SlideShare una empresa de Scribd logo
Principiode Arquímedes
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual
al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje
hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se
formula así:
o bien:
donde E es el empuje, ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por
algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la
gravedad y m la masa. De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del
volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones
normales2 y descrito de modo simplificado3 ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado
en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
Índice
[ocultar]
 1Historia
 2Demostración
o 2.1Otra demostración
o 2.2Prisma recto
 3Véase también
 4Notas y referencias
o 4.1Bibliografía
Historia[editar]
Arquímedes creció en un ambiente donde la ciencia era familiar, ya que su padre, Fidias, era
astrónomo. Arquímedes reveló tempranamente particular disposición para los estudios. Viajó
por la península ibérica y estudió en Alejandría. Allí trabó amistad con el famoso Eratóstenes
de Cirene, con quien efectuó la medición de la circunferencia terrestre. Probablemente a
consecuencia de los estudios realizados con Eratóstenes, más que por tradición familiar, en
Arquímedes nació la afición por la astronomía. Vuelto a Siracusa, se dedicó a sus estudios de
matemática, física, geometría, mecánica, óptica y astronomía. En todas estas materias realizó
investigaciones que aún hoy resultan difíciles para una persona de buena preparación.
La anécdota más conocida sobre Arquímedes, matemático griego, cuenta cómo inventó un
método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo
con Vitruvio, arquitecto de laantigua Roma, una nueva corona con forma de corona
triunfal había sido fabricada para Hierón II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a
Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro puro o si un orfebre deshonesto le
había agregado plata.4 Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así
que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad.
Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se
dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a
que la compresión del agua sería despreciable,5 la corona, al ser sumergida, desplazaría una
cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de
agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería
menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces,
Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su
descubrimiento para recordar vestirse, gritando «¡Eureka!» (en griego antiguo: «εὕρηκα» que
significa «¡Lo he encontrado!»)6
Dado que la historia se había transmitido de forma oral, durante el renacimiento fué
cuestionada por la imprecisión de medir el volumen y el empuje por separado y dividirlos, y
también por el hecho de que la descripción anterior no utiliza para nada el Principio de
Arquimedes. Galileo En 1586, con solo 22 años, publicó el artículo La Bilancetta, en el que
describía una forma de comparar densidades con una balanza sumergida y proponía que
podría ser el dispositivo original del propio Arquímedes.7
La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Arquímedes, pero en
su tratado Sobre los cuerpos flotantes él da el principio de hidrostática conocido como el
principio de Arquímedes. Este plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un
empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado; es decir, dados
dos cuerpos que se sumergen en el seno de un fluido (ej:agua), el más denso o el que tenga
compuestos más pesados se sumerge más rápido, es decir, tarda menos tiempo para llegar a
una posición de equilibrio. Esto sucede por el gradiente de presión que aparece en el seno del
fluido, que es directamente proporcional a la profundidad de inmersión y al peso del propio
fluido.8
Demostración[editar]
Aunque el principio de Arquímedes fue introducido como principio, de hecho puede
considerarse un teorema demostrable a partir de las ecuaciones de Navier-Stokes para un
fluido en reposo. Mediante el teorema de Stokes (igualmente el principio de Arquímedes
puede deducirse matemáticamente de las ecuaciones de Euler para un fluido en reposo, que a
