SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
1
Pastoreo Rotativo en Franjas Adaptado Sistema Uruguayo en Colombia
Miguel Angel Castaño Benítez
Facultad de Ciencias Agrarias, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Laboratorio Nutrición Animal
Octavio López de Mesa
Junio 07, 2020
2
El pastoreo rotacional consiste en
subdividir en franjas un predio, donde los
animales se ubican en ellas (franjas) por
tiempos cortos (máximo 7 días), mientras
tanto el resto de pasturas se encuentran
recuperando (entre 30 a 60 días), para la
acumulación de reservas y poder
rebrotar (Reinosso & Soto, 2006). Este
sistema se puede aplicar en ganadería
de carne y leche de bovinos, caprinos y
ovinos.
Existen diferentes formas y
sinónimos de este sistema, como lo es el
pastoreo controlado, racional, racionado,
intensivo y en franjas, los cuales varían
según la superficie y tiempo (Voisin,
1963).
El “pastoreo en franjas, se
caracteriza por tener los potreros en un
tiempo de ocupación muy corto y de un
tamaño reducido” (Smetham, 1981);
para le implementación de esta práctica
se deben tener muy claros los siguientes
cinco conceptos, además de su
configuración y formulas:
1. Tiempo de descanso.
2. Tiempo de permanencia.
3. Número y forma de potreros.
4. Disponibilidad de agua.
5. Capacidad de carga.
Dependiendo del sistema
productivo y condición agroecológica en
la que se encuentre el predio, se pueden
contemplar las siguientes aplicaciones:
Adecuación del sistema a los cambios
de producción del forraje y división
del hato en grupos; estos favorecen y
aumenta la eficiencia en conjunto con los
cinco factores anteriormente
mencionados.
El tiempo de descanso hace
referencia al periodo del potrero después
de que los animales pastorean y salen de
él, hasta que vuelven a ingresar. Esto
con el fin de que el pasto establecido
pueda rebrotar y regenerar su biomasa
(Reinosso & Soto, 2006).
Es importante conocer la
fisiología del pasto y saber los intervalos
de tiempo de crecimiento, lo ideal es
dejar los pastos de tipo postrados hasta
una altura mínima de 3 cm, siendo
demasiado baja; para los de crecimiento
erecto, hasta los 7 cm, como mínimo,
dejándolos descansar hasta que
alcancen una altura de 25 cm (mínimo).
Lo ideal es tener una masa de forraje en
materia seca mayor a 600 kg MS/ha ya
que si cae por debajo puede afectar el
rebrote y por ende la producción de
pasto. (Cangiano, 1997), comúnmente
asociado a tiempos de descanso cortos.
Por el contrario, cuando las
rotaciones son demasiado largas, se
afecta la calidad del forraje (Reinosso &
Soto, 2006), perdiendo sus
características nutricionales por
lignificación y posible espigamiento y
producción de semilla.
Como último aspecto para tener
en cuenta al momento de establecer el
tiempo de descanso, es identificar el
comportamiento del pasto en relación a
las épocas del años, lluviosa y seca en el
caso de Colombia, donde en las épocas
de lluvia (Abril hasta Junio y de
Septiembre hasta Noviembre) (IDEAM,
2014) el tiempo de descanso debe ser
menor por la alta disponibilidad de agua
3
que favorece el desarrollo de las
pasturas, entre 21 y 30 días (Zanoniani,
1999), por lo contrario en los tiempos
secos, que van desde el mes de
Diciembre hasta Marzo y los meses de
Julio y Agosto, deben ser un promedio de
60 días de descanso (Hill Secco, 1985).
Para la acumulación de forraje y
de un menor impacto de pérdidas en las
épocas secas, Hill Secco (1985) señala
que es importante iniciar los tiempos de
descanso largos antes de que empiece
la época, con el fin de la acumulación de
cierta cantidad de forrare; en Colombia
se podría implementar en los meses de
Junio y Noviembre, con unos tiempos
promedio de 42 días. (Tabla 1)
Tabla 1
Descanso según condiciones climáticas.
Nota: Aplica para regiones con un comportamiento
bimodal de precipitación.
Conocer el comportamiento de
climático de la zona donde se lleva a
cabo la producción es primordial para
determinar el tiempo de descanso, ya
que hay lugares dentro de un mismo
departamento, hasta de un municipio
que puede variar el régimen de lluvias,
temperaturas, vientos y humedad.
El tiempo de permanecía es la
