SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
5
INDICE
TOMO I
PRESENTACIÓN ........................................................................................................
¿Qué propone el Diseño? ……………………………………………………….................
¿Qué es un Diseño Curricular? ………………...............................................................
INTRODUCCIÓN ..…………………...........................................................................
Encuadre Político-Educativo ….....................................................................................
Situación desde la cual se plantea el Diseño ….............................................................
La Complejidad en el Curriculum ................................................................................
Propuesta Educativa de la Provincia .............................................................................
Sistema Educativo de la Provincia ................................................................................
Propuesta para el nivel .................................................................................................
Campos del saber y organización areal ........................................................................
Nuevas posibilidades curriculares ................................................................................
Proyectos Institucionales ..............................................................................................
El Estudiante en la Escuela Secundaria ........................................................................
Planificación Institucional en Contextos de Complejida ..............................................
Aspectos Organizativos de la Escuela. La Gestión. Los Equipos Directivos .................
Planificación de las Prácticas de Enseñanza ..................................................................
Lo Epistemológico, Lo Metodológico Estratégico y la Evaluación en la propuesta de
Enseñanza ....................................................................................................................
Propuesta Curricular ...................................................................................................
Espacios y Lugares. Posibles Recorridos .......................................................................
Fronteras y Puentes ......................................................................................................
Sugerencias ..................................................................................................................
Presentación de Propuestas ..........................................................................................
Bibliografía Consultada ...............................................................................................
CICLO BASICO COMUN- FORMACION GENERAL ..............................................
			
