SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio de Arquímedes
Hidrostática
Realizado por: Michelle Barrera
Docente: Boris Morocho
Área : Física
Curso: 3ro Bach B
2015-2016
Objetivo: Conocer la fuerza que realiza
un cuerpo dentro de un fluido.
El presente trabajo explica
el Principio de Arquímedes el cual
afirma que un cuerpo es sumergido en
un fluido en reposo, con una fuerza
igual al peso del volumen llamado
empuje hidrostático, este Principio
será explicado por ejercicios ,
demostrando su aplicación hacia la
física.
1.Concepto de Principio de
Arquímedes
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en
un fluido en reposo, recibe un empuje con una fuerza vertical igual al peso del volumen del fluido que desaloja, esta
fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons. El principio de Arquímedes se
formula así:
De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese
lugar. El empuje actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe
el nombre de centro de carena.
2.Historia
Arquímedes , matemático griego viajó por la península ibérica y estudió en Alejandría. Allí
enlazo amistad con Eratóstenes de Cirene, con quien efectuó la medición de la circunferencia
terrestre. La anécdota más conocida sobre Arquímedes, cuenta cómo inventó un método para
determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. La anécdota narra que una nueva
corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hierón II, gobernador de Siracusa,
el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro puro o si
un orfebre deshonesto le había agregado plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin
dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular
su densidad, entonces mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina
cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen
de la corona, debido a que la compresión del agua sería despreciable, la corona, al ser
sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la
corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La
densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido
añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba
por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "¡Eureka!" que significa "¡Lo he
encontrado!". La historia de la corona dorada plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado.
Esto sucede por la fuerza de presión que aparece en el fluido, que es directamente proporcional
a la profundidad de inmersión y al peso del propio fluido.
Demostración
En la figura se muestra un líquido de
densidad D y sumergido en él un cuerpo
cilíndrico de altura H y Área A en su parte
superior e inferior. En la superficie
superior la presión es :
P1 = Dgh1, donde h1 es la profundidad a
que se encuentra dicha superficie. En la
superficie inferior es: P2 = Dgh2. Arriba la
fuerza producida por la presión actúa
hacia abajo y la de abajo actúa hacia
arriba, siendo mayor esta última dado
que h2 > h1. Los valores de estas dos
fuerzas deben ser
F1 = P1A y F2 = P2A, con lo cual la fuerza
total resultante a la presión que aplica el
fluido, es: F = F2 – F1.
F = P2A - P1A, factorizando por A:
F = (P2 – P1)A, o bien, F = (Dgh2 –
Dgh1)A; lo que se puede escribir como: F
= Dg(h2 – h1)A = DgHA. Pero como el
volumen del cilindro, y también el del
líquido desalojado, es V = HA,
encontramos que la fuerza que actúa
hacia arriba y corresponde al empuje E
es: E = DgV .Como la masa del líquido
desalojado es, m = DV, el empuje
corresponde a E = mg, que es el peso del
líquido desalojado. Así, hemos
demostrado, gracias a las matemáticas, el
principio de Arquímedes.
Ejemplo
Una pelota de goma de 1,35x10-5 m3, es sumergida hasta el fondo de un recipiente con gasolina, en donde se
suelta y se deja que ascienda libremente, si la altura del recipiente es de 40cm, y la densidad de la pelota es de
400kg/m3, determinar: a) El valor del empuje de la gasolina sobre la pelota. b)La velocidad con la que la
pelota llega a la superficie. c)La altura máxima alcanzada por la pelota con relación al fondo del recipiente.
La densidad de la gasolina es 680Kg/m3.
a. E=d(liquido) x g x V(cuerpo)
E= 680kg/m3 x 9,8m/s2 x 1,35x10-5 m3
E= 0,09N
b. P=d(cuerpo) x g x V (cuerpo)
P= 400kg/m3 x 9,8m/s2 x 1,35x10-5 m3
P= 0,053N. 𝐹𝑦 = 𝑚𝑎
E-P = m x a
a =
𝐸−𝑃 (𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜)
𝑚
=
0,09𝑁−0,053𝑁
400𝑘𝑔
𝑚3
𝑥 1,35𝑥10−5 𝑚3
a=6,85m/s2
Vf = 𝑉𝑜2 + 2𝑎ℎ
Vf = 2 𝑥
6,85𝑚
𝑠2
𝑥 0,4 𝑚
Vf = 2,34 m/s
c. (
2,34𝑚
𝑠
)2
= 2g x hmax
hmax =
2,34
𝑚
𝑠
2
2𝑔
= 0,28m.
Conclusión
El teorema de Arquímedes nos demuestra que un cuerpo sumergido en cualquier fluido siempre
experimentara una fuerza llamada empuje hidrostático y que esta fuerza será igual al peso del
cuerpo, esto demuestra que toda materia que tiene masa esta influida por la gravedad del
espacio con el cual se adecuara al lugar que estará ubicado.
Mientras la densidad del cuerpo sea mayor a la densidad del fluido el cuerpo se hundirá, en
cambio la densidad del cuerpo es menor a la densidad del fluido el cuerpo flotara , si las
densidades del cuerpo y fluido son iguales estos se mantendrán en equilibrio.
Bibliografía
Estática de Fluidos. Principio de Arquímedes.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm.Revisado: [04/06/2016].
Wikipedia. Principio de Arquímedes. https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes.Revisado:
[04/06/2016].
Gajardo, L. (2014). Principio de Arquímedes. Chile : Slideshare.
http://es.slideshare.net/dinoflagelado?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview.
[04/06/2016].
Romanda. (2012). Principio de Arquímedes. Ecuador: Romanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Juan Sepúlveda
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Aupa_Athletic
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2
Omar Egocheaga
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
Informe 3 - Física II
Informe 3 - Física IIInforme 3 - Física II
Informe 3 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
ronnymarcelo1
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
mirianmia_23
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
cecymedinagcia
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
aaron andres villacis
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
Secundaria
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
patriciocuasapaz
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Informe de fisica caida libre
Informe de fisica  caida libreInforme de fisica  caida libre
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Meztli Valeriano Orozco
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
Carlos Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2Informe de laboratorio 1 fisica2
Informe de laboratorio 1 fisica2
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Informe 3 - Física II
Informe 3 - Física IIInforme 3 - Física II
Informe 3 - Física II
 
