SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
- Surge hace más de 5000 años en el noreste
de África , junto al río Nilo y se trata de
una de las civilizaciones más importantes
de la Historia.
- La población se concentraba en una franja
estrecha cerca de la desembocadura, donde
el Nilo dejaba un barro fértil de color oscuro
en el que sembraban( tierras negras)
- Las Tierras rojas era el desierto donde no
había vegetación ni fauna , vivían tribus
nómadas y algunos campesinos cerca de los
oasis . Estas tierras servían de defensa
natural frente a las invasiones y existían
metales preciosos y piedras para la
construcción.
EL PAÍS DEL NILO
• El Nilo atraviesa Egipto de Norte a Sur. Sus aguas
abastecen a las personas y riegan sus campos de cultivos.
• Los egipcios construyeron diques para aprovechar las
aguas y canales para que llegasen a otras tierras.
• El Nilo regulaba la vida de los Egipcios . Cada año se
desbordaba e inundaba las orillas , cuando las aguas se
retiraban se sembraba los cultivos.
• Estas crecidas eran importantísimas para los egipcios. Si
un año llegaba tarde o era insuficiente la crecida se
producía una época de sequía y esto provocaba hambre.
• Idearon un sistema para medir el nivel del aguan, el
Nilómetro, eran unos pozos con marcas de nivel en las
paredes. Cuando el río inundaba el pozo era posible
conocer el nivel alcanzado por las aguas.
• Sin el Nilo Egipto no habría existido.
• Los egipcios tenían un dios que representaba al rio Nilo
llamado Hapy, ellos reconocían al río como el creador de
las tierras fértiles.
EGIPTO, EL REGALO DEL
NILO
EL NILO A LO LARGO DELAÑO
EL FARAÓN Y
SU CORTE
- Se sitúa alrededor del año 3100 a.C.
- El rey Menes unificó todo los territorios que estaban en torno al Nilo.
- El final del antiguo Egipto tuvo lugar en el año 31 a.C.. El país fue conquistado por los
romano.
- La civilización duró unos mil año.
- Egipto estuvo gobernado por faraones, que concentraban todo los poderes:
dictaban leyes, gobernaba el país, poseía gran parte de las tierras,
controlaba el comercio y mandaba el ejército.
- Se formaron dinastía ( cuando un rey ´moría le sucedía su hijo). Se formaron 31
dinastías.
- Destacan las dinastías más antiguas los faraones Keops, Kefren y Micerinos, que
construyeron grandes pirámides.
- Los faraones Tumosis I y Ramsés II pertenecen a las dinastías más modernas y son
grandes guerreros.
- Vívian en grandes palacios, rodeados de riquezas.
- Los egipcios creían que los faraones eran dioses , se arrodillaban a su paso , no podía
mirarles a la cara, ni tocarles. Pensaban que tenían poderes mágicos y eran los que
controlaban las crecidas del Nilo.
LOS NOBLES
- Eran los miembros de la familia del faraón.
- En ocasiones otras familias, el faraón le había
recompensado con extensas tierras y grandes tesoros.
- Gobernaban las provincias y vivían en grandes
villas.
LOS SACERDOTES
- Controlan los ritos religiosos.
- Tenían a su servicio personas que trabajaban para
ellos y que tenían que darles parte de las cosechas.
LOS ESCRIBAS.
- Redactaban los documentos oficiales.
- Llevan las cuentas de los impuestos
reales y las mercancías.
- Gozaban de gran prestigio y tenían una
buena posición económica.
LA SOCIEDAD
EGIPCIA
Estaba formada por
distintos grupos
EL RESTO DE LA
POBLACIÓN
GRUPO DE LOS
PRIVILEGIADOS
Ayudaban a los faraones en
las tareas de gobierno
- Estaba sometida a las decisiones del faraón de los
nobles y sacerdotes.
- CAMPESINOS. Vivían de forma modesta. Pagaban
impuestos al faraón a los nobles y sacerdotes. Con su
trabajo alimentaban a su familia.
- ARTESANOS. Realizaban esculturas y cerámicas,
elaboraban el papiro y el lino para hacer vestidos y
fabricaban objetos de metal.
- COMERCIANTES. Compraban productos en tierras
lejanas y las vendían en Egipto.
- SIRVIENTES. Personas libres que realizaban un
trabajo para el señor a cambio de un salario.
- ESCLAVOS. Eran prisioneros de guerra. No tenían
derechos y eran propiedad del faraón, que los
utilizaba para trabajar en las obras públicas.
LAS MUJERES EGIPCIAS. Disfrutaron de algunos derechos y libertades.
- Podían heredar y tener propiedades, vender bienes , incluso divorciarse.
- la mayoría se dedicaban al cuidado de su casa y de sus hijos
- Realizaban trabajos como fabricar tejidos, labores del campo,
elaboraban pan..
- No ocupaban cargos en la administración, pero algunas llegaron a
gobernar, Cleopatra.
EL EJÉRCITO.
-Protegía las fronteras de Egipto.
Los soldados recibían tierras, oro y esclavos.
Forman el grupo social más importante.
Hipogeos porque estaban excavados en la roca)
ARQUITECTURA
CARACTERÍSTICAS
GENERALES:
- Obras de grandes
dimensiones.
- MATERIAL: piedras en
forma de sillares (bloque
rectangulares.)
- TIPO DE CONSTUCCIÓN.
Adintelada ( no usan el arco)
- SOPORTE. La columna.
EL TEMPLO
TIPOS DE TUMBAS
CONSTRUCCIÓN DE UNA PIRÁMIDE EGIPCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA Y DE LA ESCULTURA
- FALTA DE PERSPECTIVA. Las figuras
se representan siempre sin sentido de
profundidad.
- LA FRONTALIDAD. Los objetos se
mostraban siempre de frente. En el caso de
la figura humana cada parte del cuerpo se
coloca de una forma: el ojo y los hombros
se representaban de frente, los brazos , la
cara y las piernas de perfil
- IDEALIZACIÓN. Representaban a las
personas con aspecto de juventud y belleza.
El cuerpo humano se representa como
debería de ser y no como es en realidad.
- LA INMOVILIDAD Y RIGIDEZ. Figuras
estáticas, el movimiento no existe. Con ello
pretendían transmitir mayor sensación de
permanencia.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización

Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesÀngels Rotger
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
mteresamartin
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaMercapide
 
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Rubilda Mosquera Palacios
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizacionescarolina tellez
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Diego Vallejo Martín
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Luciabs
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoLuciabs
 
Egipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad AntiguaEgipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad Antigua
Ana Fajardo Hurtado
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
Silvia Morua
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Sara Ruiz Arilla
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
Civilizacion_egipcia para el mundo moderno
Civilizacion_egipcia para el mundo modernoCivilizacion_egipcia para el mundo moderno
Civilizacion_egipcia para el mundo moderno
NelzonFerrerAlceves
 

Similar a TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización (20)

Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
 
Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3Civilizaciones antiguas CLEI 3
Civilizaciones antiguas CLEI 3
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Apuntes egipto
Apuntes egiptoApuntes egipto
Apuntes egipto
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Egipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad AntiguaEgipto en la Edad Antigua
Egipto en la Edad Antigua
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
 
Pili egipto
Pili egiptoPili egipto
Pili egipto
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
Civilizacion_egipcia para el mundo moderno
Civilizacion_egipcia para el mundo modernoCivilizacion_egipcia para el mundo moderno
Civilizacion_egipcia para el mundo moderno
 

Más de Vasallo1

TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
Vasallo1
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Vasallo1
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
Vasallo1
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Vasallo1
 

Más de Vasallo1 (20)

TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización

  • 2. - Surge hace más de 5000 años en el noreste de África , junto al río Nilo y se trata de una de las civilizaciones más importantes de la Historia. - La población se concentraba en una franja estrecha cerca de la desembocadura, donde el Nilo dejaba un barro fértil de color oscuro en el que sembraban( tierras negras) - Las Tierras rojas era el desierto donde no había vegetación ni fauna , vivían tribus nómadas y algunos campesinos cerca de los oasis . Estas tierras servían de defensa natural frente a las invasiones y existían metales preciosos y piedras para la construcción. EL PAÍS DEL NILO
  • 3. • El Nilo atraviesa Egipto de Norte a Sur. Sus aguas abastecen a las personas y riegan sus campos de cultivos. • Los egipcios construyeron diques para aprovechar las aguas y canales para que llegasen a otras tierras. • El Nilo regulaba la vida de los Egipcios . Cada año se desbordaba e inundaba las orillas , cuando las aguas se retiraban se sembraba los cultivos. • Estas crecidas eran importantísimas para los egipcios. Si un año llegaba tarde o era insuficiente la crecida se producía una época de sequía y esto provocaba hambre. • Idearon un sistema para medir el nivel del aguan, el Nilómetro, eran unos pozos con marcas de nivel en las paredes. Cuando el río inundaba el pozo era posible conocer el nivel alcanzado por las aguas. • Sin el Nilo Egipto no habría existido. • Los egipcios tenían un dios que representaba al rio Nilo llamado Hapy, ellos reconocían al río como el creador de las tierras fértiles. EGIPTO, EL REGALO DEL NILO
  • 4. EL NILO A LO LARGO DELAÑO
  • 5. EL FARAÓN Y SU CORTE - Se sitúa alrededor del año 3100 a.C. - El rey Menes unificó todo los territorios que estaban en torno al Nilo. - El final del antiguo Egipto tuvo lugar en el año 31 a.C.. El país fue conquistado por los romano. - La civilización duró unos mil año. - Egipto estuvo gobernado por faraones, que concentraban todo los poderes: dictaban leyes, gobernaba el país, poseía gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba el ejército. - Se formaron dinastía ( cuando un rey ´moría le sucedía su hijo). Se formaron 31 dinastías. - Destacan las dinastías más antiguas los faraones Keops, Kefren y Micerinos, que construyeron grandes pirámides. - Los faraones Tumosis I y Ramsés II pertenecen a las dinastías más modernas y son grandes guerreros. - Vívian en grandes palacios, rodeados de riquezas. - Los egipcios creían que los faraones eran dioses , se arrodillaban a su paso , no podía mirarles a la cara, ni tocarles. Pensaban que tenían poderes mágicos y eran los que controlaban las crecidas del Nilo.
  • 6. LOS NOBLES - Eran los miembros de la familia del faraón. - En ocasiones otras familias, el faraón le había recompensado con extensas tierras y grandes tesoros. - Gobernaban las provincias y vivían en grandes villas. LOS SACERDOTES - Controlan los ritos religiosos. - Tenían a su servicio personas que trabajaban para ellos y que tenían que darles parte de las cosechas. LOS ESCRIBAS. - Redactaban los documentos oficiales. - Llevan las cuentas de los impuestos reales y las mercancías. - Gozaban de gran prestigio y tenían una buena posición económica. LA SOCIEDAD EGIPCIA Estaba formada por distintos grupos EL RESTO DE LA POBLACIÓN GRUPO DE LOS PRIVILEGIADOS Ayudaban a los faraones en las tareas de gobierno - Estaba sometida a las decisiones del faraón de los nobles y sacerdotes. - CAMPESINOS. Vivían de forma modesta. Pagaban impuestos al faraón a los nobles y sacerdotes. Con su trabajo alimentaban a su familia. - ARTESANOS. Realizaban esculturas y cerámicas, elaboraban el papiro y el lino para hacer vestidos y fabricaban objetos de metal. - COMERCIANTES. Compraban productos en tierras lejanas y las vendían en Egipto. - SIRVIENTES. Personas libres que realizaban un trabajo para el señor a cambio de un salario. - ESCLAVOS. Eran prisioneros de guerra. No tenían derechos y eran propiedad del faraón, que los utilizaba para trabajar en las obras públicas. LAS MUJERES EGIPCIAS. Disfrutaron de algunos derechos y libertades. - Podían heredar y tener propiedades, vender bienes , incluso divorciarse. - la mayoría se dedicaban al cuidado de su casa y de sus hijos - Realizaban trabajos como fabricar tejidos, labores del campo, elaboraban pan.. - No ocupaban cargos en la administración, pero algunas llegaron a gobernar, Cleopatra. EL EJÉRCITO. -Protegía las fronteras de Egipto. Los soldados recibían tierras, oro y esclavos. Forman el grupo social más importante.
  • 7. Hipogeos porque estaban excavados en la roca) ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS GENERALES: - Obras de grandes dimensiones. - MATERIAL: piedras en forma de sillares (bloque rectangulares.) - TIPO DE CONSTUCCIÓN. Adintelada ( no usan el arco) - SOPORTE. La columna. EL TEMPLO
  • 9.
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE UNA PIRÁMIDE EGIPCIA CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA Y DE LA ESCULTURA - FALTA DE PERSPECTIVA. Las figuras se representan siempre sin sentido de profundidad. - LA FRONTALIDAD. Los objetos se mostraban siempre de frente. En el caso de la figura humana cada parte del cuerpo se coloca de una forma: el ojo y los hombros se representaban de frente, los brazos , la cara y las piernas de perfil - IDEALIZACIÓN. Representaban a las personas con aspecto de juventud y belleza. El cuerpo humano se representa como debería de ser y no como es en realidad. - LA INMOVILIDAD Y RIGIDEZ. Figuras estáticas, el movimiento no existe. Con ello pretendían transmitir mayor sensación de permanencia.