SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MANEJO DE MAMEY
AUTOR: E. Crescencio Arredondo1¶.
1Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5
Carretera México–Texcoco. Chapingo, Estado De México, C. P. 56230. MÉXICO.
Correo-e:ingeniero19444@gmail.com (¶E. Crescencio Arredondo).
Resumen
El mamey (mammea Americana) es uno de los cultivos más
importantes en Mesoamérica dentro del comercio interior como
exterior del país. Son favorables las condiciones ambientales para
establecer siembra .pero existe una limitante de un la cual podría
ocasionar grandes perdida en la producción agrícola en nuestro
país principalmente desde la etapa vegetativa a reproductiva en
las plantaciones por plagas como barrenador y araña roja su
principal objetivo es provocar daños severo en parte interior del
fruto en que se desarrolle un huevecillo dentro del hueso se estará
reproduciendo un larva que esto podría poner un fuerte problemas
al sector agrícola en no acceder a información para prevenir el
campo.
INTRODUCCIÓN
En diferentes regiones de México se cultiva el mamey en centro de origen
mesoamericano. Principalmente se distribuyen en los estados San Luis
potos, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Colima. Los cuales generan
una producción y mensualmente como anualmente al país. (E. Crescencio
Arredondo) La producción de esta fruta genera una gran cantidad de
empleos para los agricultores en el campo en caso de una industria seria
de vigilantes, empacadores, el transporte y la comercialización con países
periféricos o centralista esto dependerá de acuerdo a las condiciones de
sanidad del fruto para poder poner un precio a la especie que será
comprada por la sociedad o empresas nacionales e internacionales.
Los productores del mamey se encuentran en graves problemas que
podría tener fuertes pérdidas en el cultivo en cualquier etapa del
desarrollo de la planta esto favorecerá las condiciones climatológicas que
se encuentren en el lugar para poder adaptarse el agente causante de
deficiencias en el fruto e incluso perdida.
(Tetranychus urticae)
Esta araña roja es un ácaro tetraníquido, cosmopolita y muy polífago,
dado que afecta prácticamente a todos los cultivos protegidos, cultivos al
aire libre, y gran número de especies espontáneas.
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por toda España,
sobre todo en zonas de clima suave y cálido: costa mediterránea,
Andalucía, Extremadura y Canarias
La araña roja tiene un ciclo vida muy corto en condiciones ambientales y
favorables a las generaciones que suceden durante el año. Le permite
completar su ciclo de vida de 8 a 14 días. (Fig.1a)
Fig.1a Fig.1b Fig.1c
Cultivos afectados
Berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, mamey, sandía y
tomate.
Huevo
Es esférico, liso y brillante. Su color es blanquecino, oscureciéndose y
tomando un tono amarillento a medida que avanza su desarrollo. Mide
entre 0.12-0.14 mm de diámetro. (Fig. 1b)
Larva
Es de forma esférica. En sus primeros momentos de vida son incoloras y
transparentes, cambiando su color a verde claro, amarillo-marrón, o verde
oscuro, según su alimentación. Posee dos manchas oscuras
características en el dorso del tórax y tres pares de patas. Puede además
apreciarse el color rojo de sus ojos. Mide unos 0.15 mm de longitud.
(Fig.1c)
Los daños directos que ocasionan son debidos al tipo de alimentación que
realizan sobre las partes verdes de las plantas, producidas por los
estiletes, y la reabsorción del contenido celular en la alimentación. Este
daño va acompañado de una decoloración más o menos intensa de los
tejidos.
Como primeros daños se observan punteos o manchas amarillentas en el
haz de las hojas. Con mayores poblaciones se produce desecación e
incluso defoliación. Los ataques son más graves en los primeros estadios