duración de los animales pastoreando en
un potrero (Reinosso & Soto, 2006). Los
intervalos ideales van de los 3 a 4 días,
ya que el animal inicialmente despunta la
pastura ya presenta mayor digestibilidad,
lo cual genera una conversión
alimentaria alta y por consiguiente una
producción animal deseada. Cuando
este tiempo es mayor a los 7 días, la
disponibilidad del pasto va disminuyendo
y la producción de rebrotes se puede ver
afectada, porque en muchas ocasiones
los animales pueden cortar una planta 2
veces.
La categoría de los animales
también influye en la permanencia, ya
que requieren calidades y cantidades de
forrajes diferentes, en el caso de vacas
productoras de leche, que tienen una alta
demanda nutricional, no deben superar
los 2 días en el potrero. En vacas y
ovejas secas los periodos pueden ser
más largos, hasta los siete días y en
recrías tiempos entre 3 y 4 días.
Para determinar el número de
potreros se aplica la siguiente formula:
𝑵° 𝒑𝒐𝒕𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 =
𝐷𝑒𝑠𝑎𝑛𝑠𝑜 (𝑑𝑖𝑎𝑠)
𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑑𝑖𝑎𝑠)
+ 1
Igualmente puede usarse
inversamente para determinar el tiempo
de descanso y permanencia en predios
donde los potreros ya están
establecidos.
𝑷𝒆𝒓𝒎𝒂𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑑𝑖𝑎𝑠) =
𝐷𝑒𝑠𝑎𝑛𝑠𝑜 (𝑑𝑖𝑎𝑠)
𝑁° 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 − 1
𝑫𝒆𝒔𝒂𝒏𝒔𝒐 ( 𝑑𝑖𝑎𝑠)
= 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑑𝑖𝑎𝑠)
× (𝑁° 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠− 1)
Hill Secco (1985) menciona que
se podría iniciar un sistema rotación con
4
un mínimo de seis potreros. Pero varía
según la permanencia y descanso,
influenciado por el tipo de producción,
clima y pasto, en el caso del pastoreo
con vacas lecheras hay una alta cantidad
de divisiones, ya que los tiempos de
permanencia son menores y la rotación
es más intensificada. En ganado de
carne por el contrario los periodos
rotativos son menores y por ende el
número de potreros también, entre 8 a 9.
La forma más adecuada para la
construcción de potreros con el fin de
evitar altos porcentajes de pérdidas por
pisoteo, obtención de los forrajes en
menor tiempo, son las estructuras
rectangulares y cuadradas (Figura 1),
donde el largo no supere 5 veces más el
tamaño del ancho (Reinosso & Soto,
2006). Esto tiene una estrecha relación
con la disponibilidad de agua, vital para
la correcta homeostasis y producción
eficiente; la cual es una gran
problemática en los sistema rotacionales
(White, 1996), pudiéndose implementar
un sistema donde los bebedores se
ubiquen centralmente, rodeados por los
potreros, siendo accesibles en todo el
proceso de rotación (Figura 1). O
también se podrían implementar
bebederos móviles que generan un
aumento en la mano de obra.
White (1996) menciona que una
vaca productora de leche no debe
caminar más de 180 m para poder
hidratarse y 360 m los ovinos, caprinos y
bovinos de carne.
Figura 1
Formas de potreros correctas e
incorrectas
Nota: letra “A” corresponde a las fuentes de agua.
Adaptado de las formas de potreros correctas e
incorrectas, Voisin, 1963.
La capacidad de carga se define
como la cantidad de animales que hay en
determinada área, estas pueden ser:
área del potrero, nombrándose carga
instantánea (Formula 2) y el área de
toda la superficie en pasto de una finca,
carga global (Voisin).
En el ajuste de carga de los
sistemas de pastoreo rotacional se basa
en un nivel de oferta forrajera (NOF) que
hace referencia al porcentaje del peso
vivo del animal que necesita consumir
en kg de materia seca (MS), para su
mantenimiento y producción; en el caso
de los novillos para mantener un peso el
porcentaje de nivel de oferta forrajera
(%NOF) debe ser 1,5% y para buenas
ganancias de peso, 4%, para vacas en
periodo de lactación y producción, es de
4,5%, en el caso de los ovinos el %NOF
para una buna ganancia de beso es de
7% y en los corderos de engorde un 14%
como consumo máximo (Reinosso &
Soto, 2006).
Para determinar correctamente la
capacidad de carga instantánea es
necesarios saber los kg de materia seca
disponible por ha al comenzar el
5
pastoreo (MSi), que se establece
