo, tiene por origen una muy diferente experiencia. •FRANCIS BACON. (1561 - 1626). Considerado el fundador del Empirismo inglés, sostuvo que el hombre había perdido por el pecado original el poder sobre la naturaleza y que nosotros deberíamos recuperarlo ahora por la gran renovación. •NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527) Florencia, (1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras, entre ellas su obra maestra, El Príncipe, que Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada después de su muerte).Su frase célebre era: “El fin justifica los medios” Filosofía contemporánea El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el Marxismo y el Vitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del Cristianismo. En Gran Bretaña, el desarrollo del Positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios del Empirismo, distinguiéndose del Positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección distinta, compartirán con el Marxismo. Hacia finales del siglo XIX, el desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. Todas estas corrientes tienen su continuidad en el siglo XX, en el que destacarán además los representantes del Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, como Lévi-Strauss y Foucault, del Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y Haberlas. La Filosofía no ha muerto, pero está gravemente enferma, declara en la siguiente entrevista exclusiva el filósofo y científico Mario Bunge, quien considera que si se descuida la investigación básica, por darse prioridad al armamento y a la conquista territorial, la ciencia decaerá, y con ella la técnica. Añade que los filósofos debieran cooperar con los científicos sociales para diseñar sociedades en las que se protejan los intereses individuales y colectivos. Mario Bunge se doctoró en ciencias fisicomatemáticas por la Universidad de La Plata en 1952. Premio Príncipe de Asturias, tiene 14 títulos de doctor honoris causa y 4 de profesor honorario. Actualmente es profesor de Filosofía en la Universidad McGill de Montreal (Canadá). Tiene publicados más de cuarenta libros, el último de ellos Crisis y Reconstrucción de la Filosofía. Miembro, entre otros 12, del Consejo Editorial de Tendencias Científicas, Mario Bunge repasa en la siguiente entrevista exclusiva el estado actual de la filosofía, esboza los últimos avances de los conocimientos científicos y recomienda una nueva relación entre la ciencia y la filosofía que alumbre un nuevo modelo de sociedad.
  • 10. En su último libro, Crisis y reconstrucción de la filosofía, Bunge señala que la filosofía está enferma, aunque no grave. ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad? Richard Rorty y otros han afirmado que la filosofía está muerta. Bunge afirma “Yo creo que sigue viva, aunque gravemente enferma”. En efecto, la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas de otros, o a hacer especulaciones estériles: no abordan problemas nuevos, no se enteran de lo que pasa en las ciencias y las técnicas, ni se ocupan de los principales problemas que afronta la humanidad. Por ejemplo, los ontólogos imaginan mundos posibles pero ignoran el único real; los gnoseólogos siguen creyendo que las teorías científicas son paquetes de datos empíricos; los filósofos morales discuten a fondo el problema del aborto, pero descuidan los problemas mucho más graves del hambre, la opresión y el fanatismo. Y los filósofos de la técnica suelen, ya elogiarla, ya denigrarla, sin ver que hay técnicas malas y otras buenas, y que incluso las buenas pueden tener resultados perversos, tales como el desempleo. En su último libro señala diez motivos de la crisis actual de la filosofía, profesionalización excesiva; confusión entre filosofar e historiar; confusión de oscuridad con profundidad, al estilo de Husserl y Heidegger; obsesión por el lenguaje, al estilo de Wittgenstein; idealismo; atención exagerada a mini problemas y juegos académicos; formalismo insustancial y sustancialidad informe; fragmentarismo y aforismo; enajenamiento de los motores intelectuales de la civilización moderna, la ciencia y la técnica. Pensadores más representativos del periodo contemporáneo: • KARL MARX Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, (no sólo político y social, lo que resulta indudable), de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX • ORTEGA Y GASSET. (1883-1955) Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su búsqueda de la síntesis entre razón y vida le condujo a investigar, - y a exponer los resultados de su investigación -, de un modo poco académico, que chocó con los prejuicios de la tradición universitaria de la época, pero que ejerció un influjo considerable en la vida intelectual española, influjo que se vería truncado por la dictadura militar impuesta por los sublevados. • LOUIS ALTHUSSER. (1918-1990) Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo el carácter científico que sus fundadores, Marx y Engels quisieron darle, mediante una nueva concepción de la filosofía marxista, a partir de una nueva lectura de las obras de Marx y Engels. Se le suele clasificar dentro de la llamada corriente estructuralista, junto con otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, aunque el propio