SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Descargar para leer sin conexión
> Generación de gas natural y energía eléctrica, a partir de residuos,
para familias de bajos recursos sin acceso a dichos servicios.
> Filtro adsorbente construido a partir de cascarillas de arroz
para potabilización de agua de río.
> Mejora en la calidad de vida de una comunidad educativa
mediante método de generación-potabilización.
> Reciclado de pet en premoldeados de hormigón.
> Arquitectura y construcción en tierra cruda para Tolar Grande.
> Nuevos espacios atenuantes.
> Proyecto integral de biorremediación y rehabilitación ambiental
en un barrio impactado por contaminación de agua.
> Losas alivianadas con envases Pet.
> Reutilización de botellas de plástico, producción de biogás
y bioabono para escuela rural Nuestra Señora del Valle
de los Gigantes.
> Sistemas de colección solar para la producción de biogás
a pequeña escala.
www.premioodebrecht.com/argentina
LOS PROYECTOS
PREMIOODEBRECHT2014Recopilacióndelosmejoresproyectos
En Odebrecht asumimos el desa-
fío de buscar soluciones que atien-
dan las necesidades del presente
sin comprometer a las generaciones
futuras. En este camino hacia la sus-
tentabilidad, el Premio Odebrecht
para el Desarrollo Sustentable tiene
como principales objetivos incen-
tivar y reconocer a aquellos estu-
diantes y docentes universitarios
que se propongan pensar en inge-
niería desde una perspectiva sos-
tenible, y generar conocimiento so-
bre la temática para difundir entre
la comunidad académica argentina
y la sociedad en general.
Con esta iniciativa profundizamos
nuestro vínculo con las universida-
des, fuentes inagotables de talento
y creatividad, invitándolas a generar
valiosas contribuciones para el desa-
rrollo sustentable.
GANADORES 2014
GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA,
A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS
RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS
AUTORES	 Federico Rodrigo Barca y Juan Rafael Segovia
ORIENTADOR	 Néstor Nazer | Universidad Católica Argentina
FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE
CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE
AGUA DE RÍO
AUTORAS	 Celina Alejandra Perino y Sofía Liz Romero
ORIENTADORA	María Daniela Tenev | UTN, Facultad Regional Resistencia
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA
COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO
DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
AUTORES	 María Paula Godoy
	 Maximiliano José Muchiutti
ORIENTADORA	María Daniela Tenev | UTN, Facultad Regional Resistencia
RECICLADO DE PET EN PREMOLDEADOS DE HORMIGÓN
AUTORES 	 Omar Andrés Lacaze y Dante David Carrión
ORIENTADOR 	 José María Poggio | UTN, Facultad Regional Buenos Aires
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN EN TIERRA CRUDA
PARA TOLAR GRANDE
AUTORA 	 Valeria Ivana Miranda
ORIENTADOR 	Virgilio Andrés Pereyra | Universidad Católica de Salta
NUEVOS ESPACIOS ATENUANTES
AUTOR 	 Carlos Antonio Rodríguez
ORIENTADOR 	Fernando Damián Cerone | Universidad Abierta 		
	Interamericana
PROYECTO INTEGRAL DE BIORREMEDIACIÓN
Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN UN
BARRIO IMPACTADO POR CONTAMINACIÓN DE AGUA
AUTORES 	 Yamila Natali Amaya Dal Bó, Ignacio Nicolás 	
	 García y Marías Ariel Scofano Vanni
ORIENTADORA	Leslie Bárbara Vorraber | Universidad de Flores
LOSAS ALIVIANADAS CON ENVASES PET
AUTOR	 José Miguel Raimondi
ORIENTADOR	 Santiago Maiz | Universidad Nacional del Sur
REUTILIZACIÓN DE BOTELLAS DE PLÁSTICO,
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y BIOABONO PARA ESCUELA
RURAL NUESTRA SEÑORA DEL VALLE DE LOS GIGANTES
AUTORES	 Lucrecia Ballardini, Victoria Ballardini
	 y Juan Cruz Revol
ORIENTADOR 	Mario Martin | Universidad Católica de Córdoba
SISTEMAS DE COLECCIÓN SOLAR PARA LA PRODUCCIÓN
DE BIOGÁS A PEQUEÑA ESCALA
AUTORES 	 Enrique Nicanor Mariotti, Bruno Nicolás 		
	 Sgoifo y Jazmín Magalí Ojeda
ORIENTADOR 	Rodolfo Miguel Duelli | Universidad Nacional
	 de Río Cuarto
realización
PRESENTACIÓN
El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable
tiene como principales objetivos incentivar y reconocer a
aquellos estudiantes y docentes universitarios que se pro-
ponen pensar la ingeniería desde una perspectiva soste-
nible, además de generar conocimiento sobre la temática
para difundir entre la comunidad académica argentina y la
sociedad en general.
A través de nuestro lema “Sobrevivir, Crecer y Perpetuar”, el compro-
miso con el desarrollo sostenible está presente desde sus orígenes en
nuestra cultura empresarial y ha sido siempre una referencia para la ac-
tuación de los integrantes de Odebrecht en todo el mundo.
En cada lugar en el que emprendemos nuestras obras generamos ri-
quezas para nuestros clientes, accionistas, integrantes y comunidades
a través de la construcción de proyectos necesarios para el bienestar
de la sociedad, manteniendo siempre el compromiso de contribuir con
la inclusión social y la preservación del medio ambiente.
Con mucha satisfacción, presentamos la primera edición del Libro que
recopila los diez proyectos finalistas entre decenas de trabajos reci-
bidos desde universidades de toda Argentina. Las propuestas selec-
cionadas fueron evaluadas por un prestigioso jurado compuesto por
directivos de nuestra organización y referentes de sustentabilidad de
instituciones académicas, cámaras empresariales, sociedad civil y me-
dios de comunicación especializados de nuestro país.
Con el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable movilizamos la
inteligencia y creatividad de estudiantes y profesores universitarios de
Argentina, de esta manera, impulsamos la generación de conocimiento
de vanguardia; ideas que esperamos, en un futuro cercano, puedan con-
vertirse en una realidad que mejoren la calidad de vida de los argentinos.
¡Buena lectura!
Todos los trabajos publicados en este libro
son de entera responsabilidad de los autores.
COORDINACIÓN EDITORIAL
Ana Victoria Bologna
REVISIÓN DE TEXTOS
Done! Comunicación de autor
Aldana Hereñú
Ana Victoria Bologna
Verónica Spirito
PROYECTO GRÁFICO
Karyn Mathuiy Design
www.kmathuiydesign.com.br
IMPRESIÓN
Imprenta Ecológica
EQUIPO PREMIO ODEBRECHT PARA
EL DESARROLLO SUSTENTABLE ARGENTINA 2014
Adela Bergolo
Agustín Galeano
Agustín Massun
Aldana Hereñú
Ana Victoria Bologna
Andrés Galvez
Aurelio Gomes
Daniel Felici
Diego Hernández
Federico Epstein
Gustavo Ripoll
Ilana Cunha
Jairo Anzola
Lucas Utrera
Luciano Baroni
Marcelo Ajamil
Marcio L. Ribeiro
Mauricio Barbosa Peres
Mercedes Ciccociopo
Nelson Elizondo
Pablo Brottier
Pablo Portela
Ricardo Ríos
Roberto Rodríguez
Verónica Spirito
Walter Ribaudo
JURADOS
Adan Levy
Presidente de Ingeniería sin Fronteras
www.isf-argentina.org
Diego Luis Pugliesso
Director de Personas, Administración
y Finanzas de Odebrecht Argentina
Estefania Giganti
Directora de Los tres mandamientos
www.lostresmandamientos.com.ar
Flavio Bento de Faria
Director Superitendente de Odebrecht Argentina
Gustavo Alberto Weiss
Presidente de la Cámara Argentina
de la Construcción
Karina Yarochevski
Subsecretaría Responsabilidad Social,
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
María Belén Mendé
Rectora de la Universidad Empresarial Siglo 21
Paula Cardenau
Presidente de Red Activos
www.redactivos.org.ar
Ricardo Vieira
Director de Infraestructura Argentina
Sebastian Bigorito
Director Ejecutivo del Consejo Empresario
para el Desarrollo Sostenible
www.ceads.org.ar
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
GANADORES
Sumario
6 Generación de gas natural y energía eléctrica,
a partir de residuos, para familias de bajos recursos
sin acceso a dichos servicios
22 Filtro adsorbente construido a partir de cascarillas
de arroz para potabilización de agua de río
34 Mejora en la calidad de vida de una
comunidad educativa mediante método
de generación-potabilización
50 Reciclado de pet en premoldeados de hormigón
70 Arquitectura y construcción en tierra cruda
para Tolar Grande
86 Nuevos espacios atenuantes
102 Proyecto integral de biorremediación y rehabilitación
ambiental en un barrio impactado por contaminación
de agua
118 Losas alivianadas con envases Pet
130 Reutilización de botellas de plástico, producción de
biogás y bioabono para escuela rural Nuestra Señora
del Valle de los Gigantes
144 Sistemas de colección solar para la producción
de biogás a pequeña escala
Recopilación de los mejores proyectos / 7
AUTORES	 Juan Rafael Segovia
	 Federico Rodrigo Barca
ORIENTADOR	 Néstor Nazer
	 Universidad Católica Argentina
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
E
El presente proyecto tiene como objetivo general presen-
tar una solución viable a problemas con el abastecimiento
de gas natural y electricidad a familias de bajos recursos, de
manera sustentable y a partir del uso de una de las tantas energías
renovables, el biogás.
Como caso práctico para la aplicación del proyecto, se tomó un gru-
po de personas que residen en una zona rural, aledaña a la ciudad
de La Banda, Santiago del Estero. El grupo se encuentra compuesto
por dos familias, las cuales aportaron información sobre su forma
de vida como base para la aplicación del proyecto. Se dedican al cul-
tivo y la ganadería, y ambas familias viven en casas a pocos metros
de distancia y carecen de los servicios de gas natural y electricidad.
Se propuso la construcción de un biodigestor para lograr el abaste-
cimiento de estos servicios a dichas personas. De esta manera, po-
drían contar con gas y luz de una manera sustentable y económica.
8 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 9
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
INTRODUCCIÓN
Los residuos domésticos, urbanos e in-
dustriales, constituyen hoy un problema
de creciente interés debido a las impli-
cancias ambientales de los mismos.
Ya sea por su potencial carga contami-
nante, lo cual requiere un tratamiento ade-
cuado antes de ser dispuestos, o por la su-
perficie requerida en el caso de disponerse
en basurales o rellenos sanitarios.
Conelcrecimientoexponencialdelaspobla-
ciones aumenta también la cantidad de re-
siduos generados. Los espacios destinados
para su disposición resultan cada vez más
pequeños; de esta manera, surge la necesi-
dad de reducir urgentemente la cantidad de
residuos que llega a los rellenos sanitarios.
A su vez, no se puede negar el uso des-
medido que se hace hoy en día de los re-
cursos no renovables y/o de las fuentes
de generación de energía alimentadas
con los mismos. La sociedad depende
de estos recursos para continuar rutina-
riamente con sus actividades, los cuales
se agotan cada vez con mayor velocidad.
Por ese motivo, surge la urgencia de crear
fuentes de generación de energía que no
impliquen la utilización de recursos no re-
novables y que no causen problemas ma-
yores para el medio ambiente.
Combinando los conceptos de sustenta-
bilidad, protección del medio ambiente,
desarrollo económico e inclusión social
surge este proyecto, que tiene como ob-
jetivo lograr la generación de gas natural y
•	 Implica un importante ahorro de dine-
ro, ya sea para industrias o familias que
pagan por dichos servicios.
•	 Reduce olores desagradables genera-
dos por los residuos.
•	 Evita la concentración de alimañas
portadoras de enfermedades cerca de
las personas.
•	 Evita la contaminación de suelos y
cuerpos de agua.
•	 En casos donde se utiliza leña para ge-
nerar calor, evita la tala de árboles.
•	 En caso de aplicarse a industrias, sirve
como operación unitaria de tratamien-
to de efluentes para lograr condiciones
de vuelco aptas.
•	 Reduce el volumen y cantidad de resi-
duos que se disponen en los rellenos
sanitarios/basurales, de ser el caso.
•	 El biogás tiene una gran variedad de
posibilidades de aprovechamiento, ya
que puede utilizarse prácticamente en
las mismas aplicaciones energéticas
desarrolladas para el gas natural.
•	 Contribuye al autoabastecimiento y
soberanía energética del país.
El biogás se obtiene al descomponer
anaeróbicamente la materia orgánica,
mediante el empleo de un biodigestor.
Existen varias tecnologías de pequeña
escala y bajo costo disponibles hoy en día
para abordar el problema. Entre estas se
encuentran (Carreas, 2013):
electricidad a partir de la “basura”, hacien-
do llegar estos recursos a familias que no
cuentan con el abastecimiento de los mis-
mos, o a quienes no pueden pagarlos.
El presente proyecto podría ser aplicado
a cualquier familia, comunidad, industria,
municipio o cualquier otro grupo de per-
sonas generadoras de residuos orgáni-
cos, adaptando el diseño del mismo en
función de las características del residuo,
del generador, del contexto en el que se
encuentra y del uso que se va a hacer de
los productos que se generen.
¿Por qué se eligió el biogás para promover
el desarrollo sustentable?
•	 Permite el acceso de dicho recurso a fa-
milias que no cuentan con servicios ni de
luz ni gas.
•	 Permite darle un tratamiento apropiado
a los residuos generados diariamente.
Reduce el potencial contaminante de
los residuos orgánicos.
•	 Es una fuente de energía renovable.
•	 Facilita la captura de CH4
y CO2
en lugar de
emitirse libremente a la atmósfera. Con-
tribuye a reducir el efecto invernadero.
•	 La materia prima del proceso es un
residuo.
•	 Hace frente a problemas de insuficien-
cia o corte en el abastecimiento de gas
y de electricidad.
•	 El residuo del proceso (subproducto)
es reutilizable como un fertilizante de
gran valor.
GRÁFICO 1 / Diagrama del origen del proyecto.
Contaminación
de los residuos
Poco espacio
para la disposición
de residuos
Uso de recursos
no renovables
PROBLEMA
Sustentabilidad
Protección del medio ambiente Desarrollo económico
Integración social
Desigualdad
social
SOLUCIÓN
10 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 11
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
Biodigestor tubular de polietileno
Consiste en un tubo de polietileno colo-
cado sobre una zanja en el suelo donde la
materia orgánica ingresa por un extremo
y sale por el otro. Tiene una vida útil de
tres años. Tiene un bajo costo de inver-
sión. Prácticamente no requiere manteni-
miento. Es vulnerable a sufrir roturas por
condiciones climáticas adversas, por las
acciones del hombre y de los animales.
Biodigestor de campana fija
Consta de un compartimiento de alba-
ñilería subterránea y una cúpula fija para
el almacenamiento del biogás. Tiene una
vida útil de veinte a cincuenta años. Tiene
un bajo costo de inversión. Prácticamen-
te no requiere mantenimiento.
Biodigestor de campana flotante
•	 Funcionamiento similar al biodigestor
de campana fija, pero en este caso se
utiliza un tambor móvil en la parte su-
perior donde se acumula el biogás. Tie-
ne una vida útil de cinco a quince años.
Tiene un elevado costo de inversión.
Requiere un mantenimiento frecuente.
De esta manera se escogió el modelo de
campana fija como el más adecuado para
el proyecto por las siguientes razones:
•	 Fácil construcción.
•	 Fácil operación.
•	 Bajo costo.
•	 Menor requerimiento de mantenimiento.
•	 Fácil accesibilidad de los materiales.
•	 Mayor vida útil.
Si bien la opción seleccionada no resulta
ser la de menor inversión, tiene sin dudas
dos grandes ventajas. Comparado con los
biodigestores tubulares, el costo es un
poco mayor, pero la vida útil es conside-
rablemente superior.
Con respecto a los biodigestores con cam-
pana flotante, estos últimos tienen una
menor vida útil, son más caros, son difíciles
de conseguir (la campana debe comprarse)
y requieren un mayor mantenimiento debi-
do a que tienen partes móviles.
Se llevó a cabo el diseño del biodigestor
para lograr alcanzar los objetivos de la ma-
nera más eficiente posible, maximizando
la utilización de los recursos disponibles.
Para el adecuado desarrollo del proyecto,
este ha sido dividido en diferentes partes:
•	 Caracterización de la familia y su forma
de vida.
•	 Evaluación de la ubicación geográfica
y el terreno.
•	 Caracterizacióndelosresiduosgenerados.
•	 Dimensionamiento del biodigestor.
•	 Resultados esperados.
•	 Evaluación de factibilidad técnico–eco-
nómica del proyecto.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Caracterización de la
familia y su forma de vida
Como caso práctico para la aplicación del
proyecto, se tomó un grupo de personas
que residen en una zona rural, aledaña a la
ciudad de La Banda, Santiago del Estero.
El grupo está compuesto por dos familias,
las cuales aportaron información sobre
su forma de vida como base para la apli-
cación del proyecto.
Ambas familias habitan en casas sepa-
radas una de la otra a pocos metros de
distancia, alejadas del centro comercial, y
no cuentan con servicio de gas ni ener-
gía eléctrica, por lo cual deben adquirir
garrafas de gas envasado para satisfacer
su demanda. Esto les representa un gasto
muy significativo.
Se trata de familias de bajos recursos,
que cultivan sus propios vegetales y crían
animales para la venta y consumo perso-
nal. Entre las dos familias cuentan con un
total de dos vacas lecheras, ocho cerdos
y veinte gallinas.
La fuente de ingresos de estas personas
proviene principalmente de la comerciali-
zación de dichos productos.
Para suplir sus demandas de gas, adquie-
ren garrafas en el centro comercial de la
zona, que tienen un costo superior al del
gas natural. Cada casa adquiere, aproxi-
madamente, 49 garrafas de gas envasa-
do de 10 kg cada una al año. Cada garrafa
tiene un valor de $50 (datos aportados
por el grupo familiar).
El gas natural tiene un poder calorífico
superior de 9.300 kcal/m3
, mientras que
para el Gas Licuado Envasado es de 11.951
kcal/kg (Secretaría de Energía, 2014). De
esta manera, el consumo de cada familia
equivale a 630 m3
de gas natural al año.
Como solución a esta problemática se di-
señó un biodigestor anaeróbico de cam-
pana fija, para que estas familias puedan
generar biogás a partir de sus residuos or-
gánicos, ya sean domésticos como prove-
nientes de las excreciones de los animales.
El mismo se diseñó teniendo en cuenta
la maximización de la eficiencia al menor
costo posible.
Evaluación de la ubicación
geográfica y del terreno
La zona tomada como ejemplo de apli-
cación del proyecto se encuentra en las
afueras de la ciudad de La Banda, conti-
gua a la capital de la provincia de Santiago
del Estero.
La provincia de Santiago del Estero se
halla situada entre las isotermas de 20 ºC
y 22 ºC. Su clima es cálido, correspon-
de al de regiones subtropicales, con
una temperatura media anual de 21,5 ºC
(Ministerio de Economía de Santiago del
Estero, 2014). Por esta razón, resulta fa-
vorable la aplicación de la presente tec-
nología, ya que permite trabajar en el
rango de temperaturas mesófilo. Si bien
cuanto mayor sea la temperatura de tra-
bajo se consiguen menores tiempos de
digestión de la materia orgánica (Carreas,
2013), y en consecuencia se puede op-
tar por biodigestores de menor tamaño,
a mayor temperatura el proceso suele
ser más inestable a cualquier cambio en
las condiciones de operación y presenta,
12 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 13
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
además, mayores problemas de inhibi-
ción del proceso por la mayor toxicidad
de determinados compuestos a elevadas
temperaturas, como el nitrógeno amo-
niacal o los ácidos grasos de cadena lar-
ga (Carreas, 2013). Esto implica, a su vez,
que haya un mayor control del proceso, y
es fundamental para el proyecto que su
operación sea lo más sencilla posible.
Para temperaturas de operación de 20 ºC
se recomienda un Tiempo de Residencia
Hidráulico de veinticinco días (Carreas,
2013). A mayor temperatura, menor será
el Tiempo de Residencia Hidráulico.
Sin embargo, para el caso en estudio, se
consideró un Tiempo de Residencia Hi-
dráulico no menor a treinta días, ya que
no se controlará la temperatura de ope-
ración al ser un digestor de bajo costo, y
existen variabilidades en la temperatura.
Caracterización de
los residuos generados
En el presente contexto, la generación de
residuos se encuentra conformada por
dos diferentes corrientes. Estas son:
•	 Residuos sólidos domésticos.
•	 Excreciones de animales.
Ambas corrientes tienen un importante
contenido de materia orgánica, el cual es
el sustrato utilizado por la tecnología en
cuestión para generar biogás.
Entre las dos familias generan, aproxima-
damente, 10 kg de residuos domiciliarios
diarios, de los cuales 8 kg corresponden a
la fracción orgánica de los mismos (datos
aportados por el grupo familiar).
De esta manera, la fracción de materia or-
gánica de los residuos domésticos gene-
rados resulta superior a la media del país,
la cual presenta un valor correspondiente
al 50% (Carreas, 2013). Esto puede ser
debido, en gran parte, a la escasa compra
de productos envasados.
Con respecto a los animales, a continua-
ción se presenta una tabla (Tabla 1) indi-
cando la cantidad aproximada de excre-
ciones que generan.
TABLA 1 / PESO Y GENERACIÓN DE
ESTIÉRCOL, SEGÚN ESPECIE ANIMAL
(Carreas, 2013)
Especie Peso animal
(kg)
Residuos
(kg/d)
Vaca Lechera 450 - 600 30 – 50
Cerdos 45 - 100 3 – 9
Gallinas ponedoras 2 - 2,5 0,15 - 0,25
En función del número de animales y los
datos presentes, se puede calcular el es-
tiércol generado por día:
TABLA 2 / GENERACIÓN DE EXCRECIONES
TOTALES POR ESPECIE ANIMA
Especie Cantidad
Residuos
(kg/d.
cant)
Generación
Total (kg/d)
Vaca
Lechera
2 40 80
Cerdos 8 6 48
Gallinas
ponedoras
20 0,2 4
La tabla siguiente muestra la cantidad de
residuos generados y la fracción de sóli-
dos volátiles correspondiente a cada uno.
TABLA 3/ GENERACIÓN TOTAL DE
SÓLIDOS VOLÁTILES POR CADA
ESPECIE ANIMAL
(Carreas, 2013)
Residuo
Cantidad
(kg)
Sólidos
Volátiles (kg)
Residuos
orgánicos
8 2
Estiércol vacas 80 8,82
Estiércol cerdos 48 2,88
Estiércol gallinas 4 0,78
Total 140 14,48
Dimensionamiento del biodigestor
Para el diseño del biodigestor se deben
tener en cuenta los siguientes criterios:
a.
b.
El Tiempo de Residencia Hidráulico se defi-
ne como el tiempo que el influente perma-
nece dentro del digestor.
Se obtiene mediante el cociente entre el
volumen del biodigestor y el caudal volu-
métrico de carga (el cual es igual al caudal
volumétrico de descarga).
Donde:
Vol: Volumen del biodigestor (m³)
Q: Caudal Volumétrico de Carga/
Descarga (m³/d)
Este concepto se puede entender como el
tiempo que tardaría en vaciarse el biodi-
gestor si se detuviera la carga y se mantu-
viera el valor correspondiente de descarga.
Los residuos orgánicos a tratar, deben ser
mezclados con agua en una dada relación.
Esto es necesario para favorecer el cre-
cimiento y la acción de los microorganis-
mos, los cuales necesitan un medio con
suficiente humedad para desarrollarse
correctamente. Una relación de mezcla de
una parte de residuos orgánicos con dos
partes de agua (1:2) se considera adecua-
da para el propósito (Carreas, 2013).
La Carga Diaria de Materia Orgánica se
define como la masa de sólidos volátiles
añadida cada día por unidad de volumen
(m³) del biodigestor.
Se obtiene mediante la siguiente ecuación.
Donde:
Q: Caudal Volumétrico Diario de Carga
(m³/d)
Csv: Concentración de Sólidos Volátiles
(Kg sv/m³)
Vol dig: Volumen del digestor (m³)
Si tomamos Q.Csv = Msv la ecuación
puede expresarse como:
14 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 15
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
Donde:
Msv: Masa de Sólidos Volátiles (Kg sv)
(Carreas, 2013)
Los Sólidos Volátiles se refieren al conte-
nido de materia orgánica del residuo. Su
determinación se realiza sometiendo la
muestra a 600 ºC, y se obtiene por diferen-
cia de peso con los sólidos totales, los cua-
les se determinan introduciendo la muestra
en un horno a 105 ºC durante 24 hs.
Para la fracción orgánica de los residuos
sólidos urbanos, el contenido de Sólidos
Volátiles es del 30% sobre el volumen to-
tal del residuo (Carreas, 2013).
El sistema no debe sobrecargarse de ma-
teria orgánica, ya que los Ácidos Grasos
Volátiles generados en la fase de Hidró-
lisis pueden contribuir de manera signi-
ficante a la variación del pH, e inhibir la
acción de las bacterias metanogénicas.
Esto provoca una disminución en la gene-
ración del biogás y una acumulación aún
mayor de Ácidos Grasos, lo cual disminu-
ye aún más el pH, pudiendo llegar a de-
tener el proceso por completo (Carreas,
2013). Por este motivo se ha escogido un
valor de Carga Diaria de Materia Orgánica
de 2 kg/m³.d. Es un valor más bien con-
servador, y se recomienda no superarlo
para que el proceso se pueda desarrollar
con total eficacia (Carreas, 2013).
Cuanto mayor sea el biodigestor, con ma-
yor margen se satisfarán estos requisitos.
No obstante, se debe tener en cuenta el
criterio económico, por lo cual no se debe
seleccionar un volumen excesivamente
grande, ya que solamente logrará enca-
recer y hacer menos viable el proyecto.
Es por esto que el volumen del mismo
debe ser lo más pequeño posible, siem-
pre y cuando cumpla con los requisitos,
para maximizar los recursos financieros.
Determinación de
Volumen del Biodigestor
Para cada uno de los requisitos técnicos
se calculó el volumen correspondien-
te. De los dos volúmenes obtenidos se
seleccionó el mayor, de manera que se
cumplieran ambos requisitos.
El volumen necesario para satisfacer este
requisito resulta de 12,6 m³.
El volumen necesario para satisfacer este
requisito resulta de 9,65 m³.
De los dos volúmenes obtenidos se se-
leccionará 12,6 m³, debido a que es el ma-
yor y logra cumplir ambos requisitos.
Para el almacenamiento del biogás se
agregó un volumen del 20% del tamaño
del biodigestor. De esta manera, el volu-
men total del biodigestor resulta de 15,12
m³. Para los fines prácticos, el volumen
final fue redondeado a 15m³.
Volumen del Biodigestor: 15m³
Determinación del diámetro
y altura del biodigestor
Para maximizar los recursos financieros,
se buscó que la cantidad de material em-
pleado para su construcción fuera mínima.
Se consideró el volumen del biodigestor
con forma cilíndrica para los fines prác-
ticos, ya que en la realidad la superficie
superior no es circular, sino que es cónica,
con un pequeño ángulo de inclinación para
favorecer la recolección del biogás.
Despejando h se obtiene:
Remplazando (2) en (3) se obtiene:
Para hallar el mínimo de esta función se
debe derivar la expresión (4) respecto de
d, y luego igualarla a 0:
Reemplazando el valor obtenido para d
en la ecuación (1), se determina el valor
de h, que minimiza la superficie para el
volumen definido:
16 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 17
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
Homogeneización
Para mejorar la mezcla y homogeneiza-
ción dentro del biodigestor, se construirá
una pequeña pared sobre la base del ci-
lindro, la cual iría en el centro del mismo,
perpendicular a la línea que forman la en-
trada y la salida del efluente.
De esta manera, logra mejorar la mezcla
y, en consecuencia, disminuir el Tiempo
de Residencia Hidráulico.
FIGURA 1 / Esquema del biodigestor diseñado.
Seguridad
A pesar de no tratarse de un dispositivo
de alta presión, se debe agregar al me-
nos una válvula de seguridad para evitar
el incremento de la presión a valores que
puedan llegar a resultar riesgosos. La
misma consistirá en colocar una “tee” en
la cañería de gas saliente del biodigestor,
la cual permite, por uno de los extremos,
el paso del gas a las casas y por el otro, a
la válvula de seguridad. Esta consiste en
introducir la tubería del extremo corres-
pondiente en una botella llena de agua.
La tubería debe introducirse unos 10 cm
dentro del agua, lo que permite agregar
al volumen de control una presión de 0,01
atmósferas. Cuando el biogás comience
a acumularse dentro del biodigestor y en
consecuencia aumente la presión dentro
del mismo, al superarse la presión atmos-
férica más la agregada por la válvula de
seguridad, el biogás escapará burbujean-
do por esta. De esta manera además, el
fenómeno resulta visible para los usua-
rios, los cuales pueden aprovechar el bio-
gás que estaría escapando.
La válvula deberá estar tapada y protegi-
da contra animales y el hombre (esto últi-
mo incluye a toda la tubería de gas).
FIGURA 2 / Esquema de la válvula de seguridad.
Resultados esperados
En la siguiente tabla se muestra la gene-
ración de biogás correspondiente a cada
corriente de residuo:
TABLA 4 / GENERACIÓN DE BIOGÁS PARA
CADA TIPO DE RESIDUO (Carreas, 2013)
Residuo Producción
de biogás
(m³/ton)
Cantidad
(kg/d)
Generación
de biogás
esperada
(m³/d)
Residuos
orgánicos
150 - 240 8 1,200–1,920
Estiércol
vacas
23 - 40 80 1,840-3,200
Estiércol
cerdos
40 - 59 48 1,92–2,832
Estiércol
gallinas
65 - 116 4 0,260-0,464
    Total 5,220-8,416
De esta manera, se puede observar que se
generarían entre 5,220 m³ y 8,416 m³ de
biogás por día. Se espera que la generación
media de biogás resulte de 6,818 m³/día.
TABLA 5 / GENERACIÓN DE BIOGÁS
TOTAL MEDIA ESTIMADA
Generación de biogás media estimada
6,818 m3
/d
El biogás obtenido en el caso de estudio
podría utilizarse para alimentar en cada
una de las dos casas un horno de cocina,
un anafe de dos hornallas, un calefón de
10l/min y una estufa de 2500 kcal/h.
En la tabla siguiente se muestran los con-
sumos de dichos equipos.
TABLA 6 / CONSUMO DE GAS NATURAL
PARA EQUIPOS DOMÉSTICOS (Enargas, 2014)
Equipo Consumo (m³/h)
Horno de cocina 0,27
Anafe de 2 hornallas 0,2
Calefón de 10 litros/min 1,61
Estufa de 2500 kcal/h 0,27
Con el volumen anual de consumo de gas
antes calculado (630 m³/año), se confec-
cionó una tabla estimativa con los equi-
pos que podrían ser utilizados y durante
cuánto tiempo. Se indica a su vez el con-
sumo diario de gas de los mismos, tenien-
do en cuenta, además, la variación según
la época del año. Si bien el consumo no
coincide con 630 m³/año, el consumo de
Entrada
SalidaBiodigestor
Pared para
homogeneización
Válvula
18 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 19
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
invierno aplicado a todo el año equivaldría
a 718 m³.
TABLA 7 / CONSUMO DE GAS DIARIO PARA
UNA CASA EN FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS
SELECCIONADOS Y SU CORRESPONDIENTE
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO PARA
INVIERNO Y VERANO
Equipo
Tiempo
encendido
(1/d)
Consumo
(m³/d)
Horno
de cocina
30 min 0,135
Anafe de 2
hornallas
1 h 0,2
Calefón de
10 litros/min
Invierno:
50 min
Invierno:
1,342
Verano:
10 min
Verano:
0,268
Estufa de
2.500 kcal/h
Invierno:
1 h
Invierno:
0,270
 
