SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje de abajo hacia
arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado.
PARA LÍQUIDOS
Demostración experimental
Figura N° 1:
Se equilibra un cuerpo en una balanza.
Figura N°2:
Se sumerge el cuerpo en un recipiente con líquido con densidad ( ) conocida y, por la
propiedad de impenetrabilidad, el líquido se derrama, siendo recogido en un recipiente inferior.
Esto se debe el empuje del líquido.
Figura N° 3:
El líquido derramado se coloca en el recipiente receptor de líquido que se encuentra en la parte
superior del brazo derecho de la balanza y ésta vuelve a equilibrarse. Dado que el peso del
líquido derramado se equilibra con el empuje.
Demostración analítica
Para demostrar este principio se aplican las leyes de la estática.
Dentro del recipiente, que contiene un líquido de densidad δ, imaginemos una
porción de él con forma de cilindro, tal como lo muestra la figura adjunta.
La resultante de todas las presiones, que resultan de las fuerzas que ejerce el resto
del líquido sobre la superficie de este cuerpo imaginario, es igual y de sentido
contrario al peso de él ( PC)
Podemos expresar lo dicho en los párrafos anteriores en
forma matemática de la siguiente manera:
Sobre el eje X tenemos las fuerzas laterales FL que se
anulan unas a otras => ∑ FX = ∑FL = 0
Sobre el eje Y tenemos las siguientes fuerzas :
* sobre la cara superior ( SS ) del cilindro imaginario : FS
* sobre la cara inferior ( SI ) del cilindro imaginario : FI
* el peso del cuerpo imaginario : PC
luego : ∑ FY = FS + PC - FI = 0 => FI - FS = PC ( 1)
para evitar que el cuerpo imaginario se desplace hacia
el fondo del recipiente debe ser : FI > FS entonces esta
diferencia representa el empuje ( E ) que ejerce el
líquido sobre el cuerpo => E = FI - FS (2)
Las fuerzas FI y FS ejercen las presiones pI y pS sobre las caras SI y SS respectivamente, por lo
tanto :
FI = pI . SI y FS = pS . SS ó
FI = δ . g . YI . SI y FS = δ . g . YS . SS
reemplazando en (2):
E = ( δ . g . YI . SI ) - ( δ . g . YS . SS )
dado que la superficie de la cara inferior es igual a la superficie de la cara superior, entonces: Si
= Ss = S y por otro lado la densidad δ es la misma, luego podemos sacar factor común :
E = δ . g . S . ( YI - YS )
pero: YI - YS = Y y como el producto entre la superficie de la base y la altura es el volumen del
cuerpo : E = δ . g . V y aclarando quién es quién : δ = densidad del líquido = δL
V = volumen del cuerpo sumergido = VCS
La fórmula final es : E = δL . g . VCS (3)
Las unidades de E son unidades de fuerza, o sea Newton: N .
Otras expresiones a tener en cuenta:
E = PC – PCS (4) y PC = δC . VC .g (5)
de donde: PC = peso del cuerpo tomado en el aire ó vacío. PCS = peso del cuerpo sumergido.
δC =densidad del cuerpo. VC = volumen del cuerpo.
APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
FLOTACIÓN
Se pueden presentar tres casos, el cuerpo flota en:
a ) en la superficie : E > PC
δL > δC
esfera de hierro
δL = mercurio
13,6 gr.cm-3 > 7,8 gr.cm-3
b ) el seno del líquido : E = PC
δL = δC
δL = solución salina
Huevo
c ) en el fondo : E < PC
δL < δC
1 gr.cm-3 < 7,8 gr.cm-3 Esfera de hierro
δL = agua
DENSÍMETROS
Los densímetros o areómetros son flotadores de tubo de vidrio cilíndrico
convenientemente lastrado con municiones o mercurio en su parte inferior, y tiene en
la parte superior un vástago graduado.
Colocados en una probeta con líquido problema, se sumergen más o menos
en él. La superficie libre señala en cada caso un número en el vástago superior, que
indica la densidad del líquido.
Ejemplos en donde aplicamos el Principio de Arquímides:
Calcular el empuje, el volumen y la densidad de un cuerpo cuyo peso es de 100gf cuando
se lo pesa en el aire pero al sumergirlo totalmente en agua (densidad=1000kg/m3) su
peso es de 87,18gf.
E= Pc- Pcs = 100gf- 87,18gf= 12,82gf = 0,013kgf= 0,126N
0,013kgf. 9,8N/kgf=
E = δL . g . VCS🡺 Vcs = E = 0,126N = 1,28.10 m3= 12,8cm3
δL . g 1000kg. 9,8m
m3 seg2
Equivalencia
1kgf=9,8N
-5
Pc= δc. g. Vc δc= Pc = 0,98N = 7,8.10kg/m3
g. Vc 9,8m . 1,28.10 m3
seg2
-5
3

Más contenido relacionado

Similar a Principio de Arquímides.pptx

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Boris Luque Tinta
 
Proyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 finalProyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 final
Claudia Llacza Cruzado
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
FerminCallaContreras
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
HernanToshiroCalvoMo
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
lidersantos86
 
Presion en liquidos
Presion en liquidosPresion en liquidos
Presion en liquidos
Oscar Abreu
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Michelle Barrera
 
La Presión en los Fluidos
La Presión en los FluidosLa Presión en los Fluidos
La Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Fluidos tema 2
Fluidos tema 2Fluidos tema 2
Fluidos tema 2
yeisyynojos
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Oklahoma UNVS
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
Francisco Javier Villate Gaoan
 
