SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de Tortuga &
SIPOC: Cafetería
GESTIÓN DE CALIDAD
DRA. YAZMÍN HERNÁNDEZ CHÁVEZ
Universidad Politécnica de Tlaxcala
Introducción
 Definir las actividades de cada una de las etapas de la generación de un
producto o servicio, y delimitar o circunscribir estas actividades en cada
una de las etapas suele ser algo extenso y no legible para la empresa.
Aplicado de manera sistemática y ordenada, este tipo de diagrama permite
identificar y definir con precisión cada una de las partes. En ocasiones, y
para sorpresa de muchos, identificar y precisar con claridad un proceso es
más complejos de lo que supone. También saber dónde comienza y dónde
termina, es decir sus límites, pueden resultar confusos.
DIAGRAMADETORTUGA
 ¿EN QUÉ CONSISTE?
Es una herramienta visual que se puede utilizar para describir todos los elementos de
cualquier proceso dentro de una organización de una manera muy precisa y detallada.
Debe incluir todos los aspectos, incluidos los insumos, los productos, las métricas de
criterios y otra información que pueda ser relevante y ayudar a mejorar los procesos
organizacionales.
Beneficios del diagrama de tortuga
 1. Documento fácil de entender
 2. Herramienta fácil de usar en auditorías
 3. Alineación de metas organizacionales vinculadas a procesos
 4. Fácil identificación de los residuos del proceso
DIAGRAMA(SIPOC)
 ¿EN QUÉ CONSISTE?
Sirve para documentar los Proveedores (Suppliers), Entradas (Inputs), Procesos (Process),
Salidas (Outputs) y Clientes (Customers) en una operación.
Una lista de estos elementos ayuda a marcar los límites de un proceso a un alto nivel. El
diagrama se usa para proveer a quienes toman las decisiones con información crucial
todo el proceso, pero sin entrar en mayores detalles.
Beneficios del diagrama SIPOC
 Es una herramienta para comunicar al exterior lo que hace la empresa.
 Permite mejorar lo que esta pasando y centrarte en el valor.
 Proporciona una forma estructurada y sencilla de generar una lluvia de
ideas .
 Ayuda a entender como el proceso sirve al cliente.
 Permite la colaboración de varios grupos y ayuda a crear un entendimiento
compartido.
CAFETERÍA
- CAFETERA
- FILTROS DE
PAPEL
- TAZAS
- PLATOS
- CUCHARAS
¿QUÉ?
PREPARADOR (DEBE
CONOCER LOS
CONTROLES
ESTABLECIDOS
¿QUIÉN?
CAFÉ NEGRO CON
AZÚCAR
SALIDA
- LA CAFETERA DEBE ESTAR LIMPIA ANTES DEL INICIO DE
LA PREPARACIÓN
- ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS Y
ENTRADAS ANTES PARA EL INICIO DE LA PREPARACIÓN
- EL CAFÉ DEBE ESTAR REVISADO EN CUANTO A SU FECHA
DE VENCIMIENTO, SABOR Y CALIDAD
- - ESPECIFICACIONES DEL CAFÉ
- LA CAFETERA UNA VEZ TERMINADA LA PREPARACIÓN
DEBE SER APAGADA
¿CÓMO?
- CAFÉ MOLIDO
- AGUA
- AZÚCAR
ENTRADAS
- 100% A
TIEMPO
- SABOR
(EVALUADO POR
¿CUÁNTO?
DIAGRAMA DE TORTUGA
Proveedores Entradas Proceso Salida Clientes
Servicio de maquinas Tiempo de maquina calentar la jarra durante
algunos minutos, llenándola
de agua caliente.
Bebida hecha con
café
Cualquier persona que
desee adquirir un café
Comerciantes de grano
de café
Granos de café Agregar una cucharada llena
(7-8 gramos) de café cada
dos tazas de agua, cada una
de 100-150 m
Café a domicilio
Comerciantes de vasos Tamaño de vasos poner en la máquina la
cantidad correcta de agua y
extraer
Comerciantes de lácteos Leches
Comerciantes de
Azúcar
Cubos de azucar
SIPOC
Conclusión general
 Los diagramas SIPOC y los Diagrama de Tortuga pueden profundizarse
tanto como se desee y es un primer paso, junto con el Diagrama de Flujo,
para mapear el proceso, existiendo muchas otras herramientas que