su vez pueden deducirse generalizando las leyes de Newton a unmedio continuo). Partiendo
de las ecuaciones de Navier-Stokes para un fluido:
(1)
La condición de que el fluido incompresible que esté en reposo implica tomar en la ecuación
anterior , lo que permite llegar a la relación fundamental entre presión del fluido, densidad
del fluido y aceleración de la gravedad:
(2)
A partir de esa relación podemos reescribir fácilmente las fuerzas sobre un cuerpo sumergido
en términos del peso del fluido desalojado por el cuerpo. Cuando se sumerge un sólido K en
un fluido, en cada punto de su superficie aparece una fuerza por unidad de
superficie perpendicular a la superficie en ese punto y proporcional a la presión del
fluido p en ese punto. Si llamamos al vector normal a la superficie del cuerpo podemos
escribir la resultante de las fuerzas sencillamente mediante el teorema de Stokes de la
divergencia:
(3)
donde la última igualdad se da solo si el fluido es incompresible.
Otra demostración[editar]
Supongamos un cuerpo de volumen sumergido en un fluido de densidad , ahora
podemos elegir pequeños elementos de área , tales que tiendan a ser un punto de la
superficie del cuerpo.
Sobre cada punto (elemento de área) actúa una presión de valor y una
fuerza asociada a ella, tal que
Todas las fuerzas que están bordeando el cuerpo debido a la presión a un mismo
nivel se anulan. quedando únicamente fuerzas en dirección hacia abajo y hacia arriba.
Ahora si tomamos dos puntos de la superficie del cuerpo que estén conectados a través de
una vertical tenemos una respectiva fuerza hacia abajo y otra hacia arriba y por
ende una respectiva resultante
Donde la parte es un pequeño elemento de volumen del cuerpo, .
Por lo tanto, se puede reescribir como:
Ahora, el empuje viene a ser la fuerza neta
Donde la suma de todos los pequeños elementos de volumen del cuerpo, , resulta ser el
volumen total del cuerpo sumergido, es decir,
Por lo tanto se llega a :
Es decir, el empuje es proporcional al volumen del líquido desplazado por el cuerpo, es decir
proporcional al volumen del cuerpo sumergido.
Sabiendo que , reemplazando se obtiene:
Es decir, el empuje es igual al peso del líquido desplazado.
Con esto queda demostrado el principio de Arquímides.
Prisma recto[editar]
Para un prisma recto de base Ab y altura H, sumergido en posición totalmente vertical, la
demostración anterior es realmente elemental. Por la configuración del prisma dentro del fluido
las presiones sobre el área lateral solo producen empujes horizontales que además se anulan
entre sí y no contribuyen a sustentarlo. Para las caras superior e inferior, puesto que todos sus
puntos están sumergidos a la misma profundidad, la presión es constante y podemos usar la
relación Fuerza = presión x Área, y teniendo en cuenta la resultante sobre la cara superior e
inferior, tenemos:
(4)
donde es la presión aplicada sobre la cara inferior del cuerpo, es la presión
aplicada sobre la cara superior y A es el área proyectada del cuerpo. Teniendo en cuenta la
ecuación general de la hidrostática, que establece que la presión en un fluido en reposo
aumenta proporcionalmente con la profundidad:
(5)
Introduciendo en el último término el volumen del cuerpo y multiplicando por la densidad del
fluido ρf vemos que la fuerza vertical ascendente FV es precisamente el peso del fluido
desalojado.
(6)
El empuje o fuerza que ejerce el líquido sobre un cuerpo, en forma vertical y ascendente,
cuando este se halla sumergido, resulta ser también la diferencia entre el peso que tiene el
cuerpo suspendido en el aire y el "peso" que tiene el mismo cuando se lo introduce en un
líquido. A este último se lo conoce como peso "aparente" del cuerpo, pues su peso en el
líquido disminuye "aparentemente"; la fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo permanece
constante, pero el cuerpo, a su vez, recibe una fuerza hacia arriba que disminuye la resultante
vertical.
(7)
donde es el peso del cuerpo en el aire y es el peso del cuerpo sumergido en el
líquido.
Flotabilidad
El empuje hidrostático, viene del hecho de que la presión de un fluido aumenta con la
profundidad y del hecho de que esta presión aumentada, se ejerce en todas las direcciones
