SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
PAOLA ALEJANDRA ORTEGA RAMOS
PROYECTO CREATIVO
DETRÁS DE LA CREACIÓN DE PERSONAJES FICTICIOS Y
FANTÁSTICOS.
Introducción.
El motivo de este proyecto comienza con el interés por el desarrollo de
personajes que provienen únicamente de la imaginación. La creación de
historias, si bien es un área llena de temas por hablar y explorar, no era un
enfoque de investigación que me gustara realizar. El enfoque hacia lo que
hay en medio y escondido en la creación de personajes ficticios, fantásticos,
propios de la imaginación, provenientes de la inspiración y de ganas de
contar una historia, es lo que llama más mi atención. Cómo le das vida a
un ser ficticio, que vive en un mundo fantástico en tu cabeza, y por qué
decides traer tu idea a una historia o imagen que se puede compartir con
más personas.
Justificación.
En realidad, las personas se esfuerzan más de lo que aparentan o quieren
admitir en sus creaciones. Sean lo que sean, saben que aquello que creen
hablará de lo que ellos mismos son, por eso mismo, las frustraciones o
críticas hacia ellos mismos llegan más rápidas y fáciles de lo que se cree.
La intención de crear, proviene de una “fuente de poder”, algo que
alimentó las ganas de traer algo y compartirlo, o simplemente reconocerlo
como algo que cobró vida. Sea en el formato que sea. Hay un gran universo
detrás de la creación de personajes que, para nuestra naturaleza y mente,
sería imposible que existieran, o que al verlos, un instinto se active
diciendo: “eso de ahí es falso y no puede existir”. ¿De dónde provienen los
personajes mitológicos más antiguos de la historia? ¿Por qué fueron
creados? ¿Por qué hay enormes cantidades de personas que los siguen o,
de alguna manera, dedican su tiempo e interés en ellos? Realmente, la idea
de abordar este tema viene porque puede ser complejo de entender la
creación de personajes.
Puede ser fácil perderse de lo que hace que tus creaciones lleguen a
su máxima capacidad, y seguir el camino de lo cotidiano, lo aceptable, lo
normal, lo que hace que a la gente le gustes y le llame la atención tu
trabajo, lo cool, lo que está de moda, a realmente traer las creaciones que
tienes dentro, las ideas que conectan con tu personalidad e intereses. Tus
personajes, pueden definir tu visión del mundo, e incluso explicar lo que tú
no puedes, porque son tuyos.
Me gustaría abordar temas como la imaginación. La conexión entre
plasmar tu idea y simplemente tenerla. La visión que tienes del mundo y
cómo conectas con él, cómo, a partir de ahí, te dan ganas de crear. ¿Qué
hace a una criatura fantástica más épica que otra? ¿Por qué una causa una
especia de revolución o parte aguas y otra pase totalmente desapercibida?
¿Realmente hay una fórmula o fluyes en un momento de epifanía y todo se
acomoda a tu alrededor? ¿Tu personaje fue creador alrededor de una reglas
a seguir o no tuviste ni idea de cómo salió? No todas las personas van a ser
iguales, menos los artistas. Investigar los procesos de cada uno será como
nadar en un mar infinito de posibilidades. ¿Por qué ese color para la piel?,
¿para el cabello? ¿Por qué los ojos grandes?, ¿y por qué sin ojos? ¿Y cómo
creaste algo que va más allá de nuestra comprensión?
Objetivo general.
Elaborar una animación corta y tradicional sobre la creación de personajes
ficticios y fantásticos, no necesariamente que cuente el proceso de creación
de algún artista pero que sí muestre la esencia detrás de estos procesos
complejos, diferentes e interesantes de creación.
Objetivos específicos.
i. Investigar las experiencias de artistas que han creado personajes
ficticios para historias de fantasía, y en general, y sus puntos de
vista sobre la experiencia, y lo que para ellos pueden ser los puntos
clave del desarrollo de un personaje propio.
ii. La información recopilada es de ayuda para artistas o creadores que
están intentado traer un personaje propio de su imaginación a la
vida, por medio de algún formato.
iii. Identificar puntos en común que tienen los artistas o este punto en
el que todos ellos se unen cuando crean a un personaje fantástico
para poder desarrollar la idea para la animación de forma específica
y convincente para mí, de forma que hable de mi proyecto y lo que
quiero lograr con él.
Metas.
Animación tradicional, de corta duración. Tema: “Detrás de la creación de
personajes ficticios y fantásticos.”
Marco teórico.
Capítulo 1. La fantasía.
La fantasía se conoce como la ficción, el cuento, la novela, la historia o el
pensamiento elevado o ingenioso, dando a conocer a la fantasía como algo
que está “más allá”, fuera de los límites e inclinado hacia una imaginación
desbordante. Desde ese momento, la fantasía y todo lo que de ella procede
se han convertido en foco de atención y pasión para muchos. Como lo
explica Wolfe:
La fantasía se ocuparía de lo que reconocemos como
empíricamente imposible mientras que la ciencia ficción se
ocuparía de lo que llamaríamos empíricamente probable; es decir,
aunque la ciencia ficción trata de elementos imposibles en
nuestra realidad, se asume que son posibles en un futuro más o
menos lejano, ya que derivan de una noción de avance
tecnológico y racional que emana de nuestra propia realidad.
Las historias que desafían lo que nuestra realidad conoce, normalmente se
relacionan a fantasía, a una mentira, algo que, por supuesto, está
engañando a tu cerebro. Sin embargo, hay que cuidar un poco el término y
no perderlo de vista, y dejar que la razón se pierda. No sólo se trata de
engañar a tu cerebro y no sólo es una mentira. Las historias de ficción
llevan consigo un invento y algo que ha salido de la construcción e
imaginación de tu mente, pero la fantasía te lleva consigo a un lugar
totalmente diferente en el que quiere que permanezcas un rato o varios
“ratos”, muchos momentos e incluso vivir una realidad diferente a la que
estás acostumbrado.
Mientras que la fantasía, como género, obtiene el reconocimiento de ser
aquella que abarca situaciones o mundos imposibles, junto con criaturas,
seres o materias nuevas que, lejos de quedarse dentro de nuestros límites
de realidad, desafían nuestra creencia de lo que existe. Isabel Clúa, en su
libro A lomos de dragones: Introducción al estudio de la fantasía, explica de
manera clara el papel que el género juega cuando una película, libro,
historieta, animación, cualquier tipo de historia, es lanzada al público y
comienza su producción:
Así pues, el género resulta ser uno de los marcadores más
evidentes que opera sobre los textos culturales y determina no
sólo la configuración y recepción de los textos sino también su
posición dentro del campo cultural.
Relacionarse con las historias sobre fantasía es adentrarse un poco a dejar
de entender y naufragar un rato en tierras que han dejado de ser tuyas. Si
bien depende de cada historia y creador entender el nuevo mundo que
están creando, también hay aspectos que se podrán entender, o serán
comunicados al receptor de la historia. Mi mundo luce así, quiero que de
este personaje entiendas esto, que tiene este conflicto por esto, que aquí
tiene una cicatriz por esto que sucedió en el pasado o, también, no te la
diré porque no es relevante, que la historia se está contando en tal año, que
aquí la magia existe, que hay cosas que ni yo como autor o autora sé, que
mis personajes son los que dirigen la historia.
La fantasía, no por romper la jaula, significa que es mala. O que entonces
será un desastre constante y problemas sin resolver.
Al contrario, hay algo que quiere escapar y que no le gusta estar encerrado.
Que tiene ganas de salir. ¿Qué pasa después de que el ave escapa de la
jaula? No se sabe, es un misterio. La fantasía es igual a esto. Un misterio
constante que puede mantenerte tan interesado o, por el contrario, no será
lo suficiente.
“La fantasía nos enfrenta a modelos de mundo en los que
nuestros parámetros de realidad quedan descartados, alterados
o suspendidos.” (Isabel Clúa)
Así pues, la fantasía es desafiante, y como señalaba antes, no significa que,
por ende, será un desastre. Ciertamente es una rebelión que llama la
atención de muchos, ojos chismosos u ojos curiosos, pero también tiene
personas en su contra, que claramente no se sienten a gusto con el género
o con este tipo de historias inventadas. Se convierte, pues, en un género
bastante visto, que puede llegar a parecer infantil, innecesario o una
ridiculez. No declarando que todas las historias son malas, este tipo de
historias, tiene tanto seguidores, como personas que no disfrutan de ellas.
