SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
IDEAS POLITICAS RELEVANTES DE LOS
LIDERES PENSADORES MAS
COMNOTADOS DE LA AMERICA LAINA Y
EL CARIBE DURANTE LA HEGEMONIA DE
LOS EUROPEOS HASTA FINALES DEL
SIGLO XXI
RSPLA unidad Nro. 4
Nombres: Sección “B”
Everth Cegarra 30438267
Karen Morón 29718938
Anyeli Vásquez 29718293
Introducción
Presente una vision de ideas políticas relevantes de los lideres pensadores
mas connotados de la América latina y el caribe durante la hegemonía de los
europeos hasta finales del siglo XXI. La cual serealiza por la necesidad de
diagnosticar un hecho de los diferentes precursores deldesarrollo de la
opinión que se plantea.
Precursores de la independencia: Francisco de Miranda (Venezuela)
,ToussaintLoueverture (Haiti), José María Morelo y Pavòn (Mexico) ,Mariano Moreno
(Argenina) , JoaquinJoseDsilua Xavier “ Tiradentes” (Brasil) ; Otros.
Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana FRANCISCO DE
MIRANDA. Caraqueño como Simón Bolívar y mayor que él en más de treinta años, fue el
primer abanderado de la libertad y la historia lo ha consagrado con el título de ‘Precursor
de los Precursores de la Independencia americana’.
Hijo de padre español y de madre venezolana, recibió educación en España. Formó parte
del ejército con el que España, por su odio a Inglaterra, contribuyó a la Revolución de los
Estados Unidos. En este país decidió dedicar su vida al servicio de su tierra oprimida y
cultivó amistad con George Washington. Actuó en la Revolución Francesa al lado de
soldados que “llevaban la patria en el corazón y la libertad en el alma” y logró que su
nombre fuese grabado en el Arco del Triunfo de París, levantado en memoria de los
héroes inmortales. Dueño de inmensa cultura, conocedor de varios idiomas, activo y
audaz, tocó todas las puertas y solicitó en las cortes de Europa auxilios para liberar a su
patria. Al fin logró en Londres algunos recursos y con doscientos hombres llegó a las
costas de Venezuela, donde fue derrotado.
De esta aventura quedó la bandera tricolor, inventada por Miranda y que por primera vez
ondeó en un pequeño barco de dicha expedición llamado El Leandro. Era el año de 1806.
En 1816, viejo y olvidado, murió en la prisión. Fue así el triste final del primer hombre de
la revolución, del que dio inicio a la gigantesca obra de redimir a América del yugo
español. El actual presidente de Venezuela lo cita con ardor, mas no rememora que
Bolívar, su ídolo, fue uno de los que lo entregaron a los realistas. Toussaint-Louverture
líder de la revolución independentista y antiesclavista de Haití de 1791, recordado por
haber sentado las bases para la erradicación definida de la esclavitud en el continente
americano, y a consecuencia de ello, en el mundo. Militar político, y el más importante
entre los dirigente que encabezaron lo insurrección esclava en el país caribeño, nació el 20
de mayo de 1743 en Cabo Francés, en la entonces llamada isla La Española (actual ciudad
haitiana de Cap-Haïtien). Pese a su condición de esclavo en una plantación de caña de
azúcar, aprendió a leer y a escribir lo que posibilitó que entrara en contacto con los
escritos e ideas del movimiento de pensadores ilustrados franceses. Dos años después del
estallido de la Revolución Francesa, que tuvo una gran repercusión en la Isla, un grupo de
hombres negros que habían perdido ya su condición de esclavos y se reivindicaban
ciudadanos franceses exigió el goce total de los derechos otorgados en la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre. En agosto de 1791 los esclavos de la llanura del
norte de la Isla se rebelaron contra los terratenientes iniciando un levantamiento a gran
escala que pronto se extendería a otras regiones. Plegado a esta sublevación, Louverture
junto a otros líderes como Jean-François y George Biassou, organizaron y difundieron la
lucha por todo el territorio.José María Morelos y Pavón (Morelia, Intendencia de
Valladolid, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Intendencia de México, Virreinato de la
Nueva España 22 de diciembre de 1815) ―llamado Siervo de la Nación― fue un
sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la
segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia Mexicana. Fue comisionado
por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Charo, Michoacán, como jefe insurgente
en el sur de México, encargado de tomar ranchos y ciudades importantes, así como la
comunicación con los puertos de Asia, principalmente con Manila, Filipinas, que ese
entonces, era parte de la Nueva España. Su principal encomienda fue ocupar el puerto de
Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España. Desde 1811
y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado por muchos
lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en
la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de
mayo de 1812, su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima,
que lo convirtió en el principal enemigo del ejército realista. Tras varias derrotas, fue
capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca, por el coronel Manuel de la Concha,
juzgado por la Inquisición y finalmente fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de
diciembre de 1815.
Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778- Alta mar, 4 de marzo de 1811)
fue un doctor en leyes, periodista, político rioplatense, y uno de los principales ideólogos e
impulsores de la Revolución de Mayo, que tuvo una destacada actuación como Secretario
de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, resultante de la misma. Es considerado uno de
los abogados más brillantes e influyentes de su generación. Se destacó por sus ideas
liberales y contractualistas que aprendió en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de
Chuquisaca defendiendo tanto el libre comercio como los derechos de los indios. Fue el
autor de la Representación de los Hacendados a favor del restablecimiento de la libertad
de comercio (que resultó ser el informe de economía política más completo de la época,
en el cual describe en detalle la situación económica del Virreinato). Luego de su
alejamiento de la Junta fue designado como diplomático en Londres, pero falleció
repentinamente a los 32 años en alta mar, a bordo de la fragata Fame. Su cuerpo fue
envuelto en una bandera inglesa y arrojado a 120 kilómetros de la costa de Santa
Catarina.
Joaquim José da Silva Xavier (en portugués brasileño: /ˌt͡ʃiraˈdɛ̃t͡ʃis/) (hacienda Pombal do
Rio Abaixo, São João del-Rei, 16 de agosto de 1746 - Río de Janeiro, 21 de abril de 1792),
más conocido como Tiradentes -Sacamuelas en portugués- fue un odontólogo, militar,
minero, comerciante y activista político brasileño, considerado como héroe nacional de su
país por haber asumido en exclusividad la responsabilidad de la Conspiración Minera -en
portugués InconfidênciaMineira-, considerado el primer intento a gran escala de
independencia de Brasil del Reino de Portugal, a fines del siglo XVIII. Durante un año
Tiradentes vivió en la capital de la colonia, Río de Janeiro. Pero la imposibilidad de obtener
beneficios en grandes proyectos de canalización que se desarrollaban allí hizo que sus
sentimientos antiportugueses se acrecentaran. De regreso a Minas Gerais, empezó a
preconizar en Vila Rica y sus alrededores la creación de un movimiento de independencia
para Brasil. A este movimiento se integraron miembros del clero y personajes de cierto
relieve social, como los poetas Cláudio Manuel dan Costa, antiguo secretario del gobierno,
Tomás Antônio Gonzaga e Inácio José de Alvarenga Peixoto.
La lucha contra el pensamiento absolutista (la monarquía absoluta) y la independencia de
la revolución francesa en el proceso pre -independentista
Desde el interior mismo de esta sociedad de soberanía, se estaba materializando un
concentrado de religión con rostro político: el de una fuerza heterónoma difusiva y
contundente, capaz de atar desde lo más alto la voluntad de los hombres. A juicio de los
principales poderes institucionales del Antiguo Régimen, monarca e Iglesia, los hombres
requerían de un orden incesante que evitara su amenazante caída, sólo que éste se
realizaba en un mundo donde la justicia se entendía por ser “distributiva”, luego entonces
se puede decir que no era un régimen donde las condiciones de privilegio y
el status fueran ajenas al sistema: eran producto y productoras al mismo tiempo. Una
expresión como “‘dar a cada uno su derecho según su merecimiento, encerraba una doble
vertiente: galardonar a los buenos (a los que bien sirvieren al monarca) y penar y castigar
a los malos”, sintetiza además la operatividad de un oficio que afirmaba la separación de
funciones y poderes entre lo gubernativo y lo contencioso: primero, porque ante una
disputa existe la obligación de resguardar el derecho a cada una de las partes e impedir
recibir agravio o perjuicio alguno; y segundo, “una vez concedida la gracia quedaba
convertida en derecho adquirido, en cuestión de justicia”. Los instrumentos para discernir
lo justo de lo legal extendían sus competencias a ámbitos donde lo público casi nunca
estaba desarticulado de lo privado: la justicia era una trama tejida por la merced. No es
paradoja que se haya señalado que poder absoluto no es un poder exclusivo, sino
soberano, superior, que en cuanto tal más bien supone la existencia de esas jurisdicciones
sobre las que ejerce su superioridad y soberanía. Ni es descabellada la hipótesis de
concebir al señorío como un elemento incardinado en las mismas estructuras del Estado
absoluto, abandonando la imagen de considerarlo un cuerpo extraño al mismo. Si el
Estado fue absoluto, fue en buena medida gracias al poder señorial.
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el rey tiene el poder absoluto.
En ella no existe la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la
administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o
existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o
dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad
.Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los
poderes suele considerarse justificada por estimar que la fuente del poder es Dios y que
los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. La monarquía absoluta
se desarrolla históricamente en la Europa Occidental a partir de las monarquías
autoritarias que surgen al final de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y
el predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos. La influencia de La