Althusser nunca aceptó ser calificado como "estructuralista", dado lo ambiguo del término, y las connotaciones formalistas que tiene, contrarias a sus pretensiones de elaborar una filosofía materialista. • AUGUSTO COMTÉ. Es el padre de la sociología y fundador de la escuela positiva en donde reclamó la máxima rigidez científica para descubrir la verdad. En su obra más sobresaliente es curso de la filosofía positiva, en donde realiza un resumen de la historia de la humanidad estableciendo tres etapas para llegar al conocimiento de las cosas, la primera es la TEOLOGÍA, la cual explica el conocimiento teniendo de por medio los dioses, luego la segunda es la METAFÍSICA, en donde los conocimientos abstractos sustituyen a los dioses, y la tercera etapa es la POSITIVA. , en donde todas las cosas son explicadas superando los conocimientos abstractos por cuanto lo que interesa es el conocimiento real de todas las cosas. • JEAN PIAGET. Destacado filósofo de nacionalidad suiza, representante de la axiología que dedicó más de 55 años de su vida al estudio del desarrollo de la inteligencia, observando el pensamiento de sus tres hijos. Sostuvo que el pensamiento o conocimiento se desarrolla por asimilación y acomodación y que dicho proceso se combina con el aprendizaje, el cual pasa de una etapa a otra, genéticamente el hombre cada vez logra mayores conocimientos. Filosofía moderna En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al
  • 11. establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V (1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad. Liberación individual y nacional La nueva filosofía contribuyó a la liberación de la individualidad, de un modo que antes sólo se produjo en la Grecia clásica. Esta contribución fue casi simultánea a la lucha por la liberación de los grupos nacionales que pugnaban por quebrar el feudalismo medieval. De algún modo, la filosofía moderna se vincula al surgimiento de las nacionalidades. La formulación científica Otro rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar la filosofía y la ciencia. Fue en esta época de la historia cuando comenzaron a estructurarse las ciencias naturales, entendidas como un sistema de conocimientos rigurosamente clasificado y verificado. El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en colaboradora de la ciencia. A partir de esta época fue frecuente que una misma persona reuniera la doble condición de científico y filósofo. Galileo y Newton son grandes ejemplos de este cambio, que alcanzó hasta la época contemporánea, como lo demuestra Bertrand Russell. En esta perspectiva, los dos factores más importantes de la ciencia moderna (utilización concreta de la experiencia del investigador y mentalidad matemática) fueron también dos de los temas filosóficos más apasionadamente discutidos, hasta tal punto que dio lugar a dos de las más destacadas escuelas filosóficas de la Edad Moderna: el racionalismo, que se fundó en los aspectos lógico-racionales del conocimiento, y el empirismo, que afirmó la validez absoluta de la experiencia en el ámbito del conocimiento científico-filosófico. Laicización La nueva filosofía planteó tres condiciones importantes que a largo plazo resultaron decisivas: la laicización (liberalización de las costumbres respecto a la influencia religiosa), la extra oficialidad (liberación e independencia de los comportamientos respecto de la tutela imperial) y la sustitución del latín por los idiomas de las distintas nacionalidades. Los filósofos importantes dejaron de ser clérigos y sus enseñanzas dejaron de estar respaldadas por las instituciones políticas y por la Iglesia, penetrando hacia el pueblo a través del idioma nacional. En general, se acostumbra a dividir la filosofía moderna en tres grandes periodos: el Renacimiento, el Racionalismo, el Empirismo y la Ilustración. Las disciplinas filosóficas que gozaron de mayor importancia en la Edad Media eran la teología y la metafísica. La Edad Moderna no prescindió totalmente de ellas e incluso se llegaron a proponer nuevas elaboraciones metafísicas como el panteísmo de Spinoza, pero su campo de interés primordial lo constituyó la problemática en torno a la teoría del conocimiento. • DESCARTES (1956-1650) Descartes es el padre de la filosofía Moderna. Sus obras más importantes son: Reglas para la dirección del espíritu. Principio de Filosofía. Meditaciones metafísicas. Discurso del método. Su filosofía surge en el siguiente contexto: Se ha producido ya una cierta ruptura con la filosofía medieval, pero no se había planteado aún una nueva forma de entender la verdad. Esta filosofía se va a basar en la confianza, en la razón y la consideración de esta, es decir como algo interno del individuo. Se encuentra con el pensamiento religioso medieval, aunque ya sumido en una gran crisis. Para Descartes la seguridad no proviene en principio de la seguridad que nos da el pensamiento divino, ni es algo externo como el pensamiento griego, sino que deriva de la certeza de la mente humana. Circunstancias de carácter social-político. En esta época aparecen nuevas clases sociales y se produce cambios muy profundos en la sociedad. Se tiene que crear pues una forma de conocimiento acorde a los nuevos tiempos y las necesidades de las nuevas clases sociales.