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
Informe de fisica caida libre
Informe de fisica  caida libreInforme de fisica  caida libre
Informe de fisica caida libre
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 

Destacado

Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Jose Gajardo González
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
marotomariajosefa
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
inmajp
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
Patrícia Morais
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
Gabriel Stronda
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Diana Pozo Córdova
 
Electromagnetismo explicación general
Electromagnetismo explicación generalElectromagnetismo explicación general
Electromagnetismo explicación general
Jaime XBT
 
Relatorio principio de arquimedes
Relatorio principio de arquimedesRelatorio principio de arquimedes
Relatorio principio de arquimedes
Tuane Paixão
 
Globos Aerostaticos
Globos AerostaticosGlobos Aerostaticos
Globos Aerostaticos
Jesus Sanchez
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
Juan Martinez C
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
Patricia Llorca
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
EducaredColombia
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Xime Bustos
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
mariahb01
 
fisica 2 - principio de arquimedes
fisica 2 - principio de arquimedesfisica 2 - principio de arquimedes
fisica 2 - principio de arquimedes
Kmilly Campos
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de ArquímedesSecundaria
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
marisnava
 
Gravedad específica
Gravedad específicaGravedad específica
Gravedad específica
hfbonifaz
 
El electromagnetismo
El electromagnetismoEl electromagnetismo
El electromagnetismo
Ronald O. Salazar
 

Destacado (20)

Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Electromagnetismo explicación general
Electromagnetismo explicación generalElectromagnetismo explicación general
Electromagnetismo explicación general
 
Relatorio principio de arquimedes
Relatorio principio de arquimedesRelatorio principio de arquimedes
Relatorio principio de arquimedes
 
Globos Aerostaticos
Globos AerostaticosGlobos Aerostaticos
Globos Aerostaticos
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
fisica 2 - principio de arquimedes
fisica 2 - principio de arquimedesfisica 2 - principio de arquimedes
fisica 2 - principio de arquimedes
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Gravedad específica
Gravedad específicaGravedad específica
Gravedad específica
 
El electromagnetismo
El electromagnetismoEl electromagnetismo
El electromagnetismo
 

Similar a Principio de arquímedes

El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
olgakaterin
 
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Yuris Serpa
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Mecánica de fluidosjamm
Mecánica de fluidosjammMecánica de fluidosjamm
Mecánica de fluidosjamm
Jairo Moreno Montagut
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Boris Luque Tinta
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
Juan Sepúlveda
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
camila diaz
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Boyantez
BoyantezBoyantez
Boyantez
Jose Garcia
 
Flotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdfFlotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdf
ErikaMandujano1
 
Mecanica fluidos 4
Mecanica fluidos 4Mecanica fluidos 4
Mecanica fluidos 4
Alejandro Mayori Machicao
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
JUAN4201
 
Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
Jacqueline Gonzalez Azahar
 
Principio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdfPrincipio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdf
FabiolaVillalba4
 

Similar a Principio de arquímedes (20)

El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptxMecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
Mecanica de fluidos Principio de Arquimedes24.pptx
 
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
Principiodearqumedes 130822170008-phpapp02
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Mecánica de fluidosjamm
Mecánica de fluidosjammMecánica de fluidosjamm
Mecánica de fluidosjamm
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Boyantez
BoyantezBoyantez
Boyantez
 
Flotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdfFlotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdf
 
Mecanica fluidos 4
Mecanica fluidos 4Mecanica fluidos 4
Mecanica fluidos 4
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
 
Principio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdfPrincipio de Arquímedes.pdf
Principio de Arquímedes.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Principio de arquímedes