Revolución Francesa en la Revolución de Independencia de América Latina. La
historiografía liberal latinoamericana se ha empeñado particularmente en destacar esa
influencia, relievándola al punto de mostrar a nuestro proceso emancipador como un
efecto histórico de la gran transformación francesa. Empero, un análisis objetivo de
aquellos fenómenos muestra que esa influencia no fue tan decisiva, y que la
independencia de nuestros países, fue sustancialmente el resultado de una larga crisis
colonial y de una creciente toma de conciencia de los pueblos latinoamericanos respecto
de su destino histórico. Para cuando estalló la Revolución Francesa, en julio de 1789, la
Hispanoamérica colonial era un mundo en crisis. Este dilatado mundo, que se extendía
desde California hasta la Patagonia y desde el Atlántico hasta el Pacífico, seguía siendo
formalmente dominio de la corona española, pero en su seno bullían fuerzas sociales y
económicas que ponían en cuestión el otrora seguro y absoluto dominio metropolitano.
Además, existían otros fenómenos conexos, que expresaban el cada vez mayor
debilitamiento de los lazos económicos de dependencia entre las colonias
hispanoamericanas y su metrópoli. El vigoroso desarrollo de la agricultura y el surgimiento
de una cada vez mayor producción manufacturera, habían terminado por marcar una
creciente independencia de éstas frente a los abastecimientos de la metrópoli que, por lo
demás, provenían en su mayor parte de terceros países, con lo cual aun la riqueza
remitida a España terminaba en buena parte en otras manos. Por otra parte, el comercio
intercolonial se había vuelto cada vez más amplio, gracias al desarrollo de buenos
astilleros - como los de Guayaquil, Cartagena y La Habana -y la posesión de importantes
flotas mercantes por parte de algunas colonias. Esto determinó que también las colonias
no mineras, que poseían una economía de plantación, exportaran sus productos a otras
colonias hispanoamericanas o los vendieran a comerciantes de otros países. Por fin, cabe
destacar que Hispanoamérica dependía ya, para su defensa, fundamentalmente de sus
propias fuerzas y recursos, con lo cual el último lazo de dependencia con España se había
vuelto también innecesario.Esa lucha entre criollos y chapetones había tenido múltiples
ocasiones de manifestarse a lo largo de la historia colonial, pero en el siglo XVIII alcanzó
una virulencia inusitada, expresada en motines, rebeliones y alzamientos ciudadanos,
dirigidos por los Cabildos - centros del poder criollo - contra el poder colonial radicado en
Virreyes, Audiencias o Capitanes Generales.A partir de 1763, la situación de real
independencia económica de Hispanoamérica tuvo que enfrentar el nuevo esfuerzo
imperialista de España, donde el rey Carlos III y un grupo de notables ministros formados
en el espíritu de la Ilustración habían decidido restaurar el dominio colonial en toda su
plenitud, como medio básico de impulsar el desarrollo económico y restaurar el poder
imperial de España.Por una especial coincidencia, determinada esencialmente por la
común lógica colonialista que poseían, las monarquía española e inglesa iniciaron
paralelamente en 1765 una ofensiva política contra sus respectivas colonias americanas,
que en ambos casos se proponía la «reconquista» económica de éstas. Tanto Inglaterra
como España habían llegado a la conclusión de que la creciente autonomía económica de
las colonias amenazaba sus posibilidades de desarrollo metropolitano y de que se
imponía, por tanto una recolonización económica, que eliminara las tendencias
autárquicas de su crecimiento y subyugara el mismo a un nuevo y más eficiente sistema
de dominación colonial.
Una variedad de factores, que no es del caso analizar, determinaron que esos paralelos
esfuerzos de reconquista económica produjeran distintas reacciones en las colonias
inglesas y españolas. En aquellas, la reacción fue prácticamente inmediata, pues su
población inició un boicot a los productos ingleses y se amotinó contra la autoridades
coloniales (1770), en un proceso de insurgencia que, a partir de 1775, alcanzó el nivel de
insurrección armada; en 1776 fue consagrado por la «Declaración de Independencia» de
las trece colonias y en 1781 culminó triunfalmente, con la rendición británica en
Yorktown. En el dilatado y en todo más complejo mundo colonial hispanoamericano, la
reacción criolla fue lenta y conllevó un largo proceso de acumulación de fuerzas y
progresiva toma de conciencia por parte de los sectores sociales afectados por ese
reforzado colonialismo español. Empero,aunque tardío, el resultado fue el mismo que en
las colonias inglesas de Norteamérica: la independencia, alcanzada tras un violento y
generalizado proceso revolucionario, que se consumó en quince años (1809 a 1824).
EL papel clave de Haití en las luchas de la independencia de América latina y el caribe
Es el proceso de la independencia latinoamericana, que la revolución haitiana tuvo una
honda repercusión en los hombres que fraguaron la independencia de las colonias
hispano-lusitanas. Enriquecida con la explotación del trabajo esclavo, fue la primera en
alarmarse por aquella rebelión que conquistó no sólo la independencia, sino también la
liberación de los esclavos. La decisión de los esclavócratas criollos fue evitar, a toda costa,
que el proceso independentista se transformara en revolución social, impidiendo una
nueva Haití, aunque se retardara la independencia, como ocurrió en Cuba y Puerto Rico.
La repercusión de la revolución haitiana, que varios precursores de la independencia
latinoamericana visitaron la isla para ver en el terreno cómo fue posible que un país tan
pequeño venciera a las mejores tropas de Napoleón e instaurara la primera nación
independiente de América Latina, el primer país negro no monárquico del mundo, en que
por primera vez los esclavos lograban un triunfo definitivo en la historia universal,
superando la gesta de Espartaco contra el imperio romano.
Una de las ayudas más decisivas que dio Haití a la revolución latinoamericana fue la de
Petion a Bolívar en 1815 (2.000 fusiles) y en 1816 (4.000 fusiles,15.000 libras de pólvora,
otras tantas de plomo, una imprenta,30 oficiales haitianos y 600 voluntarios). La influencia
ideológica y social de Haití sobre Bolívar fue decisiva para su decisión irrevocable de luchar
por la abolición de la esclavitud y la servidumbre en las colonias hispanoamericanas.La
ayuda haitiana para el logro de nuestra independencia política no se limitó a Venezuela.
Antes de Bolívar, prestó colaboración a los hermanos Miguel y Fernando Carabaño que
organizaron, desde los Cayos, una expedición de 150 hombres contra Cartagena, hecho
que trajo como consecuencia fuertes protestas de las autoridades españolas contra
Petion, acusándolo de romper la neutralidad.
Simón Rodríguez y la originalidad del modelo americano. La causa social en las luchas
políticas. La transformación de la economía y la organización social por medio de la
educación. Los ciudadanos para las nuevas Repúblicas. Análisis del escrito: Luces y
Virtudes Sociales y Sociedades Americanas (1840).
Simón Rodríguez (1771-1854) en torno al papel que la educación popular debe cumplir en
las nacientes naciones americanas. Rodríguez, como buena parte de la nueva élite criolla,
había comprendido rápidamente que uno de los principales retos de los nuevos Estados
era la ausencia de una ciudadanía que pudiera animar la vida cívica y política. Aunque la
educación pública ya había sido tratada por extenso por el reformismo ibérico desde la
segunda mitad del siglo XVIII, el problema se presentaba ahora de manera mucho más
aguda, una vez que los nuevos Estados abrazaban el principio de soberanía popular, el
marco institucional republicano y una definición formal de la libertad. Ante semejante
reto, los nuevos gobiernos adoptaron el sistema lancasteriano e implementaron
programas de educación masiva. Retoma la crítica de Rodríguez al lancasterianismo y
propone tres ejes a partir de los cuales se hace posible una aproximación a la propuesta
educativa de Rodríguez: su noción de la originalidad de las sociedades americanas, su
principio de interdependencia social y el papel de la educación en el proceso de formación
de ciudadanos activos, críticos y creativos, única base segura para la sustentación de las
nuevas repúblicas.
Las nuevas élites de la región comprendieron rápidamente que uno de los principales
retos de las nuevas repúblicas de la América española era la ausencia de una ciudadanía
educada que animara la vida cívica y política. A pesar del importante esfuerzo inicial
durante el gobierno de Santander por desarrollar un sistema nacional de educación, la
devastación de la guerra, la precariedad financiera del país y la ausencia de infraestructura
y de personal capacitado limitaron severamente su posible alcance. Aquéllos días de
optimismo, cuando los nuevos gobiernos soñaban con renovar “en el mundo la idea de un
pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso” (Bolívar
2009, 142). Todo parecía posible, aun dotar en breve tiempo de ciudadanos a Estados que
nacían a la vida pública tras 10 años de guerras cruentas y con una economía arruinada,
Estados que se habían decidido, tercamente, a ser republicanos, basados en el principio
de soberanía popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la
esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios y la igualdad (como afirmaría
Bolívar en el “Discurso de Angostura”), y aun cuando su larga pertenencia al conjunto
hispánico no los había preparado para tales compromisos. Y para hacerlo, los Estados
desarrollaron ambiciosos programas de educación universal, pública y gratuita, desde el
nivel municipal hasta el nacional.
Ya en el Discurso ante el Congreso de Angostura Bolívar señalaba que “la educación
popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso” (Rodríguez
2001, 141). Para Santander, quien se encarga del gobierno durante buena parte de la
primera década, la educación pública “prepara la felicidad de los pueblos que, cuando más
ilustrados, conocen mejor sus derechos y se hacen más dignos de su libertad”; era, por lo
tanto, la “primera base del edificio social y sin la cual la república no es más que un vano
nombre”.2David Bushnell, en su estudio sobre el primer gobierno de Santander, publicado
por primera vez hace más de medio siglo pero que se mantiene extraordinariamente
vigente, resume la urgencia de las nuevas administraciones: “Era necesario aumentar el