fenológicos de la planta.
Medidas preventivas y culturales
En invernaderos, colocar mallas en las aberturas laterales, cenitales y
puertas, y vigilar y controlar el estado de las mismas, sobre todo de las
que coinciden con la dirección de los vientos dominantes.
Vigilar que no haya roturas en los plásticos. Eliminar las malas hierbas y
restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la
plaga. Utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros
autorizados. El Pasaporte Fitosanitario debe conservarse durante un año.
En parcelas con antecedentes de araña roja, se recomienda tratar las
estructuras presentes y el suelo antes de realizar una nueva plantación.
Proteger los primeros estados vegetativos de las plantas.
En invernaderos, colocar en las entradas doble puerta, o puerta y malla de
igual densidad a la exterior (mínimo 10x20 hilos/cm2). En ataques fuertes,
eliminar y destruir las hojas de las zonas bajas de la planta. Distanciar en
el tiempo la realización de la nueva plantación. Tener cuidado para no
transportar la plaga con las operaciones habituales que se hacen en el
cultivo, o con la ropa, calzado y herramientas de trabajo. Marco de
plantación lo más amplio posible (siempre que no incida éste sobre la
producción y rentabilidad del cultivo). Abonar de forma equilibrada para
evitar exceso de vigor. Evitar exceso de abono nitrogenado. Realizar
rotaciones de cultivos. Si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que
está bien fermentado y exento de plagas. Favorecer la proliferación de
poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de productos
fitosanitarios.
Control químico
Evitar las aplicaciones sistemáticas, realizándolas en función del nivel de
riesgo (basado en la densidad de población y los daños del cultivo) y
siguiendo las recomendaciones de los técnicos responsables de la
explotación, así como del departamento de Sanidad Vegetal.
El Registro Oficial de Productos Fitosanitarios limita el uso de cada
producto fitosanitario a determinados cultivos y plagas / enfermedades
sobre los que se han realizado los estudios pertinentes que garantizan que
su aplicación (siguiendo las instrucciones de uso expuestas en la etiqueta
de cada producto) minimiza los riesgos y garantiza su eficacia. (Fig. 2a)
Control
Elimina las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí.
Cuidado con el exceso de abono nitrogenado que favorece esta plaga.
La eficacia de los depredadores naturales es baja por lo que hay que
acudir a tratamientos químicos.
Figura.2
a
Para evitar que se creen resistencias a los pesticidas, no tratar
preventivamente, sino cuando se vea la plaga, y alternar las materias
activas.
Los aceites minerales que se aplican para el control de cochinilla tienen
efectos sobre Araña roja.
Los tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy eficaces
contra los ácaros invernantes. Si no se quieren utilizar estos productos por
lo molesto de su aplicación (las manchas son muy persistentes y no se
van con jabón o detergente hasta pasados varios días) se puede tratar
con: Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-azinfos, Paration, Fenitrotion,
Fention, Fentoato. (Fig. 2b)
- Si no se ha realizado tratamiento de invierno (cosa desaconsejable),
tratar a la caída de pétalos con acaricidas tipo: Azinfos, Binapacril,
Carbofenotion, Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato. (Fig.2c)
pulverizando bien por el envés de las hojas porque es donde se asientan.
- Amblyseius californicus es un enemigo natural abundante en Almería de
gran capacidad depredadora. Existen preparados biológicos para el
control de Araña roja a base de ácaros fitoseidos, como son el
Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus que comen huevos,