Matemática – Enfoque Orientador ..............................................................................
Lengua y Literatura – Enfoque Orientador ..................................................................
Lenguas Extranjeras - Enfoque Orientador ..................................................................
Ciencias Naturales - Enfoque Orientador ....................................................................
Biología .......................................................................................................................
Física y Química ..........................................................................................................
Ciencias Sociales y Humanidades - Enfoque Orientador ..............................................
Geografía .....................................................................................................................
Historia .......................................................................................................................
Formación Ética y Ciudadana ......................................................................................
Educación Artística - Enfoque Orientador ...................................................................
Artes Visuales ..............................................................................................................
Música .........................................................................................................................
Educación Física - Enfoque Orientador ........................................................................
Educación Tecnológica - Enfoque Orientador ..............................................................
09
10
10
10
11
13
14
15
15
15
17
18
22
23
24
25
26
27
29
31
32
33
33
34
36
37
50
61
68
70
80
90
91
101
111
119
121
132
141
149
Consejo General de Educación
6
TOMO II
PRESENTACIÓN ........................................................................................................
CICLO ORIENTADO – FORMACION GENERAL ...................................................
Matemática – Enfoque Orientador ..............................................................................
Lengua y Literatura – Enfoque Orientador ..................................................................
Lenguas Extranjeras –Enfoque Orientador ..................................................................
Biología .......................................................................................................................
Física ...........................................................................................................................
Química .......................................................................................................................
Geografía .....................................................................................................................
Historia .......................................................................................................................
Formacion Etica y Ciudadana .....................................................................................
Economía ....................................................................................................................
Psicología ....................................................................................................................
Filosofía .......................................................................................................................
Artes Visuales ..............................................................................................................
Música .........................................................................................................................
Educación Física – Enfoque Orientador .......................................................................
Tecnologías de la Información y la Comunicación .......................................................
CICLO ORIENTADO - FORMACION ESPECÍFICA .................................................
ORIENTACION EN CIENCIAS NATURALES ..........................................................
Estructura Curricular ...................................................................................................
Enfoque Orientador .....................................................................................................
Biología .......................................................................................................................
Física ...........................................................................................................................
Química .......................................................................................................................
Ciencias de la Tierra ....................................................................................................
Ecología .......................................................................................................................
Introducción a la Investigación en Ciencias Naturales ..................................................
ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ..............................
Estructura Curricular ...................................................................................................
Enfoque Orientador .....................................................................................................
Derecho .......................................................................................................................
Economía II .................................................................................................................
Geografía Ambiental ....................................................................................................
Filosofia II ...................................................................................................................
Metodología de la Investigación ..................................................................................
Sociología ....................................................................................................................
ORIENTACION EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACION .......................................
Estructura Curricular ...................................................................................................
Enfoque Orientador .....................................................................................................
Introducción a la Administración .................................................................................
Microeconomía ...........................................................................................................
Principios Básicos de Contabilidad ..............................................................................
Teoría y Gestión de las Organizaciones I .....................................................................
09
10
11
20
35
46
55
63
72
80
88
96
99
103
109
114
117
125
131
132
133
134
136
147
156
167
171
176
180
181
182
183
185
188
192
197
199
202
203
204
204
208
210
213
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
7
Derecho Comercial ......................................................................................................
Legislación Laboral y Práctica Impositiva ....................................................................
Macroeconomía ...........................................................................................................
Sistema de Información Contable ................................................................................
Teoría y Gestión de las Organizaciones II ....................................................................
ORIENTACIÓN EN ARTE .........................................................................................
Estructura Curricular ...................................................................................................
Enfoque Orientador .....................................................................................................
Culturas y Estéticas Contemporáneas ..........................................................................
Lenguaje y Producción Visual I ....................................................................................
Lenguaje y Produccion Musical I .................................................................................
Teatro ..........................................................................................................................
Lenguaje y Producción Visual II ...................................................................................
Lenguaje y Produccion Musical II ................................................................................
Lenguaje Corporal y Danza .........................................................................................
Producciones Artísticas Integradas ...............................................................................
Producción Multimedial en Lenguajes Artísticos ..........................................................
ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN ...................................................................
Estructura Curricular ...................................................................................................
Enfoque Orientador .....................................................................................................
Cultura y Comunicación ..............................................................................................
Teorías de la Comunicación I ......................................................................................
Teorías de la Comunicación II .....................................................................................
Prácticas Comunicacionales I .......................................................................................
Prácticas Comunicacionales II ......................................................................................
Opinión Pública y Medios de Comunicación ...............................................................
Comunicación, Educación y Nuevas Tecnologías .........................................................
ORIENTACION EN TURISMO .................................................................................
Estructura Curricular ...................................................................................................
Enfoque Orientador .....................................................................................................
Introducción a la Hospitalidad ....................................................................................
Introducción al Turismo ..............................................................................................
Cirucitos Turísticos I ....................................................................................................
Cicuitos Turísticos II ....................................................................................................
Empresas Turísticas .....................................................................................................
Infraestructura y Turismo Termal ................................................................................
Desarrollo de Localidades Turísticas ............................................................................
CICLO ORIENTADO .................................................................................................
PRACTICAS EDUCATIVAS ........................................................................................
217
219
222
225
227
231
232
233
234
237
241
244
246
248
251
254
257
260
261
262
264
270
274
279
285
289
294
299
300
301
302
304
305
307
309
311
313
315
316
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
9
PRESENTACIÓN
A dos años y medio de iniciado el proceso de transformación de la Escuela Secundaria, nivel
obligatorio a partir de las leyes de Educación Nacional (2006) y Provincial (2008), hoy presentamos
el Diseño Curricular construido con la participación de miles de profesores, asesores pedagógicos,
tutores, preceptores y directivos.
Con esta propuesta nuestra gestión educativa intenta, junto con la capacitación y las asistencias
técnicas, recrear una escuela secundaria que forme adolescentes y jóvenes para la inserción a estudios
superiores, la participación en procesos productivos que se desarrollan y proyectan en la provincia y
para la consolidación de la ciudadanía.
Múltiples han sido los programas que complementaron esta construcción: Mediación y Convivencia,
propuestas pedagógicas en escuelas con Becas, Educación ambiental, Educación sexual escolar,
Prevención de adicciones, Evaluación y uso de la información para proyectos de mejora, Educación
solidaria y próximamente dos nuevos planes que producirán cambios sustanciales en la cultura
institucional, en las trayectorias docentes, en los aprendizajes de los estudiantes: los Planes de
mejora y Conectar igualdad.
Reitero lo expresado en el PLAN EDUCATIVO PROVINCIAL 2007 – 2011: “Numerosas reformas
pedagógicas se han aplicado en las últimas décadas. Muchas de ellas han fracasado, otras no han
logrado cumplir en forma acabada su cometido. Debemos avanzar en un tiempo diferente. A los
viejos problemas y a los nuevos desafíos los resolveremos con decisión política y con la participación
y el compromiso de la comunidad educativa… ”
La sociedad demanda una nueva escuela secundaria, más formativa, con mayores exigencias y
mejores resultados. Por ello, cada escuela o grupos de escuelas elaborarán, en el marco del Diseño
Curricular Provincial, su Diseño curricular institucional y cada docente planificará sus proyectos
de cátedras, itinerarios, recorridos pedagógicos, talleres, en función de sus realidades, contextos,
sujetos de aprendizajes, perfiles profesionales, todo ello con el fin de mejorar la calidad educativa e
incluir a todos y todas los/as adolescentes y jóvenes.
Esta propuesta nos permite: profundizar conceptos y enfoques para mejorar las prácticas, reflexionar
sobre campos de la formación, la selección de contenidos, la articulación con otros niveles. Nos
invita a preguntarnos acerca de la integración educativa, la diferencia, el sujeto del aprendizaje
como sujeto de derecho, la participación de las organizaciones civiles y profesionales, la educación
no formal. Nos convoca a interpretar los desafíos sociales, comprender nuevas subjetividades,
formular interrogantes que orienten nuevos recorridos en la trama institucional-curricular.
Este Diseño nos ubica en las aulas, los patios, el Consejo, los museos, las empresas, las asociaciones,
las bibliotecas, los complejos deportivos, recuperando tiempos pedagógicos de las escuelas,
flexibilizando espacios y tiempos,compartiendo instancias de enseñanzas,fortaleciendo la formación
y profesionalización docente. Finalmente, nos propone rescatar nuestras historias, nuestros saberes
y nuestras trayectorias con la firme convicción que puestos en acción la transformación es posible
y el compromiso es ineludible.
Graciela Bar
Presidente Consejo General de Educación
Consejo General de Educación
10
¿QUÉ PROPONE EL DISEÑO?
El Consejo General de Educación presenta en este DISEÑO la propuesta educativa para el Nivel
Secundario de la Provincia de Entre Ríos, que –en el contexto federal - orientará los desarrollos
educativos de la provincia en los próximos años.
El DISEÑO es a la vez: propuesta, concreción y apertura de nuevos sentidos para la educación
secundaria.
Propuesta, fundamentalmente desde una mirada prospectiva en relación a miles de adolescentes y
jóvenes que en tiempos por venir asumirán nuevos protagonismos en la provincia y en el país.
Concreción, a manera de logros que se han ido alcanzando durante estos tres años del Proyecto de Re-
significación, en los 17 departamentos, con muchos docentes, de quienes se recuperan experiencias y
trayectorias profesionales e institucionales para ir entrelazando ideas en este proyecto.
Nuevos sentidos, que se construyen en relación a metas que tensionan hacia el futuro, para el cual
se asume en el presente la multiplicidad de significados, deseos, necesidades y sueños de todos los
involucrados en la educación del nivel.
¿QUÉ ES UN DISEÑO CURRICULAR?
El currículum, con el sentido en el que hoy se suele concebir, tiene una capacidad o un poder inclusivo
que nos permite hacer de él un instrumento esencial para hablar, discutir y contrastar nuestras visiones
sobre lo que creemos que es la realidad educativa, cómo damos cuenta de lo que es el presente, de
cómo y qué valor tenía la escolaridad en el pasado e imaginarse el futuro, al contenerse en él lo que
pretendemos que aprenda el alumnado; en qué deseamos que se convierta y mejore.1
El DISEÑO en -algún sentido- plasma una visión de la educación que, a partir de decisiones políticas,
sienta bases en relación a obligaciones, derechos, posibilidades y cambios en el sistema educativo.
Se define aquí la nueva estructura del sistema educativo provincial teniendo en cuenta:
	la obligatoriedad del nivel e inclusión educativa,
	las Orientaciones de la Formación Específica en continuidad con la historia del nivel -anteriores
polimodales- a la vez que respondiendo a las actuales demandas nacionales-regionales-locales,
	la estabilidad de los docentes con opciones en sus ámbitos institucionales y -finalmente-
	una propuesta curricular que incluye todas las áreas y espacios curriculares, los que intentan
recobrar para la escuela, la complejidad de la vida –en particular de la vida adolescente-, con el
propósito de resignificar las prácticas educativas.
Estos sentidos se plasman en la escritura del presente diseño, delineando lo común a toda la educación
entrerriana, esbozando implementaciones variadas y narrando los debates previos que no se cierran,
porque este documento deja abierta posibilidades de continuidad en relación a nuevas construcciones,
desde los debates institucionales y sociales que irán definiendo dichas concreciones en el futuro.
Este narrar los procesos que se han venido transitando, contribuye a la conformación de una visión
que muestra desde dónde y hacia dónde orientan las nuevas tendencias curriculares, expone el
qué y el cómo es posible concretarlas, re-presenta los quiénes pedagógicos: docentes y estudiantes,
cada uno de ellos como “Un sujeto constructor que también se reconoce parte de un mundo ya
configurado que lo condiciona”.2
INTRODUCCION
La Provincia de Entre Ríos ha comenzado a transitar en educación del nivel secundario, un nuevo
paradigma: el de la complejidad. Asume de esta manera un enfoque que propone cambios en la
visión del mundo, en la concepción de la educación y en las prácticas educativas.
Decir que se inicia este recorrido, implica expresar también que no se leerán propuestas acabadas,
de absoluta congruencia y uniformidad. Se leerán orientaciones curriculares, criterios pedagógicos
y propuestas teniendo en cuenta que “esa misma teoría debe hacerse desde la pluralidad del
pensamiento, considerando que también ellas son diversas, tanto en lo que se refiere a su entidad
1 Sacristán, J. G. (2010): Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.
2 Di Francesco, A. (2005): Evaluación Educativa. Representaciones de Alumnos y Docentes. Córdoba: Educando Ediciones.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
11
científica, al grado de madurez alcanzado, a su compromiso con la justicia, la igualdad…Esta
observación nos libera de dar (algunas) explicaciones (…).” 3
.
Por otra parte, los procesos de construcción son dinámicos, con movimientos, inclinaciones, giros,
búsquedas, modificaciones en el pensamiento, en la propuesta y también en las producciones escritas,
que van dando cuenta de nuevas expresiones, vocabulario más apropiado, vueltas recursivas sobre
anteriores elaboraciones. En este proceso -conformado por proyectos, documentos y lineamientos
preliminares hasta llegar al presente diseño- se pone de manifiesto este dinamismo, que es a la
vez revisión continua de las respuestas que hemos ido elaborando y expresión de una búsqueda
incesante en la construcción de la mirada paradigmática.
Por ello, el Diseño Curricular debe entenderse como una propuesta inicial, especie de plataforma
que habilita a nuevas construcciones curriculares en los próximos años, un diseño desde el cual
interpretar las diversas situaciones educativas, pero que –como herramienta político-pedagógica-
deberá ser analizado y mejorado en las instituciones. Esta propuesta en construcción invita a nuevos
y posteriores intercambios entre este organismo central y las escuelas.
ENCUADRE POLÍTICO-EDUCATIVO
El proceso de transformación de la escuela secundaria de la provincia se sustenta en las definiciones
que para el nivel determinan la legislación nacional4
, provincial5
y los acuerdos federales6
.
Dichas decisiones político-pedagógicas nacionales y jurisdiccionales de todo el país, son avaladas
por el Consejo Federal de Educación y por la provincia en su carácter autónomo, a partir de la Ley
de Educación Nacional: “El Estado Nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento
con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y
locales.” (Art 5°, LEN)
El Plan Educativo Provincial 2007-2011 –al plasmar las definiciones político-pedagógicas-,
promueve lineamientos, orientaciones y aspiraciones para la educación entrerriana, a partir del
cual se gestiona la transformación del nivel secundario no sólo para este período. “En este sentido,
el Plan Provincial de Educación Obligatoria contempla la continuidad y profundización de las
acciones definidas por la política educativa provincial para generar un trabajo colaborativo y un
pensamiento colectivo (…).”7
En ese marco, se gesta el Proyecto de la Re-significación de la Escuela Secundaria Entrerriana, que
recupera la historia del sistema educativo, las experiencias de la docencia entrerriana y de las nuevas
adolescencias y juventudes que desafían al cambio.
Como culminación de dicho proyecto, se propone este DISEÑO CURRICULAR que ofrece
continuidad para los próximos años, el mismo podrá admitir cambios en sus propuestas porque
ha sido pensado con la apertura que reclaman estos tiempos de constantes modificaciones en las
condiciones culturales y sociales.
El DISEÑO adquiere una nueva e histórica valoración en relación a los marcos normativos que
hacen al derecho a la educación en el carácter de la obligatoriedad del nivel, planteando nuevas
posibilidades y exigencias a las instituciones educativas en pos de la formación de los ciudadanos.
“La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la
finalización del nivel de la Educación Secundaria. (Art. 16°, LEN)
La importancia de la obligatoriedad reside –no sólo en la certificación del nivel-sino en lo que
implican los aprendizajes valiosos para la vida de estos sujetos en lo personal, social, profesional-
laboral, según las nuevas demandas de la provincia, del país y de su contexto.
Así, la obligatoriedad ha colocado a la educación provincial ante el desafío de gestionar y resignificar
proyectos que no sólo acerquen respuestas a algunas problemáticas socio-culturales directamente
ligadas a la educación, sino que pueda leerse la presente propuesta curricular como alentadora de
cambios anhelados por la comunidad educativa provincial.
De ahí que este diseño se construya sobre la responsabilidad indelegable del Estado de proveer una
educación integral. Lo cual implica, entre otras cosas, asumir el compromiso de acompañar la labor
3 Sacristán, J. (Comp.) (2010): Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.
4 Ley de Educación Nacional N° 26.206/2006
5 Ley de Educación Provincial N° 9.890/2008
6 Consejo Federal de Educación (2009) Resoluciones N° 84/09 y N° 93/10. Buenos Aires. Argentina.
7 CGE (2010): Plan Jurisdiccional Educación Secundaria. Entre Ríos.
Consejo General de Educación
12
de maestros y profesores, tanto en el ámbito áulico como en la gestión educativa, favoreciendo
espacios de formación profesional e intercambio de experiencias con la posibilidad de ejercer un
análisis crítico acerca de cómo diseñan, intervienen o valoran las prácticas educativas.
El valor esencial que tiene este derecho, se explicita claramente en los fines y objetivos del nivel y en
la importancia que se le otorga al conocimiento no sólo a lo largo de toda esta presentación, sino
sobre todo en los desarrollos que intenta comunicar.
El conocimiento adquiere sentido en los debates pedagógicos que se promuevan en los equipos
docentes y en los procesos de aprendizajes colaborativos de los grupos de estudiantes, todos ellos
gestionados desde la institución escolar.
“…la ciencia no tiene un discurso uniforme, unitario, ni perenne, sino que por el contrario renuncia a
las pretensiones de lo absoluto, neutral y homogéneo, asumiendo la historicidad y constructividad.”8
Por ello, se apuesta a la escuela como ámbito de construcción del conocimiento. “La escuela como
institución pública, ha sido fuertemente discutida y su sentido seriamente debilitado (…). Sin
embargo, a pesar de estas incertidumbres, producto también de entrecruzamientos de políticas y de
exigencias internacionales de desarrollo educativo, la escuela sigue en pie.”9
A pesar de las urgencias sociales que caracterizan estas primeras décadas del milenio, miles de
adolescentes y jóvenes siguen apostando al futuro desde y con educación, de allí la búsqueda por
garantizarles posibilidades en la generación y recreación de la cultura. “De las escuelas no hemos
hecho cultura; hemos hecho currículo, que puede no ser cultura.” 10
Pensar en una escuela que contribuya con la formación de sujetos que puedan interpretar las
paradojas del mundo, que sean capaces de leer y de pensar mientras leen, “hombres que no se ven
todavía arrastrados por la prisa vertiginosa de nuestra atropellada época”11
, en medio de la velocidad
de los cambios sociales-tecnológicos-económicos y que, aún atravesados por esas complejidades e
incertidumbres, logren tener sueños en relación a sí mismos y deseos de compartir con otros su vida;
es sin dudas pensar en una escuela que al formar ciudadanos colabora en la constitución de una
sociedad mejor.
“Se trata de realizar un esfuerzo de transformación en los albores de tiempos nuevos para nuevas
maneras de habitar, soñar, conocer, trabajar y disfrutar en un mundo posible para todos y para todas.”12
Es pensar en quienes hacen la escuela: docentes y estudiantes, que no son poblaciones de sujetos
pedagógicos transitando las instituciones, sino que son vínculos que constituyen una red.
Una red está hecha de múltiples hilos ligados entre sí. Sin embargo, ni el conjunto de la red, ni la
forma que adquiere en ella cada uno de los hilos se explican a partir de uno solo de ellos, ni de todos
los diferentes hilos de por sí (…) La forma de cada hilo se modifica cuando se modifica la tensión
y la estructura del conjunto de la red. Y sin embargo, ese hilo no es nada más otro en el conjunto
diferente de hilos; y al mismo tiempo, cada hilo forma en el interior del todo una unidad en sí; ocupa
un lugar particular y toma una forma específica. 13
Es importante entonces cómo se entiende este vínculo, que va más allá de una ‘buena relación’, sino
que está ligada con una concepción de conocimiento. Puesto que, si bien la particularidad de vínculo
pedagógico es la de trasmitir saberes ello no invalida la construcción de un vínculo de confianza,
respeto y compromiso mutuo con la enseñanza y el aprendizaje.
“Los nuevos formatos pedagógicos y organizacionales que se diseñen para hacer efectivo el mandato
de la obligatoriedad, deben traer aparejado la configuración de nuevas relaciones y formas de trabajo
al interior de las instituciones, que fortalezcan el desarrollo profesional.” 14
En esta trama de relaciones docente–estudiantes,se tejen simultáneamente los contenidos curriculares
y los procesos (aprendizajes, enseñanzas); el vínculo puede posibilitarlos o dificultarlos, porque en
la trama de relaciones se inscribe el conocimiento. “Revalorizar el trabajo con el conocimiento en
las escuelas secundarias, tanto desde la perspectiva y las prácticas de los docentes responsables
de la transmisión como de una nueva vinculación de los estudiantes con el aprendizaje y el saber,
8 CGE- (2008): Documento N° 2. Curricular-Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
9 CGE- (2008): Documento N° 2. Curricular-Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
10 Gimeno Sacristán, J. (1997) “Docencia y cultura escolar. Reformas educativas y modelo educativo”. En Otero, F. “Ley
Federal de Educación ¿se viene el estallido?”. Cuadernos de la Tiza, SADOP. Buenos Aires: Incape.
11 Nietzsche, F. (1999) Cinco prólogos para cinco libros no escritos. Madrid: Arena libros.
12 CGE (2010): Plan Jurisdiccional. Entre Ríos.
13 Elias, N. (1991): “La Société des individus”. Paris, Librairie Arthéme Fayard. En Heinich, N (1999): Norbert Elias.
Historia y cultura en Occidente. Buenos Aires, Nueva Visión. Pág. 100.
14 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
13
constituye un imperativo y un eje sustancial de acción política.”15
Los aprendizajes no están sólo circunscriptos a la dimensión pedagógica y a la selección de los
contenidos curriculares, se aprenden también de las formas de organizarlos, de articularlos, las
condiciones en que se presentan, de lo dicho y de lo no dicho; se aprenden a partir de estilos
de relaciones, de participación, de comunicación y decisión. Con lo cual, la escuela secundaria
piensa, diseña, concreta la gestión del conocimiento a partir de la gestión integral, que aporta a la
gobernabilidad pedagógica y de “…crear posibilidades de aprendizajes de manera sistémica desde
diferentes dimensiones: de gobierno u organizativa, pedagógico-didáctica, administrativo-financiera
y socio-comunitaria”. 16
Dichas relaciones, a su vez, se desarrollan en un ámbito de organización escolar; es decir, no quedan
circunscriptas al voluntarismo de lo interpersonal, están sujetas a atravesamientos institucionales
generados en el mandato de los roles, en las demandas de las familias, en la interpelación de la
vida de la comunidad local. Esos modos singulares de conformar la red van configurando prácticas
institucionales diversas que comprenden e integran las dimensiones pedagógica, organizativa,
holística, política y comunitaria de la escuela.
SITUACIÓN DESDE LA CUAL SE PLANTEA EL DISEÑO
