SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 155
Clase 4
Patrones biogeográficos, biomas y
distribución de especies
Biogeografía de chile.
Sistemas de clasificación
biogeográfica de Chile.
1. E. Pisano 1950
2. J. Schmitüsen 1956
3. G. Mann 1960
4. L. Peña 1960
5. F. Di Castri 1968
6. Ch. W. O’Brien 1971
7. J. Artigas 1975
8. V. Quintanilla 1981-82
9. R. Gajardo 1983
Sistemas de clasificación biogeográfica
de Chile.
R. Gajardo 1983
1. Región del Desierto.
2. Región de las Estepas Altoandinas.
3. Región de los Matorrales y Bosques Esclerófilos.
4. Región de los Bosques Caducifolios.
5. Región de los Bosques Laurifolios.
6. Región de los Bosques Andino-Patagónicos.
7. Región de los Bosques Siempreverdes y Turberas.
8. Región de los Matorrales y Estepas Patagónicas.
Zonas biogeográficas chilenas.
1. Zona Altiplánica
 N 17°30’ LS - S 27°30’ LS
 Sobre 3.500 msnm
2. Zona Desértica
 N 18° LS - S 27° LS
 0-3.500 msnm
3. Zona de los Matorrales Desérticos
 N 27° LS - S 32° LS
 0-2.500 msnm
4. Zona de las Islas Oceánicas
 Cuatro grupos
5. Zona Mediterránea
 N 32° LS - S 37° LS
 0 - 1.800 msnm
6. Zona Andina
 N 32° LS - S 37° LS
 Sobre 1.800 msnm
Zonas biogeográficas chilenas.
7. Zona de las Araucarias
 N 37° LS - S 40° LS (C. de los Andes)
 N 37°30’ LS - 38°40’ LS (C. de
Nahuelbuta)
 Sobre 900 msnm
8. Zona del Bosque Siempreverde
 N 37° LS - S 43°20’ LS
 0 - 1.800 msnm
9. Zona del Bosque Deciduo Austral
 N (aprox) 40° LS - S 55° LS
10. Zona de los Canales
 N 44° LS - S 57° LS
11. Zona Patagónica
 N 44° LS - S 54° LS
 Al este de la C. de los Andes
12. Zona Antártica
 N Convergencia Antártica (50-53°
LS) - S Polo Sur (90° LS)
Biomas.
El patrón de los biomas
terrestres en relación con la
temperatura y la humedad.
Donde el clima varía, el suelo
puede desplazar el balance entre
tipos.
La línea punteada encierra los
ambientes en los cuales
predominan ya sean las praderas
o uno de los tipos en los que
pueden predominar las plantas
leñosas. (Adaptado de Whittaker,
1970.)
Zona altiplánica.
Ubicación:
 Desde los 17°30’ – 27° 30´L.S. (1.100 Km. de
largo).
 Desde el límite con Perú hasta el Nevado
Jotabeche (frente a Copiapó).
 Abarca la I-II-III Región.
 Tiene una anchura máxima de 100 Km., aunque
normalmente no pasa de los 40 Km.
Zona altiplánica.
Características Geográficas:
 La Cordillera de Los Andes, se presenta con amplias planicies
originadas por rellenos volcánicos, es bastante alta llegando a los
4.000 m.s.n.m.
Clima:
 Esta zona presenta baja presión atmosférica, baja humedad relativa,
ya que el aire es escaso y seco. Grandes oscilaciones térmicas,
durante la noche pueden presentarse temperaturas de hasta -15°C y
durante el día llegar a 25°C. Precipitación promedio: 120 mm.
(rango entre 50-300 mm.), aridez de 7 a 10 meses.
Zona altiplánica.
Vegetación:
 Adaptada a la rigurosidad del clima, vegetación baja,
achaparrada, adaptada a la sequía imperante, no hay
crecimiento en las plantas durante períodos con
temperaturas muy bajas (por congelamiento), crecen
durante los períodos de lluvias.
 Se distinguen tres grandes comunidades:
Zona altiplánica.
1.- TOLAR:
 Compuesto por diversos arbustos menores de 1.20 mts. de altura,
destacan tres géneros: Parastrephia, Cenecio, Adesmia
2.- PAJONAL:
 Formado por gramíneas perenes, dispuestas en forma individual, o
sea, separadas entre sí. Géneros: Festuca (paja brava), Stipa (idem),
Deyeuxia.
3.- BOFEDALES:
 Vega, necesitan bastante agua, único suela fértil que hay, zona de
más alta productividad, 5% del Altiplano. Géneros: Oxychloe,
Distichia, Werneria.
Zona altiplánica.
Otras tres comunidades que son azonales:
a) Queñoal: Único árbol del Altiplano de la precordillara. Énero:
Polylepis.
b) Llaretal: Asociación de llaretas. Género: Azorella. Cojín verde,
duro, “pariente” del perejil, muy combustible.
c) Cactus: Género Cereus, el más pequeño mide 4 mts.
 Hacia el sur del Altiplano, se va tornando más árido.
 Parinacota 5% pajonal, porcentaje que disminuye hacia el
sur.
Zona altiplánica.
Fauna:
Mamíferos:
Especies endémicas del Altiplano.
 Vicuña Vicugna vicugna
 Taruca Hippocamelus antisensis
 Chinchilla andina Chinchilla bredicaudata
 Chinchillón Chinchillula sahamae
 Quirquincho de la Puna Euphractus nationi
 Gato montes andino Oreailurus jacobita
 Yaca de la puna Tylamis pallidior
Zona altiplánica.
Otros mamíferos, no endémicos del Altiplano:
 Guanaco Lama guanicoe
 Puma Felis concolor
 Vizcacha Lagidium viscacia
 Zorro Culpeo Pseudalopex culpaeus
 Chingüe real Conepatus rex
 Gato Colocolo Leopardinus colocola
 Cuy serrano Galea musteloides
Mamíferos presentes que no son silvestres:
 Llama Lama glama
 Alpaca Lama pacos
Zona altiplánica.