  • 12. Para no caer en el mismo error, vamos a enumerar los actos de nuestro entendimiento, es así que podemos llegar al conocimiento de las cosas sin miedo alguno de error; y para eso hay únicamente dos formas: La intuición y la deducción • TOMÁS MORO (1478-1535) Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe" su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotación comercial y contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo. La Utopía de Tomás Moro, aun conteniendo aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo una idealización de las sociedades cooperativas del pasado y, en algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias que darán paso a la modernidad (como la expansión del comercio y la separación de poderes, entre otras). • THOMAS HOBBES La filosofía de T. Hobbes, de corte marcadamente materialista. Rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y sobre todo a las de Gassendi y Galileo. Pero Thomas Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático basado en la división de poderes. • JOHN LOCKE El empirismo, que se desarrollará en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hará de la experiencia la fuente y el límite de todos nuestros conocimientos, correspondiéndole a John Locke uno de los lugares privilegiados entre los defensores de dicha corriente de pensamiento. No menos importante será su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno. • DAVID HUME. Junto con el racionalismo, que se desarrolla en la Europa continental, el empirismo es la otra gran corriente filosófica de la modernidad, que se desarrollará en Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII. David Hume es uno de sus más representativos portavoces, alcanzando un reconocido prestigio al llevar al empirismo, mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral, a sus últimas consecuencias. Es así como sabemos que el último eslabón de una larga cadena esta unido al primero aunque no abarquemos de una sola mirada todos los enlaces intermedio de los que depende este vínculo. Puesto que la multitud de leyes proporciona con frecuencia excusas para los vicios, de modo que un estado está mucho mejor regido cuando, existen pocas leyes, estas son estrictamente observadas, así, en lugar de gran número de preceptos de los que está compuesta la lógica, se cree que habría suficiente con los cuatro siguientes, en relación a los cuales se toma la firme y constante resolución de no dejar de cumplirlos ni una vez. El Primero: Era no aceptar nunca como verdadero nada que conociese evidentemente como tal. Es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no admitir en mis juicios nada más que lo que se presente tan claro y distintamente que no tuviese ninguna oportunidad de ponerlo en duda. El Segundo: Dividir cada uno de los problemas objeto de examen en tantas partes como fuese posible y necesario para resolverlos mejor. El Tercero: Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para elevarse poco a poco, gradualmente, al conocimiento de los complejos, suponiendo incluso algún orden entre aquello que proceden de modo natural unos a otros. • EMMANUEL KANT (1724-1804) Filósofo alemán; formado en el Racionalismo, comienza a dudar del valor de la razón al leer a Hume, planteándose el problema del valor y los límites de ésta. La filosofía kantiana, pues, supone una síntesis del Racionalismo y del Empirismo, cerrando una época filosófica muy importante. Kant procede a un estudio de cómo es posible la ciencia, llevando a cabo una reflexión sobre el problema de las relaciones de la razón con la realidad, que en ella aparecen vinculadas. Sus obras más importantes son: Crítica de la razón pura. Crítica de la razón práctica. Crítica del juicio. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. La religión dentro de los límites de la nueva razón.