acompañan. Dicha profundización depende de una decisión estratégica de
ahondar más en el conocimiento de los procesos, lo que implica grados de
complejidad mayores, y del entrenamiento en Gestión de Procesos que
tiene la organización
Conclusiones individuales
 Para concluir estos sistemas nos permiten realizar un análisis de importancia de la visión por
procesos, para de esta forma poder aplicar las mejores herramientas y detectar las mayores
áreas de mejorar. Además de que también podemos establecer una serie de subprocesos
dentro de cada uno de los principales procesos que sean llevados a cabo.
Sampedro Nava Rosario
 En conclusión el diagrama de tortuga nos es de mucha ayuda, ya que con el logramos
identificar diversas partes de un proceso a elaborar o uno ya planificado, por otra parte sus
características nos permiten un entendimiento fácil y sencillo, ya que cada parte está muy
bien definida. Gracias a esto logramos tener un mejor alcance de como manejar dicho
diagrama, ya que, es una herramienta fundamental para un buen funcionamiento de un
proceso
Castrejón Herrera José Martin
 Para concluir, se pueden ver como el resultado estructurado, visual y elegante de un proceso.
Los diagramas deben estar al tanto del análisis de la experiencia y el valor agregado para el
cliente en cada uno de los procedimientos y actividades de un proceso. Además, se dice que la
mejor manera de lograr esto es con equipos multidisciplinarios y de esta manera tener un
entendimiento compartido entre diferentes grupos.
Jesús Cruz Flores.
 Estos diagramas son una herramienta que en mi punto de vista simple la cual nos ayuda a
identificar de manera rápida ya sea que es lo que necesitaríamos para un modelo de negocio o
donde se encuentra el área de mejora en uno ya establecido, muchas veces estamos tan
abrumados queriendo encontrar el porqué de las fallas y con un análisis como este podríamos
obtener las respuestas a nuestras preguntas
Jesús Mendez
Conclusiones individuales
BIBLIOGRAFÍAS:
 ¿Qué es un Diagrama SIPOC (COPIS)? (s/f). Kanbantool.com. Recuperado el 23 de junio de 2022, de
https://kanbantool.com/es/guia-kanban/que-es-un-diagrama-sipoc
 Christino, C. (2021, enero 25). Diagrama de tortuga: Qué es, cuáles son sus beneficios y cómo elaborarlo.
SoftExpert Excellence Blog. https://blog.softexpert.com/es/diagrama-tortuga-como-elaborarlo/
 Nueva-iso-9001-2015, "ISO 9001 del 2015: Liderazgo y compromiso enfocándose en el Sistema de Gestión
de Calidad", 2017. [En línea]. Disponible en: https:// www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/08/ iso-9001-del-
2015-liderazgo-compromisoenfocandose-sistema-gestion-calidad/?fb clid=IwAR24f5teJzEbt113HqAN5SsIy8
idj0k490C5QForb3Dko82u6F6fQhHLn 0Q
 https://kanbantool.com/es/guia-kanban/que-es-un-diagrama-sipoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculos pratcica-3.1 dpi
Calculos pratcica-3.1 dpiCalculos pratcica-3.1 dpi
Calculos pratcica-3.1 dpi
RamiroMachaca1
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Hojas de verificación.
Hojas de verificación.Hojas de verificación.
Hojas de verificación.
Jose Raul Reyes Domínguez
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos
Yuliana Arrieta Cardenas
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
OMARVANE
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdDAYSI MENDEZ
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
Daniel Villamizar
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
OrlandoLeonelSanchez
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Gabriela Arce
 