AVES:
Especies endémicas:
 Kiula (perdiz del Altiplano) Tinamotis pentlandii
 Suri (ñandú) Rhea pennata tarapacensis
 Parina chica (flamenco) Phoenicoparrus jamesi
 Pato puna Anas puna
 Tagua gigante Fulica gigantea
 Tagua cornuda Fulica cornuta
Zona altiplánica.
Otras aves no endémicas:
 Cóndor Vultur gryphus
 Pato cortacorrientes Merganetta armata
 Flamenco chileno Phoenicopterus cheiensis
 Parina grande Phoenicoparrus andinus
 Caití Recurvirostra andina
 Perico cordillerano Bolborhynchus aurifrons
Zona altiplánica.
REPTILES:
 Lagartija rayada nortina Liolaemus alticolis
 Lagartija de Constanza Liolaemus constanzae
 Jararanco aymara Velosaura aymararum
Endémica del Altiplano: Especie considerada RARA para Chile.
ANFIBIOS:
 Sapo Telmatobius zapahuirensis
Endémica, también considerada RARA.
PECES:
 Orestias chungarensis
Endémica del Lago Chungará. EN PELIGRO.
Zona Desértica.
Ubicación:
 Desde los 18° L.S. (límite con Perú) hasta los 27° L.S.
(LARGO 1.200 KM.). Más o menos a la altura del
río Copiapó.
 Desde el nivel del mar hasta los 3.000 – 3.500
m.s.n.m.
 Abarca el desierto más seco del mundo, en algunas
zonas no hay registros de lluvias (Desierto de
Atacama).
Zona Desértica.
Características Geográficas:
 Desierto Costero
Muy cerca de la costa, influencia por la neblina (camanchaca). La
temperatura durante el día y la noche y también durante el año es
estable.
 Desierto Interior
Es más conocido, no presenta precipitaciones, hay grandes oscilaciones
térmicas entre el día y la noche.
 Desierto de las serranías
En las estribaciones de la C.A.
Zona Desértica.
Vegetación:
 En el Desierto Costero existen tres géneros de cactáceas
suculentas:
 Copiapoa
 Eulychnia
 Opuntia
También se encuentran arbustos adaptados a las rigurosas
condiciones climáticas, que aprovechan la camanchaca.
Zona Desértica.
Vegetación:
En el Desierto Interior dependiendo de la zona,
encontramos:
 Tamarugo Prosopis tamarugo
 Algarrobo Prosopis chilensis
 Chañar Geoffroea decorticans
 Cacto Candelabro Browningia candelaris
 Cardón Helianthocereus atacamensis
Zona Desértica.
Fauna:
Mamíferos:
 Tuco – Tuco de la Pampa del Tamarugal (Ctenomys fulvus):
 Roedor fosorial.
 Endémico de esta zona. (Saltaneja)
 Estado de Conservación: Vulnerable, principalmente por la falta de vegetación, ya
que su alimento era el Tamarugo, especie que ha sido fuertemente explotada.
Zona Desértica.
Guanaco (Lama guanicoe):
 Se le encuentra exclusivamente en la zona costera.
 Es muy común en el P.N. Pan de Azúcar, se estima que
hay 250 ejemplares, también quedan en Paposo por la
costa.
 Estado de Conservación: Vulnerable.
Zona Desértica.
Vampiro o Piuchén (Desmodus rotundus):
 Clasificada como especie RARA.
 Vive en las cuevas de los acantilados costeros (Pan
de Azúcar), alimentándose de la sangre de los
lobos marinos.
 En Caleta Vitor, I Región, se encuentran las cuevas
más grandes.
Zona Desértica.
Chungungo o Nutria de Mar (Lontra felina):
 En roqueríos costeros.
 Escaso.
 Vulnerable.
Lobo Marino de un Pelo (Otaria byronia):
 En colonias abundantes.
 Fuera de peligro.
Zorro Chilla (Pseudalopex griseus)
 Se encuentra desde la costa hasta los 2.500 msnm, a lo largo de todo
Chile.
 Especie Inadecuadamente conocida.
Zona Desértica.
AVES:
(Aves guaneras)
 Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti):
Nidifica desde la costa de la I Región hasta la V Región.
Especie vulnerable.
 Pelícano (Pelecanus thagus) (casi amenazado).
 Lile (Phalacrocorax gaimardii) (casi amenazado).
 Guanay (Phalacrocorax bouganvillii) (casi amenazado).
 Gaviota Garuma (Larus modestus) (menor riesgo).
Nidifica en pleno desierto.
Zona Desértica.
Parina Grande o Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus):
 Nidifica principalmente en el Salar de Atacama y en el salar
de Punta negra.
 Las colonias llegan a tener entre 6.000–14.000 parejas
nidificando.
 Desde 1985, se prohibió el “robo” de los huevos.
 Se ha intentado con éxito la crianza artificial.
 Vulnerable.
Zona Desértica.
Comesebo de los Tamarugales (Conirostrum
tamarugense):
Habita exclusivamente en los bosques de
tamarugos. Depende estos árboles para su
alimentación y nidificación.
No existían estudios sobe la especie. Se le
catalogó como Inadecuadamente conocida.
Jote de cabeza colorada (Cathartes aura):
 Especie muy común en el norte.
 En Chile hay tres tipos de jotes:
Jote de cabeza negra (Coragyps atratus)
Jote de cabeza amarilla (Cathartes
burrovianus)
Zona desértica.
Valles de Lluta y Azapa
 Loica Peruana: (Sturnella belicosa) sp. distinta a la que se
encuentra en la zona central, habita en el Valle de Lluta.
 Saca tu real (Pyrocephalus rubinus): De hermoso colorido
 Matacaballos (Crotophaga sulcirostris): Es un sp. que habita
solamente en Lluta, Azapa y a lo mejor en Camarones.
 Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii): Considerada Vulnerable en
Chile, pero a nivel mundial, se le considera En Peligro crítico.
Zona Desértica.
ANFIBIOS:
 Sapo de Atacama Bufo atacamensis
 Sapito de cuatro ojos del Norte Pleurodema marmoratus
 Sapo Telmatobius halli
PECES:
Hay dos dentro de los valles, ambos con un Est. de Cons. Vulnerable,
básicamente por la pérdida de su hábitat (ya que se ha ido sacando agua de
los cursos).
 Puye (Galaxias maculatus).
 Pocha (Cheirodon pisciculus).
Zona de los Matorrales Desérticos.
Ubicación:
 Se ubica desde el río Copiapó 27° L.S. hasta el río Choapa 32° L.S. (550
km. de largo). Abarca la III y IV R., desde la costa hasta los 2.500
m.s.n.m.
Vegetación:
a) Por la Costa:
 Arbustos, matorrales y cactáceas.
 Bosque Fray Jorge y Talinay. Bosque relicto (sp. principal Olivillo
Kageneckia angustifolia), se mantuvieron debido a la neblina. No hay
plantas chicas.
Zona de los Matorrales Desérticos.
Vegetación:
b) Depresión Central:
 Cactus y arbustos ralos.
 Aquí se da el Desierto Florido.
 Hacia el sur (Los Vilos), aparece el Cardón (puya-chagual) molle (Schinus
latifolius), litre (Lithrea caustica).
c) En los faldeos cordilleranos de la C.A, hay arbustos,
hierbas y cactáceas
Zona de los Matorrales Desérticos.
Desierto florido.
Como se produce
Este fenómeno natural ocurre cuando las lluvias se muestran generosas con las tierras áridas que
existen entre Copiapó y la Serena, a pesar de que existen científicos que señalan que el
fenómeno en realidad se extiende hasta el sur de Los Vilos, e incluso hasta la cuesta del Melón.
Pero lo que se requiere no es que simplemente haya un superávit de lluvias, o que las
precipitaciones superen un cierto número de milímetros, ya que es fundamental que, además de
precipitaciones abundantes, es preciso que estas no ocurran de golpe, sino en varios eventos (a lo
menos 3) distanciados entre sí, entre los meses de mayo y agosto.
Es habitual asociar la ocurrencia de estas condiciones con el “Fenómeno del Niño”, ya que la
corriente cálida que recorre nuestras costas asociada a este fenómeno provoca grandes
alteraciones en las condiciones climáticas de la región, ya que aumenta la evaporación en el mar
y por ende también aumenta la nubosidad y las probabilidades de precipitaciones.
Zona de los Matorrales Desérticos.
Cuando ocurre:
El fenómeno del desierto florido comienza a fines del invierno, pocos días después de
la última lluvia, cuando las habitualmente pardas y yermas planicies nortinas
comienzan a cubrirse con un inusual verdor, son millones de plantas que esperaban
estas condiciones para brotar. Al mismo tiempo se observa un renovado vigor en los
arbustos, los que producen abundantes y turgentes hojas y yemas florales. Las
cactáceas se hinchan de agua y adquieren un singular brillo y lozanía.
A mediados de agosto, las plantas herbáceas ya han alcanzado un gran desarrollo y
empieza la floración como una explosión de color en el desierto. Primero florecen
aquellas plantas con bulbos y las plantas que provienen de semillas que estaban en
latencia desde el último desierto florido y posteriormente florecen las plantas con
rizomas.
En septiembre y la primera quincena de octubre este hermoso jardín alcanza su
apogeo y los colores y las texturas se multiplican.
Zona de los Matorrales Desérticos.
Los protagonistas.
Las plantas que, de uno u otro modo participan en
el desierto florido son alrededor de 200, algunas de
ellas lo hacen con flores minúsculas o poco
conspicuas, en cambio otras muestran hermosas
flores de colores brillantes y llamativos
Zona de los Matorrales Desérticos.
Fauna:
Mamíferos:
 Delfín Naríz de Botella (Tursiops truncatus)
 Lobo Marino de un Pelo (Otaria byronia)
 Vampiro o Piuchén (Desmodus rotundus)
 Chungungo o Nutria de Mar (Lontra felina)
 Guanaco (Lama guanicoe)
 Zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus)
 Zorro Chilla (Pseudalopex griseus)
Especies introducidas
 Conejo (Oryctolagus cuniculus)
 Liebre (Lepus capensis)
Zona de los Matorrales Desérticos.
AVES:
 Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)
 Pelícano (Pelecanus thagus)
 Lile (Phalacrocorax gaimardii)
 Guanay (Phalacrocorax bouganvillii)
 Yeco (Phalacrocorax olivaceus)
 Pato Yunco (Pelecanoides garnotti)
 Bandurria (Theristicus melanopis)
 Chorlos (Charadrius sp.)
 Playeros (Calidris sp.)
Zona de los Matorrales Desérticos.
Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus byroni)
 Sub especie endémica de Chile.
 El más grande y colorido de las cuatro spp. de psitácidos
nativos.
 Sp. gregaria.
 Vive en colonias numerosas.
 Nidifica en barrancos.
 Perseguida para capturar sus polluelos para comercializarlos.
 Se distribuye en la actualidad en la IV, VI y VII Regiones.
Zona de los Matorrales Desérticos.
REPTILES:
 Phylodrias elegans Culebra elegante de cola larga.
 Liolaemus copiapoensis Lagartija de Copiapó.
 Microlophus atacamensis Corredor de Atacama.
 Callopistes palluma Iguana chilena.
ANFIBIOS:
 Bufo atacamensis Sapo de Atacama.
 Bufo spinolosus Sapo espinoso.
 Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos.
PECES:
 Basilichtys microlepidotus Pejerrey.
Zona de las Islas Oceánicas.