Verano:
-
Verano:
-
Consumo diario total (m³/d)
Invierno:
1,967
Verano:
0,623
Como se observa en la Tabla 7, el consu-
mo de gas cae notablemente entre una
estación y otra, debido principalmente a
que la estufa no se enciende en verano y
el calefón no se utiliza tanto (se eligió una
utilización del mismo correspondiente al
20% de lo que se lo utilizaría en invierno).
El biogás está compuesto por, aproxima-
damente, un 60% de metano, por lo cual
la energía que libera la combustión de
1 m³ de biogás equivale aproximadamen-
te a la que libera la combustión de 0,6 m³
de gas natural (Carreas, 2013).
De esta manera, el grupo de familias ten-
dría un consumo total de:
TABLA 8 / CONSUMO TOTAL DE GAS
NATURAL Y BIOGÁS PARA INVIERNO
Y VERANO
Estación
Consumo
gas natural
(m³/d)
Consumo de
biogás (m³/d)
Invierno 3,934 6,557
Verano 1,246 2,077
Elconsumomáximosedaeninviernoy,se-
gún los resultados obtenidos en el aparta-
do anterior, la generación de biogás lograría
suplir la demanda de todas las personas
que habitan en la zona durante todo el año.
TABLA 9 / RELACIÓN ENTRE LA
GENERACIÓN DE BIOGÁS
Y LA DEMANDA DEL MISMO
Demanda de biogás: 6,557 m³/d
Generación de biogás: 6,818 m³/d
Evaluación de factibilidad
técnico-económica del proyecto
En el presente apartado se realizó un es-
tudio de factibilidad técnico-económica
del proyecto. Para el mismo, se tuvieron en
cuenta los costos para la puesta en marcha
del biodigestor antes descripto, y los be-
neficios que implica su utilización, es decir,
el ahorro que representará a las familias.
El objetivo del proyecto es brindar una solu-
ción a un problema de manera sustentable
y apropiada al contexto socioeconómico del
grupodepersonasobjetodeestudio.Espor
esto que se eligieron para su construcción,
materiales de fácil obtención y bajo costo.
De la Tabla 10 se obtiene que la inversión
total es de $5.723, con lo cual a cada fami-
lia le representaría la suma de $2.861,50.
Al implementar esta tecnología, cada fa-
milia evitaría comprar 49 garrafas de 10
kg al año. Esto implicaría un ahorro de $
204,17/mes (a valores actuales, sin te-
ner en cuenta la inflación).
A simple vista se observa que la inver-
sión se recupera en poco más de un año,
lo cual significa que el proyecto es suma-
mente rentable.
Además, estas familias contarán con un
fertilizante de excelentes propiedades, el
cual podrán aprovechar para sus propios
cultivos, o bien comercializar. El proceso
generará un volumen de 420 litros diarios
de dicho subproducto. Es un fertilizan-
te rico en Nitrógeno, Fósforo y Potasio,
capaz de competir con los fertilizantes
químicos, que son más caros y dañan el
medio ambiente (Carreas, 2013).
TABLA 10 / INVENTARIO DE MATERIALES Y SUS RESPECTIVOS
COSTOS PARA LA INSTALACIÓN DEL BIODIGESTOR
Material Cantidad
Precio unitario
($)
Precio total
($)
Cemento 14 bolsas de 50 kg 65 910
Arena 1,4m³ 250 350
Ladrillos 1.500 unidades 1,7 2.550
Hierro para construcción de 6 mm x 12 m 8 unidades 36 288
Manómetro 1 unidad 85 85
Tubo de PVC de 16 cm de diámetro 1 tubo de 6 m 250 250
Caño para gas de 1/2 pulgada 4 tubos de 6,4 m 140 560
Válvulas 9 unidades 50 450
Codos 20 unidades 10 200
Unión “Tee” 8 unidades 10 80
    Total $5.723,00
TABLA 11 / RELACIÓN ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS
CORRESPONDIENTES A LA APLICACIÓN DEL PROYECTO
Costos ($) Beneficios ($/mes) Relación Costo/Beneficio
2861,5 204,17 14,02 : 1
20 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 21
GENERACIÓN DE GAS NATURAL
Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR
DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS
DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO
A DICHOS SERVICIOS
Como se observó anteriormente, el pro-
ceso de digestión anaeróbica logra cubrir
las necesidades en cuanto al consumo de
gas de la familia, incluso en invierno, don-
de la demanda de dicho recurso es máxi-
ma. Sin embargo, en verano, el caudal de
biogás generado es muy superior a la de-
manda del mismo:
TABLA 12 / GENERACIÓN, DEMANDA
Y EXCEDENTE DE BIOGÁS EN VERANO
Generación
(m³/d)
Demanda
(m³/d)
Excedente
(m³/d)
6,818 2,077 4,741
El biogás excedente podría ser aprove-
chado de las siguientes maneras:
•	 Comercialización a familias cercanas.
•	 Almacenamiento (se debe construir una
estructura similar al biodigestor para
acumular el gas y poder aprovecharlo en
situaciones de mayor demanda).
•	 Generación de electricidad mediante
un equipo de generación de energía
eléctrica.
Con respecto a este último punto, un me-
tro cúbico de biogás en su total combus-
tión es suficiente para generar 1,25 kWh
de energía eléctrica (Carreas, 2013). El
biogás excedente permitiría generar
5,926 kWh por día.
Esta cantidad de energía es suficiente
para abastecer los siguientes consumos
en cada casa:
Se observa que aún abasteciendo los arte-
factos mencionados, se tiene un excedente
de energía eléctrica, el cual podría ser apro-
vechado en otros artefactos. Al disponer
CONCLUSIÓN
Mediante el presente proyecto se logró
encontrar una solución viable, teniendo
en cuenta los criterios de sustentabili-
dad, inclusión social, cuidado del medio
ambiente y utilización de energías reno-
vables, a distintos problemas:
•	 Falta de gas y luz en familias de bajos
recursos.
•	 Contaminación generada por la mala
gestión de los residuos.
Se promueve el desarrollo sustentable a
partir del uso de una energía renovable, la
cual es, además, alimentada con residuos.
Al realizar el diseño completo del mismo,
se pudo evaluar la relación costo-benefi-
cio, en la cual se observa que la inversión
es recuperada muy rápidamente.
Sin embargo, la generación de biogás a
partir de residuos orgánicos, no se limita
a la aplicación del presente proyecto, sino
que presenta todos los beneficios antes
mencionados (ver páginas 3 y 4).
El presente proyecto contribuye a pro-
teger el medio ambiente, integra social-
mente y, de aplicarse en gran escala, pro-
mueve el desarrollo económico del país.
TABLA 13 / CONSUMO ELÉCTRICO DIARIO PARA CADA CASA EN FUNCIÓN
DE EQUIPOS SELECCIONADOS Y SU CORRESPONDIENTE TIEMPO
DE FUNCIONAMIENTO (Enre, 2014, Edenor, 2014)
Equipo
Consumo
(W)
Tiempo encendido
(1/d)
Consumo total
(kWh/d)
Lámpara incandescente de 40W 40 por lámpara 4 lámparas, 3 horas cada una 0,48
Heladera 80 24 horas 1,92
Televisor de 14’’ 50 4 horas 0,2
    Total 2,600 kWh
de una heladera, por ejemplo, además de
mejorar el estilo de vida, se minimizaría el
desperdicio de comida al poder conservarla
por mayor tiempo refrigerada.
Referencias Bibliográficas
Carreas, N. (2013). El Biogás, Programa de capa-
citación en energías Renovables del Obser-
vatorio de energía renovable para América
Latina y El Caribe.
Edenor (2014). Consumo de artefactos eléctri-
cos. Recuperado el 10 de agosto de 2014, de
http://www.edenor.com.ar/cms/SP/CLI/
HOG/USO_consumo.html
Ente Nacional Regulador de la Electricidad
(2014). Consumo indicativo de algunos
artefactos eléctricos. Recuperado el 10 de
agosto de 2014, de http://www.enre.gov.ar/
web/web.nsf/Files/consumos.pdf/$FILE/
consumos.pdf
Ente Nacional Regulador del Gas (2014). Simula-
dor de consumo de gas en el hogar. Recupe-
rado el 10 de agosto de 2014, de http://www.
enargas.gov.ar/SimuladorConsumos/lite.
swf?urlservicio=.
Ente Nacional Regulador del Gas (2014). Tabla de
consumo de gas de los artefactos. Recupe-
rado el 10 de agosto de 2014, de http://www.
enargas.gov.ar/SimuladorConsumos/
Tabla.php
Ministerio de Economía de Santiago del Estero
(2014). Recuperado el 2 de agosto de 2014,
de http://www.meconse.gov.ar/Inf_Pcial/
Inform_gral.htm
SecretaríadeEnergía(2014).Tabladeconversio-
nes energéticas. Recuperado el 9 de agosto
de 2014, de http://energia3.mecon.gov.ar/
contenidos/verpagina.php?idpagina=3622
Recopilación de los mejores proyectos / 23
E
El derecho al acceso a fuentes de agua potable y segura, como
también el saneamiento, fue recientemente reconocido como
tal por la Asamblea General de la Organización de Naciones
Unidas. Si bien ha sido un gran avance en el plano teórico, aún que-
da camino por recorrer en la práctica, especialmente en países en vías
de desarrollo. Como ingenieros formados en el desarrollo sustentable
de prácticas al servicio de la comunidad, es nuestra responsabilidad
atender esta materia pendiente. Este proyecto intentará dar solución
a la cuestión, mediante la fabricación de filtros adsorbentes a partir de
desechos de cosecha de arroz.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Ofrecer una alternativa para el tratamiento de agua para instituciones
educativas rurales, aprovechando desechos de la industria regional.
AUTORAS	 Celina Alejandra Perino
	 Sofía Liz Romero
ORIENTADORA	 María Daniela Tenev
	 UTN, Facultad Regional Resistencia
FILTRO ADSORBENTE
CONSTRUIDO A PARTIR DE
CASCARILLAS DE ARROZ PARA
POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
24 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 25
FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO
A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ
PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
INTRODUCCIÓN
Este proyecto está orientado a dar so-
lución a la falta de agua potable en una
escuela rural de la provincia del Chaco.
Esta institución, ubicada en una isla, no
se encuentra conectada a la red de agua
potable de la ciudad y la única manera de
acceder a agua apta para consumo es con
la compra de bidones de agua mineral o
purificada. Además, si bien se encuentra
a la vera del río, no se cuenta con los me-
dios ni los conocimientos técnicos para la
potabilización del agua recolectada.
Como ingenieros formados en el desa-
rrollo sustentable de prácticas al servicio
de la comunidad, consideramos nues-
tra responsabilidad dar solución a estas
cuestiones. Tratándose, además, de una
institución a la cual asisten ciudadanos en
desventaja social y económica, es tam-
bién menester que el tratamiento pro-
puesto sea de bajo costo, con materiales
reciclados y/o de desecho.
Se propone entonces, la construcción de
un sistema de filtros, uno lento de arena
y uno de material adsorbente fabricado
a partir de cascarillas de arroz, de bajo
costo y fácil manejo, para hacer del agua
extraída de la costa del río, agua apta para
el consumo humano. Se describirá en pri-
mera instancia el tratamiento del dese-
cho de la cosecha de arroz, luego la cons-
trucción del filtro de material adsorbente,
y finalmente la disposición del sistema de
tratamiento completo.
DESARROLLO
El lugar y la problemática
Puerto Antequera es una localidad ubi-
cada sobre la margen derecha del riacho
Antequera —un brazo del río Paraná— en
la provincia del Chaco, frente a la ciudad
de Corrientes. Se encuentra en el de-
partamento Primero de Mayo, dentro de
la jurisdicción del municipio de Colonia
Benítez, a 10 kilómetros de la ciudad de
Barranqueras, Gran Resistencia.
En este contexto se encuentra, a la vera
del riacho, una escuela rural a la que asis-
ten (teniendo en cuenta los niños, ado-
lescentes, personal docente y de servi-
cio), veinticinco personas. Este estable-
cimiento educativo, pese a estar cercano
a grandes ciudades, no está conectado a
la red de agua potable.
El agua necesaria para limpieza y sanita-
rios se recoge manualmente, con tachos y
baldes, directamente del río. Esta agua no
es apta para el consumo, por lo que juntan
agua de lluvia en recipientes dispuestos
para ello. Sin embargo, esta suele ser in-
suficiente, especialmente en época esti-
val, con temperaturas que superan los 35
°C. En estos casos, deben recurrir al agua
embotellada, cuya compra y transporte
supone un gasto que supera ampliamente
el presupuesto con el que cuentan.
El tratamiento de aguas
Existe un tratamiento convencional para
el tratamiento de aguas para consumo
humano, cuyo objetivo es eliminar los
elementos perjudiciales, sean turbiedad,
sedimentos, color y materia orgánica,
sabor y olor, microorganismos nocivos y
elementos tóxicos.
Las etapas del proceso de purificación de
agua se detallan a continuación:
•	 Coagulación: proceso fisicoquímico que
logra la eliminación de turbiedad y color
por agregado de un reactivo químico (el
coagulante) que aglutina las partículas
para que sea posible su separación del
seno del líquido.
•	 Decantación o sedimentación: es un
proceso por el cual se realiza la decan-
tación de partículas en suspensión por
la acción de la gravedad.
•	 Filtración: tras la sedimentación, se
requiere un proceso de filtración para
eliminar esa materia residual. Se hace
pasar el agua a través de un material
poroso (que suele ser arena y grava),
las partículas quedan retenidas en él, y
el agua se recoge ya filtrada.
El principal objetivo de estos tres pri-
meros pasos es eliminar los sólidos en
suspensión, para disminuir así la turbie-
dad del agua, la cual puede proteger a
los microorganismos de los efectos de la
desinfección, estimular la proliferación de
bacterias y generar una demanda signi-
ficativa de cloro (en el caso de usar cloro
como desinfectante). A pesar de que los
filtros lentos de arena son muy eficaces
para eliminar bacterias y el proceso de
coagulación, para eliminar virus, el agua
final contiene patógenos, y es necesario
aplicar otro método de desinfección para
asegurar que se mantengan en un nivel
de seguridad para el consumidor.
•	 Desinfección: se agrega un desinfec-
tante químico (cloración, ozonificación)
o se aplica algún tratamiento físico (ra-
diación UV, temperatura) al agua para
eliminar los microorganismos pató-
genos que pudieran presentarse. Es la
etapa clave de la potabilización de agua,
y la que determina que esta sea final-
mente apta para consumo humano. El
método de desinfección más aplicado
en los sistemas de abastecimiento de
agua es el que emplea cloro y sus com-
puestos derivados, germicida del cloro,
en el tratamiento.
El sistema de tratamiento propuesto
(justificación)
Es evidente que la gran envergadura de
los sistemas de tratamiento convencio-
nales los hacen imprácticos, en primer
lugar, cuando las cantidades a tratar son
bajas (1 a 2 m3
diarios), y en segundo lu-
gar cuando no se dispone de la infraes-
tructura y la técnica para realizarlos.
Teniendo en cuenta las limitaciones téc-
nicas y económicas, se propone un tra-
tamiento simplificado que compacta las
etapas del tratamiento convencional y
lo traduce a una escala adecuada. El sis-
tema propuesto constará de una doble
filtración, primero con un filtro de arena
y luego con uno de material adsorbente,
26 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 27
FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO
A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ
PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
y una posterior desinfección, de agua re-
cogida directamente de la vera del río.
Al tratarse de volúmenes bajos de agua
cruda,laetapadesedimentaciónsereduci-
rá a una decantación por parte de los ope-
rarios del sistema. Se recogerá el agua de
río manualmente, por medio de baldes, se
dejará reposar por 10 minutos, y se decan-
tará dentro del primer tanque de filtración.
De esta manera, se eliminan los sólidos se-
dimentables a los 10 minutos (arenas, pie-
dras y partículas grandes en suspensión).
En segunda instancia, el filtro de are-
na elimina las partículas en suspensión
(turbiedad), por el esfuerzo físico y por
adsorción sobre las superficies de los
granos de arena. Además, naturalmente
se desarrolla una biopelícula, que funcio-
na como primer eliminador de microor-
ganismos problemáticos y compuestos
químicos a través de la biodegradación.
Este paso elimina los contaminantes que
en un tratamiento convencional serían
eliminados mediante coagulación, aho-
rrándose tiempo, energía y reactivos.
En cuanto al filtro adsorbente, la porosidad
y el área superficial grande de carbón acti-
vado, que se obtendrá a partir de material
de desecho, proporcionan una multitud
de sitios para la unión de compuestos di-
sueltos (ver 4 - El proceso de adsorción).
En estos sitios reactivos se pueden unir
tanto compuestos orgánicos disueltos no
problemáticos, como contaminantes pe-
ligrosos. Los compuestos presentes en el
agua, principalmente los orgánicos, pueden
ocupar lugares en las superficies de carbón
y con ello impedir la adsorción de los con-
taminantes de interés. Este problema es
mitigado en nuestro caso por el proceso
unitario del filtro de arena, que elimina una
parte sustancial de materia orgánica di-
suelta en el agua de la fuente, antes de que
se encuentre con el carbón. Así, el filtro ad-
sorbente permitirá la retención de:
•	 Partículas en suspensión, como óxidos o
partículas de tierra, que también pueden
darsabor,olory,sobretodo,coloralagua.
•	 Compuestos volátiles, como fertilizantes
y otros productos de la actividad agrícola.
•	 Metales pesados. Un filtro de carbón
activo reduce la cantidad de metales
como plomo, cadmio, hierro, mercurio,
cobre, manganeso y aluminio.
•	 Bacterias o virus, ya sean poblaciones
microbianas presentes naturalmente
en el agua, o algún caso de contamina-
ción puntual.
Además, investigaciones recientes sobre
la diversidad biológica en filtros de car-
bón activado ha demostrado sinergismo
entre adsorción y mecanismos de bio-
degradación para mejorar la remoción
de compuestos orgánicos sintéticos. La
eficacia de la combinación de adsorción-
biodegradación es más alta que solamen-
te los procesos de adsorción o biodegra-
dación. La adsorción por el carbón atenúa
contaminantes disueltos dando tiempo
para su distribución por la biopelícula,
que a su vez libera sitios superficiales
sobre el carbono para sorción adicional,
extendiendo la vida de los medios del filtro.
Incluso algunos compuestos típicamente
clasificados como no-biodegradables se
descomponen en biofiltros de carbón que
están en uso por muchos años. La expo-
sición a los contaminantes retenidos por
el carbón durante periodos de semanas o
meses permite que los microorganismos
se aclimaten y desarrollan las vías enzi-
máticas necesarias para descomponer
algunos compuestos, que de otra manera
son ambientalmente recalcitrantes. Así, la
sinergia entre los procesos de biodegra-
dación y adsorción puede dar lugar a una
eliminación neta de compuestos orgánicos
sintéticos peligrosos del sistema.
Finalmente, y para asegurar que el pro-
ducto sea apto para consumo, se desin-
fecta con hipoclorito de sodio en solución.
El proceso de adsorción
La adsorción es un proceso mediante el
cual se extrae materia de una fase y se
concentra sobre la superficie de otra fase
(generalmente sólida). Por ello se consi-
dera como un fenómeno subsuperficial. La
sustancia que se concentra en la superfi-
cie o se adsorbe se llama “adsorbato”, y la
fase adsorbente se llama “adsorbente”.
Por contra, la absorción es un proceso
en el cual las moléculas o átomos de una
fase interpenetran casi uniformemente
en los de otra fase, constituyéndo una
“solución” con esta segunda.
En general, la adsorción desde una disolu-
ción a un sólido ocurre como consecuencia
del carácter liofóbico (no afinidad) del so-
luto respecto del disolvente particular, o
debido a una afinidad elevada del soluto
por el sólido, o por una acción combinada
de estas dos fuerzas.
El grado de solubilidad de una sustancia
disuelta es el factor más importante para
determinar la intensidad de la primera
de las fuerzas impulsoras. Cuanto mayor
atracción tiene una sustancia por el disol-
vente, menos posibilidad tiene de trasla-
darse a la interfase para ser adsorbida.
Tipos de adsorción
Cabe distinguir tres tipos de adsorción
según si la atracción entre el soluto y el
adsorbente es de tipo eléctrico (de Van
der Waals) o de naturaleza química.
Adsorción por intercambio: proceso me-
diante el cual los iones de una sustancia
se concentran en una superficie como re-
sultado de la atracción electrostática en
los lugares cargados de la superficie.
Adsorción física: tiene lugar debido a las
fuerzas de Van der Waals. En estos casos, la
molécula adsorbida no está fija en un lugar
específicodelasuperficie,sinomásbienestá
libredetrasladarsedentrodelainterfase.
Adsorción química o quimisorción: el ad-
sorbato sufre una interacción química con
el adsorbente.
Factores que influyen en la adsorción
La adsorción depende de la naturaleza y la
estructuradeladsorbente,delaspropieda-
des fisicoquímicas del adsorbato y del me-
dio en el cual la adsorción debe efectuarse.
28 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 29
FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO
A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ
PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
El medio puede intervenir modificando las
propiedades fisicoquímicas del adsorben-
te (solubilidad, carga superficial, carácter
hidrófobo/hidrófilo, etc.), modificando la
accesibilidad a los sitios de adsorción por
recubrimiento de la superficie externa del
adsorbente o introduciendo compuestos
susceptibles de entrar en competición
con la molécula cuya eliminación se bus-
ca. Es el caso de las aguas naturales, que
contienen numerosas sustancias orgá-
nicas o minerales que pueden modificar
la adsorción de una molécula específica.
Numerosos compuestos son susceptibles
de ser adsorbidos y, por lo tanto, los mi-
cropoluentes a eliminar entran en compe-
tición con esas sustancias.
Pasos del proceso de adsorción
Ocurre en tres pasos:
•	 Macrotransporte: movimiento del ma-
terial orgánico a través del sistema de
macroporos de la superficie adsorbente.
•	 Microtransporte: movimiento del ma-
terial orgánico a través del sistema de
microporos de la superficie adsorbente.
•	 Adsorción: adhesión física del material
orgánico a la superficie del adsorbente
en los mesoporos y microporos del ad-
sorbente.
La clave del proyecto: carbón
activado de cascarilla de arroz
El carbón activado es una variedad amor-
fa de carbono sólido, que se trata para
maximizar su superficie total.
Por activación se entiende a aquellos
cambios físicos mediante los cuales la
superficie del carbón se incrementa de
gran manera, por la eliminación de ma-
terial orgánico ajeno a la estructura car-
bonosa misma. Implica la liberación de
los poros estructurales, convirtiéndolos
en sitios aptos para adsorber sustancias
dispersas y disueltas en una matriz líqui-
da, así como gases y vapores.
Este tipo de material activado se utiliza
ampliamente en el tratamiento de aguas.
Sin embargo, sigue siendo un material
sumamente costoso, e incluso difícil de
conseguir en cantidades importantes.
Esto ha resultado en la búsqueda de ma-
teriales aptos para la fabricación de car-
bón activado que sean de bajo costo y
que se consigan en grandes cantidades.
Se ha investigado la posibilidad de utili-
zar diferentes residuos industriales, tales
como lodo rojo (residuo de la industria del
papel), escoria, residuos de fertilizantes,
algas verdes, arcilla agotada desengra-
sada, ceniza de bagazo de caña de azúcar
y cascarilla de arroz. En este proyecto se
propone el uso de esta última.
La cascarilla de arroz es un residuo agro-
industrial, el cual dada su importante
generación y acumulación, ha encontra-
do múltiples aplicaciones en diferentes
campos y por intermedio de diferentes
métodos, para preparar materiales ad-
sorbentes que viabilicen su uso posterior
en el tratamiento de efluentes industria-
les y potabilización de agua.
En las provincias del NEA, la actividad
arrocera está en auge desde el año 2010.
La producción anual es de, aproximada-
mente, 45.000 toneladas en la provincia
del Chaco. Se calcula que por cada cinco
toneladas de arroz se genera una tonela-
da de cascarilla, lo que da una producción
anual de cascarilla de 7.000 toneladas.
Tales cantidades de desecho suponen
un problema a la hora de su deposición.
Actualmente se utiliza como combustible,
para desechar el producto, aprovechan-
do sus 3.500 kcal/kg. Sin embargo, para
combustible industrial este poder calorí-
fico no es muy grande y conveniente, por
lo que es importante buscarle usos alter-
nativos que sean provechosos para las
personas, y amigables para el ambiente.
Activación del carbón de cascarillas
El proceso de activación consta de dos
partes: primero la carbonización del ma-
terial crudo, y luego la activación propia-
mente dicha, mediante métodos físicos o
químicos. La primera parte enriquece el
material en contenido carbonoso, y crea
mayor porosidad al deshacer la materia
volátil. La activación física o química, de-
sarrolla esta porosidad creada, dándole
cierto orden en su estructura, generando
el producto final: una estructura sólida al-
tamente porosa.
Previo secado, las cascarillas de arroz se
carbonizan en una estufa, en ausencia de
oxígeno,aaltatemperatura(600°C),de4a5
horas. De esta manera se obtiene el carbón.
La activación química se lleva a cabo em-
bebiendo este producto carbonoso en una
solución acuosa al 30% de hidróxido de
sodio, por 12 horas. En el último tramo del
tratamiento, se calienta la mezcla, para ob-
tener una pasta. La pasta obtenida se filtra
y se vuelve a calcinar en estufa, esta vez a
mayor temperatura (800 °C), por 3 horas.
Una vez obtenido el producto, se deja
tomar temperatura ambiente, y se lava,
primero con ácido clorhídrico diluido para
neutralizar el hidróxido, y luego con agua
destilada, hasta alcanzar pH neutro.
Por último, se seca, obteniendo el pro-
ducto final.
El sistema completo:
diseño, armado y operación
Idealmente, el sistema de agua está si-
tuado sobre un suelo estable y nivelado
a una menor elevación de la fuente de
agua y una elevación más alta que el lugar
donde se utiliza el agua tratada.
En cuanto a la dimensión de los filtros, se
propone una escala intermedia entre los
filtros lentos convencionales a gran es-
cala, utilizado por empresas de servicios
públicos municipales de agua potable, y
los filtros rápidos de menor tamaño, para
el tratamiento doméstico del agua.
Los filtros de arena con un mayor tiem-
po de contacto entre el agua y la arena/
biopelícula proporcionan un mejor tra-
tamiento, al permitir más tiempo para
la adsorción y para que los mecanismos
30 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 31
FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO
A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ
PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
de biodegradación ocurran. Sin embargo,
aumentar el tiempo de contacto requiere
un filtro más grande para el tratamiento
de la misma cantidad de agua, incurrien-
do mayores costes de construcción y
ocupando un espacio mayor para el sis-
tema de tratamiento. Además, una ve-
locidad de carga lenta y constante (en
oposición a un ritmo rápido, como carga
intermitente en el filtro de bioarena do-
méstica) contribuye al funcionamiento de
la biopelícula y a la mejora del tratamien-
to, estableciendo un flujo cuasi constante
de nutrientes a la biopelícula.
El filtro lento de bioarena descrito aquí
combina la velocidad de carga baja y más
consistente para el tiempo de contacto
óptimo con la biopelícula y los medios
para lograr la eliminación efectiva de pa-
tógenos y la biodegradación de contami-
nantes, mientras va proporcionando un
rendimiento suficiente de agua tratada en
una manera económica y con dimensio-
nes minimizadas.
Se seleccionan como tanques filtrantes
y tanque de almacenamiento, barriles
de polietileno de alta densidad (HDPE).
Estos están conectados entre sí median-
te tubos de PVC, unidos mediante abra-
zaderas de manguera a orificios realiza-
dos en la parte superior e inferior de los
tanques y sellados con un sellador de si-
licona. El tanque almacenador cuenta con
una válvula esclusa (tipo canilla).
A continuación se presenta la lista de ma-
teriales necesarios:
Cascarillas de arroz
Agua destilada
Carbón Activado
FIGURA 1 / Obtención de carbón activado mediante activación química.
NaOH
HCI
Carbonización
(600ºC; 4-5 hs)
Mezcla y reposo
(12 hs)
Carbonización
(800ºC; 3 hs)
Lavado
Lavado
(Hasta pH=7)Secado
Secado
Precio estimado1
CantidadMaterial
$1001Válvula de flotador de ¾”
$451Canilla de servicio de PVC ½”
$500 c/u2Tanque de HDPE de 470 litros
$20 c/u3Acoples de PVC ½” – ¾”
$15 c/u2Codo de PVC ¾”
$20 x metro1,5 (metros)Tubo de PVC ¾”
$100-
Materiales para armado:
sellador de silicona y aros de goma
$1001Grava – bolsa de 25 kg
$1001Arena – bolsa de 25 kg
$1.465-TOTAL
1
Precios al 22/08/2014.
El carbón se obtendrá a partir de 5 kg de
cascarillas, que se suponen sin costo de-
bido a su carácter de desecho.
La grava y arena pueden recolectarse de la
vera del río, seleccionándolas con tamices
y sanitizándolas, evitándose así su compra.
También es posible reciclar tanques o bi-
dones de HDPE que hayan sido utilizados
con anterioridad, siempre y cuando no se
hayan utilizado con sustancias nocivas
para la salud. Aún si estos no fueran de las
medidas especificadas en este proyecto,
los mismos pueden adaptarse. Se evita
así el mayor costo que tiene el proyecto.
Armado y agregado de los tanques
El tanque de bioarena se llena primero,
hasta una altura de 0,25 m, con piedras
grandes, para proteger las tuberías de
salida. Seguidamente, se llena con gra-
va de granulometría media, en una capa
de 0,10 m. Luego se disponen 0,25 m de
arena, dejando una capa de agua sobre-
nadante de 0,2 m, aproximadamente. De
igual manera, se colocan piedras en el
fondo del tanque que contendrá el adsor-
bente. Luego, capas secuenciales de gra-
va y arena gruesa. Finalmente, el carbón
se coloca en una capa de 30-40 cm de
espesor en la parte superior, dejando 0,2
m de agua encima de los agregados. El ni-
vel de agua en todo el sistema está con-
trolado por el ajuste de la altura del flota-
dor en el filtro de arenas. Es importante
maximizar el nivel de agua en los tanques
para usar todo el volumen del sistema y
obtener el flujo máximo posible en el sis-
tema [Ver Figura 1 de la sección Anexos].
Mantenimiento del sistema
La frecuencia de limpieza del filtro de are-
na y la renovación del filtro de carbón, para
mantener tasas adecuadas de flujo, están
32 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 33
FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO
A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ
PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
determinadas por las necesidades de agua
de la comunidad y las características de la
fuente de agua. En el contexto de una co-
munidad rural en vías de desarrollo, estos
factores se caracterizan por un alto grado
de variabilidad e incertidumbre.
El filtro de arena es el paso limitante de
este sistema. Mientras el material orgá-
nico se acumula en la zona de la biopelí-
cula, las tasas de flujo pueden disminuir.
Cuando esto ocurre, es necesario lim-
piar el filtro para restaurar la tasa de flu-
jo original. Se debe agitar el agua que se
encuentra por encima de la arena para
suspender la biopelícula, se extrae el
agua turbia, y se llena el filtro con agua
nuevamente. Después de varios ciclos de
mantenimiento puede ser necesario re-
emplazar la arena en la parte superior del
lecho filtrante.
Como el carbón puede ser generado lo-
calmente a bajo costo, se recomienda un
enfoque conservador, que deberá ser re-
novado al menos una vez al año.
RESULTADO Y CONCLUSIÓN
Gracias al trabajo de investigación llevado
a cabo, se determinó la factibilidad de ar-
mar un sistema de potabilización de agua
mediante la fabricación de filtros a partir
de desechos de la industria regional, apli-
cable a la institución de educación rural
que motivó el desarrollo del proyecto.
Que el principal material de construcción
sea un desecho y los demás elementos
se encuentren disponibles en la industria
nacional, hace que sea económicamente
viable y ambientalmente solidario. A su
vez, la simplicidad en el manejo del sis-
tema permite que sea operado por cual-
quier persona, aún sin grandes conoci-
mientos técnicos.
La vorágine consumista actual sugiere que
cualquier proyecto de ingeniería requie-
re de grandes inversiones económicas, y
queda en el olvido la esencia de la cien-
cia: que con ingenio pueden desarrollarse
ideas innovadoras sustentables. Con este
proyecto se logró integrar los lineamien-
tos que deben dirigir el accionar de todo
profesional: aplicar los conocimientos de
ciencia y tecnología en pos del bien social,
y cuidando el medioambiente.
ANEXO
Referencias Bibliográficas
Tratamiento de agua para consumo humano:
plantas de filtración rápida. Cánepa de Var-
gas, L.; Maldonado, V.; Barrenechea, A.; Au-
razo, M. - Ed. Centro Panamericano de In-
geniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente,
Lima, 2004.
La construcción de un sistema de tratamiento
de agua portátil usando materiales locales -
www.aqsolutions.org
Preparation and characterization of activa-
ted carbon from fluted pumpkin seed shell;
Verla, A. W1, M. Horsfall (Jnr), E. N. Verla, A. I.
Spiff, O. A. Ekpete - Asian Journal of Natural
& Applied Sciences. Vol. 1. No. 3, septiembre
de 2012.
Preparation and characterization of activated
carbon based rice husk and its use for pre-
concentration of Pt (ii). Hassan, A. F.; Mor-
tada, W. I.; Hassanien, M. M. - International
Journal of Modern Chemistry, Florida, USA,
october 2013.
Operaciones unitarias en ingeniería química;
McCabe; Harriot; Smith. 6ta edición, Edito-
rial Mc Graw Hill.
Fisicoquímica; Ira N. Levine. Vol. 1 y 2, 5ta edi-
ción, Editorial Mc Graw Hill.
AGUA AGUA
ARENA
ARENA
CARBÓN ACTIVADO
GRAVA
GRAVA
PIEDRAS GRANDES PIEDRAS GRANDES
1 	 Válvula de Flotador 2 Codos de 90º 3 	 Canilla de Servicio
1
2
3
Recopilación de los mejores proyectos / 35
E
l presente proyecto tratará la problemática consistente en
la carencia tanto de agua potable como de energía eléctrica