Desde una mirada prospectiva, este diseño asume los planteos culturales y sociales del presente y
también las posibilidades de mantener su vigencia ante los desafíos futuros. Es así como recupera la
historia reciente de la provincia y plantea la transformación de acuerdo a las nuevas configuraciones
subjetivas e institucionales.
Por esta razón, para su elaboración se recuperan los aportes, sugerencias, debates y proposiciones
de quienes transitan este nivel y han tenido protagonismo particular con su participación, tanto
los supervisores del nivel como los directivos y los docentes frente al aula y con demás funciones
(Secretarios/as,Asesores/as Pedagógicos/as, Preceptores/as,Tutores/as), quienes hicieron sus valiosos
aportes al proyecto desde 2008.
Los intercambios –en encuentros con los Técnicos de la Comisión Curricular-, se realizaron bajo
distintas modalidades para trabajar cada Documento y las implementaciones curriculares que se
llevarían a cabo:
	Primeros encuentros con directivos y docentes de cada departamento: durante 2008 la Comisión
Curricular llevó a cabo el primer recorrido por la Provincia con el propósito de explicar el
enfoque desde el que se proponía el proceso de transformación curricular. Desde los meses de
septiembre a diciembre se llevaron a cabo las Asistencias Técnicas regionales, que permitieron
hacer no solo la presentación del proyecto sino concretar el trabajo a partir del consenso y
acuerdo de todos los docentes de la provincia.
	Encuentros con Asesores Pedagógicos: en diciembre de 2008 se inician estos encuentros para
jerarquizar el rol de la Asesoría Pedagógica, a través de la cual brindar herramientas de trabajo
institucional. Los Asesores elaboraron trabajos sobre el Documento 3 de la Re-significación De
lo epistemológico a lo metodológico-estratégico, de los cuales se hizo devolución, así mismo
atendidas las demandas (espacios virtuales de intercambio, capacitaciones con certificaciones,
abordajes disciplinares) que fueron atendidas en el próximo año.
	Presentación del Documento 2 “Curricular-epistemológico” de la Re-significación: durante
febrero de 2009 se inicia la modalidad de Docentes Estudiando, considerado como Espacio de
trabajo para Profesores de las Áreas Curriculares. Los docentes de la provincia participaron en
instancias de trabajo institucional y con presentación de trabajos interpretando la propuesta del
documento. Desde la Comisión Curricular se hizo la evaluación y devolución de los trabajos.
	Presentación del Documento 3 “De lo epistemológico a lo metodológico-estratégico: durante
agosto de 2009 y bajo la modalidad de Asistencias Técnicas con intercambios presenciales, se
retomaron las funciones de la Asesoría Pedagógica con dichos docentes de todas las escuelas
de la provincia, abordándose temáticas y problemáticas para el asesoramiento en los distintos
espacios curriculares.
	Presentación del Documento 4 “Evaluación” y Lineamientos Preliminares del Ciclo Básico
15 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina.
16 CGE (2008): Documento N° 1 Sensibilización y Compromiso. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
Consejo General de Educación
14
Común: durante setiembre y octubre de 2009 bajo la modalidad de Asistencias Técnicas
con intercambios presenciales, se abordó con los Asesores Pedagógicos de toda la Provincia,
problemáticas de la evaluación en los distintos Espacios Curriculares.
	Jornada sobre la Propuesta curricular de cada una de las Orientaciones de la Escuela Secundaria
Entrerriana: en diciembre de 2009 se llevaron a cabo dos Jornadas -de la Costa del Paraná y de
la Costa del Uruguay-, con directores de todas las escuelas secundarias, para la presentación de
sendas cajas curriculares, análisis y recepción de sugerencias para sus posibles modificaciones
respecto a las cargas horarias de los ciclos y de los espacios curriculares.
	Jornadas sobre los Lineamientos Preliminares del Ciclo Orientado: en diciembre de 2009 se
llevaron a cabo Jornadas con Escuelas Muestrales de la provincia –directores y docentes para
presentación y análisis de contenidos por espacio curricular y por año.
	Implementación del Ciclo Orientado: en marzo de 2010 se llevaron a cabo los Regionales
de Escuelas Muestrales con sus directivos y docentes, encuentros en los que se ofrecieron
orientaciones para la implementación de dicho ciclo, información que utilizada para el proceso
del año y la elaboración del diseño.
	Asistencias técnicas con directivos y docentes de todas las Escuelas Muestrales: en abril y mayo de
2010, se desarrollaron asistencias en las que se trabajó nueva Normativa de la Re-significación,
Proyecto Educativo Institucional y las tensiones entre su construcción y las propuestas areales
y curriculares.
	Asesoramiento institucional: en junio de 2010, se llevaron a cabo visitas a todas las Escuelas
Muestrales, en las que se concretaron encuentros con los directivos y/o docentes, donde se
recogió información de las escuelas, se realizaron consultas sobre el proceso de implementación
de la nueva estructura institucional y se asesoró en términos pedagógicos.
	Encuentros con todos los directores de la provincia: durante octubre de 2010, encuentros con
todos los directores de la provincia, preparando la implementación del Ciclo Orientado en la
totalidad de escuelas para 2011.
Estos debates nos permitieron historizar el proceso, y a su vez concretar este diseño que no es el
tradicional listado de contenidos. Las instancias de presentación de propuestas desde la Comisión
Curricular, de análisis y de elaboración reflexionadas, adquieren otros significados más allá de los
intercambios y de los acuerdos o desacuerdos, porque se parte de un concepto de currículum que
excede ampliamente un cuerpo de contenidos, de expectativas, de metodologías y de evaluación.
Es –fundamentalmente- situar la mirada en cómo se toman esas decisiones, qué se entiende por
aprendizaje, desde dónde se piensa la enseñanza en los equipos docentes, cómo se viven los vínculos
en las escuelas, qué significados adquiere el hacer escolar para cada estudiante y para cada profesor,
cómo las escuelas habilitan a construir nuevos sentidos en lo pedagógico, lo social, lo cultural.
LA COMPLEJIDAD EN EL CURRÍCULUM
Las preguntas –más que las respuestas- abren procesos colmados de incógnitas y contradicciones.
Desde el paradigma de la complejidad se plantean múltiples paradojas que no sólo invitan a mirar
las ciencias, la educación, la sociedad, la escuela, desde un nuevo enfoque, sino que hacen posibles
nuevas interpretaciones nuevos planteos curriculares.
¿Cómo lograr certezas en procesos atravesados por la incertidumbre?, ¿qué condiciones
mínimas de orden puede ofrecer la escuela estando expuesta a situaciones de desorden?, ¿con
qué herramientas pedagógicas asume su tarea cada docente en una propuesta de educación no
tecnicista?, ¿qué estrategias metodológicas utilizar en la enseñanza sin caer en la rigidez de métodos
con procedimientos lineales?, ¿es posible construir lo que se ha de enseñar?, ¿es viable comenzar
a pensar lo emocional en nuestras prácticas tradicionalmente racionales?, ¿cómo compatibilizar la
abundancia de información científica con la necesidad de selección de contenidos?, de qué manera
es posible “hacer el pasaje de la bio-grafía al bios-político, es decir, de la narración del sujeto a la
inscripción colectiva, de la gramática de lo singular a la gramática de lo plural…”17
“Asumir como herramientas del conocimiento la incertidumbre, el caos, el desorden, el conflicto,
la crisis, aún reconociendo que no sean las condiciones ideales a las que la escuela se ve expuesta,
17 Duschatzky, S. y Birgin A. (comps.) (2001): ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de
turbulencia. Buenos Aires: Flacso Manantial
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
15
significa aceptar una realidad distinta y no contraria a las de orden y equilibrio.”18
En este diseño no se hallarán respuestas a la incertidumbre que genera la complejidad; se encontrarán
propuestas para transitar la escuela, elaborar el currículum, interpretar los desafíos sociales,
comprender nuevas subjetividades, formular interrogantes que orienten nuevos recorridos en la
trama institucional-curricular.
PROPUESTA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA
A partir del año 2006, con la sanción de la Ley de Educación Nacional, se inicia en todo el país un
debate acerca de la Educación Secundaria: su obligatoriedad y las problemáticas que constituyen el
escenario donde ésta transcurre.
Este desafío político se consolida en la provincia al sancionarse la Ley de Educación Provincial, el
28 de diciembre de 2008 y el Plan Educativo Provincial 2007-2011, destacando la importancia que
representa la escuela secundaria para todo el sistema educativo. Expresa asimismo el compromiso
que el Estado asume en términos de obligatoriedad y gratuidad, en pos de la inclusión de todas y
todos, garantizando el acceso, permanencia y egreso del nivel.
Atenta a los paradigmas vigentes, la provincia de Entre Ríos plasma sus acciones dentro de un
complejo entramado de relaciones y definiciones regionales, nacionales e internacionales; sin perder
por ello su autonomía social, cultural, económica y laboral en la toma de decisiones referidas a la
propuesta educativa.
En este escenario lo educativo se constituye en prioridad y móvil para los cambios desde el Proyecto
de Re-significación de la Escuela Secundaria Entrerriana.
Se busca una escuela secundaria que forme adolescentes y jóvenes para: la inserción a estudios
superiores, la participación en procesos productivos que se desarrollan y proyectan en la provincia
y para la consolidación de la ciudadanía.
Esos desafíos que la provincia prioriza al avanzar en el plano educativo, interpela a las escuelas a una
revisión consciente de las necesidades y requerimientos educativos de su población estudiantil, para
definir una escuela secundaria acorde a los tiempos que se atraviesan, con una impronta particular.
SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL
Diseñar una propuesta curricular implica tener en cuenta los marcos normativos que hacen al
derecho a la educación en el carácter de la obligatoriedad del nivel, planteando nuevas posibilidades
a las instituciones educativas en pos de la formación de los ciudadanos.
Art. 8°: “La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la
formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a
la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad,
igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.”19
Planteando, fundamentalmente, el valor que debe adquirir este derecho, al reconocer la importancia
de los fines y objetivos que cobra el conocimiento en la formación integral de los sujetos20
PROPUESTA PARA EL NIVEL
De acuerdo a la Ley de Educación Nacional, en el Artículo 31° como a la Ley de Educación
Provincial, en el Artículo 22° inciso c., la Provincia de Entre Ríos establece la duración de la escuela
secundaria en 6 (seis) años, comprendida en dos Ciclos: Básico Común y Orientado, destacando en
el Artículo 38° la implicancia que adquiere para los egresados.
“La propuesta curricular de la educación secundaria se integra por un campo de conocimientos
de formación general en el Ciclo Básico y en el Ciclo Orientado por un campo de una formación
específica vinculada a determinadas áreas del conocimiento. Las diferentes orientaciones formarán
capacidades, competencias y habilidades de aplicación en el medio social, cultural, tecnológico
18 García de Ceretto, J. (2007): El conocimiento y el currículum en la escuela. El reto de la complejidad. Rosario: Homo Sapiens.
19 Ley de Educación Nacional N° 26.206
20 Ley de Educación Nacional N° 26.206 Artículo 11° e incisos.
Consejo General de Educación
16
y productivo de modo que posibiliten la inserción laboral de los egresados o la prosecución de
estudios superiores”.21
A su vez, toda la propuesta curricular de la escuela secundaria estará comprendida por dos campos:
Campo de la Formación General Básica: que está conformado por espacios curriculares que se
encuentran tanto en el Ciclo Básico Común como en el Ciclo Orientado, tales como: Lengua y
Literatura, Artes Visuales, Música, Matemática, Biología, Física, Química, Historia, Geografía,
Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Lenguas Extranjeras, Economía, Psicología,
Filosofía, Educación Tecnológica, Tecnologías de la Información y la Comunicación. “Diseñar
el campo de la Formación General implica incluir en todas las orientaciones de la Educación
Secundaria, en sus distintas modalidades, “el saber acordado socialmente como significativo e
indispensable. Refiere a lo básico: a los saberes que son necesarios para garantizar el conocimiento y
la interlocución activa de los adolescentes y jóvenes con la realidad, y también a los que son pilares
de otras formaciones, posteriores.”22
Campo de la Formación Específica: está conformado por aquellos espacios curriculares que constituyen
el Ciclo Orientado de las Orientaciones que la Provincia de Entre Ríos ofrece: Arte, Comunicación,
Ciencias Naturales, Economía y Administración, Ciencias Sociales y Humanidades y Turismo.
El Ciclo Básico Común, como parte del proceso de concertación federal de la propuesta curricular para
la educación secundaria, prevé la incorporación de espacios curriculares que impliquen estos campos,
garantizando una formación Básica, al brindar conocimientos indispensables para una inserción activa
en la sociedad. Es General a todas las orientaciones y modalidades, poniendo énfasis en los saberes
comunes más allá de las instancias de educación especializada o diferenciada. Es “Común” puesto
que procura la consecución de las mismas finalidades para todos los estudiantes; cualquiera sean las
opciones y elecciones que hagan los estudiantes en el encuadre del desarrollo curricular.
Se trata de integrar a adolescentes y jóvenes en los esfuerzos por consolidar la democracia,
promoviendo el respeto por la diversidad, el principio de unidad y complementariedad, que
consolida la vida de todos a partir de los valores ciudadanos.
En este marco de interculturalidad y pluralismo, es preciso retomar las preguntas por lo social, lo
institucional, lo epistemológico-curricular, lo pedagógico-organizacional, lo científico-disciplinar, lo
nuevo, lo tradicional, la gestión, la formación y la capacitación.
Se inicia un recorrido de búsqueda de algunas respuestas, que implica volver sobre los recorridos
históricos, los que a su vez se tensionan por los desafíos de nuevos tiempos por venir. En medio de
esa tensión se sitúa el sujeto de la escuela secundaria, que intenta transitar la adolescencia a partir de
la indagación, la interpelación por las formas en las que se presenta el conocimiento, la construcción
de identidad y de futuros posibles, en busca de sí mismo.
En tanto, la Formación Específica intenta ofrecer a los estudiantes una formación orientada hacia
determinados campos del saber, en vistas a su futuro y a su preparación para abordar estudios
posteriores y para la vida profesional-laboral. Ya que, un Ciclo Orientado que prepare para la vida
y para la vida con otros, desafía a vivir con otros en la escuela de hoy y pensar su organización como
ámbito formativo.
“La educación es el lugar de la relación, del encuentro con el otro. Es esto lo que es en primer lugar
y por encima de cualquier otra cosa. Es esto lo que la hace ser, lo que le da posibilidad de ser. Y sin
embargo, participamos de una dominancia cultural y de unas instituciones, que se dicen educativas,
en las que ese encuentro se piensa como predeterminado: son espacios educativos que han decidido
quién es el otro, o más aún, quiénes son y tienen que ser quienes se encuentran, qué tiene que ocurrir,
y qué hay que esperar de ese encuentro, qué hay que conseguir del otro”23
.
El alcance y contenidos de las Orientaciones deberán tener en cuenta la inclusión de:
“…variadas propuestas de enseñanza que permitan a los estudiantes conocer y apropiarse de las
diversas formas en las que el saber se construye y reconstruye;…con abordaje disciplinar, espacios
curriculares inter o multidisciplinar, talleres, proyectos, seminarios intensivos, trabajos de campo,
entre otros formatos posibles”.
“…propuestas de enseñanza definidas para la construcción de saberes específicos sobre temáticas
complejas y relevantes del mundo contemporáneo y sobre temas de importancia en la experiencia
vital de adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad...”
21 Ley de Educación Provincial N° 9.890
22CFE (2009): Resolución 84. Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires.
23 Larrosa, J. Skliar, C. (2009) http://www.homosapiens.com.ar/hscatalogo/novedades.do. Argentina, Homo Sapiens.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
17
“…instancias curriculares que posibiliten la integración de saberes a través del desarrollo de prácticas
educativas…”
“…experiencias de trabajo solidario que posibiliten a los estudiantes, organizados y acompañados
por docentes, una aproximación crítica a los problemas sociales y una implicación activa frente
a ellos, en el marco de su formación como sujetos políticos capaces de comprometerse en la
construcción de una sociedad más justa”.24
La Formación General tendrá una extensión mínima total de 3800 horas reloj, mientras que para la
Formación Específica se establece una extensión mínima total de 700 horas reloj.25
CAMPOS DEL SABER Y ORGANIZACIÓN AREAL
“¿Por qué incorporar la idea de campo (…)? En principio porque comprender los modos en los
que se concibe la ciencia hoy, bajo el paradigma de la complejidad, requiere pensar alternativas
de enseñanza que produzcan más y mejor acercamiento a la realidad de adolescentes y jóvenes,
potenciando así mayores opciones, que se puedan traducir, no sólo en los enfoques de la enseñanza
de las ciencias, sino principalmente en las coyunturas dadas entre disciplinas, que se podrían poner
de manifiesto en el devenir de las prácticas”26
Desde esta mirada entendemos la enseñanza de las ciencias, superando una visión parcializada y
simplificadora en el tratamiento de los contenidos y más coherente con sus orígenes en el carácter
multi, pluri, inter, transdisciplinar y transversal de los fenómenos.
Para propiciar una mejor organización institucional se propone una distribución de espacios
curriculares en Áreas, que se constituyen de acuerdo a la pertenencia a los diferentes campos
disciplinares. Esto no invalida concebir los saberes a la manera de diálogos interdisciplinares al
interior de las escuelas y de sus proyectos. Se establece para agilizar el trabajo en equipos en tanto
supone un lenguaje y lógica disciplinar cercanos.
A continuación presentamos las Áreas y los espacios curriculares que las conforman:
ESTÉTICO EXPRESIVA: Artes Visuales, Música, Cultura y Estéticas Contemporáneas, Lenguaje y
Producción Visual I y II, Lenguaje y Producción Musical I y II, Teatro, Lenguaje Corporal y Danza,
Producción Multimedia en Lenguajes Artísticos, Producciones Artísticas Integradas y Educación
Física; Prácticas Educativas.
LENGUA Y COMUNICACIÓN: Lengua y Literatura; Literatura Latinoamericana; Literatura
Argentina;   Lenguas Extranjeras; Cultura y Comunicación; Teorías de la Comunicación I y II;
Taller de Medios de Comunicación I y II; Opinión Pública y Medios de Comunicación; Comunica,
Educación y Nuevas Tecnologías; Prácticas Educativas.
CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICA Y TECNOLOGÍA: Física; Química; Física y Química;
Biología; Ciencias de la Tierra; Ecología; Introducción a la Investigación en Ciencias Naturales;
Matemática; Educación Tecnológica; Tecnologías de la información y la Comunicación; Prácticas
Educativas.
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: Geografía; Geografía Ambiental; Historia; Sociología;
Derecho; Economía, Metodología de la Investigación; Psicología, Filosofía I y II; Formación Ética y
Ciudadana; Prácticas Educativas.
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN: Economía I y II; Microeconomía; Macroeconomía;
Introducción a la Administración; Teoría y Gestión de las Organizaciones I y II; Principios Básicos
de Contabilidad; Sistema de Información Contable; Derecho Comercial; Legislación Laboral y
Práctica Impositiva; Prácticas Educativas.
TURISMO: Introducción a la Hospitalidad; Circuitos Turísticos I y II; Introducción al Turismo;
Empresas Turísticas; Infraestructura Turística y Turismo Termal; Desarrollo de Localidades
Turísticas; Prácticas Educativas.
24 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires.
25 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires.
26 CGE (2008) Documento N° 2 Curricular.-Epistemológico. Resignificacion de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
Consejo General de Educación
18
NUEVAS POSIBILIDADES CURRICULARES
Como se viene sosteniendo, en contexto de transformaciones políticas, culturales y tecnológicas,
se vuelve necesario discutir cuáles son las renovaciones que habría que plantear en el currículum,
teniendo en cuenta los diversos modos de abordaje y comprensión de las condiciones de existencia
contemporáneas.
Al considerar que el currículum no se reduce a la sumatoria de espacios curriculares como un
listado de contenidos que deben ser enseñados y aprendidos, se proponen distintas posibilidades de
organización y gestión escolar que cada institución resolverá ejercitando su autonomía.
De acuerdo a la singularidad de los Proyectos Educativos Institucionales, las necesidades y
problemáticas que se quieran atender, las escuelas podrán pensar distintas formas de entrada de los
contenidos y/o de las estrategias metodológicas, de las disciplinas27
o de los campos del saber/ áreas,
etc. Incluso, para poder pensar en espacios integrados que conjuguen cruces disciplinares, hasta
ahora impensados. Se trata, entonces, de pluralizar los espacios de formación, poniendo en crisis la
concepción tradicional de los espacios curriculares y diseñando otros nuevos.28
En ese sentido, se entiende que en el currículum se juegan infinidad de posibilidades en términos de
experiencias de formación (que pueden colaborar con la resolución de conflictos, la construcción de
proyectos de vida, la convivencia y el enriquecimiento con otros); a partir de ello se requiere que la
comunidad escolar defina acerca de:
	Consejos institucionales,
	Formación complementaria,
	Tutorías disciplinares,
	Prácticas educativas,
	Cátedras compartidas,
	Trayectorias educativas para los adolescentes y jóvenes con discapacidad,
	Orientación vocacional,
	Lo transversal.
Consejos institucionales
Así como el Rector asume compromisos, es necesario que en cada institución educativa se generen
espacios de participación y corresponsabilidad de los diversos actores de la comunidad educativa.
“Teniendo en cuenta las prescripciones de la LEN, se proponen a continuación estrategias para
fortalecer la organización institucional de la escuela secundaria: Definir criterios comunes para
avanzar en formas democráticas de gobierno escolar, que posibiliten la construcción de consensos
en torno a decisiones respecto de políticas institucionales.”29
Una de las herramientas de gestión institucional que promueve dinámicas democráticas de
convocatoria y participación responsable de los actores de la comunidad educativa es el Consejo
Institucional.
Este organismo se constituye como un espacio de colaboración y consulta, destinado a auxiliar al/
la rector/a, director/a en el planeamiento, seguimiento y evaluación de las actividades educativas,
como así también, en la solución de los problemas concretos que pudieran presentarse.
Es, también, un punto de partida para generar una cultura de autoevaluación institucional que
permita revisar las prácticas tanto referidas al ámbito de la gestión como a aquellas relacionadas
con lo didáctico-pedagógico.
Deberá ser constituido por representantes de todos los sectores que constituyen la escuela: equipos
de conducción, docentes, estudiantes, padres, preceptores, exalumnos, entre otros. Es un órgano de
consulta permanente, como así también sus decisiones pueden tener carácter informativo, consultivo
y/o propositivo según la situación lo requiera.
Esta posibilidad de incorporar nuevos actores en la construcción de una política educativa, es un
pilar de la calidad institucional de la escuela, de la calidad de la democracia y de la calidad educativa
del sistema.
27 Disciplina: es la delimitación de una parte del universo como objeto de interés y con determinada capacidad de expansión
en determinados momentos históricos.
28 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
29 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
19
Formación complementaria
Esta propuesta de formación complementaria tiene el propósito de brindar orientaciones a las
escuelas secundarias, para el desarrollo de las horas que comprenderían lo extracurricular.
Esto supone poner en cuestión quiénes son y cómo son los estudiantes, qué saberes portan y aportan,
qué estrategias deben implementarse para jerarquizar y articular esos saberes con los contenidos
escolares. Esto amerita pensar y generar estrategias que faciliten la mirada crítica a la cultura escolar
y a las formas de socialización que esta situación plantea, desde la valoración de las heterogéneas
necesidades y trayectorias sociales, educativas y culturales de los estudiantes.
Se trata de generar posibilidades y condiciones de ingreso, permanencia y egreso de todos los
estudiantes a la escuela y también de gestionar los aprendizajes.
Esta voluntad se materializa mediante la construcción de una línea de trabajo intersectorial
permanente que apueste a generar en las escuelas las condiciones sociales, institucionales y subjetivas
para garantizar los espacios educativos, formales y no formales.
“Se trata de establecer un lazo entre las experiencias valiosas que las escuelas vienen desarrollando
y las nuevas iniciativas institucionales. En este contexto también se resignifica la relación entre lo
tradicional y lo innovador en las escuelas.” 30
La propuesta de formación complementaria intenta orientar en la formulación de acciones y
actividades específicas que permitan alcanzar los propósitos generales para este nivel.
Tutorías disciplinares
La figura del Tutor disciplinar tiene el propósito de acompañar, orientar y ayudar a los estudiantes
en sus procesos de aprendizajes, a la vez que aportar una mirada pedagógica-didáctica a los equipos
docentes en relación a las diversas situaciones y problemáticas escolares. En ese sentido, se espera
que contribuya especialmente en relación a cuestiones focalizadas en los procesos de aprendizaje,
intentando revertir problemas tales como: repetición, sumatoria de espacios curriculares para rendir
a fin de año o como espacios curriculares previos, desgranamiento, entre otras.
La Tutoría debe propiciar una mirada institucional pedagógica que posibilite a los actores escolares
-especialmente los equipos docentes- la construcción de una visión integral de los procesos que se
lleven a cabo. Para el desempeño de dichas tareas, es fundamental el conocimiento del contexto
en el que se desarrolla la cotidianeidad escolar (familia, grupo/s, equipos, etc.), para situar las
problemáticas a la vez que organizar las posibilidades institucionales de abordaje. En este sentido,
su tarea es de estrecha colaboración con la gestión pedagógica, sin perder la especificidad de su
función, ya que debe reconocérsele al tutor tareas asignadas de antemano que irá construyendo
colectivamente según las realidades de cada comunidad educativa.
Prácticas educativas
Pensar en la escuela, pensar en aulas y en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es pensar también
en espacios que trasciendan el ámbito escolar, resignificando las fronteras institucionales. Esto
mismo sostiene la convicción de que no solamente se aprende “en el aula”, sino también cuando
se guía al estudiante en la realización de acciones que ponen en juego la propuesta escolar en otros
ámbitos sociales: ya sea en el mundo cultural, el artístico, el comunicacional o el laboral.
En este sentido, en la Ley 26.206 en su Art. 33, se reconoce explícitamente la necesidad de que las
instituciones escolares propicien la realización de prácticas educativas:
“Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo
de la producción y el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas,
empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que
permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su
formación y orientación vocacional. En todos los casos estas prácticas tendrán carácter educativo y
no podrán generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral”
Así, teniendo en cuenta este marco nacional y provincial, se propone la creación de Prácticas
Educativas como un espacio curricular común a todas las orientaciones donde se puedan construir
estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tengan como
propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se
30 CFE (2009) Resolución 93 Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria
Obligatoria. Buenos Aires. Argentina.
Consejo General de Educación
20
corresponden con el perfil profesional en el que se estén formando, sin que ello implique una
capacitación específica para un empleo sino un proceso de orientación vocacional y laboral que les
permita reflexionar sobre su futuro y su proyecto de vida y los motive a investigar sobre los distintos
campos ocupacionales y propuestas de estudios superiores.
Cátedras compartidas
En el marco de la revisión de los modos en los que circula el conocimiento y las lógicas que dan
cuerpo a las prácticas pedagógicas para posibilitar una nueva mirada a la escuela secundaria, se
propone la conformación de cátedras compartidas.
Las mismas proponen un abordaje de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde lo inter, multi,
y pluri disciplinar, posibilitando una comprensión de lo real en términos complejos. De esta manera,
se transforma en uno de los modos de organización para la mediación entre el conocimiento y los
estudiantes, favoreciendo la significatividad del vínculo pedagógico, ya que, al integrar los aportes
de dos o más espacios curriculares, las prácticas cobran nuevos sentidos.
Porello,alconsiderar“elcurrículumcomouninstrumentoquepermiteverlosmodosdeorganización,
evidenciar las rutinas y los habitus (…) no sólo es un listado de experiencias, contenidos que deben
ser enseñados y aprendidos, podemos entender, siguiendo a Feldman y Palamidessi (1994) que el
currículum fija patrones de relación, formas de comunicación, grados de autonomía académica.
Así, esta regulación involucra la vida de los docentes, los sentidos de la acción escolar, autoriza