Ubicación:
 Son 7 islas
 Todas dependen administrativamente de la V Región
 1er Grupo: Archipiélago de Juan Fernández
a) Robinson Crusoe
b) Santa Clara
c) Alejandro Selkirk
Robinson Crusoe y Sta. Clara se encuentran a 650 km. de la
costa, frente a San Antonio. Alejandro Selkirk está 170 km.
Más hacia el oeste.
Zona de las Islas Oceánicas.
 2º Grupo: Isla de Pascua
 Queda a 3.600 km. frente a Caldera
 Es el lugar poblado más alejado de cualquier otro en todo el mundo.
 3er Grupo: San Félix y San Ambrosio (ex Islas Desventuradas)
 Corresponde a la misma plataforma submarina que el Arch. de Juan
Fdez. Se encuentran a 800 km. frente a Chañaral.
 4º Grupo: Isla Sala y Gómez:
 Se ubica a 3.600 km. frente a Chañaral
Zona de las Islas Oceánicas.
Arch. De Juan Fernández:
 Islas de origen volcánico
 Relieve muy accidentado, existen profundas quebradas y cordones
montañosos muy escarpados.
 La costa está constituida por acantilados.
 R.C.: Cerro más alto “El Yunque”, con 915 m.s.n.m.
 A.S.: Cerro más alto “Los Inocentes”, con 1.650 m.s.n.m.
 El Yunque es un “filo”, en la cima no sobrepasa los 10 mt. de ancho.
Zona de las Islas Oceánicas.
Isla de Pascua:
 Isla de origen volcánico.
 Presenta tres volcanes de formación reciente.
1. Ranokao
2. Maunga Terevaka
3. Poike
 Costa con acantilados, el centro de la isla presenta suaves
pendientes.
Zona de las Islas Oceánicas.
Vegetación:
Juan Fernandez.
La flora del archipiélago de J.F., es una muestra actual del proceso
evolutivo de los vegetales (especialmente la isla Robinson Crusoe).
 Existen 146 sp. de Angiospermas, 101 de ellas son endémicas del Arch. (70%).
 Las relaciones que tiene la flora del Arch., son tanto con Sudamérica, Nueva
Zelandia, Australia, Oceanía en general. Presenta muestras de los mismos géneros.
 También hay entre un 60 – 70% de helechos endémicos.
Zona de las Islas Oceánicas.
 La vegetación que presenta cada una de las islas es diferente, debido
a las distintas influencias ambientales que existen en cada una de
ellas. Ej.: Luma de Robinson Crusoe y Luma de Alejandro Selkirk.
 En esta isla se presentan dos sectores claramente diferenciados,
debido a las precipitaciones:
 Sector Oeste de la Isla: Es árido, sin árboles, las formaciones vegetales son pastos
duros.
 El Centro de la Isla: Es más húmedo, con bosque siempreverde y abundantes
helechos.
Zona de las Islas Oceánicas.
Árboles endémicos de la Isla.
 Luma (Nothomyrcia fernandeziana).
 Naranjillo (Fagara mayu).
 Canelo de Juan Fernández (Drimys confertifolia).
 Palma Chonta (Juania australis).
Hierbas gigantes.
 Col de Juan Fernández (Dendroseris pruinata).
En cada una de las islas que conforman el Archipiélago, se encuentran una especie
distinta perteneciente al mismo género. Puede llegar a medir tres metros de alto.
Helechos arbóreos, dos géneros bastante importantes:
 Dicksonia sp.
 Thyrsopteris sp.
Zona de las Islas Oceánicas.
Vegetación en la Isla de Pascua:
 Ha sido fuertemente modificada
 En el Siglo XVII, vivían alrededor de 20.000 personas, lo que alteró de manera
importante el equilibrio ecológico de la isla.
 Actualmente, presenta una Mínima complejidad estructural, correspondiendo a una
Estepa Herbácea.
 En el pasado hubo pastizales, matorrales y bosques, sin embargo, en la vegetación
actual, se pueden encontrar hierbas como: Hau (Triumphetta setriloba), Ti
(Cordyline fructicosa), Makoi (Thespesia populnea).
 Árboles: Sólo una especie que se encuentra extinta en su ambiente natural:
Toromiro (Sophora toromiro).
Zona de las Islas Oceánicas.
Fauna en Archipielago de Juan Fernandez.
Mamíferos:
1. Lobo de dos pelos de Juan Fernández (Arctocephalus philippii).
 Endémico de Archipiélago.
2. Lobo Fino Austral (Arctocephalus australis):
 Habita los canales de la XI y XII Regiones, debido a un aumento de su población hay
ejemplares erráticos que han llegado últimamente a la I.R.C.
3. Lobo Fino Antártico (Arctocephalus gazella):
 Es la sp. más chica dentro de los lobos marinos.
 Se presenta un serio problema con esta especie, ya que se cruza con A. Philippi.
Zona de las Islas Oceánicas.
4. Elefante Marino (Mirounga leonina):
 Esta especie fue descrita para la ciencia en el Archipiélago, pero luego desapareció. Posteriormente
se encontraron algunos ejemplares en el sur de Argentina (islas Shetland del Sur). Por estos días las
colonias de reproducción se han recuperado.
5. Foca Leopardo (Hydrurga leptonyx):
 Especie bastante predadora de pingüinos y de otras aves marinas.
En las islas no hay mamíferos terrestres propios, sin embargo, el hombre se encargó de introducir
siete especies que han ido causando la destrucción del débil equilibrio ecológico:
1. Cabra.
2. Conejo.
3. Coatí.
4. Ratón.
5. Laucha.
6. rata Noruega.
7. gato.
Zona de las Islas Oceánicas.
AVES:
 Picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis) (P). End.
 Ravadito de Más Afuera (A. Selkirk) (Aphrastura masafuerae) (P) End.
Vive en la vegetación nativa y sólo en la Isla A. Selkirk. Su estado de conservación se
debe en gran medida a la disminución de la flora nativa causada por las cabras.
 Cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus) (F). También
sp. endémica.
 Aguilucho de Más Afuera “Blindado” (Buteo polyosoma exsul),
Es una ssp. endémica de la isla A. Selkirk. Se le ha llevado a la isla R.C. para que
controle las poblaciones de conejos, pero al parecer no se quedan en esta isla.
Zona de las Islas Oceánicas.
 Picaflor chico (Sephanoides sephanoides),
Esta especie compite con S. fernandensis.
 Zorzal (Turdus falcklandii).
 Nuco “Neque” (Asio flameus)
 Fardelas (Pterodroma sp.)
A lo menos hay 5 especies de fardelas (aves eminentemente marinas), nidifican en los
llamados Fardelarios que son hoyos en los cerros. Generalmente su estado de conservación
es Vulnerable.
Aves Introducidas:
 Gorrión.
 Paloma.
La introducción de estas especies ha creado graves problemas, ya que han trasladado
semillas de nuevas especies vegetales introducidas.
Zona de las Islas Oceánicas.
Peces
 Bacalao (Hectoria oxigeneios)
 Jurel (Trachurus murphyi)
 Pez Volador
 Breca
 Vidriola
Crustáceos
 Langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis)
Zona de las Islas Oceánicas.
Fauna de Isla de Pascua
 Mamíferos:
 No presenta mamíferos propios ni en la Isla ni en sus alrededores.
 Especies Introducidas
 Ratas
 Laucha
 Gato
 Caballo asilvestrado
Zona de las Islas Oceánicas.
AVES:
 Varias especies de Fardelas, distintas a las del Archipiélago de
Juan Fernández, también presentan problemas de conservación.
 Ave del Trópico (Phaethon rubricauda).
 Ave Fragata (Rabiorcado) (Fregata minor).
 Diferentes especies de gaviotines (Sterna spp.)
(Manutara - Manukena).
Zona de las Islas Oceánicas.
REPTILES:
Hay 6 especies de tortugas descritas para el mundo, de las cuales es
posible encontrar 5 en Chile:
 Tortuga laud Dermochelys coriácea.
 Tortuga Boba Caretta caretta.
 Tortuga Verde Chelonia mydas agassizi.
 Serpiente Marina Pelamis platurus.
Zona de las Islas Oceánicas.
Peces Marinos
Hay aproximadamente 126 especies, gran parte de ellas son peces multicolores. Entre los peces hay
MORENAS, vive en cuevas, muerde y muy fuerte, también hay muchos TIBURONES.
Especies de Interés Económico
 Bacalao
 Atún
 Sierra
Especies de Interés Recreacional
 Pez Erizo
 Pez Aguja
Crustáceos
 Dos especies de langostas
Zona de las Islas Oceánicas.
Áreas Silvestres Protegidas:
Archipiélago J.F.
 P.N. Archipiélago de Juan Fernández.
 18.300 há.
 También es Reserva de la Biosfera.
Isla de Pascua.
 P.N. Rapa Nui.
 6.666 há.
Zona Mediterránea.
Ubicación:
 Desde el río Choapa (31º40’ L.S.) hasta el río Bio Bio
(37º).
 Comprende desde la IV hasta la VIII Región (600 km. De
largo).
 Desde el nivel del mar hasta los 1800 m.s.n.m.
Zona Mediterránea.
Características Geográficas:
Se presenta en 3 fajas longitudinales, C.A.; D.C.; C.C.
1. Cordillera de la Costa
 Presenta características andinas, por sus altas cumbres, especialmente frente a
Santiago.
2. Depresión Central
 Planicies formadas por arrastre de material de acarreo fluvial y glaciar. Esta zona se
encuentra dividida por numerosos ríos que fluyen desde Los Andes hacia la costa. Se
trata de un área eminentemente agrícola y urbana, con pocas zonas con vegetación
nativa. Para que se formaran las planicies tuvo que haber una acción glaciar.
3. Cordillera de Los Andes
 Presenta valles precordilleranos en las laderas menores a los 1800 m.s.n.m., semiáridos
en la zona norte y con mayores p.p. en la zona sur. Los ríos son muy correntosos, pero
de poco caudal.
Zona Mediterránea.
Características Geográficas:
Clima
 De tipo Mediterráneo.
 Al norte de esta zona (río Choapa) la pp. es aproximadamente de 300 mm.,
mientras que en el sur (río Bio Bio) llega hasta 1000 mm.
 Hay un período de 5 a 7 meses de aridez, con 1 a 2 meses semiáridos.
 A mayor altitud aumentan las precipitaciones.
 Existe una gran diferencia entre las laderas de exposición norte con respecto a las
de exposición sur.
 Se trata de una zona de transición, termina la zona semiárida y comienza la zona
húmeda.
Zona Mediterránea.
Comunidades Vegetales
 Presentan una zonación W-E y N-S, con límites poco
precisos, modificados por la topografía y por la
intervención antrópica.
 Esto significa que la vegetación cambia al avanzar de W-E
y también de N-S, esto implica que a la misma Longitud se
pueden encontrar diferentes comunidades vegetacionales.
Zona Mediterránea.
Comunidades Vegetales
 Por la faja costera y los primeros faldeos de la C.C. se encuentran comunidades
vegetales constituídas por Matorral arborescente (árbol chico), que en quebradas y
laderas húmedas de exposición sur forman bosques.
Especies:
Peumo Cryptocaria alba
Boldo Peumus boldus
Belloto Beilschmiedia miersii
Lilén Azara sp.
Corontillo Escallonia pulverulenta
Maitén Maytenus boaria
Palma chilena Jubaea chilensis
Zona Mediterránea.
Comunidades Vegetales
 Las laderas altas de la C.C. presentan condiciones ambientales limitantes
(nieve, suelos muy delgados, etc.) apareciendo junto a las especies
anteriores el Roble Blanco Nothofagus glauca y el Hualo Nothofagus
obliqua.