  • 13. Para comprender posteriormente los otros aspectos de la filosofía de Kant, hemos de tener unas nociones previas que nos ayuden a comprenderla. Para Kant existen 2 concepciones de la filosofía: La filosofía desde el punto de vista académico La filosofía desde el punto de vista mundano. • NIETZSCHE (1844-1900) Filósofo alemán que obtuvo muy joven la cátedra de filosofía clásica en la cátedra de Basilea. En general, puede decirse que la filosofía de Nietzsche es la formulación completa del Irracionalismo Moderno. Su teoría se halla bajo el influjo del innatismo y la crítica de Schopenhauer, el racionalismo Hegeliano intenta llegar por caminos similares a los de aquél, la voluntad y la intuición, supera sus conclusiones pesimistas (la voluntad de vivir). Por su asistematismo, que ha dado lugar a interpretaciones distintas, Nietzsche está detrás de las ideologías que han Influyó poderosamente en el nacionalsocialismo (presentándose como la realización de la moral del superhombre) y en tendencias izquierdistas radicales (en cuanto parte de un absoluto comenzar de nuevo). Su consideración del predominio de los instintos vitales sobre la razón es también un precedente del vitalismo. Sus obras más importantes son: Más allá del bien y del mal. El nacimiento de la tragedia en el origen de la música. El corpúsculo de los ídolos. Ecce Homo. El gay saber. Humano, demasiado humano. Así habló Zaratustra. La genealogía de la moral. Problemas filosóficos La filosofía se ocupa no sólo de detectar estos problemas sino que trata de considerarlos y de resolverlos. Para lograr este propósito la filosofía debe utilizar un sistema teórico coherente y lógico que explique el mundo de la manera más amplia posible. Esta explicación a todo lo que existe tiene que lograr justificar la vida del hombre como tal, de manera que le permita adoptar una cierta actitud. La filosofía puede tratarse de modos de ver el mundo que incluyan otros niveles de conocimientos además de la razón, sólo alcanzables a través de una experiencia mística. El propio objeto central de la filosofía es difícil de definir y comprender. Se trata del Ser. El Ser expresa lo más general que puede decirse de una cosa, sea cual sea, real, posible o concebible. El problema del Ser presenta dos aspectos: la realidad del ser o el ser como algo pensado. Este Ser para poder definirse no puede ser algo que cambie, por lo tanto debe ser algo que no cambie o algo que haga posible los demás seres o como algo único que tiene distintas formas de manifestación. El problema del ser conduce al problema de Dios, al que siempre se considera como el ser por excelencia. Por otro lado existe el problema del cosmos que se relaciona con todo lo que la ciencia puede promover. El problema del hombre es el enigma más grande. El hombre forma parte del cosmos, pero al mismo tiempo es capaz de pensar, reflexionar, sentir, preguntarse por el sentido de la vida y de las cosas que lo rodean. Por último es el problema del conocimiento desde dos puntos de vista, desde él mismo y su estructura y desde su relación con lo conocido. Estos problemas en toda filosofía dependen uno de los otros. Por esta razón la filosofía se divide en distintos campos: la filosofía del conocimiento, la filosofía teórica y la filosofía práctica. Del problema del conocilamiento se ocupa la lógica que a su vez se divide en formal y metodológica según se ocupe de la estructura del conocimiento o de los sistemas para obtenerlo; y la teoría del conocimiento que estudia la relación del conocimiento con la realidad. La filosofía teórica es la que se ocupa principalmente del ser y se denomina ontología. Si se distinguen diversos tipos de seres origina disciplinas teóricas especiales como la cosmología que es el estudio del ser físico, la psicología que es el estudio del ser espiritual y la teodicea que es el estudio del ser divino. La filosofía práctica estudia todo lo hecho por el hombre y comprende temas como la ética, la religión, la historia, etc.