número y la capacidad de las instituciones educativas tan pronto como fuera posible, para
difundir los rudimentos del saber sin los cuales una nación no puede funcionar
eficazmente” (Bushnell 1985, 224). La educación se configuraba como un espacio de
combate de la República, dimensión moral que la dotaba del carácter de público. En 1823
Rodríguez regresó a América. Desembarcó en Cartagena y pronto se dirigió a Bogotá,
donde se comunica con el Gobierno y obtiene autorización para abrir una Escuela taller de
artes y oficios para huérfanos y pobres, en el antiguo edificio del hospicio. De esta primera
experiencia, y una primera exploración de la prensa del período y los archivos
correspondientes en Bogotá no nos ha permitido encontrar material alguno.
Cabe destacar que la causa social en la lucha política es el anclaje nacional y local es
esencial para tener en cuenta contextos concretos y, por ello, es más probable que los
enfrentamientos políticos y rupturas con las instituciones vigentes, las clases dominante.
Pero los derechos democráticos y sociales, al igual que el control real sobre los asuntos
(sociales y ambientales) claves, se enfrentan a un sistema articulado de tratados,
instituciones y mecanismos socioeconómicos que no pueden ser derrotados solo a esos
dos niveles. Las iniciativas nacionales y locales no deben en ningún caso restringirse en
nombre de apuestas europeas o esperar a un contexto ideal de luchas simultáneas
europeas e internacionales. Lejos de ser excluyentes entre sí, las luchas sociales locales y
nacionales deben pensarse en la perspectiva de constituir redes y vincular contrapoderes
para la cooperación internacional, que pueden ayudar a consolidar rupturas y resistencias
nacionales. Cada avance nacional debe ser una oportunidad para proponer lanzar allá
donde sea posible proceso constituyentes en dirección a otras alianzas internacionales o
europeas, con el objetivo de construir o fortalecer un espacio público europeo que
necesita permitir la expresión de las luchas de clases y el conflicto social para ser
democrático. Siempre son necesarios los llamamientos públicos a otras fuerzas europeas a
unirse y apoyar las mismas reivindicaciones u organizar iniciativas conjuntas. Los
probables fracasos y debilidades a nivel europeo no deben llevarnos a renunciar a los
avances nacionales. El sistema capitalista y sus fuerzas dominantes en conflicto y sus
políticas destructivas se desarrollan a nivel local, regional, nacional e internacional
(europeo). Por tanto, es en esos niveles así articulados donde puede construirse un nuevo
bloque hegemónico (con sus narrativas sobre el orden y las luchas presentes y pasadas, y
sus propuestas para un sistema anticapitalista alternativo), basado en luchas y debates
pluralistas. Por eso, las tres dimensiones sociopolíticas propuestas en el guion
(nuestro perfil general, la necesidad de construir frentes permanentes, y asociarlos a las
dinámicas de nuevos derechos, procesos e instituciones constituyentes) deben pensarse
conjuntamente a estos niveles.
En cambio la transformación de la economía y la organización social por medio de la
educación, aumentaron la capacidad productiva del trabajo, esta interpretación supone
una dinámica sobre el monto del producto de la innovación técnica por vía de la división
social del trabajo, fundado en el liberalismo el enfoque de desarrollo, abre la discusión
sobre la cuestión de quién debe asumir los procesos de desarrollo, la problemática
planteada se centra en establecer cómo deben comprenderse los procesos de desarrollo.
Puede asumirse una interpretación de los mismos, cruel y de sacrificios necesarios, en la
cual se justifican rasgos de autoritarismo, desigualdad social y reducción del gasto social.
Frente a esta posición existe otra tendencia que recomienda que bienestar social,
capacidad productiva y desarrollo deben estar en armonía, promoviéndose el consumo
social (educación y salud) y minimizando las desigualdades sociales.
Los ciudadanos para nueva republicana tuvieron como resultado la formación de varios
Estados independientes en Asia central y Europa. Los nuevos Estados europeos pueden
estudiarse en tres grupos claramente definidos: las repúblicas del Báltico, las del Cáucaso
y los grandes Estados de Europa oriental: Bielorrusia (o Belarús) y Ucrania, a los que habría
que sumar el pequeño territorio de Moldavia. Además el análisis del escrito: luces,
virtudes sociales y sociedades Americanas 1840; En su afán liberador, el Maestro Simón
Rodríguez concebía la educación como el instrumento más idóneo y a la mano con el cual
se aseguraría definitivamente la independencia conquistada por las armas de nuestra
América, al mismo tiempo que los nuevos ciudadanos adquirirían las nociones básicas que
les permitirían asumir la construcción -sin calco ni copia- de las nuevas repúblicas,
estableciendo sistemas de convivencia y moralidad democrática inexistentes en Europa y
Estados Unidos. Hoy se impone retomar en nuestra América ese apostolado incesante e
irreverente iniciado por Simón Rodríguez, en un momento histórico común que -con pocas
variantes- es similar al de hace doscientos años, cuando nuestros pueblos allanaban su
propio camino y tenían sobre sus cabezas (como ahora) la amenaza imperialista de
Estados Unidos. El mismo nos debe motivar a utilizar la educación como esa herramienta
esencial y única que le dará la ocasión a nuestros pueblos de adentrarse en el ejercicio
cotidiano de la participación democrática, de un modo más amplio y profundo. La fuerza
de la autoridad republicana es puramente moral”, contrapuesta a lo que ha sido habitual
mediante el uso de las fuerzas represivas. En este punto radica la diferencia fundamental
de la educación propuesta por Rodríguez: una educación para la libertad y la democracia,
sin exclusiones, ni privilegios antisociales, una educación, en fin, que eleve el nivel
intelectual, moral y político de todos.
Pensamiento político de Simón Bolívar. La identidad del Nuevo Mundo. Libertad y
soberanía. El internacionalismo y la unión como sustentos de la fuerza y grandeza de los
pueblos: la Gran Colombia. Libertad y justicia social: abolición de la esclavitud. La
ignorancia como instrumento de la dominación de los pueblos. La República y la
separación de los poderes. El poder moral y el poder electoral. La independencia
amenazada: nuevos peligros externos (nuevos poderes hegemónicos) e internos (la
desunión). Análisis del escrito: el Discurso de Angostura (1819).
Acontece lo que con grandes hombres, con retazos aislados de sus escritos se intentan
probar su identificación con las posturas ideológicas más disímiles. Esto supone no
solamente una visión de los elementos integradores del pensamiento bolivariano, unos de
rasgos mássobresalientes, que quizá el más original del pensamiento de bolívar. El
libertador inaugura la visión de un subcontinente como sujeto de la acción histórica y esto
al menos en dos dirección fundamental, una por hallar la intensidad común de toso
nuestros pueblos, pese su diferencias heterogeneidad. La obra complementaria a la
primera, como un intento de encontrar la distorsión frente a Europa y Norteamérica. El
libertador fue un estadista ambicioso a su programa pero no un iluso. Al contrario puede
establecerse que otro elemento fundamental de su pensamiento, es el realismo Bolívar
fue un realista cunado propuso sus formas de organización política de los nuevos países
hispanoamericanos. Las leyes solo son buenas, cuando contemplan la realidad concreta de
los pueblos en que van a ser aplicadas. Cuando el libertador habla del poder en la
voluntad de los miembros de la sociedad, plantea la tesis de la soberanía popular. Pero
ese “pueblo “sujeto a la soberanía no es el mismo al hablar de la composición de la
sociedad o de gobierno.
Cabe acontecer que la identidad de un nuevo mundo, se intentan probar su identificación
con las posturas ideológicas más disímiles. Esto supone no solamente una visión de los
elementos integradores del pensamiento bolivariano, unos de rasgos más sobresalientes,
que quizá el más original del pensamiento de bolívar. La obra complementaria a la
primera, como un intento de encontrar la distorsión frente a Europa y Norteamérica. El
libertador fue un estadista ambicioso a su programa pero no un iluso. Al contrario puede
establecerse que otro elemento fundamental de su pensamiento, es el realismo Bolívar
fue un realista cunado propuso sus formas de organización política de los nuevos países
hispanoamericanos. Las leyes solo son buenas, cuando contemplan la realidad concreta de
los pueblos en que van a ser aplicadas.En otras palabras la soberanía siempre ha sido un
concepto controvertido tanto para el Derecho como para la ciencia política. Toda sociedad
organizada requiere para su supervivencia de la existencia de un poder social que
garantice un orden y su dinámica de funcionamiento. Mientras que la soberanía externa
adquiere una significación negativa, mientras que la soberanía interna tendría una
significación más positiva, pues comporta un poder de dominación que se ejerce sobre los
individuos y grupos sociales, los cuales solo pueden ostentar un poder inferior o
subordinado al que detenta el Estado. No obstante, esas dos facetas de la soberanía son
dos caras de una misma medalla, toda vez que ambas se reducen, básicamente, a esa
concepción única de ostentación de un poder que postula su dominio, independencia y no
subordinación respecto a los demás poderes sociales, más o menos organizados.
No obstante el internacionalismo y al unión como sustento de la fuerza y grandeza de los
pueblos a nacido como uno de los más ricos propietarios de la aristocrática clase
“mantuana”, huérfano y viudo a muy tempranas edades, con acceso privilegiado a todo el
conocimiento cultural, científico y político de la época, y habiendo atravesado hondas
crisis personales existenciales, Bolívar ha sido el más notable y genial de los forjadores de
un pensamiento revolucionario propio latinoamericano, aunque también el más
enconadamente calumniado por todos los poderes fácticos, extranjeros y locales, y el más
incomprendido y todavía desconocido por buena parte de nuestros pueblos. A 177 años
de su muerte, e inusitadamente vigente su ideario esencial de lucha, resulta
imprescindible rastrear sus huellas, sufrir su drama y recoger su espada. Puesto al centro
mismo de las durísimas experiencias de una guerra de independencia que se “aprendía
haciéndola”, Bolívar expresará como ningún otro, el parto del pensamiento propio