La actualidad más candente (20)

Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
TEORIA DE COLAS - BEMBOS
TEORIA DE COLAS - BEMBOSTEORIA DE COLAS - BEMBOS
TEORIA DE COLAS - BEMBOS
 
Capacidad disponible
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponible
 
Calculos pratcica-3.1 dpi
Calculos pratcica-3.1 dpiCalculos pratcica-3.1 dpi
Calculos pratcica-3.1 dpi
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Hojas de verificación.
Hojas de verificación.Hojas de verificación.
Hojas de verificación.
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 

Similar a SIPOC_ (2).pptx

Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
Christian Conza
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
Cetis109Cetis109
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
estelacastillo32
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
NaydelinCarranza
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
Emmanuel Rivera
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
Wilfrd Guillen
 
Procesos copia (1)
Procesos   copia (1)Procesos   copia (1)
Procesos copia (1)
lejadi14
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Rafael Peñates
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
IsabellaBernalGarcia
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesosktylu
 
Diseno organizacional
Diseno organizacionalDiseno organizacional
Diseno organizacional
titovanegas6
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgctecocharlie
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgctecocharlie
 
guion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docxguion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docx
carlos agamez
 

Similar a SIPOC_ (2).pptx (20)

Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Cetis109
Cetis109Cetis109
Cetis109
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Procesos copia (1)
Procesos   copia (1)Procesos   copia (1)
Procesos copia (1)
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docxTrabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
Trabajo de Tecnologia Isabella.2.docx
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Diseno organizacional
Diseno organizacionalDiseno organizacional
Diseno organizacional
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
guion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docxguion actividad bpm.docx
guion actividad bpm.docx
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