  • 14. Lo cierto es que la respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? ha variado a través de la historia de la humanidad. EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y DEL SER. Se refiere a cuestiones de orden ontológico y metafísico que plantean la existencia de una sustancia o ser de las cosas, más allá de su apariencia variable y efímera. También, con el desarrollo de la filosofía cristiana, atañe a la diferencia ontológica entre los seres creados - con el hombre como protagonista esencial- y un supuesto Ser Creador o Dios. Estas cuestiones se discuten principalmente en la Antigüedad -Platón y Aristóteles- y en la Edad Media -Agustín, Tomás de Aquino-, pero también aparecen sintomáticamente en los racionalistas modernos como Descartes. La crítica de estas ideas florece con diferentes parámetros en autores como Hume, Nietzsche, Marx o Wittgenstein. 2 EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. Es un debate gnoseológico que acapara la atención de la mayoría de los filósofos a lo largo de la historia. Las posiciones son múltiples, desde el dogmatismo al escepticismo, desde el realismo al idealismo, desde el empirismo al racionalismo… El principal problema que plantea la gnoseología o epistemología es el de la prioridad de los sentidos o la razón en el origen y adquisición del conocimiento. También la defensa o rechazo de la existencia de ideas innatas o principios a priori del conocer. Uno de los principios en los que descansa la filosofía del conocimiento es el llamado principio de causalidad. La crítica que Hume realiza a este principio le convierten en uno de los pensadores más importantes de cualquier curso de filosfía. 3 EL PROBLEMA DEL HOMBRE. Cuestiones de índole antropológica con implicaciones metafísicas, gnoseológicas y éticas. Sobre el hombre hay referencias a sus principales rasgos, a la libertad como atributo esencial -San Agustín-, al dualismo alma y cuerpo -Platón, Aristóteles, San Agustín, Descartes… y al supuesto de la inmortalidad del alma -Platón, Aristóteles, Tomás… También con posiciones críticas de diverso talante -Hume, Kant, Nietzsche- y presente con innumerables matices en todas las épocas. 4 EL PROBLEMA DE DIOS. Cuestión que aborda la teología –metafísica- y que afecta, principalmente, al periodo de la filosofía medieval, con sus argumentos sobre la existencia de un Ser superior y sus diferencias ontológicas con el resto de los seres creados. También vigente en el racionalismo moderno o de forma crítica en autores como Kant, Hume, Nietzsche o Marx. 5 EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Un problema que estudia la ética. Imprescindible en cualquier periodo: la búsqueda de una guía para la conducta con los valores necesarios. También el siempre espinoso problema del relativismo u objetivismo de los mismos, desde los mismísimos sofistas. Algunos temas de carácter ético tienen claramente un sentido antropológico, como por ejemplo el de la libertad o el problema del mal –San Agustín- y la responsabilidad moral en nuestra intención -Kant-. Contra la moral tradicional se alzan diferentes filósofos, criticando su carácter decadente -Nietzsche- o ideológico - Marx-. 6 EL PROBLEMA DEL FUNDAMENTO POLÍTICO DE LA SOCIEDAD: se trata de cuestiones sobre teoría política. Incluyen análisis sobre la naturaleza o convencionalidad de la sociedad, de su estructura u organización para la convivencia -reparto de funciones, defensa o rechazo de la propiedad privada…, de los sistemas o regímenes de gobierno, del enfrentamiento entre el individuo y el Estado, del ejercicio del poder y su legitimación, de los ideales utópicos en algunos autores… Principalmente desde Platón hasta la Ilustración las posiciones son dispares y conviene tener referencias de todas las épocas, pues no es un tema baladí. En cualquier caso, los textos seleccionados en nuestra Comunidad de Madrid que se centran en estas ideas corresponden a Aristóteles, Rousseau y Marx. 7 El problema sobre el papel de la filosofía en el conjunto del saber: no es un problema específico como los anteriores, pero podría aparecer en textos como el Prólogo a la Crítica de la Razón Pura seleccionado en las lecturas sobre Kant. Se trata de saber hasta qué punto la filosofía tradicional ha conseguido orientar al hombre en “el seguro camino de la ciencia” a favor del progreso y su propia autonomía. Tal y como lo plantea este autor, el problema se dirige principalmente a una Metafísica estancada que no ha logrado avanzar en sus premisas fundamentales. También en filósofos contemporáneos como Marx, Ortega o Wittgenstein encontramos nuevas funciones para una filosofía renovada -revolucionaria, vital, clarificadora….