latinoamericano. Así se lo reconocerán explícitamente, desde antecesores como Juan
Bautista Túpac Amaru, único sobreviviente del clan inca que dirigió la epopeya de 1780,
hasta herederos de la talla de José Martí, Augusto Sandino, Fidel Castro, Che Guevara,
Manuel Marulanda, Hugo Chávez y prácticamente casi todos los grandes revolucionarios
latinoamericanos. Permite también entender el que, en muchos casos, han tomado
décadas para ser comprendidas o tan siquiera conocidas; ya sea por el silencio caído sobre
acciones y reflexiones que, por ser “indianas”, no podían ser “importantes”, ya que se
relacionaba con la fuera y grandeza de los pueblos menos aún “fundantes”, en la
hegemónica matriz cultural euro norteamericana. Ya sea por incomprensión a lo avanzado
de sus concepciones y lo audaz de su independencia creativa para “historizar”, de acuerdo
a la realidad propia, las respuestas. O por el peso de las desvirtuaciones, al ser sacadas de
contexto sus acciones e ideas, o al ser simplemente tergiversadas.
Desde los comienzos de la independencia se manifestaron los intentos para la unificación
de Venezuela con la Nueva Granada. La iniciativa correspondió a la junta suprema de
Caracas en 1810. Esta idea tuvo su más calificado defensor en el Libertador Simón Bolívar
quien la consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente. La Gran Colombia
fue creada por el Congreso de Angostura en 1819 a través de la Ley Fundamental de
Colombia, ratificada en 1821 con la promulgación de la Constitución por el Congreso de
Cúcuta. Comenzaba así a materializarse uno de los más grandes sueños del
Libertador, previamente delineado en la histórica Carta de Jamaica de 1815. Con este
hecho, quedaron planteados nuevos objetivos estratégicos y políticos y adquirió mayor
fuerza la causa independiente. Sin embargo, hay que recordar que el sueño integrador de
los pueblos del llamado Nuevo Mundo fue del Precursor Francisco De Miranda. Su idea
era un solo Estado sudamericano autónomo e independiente (con el solo nombre de
"Colombia"), que abarcaría todo el conjunto de posesiones que el imperio español tenía
en América. La idea de Miranda consistía en que la integración americana era inseparable
de la idea de la independencia de las colonias españolas en América. Su proyecto político
identitario y por la unidad de los pueblos americanos está aún pendiente. “Es más difícil,
decía Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre que subyugar a uno libre.” Según
esto, y de acuerdo a lo planteado en el Discurso ante el Congreso de Angostura (1819), la
educación, concebida en un nuevo poder moral, debía ser el pilar fundamental de la
República. Con la Idea de la República de Colombia se inauguraba así una entidad
geopolítica nueva, también una identidad. El sueño de unidad se concretaría no solo con
la declaración de una nueva nación, sino con la creación de aquellos ciudadanos que la
defendieran. La idea de la gran nación por la que se luchaba y legislaba aseguraría que una
vez ganada la lucha habría una patria grande que construir. En otros contextos la abolición
de la esclavitud, tras la Revolución francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, se abolió la esclavitud el 7 de febrero de 1794 en la Convención Nacional.
Sin embargo, Napoleón restableció la esclavitud el 20 de mayo de 1802. La abolición
definitiva llegó el 27 de abril de 1848. Desde la llegada de los españoles a lo que
actualmente es México en el siglo XVI y hasta la primera mitad del XVIII, cuando se
registró el desembarco de la última nave esclavista en la Nueva España, se estima que
entraron a dicho territorio más de 300 000 esclavos africanos.6 Aunque la población negra
nunca superó el 2% del total de la población del virreinato mientras duró el tráfico
transatlántico, su gradual liberación, reproducción y mezcla con los demás grupos dio
origen a una de las poblaciones afrodescendientes libres más grandes del continente a
finales del siglo XVIII y principios del XIX. Estimaciones recientes sostienen que antes de la
guerra de independencia aproximadamente 10% de la población del virreinato era
afrodescendiente, o, en la terminología de la época, negros, mulatos, pardos y moriscos.
De estos, es probable que al menos 10 000 aún fueran esclavos antes de la independencia.
A pesar de que actualmente sabemos bastante sobre las poblaciones afrodescendientes
del periodo virreinal y de la época actual, es poco lo que conocemos sobre lo que pasó con
los afro-descendientes, libres o esclavos, una vez concluida la guerra de independencia. En
efecto, como se dijo al principio, es como si la esclavitud y los afrodescendientes
desaparecieran de la historia una vez terminado el proceso de independencia.
La ignorancia de los pueblos abarca la esclavitud de los pueblos, y cuando decimos pueblo
nos referimos a los pobres de la tierra, se basa en la ignorancia, éste es el centro de la
dominación. El Libertador alertaba en el Congreso de Angostura, 1819, hace ya doscientos
años: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la
ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de
todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras
ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la
justicia".
La república y separación de los poderes es un principio político en algunas formas de
gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos
por órganos del gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. Esta es la
cualidad fundamental que caracteriza a la democracia representativa. Esta doctrina no se
refiere solamente a la separación y al equilibrio de los tres clásicos poderes del Estado,
sino a la necesidad de dividir el poder político donde se encuentre, sea en la esfera
municipal, regional o nacional, para así garantizar la libertad política y evitar los abusos de
poder, mediante la vigilancia y control recíproco de los poderes separados.
El poder moral y poder electoral, es una noción que hace mención a una capacidad o
una facultad. También puede tratarse del imperio o la autoridad que tiene una persona o
una entidad para ejercer su voluntad, además La moral, por su parte, está formada por
los valores, las creencias y las tradiciones de un individuo o de una comunidad. Este
conjunto permite determinar qué es lo bueno y qué es lo malo, guiando la acción.
La independencia amenazada: Nuevos peligros externos (Nuevos poderes hegemónicos) e
internos (La desunión) Análisis del escrito: El discurso de Angostura (1819)
La independencia amenazada nuevo peligro externos que debe contar el auditor, es la
independencia frente al ente auditado, considerando que la naturaleza de la auditoría de
estados financieros exige una completa objetividad de quien realiza el compromiso
encomendado. El autor, con la colaboración del contador público-abogado, ambos
profesores de auditoría UADE, consideran que se pierde la independencia cuando es
precisamente la empresa la que le paga sus honorarios de auditoría, asunto que desde
siempre está siendo sorteado por la profesión auditora, aunque han aparecido nuevas
alertas. El factor económico es muy importante, por lo que no debe soslayarse. Puede
decirse que la independencia es la piedra angular sobre la cual se ha de construir la
estructura de la auditoría de estados financieros. La falta de independencia hace que la
auditoria carezca de utilidad, porque la fiabilidad de los estados financieros exige que la
opinión se emita de forma objetiva.
Nuevos poderes hegemónicos e internosque con el fin de la Guerra Fría, del socialismo
“real” en Europa central y oriental y de la Unión Soviética, nos ha conducido a una
paradoja desde el punto de vista del poder: nos encontramos frente a la hegemonía de los
Estados Unidos de Norteamérica en el sistema internacional, hegemonía que se ve
erosionada por desarrollos geopolíticos recientes y por una multiplicación de micro y
meso poderes en lo local, lo regional y lo global, así como a la afirmación creciente de
poderes alternativos a los tradicionales. Un elemento nuevo lo constituía el que por
primera vez se veía a la mayor parte de los conflictos con el lente de lo doméstico, lo
interno, lo local. Ya lo eran durante la Guerra Fría, pero al estar sesgados por la
confrontación ideológica Este-Oeste se los analizaba como parte de la conflictividad
internacional. Particularmente el éxito coyuntural en Afganistán aceleró los planes de
invasión a Irak. En este caso, la maquinaria del Departamento de Estado comenzó a tener
problemas al buscar un paraguas de legalidad basada en resoluciones de las Naciones
Unidas. Tres Estados claves, dos de ellos con derecho a veto al interior del Consejo de
Seguridad manifestaron abiertamente el rechazo a una intervención militar para doblegar
a Saddam Hussein. La invasión decidida por la administración Bush puso de manifiesto la
irrelevancia política de las Naciones Unidas y en general de todas las instancias
institucionales que debían asegurar la paz y la estabilidad del sistema internacional. La
desunión análisis del escrito, el discurso de angostura 1819 que en el marco de la
conmemoración del Bicentenario del Congreso de Angostura, presentamos esta
publicación, resultado del debate y la reflexión de las y los estudiantes de Educación
Media, referida al Discurso pronunciado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, en
San Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, provincia de Guayana, con motivo de la
instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela La
participación de jóvenes de todos los estados del país, en sintonía con las orientaciones
didácticas de sus docentes asesores, en un clima escolar democrático, caracterizado por el
respeto, permitió una discusión abierta y flexible acerca de la vigencia de este legado
dando origen a esta construcción colectiva. Es importante destacar, el espíritu de
convivencia que privó durante las deliberaciones previas a la elaboración de los ensayos
definitivos.
Conclusión
Se comprende que los lideres precursores fueron Francisco de
Miranda,ToussaintLouverture, JoseMaria modelos y Pavon, Mariano
Moreno, Joaquín JoseDasilva Xavier. Ya que marcaron una gran historia y
exploraron diversos campos,comprendiendo su historia con la conclusion de
laindependencia, considerando que la naturaleza de na auditoría de estados
financieros exigió una completa objetividad quien realiza el compromiso
encomendado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Ulises Lopez
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanoscarrasquerojoha
 
Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Elio Aguana
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaAlbertoWilson
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806Carlos Vidales
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.richardcampos05
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaluis7083
 
Revolución de Quebracho
Revolución de QuebrachoRevolución de Quebracho
Revolución de Quebrachophill till
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoCésar Sánchez
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoguajramos
 
Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru iiRebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru iiDaf16Pisco
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaayinson
 
A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806Josed Perez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasROMINAFE
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaframbu234
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambúferwhite1
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copiaIsabel_ovi_23
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 

La actualidad más candente (19)

Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02Historia 130327165248-phpapp02
Historia 130327165248-phpapp02
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2Politica y petroleo 2
Politica y petroleo 2
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Revolución de Quebracho
Revolución de QuebrachoRevolución de Quebracho
Revolución de Quebracho
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Movimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyoMovimientos del tocuyo
Movimientos del tocuyo
 
Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru iiRebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
 
A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806A expedición de francisco de miranda de 1806
A expedición de francisco de miranda de 1806
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 

Similar a 4 trabajo de rspla genesis y roxa

Proyecto individual ath
Proyecto individual athProyecto individual ath
Proyecto individual athAraThTh
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Claudia Solís Umpierrez
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaLissette.sr
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxPLATON2525
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEGeraima Espinoza-UNY
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointClaudia Solís Umpierrez
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer TriunviratoAlejandra
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaaldegonzalez
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuelaminervafpr
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaDayannaS06
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaaldegonzalez
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencionmrvaxmar
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarSandra Cabrera
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneoEl-sabrosote
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAGabriela Vidal
 
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuelaAnny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuelaandribeth
 

Similar a 4 trabajo de rspla genesis y roxa (20)

Proyecto individual ath
Proyecto individual athProyecto individual ath
Proyecto individual ath
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
En españa
En españaEn españa
En españa
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La Independecia
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencion
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneo
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuelaAnny aguilar historia socioeconómica de venezuela
Anny aguilar historia socioeconómica de venezuela
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 