 La D.C. no intervenida presenta una sabana de espinos (Acacia caven),
acompañada de pastos que se secan rápidamente con las altas
temperaturas del verano.
 Una de las pocas áreas donde aún es posible encontrar este tipo de
vegetación de sabana en forma natural, es dentro de la R.N. Lago
Peñuelas.
Zona Mediterránea.
Comunidades Vegetales
Las laderas bajas y medias de la C.A. están pobladas por bosques de Quillay (Quillaja saponaria), Peumo
(Cryptocaria alba) y Litre (Lithraea caustica).
En las laderas de exposición norte y en las laderas de suelos rocosos y delgados se ubican comunidades
vegetales de:
 Arbustos:
Colliguay Colliguaja integerrima
Tevo Trevoa trinervis
 Cactáceas:
Quiscos Horridocactus curvispinus
Chagual Puya berteroniana
Además de hierbas efímeras (gramíneas que crecen al final del invierno, primavera ya en verano están secas).
Zona Mediterránea.
Comunidades Vegetales
 Al sur del río Tinguiririca (pasa por San Fernando) en el sector Pre Andino
aumentan las p.p. y hay un mayor desarrollo de la vegetación. Aparecen especies
forestales que encuentran aquí su límite norte de distribución (VI R.)
Roble Nothofagus obligua
Avellano Gevuina avellana
Coigue Nothofagus dombeyi
Raulí Nothofagus alpina
Zona Mediterránea.
Comunidades Vegetales
 Revelando condiciones de mayor humedad aparecen lianas, con sus flores
coloridas como:
Copihue Lapageria rosea
Coile Lardizabala biternata
Voqui Blanco Proustia pyrifolia
Pilpil Voqui Campsidium valdivianum
Esta vegetación alcanza a la D.C., al sur del río Bio Bio (fuera de la Zona
Mediterránea), hay mayor p.p. en la D.C., que al norte del Bio Bio
Zona Mediterránea.
Fauna
 Carnívoros
 Zorro Chilla (Pseudalopex (Canis) griseus)
 Habita esta zona por la costa y por la D.C.
 Zorro Culpeo (Pseudalopex (Canis) culpaeus)
 Habita en la D.C. y faldeos precordilleranos.
Ambos son controladores biológicos, también consumen frutas. El zorro culpeo preda
principalmente sobre conejos, principalmente en tanto que la chilla preda sobre
ratones.
 Quique (Galictis cuja)
 Habita desde la costa hasta la cordillera. Se alimenta de conejos, pero los caza metiéndose
dentro de las cuevas. Habita en zonas de matorrales, es casi seguro que donde hay zarzamoras
hay quiques.
Zona Mediterránea.
 Carnívoros
 Chingue (Conepatus chinga)
 Mustélido de alimentación omnívora. De costumbres nocturnas y
crepusculares. Son bastantes conspicuos, son más bien cegatones,
pero tienen el olfato bastante desarrollado. Especie peletera.
 Gato Colocolo (Lynchailurus (Felis) colocolo)
 Habita en las sabanas de espinos y bosque esclerófilo abierto.
 Guiña (Oncifelis (Felis) guigna)
 Habita en el bosque esclerófilo no intervenido y en el bosque
caducifolio.
Zona Mediterránea.
Fauna
 Carnívoros
 Puma (Puma (Felis) concolor)
 Superpredador. Habita en las partes más altas de la C.C.,
generalmente asociado a masas boscosas importantes, tanto en altura
como en amplitud y los faldeos precordilleranos durante el invierno.
 Chungungo (Lontra (Lutra) felina)
 Habita por la costa de toda esta zona, es muy escaso.
Zona Mediterránea.
Fauna
 Artiodáctilos
 Pudú (Pudu pudu).
 Encuentra aquí su límite norte de distribución, vive en el bosque
caducifolio de la VII Región. Está extinto en la C.C. en la regiones VI y
VII.
 Huemul (Hippocamelus bisulcus)
 Extinto de los valles precordilleranos de la VI y VII Regiones.
Zona Mediterránea.
Fauna Marina.
 Pinnípedos
 Lobo marino de un pelo (Otaria flavescens)
 Especie común por la costa. No hay grandes loberías, principalmente
porque no hay islas de tamaño adecuado.
 Elefante marino (Mirounga leonina)
 Han aparecido ejemplares erráticos en Reñaca y Caleta Barca.
Zona Mediterránea.
Fauna
 Roedores
 Cururo (Spalacopus cyanus)
 Es muy similar a los topos.
 Lauchón orejudo de Darwin (Phyllotis darwini)
 Causa problemas en las zonas arroceras
 Lauchita de los espinos (Oligoryzomys longicaudatus)
 Actualmente conocido como Ratón colilarga. Es portador del virus del Hanta.
Zona Mediterránea.
 Roedores
 Coipo (Myocastor coypus)
 Habita desde el río Limarí (IV Región), abarcando toda esta zona. Es
un roedor, bastante prolífero. Es una especie peletera y existiò un
alto comercio de su piel.
 Degú (Octodon degus) End.
 También se le conoce como Ratón de las Pircas. Habita desde la
Región Metropolitana hasta la VIII Región. Es uno de los ratones más
grandes.
 Degú de los matorrales (Octodon bridgesi)
 Considerado plaga por la industria forestal
Zona Mediterránea.
 Orden Didelphimorphia
 Yaca (Thylamis (Marmosa) elegans) End
 Su distribuye desde la I a la VIII Regiones. Es un
marsupicarnívoro. Su cola presenta dos características, en
invierno se le engorda, ya que almacena grasa para hibernar y
además es prehensil. Es de hábitos nocturnos y crepusculares.
Zona Mediterránea.
 Aves por la costa
Sp. de gaviotas:
 Dominicana (Larus dominicanus)
 Es la más grande de nuestra costa, es blanca con su dorso negro.