haciendo un aforo del potrero y
colocando 100g de pasto en un
microondas, para hallar el porcentaje de
materia seca (%MS), además el
crecimiento diario del forraje en kg de
MS/ha (crecimiento forraje) el peso vivo
promedio de los animales en kg (PV), el
%NOF que se menciona anteriormente,
el tiempo de permanencia en los potreros
por día (permanencia) .
“El crecimiento del forraje en
muchas condiciones de campo se
dificulta su cálculo, por ende en sistemas
de rotación menores a 2 días de
permanencia, se puede ignorar, pero en
intervalos de tiempo mayores debe ser
considerado” (Reinosso & Soto, 2006).
𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕á𝒏𝒆𝒂
=
𝑀𝑆𝑖 (
𝑘𝑔 𝑀𝑆
ℎ𝑎
) + (𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖 𝑒 𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝑃𝑉 ( 𝑘𝑔) × %𝑁𝑂𝐹 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
× 100
En el caso de la carga global el
único dato de la ecuación que se cambia
es la permanencia que se ubica en el
denominador por el largo de rotación, el
cual es el tiempo total de permanencia
de todos los potreros.
𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏
= 𝑁° 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠
× 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍
=
𝑀𝑆𝑖 (
𝑘𝑔 𝑀𝑆
ℎ𝑎
) + (𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝑃𝑉 ( 𝑘𝑔) × %𝑁𝑂𝐹 × 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
× 100
Ambas cargas se encuentran
estrechamente relacionadas, tanto así
que conociendo el valor de una se puede
determinar el valor de la otra (Reinosso
& Soto, 2006).
𝑵°𝒑𝒐𝒕𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙
×
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Como se menciona en el tiempo
de descanso, se debe adecuar el
sistema a los cambios de producción
del forraje (Voisin, 1963), que en
Colombia suceden en las épocas secas
y lluviosas, generando así
modificaciones en todos nuestro sistema
rotacional, como el tiempo de
permanecía, numero de potreros y hasta
el área de ellos.
Una práctica poco recomendada
por el gran daño edáfico que ocasiona,
es la división del hato en grupos,
principalmente se fraccionan en 2, donde
hay un primera grupo (cabeza de
rotación) que ingresa el potrero, seguido
por un segundo (cola de rotación) que
ingresa después de que la cabeza de
rotación pastoree y salga,
encontrándose con pastos de baja
calidad, generando una disminución en
el consumo y ganancia de peso o
producción de leche (Voisin 1963).
Se puede realizar un previo
análisis con una pequeña parte del hato,
donde ingresan primero los animales que
tienen una demanda nutricional mayor
(Vacas lecheras y novillos en su
terminación), posteriormente como cola
de rotación entrarían vacas secas,
levantes y demás animales con bajas
necesidades nutricionales (Escuder,
1997). Con esto se podría determinar si
en el predio es rentable y eficiente para
poderlo implementar.
Referencias
6
Reinosso, V. & Soto, C. (Junio, 2006).
Cálculo y manejo en pastoreo
controlado. II) Pastoreo rotativo y
en franjas. Veterinaria, 41 (161-
162) 15-24.
http://www.revistaveterinaria.co
m.uy/revistas/numero161-
162.pdf#page=15
Voisin, A. (1963). Productividad de la
hierba. Ed. Tecnos, 499.
Smetham, M. (1981). Manejo del
pastoreo. R.H.M. Langer (ed.)
Las pasturas y sus plantas, Ed.
Hemisferio Sur, 209- 270.
Cangiano, C. (1997). Consumo a
pastoreo. Factores que afectan
la facilidad de cosecha. C. A.
Cangiano (ed.) Producción
animal en pastoreo, INTA, 41-63.
Guzmán, D., Ruiz, J. F., & Cadena, M.
(2014). Regionalización de
Colombia según la
estacionalidad de la
precipitación media mensual, a
través análisis de componentes
principales (ACP). Informe
Técnico. IDEAM.
http://www.ideam.gov.co/docum
ents/21021/21789/Regionalizaci
%25C3%25B3n%2Bde%2Bla%
2Blluvia%2Ben%2BColombia.pd
f/92287f96-840f-4408-8e76-
98b668b83664
Hill Secco, M. (1985). Aproximación a un
modelo de pastoreo intensivo,
Ed. Hemisferio Sur, 67.
Escuder, C. (1997).Manejo de la
defoliación. Efecto de la carga y
método de pastoreo. C. A.
Cangiano (ed.) Producción
animal en pastoreo, INTA, 65-83.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalOtoniel López López
 