4 trabajo de rspla genesis y roxa

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc IDEAS POLITICAS RELEVANTES DE LOS LIDERES PENSADORES MAS COMNOTADOS DE LA AMERICA LAINA Y EL CARIBE DURANTE LA HEGEMONIA DE LOS EUROPEOS HASTA FINALES DEL SIGLO XXI RSPLA unidad Nro. 4 Nombres: Sección “B” Everth Cegarra 30438267 Karen Morón 29718938 Anyeli Vásquez 29718293
  • 2. Introducción Presente una vision de ideas políticas relevantes de los lideres pensadores mas connotados de la América latina y el caribe durante la hegemonía de los europeos hasta finales del siglo XXI. La cual serealiza por la necesidad de diagnosticar un hecho de los diferentes precursores deldesarrollo de la opinión que se plantea.
  • 3. Precursores de la independencia: Francisco de Miranda (Venezuela) ,ToussaintLoueverture (Haiti), José María Morelo y Pavòn (Mexico) ,Mariano Moreno (Argenina) , JoaquinJoseDsilua Xavier “ Tiradentes” (Brasil) ; Otros. Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana FRANCISCO DE MIRANDA. Caraqueño como Simón Bolívar y mayor que él en más de treinta años, fue el primer abanderado de la libertad y la historia lo ha consagrado con el título de ‘Precursor de los Precursores de la Independencia americana’. Hijo de padre español y de madre venezolana, recibió educación en España. Formó parte del ejército con el que España, por su odio a Inglaterra, contribuyó a la Revolución de los Estados Unidos. En este país decidió dedicar su vida al servicio de su tierra oprimida y cultivó amistad con George Washington. Actuó en la Revolución Francesa al lado de soldados que “llevaban la patria en el corazón y la libertad en el alma” y logró que su nombre fuese grabado en el Arco del Triunfo de París, levantado en memoria de los héroes inmortales. Dueño de inmensa cultura, conocedor de varios idiomas, activo y audaz, tocó todas las puertas y solicitó en las cortes de Europa auxilios para liberar a su patria. Al fin logró en Londres algunos recursos y con doscientos hombres llegó a las costas de Venezuela, donde fue derrotado. De esta aventura quedó la bandera tricolor, inventada por Miranda y que por primera vez ondeó en un pequeño barco de dicha expedición llamado El Leandro. Era el año de 1806. En 1816, viejo y olvidado, murió en la prisión. Fue así el triste final del primer hombre de la revolución, del que dio inicio a la gigantesca obra de redimir a América del yugo español. El actual presidente de Venezuela lo cita con ardor, mas no rememora que Bolívar, su ídolo, fue uno de los que lo entregaron a los realistas. Toussaint-Louverture líder de la revolución independentista y antiesclavista de Haití de 1791, recordado por haber sentado las bases para la erradicación definida de la esclavitud en el continente americano, y a consecuencia de ello, en el mundo. Militar político, y el más importante entre los dirigente que encabezaron lo insurrección esclava en el país caribeño, nació el 20 de mayo de 1743 en Cabo Francés, en la entonces llamada isla La Española (actual ciudad haitiana de Cap-Haïtien). Pese a su condición de esclavo en una plantación de caña de azúcar, aprendió a leer y a escribir lo que posibilitó que entrara en contacto con los escritos e ideas del movimiento de pensadores ilustrados franceses. Dos años después del estallido de la Revolución Francesa, que tuvo una gran repercusión en la Isla, un grupo de
  • 4. hombres negros que habían perdido ya su condición de esclavos y se reivindicaban ciudadanos franceses exigió el goce total de los derechos otorgados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. En agosto de 1791 los esclavos de la llanura del norte de la Isla se rebelaron contra los terratenientes iniciando un levantamiento a gran escala que pronto se extendería a otras regiones. Plegado a esta sublevación, Louverture junto a otros líderes como Jean-François y George Biassou, organizaron y difundieron la lucha por todo el territorio.José María Morelos y Pavón (Morelia, Intendencia de Valladolid, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Intendencia de México, Virreinato de la Nueva España 22 de diciembre de 1815) ―llamado Siervo de la Nación― fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia Mexicana. Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Charo, Michoacán, como jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ranchos y ciudades importantes, así como la comunicación con los puertos de Asia, principalmente con Manila, Filipinas, que ese entonces, era parte de la Nueva España. Su principal encomienda fue ocupar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España. Desde 1811 y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado por muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima, que lo convirtió en el principal enemigo del ejército realista. Tras varias derrotas, fue capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca, por el coronel Manuel de la Concha, juzgado por la Inquisición y finalmente fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815. Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778- Alta mar, 4 de marzo de 1811) fue un doctor en leyes, periodista, político rioplatense, y uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo, que tuvo una destacada actuación como Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, resultante de la misma. Es considerado uno de los abogados más brillantes e influyentes de su generación. Se destacó por sus ideas liberales y contractualistas que aprendió en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de Chuquisaca defendiendo tanto el libre comercio como los derechos de los indios. Fue el autor de la Representación de los Hacendados a favor del restablecimiento de la libertad de comercio (que resultó ser el informe de economía política más completo de la época, en el cual describe en detalle la situación económica del Virreinato). Luego de su alejamiento de la Junta fue designado como diplomático en Londres, pero falleció repentinamente a los 32 años en alta mar, a bordo de la fragata Fame. Su cuerpo fue envuelto en una bandera inglesa y arrojado a 120 kilómetros de la costa de Santa Catarina.
  • 5. Joaquim José da Silva Xavier (en portugués brasileño: /ˌt͡ʃiraˈdɛ̃t͡ʃis/) (hacienda Pombal do Rio Abaixo, São João del-Rei, 16 de agosto de 1746 - Río de Janeiro, 21 de abril de 1792), más conocido como Tiradentes -Sacamuelas en portugués- fue un odontólogo, militar, minero, comerciante y activista político brasileño, considerado como héroe nacional de su país por haber asumido en exclusividad la responsabilidad de la Conspiración Minera -en portugués InconfidênciaMineira-, considerado el primer intento a gran escala de independencia de Brasil del Reino de Portugal, a fines del siglo XVIII. Durante un año Tiradentes vivió en la capital de la colonia, Río de Janeiro. Pero la imposibilidad de obtener beneficios en grandes proyectos de canalización que se desarrollaban allí hizo que sus sentimientos antiportugueses se acrecentaran. De regreso a Minas Gerais, empezó a preconizar en Vila Rica y sus alrededores la creación de un movimiento de independencia para Brasil. A este movimiento se integraron miembros del clero y personajes de cierto relieve social, como los poetas Cláudio Manuel dan Costa, antiguo secretario del gobierno, Tomás Antônio Gonzaga e Inácio José de Alvarenga Peixoto. La lucha contra el pensamiento absolutista (la monarquía absoluta) y la independencia de la revolución francesa en el proceso pre -independentista Desde el interior mismo de esta sociedad de soberanía, se estaba materializando un concentrado de religión con rostro político: el de una fuerza heterónoma difusiva y contundente, capaz de atar desde lo más alto la voluntad de los hombres. A juicio de los principales poderes institucionales del Antiguo Régimen, monarca e Iglesia, los hombres requerían de un orden incesante que evitara su amenazante caída, sólo que éste se realizaba en un mundo donde la justicia se entendía por ser “distributiva”, luego entonces se puede decir que no era un régimen donde las condiciones de privilegio y el status fueran ajenas al sistema: eran producto y productoras al mismo tiempo. Una expresión como “‘dar a cada uno su derecho según su merecimiento, encerraba una doble vertiente: galardonar a los buenos (a los que bien sirvieren al monarca) y penar y castigar a los malos”, sintetiza además la operatividad de un oficio que afirmaba la separación de funciones y poderes entre lo gubernativo y lo contencioso: primero, porque ante una disputa existe la obligación de resguardar el derecho a cada una de las partes e impedir recibir agravio o perjuicio alguno; y segundo, “una vez concedida la gracia quedaba convertida en derecho adquirido, en cuestión de justicia”. Los instrumentos para discernir lo justo de lo legal extendían sus competencias a ámbitos donde lo público casi nunca estaba desarticulado de lo privado: la justicia era una trama tejida por la merced. No es paradoja que se haya señalado que poder absoluto no es un poder exclusivo, sino soberano, superior, que en cuanto tal más bien supone la existencia de esas jurisdicciones sobre las que ejerce su superioridad y soberanía. Ni es descabellada la hipótesis de concebir al señorío como un elemento incardinado en las mismas estructuras del Estado
  • 6. absoluto, abandonando la imagen de considerarlo un cuerpo extraño al mismo. Si el Estado fue absoluto, fue en buena medida gracias al poder señorial. La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el rey tiene el poder absoluto. En ella no existe la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad .Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por estimar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa Occidental a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y el predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos. La influencia de La Revolución Francesa en la Revolución de Independencia de América Latina. La historiografía liberal latinoamericana se ha empeñado particularmente en destacar esa influencia, relievándola al punto de mostrar a nuestro proceso emancipador como un efecto histórico de la gran transformación francesa. Empero, un análisis objetivo de aquellos fenómenos muestra que esa influencia no fue tan decisiva, y que la independencia de nuestros países, fue sustancialmente el resultado de una larga crisis colonial y de una creciente toma de conciencia de los pueblos latinoamericanos respecto de su destino histórico. Para cuando estalló la Revolución Francesa, en julio de 1789, la Hispanoamérica colonial era un mundo en crisis. Este dilatado mundo, que se extendía desde California hasta la Patagonia y desde el Atlántico hasta el Pacífico, seguía siendo formalmente dominio de la corona española, pero en su seno bullían fuerzas sociales y económicas que ponían en cuestión el otrora seguro y absoluto dominio metropolitano. Además, existían otros fenómenos conexos, que expresaban el cada vez mayor debilitamiento de los lazos económicos de dependencia entre las colonias hispanoamericanas y su metrópoli. El vigoroso desarrollo de la agricultura y el surgimiento de una cada vez mayor producción manufacturera, habían terminado por marcar una creciente independencia de éstas frente a los abastecimientos de la metrópoli que, por lo demás, provenían en su mayor parte de terceros países, con lo cual aun la riqueza remitida a España terminaba en buena parte en otras manos. Por otra parte, el comercio intercolonial se había vuelto cada vez más amplio, gracias al desarrollo de buenos astilleros - como los de Guayaquil, Cartagena y La Habana -y la posesión de importantes flotas mercantes por parte de algunas colonias. Esto determinó que también las colonias no mineras, que poseían una economía de plantación, exportaran sus productos a otras colonias hispanoamericanas o los vendieran a comerciantes de otros países. Por fin, cabe destacar que Hispanoamérica dependía ya, para su defensa, fundamentalmente de sus propias fuerzas y recursos, con lo cual el último lazo de dependencia con España se había vuelto también innecesario.Esa lucha entre criollos y chapetones había tenido múltiples