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdfcap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
César Antony Carrasco Medina
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
Juan Florez
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
Mela dez
 

Similar a Principio de Arquímides.pptx (20)

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Proyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 finalProyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 final
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
8.-MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Presion en liquidos
Presion en liquidosPresion en liquidos
Presion en liquidos
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
La Presión en los Fluidos
La Presión en los FluidosLa Presión en los Fluidos
La Presión en los Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Fluidos tema 2
Fluidos tema 2Fluidos tema 2
Fluidos tema 2
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdfcap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Hidrostatica.pdf
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Principio de Arquímides.pptx

  • 1.
  • 2. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado. PARA LÍQUIDOS Demostración experimental Figura N° 1: Se equilibra un cuerpo en una balanza. Figura N°2: Se sumerge el cuerpo en un recipiente con líquido con densidad ( ) conocida y, por la propiedad de impenetrabilidad, el líquido se derrama, siendo recogido en un recipiente inferior. Esto se debe el empuje del líquido. Figura N° 3: El líquido derramado se coloca en el recipiente receptor de líquido que se encuentra en la parte superior del brazo derecho de la balanza y ésta vuelve a equilibrarse. Dado que el peso del líquido derramado se equilibra con el empuje.
  • 3. Demostración analítica Para demostrar este principio se aplican las leyes de la estática. Dentro del recipiente, que contiene un líquido de densidad δ, imaginemos una porción de él con forma de cilindro, tal como lo muestra la figura adjunta. La resultante de todas las presiones, que resultan de las fuerzas que ejerce el resto del líquido sobre la superficie de este cuerpo imaginario, es igual y de sentido contrario al peso de él ( PC) Podemos expresar lo dicho en los párrafos anteriores en forma matemática de la siguiente manera: Sobre el eje X tenemos las fuerzas laterales FL que se anulan unas a otras => ∑ FX = ∑FL = 0 Sobre el eje Y tenemos las siguientes fuerzas : * sobre la cara superior ( SS ) del cilindro imaginario : FS * sobre la cara inferior ( SI ) del cilindro imaginario : FI * el peso del cuerpo imaginario : PC luego : ∑ FY = FS + PC - FI = 0 => FI - FS = PC ( 1) para evitar que el cuerpo imaginario se desplace hacia el fondo del recipiente debe ser : FI > FS entonces esta diferencia representa el empuje ( E ) que ejerce el líquido sobre el cuerpo => E = FI - FS (2)
  • 4. Las fuerzas FI y FS ejercen las presiones pI y pS sobre las caras SI y SS respectivamente, por lo tanto : FI = pI . SI y FS = pS . SS ó FI = δ . g . YI . SI y FS = δ . g . YS . SS reemplazando en (2): E = ( δ . g . YI . SI ) - ( δ . g . YS . SS ) dado que la superficie de la cara inferior es igual a la superficie de la cara superior, entonces: Si = Ss = S y por otro lado la densidad δ es la misma, luego podemos sacar factor común : E = δ . g . S . ( YI - YS ) pero: YI - YS = Y y como el producto entre la superficie de la base y la altura es el volumen del cuerpo : E = δ . g . V y aclarando quién es quién : δ = densidad del líquido = δL V = volumen del cuerpo sumergido = VCS La fórmula final es : E = δL . g . VCS (3) Las unidades de E son unidades de fuerza, o sea Newton: N . Otras expresiones a tener en cuenta: E = PC – PCS (4) y PC = δC . VC .g (5) de donde: PC = peso del cuerpo tomado en el aire ó vacío. PCS = peso del cuerpo sumergido. δC =densidad del cuerpo. VC = volumen del cuerpo.
  • 5. APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES FLOTACIÓN Se pueden presentar tres casos, el cuerpo flota en: a ) en la superficie : E > PC δL > δC esfera de hierro δL = mercurio 13,6 gr.cm-3 > 7,8 gr.cm-3 b ) el seno del líquido : E = PC δL = δC δL = solución salina Huevo c ) en el fondo : E < PC δL < δC 1 gr.cm-3 < 7,8 gr.cm-3 Esfera de hierro δL = agua
  • 6. DENSÍMETROS Los densímetros o areómetros son flotadores de tubo de vidrio cilíndrico convenientemente lastrado con municiones o mercurio en su parte inferior, y tiene en la parte superior un vástago graduado. Colocados en una probeta con líquido problema, se sumergen más o menos en él. La superficie libre señala en cada caso un número en el vástago superior, que indica la densidad del líquido.
  • 7.
  • 8. Ejemplos en donde aplicamos el Principio de Arquímides: Calcular el empuje, el volumen y la densidad de un cuerpo cuyo peso es de 100gf cuando se lo pesa en el aire pero al sumergirlo totalmente en agua (densidad=1000kg/m3) su peso es de 87,18gf. E= Pc- Pcs = 100gf- 87,18gf= 12,82gf = 0,013kgf= 0,126N 0,013kgf. 9,8N/kgf= E = δL . g . VCS🡺 Vcs = E = 0,126N = 1,28.10 m3= 12,8cm3 δL . g 1000kg. 9,8m m3 seg2 Equivalencia 1kgf=9,8N -5 Pc= δc. g. Vc δc= Pc = 0,98N = 7,8.10kg/m3 g. Vc 9,8m . 1,28.10 m3 seg2 -5 3