(Principio de Pascal) de modo que hay una fuerza neta de desequilibrio hacia arriba,
ejercida sobre el fondo del objeto sumergido.
Puestoque la"bolade
agua" a la izquierdaestáen
equilibrio,yexactamente
soportadapor la diferencia
enla presiónentodossus
puntos,yel objetosólidoa
la derechaexperimentael
mismoentornode presión,
se deduce que lafuerzade
empuje sobre el objeto
sólidoesigual al pesodel
agua desplazada(pesode
la bolade agua) (Principio
de Arquímedes).
Objetos de igual volumen, experimentan iguales empujes hidrostático.
Aplicaciones de Flotabilidad.
Indice
Conceptos
de
Flotabilidad
HyperPhysics*****Mecánica*****Flúidos M Olmo R Nave
Atrás
Volúmenes Iguales Sienten Empujes
Hidrostáticos Iguales
Supongamosque tenemosbolasde igual tamaño,de corcho,aluminioyplomo,consusrespectivos
pesosespecíficosde 0,2,2,7, y 11,3. Si el volumende cadauna de ellasesde 10 centímetros
cúbicos,susmasas seránde 2, 27 y 113 grs.
Cada una desalojará 10 gramos de agua, produciendo masas aparente de -8,(el corcho se
aceleraría hacia arriba), 17 y 103 gramos, respectivamente.
Si desde el reposo en el agua, liberásemos las tres bolas, sus comportamientos sin duda,
serían diferentes. El corcho subiría hacia la superficie, el aluminio se hundiría, y el plomo se
hundiría más rápidamente. Pero la fuerza de empuje sobre cada una de ellas es la misma,
porque los entornos de presión son idénticos y el desalojo de agua igual. La diferencia en el
comportamiento proviene de la comparación de esa fuerza de empuje con el peso del objeto.
Comportamientode ObjetosHundiéndose
Indice
Flotabilidad
Conceptos
de
Flotabilidad
HyperPhysics*****Mecánica*****Fluidos M Olmo R Nave
Atrás
Principio de Arquímedes
¡Hmm! ¡La corona parece mas ligera bajo el agua!
La fuerzade empuje
hidrostático sobre
un objeto
sumergido,esigual
al pesodel líquido
desalojadoporel
objeto.Parael agua,
con una densidad de
un gramo por
centímetrocúbico,
estoproporciona
una manera
convenientede
determinarel
volumende un
objetoconforma
irregular,ypor tanto
determinarluegosu
densidad.
¿Cual es su Densidad?
Indice
Archimedes
discussion
Conceptos
de
Flotabilidad
HyperPhysics*****Mecánica*****Fluidos M Olmo R Nave
Atrás
Principio de Arquímedes
¡Hmm! ¡La corona parece mas ligera bajo el agua!
La fuerzade empuje
hidrostático sobre
un objeto
sumergido,esigual
al pesodel líquido
desalojadoporel
objeto.Parael
agua, con
una densidad de un
gramo por
centímetrocúbico,
estoproporciona
una manera
convenientede
determinarel
volumende un
objetoconforma
irregular,ypor
tanto determinar
luegosudensidad.
Indice
Discusión
de
Arquímedes
Conceptos
de
Flotabilidad
HyperPhysics*****Mecánica*****Fluidos M Olmo R Nave
Atrás
Principio de Arquímedes
La fuerza de empuje hidrostático sobre un objeto sumergido, es igual al peso del fluido
desalojado. Este principio es útil para determinar el volumen y por consiguiente
ladensidad de un objeto con forma irregular, por medio de medir su masa en el aire, y su
masa efectiva cuando se sumerge en agua (densidad = 1 gramo por centímetro cúbico). Esta
masa efectiva bajo el agua, será su masa real menos la masa del fluido desalojado. Por
consiguiente, la diferencia entre las masas real y efectiva, nos da la masa del agua
desalojada y permite el cálculo del volumen del objeto con forma irregular (como lacorona
del rey en la historia de Arquímedes). La masa dividida por el volumen así determinado,
nos da una medida de la densidad media del objeto. Arquímedes encontró que la densidad
de la corona del rey supuestamente de oro, tenía realmente menos densidad que la densidad
conocida del oro - deduciendo que estaba hueca o rellena con una sustancia menos densa.
El exámen de la naturaleza de la flotabilidad muestra que la fuerza de empuje hidrostático
sobre un volumen de agua y un objeto sumergido del mismo volumen, son iguales. Puesto
que esto soporta exactamente el volumen de agua, se sigue que la fuerza de empuje
hidrostático sobre un objeto sumergido, es igual al peso del agua desalojada. Esta es la
esencia del principio de Arquímedes.
Aplicación para Determinar la Densidad
Indice
Conceptos
de
Flotabilidad
HyperPhysics*****Mecánica***** Fluidos M Olmo R Nave
Atrás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
Cristina Arriola Cerón
 