larvas (Fig.2d)
Fig.2b Fig.2c Fig.2d
(Berpharatelioides cubensis)
El barrenador de semillas de guanábana, Bephratelloides pomorum (Fab.), se
destaca como la plaga principal de esta mammea americana en Mesoamérica. El
adulto oviposita en semillas de frutos jóvenes, donde las larvas al eclosionar se
alimentan del endospermo de ésta. La pupación también ocurre en la semilla y el
adulto al salir construye una galería en la pulpa del fruto, dejando el orificio abierto
para la entrada de otros microorganismos que deprecian el fruto para la
comercialización (PEREIRA, 1996).
Control Químico
Un espolvoreo con Malathion (1,2%), Sevin (10%) y Diazinón (25%), en dosis de
1 kg/t de papa. El Phostoxin (1 tabletas 100 kg de papa) controla todas las larvas
que minan el interior de los tubérculos, los locales de almacenamiento deben
limpiarse totalmente y se recomienda la aplicación de insecticidas como Metomil
(250 cc), metamidofos (250 cc), permetrina (75 cc) y triclofon (500 gr), en dosis de
100 litros de agua en el área exterior y en el interior de las paredes el piso y los
rincones.
Control Biológico
Bacillus thuringiensis Berliner (BT)
En el mercado existen diferentes productos bioinsecticidas a base de BT que
pueden aplicarse en aspersiones o en espolvoreo. La fórmula comercial de Dipel
(0,5% producto comercial) asperjada a los tubérculos antes del almacenamiento
reduce significativamente los daños.
Control Cultural
Fecha de siembra y cosecha
Se recomienda evitar el desarrollo del cultivo a temperaturas altas y con escasa
precipitación. La cosecha debe realizarse lo más pronto posible una vez
completado el ciclo vegetativo, para evitar los brotes de la plaga.
BIBLIOGRAFÍA
BATISTE, W. C. 1967. Biology of the trefoil seed chalcid, Bruchophagus
kolobovaeFedoseeva (Hymenoptera : Eurytomidae). Hilgardia 38:427-469.
BRUNER, S. C. y J. ACUÑA. 1967. Sobre la biología de Bephrata cubensis Ashm..
El insecto barrenador de las frutas anonáceas. Rev. Agric. Comercial Trab. 5:21-
30.
DOMINGUEZ GIL, O. E. 1980. Insectos perjudiciales de Mamey (Mammea
americana.) en el Estado Zulia, Venezuela. Rev. Latinoamericana de Cienc.15:43-
55.
GRISSELL, E. E. and M. E. SCHAUFF. 1990. A synopsis of the seed-feeding
genusBephratelloides (Chalcidoidea: Eurytomidae). Proc. Entomol. Soc. Wash.
92:177-187.
KORYTKOWSKI, G. C. y D. O. PEÑA. 1966. Bephrata cubensis Ashm.
(Hymenoptera: Eurytomidae) una nueva especie dañina a las anonáceas en el
Perú. Rev. Per. Ent. 9:56-60.
MARLER, T. E., A. P. GEORGE, R. J. NISSEN and P. C. ANDERSEN. 1994.
Miscellaneous tropical fruits. New York, 222p.
MENTJELOS, J. y A. ATJEMIS, 1970. Studies on the biology and control
of Eurytomaamygdali in Greece. J. Econ. Entomol. 63:1934-1936.
PEREIRA, M. J. B. 1996. Biologia de Bephratelloides pomorum (Fab.)
(Hymenoptera: Eurytomidae), broca da semente de graviola. Tese de Mestrado.
Viçosa, Minas Gerais. Universidade Federal de Viçosa. 71p.
PLAUT, H. N. 1972. On the biology of the adult of the almond
wasp, Eurytoma amygdaliEnd. (Hym., Eurytomidae), in Israel. Bull. Entomol. Res.
61:681-687.
PLAUT, H. N. 1971. On the biology of the immature stages of the almond
wasp,Eurytoma amygdali End. (Hym., Eurytomidae), in Israel. Bull. Entomol. Res.
61:275-281.
STRONG, F. E. 1962. Laboratory studies of the biology of the alfafa seed
chalcid,Bruchophagus roddi Guss (Hymenoptera: Eurytomidae). Hilgardia 32:229-
249.
ZENNER, J. I. 1967. Apuntes entomológicos sobre Bephratelloides
maculicolis Cam. barrenador de las semillas de algunas anonáceas. Agric. Trop.
23:528.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Li ms112 users guide spanish
Li ms112 users guide spanishLi ms112 users guide spanish
Li ms112 users guide spanish
Andres Vb
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Andrea Rivera T
 
Establecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestalEstablecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestal
BalamChub
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Control biologico
Control  biologicoControl  biologico
Control biologico
jhonathan
 
Manual de cultivo de hortalizas
Manual de cultivo de hortalizasManual de cultivo de hortalizas
Manual de cultivo de hortalizas
JuanJoseGuzman17
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
Teodoro Chivata
 
Innovación en la Industria Alimenticia
Innovación en la Industria AlimenticiaInnovación en la Industria Alimenticia
Innovación en la Industria Alimenticia
Pablo Shehadeh
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013
Carlos Izaguirre
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Dai Ana
 

La actualidad más candente (15)

Li ms112 users guide spanish
Li ms112 users guide spanishLi ms112 users guide spanish
Li ms112 users guide spanish
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Establecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestalEstablecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestal
 
Biocidas vegetales
Biocidas vegetalesBiocidas vegetales
Biocidas vegetales
 
Control biologico
Control  biologicoControl  biologico
Control biologico
 
Manual de cultivo de hortalizas
Manual de cultivo de hortalizasManual de cultivo de hortalizas
Manual de cultivo de hortalizas
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos
Procesamiento de Alimentos
 
Innovación en la Industria Alimenticia
Innovación en la Industria AlimenticiaInnovación en la Industria Alimenticia
Innovación en la Industria Alimenticia
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
 
Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013Power vegetariano 2013
Power vegetariano 2013
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 

Destacado

Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
karen1109
 
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012Alcaldía de Amagá
 
Mamey diapos
Mamey diaposMamey diapos
Proyecto maxi mamey
Proyecto maxi mameyProyecto maxi mamey
Proyecto maxi mameylejf20
 
NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14
NUEVAS Y VIEJAS  FORMAS  DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14NUEVAS Y VIEJAS  FORMAS  DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14
NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14
Francisco Chavez
 
Review – Automotive Seating Reloaded 2014
Review – Automotive Seating Reloaded 2014Review – Automotive Seating Reloaded 2014
Review – Automotive Seating Reloaded 2014
Maria Willamowius
 
2014 Women In Sales Awards Magazine
2014 Women In Sales Awards Magazine2014 Women In Sales Awards Magazine
2014 Women In Sales Awards Magazine
Alibaba.com
 
Bodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges Personalmanagement
Bodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges PersonalmanagementBodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges Personalmanagement
Bodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges PersonalmanagementBodenseeForum_Personal
 
Tribefunding? not crowdfunding
Tribefunding? not crowdfundingTribefunding? not crowdfunding
Tribefunding? not crowdfunding
Gigi Kizhakkechethipuzha
 
Excursión al Parque Natural de Cornalvo
Excursión al Parque Natural de CornalvoExcursión al Parque Natural de Cornalvo
Excursión al Parque Natural de Cornalvo
Alfredo Marcos Marcos
 
VEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULES
VEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULESVEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULES
VEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULESSampson Amoako
 
BlueBerry Media
BlueBerry MediaBlueBerry Media
BlueBerry Media
EugeneLee
 
Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *
Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *
Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *
Dick Evers
 
December 2015 Newsletter
December 2015 NewsletterDecember 2015 Newsletter
December 2015 NewsletterJiten Kapadia
 
Thank God For The Game
Thank God For The GameThank God For The Game
Thank God For The Game
BOL Advisory Group
 
TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)
TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)
TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)
3D Girona Tic Media
 

Destacado (20)

Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
 
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
 
Mamey diapos
Mamey diaposMamey diapos
Mamey diapos
 
Proyecto maxi mamey
Proyecto maxi mameyProyecto maxi mamey
Proyecto maxi mamey
 
NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14
NUEVAS Y VIEJAS  FORMAS  DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14NUEVAS Y VIEJAS  FORMAS  DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14
NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE VIOLENCIA Revi 43 observatorio social_14
 
TV 2 Sumo Helge Høibraaten
TV 2 Sumo Helge HøibraatenTV 2 Sumo Helge Høibraaten
TV 2 Sumo Helge Høibraaten
 
Review – Automotive Seating Reloaded 2014
Review – Automotive Seating Reloaded 2014Review – Automotive Seating Reloaded 2014
Review – Automotive Seating Reloaded 2014
 
Centro de animación juvenil
Centro de animación juvenilCentro de animación juvenil
Centro de animación juvenil
 
2014 Women In Sales Awards Magazine
2014 Women In Sales Awards Magazine2014 Women In Sales Awards Magazine
2014 Women In Sales Awards Magazine
 
Bodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges Personalmanagement
Bodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges PersonalmanagementBodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges Personalmanagement
Bodensee-Forum 2010: Prof. Dr. Uwe Schirmer - Nachhaltiges Personalmanagement
 
Tribefunding? not crowdfunding
Tribefunding? not crowdfundingTribefunding? not crowdfunding
Tribefunding? not crowdfunding
 
Excursión al Parque Natural de Cornalvo
Excursión al Parque Natural de CornalvoExcursión al Parque Natural de Cornalvo
Excursión al Parque Natural de Cornalvo
 
VEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULES
VEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULESVEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULES
VEHICLE SAFETY AND ABSOLUTE RULES
 
Barach.Human factors HMA talk Sept 4
Barach.Human factors  HMA talk Sept 4Barach.Human factors  HMA talk Sept 4
Barach.Human factors HMA talk Sept 4
 
BlueBerry Media
BlueBerry MediaBlueBerry Media
BlueBerry Media
 
Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *
Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *
Dick Evers, * designer * feng shui expert * artist *
 