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...Santiago Monteverde
 
Sistema de pastoreo rotacional voisin martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...
Sistema de pastoreo rotacional voisin   martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...Sistema de pastoreo rotacional voisin   martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...
Sistema de pastoreo rotacional voisin martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...Orlando Zapateiro
 
Sistemas de pastoreo tipo voisin
Sistemas de pastoreo tipo voisinSistemas de pastoreo tipo voisin
Sistemas de pastoreo tipo voisinCesar Lascarro
 
Manual de produccion de alpaca
Manual de produccion de alpacaManual de produccion de alpaca
Manual de produccion de alpacafunycurioso
 
Como estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuoComo estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuonapo71
 
Agroecologia y Pastoreo Racional Voisin
Agroecologia y Pastoreo Racional VoisinAgroecologia y Pastoreo Racional Voisin
Agroecologia y Pastoreo Racional VoisinSantiago Monteverde
 
Aforos brayan
Aforos brayanAforos brayan
Aforos brayanBrayanLpx
 
3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejasOrlando Zapateiro
 

La actualidad más candente (20)

Aforo de potreros
Aforo de potrerosAforo de potreros
Aforo de potreros
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
 
Aforo de pastos
Aforo de pastosAforo de pastos
Aforo de pastos
 
Aforo de pastos.
Aforo de pastos.Aforo de pastos.
Aforo de pastos.
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Manejo de pastizal
Manejo de pastizalManejo de pastizal
Manejo de pastizal
 
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
VARIABILIDAD ESPACIAL EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN UN SISTEMA DE ...
 
aforos
aforosaforos
aforos
 
Sistema de pastoreo rotacional voisin martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...
Sistema de pastoreo rotacional voisin   martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...Sistema de pastoreo rotacional voisin   martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...
Sistema de pastoreo rotacional voisin martelo-hernandez kevin-ardila samy-a...
 