Suele ser bastante criticada también, por su falta de “realidad”.
“Es importante mencionar que, independientemente de qué
sistema siga, la fantasía debe presentar un mundo ficcional
coherente en sí mismo. Como señalan Clute y Grant (1997),
existen ciertos tipos de presentaciones narrativas de lo irreal
asociadas, por ejemplo, al surrealismo o al posmodernismo, que
trabajan precisamente para desmantelar la sensación de un
mundo coherente o, en términos de Pitarch, “para cuestionar no
sólo las convenciones de la narrativa mimética, sino la misma
idea de narración” (2008). Un ejemplo paradigmático de este tipo
de narrativa sería el cuento Continuidad de los parques (1964),
de Julio Cortázar, cuya anécdota remite, sin duda, a una
imposibilidad: uno de los personajes de la novela que está
leyendo el atribulado protagonista del cuento, emerge desde sus
páginas y se dirige a asesinarlo. La diferencia entre este relato,
que sin duda trata con lo imposible, y la fantasía stricto sensu
sería, como señala Clute, que en este tipo de casos los elementos
fantásticos no están “diseñados para que nos adentremos en
ellos de la misma forma en que cohabitamos un texto de fantasía”
(1997). La extrañeza que genera el relato de Cortázar emana de
un juego virtuoso con los mecanismos narrativos, que nos hace
dudar, más que de la realidad, de las convenciones de la ficción.
Por tanto, más que cohabitar el relato, somos conscientes de su
naturaleza construida y de las paradojas que encierra la misma
ficción al llamar la atención sobre sí misma. En cambio, la
fantasía no se contentaría con ofrecer una mera violación de lo
que entendemos por realidad sino por “brindar una alternativa
del mundo real” (Rabkin, 1979). (Isabel Clúa)
1.2 Lo fantástico y lo maravilloso.
Existen definiciones para lo que la fantasía trata de hacer, o en qué
momento tu creación pasa a ser parte de este grupo, clasificado como “lo
fantástico”. Lo que Roas (2021) dice es una de los términos más
destacables e importantes cuando hablamos de algo que es fantástico: lo
sobrenatural. Entendido como:
aquello que transgrede las leyes que organizan el mundo real,
aquello que no es explicable, que no existe según esas leyes […]
debe crearse un espacio similar al que habita el lector, que se
verá asaltado por un fenómeno que trastornará su estabilidad. Es
por eso que lo sobrenatural va a suponer siempre una amenaza
para nuestra realidad, que hasta ese momento creíamos
gobernada por leyes rigurosas e inmutables.
Por el contrario, existe lo “maravilloso”. Si bien no es un término tan
conocido como la fantasía, sí ha tenido su papel a lo largo de la historia en
las creaciones de mundos fantásticos, cuentos de hadas y criaturas
extraordinarias. El término “maravilloso”, al prestarle atención, no es
distante al término “fantástico”, pues ambos parecen transportar a otros
lugares, o tener magia en sí mismos. Roas lo vuelve a explicar
asertivamente:
Lo sobrenatural es mostrado como natural, en un espacio muy
diferente al lugar en el que vive el lector (pensemos, por ejemplo,
en el mundo de los cuentos de hadas tradicionales o en la Tierra
Media en la que se ambienta El Señor de los Anillos de Tolkien).
El mundo maravilloso es un lugar totalmente inventado, en el
que las confrontaciones básicas que generan lo fantástico
(oposición natural/sobrenatural, ordinario/extraordinario) no se
plantean puesto que todo es posible —encantamientos, milagros,
metamorfosis— sin que los personajes de la historia se
cuestionen su existencia, lo que hace suponer que es algo
normal, natural.
Uno de los sitios de la Tierra Media en las adaptaciones
cinematográficas de los libros.
En lo fantástico, al contrario, lo sobrenatural aparece como una
ruptura de la coherencia universal. El prodigio se vuelve aquí
una agresión prohibida, amenazadora, que quiebra la
estabilidad de un mundo en el cual las leyes, hasta entonces,
eran tenidas por rigurosas e inmutables. (Caillois, 1970)
Tomando en cuenta lo único que resulta este caso, aquello en lo que las
historias se refugian, va a llevar de la mano cómo afectará al resto de
componentes que habitan dentro de ella. Tal cual el caso de los personajes.
Puede ser que para lo fantástico, al ser una nueva realidad dentro de la
realidad, los personajes se pueden encontrar divididos, amenazados,
sorprendidos, con una especia de ancla que los regrese de lo nuevo al
“mundo real”, una atadura que hará que el personaje tenga una conexión.
Al igual que esto, los personajes, de una manera u otra, proceden a tener,
en algún punto de su desarrollo, una conexión necesaria al “mundo real”, a
la realidad que solían conocer como definitiva. Son las bases de los
personajes, sus orígenes, y se quiera o no, la realidad que ellos conocían,
regresa, o es mencionada de nuevo.
Lo maravilloso cuenta con un factor de riesgo que es caer en la casilla de
un “cuento” o “cuento de hadas”. Un cuento para niños contiene estos
elementos de seres mágicos, un mundo distinto donde ahora es normal que
los animales hablen, que los pegasos existan, donde hay princesas y magia,
brujas y sociedades ideales, por eso aquella historia que presenta un
mundo normal nuevo, puede considerarse meramente infantil o
completamente innecesario.
No es casualidad o resultado de la nada, que se utilice el término “fantasía”
para asociar a una persona distraída, a una persona a la que le gusten
mucho las películas, los libros, las historietas, los videojuegos. Todos ellos,
se transportan a un mundo distinto. “Vives en un mundo de fantasía”,
dicen cuando hablas de que algo bueno puede suceder, a pesar de que lo
maravilloso hace, de cierta manera, un poco más de referencia a esto:
la literatura fantástica de la maravillosa: el relato maravilloso
tiene siempre un final feliz (el bien se impone siempre sobre el
mal); sin embargo, el relato fantástico se desarrolla siempre en un
clima de miedo y su desenlace (además de poner en duda nuestra
concepción de lo real) suele provocar la muerte, la locura o la
condenación del protagonista. (Roas: 2001)
La fantasía es un modo narrativo sofisticado que se caracteriza por su
versatilidad estilística, capacidad autorreflexiva y un tratamiento
subversivo del orden social e ideológico. Probablemente el modo
ficcional más relevante de fines del siglo XX , la fantasía parte de
ideas contemporáneas sobre sistemas de signos y la relatividad de los
significados, a la vez que ejecuta una reapropiación de la vitalidad y la
libertad de formas no miméticas tradicionales como la épica, el cuento
popular, el romance y el mito. (Attebery, 1992)
1.3 Fantasía de portal, fantasía inmersiva, fantasía intrusiva,
fantasía liminar.
Farah Mendlesohn propone una manera distinta de clasificar la fantasía,
en donde hay cuatro categorías en donde cada historia puede entrar, de
acuerdo a cómo introduce el mundo fantástico, tales categorías cubren
buena parte del espectro de textos de fantasía y ayudan a apreciar algunas
estructuras recurrentes en ellos. La propuesta de la autora es la siguiente:
 Fantasía de portal: Entre los ejemplos paradigmáticos de esta
modalidad se contarían El león, la bruja y el armario ( The Lion, the
Witch and the Wardrobe , 1950), de C. S. Lewis, El mago de Oz ( The
Wonderful Wizard of Oz , 1900), de Frank Baum, o Alicia en el País
de las Maravillas, de Lewis Carroll. Esta categoría se refiere a
aquellas narrativas en la que el mundo mágico es presentado por
medio de un portal. Un “algo” que los lleva allá y al que no se
llegaría si no fuera por ese medio. El mundo fantástico es
presentado solamente mediante el viaje, el traslado entre “estaba en
el mundo, atravesé un ropero, y el mundo mágico estaba ahí
escondido.”
Póster para la adaptación cinematográfica de “Las crónicas de Narnia:
el león, la bruja y el armario”.
Sin embargo, más allá del acceso a lo fantástico a partir de una
frontera física (el armario, el espejo…), la autora considera que
este tipo de modalidad tiene que ver con la transición y la
negociación y que su núcleo fundamental es el paso de una vida
normal, en la que lo fantástico apenas es percibido por el
protagonista, a un contacto directo con lo extraordinario. Es por
esa razón que alude a la quest —que como se explicará más
adelante sigue esta estructura—, que está presente en lo que la
autora considera las raíces primarias de esta modalidad: la épica
y las narrativas de viajes. Esta caracterización más amplia le
permite enmarcar en este ámbito a El Señor de los Anillos: aunque