December 2015 Newsletter
December 2015 NewsletterDecember 2015 Newsletter
December 2015 Newsletter
 
Nm apr 24, 1949
Nm apr 24, 1949Nm apr 24, 1949
Nm apr 24, 1949
 
Thank God For The Game
Thank God For The GameThank God For The Game
Thank God For The Game
 
TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)
TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)
TECNIO El mercat tecnològic de les empreses catalanes (Álvaro Tapia, ACC10)
 

Similar a El Manejo de Mamey

palto
paltopalto
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
danielJAlejosC
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
Agricultura Mi Tierra
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
JoaquinJoquihuaQuisp
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
aliske godoy vilca
 
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
Wilber Nuñez Chavez
 
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
jonathan jose granda porras
 
Pina7
Pina7Pina7
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
RocioOrtiz70
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Santys Jiménez
 
ACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptx
ACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptxACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptx
ACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptx
AntonioPedrozoBohorq
 
plagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagas
plagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagasplagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagas
plagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagas
AlbertSg6
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoBARDOCKITACHI
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
PMD12
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
tukxiches
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
arnold24604
 

Similar a El Manejo de Mamey (20)

palto
paltopalto
palto
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
 
Plagas del palto
Plagas del paltoPlagas del palto
Plagas del palto
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Manual de paltos
 
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
 
Pina7
Pina7Pina7
Pina7
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
 
ACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptx
ACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptxACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptx
ACTIVIDAD FINAL DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS.pptx
 
plagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagas
plagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagasplagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagas
plagicidas uso y buen manejo manejo ecologico de plagas
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 
Mip cacao - copia
Mip cacao - copiaMip cacao - copia
Mip cacao - copia
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El Manejo de Mamey