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y DinamicaPractica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Fernando Reyes
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
f1b41n
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
William Huachaca Torres
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
v_espinoza
 
Aceleracion angular
Aceleracion angularAceleracion angular
Aceleracion angular
shonnya21
 
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potenciaGuia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
lescanomiriam
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
Dayana Gimenez
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
Torimat Cordova
 
Coeficiente de fricción
Coeficiente de fricciónCoeficiente de fricción
Coeficiente de fricción
viviana zuluaga
 
Movimiento curvilineo componentes rectangulares
Movimiento curvilineo   componentes rectangularesMovimiento curvilineo   componentes rectangulares
Movimiento curvilineo componentes rectangulares
victorhugovargas3
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serway
Cristian Balderrama
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
yonaira escobar
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
Dulmar Torrado
 
Proyecto catapulta final
Proyecto catapulta finalProyecto catapulta final
Proyecto catapulta final
Victor Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y DinamicaPractica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorerFisica 1 mru y mruv con glx xplorer
Fisica 1 mru y mruv con glx xplorer
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 
Aceleracion angular
Aceleracion angularAceleracion angular
Aceleracion angular
 
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potenciaGuia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
Guia de Laboratorio de energia, trabajo y potencia
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2Fluidos actividad 2
Fluidos actividad 2
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Coeficiente de fricción
Coeficiente de fricciónCoeficiente de fricción
Coeficiente de fricción
 
Movimiento curvilineo componentes rectangulares
Movimiento curvilineo   componentes rectangularesMovimiento curvilineo   componentes rectangulares
Movimiento curvilineo componentes rectangulares
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serway
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Proyecto catapulta final
Proyecto catapulta finalProyecto catapulta final
Proyecto catapulta final
 

Destacado

Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...
Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...
Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...
ravimohan2
 
Merry christmas ! by Ewa
Merry christmas ! by EwaMerry christmas ! by Ewa
Merry christmas ! by Ewa
etwinning
 
Semestrario diana laura gonzalez mar
Semestrario diana laura gonzalez marSemestrario diana laura gonzalez mar
Semestrario diana laura gonzalez mar
dianapos
 
Mad men business english activity 3ºe4
Mad men business english activity 3ºe4 Mad men business english activity 3ºe4
Mad men business english activity 3ºe4
jeanphilippeguy
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18
Society for Cultural and Scientific Progress
 
Apresentação Cachaça das amiga
Apresentação Cachaça das amigaApresentação Cachaça das amiga
Apresentação Cachaça das amiga
cachacadasamiga
 
By Maria P.
By Maria P.By Maria P.
By Maria P.
etwinningbliss
 
White board 19th of dec 2017 C1.2
White board 19th of dec 2017 C1.2White board 19th of dec 2017 C1.2
White board 19th of dec 2017 C1.2
jeanphilippeguy
 
Error correction 2 3ºe4 (summary)
Error correction 2 3ºe4 (summary)Error correction 2 3ºe4 (summary)
Error correction 2 3ºe4 (summary)
jeanphilippeguy
 
Easter in Germany 4
Easter in Germany 4Easter in Germany 4
Easter in Germany 4
etwinning
 
Włocławek by Natalia
Włocławek by NataliaWłocławek by Natalia
Włocławek by Natalia
etwinning
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30
Society for Cultural and Scientific Progress
 