 Cahuil (Chroicocephalus maculipennis)
 También presenta su dorso oscuro. Durante la época reproductiva se le pone la cabeza de
un color café oscuro (como un capuchón) y en la zona ventral adquiere un tinte rosado.
Sp. sudamericana.
 De Franklin (Leucophaeus pipixcan)
 Sp. Inter-hemisférica, viene desde Canadá y EE.UU. llega al Hemísferio Sur, durante
primavera o verano. A esta sp. también se ve la cabeza más oscura durante la época
reproductiva. En el Hemisferio Sur se le distingue de la G. Caguil porque ésta tiene unas
plumitas de un color distinto al café a los costados de la cabeza. (Especies Inter-
hemisféricas: Se reproducen desde Alaska hasta el norte de EE.UU. durante el verano del
Hemisferio Norte).
Zona Mediterránea.
 Aves por la costa:
 Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)
 Encuentra en esta zona su límite sur de distribución (V), aunque hay ejemplares erráticos hasta
la X Región.
 Piquero (Sula variegata)
 Habita por toda la costa.
 Pelícano (Pelecanus thagus)
 Por toda la costa. Nidifica en Isla Cachagua.
 Yeco (Phalacrocorax olivaceus)
 También conocido como Cormorán negro. Habita desde la costa hasta la cordillera. Es
considerado una plaga, se puede cazar durante todo el año.
 Pilpilén y Pilpilén negro (Haematopus ater)
 También se les llama Ostreros, están presentes en todo el mundo.
En esta zona es posible encontrar cerca de 20 sp. de los llamados Chorlos migradores.
Zona Mediterránea.
 Aves grupo Passeriformes:
 Granívoros. Spp. con altas probabilidades de contar con un valor ornamental por su
alimentación.
Mirlo Molothrus bonariensis
Loica Sturnella loyca
Tordo Curaeus curaeus
Jilguero Carduelis barbatus
Zorzal Turdus falcklandii
Cometocino Phrygilus gayi
Tenca Mimus thenca (End. de Chile)
Zona Mediterránea.
Rara Phytotoma rara
Diuca Diuca diuca
Diucón Xolmys pyrope
Yal Phrygilus fruticeti
Platero Phrygilus alaudinus
Chirigüe Sicalis luteola
Chincol Zonotrichia capensis
Zona Mediterránea.
Aves grupo Passeriformes:
 Insectívoros. Especies difíciles de considerar ornamentales por su alimentación.
Chercán (Troglodytes aedon)
Tijeral (Leptasthenura aegitaloides)
Siete Colores (Tachuris rubrigastra)
Trile (Agelaius thilius)
Cachudito (Anairetes parulus)
Dormilonas comprende varias sp. (Muscisaxicola sp.)
Colegial (Lessonia rufa)
Run-Run (Hymenops perspicillata)
Fio-Fio (Elaenia albiceps)
Golondrina Chilena (Tachycineta leucopyga)
Zona Mediterránea.
Aves grupo Passeriformes:
 El límite sur de esta zona (VII – VIII Regiones) es más húmeda, lo que posibilita
la presencia de 4 sp. bastante importantes:
Huet-Huet Castaño (Pteroptochos tarnii) End.
Chucao (Scelorchilus rubecula) End.
Comesebo (Conirostrum cinereum)
Rayadito (Aphrastura spinicauda)
Las cuatro sp. son insectívoras, pero a diferencia de las 11 sp. anteriores no
poseen características físicas como para ser consideradas sp. ornamentales. Las
dos primeras tienen patas largas, andan por zonas más espesas del bosque. El
Comesebo se alimenta en los troncos de los árboles, el Rayadito también
frecuenta las zonas más tupidas de los bosques.
Zona Mediterránea.
Aves de Interés Cinegético (sp. de caza):
Perdiz (Nothoprocta perdicaria) (End. de Chile)
Codorniz (Callipepla californica)
Tórtola (Zenaida auriculata)
Becacina (Gallinago gallinago)
Torcaza (Columba araucana)
Zona Mediterránea.
Patos: También son sp. cinegéticas, a su vez también tienen ornamental.
Jergón Grande (Anas georgica)
Jergón Chico (Anas flavirostris)
Real (Anas sibilatrix)
Colorado (Anas cyanoptera)
Negro (Netta peposaca)
Rana (Oxyura vittata)
Rinconero (Heteronetta atricapilla)
Cuchara (Anas platalea)
Gargantillo (Anas bahamensis)
Anteojillo (Anas specularis)
Todas estas sp. tienen una alta reproducción en primavera, más o menos 10 patitos. Normalmente nidifican
cerca del agua, entre pajonales y campos cultivados, excepto el Rinconero, el cual no hace nidos y tampoco
incuba sus huevos, coloca sus huevos en nidos de otros patos, taguas, garzas e incluso en nidos de tiuques. Se
cazan al vuelo, está absolutamente prohibido cazarlos en el agua, por lo tanto no se pueden usar señuelos para
atraerlos.
Zona Mediterránea.
Otras Aves Acuáticas:
 Queltehue (Vanellus chilensis)
 Su población ha aumentado con la actividad agrícola, ya que vive bastante bien en
ambientes como praderas regadas.
 Perrito (Himantopus himantopus)
 Es otra sp. de chorlo, al igual que el Queltehue se alimenta de insectos y
preferentemente de larvas, por esta razón es una sp. benéfica para la agricultura,
también son controladores biológicos (plagas).
Zona Mediterránea.
Otras Aves Acuáticas que se alimentan de peces:
Huala (Podiceps major)
Pimpollo (Podiceps rolland)
Picurio (Podilymbus podiceps)
Blanquillo (Podiceps occipitalis)
Otras Aves Acuáticas que se alimentan de vegetación acuática:
Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus)
Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba)
Taguas (Fulica armillata; F.leucoptera; F. rufifrons)
Taguita (Porphyriops melanops)
Zona Mediterránea.