  • 7. ocasiones de manifestarse a lo largo de la historia colonial, pero en el siglo XVIII alcanzó una virulencia inusitada, expresada en motines, rebeliones y alzamientos ciudadanos, dirigidos por los Cabildos - centros del poder criollo - contra el poder colonial radicado en Virreyes, Audiencias o Capitanes Generales.A partir de 1763, la situación de real independencia económica de Hispanoamérica tuvo que enfrentar el nuevo esfuerzo imperialista de España, donde el rey Carlos III y un grupo de notables ministros formados en el espíritu de la Ilustración habían decidido restaurar el dominio colonial en toda su plenitud, como medio básico de impulsar el desarrollo económico y restaurar el poder imperial de España.Por una especial coincidencia, determinada esencialmente por la común lógica colonialista que poseían, las monarquía española e inglesa iniciaron paralelamente en 1765 una ofensiva política contra sus respectivas colonias americanas, que en ambos casos se proponía la «reconquista» económica de éstas. Tanto Inglaterra como España habían llegado a la conclusión de que la creciente autonomía económica de las colonias amenazaba sus posibilidades de desarrollo metropolitano y de que se imponía, por tanto una recolonización económica, que eliminara las tendencias autárquicas de su crecimiento y subyugara el mismo a un nuevo y más eficiente sistema de dominación colonial. Una variedad de factores, que no es del caso analizar, determinaron que esos paralelos esfuerzos de reconquista económica produjeran distintas reacciones en las colonias inglesas y españolas. En aquellas, la reacción fue prácticamente inmediata, pues su población inició un boicot a los productos ingleses y se amotinó contra la autoridades coloniales (1770), en un proceso de insurgencia que, a partir de 1775, alcanzó el nivel de insurrección armada; en 1776 fue consagrado por la «Declaración de Independencia» de las trece colonias y en 1781 culminó triunfalmente, con la rendición británica en Yorktown. En el dilatado y en todo más complejo mundo colonial hispanoamericano, la reacción criolla fue lenta y conllevó un largo proceso de acumulación de fuerzas y progresiva toma de conciencia por parte de los sectores sociales afectados por ese reforzado colonialismo español. Empero,aunque tardío, el resultado fue el mismo que en las colonias inglesas de Norteamérica: la independencia, alcanzada tras un violento y generalizado proceso revolucionario, que se consumó en quince años (1809 a 1824). EL papel clave de Haití en las luchas de la independencia de América latina y el caribe Es el proceso de la independencia latinoamericana, que la revolución haitiana tuvo una honda repercusión en los hombres que fraguaron la independencia de las colonias hispano-lusitanas. Enriquecida con la explotación del trabajo esclavo, fue la primera en alarmarse por aquella rebelión que conquistó no sólo la independencia, sino también la liberación de los esclavos. La decisión de los esclavócratas criollos fue evitar, a toda costa, que el proceso independentista se transformara en revolución social, impidiendo una
  • 8. nueva Haití, aunque se retardara la independencia, como ocurrió en Cuba y Puerto Rico. La repercusión de la revolución haitiana, que varios precursores de la independencia latinoamericana visitaron la isla para ver en el terreno cómo fue posible que un país tan pequeño venciera a las mejores tropas de Napoleón e instaurara la primera nación independiente de América Latina, el primer país negro no monárquico del mundo, en que por primera vez los esclavos lograban un triunfo definitivo en la historia universal, superando la gesta de Espartaco contra el imperio romano. Una de las ayudas más decisivas que dio Haití a la revolución latinoamericana fue la de Petion a Bolívar en 1815 (2.000 fusiles) y en 1816 (4.000 fusiles,15.000 libras de pólvora, otras tantas de plomo, una imprenta,30 oficiales haitianos y 600 voluntarios). La influencia ideológica y social de Haití sobre Bolívar fue decisiva para su decisión irrevocable de luchar por la abolición de la esclavitud y la servidumbre en las colonias hispanoamericanas.La ayuda haitiana para el logro de nuestra independencia política no se limitó a Venezuela. Antes de Bolívar, prestó colaboración a los hermanos Miguel y Fernando Carabaño que organizaron, desde los Cayos, una expedición de 150 hombres contra Cartagena, hecho que trajo como consecuencia fuertes protestas de las autoridades españolas contra Petion, acusándolo de romper la neutralidad. Simón Rodríguez y la originalidad del modelo americano. La causa social en las luchas políticas. La transformación de la economía y la organización social por medio de la educación. Los ciudadanos para las nuevas Repúblicas. Análisis del escrito: Luces y Virtudes Sociales y Sociedades Americanas (1840). Simón Rodríguez (1771-1854) en torno al papel que la educación popular debe cumplir en las nacientes naciones americanas. Rodríguez, como buena parte de la nueva élite criolla, había comprendido rápidamente que uno de los principales retos de los nuevos Estados era la ausencia de una ciudadanía que pudiera animar la vida cívica y política. Aunque la educación pública ya había sido tratada por extenso por el reformismo ibérico desde la segunda mitad del siglo XVIII, el problema se presentaba ahora de manera mucho más aguda, una vez que los nuevos Estados abrazaban el principio de soberanía popular, el marco institucional republicano y una definición formal de la libertad. Ante semejante reto, los nuevos gobiernos adoptaron el sistema lancasteriano e implementaron programas de educación masiva. Retoma la crítica de Rodríguez al lancasterianismo y propone tres ejes a partir de los cuales se hace posible una aproximación a la propuesta educativa de Rodríguez: su noción de la originalidad de las sociedades americanas, su principio de interdependencia social y el papel de la educación en el proceso de formación de ciudadanos activos, críticos y creativos, única base segura para la sustentación de las nuevas repúblicas.
  • 9. Las nuevas élites de la región comprendieron rápidamente que uno de los principales retos de las nuevas repúblicas de la América española era la ausencia de una ciudadanía educada que animara la vida cívica y política. A pesar del importante esfuerzo inicial durante el gobierno de Santander por desarrollar un sistema nacional de educación, la devastación de la guerra, la precariedad financiera del país y la ausencia de infraestructura y de personal capacitado limitaron severamente su posible alcance. Aquéllos días de optimismo, cuando los nuevos gobiernos soñaban con renovar “en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso” (Bolívar 2009, 142). Todo parecía posible, aun dotar en breve tiempo de ciudadanos a Estados que nacían a la vida pública tras 10 años de guerras cruentas y con una economía arruinada, Estados que se habían decidido, tercamente, a ser republicanos, basados en el principio de soberanía popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios y la igualdad (como afirmaría Bolívar en el “Discurso de Angostura”), y aun cuando su larga pertenencia al conjunto hispánico no los había preparado para tales compromisos. Y para hacerlo, los Estados desarrollaron ambiciosos programas de educación universal, pública y gratuita, desde el nivel municipal hasta el nacional. Ya en el Discurso ante el Congreso de Angostura Bolívar señalaba que “la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso” (Rodríguez 2001, 141). Para Santander, quien se encarga del gobierno durante buena parte de la primera década, la educación pública “prepara la felicidad de los pueblos que, cuando más ilustrados, conocen mejor sus derechos y se hacen más dignos de su libertad”; era, por lo tanto, la “primera base del edificio social y sin la cual la república no es más que un vano nombre”.2David Bushnell, en su estudio sobre el primer gobierno de Santander, publicado por primera vez hace más de medio siglo pero que se mantiene extraordinariamente vigente, resume la urgencia de las nuevas administraciones: “Era necesario aumentar el número y la capacidad de las instituciones educativas tan pronto como fuera posible, para difundir los rudimentos del saber sin los cuales una nación no puede funcionar eficazmente” (Bushnell 1985, 224). La educación se configuraba como un espacio de combate de la República, dimensión moral que la dotaba del carácter de público. En 1823 Rodríguez regresó a América. Desembarcó en Cartagena y pronto se dirigió a Bogotá, donde se comunica con el Gobierno y obtiene autorización para abrir una Escuela taller de artes y oficios para huérfanos y pobres, en el antiguo edificio del hospicio. De esta primera experiencia, y una primera exploración de la prensa del período y los archivos correspondientes en Bogotá no nos ha permitido encontrar material alguno. Cabe destacar que la causa social en la lucha política es el anclaje nacional y local es esencial para tener en cuenta contextos concretos y, por ello, es más probable que los enfrentamientos políticos y rupturas con las instituciones vigentes, las clases dominante.
  • 10. Pero los derechos democráticos y sociales, al igual que el control real sobre los asuntos (sociales y ambientales) claves, se enfrentan a un sistema articulado de tratados, instituciones y mecanismos socioeconómicos que no pueden ser derrotados solo a esos dos niveles. Las iniciativas nacionales y locales no deben en ningún caso restringirse en nombre de apuestas europeas o esperar a un contexto ideal de luchas simultáneas europeas e internacionales. Lejos de ser excluyentes entre sí, las luchas sociales locales y nacionales deben pensarse en la perspectiva de constituir redes y vincular contrapoderes para la cooperación internacional, que pueden ayudar a consolidar rupturas y resistencias nacionales. Cada avance nacional debe ser una oportunidad para proponer lanzar allá donde sea posible proceso constituyentes en dirección a otras alianzas internacionales o europeas, con el objetivo de construir o fortalecer un espacio público europeo que necesita permitir la expresión de las luchas de clases y el conflicto social para ser democrático. Siempre son necesarios los llamamientos públicos a otras fuerzas europeas a unirse y apoyar las mismas reivindicaciones u organizar iniciativas conjuntas. Los probables fracasos y debilidades a nivel europeo no deben llevarnos a renunciar a los avances nacionales. El sistema capitalista y sus fuerzas dominantes en conflicto y sus políticas destructivas se desarrollan a nivel local, regional, nacional e internacional (europeo). Por tanto, es en esos niveles así articulados donde puede construirse un nuevo bloque hegemónico (con sus narrativas sobre el orden y las luchas presentes y pasadas, y sus propuestas para un sistema anticapitalista alternativo), basado en luchas y debates pluralistas. Por eso, las tres dimensiones sociopolíticas propuestas en el guion (nuestro perfil general, la necesidad de construir frentes permanentes, y asociarlos a las dinámicas de nuevos derechos, procesos e instituciones constituyentes) deben pensarse conjuntamente a estos niveles. En cambio la transformación de la economía y la organización social por medio de la educación, aumentaron la capacidad productiva del trabajo, esta interpretación supone una dinámica sobre el monto del producto de la innovación técnica por vía de la división social del trabajo, fundado en el liberalismo el enfoque de desarrollo, abre la discusión sobre la cuestión de quién debe asumir los procesos de desarrollo, la problemática planteada se centra en establecer cómo deben comprenderse los procesos de desarrollo. Puede asumirse una interpretación de los mismos, cruel y de sacrificios necesarios, en la cual se justifican rasgos de autoritarismo, desigualdad social y reducción del gasto social. Frente a esta posición existe otra tendencia que recomienda que bienestar social, capacidad productiva y desarrollo deben estar en armonía, promoviéndose el consumo social (educación y salud) y minimizando las desigualdades sociales. Los ciudadanos para nueva republicana tuvieron como resultado la formación de varios Estados independientes en Asia central y Europa. Los nuevos Estados europeos pueden
  • 11. estudiarse en tres grupos claramente definidos: las repúblicas del Báltico, las del Cáucaso y los grandes Estados de Europa oriental: Bielorrusia (o Belarús) y Ucrania, a los que habría que sumar el pequeño territorio de Moldavia. Además el análisis del escrito: luces, virtudes sociales y sociedades Americanas 1840; En su afán liberador, el Maestro Simón Rodríguez concebía la educación como el instrumento más idóneo y a la mano con el cual se aseguraría definitivamente la independencia conquistada por las armas de nuestra América, al mismo tiempo que los nuevos ciudadanos adquirirían las nociones básicas que les permitirían asumir la construcción -sin calco ni copia- de las nuevas repúblicas, estableciendo sistemas de convivencia y moralidad democrática inexistentes en Europa y Estados Unidos. Hoy se impone retomar en nuestra América ese apostolado incesante e irreverente iniciado por Simón Rodríguez, en un momento histórico común que -con pocas variantes- es similar al de hace doscientos años, cuando nuestros pueblos allanaban su propio camino y tenían sobre sus cabezas (como ahora) la amenaza imperialista de Estados Unidos. El mismo nos debe motivar a utilizar la educación como esa herramienta esencial y única que le dará la ocasión a nuestros pueblos de adentrarse en el ejercicio cotidiano de la participación democrática, de un modo más amplio y profundo. La fuerza de la autoridad republicana es puramente moral”, contrapuesta a lo que ha sido habitual mediante el uso de las fuerzas represivas. En este punto radica la diferencia fundamental de la educación propuesta por Rodríguez: una educación para la libertad y la democracia, sin exclusiones, ni privilegios antisociales, una educación, en fin, que eleve el nivel intelectual, moral y político de todos. Pensamiento político de Simón Bolívar. La identidad del Nuevo Mundo. Libertad y soberanía. El internacionalismo y la unión como sustentos de la fuerza y grandeza de los pueblos: la Gran Colombia. Libertad y justicia social: abolición de la esclavitud. La ignorancia como instrumento de la dominación de los pueblos. La República y la separación de los poderes. El poder moral y el poder electoral. La independencia amenazada: nuevos peligros externos (nuevos poderes hegemónicos) e internos (la desunión). Análisis del escrito: el Discurso de Angostura (1819). Acontece lo que con grandes hombres, con retazos aislados de sus escritos se intentan probar su identificación con las posturas ideológicas más disímiles. Esto supone no solamente una visión de los elementos integradores del pensamiento bolivariano, unos de rasgos mássobresalientes, que quizá el más original del pensamiento de bolívar. El libertador inaugura la visión de un subcontinente como sujeto de la acción histórica y esto al menos en dos dirección fundamental, una por hallar la intensidad común de toso nuestros pueblos, pese su diferencias heterogeneidad. La obra complementaria a la primera, como un intento de encontrar la distorsión frente a Europa y Norteamérica. El libertador fue un estadista ambicioso a su programa pero no un iluso. Al contrario puede