  • 1. EL MANEJO DE MAMEY AUTOR: E. Crescencio Arredondo1¶. 1Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 Carretera México–Texcoco. Chapingo, Estado De México, C. P. 56230. MÉXICO. Correo-e:ingeniero19444@gmail.com (¶E. Crescencio Arredondo).
  • 2. Resumen El mamey (mammea Americana) es uno de los cultivos más importantes en Mesoamérica dentro del comercio interior como exterior del país. Son favorables las condiciones ambientales para establecer siembra .pero existe una limitante de un la cual podría ocasionar grandes perdida en la producción agrícola en nuestro país principalmente desde la etapa vegetativa a reproductiva en las plantaciones por plagas como barrenador y araña roja su principal objetivo es provocar daños severo en parte interior del fruto en que se desarrolle un huevecillo dentro del hueso se estará reproduciendo un larva que esto podría poner un fuerte problemas al sector agrícola en no acceder a información para prevenir el campo.
  • 3. INTRODUCCIÓN En diferentes regiones de México se cultiva el mamey en centro de origen mesoamericano. Principalmente se distribuyen en los estados San Luis potos, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Colima. Los cuales generan una producción y mensualmente como anualmente al país. (E. Crescencio Arredondo) La producción de esta fruta genera una gran cantidad de empleos para los agricultores en el campo en caso de una industria seria de vigilantes, empacadores, el transporte y la comercialización con países periféricos o centralista esto dependerá de acuerdo a las condiciones de sanidad del fruto para poder poner un precio a la especie que será comprada por la sociedad o empresas nacionales e internacionales. Los productores del mamey se encuentran en graves problemas que podría tener fuertes pérdidas en el cultivo en cualquier etapa del desarrollo de la planta esto favorecerá las condiciones climatológicas que se encuentren en el lugar para poder adaptarse el agente causante de deficiencias en el fruto e incluso perdida.
  • 4. (Tetranychus urticae) Esta araña roja es un ácaro tetraníquido, cosmopolita y muy polífago, dado que afecta prácticamente a todos los cultivos protegidos, cultivos al aire libre, y gran número de especies espontáneas. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por toda España, sobre todo en zonas de clima suave y cálido: costa mediterránea, Andalucía, Extremadura y Canarias La araña roja tiene un ciclo vida muy corto en condiciones ambientales y favorables a las generaciones que suceden durante el año. Le permite completar su ciclo de vida de 8 a 14 días. (Fig.1a) Fig.1a Fig.1b Fig.1c
  • 5. Cultivos afectados Berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, mamey, sandía y tomate. Huevo Es esférico, liso y brillante. Su color es blanquecino, oscureciéndose y tomando un tono amarillento a medida que avanza su desarrollo. Mide entre 0.12-0.14 mm de diámetro. (Fig. 1b) Larva Es de forma esférica. En sus primeros momentos de vida son incoloras y transparentes, cambiando su color a verde claro, amarillo-marrón, o verde oscuro, según su alimentación. Posee dos manchas oscuras características en el dorso del tórax y tres pares de patas. Puede además apreciarse el color rojo de sus ojos. Mide unos 0.15 mm de longitud. (Fig.1c) Los daños directos que ocasionan son debidos al tipo de alimentación que realizan sobre las partes verdes de las plantas, producidas por los estiletes, y la reabsorción del contenido celular en la alimentación. Este daño va acompañado de una decoloración más o menos intensa de los tejidos. Como primeros daños se observan punteos o manchas amarillentas en el haz de las hojas. Con mayores poblaciones se produce desecación e incluso defoliación. Los ataques son más graves en los primeros estadios fenológicos de la planta.
  • 6. Medidas preventivas y culturales En invernaderos, colocar mallas en las aberturas laterales, cenitales y puertas, y vigilar y controlar el estado de las mismas, sobre todo de las que coinciden con la dirección de los vientos dominantes. Vigilar que no haya roturas en los plásticos. Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la plaga. Utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros autorizados. El Pasaporte Fitosanitario debe conservarse durante un año. En parcelas con antecedentes de araña roja, se recomienda tratar las estructuras presentes y el suelo antes de realizar una nueva plantación. Proteger los primeros estados vegetativos de las plantas. En invernaderos, colocar en las entradas doble puerta, o puerta y malla de igual densidad a la exterior (mínimo 10x20 hilos/cm2). En ataques fuertes, eliminar y destruir las hojas de las zonas bajas de la planta. Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación. Tener cuidado para no transportar la plaga con las operaciones habituales que se hacen en el cultivo, o con la ropa, calzado y herramientas de trabajo. Marco de plantación lo más amplio posible (siempre que no incida éste sobre la producción y rentabilidad del cultivo). Abonar de forma equilibrada para evitar exceso de vigor. Evitar exceso de abono nitrogenado. Realizar rotaciones de cultivos. Si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que está bien fermentado y exento de plagas. Favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de productos fitosanitarios.