con la que conviven los estudiantes y docentes de la es-
cuela Nro. 171 “Ejército Argentino”, ubicada en la isla General Manuel
Belgrano, al norte de la provincia de Formosa. La falta de estos re-
cursos básicos influye directamente sobre la calidad de vida de las
personas, debido a que por una parte consumen constantemente
agua en condiciones insalubres y por otra, la totalidad de sus activi-
dades deben adecuarse indefectiblemente a la disponibilidad de luz
solar. Además, no pueden realizar ninguna actividad que dependa
de la energía eléctrica, al menos no con la eficiencia que ésta les
aseguraría. Se pretende brindar una solución a esta problemática
mediante el diseño de un sistema que provea a la institución de los
dos recursos de forma simultánea, siguiendo los pilares del desa-
rrollo sustentable, es decir, diseñando un sistema inclusivo, des-
de el punto de vista social, viable, y responsable en relación con el
medioambiente. Luego del análisis de la información referente a los
parámetros físicos y químicos en los cuales se fundamenta el mé-
todo propuesto, se concluye que el mismo podría ser aplicado en la
localidad en cuestión, debido a que se encuentran allí las condicio-
nes ideales para su funcionamiento eficiente.
AUTORES	 María Paula Godoy
	 Maximiliano José Muchiutti
ORIENTADORA	 María Daniela Tenev
	 UTN, Facultad Regional Resistencia
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
36 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 37
INTRODUCCIÓN
Las sociedades han desarrollado pro-
gresivamente metodologías que permi-
ten realizar diversas actividades de for-
ma cada vez más sencilla. Gran parte de
esta sencillez se basa en una de las for-
mas fundamentales de energía: la ener-
gía eléctrica. Desde el descubrimiento de
sus múltiples usos, en el siglo XIX, esta
forma de energía se ha convertido en un
importante pilar para el desarrollo indus-
trial, social y tecnológico de las socieda-
des actuales, siendo de vital importancia
para el progreso como concepto general.
A pesar de que la electricidad es una for-
ma de energía que puede ser obtenida de
diversas maneras, es un recurso que no
está igualmente disponible para todos
los seres humanos. En lo que respecta a
la Argentina, se estima que aproximada-
mente el 70% de la población rural no está
conectada a la red de distribución eléc-
trica. Una de las localidades que presenta
carencia de energía eléctrica es la de isla
General Manuel Belgrano, al noreste de la
provincia de Formosa.
La provincia de Formosa se encuentra
al noreste de la República Argentina; es
una de las provincias que constituyen la
región NEA del país. Diversos factores
presentes en esta región derivan en que
la cantidad de energía eléctrica disponible
sea insuficiente para cubrir las necesida-
des de consumo de toda la población, de-
jando a una parte de la misma sin acceso
a los beneficios de esta forma de energía.
Como se citó anteriormente, la isla General
Manuel Belgrano, más conocida como Isla
Buey Muerto, es un ejemplo de este hecho.
En esta isla habitan alrededor de 140 per-
sonas que viven básicamente de la pesca
y de la agricultura. Se abastecen de otros
productos mediante el comercio de hier-
bas naturales, carbón y leña con los habi-
tantes de la ciudad paraguaya de Villeta,
situada frente a la isla.
Sin acceso a la energía eléctrica ni al agua
potable, las familias que residen en este
lugar mantienen una deficiente calidad de
vida, ya que se ven obligadas a desarrollar
sus actividades adecuándolas a la dispo-
nibilidad de luz solar, y deben dedicar gran
cantidad de tiempo y esfuerzo para poder
realizar actividades cotidianas con mé-
todos alternativos, independientes de la
energía eléctrica. Además, se ven privados
de los beneficios que esta conlleva, como
climatización de ambientes, luz eléctrica,
uso de tecnología, entre otros.
Por otra parte, los pobladores de la isla no
cuentan con ningún tipo de tratamien-
to adecuado del agua que consumen
para beber, para lavar alimentos y para
actividades relacionadas con la higiene
personal, porque están expuestos a los
riesgos del consumo de un recurso que
presenta, entre otros inconvenientes,
grandes cantidades de arcilla y material
suspendido, y la eventual presencia de
agentes patógenos.
En la isla se encuentra en actividad la Es-
cuela Nº 171 “Ejército Argentino”, la cual
es la institución central del lugar y única
presencia del Estado argentino en el lu-
gar. El rol que desempeña es sumamen-
te importante, ya que es responsable de
garantizar la oferta educativa y debe re-
afirmar en los pobladores el sentido de
identidad nacional y pertenencia. La efi-
cacia de los servicios que esta institución
presta se ve sumamente afectada por
la carencia de estos dos recursos indis-
pensables. Al no poseer electricidad, ni
los alumnos ni los maestros cuentan con
cantidad de luz suficiente; tampoco con
la posibilidad de climatizar los salones de
clases, ni con la opción de mantener una
heladera para refrigerar productos ali-
menticios u otros que fueran necesarios.
No les es posible tampoco utilizar ningún
tipo de material educativo que dependa
de la energía eléctrica para su funciona-
miento, como computadoras, videos di-
dácticos o Internet, siendo esto un factor
limitante para el enriquecimiento cultural
y para la búsqueda de información en ge-
neral. Por otra parte, al no tener disponi-
bilidad de agua en condiciones óptimas
no pueden mantener una situación ade-
cuada de higiene en la escuela.
Todos los factores antes mencionados
conllevan a que los estudiantes y do-
centes de esta institución sean víctimas
de una situación global de desigualdad.
La carencia de estos recursos elemen-
tales provoca que se vean limitados de
oportunidades, tanto en lo que respecta
a la salud como al crecimiento cultural. Es
aquí donde radica el valor social de este
trabajo, con el que se pretende mejorar la
calidad de vida de esta comunidad edu-
cativa mediante el diseño de un sistema
que sea eficiente, y acorde a los linea-
mientos de la sustentabilidad.
DESARROLLO
Se comenzará con el desarrollo de este
trabajo exponiendo las consecuencias
más relevantes que acarrea la problemá-
tica tratada. A continuación, se presenta-
rán los fundamentos teóricos en los que
se basa el sistema generador-potabili-
zador propuesto. El desarrollo concluirá
con la explicación detallada del funciona-
miento del sistema.
Principales consecuencias
de la problemática abordada
Como se mencionó anteriormente, en la
isla General Manuel Belgrano habitan al-
rededor de 140 personas que sufren la
carencia tanto de agua potable como de
energía eléctrica. Estos servicios son ac-
tualmente indispensables para sostener
una calidad de vida mínima, ya que los
mismos no solamente proveen de como-
didad, sino que además son sustanciales
en lo que respecta al cuidado de la salud.
Sin acceso a un sistema de distribución
de agua, los docentes de la escuela a la
cual está orientada este proyecto se ven
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
38 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 39
obligados a recolectarla directamente del
río o perforación, y transportarla hasta la
institución de diferentes maneras, en ge-
neral utilizando baldes u otros recursos
similares. El hecho de que no se acos-
tumbre a darle un tratamiento adecuado
al agua se debe al bajo nivel educativo de
los consumidores y, además, al limitado
poder adquisitivo de los mismos. La in-
gesta del agua sin tratamiento puede de-
rivar en diversos tipos de enfermedades,
asociadas con la presencia de microor-
ganismos patógenos. Sumado a esto, el
agua contiene cantidades importantes de
material sólido en suspensión, cuyo con-
sumo constante puede representar un
riesgo para la salud (los más frecuentes
son desequilibrios de electrolitos, ulcera-
ción de la piel, reducción en la secreción
de hormonas y anomalías cardíacas).
En lo que respecta a la electricidad, la es-
cuela presenta dificultades para prestar
sus servicios educativos con eficacia de-
bido a que, en la mayoría de las situacio-
nes, la energía eléctrica es un recurso in-
dispensable para lograr este objetivo. En
la sección Introducción se citaron conse-
cuencias generales de la carencia de este
tipo de energía.
MARCO TEÓRICO
La generación eléctrica y el tratamiento
de aguas de forma simultánea se plan-
tean en este trabajo como un único siste-
ma, que utilizará metodologías sencillas y
de bajo costo. Para la generación eléctrica
se utilizarán los principios de la hidroelec-
tricidad, es decir, el uso de la energía ci-
nética y potencial de un fluido en movi-
miento. Este flujo de fluidos se producirá
mediante el uso de una bomba de ariete.
Por otra parte, el tratamiento del agua se
llevará a cabo aprovechando las caracte-
rísticas físicas y químicas de esta, de ahí
la importancia de su análisis tanto cuanti-
tativo como cualitativo. A continuación se
expondrán estos fundamentos teóricos.
	 BOMBA DE ARIETE
HIDRÁULICO
La bomba de ariete (Figura 2) es una má-
quina hidráulica, sin motor, utilizada para
impulsar un fluido desde una altura inicial
determinada hasta otra superior aprove-
chandolapresióngeneradaporelfenóme-
no físico conocido como “golpe de ariete
hidráulico”. Este consiste básicamente en
utilizar la transformación de energía ciné-
tica a energía potencial elástica que sufre
el fluido a causa de una sobrepresión, para
poder impulsar el mismo. Fue inventada
por el físico inglés John Withehurst.
La bomba de ariete fue de las primeras
en ser incorporada a la lista de sistemas
de bombeo que cumplen con los linea-
mientos del Programa VLOM (Village Level
Operation and Management of Mainte-
nance), desarrollado por el Banco Mundial.
Este programa apunta al desarrollo de sis-
temas de bombeo inclusivos, que posean
características específicas como mante-
nimiento sencillo (que pueda ser realizado
por personal no calificado), construcción
resistente, económica, y componentes
mecánicos accesibles (en lo posible de
fabricación nacional). La bomba de ariete,
además de su bajo costo de construcción,
es ecológica, de fácil diseño y puede ser
construida de forma casera.
Funcionamiento de la bomba de ariete
A fin de comprender el funcionamiento
de la bomba, se exponen primariamente
sus partes constituyentes.
Depósito de origen: es el espacio físico
en donde se encuentra el fluido (en este
caso será agua) inicialmente.
Tubería de carga: esta conecta el depósito
con la bomba de ariete. Es importante que
sea de material rígido y que presente la me-
norcantidaddecodosyaccesoriosposibles
para aumentar la eficiencia del bombeo.
Válvula de descarga: su función es conec-
tar la bomba de ariete con el exterior. Per-
mite la salida del agua hacia el exterior du-
rante un período de tiempo reducido, para
lograr que el agua se acelere a lo largo de
toda la tubería de alimentación. Luego de
este tiempo, debe cerrarse súbitamente
para detener el flujo y provocar la sobre-
presión necesaria para el bombeo.
Válvula anti- retorno: esta válvula so-
lamente permite el paso del fluido en un
sentido. Comunica la bomba de ariete con
la tubería de descarga, y solamente se
abre cuando la presión en la bomba al-
canza un determinado valor (correspon-
diente a la sobrepresión).
Tubería de descarga: el agua se eleva has-
ta la altura deseada “h” por esta tubería.
El sistema de bombeo funciona de la
siguiente manera: el fluido de interés,
que se encuentra en un depósito, fluye
a través de la tubería de carga hasta la
bomba de ariete. En el momento en que
la velocidad del fluido alcanza un valor
determinado la válvula de descarga se
cierra, impidiendo la circulación de flui-
do, y provocando un aumento súbito de
la presión en el extremo inferior del tubo
de carga. En este momento se produce
el golpe de ariete. Este último, fuerza al
fluido a abrir la válvula de anti retorno y
subir progresivamente por la tubería de
descarga hasta el nivel superior desea-
do, provocando una bajada de presión. La
válvula de descarga se abre nuevamen-
te, debido a este descenso de presión, y
se repite el proceso. La bomba de ariete
funciona de esta manera, cíclicamente.
Encima de la bomba se coloca un conte-
nedor de gas de baja presión (en general
es aire del ambiente) para amortiguar los
golpes de ariete y lograr un flujo de fluido
más constante.
Para el diseño de las bombas de arie-
te es necesario tener en cuenta algu-
nos factores. Es importante que la altura
inicial, entre la bomba y el depósito, sea
mínimamente de 70 cm, de lo contrario
el golpe de ariete no será suficiente para
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
40 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 41
impulsar el flujo hacia un nivel superior.
Las bombas de ariete pueden tener un
rendimiento máximo de 85% y pueden
impulsar fluidos hasta alturas seis veces
superiores a la inicial.
	CARACTERÍSTICAS
DEL RECURSO HÍDRICO
La isla Buey Muerto se encuentra bor-
deada por el río Paraguay, uno de los más
importantes de América Latina. El análi-
sis de sus características fisicoquímicas
serán útiles al momento de seleccionar
adecuadamente un método de potabili-
zación. Utilizando como referencia los es-
tudios realizados por el “Instituto Nacio-
nal del Agua de la República Argentina”,
se obtuvo la siguiente información:
ŸŸ Fracción arcilla 90%
ŸŸ Fracción arena 7%
ŸŸ Fracción limo 3%
ŸŸ pH del agua: promedio 7,7
ŸŸ Temperatura promedio latitud Formo-
sa: 22 ºC
Eliminación de arcillas
Las arcillas son las partículas sólidas más
abundantes en las aguas del rio Paraguay.
El agua presenta este material en suspen-
sión, en forma de coloides, además de una
pequeña parte de arena. Para que esta sea
segura al momento de su consumo, es ne-
cesario eliminar todo sólido presente en
ella, así como los agentes patógenos.
La presencia de coloides arcillosos difi-
culta el tratamiento de las aguas, ya que
al ser las partículas de tamaño tan re-
ducido no pueden ser separadas de la
matriz acuosa utilizando elementos de
filtrado. Las arcillas coloidales no pueden
formar sólidos de mayor tamaño de for-
ma espontánea, debido a que presentan
cargas en su superficie que al ser del mis-
mo signo provocan una continua repul-
sión entre ellas. Por este motivo se debe
recurrir a tratamientos fisicoquímicos
que modifiquen el estado de físico de las
partículas, haciéndolas susceptibles de
separación por filtración. Las técnicas de
remoción de coloides más utilizadas ac-
tualmente a nivel industrial (por ejemplo,
en plantas potabilizadoras) involucran el
uso de químicos coagulantes y procesos
de floculación.
La coagulación es un proceso relaciona-
do con la electrostática de las partículas
coloidales. Mediante el agregado del quí-
mico coagulante, las partículas son des-
estabilizadas mediante la neutralización
de las cargas electrostáticas. Cuando es-
tas cargas son neutralizadas, los sólidos
tienden a unirse entre sí.
Luego de la coagulación comienza el pro-
ceso de floculación. Durante este, las par-
tículas que fueron desestabilizadas ante-
riormente son aglomeradas en flóculos
grandes, que decantarán en el fondo del
recipiente por fuerza de gravedad. Una
vez concluida esta operación puede rea-
lizarse un proceso de filtración.
El proceso de floculación puede verse in-
fluenciado por distintos factores, se cita-
rán los más relevantes a continuación.
a. Proceso previo de coagulación.
b. Agitación lenta. Una agitación dema-
siado intensa rompería los flóculos ya
formados.
c. Temperatura del agua. Generalmente,
a temperaturas altas o moderadas se
tiene un menor tiempo de floculación.
d. pH. El óptimo será aquel que coincide
con el mínimo de solubilidad de los io-
nes metálicos del coagulante utilizado.
Otros criterios usualmente considerados
durante ambos procesos citados son el
costo de los reactivos, la cantidad nece-
saria de estos por litro de agua, y el des-
tino que se le dará a la misma (si es para
consumo humano, o si tendrá otro fin).
Los químicos coagulantes más utilizados
para el tratamiento general de aguas son
el sulfato ferroso, sulfato de aluminio, clo-
ruro férrico y sulfato férrico. Cada uno de
estos químicos coagulantes actúa en un
rango determinado de pH, considerado
óptimo. Para la coagulación de arcillas es-
pecíficamente, el químico más utilizado es
el sulfato de aluminio. Su rango de pH óp-
timo es de 5 a 7,5 y se necesitan entre 100
g/ m3
y 300 g/m3
de reactivo coagulante.
Este coagulante actúa reaccionando en
etapas, se muestra un mecanismo de re-
acción simplificado:
ŸŸ Hidrólisis del ion metálico Al+3
Al2
(SO4
)3
+ H2
O [Al(H2
O)6
]+3
+ SO4
= 2
ŸŸ Reacción con agua
[Al(H2
O)6
]+3
+CO3
- 2
[Al(H2
O)5
](OH)+2
+HCO3
ŸŸ El compuesto formado es inestable,
se hidroliza y forma complejos polinu-
cleares:
[Al2
(OH)2
]+4
, Al7
(OH)17
+4
, Al13
(OH)3
+5
, etc.
Estos últimos son insolubles y por ello
precipitan.
SISTEMA DE GENERACIÓN-
POTABILIZACIÓN
Conceptos generales
Se diseñó un sistema capaz de producir
energía eléctrica y tratar agua de forma
simultánea, haciendo uso de las carac-
terísticas del recurso hídrico disponible.
El diseño contempla los parámetros ne-
cesarios para producir energía eléctrica
suficiente utilizando agua del rio, y para
que al finalizar el proceso, una parte del
agua utilizada en la generación sea co-
rrectamente tratada, mientras que el
sobrante retorna al río. Durante la etapa
de generación se aprovechó el gran con-
tenido de arcilla coloidal que presenta el
agua de este lugar. Este hecho deriva en
un aumento de la densidad del líquido,
y a su vez, se transmite en una mayor
cantidad de energía cinética al momen-
to de impactar contra las paletas de las
turbinas. Se prevé generar una potencia
neta de 1.500 vatios; en esta cantidad
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
42 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 43
se encuentran consideradas pérdidas de
energía a lo largo de todo el proceso y un
rendimiento global coherente con los ma-
teriales utilizados. La capacidad de trata-
miento de agua será de 500 litros.
Con el objetivo de cumplir con los linea-
mientos del desarrollo sustentable, se
propone para el armado del sistema la
utilización de materiales de fácil adquisi-
ción, reciclables y de uso común. Así, las
turbinas que se utilizarán para la genera-
ción eléctrica serán construidas con llan-
tas de bicicleta, de rodado 12, dispuestas
de tal forma de imitar los principios de las
turbinas Pelton, con una eficiencia glo-
bal estimada en 70%. Para la fabricación
de las aspas de cada turbina se utilizarán
chapas en desuso, las cuales se dimen-
sionarán en 8 cm de alto por 8 cm de an-
cho. Las tuberías utilizadas serán de PVC
de alta densidad, que poseen las propie-
dades mecánicas adecuadas y además
presentan un costo relativamente bajo.
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA
Etapa de generación
El proceso comienza con la generación
eléctrica, donde se utilizarán los princi-
pios de la hidroelectricidad. Este procedi-
miento se dividirá en tres etapas, con el
fin de facilitar su comprensión:
a.	Succión del agua del río y transporte
hasta la bomba de ariete.
b.	Bombeo del agua.
c.	Generación eléctrica.
Como se mencionó anteriormente, para
que se produzca un bombeo eficiente es
necesario un desnivel de trabajo mínimo
de 70 cm entre la fuente de alimentación
de fluido y la bomba. El desnivel será, en
este caso, artificial, y se calculó de tal
forma de mantener constantes los valo-
res de los parámetros que influyen en la
eficiencia del proceso. Por ello, la excava-
ción tendrá una profundidad de 2 metros,
y un largo y ancho de 4 metros. En esta
superficie se encontrarán dos bombas de
ariete, dispuestas en paralelo, contando
cada una con el sistema correspondiente
de tuberías. Un análisis de los datos geo-
gráficos e hidrológicos del lugar sugiere
que la excavación no puede llevarse a
cabo cerca de la costa, ya que se encon-
traría agua a pocos metros de profundi-
dad. El desnivel debe realizarse mínima-
mente a diez metros de la costa.
a.	Succión del agua del río y transporte
hasta la bomba de ariete
Se explicará a continuación este proce-
so para una de las dos bombas de ariete.
Ambas presentan el mismo mecanismo.
Una manguera industrial flexible de 6” es
colocada en el río, sumergida aproxima-
damente 50 cm utilizando un peso. El con-
junto manguera-peso será ensamblado a
unflotador,deestamaneraseaseguraque
la entrada de la manguera esté continua-
mente sumergida, independientemente
del nivel del agua. En la boca de la man-
guera se incorpora un filtro para evitar el
ingreso de partículas que puedan llegar
a la bomba, como piedras, ramas y ho-
jas. La manguera se extiende desde el río
hasta la unión con la tubería de carga de la
bomba de ariete. Esta última cuenta con
una llave de paso, cuya apertura generará
el gradiente de presión necesario para la
succión del agua. Se calculó un caudal de
succión aproximado de 0,071 m3
/s.
b.	Bombeo del agua
El caudal que ingresa a la tubería de car-
ga llega a la bomba de ariete en donde es
impulsado hacia un nivel superior a través
de la tubería de descarga (PVC de 4”). La
altura requerida de bombeo es de 4 me-
tros desde el nivel de la bomba de ariete.
El caudal de salida será un poco inferior al
de entrada, dado que se estima un rendi-
miento aproximado del 50%.
c.	Generación eléctrica
En esta sección se unifican los caudales
provenientes de ambas bombas de ariete.
Esta unión puede ser realizada mediante
un accesorio industrial o llevada a cabo
mediante el ensamblado de tubos de PVC
de manera artesanal. El diámetro de este
nuevo conducto debe de ser de 6". El tra-
mo final se acoplará a una tubería de PVC
de 3”, con el fin de conseguir una contrac-
ción súbita del flujo, que provocará la sali-
da del agua con mayor velocidad y presión.
El caudal de salida será de 0,035 m3
/s.
Este caudal provocará el movimiento de
la primera turbina, al impactar contra las
aspas de la misma; luego, el agua seguirá
su recorrido provocando el movimiento
de otras dos turbinas. Durante todo este
proceso el agua fluye por una canaleta, las
turbinas se encuentran dispuestas en se-
rie, como se muestra en el plano Nro. 1 de
la sección Anexo. Para generar una mayor
turbulencia en el agua, se sueldan peque-
ños trozos de chapa al piso de la canaleta.
Esta turbulencia mejora la fuerza del im-
pacto del fluido contra las aspas de las dos
últimas turbinas. Cada turbina está provis-
ta de un eje. Al girar cada una de ellas, los
ejes rotan y de esta manera transmiten
este movimiento a los distintos bobina-
dos, de mil vatios cada uno.
Con la potencia producida se podrán ali-
mentar simultáneamente los equipos
citados en el cuadro Nro. 1 (Anexo). Los
respectivos consumos fueron obtenidos
de la Secretaría de Energía de la Nación.
Las unidades de cada aparato se definie-
ron en función del número de ambientes
de la escuela; estos son tres salones de
clase y una sala de profesores. Cada es-
pacio contará con dos tubos fluorescen-
tes para iluminación; los salones de clase
contarán con dos ventiladores de techo y
la sala de profesores, con uno.
Etapa de tratamiento de agua
El agua a tratarse, luego de impulsar las
turbinas, se dirige a través de la canaleta
colectora hacia el tanque de tratamiento,
ingresando a él por fuerza de gravedad.
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
44 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 45
Una vez que el tanque está lleno, se in-
terrumpe el flujo de agua, haciendo que la
misma retorne al río mediante un sistema
de canalización.
El agua dentro del tanque tendrá una apa-
riencia turbia debido a la alta concentra-
ción de arcilla coloidal que presenta la mis-
ma. Se utilizará el método de coagulación-
floculación para lograr decantar la arcilla y
poder separarla de la matriz acuosa.
El tanque es de material plástico y tiene
una capacidad de 500 litros. Fue diseñado
con forma de silo, de manera que se facili-
te la limpieza de los flóculos de arcilla una
vez terminado el proceso de decantación.
Está provisto de una válvula de salida en
la parte inferior, cuya apertura provocará
la salida de los efluentes al momento de
realizar la limpieza. En el lateral del tanque
se encuentra una válvula por donde se
retira el sobrenadante (agua limpia) para
su posterior tratamiento con hipoclorito
de sodio (ver plano Nro. 2).
Una vez que el agua llena el tanque, debe
procederse al agregado de coagulante, se
utilizará en este caso sulfato de aluminio.
Este producto es económico y de fácil
adquisición, ya que además de estar dis-
ponible en comercios de insumos quími-
cos, es posible encontrarlo en comercios
de material para piscinas, y en farmacias
(en forma de piedra de alumbre). La ex-
periencia en aguas con características
similares a la de interés, sugiere que una
cantidad óptima de coagulante es 150 g
por cada mil litros de agua. Luego de la
introducción del coagulante en el tanque,
debe efectuarse una agitación durante
algunos minutos, y luego dejar transcu-
rrir el tiempo de coagulado y floculado, el
cual se estima en un total de tres horas
como máximo para la cantidad de agua
de interés. Al finalizar esta etapa podrá
observarse el decantado de los flóculos
en el fondo del tanque, mientras que el
sobrenadante tendrá una apariencia cla-
ra. Se procederá entonces a retirar este
último, para ello se abre la llave de paso
o válvula que se encuentra ubicada en el
lateral del tanque. El agua obtenida pue-
de ser utilizada desde el mismo tanque,
o puede ser traspasada a otro recipiente
(por ejemplo, botellas plásticas o bido-
nes). En ambos casos debe ser desinfec-
tada con cantidades adecuadas de hipo-
clorito de sodio (lavandina comercial), a
razón de 8 ml por cada diez litros de agua
a consumir.
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
El objetivo principal de este proyec-
to consistió en encontrar una solución
para una problemática específica, que
sea planteada según los lineamientos
del desarrollo sustentable. Luego de la
compilación y análisis de la información
correspondiente, se concluye que se ha
logrado obtener un sistema capaz de so-
lucionar la problemática tratada que se
ajuste a estos principios. El sistema de
generación-potabilización propuesto es
idóneo para ser aplicado en la isla Gene-
ral Manuel Belgrano, debido a que allí se
encuentra la cantidad de agua necesa-
ria con las características fisicoquímicas
ideales para el eficiente funcionamiento
del sistema. El agua sobrante del proce-
so (aquella que no es destinada al con-
sumo) es devuelta al río, evitándose así
cualquier tipo de despilfarro del recurso
hídrico. El sistema de bombeo utiliza-
do es sencillo de construir y además es
ecológico, los materiales con los que se
construye el generador-potabilizador
pueden ser adquiridos fácilmente y no se
necesita mano de obra calificada para la
puesta en marcha del equipo ni para su
control. Durante la elaboración de este
proyecto se consideraron todos los fac-
tores citados con el objetivo de combi-
narlos de la manera más creativa y si-
nérgica posible, para hacerlos converger,
finalmente, en una propuesta innovadora
que provea un servicio a la comunidad,
manteniendo la esencia del desarrollo
sustentable: facilitar a las generaciones
actuales la satisfacción de sus necesida-
des, sin comprometer el capital ambien-
tal con el que las generaciones futuras
satisfarán las suyas. Con la realización de
este proyecto se les brindaría a los usua-
rios de la escuela la posibilidad de disfru-
tar de una mejor calidad de educación y
de vida, ofreciéndoles dos recursos tan
indispensables como lo son el agua po-
table y la electricidad.
Libros
Atkins, P.W.; D.F., Shirver; C.H. Langord (1998),
Química Inorgánica, Reverte.
Geoff Rayner Canham (2000), “Química Inor-
gánica descriptiva (2ª. ed.), México, Pearson
Educación.
Merle C. Potter; David C. Wiggert, “Mecánica de
Fluidos” (3ª ed.), Thomson.
Robert L. Mott (2006), Mecánica de Fluidos
Aplicada, Pearson Educación.
Publicaciones científicas
Gustavo Maurino, “A la luz de las desigualda-
des” (2010), A. C. I. J.
Recursos de Internet
Escuela Nº 171 “Ejército Argentino”,. Formosa –
Programas – Canal Encuentro. Disponible
en: www.encuentro.gov.ar
Consumo promedio de principales electrodo-
mésticos Disponible en: http://www.ener-
gia.gov.ar/home/
Referencias Bibliográficas
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
46 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 47
CUADRO 1 / DETALLE DE ELECTRODOMÉSTICOS
CONSIDERADOS Y SU CONSUMO RESPECTIVO
Especie Cantidades Consumo Total
Tubos fluorecentes 40W 8 320W
Heladeras con freezer 1 200W
Ventiladores de techo 7 420W
Televisor 20" 1 70W
Minicomponente 1 60W
TOTAL 950W
ANEXOS
IMAGEN 1 / Ubicación de la Isla Buey Muerto.
IMAGEN 2 / Esquema representativo de una Bomba de Ariete Convencional.
Filtro
30º
A
B
Agua de descarga
Válvula esclusa
Cañería de
alimentación
Depósito
elevado
Altura de
elevación
(H)Desnivel de
trabajo
(h)
MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA
DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
MEDIANTE MÉTODO DE
GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
48 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 49
CÁLCULOS
Caudales de salida de cada bomba
de ariete
Diámetro de tubería de carga
D=6” = 0,153 m
Velocidad media de entrada a la tubería
v= 4 m/s
Caudal de entrada a las bombas de ariete
Q= v . A = 4 m/s . 3,14 . (0,076m)2
. 4 m/s = 0,076 m3
/s
Q= 0,076 m3
/s
1.	 Caudales de salida
de la bomba de ariete
q = n . Q . (h/H)
q = 0,5. 0,076 m3
/s . ( 2m / 4m) =
0,0183 m3
/s
n = rendimiento de la bomba de ariete
Q = caudal de entrada a la bomba
H = altura elevada
h = desnivel de trabajo
Ambas bombas aportarán aproximada-
mente 0,0183 m3
/s, por lo tanto el caudal
total para producir el movimiento de las
turbinas será:
Qt= 0,0366 m3
/s
2.	Potencia ideal desarrollada
por el choque agua-turbina
Del balance de energía y cantidad de movi-
mientoen cadapaleta delaturbinasetiene:
Pchorro
= (Qt)3
. d / ( 2. A2
)
Qt = caudal de trabajo
A= área de la tubería considerando un
diámetro D= 3”
d= densidad del fluido
Pchorro
= (0,0366 m3
/s) . 1200 kg/ m3
/ 2 .
(3,14 .(0,0384 m)2
)2
= 1372 W
3. Potencia real
Considerando una eficiencia de 70%
P1
= 0,70 . Pchorro
= 0,70 . 1372 W = 960 W
4. Potencias de la 2º y 3º turbina
Considerando la disminución del 40% de
la velocidad del fluido luego de colisionar
contra la primera turbina:
v= 5 m/s
Pid
= Qt. (v2
/ 2 ) .d
Pid
= 0,5 . 0,0366 m3
/s . ( 5 m/s)2
. 1200
kg/ m3
= 550 W
Potencia real considerando una eficiencia
del 70%
P2
= 550 W. 0,70 = 385 W
Considerando la disminución del 50 % de
la velocidad del fluido luego de colisionar
contra las dos primeras turbinas:
v= 4 m/s
Pid
= Qt. (v2
/ 2 ) .d
Pid
= 0,5 . 0,0366 m3
/s . ( 4 m/s)2
. 1200
kg/ m3
= 352 W
Potencia ideal con 70% de eficiencia
P3
= 0,70 . 352 W = 246 W
5. Potencia total obtenida
Pt= 960 W + 352 W + 246 W = 1558 W
totales
Vista superior
Vista lateral
Plano 2 / Esquema
representativo del tanque
de tratamiento de aguas.
Plano 1 / Vista lateral y superior del sistema diseñado.
Tapa del tanque
Salida de fluentes
Salida
sobrenadante
PLANO DE EQUIPO “GENERADOR-POTABILIZADOR”
50 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 51
E
l siguiente proyecto consiste en una planta de reciclaje y pro-
ducción de materiales prefabricados con incorporación de
residuos de polietileno de tereftalato aplicado a la localidad
de Bahía Blanca. Este material es un polímero (PET) no biodegra-
dable con el que se fabrican botellas y envases descartables, que
forma parte de la basura doméstica y que es desechado en forma
masiva en la actualidad causando consecuencias nocivas sobre el
medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
La propuesta evidencia la contaminación local del medio ambiente y
aporta una solución razonable a una porción de la misma; no solo se
centra en la incorporación de materiales novedosos, sino que fomenta
la producción, el mercado local, la conciencia ecológica, e incluye sec-
tores sociales que actualmente se ganan la vida a través del reciclado.
El producto final se trata de materiales de construcción como blo-
ques, ladrillos y vigas, entre otros, así como también el propio PET
triturado utilizable como árido1
en la industria de la construcción,
aplicable a losas alivianadas, carpetas y hormigón de relleno.
Teniendo en cuenta el legado de consumismo y contaminación de
generaciones pasadas, actualmente son necesarias políticas que
fomenten una actitud responsable hacia el medio ambiente. La ciu-
dad de Bahía Blanca no cuenta con industrias de reciclaje o un plan
que recicle residuos plásticos. Por el contrario, los habitantes de
la localidad día a día desechan miles de botellas y plásticos pet en
muchos casos sin siquiera conocer su destino final.
El proceso de trabajo con el cual se generó este proyecto comenzó
por la fijación de objetivos, se prosiguió con la investigación de las
propiedades del PET, la formulación de dosajes racionales y empíri-
cos, se concluyó sobre los ensayos de laboratorio y se procedió con
la idealización de materiales constructivos, tanto virtual como física-
mente. A fines de comprobar su viabilidad económica se demuestra
AUTORES	 Omar Andrés Lacaze
	 Dante David Carrión
ORIENTADOR	 José María Poggio
	 UTN, Facultad Regional Buenos Aires
RECICLADO DE PET EN
PREMOLDEADOS DE HORMIGÓN
1
Árido: partículas granulares de material pétreo de tamaño variable.
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivienda sostenible
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenibleAldo Naranjo
 
Presentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpPresentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpJohanny PEREZ
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finallaural23
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo lupitatoluka
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajeNacha Tamara
 
Tacna sustentable [modo de compatibilidad]
Tacna sustentable [modo de compatibilidad]Tacna sustentable [modo de compatibilidad]
Tacna sustentable [modo de compatibilidad]iaada, lex terrae
 
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 201403 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014Sergio Navarro Hudiel
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionyuliethhb
 
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaSanty Pulido
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...jdyustyp
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Casas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareGenesis Calderon
 

La actualidad más candente (18)

Vivienda sostenible
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
 
Presentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpPresentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtp
 
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de NegocioEl Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Tacna sustentable [modo de compatibilidad]
Tacna sustentable [modo de compatibilidad]Tacna sustentable [modo de compatibilidad]
Tacna sustentable [modo de compatibilidad]
 
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 201403 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
03 tecn. inteligentes nicaragua. foro de agua 2014
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
El bosque y río Magdalena, espacio de innovación ecológica para la producción...
 
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Casas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshare
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 

Destacado

Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015Tomás Dionisio de Marcos
 
Mejores proyectos
Mejores proyectosMejores proyectos
Mejores proyectosjuan
 
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - Argentina
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - ArgentinaPlan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - Argentina
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - ArgentinaMg. Leticia Estévez
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicoscreaticsnetwork
 
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanicoProyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanicoErick Perez
 

Destacado (9)

Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
 
Mejores proyectos
Mejores proyectosMejores proyectos
Mejores proyectos
 
Desarrollo 12-2
Desarrollo 12-2Desarrollo 12-2
Desarrollo 12-2
 
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - Argentina
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - ArgentinaPlan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - Argentina
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - Argentina
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicos
 
Varillas o Acero Corrugado
 Varillas o Acero Corrugado  Varillas o Acero Corrugado
Varillas o Acero Corrugado
 
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanicoProyecto completo tesis de diseño mecanico
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 

Similar a Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014

Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3Ernest Leon
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaFAO
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde Amira Luz
 
Por un planeta verde (1) copia
Por un planeta verde (1)   copiaPor un planeta verde (1)   copia
Por un planeta verde (1) copiaAmira Luz
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfEmma Salazar
 
Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Amira Luz
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"yobanyortega
 
Saneamiento responsable
Saneamiento responsableSaneamiento responsable
Saneamiento responsablessuserdac144
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptxEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptxCLOrlandoMax
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdfEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdfCLOrlandoMax
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Tanna048
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013alereos
 

Similar a Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014 (20)

Premio Odebrecht Argentina 2012
Premio Odebrecht Argentina 2012Premio Odebrecht Argentina 2012
Premio Odebrecht Argentina 2012
 
Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
 
Por un planeta verde (1) copia
Por un planeta verde (1)   copiaPor un planeta verde (1)   copia
Por un planeta verde (1) copia
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
 
Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)Por un planeta verde (1)
Por un planeta verde (1)
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Saneamiento responsable
Saneamiento responsableSaneamiento responsable
Saneamiento responsable
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptxEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pptx
 
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdfEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA-FINAL.pdf
 
Por un planeta verde
Por un planeta verde Por un planeta verde
Por un planeta verde
 
DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRA DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRA
 
Propuesta de desarroll pet
Propuesta de desarroll petPropuesta de desarroll pet
Propuesta de desarroll pet
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152Grupo Colaborativo_152
Grupo Colaborativo_152
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
Evaluacion final diseno_de_proyectos_unad 2013
 

Más de Tomás Dionisio de Marcos

"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo
"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo
"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes CiccociopoTomás Dionisio de Marcos
 
Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014
Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014 Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014
Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014 Tomás Dionisio de Marcos
 
Integración efectiva, honesta y transparente
Integración efectiva, honesta y transparenteIntegración efectiva, honesta y transparente
Integración efectiva, honesta y transparenteTomás Dionisio de Marcos
 
Reporte sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huella
Reporte sustentabilidad 2013  - Obras que dejan huellaReporte sustentabilidad 2013  - Obras que dejan huella
Reporte sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellaTomás Dionisio de Marcos
 
Pura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCR
Pura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCRPura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCR
Pura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCRTomás Dionisio de Marcos
 
Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...
Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...
Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...Tomás Dionisio de Marcos
 
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht ArgentinaTomás Dionisio de Marcos
 
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht ArgentinaTomás Dionisio de Marcos
 
Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010
Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010
Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010Tomás Dionisio de Marcos
 
Reporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huella
Reporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huellaReporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huella
Reporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huellaTomás Dionisio de Marcos
 

Más de Tomás Dionisio de Marcos (20)

"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo
"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo
"A mí me gusta dejar todo en la cancha", Mercedes Ciccociopo
 
Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014
Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014 Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014
Obras que dejan huellas - Reporte de Sustentabilidad 2014
 
La llave del futuro - Pablo Brottier
La llave del futuro - Pablo BrottierLa llave del futuro - Pablo Brottier
La llave del futuro - Pablo Brottier
 
Joven Socio
Joven SocioJoven Socio
Joven Socio
 
Programa Joven Técnico 2015
Programa Joven Técnico 2015Programa Joven Técnico 2015
Programa Joven Técnico 2015
 
Integración efectiva, honesta y transparente
Integración efectiva, honesta y transparenteIntegración efectiva, honesta y transparente
Integración efectiva, honesta y transparente
 
Código de Conducta
Código de ConductaCódigo de Conducta
Código de Conducta
 
Reporte sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huella
Reporte sustentabilidad 2013  - Obras que dejan huellaReporte sustentabilidad 2013  - Obras que dejan huella
Reporte sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huella
 
Programa Joven Técnico 2014
Programa Joven Técnico 2014Programa Joven Técnico 2014
Programa Joven Técnico 2014
 
Pura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCR
Pura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCRPura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCR
Pura Energía - Odebrecht Argentina - libro de CCR
 
Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...
Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...
Lideres del sector Construcción en el Ranking de la Prensa económica: 1000 em...
 
Folleto Joven Socio
Folleto Joven SocioFolleto Joven Socio
Folleto Joven Socio
 
Odebrecht 25 años en la Argentina
Odebrecht 25 años en la ArgentinaOdebrecht 25 años en la Argentina
Odebrecht 25 años en la Argentina
 
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2012 - Odebrecht Argentina
 
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
 
Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010
Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010
Odebrecht Argentina - Memoria RSE y Sustentabilidad 2010
 
De sol a sol odebrecht argentina
De sol a sol   odebrecht argentinaDe sol a sol   odebrecht argentina
De sol a sol odebrecht argentina
 
Reporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huella
Reporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huellaReporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huella
Reporte de sustentabilidad 2009 Odebrecht Argentina - Obras que dejan huella
 
Nota BAE
Nota BAENota BAE
Nota BAE
 
Revista Mercado julio 2013
Revista Mercado   julio 2013Revista Mercado   julio 2013
Revista Mercado julio 2013
 

Último

ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 

Último (20)

ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 

Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable - edición 2014

  • 1. > Generación de gas natural y energía eléctrica, a partir de residuos, para familias de bajos recursos sin acceso a dichos servicios. > Filtro adsorbente construido a partir de cascarillas de arroz para potabilización de agua de río. > Mejora en la calidad de vida de una comunidad educativa mediante método de generación-potabilización. > Reciclado de pet en premoldeados de hormigón. > Arquitectura y construcción en tierra cruda para Tolar Grande. > Nuevos espacios atenuantes. > Proyecto integral de biorremediación y rehabilitación ambiental en un barrio impactado por contaminación de agua. > Losas alivianadas con envases Pet. > Reutilización de botellas de plástico, producción de biogás y bioabono para escuela rural Nuestra Señora del Valle de los Gigantes. > Sistemas de colección solar para la producción de biogás a pequeña escala. www.premioodebrecht.com/argentina LOS PROYECTOS PREMIOODEBRECHT2014Recopilacióndelosmejoresproyectos En Odebrecht asumimos el desa- fío de buscar soluciones que atien- dan las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras. En este camino hacia la sus- tentabilidad, el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable tiene como principales objetivos incen- tivar y reconocer a aquellos estu- diantes y docentes universitarios que se propongan pensar en inge- niería desde una perspectiva sos- tenible, y generar conocimiento so- bre la temática para difundir entre la comunidad académica argentina y la sociedad en general. Con esta iniciativa profundizamos nuestro vínculo con las universida- des, fuentes inagotables de talento y creatividad, invitándolas a generar valiosas contribuciones para el desa- rrollo sustentable. GANADORES 2014 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS AUTORES Federico Rodrigo Barca y Juan Rafael Segovia ORIENTADOR Néstor Nazer | Universidad Católica Argentina FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO AUTORAS Celina Alejandra Perino y Sofía Liz Romero ORIENTADORA María Daniela Tenev | UTN, Facultad Regional Resistencia MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN AUTORES María Paula Godoy Maximiliano José Muchiutti ORIENTADORA María Daniela Tenev | UTN, Facultad Regional Resistencia RECICLADO DE PET EN PREMOLDEADOS DE HORMIGÓN AUTORES Omar Andrés Lacaze y Dante David Carrión ORIENTADOR José María Poggio | UTN, Facultad Regional Buenos Aires ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN EN TIERRA CRUDA PARA TOLAR GRANDE AUTORA Valeria Ivana Miranda ORIENTADOR Virgilio Andrés Pereyra | Universidad Católica de Salta NUEVOS ESPACIOS ATENUANTES AUTOR Carlos Antonio Rodríguez ORIENTADOR Fernando Damián Cerone | Universidad Abierta Interamericana PROYECTO INTEGRAL DE BIORREMEDIACIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL EN UN BARRIO IMPACTADO POR CONTAMINACIÓN DE AGUA AUTORES Yamila Natali Amaya Dal Bó, Ignacio Nicolás García y Marías Ariel Scofano Vanni ORIENTADORA Leslie Bárbara Vorraber | Universidad de Flores LOSAS ALIVIANADAS CON ENVASES PET AUTOR José Miguel Raimondi ORIENTADOR Santiago Maiz | Universidad Nacional del Sur REUTILIZACIÓN DE BOTELLAS DE PLÁSTICO, PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y BIOABONO PARA ESCUELA RURAL NUESTRA SEÑORA DEL VALLE DE LOS GIGANTES AUTORES Lucrecia Ballardini, Victoria Ballardini y Juan Cruz Revol ORIENTADOR Mario Martin | Universidad Católica de Córdoba SISTEMAS DE COLECCIÓN SOLAR PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PEQUEÑA ESCALA AUTORES Enrique Nicanor Mariotti, Bruno Nicolás Sgoifo y Jazmín Magalí Ojeda ORIENTADOR Rodolfo Miguel Duelli | Universidad Nacional de Río Cuarto
  • 3. PRESENTACIÓN El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable tiene como principales objetivos incentivar y reconocer a aquellos estudiantes y docentes universitarios que se pro- ponen pensar la ingeniería desde una perspectiva soste- nible, además de generar conocimiento sobre la temática para difundir entre la comunidad académica argentina y la sociedad en general. A través de nuestro lema “Sobrevivir, Crecer y Perpetuar”, el compro- miso con el desarrollo sostenible está presente desde sus orígenes en nuestra cultura empresarial y ha sido siempre una referencia para la ac- tuación de los integrantes de Odebrecht en todo el mundo. En cada lugar en el que emprendemos nuestras obras generamos ri- quezas para nuestros clientes, accionistas, integrantes y comunidades a través de la construcción de proyectos necesarios para el bienestar de la sociedad, manteniendo siempre el compromiso de contribuir con la inclusión social y la preservación del medio ambiente. Con mucha satisfacción, presentamos la primera edición del Libro que recopila los diez proyectos finalistas entre decenas de trabajos reci- bidos desde universidades de toda Argentina. Las propuestas selec- cionadas fueron evaluadas por un prestigioso jurado compuesto por directivos de nuestra organización y referentes de sustentabilidad de instituciones académicas, cámaras empresariales, sociedad civil y me- dios de comunicación especializados de nuestro país. Con el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sustentable movilizamos la inteligencia y creatividad de estudiantes y profesores universitarios de Argentina, de esta manera, impulsamos la generación de conocimiento de vanguardia; ideas que esperamos, en un futuro cercano, puedan con- vertirse en una realidad que mejoren la calidad de vida de los argentinos. ¡Buena lectura! Todos los trabajos publicados en este libro son de entera responsabilidad de los autores. COORDINACIÓN EDITORIAL Ana Victoria Bologna REVISIÓN DE TEXTOS Done! Comunicación de autor Aldana Hereñú Ana Victoria Bologna Verónica Spirito PROYECTO GRÁFICO Karyn Mathuiy Design www.kmathuiydesign.com.br IMPRESIÓN Imprenta Ecológica EQUIPO PREMIO ODEBRECHT PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE ARGENTINA 2014 Adela Bergolo Agustín Galeano Agustín Massun Aldana Hereñú Ana Victoria Bologna Andrés Galvez Aurelio Gomes Daniel Felici Diego Hernández Federico Epstein Gustavo Ripoll Ilana Cunha Jairo Anzola Lucas Utrera Luciano Baroni Marcelo Ajamil Marcio L. Ribeiro Mauricio Barbosa Peres Mercedes Ciccociopo Nelson Elizondo Pablo Brottier Pablo Portela Ricardo Ríos Roberto Rodríguez Verónica Spirito Walter Ribaudo JURADOS Adan Levy Presidente de Ingeniería sin Fronteras www.isf-argentina.org Diego Luis Pugliesso Director de Personas, Administración y Finanzas de Odebrecht Argentina Estefania Giganti Directora de Los tres mandamientos www.lostresmandamientos.com.ar Flavio Bento de Faria Director Superitendente de Odebrecht Argentina Gustavo Alberto Weiss Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Karina Yarochevski Subsecretaría Responsabilidad Social, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación María Belén Mendé Rectora de la Universidad Empresarial Siglo 21 Paula Cardenau Presidente de Red Activos www.redactivos.org.ar Ricardo Vieira Director de Infraestructura Argentina Sebastian Bigorito Director Ejecutivo del Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible www.ceads.org.ar
  • 4. GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS GANADORES Sumario 6 Generación de gas natural y energía eléctrica, a partir de residuos, para familias de bajos recursos sin acceso a dichos servicios 22 Filtro adsorbente construido a partir de cascarillas de arroz para potabilización de agua de río 34 Mejora en la calidad de vida de una comunidad educativa mediante método de generación-potabilización 50 Reciclado de pet en premoldeados de hormigón 70 Arquitectura y construcción en tierra cruda para Tolar Grande 86 Nuevos espacios atenuantes 102 Proyecto integral de biorremediación y rehabilitación ambiental en un barrio impactado por contaminación de agua 118 Losas alivianadas con envases Pet 130 Reutilización de botellas de plástico, producción de biogás y bioabono para escuela rural Nuestra Señora del Valle de los Gigantes 144 Sistemas de colección solar para la producción de biogás a pequeña escala
  • 5. Recopilación de los mejores proyectos / 7 AUTORES Juan Rafael Segovia Federico Rodrigo Barca ORIENTADOR Néstor Nazer Universidad Católica Argentina GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS E El presente proyecto tiene como objetivo general presen- tar una solución viable a problemas con el abastecimiento de gas natural y electricidad a familias de bajos recursos, de manera sustentable y a partir del uso de una de las tantas energías renovables, el biogás. Como caso práctico para la aplicación del proyecto, se tomó un gru- po de personas que residen en una zona rural, aledaña a la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. El grupo se encuentra compuesto por dos familias, las cuales aportaron información sobre su forma de vida como base para la aplicación del proyecto. Se dedican al cul- tivo y la ganadería, y ambas familias viven en casas a pocos metros de distancia y carecen de los servicios de gas natural y electricidad. Se propuso la construcción de un biodigestor para lograr el abaste- cimiento de estos servicios a dichas personas. De esta manera, po- drían contar con gas y luz de una manera sustentable y económica.
  • 6. 8 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 9 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS INTRODUCCIÓN Los residuos domésticos, urbanos e in- dustriales, constituyen hoy un problema de creciente interés debido a las impli- cancias ambientales de los mismos. Ya sea por su potencial carga contami- nante, lo cual requiere un tratamiento ade- cuado antes de ser dispuestos, o por la su- perficie requerida en el caso de disponerse en basurales o rellenos sanitarios. Conelcrecimientoexponencialdelaspobla- ciones aumenta también la cantidad de re- siduos generados. Los espacios destinados para su disposición resultan cada vez más pequeños; de esta manera, surge la necesi- dad de reducir urgentemente la cantidad de residuos que llega a los rellenos sanitarios. A su vez, no se puede negar el uso des- medido que se hace hoy en día de los re- cursos no renovables y/o de las fuentes de generación de energía alimentadas con los mismos. La sociedad depende de estos recursos para continuar rutina- riamente con sus actividades, los cuales se agotan cada vez con mayor velocidad. Por ese motivo, surge la urgencia de crear fuentes de generación de energía que no impliquen la utilización de recursos no re- novables y que no causen problemas ma- yores para el medio ambiente. Combinando los conceptos de sustenta- bilidad, protección del medio ambiente, desarrollo económico e inclusión social surge este proyecto, que tiene como ob- jetivo lograr la generación de gas natural y • Implica un importante ahorro de dine- ro, ya sea para industrias o familias que pagan por dichos servicios. • Reduce olores desagradables genera- dos por los residuos. • Evita la concentración de alimañas portadoras de enfermedades cerca de las personas. • Evita la contaminación de suelos y cuerpos de agua. • En casos donde se utiliza leña para ge- nerar calor, evita la tala de árboles. • En caso de aplicarse a industrias, sirve como operación unitaria de tratamien- to de efluentes para lograr condiciones de vuelco aptas. • Reduce el volumen y cantidad de resi- duos que se disponen en los rellenos sanitarios/basurales, de ser el caso. • El biogás tiene una gran variedad de posibilidades de aprovechamiento, ya que puede utilizarse prácticamente en las mismas aplicaciones energéticas desarrolladas para el gas natural. • Contribuye al autoabastecimiento y soberanía energética del país. El biogás se obtiene al descomponer anaeróbicamente la materia orgánica, mediante el empleo de un biodigestor. Existen varias tecnologías de pequeña escala y bajo costo disponibles hoy en día para abordar el problema. Entre estas se encuentran (Carreas, 2013): electricidad a partir de la “basura”, hacien- do llegar estos recursos a familias que no cuentan con el abastecimiento de los mis- mos, o a quienes no pueden pagarlos. El presente proyecto podría ser aplicado a cualquier familia, comunidad, industria, municipio o cualquier otro grupo de per- sonas generadoras de residuos orgáni- cos, adaptando el diseño del mismo en función de las características del residuo, del generador, del contexto en el que se encuentra y del uso que se va a hacer de los productos que se generen. ¿Por qué se eligió el biogás para promover el desarrollo sustentable? • Permite el acceso de dicho recurso a fa- milias que no cuentan con servicios ni de luz ni gas. • Permite darle un tratamiento apropiado a los residuos generados diariamente. Reduce el potencial contaminante de los residuos orgánicos. • Es una fuente de energía renovable. • Facilita la captura de CH4 y CO2 en lugar de emitirse libremente a la atmósfera. Con- tribuye a reducir el efecto invernadero. • La materia prima del proceso es un residuo. • Hace frente a problemas de insuficien- cia o corte en el abastecimiento de gas y de electricidad. • El residuo del proceso (subproducto) es reutilizable como un fertilizante de gran valor. GRÁFICO 1 / Diagrama del origen del proyecto. Contaminación de los residuos Poco espacio para la disposición de residuos Uso de recursos no renovables PROBLEMA Sustentabilidad Protección del medio ambiente Desarrollo económico Integración social Desigualdad social SOLUCIÓN
  • 7. 10 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 11 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS Biodigestor tubular de polietileno Consiste en un tubo de polietileno colo- cado sobre una zanja en el suelo donde la materia orgánica ingresa por un extremo y sale por el otro. Tiene una vida útil de tres años. Tiene un bajo costo de inver- sión. Prácticamente no requiere manteni- miento. Es vulnerable a sufrir roturas por condiciones climáticas adversas, por las acciones del hombre y de los animales. Biodigestor de campana fija Consta de un compartimiento de alba- ñilería subterránea y una cúpula fija para el almacenamiento del biogás. Tiene una vida útil de veinte a cincuenta años. Tiene un bajo costo de inversión. Prácticamen- te no requiere mantenimiento. Biodigestor de campana flotante • Funcionamiento similar al biodigestor de campana fija, pero en este caso se utiliza un tambor móvil en la parte su- perior donde se acumula el biogás. Tie- ne una vida útil de cinco a quince años. Tiene un elevado costo de inversión. Requiere un mantenimiento frecuente. De esta manera se escogió el modelo de campana fija como el más adecuado para el proyecto por las siguientes razones: • Fácil construcción. • Fácil operación. • Bajo costo. • Menor requerimiento de mantenimiento. • Fácil accesibilidad de los materiales. • Mayor vida útil. Si bien la opción seleccionada no resulta ser la de menor inversión, tiene sin dudas dos grandes ventajas. Comparado con los biodigestores tubulares, el costo es un poco mayor, pero la vida útil es conside- rablemente superior. Con respecto a los biodigestores con cam- pana flotante, estos últimos tienen una menor vida útil, son más caros, son difíciles de conseguir (la campana debe comprarse) y requieren un mayor mantenimiento debi- do a que tienen partes móviles. Se llevó a cabo el diseño del biodigestor para lograr alcanzar los objetivos de la ma- nera más eficiente posible, maximizando la utilización de los recursos disponibles. Para el adecuado desarrollo del proyecto, este ha sido dividido en diferentes partes: • Caracterización de la familia y su forma de vida. • Evaluación de la ubicación geográfica y el terreno. • Caracterizacióndelosresiduosgenerados. • Dimensionamiento del biodigestor. • Resultados esperados. • Evaluación de factibilidad técnico–eco- nómica del proyecto. DESARROLLO DEL PROYECTO Caracterización de la familia y su forma de vida Como caso práctico para la aplicación del proyecto, se tomó un grupo de personas que residen en una zona rural, aledaña a la ciudad de La Banda, Santiago del Estero. El grupo está compuesto por dos familias, las cuales aportaron información sobre su forma de vida como base para la apli- cación del proyecto. Ambas familias habitan en casas sepa- radas una de la otra a pocos metros de distancia, alejadas del centro comercial, y no cuentan con servicio de gas ni ener- gía eléctrica, por lo cual deben adquirir garrafas de gas envasado para satisfacer su demanda. Esto les representa un gasto muy significativo. Se trata de familias de bajos recursos, que cultivan sus propios vegetales y crían animales para la venta y consumo perso- nal. Entre las dos familias cuentan con un total de dos vacas lecheras, ocho cerdos y veinte gallinas. La fuente de ingresos de estas personas proviene principalmente de la comerciali- zación de dichos productos. Para suplir sus demandas de gas, adquie- ren garrafas en el centro comercial de la zona, que tienen un costo superior al del gas natural. Cada casa adquiere, aproxi- madamente, 49 garrafas de gas envasa- do de 10 kg cada una al año. Cada garrafa tiene un valor de $50 (datos aportados por el grupo familiar). El gas natural tiene un poder calorífico superior de 9.300 kcal/m3 , mientras que para el Gas Licuado Envasado es de 11.951 kcal/kg (Secretaría de Energía, 2014). De esta manera, el consumo de cada familia equivale a 630 m3 de gas natural al año. Como solución a esta problemática se di- señó un biodigestor anaeróbico de cam- pana fija, para que estas familias puedan generar biogás a partir de sus residuos or- gánicos, ya sean domésticos como prove- nientes de las excreciones de los animales. El mismo se diseñó teniendo en cuenta la maximización de la eficiencia al menor costo posible. Evaluación de la ubicación geográfica y del terreno La zona tomada como ejemplo de apli- cación del proyecto se encuentra en las afueras de la ciudad de La Banda, conti- gua a la capital de la provincia de Santiago del Estero. La provincia de Santiago del Estero se halla situada entre las isotermas de 20 ºC y 22 ºC. Su clima es cálido, correspon- de al de regiones subtropicales, con una temperatura media anual de 21,5 ºC (Ministerio de Economía de Santiago del Estero, 2014). Por esta razón, resulta fa- vorable la aplicación de la presente tec- nología, ya que permite trabajar en el rango de temperaturas mesófilo. Si bien cuanto mayor sea la temperatura de tra- bajo se consiguen menores tiempos de digestión de la materia orgánica (Carreas, 2013), y en consecuencia se puede op- tar por biodigestores de menor tamaño, a mayor temperatura el proceso suele ser más inestable a cualquier cambio en las condiciones de operación y presenta,
  • 8. 12 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 13 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS además, mayores problemas de inhibi- ción del proceso por la mayor toxicidad de determinados compuestos a elevadas temperaturas, como el nitrógeno amo- niacal o los ácidos grasos de cadena lar- ga (Carreas, 2013). Esto implica, a su vez, que haya un mayor control del proceso, y es fundamental para el proyecto que su operación sea lo más sencilla posible. Para temperaturas de operación de 20 ºC se recomienda un Tiempo de Residencia Hidráulico de veinticinco días (Carreas, 2013). A mayor temperatura, menor será el Tiempo de Residencia Hidráulico. Sin embargo, para el caso en estudio, se consideró un Tiempo de Residencia Hi- dráulico no menor a treinta días, ya que no se controlará la temperatura de ope- ración al ser un digestor de bajo costo, y existen variabilidades en la temperatura. Caracterización de los residuos generados En el presente contexto, la generación de residuos se encuentra conformada por dos diferentes corrientes. Estas son: • Residuos sólidos domésticos. • Excreciones de animales. Ambas corrientes tienen un importante contenido de materia orgánica, el cual es el sustrato utilizado por la tecnología en cuestión para generar biogás. Entre las dos familias generan, aproxima- damente, 10 kg de residuos domiciliarios diarios, de los cuales 8 kg corresponden a la fracción orgánica de los mismos (datos aportados por el grupo familiar). De esta manera, la fracción de materia or- gánica de los residuos domésticos gene- rados resulta superior a la media del país, la cual presenta un valor correspondiente al 50% (Carreas, 2013). Esto puede ser debido, en gran parte, a la escasa compra de productos envasados. Con respecto a los animales, a continua- ción se presenta una tabla (Tabla 1) indi- cando la cantidad aproximada de excre- ciones que generan. TABLA 1 / PESO Y GENERACIÓN DE ESTIÉRCOL, SEGÚN ESPECIE ANIMAL (Carreas, 2013) Especie Peso animal (kg) Residuos (kg/d) Vaca Lechera 450 - 600 30 – 50 Cerdos 45 - 100 3 – 9 Gallinas ponedoras 2 - 2,5 0,15 - 0,25 En función del número de animales y los datos presentes, se puede calcular el es- tiércol generado por día: TABLA 2 / GENERACIÓN DE EXCRECIONES TOTALES POR ESPECIE ANIMA Especie Cantidad Residuos (kg/d. cant) Generación Total (kg/d) Vaca Lechera 2 40 80 Cerdos 8 6 48 Gallinas ponedoras 20 0,2 4 La tabla siguiente muestra la cantidad de residuos generados y la fracción de sóli- dos volátiles correspondiente a cada uno. TABLA 3/ GENERACIÓN TOTAL DE SÓLIDOS VOLÁTILES POR CADA ESPECIE ANIMAL (Carreas, 2013) Residuo Cantidad (kg) Sólidos Volátiles (kg) Residuos orgánicos 8 2 Estiércol vacas 80 8,82 Estiércol cerdos 48 2,88 Estiércol gallinas 4 0,78 Total 140 14,48 Dimensionamiento del biodigestor Para el diseño del biodigestor se deben tener en cuenta los siguientes criterios: a. b. El Tiempo de Residencia Hidráulico se defi- ne como el tiempo que el influente perma- nece dentro del digestor. Se obtiene mediante el cociente entre el volumen del biodigestor y el caudal volu- métrico de carga (el cual es igual al caudal volumétrico de descarga). Donde: Vol: Volumen del biodigestor (m³) Q: Caudal Volumétrico de Carga/ Descarga (m³/d) Este concepto se puede entender como el tiempo que tardaría en vaciarse el biodi- gestor si se detuviera la carga y se mantu- viera el valor correspondiente de descarga. Los residuos orgánicos a tratar, deben ser mezclados con agua en una dada relación. Esto es necesario para favorecer el cre- cimiento y la acción de los microorganis- mos, los cuales necesitan un medio con suficiente humedad para desarrollarse correctamente. Una relación de mezcla de una parte de residuos orgánicos con dos partes de agua (1:2) se considera adecua- da para el propósito (Carreas, 2013). La Carga Diaria de Materia Orgánica se define como la masa de sólidos volátiles añadida cada día por unidad de volumen (m³) del biodigestor. Se obtiene mediante la siguiente ecuación. Donde: Q: Caudal Volumétrico Diario de Carga (m³/d) Csv: Concentración de Sólidos Volátiles (Kg sv/m³) Vol dig: Volumen del digestor (m³) Si tomamos Q.Csv = Msv la ecuación puede expresarse como:
  • 9. 14 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 15 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS Donde: Msv: Masa de Sólidos Volátiles (Kg sv) (Carreas, 2013) Los Sólidos Volátiles se refieren al conte- nido de materia orgánica del residuo. Su determinación se realiza sometiendo la muestra a 600 ºC, y se obtiene por diferen- cia de peso con los sólidos totales, los cua- les se determinan introduciendo la muestra en un horno a 105 ºC durante 24 hs. Para la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, el contenido de Sólidos Volátiles es del 30% sobre el volumen to- tal del residuo (Carreas, 2013). El sistema no debe sobrecargarse de ma- teria orgánica, ya que los Ácidos Grasos Volátiles generados en la fase de Hidró- lisis pueden contribuir de manera signi- ficante a la variación del pH, e inhibir la acción de las bacterias metanogénicas. Esto provoca una disminución en la gene- ración del biogás y una acumulación aún mayor de Ácidos Grasos, lo cual disminu- ye aún más el pH, pudiendo llegar a de- tener el proceso por completo (Carreas, 2013). Por este motivo se ha escogido un valor de Carga Diaria de Materia Orgánica de 2 kg/m³.d. Es un valor más bien con- servador, y se recomienda no superarlo para que el proceso se pueda desarrollar con total eficacia (Carreas, 2013). Cuanto mayor sea el biodigestor, con ma- yor margen se satisfarán estos requisitos. No obstante, se debe tener en cuenta el criterio económico, por lo cual no se debe seleccionar un volumen excesivamente grande, ya que solamente logrará enca- recer y hacer menos viable el proyecto. Es por esto que el volumen del mismo debe ser lo más pequeño posible, siem- pre y cuando cumpla con los requisitos, para maximizar los recursos financieros. Determinación de Volumen del Biodigestor Para cada uno de los requisitos técnicos se calculó el volumen correspondien- te. De los dos volúmenes obtenidos se seleccionó el mayor, de manera que se cumplieran ambos requisitos. El volumen necesario para satisfacer este requisito resulta de 12,6 m³. El volumen necesario para satisfacer este requisito resulta de 9,65 m³. De los dos volúmenes obtenidos se se- leccionará 12,6 m³, debido a que es el ma- yor y logra cumplir ambos requisitos. Para el almacenamiento del biogás se agregó un volumen del 20% del tamaño del biodigestor. De esta manera, el volu- men total del biodigestor resulta de 15,12 m³. Para los fines prácticos, el volumen final fue redondeado a 15m³. Volumen del Biodigestor: 15m³ Determinación del diámetro y altura del biodigestor Para maximizar los recursos financieros, se buscó que la cantidad de material em- pleado para su construcción fuera mínima. Se consideró el volumen del biodigestor con forma cilíndrica para los fines prác- ticos, ya que en la realidad la superficie superior no es circular, sino que es cónica, con un pequeño ángulo de inclinación para favorecer la recolección del biogás. Despejando h se obtiene: Remplazando (2) en (3) se obtiene: Para hallar el mínimo de esta función se debe derivar la expresión (4) respecto de d, y luego igualarla a 0: Reemplazando el valor obtenido para d en la ecuación (1), se determina el valor de h, que minimiza la superficie para el volumen definido:
  • 10. 16 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 17 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS Homogeneización Para mejorar la mezcla y homogeneiza- ción dentro del biodigestor, se construirá una pequeña pared sobre la base del ci- lindro, la cual iría en el centro del mismo, perpendicular a la línea que forman la en- trada y la salida del efluente. De esta manera, logra mejorar la mezcla y, en consecuencia, disminuir el Tiempo de Residencia Hidráulico. FIGURA 1 / Esquema del biodigestor diseñado. Seguridad A pesar de no tratarse de un dispositivo de alta presión, se debe agregar al me- nos una válvula de seguridad para evitar el incremento de la presión a valores que puedan llegar a resultar riesgosos. La misma consistirá en colocar una “tee” en la cañería de gas saliente del biodigestor, la cual permite, por uno de los extremos, el paso del gas a las casas y por el otro, a la válvula de seguridad. Esta consiste en introducir la tubería del extremo corres- pondiente en una botella llena de agua. La tubería debe introducirse unos 10 cm dentro del agua, lo que permite agregar al volumen de control una presión de 0,01 atmósferas. Cuando el biogás comience a acumularse dentro del biodigestor y en consecuencia aumente la presión dentro del mismo, al superarse la presión atmos- férica más la agregada por la válvula de seguridad, el biogás escapará burbujean- do por esta. De esta manera además, el fenómeno resulta visible para los usua- rios, los cuales pueden aprovechar el bio- gás que estaría escapando. La válvula deberá estar tapada y protegi- da contra animales y el hombre (esto últi- mo incluye a toda la tubería de gas). FIGURA 2 / Esquema de la válvula de seguridad. Resultados esperados En la siguiente tabla se muestra la gene- ración de biogás correspondiente a cada corriente de residuo: TABLA 4 / GENERACIÓN DE BIOGÁS PARA CADA TIPO DE RESIDUO (Carreas, 2013) Residuo Producción de biogás (m³/ton) Cantidad (kg/d) Generación de biogás esperada (m³/d) Residuos orgánicos 150 - 240 8 1,200–1,920 Estiércol vacas 23 - 40 80 1,840-3,200 Estiércol cerdos 40 - 59 48 1,92–2,832 Estiércol gallinas 65 - 116 4 0,260-0,464     Total 5,220-8,416 De esta manera, se puede observar que se generarían entre 5,220 m³ y 8,416 m³ de biogás por día. Se espera que la generación media de biogás resulte de 6,818 m³/día. TABLA 5 / GENERACIÓN DE BIOGÁS TOTAL MEDIA ESTIMADA Generación de biogás media estimada 6,818 m3 /d El biogás obtenido en el caso de estudio podría utilizarse para alimentar en cada una de las dos casas un horno de cocina, un anafe de dos hornallas, un calefón de 10l/min y una estufa de 2500 kcal/h. En la tabla siguiente se muestran los con- sumos de dichos equipos. TABLA 6 / CONSUMO DE GAS NATURAL PARA EQUIPOS DOMÉSTICOS (Enargas, 2014) Equipo Consumo (m³/h) Horno de cocina 0,27 Anafe de 2 hornallas 0,2 Calefón de 10 litros/min 1,61 Estufa de 2500 kcal/h 0,27 Con el volumen anual de consumo de gas antes calculado (630 m³/año), se confec- cionó una tabla estimativa con los equi- pos que podrían ser utilizados y durante cuánto tiempo. Se indica a su vez el con- sumo diario de gas de los mismos, tenien- do en cuenta, además, la variación según la época del año. Si bien el consumo no coincide con 630 m³/año, el consumo de Entrada SalidaBiodigestor Pared para homogeneización Válvula
  • 11. 18 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 19 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS invierno aplicado a todo el año equivaldría a 718 m³. TABLA 7 / CONSUMO DE GAS DIARIO PARA UNA CASA EN FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS SELECCIONADOS Y SU CORRESPONDIENTE TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO PARA INVIERNO Y VERANO Equipo Tiempo encendido (1/d) Consumo (m³/d) Horno de cocina 30 min 0,135 Anafe de 2 hornallas 1 h 0,2 Calefón de 10 litros/min Invierno: 50 min Invierno: 1,342 Verano: 10 min Verano: 0,268 Estufa de 2.500 kcal/h Invierno: 1 h Invierno: 0,270   Verano: - Verano: - Consumo diario total (m³/d) Invierno: 1,967 Verano: 0,623 Como se observa en la Tabla 7, el consu- mo de gas cae notablemente entre una estación y otra, debido principalmente a que la estufa no se enciende en verano y el calefón no se utiliza tanto (se eligió una utilización del mismo correspondiente al 20% de lo que se lo utilizaría en invierno). El biogás está compuesto por, aproxima- damente, un 60% de metano, por lo cual la energía que libera la combustión de 1 m³ de biogás equivale aproximadamen- te a la que libera la combustión de 0,6 m³ de gas natural (Carreas, 2013). De esta manera, el grupo de familias ten- dría un consumo total de: TABLA 8 / CONSUMO TOTAL DE GAS NATURAL Y BIOGÁS PARA INVIERNO Y VERANO Estación Consumo gas natural (m³/d) Consumo de biogás (m³/d) Invierno 3,934 6,557 Verano 1,246 2,077 Elconsumomáximosedaeninviernoy,se- gún los resultados obtenidos en el aparta- do anterior, la generación de biogás lograría suplir la demanda de todas las personas que habitan en la zona durante todo el año. TABLA 9 / RELACIÓN ENTRE LA GENERACIÓN DE BIOGÁS Y LA DEMANDA DEL MISMO Demanda de biogás: 6,557 m³/d Generación de biogás: 6,818 m³/d Evaluación de factibilidad técnico-económica del proyecto En el presente apartado se realizó un es- tudio de factibilidad técnico-económica del proyecto. Para el mismo, se tuvieron en cuenta los costos para la puesta en marcha del biodigestor antes descripto, y los be- neficios que implica su utilización, es decir, el ahorro que representará a las familias. El objetivo del proyecto es brindar una solu- ción a un problema de manera sustentable y apropiada al contexto socioeconómico del grupodepersonasobjetodeestudio.Espor esto que se eligieron para su construcción, materiales de fácil obtención y bajo costo. De la Tabla 10 se obtiene que la inversión total es de $5.723, con lo cual a cada fami- lia le representaría la suma de $2.861,50. Al implementar esta tecnología, cada fa- milia evitaría comprar 49 garrafas de 10 kg al año. Esto implicaría un ahorro de $ 204,17/mes (a valores actuales, sin te- ner en cuenta la inflación). A simple vista se observa que la inver- sión se recupera en poco más de un año, lo cual significa que el proyecto es suma- mente rentable. Además, estas familias contarán con un fertilizante de excelentes propiedades, el cual podrán aprovechar para sus propios cultivos, o bien comercializar. El proceso generará un volumen de 420 litros diarios de dicho subproducto. Es un fertilizan- te rico en Nitrógeno, Fósforo y Potasio, capaz de competir con los fertilizantes químicos, que son más caros y dañan el medio ambiente (Carreas, 2013). TABLA 10 / INVENTARIO DE MATERIALES Y SUS RESPECTIVOS COSTOS PARA LA INSTALACIÓN DEL BIODIGESTOR Material Cantidad Precio unitario ($) Precio total ($) Cemento 14 bolsas de 50 kg 65 910 Arena 1,4m³ 250 350 Ladrillos 1.500 unidades 1,7 2.550 Hierro para construcción de 6 mm x 12 m 8 unidades 36 288 Manómetro 1 unidad 85 85 Tubo de PVC de 16 cm de diámetro 1 tubo de 6 m 250 250 Caño para gas de 1/2 pulgada 4 tubos de 6,4 m 140 560 Válvulas 9 unidades 50 450 Codos 20 unidades 10 200 Unión “Tee” 8 unidades 10 80     Total $5.723,00 TABLA 11 / RELACIÓN ENTRE COSTOS Y BENEFICIOS CORRESPONDIENTES A LA APLICACIÓN DEL PROYECTO Costos ($) Beneficios ($/mes) Relación Costo/Beneficio 2861,5 204,17 14,02 : 1
  • 12. 20 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 21 GENERACIÓN DE GAS NATURAL Y ENERGÍA ELÉCTRICA, A PARTIR DE RESIDUOS, PARA FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS SIN ACCESO A DICHOS SERVICIOS Como se observó anteriormente, el pro- ceso de digestión anaeróbica logra cubrir las necesidades en cuanto al consumo de gas de la familia, incluso en invierno, don- de la demanda de dicho recurso es máxi- ma. Sin embargo, en verano, el caudal de biogás generado es muy superior a la de- manda del mismo: TABLA 12 / GENERACIÓN, DEMANDA Y EXCEDENTE DE BIOGÁS EN VERANO Generación (m³/d) Demanda (m³/d) Excedente (m³/d) 6,818 2,077 4,741 El biogás excedente podría ser aprove- chado de las siguientes maneras: • Comercialización a familias cercanas. • Almacenamiento (se debe construir una estructura similar al biodigestor para acumular el gas y poder aprovecharlo en situaciones de mayor demanda). • Generación de electricidad mediante un equipo de generación de energía eléctrica. Con respecto a este último punto, un me- tro cúbico de biogás en su total combus- tión es suficiente para generar 1,25 kWh de energía eléctrica (Carreas, 2013). El biogás excedente permitiría generar 5,926 kWh por día. Esta cantidad de energía es suficiente para abastecer los siguientes consumos en cada casa: Se observa que aún abasteciendo los arte- factos mencionados, se tiene un excedente de energía eléctrica, el cual podría ser apro- vechado en otros artefactos. Al disponer CONCLUSIÓN Mediante el presente proyecto se logró encontrar una solución viable, teniendo en cuenta los criterios de sustentabili- dad, inclusión social, cuidado del medio ambiente y utilización de energías reno- vables, a distintos problemas: • Falta de gas y luz en familias de bajos recursos. • Contaminación generada por la mala gestión de los residuos. Se promueve el desarrollo sustentable a partir del uso de una energía renovable, la cual es, además, alimentada con residuos. Al realizar el diseño completo del mismo, se pudo evaluar la relación costo-benefi- cio, en la cual se observa que la inversión es recuperada muy rápidamente. Sin embargo, la generación de biogás a partir de residuos orgánicos, no se limita a la aplicación del presente proyecto, sino que presenta todos los beneficios antes mencionados (ver páginas 3 y 4). El presente proyecto contribuye a pro- teger el medio ambiente, integra social- mente y, de aplicarse en gran escala, pro- mueve el desarrollo económico del país. TABLA 13 / CONSUMO ELÉCTRICO DIARIO PARA CADA CASA EN FUNCIÓN DE EQUIPOS SELECCIONADOS Y SU CORRESPONDIENTE TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO (Enre, 2014, Edenor, 2014) Equipo Consumo (W) Tiempo encendido (1/d) Consumo total (kWh/d) Lámpara incandescente de 40W 40 por lámpara 4 lámparas, 3 horas cada una 0,48 Heladera 80 24 horas 1,92 Televisor de 14’’ 50 4 horas 0,2     Total 2,600 kWh de una heladera, por ejemplo, además de mejorar el estilo de vida, se minimizaría el desperdicio de comida al poder conservarla por mayor tiempo refrigerada. Referencias Bibliográficas Carreas, N. (2013). El Biogás, Programa de capa- citación en energías Renovables del Obser- vatorio de energía renovable para América Latina y El Caribe. Edenor (2014). Consumo de artefactos eléctri- cos. Recuperado el 10 de agosto de 2014, de http://www.edenor.com.ar/cms/SP/CLI/ HOG/USO_consumo.html Ente Nacional Regulador de la Electricidad (2014). Consumo indicativo de algunos artefactos eléctricos. Recuperado el 10 de agosto de 2014, de http://www.enre.gov.ar/ web/web.nsf/Files/consumos.pdf/$FILE/ consumos.pdf Ente Nacional Regulador del Gas (2014). Simula- dor de consumo de gas en el hogar. Recupe- rado el 10 de agosto de 2014, de http://www. enargas.gov.ar/SimuladorConsumos/lite. swf?urlservicio=. Ente Nacional Regulador del Gas (2014). Tabla de consumo de gas de los artefactos. Recupe- rado el 10 de agosto de 2014, de http://www. enargas.gov.ar/SimuladorConsumos/ Tabla.php Ministerio de Economía de Santiago del Estero (2014). Recuperado el 2 de agosto de 2014, de http://www.meconse.gov.ar/Inf_Pcial/ Inform_gral.htm SecretaríadeEnergía(2014).Tabladeconversio- nes energéticas. Recuperado el 9 de agosto de 2014, de http://energia3.mecon.gov.ar/ contenidos/verpagina.php?idpagina=3622
  • 13. Recopilación de los mejores proyectos / 23 E El derecho al acceso a fuentes de agua potable y segura, como también el saneamiento, fue recientemente reconocido como tal por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Si bien ha sido un gran avance en el plano teórico, aún que- da camino por recorrer en la práctica, especialmente en países en vías de desarrollo. Como ingenieros formados en el desarrollo sustentable de prácticas al servicio de la comunidad, es nuestra responsabilidad atender esta materia pendiente. Este proyecto intentará dar solución a la cuestión, mediante la fabricación de filtros adsorbentes a partir de desechos de cosecha de arroz. OBJETIVO DEL PROYECTO Ofrecer una alternativa para el tratamiento de agua para instituciones educativas rurales, aprovechando desechos de la industria regional. AUTORAS Celina Alejandra Perino Sofía Liz Romero ORIENTADORA María Daniela Tenev UTN, Facultad Regional Resistencia FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO
  • 14. 24 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 25 FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO INTRODUCCIÓN Este proyecto está orientado a dar so- lución a la falta de agua potable en una escuela rural de la provincia del Chaco. Esta institución, ubicada en una isla, no se encuentra conectada a la red de agua potable de la ciudad y la única manera de acceder a agua apta para consumo es con la compra de bidones de agua mineral o purificada. Además, si bien se encuentra a la vera del río, no se cuenta con los me- dios ni los conocimientos técnicos para la potabilización del agua recolectada. Como ingenieros formados en el desa- rrollo sustentable de prácticas al servicio de la comunidad, consideramos nues- tra responsabilidad dar solución a estas cuestiones. Tratándose, además, de una institución a la cual asisten ciudadanos en desventaja social y económica, es tam- bién menester que el tratamiento pro- puesto sea de bajo costo, con materiales reciclados y/o de desecho. Se propone entonces, la construcción de un sistema de filtros, uno lento de arena y uno de material adsorbente fabricado a partir de cascarillas de arroz, de bajo costo y fácil manejo, para hacer del agua extraída de la costa del río, agua apta para el consumo humano. Se describirá en pri- mera instancia el tratamiento del dese- cho de la cosecha de arroz, luego la cons- trucción del filtro de material adsorbente, y finalmente la disposición del sistema de tratamiento completo. DESARROLLO El lugar y la problemática Puerto Antequera es una localidad ubi- cada sobre la margen derecha del riacho Antequera —un brazo del río Paraná— en la provincia del Chaco, frente a la ciudad de Corrientes. Se encuentra en el de- partamento Primero de Mayo, dentro de la jurisdicción del municipio de Colonia Benítez, a 10 kilómetros de la ciudad de Barranqueras, Gran Resistencia. En este contexto se encuentra, a la vera del riacho, una escuela rural a la que asis- ten (teniendo en cuenta los niños, ado- lescentes, personal docente y de servi- cio), veinticinco personas. Este estable- cimiento educativo, pese a estar cercano a grandes ciudades, no está conectado a la red de agua potable. El agua necesaria para limpieza y sanita- rios se recoge manualmente, con tachos y baldes, directamente del río. Esta agua no es apta para el consumo, por lo que juntan agua de lluvia en recipientes dispuestos para ello. Sin embargo, esta suele ser in- suficiente, especialmente en época esti- val, con temperaturas que superan los 35 °C. En estos casos, deben recurrir al agua embotellada, cuya compra y transporte supone un gasto que supera ampliamente el presupuesto con el que cuentan. El tratamiento de aguas Existe un tratamiento convencional para el tratamiento de aguas para consumo humano, cuyo objetivo es eliminar los elementos perjudiciales, sean turbiedad, sedimentos, color y materia orgánica, sabor y olor, microorganismos nocivos y elementos tóxicos. Las etapas del proceso de purificación de agua se detallan a continuación: • Coagulación: proceso fisicoquímico que logra la eliminación de turbiedad y color por agregado de un reactivo químico (el coagulante) que aglutina las partículas para que sea posible su separación del seno del líquido. • Decantación o sedimentación: es un proceso por el cual se realiza la decan- tación de partículas en suspensión por la acción de la gravedad. • Filtración: tras la sedimentación, se requiere un proceso de filtración para eliminar esa materia residual. Se hace pasar el agua a través de un material poroso (que suele ser arena y grava), las partículas quedan retenidas en él, y el agua se recoge ya filtrada. El principal objetivo de estos tres pri- meros pasos es eliminar los sólidos en suspensión, para disminuir así la turbie- dad del agua, la cual puede proteger a los microorganismos de los efectos de la desinfección, estimular la proliferación de bacterias y generar una demanda signi- ficativa de cloro (en el caso de usar cloro como desinfectante). A pesar de que los filtros lentos de arena son muy eficaces para eliminar bacterias y el proceso de coagulación, para eliminar virus, el agua final contiene patógenos, y es necesario aplicar otro método de desinfección para asegurar que se mantengan en un nivel de seguridad para el consumidor. • Desinfección: se agrega un desinfec- tante químico (cloración, ozonificación) o se aplica algún tratamiento físico (ra- diación UV, temperatura) al agua para eliminar los microorganismos pató- genos que pudieran presentarse. Es la etapa clave de la potabilización de agua, y la que determina que esta sea final- mente apta para consumo humano. El método de desinfección más aplicado en los sistemas de abastecimiento de agua es el que emplea cloro y sus com- puestos derivados, germicida del cloro, en el tratamiento. El sistema de tratamiento propuesto (justificación) Es evidente que la gran envergadura de los sistemas de tratamiento convencio- nales los hacen imprácticos, en primer lugar, cuando las cantidades a tratar son bajas (1 a 2 m3 diarios), y en segundo lu- gar cuando no se dispone de la infraes- tructura y la técnica para realizarlos. Teniendo en cuenta las limitaciones téc- nicas y económicas, se propone un tra- tamiento simplificado que compacta las etapas del tratamiento convencional y lo traduce a una escala adecuada. El sis- tema propuesto constará de una doble filtración, primero con un filtro de arena y luego con uno de material adsorbente,
  • 15. 26 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 27 FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO y una posterior desinfección, de agua re- cogida directamente de la vera del río. Al tratarse de volúmenes bajos de agua cruda,laetapadesedimentaciónsereduci- rá a una decantación por parte de los ope- rarios del sistema. Se recogerá el agua de río manualmente, por medio de baldes, se dejará reposar por 10 minutos, y se decan- tará dentro del primer tanque de filtración. De esta manera, se eliminan los sólidos se- dimentables a los 10 minutos (arenas, pie- dras y partículas grandes en suspensión). En segunda instancia, el filtro de are- na elimina las partículas en suspensión (turbiedad), por el esfuerzo físico y por adsorción sobre las superficies de los granos de arena. Además, naturalmente se desarrolla una biopelícula, que funcio- na como primer eliminador de microor- ganismos problemáticos y compuestos químicos a través de la biodegradación. Este paso elimina los contaminantes que en un tratamiento convencional serían eliminados mediante coagulación, aho- rrándose tiempo, energía y reactivos. En cuanto al filtro adsorbente, la porosidad y el área superficial grande de carbón acti- vado, que se obtendrá a partir de material de desecho, proporcionan una multitud de sitios para la unión de compuestos di- sueltos (ver 4 - El proceso de adsorción). En estos sitios reactivos se pueden unir tanto compuestos orgánicos disueltos no problemáticos, como contaminantes pe- ligrosos. Los compuestos presentes en el agua, principalmente los orgánicos, pueden ocupar lugares en las superficies de carbón y con ello impedir la adsorción de los con- taminantes de interés. Este problema es mitigado en nuestro caso por el proceso unitario del filtro de arena, que elimina una parte sustancial de materia orgánica di- suelta en el agua de la fuente, antes de que se encuentre con el carbón. Así, el filtro ad- sorbente permitirá la retención de: • Partículas en suspensión, como óxidos o partículas de tierra, que también pueden darsabor,olory,sobretodo,coloralagua. • Compuestos volátiles, como fertilizantes y otros productos de la actividad agrícola. • Metales pesados. Un filtro de carbón activo reduce la cantidad de metales como plomo, cadmio, hierro, mercurio, cobre, manganeso y aluminio. • Bacterias o virus, ya sean poblaciones microbianas presentes naturalmente en el agua, o algún caso de contamina- ción puntual. Además, investigaciones recientes sobre la diversidad biológica en filtros de car- bón activado ha demostrado sinergismo entre adsorción y mecanismos de bio- degradación para mejorar la remoción de compuestos orgánicos sintéticos. La eficacia de la combinación de adsorción- biodegradación es más alta que solamen- te los procesos de adsorción o biodegra- dación. La adsorción por el carbón atenúa contaminantes disueltos dando tiempo para su distribución por la biopelícula, que a su vez libera sitios superficiales sobre el carbono para sorción adicional, extendiendo la vida de los medios del filtro. Incluso algunos compuestos típicamente clasificados como no-biodegradables se descomponen en biofiltros de carbón que están en uso por muchos años. La expo- sición a los contaminantes retenidos por el carbón durante periodos de semanas o meses permite que los microorganismos se aclimaten y desarrollan las vías enzi- máticas necesarias para descomponer algunos compuestos, que de otra manera son ambientalmente recalcitrantes. Así, la sinergia entre los procesos de biodegra- dación y adsorción puede dar lugar a una eliminación neta de compuestos orgánicos sintéticos peligrosos del sistema. Finalmente, y para asegurar que el pro- ducto sea apto para consumo, se desin- fecta con hipoclorito de sodio en solución. El proceso de adsorción La adsorción es un proceso mediante el cual se extrae materia de una fase y se concentra sobre la superficie de otra fase (generalmente sólida). Por ello se consi- dera como un fenómeno subsuperficial. La sustancia que se concentra en la superfi- cie o se adsorbe se llama “adsorbato”, y la fase adsorbente se llama “adsorbente”. Por contra, la absorción es un proceso en el cual las moléculas o átomos de una fase interpenetran casi uniformemente en los de otra fase, constituyéndo una “solución” con esta segunda. En general, la adsorción desde una disolu- ción a un sólido ocurre como consecuencia del carácter liofóbico (no afinidad) del so- luto respecto del disolvente particular, o debido a una afinidad elevada del soluto por el sólido, o por una acción combinada de estas dos fuerzas. El grado de solubilidad de una sustancia disuelta es el factor más importante para determinar la intensidad de la primera de las fuerzas impulsoras. Cuanto mayor atracción tiene una sustancia por el disol- vente, menos posibilidad tiene de trasla- darse a la interfase para ser adsorbida. Tipos de adsorción Cabe distinguir tres tipos de adsorción según si la atracción entre el soluto y el adsorbente es de tipo eléctrico (de Van der Waals) o de naturaleza química. Adsorción por intercambio: proceso me- diante el cual los iones de una sustancia se concentran en una superficie como re- sultado de la atracción electrostática en los lugares cargados de la superficie. Adsorción física: tiene lugar debido a las fuerzas de Van der Waals. En estos casos, la molécula adsorbida no está fija en un lugar específicodelasuperficie,sinomásbienestá libredetrasladarsedentrodelainterfase. Adsorción química o quimisorción: el ad- sorbato sufre una interacción química con el adsorbente. Factores que influyen en la adsorción La adsorción depende de la naturaleza y la estructuradeladsorbente,delaspropieda- des fisicoquímicas del adsorbato y del me- dio en el cual la adsorción debe efectuarse.