Portfolio ka,s
Portfolio ka,sPortfolio ka,s
Portfolio ka,s
Karen Pontes
 
SEMESTRARIO
SEMESTRARIOSEMESTRARIO
SEMESTRARIO
melschz
 
SEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCH
SEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCHSEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCH
SEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCH
Society for Cultural and Scientific Progress
 
Blind product test- Market Research
Blind product test- Market ResearchBlind product test- Market Research
Blind product test- Market Research
Krishna Bollojula
 
Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...
Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...
Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...
KAROLINA ZMITROWICZ
 
Organizational communication (chapter 5)
Organizational communication (chapter 5)Organizational communication (chapter 5)
Organizational communication (chapter 5)
HelvieMason
 
3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...
SlideTeam.net
 
GH and McDonald's
GH and McDonald'sGH and McDonald's
GH and McDonald's
Golin
 

Destacado (20)

Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...
Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...
Don’t Feed the Trolls_ Practicality in View of the FTC’s Report on Patent Ass...
 
Merry christmas ! by Ewa
Merry christmas ! by EwaMerry christmas ! by Ewa
Merry christmas ! by Ewa
 
Semestrario diana laura gonzalez mar
Semestrario diana laura gonzalez marSemestrario diana laura gonzalez mar
Semestrario diana laura gonzalez mar
 
Mad men business english activity 3ºe4
Mad men business english activity 3ºe4 Mad men business english activity 3ºe4
Mad men business english activity 3ºe4
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION HUMANITIES and SOCIAL SCIENCE Issue 18
 
Apresentação Cachaça das amiga
Apresentação Cachaça das amigaApresentação Cachaça das amiga
Apresentação Cachaça das amiga
 
By Maria P.
By Maria P.By Maria P.
By Maria P.
 
White board 19th of dec 2017 C1.2
White board 19th of dec 2017 C1.2White board 19th of dec 2017 C1.2
White board 19th of dec 2017 C1.2
 
Error correction 2 3ºe4 (summary)
Error correction 2 3ºe4 (summary)Error correction 2 3ºe4 (summary)
Error correction 2 3ºe4 (summary)
 
Easter in Germany 4
Easter in Germany 4Easter in Germany 4
Easter in Germany 4
 
Włocławek by Natalia
Włocławek by NataliaWłocławek by Natalia
Włocławek by Natalia
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 30
 
Portfolio ka,s
Portfolio ka,sPortfolio ka,s
Portfolio ka,s
 
SEMESTRARIO
SEMESTRARIOSEMESTRARIO
SEMESTRARIO
 
SEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCH
SEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCHSEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCH
SEANEWDIM_2013_VOL_3_PED_PSYCH
 
Blind product test- Market Research
Blind product test- Market ResearchBlind product test- Market Research
Blind product test- Market Research
 
Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...
Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...
Simple Ways of Planning, Designing and Testing Usability of a Software Produc...
 
Organizational communication (chapter 5)
Organizational communication (chapter 5)Organizational communication (chapter 5)
Organizational communication (chapter 5)
 
3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center pieces 7 stages style 4 pow...
 
GH and McDonald's
GH and McDonald'sGH and McDonald's
GH and McDonald's
 

Similar a Principio de arquímedes

Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
Andre Casasnovas
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
César Antony Carrasco Medina
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
olgakaterin
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
...
 
Hidrostatica diego
Hidrostatica diegoHidrostatica diego
Hidrostatica diego
Lincol Garcia Paredes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Cecy Hdez
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Fer Mendoza
 
Principio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdfPrincipio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdf
FabiolaVillalba4
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
AlejandraSol2
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
HILDAYARAZETALVAREZR
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
BALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICABALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICA
Claudia Llacza Cruzado
 
Proyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 finalProyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 final
Claudia Llacza Cruzado
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
Ben Yat
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
EPFAA
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
FerminCallaContreras
 

Similar a Principio de arquímedes (20)

Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
 
Fisica fuerza de empuje
Fisica   fuerza de empujeFisica   fuerza de empuje
Fisica fuerza de empuje
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
Buoyancy
BuoyancyBuoyancy
Buoyancy
 