  • 1. Principio de Arquímedes Hidrostática Realizado por: Michelle Barrera Docente: Boris Morocho Área : Física Curso: 3ro Bach B 2015-2016
  • 2. Objetivo: Conocer la fuerza que realiza un cuerpo dentro de un fluido.
  • 3. El presente trabajo explica el Principio de Arquímedes el cual afirma que un cuerpo es sumergido en un fluido en reposo, con una fuerza igual al peso del volumen llamado empuje hidrostático, este Principio será explicado por ejercicios , demostrando su aplicación hacia la física.
  • 4. 1.Concepto de Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje con una fuerza vertical igual al peso del volumen del fluido que desaloja, esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons. El principio de Arquímedes se formula así: De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
  • 5. 2.Historia Arquímedes , matemático griego viajó por la península ibérica y estudió en Alejandría. Allí enlazo amistad con Eratóstenes de Cirene, con quien efectuó la medición de la circunferencia terrestre. La anécdota más conocida sobre Arquímedes, cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. La anécdota narra que una nueva corona con forma de corona triunfal había sido fabricada para Hierón II, gobernador de Siracusa, el cual le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha de oro puro o si un orfebre deshonesto le había agregado plata. Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su densidad, entonces mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona, debido a que la compresión del agua sería despreciable, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "¡Eureka!" que significa "¡Lo he encontrado!". La historia de la corona dorada plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado. Esto sucede por la fuerza de presión que aparece en el fluido, que es directamente proporcional a la profundidad de inmersión y al peso del propio fluido.
  • 6. Demostración En la figura se muestra un líquido de densidad D y sumergido en él un cuerpo cilíndrico de altura H y Área A en su parte superior e inferior. En la superficie superior la presión es : P1 = Dgh1, donde h1 es la profundidad a que se encuentra dicha superficie. En la superficie inferior es: P2 = Dgh2. Arriba la fuerza producida por la presión actúa hacia abajo y la de abajo actúa hacia arriba, siendo mayor esta última dado que h2 > h1. Los valores de estas dos fuerzas deben ser F1 = P1A y F2 = P2A, con lo cual la fuerza total resultante a la presión que aplica el fluido, es: F = F2 – F1. F = P2A - P1A, factorizando por A: F = (P2 – P1)A, o bien, F = (Dgh2 – Dgh1)A; lo que se puede escribir como: F = Dg(h2 – h1)A = DgHA. Pero como el volumen del cilindro, y también el del líquido desalojado, es V = HA, encontramos que la fuerza que actúa hacia arriba y corresponde al empuje E es: E = DgV .Como la masa del líquido desalojado es, m = DV, el empuje corresponde a E = mg, que es el peso del líquido desalojado. Así, hemos demostrado, gracias a las matemáticas, el principio de Arquímedes.
  • 7. Ejemplo Una pelota de goma de 1,35x10-5 m3, es sumergida hasta el fondo de un recipiente con gasolina, en donde se suelta y se deja que ascienda libremente, si la altura del recipiente es de 40cm, y la densidad de la pelota es de 400kg/m3, determinar: a) El valor del empuje de la gasolina sobre la pelota. b)La velocidad con la que la pelota llega a la superficie. c)La altura máxima alcanzada por la pelota con relación al fondo del recipiente. La densidad de la gasolina es 680Kg/m3. a. E=d(liquido) x g x V(cuerpo) E= 680kg/m3 x 9,8m/s2 x 1,35x10-5 m3 E= 0,09N b. P=d(cuerpo) x g x V (cuerpo) P= 400kg/m3 x 9,8m/s2 x 1,35x10-5 m3 P= 0,053N. 𝐹𝑦 = 𝑚𝑎 E-P = m x a a = 𝐸−𝑃 (𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜) 𝑚 = 0,09𝑁−0,053𝑁 400𝑘𝑔 𝑚3 𝑥 1,35𝑥10−5 𝑚3 a=6,85m/s2 Vf = 𝑉𝑜2 + 2𝑎ℎ Vf = 2 𝑥 6,85𝑚 𝑠2 𝑥 0,4 𝑚 Vf = 2,34 m/s c. ( 2,34𝑚 𝑠 )2 = 2g x hmax hmax = 2,34 𝑚 𝑠 2 2𝑔 = 0,28m.
  • 8. Conclusión El teorema de Arquímedes nos demuestra que un cuerpo sumergido en cualquier fluido siempre experimentara una fuerza llamada empuje hidrostático y que esta fuerza será igual al peso del cuerpo, esto demuestra que toda materia que tiene masa esta influida por la gravedad del espacio con el cual se adecuara al lugar que estará ubicado. Mientras la densidad del cuerpo sea mayor a la densidad del fluido el cuerpo se hundirá, en cambio la densidad del cuerpo es menor a la densidad del fluido el cuerpo flotara , si las densidades del cuerpo y fluido son iguales estos se mantendrán en equilibrio.
  • 9. Bibliografía Estática de Fluidos. Principio de Arquímedes. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm.Revisado: [04/06/2016]. Wikipedia. Principio de Arquímedes. https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes.Revisado: [04/06/2016]. Gajardo, L. (2014). Principio de Arquímedes. Chile : Slideshare. http://es.slideshare.net/dinoflagelado?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview. [04/06/2016]. Romanda. (2012). Principio de Arquímedes. Ecuador: Romanda.