Frodo Bolsón no cruza estrictamente un portal físico, es obvio que
la vida que lleva en La Comarca es de lo más ordinaria y queda
lejos de los prodigios y conflictos que asolan la Tierra Media; en
ese sentido, su itinerario puede entenderse como esa transición
que va de la vida mundana al contacto con la fantasía. Este
ejemplo sirve también para apuntalar la idea de que este tipo de
narraciones están ligadas a una restauración del orden y que su
estructuración ideológica es “normativa y coercitiva” (Mendlesohn,
2008), lo que dificulta las lecturas subversivas de los textos.
 Inmersiva (inmersive):
La novela puede entenderse —y así lo hace Mendlesohn— como
ciencia ficción porque la preocupación de sus protagonistas tiene
que ver con el funcionamiento del mundo y las reglas científicas
que lo rigen. La novela, por tanto, sería una suerte de fantasía
racionalizada y ahí estaría su proximidad con la ciencia ficción.
(Isabel Clúa)
Todas estas variantes compartirían, no obstante, algunos
componentes temáticos: a diferencia de la fantasía de portal, donde
la restauración del orden suele ser un elemento recurrente, la
fantasía inmersiva suele observar la entropía del mundo, la caída de
civilizaciones, la degradación moral y la decadencia.
 Intrusiva (intrusión):
En este caso nos topamos con narrativas en las que la fantasía
entra en el mundo perturbando la normalidad, lo que obliga a
negociar, vencer o controlar ese factor disruptivo. No obstante, en
ocasiones, éste puede imponerse (Isabel Clúa).
Un ejemplo contemporáneo que podría resultar familiar para
algunos, podría ser en la película Avengers. Los ciudadanos de la
historia pueden estar acostumbrados asuperhéroes, personas con
vestuarios peculiares y capacidades diferentes a las “normales” (y
hago énfasis en la palabra), volando, destruyendo, y siendo los
protagonistas de numerosos hechos extraordinarios. Es un mundo
que puede resultar bastante confuso de abordar. Sin embargo,
también se nos presenta una amenaza nueva que, incluso para
ellos, los mismos héroes y personajes extraordinarios, resulta difícil
de procesar y que definitivamente consideran una amenaza para su
mundo.
Si bien, ellos mismos son extraordinarios, y rompen la brecha que
había entre el ser humano común, también se ven invadidos por
seres de otro planeta. Puede confundirse con ciencia ficción, pero
aquí meten una mezcla de seres que pueden resultar gracias al
avance del paso de los años, y magia, magia pura. También hay que
mencionar los sucesos inexplicables: agujeros en el cielo, objetos
que contienen poderes inimaginables.
Este tipo de fantasía se remonta a la aparición del gótico, a
finales del siglo XVIII, y entre los ejemplos aportados encontramos
textos desde Walpole, Ann Radcliffe, Bram Stoker, Edgar Allan
Poe, R.L. Stevenson…hasta Edith Nesbit o Stephen King, por lo
que nos estamos moviendo en el territorio del terror y el
desasosiego, como no puede ser de otro modo, porque en este
caso los elementos fantásticos tienen que ver con el caos, con el
cuestionamiento de las verdades que asumimos.
Así lo explica Isabel Clúa y creo que es una definición clara y
bastante acertada de lo que la fantasía intrusiva propone. No sólo
es, claramente, un invento lejos de la realidad, si no que el caos
puede ser una palabra acertada cercana a él. Si bien ahora no sólo
se puede centrar en el terror, si no que abarca varios ámbitos y
toma varios caminos en los que los personajes involucrados se
encuentran ante una amenaza. Lo desconocido, para nosotros
puede ser emocionante, pero puede haber varios niveles de ansiedad
a la vez que la emoción de descubrir.
Cuántas series podemos encontrar hoy en día que, aparte de entrar
en cualquiera de estas categorías, se asocian un poco más a este. El
factor sorpresa, el factor aventura, el factor descubrimiento. En el
que el mundo normal se ve interrumpido y se desenlazan nuevos
problemas que harán que la serie sobreviva una temporada entera,
luego una segunda, y luego una tercera…
 Liminar (liminal): en este caso haría referencia a un grupo de textos
en los que la presencia de lo fantástico está representada y resulta
inquietante sin que nunca llegue a entrar de pleno en el mundo
ficcional.
Como puede intuirse, la clasificación de Mendlesohn no está exenta
de problemas: la práctica identificación de la fantasía intrusiva con
el gótico o “lo fantástico” y la difusa caracterización de la fantasía
liminar quizás son los puntos más débiles de su argumentación.
Por otra parte, ella misma insiste en que no debe verse esta
taxonomía como una clasificación rígida; de ahí que incluya como
cierre de su obra un capítulo dedicado a textos que no encajan en
ninguna de estas categorías y que en distintos momentos de su
argumentación hable de intersecciones entre ellas —aunque las
considere escasas—. Un ejemplo de estas intersecciones se
encontraría en un caso muy significativo, la saga Harry Potter , que
empezarían como fantasía intrusiva —el elemento extraordinario
irrumpe en la cotidianidad de la familia Dursley y del propio Harry,
causando el caos— para convertirse rápidamente en una fantasía
portal-quest de lo más arquetípica.
Pese a estas limitaciones, la propuesta de Mendlesohn brinda
información importante sobre ese aspecto que, como veíamos en
páginas anteriores, es crucial en la discusión sobre la fantasía: la
relación entre el mundo ficcional y el componente de imposibilidad,
sin incurrir en dicotomías desgastadas como la que opone
fantástico/maravilloso y sin dejarse cegar por el modelo de la
fantasía épica tolkieniana como expresión única del género. (Isabel
Clúa).
Capítulo 2. Heroicidad.
Los personajes femeninos han quedado limitados tradicionalmente a una serie cerrada
de posiciones relativamente pasivas. En el bando del héroe, las mujeres pueden ser el
objeto de la búsqueda, como en el esquema clásico de la princesa de los cuentos de
hadas, o una figura maternal protectora […] Como adversarias, por otra parte,
demasiado a menudo pueden reducirse al rol de tentadora sexual al estilo vamp o bruja
malvada, pero prácticamente nunca líder de las fuerzas del Mal que quieren dominar el
universo. (Pitarch, 2008)
Pasemos a un área que, lejos de ser específica por tanto ajena a nuestro
tema, está en un excelente punto para hablar de nuestras historias
fantásticas y maravillosas. La intención no es, y quisiera remarcar esto, la
competencia. O qué personaje será mejor que el otro. Si es mujer o si es
hombre. Aquí estamos hablando de una huellita que la fantasía va dejando
por ahí en donde camina, seguir su rastro no es tan fácil pero, claramente,
es como su firma.
Claro que, así como estas, existen muchas otras huellitas con las que
podemos distinguir a nuestras historias de otras, pero ahora vamos a
hablar de una que ha marcado, inevitablemente, años de buenas historias
en varios formatos: el héroe.
En algunos textos, se mencionan a los protagonistas de historias de
aventuras como realmente el núcleo de por qué todo surgió. Sea o no la
intención del autor o de la autora, la razón por la que todo se necesitó
contar fue por el viaje que ese personaje iba a comenzar y por cómo lo iba a
terminar. El mundo fantástico o maravilloso existe, pero no lo haría si no
fuera por el protagonista. Realmente, el mundo, fue creado para él. Lo cual
me parece extraordinario y asombroso de descubrir, porque puede ser el
retrato perfecto de algunas filosofías y perspectivas de la vida. O bien,
plantea todo lo contrario a lo que algunas personas creen de nuestra
existencia.
Esta es una fórmula que me encanta. La historia del héroe, para mí, es
entretenida y con tantas ramas que discutir, como un árbol que a simple
vista es algo, pero oculto puede impresionarte y callarte con todos los
detalles que tiene para ser un todo. Es, para nuestra existencia meramente
humana, un debate.
Cómo es que uno, puede llegar a ser héroe o heroína. Es que es casi como
si hablaras de una evolución del ser humano como lo conocemos.
Actualmente, el término ha pasado a ser el foco para muchas opiniones a
favor y en contra. Aquellas personas que no apoyan la idea del héroe,
porque por qué un ser humano llegaría a ese nivel. Repito, una evolución. Y
es que está la división creada entre: el héroe y el monstruo. Claramente, la
primera siendo una evolución, y la segunda, la suciedad, la bajeza, la
mugre, lo que calló y se echó a perder. También conocido como el villano,
el antagonista, el segundo o, incluso, el último.
El héroe es conocido como la evolución perfecta, el ejemplo perfecto de