  • 16. 28 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 29 FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO El medio puede intervenir modificando las propiedades fisicoquímicas del adsorben- te (solubilidad, carga superficial, carácter hidrófobo/hidrófilo, etc.), modificando la accesibilidad a los sitios de adsorción por recubrimiento de la superficie externa del adsorbente o introduciendo compuestos susceptibles de entrar en competición con la molécula cuya eliminación se bus- ca. Es el caso de las aguas naturales, que contienen numerosas sustancias orgá- nicas o minerales que pueden modificar la adsorción de una molécula específica. Numerosos compuestos son susceptibles de ser adsorbidos y, por lo tanto, los mi- cropoluentes a eliminar entran en compe- tición con esas sustancias. Pasos del proceso de adsorción Ocurre en tres pasos: • Macrotransporte: movimiento del ma- terial orgánico a través del sistema de macroporos de la superficie adsorbente. • Microtransporte: movimiento del ma- terial orgánico a través del sistema de microporos de la superficie adsorbente. • Adsorción: adhesión física del material orgánico a la superficie del adsorbente en los mesoporos y microporos del ad- sorbente. La clave del proyecto: carbón activado de cascarilla de arroz El carbón activado es una variedad amor- fa de carbono sólido, que se trata para maximizar su superficie total. Por activación se entiende a aquellos cambios físicos mediante los cuales la superficie del carbón se incrementa de gran manera, por la eliminación de ma- terial orgánico ajeno a la estructura car- bonosa misma. Implica la liberación de los poros estructurales, convirtiéndolos en sitios aptos para adsorber sustancias dispersas y disueltas en una matriz líqui- da, así como gases y vapores. Este tipo de material activado se utiliza ampliamente en el tratamiento de aguas. Sin embargo, sigue siendo un material sumamente costoso, e incluso difícil de conseguir en cantidades importantes. Esto ha resultado en la búsqueda de ma- teriales aptos para la fabricación de car- bón activado que sean de bajo costo y que se consigan en grandes cantidades. Se ha investigado la posibilidad de utili- zar diferentes residuos industriales, tales como lodo rojo (residuo de la industria del papel), escoria, residuos de fertilizantes, algas verdes, arcilla agotada desengra- sada, ceniza de bagazo de caña de azúcar y cascarilla de arroz. En este proyecto se propone el uso de esta última. La cascarilla de arroz es un residuo agro- industrial, el cual dada su importante generación y acumulación, ha encontra- do múltiples aplicaciones en diferentes campos y por intermedio de diferentes métodos, para preparar materiales ad- sorbentes que viabilicen su uso posterior en el tratamiento de efluentes industria- les y potabilización de agua. En las provincias del NEA, la actividad arrocera está en auge desde el año 2010. La producción anual es de, aproximada- mente, 45.000 toneladas en la provincia del Chaco. Se calcula que por cada cinco toneladas de arroz se genera una tonela- da de cascarilla, lo que da una producción anual de cascarilla de 7.000 toneladas. Tales cantidades de desecho suponen un problema a la hora de su deposición. Actualmente se utiliza como combustible, para desechar el producto, aprovechan- do sus 3.500 kcal/kg. Sin embargo, para combustible industrial este poder calorí- fico no es muy grande y conveniente, por lo que es importante buscarle usos alter- nativos que sean provechosos para las personas, y amigables para el ambiente. Activación del carbón de cascarillas El proceso de activación consta de dos partes: primero la carbonización del ma- terial crudo, y luego la activación propia- mente dicha, mediante métodos físicos o químicos. La primera parte enriquece el material en contenido carbonoso, y crea mayor porosidad al deshacer la materia volátil. La activación física o química, de- sarrolla esta porosidad creada, dándole cierto orden en su estructura, generando el producto final: una estructura sólida al- tamente porosa. Previo secado, las cascarillas de arroz se carbonizan en una estufa, en ausencia de oxígeno,aaltatemperatura(600°C),de4a5 horas. De esta manera se obtiene el carbón. La activación química se lleva a cabo em- bebiendo este producto carbonoso en una solución acuosa al 30% de hidróxido de sodio, por 12 horas. En el último tramo del tratamiento, se calienta la mezcla, para ob- tener una pasta. La pasta obtenida se filtra y se vuelve a calcinar en estufa, esta vez a mayor temperatura (800 °C), por 3 horas. Una vez obtenido el producto, se deja tomar temperatura ambiente, y se lava, primero con ácido clorhídrico diluido para neutralizar el hidróxido, y luego con agua destilada, hasta alcanzar pH neutro. Por último, se seca, obteniendo el pro- ducto final. El sistema completo: diseño, armado y operación Idealmente, el sistema de agua está si- tuado sobre un suelo estable y nivelado a una menor elevación de la fuente de agua y una elevación más alta que el lugar donde se utiliza el agua tratada. En cuanto a la dimensión de los filtros, se propone una escala intermedia entre los filtros lentos convencionales a gran es- cala, utilizado por empresas de servicios públicos municipales de agua potable, y los filtros rápidos de menor tamaño, para el tratamiento doméstico del agua. Los filtros de arena con un mayor tiem- po de contacto entre el agua y la arena/ biopelícula proporcionan un mejor tra- tamiento, al permitir más tiempo para la adsorción y para que los mecanismos
  • 17. 30 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 31 FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO de biodegradación ocurran. Sin embargo, aumentar el tiempo de contacto requiere un filtro más grande para el tratamiento de la misma cantidad de agua, incurrien- do mayores costes de construcción y ocupando un espacio mayor para el sis- tema de tratamiento. Además, una ve- locidad de carga lenta y constante (en oposición a un ritmo rápido, como carga intermitente en el filtro de bioarena do- méstica) contribuye al funcionamiento de la biopelícula y a la mejora del tratamien- to, estableciendo un flujo cuasi constante de nutrientes a la biopelícula. El filtro lento de bioarena descrito aquí combina la velocidad de carga baja y más consistente para el tiempo de contacto óptimo con la biopelícula y los medios para lograr la eliminación efectiva de pa- tógenos y la biodegradación de contami- nantes, mientras va proporcionando un rendimiento suficiente de agua tratada en una manera económica y con dimensio- nes minimizadas. Se seleccionan como tanques filtrantes y tanque de almacenamiento, barriles de polietileno de alta densidad (HDPE). Estos están conectados entre sí median- te tubos de PVC, unidos mediante abra- zaderas de manguera a orificios realiza- dos en la parte superior e inferior de los tanques y sellados con un sellador de si- licona. El tanque almacenador cuenta con una válvula esclusa (tipo canilla). A continuación se presenta la lista de ma- teriales necesarios: Cascarillas de arroz Agua destilada Carbón Activado FIGURA 1 / Obtención de carbón activado mediante activación química. NaOH HCI Carbonización (600ºC; 4-5 hs) Mezcla y reposo (12 hs) Carbonización (800ºC; 3 hs) Lavado Lavado (Hasta pH=7)Secado Secado Precio estimado1 CantidadMaterial $1001Válvula de flotador de ¾” $451Canilla de servicio de PVC ½” $500 c/u2Tanque de HDPE de 470 litros $20 c/u3Acoples de PVC ½” – ¾” $15 c/u2Codo de PVC ¾” $20 x metro1,5 (metros)Tubo de PVC ¾” $100- Materiales para armado: sellador de silicona y aros de goma $1001Grava – bolsa de 25 kg $1001Arena – bolsa de 25 kg $1.465-TOTAL 1 Precios al 22/08/2014. El carbón se obtendrá a partir de 5 kg de cascarillas, que se suponen sin costo de- bido a su carácter de desecho. La grava y arena pueden recolectarse de la vera del río, seleccionándolas con tamices y sanitizándolas, evitándose así su compra. También es posible reciclar tanques o bi- dones de HDPE que hayan sido utilizados con anterioridad, siempre y cuando no se hayan utilizado con sustancias nocivas para la salud. Aún si estos no fueran de las medidas especificadas en este proyecto, los mismos pueden adaptarse. Se evita así el mayor costo que tiene el proyecto. Armado y agregado de los tanques El tanque de bioarena se llena primero, hasta una altura de 0,25 m, con piedras grandes, para proteger las tuberías de salida. Seguidamente, se llena con gra- va de granulometría media, en una capa de 0,10 m. Luego se disponen 0,25 m de arena, dejando una capa de agua sobre- nadante de 0,2 m, aproximadamente. De igual manera, se colocan piedras en el fondo del tanque que contendrá el adsor- bente. Luego, capas secuenciales de gra- va y arena gruesa. Finalmente, el carbón se coloca en una capa de 30-40 cm de espesor en la parte superior, dejando 0,2 m de agua encima de los agregados. El ni- vel de agua en todo el sistema está con- trolado por el ajuste de la altura del flota- dor en el filtro de arenas. Es importante maximizar el nivel de agua en los tanques para usar todo el volumen del sistema y obtener el flujo máximo posible en el sis- tema [Ver Figura 1 de la sección Anexos]. Mantenimiento del sistema La frecuencia de limpieza del filtro de are- na y la renovación del filtro de carbón, para mantener tasas adecuadas de flujo, están
  • 18. 32 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 33 FILTRO ADSORBENTE CONSTRUIDO A PARTIR DE CASCARILLAS DE ARROZ PARA POTABILIZACIÓN DE AGUA DE RÍO determinadas por las necesidades de agua de la comunidad y las características de la fuente de agua. En el contexto de una co- munidad rural en vías de desarrollo, estos factores se caracterizan por un alto grado de variabilidad e incertidumbre. El filtro de arena es el paso limitante de este sistema. Mientras el material orgá- nico se acumula en la zona de la biopelí- cula, las tasas de flujo pueden disminuir. Cuando esto ocurre, es necesario lim- piar el filtro para restaurar la tasa de flu- jo original. Se debe agitar el agua que se encuentra por encima de la arena para suspender la biopelícula, se extrae el agua turbia, y se llena el filtro con agua nuevamente. Después de varios ciclos de mantenimiento puede ser necesario re- emplazar la arena en la parte superior del lecho filtrante. Como el carbón puede ser generado lo- calmente a bajo costo, se recomienda un enfoque conservador, que deberá ser re- novado al menos una vez al año. RESULTADO Y CONCLUSIÓN Gracias al trabajo de investigación llevado a cabo, se determinó la factibilidad de ar- mar un sistema de potabilización de agua mediante la fabricación de filtros a partir de desechos de la industria regional, apli- cable a la institución de educación rural que motivó el desarrollo del proyecto. Que el principal material de construcción sea un desecho y los demás elementos se encuentren disponibles en la industria nacional, hace que sea económicamente viable y ambientalmente solidario. A su vez, la simplicidad en el manejo del sis- tema permite que sea operado por cual- quier persona, aún sin grandes conoci- mientos técnicos. La vorágine consumista actual sugiere que cualquier proyecto de ingeniería requie- re de grandes inversiones económicas, y queda en el olvido la esencia de la cien- cia: que con ingenio pueden desarrollarse ideas innovadoras sustentables. Con este proyecto se logró integrar los lineamien- tos que deben dirigir el accionar de todo profesional: aplicar los conocimientos de ciencia y tecnología en pos del bien social, y cuidando el medioambiente. ANEXO Referencias Bibliográficas Tratamiento de agua para consumo humano: plantas de filtración rápida. Cánepa de Var- gas, L.; Maldonado, V.; Barrenechea, A.; Au- razo, M. - Ed. Centro Panamericano de In- geniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Lima, 2004. La construcción de un sistema de tratamiento de agua portátil usando materiales locales - www.aqsolutions.org Preparation and characterization of activa- ted carbon from fluted pumpkin seed shell; Verla, A. W1, M. Horsfall (Jnr), E. N. Verla, A. I. Spiff, O. A. Ekpete - Asian Journal of Natural & Applied Sciences. Vol. 1. No. 3, septiembre de 2012. Preparation and characterization of activated carbon based rice husk and its use for pre- concentration of Pt (ii). Hassan, A. F.; Mor- tada, W. I.; Hassanien, M. M. - International Journal of Modern Chemistry, Florida, USA, october 2013. Operaciones unitarias en ingeniería química; McCabe; Harriot; Smith. 6ta edición, Edito- rial Mc Graw Hill. Fisicoquímica; Ira N. Levine. Vol. 1 y 2, 5ta edi- ción, Editorial Mc Graw Hill. AGUA AGUA ARENA ARENA CARBÓN ACTIVADO GRAVA GRAVA PIEDRAS GRANDES PIEDRAS GRANDES 1 Válvula de Flotador 2 Codos de 90º 3 Canilla de Servicio 1 2 3
  • 19. Recopilación de los mejores proyectos / 35 E l presente proyecto tratará la problemática consistente en la carencia tanto de agua potable como de energía eléctrica con la que conviven los estudiantes y docentes de la es- cuela Nro. 171 “Ejército Argentino”, ubicada en la isla General Manuel Belgrano, al norte de la provincia de Formosa. La falta de estos re- cursos básicos influye directamente sobre la calidad de vida de las personas, debido a que por una parte consumen constantemente agua en condiciones insalubres y por otra, la totalidad de sus activi- dades deben adecuarse indefectiblemente a la disponibilidad de luz solar. Además, no pueden realizar ninguna actividad que dependa de la energía eléctrica, al menos no con la eficiencia que ésta les aseguraría. Se pretende brindar una solución a esta problemática mediante el diseño de un sistema que provea a la institución de los dos recursos de forma simultánea, siguiendo los pilares del desa- rrollo sustentable, es decir, diseñando un sistema inclusivo, des- de el punto de vista social, viable, y responsable en relación con el medioambiente. Luego del análisis de la información referente a los parámetros físicos y químicos en los cuales se fundamenta el mé- todo propuesto, se concluye que el mismo podría ser aplicado en la localidad en cuestión, debido a que se encuentran allí las condicio- nes ideales para su funcionamiento eficiente. AUTORES María Paula Godoy Maximiliano José Muchiutti ORIENTADORA María Daniela Tenev UTN, Facultad Regional Resistencia MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN
  • 20. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 36 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 37 INTRODUCCIÓN Las sociedades han desarrollado pro- gresivamente metodologías que permi- ten realizar diversas actividades de for- ma cada vez más sencilla. Gran parte de esta sencillez se basa en una de las for- mas fundamentales de energía: la ener- gía eléctrica. Desde el descubrimiento de sus múltiples usos, en el siglo XIX, esta forma de energía se ha convertido en un importante pilar para el desarrollo indus- trial, social y tecnológico de las socieda- des actuales, siendo de vital importancia para el progreso como concepto general. A pesar de que la electricidad es una for- ma de energía que puede ser obtenida de diversas maneras, es un recurso que no está igualmente disponible para todos los seres humanos. En lo que respecta a la Argentina, se estima que aproximada- mente el 70% de la población rural no está conectada a la red de distribución eléc- trica. Una de las localidades que presenta carencia de energía eléctrica es la de isla General Manuel Belgrano, al noreste de la provincia de Formosa. La provincia de Formosa se encuentra al noreste de la República Argentina; es una de las provincias que constituyen la región NEA del país. Diversos factores presentes en esta región derivan en que la cantidad de energía eléctrica disponible sea insuficiente para cubrir las necesida- des de consumo de toda la población, de- jando a una parte de la misma sin acceso a los beneficios de esta forma de energía. Como se citó anteriormente, la isla General Manuel Belgrano, más conocida como Isla Buey Muerto, es un ejemplo de este hecho. En esta isla habitan alrededor de 140 per- sonas que viven básicamente de la pesca y de la agricultura. Se abastecen de otros productos mediante el comercio de hier- bas naturales, carbón y leña con los habi- tantes de la ciudad paraguaya de Villeta, situada frente a la isla. Sin acceso a la energía eléctrica ni al agua potable, las familias que residen en este lugar mantienen una deficiente calidad de vida, ya que se ven obligadas a desarrollar sus actividades adecuándolas a la dispo- nibilidad de luz solar, y deben dedicar gran cantidad de tiempo y esfuerzo para poder realizar actividades cotidianas con mé- todos alternativos, independientes de la energía eléctrica. Además, se ven privados de los beneficios que esta conlleva, como climatización de ambientes, luz eléctrica, uso de tecnología, entre otros. Por otra parte, los pobladores de la isla no cuentan con ningún tipo de tratamien- to adecuado del agua que consumen para beber, para lavar alimentos y para actividades relacionadas con la higiene personal, porque están expuestos a los riesgos del consumo de un recurso que presenta, entre otros inconvenientes, grandes cantidades de arcilla y material suspendido, y la eventual presencia de agentes patógenos. En la isla se encuentra en actividad la Es- cuela Nº 171 “Ejército Argentino”, la cual es la institución central del lugar y única presencia del Estado argentino en el lu- gar. El rol que desempeña es sumamen- te importante, ya que es responsable de garantizar la oferta educativa y debe re- afirmar en los pobladores el sentido de identidad nacional y pertenencia. La efi- cacia de los servicios que esta institución presta se ve sumamente afectada por la carencia de estos dos recursos indis- pensables. Al no poseer electricidad, ni los alumnos ni los maestros cuentan con cantidad de luz suficiente; tampoco con la posibilidad de climatizar los salones de clases, ni con la opción de mantener una heladera para refrigerar productos ali- menticios u otros que fueran necesarios. No les es posible tampoco utilizar ningún tipo de material educativo que dependa de la energía eléctrica para su funciona- miento, como computadoras, videos di- dácticos o Internet, siendo esto un factor limitante para el enriquecimiento cultural y para la búsqueda de información en ge- neral. Por otra parte, al no tener disponi- bilidad de agua en condiciones óptimas no pueden mantener una situación ade- cuada de higiene en la escuela. Todos los factores antes mencionados conllevan a que los estudiantes y do- centes de esta institución sean víctimas de una situación global de desigualdad. La carencia de estos recursos elemen- tales provoca que se vean limitados de oportunidades, tanto en lo que respecta a la salud como al crecimiento cultural. Es aquí donde radica el valor social de este trabajo, con el que se pretende mejorar la calidad de vida de esta comunidad edu- cativa mediante el diseño de un sistema que sea eficiente, y acorde a los linea- mientos de la sustentabilidad. DESARROLLO Se comenzará con el desarrollo de este trabajo exponiendo las consecuencias más relevantes que acarrea la problemá- tica tratada. A continuación, se presenta- rán los fundamentos teóricos en los que se basa el sistema generador-potabili- zador propuesto. El desarrollo concluirá con la explicación detallada del funciona- miento del sistema. Principales consecuencias de la problemática abordada Como se mencionó anteriormente, en la isla General Manuel Belgrano habitan al- rededor de 140 personas que sufren la carencia tanto de agua potable como de energía eléctrica. Estos servicios son ac- tualmente indispensables para sostener una calidad de vida mínima, ya que los mismos no solamente proveen de como- didad, sino que además son sustanciales en lo que respecta al cuidado de la salud. Sin acceso a un sistema de distribución de agua, los docentes de la escuela a la cual está orientada este proyecto se ven