  • 12. establecerse que otro elemento fundamental de su pensamiento, es el realismo Bolívar fue un realista cunado propuso sus formas de organización política de los nuevos países hispanoamericanos. Las leyes solo son buenas, cuando contemplan la realidad concreta de los pueblos en que van a ser aplicadas. Cuando el libertador habla del poder en la voluntad de los miembros de la sociedad, plantea la tesis de la soberanía popular. Pero ese “pueblo “sujeto a la soberanía no es el mismo al hablar de la composición de la sociedad o de gobierno. Cabe acontecer que la identidad de un nuevo mundo, se intentan probar su identificación con las posturas ideológicas más disímiles. Esto supone no solamente una visión de los elementos integradores del pensamiento bolivariano, unos de rasgos más sobresalientes, que quizá el más original del pensamiento de bolívar. La obra complementaria a la primera, como un intento de encontrar la distorsión frente a Europa y Norteamérica. El libertador fue un estadista ambicioso a su programa pero no un iluso. Al contrario puede establecerse que otro elemento fundamental de su pensamiento, es el realismo Bolívar fue un realista cunado propuso sus formas de organización política de los nuevos países hispanoamericanos. Las leyes solo son buenas, cuando contemplan la realidad concreta de los pueblos en que van a ser aplicadas.En otras palabras la soberanía siempre ha sido un concepto controvertido tanto para el Derecho como para la ciencia política. Toda sociedad organizada requiere para su supervivencia de la existencia de un poder social que garantice un orden y su dinámica de funcionamiento. Mientras que la soberanía externa adquiere una significación negativa, mientras que la soberanía interna tendría una significación más positiva, pues comporta un poder de dominación que se ejerce sobre los individuos y grupos sociales, los cuales solo pueden ostentar un poder inferior o subordinado al que detenta el Estado. No obstante, esas dos facetas de la soberanía son dos caras de una misma medalla, toda vez que ambas se reducen, básicamente, a esa concepción única de ostentación de un poder que postula su dominio, independencia y no subordinación respecto a los demás poderes sociales, más o menos organizados. No obstante el internacionalismo y al unión como sustento de la fuerza y grandeza de los pueblos a nacido como uno de los más ricos propietarios de la aristocrática clase “mantuana”, huérfano y viudo a muy tempranas edades, con acceso privilegiado a todo el conocimiento cultural, científico y político de la época, y habiendo atravesado hondas crisis personales existenciales, Bolívar ha sido el más notable y genial de los forjadores de un pensamiento revolucionario propio latinoamericano, aunque también el más enconadamente calumniado por todos los poderes fácticos, extranjeros y locales, y el más incomprendido y todavía desconocido por buena parte de nuestros pueblos. A 177 años de su muerte, e inusitadamente vigente su ideario esencial de lucha, resulta imprescindible rastrear sus huellas, sufrir su drama y recoger su espada. Puesto al centro
  • 13. mismo de las durísimas experiencias de una guerra de independencia que se “aprendía haciéndola”, Bolívar expresará como ningún otro, el parto del pensamiento propio latinoamericano. Así se lo reconocerán explícitamente, desde antecesores como Juan Bautista Túpac Amaru, único sobreviviente del clan inca que dirigió la epopeya de 1780, hasta herederos de la talla de José Martí, Augusto Sandino, Fidel Castro, Che Guevara, Manuel Marulanda, Hugo Chávez y prácticamente casi todos los grandes revolucionarios latinoamericanos. Permite también entender el que, en muchos casos, han tomado décadas para ser comprendidas o tan siquiera conocidas; ya sea por el silencio caído sobre acciones y reflexiones que, por ser “indianas”, no podían ser “importantes”, ya que se relacionaba con la fuera y grandeza de los pueblos menos aún “fundantes”, en la hegemónica matriz cultural euro norteamericana. Ya sea por incomprensión a lo avanzado de sus concepciones y lo audaz de su independencia creativa para “historizar”, de acuerdo a la realidad propia, las respuestas. O por el peso de las desvirtuaciones, al ser sacadas de contexto sus acciones e ideas, o al ser simplemente tergiversadas. Desde los comienzos de la independencia se manifestaron los intentos para la unificación de Venezuela con la Nueva Granada. La iniciativa correspondió a la junta suprema de Caracas en 1810. Esta idea tuvo su más calificado defensor en el Libertador Simón Bolívar quien la consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente. La Gran Colombia fue creada por el Congreso de Angostura en 1819 a través de la Ley Fundamental de Colombia, ratificada en 1821 con la promulgación de la Constitución por el Congreso de Cúcuta. Comenzaba así a materializarse uno de los más grandes sueños del Libertador, previamente delineado en la histórica Carta de Jamaica de 1815. Con este hecho, quedaron planteados nuevos objetivos estratégicos y políticos y adquirió mayor fuerza la causa independiente. Sin embargo, hay que recordar que el sueño integrador de los pueblos del llamado Nuevo Mundo fue del Precursor Francisco De Miranda. Su idea era un solo Estado sudamericano autónomo e independiente (con el solo nombre de "Colombia"), que abarcaría todo el conjunto de posesiones que el imperio español tenía en América. La idea de Miranda consistía en que la integración americana era inseparable de la idea de la independencia de las colonias españolas en América. Su proyecto político identitario y por la unidad de los pueblos americanos está aún pendiente. “Es más difícil, decía Montesquieu, sacar un pueblo de la servidumbre que subyugar a uno libre.” Según esto, y de acuerdo a lo planteado en el Discurso ante el Congreso de Angostura (1819), la educación, concebida en un nuevo poder moral, debía ser el pilar fundamental de la República. Con la Idea de la República de Colombia se inauguraba así una entidad geopolítica nueva, también una identidad. El sueño de unidad se concretaría no solo con la declaración de una nueva nación, sino con la creación de aquellos ciudadanos que la defendieran. La idea de la gran nación por la que se luchaba y legislaba aseguraría que una
  • 14. vez ganada la lucha habría una patria grande que construir. En otros contextos la abolición de la esclavitud, tras la Revolución francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se abolió la esclavitud el 7 de febrero de 1794 en la Convención Nacional. Sin embargo, Napoleón restableció la esclavitud el 20 de mayo de 1802. La abolición definitiva llegó el 27 de abril de 1848. Desde la llegada de los españoles a lo que actualmente es México en el siglo XVI y hasta la primera mitad del XVIII, cuando se registró el desembarco de la última nave esclavista en la Nueva España, se estima que entraron a dicho territorio más de 300 000 esclavos africanos.6 Aunque la población negra nunca superó el 2% del total de la población del virreinato mientras duró el tráfico transatlántico, su gradual liberación, reproducción y mezcla con los demás grupos dio origen a una de las poblaciones afrodescendientes libres más grandes del continente a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Estimaciones recientes sostienen que antes de la guerra de independencia aproximadamente 10% de la población del virreinato era afrodescendiente, o, en la terminología de la época, negros, mulatos, pardos y moriscos. De estos, es probable que al menos 10 000 aún fueran esclavos antes de la independencia. A pesar de que actualmente sabemos bastante sobre las poblaciones afrodescendientes del periodo virreinal y de la época actual, es poco lo que conocemos sobre lo que pasó con los afro-descendientes, libres o esclavos, una vez concluida la guerra de independencia. En efecto, como se dijo al principio, es como si la esclavitud y los afrodescendientes desaparecieran de la historia una vez terminado el proceso de independencia. La ignorancia de los pueblos abarca la esclavitud de los pueblos, y cuando decimos pueblo nos referimos a los pobres de la tierra, se basa en la ignorancia, éste es el centro de la dominación. El Libertador alertaba en el Congreso de Angostura, 1819, hace ya doscientos años: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia". La república y separación de los poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos del gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. Esta es la cualidad fundamental que caracteriza a la democracia representativa. Esta doctrina no se refiere solamente a la separación y al equilibrio de los tres clásicos poderes del Estado, sino a la necesidad de dividir el poder político donde se encuentre, sea en la esfera municipal, regional o nacional, para así garantizar la libertad política y evitar los abusos de poder, mediante la vigilancia y control recíproco de los poderes separados.
  • 15. El poder moral y poder electoral, es una noción que hace mención a una capacidad o una facultad. También puede tratarse del imperio o la autoridad que tiene una persona o una entidad para ejercer su voluntad, además La moral, por su parte, está formada por los valores, las creencias y las tradiciones de un individuo o de una comunidad. Este conjunto permite determinar qué es lo bueno y qué es lo malo, guiando la acción. La independencia amenazada: Nuevos peligros externos (Nuevos poderes hegemónicos) e internos (La desunión) Análisis del escrito: El discurso de Angostura (1819) La independencia amenazada nuevo peligro externos que debe contar el auditor, es la independencia frente al ente auditado, considerando que la naturaleza de la auditoría de estados financieros exige una completa objetividad de quien realiza el compromiso encomendado. El autor, con la colaboración del contador público-abogado, ambos profesores de auditoría UADE, consideran que se pierde la independencia cuando es precisamente la empresa la que le paga sus honorarios de auditoría, asunto que desde siempre está siendo sorteado por la profesión auditora, aunque han aparecido nuevas alertas. El factor económico es muy importante, por lo que no debe soslayarse. Puede decirse que la independencia es la piedra angular sobre la cual se ha de construir la estructura de la auditoría de estados financieros. La falta de independencia hace que la auditoria carezca de utilidad, porque la fiabilidad de los estados financieros exige que la opinión se emita de forma objetiva. Nuevos poderes hegemónicos e internosque con el fin de la Guerra Fría, del socialismo “real” en Europa central y oriental y de la Unión Soviética, nos ha conducido a una paradoja desde el punto de vista del poder: nos encontramos frente a la hegemonía de los Estados Unidos de Norteamérica en el sistema internacional, hegemonía que se ve erosionada por desarrollos geopolíticos recientes y por una multiplicación de micro y meso poderes en lo local, lo regional y lo global, así como a la afirmación creciente de poderes alternativos a los tradicionales. Un elemento nuevo lo constituía el que por primera vez se veía a la mayor parte de los conflictos con el lente de lo doméstico, lo interno, lo local. Ya lo eran durante la Guerra Fría, pero al estar sesgados por la confrontación ideológica Este-Oeste se los analizaba como parte de la conflictividad internacional. Particularmente el éxito coyuntural en Afganistán aceleró los planes de invasión a Irak. En este caso, la maquinaria del Departamento de Estado comenzó a tener problemas al buscar un paraguas de legalidad basada en resoluciones de las Naciones Unidas. Tres Estados claves, dos de ellos con derecho a veto al interior del Consejo de Seguridad manifestaron abiertamente el rechazo a una intervención militar para doblegar a Saddam Hussein. La invasión decidida por la administración Bush puso de manifiesto la
  • 16. irrelevancia política de las Naciones Unidas y en general de todas las instancias institucionales que debían asegurar la paz y la estabilidad del sistema internacional. La desunión análisis del escrito, el discurso de angostura 1819 que en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Congreso de Angostura, presentamos esta publicación, resultado del debate y la reflexión de las y los estudiantes de Educación Media, referida al Discurso pronunciado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar, en San Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela La participación de jóvenes de todos los estados del país, en sintonía con las orientaciones didácticas de sus docentes asesores, en un clima escolar democrático, caracterizado por el respeto, permitió una discusión abierta y flexible acerca de la vigencia de este legado dando origen a esta construcción colectiva. Es importante destacar, el espíritu de convivencia que privó durante las deliberaciones previas a la elaboración de los ensayos definitivos. Conclusión Se comprende que los lideres precursores fueron Francisco de Miranda,ToussaintLouverture, JoseMaria modelos y Pavon, Mariano Moreno, Joaquín JoseDasilva Xavier. Ya que marcaron una gran historia y
  • 17. exploraron diversos campos,comprendiendo su historia con la conclusion de laindependencia, considerando que la naturaleza de na auditoría de estados financieros exigió una completa objetividad quien realiza el compromiso encomendado