115 Voisin
115 Voisin115 Voisin
115 Voisin
 
Manualde pastoreozamora
Manualde pastoreozamoraManualde pastoreozamora
Manualde pastoreozamora
 
Agostaderos
AgostaderosAgostaderos
Agostaderos
 
Sistemas de pastoreo tipo voisin
Sistemas de pastoreo tipo voisinSistemas de pastoreo tipo voisin
Sistemas de pastoreo tipo voisin
 
Manual de produccion de alpaca
Manual de produccion de alpacaManual de produccion de alpaca
Manual de produccion de alpaca
 
Como estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuoComo estimar carga animal para pastoreo continuo
Como estimar carga animal para pastoreo continuo
 
Balance forrajero
Balance forrajeroBalance forrajero
Balance forrajero
 
Sistemas de pastoreo
Sistemas de pastoreoSistemas de pastoreo
Sistemas de pastoreo
 
Agroecologia y Pastoreo Racional Voisin
Agroecologia y Pastoreo Racional VoisinAgroecologia y Pastoreo Racional Voisin
Agroecologia y Pastoreo Racional Voisin
 
Aforos brayan
Aforos brayanAforos brayan
Aforos brayan
 
3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas3. finca el ensueño melendes callejas
3. finca el ensueño melendes callejas
 

Similar a Pastoreo Rotativo en Franjas Adaptado Sistema Uruguayo en Colombia

Similar a Pastoreo Rotativo en Franjas Adaptado Sistema Uruguayo en Colombia (20)

52 art pastoreo2-completo
52 art pastoreo2-completo52 art pastoreo2-completo
52 art pastoreo2-completo
 
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdfCARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
 
Alimentacion bovina
Alimentacion bovinaAlimentacion bovina
Alimentacion bovina
 
Pastagem ecologica
Pastagem ecologicaPastagem ecologica
Pastagem ecologica
 
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticasAjuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
Ajuste de carga_animal_aspectos_teóricos_y_recomendaciones_prácticas
 
Conservación Forrajera.pdf
Conservación Forrajera.pdfConservación Forrajera.pdf
Conservación Forrajera.pdf
 
Alojamiento de cerdos
Alojamiento de cerdosAlojamiento de cerdos
Alojamiento de cerdos
 
Rising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
Rising Plate Meter - Tesis Luis MiceliRising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
Rising Plate Meter - Tesis Luis Miceli
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Cómo aforar un potrero para pastoreo correctamente
 Cómo aforar un potrero para pastoreo correctamente Cómo aforar un potrero para pastoreo correctamente
Cómo aforar un potrero para pastoreo correctamente
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 

Último (20)

TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 

Pastoreo Rotativo en Franjas Adaptado Sistema Uruguayo en Colombia

  • 1. 1 Pastoreo Rotativo en Franjas Adaptado Sistema Uruguayo en Colombia Miguel Angel Castaño Benítez Facultad de Ciencias Agrarias, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Laboratorio Nutrición Animal Octavio López de Mesa Junio 07, 2020
  • 2. 2 El pastoreo rotacional consiste en subdividir en franjas un predio, donde los animales se ubican en ellas (franjas) por tiempos cortos (máximo 7 días), mientras tanto el resto de pasturas se encuentran recuperando (entre 30 a 60 días), para la acumulación de reservas y poder rebrotar (Reinosso & Soto, 2006). Este sistema se puede aplicar en ganadería de carne y leche de bovinos, caprinos y ovinos. Existen diferentes formas y sinónimos de este sistema, como lo es el pastoreo controlado, racional, racionado, intensivo y en franjas, los cuales varían según la superficie y tiempo (Voisin, 1963). El “pastoreo en franjas, se caracteriza por tener los potreros en un tiempo de ocupación muy corto y de un tamaño reducido” (Smetham, 1981); para le implementación de esta práctica se deben tener muy claros los siguientes cinco conceptos, además de su configuración y formulas: 1. Tiempo de descanso. 2. Tiempo de permanencia. 3. Número y forma de potreros. 4. Disponibilidad de agua. 5. Capacidad de carga. Dependiendo del sistema productivo y condición agroecológica en la que se encuentre el predio, se pueden contemplar las siguientes aplicaciones: Adecuación del sistema a los cambios de producción del forraje y división del hato en grupos; estos favorecen y aumenta la eficiencia en conjunto con los cinco factores anteriormente mencionados. El tiempo de descanso hace referencia al periodo del potrero después de que los animales pastorean y salen de él, hasta que vuelven a ingresar. Esto con el fin de que el pasto establecido pueda rebrotar y regenerar su biomasa (Reinosso & Soto, 2006). Es importante conocer la fisiología del pasto y saber los intervalos de tiempo de crecimiento, lo ideal es dejar los pastos de tipo postrados hasta una altura mínima de 3 cm, siendo demasiado baja; para los de crecimiento erecto, hasta los 7 cm, como mínimo, dejándolos descansar hasta que alcancen una altura de 25 cm (mínimo). Lo ideal es tener una masa de forraje en materia seca mayor a 600 kg MS/ha ya que si cae por debajo puede afectar el rebrote y por ende la producción de pasto. (Cangiano, 1997), comúnmente asociado a tiempos de descanso cortos. Por el contrario, cuando las rotaciones son demasiado largas, se afecta la calidad del forraje (Reinosso & Soto, 2006), perdiendo sus características nutricionales por lignificación y posible espigamiento y producción de semilla. Como último aspecto para tener en cuenta al momento de establecer el tiempo de descanso, es identificar el comportamiento del pasto en relación a las épocas del años, lluviosa y seca en el caso de Colombia, donde en las épocas de lluvia (Abril hasta Junio y de Septiembre hasta Noviembre) (IDEAM, 2014) el tiempo de descanso debe ser menor por la alta disponibilidad de agua
  • 3. 3 que favorece el desarrollo de las pasturas, entre 21 y 30 días (Zanoniani, 1999), por lo contrario en los tiempos secos, que van desde el mes de Diciembre hasta Marzo y los meses de Julio y Agosto, deben ser un promedio de 60 días de descanso (Hill Secco, 1985). Para la acumulación de forraje y de un menor impacto de pérdidas en las épocas secas, Hill Secco (1985) señala que es importante iniciar los tiempos de descanso largos antes de que empiece la época, con el fin de la acumulación de cierta cantidad de forrare; en Colombia se podría implementar en los meses de Junio y Noviembre, con unos tiempos promedio de 42 días. (Tabla 1) Tabla 1 Descanso según condiciones climáticas. Nota: Aplica para regiones con un comportamiento bimodal de precipitación. Conocer el comportamiento de climático de la zona donde se lleva a cabo la producción es primordial para determinar el tiempo de descanso, ya que hay lugares dentro de un mismo departamento, hasta de un municipio que puede variar el régimen de lluvias, temperaturas, vientos