  • 21. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 38 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 39 obligados a recolectarla directamente del río o perforación, y transportarla hasta la institución de diferentes maneras, en ge- neral utilizando baldes u otros recursos similares. El hecho de que no se acos- tumbre a darle un tratamiento adecuado al agua se debe al bajo nivel educativo de los consumidores y, además, al limitado poder adquisitivo de los mismos. La in- gesta del agua sin tratamiento puede de- rivar en diversos tipos de enfermedades, asociadas con la presencia de microor- ganismos patógenos. Sumado a esto, el agua contiene cantidades importantes de material sólido en suspensión, cuyo con- sumo constante puede representar un riesgo para la salud (los más frecuentes son desequilibrios de electrolitos, ulcera- ción de la piel, reducción en la secreción de hormonas y anomalías cardíacas). En lo que respecta a la electricidad, la es- cuela presenta dificultades para prestar sus servicios educativos con eficacia de- bido a que, en la mayoría de las situacio- nes, la energía eléctrica es un recurso in- dispensable para lograr este objetivo. En la sección Introducción se citaron conse- cuencias generales de la carencia de este tipo de energía. MARCO TEÓRICO La generación eléctrica y el tratamiento de aguas de forma simultánea se plan- tean en este trabajo como un único siste- ma, que utilizará metodologías sencillas y de bajo costo. Para la generación eléctrica se utilizarán los principios de la hidroelec- tricidad, es decir, el uso de la energía ci- nética y potencial de un fluido en movi- miento. Este flujo de fluidos se producirá mediante el uso de una bomba de ariete. Por otra parte, el tratamiento del agua se llevará a cabo aprovechando las caracte- rísticas físicas y químicas de esta, de ahí la importancia de su análisis tanto cuanti- tativo como cualitativo. A continuación se expondrán estos fundamentos teóricos. BOMBA DE ARIETE HIDRÁULICO La bomba de ariete (Figura 2) es una má- quina hidráulica, sin motor, utilizada para impulsar un fluido desde una altura inicial determinada hasta otra superior aprove- chandolapresióngeneradaporelfenóme- no físico conocido como “golpe de ariete hidráulico”. Este consiste básicamente en utilizar la transformación de energía ciné- tica a energía potencial elástica que sufre el fluido a causa de una sobrepresión, para poder impulsar el mismo. Fue inventada por el físico inglés John Withehurst. La bomba de ariete fue de las primeras en ser incorporada a la lista de sistemas de bombeo que cumplen con los linea- mientos del Programa VLOM (Village Level Operation and Management of Mainte- nance), desarrollado por el Banco Mundial. Este programa apunta al desarrollo de sis- temas de bombeo inclusivos, que posean características específicas como mante- nimiento sencillo (que pueda ser realizado por personal no calificado), construcción resistente, económica, y componentes mecánicos accesibles (en lo posible de fabricación nacional). La bomba de ariete, además de su bajo costo de construcción, es ecológica, de fácil diseño y puede ser construida de forma casera. Funcionamiento de la bomba de ariete A fin de comprender el funcionamiento de la bomba, se exponen primariamente sus partes constituyentes. Depósito de origen: es el espacio físico en donde se encuentra el fluido (en este caso será agua) inicialmente. Tubería de carga: esta conecta el depósito con la bomba de ariete. Es importante que sea de material rígido y que presente la me- norcantidaddecodosyaccesoriosposibles para aumentar la eficiencia del bombeo. Válvula de descarga: su función es conec- tar la bomba de ariete con el exterior. Per- mite la salida del agua hacia el exterior du- rante un período de tiempo reducido, para lograr que el agua se acelere a lo largo de toda la tubería de alimentación. Luego de este tiempo, debe cerrarse súbitamente para detener el flujo y provocar la sobre- presión necesaria para el bombeo. Válvula anti- retorno: esta válvula so- lamente permite el paso del fluido en un sentido. Comunica la bomba de ariete con la tubería de descarga, y solamente se abre cuando la presión en la bomba al- canza un determinado valor (correspon- diente a la sobrepresión). Tubería de descarga: el agua se eleva has- ta la altura deseada “h” por esta tubería. El sistema de bombeo funciona de la siguiente manera: el fluido de interés, que se encuentra en un depósito, fluye a través de la tubería de carga hasta la bomba de ariete. En el momento en que la velocidad del fluido alcanza un valor determinado la válvula de descarga se cierra, impidiendo la circulación de flui- do, y provocando un aumento súbito de la presión en el extremo inferior del tubo de carga. En este momento se produce el golpe de ariete. Este último, fuerza al fluido a abrir la válvula de anti retorno y subir progresivamente por la tubería de descarga hasta el nivel superior desea- do, provocando una bajada de presión. La válvula de descarga se abre nuevamen- te, debido a este descenso de presión, y se repite el proceso. La bomba de ariete funciona de esta manera, cíclicamente. Encima de la bomba se coloca un conte- nedor de gas de baja presión (en general es aire del ambiente) para amortiguar los golpes de ariete y lograr un flujo de fluido más constante. Para el diseño de las bombas de arie- te es necesario tener en cuenta algu- nos factores. Es importante que la altura inicial, entre la bomba y el depósito, sea mínimamente de 70 cm, de lo contrario el golpe de ariete no será suficiente para
  • 22. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 40 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 41 impulsar el flujo hacia un nivel superior. Las bombas de ariete pueden tener un rendimiento máximo de 85% y pueden impulsar fluidos hasta alturas seis veces superiores a la inicial. CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO HÍDRICO La isla Buey Muerto se encuentra bor- deada por el río Paraguay, uno de los más importantes de América Latina. El análi- sis de sus características fisicoquímicas serán útiles al momento de seleccionar adecuadamente un método de potabili- zación. Utilizando como referencia los es- tudios realizados por el “Instituto Nacio- nal del Agua de la República Argentina”, se obtuvo la siguiente información: ŸŸ Fracción arcilla 90% ŸŸ Fracción arena 7% ŸŸ Fracción limo 3% ŸŸ pH del agua: promedio 7,7 ŸŸ Temperatura promedio latitud Formo- sa: 22 ºC Eliminación de arcillas Las arcillas son las partículas sólidas más abundantes en las aguas del rio Paraguay. El agua presenta este material en suspen- sión, en forma de coloides, además de una pequeña parte de arena. Para que esta sea segura al momento de su consumo, es ne- cesario eliminar todo sólido presente en ella, así como los agentes patógenos. La presencia de coloides arcillosos difi- culta el tratamiento de las aguas, ya que al ser las partículas de tamaño tan re- ducido no pueden ser separadas de la matriz acuosa utilizando elementos de filtrado. Las arcillas coloidales no pueden formar sólidos de mayor tamaño de for- ma espontánea, debido a que presentan cargas en su superficie que al ser del mis- mo signo provocan una continua repul- sión entre ellas. Por este motivo se debe recurrir a tratamientos fisicoquímicos que modifiquen el estado de físico de las partículas, haciéndolas susceptibles de separación por filtración. Las técnicas de remoción de coloides más utilizadas ac- tualmente a nivel industrial (por ejemplo, en plantas potabilizadoras) involucran el uso de químicos coagulantes y procesos de floculación. La coagulación es un proceso relaciona- do con la electrostática de las partículas coloidales. Mediante el agregado del quí- mico coagulante, las partículas son des- estabilizadas mediante la neutralización de las cargas electrostáticas. Cuando es- tas cargas son neutralizadas, los sólidos tienden a unirse entre sí. Luego de la coagulación comienza el pro- ceso de floculación. Durante este, las par- tículas que fueron desestabilizadas ante- riormente son aglomeradas en flóculos grandes, que decantarán en el fondo del recipiente por fuerza de gravedad. Una vez concluida esta operación puede rea- lizarse un proceso de filtración. El proceso de floculación puede verse in- fluenciado por distintos factores, se cita- rán los más relevantes a continuación. a. Proceso previo de coagulación. b. Agitación lenta. Una agitación dema- siado intensa rompería los flóculos ya formados. c. Temperatura del agua. Generalmente, a temperaturas altas o moderadas se tiene un menor tiempo de floculación. d. pH. El óptimo será aquel que coincide con el mínimo de solubilidad de los io- nes metálicos del coagulante utilizado. Otros criterios usualmente considerados durante ambos procesos citados son el costo de los reactivos, la cantidad nece- saria de estos por litro de agua, y el des- tino que se le dará a la misma (si es para consumo humano, o si tendrá otro fin). Los químicos coagulantes más utilizados para el tratamiento general de aguas son el sulfato ferroso, sulfato de aluminio, clo- ruro férrico y sulfato férrico. Cada uno de estos químicos coagulantes actúa en un rango determinado de pH, considerado óptimo. Para la coagulación de arcillas es- pecíficamente, el químico más utilizado es el sulfato de aluminio. Su rango de pH óp- timo es de 5 a 7,5 y se necesitan entre 100 g/ m3 y 300 g/m3 de reactivo coagulante. Este coagulante actúa reaccionando en etapas, se muestra un mecanismo de re- acción simplificado: ŸŸ Hidrólisis del ion metálico Al+3 Al2 (SO4 )3 + H2 O [Al(H2 O)6 ]+3 + SO4 = 2 ŸŸ Reacción con agua [Al(H2 O)6 ]+3 +CO3 - 2 [Al(H2 O)5 ](OH)+2 +HCO3 ŸŸ El compuesto formado es inestable, se hidroliza y forma complejos polinu- cleares: [Al2 (OH)2 ]+4 , Al7 (OH)17 +4 , Al13 (OH)3 +5 , etc. Estos últimos son insolubles y por ello precipitan. SISTEMA DE GENERACIÓN- POTABILIZACIÓN Conceptos generales Se diseñó un sistema capaz de producir energía eléctrica y tratar agua de forma simultánea, haciendo uso de las carac- terísticas del recurso hídrico disponible. El diseño contempla los parámetros ne- cesarios para producir energía eléctrica suficiente utilizando agua del rio, y para que al finalizar el proceso, una parte del agua utilizada en la generación sea co- rrectamente tratada, mientras que el sobrante retorna al río. Durante la etapa de generación se aprovechó el gran con- tenido de arcilla coloidal que presenta el agua de este lugar. Este hecho deriva en un aumento de la densidad del líquido, y a su vez, se transmite en una mayor cantidad de energía cinética al momen- to de impactar contra las paletas de las turbinas. Se prevé generar una potencia neta de 1.500 vatios; en esta cantidad
  • 23. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 42 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 43 se encuentran consideradas pérdidas de energía a lo largo de todo el proceso y un rendimiento global coherente con los ma- teriales utilizados. La capacidad de trata- miento de agua será de 500 litros. Con el objetivo de cumplir con los linea- mientos del desarrollo sustentable, se propone para el armado del sistema la utilización de materiales de fácil adquisi- ción, reciclables y de uso común. Así, las turbinas que se utilizarán para la genera- ción eléctrica serán construidas con llan- tas de bicicleta, de rodado 12, dispuestas de tal forma de imitar los principios de las turbinas Pelton, con una eficiencia glo- bal estimada en 70%. Para la fabricación de las aspas de cada turbina se utilizarán chapas en desuso, las cuales se dimen- sionarán en 8 cm de alto por 8 cm de an- cho. Las tuberías utilizadas serán de PVC de alta densidad, que poseen las propie- dades mecánicas adecuadas y además presentan un costo relativamente bajo. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Etapa de generación El proceso comienza con la generación eléctrica, donde se utilizarán los princi- pios de la hidroelectricidad. Este procedi- miento se dividirá en tres etapas, con el fin de facilitar su comprensión: a. Succión del agua del río y transporte hasta la bomba de ariete. b. Bombeo del agua. c. Generación eléctrica. Como se mencionó anteriormente, para que se produzca un bombeo eficiente es necesario un desnivel de trabajo mínimo de 70 cm entre la fuente de alimentación de fluido y la bomba. El desnivel será, en este caso, artificial, y se calculó de tal forma de mantener constantes los valo- res de los parámetros que influyen en la eficiencia del proceso. Por ello, la excava- ción tendrá una profundidad de 2 metros, y un largo y ancho de 4 metros. En esta superficie se encontrarán dos bombas de ariete, dispuestas en paralelo, contando cada una con el sistema correspondiente de tuberías. Un análisis de los datos geo- gráficos e hidrológicos del lugar sugiere que la excavación no puede llevarse a cabo cerca de la costa, ya que se encon- traría agua a pocos metros de profundi- dad. El desnivel debe realizarse mínima- mente a diez metros de la costa. a. Succión del agua del río y transporte hasta la bomba de ariete Se explicará a continuación este proce- so para una de las dos bombas de ariete. Ambas presentan el mismo mecanismo. Una manguera industrial flexible de 6” es colocada en el río, sumergida aproxima- damente 50 cm utilizando un peso. El con- junto manguera-peso será ensamblado a unflotador,deestamaneraseaseguraque la entrada de la manguera esté continua- mente sumergida, independientemente del nivel del agua. En la boca de la man- guera se incorpora un filtro para evitar el ingreso de partículas que puedan llegar a la bomba, como piedras, ramas y ho- jas. La manguera se extiende desde el río hasta la unión con la tubería de carga de la bomba de ariete. Esta última cuenta con una llave de paso, cuya apertura generará el gradiente de presión necesario para la succión del agua. Se calculó un caudal de succión aproximado de 0,071 m3 /s. b. Bombeo del agua El caudal que ingresa a la tubería de car- ga llega a la bomba de ariete en donde es impulsado hacia un nivel superior a través de la tubería de descarga (PVC de 4”). La altura requerida de bombeo es de 4 me- tros desde el nivel de la bomba de ariete. El caudal de salida será un poco inferior al de entrada, dado que se estima un rendi- miento aproximado del 50%. c. Generación eléctrica En esta sección se unifican los caudales provenientes de ambas bombas de ariete. Esta unión puede ser realizada mediante un accesorio industrial o llevada a cabo mediante el ensamblado de tubos de PVC de manera artesanal. El diámetro de este nuevo conducto debe de ser de 6". El tra- mo final se acoplará a una tubería de PVC de 3”, con el fin de conseguir una contrac- ción súbita del flujo, que provocará la sali- da del agua con mayor velocidad y presión. El caudal de salida será de 0,035 m3 /s. Este caudal provocará el movimiento de la primera turbina, al impactar contra las aspas de la misma; luego, el agua seguirá su recorrido provocando el movimiento de otras dos turbinas. Durante todo este proceso el agua fluye por una canaleta, las turbinas se encuentran dispuestas en se- rie, como se muestra en el plano Nro. 1 de la sección Anexo. Para generar una mayor turbulencia en el agua, se sueldan peque- ños trozos de chapa al piso de la canaleta. Esta turbulencia mejora la fuerza del im- pacto del fluido contra las aspas de las dos últimas turbinas. Cada turbina está provis- ta de un eje. Al girar cada una de ellas, los ejes rotan y de esta manera transmiten este movimiento a los distintos bobina- dos, de mil vatios cada uno. Con la potencia producida se podrán ali- mentar simultáneamente los equipos citados en el cuadro Nro. 1 (Anexo). Los respectivos consumos fueron obtenidos de la Secretaría de Energía de la Nación. Las unidades de cada aparato se definie- ron en función del número de ambientes de la escuela; estos son tres salones de clase y una sala de profesores. Cada es- pacio contará con dos tubos fluorescen- tes para iluminación; los salones de clase contarán con dos ventiladores de techo y la sala de profesores, con uno. Etapa de tratamiento de agua El agua a tratarse, luego de impulsar las turbinas, se dirige a través de la canaleta colectora hacia el tanque de tratamiento, ingresando a él por fuerza de gravedad.
  • 24. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 44 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 45 Una vez que el tanque está lleno, se in- terrumpe el flujo de agua, haciendo que la misma retorne al río mediante un sistema de canalización. El agua dentro del tanque tendrá una apa- riencia turbia debido a la alta concentra- ción de arcilla coloidal que presenta la mis- ma. Se utilizará el método de coagulación- floculación para lograr decantar la arcilla y poder separarla de la matriz acuosa. El tanque es de material plástico y tiene una capacidad de 500 litros. Fue diseñado con forma de silo, de manera que se facili- te la limpieza de los flóculos de arcilla una vez terminado el proceso de decantación. Está provisto de una válvula de salida en la parte inferior, cuya apertura provocará la salida de los efluentes al momento de realizar la limpieza. En el lateral del tanque se encuentra una válvula por donde se retira el sobrenadante (agua limpia) para su posterior tratamiento con hipoclorito de sodio (ver plano Nro. 2). Una vez que el agua llena el tanque, debe procederse al agregado de coagulante, se utilizará en este caso sulfato de aluminio. Este producto es económico y de fácil adquisición, ya que además de estar dis- ponible en comercios de insumos quími- cos, es posible encontrarlo en comercios de material para piscinas, y en farmacias (en forma de piedra de alumbre). La ex- periencia en aguas con características similares a la de interés, sugiere que una cantidad óptima de coagulante es 150 g por cada mil litros de agua. Luego de la introducción del coagulante en el tanque, debe efectuarse una agitación durante algunos minutos, y luego dejar transcu- rrir el tiempo de coagulado y floculado, el cual se estima en un total de tres horas como máximo para la cantidad de agua de interés. Al finalizar esta etapa podrá observarse el decantado de los flóculos en el fondo del tanque, mientras que el sobrenadante tendrá una apariencia cla- ra. Se procederá entonces a retirar este último, para ello se abre la llave de paso o válvula que se encuentra ubicada en el lateral del tanque. El agua obtenida pue- de ser utilizada desde el mismo tanque, o puede ser traspasada a otro recipiente (por ejemplo, botellas plásticas o bido- nes). En ambos casos debe ser desinfec- tada con cantidades adecuadas de hipo- clorito de sodio (lavandina comercial), a razón de 8 ml por cada diez litros de agua a consumir. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El objetivo principal de este proyec- to consistió en encontrar una solución para una problemática específica, que sea planteada según los lineamientos del desarrollo sustentable. Luego de la compilación y análisis de la información correspondiente, se concluye que se ha logrado obtener un sistema capaz de so- lucionar la problemática tratada que se ajuste a estos principios. El sistema de generación-potabilización propuesto es idóneo para ser aplicado en la isla Gene- ral Manuel Belgrano, debido a que allí se encuentra la cantidad de agua necesa- ria con las características fisicoquímicas ideales para el eficiente funcionamiento del sistema. El agua sobrante del proce- so (aquella que no es destinada al con- sumo) es devuelta al río, evitándose así cualquier tipo de despilfarro del recurso hídrico. El sistema de bombeo utiliza- do es sencillo de construir y además es ecológico, los materiales con los que se construye el generador-potabilizador pueden ser adquiridos fácilmente y no se necesita mano de obra calificada para la puesta en marcha del equipo ni para su control. Durante la elaboración de este proyecto se consideraron todos los fac- tores citados con el objetivo de combi- narlos de la manera más creativa y si- nérgica posible, para hacerlos converger, finalmente, en una propuesta innovadora que provea un servicio a la comunidad, manteniendo la esencia del desarrollo sustentable: facilitar a las generaciones actuales la satisfacción de sus necesida- des, sin comprometer el capital ambien- tal con el que las generaciones futuras satisfarán las suyas. Con la realización de este proyecto se les brindaría a los usua- rios de la escuela la posibilidad de disfru- tar de una mejor calidad de educación y de vida, ofreciéndoles dos recursos tan indispensables como lo son el agua po- table y la electricidad. Libros Atkins, P.W.; D.F., Shirver; C.H. Langord (1998), Química Inorgánica, Reverte. Geoff Rayner Canham (2000), “Química Inor- gánica descriptiva (2ª. ed.), México, Pearson Educación. Merle C. Potter; David C. Wiggert, “Mecánica de Fluidos” (3ª ed.), Thomson. Robert L. Mott (2006), Mecánica de Fluidos Aplicada, Pearson Educación. Publicaciones científicas Gustavo Maurino, “A la luz de las desigualda- des” (2010), A. C. I. J. Recursos de Internet Escuela Nº 171 “Ejército Argentino”,. Formosa – Programas – Canal Encuentro. Disponible en: www.encuentro.gov.ar Consumo promedio de principales electrodo- mésticos Disponible en: http://www.ener- gia.gov.ar/home/ Referencias Bibliográficas
  • 25. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 46 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 47 CUADRO 1 / DETALLE DE ELECTRODOMÉSTICOS CONSIDERADOS Y SU CONSUMO RESPECTIVO Especie Cantidades Consumo Total Tubos fluorecentes 40W 8 320W Heladeras con freezer 1 200W Ventiladores de techo 7 420W Televisor 20" 1 70W Minicomponente 1 60W TOTAL 950W ANEXOS IMAGEN 1 / Ubicación de la Isla Buey Muerto. IMAGEN 2 / Esquema representativo de una Bomba de Ariete Convencional. Filtro 30º A B Agua de descarga Válvula esclusa Cañería de alimentación Depósito elevado Altura de elevación (H)Desnivel de trabajo (h)
  • 26. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE MÉTODO DE GENERACIÓN-POTABILIZACIÓN 48 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 49 CÁLCULOS Caudales de salida de cada bomba de ariete Diámetro de tubería de carga D=6” = 0,153 m Velocidad media de entrada a la tubería v= 4 m/s Caudal de entrada a las bombas de ariete Q= v . A = 4 m/s . 3,14 . (0,076m)2 . 4 m/s = 0,076 m3 /s Q= 0,076 m3 /s 1. Caudales de salida de la bomba de ariete q = n . Q . (h/H) q = 0,5. 0,076 m3 /s . ( 2m / 4m) = 0,0183 m3 /s n = rendimiento de la bomba de ariete Q = caudal de entrada a la bomba H = altura elevada h = desnivel de trabajo Ambas bombas aportarán aproximada- mente 0,0183 m3 /s, por lo tanto el caudal total para producir el movimiento de las turbinas será: Qt= 0,0366 m3 /s 2. Potencia ideal desarrollada por el choque agua-turbina Del balance de energía y cantidad de movi- mientoen cadapaleta delaturbinasetiene: Pchorro = (Qt)3 . d / ( 2. A2 ) Qt = caudal de trabajo A= área de la tubería considerando un diámetro D= 3” d= densidad del fluido Pchorro = (0,0366 m3 /s) . 1200 kg/ m3 / 2 . (3,14 .(0,0384 m)2 )2 = 1372 W 3. Potencia real Considerando una eficiencia de 70% P1 = 0,70 . Pchorro = 0,70 . 1372 W = 960 W 4. Potencias de la 2º y 3º turbina Considerando la disminución del 40% de la velocidad del fluido luego de colisionar contra la primera turbina: v= 5 m/s Pid = Qt. (v2 / 2 ) .d Pid = 0,5 . 0,0366 m3 /s . ( 5 m/s)2 . 1200 kg/ m3 = 550 W Potencia real considerando una eficiencia del 70% P2 = 550 W. 0,70 = 385 W Considerando la disminución del 50 % de la velocidad del fluido luego de colisionar contra las dos primeras turbinas: v= 4 m/s Pid = Qt. (v2 / 2 ) .d Pid = 0,5 . 0,0366 m3 /s . ( 4 m/s)2 . 1200 kg/ m3 = 352 W Potencia ideal con 70% de eficiencia P3 = 0,70 . 352 W = 246 W 5. Potencia total obtenida Pt= 960 W + 352 W + 246 W = 1558 W totales Vista superior Vista lateral Plano 2 / Esquema representativo del tanque de tratamiento de aguas. Plano 1 / Vista lateral y superior del sistema diseñado. Tapa del tanque Salida de fluentes Salida sobrenadante PLANO DE EQUIPO “GENERADOR-POTABILIZADOR”
  • 27. 50 / PREMIO ODEBRECHT – ARGENTINA 2014 Recopilación de los mejores proyectos / 51 E l siguiente proyecto consiste en una planta de reciclaje y pro- ducción de materiales prefabricados con incorporación de residuos de polietileno de tereftalato aplicado a la localidad de Bahía Blanca. Este material es un polímero (PET) no biodegra- dable con el que se fabrican botellas y envases descartables, que forma parte de la basura doméstica y que es desechado en forma masiva en la actualidad causando consecuencias nocivas sobre el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. La propuesta evidencia la contaminación local del medio ambiente y aporta una solución razonable a una porción de la misma; no solo se centra en la incorporación de materiales novedosos, sino que fomenta la producción, el mercado local, la conciencia ecológica, e incluye sec- tores sociales que actualmente se ganan la vida a través del reciclado. El producto final se trata de materiales de construcción como blo- ques, ladrillos y vigas, entre otros, así como también el propio PET triturado utilizable como árido1 en la industria de la construcción, aplicable a losas alivianadas, carpetas y hormigón de relleno. Teniendo en cuenta el legado de consumismo y contaminación de generaciones pasadas, actualmente son necesarias políticas que fomenten una actitud responsable hacia el medio ambiente. La ciu- dad de Bahía Blanca no cuenta con industrias de reciclaje o un plan que recicle residuos plásticos. Por el contrario, los habitantes de la localidad día a día desechan miles de botellas y plásticos pet en muchos casos sin siquiera conocer su destino final. El proceso de trabajo con el cual se generó este proyecto comenzó por la fijación de objetivos, se prosiguió con la investigación de las propiedades del PET, la formulación de dosajes racionales y empíri- cos, se concluyó sobre los ensayos de laboratorio y se procedió con la idealización de materiales constructivos, tanto virtual como física- mente. A fines de comprobar su viabilidad económica se demuestra AUTORES Omar Andrés Lacaze Dante David Carrión ORIENTADOR José María Poggio UTN, Facultad Regional Buenos Aires RECICLADO DE PET EN PREMOLDEADOS DE HORMIGÓN 1 Árido: partículas granulares de material pétreo de tamaño variable.