Hidrostatica diego
Hidrostatica diegoHidrostatica diego
Hidrostatica diego
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdfPrincipio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdf
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
 
Flotación .pdf
Flotación .pdfFlotación .pdf
Flotación .pdf
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
BALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICABALANZA HIDROSTÁTICA
BALANZA HIDROSTÁTICA
 
Proyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 finalProyecto fisica 2 final
Proyecto fisica 2 final
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Principio de arquímedes

  • 1. Principiode Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así: o bien: donde E es el empuje, ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa. De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales2 y descrito de modo simplificado3 ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena. Índice [ocultar]  1Historia  2Demostración o 2.1Otra demostración o 2.2Prisma recto  3Véase también  4Notas y referencias o 4.1Bibliografía Historia[editar] Arquímedes creció en un ambiente donde la ciencia era familiar, ya que su padre, Fidias, era astrónomo. Arquímedes reveló tempranamente particular disposición para los estudios. Viajó por la península ibérica y estudió en Alejandría. Allí trabó amistad con el famoso Eratóstenes de Cirene, con quien efectuó la medición de la circunferencia terrestre. Probablemente a consecuencia de los estudios realizados con Eratóstenes, más que por tradición familiar, en Arquímedes nació la afición por la astronomía. Vuelto a Siracusa, se dedicó a sus estudios de matemática, física, geometría, mecánica, óptica y astronomía. En todas estas materias realizó investigaciones que aún hoy resultan difíciles para una persona de buena preparación. La anécdota más conocida sobre Arquímedes, matemático griego, cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo con Vitruvio, arquitecto de laantigua Roma, una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hierón II, tirano gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro puro o si un orfebre deshonesto le había agregado plata.4 Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad. Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a
  • 2. que la compresión del agua sería despreciable,5 la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando «¡Eureka!» (en griego antiguo: «εὕρηκα» que significa «¡Lo he encontrado!»)6 Dado que la historia se había transmitido de forma oral, durante el renacimiento fué cuestionada por la imprecisión de medir el volumen y el empuje por separado y dividirlos, y también por el hecho de que la descripción anterior no utiliza para nada el Principio de Arquimedes. Galileo En 1586, con solo 22 años, publicó el artículo La Bilancetta, en el que describía una forma de comparar densidades con una balanza sumergida y proponía que podría ser el dispositivo original del propio Arquímedes.7 La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Arquímedes, pero en su tratado Sobre los cuerpos flotantes él da el principio de hidrostática conocido como el principio de Arquímedes. Este plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado; es decir, dados dos cuerpos que se sumergen en el seno de un fluido (ej:agua), el más denso o el que tenga compuestos más pesados se sumerge más rápido, es decir, tarda menos tiempo para llegar a una posición de equilibrio. Esto sucede por el gradiente de presión que aparece en el seno del fluido, que es directamente proporcional a la profundidad de inmersión y al peso del propio fluido.8 Demostración[editar] Aunque el principio de Arquímedes fue introducido como principio, de hecho puede considerarse un teorema demostrable a partir de las ecuaciones de Navier-Stokes para un fluido en reposo. Mediante el teorema de Stokes (igualmente el principio de Arquímedes puede deducirse matemáticamente de las ecuaciones de Euler para un fluido en reposo, que a su vez pueden deducirse generalizando las leyes de Newton a unmedio continuo). Partiendo de las ecuaciones de Navier-Stokes