SIPOC_ (2).pptx

  • 1. Diagrama de Tortuga & SIPOC: Cafetería GESTIÓN DE CALIDAD DRA. YAZMÍN HERNÁNDEZ CHÁVEZ Universidad Politécnica de Tlaxcala
  • 2. Introducción  Definir las actividades de cada una de las etapas de la generación de un producto o servicio, y delimitar o circunscribir estas actividades en cada una de las etapas suele ser algo extenso y no legible para la empresa. Aplicado de manera sistemática y ordenada, este tipo de diagrama permite identificar y definir con precisión cada una de las partes. En ocasiones, y para sorpresa de muchos, identificar y precisar con claridad un proceso es más complejos de lo que supone. También saber dónde comienza y dónde termina, es decir sus límites, pueden resultar confusos.
  • 3. DIAGRAMADETORTUGA  ¿EN QUÉ CONSISTE? Es una herramienta visual que se puede utilizar para describir todos los elementos de cualquier proceso dentro de una organización de una manera muy precisa y detallada. Debe incluir todos los aspectos, incluidos los insumos, los productos, las métricas de criterios y otra información que pueda ser relevante y ayudar a mejorar los procesos organizacionales.
  • 4. Beneficios del diagrama de tortuga  1. Documento fácil de entender  2. Herramienta fácil de usar en auditorías  3. Alineación de metas organizacionales vinculadas a procesos  4. Fácil identificación de los residuos del proceso
  • 5. DIAGRAMA(SIPOC)  ¿EN QUÉ CONSISTE? Sirve para documentar los Proveedores (Suppliers), Entradas (Inputs), Procesos (Process), Salidas (Outputs) y Clientes (Customers) en una operación. Una lista de estos elementos ayuda a marcar los límites de un proceso a un alto nivel. El diagrama se usa para proveer a quienes toman las decisiones con información crucial todo el proceso, pero sin entrar en mayores detalles.
  • 6. Beneficios del diagrama SIPOC  Es una herramienta para comunicar al exterior lo que hace la empresa.  Permite mejorar lo que esta pasando y centrarte en el valor.  Proporciona una forma estructurada y sencilla de generar una lluvia de ideas .  Ayuda a entender como el proceso sirve al cliente.  Permite la colaboración de varios grupos y ayuda a crear un entendimiento compartido.
  • 7. CAFETERÍA - CAFETERA - FILTROS DE PAPEL - TAZAS - PLATOS - CUCHARAS ¿QUÉ? PREPARADOR (DEBE CONOCER LOS CONTROLES ESTABLECIDOS ¿QUIÉN? CAFÉ NEGRO CON AZÚCAR SALIDA - LA CAFETERA DEBE ESTAR LIMPIA ANTES DEL INICIO DE LA PREPARACIÓN - ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS Y ENTRADAS ANTES PARA EL INICIO DE LA PREPARACIÓN - EL CAFÉ DEBE ESTAR REVISADO EN CUANTO A SU FECHA DE VENCIMIENTO, SABOR Y CALIDAD - - ESPECIFICACIONES DEL CAFÉ - LA CAFETERA UNA VEZ TERMINADA LA PREPARACIÓN DEBE SER APAGADA ¿CÓMO? - CAFÉ MOLIDO - AGUA - AZÚCAR ENTRADAS - 100% A TIEMPO - SABOR (EVALUADO POR ¿CUÁNTO? DIAGRAMA DE TORTUGA
  • 8. Proveedores Entradas Proceso Salida Clientes Servicio de maquinas Tiempo de maquina calentar la jarra durante algunos minutos, llenándola de agua caliente. Bebida hecha con café Cualquier persona que desee adquirir un café Comerciantes de grano de café Granos de café Agregar una cucharada llena (7-8 gramos) de café cada dos tazas de agua, cada una de 100-150 m Café a domicilio Comerciantes de vasos Tamaño de vasos poner en la máquina la cantidad correcta de agua y extraer Comerciantes de lácteos Leches Comerciantes de Azúcar Cubos de azucar SIPOC
  • 9. Conclusión general  Los diagramas SIPOC y los Diagrama de Tortuga pueden profundizarse tanto como se desee y es un primer paso, junto con el Diagrama de Flujo, para mapear el proceso, existiendo muchas otras herramientas que acompañan. Dicha profundización depende de una decisión estratégica de ahondar más en el conocimiento de los procesos, lo que implica grados de complejidad mayores, y del entrenamiento en Gestión de Procesos que tiene la organización
  • 10. Conclusiones individuales  Para concluir estos sistemas nos permiten realizar un análisis de importancia de la visión por procesos, para de esta forma poder aplicar las mejores herramientas y detectar las mayores áreas de mejorar. Además de que también podemos establecer una serie de subprocesos dentro de cada uno de los principales procesos que sean llevados a cabo. Sampedro Nava Rosario  En conclusión el diagrama de tortuga nos es de mucha ayuda, ya que con el logramos identificar diversas partes de un proceso a elaborar o uno ya planificado, por otra parte sus características nos permiten un entendimiento fácil y sencillo, ya que cada parte está muy bien definida. Gracias a esto logramos tener un mejor alcance de como manejar dicho diagrama, ya que, es una herramienta fundamental para un buen funcionamiento de un proceso Castrejón Herrera José Martin
  • 11.  Para concluir, se pueden ver como el resultado estructurado, visual y elegante de un proceso. Los diagramas deben estar al tanto del análisis de la experiencia y el valor agregado para el cliente en cada uno de los procedimientos y actividades de un proceso. Además, se dice que la mejor manera de lograr esto es con equipos multidisciplinarios y de esta manera tener un entendimiento compartido entre diferentes grupos. Jesús Cruz Flores.  Estos diagramas son una herramienta que en mi punto de vista simple la cual nos ayuda a identificar de manera rápida ya sea que es lo que necesitaríamos para un modelo de negocio o donde se encuentra el área de mejora en uno ya establecido, muchas veces estamos tan abrumados queriendo encontrar el porqué de las fallas y con un análisis como este podríamos obtener las respuestas a nuestras preguntas Jesús Mendez Conclusiones individuales
  • 12. BIBLIOGRAFÍAS:  ¿Qué es un Diagrama SIPOC (COPIS)? (s/f). Kanbantool.com. Recuperado el 23 de junio de 2022, de https://kanbantool.com/es/guia-kanban/que-es-un-diagrama-sipoc  Christino, C. (2021, enero 25). Diagrama de tortuga: Qué es, cuáles son sus beneficios y cómo elaborarlo. SoftExpert Excellence Blog. https://blog.softexpert.com/es/diagrama-tortuga-como-elaborarlo/  Nueva-iso-9001-2015, "ISO 9001 del 2015: Liderazgo y compromiso enfocándose en el Sistema de Gestión de Calidad", 2017. [En línea]. Disponible en: https:// www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/08/ iso-9001-del- 2015-liderazgo-compromisoenfocandose-sistema-gestion-calidad/?fb clid=IwAR24f5teJzEbt113HqAN5SsIy8 idj0k490C5QForb3Dko82u6F6fQhHLn 0Q  https://kanbantool.com/es/guia-kanban/que-es-un-diagrama-sipoc