SlideShare una empresa de Scribd logo
Sanidad de soja y maíz. Informe N°119
2017
Av. Luis Chapuis № 3015- Venado Tuerto (2600)-Tel. 03462-526622- cristinapalaciosief@gmail.com
Servicios de Investigación y Estudios
Fitopatológicos
Ing. Agr. MSc. Cristina Palacio
Fitopatología SIEF
Genética de Microorganismos –UNNOBA
Sanidad en el cultivo de soja
Sur de Santa Sur y Centro: El cultivo de soja
sembrada en octubre se encuentra en R3/4 en la
zona núcleo, mientras que la soja de segunda está
en estado R2/R3. Foto 1.
Han comenzado a aparecer importantes manchas
en el cultivo especialmente de Cercospora kikuchii
causante del tizón foliar y mancha purpura de la
semilla. Se pueden visualizar daños en el tercio
superior ( Foto 2), con severidad que llega al 35 %
del foliolo afectado. Tanto en Santa Fe Sur y
Centro las manchas más importantes son mancha
marrón (Septoria glycines) y Tizón foliar. La
severidad de mancha marrón en el tercio inferior
depende de la variedad, alcanzando el 12% en
cultivares sensibles en las siembras tempranas,
mientras que en la siembra de segunda la
severidad es aun baja (Foto 3.) Tanto la mancha
marrón como el tizón foliar son fácilmente
controladas con fungicidas foliares. Considerando
la cantidad de lluvia caída hasta el momento y la
temperatura moderada y alta, es muy probable
que la severidad de las manchas aumente con el
transcurso de los días.
Foto C. Palacio Foto 1. Estado
fenológico R3/ R4
en soja de
primera
Foto C. Palacio
Foto 2. Tizón foliar
sobre tercio superior.
Foto C. Palacio
Foto 3. Mancha
marrón en tercio
inferior.
Sanidad de soja y maíz. Informe N°119
2017
Av. Luis Chapuis № 3015- Venado Tuerto (2600)-Tel. 03462-526622- cristinapalaciosief@gmail.com
Manchas por bacteriosis: Después de prolongado
periodo de lluvias es esperable la aparición de
enfermedades causadas por bacterias. Durante los
últimos días se han detectado focos de tizón
bacteriano (Pseudomonas spp) causando heridas
importantes en las hojas. Esta enfermedad se
caracteriza por ocasionar manchas pequeñas que
se unen de color marrón con un halo amarillo
notable y finalmente la zona afectada se rompe
perdiendo el tejido. (Foto 4). Los fungicidas NO
controlan esta enfermedad.
Sanidad en el cultivo de maíz. El maíz sigue
presentado roya común (Puccinia sorghi),
especialmente sobre el tercio superior de las plantas.
Otras enfermedades que se han observado es el carbón
de la espiga (Ustilago maydis), que ocasiona la pérdida
parcial o total de la producción de la espiga. (Foto 5).
Otras lesiones que se observan sobre maíz, aparecen
sobre tallos y vainas, ocasionando manchas necróticas a
la altura de la inserción de la lamina. Estas manchas son
ocasionadas por Fusarium spp., normalmente son
manchas necróticas de tamaño variable que se extiende
a lo largo de la lamina y presentan con un halo marrón
oscuro. (Foto 5)
Colabora con este informe Grupo Gauchat
Foto C. Palacio
Foto 4. Tizón
bacteriano de
la soja.
Maggiolo.
Foto C. Palacio
Foto 5. Carbón de
la espiga sobre
DK7210. Venado
Tuerto
Foto 6. Carbón de
la espiga sobre
DK7210. Venado
Tuerto
Foto C. Palacio

Más contenido relacionado

Similar a Informe técnico sanitario N°119

Sigatoka
SigatokaSigatoka
Sigatoka
31556743
 
Cryphonectria parasitica
Cryphonectria parasiticaCryphonectria parasitica
Cryphonectria parasitica
Mª José Presa Tomé
 
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivosEvaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
HectorCastilla3
 
Burkholderia glumae
Burkholderia glumaeBurkholderia glumae
Burkholderia glumae
Universidad César Vallejo
 
tizon temprao
tizon tempraotizon temprao
tizon temprao
rObertLopez05
 
Salida a campo chilcal
Salida a campo chilcalSalida a campo chilcal
Salida a campo chilcal
EstefaniAriascunya
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
Fernando Iglesias
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa
Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papaPrincipales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa
Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa
Felipe M. Baldovinos
 
Cultivo de maíz.pptx
Cultivo de maíz.pptxCultivo de maíz.pptx
Cultivo de maíz.pptx
AbelardoBocanegraTan
 
Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
Heriberto Flores Martinez
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
isradjesus
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
220119964
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
JOSE MANUEL CASTILLO
 
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Danioteca Surco
 
Musaceas
MusaceasMusaceas
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
Jose Angel Estevez Belliard
 
El Manejo de Mamey
El Manejo de Mamey El Manejo de Mamey
El Manejo de Mamey
Eduardito Crescencio
 