y humedad. El tiempo de permanecía es la duración de los animales pastoreando en un potrero (Reinosso & Soto, 2006). Los intervalos ideales van de los 3 a 4 días, ya que el animal inicialmente despunta la pastura ya presenta mayor digestibilidad, lo cual genera una conversión alimentaria alta y por consiguiente una producción animal deseada. Cuando este tiempo es mayor a los 7 días, la disponibilidad del pasto va disminuyendo y la producción de rebrotes se puede ver afectada, porque en muchas ocasiones los animales pueden cortar una planta 2 veces. La categoría de los animales también influye en la permanencia, ya que requieren calidades y cantidades de forrajes diferentes, en el caso de vacas productoras de leche, que tienen una alta demanda nutricional, no deben superar los 2 días en el potrero. En vacas y ovejas secas los periodos pueden ser más largos, hasta los siete días y en recrías tiempos entre 3 y 4 días. Para determinar el número de potreros se aplica la siguiente formula: 𝑵° 𝒑𝒐𝒕𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 = 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑛𝑠𝑜 (𝑑𝑖𝑎𝑠) 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑑𝑖𝑎𝑠) + 1 Igualmente puede usarse inversamente para determinar el tiempo de descanso y permanencia en predios donde los potreros ya están establecidos. 𝑷𝒆𝒓𝒎𝒂𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑑𝑖𝑎𝑠) = 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑛𝑠𝑜 (𝑑𝑖𝑎𝑠) 𝑁° 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 − 1 𝑫𝒆𝒔𝒂𝒏𝒔𝒐 ( 𝑑𝑖𝑎𝑠) = 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑑𝑖𝑎𝑠) × (𝑁° 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠− 1) Hill Secco (1985) menciona que se podría iniciar un sistema rotación con
  • 4. 4 un mínimo de seis potreros. Pero varía según la permanencia y descanso, influenciado por el tipo de producción, clima y pasto, en el caso del pastoreo con vacas lecheras hay una alta cantidad de divisiones, ya que los tiempos de permanencia son menores y la rotación es más intensificada. En ganado de carne por el contrario los periodos rotativos son menores y por ende el número de potreros también, entre 8 a 9. La forma más adecuada para la construcción de potreros con el fin de evitar altos porcentajes de pérdidas por pisoteo, obtención de los forrajes en menor tiempo, son las estructuras rectangulares y cuadradas (Figura 1), donde el largo no supere 5 veces más el tamaño del ancho (Reinosso & Soto, 2006). Esto tiene una estrecha relación con la disponibilidad de agua, vital para la correcta homeostasis y producción eficiente; la cual es una gran problemática en los sistema rotacionales (White, 1996), pudiéndose implementar un sistema donde los bebedores se ubiquen centralmente, rodeados por los potreros, siendo accesibles en todo el proceso de rotación (Figura 1). O también se podrían implementar bebederos móviles que generan un aumento en la mano de obra. White (1996) menciona que una vaca productora de leche no debe caminar más de 180 m para poder hidratarse y 360 m los ovinos, caprinos y bovinos de carne. Figura 1 Formas de potreros correctas e incorrectas Nota: letra “A” corresponde a las fuentes de agua. Adaptado de las formas de potreros correctas e incorrectas, Voisin, 1963. La capacidad de carga se define como la cantidad de animales que hay en determinada área, estas pueden ser: área del potrero, nombrándose carga instantánea (Formula 2) y el área de toda la superficie en pasto de una finca, carga global (Voisin). En el ajuste de carga de los sistemas de pastoreo rotacional se basa en un nivel de oferta forrajera (NOF) que hace referencia al porcentaje del peso vivo del animal que necesita consumir en kg de materia seca (MS), para su mantenimiento y producción; en el caso de los novillos para mantener un peso el porcentaje de nivel de oferta forrajera (%NOF) debe ser 1,5% y para buenas ganancias de peso, 4%, para vacas en periodo de lactación y producción, es de 4,5%, en el caso de los ovinos el %NOF para una buna ganancia de beso es de 7% y en los corderos de engorde un 14% como consumo máximo (Reinosso & Soto, 2006). Para determinar correctamente la capacidad de carga instantánea es necesarios saber los kg de materia seca disponible por ha al comenzar el