  • 7. Control químico Evitar las aplicaciones sistemáticas, realizándolas en función del nivel de riesgo (basado en la densidad de población y los daños del cultivo) y siguiendo las recomendaciones de los técnicos responsables de la explotación, así como del departamento de Sanidad Vegetal. El Registro Oficial de Productos Fitosanitarios limita el uso de cada producto fitosanitario a determinados cultivos y plagas / enfermedades sobre los que se han realizado los estudios pertinentes que garantizan que su aplicación (siguiendo las instrucciones de uso expuestas en la etiqueta de cada producto) minimiza los riesgos y garantiza su eficacia. (Fig. 2a) Control Elimina las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí. Cuidado con el exceso de abono nitrogenado que favorece esta plaga. La eficacia de los depredadores naturales es baja por lo que hay que acudir a tratamientos químicos. Figura.2 a
  • 8. Para evitar que se creen resistencias a los pesticidas, no tratar preventivamente, sino cuando se vea la plaga, y alternar las materias activas. Los aceites minerales que se aplican para el control de cochinilla tienen efectos sobre Araña roja. Los tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy eficaces contra los ácaros invernantes. Si no se quieren utilizar estos productos por lo molesto de su aplicación (las manchas son muy persistentes y no se van con jabón o detergente hasta pasados varios días) se puede tratar con: Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-azinfos, Paration, Fenitrotion, Fention, Fentoato. (Fig. 2b) - Si no se ha realizado tratamiento de invierno (cosa desaconsejable), tratar a la caída de pétalos con acaricidas tipo: Azinfos, Binapacril, Carbofenotion, Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato. (Fig.2c) pulverizando bien por el envés de las hojas porque es donde se asientan. - Amblyseius californicus es un enemigo natural abundante en Almería de gran capacidad depredadora. Existen preparados biológicos para el control de Araña roja a base de ácaros fitoseidos, como son el Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus que comen huevos, larvas (Fig.2d) Fig.2b Fig.2c Fig.2d
  • 9. (Berpharatelioides cubensis) El barrenador de semillas de guanábana, Bephratelloides pomorum (Fab.), se destaca como la plaga principal de esta mammea americana en Mesoamérica. El adulto oviposita en semillas de frutos jóvenes, donde las larvas al eclosionar se alimentan del endospermo de ésta. La pupación también ocurre en la semilla y el adulto al salir construye una galería en la pulpa del fruto, dejando el orificio abierto para la entrada de otros microorganismos que deprecian el fruto para la comercialización (PEREIRA, 1996). Control Químico Un espolvoreo con Malathion (1,2%), Sevin (10%) y Diazinón (25%), en dosis de 1 kg/t de papa. El Phostoxin (1 tabletas 100 kg de papa) controla todas las larvas que minan el interior de los tubérculos, los locales de almacenamiento deben limpiarse totalmente y se recomienda la aplicación de insecticidas como Metomil (250 cc), metamidofos (250 cc), permetrina (75 cc) y triclofon (500 gr), en dosis de
  • 10. 100 litros de agua en el área exterior y en el interior de las paredes el piso y los rincones. Control Biológico Bacillus thuringiensis Berliner (BT) En el mercado existen diferentes productos bioinsecticidas a base de BT que pueden aplicarse en aspersiones o en espolvoreo. La fórmula comercial de Dipel (0,5% producto comercial) asperjada a los tubérculos antes del almacenamiento reduce significativamente los daños. Control Cultural Fecha de siembra y cosecha Se recomienda evitar el desarrollo del cultivo a temperaturas altas y con escasa precipitación. La cosecha debe realizarse lo más pronto posible una vez completado el ciclo vegetativo, para evitar los brotes de la plaga.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA BATISTE, W. C. 1967. Biology of the trefoil seed chalcid, Bruchophagus kolobovaeFedoseeva (Hymenoptera : Eurytomidae). Hilgardia 38:427-469. BRUNER, S. C. y J. ACUÑA. 1967. Sobre la biología de Bephrata cubensis Ashm.. El insecto barrenador de las frutas anonáceas. Rev. Agric. Comercial Trab. 5:21- 30. DOMINGUEZ GIL, O. E. 1980. Insectos perjudiciales de Mamey (Mammea americana.) en el Estado Zulia, Venezuela. Rev. Latinoamericana de Cienc.15:43- 55. GRISSELL, E. E. and M. E. SCHAUFF. 1990. A synopsis of the seed-feeding genusBephratelloides (Chalcidoidea: Eurytomidae). Proc. Entomol. Soc. Wash. 92:177-187. KORYTKOWSKI, G. C. y D. O. PEÑA. 1966. Bephrata cubensis Ashm. (Hymenoptera: Eurytomidae) una nueva especie dañina a las anonáceas en el Perú. Rev. Per. Ent. 9:56-60. MARLER, T. E., A. P. GEORGE, R. J. NISSEN and P. C. ANDERSEN. 1994. Miscellaneous tropical fruits. New York, 222p. MENTJELOS, J. y A. ATJEMIS, 1970. Studies on the biology and control of Eurytomaamygdali in Greece. J. Econ. Entomol. 63:1934-1936.
  • 12. PEREIRA, M. J. B. 1996. Biologia de Bephratelloides pomorum (Fab.) (Hymenoptera: Eurytomidae), broca da semente de graviola. Tese de Mestrado. Viçosa, Minas Gerais. Universidade Federal de Viçosa. 71p. PLAUT, H. N. 1972. On the biology of the adult of the almond wasp, Eurytoma amygdaliEnd. (Hym., Eurytomidae), in Israel. Bull. Entomol. Res. 61:681-687. PLAUT, H. N. 1971. On the biology of the immature stages of the almond wasp,Eurytoma amygdali End. (Hym., Eurytomidae), in Israel. Bull. Entomol. Res. 61:275-281. STRONG, F. E. 1962. Laboratory studies of the biology of the alfafa seed chalcid,Bruchophagus roddi Guss (Hymenoptera: Eurytomidae). Hilgardia 32:229- 249. ZENNER, J. I. 1967. Apuntes entomológicos sobre Bephratelloides maculicolis Cam. barrenador de las semillas de algunas anonáceas. Agric. Trop. 23:528.