valores, de ética, de desarrollo, de crecimiento y mejoría. El antagonista es,
todo lo contrario. A mí esto me parece, un acto egoísta hacia tu historia.
Por qué a fuerzas uno tiene que ser mejor que otro, por qué a fuerzas la
historia de uno es válida y la de otro no. La clasificación; este es bueno,
este es malo, surge primero que la historia y personalidad del personaje, de
la chica o del chico que estoy creando. El foco no está en: mi criatura es
así, en alma, personalidad, habilidades, su historia es esta y su aspecto
físico es así… el foco no está encendido en eso, lo llevo rápidamente a si es
malo o bueno. A si sufrió cantidades inimaginables de dolor y tristeza…y
eso lo llevo a ser bueno o malo.
El foco está puesto a quién es mejor que el otro, en otras palabras: quién es
el héroe, y quién es el desperdicio.
El antagonista, el villano, está perdido. Es como la base de cualquier
historia. Es el destructor, el que lo está echando todo a cagar. No hay
chance ni para el héroe ni para el villano, de ser otra cosa más que lo que
está escrito en las cajitas en las que los definieron antes de siquiera existir.
Antes de seguir con este punto sobre la heroicidad, me gustaría pasar a
otro punto que también es un tema grandioso para platicar. A lo largo de
estos textos, se habrán dado cuenta de los términos que he utilizado y
cómo me he referido hacia el héroe sólo siendo el macho humano, y al
villano siendo, también, un macho humano. Mi intención no es, en ningún
momento, poner en cajas también. Hablar de todos los autores y las
autoras como si compartieran la misma mente y creencia, no es mi
intención ni algo que quiero proponer en definitiva.
2.1 La mujer como heroína, villana, bruja, maga, guerrera y
hechicera (entre muchas otras criaturas).
La mujer protagonista había tardado mucho en surgir. Una protagonista de
una historia bien contada. Habían asignado un “qué sí” y un “qué no” para
el hombre y para la mujer. El hombre podía ser fuerte, podía ser un
guerrero audaz, sobresalir, ser el héroe de la historia, y tener poder. La
mujer sólo podía causar drama, hablar de amor, y a veces ser inteligente.
Aparecía justo cuando necesitaban de una pizca de descanso del desarrollo
de la historia, de lo que realmente importaba: lo atractivo (las peleas, los
poderes, las batallas entre quién es más poderoso y mejor estratega que
quién), o necesitaban de lo otro atractivo: el amor entre pareja. Eran,
siempre, el complemento de la historia, un objeto de la trama.
Hay artículos y escritos por distintas personas, que profundizan en el
personaje femenino de historias fantásticas, y declaran inexistente este
papel. Más bien, las historias de romance, traen protagonistas con
conflictos amorosos y heterosexuales, con intrigas sobre qué piensa el
chico de mí, y explora cuántas parejas tuvo, sus conflictos emocionales.
Las protagonistas femeninas se ven recluidas en una posición de
pasividad e inacción que sólo se supera en el contexto de lo
sentimental, un ámbito que, por otra parte, es evaluado por la
crítica, en su mayor parte compuesta por hombres, de forma
negativa. (Isabel Clúa)
La desigualdad es un asunto en lo profundo de nuestra mente que siempre
hay que evaluar. No porque esté profundo va a ser olvidado, simplemente,
hay que recordarlo constantemente, y tener en cuenta que en cualquier
momento se puede caer en eso.
Si tú quieres formar un personaje, crearlo de la nada, y que luzca tal cual
quieres, no hay problema si es hombre o mujer o una persona no binaria, o
una persona simplemente, o una criatura fantástica o de cuentos de hadas,
un monstruo, etc. Tu personaje es lo que tú quieres que sea y la persona
que lo está creando eres tú, por tanto, nadie se puede meter con tu idea, a
menos que así tú lo decidas, o sea un trabajo en equipo. Sin embargo, hay
varios errores (los cuales también quiero estudiar y descubrir en el
desarrollo de este proyecto), que no beneficiarían ni a tu historia ni a la
creación que estás tratando de construir.
Una de ellas, podría ser, el por qué tu personaje sería débil por algo que
otros dicen. O por algo que otros han construido sin tu opinión.
Resulta, pues, que al imaginar tu historia siendo protagonizada por una
mujer, hay cierta duda sobre si parecerá débil, y no dará la imagen que
quieres, de fuerza, de imponencia, y de poder. También está el miedo o
duda, de nadar contracorriente, “es que las historias buenas de fantasía
son protagonizadas por hombres, y eso es lo que le gusta al público.”
En el anime, hay protagonistas de los cuales, hay cantidad infinita de fotos
y edits (fondos de pantalla, gifs editados, cuentas que suben escenas de
ellos, video remix), incluso cantidad de videos o textos en donde debaten
cualquier cosa sobre ellos: quién es mejor protagonista, quién es más
fuerte, que si tal tiene un mejor arco que el otro, que el otro lleva mejor la
trama en su espalda, que el otro como protagonista deja mucho que desear.
Las redes los ven y su ojo ya está acostumbrado a que luzca como el
hombre ideal. El cabello corto, musculoso incluso si es de complexión
delgada, de estatura promedio o alto (no chaparro), con pene, abdomen y
pecho plano, nunca gordo, nunca cabello largo, de piel blanca.
Y por mencionar algunos ejemplos:
 Naruto (del anime: Naruto, Naruto: Shippuden).
 Monkey D. Luffy (del anime: One piece).
 Goku (del anime: Dragon Ball, Dragon Ball Z)
 Midoriya (del ánime: Boku no hero academia).
 Eren Jaeger (del anime: Shingeki no kyojin. Aunque, hay que
mencionar que aparece con cabello largo en episodios más recientes).
 Natsu Dragneel (del anime: Fairy tail).
Ellos son tres de los protagonistas de algunos de los ánimes más famosos desde hace algún
tiempo. Son animaciones que han logrado reunir a grupos grandes, mundialmente, de
fanáticos y seguidores. Protagonistas, no sólo de las historias a las que pertenecen, sino del
mundo completo del anime.
“¿Alguna vez te has preguntado por qué los personajes de tu
infancia tienen formas tan raras? […] En qué se basa todo un
equipo para hacer un diseño de personajes, en qué se basa un
ilustrador para ilustrar a sus personajes, qué cosas hay que tener
en cuenta para crear un grupo entero de personajes o una pareja
de personajes para no caer en el tópico de que todos sean
exactamente iguales.” –Gema Vadillo.
“La creación de los personajes es uno de los aspectos más
importantes a la hora de dibujar un cómic. Practica la
construcción, la proporcionalidad, otorga dinamismo a tus
dibujos, descubre cómo representar emociones, velocidad,
impactos o retrocesos.” –Serendipia Libros S.L.
“Los personajes que tienen todo lo que necesitan y logran todo lo
que quieren son aburridos. ¿Dónde está el conflicto? ¿Dónde la
lucha por superarse a sí mismos o las circunstancias y alcanzar sus
objetivos?
Al crear un personaje, asegúrate de poner piedras en su camino,
de hacerle sufrir un poquito. De lo contrario el lector se va aburrir a
las pocas páginas.
Tu personaje necesita objetivos, una meta que alcanzar, algo que
lograr. Incluso si no los nombras específicamente. Incluso si solo al
final el personaje descubre que eso, y no otra cosa, era lo que había
querido durante toda su vida, los objetivos deben estar ahí. Latentes.
Porque alcanzar sus objetivos (aunque tal vez ignorados) es lo
que debe impulsar cada cosa que tus personajes hagan.
Al crear un personaje, no es necesario que arrastre un trauma
desde su infancia para ser interesante. Como en la vida real, lo que
importa no es nuestro pasado, sino la manera en que afrontamos el
futuro.
Más importante que las heridas del pasado son las metas que
plantees para tu personaje, porque las metas serán lo que le haga
avanzar y evolucionar.
Los personajes arquetípicos demuestran falta de imaginación.
Pueden estar bien como personajes secundarios, pero no los
conviertas en protagonistas. Y si te basas en un personaje
arquetípico para construir tu protagonista, dale cuantos rasgos de
originalidad puedas. De lo contrario el lector tendrá la sensación de
que ya ha conocido antes a tu personaje en algún lugar.
No tengas miedo, al crear un personaje, de hacer que fracase.
De hecho, ver a un personaje fracasar suele resultar más
interesante para el lector que verlo triunfar. Será porque
aprendemos más de los fracasos que de los éxitos.
Así que, al crear un personaje, aunque al final lo logre, pónselo
difícil. Haz que sus propósitos naufraguen alguna vez. Recuerda el
punto uno.” –Sinjania Formación para escritores.