  • 5. 5 pastoreo (MSi), que se establece haciendo un aforo del potrero y colocando 100g de pasto en un microondas, para hallar el porcentaje de materia seca (%MS), además el crecimiento diario del forraje en kg de MS/ha (crecimiento forraje) el peso vivo promedio de los animales en kg (PV), el %NOF que se menciona anteriormente, el tiempo de permanencia en los potreros por día (permanencia) . “El crecimiento del forraje en muchas condiciones de campo se dificulta su cálculo, por ende en sistemas de rotación menores a 2 días de permanencia, se puede ignorar, pero en intervalos de tiempo mayores debe ser considerado” (Reinosso & Soto, 2006). 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕á𝒏𝒆𝒂 = 𝑀𝑆𝑖 ( 𝑘𝑔 𝑀𝑆 ℎ𝑎 ) + (𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖 𝑒 𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) 𝑃𝑉 ( 𝑘𝑔) × %𝑁𝑂𝐹 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 × 100 En el caso de la carga global el único dato de la ecuación que se cambia es la permanencia que se ubica en el denominador por el largo de rotación, el cual es el tiempo total de permanencia de todos los potreros. 𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑁° 𝑝𝑜𝑡𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 = 𝑀𝑆𝑖 ( 𝑘𝑔 𝑀𝑆 ℎ𝑎 ) + (𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 × 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) 𝑃𝑉 ( 𝑘𝑔) × %𝑁𝑂𝐹 × 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 × 100 Ambas cargas se encuentran estrechamente relacionadas, tanto así que conociendo el valor de una se puede determinar el valor de la otra (Reinosso & Soto, 2006). 𝑵°𝒑𝒐𝒕𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 × 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 Como se menciona en el tiempo de descanso, se debe adecuar el sistema a los cambios de producción del forraje (Voisin, 1963), que en Colombia suceden en las épocas secas y lluviosas, generando así modificaciones en todos nuestro sistema rotacional, como el tiempo de permanecía, numero de potreros y hasta el área de ellos. Una práctica poco recomendada por el gran daño edáfico que ocasiona, es la división del hato en grupos, principalmente se fraccionan en 2, donde hay un primera grupo (cabeza de rotación) que ingresa el potrero, seguido por un segundo (cola de rotación) que ingresa después de que la cabeza de rotación pastoree y salga, encontrándose con pastos de baja calidad, generando una disminución en el consumo y ganancia de peso o producción de leche (Voisin 1963). Se puede realizar un previo análisis con una pequeña parte del hato, donde ingresan primero los animales que tienen una demanda nutricional mayor (Vacas lecheras y novillos en su terminación), posteriormente como cola de rotación entrarían vacas secas, levantes y demás animales con bajas necesidades nutricionales (Escuder, 1997). Con esto se podría determinar si en el predio es rentable y eficiente para poderlo implementar. Referencias
  • 6. 6 Reinosso, V. & Soto, C. (Junio, 2006). Cálculo y manejo en pastoreo controlado. II) Pastoreo rotativo y en franjas. Veterinaria, 41 (161- 162) 15-24. http://www.revistaveterinaria.co m.uy/revistas/numero161- 162.pdf#page=15 Voisin, A. (1963). Productividad de la hierba. Ed. Tecnos, 499. Smetham, M. (1981). Manejo del pastoreo. R.H.M. Langer (ed.) Las pasturas y sus plantas, Ed. Hemisferio Sur, 209- 270. Cangiano, C. (1997). Consumo a pastoreo. Factores que afectan la facilidad de cosecha. C. A. Cangiano (ed.) Producción animal en pastoreo, INTA, 41-63. Guzmán, D., Ruiz, J. F., & Cadena, M. (2014). Regionalización de Colombia según la estacionalidad de la precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (ACP). Informe Técnico. IDEAM. http://www.ideam.gov.co/docum ents/21021/21789/Regionalizaci %25C3%25B3n%2Bde%2Bla% 2Blluvia%2Ben%2BColombia.pd f/92287f96-840f-4408-8e76- 98b668b83664 Hill Secco, M. (1985). Aproximación a un modelo de pastoreo intensivo, Ed. Hemisferio Sur, 67. Escuder, C. (1997).Manejo de la defoliación. Efecto de la carga y método de pastoreo. C. A. Cangiano (ed.) Producción animal en pastoreo, INTA, 65-83.