voces y discursos, plantea organización de espacios, talleres, seminarios, cátedras abiertas o
compartidas, incluye horarios, distribuye tareas, acalla contenidos y explicita los sentidos asignados
a la ciudadanía.”31
“Tal vez al pensar en el currículum hoy podamos tener en cuenta distintos modos de abordaje,
distintas formas de entrada, ya sea de los contenidos hasta de las estrategias, de las disciplinas o de
los campos del saber/ áreas, etc. Incluso, para poder pensar en espacios integrados que conjuguen
cruces de disciplinas, hasta ahora impensados. Se trata, entonces, de poner en crisis las formas con
las que se han manejado las disciplinas hasta ahora y comenzar a diseñar otras, que bien podrían
contribuir a interpelar lo sostenido.”32
Estas orientaciones pretenden ser una ayuda para que, en el contexto de una legítima autonomía
institucional, las escuelas consideren la cátedra compartida como una propuesta metodológico-
organizativa capaz de asumir los desafíos de una transmisión más significativa de los conocimientos,
desde otro marco epistemológico, acorde con los nuevos escenarios que plantea la complejidad del saber.
Trayectorias educativas para los adolescentes y jóvenes con discapacidad
El derecho a la educación y la obligatoriedad del nivel secundario, habilitan un espacio educativo
formal a los adolescentes y jóvenes con discapacidad que tienen el derecho a transitar por la
educación secundaria en función de sus competencias, intereses y posibilidades.
Al entender la discapacidad como la resultante del encuentro entre la dificultad del sujeto y la
barrera del medio, es que vale el reconocimiento de las posibilidades que permitan la accesibilidad
a los saberes que como sociedad hemos definido transmitir.
Accesibilidad entramada en un curriculum flexible, dinámico y abierto en comunión con las
trayectorias educativas que se tracen con/para los estudiantes.
Orientación educacional y vocacional
La escuela secundaria desarrollar acciones de orientación educacional mediante el acompañamiento
de los estudiantes en los distintos momentos de sus trayectorias escolares,responsabilidades,estudios,
dificultades. Posibilita así no sólo los procesos de aprendizaje sino que prepara a los estudiantes
para asumir decisiones relacionadas a sus recorridos escolares, en vistas a lograr continuidad y
finalización del nivel secundario.
Ese acompañamiento es formativo en la medida que los ayuda reconocer intereses, a construir
expectativas, a conocer posibles estudios o actividades, en base a lo cual tomar decisiones sobre su
futuro personal, laboral, profesional. La orientación vocacional se constituye de esta manera en un
proceso que se imbrica con la construcción de conocimiento, en conexión con todos los espacios
31 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
32 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
21
curriculares y en la riqueza de los vínculos. Es una responsabilidad institucional, no circunscripta
sólo a algunos docentes o al último año de la escuela.
Las instituciones pueden diseñar acciones de orientación mediante proyectos, programas, gabinetes
u otras modalidades acordes a su propuesta educativa.
“A los efectos de dar cumplimiento a la finalidad señalada, las políticas educativas para los
adolescentes, jóvenes y adultos deben garantizar: (…) condiciones para (…)articular con las
universidades, institutos superiores de formación docente u otras instituciones de educación superior,
con diferentes ámbitos del estado u organizaciones sociales, culturales y productivas, como formas
específicas de orientación escolar para la continuidad de los estudios, la vinculación con el mundo
del trabajo y la aproximación y comprensión de las problemáticas del mundo global.”33
Lo transversal
Para pensar distintos abordajes curriculares interdisciplinares como puntos de encuentro y
diálogo entre los espacios curriculares, se proponen seis temáticas transversales que dan cuenta
de problemáticas actuales. Nos referimos a la educación en relación a: las Nuevas Tecnologías,
la Educación Ambiental, la Convivencia Educativa, la Educación Sexual Escolar, los Pueblos
Originarios y la Prevención de Conductas Adictivas.
LASNUEVASTECNOLOGÍAS:lasnuevasprácticasdealfabetización(mediática,digital,electrónica)
hacen referencia a la capacidad de leer y escribir distintos tipos de textos, signos, artefactos, matices
e imágenes a través de las cuales se modifica el modo de vinculación y compromiso con la sociedad
en un sentido amplio.
Pensar en la introducción de las nuevas tecnologías, no solamente como un recurso didáctico que
amplía las posibilidades materiales del aula, sino también y sobre todo, como ámbito productivo
de acceso al conocimiento y de recreación de la cultura, es una oportunidad para reducir la brecha
tecnológica que se ha acrecentado en estos últimos tiempos.
Con el Programa “Un alumno, una computadora”34
, las posibilidades para la alfabetización digital
se multiplican, pudiendo proponer instancias de aprendizaje interactivas, con nuevos formatos y
lenguajes, con el acceso a diversas fuentes de información.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: como dimensión fundamental de la educación, no como un aspecto
subsidiario o instrumental, comprendiendo al ambiente como un sistema complejo, constituido por
factores físicos, socio-culturales, económicos y políticos, interrelacionados entre sí, debe impulsar
procesos orientados a la construcción de una nueva racionalidad social con reflexión crítica, de
cuestionamientos de la racionalidad económica y homogeneizadora dominante, que posibilite a las
diversas comunidades legitimar sus saberes frente a los hegemónicos.
La educación ambiental produce un giro pedagógico en relación a un nuevo territorio en construcción.
Constituye una geografía del saber que deconstruye el paradigma imperante, estimulando el
diálogo de saberes con fronteras permeables. La educación ambiental ha de partir de un enfoque
sistémico, donde lo uno y lo múltiple se piense conjuntamente. Donde se integren, conceptual y
metodológicamente, lo cierto y lo incierto, orden y desorden, en sus características antagónicas y
complementarias.
LA CONVIVENCIA EDUCATIVA: si se pretende llevar adelante una formación holística de los
sujetos es necesario orientar las prácticas pedagógicas hacia la resolución conflictos en el marco de
una convivencia pacífica. Para ello surge la necesidad de un cambio cualitativo en el rol de cada
integrante de la comunidad educativa, como así también revisar y legitimar el lugar que ocupa la
escuela para la sociedad en su conjunto. Construir la convivencia exige de la voluntad de comunicarse,
la predisposición para otorgar y solicitar participación y la creación de espacios para lograrlo.
El papel de los docentes en este proceso es primordial y los compromete en la reflexión crítica de
los marcos teóricos y prácticas pedagógicas, en los cuales se fundamentan. Entonces, para poder
ser Educadores para la Paz es imprescindible contar con herramientas y estrategias alternativas de
resolución pacíficas de conflictos que redundarán en una mejor convivencia escolar.
EDUCACIÓN SEXUAL ESCOLAR: los modos de actuación, los valores, conocimientos
y concepciones que se interiorizan a partir de la interacción de los sujetos entre sí, como seres
sexuados que viven y se desarrollan en un contexto socioeconómico, posibilitan una determinada
33 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina.
34 Ministerio de Educación Nacional. (2010): Programa Conectar Igualdad. Plan Nacional de inclusión digital.
Consejo General de Educación
22
construcción simbólica, cultural, económica, política y social de la sexualidad.
El Marco Orientador del Programa de Educación Sexual Escolar35
promueve a la misma como una
labor de comunicación de conocimientos, actitudes y valores que se inicia en el seno de la familia y
se va completando en el proceso de socialización. La escuela contribuye no sólo por la difusión de
saberes que pueda organizar dentro de su oferta educativa, sino también porque la misma dinámica
escolar favorece el encuentro entre pares que resulta ser la fuente más importante de búsqueda de
conocimientos de los adolescentes.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: incorporar esta temática como transversal se relaciona con la
necesidad de generar instancias de formación que permitan reconocer, analizar y modificar prejuicios
que condujeron y conducen a la discriminación racial de este componente étnico. Al promover el
conocimiento y la comprensión de culturas que habitaron y habitan el suelo argentino, con sus
tradiciones, creencias e historias particulares, se espera contribuir a una actitud de valoración,
respecto y tolerancia para con la diversidad cultural.
PREVENCION DE CONDUCTAS ADICTIVAS: dada la necesidad de abordar la prevención de
conductas adictivas en el ámbito educativo, se propone el enfoque de la Educación Preventiva,
modelo que impulsa el abordaje del tema desde la tranversalidad, centrando la atención en el rol del
docente como educador capaz de promover una mirada integral, desde dispositivos y herramientas
pedagógicas pertinentes sostenidas en el currículum. Esta impronta totalizadora implica al mismo
tiempo la especificidad de temas inherentes a la construcción del sujeto en situación escolar, y del
que enseña, como coparticipe del hecho educativo.
La complejidad del contexto social y sus emergentes requiere buscar nuevas formas de sentir, pensar
y actuar que orienten en el conocimiento de la realidad, la adquisición de criterios y herramientas
para posicionarse y tener la posibilidad de decidir por conductas saludables.
Desde este enfoque, el Programa Educativo de Prevención de Conductas Adictivas de la provincia
ofrece aportes al docente y toda la comunidad educativa desde su marco teórico y didáctico,
una propuesta de abordaje desde su especificidad como nivel secundario, atendiendo a la actual
resignificación del diseño curricular.
PROYECTOS INSTITUCIONALES
“Tradicionalmente se pensó durante muchos años que los aportes de la pedagogía a la formación
docente se reducía a aspectos técnico-didácticos, al análisis de la relación docente-alumno y de las
prácticas dentro del aula.
Nuevas corrientes muestran cuánto y cómo influyen, en la situación áulica y en el proceso de
aprendizaje, aspectos relativos a: cómo está organizada la escuela, cómo se establecen las relaciones,
qué grupos se van conformando, cómo circula el discurso y el poder, qué relaciones se establecen con
la comunidad, cuáles son los canales de comunicación y participación, entre otras cosas” 36
Recuperar las prácticas colectivas institucionales, más allá de las múltiples realidades institucionales,
es una condición general válida que no se puede continuar eludiendo y que interpela a toda la
comunidad educativa para que forme parte, con-forme un espacio común.
Una institución educativa contiene una compleja trama de grupos y relaciones, un “tejido”, una
“red”, que no puede homologarse o entenderse sólo desde el reglamento o el organigrama. Como
sostiene la autora anteriormente citada, las relaciones institucionales son relaciones de poder que
configuran modos singulares de organización y participación en cada institución. Debido a ciertas
tradiciones de formación docente que se reducen al ámbito áulico así como también a la estructura
jerárquica que rige la institución escolar, con bastante frecuencia, la escuela es pensada como la
suma de prácticas de enseñanza y no como la instancia institucional donde se define la propuesta
curricular. Es por eso que, como muchas decisiones no son individuales sino colectivas, que la
comunidad educativa debe darse impostergablemente discusiones vinculadas a qué quiere, para qué,
cómo y con quién/es.
Una vez establecidas las situaciones o problemas que requieren ser atendidos, se elaboran proyectos
como herramientas de intervención para generar experiencias formativas que tiendan a modificar
35 CGE. (2006): Marco Orientador del Programa de Educación Sexual Escolar. Entre Ríos.
36 Sanjurjo, L. (2006): La institución educativa como marco sobredeterminante de las prácticas pedagógicas, en Aprendizaje
significativo y enseñanza en los niveles medio y superior, Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
23
la situación inicialmente analizada. A través, de sus proyectos la escuela da forma a un diseño
y comunica una propuesta. De ahí la importancia que cada institución detecte los principales
problemas, priorice sus necesidades o aspiraciones y construya proyecto/s apropiado/s a ellas.
Porque tampoco basta con evaluaciones que ‘descubran’ al final o en el trascurrir de los procesos
que hemos acertado o errado en las propuestas y decisiones; es necesario anticiparse a las prácticas
de desarrollo llevando a cabo prácticas de formulación de proyectos y de planificación.
En tal sentido, los docentes están familiarizados con muchos de ellos:
El Proyecto Educativo Institucional, mediante el cual la escuela discute y define el tipo de educación
que quiere para los estudiantes, la concepción de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación que
sustenta. Este proyecto establece el tipo de organización, de relaciones institucionales que pueden
sostener la propuesta educativa, lo que se espera de cada actor institucional y las propuestas de
acción para conseguir las metas propuestas.
El Proyecto Curricular de la institución, que constituye el corazón del PEI y de la propuesta
pedagógica: qué se va a enseñar, cómo se piensa la enseñanza desde la comunidad docente y desde
cada espacio curricular, con qué criterios de evaluación se acreditarán los saberes, se calificará y
aprobará los mismos.
Los Proyectos Institucionales requieren ser interpretados por las áreas y los espacios curriculares y
ser explicitados en otros más específicos: los proyectos áulicos destinados a ser trabajados con los
grupos escolares. Entre ellos, podemos mencionar los más conocidos por los docentes tales como:
proyectos de áreas, propuestas específicas de una disciplina o espacio curricular, interdisciplinarias,
de ciclo, comunitarias, recreativas, interinstitucionales, otros.
Es apropiado preguntarnos: ¿es necesario hacer tantos proyectos y todas esas planificaciones? Y
que cada escuela se interrogue acerca de cuáles desea construir, porque serán las herramientas
pedagógicas que orientarán las decisiones institucionales.
De ahí que, no se trata de más o menos cantidad de proyectos, ni de muchas o pocas planificaciones,
sino de opciones que irá haciendo la escuela.
La construcción entre todos los integrantes de los Acuerdos Escolares de Convivencia, también tiene
relevancia institucional porque resultan valiosas herramientas cuando se gestionan desde el debate
de los equipos, se ponen a consideración, se mejoran, se acuerdan y ofrecen un marco de referencia
para las relaciones, comportamientos y acciones.
A partir de los proyectos, de los acuerdos y de comprender que las prácticas docentes se construyen
en relación a una cultura institucional, que habilita y posibilita ciertos recorridos, los docentes
podrán organizar el espacio curricular y elaborar las propuestas de enseñanza. De esta manera, los
contextos institucionales confieren nuevos y singulares significados a las prácticas, los proyectos,
las planificaciones, las actividades y rutinas que dan cuenta de este entramado social-institucional.
El ESTUDIANTE DE LA ESCUELA SECUNDARIA
El estudiante que egrese de la escuela secundaria habrá obtenido una formación general que le
permitirá producir, hacer circular y utilizar el conocimiento, ya sea por “el valor que tiene en sí
mismo o por sus consecuencias prácticas y técnicas”37
Partiendo de la experiencia de comprender que la escuela no es el único ámbito donde circulan los
diferentes saberes, el estudiante que culmina sus estudios secundarios habrá desarrollado aquellas
competencias que le permiten apropiarse del contenido cultural al cual accede de múltiples maneras,
asumiendo el “carácter continuo y permanente del aprendizaje”.38
Este egresado –a quien la escuela ha guiado en sus procesos intelectuales cognitivos y en la
construcción de valoraciones en relación al conocimiento-, dispondrá de la formación necesaria
para la continuación de estudios superiores, pero también para su inserción y desenvolvimiento en
otras esferas de la vida social y ciudadana, porque habrá logrado re-significar y construir nuevos
saberes lógico-simbólicos, históricos y estéticos.39
De igual manera, podrá comprender y utilizar de
manera crítica los lenguajes de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que le
37 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
38 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
39 CGE (2009): Documento N° 3 De lo Epistemológico a lo metodológico-estratégico. Resignificación de la Escuela
Secundaria. Entre Ríos.
Consejo General de Educación
24
permitirán operar con ellos en situaciones concretas de la vida cotidiana.
Al terminar la escuela secundaria, el estudiante será capaz de practicar plenamente la ciudadanía
mediante “el ejercicio de los derechos culturales, políticos, civiles, sociales”40
que le posibilite
construir y desarrollar su proyecto de vida en un entorno social compartido con otros. Esto permite
pensar también en un egresado capaz de compartir con otros, las ideas, actividades, evaluaciones,
capaz de tomar decisiones que hacen a las opciones de futuro, un sujeto con preparación para
autoevaluar y autorregular los procesos sociales de los que participa, logrando “referenciar su
proceso en vistas a una trayectoria óptima (para él), cuando conoce hacia qué objetivos se orientan
sus aprendizajes, cuando reconoce lo que sabe o necesita saber”41
De esta manera, “se apuesta a que sean respetuosos de las diferencias, críticos de las estructuras o
situaciones político-sociales imperantes, solidarios y con sueños de equidad, justicia y autonomía
en todos los órdenes” de la sociedad y de la vida.
En ese sentido, estará habilitado para desarrollar sus propios proyectos con autonomía, continuar
aprendiendo y evaluando sus logros, procesos, dificultades; autonomía que no excluye la posibilidad
de integrar equipos de trabajo que requieran múltiples relaciones e intercambios42
Es compromiso de toda la institución educativa el propiciar los espacios tanto pedagógicos como
participativos e institucionales que le permitan al estudiante de la educación secundaria construir
una identidad propia, fundada en los principios de la justicia, la equidad, la participación y el
compromiso solidario.
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN CONTEXTOS DE COMPLEJIDAD
En una institución educativa“se”planifica, todos planifican. La concepción de planificación explícita
o implícita que se maneje o dentro de la cual “se mueva”, tiene sus relaciones y repercusiones con
todo el quehacer institucional organizativo, curricular, y especialmente se visualiza a nivel áulico.
Es importante comprender el valor de la construcción de un plan de trabajo anual, cuatrimestral y
diario. Pues es en él donde se plasman todos los supuestos epistemológicos, teóricos e ideológicos,
no sólo de la tarea de cada docente, sino de la responsabilidad social de educar que es de la escuela.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje se llevan a cabo dentro de una institución que responde a
una organización interna, a condicionantes externos y a un planeamiento desde sus intencionalidades
y posibilidades.
Es importante resaltar que el planeamiento es una de las dimensiones del proceso de gobernar, es
una herramienta política con que cuentan los distintos niveles educativos para su gestión; además
de mostrar un camino posible de acción, señala un encuadre, la ideología, los presupuestos básicos
para la intervención.
¿Qué se planifica?
El currículum se planifica porque es un lugar de tensiones de los campos de saberes, de las
perspectivas epistemológicas, políticas e ideológicas43
, de los espacios curriculares dentro de la
propuesta educativa de la escuela, de la relevancia que van adquiriendo o perdiendo algunos y
plantea a los equipos docentes permanentes reposicionamientos de tipo organizativo, metodológico
y epistemológico.
Al planificar se ponen en relieve y discusión esas tensiones y se resuelven o se postergan, pero -lo
importante es que- la comunidad docente se ofrece a sí misma la ocasión para debatirlas.
La planificación implica una intencionalidad, un desde dónde y un para qué concibe dicho proyecto.
¿Para qué se planifica?
Se planifica para poder -como colectivo docente, como actores institucionales- analizar la situación,
la que permitirá construir los problemas prioritarios para trabajar desde allí los posibles proyectos
que permitan abordarlos. Además, abre la discusión en torno a si son problemas viables para ser
atendidos por el colectivo institucional, es decir, si están al alcance de la escuela intervenir en ellos.
La planificación como parte del proceso curricular relaciona permanentemente el pasado y presente
con el futuro y el conocimiento con la acción.
40 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
41 CGE (2009): Documento N° 4. Evaluación. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
42 CGE (2009): Lineamientos Preliminares para el Diseño Curricular del Nivel Secundario de Entre Ríos.
43 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I
25
Asimismo, nos parece casi imposible en las condiciones actuales de sobreabundancia de información,
asumir un emprendimiento tal como es la educación, sin planificar. Porque si no: ¿cómo seleccionar
la información adecuada en un mundo donde las ciencias avanzan a ritmos tan rápidos?, ¿qué
seleccionar entre la multiplicidad de herramientas informáticas que conocen los estudiantes?,
¿a partir de qué fuentes trabajar los contenidos curriculares si los docentes se encuentran en la
disyuntiva de elegir entre lo novedoso que llega sin ‘tamizar’ por cualquier medio y las publicaciones
de editoriales que no siempre son coincidentes con los proyectos?
Al momento de la evaluación y de la elaboración de informes, la planificación posibilita interpretar
también el pasado inmediato o mediato y lo desarrollado desde una mirada que contribuya a
interpretar y atribuir sentidos a los procesos escolares.
Desde acá, se puede decir que el planeamiento es fundamentalmente reflexivo, es el ámbito que
permite anticipar posibles acciones para construir el camino que se desea como “visión-objetivo”.
Esto es posible porque no se piensa el plan como trayectorias fijas y de curso estable que conducen
derecho hacia delante en un cumplimiento inminente de los objetivos; sino que se lo piensa como
trayectorias flexibles. Hay en realidad redes de trayectorias de cursos variables, zigzagueantes, con
avances y retrocesos.
Lo que sí se debe tener en claro, que ese texto que se crea o se construye en cada escuela es una
propuesta de planeamiento que se convierte en un compromiso si responde a una fiel lectura de la
realidad de esa escuela y sus actores y si estos últimos –en la mayor proporción posible- la aceptan
y, más áun si han podido concensuarla.
¿Por qué planificar las prácticas?
Porque la planificación –particularmente en contextos de complejidad- permite anticiparse
racionalmente a los hechos, prever situaciones, evitar improvisaciones riesgosas y/o superfluas,
gestionar cambios a partir de una visión-objetivo y proyectar hacia un futuro cercano las acciones
institucionales de manera coherente y colegiada.
De esta manera se logra un cierto gobierno pedagógico de los procesos de enseñanza y aprendizaje,pero
sin desconocer la complejidad y la imprevisibilidad que conllevan éstos por ser procesos humanos.
Además, la propuesta de planificar encuentra su razón más profunda en que, quienes generan
propuestas de acción las sienten propias, asumen el papel protagónico de sus prácticas docentes
y encuentran en la elaboración colectiva y participativa las respuestas necesarias para abordar los
problemas específicos de su contexto.
Entonces, cuando se sostiene la necesidad de no eludir más el desafío de recuperar las prácticas
colectivas institucionales, es una interpelación para toda la comunidad educativa.
No basta considerar a la escuela como un sistema dinámico donde todos sus componentes interactúan
y se reorganizan continuamente, como educadores -por tanto sujetos políticos-, con cada una de las
decisiones; tomadas están incidiendo en la propuesta curricular.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA ESCUELA. LA GESTIÓN.
LOS EQUIPOS DIRECTIVOS.
“Es importante reconocer que dichas prácticas docentes están conformadas por otras, como las
institucionales, las organizativas y las pedagógicas, a su vez, enmarcadas y atravesadas por prácticas
sociales y también por prácticas concurrentes, es decir, no estrictamente pedagógicas. Ello trae
aparejado pensar que las prácticas docentes, van más allá del aula y las pensamos de manera
institucional.”44
Siguiendo el planteo de la autora, es importante“tener conocimiento institucional”para comprender
las prácticas y construir propuestas desde la comunidad educativa.
Pero, para eso hay que distinguir organización de institución, lo cual implica explicitar que la
institución es una categoría universal (la educación, la justicia, por ejemplo). La institución escuela
se materializa en una organización, que ha sido concretada con fines, que está cargada de sentidos
(históricos, culturales, ideológicos, sociales, etc.), que termina de configurarse en la singularidad.
La escuela forma parte de lo que se llaman organizaciones sociales, como hospitales, empresas, entre
otras; toda organización tiene más o menos estas características:
	 hay uno o más centros de poder,
44 Andretich, G. (2004): Didáctica y trabajo docente. Cuadernillo curso de capacitación docente. Santa Fe, Amsafe.
Consejo General de Educación
26
	 se trabaja en torno a una o varias tareas específicas,
	 perdura más allá de las personas,
	 hay división de trabajo (puede ser más o menos democrático, técnico y social, jerárquico).
La escuela es la expresión de ese universal en un singular (la organización) que es la traducción
(infiel) de ese universal. Hablamos de la escuela como establecimiento (Fernández, 1993), como
escenario concreto donde la institución se materializa y logra una singularidad.
Esta organización escolar añora, olvida, se queja, es feliz, comete errores, entra en crisis, vuelve
a marchar. Pensar en la escuela desde esta idea, es pensar que hay algo más de lo que se ve. La
organización tiene una estructura y una dinámica que habla de un presente, pero es preciso recordar
que el aquí y ahora implica al mismo tiempo lo pasado, así como los deseos de futuro, lo que fue y
lo que se quiere ser.
“Un modelo escolar con este sentido implica poner en práctica una organización institucional que
haga propia esta decisión colectiva de cambio. Es sin duda una construcción política que asume
una posición de avance frente a los límites que plantea la escuela tradicional a la hora de educar.”45
Al centrarse en el trabajo institucional, se pueden enumerar algunos elementos constituyentes que
necesitan ser reconocidos y pensados por la comunidad educativa en tanto definen el ámbito propio
en que la actividad tiene lugar:
	 la escuela como una organización situada,
	 los sujetos que la conforman,
	 los acuerdos que se construyen y los modos en que se sostienen,
	 lo que escuela es en términos simbólicos, materiales, recursos didácticos …
	 las características de la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres),
	 aquello que escuela quiere, en tanto deseos, metas y utopías,
	 la historia de la institución y el devenir a partir de las finalidades para la que surgió.
Todo lo antes dicho lleva a pensar la gestión escolar de la organización escuela y a reflexionar
sobre lo que implica gestionarla, gobernarla, dirigirla. Hay quienes puntualizan a la gestión desde
una perspectiva procedimental (donde las claves del éxito organizacional son válidas para todas
las organizaciones sociales, fundamentando la validez de programas masivos y homogéneos en
capacitación de los directivos como gestores o gerentes), y quienes lo hacen desde una perspectiva
alternativa, a la cual adherimos. Cantero, Andretich (2003) proponen elementos conceptuales46
que
aportan a la especificidad de gestión escolar; está en la comunidad escolar valorar los estilos que
más se adecuen a los desafíos.
Una propuesta que intente resignificar las prácticas educativas, requiere de una gestión escolar que
sea capaz de “articulaciones entre la normatividad, las condiciones de trabajo y las prácticas de los
actores”, teniendo en cuenta que la escuela se diferencia de otras organizaciones. Estas diferencias,
permiten comprender y conocer la gestión escolar, la especificidad la organización escolar y los
procesos interactivos e intersubjetivos.
“En efecto, la concepción de gestión que se intentó construir articulando diversos aportes y
elaboraciones propias desde un esfuerzo por captar las especificidades de la organización escolar
nos condujo a la afirmación de que su núcleo reside en procesos interactivos e intersubjetivos que no
sólo son mediaciones entre la normatividad, las condiciones de trabajo y las prácticas de los actores,
a manera de intermediaciones adjetivas entre componentes sustantivos, sino a manera de trama
interacciones entre sujetos que no sólo definen dibujos y texturas diferentes sino potencialidades
distintas que cualifican, identifican y por ende diferencian los procesos y resultados de cada gestión.
En otras palabras la interacción no solo el vehículo de la gestión sino el contenido que la cualifica”47
PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA
Como se ha señalado, la enseñanza como práctica social no empieza y termina en el aula, no
comienza y termina en el docente.Aún suponiendo que no se trabaje‘en equipos’, de igual manera las
definiciones, selecciones, opciones que realizan los docentes, forman parte de un tejido institucional,
45 CFE (2009) Resolución 93. Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria
Obligatoria. Buenos Aires. Argentina.
46 Cantero, G., Andretich, G. (2003) Organización de las Instituciones Educativas. Santa Fe. Ciclo de Licenciatura en
Gestión educativa. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad del Litoral.
47 Cantero; G., Celman; S. y otros (2001) La Gestión Escolar en Condiciones Adversas. Buenos Aires: Santilla.
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf
diseños curriculares economía didáctica (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a diseños curriculares economía didáctica (1).pdf

Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)
Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)
Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)Alicia Ipiña
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
PROYECTO FINAL DE CARRERA
PROYECTO FINAL DE CARRERA PROYECTO FINAL DE CARRERA
PROYECTO FINAL DE CARRERA FREDY POCCO
 
Análisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicanoAnálisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicanoargeneth
 
Desafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docenteDesafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docenteGuadalupe Medina
 
Diseño curricular de Educ. Sec tomo I
Diseño curricular de Educ. Sec tomo IDiseño curricular de Educ. Sec tomo I
Diseño curricular de Educ. Sec tomo IveronicaAlzogaray
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasRicardo Ruiz de Adana
 
3dvia composer
3dvia composer3dvia composer
3dvia composertuluco
 
Desafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° GradoDesafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° GradoIrving Gardea
 
Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013Lamaestrakm57
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaorigenes72
 

Similar a diseños curriculares economía didáctica (1).pdf (20)

Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)
Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)
Arte 6 (común para todas las orientaciones menos naturales)
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Glosario prolee web
Glosario prolee webGlosario prolee web
Glosario prolee web
 
PROYECTO FINAL DE CARRERA
PROYECTO FINAL DE CARRERA PROYECTO FINAL DE CARRERA
PROYECTO FINAL DE CARRERA
 
Diseño del proyecto
Diseño del proyectoDiseño del proyecto
Diseño del proyecto
 
Turabian manual de formato y estilo
Turabian manual de formato y estiloTurabian manual de formato y estilo
Turabian manual de formato y estilo
 
1297955890
12979558901297955890
1297955890
 
Análisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicanoAnálisis del sistema educativo mexicano
Análisis del sistema educativo mexicano
 
Desafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docenteDesafíos cuarto grado docente
Desafíos cuarto grado docente
 
Diseño curricular de Educ. Sec tomo I
Diseño curricular de Educ. Sec tomo IDiseño curricular de Educ. Sec tomo I
Diseño curricular de Educ. Sec tomo I
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
matemáticas
matemáticasmatemáticas
matemáticas
 
Anuario cultura y tiempo libre 2004
Anuario cultura y tiempo libre 2004Anuario cultura y tiempo libre 2004
Anuario cultura y tiempo libre 2004
 
3dvia composer
3dvia composer3dvia composer
3dvia composer
 
Desafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° GradoDesafíos Matemáticos 4° Grado
Desafíos Matemáticos 4° Grado
 
Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013Desafios matematicos alumno 4º 2013
Desafios matematicos alumno 4º 2013
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
 
Fproyectosc
FproyectoscFproyectosc
Fproyectosc
 

Último

MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto gradoSantosprez2
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradomartanuez15
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básicomaxgamesofficial15
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfandioclex
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 

Último (20)

MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 

diseños curriculares economía didáctica (1).pdf

  • 1. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 5 INDICE TOMO I PRESENTACIÓN ........................................................................................................ ¿Qué propone el Diseño? ………………………………………………………................. ¿Qué es un Diseño Curricular? ………………............................................................... INTRODUCCIÓN ..…………………........................................................................... Encuadre Político-Educativo …..................................................................................... Situación desde la cual se plantea el Diseño …............................................................. La Complejidad en el Curriculum ................................................................................ Propuesta Educativa de la Provincia ............................................................................. Sistema Educativo de la Provincia ................................................................................ Propuesta para el nivel ................................................................................................. Campos del saber y organización areal ........................................................................ Nuevas posibilidades curriculares ................................................................................ Proyectos Institucionales .............................................................................................. El Estudiante en la Escuela Secundaria ........................................................................ Planificación Institucional en Contextos de Complejida .............................................. Aspectos Organizativos de la Escuela. La Gestión. Los Equipos Directivos ................. Planificación de las Prácticas de Enseñanza .................................................................. Lo Epistemológico, Lo Metodológico Estratégico y la Evaluación en la propuesta de Enseñanza .................................................................................................................... Propuesta Curricular ................................................................................................... Espacios y Lugares. Posibles Recorridos ....................................................................... Fronteras y Puentes ...................................................................................................... Sugerencias .................................................................................................................. Presentación de Propuestas .......................................................................................... Bibliografía Consultada ............................................................................................... CICLO BASICO COMUN- FORMACION GENERAL .............................................. Matemática – Enfoque Orientador .............................................................................. Lengua y Literatura – Enfoque Orientador .................................................................. Lenguas Extranjeras - Enfoque Orientador .................................................................. Ciencias Naturales - Enfoque Orientador .................................................................... Biología ....................................................................................................................... Física y Química .......................................................................................................... Ciencias Sociales y Humanidades - Enfoque Orientador .............................................. Geografía ..................................................................................................................... Historia ....................................................................................................................... Formación Ética y Ciudadana ...................................................................................... Educación Artística - Enfoque Orientador ................................................................... Artes Visuales .............................................................................................................. Música ......................................................................................................................... Educación Física - Enfoque Orientador ........................................................................ Educación Tecnológica - Enfoque Orientador .............................................................. 09 10 10 10 11 13 14 15 15 15 17 18 22 23 24 25 26 27 29 31 32 33 33 34 36 37 50 61 68 70 80 90 91 101 111 119 121 132 141 149
  • 2. Consejo General de Educación 6 TOMO II PRESENTACIÓN ........................................................................................................ CICLO ORIENTADO – FORMACION GENERAL ................................................... Matemática – Enfoque Orientador .............................................................................. Lengua y Literatura – Enfoque Orientador .................................................................. Lenguas Extranjeras –Enfoque Orientador .................................................................. Biología ....................................................................................................................... Física ........................................................................................................................... Química ....................................................................................................................... Geografía ..................................................................................................................... Historia ....................................................................................................................... Formacion Etica y Ciudadana ..................................................................................... Economía .................................................................................................................... Psicología .................................................................................................................... Filosofía ....................................................................................................................... Artes Visuales .............................................................................................................. Música ......................................................................................................................... Educación Física – Enfoque Orientador ....................................................................... Tecnologías de la Información y la Comunicación ....................................................... CICLO ORIENTADO - FORMACION ESPECÍFICA ................................................. ORIENTACION EN CIENCIAS NATURALES .......................................................... Estructura Curricular ................................................................................................... Enfoque Orientador ..................................................................................................... Biología ....................................................................................................................... Física ........................................................................................................................... Química ....................................................................................................................... Ciencias de la Tierra .................................................................................................... Ecología ....................................................................................................................... Introducción a la Investigación en Ciencias Naturales .................................................. ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES .............................. Estructura Curricular ................................................................................................... Enfoque Orientador ..................................................................................................... Derecho ....................................................................................................................... Economía II ................................................................................................................. Geografía Ambiental .................................................................................................... Filosofia II ................................................................................................................... Metodología de la Investigación .................................................................................. Sociología .................................................................................................................... ORIENTACION EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACION ....................................... Estructura Curricular ................................................................................................... Enfoque Orientador ..................................................................................................... Introducción a la Administración ................................................................................. Microeconomía ........................................................................................................... Principios Básicos de Contabilidad .............................................................................. Teoría y Gestión de las Organizaciones I ..................................................................... 09 10 11 20 35 46 55 63 72 80 88 96 99 103 109 114 117 125 131 132 133 134 136 147 156 167 171 176 180 181 182 183 185 188 192 197 199 202 203 204 204 208 210 213
  • 3. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 7 Derecho Comercial ...................................................................................................... Legislación Laboral y Práctica Impositiva .................................................................... Macroeconomía ........................................................................................................... Sistema de Información Contable ................................................................................ Teoría y Gestión de las Organizaciones II .................................................................... ORIENTACIÓN EN ARTE ......................................................................................... Estructura Curricular ................................................................................................... Enfoque Orientador ..................................................................................................... Culturas y Estéticas Contemporáneas .......................................................................... Lenguaje y Producción Visual I .................................................................................... Lenguaje y Produccion Musical I ................................................................................. Teatro .......................................................................................................................... Lenguaje y Producción Visual II ................................................................................... Lenguaje y Produccion Musical II ................................................................................ Lenguaje Corporal y Danza ......................................................................................... Producciones Artísticas Integradas ............................................................................... Producción Multimedial en Lenguajes Artísticos .......................................................... ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN ................................................................... Estructura Curricular ................................................................................................... Enfoque Orientador ..................................................................................................... Cultura y Comunicación .............................................................................................. Teorías de la Comunicación I ...................................................................................... Teorías de la Comunicación II ..................................................................................... Prácticas Comunicacionales I ....................................................................................... Prácticas Comunicacionales II ...................................................................................... Opinión Pública y Medios de Comunicación ............................................................... Comunicación, Educación y Nuevas Tecnologías ......................................................... ORIENTACION EN TURISMO ................................................................................. Estructura Curricular ................................................................................................... Enfoque Orientador ..................................................................................................... Introducción a la Hospitalidad .................................................................................... Introducción al Turismo .............................................................................................. Cirucitos Turísticos I .................................................................................................... Cicuitos Turísticos II .................................................................................................... Empresas Turísticas ..................................................................................................... Infraestructura y Turismo Termal ................................................................................ Desarrollo de Localidades Turísticas ............................................................................ CICLO ORIENTADO ................................................................................................. PRACTICAS EDUCATIVAS ........................................................................................ 217 219 222 225 227 231 232 233 234 237 241 244 246 248 251 254 257 260 261 262 264 270 274 279 285 289 294 299 300 301 302 304 305 307 309 311 313 315 316
  • 4.
  • 5. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 9 PRESENTACIÓN A dos años y medio de iniciado el proceso de transformación de la Escuela Secundaria, nivel obligatorio a partir de las leyes de Educación Nacional (2006) y Provincial (2008), hoy presentamos el Diseño Curricular construido con la participación de miles de profesores, asesores pedagógicos, tutores, preceptores y directivos. Con esta propuesta nuestra gestión educativa intenta, junto con la capacitación y las asistencias técnicas, recrear una escuela secundaria que forme adolescentes y jóvenes para la inserción a estudios superiores, la participación en procesos productivos que se desarrollan y proyectan en la provincia y para la consolidación de la ciudadanía. Múltiples han sido los programas que complementaron esta construcción: Mediación y Convivencia, propuestas pedagógicas en escuelas con Becas, Educación ambiental, Educación sexual escolar, Prevención de adicciones, Evaluación y uso de la información para proyectos de mejora, Educación solidaria y próximamente dos nuevos planes que producirán cambios sustanciales en la cultura institucional, en las trayectorias docentes, en los aprendizajes de los estudiantes: los Planes de mejora y Conectar igualdad. Reitero lo expresado en el PLAN EDUCATIVO PROVINCIAL 2007 – 2011: “Numerosas reformas pedagógicas se han aplicado en las últimas décadas. Muchas de ellas han fracasado, otras no han logrado cumplir en forma acabada su cometido. Debemos avanzar en un tiempo diferente. A los viejos problemas y a los nuevos desafíos los resolveremos con decisión política y con la participación y el compromiso de la comunidad educativa… ” La sociedad demanda una nueva escuela secundaria, más formativa, con mayores exigencias y mejores resultados. Por ello, cada escuela o grupos de escuelas elaborarán, en el marco del Diseño Curricular Provincial, su Diseño curricular institucional y cada docente planificará sus proyectos de cátedras, itinerarios, recorridos pedagógicos, talleres, en función de sus realidades, contextos, sujetos de aprendizajes, perfiles profesionales, todo ello con el fin de mejorar la calidad educativa e incluir a todos y todas los/as adolescentes y jóvenes. Esta propuesta nos permite: profundizar conceptos y enfoques para mejorar las prácticas, reflexionar sobre campos de la formación, la selección de contenidos, la articulación con otros niveles. Nos invita a preguntarnos acerca de la integración educativa, la diferencia, el sujeto del aprendizaje como sujeto de derecho, la participación de las organizaciones civiles y profesionales, la educación no formal. Nos convoca a interpretar los desafíos sociales, comprender nuevas subjetividades, formular interrogantes que orienten nuevos recorridos en la trama institucional-curricular. Este Diseño nos ubica en las aulas, los patios, el Consejo, los museos, las empresas, las asociaciones, las bibliotecas, los complejos deportivos, recuperando tiempos pedagógicos de las escuelas, flexibilizando espacios y tiempos,compartiendo instancias de enseñanzas,fortaleciendo la formación y profesionalización docente. Finalmente, nos propone rescatar nuestras historias, nuestros saberes y nuestras trayectorias con la firme convicción que puestos en acción la transformación es posible y el compromiso es ineludible. Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación
  • 6. Consejo General de Educación 10 ¿QUÉ PROPONE EL DISEÑO? El Consejo General de Educación presenta en este DISEÑO la propuesta educativa para el Nivel Secundario de la Provincia de Entre Ríos, que –en el contexto federal - orientará los desarrollos educativos de la provincia en los próximos años. El DISEÑO es a la vez: propuesta, concreción y apertura de nuevos sentidos para la educación secundaria. Propuesta, fundamentalmente desde una mirada prospectiva en relación a miles de adolescentes y jóvenes que en tiempos por venir asumirán nuevos protagonismos en la provincia y en el país. Concreción, a manera de logros que se han ido alcanzando durante estos tres años del Proyecto de Re- significación, en los 17 departamentos, con muchos docentes, de quienes se recuperan experiencias y trayectorias profesionales e institucionales para ir entrelazando ideas en este proyecto. Nuevos sentidos, que se construyen en relación a metas que tensionan hacia el futuro, para el cual se asume en el presente la multiplicidad de significados, deseos, necesidades y sueños de todos los involucrados en la educación del nivel. ¿QUÉ ES UN DISEÑO CURRICULAR? El currículum, con el sentido en el que hoy se suele concebir, tiene una capacidad o un poder inclusivo que nos permite hacer de él un instrumento esencial para hablar, discutir y contrastar nuestras visiones sobre lo que creemos que es la realidad educativa, cómo damos cuenta de lo que es el presente, de cómo y qué valor tenía la escolaridad en el pasado e imaginarse el futuro, al contenerse en él lo que pretendemos que aprenda el alumnado; en qué deseamos que se convierta y mejore.1 El DISEÑO en -algún sentido- plasma una visión de la educación que, a partir de decisiones políticas, sienta bases en relación a obligaciones, derechos, posibilidades y cambios en el sistema educativo. Se define aquí la nueva estructura del sistema educativo provincial teniendo en cuenta:  la obligatoriedad del nivel e inclusión educativa,  las Orientaciones de la Formación Específica en continuidad con la historia del nivel -anteriores polimodales- a la vez que respondiendo a las actuales demandas nacionales-regionales-locales,  la estabilidad de los docentes con opciones en sus ámbitos institucionales y -finalmente-  una propuesta curricular que incluye todas las áreas y espacios curriculares, los que intentan recobrar para la escuela, la complejidad de la vida –en particular de la vida adolescente-, con el propósito de resignificar las prácticas educativas. Estos sentidos se plasman en la escritura del presente diseño, delineando lo común a toda la educación entrerriana, esbozando implementaciones variadas y narrando los debates previos que no se cierran, porque este documento deja abierta posibilidades de continuidad en relación a nuevas construcciones, desde los debates institucionales y sociales que irán definiendo dichas concreciones en el futuro. Este narrar los procesos que se han venido transitando, contribuye a la conformación de una visión que muestra desde dónde y hacia dónde orientan las nuevas tendencias curriculares, expone el qué y el cómo es posible concretarlas, re-presenta los quiénes pedagógicos: docentes y estudiantes, cada uno de ellos como “Un sujeto constructor que también se reconoce parte de un mundo ya configurado que lo condiciona”.2 INTRODUCCION La Provincia de Entre Ríos ha comenzado a transitar en educación del nivel secundario, un nuevo paradigma: el de la complejidad. Asume de esta manera un enfoque que propone cambios en la visión del mundo, en la concepción de la educación y en las prácticas educativas. Decir que se inicia este recorrido, implica expresar también que no se leerán propuestas acabadas, de absoluta congruencia y uniformidad. Se leerán orientaciones curriculares, criterios pedagógicos y propuestas teniendo en cuenta que “esa misma teoría debe hacerse desde la pluralidad del pensamiento, considerando que también ellas son diversas, tanto en lo que se refiere a su entidad 1 Sacristán, J. G. (2010): Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata. 2 Di Francesco, A. (2005): Evaluación Educativa. Representaciones de Alumnos y Docentes. Córdoba: Educando Ediciones.
  • 7. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 11 científica, al grado de madurez alcanzado, a su compromiso con la justicia, la igualdad…Esta observación nos libera de dar (algunas) explicaciones (…).” 3 . Por otra parte, los procesos de construcción son dinámicos, con movimientos, inclinaciones, giros, búsquedas, modificaciones en el pensamiento, en la propuesta y también en las producciones escritas, que van dando cuenta de nuevas expresiones, vocabulario más apropiado, vueltas recursivas sobre anteriores elaboraciones. En este proceso -conformado por proyectos, documentos y lineamientos preliminares hasta llegar al presente diseño- se pone de manifiesto este dinamismo, que es a la vez revisión continua de las respuestas que hemos ido elaborando y expresión de una búsqueda incesante en la construcción de la mirada paradigmática. Por ello, el Diseño Curricular debe entenderse como una propuesta inicial, especie de plataforma que habilita a nuevas construcciones curriculares en los próximos años, un diseño desde el cual interpretar las diversas situaciones educativas, pero que –como herramienta político-pedagógica- deberá ser analizado y mejorado en las instituciones. Esta propuesta en construcción invita a nuevos y posteriores intercambios entre este organismo central y las escuelas. ENCUADRE POLÍTICO-EDUCATIVO El proceso de transformación de la escuela secundaria de la provincia se sustenta en las definiciones que para el nivel determinan la legislación nacional4 , provincial5 y los acuerdos federales6 . Dichas decisiones político-pedagógicas nacionales y jurisdiccionales de todo el país, son avaladas por el Consejo Federal de Educación y por la provincia en su carácter autónomo, a partir de la Ley de Educación Nacional: “El Estado Nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales.” (Art 5°, LEN) El Plan Educativo Provincial 2007-2011 –al plasmar las definiciones político-pedagógicas-, promueve lineamientos, orientaciones y aspiraciones para la educación entrerriana, a partir del cual se gestiona la transformación del nivel secundario no sólo para este período. “En este sentido, el Plan Provincial de Educación Obligatoria contempla la continuidad y profundización de las acciones definidas por la política educativa provincial para generar un trabajo colaborativo y un pensamiento colectivo (…).”7 En ese marco, se gesta el Proyecto de la Re-significación de la Escuela Secundaria Entrerriana, que recupera la historia del sistema educativo, las experiencias de la docencia entrerriana y de las nuevas adolescencias y juventudes que desafían al cambio. Como culminación de dicho proyecto, se propone este DISEÑO CURRICULAR que ofrece continuidad para los próximos años, el mismo podrá admitir cambios en sus propuestas porque ha sido pensado con la apertura que reclaman estos tiempos de constantes modificaciones en las condiciones culturales y sociales. El DISEÑO adquiere una nueva e histórica valoración en relación a los marcos normativos que hacen al derecho a la educación en el carácter de la obligatoriedad del nivel, planteando nuevas posibilidades y exigencias a las instituciones educativas en pos de la formación de los ciudadanos. “La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria. (Art. 16°, LEN) La importancia de la obligatoriedad reside –no sólo en la certificación del nivel-sino en lo que implican los aprendizajes valiosos para la vida de estos sujetos en lo personal, social, profesional- laboral, según las nuevas demandas de la provincia, del país y de su contexto. Así, la obligatoriedad ha colocado a la educación provincial ante el desafío de gestionar y resignificar proyectos que no sólo acerquen respuestas a algunas problemáticas socio-culturales directamente ligadas a la educación, sino que pueda leerse la presente propuesta curricular como alentadora de cambios anhelados por la comunidad educativa provincial. De ahí que este diseño se construya sobre la responsabilidad indelegable del Estado de proveer una educación integral. Lo cual implica, entre otras cosas, asumir el compromiso de acompañar la labor 3 Sacristán, J. (Comp.) (2010): Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata. 4 Ley de Educación Nacional N° 26.206/2006 5 Ley de Educación Provincial N° 9.890/2008 6 Consejo Federal de Educación (2009) Resoluciones N° 84/09 y N° 93/10. Buenos Aires. Argentina. 7 CGE (2010): Plan Jurisdiccional Educación Secundaria. Entre Ríos.
  • 8. Consejo General de Educación 12 de maestros y profesores, tanto en el ámbito áulico como en la gestión educativa, favoreciendo espacios de formación profesional e intercambio de experiencias con la posibilidad de ejercer un análisis crítico acerca de cómo diseñan, intervienen o valoran las prácticas educativas. El valor esencial que tiene este derecho, se explicita claramente en los fines y objetivos del nivel y en la importancia que se le otorga al conocimiento no sólo a lo largo de toda esta presentación, sino sobre todo en los desarrollos que intenta comunicar. El conocimiento adquiere sentido en los debates pedagógicos que se promuevan en los equipos docentes y en los procesos de aprendizajes colaborativos de los grupos de estudiantes, todos ellos gestionados desde la institución escolar. “…la ciencia no tiene un discurso uniforme, unitario, ni perenne, sino que por el contrario renuncia a las pretensiones de lo absoluto, neutral y homogéneo, asumiendo la historicidad y constructividad.”8 Por ello, se apuesta a la escuela como ámbito de construcción del conocimiento. “La escuela como institución pública, ha sido fuertemente discutida y su sentido seriamente debilitado (…). Sin embargo, a pesar de estas incertidumbres, producto también de entrecruzamientos de políticas y de exigencias internacionales de desarrollo educativo, la escuela sigue en pie.”9 A pesar de las urgencias sociales que caracterizan estas primeras décadas del milenio, miles de adolescentes y jóvenes siguen apostando al futuro desde y con educación, de allí la búsqueda por garantizarles posibilidades en la generación y recreación de la cultura. “De las escuelas no hemos hecho cultura; hemos hecho currículo, que puede no ser cultura.” 10 Pensar en una escuela que contribuya con la formación de sujetos que puedan interpretar las paradojas del mundo, que sean capaces de leer y de pensar mientras leen, “hombres que no se ven todavía arrastrados por la prisa vertiginosa de nuestra atropellada época”11 , en medio de la velocidad de los cambios sociales-tecnológicos-económicos y que, aún atravesados por esas complejidades e incertidumbres, logren tener sueños en relación a sí mismos y deseos de compartir con otros su vida; es sin dudas pensar en una escuela que al formar ciudadanos colabora en la constitución de una sociedad mejor. “Se trata de realizar un esfuerzo de transformación en los albores de tiempos nuevos para nuevas maneras de habitar, soñar, conocer, trabajar y disfrutar en un mundo posible para todos y para todas.”12 Es pensar en quienes hacen la escuela: docentes y estudiantes, que no son poblaciones de sujetos pedagógicos transitando las instituciones, sino que son vínculos que constituyen una red. Una red está hecha de múltiples hilos ligados entre sí. Sin embargo, ni el conjunto de la red, ni la forma que adquiere en ella cada uno de los hilos se explican a partir de uno solo de ellos, ni de todos los diferentes hilos de por sí (…) La forma de cada hilo se modifica cuando se modifica la tensión y la estructura del conjunto de la red. Y sin embargo, ese hilo no es nada más otro en el conjunto diferente de hilos; y al mismo tiempo, cada hilo forma en el interior del todo una unidad en sí; ocupa un lugar particular y toma una forma específica. 13 Es importante entonces cómo se entiende este vínculo, que va más allá de una ‘buena relación’, sino que está ligada con una concepción de conocimiento. Puesto que, si bien la particularidad de vínculo pedagógico es la de trasmitir saberes ello no invalida la construcción de un vínculo de confianza, respeto y compromiso mutuo con la enseñanza y el aprendizaje. “Los nuevos formatos pedagógicos y organizacionales que se diseñen para hacer efectivo el mandato de la obligatoriedad, deben traer aparejado la configuración de nuevas relaciones y formas de trabajo al interior de las instituciones, que fortalezcan el desarrollo profesional.” 14 En esta trama de relaciones docente–estudiantes,se tejen simultáneamente los contenidos curriculares y los procesos (aprendizajes, enseñanzas); el vínculo puede posibilitarlos o dificultarlos, porque en la trama de relaciones se inscribe el conocimiento. “Revalorizar el trabajo con el conocimiento en las escuelas secundarias, tanto desde la perspectiva y las prácticas de los docentes responsables de la transmisión como de una nueva vinculación de los estudiantes con el aprendizaje y el saber, 8 CGE- (2008): Documento N° 2. Curricular-Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 9 CGE- (2008): Documento N° 2. Curricular-Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 10 Gimeno Sacristán, J. (1997) “Docencia y cultura escolar. Reformas educativas y modelo educativo”. En Otero, F. “Ley Federal de Educación ¿se viene el estallido?”. Cuadernos de la Tiza, SADOP. Buenos Aires: Incape. 11 Nietzsche, F. (1999) Cinco prólogos para cinco libros no escritos. Madrid: Arena libros. 12 CGE (2010): Plan Jurisdiccional. Entre Ríos. 13 Elias, N. (1991): “La Société des individus”. Paris, Librairie Arthéme Fayard. En Heinich, N (1999): Norbert Elias. Historia y cultura en Occidente. Buenos Aires, Nueva Visión. Pág. 100. 14 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina.
