SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Nacional
Sede Central
Ingeniería en Procesos y Calidad
Autores:
Fonseca R., Maricela
ParedesA., Gabriela
Mejía R., Esperanza
Fernández M., Johel
Mejías S., Ericka
Tema: Subprocesos
SÍMBOLOS DE LA
NORMA ISO9000 PARA
DIAGRAMAS DE FLUJO
Símbolo Significado ¡Para qué se utiliza?
Operación
Indica las principales fases del
proceso, método o procedimiento.
Operación e Inspección
Indica la verificación o supervisión
durante las fases del proceso,
método o procedimiento de sus
componentes.
Inspección y Medición
Representa el hecho de verificar la
naturaleza, cantidad y calidad de
los insumos y productos.
Transporte
Indica cada vez que un documento
se mueve o traslada a otra oficina
y/o funcionario.
Entrada de bienes
Indica productos o materiales que
ingresan al proceso.
Almacenamiento
Indica el depósito permanente de
un documento o informacción
dentro de un archivo.
¿Que es un subproceso?
EJEMPLO DE UN
DIAGRAMA DE FLUJO
DE UN PROCESO DE
MANUFACTURA
Un Subproceso puede ser representado de forma
expandida o colapsada
Subproceso expandido
Cuando un Subproceso está expandido,
todos los detalles serán mostrados dentro de
sus límites.
Subproceso Colapsado
Cuando un Subproceso está colapsado, los
detalles del Subproceso no pueden ser
vistos.
Tipos de Subprocesos
Subproceso
Embebido
Subproceso
reutilizable
Subproceso
Transaccional
Subprocesos
múltiples
Conclusiones
•En los procesos padre los detalles no se muestran, lo que los hace más adecuados en cuanto son expuestos a
mayor población, de esta forma es posible definir cada subproceso como un contenedor de tareas que serán
identificadas posteriormente.
•Los diagramas de flujo, permiten identificar de una forma rápida los problemas y dónde se producen. Así, es
más fácil saber dónde se crean los cuellos de botella, las responsabilidades de cada área y los puntos de
decisión. Asimismo, permite analizar de una forma mucho más exhaustiva el problema, lo cual hace posible que
aparezcan nuevas soluciones y alternativas.
•Permiten definir claramente los límites de cada proceso, ya que todas las tareas están lo suficientemente
delimitadas, incluso aunque estén interrelacionadas.
•Los modelos de procesos de tipo jerárquico son más útiles para comunicar que otros Subprocesos existentes.
Gracias por su atención…!!!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 1 - Subprocesos

Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesosGestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Virtualización Distancia Empresas
 
Herramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidadHerramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidad
Mac Rdz
 
Tema 2 Procesos De Produccion
Tema 2   Procesos De ProduccionTema 2   Procesos De Produccion
Tema 2 Procesos De Produccion
soledad1991
 
Tema 2 -_procesos_de_produccion
Tema 2 -_procesos_de_produccionTema 2 -_procesos_de_produccion
Tema 2 -_procesos_de_produccion
STEINKE
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
GabyHasra VTuber
 
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESODIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
Eli Amaya
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Presentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mppPresentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mpp
Ecomedios SAC
 
Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
Christian Conza
 
SIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptxSIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptx
RosarioSampedro
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
Emmanuel Rivera
 
Sem2 flujograma
Sem2 flujogramaSem2 flujograma
Sem2 flujograma
Ronald Collado
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
FLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptxFLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptx
TatianaInuma1
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Abraim Puon
 
Vicioso simons
Vicioso simonsVicioso simons
Vicioso simons
yamelaquino13
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
Nathalie Garcia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
ManuelJimnez56
 

Similar a Presentación 1 - Subprocesos (20)

Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesosGestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
 
Herramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidadHerramientas basicas de calidad
Herramientas basicas de calidad
 
Tema 2 Procesos De Produccion
Tema 2   Procesos De ProduccionTema 2   Procesos De Produccion
Tema 2 Procesos De Produccion
 
Tema 2 -_procesos_de_produccion
Tema 2 -_procesos_de_produccionTema 2 -_procesos_de_produccion
Tema 2 -_procesos_de_produccion
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESODIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Presentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mppPresentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mpp
 
Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
 
SIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptxSIPOC_ (2).pptx
SIPOC_ (2).pptx
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
Sem2 flujograma
Sem2 flujogramaSem2 flujograma
Sem2 flujograma
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
 
FLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptxFLUJOGRAMA.pptx
FLUJOGRAMA.pptx
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Vicioso simons
Vicioso simonsVicioso simons
Vicioso simons
 
FLUJOGRAMA
FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA
FLUJOGRAMA
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Presentación 1 - Subprocesos

  • 1. Universidad Técnica Nacional Sede Central Ingeniería en Procesos y Calidad Autores: Fonseca R., Maricela ParedesA., Gabriela Mejía R., Esperanza Fernández M., Johel Mejías S., Ericka
  • 3.
  • 4. SÍMBOLOS DE LA NORMA ISO9000 PARA DIAGRAMAS DE FLUJO Símbolo Significado ¡Para qué se utiliza? Operación Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. Operación e Inspección Indica la verificación o supervisión durante las fases del proceso, método o procedimiento de sus componentes. Inspección y Medición Representa el hecho de verificar la naturaleza, cantidad y calidad de los insumos y productos. Transporte Indica cada vez que un documento se mueve o traslada a otra oficina y/o funcionario. Entrada de bienes Indica productos o materiales que ingresan al proceso. Almacenamiento Indica el depósito permanente de un documento o informacción dentro de un archivo.
  • 5. ¿Que es un subproceso? EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE UN PROCESO DE MANUFACTURA
  • 6. Un Subproceso puede ser representado de forma expandida o colapsada Subproceso expandido Cuando un Subproceso está expandido, todos los detalles serán mostrados dentro de sus límites. Subproceso Colapsado Cuando un Subproceso está colapsado, los detalles del Subproceso no pueden ser vistos.
  • 8. Conclusiones •En los procesos padre los detalles no se muestran, lo que los hace más adecuados en cuanto son expuestos a mayor población, de esta forma es posible definir cada subproceso como un contenedor de tareas que serán identificadas posteriormente. •Los diagramas de flujo, permiten identificar de una forma rápida los problemas y dónde se producen. Así, es más fácil saber dónde se crean los cuellos de botella, las responsabilidades de cada área y los puntos de decisión. Asimismo, permite analizar de una forma mucho más exhaustiva el problema, lo cual hace posible que aparezcan nuevas soluciones y alternativas. •Permiten definir claramente los límites de cada proceso, ya que todas las tareas están lo suficientemente delimitadas, incluso aunque estén interrelacionadas. •Los modelos de procesos de tipo jerárquico son más útiles para comunicar que otros Subprocesos existentes.
  • 9. Gracias por su atención…!!!

Notas del editor

  1. Ponga solo gracias, en una letra más sencilla