Más contenido relacionado

Similar a detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos

El viaje del héroe como nadie te lo había contado
El viaje del héroe como nadie te lo había contadoEl viaje del héroe como nadie te lo había contado
El viaje del héroe como nadie te lo había contadoFilmatu
 
Consejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónConsejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónanahiin
 
Educación en Línea
Educación en LíneaEducación en Línea
Educación en Líneaiiovani
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBRYOSELINRAMOS7
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6vazquez8
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoIvonne Barnard
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNjvelaleon
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuentoCastillonL
 
Hierarquia la matrix_realmenteexistente_español
Hierarquia la matrix_realmenteexistente_españolHierarquia la matrix_realmenteexistente_español
Hierarquia la matrix_realmenteexistente_españolLía Goren
 
Ensayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaEnsayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaAndres Ortega
 

Similar a detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos (20)

El viaje del héroe como nadie te lo había contado
El viaje del héroe como nadie te lo había contadoEl viaje del héroe como nadie te lo había contado
El viaje del héroe como nadie te lo había contado
 
Qué es lo fantastico f
Qué es lo fantastico fQué es lo fantastico f
Qué es lo fantastico f
 
Mi artículo expositivo
Mi artículo expositivoMi artículo expositivo
Mi artículo expositivo
 
Consejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónConsejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficción
 
Revista La Ludoanuta mayo 2023.pdf
Revista La Ludoanuta mayo 2023.pdfRevista La Ludoanuta mayo 2023.pdf
Revista La Ludoanuta mayo 2023.pdf
 
Educación en Línea
Educación en LíneaEducación en Línea
Educación en Línea
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
El cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBREl cuento como un recurso en la EBR
El cuento como un recurso en la EBR
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióNFilosofíA Y Ciencia FiccióN
FilosofíA Y Ciencia FiccióN
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
Hierarquia la matrix_realmenteexistente_español
Hierarquia la matrix_realmenteexistente_españolHierarquia la matrix_realmenteexistente_español
Hierarquia la matrix_realmenteexistente_español
 
El minicuento
El minicuentoEl minicuento
El minicuento
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Ensayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaEnsayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosa
 
Defensa Parcial
Defensa ParcialDefensa Parcial
Defensa Parcial
 
Catalejo/5
Catalejo/5Catalejo/5
Catalejo/5
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 

Último

Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfsheylayaninaagurtofa1
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.jennybetsabecamposhe
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...alexvelasco39
 
Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1photonikavzla
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaZahonisMartinez
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---YurleyFlorez5
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventoslilianacajamarca3
 

Último (20)

Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
 
Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
 

detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES PAOLA ALEJANDRA ORTEGA RAMOS PROYECTO CREATIVO DETRÁS DE LA CREACIÓN DE PERSONAJES FICTICIOS Y FANTÁSTICOS.
  • 2. Introducción. El motivo de este proyecto comienza con el interés por el desarrollo de personajes que provienen únicamente de la imaginación. La creación de historias, si bien es un área llena de temas por hablar y explorar, no era un enfoque de investigación que me gustara realizar. El enfoque hacia lo que hay en medio y escondido en la creación de personajes ficticios, fantásticos, propios de la imaginación, provenientes de la inspiración y de ganas de contar una historia, es lo que llama más mi atención. Cómo le das vida a un ser ficticio, que vive en un mundo fantástico en tu cabeza, y por qué decides traer tu idea a una historia o imagen que se puede compartir con más personas.
  • 3. Justificación. En realidad, las personas se esfuerzan más de lo que aparentan o quieren admitir en sus creaciones. Sean lo que sean, saben que aquello que creen hablará de lo que ellos mismos son, por eso mismo, las frustraciones o críticas hacia ellos mismos llegan más rápidas y fáciles de lo que se cree. La intención de crear, proviene de una “fuente de poder”, algo que alimentó las ganas de traer algo y compartirlo, o simplemente reconocerlo como algo que cobró vida. Sea en el formato que sea. Hay un gran universo detrás de la creación de personajes que, para nuestra naturaleza y mente, sería imposible que existieran, o que al verlos, un instinto se active diciendo: “eso de ahí es falso y no puede existir”. ¿De dónde provienen los personajes mitológicos más antiguos de la historia? ¿Por qué fueron creados? ¿Por qué hay enormes cantidades de personas que los siguen o, de alguna manera, dedican su tiempo e interés en ellos? Realmente, la idea de abordar este tema viene porque puede ser complejo de entender la creación de personajes. Puede ser fácil perderse de lo que hace que tus creaciones lleguen a su máxima capacidad, y seguir el camino de lo cotidiano, lo aceptable, lo normal, lo que hace que a la gente le gustes y le llame la atención tu trabajo, lo cool, lo que está de moda, a realmente traer las creaciones que tienes dentro, las ideas que conectan con tu personalidad e intereses. Tus personajes, pueden definir tu visión del mundo, e incluso explicar lo que tú no puedes, porque son tuyos. Me gustaría abordar temas como la imaginación. La conexión entre plasmar tu idea y simplemente tenerla. La visión que tienes del mundo y cómo conectas con él, cómo, a partir de ahí, te dan ganas de crear. ¿Qué hace a una criatura fantástica más épica que otra? ¿Por qué una causa una especia de revolución o parte aguas y otra pase totalmente desapercibida? ¿Realmente hay una fórmula o fluyes en un momento de epifanía y todo se acomoda a tu alrededor? ¿Tu personaje fue creador alrededor de una reglas a seguir o no tuviste ni idea de cómo salió? No todas las personas van a ser iguales, menos los artistas. Investigar los procesos de cada uno será como nadar en un mar infinito de posibilidades. ¿Por qué ese color para la piel?, ¿para el cabello? ¿Por qué los ojos grandes?, ¿y por qué sin ojos? ¿Y cómo creaste algo que va más allá de nuestra comprensión?
  • 4. Objetivo general. Elaborar una animación corta y tradicional sobre la creación de personajes ficticios y fantásticos, no necesariamente que cuente el proceso de creación de algún artista pero que sí muestre la esencia detrás de estos procesos complejos, diferentes e interesantes de creación. Objetivos específicos. i. Investigar las experiencias de artistas que han creado personajes ficticios para historias de fantasía, y en general, y sus puntos de vista sobre la experiencia, y lo que para ellos pueden ser los puntos clave del desarrollo de un personaje propio. ii. La información recopilada es de ayuda para artistas o creadores que están intentado traer un personaje propio de su imaginación a la vida, por medio de algún formato. iii. Identificar puntos en común que tienen los artistas o este punto en el que todos ellos se unen cuando crean a un personaje fantástico para poder desarrollar la idea para la animación de forma específica y convincente para mí, de forma que hable de mi proyecto y lo que quiero lograr con él.
  • 5. Metas. Animación tradicional, de corta duración. Tema: “Detrás de la creación de personajes ficticios y fantásticos.”
  • 6. Marco teórico. Capítulo 1. La fantasía. La fantasía se conoce como la ficción, el cuento, la novela, la historia o el pensamiento elevado o ingenioso, dando a conocer a la fantasía como algo que está “más allá”, fuera de los límites e inclinado hacia una imaginación desbordante. Desde ese momento, la fantasía y todo lo que de ella procede se han convertido en foco de atención y pasión para muchos. Como lo explica Wolfe: La fantasía se ocuparía de lo que reconocemos como empíricamente imposible mientras que la ciencia ficción se ocuparía de lo que llamaríamos empíricamente probable; es decir, aunque la ciencia ficción trata de elementos imposibles en nuestra realidad, se asume que son posibles en un futuro más o menos lejano, ya que derivan de una noción de avance tecnológico y racional que emana de nuestra propia realidad. Las historias que desafían lo que nuestra realidad conoce, normalmente se relacionan a fantasía, a una mentira, algo que, por supuesto, está engañando a tu cerebro. Sin embargo, hay que cuidar un poco el término y no perderlo de vista, y dejar que la razón se pierda. No sólo se trata de engañar a tu cerebro y no sólo es una mentira. Las historias de ficción llevan consigo un invento y algo que ha salido de la construcción e imaginación de tu mente, pero la fantasía te lleva consigo a un lugar totalmente diferente en el que quiere que permanezcas un rato o varios “ratos”, muchos momentos e incluso vivir una realidad diferente a la que estás acostumbrado. Mientras que la fantasía, como género, obtiene el reconocimiento de ser aquella que abarca situaciones o mundos imposibles, junto con criaturas, seres o materias nuevas que, lejos de quedarse dentro de nuestros límites de realidad, desafían nuestra creencia de lo que existe. Isabel Clúa, en su libro A lomos de dragones: Introducción al estudio de la fantasía, explica de manera clara el papel que el género juega cuando una película, libro, historieta, animación, cualquier tipo de historia, es lanzada al público y comienza su producción:
  • 7. Así pues, el género resulta ser uno de los marcadores más evidentes que opera sobre los textos culturales y determina no sólo la configuración y recepción de los textos sino también su posición dentro del campo cultural. Relacionarse con las historias sobre fantasía es adentrarse un poco a dejar de entender y naufragar un rato en tierras que han dejado de ser tuyas. Si bien depende de cada historia y creador entender el nuevo mundo que están creando, también hay aspectos que se podrán entender, o serán comunicados al receptor de la historia. Mi mundo luce así, quiero que de este personaje entiendas esto, que tiene este conflicto por esto, que aquí tiene una cicatriz por esto que sucedió en el pasado o, también, no te la diré porque no es relevante, que la historia se está contando en tal año, que aquí la magia existe, que hay cosas que ni yo como autor o autora sé, que mis personajes son los que dirigen la historia. La fantasía, no por romper la jaula, significa que es mala. O que entonces será un desastre constante y problemas sin resolver. Al contrario, hay algo que quiere escapar y que no le gusta estar encerrado. Que tiene ganas de salir. ¿Qué pasa después de que el ave escapa de la jaula? No se sabe, es un misterio. La fantasía es igual a esto. Un misterio constante que puede mantenerte tan interesado o, por el contrario, no será lo suficiente. “La fantasía nos enfrenta a modelos de mundo en los que nuestros parámetros de realidad quedan descartados, alterados o suspendidos.” (Isabel Clúa) Así pues, la fantasía es desafiante, y como señalaba antes, no significa que, por ende, será un desastre. Ciertamente es una rebelión que llama la atención de muchos, ojos chismosos u ojos curiosos, pero también tiene personas en su contra, que claramente no se sienten a gusto con el género o con este tipo de historias inventadas. Se convierte, pues, en un género bastante visto, que puede llegar a parecer infantil, innecesario o una ridiculez. No declarando que todas las historias son malas, este tipo de
  • 8. historias, tiene tanto seguidores, como personas que no disfrutan de ellas. Suele ser bastante criticada también, por su falta de “realidad”. “Es importante mencionar que, independientemente de qué sistema siga, la fantasía debe presentar un mundo ficcional coherente en sí mismo. Como señalan Clute y Grant (1997), existen ciertos tipos de presentaciones narrativas de lo irreal asociadas, por ejemplo, al surrealismo o al posmodernismo, que trabajan precisamente para desmantelar la sensación de un mundo coherente o, en términos de Pitarch, “para cuestionar no sólo las convenciones de la narrativa mimética, sino la misma idea de narración” (2008). Un ejemplo paradigmático de este tipo de narrativa sería el cuento Continuidad de los parques (1964), de Julio Cortázar, cuya anécdota remite, sin duda, a una imposibilidad: uno de los personajes de la novela que está leyendo el atribulado protagonista del cuento, emerge desde sus páginas y se dirige a asesinarlo. La diferencia entre este relato, que sin duda trata con lo imposible, y la fantasía stricto sensu sería, como señala Clute, que en este tipo de casos los elementos fantásticos no están “diseñados para que nos adentremos en ellos de la misma forma en que cohabitamos un texto de fantasía” (1997). La extrañeza que genera el relato de Cortázar emana de un juego virtuoso con los mecanismos narrativos, que nos hace dudar, más que de la realidad, de las convenciones de la ficción. Por tanto, más que cohabitar el relato, somos conscientes de su naturaleza construida y de las paradojas que encierra la misma ficción al llamar la atención sobre sí misma. En cambio, la fantasía no se contentaría con ofrecer una mera violación de lo que entendemos por realidad sino por “brindar una alternativa del mundo real” (Rabkin, 1979). (Isabel Clúa) 1.2 Lo fantástico y lo maravilloso. Existen definiciones para lo que la fantasía trata de hacer, o en qué momento tu creación pasa a ser parte de este grupo, clasificado como “lo fantástico”. Lo que Roas (2021) dice es una de los términos más destacables e importantes cuando hablamos de algo que es fantástico: lo sobrenatural. Entendido como:
  • 9. aquello que transgrede las leyes que organizan el mundo real, aquello que no es explicable, que no existe según esas leyes […] debe crearse un espacio similar al que habita el lector, que se verá asaltado por un fenómeno que trastornará su estabilidad. Es por eso que lo sobrenatural va a suponer siempre una amenaza para nuestra realidad, que hasta ese momento creíamos gobernada por leyes rigurosas e inmutables. Por el contrario, existe lo “maravilloso”. Si bien no es un término tan conocido como la fantasía, sí ha tenido su papel a lo largo de la historia en las creaciones de mundos fantásticos, cuentos de hadas y criaturas extraordinarias. El término “maravilloso”, al prestarle atención, no es distante al término “fantástico”, pues ambos parecen transportar a otros lugares, o tener magia en sí mismos. Roas lo vuelve a explicar asertivamente: Lo sobrenatural es mostrado como natural, en un espacio muy diferente al lugar en el que vive el lector (pensemos, por ejemplo, en el mundo de los cuentos de hadas tradicionales o en la Tierra Media en la que se ambienta El Señor de los Anillos de Tolkien). El mundo maravilloso es un lugar totalmente inventado, en el que las confrontaciones básicas que generan lo fantástico (oposición natural/sobrenatural, ordinario/extraordinario) no se plantean puesto que todo es posible —encantamientos, milagros, metamorfosis— sin que los personajes de la historia se cuestionen su existencia, lo que hace suponer que es algo normal, natural.
  • 10. Uno de los sitios de la Tierra Media en las adaptaciones cinematográficas de los libros. En lo fantástico, al contrario, lo sobrenatural aparece como una ruptura de la coherencia universal. El prodigio se vuelve aquí una agresión prohibida, amenazadora, que quiebra la estabilidad de un mundo en el cual las leyes, hasta entonces, eran tenidas por rigurosas e inmutables. (Caillois, 1970) Tomando en cuenta lo único que resulta este caso, aquello en lo que las historias se refugian, va a llevar de la mano cómo afectará al resto de componentes que habitan dentro de ella. Tal cual el caso de los personajes. Puede ser que para lo fantástico, al ser una nueva realidad dentro de la realidad, los personajes se pueden encontrar divididos, amenazados, sorprendidos, con una especia de ancla que los regrese de lo nuevo al “mundo real”, una atadura que hará que el personaje tenga una conexión. Al igual que esto, los personajes, de una manera u otra, proceden a tener, en algún punto de su desarrollo, una conexión necesaria al “mundo real”, a la realidad que solían conocer como definitiva. Son las bases de los personajes, sus orígenes, y se quiera o no, la realidad que ellos conocían, regresa, o es mencionada de nuevo. Lo maravilloso cuenta con un factor de riesgo que es caer en la casilla de un “cuento” o “cuento de hadas”. Un cuento para niños contiene estos elementos de seres mágicos, un mundo distinto donde ahora es normal que los animales hablen, que los pegasos existan, donde hay princesas y magia, brujas y sociedades ideales, por eso aquella historia que presenta un
  • 11. mundo normal nuevo, puede considerarse meramente infantil o completamente innecesario. No es casualidad o resultado de la nada, que se utilice el término “fantasía” para asociar a una persona distraída, a una persona a la que le gusten mucho las películas, los libros, las historietas, los videojuegos. Todos ellos, se transportan a un mundo distinto. “Vives en un mundo de fantasía”, dicen cuando hablas de que algo bueno puede suceder, a pesar de que lo maravilloso hace, de cierta manera, un poco más de referencia a esto: la literatura fantástica de la maravillosa: el relato maravilloso tiene siempre un final feliz (el bien se impone siempre sobre el mal); sin embargo, el relato fantástico se desarrolla siempre en un clima de miedo y su desenlace (además de poner en duda nuestra concepción de lo real) suele provocar la muerte, la locura o la condenación del protagonista. (Roas: 2001) La fantasía es un modo narrativo sofisticado que se caracteriza por su versatilidad estilística, capacidad autorreflexiva y un tratamiento subversivo del orden social e ideológico. Probablemente el modo ficcional más relevante de fines del siglo XX , la fantasía parte de ideas contemporáneas sobre sistemas de signos y la relatividad de los significados, a la vez que ejecuta una reapropiación de la vitalidad y la libertad de formas no miméticas tradicionales como la épica, el cuento popular, el romance y el mito. (Attebery, 1992) 1.3 Fantasía de portal, fantasía inmersiva, fantasía intrusiva, fantasía liminar. Farah Mendlesohn propone una manera distinta de clasificar la fantasía, en donde hay cuatro categorías en donde cada historia puede entrar, de acuerdo a cómo introduce el mundo fantástico, tales categorías cubren buena parte del espectro de textos de fantasía y ayudan a apreciar algunas estructuras recurrentes en ellos. La propuesta de la autora es la siguiente:  Fantasía de portal: Entre los ejemplos paradigmáticos de esta modalidad se contarían El león, la bruja y el armario ( The Lion, the Witch and the Wardrobe , 1950), de C. S. Lewis, El mago de Oz ( The Wonderful Wizard of Oz , 1900), de Frank Baum, o Alicia en el País
  • 12. de las Maravillas, de Lewis Carroll. Esta categoría se refiere a aquellas narrativas en la que el mundo mágico es presentado por medio de un portal. Un “algo” que los lleva allá y al que no se llegaría si no fuera por ese medio. El mundo fantástico es presentado solamente mediante el viaje, el traslado entre “estaba en el mundo, atravesé un ropero, y el mundo mágico estaba ahí escondido.” Póster para la adaptación cinematográfica de “Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario”. Sin embargo, más allá del acceso a lo fantástico a partir de una frontera física (el armario, el espejo…), la autora considera que este tipo de modalidad tiene que ver con la transición y la negociación y que su núcleo fundamental es el paso de una vida normal, en la que lo fantástico apenas es percibido por el protagonista, a un contacto directo con lo extraordinario. Es por esa razón que alude a la quest —que como se explicará más adelante sigue esta estructura—, que está presente en lo que la autora considera las raíces primarias de esta modalidad: la épica y las narrativas de viajes. Esta caracterización más amplia le permite enmarcar en este ámbito a El Señor de los Anillos: aunque Frodo Bolsón no cruza estrictamente un portal físico, es obvio que la vida que lleva en La Comarca es de lo más ordinaria y queda lejos de los prodigios y conflictos que asolan la Tierra Media; en ese sentido, su itinerario puede entenderse como esa transición
  • 13. que va de la vida mundana al contacto con la fantasía. Este ejemplo sirve también para apuntalar la idea de que este tipo de narraciones están ligadas a una restauración del orden y que su estructuración ideológica es “normativa y coercitiva” (Mendlesohn, 2008), lo que dificulta las lecturas subversivas de los textos.  Inmersiva (inmersive): La novela puede entenderse —y así lo hace Mendlesohn— como ciencia ficción porque la preocupación de sus protagonistas tiene que ver con el funcionamiento del mundo y las reglas científicas que lo rigen. La novela, por tanto, sería una suerte de fantasía racionalizada y ahí estaría su proximidad con la ciencia ficción. (Isabel Clúa) Todas estas variantes compartirían, no obstante, algunos componentes temáticos: a diferencia de la fantasía de portal, donde la restauración del orden suele ser un elemento recurrente, la fantasía inmersiva suele observar la entropía del mundo, la caída de civilizaciones, la degradación moral y la decadencia.  Intrusiva (intrusión): En este caso nos topamos con narrativas en las que la fantasía entra en el mundo perturbando la normalidad, lo que obliga a negociar, vencer o controlar ese factor disruptivo. No obstante, en ocasiones, éste puede imponerse (Isabel Clúa). Un ejemplo contemporáneo que podría resultar familiar para algunos, podría ser en la película Avengers. Los ciudadanos de la historia pueden estar acostumbrados asuperhéroes, personas con vestuarios peculiares y capacidades diferentes a las “normales” (y hago énfasis en la palabra), volando, destruyendo, y siendo los protagonistas de numerosos hechos extraordinarios. Es un mundo que puede resultar bastante confuso de abordar. Sin embargo, también se nos presenta una amenaza nueva que, incluso para
  • 14. ellos, los mismos héroes y personajes extraordinarios, resulta difícil de procesar y que definitivamente consideran una amenaza para su mundo. Si bien, ellos mismos son extraordinarios, y rompen la brecha que había entre el ser humano común, también se ven invadidos por seres de otro planeta. Puede confundirse con ciencia ficción, pero aquí meten una mezcla de seres que pueden resultar gracias al avance del paso de los años, y magia, magia pura. También hay que mencionar los sucesos inexplicables: agujeros en el cielo, objetos que contienen poderes inimaginables. Este tipo de fantasía se remonta a la aparición del gótico, a finales del siglo XVIII, y entre los ejemplos aportados encontramos textos desde Walpole, Ann Radcliffe, Bram Stoker, Edgar Allan Poe, R.L. Stevenson…hasta Edith Nesbit o Stephen King, por lo que nos estamos moviendo en el territorio del terror y el desasosiego, como no puede ser de otro modo, porque en este caso los elementos fantásticos tienen que ver con el caos, con el cuestionamiento de las verdades que asumimos. Así lo explica Isabel Clúa y creo que es una definición clara y bastante acertada de lo que la fantasía intrusiva propone. No sólo es, claramente, un invento lejos de la realidad, si no que el caos puede ser una palabra acertada cercana a él. Si bien ahora no sólo se puede centrar en el terror, si no que abarca varios ámbitos y toma varios caminos en los que los personajes involucrados se encuentran ante una amenaza. Lo desconocido, para nosotros puede ser emocionante, pero puede haber varios niveles de ansiedad a la vez que la emoción de descubrir. Cuántas series podemos encontrar hoy en día que, aparte de entrar en cualquiera de estas categorías, se asocian un poco más a este. El factor sorpresa, el factor aventura, el factor descubrimiento. En el que el mundo normal se ve interrumpido y se desenlazan nuevos problemas que harán que la serie sobreviva una temporada entera, luego una segunda, y luego una tercera…
  • 15.  Liminar (liminal): en este caso haría referencia a un grupo de textos en los que la presencia de lo fantástico está representada y resulta inquietante sin que nunca llegue a entrar de pleno en el mundo ficcional. Como puede intuirse, la clasificación de Mendlesohn no está exenta de problemas: la práctica identificación de la fantasía intrusiva con el gótico o “lo fantástico” y la difusa caracterización de la fantasía liminar quizás son los puntos más débiles de su argumentación. Por otra parte, ella misma insiste en que no debe verse esta taxonomía como una clasificación rígida; de ahí que incluya como cierre de su obra un capítulo dedicado a textos que no encajan en ninguna de estas categorías y que en distintos momentos de su argumentación hable de intersecciones entre ellas —aunque las considere escasas—. Un ejemplo de estas intersecciones se encontraría en un caso muy significativo, la saga Harry Potter , que empezarían como fantasía intrusiva —el elemento extraordinario irrumpe en la cotidianidad de la familia Dursley y del propio Harry, causando el caos— para convertirse rápidamente en una fantasía portal-quest de lo más arquetípica. Pese a estas limitaciones, la propuesta de Mendlesohn brinda información importante sobre ese aspecto que, como veíamos en páginas anteriores, es crucial en la discusión sobre la fantasía: la relación entre el mundo ficcional y el componente de imposibilidad, sin incurrir en dicotomías desgastadas como la que opone fantástico/maravilloso y sin dejarse cegar por el modelo de la fantasía épica tolkieniana como expresión única del género. (Isabel Clúa).