  • 9. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 13 constituye un imperativo y un eje sustancial de acción política.”15 Los aprendizajes no están sólo circunscriptos a la dimensión pedagógica y a la selección de los contenidos curriculares, se aprenden también de las formas de organizarlos, de articularlos, las condiciones en que se presentan, de lo dicho y de lo no dicho; se aprenden a partir de estilos de relaciones, de participación, de comunicación y decisión. Con lo cual, la escuela secundaria piensa, diseña, concreta la gestión del conocimiento a partir de la gestión integral, que aporta a la gobernabilidad pedagógica y de “…crear posibilidades de aprendizajes de manera sistémica desde diferentes dimensiones: de gobierno u organizativa, pedagógico-didáctica, administrativo-financiera y socio-comunitaria”. 16 Dichas relaciones, a su vez, se desarrollan en un ámbito de organización escolar; es decir, no quedan circunscriptas al voluntarismo de lo interpersonal, están sujetas a atravesamientos institucionales generados en el mandato de los roles, en las demandas de las familias, en la interpelación de la vida de la comunidad local. Esos modos singulares de conformar la red van configurando prácticas institucionales diversas que comprenden e integran las dimensiones pedagógica, organizativa, holística, política y comunitaria de la escuela. SITUACIÓN DESDE LA CUAL SE PLANTEA EL DISEÑO Desde una mirada prospectiva, este diseño asume los planteos culturales y sociales del presente y también las posibilidades de mantener su vigencia ante los desafíos futuros. Es así como recupera la historia reciente de la provincia y plantea la transformación de acuerdo a las nuevas configuraciones subjetivas e institucionales. Por esta razón, para su elaboración se recuperan los aportes, sugerencias, debates y proposiciones de quienes transitan este nivel y han tenido protagonismo particular con su participación, tanto los supervisores del nivel como los directivos y los docentes frente al aula y con demás funciones (Secretarios/as,Asesores/as Pedagógicos/as, Preceptores/as,Tutores/as), quienes hicieron sus valiosos aportes al proyecto desde 2008. Los intercambios –en encuentros con los Técnicos de la Comisión Curricular-, se realizaron bajo distintas modalidades para trabajar cada Documento y las implementaciones curriculares que se llevarían a cabo:  Primeros encuentros con directivos y docentes de cada departamento: durante 2008 la Comisión Curricular llevó a cabo el primer recorrido por la Provincia con el propósito de explicar el enfoque desde el que se proponía el proceso de transformación curricular. Desde los meses de septiembre a diciembre se llevaron a cabo las Asistencias Técnicas regionales, que permitieron hacer no solo la presentación del proyecto sino concretar el trabajo a partir del consenso y acuerdo de todos los docentes de la provincia.  Encuentros con Asesores Pedagógicos: en diciembre de 2008 se inician estos encuentros para jerarquizar el rol de la Asesoría Pedagógica, a través de la cual brindar herramientas de trabajo institucional. Los Asesores elaboraron trabajos sobre el Documento 3 de la Re-significación De lo epistemológico a lo metodológico-estratégico, de los cuales se hizo devolución, así mismo atendidas las demandas (espacios virtuales de intercambio, capacitaciones con certificaciones, abordajes disciplinares) que fueron atendidas en el próximo año.  Presentación del Documento 2 “Curricular-epistemológico” de la Re-significación: durante febrero de 2009 se inicia la modalidad de Docentes Estudiando, considerado como Espacio de trabajo para Profesores de las Áreas Curriculares. Los docentes de la provincia participaron en instancias de trabajo institucional y con presentación de trabajos interpretando la propuesta del documento. Desde la Comisión Curricular se hizo la evaluación y devolución de los trabajos.  Presentación del Documento 3 “De lo epistemológico a lo metodológico-estratégico: durante agosto de 2009 y bajo la modalidad de Asistencias Técnicas con intercambios presenciales, se retomaron las funciones de la Asesoría Pedagógica con dichos docentes de todas las escuelas de la provincia, abordándose temáticas y problemáticas para el asesoramiento en los distintos espacios curriculares.  Presentación del Documento 4 “Evaluación” y Lineamientos Preliminares del Ciclo Básico 15 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina. 16 CGE (2008): Documento N° 1 Sensibilización y Compromiso. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
  • 10. Consejo General de Educación 14 Común: durante setiembre y octubre de 2009 bajo la modalidad de Asistencias Técnicas con intercambios presenciales, se abordó con los Asesores Pedagógicos de toda la Provincia, problemáticas de la evaluación en los distintos Espacios Curriculares.  Jornada sobre la Propuesta curricular de cada una de las Orientaciones de la Escuela Secundaria Entrerriana: en diciembre de 2009 se llevaron a cabo dos Jornadas -de la Costa del Paraná y de la Costa del Uruguay-, con directores de todas las escuelas secundarias, para la presentación de sendas cajas curriculares, análisis y recepción de sugerencias para sus posibles modificaciones respecto a las cargas horarias de los ciclos y de los espacios curriculares.  Jornadas sobre los Lineamientos Preliminares del Ciclo Orientado: en diciembre de 2009 se llevaron a cabo Jornadas con Escuelas Muestrales de la provincia –directores y docentes para presentación y análisis de contenidos por espacio curricular y por año.  Implementación del Ciclo Orientado: en marzo de 2010 se llevaron a cabo los Regionales de Escuelas Muestrales con sus directivos y docentes, encuentros en los que se ofrecieron orientaciones para la implementación de dicho ciclo, información que utilizada para el proceso del año y la elaboración del diseño.  Asistencias técnicas con directivos y docentes de todas las Escuelas Muestrales: en abril y mayo de 2010, se desarrollaron asistencias en las que se trabajó nueva Normativa de la Re-significación, Proyecto Educativo Institucional y las tensiones entre su construcción y las propuestas areales y curriculares.  Asesoramiento institucional: en junio de 2010, se llevaron a cabo visitas a todas las Escuelas Muestrales, en las que se concretaron encuentros con los directivos y/o docentes, donde se recogió información de las escuelas, se realizaron consultas sobre el proceso de implementación de la nueva estructura institucional y se asesoró en términos pedagógicos.  Encuentros con todos los directores de la provincia: durante octubre de 2010, encuentros con todos los directores de la provincia, preparando la implementación del Ciclo Orientado en la totalidad de escuelas para 2011. Estos debates nos permitieron historizar el proceso, y a su vez concretar este diseño que no es el tradicional listado de contenidos. Las instancias de presentación de propuestas desde la Comisión Curricular, de análisis y de elaboración reflexionadas, adquieren otros significados más allá de los intercambios y de los acuerdos o desacuerdos, porque se parte de un concepto de currículum que excede ampliamente un cuerpo de contenidos, de expectativas, de metodologías y de evaluación. Es –fundamentalmente- situar la mirada en cómo se toman esas decisiones, qué se entiende por aprendizaje, desde dónde se piensa la enseñanza en los equipos docentes, cómo se viven los vínculos en las escuelas, qué significados adquiere el hacer escolar para cada estudiante y para cada profesor, cómo las escuelas habilitan a construir nuevos sentidos en lo pedagógico, lo social, lo cultural. LA COMPLEJIDAD EN EL CURRÍCULUM Las preguntas –más que las respuestas- abren procesos colmados de incógnitas y contradicciones. Desde el paradigma de la complejidad se plantean múltiples paradojas que no sólo invitan a mirar las ciencias, la educación, la sociedad, la escuela, desde un nuevo enfoque, sino que hacen posibles nuevas interpretaciones nuevos planteos curriculares. ¿Cómo lograr certezas en procesos atravesados por la incertidumbre?, ¿qué condiciones mínimas de orden puede ofrecer la escuela estando expuesta a situaciones de desorden?, ¿con qué herramientas pedagógicas asume su tarea cada docente en una propuesta de educación no tecnicista?, ¿qué estrategias metodológicas utilizar en la enseñanza sin caer en la rigidez de métodos con procedimientos lineales?, ¿es posible construir lo que se ha de enseñar?, ¿es viable comenzar a pensar lo emocional en nuestras prácticas tradicionalmente racionales?, ¿cómo compatibilizar la abundancia de información científica con la necesidad de selección de contenidos?, de qué manera es posible “hacer el pasaje de la bio-grafía al bios-político, es decir, de la narración del sujeto a la inscripción colectiva, de la gramática de lo singular a la gramática de lo plural…”17 “Asumir como herramientas del conocimiento la incertidumbre, el caos, el desorden, el conflicto, la crisis, aún reconociendo que no sean las condiciones ideales a las que la escuela se ve expuesta, 17 Duschatzky, S. y Birgin A. (comps.) (2001): ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires: Flacso Manantial
  • 11. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 15 significa aceptar una realidad distinta y no contraria a las de orden y equilibrio.”18 En este diseño no se hallarán respuestas a la incertidumbre que genera la complejidad; se encontrarán propuestas para transitar la escuela, elaborar el currículum, interpretar los desafíos sociales, comprender nuevas subjetividades, formular interrogantes que orienten nuevos recorridos en la trama institucional-curricular. PROPUESTA EDUCATIVA DE LA PROVINCIA A partir del año 2006, con la sanción de la Ley de Educación Nacional, se inicia en todo el país un debate acerca de la Educación Secundaria: su obligatoriedad y las problemáticas que constituyen el escenario donde ésta transcurre. Este desafío político se consolida en la provincia al sancionarse la Ley de Educación Provincial, el 28 de diciembre de 2008 y el Plan Educativo Provincial 2007-2011, destacando la importancia que representa la escuela secundaria para todo el sistema educativo. Expresa asimismo el compromiso que el Estado asume en términos de obligatoriedad y gratuidad, en pos de la inclusión de todas y todos, garantizando el acceso, permanencia y egreso del nivel. Atenta a los paradigmas vigentes, la provincia de Entre Ríos plasma sus acciones dentro de un complejo entramado de relaciones y definiciones regionales, nacionales e internacionales; sin perder por ello su autonomía social, cultural, económica y laboral en la toma de decisiones referidas a la propuesta educativa. En este escenario lo educativo se constituye en prioridad y móvil para los cambios desde el Proyecto de Re-significación de la Escuela Secundaria Entrerriana. Se busca una escuela secundaria que forme adolescentes y jóvenes para: la inserción a estudios superiores, la participación en procesos productivos que se desarrollan y proyectan en la provincia y para la consolidación de la ciudadanía. Esos desafíos que la provincia prioriza al avanzar en el plano educativo, interpela a las escuelas a una revisión consciente de las necesidades y requerimientos educativos de su población estudiantil, para definir una escuela secundaria acorde a los tiempos que se atraviesan, con una impronta particular. SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL Diseñar una propuesta curricular implica tener en cuenta los marcos normativos que hacen al derecho a la educación en el carácter de la obligatoriedad del nivel, planteando nuevas posibilidades a las instituciones educativas en pos de la formación de los ciudadanos. Art. 8°: “La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.”19 Planteando, fundamentalmente, el valor que debe adquirir este derecho, al reconocer la importancia de los fines y objetivos que cobra el conocimiento en la formación integral de los sujetos20 PROPUESTA PARA EL NIVEL De acuerdo a la Ley de Educación Nacional, en el Artículo 31° como a la Ley de Educación Provincial, en el Artículo 22° inciso c., la Provincia de Entre Ríos establece la duración de la escuela secundaria en 6 (seis) años, comprendida en dos Ciclos: Básico Común y Orientado, destacando en el Artículo 38° la implicancia que adquiere para los egresados. “La propuesta curricular de la educación secundaria se integra por un campo de conocimientos de formación general en el Ciclo Básico y en el Ciclo Orientado por un campo de una formación específica vinculada a determinadas áreas del conocimiento. Las diferentes orientaciones formarán capacidades, competencias y habilidades de aplicación en el medio social, cultural, tecnológico 18 García de Ceretto, J. (2007): El conocimiento y el currículum en la escuela. El reto de la complejidad. Rosario: Homo Sapiens. 19 Ley de Educación Nacional N° 26.206 20 Ley de Educación Nacional N° 26.206 Artículo 11° e incisos.
  • 12. Consejo General de Educación 16 y productivo de modo que posibiliten la inserción laboral de los egresados o la prosecución de estudios superiores”.21 A su vez, toda la propuesta curricular de la escuela secundaria estará comprendida por dos campos: Campo de la Formación General Básica: que está conformado por espacios curriculares que se encuentran tanto en el Ciclo Básico Común como en el Ciclo Orientado, tales como: Lengua y Literatura, Artes Visuales, Música, Matemática, Biología, Física, Química, Historia, Geografía, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Lenguas Extranjeras, Economía, Psicología, Filosofía, Educación Tecnológica, Tecnologías de la Información y la Comunicación. “Diseñar el campo de la Formación General implica incluir en todas las orientaciones de la Educación Secundaria, en sus distintas modalidades, “el saber acordado socialmente como significativo e indispensable. Refiere a lo básico: a los saberes que son necesarios para garantizar el conocimiento y la interlocución activa de los adolescentes y jóvenes con la realidad, y también a los que son pilares de otras formaciones, posteriores.”22 Campo de la Formación Específica: está conformado por aquellos espacios curriculares que constituyen el Ciclo Orientado de las Orientaciones que la Provincia de Entre Ríos ofrece: Arte, Comunicación, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Ciencias Sociales y Humanidades y Turismo. El Ciclo Básico Común, como parte del proceso de concertación federal de la propuesta curricular para la educación secundaria, prevé la incorporación de espacios curriculares que impliquen estos campos, garantizando una formación Básica, al brindar conocimientos indispensables para una inserción activa en la sociedad. Es General a todas las orientaciones y modalidades, poniendo énfasis en los saberes comunes más allá de las instancias de educación especializada o diferenciada. Es “Común” puesto que procura la consecución de las mismas finalidades para todos los estudiantes; cualquiera sean las opciones y elecciones que hagan los estudiantes en el encuadre del desarrollo curricular. Se trata de integrar a adolescentes y jóvenes en los esfuerzos por consolidar la democracia, promoviendo el respeto por la diversidad, el principio de unidad y complementariedad, que consolida la vida de todos a partir de los valores ciudadanos. En este marco de interculturalidad y pluralismo, es preciso retomar las preguntas por lo social, lo institucional, lo epistemológico-curricular, lo pedagógico-organizacional, lo científico-disciplinar, lo nuevo, lo tradicional, la gestión, la formación y la capacitación. Se inicia un recorrido de búsqueda de algunas respuestas, que implica volver sobre los recorridos históricos, los que a su vez se tensionan por los desafíos de nuevos tiempos por venir. En medio de esa tensión se sitúa el sujeto de la escuela secundaria, que intenta transitar la adolescencia a partir de la indagación, la interpelación por las formas en las que se presenta el conocimiento, la construcción de identidad y de futuros posibles, en busca de sí mismo. En tanto, la Formación Específica intenta ofrecer a los estudiantes una formación orientada hacia determinados campos del saber, en vistas a su futuro y a su preparación para abordar estudios posteriores y para la vida profesional-laboral. Ya que, un Ciclo Orientado que prepare para la vida y para la vida con otros, desafía a vivir con otros en la escuela de hoy y pensar su organización como ámbito formativo. “La educación es el lugar de la relación, del encuentro con el otro. Es esto lo que es en primer lugar y por encima de cualquier otra cosa. Es esto lo que la hace ser, lo que le da posibilidad de ser. Y sin embargo, participamos de una dominancia cultural y de unas instituciones, que se dicen educativas, en las que ese encuentro se piensa como predeterminado: son espacios educativos que han decidido quién es el otro, o más aún, quiénes son y tienen que ser quienes se encuentran, qué tiene que ocurrir, y qué hay que esperar de ese encuentro, qué hay que conseguir del otro”23 . El alcance y contenidos de las Orientaciones deberán tener en cuenta la inclusión de: “…variadas propuestas de enseñanza que permitan a los estudiantes conocer y apropiarse de las diversas formas en las que el saber se construye y reconstruye;…con abordaje disciplinar, espacios curriculares inter o multidisciplinar, talleres, proyectos, seminarios intensivos, trabajos de campo, entre otros formatos posibles”. “…propuestas de enseñanza definidas para la construcción de saberes específicos sobre temáticas complejas y relevantes del mundo contemporáneo y sobre temas de importancia en la experiencia vital de adolescentes y jóvenes en nuestra sociedad...” 21 Ley de Educación Provincial N° 9.890 22CFE (2009): Resolución 84. Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires. 23 Larrosa, J. Skliar, C. (2009) http://www.homosapiens.com.ar/hscatalogo/novedades.do. Argentina, Homo Sapiens.
  • 13. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 17 “…instancias curriculares que posibiliten la integración de saberes a través del desarrollo de prácticas educativas…” “…experiencias de trabajo solidario que posibiliten a los estudiantes, organizados y acompañados por docentes, una aproximación crítica a los problemas sociales y una implicación activa frente a ellos, en el marco de su formación como sujetos políticos capaces de comprometerse en la construcción de una sociedad más justa”.24 La Formación General tendrá una extensión mínima total de 3800 horas reloj, mientras que para la Formación Específica se establece una extensión mínima total de 700 horas reloj.25 CAMPOS DEL SABER Y ORGANIZACIÓN AREAL “¿Por qué incorporar la idea de campo (…)? En principio porque comprender los modos en los que se concibe la ciencia hoy, bajo el paradigma de la complejidad, requiere pensar alternativas de enseñanza que produzcan más y mejor acercamiento a la realidad de adolescentes y jóvenes, potenciando así mayores opciones, que se puedan traducir, no sólo en los enfoques de la enseñanza de las ciencias, sino principalmente en las coyunturas dadas entre disciplinas, que se podrían poner de manifiesto en el devenir de las prácticas”26 Desde esta mirada entendemos la enseñanza de las ciencias, superando una visión parcializada y simplificadora en el tratamiento de los contenidos y más coherente con sus orígenes en el carácter multi, pluri, inter, transdisciplinar y transversal de los fenómenos. Para propiciar una mejor organización institucional se propone una distribución de espacios curriculares en Áreas, que se constituyen de acuerdo a la pertenencia a los diferentes campos disciplinares. Esto no invalida concebir los saberes a la manera de diálogos interdisciplinares al interior de las escuelas y de sus proyectos. Se establece para agilizar el trabajo en equipos en tanto supone un lenguaje y lógica disciplinar cercanos. A continuación presentamos las Áreas y los espacios curriculares que las conforman: ESTÉTICO EXPRESIVA: Artes Visuales, Música, Cultura y Estéticas Contemporáneas, Lenguaje y Producción Visual I y II, Lenguaje y Producción Musical I y II, Teatro, Lenguaje Corporal y Danza, Producción Multimedia en Lenguajes Artísticos, Producciones Artísticas Integradas y Educación Física; Prácticas Educativas. LENGUA Y COMUNICACIÓN: Lengua y Literatura; Literatura Latinoamericana; Literatura Argentina;   Lenguas Extranjeras; Cultura y Comunicación; Teorías de la Comunicación I y II; Taller de Medios de Comunicación I y II; Opinión Pública y Medios de Comunicación; Comunica, Educación y Nuevas Tecnologías; Prácticas Educativas. CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICA Y TECNOLOGÍA: Física; Química; Física y Química; Biología; Ciencias de la Tierra; Ecología; Introducción a la Investigación en Ciencias Naturales; Matemática; Educación Tecnológica; Tecnologías de la información y la Comunicación; Prácticas Educativas. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: Geografía; Geografía Ambiental; Historia; Sociología; Derecho; Economía, Metodología de la Investigación; Psicología, Filosofía I y II; Formación Ética y Ciudadana; Prácticas Educativas. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN: Economía I y II; Microeconomía; Macroeconomía; Introducción a la Administración; Teoría y Gestión de las Organizaciones I y II; Principios Básicos de Contabilidad; Sistema de Información Contable; Derecho Comercial; Legislación Laboral y Práctica Impositiva; Prácticas Educativas. TURISMO: Introducción a la Hospitalidad; Circuitos Turísticos I y II; Introducción al Turismo; Empresas Turísticas; Infraestructura Turística y Turismo Termal; Desarrollo de Localidades Turísticas; Prácticas Educativas. 24 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires. 25 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires. 26 CGE (2008) Documento N° 2 Curricular.-Epistemológico. Resignificacion de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
  • 14. Consejo General de Educación 18 NUEVAS POSIBILIDADES CURRICULARES Como se viene sosteniendo, en contexto de transformaciones políticas, culturales y tecnológicas, se vuelve necesario discutir cuáles son las renovaciones que habría que plantear en el currículum, teniendo en cuenta los diversos modos de abordaje y comprensión de las condiciones de existencia contemporáneas. Al considerar que el currículum no se reduce a la sumatoria de espacios curriculares como un listado de contenidos que deben ser enseñados y aprendidos, se proponen distintas posibilidades de organización y gestión escolar que cada institución resolverá ejercitando su autonomía. De acuerdo a la singularidad de los Proyectos Educativos Institucionales, las necesidades y problemáticas que se quieran atender, las escuelas podrán pensar distintas formas de entrada de los contenidos y/o de las estrategias metodológicas, de las disciplinas27 o de los campos del saber/ áreas, etc. Incluso, para poder pensar en espacios integrados que conjuguen cruces disciplinares, hasta ahora impensados. Se trata, entonces, de pluralizar los espacios de formación, poniendo en crisis la concepción tradicional de los espacios curriculares y diseñando otros nuevos.28 En ese sentido, se entiende que en el currículum se juegan infinidad de posibilidades en términos de experiencias de formación (que pueden colaborar con la resolución de conflictos, la construcción de proyectos de vida, la convivencia y el enriquecimiento con otros); a partir de ello se requiere que la comunidad escolar defina acerca de:  Consejos institucionales,  Formación complementaria,  Tutorías disciplinares,  Prácticas educativas,  Cátedras compartidas,  Trayectorias educativas para los adolescentes y jóvenes con discapacidad,  Orientación vocacional,  Lo transversal. Consejos institucionales Así como el Rector asume compromisos, es necesario que en cada institución educativa se generen espacios de participación y corresponsabilidad de los diversos actores de la comunidad educativa. “Teniendo en cuenta las prescripciones de la LEN, se proponen a continuación estrategias para fortalecer la organización institucional de la escuela secundaria: Definir criterios comunes para avanzar en formas democráticas de gobierno escolar, que posibiliten la construcción de consensos en torno a decisiones respecto de políticas institucionales.”29 Una de las herramientas de gestión institucional que promueve dinámicas democráticas de convocatoria y participación responsable de los actores de la comunidad educativa es el Consejo Institucional. Este organismo se constituye como un espacio de colaboración y consulta, destinado a auxiliar al/ la rector/a, director/a en el planeamiento, seguimiento y evaluación de las actividades educativas, como así también, en la solución de los problemas concretos que pudieran presentarse. Es, también, un punto de partida para generar una cultura de autoevaluación institucional que permita revisar las prácticas tanto referidas al ámbito de la gestión como a aquellas relacionadas con lo didáctico-pedagógico. Deberá ser constituido por representantes de todos los sectores que constituyen la escuela: equipos de conducción, docentes, estudiantes, padres, preceptores, exalumnos, entre otros. Es un órgano de consulta permanente, como así también sus decisiones pueden tener carácter informativo, consultivo y/o propositivo según la situación lo requiera. Esta posibilidad de incorporar nuevos actores en la construcción de una política educativa, es un pilar de la calidad institucional de la escuela, de la calidad de la democracia y de la calidad educativa del sistema. 27 Disciplina: es la delimitación de una parte del universo como objeto de interés y con determinada capacidad de expansión en determinados momentos históricos. 28 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 29 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina.
  • 15. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 19 Formación complementaria Esta propuesta de formación complementaria tiene el propósito de brindar orientaciones a las escuelas secundarias, para el desarrollo de las horas que comprenderían lo extracurricular. Esto supone poner en cuestión quiénes son y cómo son los estudiantes, qué saberes portan y aportan, qué estrategias deben implementarse para jerarquizar y articular esos saberes con los contenidos escolares. Esto amerita pensar y generar estrategias que faciliten la mirada crítica a la cultura escolar y a las formas de socialización que esta situación plantea, desde la valoración de las heterogéneas necesidades y trayectorias sociales, educativas y culturales de los estudiantes. Se trata de generar posibilidades y condiciones de ingreso, permanencia y egreso de todos los estudiantes a la escuela y también de gestionar los aprendizajes. Esta voluntad se materializa mediante la construcción de una línea de trabajo intersectorial permanente que apueste a generar en las escuelas las condiciones sociales, institucionales y subjetivas para garantizar los espacios educativos, formales y no formales. “Se trata de establecer un lazo entre las experiencias valiosas que las escuelas vienen desarrollando y las nuevas iniciativas institucionales. En este contexto también se resignifica la relación entre lo tradicional y lo innovador en las escuelas.” 30 La propuesta de formación complementaria intenta orientar en la formulación de acciones y actividades específicas que permitan alcanzar los propósitos generales para este nivel. Tutorías disciplinares La figura del Tutor disciplinar tiene el propósito de acompañar, orientar y ayudar a los estudiantes en sus procesos de aprendizajes, a la vez que aportar una mirada pedagógica-didáctica a los equipos docentes en relación a las diversas situaciones y problemáticas escolares. En ese sentido, se espera que contribuya especialmente en relación a cuestiones focalizadas en los procesos de aprendizaje, intentando revertir problemas tales como: repetición, sumatoria de espacios curriculares para rendir a fin de año o como espacios curriculares previos, desgranamiento, entre otras. La Tutoría debe propiciar una mirada institucional pedagógica que posibilite a los actores escolares -especialmente los equipos docentes- la construcción de una visión integral de los procesos que se lleven a cabo. Para el desempeño de dichas tareas, es fundamental el conocimiento del contexto en el que se desarrolla la cotidianeidad escolar (familia, grupo/s, equipos, etc.), para situar las problemáticas a la vez que organizar las posibilidades institucionales de abordaje. En este sentido, su tarea es de estrecha colaboración con la gestión pedagógica, sin perder la especificidad de su función, ya que debe reconocérsele al tutor tareas asignadas de antemano que irá construyendo colectivamente según las realidades de cada comunidad educativa. Prácticas educativas Pensar en la escuela, pensar en aulas y en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es pensar también en espacios que trasciendan el ámbito escolar, resignificando las fronteras institucionales. Esto mismo sostiene la convicción de que no solamente se aprende “en el aula”, sino también cuando se guía al estudiante en la realización de acciones que ponen en juego la propuesta escolar en otros ámbitos sociales: ya sea en el mundo cultural, el artístico, el comunicacional o el laboral. En este sentido, en la Ley 26.206 en su Art. 33, se reconoce explícitamente la necesidad de que las instituciones escolares propicien la realización de prácticas educativas: “Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional. En todos los casos estas prácticas tendrán carácter educativo y no podrán generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral” Así, teniendo en cuenta este marco nacional y provincial, se propone la creación de Prácticas Educativas como un espacio curricular común a todas las orientaciones donde se puedan construir estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tengan como propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se 30 CFE (2009) Resolución 93 Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires. Argentina.