Agrobacterium tumefaciens
Agrobacterium tumefaciensAgrobacterium tumefaciens
Agrobacterium tumefaciens
Diana179714
 

Similar a Informe técnico sanitario N°119 (20)

Sigatoka
SigatokaSigatoka
Sigatoka
 
Cryphonectria parasitica
Cryphonectria parasiticaCryphonectria parasitica
Cryphonectria parasitica
 
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivosEvaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
 
Burkholderia glumae
Burkholderia glumaeBurkholderia glumae
Burkholderia glumae
 
tizon temprao
tizon tempraotizon temprao
tizon temprao
 
Salida a campo chilcal
Salida a campo chilcalSalida a campo chilcal
Salida a campo chilcal
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
 
Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa
Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papaPrincipales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa
Principales plagas que atacan al jitomate, aguacate y papa
 
Cultivo de maíz.pptx
Cultivo de maíz.pptxCultivo de maíz.pptx
Cultivo de maíz.pptx
 
Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
SITUACION ACTUAL DE (Burkholderia glumae) CAUSANTE DEL AÑUBLO BACTERIAL DE LA...
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados18. manual de plagas de granos almacenados
18. manual de plagas de granos almacenados
 
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
Muerte de semillas y plántulas de Soja en Entre Rios INTA 2013
 
Musaceas
MusaceasMusaceas
Musaceas
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
El Manejo de Mamey
El Manejo de Mamey El Manejo de Mamey
El Manejo de Mamey
 
Agrobacterium tumefaciens
Agrobacterium tumefaciensAgrobacterium tumefaciens
Agrobacterium tumefaciens
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Informe técnico sanitario N°119

  • 1. Sanidad de soja y maíz. Informe N°119 2017 Av. Luis Chapuis № 3015- Venado Tuerto (2600)-Tel. 03462-526622- cristinapalaciosief@gmail.com Servicios de Investigación y Estudios Fitopatológicos Ing. Agr. MSc. Cristina Palacio Fitopatología SIEF Genética de Microorganismos –UNNOBA Sanidad en el cultivo de soja Sur de Santa Sur y Centro: El cultivo de soja sembrada en octubre se encuentra en R3/4 en la zona núcleo, mientras que la soja de segunda está en estado R2/R3. Foto 1. Han comenzado a aparecer importantes manchas en el cultivo especialmente de Cercospora kikuchii causante del tizón foliar y mancha purpura de la semilla. Se pueden visualizar daños en el tercio superior ( Foto 2), con severidad que llega al 35 % del foliolo afectado. Tanto en Santa Fe Sur y Centro las manchas más importantes son mancha marrón (Septoria glycines) y Tizón foliar. La severidad de mancha marrón en el tercio inferior depende de la variedad, alcanzando el 12% en cultivares sensibles en las siembras tempranas, mientras que en la siembra de segunda la severidad es aun baja (Foto 3.) Tanto la mancha marrón como el tizón foliar son fácilmente controladas con fungicidas foliares. Considerando la cantidad de lluvia caída hasta el momento y la temperatura moderada y alta, es muy probable que la severidad de las manchas aumente con el transcurso de los días. Foto C. Palacio Foto 1. Estado fenológico R3/ R4 en soja de primera Foto C. Palacio Foto 2. Tizón foliar sobre tercio superior. Foto C. Palacio Foto 3. Mancha marrón en tercio inferior.
  • 2. Sanidad de soja y maíz. Informe N°119 2017 Av. Luis Chapuis № 3015- Venado Tuerto (2600)-Tel. 03462-526622- cristinapalaciosief@gmail.com Manchas por bacteriosis: Después de prolongado periodo de lluvias es esperable la aparición de enfermedades causadas por bacterias. Durante los últimos días se han detectado focos de tizón bacteriano (Pseudomonas spp) causando heridas importantes en las hojas. Esta enfermedad se caracteriza por ocasionar manchas pequeñas que se unen de color marrón con un halo amarillo notable y finalmente la zona afectada se rompe perdiendo el tejido. (Foto 4). Los fungicidas NO controlan esta enfermedad. Sanidad en el cultivo de maíz. El maíz sigue presentado roya común (Puccinia sorghi), especialmente sobre el tercio superior de las plantas. Otras enfermedades que se han observado es el carbón de la espiga (Ustilago maydis), que ocasiona la pérdida parcial o total de la producción de la espiga. (Foto 5). Otras lesiones que se observan sobre maíz, aparecen sobre tallos y vainas, ocasionando manchas necróticas a la altura de la inserción de la lamina. Estas manchas son ocasionadas por Fusarium spp., normalmente son manchas necróticas de tamaño variable que se extiende a lo largo de la lamina y presentan con un halo marrón oscuro. (Foto 5) Colabora con este informe Grupo Gauchat Foto C. Palacio Foto 4. Tizón bacteriano de la soja. Maggiolo. Foto C. Palacio Foto 5. Carbón de la espiga sobre DK7210. Venado Tuerto Foto 6. Carbón de la espiga sobre DK7210. Venado Tuerto Foto C. Palacio