  • 16. Capítulo 2. Heroicidad. Los personajes femeninos han quedado limitados tradicionalmente a una serie cerrada de posiciones relativamente pasivas. En el bando del héroe, las mujeres pueden ser el objeto de la búsqueda, como en el esquema clásico de la princesa de los cuentos de hadas, o una figura maternal protectora […] Como adversarias, por otra parte, demasiado a menudo pueden reducirse al rol de tentadora sexual al estilo vamp o bruja malvada, pero prácticamente nunca líder de las fuerzas del Mal que quieren dominar el universo. (Pitarch, 2008) Pasemos a un área que, lejos de ser específica por tanto ajena a nuestro tema, está en un excelente punto para hablar de nuestras historias fantásticas y maravillosas. La intención no es, y quisiera remarcar esto, la competencia. O qué personaje será mejor que el otro. Si es mujer o si es hombre. Aquí estamos hablando de una huellita que la fantasía va dejando por ahí en donde camina, seguir su rastro no es tan fácil pero, claramente, es como su firma. Claro que, así como estas, existen muchas otras huellitas con las que podemos distinguir a nuestras historias de otras, pero ahora vamos a hablar de una que ha marcado, inevitablemente, años de buenas historias en varios formatos: el héroe. En algunos textos, se mencionan a los protagonistas de historias de aventuras como realmente el núcleo de por qué todo surgió. Sea o no la intención del autor o de la autora, la razón por la que todo se necesitó contar fue por el viaje que ese personaje iba a comenzar y por cómo lo iba a terminar. El mundo fantástico o maravilloso existe, pero no lo haría si no fuera por el protagonista. Realmente, el mundo, fue creado para él. Lo cual me parece extraordinario y asombroso de descubrir, porque puede ser el retrato perfecto de algunas filosofías y perspectivas de la vida. O bien, plantea todo lo contrario a lo que algunas personas creen de nuestra existencia.
  • 17. Esta es una fórmula que me encanta. La historia del héroe, para mí, es entretenida y con tantas ramas que discutir, como un árbol que a simple vista es algo, pero oculto puede impresionarte y callarte con todos los detalles que tiene para ser un todo. Es, para nuestra existencia meramente humana, un debate. Cómo es que uno, puede llegar a ser héroe o heroína. Es que es casi como si hablaras de una evolución del ser humano como lo conocemos. Actualmente, el término ha pasado a ser el foco para muchas opiniones a favor y en contra. Aquellas personas que no apoyan la idea del héroe, porque por qué un ser humano llegaría a ese nivel. Repito, una evolución. Y es que está la división creada entre: el héroe y el monstruo. Claramente, la primera siendo una evolución, y la segunda, la suciedad, la bajeza, la mugre, lo que calló y se echó a perder. También conocido como el villano, el antagonista, el segundo o, incluso, el último. El héroe es conocido como la evolución perfecta, el ejemplo perfecto de valores, de ética, de desarrollo, de crecimiento y mejoría. El antagonista es, todo lo contrario. A mí esto me parece, un acto egoísta hacia tu historia. Por qué a fuerzas uno tiene que ser mejor que otro, por qué a fuerzas la historia de uno es válida y la de otro no. La clasificación; este es bueno, este es malo, surge primero que la historia y personalidad del personaje, de la chica o del chico que estoy creando. El foco no está en: mi criatura es así, en alma, personalidad, habilidades, su historia es esta y su aspecto físico es así… el foco no está encendido en eso, lo llevo rápidamente a si es malo o bueno. A si sufrió cantidades inimaginables de dolor y tristeza…y eso lo llevo a ser bueno o malo. El foco está puesto a quién es mejor que el otro, en otras palabras: quién es el héroe, y quién es el desperdicio. El antagonista, el villano, está perdido. Es como la base de cualquier historia. Es el destructor, el que lo está echando todo a cagar. No hay chance ni para el héroe ni para el villano, de ser otra cosa más que lo que está escrito en las cajitas en las que los definieron antes de siquiera existir. Antes de seguir con este punto sobre la heroicidad, me gustaría pasar a otro punto que también es un tema grandioso para platicar. A lo largo de estos textos, se habrán dado cuenta de los términos que he utilizado y cómo me he referido hacia el héroe sólo siendo el macho humano, y al villano siendo, también, un macho humano. Mi intención no es, en ningún momento, poner en cajas también. Hablar de todos los autores y las
  • 18. autoras como si compartieran la misma mente y creencia, no es mi intención ni algo que quiero proponer en definitiva. 2.1 La mujer como heroína, villana, bruja, maga, guerrera y hechicera (entre muchas otras criaturas). La mujer protagonista había tardado mucho en surgir. Una protagonista de una historia bien contada. Habían asignado un “qué sí” y un “qué no” para el hombre y para la mujer. El hombre podía ser fuerte, podía ser un guerrero audaz, sobresalir, ser el héroe de la historia, y tener poder. La mujer sólo podía causar drama, hablar de amor, y a veces ser inteligente. Aparecía justo cuando necesitaban de una pizca de descanso del desarrollo de la historia, de lo que realmente importaba: lo atractivo (las peleas, los poderes, las batallas entre quién es más poderoso y mejor estratega que quién), o necesitaban de lo otro atractivo: el amor entre pareja. Eran, siempre, el complemento de la historia, un objeto de la trama. Hay artículos y escritos por distintas personas, que profundizan en el personaje femenino de historias fantásticas, y declaran inexistente este papel. Más bien, las historias de romance, traen protagonistas con conflictos amorosos y heterosexuales, con intrigas sobre qué piensa el chico de mí, y explora cuántas parejas tuvo, sus conflictos emocionales. Las protagonistas femeninas se ven recluidas en una posición de pasividad e inacción que sólo se supera en el contexto de lo sentimental, un ámbito que, por otra parte, es evaluado por la crítica, en su mayor parte compuesta por hombres, de forma negativa. (Isabel Clúa) La desigualdad es un asunto en lo profundo de nuestra mente que siempre hay que evaluar. No porque esté profundo va a ser olvidado, simplemente, hay que recordarlo constantemente, y tener en cuenta que en cualquier momento se puede caer en eso. Si tú quieres formar un personaje, crearlo de la nada, y que luzca tal cual quieres, no hay problema si es hombre o mujer o una persona no binaria, o una persona simplemente, o una criatura fantástica o de cuentos de hadas, un monstruo, etc. Tu personaje es lo que tú quieres que sea y la persona que lo está creando eres tú, por tanto, nadie se puede meter con tu idea, a
  • 19. menos que así tú lo decidas, o sea un trabajo en equipo. Sin embargo, hay varios errores (los cuales también quiero estudiar y descubrir en el desarrollo de este proyecto), que no beneficiarían ni a tu historia ni a la creación que estás tratando de construir. Una de ellas, podría ser, el por qué tu personaje sería débil por algo que otros dicen. O por algo que otros han construido sin tu opinión. Resulta, pues, que al imaginar tu historia siendo protagonizada por una mujer, hay cierta duda sobre si parecerá débil, y no dará la imagen que quieres, de fuerza, de imponencia, y de poder. También está el miedo o duda, de nadar contracorriente, “es que las historias buenas de fantasía son protagonizadas por hombres, y eso es lo que le gusta al público.” En el anime, hay protagonistas de los cuales, hay cantidad infinita de fotos y edits (fondos de pantalla, gifs editados, cuentas que suben escenas de ellos, video remix), incluso cantidad de videos o textos en donde debaten cualquier cosa sobre ellos: quién es mejor protagonista, quién es más fuerte, que si tal tiene un mejor arco que el otro, que el otro lleva mejor la trama en su espalda, que el otro como protagonista deja mucho que desear. Las redes los ven y su ojo ya está acostumbrado a que luzca como el hombre ideal. El cabello corto, musculoso incluso si es de complexión delgada, de estatura promedio o alto (no chaparro), con pene, abdomen y pecho plano, nunca gordo, nunca cabello largo, de piel blanca. Y por mencionar algunos ejemplos:  Naruto (del anime: Naruto, Naruto: Shippuden).  Monkey D. Luffy (del anime: One piece).  Goku (del anime: Dragon Ball, Dragon Ball Z)  Midoriya (del ánime: Boku no hero academia).  Eren Jaeger (del anime: Shingeki no kyojin. Aunque, hay que mencionar que aparece con cabello largo en episodios más recientes).  Natsu Dragneel (del anime: Fairy tail).
  • 20. Ellos son tres de los protagonistas de algunos de los ánimes más famosos desde hace algún tiempo. Son animaciones que han logrado reunir a grupos grandes, mundialmente, de fanáticos y seguidores. Protagonistas, no sólo de las historias a las que pertenecen, sino del mundo completo del anime. “¿Alguna vez te has preguntado por qué los personajes de tu infancia tienen formas tan raras? […] En qué se basa todo un equipo para hacer un diseño de personajes, en qué se basa un ilustrador para ilustrar a sus personajes, qué cosas hay que tener en cuenta para crear un grupo entero de personajes o una pareja de personajes para no caer en el tópico de que todos sean exactamente iguales.” –Gema Vadillo. “La creación de los personajes es uno de los aspectos más importantes a la hora de dibujar un cómic. Practica la construcción, la proporcionalidad, otorga dinamismo a tus dibujos, descubre cómo representar emociones, velocidad, impactos o retrocesos.” –Serendipia Libros S.L. “Los personajes que tienen todo lo que necesitan y logran todo lo que quieren son aburridos. ¿Dónde está el conflicto? ¿Dónde la lucha por superarse a sí mismos o las circunstancias y alcanzar sus objetivos? Al crear un personaje, asegúrate de poner piedras en su camino, de hacerle sufrir un poquito. De lo contrario el lector se va aburrir a las pocas páginas. Tu personaje necesita objetivos, una meta que alcanzar, algo que lograr. Incluso si no los nombras específicamente. Incluso si solo al
  • 21. final el personaje descubre que eso, y no otra cosa, era lo que había querido durante toda su vida, los objetivos deben estar ahí. Latentes. Porque alcanzar sus objetivos (aunque tal vez ignorados) es lo que debe impulsar cada cosa que tus personajes hagan. Al crear un personaje, no es necesario que arrastre un trauma desde su infancia para ser interesante. Como en la vida real, lo que importa no es nuestro pasado, sino la manera en que afrontamos el futuro. Más importante que las heridas del pasado son las metas que plantees para tu personaje, porque las metas serán lo que le haga avanzar y evolucionar. Los personajes arquetípicos demuestran falta de imaginación. Pueden estar bien como personajes secundarios, pero no los conviertas en protagonistas. Y si te basas en un personaje arquetípico para construir tu protagonista, dale cuantos rasgos de originalidad puedas. De lo contrario el lector tendrá la sensación de que ya ha conocido antes a tu personaje en algún lugar. No tengas miedo, al crear un personaje, de hacer que fracase. De hecho, ver a un personaje fracasar suele resultar más interesante para el lector que verlo triunfar. Será porque aprendemos más de los fracasos que de los éxitos. Así que, al crear un personaje, aunque al final lo logre, pónselo difícil. Haz que sus propósitos naufraguen alguna vez. Recuerda el punto uno.” –Sinjania Formación para escritores.