  • 16. Consejo General de Educación 20 corresponden con el perfil profesional en el que se estén formando, sin que ello implique una capacitación específica para un empleo sino un proceso de orientación vocacional y laboral que les permita reflexionar sobre su futuro y su proyecto de vida y los motive a investigar sobre los distintos campos ocupacionales y propuestas de estudios superiores. Cátedras compartidas En el marco de la revisión de los modos en los que circula el conocimiento y las lógicas que dan cuerpo a las prácticas pedagógicas para posibilitar una nueva mirada a la escuela secundaria, se propone la conformación de cátedras compartidas. Las mismas proponen un abordaje de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde lo inter, multi, y pluri disciplinar, posibilitando una comprensión de lo real en términos complejos. De esta manera, se transforma en uno de los modos de organización para la mediación entre el conocimiento y los estudiantes, favoreciendo la significatividad del vínculo pedagógico, ya que, al integrar los aportes de dos o más espacios curriculares, las prácticas cobran nuevos sentidos. Porello,alconsiderar“elcurrículumcomouninstrumentoquepermiteverlosmodosdeorganización, evidenciar las rutinas y los habitus (…) no sólo es un listado de experiencias, contenidos que deben ser enseñados y aprendidos, podemos entender, siguiendo a Feldman y Palamidessi (1994) que el currículum fija patrones de relación, formas de comunicación, grados de autonomía académica. Así, esta regulación involucra la vida de los docentes, los sentidos de la acción escolar, autoriza voces y discursos, plantea organización de espacios, talleres, seminarios, cátedras abiertas o compartidas, incluye horarios, distribuye tareas, acalla contenidos y explicita los sentidos asignados a la ciudadanía.”31 “Tal vez al pensar en el currículum hoy podamos tener en cuenta distintos modos de abordaje, distintas formas de entrada, ya sea de los contenidos hasta de las estrategias, de las disciplinas o de los campos del saber/ áreas, etc. Incluso, para poder pensar en espacios integrados que conjuguen cruces de disciplinas, hasta ahora impensados. Se trata, entonces, de poner en crisis las formas con las que se han manejado las disciplinas hasta ahora y comenzar a diseñar otras, que bien podrían contribuir a interpelar lo sostenido.”32 Estas orientaciones pretenden ser una ayuda para que, en el contexto de una legítima autonomía institucional, las escuelas consideren la cátedra compartida como una propuesta metodológico- organizativa capaz de asumir los desafíos de una transmisión más significativa de los conocimientos, desde otro marco epistemológico, acorde con los nuevos escenarios que plantea la complejidad del saber. Trayectorias educativas para los adolescentes y jóvenes con discapacidad El derecho a la educación y la obligatoriedad del nivel secundario, habilitan un espacio educativo formal a los adolescentes y jóvenes con discapacidad que tienen el derecho a transitar por la educación secundaria en función de sus competencias, intereses y posibilidades. Al entender la discapacidad como la resultante del encuentro entre la dificultad del sujeto y la barrera del medio, es que vale el reconocimiento de las posibilidades que permitan la accesibilidad a los saberes que como sociedad hemos definido transmitir. Accesibilidad entramada en un curriculum flexible, dinámico y abierto en comunión con las trayectorias educativas que se tracen con/para los estudiantes. Orientación educacional y vocacional La escuela secundaria desarrollar acciones de orientación educacional mediante el acompañamiento de los estudiantes en los distintos momentos de sus trayectorias escolares,responsabilidades,estudios, dificultades. Posibilita así no sólo los procesos de aprendizaje sino que prepara a los estudiantes para asumir decisiones relacionadas a sus recorridos escolares, en vistas a lograr continuidad y finalización del nivel secundario. Ese acompañamiento es formativo en la medida que los ayuda reconocer intereses, a construir expectativas, a conocer posibles estudios o actividades, en base a lo cual tomar decisiones sobre su futuro personal, laboral, profesional. La orientación vocacional se constituye de esta manera en un proceso que se imbrica con la construcción de conocimiento, en conexión con todos los espacios 31 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 32 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
  • 17. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 21 curriculares y en la riqueza de los vínculos. Es una responsabilidad institucional, no circunscripta sólo a algunos docentes o al último año de la escuela. Las instituciones pueden diseñar acciones de orientación mediante proyectos, programas, gabinetes u otras modalidades acordes a su propuesta educativa. “A los efectos de dar cumplimiento a la finalidad señalada, las políticas educativas para los adolescentes, jóvenes y adultos deben garantizar: (…) condiciones para (…)articular con las universidades, institutos superiores de formación docente u otras instituciones de educación superior, con diferentes ámbitos del estado u organizaciones sociales, culturales y productivas, como formas específicas de orientación escolar para la continuidad de los estudios, la vinculación con el mundo del trabajo y la aproximación y comprensión de las problemáticas del mundo global.”33 Lo transversal Para pensar distintos abordajes curriculares interdisciplinares como puntos de encuentro y diálogo entre los espacios curriculares, se proponen seis temáticas transversales que dan cuenta de problemáticas actuales. Nos referimos a la educación en relación a: las Nuevas Tecnologías, la Educación Ambiental, la Convivencia Educativa, la Educación Sexual Escolar, los Pueblos Originarios y la Prevención de Conductas Adictivas. LASNUEVASTECNOLOGÍAS:lasnuevasprácticasdealfabetización(mediática,digital,electrónica) hacen referencia a la capacidad de leer y escribir distintos tipos de textos, signos, artefactos, matices e imágenes a través de las cuales se modifica el modo de vinculación y compromiso con la sociedad en un sentido amplio. Pensar en la introducción de las nuevas tecnologías, no solamente como un recurso didáctico que amplía las posibilidades materiales del aula, sino también y sobre todo, como ámbito productivo de acceso al conocimiento y de recreación de la cultura, es una oportunidad para reducir la brecha tecnológica que se ha acrecentado en estos últimos tiempos. Con el Programa “Un alumno, una computadora”34 , las posibilidades para la alfabetización digital se multiplican, pudiendo proponer instancias de aprendizaje interactivas, con nuevos formatos y lenguajes, con el acceso a diversas fuentes de información. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: como dimensión fundamental de la educación, no como un aspecto subsidiario o instrumental, comprendiendo al ambiente como un sistema complejo, constituido por factores físicos, socio-culturales, económicos y políticos, interrelacionados entre sí, debe impulsar procesos orientados a la construcción de una nueva racionalidad social con reflexión crítica, de cuestionamientos de la racionalidad económica y homogeneizadora dominante, que posibilite a las diversas comunidades legitimar sus saberes frente a los hegemónicos. La educación ambiental produce un giro pedagógico en relación a un nuevo territorio en construcción. Constituye una geografía del saber que deconstruye el paradigma imperante, estimulando el diálogo de saberes con fronteras permeables. La educación ambiental ha de partir de un enfoque sistémico, donde lo uno y lo múltiple se piense conjuntamente. Donde se integren, conceptual y metodológicamente, lo cierto y lo incierto, orden y desorden, en sus características antagónicas y complementarias. LA CONVIVENCIA EDUCATIVA: si se pretende llevar adelante una formación holística de los sujetos es necesario orientar las prácticas pedagógicas hacia la resolución conflictos en el marco de una convivencia pacífica. Para ello surge la necesidad de un cambio cualitativo en el rol de cada integrante de la comunidad educativa, como así también revisar y legitimar el lugar que ocupa la escuela para la sociedad en su conjunto. Construir la convivencia exige de la voluntad de comunicarse, la predisposición para otorgar y solicitar participación y la creación de espacios para lograrlo. El papel de los docentes en este proceso es primordial y los compromete en la reflexión crítica de los marcos teóricos y prácticas pedagógicas, en los cuales se fundamentan. Entonces, para poder ser Educadores para la Paz es imprescindible contar con herramientas y estrategias alternativas de resolución pacíficas de conflictos que redundarán en una mejor convivencia escolar. EDUCACIÓN SEXUAL ESCOLAR: los modos de actuación, los valores, conocimientos y concepciones que se interiorizan a partir de la interacción de los sujetos entre sí, como seres sexuados que viven y se desarrollan en un contexto socioeconómico, posibilitan una determinada 33 CFE (2009): Resolución 84 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. Bs. As. Argentina. 34 Ministerio de Educación Nacional. (2010): Programa Conectar Igualdad. Plan Nacional de inclusión digital.
  • 18. Consejo General de Educación 22 construcción simbólica, cultural, económica, política y social de la sexualidad. El Marco Orientador del Programa de Educación Sexual Escolar35 promueve a la misma como una labor de comunicación de conocimientos, actitudes y valores que se inicia en el seno de la familia y se va completando en el proceso de socialización. La escuela contribuye no sólo por la difusión de saberes que pueda organizar dentro de su oferta educativa, sino también porque la misma dinámica escolar favorece el encuentro entre pares que resulta ser la fuente más importante de búsqueda de conocimientos de los adolescentes. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: incorporar esta temática como transversal se relaciona con la necesidad de generar instancias de formación que permitan reconocer, analizar y modificar prejuicios que condujeron y conducen a la discriminación racial de este componente étnico. Al promover el conocimiento y la comprensión de culturas que habitaron y habitan el suelo argentino, con sus tradiciones, creencias e historias particulares, se espera contribuir a una actitud de valoración, respecto y tolerancia para con la diversidad cultural. PREVENCION DE CONDUCTAS ADICTIVAS: dada la necesidad de abordar la prevención de conductas adictivas en el ámbito educativo, se propone el enfoque de la Educación Preventiva, modelo que impulsa el abordaje del tema desde la tranversalidad, centrando la atención en el rol del docente como educador capaz de promover una mirada integral, desde dispositivos y herramientas pedagógicas pertinentes sostenidas en el currículum. Esta impronta totalizadora implica al mismo tiempo la especificidad de temas inherentes a la construcción del sujeto en situación escolar, y del que enseña, como coparticipe del hecho educativo. La complejidad del contexto social y sus emergentes requiere buscar nuevas formas de sentir, pensar y actuar que orienten en el conocimiento de la realidad, la adquisición de criterios y herramientas para posicionarse y tener la posibilidad de decidir por conductas saludables. Desde este enfoque, el Programa Educativo de Prevención de Conductas Adictivas de la provincia ofrece aportes al docente y toda la comunidad educativa desde su marco teórico y didáctico, una propuesta de abordaje desde su especificidad como nivel secundario, atendiendo a la actual resignificación del diseño curricular. PROYECTOS INSTITUCIONALES “Tradicionalmente se pensó durante muchos años que los aportes de la pedagogía a la formación docente se reducía a aspectos técnico-didácticos, al análisis de la relación docente-alumno y de las prácticas dentro del aula. Nuevas corrientes muestran cuánto y cómo influyen, en la situación áulica y en el proceso de aprendizaje, aspectos relativos a: cómo está organizada la escuela, cómo se establecen las relaciones, qué grupos se van conformando, cómo circula el discurso y el poder, qué relaciones se establecen con la comunidad, cuáles son los canales de comunicación y participación, entre otras cosas” 36 Recuperar las prácticas colectivas institucionales, más allá de las múltiples realidades institucionales, es una condición general válida que no se puede continuar eludiendo y que interpela a toda la comunidad educativa para que forme parte, con-forme un espacio común. Una institución educativa contiene una compleja trama de grupos y relaciones, un “tejido”, una “red”, que no puede homologarse o entenderse sólo desde el reglamento o el organigrama. Como sostiene la autora anteriormente citada, las relaciones institucionales son relaciones de poder que configuran modos singulares de organización y participación en cada institución. Debido a ciertas tradiciones de formación docente que se reducen al ámbito áulico así como también a la estructura jerárquica que rige la institución escolar, con bastante frecuencia, la escuela es pensada como la suma de prácticas de enseñanza y no como la instancia institucional donde se define la propuesta curricular. Es por eso que, como muchas decisiones no son individuales sino colectivas, que la comunidad educativa debe darse impostergablemente discusiones vinculadas a qué quiere, para qué, cómo y con quién/es. Una vez establecidas las situaciones o problemas que requieren ser atendidos, se elaboran proyectos como herramientas de intervención para generar experiencias formativas que tiendan a modificar 35 CGE. (2006): Marco Orientador del Programa de Educación Sexual Escolar. Entre Ríos. 36 Sanjurjo, L. (2006): La institución educativa como marco sobredeterminante de las prácticas pedagógicas, en Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior, Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
  • 19. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 23 la situación inicialmente analizada. A través, de sus proyectos la escuela da forma a un diseño y comunica una propuesta. De ahí la importancia que cada institución detecte los principales problemas, priorice sus necesidades o aspiraciones y construya proyecto/s apropiado/s a ellas. Porque tampoco basta con evaluaciones que ‘descubran’ al final o en el trascurrir de los procesos que hemos acertado o errado en las propuestas y decisiones; es necesario anticiparse a las prácticas de desarrollo llevando a cabo prácticas de formulación de proyectos y de planificación. En tal sentido, los docentes están familiarizados con muchos de ellos: El Proyecto Educativo Institucional, mediante el cual la escuela discute y define el tipo de educación que quiere para los estudiantes, la concepción de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación que sustenta. Este proyecto establece el tipo de organización, de relaciones institucionales que pueden sostener la propuesta educativa, lo que se espera de cada actor institucional y las propuestas de acción para conseguir las metas propuestas. El Proyecto Curricular de la institución, que constituye el corazón del PEI y de la propuesta pedagógica: qué se va a enseñar, cómo se piensa la enseñanza desde la comunidad docente y desde cada espacio curricular, con qué criterios de evaluación se acreditarán los saberes, se calificará y aprobará los mismos. Los Proyectos Institucionales requieren ser interpretados por las áreas y los espacios curriculares y ser explicitados en otros más específicos: los proyectos áulicos destinados a ser trabajados con los grupos escolares. Entre ellos, podemos mencionar los más conocidos por los docentes tales como: proyectos de áreas, propuestas específicas de una disciplina o espacio curricular, interdisciplinarias, de ciclo, comunitarias, recreativas, interinstitucionales, otros. Es apropiado preguntarnos: ¿es necesario hacer tantos proyectos y todas esas planificaciones? Y que cada escuela se interrogue acerca de cuáles desea construir, porque serán las herramientas pedagógicas que orientarán las decisiones institucionales. De ahí que, no se trata de más o menos cantidad de proyectos, ni de muchas o pocas planificaciones, sino de opciones que irá haciendo la escuela. La construcción entre todos los integrantes de los Acuerdos Escolares de Convivencia, también tiene relevancia institucional porque resultan valiosas herramientas cuando se gestionan desde el debate de los equipos, se ponen a consideración, se mejoran, se acuerdan y ofrecen un marco de referencia para las relaciones, comportamientos y acciones. A partir de los proyectos, de los acuerdos y de comprender que las prácticas docentes se construyen en relación a una cultura institucional, que habilita y posibilita ciertos recorridos, los docentes podrán organizar el espacio curricular y elaborar las propuestas de enseñanza. De esta manera, los contextos institucionales confieren nuevos y singulares significados a las prácticas, los proyectos, las planificaciones, las actividades y rutinas que dan cuenta de este entramado social-institucional. El ESTUDIANTE DE LA ESCUELA SECUNDARIA El estudiante que egrese de la escuela secundaria habrá obtenido una formación general que le permitirá producir, hacer circular y utilizar el conocimiento, ya sea por “el valor que tiene en sí mismo o por sus consecuencias prácticas y técnicas”37 Partiendo de la experiencia de comprender que la escuela no es el único ámbito donde circulan los diferentes saberes, el estudiante que culmina sus estudios secundarios habrá desarrollado aquellas competencias que le permiten apropiarse del contenido cultural al cual accede de múltiples maneras, asumiendo el “carácter continuo y permanente del aprendizaje”.38 Este egresado –a quien la escuela ha guiado en sus procesos intelectuales cognitivos y en la construcción de valoraciones en relación al conocimiento-, dispondrá de la formación necesaria para la continuación de estudios superiores, pero también para su inserción y desenvolvimiento en otras esferas de la vida social y ciudadana, porque habrá logrado re-significar y construir nuevos saberes lógico-simbólicos, históricos y estéticos.39 De igual manera, podrá comprender y utilizar de manera crítica los lenguajes de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que le 37 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 38 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 39 CGE (2009): Documento N° 3 De lo Epistemológico a lo metodológico-estratégico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
  • 20. Consejo General de Educación 24 permitirán operar con ellos en situaciones concretas de la vida cotidiana. Al terminar la escuela secundaria, el estudiante será capaz de practicar plenamente la ciudadanía mediante “el ejercicio de los derechos culturales, políticos, civiles, sociales”40 que le posibilite construir y desarrollar su proyecto de vida en un entorno social compartido con otros. Esto permite pensar también en un egresado capaz de compartir con otros, las ideas, actividades, evaluaciones, capaz de tomar decisiones que hacen a las opciones de futuro, un sujeto con preparación para autoevaluar y autorregular los procesos sociales de los que participa, logrando “referenciar su proceso en vistas a una trayectoria óptima (para él), cuando conoce hacia qué objetivos se orientan sus aprendizajes, cuando reconoce lo que sabe o necesita saber”41 De esta manera, “se apuesta a que sean respetuosos de las diferencias, críticos de las estructuras o situaciones político-sociales imperantes, solidarios y con sueños de equidad, justicia y autonomía en todos los órdenes” de la sociedad y de la vida. En ese sentido, estará habilitado para desarrollar sus propios proyectos con autonomía, continuar aprendiendo y evaluando sus logros, procesos, dificultades; autonomía que no excluye la posibilidad de integrar equipos de trabajo que requieran múltiples relaciones e intercambios42 Es compromiso de toda la institución educativa el propiciar los espacios tanto pedagógicos como participativos e institucionales que le permitan al estudiante de la educación secundaria construir una identidad propia, fundada en los principios de la justicia, la equidad, la participación y el compromiso solidario. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN CONTEXTOS DE COMPLEJIDAD En una institución educativa“se”planifica, todos planifican. La concepción de planificación explícita o implícita que se maneje o dentro de la cual “se mueva”, tiene sus relaciones y repercusiones con todo el quehacer institucional organizativo, curricular, y especialmente se visualiza a nivel áulico. Es importante comprender el valor de la construcción de un plan de trabajo anual, cuatrimestral y diario. Pues es en él donde se plasman todos los supuestos epistemológicos, teóricos e ideológicos, no sólo de la tarea de cada docente, sino de la responsabilidad social de educar que es de la escuela. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se llevan a cabo dentro de una institución que responde a una organización interna, a condicionantes externos y a un planeamiento desde sus intencionalidades y posibilidades. Es importante resaltar que el planeamiento es una de las dimensiones del proceso de gobernar, es una herramienta política con que cuentan los distintos niveles educativos para su gestión; además de mostrar un camino posible de acción, señala un encuadre, la ideología, los presupuestos básicos para la intervención. ¿Qué se planifica? El currículum se planifica porque es un lugar de tensiones de los campos de saberes, de las perspectivas epistemológicas, políticas e ideológicas43 , de los espacios curriculares dentro de la propuesta educativa de la escuela, de la relevancia que van adquiriendo o perdiendo algunos y plantea a los equipos docentes permanentes reposicionamientos de tipo organizativo, metodológico y epistemológico. Al planificar se ponen en relieve y discusión esas tensiones y se resuelven o se postergan, pero -lo importante es que- la comunidad docente se ofrece a sí misma la ocasión para debatirlas. La planificación implica una intencionalidad, un desde dónde y un para qué concibe dicho proyecto. ¿Para qué se planifica? Se planifica para poder -como colectivo docente, como actores institucionales- analizar la situación, la que permitirá construir los problemas prioritarios para trabajar desde allí los posibles proyectos que permitan abordarlos. Además, abre la discusión en torno a si son problemas viables para ser atendidos por el colectivo institucional, es decir, si están al alcance de la escuela intervenir en ellos. La planificación como parte del proceso curricular relaciona permanentemente el pasado y presente con el futuro y el conocimiento con la acción. 40 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 41 CGE (2009): Documento N° 4. Evaluación. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos. 42 CGE (2009): Lineamientos Preliminares para el Diseño Curricular del Nivel Secundario de Entre Ríos. 43 CGE (2008): Documento N° 2 Curricular- Epistemológico. Resignificación de la Escuela Secundaria. Entre Ríos.
  • 21. Diseño Curricular de Educación Secundaria - Tomo I 25 Asimismo, nos parece casi imposible en las condiciones actuales de sobreabundancia de información, asumir un emprendimiento tal como es la educación, sin planificar. Porque si no: ¿cómo seleccionar la información adecuada en un mundo donde las ciencias avanzan a ritmos tan rápidos?, ¿qué seleccionar entre la multiplicidad de herramientas informáticas que conocen los estudiantes?, ¿a partir de qué fuentes trabajar los contenidos curriculares si los docentes se encuentran en la disyuntiva de elegir entre lo novedoso que llega sin ‘tamizar’ por cualquier medio y las publicaciones de editoriales que no siempre son coincidentes con los proyectos? Al momento de la evaluación y de la elaboración de informes, la planificación posibilita interpretar también el pasado inmediato o mediato y lo desarrollado desde una mirada que contribuya a interpretar y atribuir sentidos a los procesos escolares. Desde acá, se puede decir que el planeamiento es fundamentalmente reflexivo, es el ámbito que permite anticipar posibles acciones para construir el camino que se desea como “visión-objetivo”. Esto es posible porque no se piensa el plan como trayectorias fijas y de curso estable que conducen derecho hacia delante en un cumplimiento inminente de los objetivos; sino que se lo piensa como trayectorias flexibles. Hay en realidad redes de trayectorias de cursos variables, zigzagueantes, con avances y retrocesos. Lo que sí se debe tener en claro, que ese texto que se crea o se construye en cada escuela es una propuesta de planeamiento que se convierte en un compromiso si responde a una fiel lectura de la realidad de esa escuela y sus actores y si estos últimos –en la mayor proporción posible- la aceptan y, más áun si han podido concensuarla. ¿Por qué planificar las prácticas? Porque la planificación –particularmente en contextos de complejidad- permite anticiparse racionalmente a los hechos, prever situaciones, evitar improvisaciones riesgosas y/o superfluas, gestionar cambios a partir de una visión-objetivo y proyectar hacia un futuro cercano las acciones institucionales de manera coherente y colegiada. De esta manera se logra un cierto gobierno pedagógico de los procesos de enseñanza y aprendizaje,pero sin desconocer la complejidad y la imprevisibilidad que conllevan éstos por ser procesos humanos. Además, la propuesta de planificar encuentra su razón más profunda en que, quienes generan propuestas de acción las sienten propias, asumen el papel protagónico de sus prácticas docentes y encuentran en la elaboración colectiva y participativa las respuestas necesarias para abordar los problemas específicos de su contexto. Entonces, cuando se sostiene la necesidad de no eludir más el desafío de recuperar las prácticas colectivas institucionales, es una interpelación para toda la comunidad educativa. No basta considerar a la escuela como un sistema dinámico donde todos sus componentes interactúan y se reorganizan continuamente, como educadores -por tanto sujetos políticos-, con cada una de las decisiones; tomadas están incidiendo en la propuesta curricular. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA ESCUELA. LA GESTIÓN. LOS EQUIPOS DIRECTIVOS. “Es importante reconocer que dichas prácticas docentes están conformadas por otras, como las institucionales, las organizativas y las pedagógicas, a su vez, enmarcadas y atravesadas por prácticas sociales y también por prácticas concurrentes, es decir, no estrictamente pedagógicas. Ello trae aparejado pensar que las prácticas docentes, van más allá del aula y las pensamos de manera institucional.”44 Siguiendo el planteo de la autora, es importante“tener conocimiento institucional”para comprender las prácticas y construir propuestas desde la comunidad educativa. Pero, para eso hay que distinguir organización de institución, lo cual implica explicitar que la institución es una categoría universal (la educación, la justicia, por ejemplo). La institución escuela se materializa en una organización, que ha sido concretada con fines, que está cargada de sentidos (históricos, culturales, ideológicos, sociales, etc.), que termina de configurarse en la singularidad. La escuela forma parte de lo que se llaman organizaciones sociales, como hospitales, empresas, entre otras; toda organización tiene más o menos estas características:  hay uno o más centros de poder, 44 Andretich, G. (2004): Didáctica y trabajo docente. Cuadernillo curso de capacitación docente. Santa Fe, Amsafe.
  • 22. Consejo General de Educación 26  se trabaja en torno a una o varias tareas específicas,  perdura más allá de las personas,  hay división de trabajo (puede ser más o menos democrático, técnico y social, jerárquico). La escuela es la expresión de ese universal en un singular (la organización) que es la traducción (infiel) de ese universal. Hablamos de la escuela como establecimiento (Fernández, 1993), como escenario concreto donde la institución se materializa y logra una singularidad. Esta organización escolar añora, olvida, se queja, es feliz, comete errores, entra en crisis, vuelve a marchar. Pensar en la escuela desde esta idea, es pensar que hay algo más de lo que se ve. La organización tiene una estructura y una dinámica que habla de un presente, pero es preciso recordar que el aquí y ahora implica al mismo tiempo lo pasado, así como los deseos de futuro, lo que fue y lo que se quiere ser. “Un modelo escolar con este sentido implica poner en práctica una organización institucional que haga propia esta decisión colectiva de cambio. Es sin duda una construcción política que asume una posición de avance frente a los límites que plantea la escuela tradicional a la hora de educar.”45 Al centrarse en el trabajo institucional, se pueden enumerar algunos elementos constituyentes que necesitan ser reconocidos y pensados por la comunidad educativa en tanto definen el ámbito propio en que la actividad tiene lugar:  la escuela como una organización situada,  los sujetos que la conforman,  los acuerdos que se construyen y los modos en que se sostienen,  lo que escuela es en términos simbólicos, materiales, recursos didácticos …  las características de la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres),  aquello que escuela quiere, en tanto deseos, metas y utopías,  la historia de la institución y el devenir a partir de las finalidades para la que surgió. Todo lo antes dicho lleva a pensar la gestión escolar de la organización escuela y a reflexionar sobre lo que implica gestionarla, gobernarla, dirigirla. Hay quienes puntualizan a la gestión desde una perspectiva procedimental (donde las claves del éxito organizacional son válidas para todas las organizaciones sociales, fundamentando la validez de programas masivos y homogéneos en capacitación de los directivos como gestores o gerentes), y quienes lo hacen desde una perspectiva alternativa, a la cual adherimos. Cantero, Andretich (2003) proponen elementos conceptuales46 que aportan a la especificidad de gestión escolar; está en la comunidad escolar valorar los estilos que más se adecuen a los desafíos. Una propuesta que intente resignificar las prácticas educativas, requiere de una gestión escolar que sea capaz de “articulaciones entre la normatividad, las condiciones de trabajo y las prácticas de los actores”, teniendo en cuenta que la escuela se diferencia de otras organizaciones. Estas diferencias, permiten comprender y conocer la gestión escolar, la especificidad la organización escolar y los procesos interactivos e intersubjetivos. “En efecto, la concepción de gestión que se intentó construir articulando diversos aportes y elaboraciones propias desde un esfuerzo por captar las especificidades de la organización escolar nos condujo a la afirmación de que su núcleo reside en procesos interactivos e intersubjetivos que no sólo son mediaciones entre la normatividad, las condiciones de trabajo y las prácticas de los actores, a manera de intermediaciones adjetivas entre componentes sustantivos, sino a manera de trama interacciones entre sujetos que no sólo definen dibujos y texturas diferentes sino potencialidades distintas que cualifican, identifican y por ende diferencian los procesos y resultados de cada gestión. En otras palabras la interacción no solo el vehículo de la gestión sino el contenido que la cualifica”47 PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Como se ha señalado, la enseñanza como práctica social no empieza y termina en el aula, no comienza y termina en el docente.Aún suponiendo que no se trabaje‘en equipos’, de igual manera las definiciones, selecciones, opciones que realizan los docentes, forman parte de un tejido institucional, 45 CFE (2009) Resolución 93. Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires. Argentina. 46 Cantero, G., Andretich, G. (2003) Organización de las Instituciones Educativas. Santa Fe. Ciclo de Licenciatura en Gestión educativa. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad del Litoral. 47 Cantero; G., Celman; S. y otros (2001) La Gestión Escolar en Condiciones Adversas. Buenos Aires: Santilla.