para un fluido: (1) La condición de que el fluido incompresible que esté en reposo implica tomar en la ecuación anterior , lo que permite llegar a la relación fundamental entre presión del fluido, densidad del fluido y aceleración de la gravedad: (2) A partir de esa relación podemos reescribir fácilmente las fuerzas sobre un cuerpo sumergido en términos del peso del fluido desalojado por el cuerpo. Cuando se sumerge un sólido K en un fluido, en cada punto de su superficie aparece una fuerza por unidad de superficie perpendicular a la superficie en ese punto y proporcional a la presión del fluido p en ese punto. Si llamamos al vector normal a la superficie del cuerpo podemos escribir la resultante de las fuerzas sencillamente mediante el teorema de Stokes de la divergencia:
  • 3. (3) donde la última igualdad se da solo si el fluido es incompresible. Otra demostración[editar] Supongamos un cuerpo de volumen sumergido en un fluido de densidad , ahora podemos elegir pequeños elementos de área , tales que tiendan a ser un punto de la superficie del cuerpo. Sobre cada punto (elemento de área) actúa una presión de valor y una fuerza asociada a ella, tal que Todas las fuerzas que están bordeando el cuerpo debido a la presión a un mismo nivel se anulan. quedando únicamente fuerzas en dirección hacia abajo y hacia arriba. Ahora si tomamos dos puntos de la superficie del cuerpo que estén conectados a través de una vertical tenemos una respectiva fuerza hacia abajo y otra hacia arriba y por ende una respectiva resultante Donde la parte es un pequeño elemento de volumen del cuerpo, . Por lo tanto, se puede reescribir como: Ahora, el empuje viene a ser la fuerza neta Donde la suma de todos los pequeños elementos de volumen del cuerpo, , resulta ser el volumen total del cuerpo sumergido, es decir, Por lo tanto se llega a :
  • 4. Es decir, el empuje es proporcional al volumen del líquido desplazado por el cuerpo, es decir proporcional al volumen del cuerpo sumergido. Sabiendo que , reemplazando se obtiene: Es decir, el empuje es igual al peso del líquido desplazado. Con esto queda demostrado el principio de Arquímides. Prisma recto[editar] Para un prisma recto de base Ab y altura H, sumergido en posición totalmente vertical, la demostración anterior es realmente elemental. Por la configuración del prisma dentro del fluido las presiones sobre el área lateral solo producen empujes horizontales que además se anulan entre sí y no contribuyen a sustentarlo. Para las caras superior e inferior, puesto que todos sus puntos están sumergidos a la misma profundidad, la presión es constante y podemos usar la relación Fuerza = presión x Área, y teniendo en cuenta la resultante sobre la cara superior e inferior, tenemos: (4) donde es la presión aplicada sobre la cara inferior del cuerpo, es la presión aplicada sobre la cara superior y A es el área proyectada del cuerpo. Teniendo en cuenta la ecuación general de la hidrostática, que establece que la presión en un fluido en reposo aumenta proporcionalmente con la profundidad: (5) Introduciendo en el último término el volumen del cuerpo y multiplicando por la densidad del fluido ρf vemos que la fuerza vertical ascendente FV es precisamente el peso del fluido desalojado. (6) El empuje o fuerza que ejerce el líquido sobre un cuerpo, en forma vertical y ascendente, cuando este se halla sumergido, resulta ser también la diferencia entre el peso que tiene el cuerpo suspendido en el aire y el "peso" que tiene el mismo cuando se lo introduce en un líquido. A este último se lo conoce como peso "aparente" del cuerpo, pues su peso en el líquido disminuye "aparentemente"; la fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo permanece constante, pero el cuerpo, a su vez, recibe una fuerza hacia arriba que disminuye la resultante vertical. (7) donde es el peso del cuerpo en el aire y es el peso del cuerpo sumergido en el líquido.
  • 5. Flotabilidad El empuje hidrostático, viene del hecho de que la presión de un fluido aumenta con la profundidad y del hecho de que esta presión aumentada, se ejerce en todas las direcciones (Principio de Pascal) de modo que hay una fuerza neta de desequilibrio hacia arriba, ejercida sobre el fondo del objeto sumergido. Puestoque la"bolade agua" a la izquierdaestáen equilibrio,yexactamente soportadapor la diferencia enla presiónentodossus puntos,yel objetosólidoa la derechaexperimentael mismoentornode presión, se deduce que lafuerzade empuje sobre el objeto sólidoesigual al pesodel agua desplazada(pesode la bolade agua) (Principio de Arquímedes). Objetos de igual volumen, experimentan iguales empujes hidrostático. Aplicaciones de Flotabilidad. Indice Conceptos de Flotabilidad HyperPhysics*****Mecánica*****Flúidos M Olmo R Nave Atrás
  • 6. Volúmenes Iguales Sienten Empujes Hidrostáticos Iguales Supongamosque tenemosbolasde igual tamaño,de corcho,aluminioyplomo,consusrespectivos pesosespecíficosde 0,2,2,7, y 11,3. Si el volumende cadauna de ellasesde 10 centímetros cúbicos,susmasas seránde 2, 27 y 113 grs. Cada una desalojará 10 gramos de agua, produciendo masas aparente de -8,(el corcho se aceleraría hacia arriba), 17 y 103 gramos, respectivamente. Si desde el reposo en el agua, liberásemos las tres bolas, sus comportamientos sin duda, serían diferentes. El corcho subiría hacia la superficie, el aluminio se hundiría, y el plomo se hundiría más rápidamente. Pero la fuerza de empuje sobre cada una de ellas es la misma, porque los entornos de presión son idénticos y el desalojo de agua igual. La diferencia en el comportamiento proviene de la comparación de esa fuerza de empuje con el peso del objeto. Comportamientode ObjetosHundiéndose Indice Flotabilidad Conceptos de Flotabilidad HyperPhysics*****Mecánica*****Fluidos M Olmo R Nave Atrás
  • 7. Principio de Arquímedes ¡Hmm! ¡La corona parece mas ligera bajo el agua! La fuerzade empuje hidrostático sobre un objeto sumergido,esigual al pesodel líquido desalojadoporel objeto.Parael agua, con una densidad de un gramo por centímetrocúbico, estoproporciona una manera convenientede determinarel volumende un objetoconforma irregular,ypor tanto determinarluegosu densidad. ¿Cual es su Densidad? Indice Archimedes discussion Conceptos de Flotabilidad HyperPhysics*****Mecánica*****Fluidos M Olmo R Nave Atrás
  • 8. Principio de Arquímedes ¡Hmm! ¡La corona parece mas ligera bajo el agua! La fuerzade empuje hidrostático sobre un objeto sumergido,esigual al pesodel líquido desalojadoporel objeto.Parael agua, con una densidad de un gramo por centímetrocúbico, estoproporciona una manera convenientede determinarel volumende un objetoconforma irregular,ypor tanto determinar luegosudensidad. Indice Discusión de Arquímedes Conceptos de Flotabilidad HyperPhysics*****Mecánica*****Fluidos M Olmo R Nave Atrás
  • 9. Principio de Arquímedes La fuerza de empuje hidrostático sobre un objeto sumergido, es igual al peso del fluido desalojado. Este principio es útil para determinar el volumen y por consiguiente ladensidad de un objeto con forma irregular, por medio de medir su masa en el aire, y su masa efectiva cuando se sumerge en agua (densidad = 1 gramo por centímetro cúbico). Esta masa efectiva bajo el agua, será su masa real menos la masa del fluido desalojado. Por consiguiente, la diferencia entre las masas real y efectiva, nos da la masa del agua desalojada y permite el cálculo del volumen del objeto con forma irregular (como lacorona del rey en la historia de Arquímedes). La masa dividida por el volumen así determinado, nos da una medida de la densidad media del objeto. Arquímedes encontró que la densidad de la corona del rey supuestamente de oro, tenía realmente menos densidad que la densidad conocida del oro - deduciendo que estaba hueca o rellena con una sustancia menos densa. El exámen de la naturaleza de la flotabilidad muestra que la fuerza de empuje hidrostático sobre un volumen de agua y un objeto sumergido del mismo volumen, son iguales. Puesto que esto soporta exactamente el volumen de agua, se sigue que la fuerza de empuje hidrostático sobre un objeto sumergido, es igual al peso del agua desalojada. Esta es la esencia del principio de Arquímedes. Aplicación para Determinar la Densidad Indice Conceptos de Flotabilidad HyperPhysics*****Mecánica***** Fluidos M Olmo R Nave Atrás