Otras Aves Acuáticas, Sp. raras de ambiente acuático:
 Espátula (Ajaia ajaja)
 100 años más o menos que no se le ve.
 Pillo (Euxenura maguari)
 Cigüeña de cabeza pelada (Mycteria americana)
 Cuervo de Pantano (Plegadis chihi)
 Extremadamente rara, es parecida a la Bandurria pero de color negro.
Zona Mediterránea.
Aves Rapaces (Falconiformes)
 Cóndor (Vultur gryphus)
 Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus)
 Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura)
 Aguila Pescadora (Pandion haliaetus)
 Sp. migrante inter-hemisférica, su mayor problema es que en el Hemisferio Norte las
aves están contaminadas con DDT., el cual no es biodegradable, por esta razón la cáscara
de los huevos es muy blanda y se quiebran durante la incubación. Nidifican en Canadá y
EE.UU., llegan en primavera y se van en Otoño. Caza directamente del agua.
 Aguila (Geranoaetus melanoleucus)
 Aguilucho (Buteo polyosoma)
 Peuco (Parabuteo unicinctus)
 Tiuque (Milvago chimango)
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus)
 Cernícalo (Falco sparverius)
Zona Mediterránea.
Aves Rapaces nocturnas (Strigyformes)
 Lechuza blanca (Tyto alba)
 Chuncho (Glaucidium nanum)
 Tucúquere (Buho virginianus)
 Pequén (Speotyto cunicularia)
 Con-Con (Strix rufipes)
 Habita en los bosques.
 Nuco (Asio flammeus)
 Habita en terrenos pantanosos
Zona Mediterránea.
Reptiles
 Culebra de cola corta (Tachymenis chilensis).
 “Cola corta”, relacionado con la posición del ano con respecto a la cabeza.
 Lagarto (Callopistes palluma).
 Lagarto más grande que hay en Chile, se exporta como mascota.
 Lagartijas (Liolaemus nitidus).
Zona Mediterránea.
Anfibios:
 Rana Chilena (Calyptocephalella gayi)
 Mayor anfibio del país, se come. Vive en ambientes de aguas detenidas. Es una
importante pieza de caza artesanal. No come nada que no se mueva.
 Sapo Arriero (Alsodes nodosus)
 Ranita de Darwin (Rhinoderma rufum)
 Habita en el sotobosque. El macho tiene en la boca unas cavidades especiales donde
guarda a sus hijitos durante los primeros días de vida.
 Especie está en Peligro Crítico argumentando que se ha observado una declinación de la
población estimada en un 80% en los últimos 10 años, en base a una evidente
desaparición de la mayor parte de la población, por razones que no son entendidas. De
acuerdo a la evaluación de Global Amphibians, esta especie está posiblemente extinta.
Zona Mediterránea.
Peces:
 Bagres
 Trucha Negra
 Róbalo
Zona Andina.
Ubicación:
 Entre el río Choapa (31º40’ L.S.) y el río Bio Bio (37º L.S.) (600 Km. de largo).
Sobre los 1800 m.s.n.m.
 Se extiende en forma paralela a la zona Mediterránea, constituida por la C.A.
Zona Andina.
Características Geográficas:
 Relieve de cumbres muy altas.
 Entre el límite norte y San Fernando se encuentran las cumbres más altas.
 Cerro El Plomo 6100 m.s.n.m.
 Cerro Piuquenes 6600 m.s.n.m.
 Volcán Tupungato 6650 m.s.n.m.
 Entre San Fernando y Linares disminuye bruscamente sus alturas.
 Volcán Tinguiririca 4300 m.s.n.m.
 Volcán Descabezado Grande 3830 m.s.n.m.
 Desde Chillán a Concepción disminuye otro poco.
 Nevado de Chillán 3120 m.s.n.m.
Zona Andina.
Ríos Lagunas
Aconcagua Del Inca
Maipo Negra
Cachapoal Embalse del Yeso
Tinguiririca De Teno
Maule Del Maule
Itata Del Laja
Zona Andina.
Clima
 Gran amplitud térmica entre el día y la noche y también
entre una estación a otra (semejante al clima de la Zona
Altiplánica).
 Humedad relativa baja.
 Precipitaciones nivales, son las más frecuentes.
 Durante el invierno no hay actividad vegetal por las bajas
temperaturas y por la nieve.
 Durante el verano no hay aridez estival, debido a los
deshielos
Zona Andina.
Comunidades Vegetales
 La fisonomía de la vegetación, donde las condiciones ambientales permiten su
supervivencia está dominada por las formaciones estepáricas de arbustos
bajos y gramíneas en champas, teniendo una semejanza sorprendente con la
Zona Altiplánica y la Zona Patagónica.
 A medida que disminuye la altitud, aparecen comunidades vegetacionales más
desarrolladas con arbustos de hasta 1 metro de altura. El único árbol
presente, es el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis).
 Descendiendo aún más se llega al límite aproximado de 1800 m.s.n.m. donde
es posible encontrar elementos achaparrados del Bosque Esclerófilo, desde
Curicó al norte y con bosques de Nothofagus, desde Curicó al sur
Zona Andina.
Fauna
 Mamíferos
 Puma (Puma concolor)
 Zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus)
 Guiña (Oncifelis guigna)
 Gato Colocolo (Lynchailurus colocolo)
 Vizcacha (Lagidium viscacia)
 Liebre (Lepus europaeus) EEI.
 Huemules (Hippocamelus bisulcus)
 Guanacos (Lama guanicoe)
Zona Andina.
Fauna
 Es posible encontrar guanacos en la cordillera de la IV – V Regiones, al
interior de La Ligua y Cabildo.
 En la VI Región en la R.N. Río de Los Cipreses hay una población de
cerca de 80 ejemplares.
 Se trataría de una subespecie diferente a las existentes la Patagonia y
Altiplano.
 Los huemules de esta zona se encuentran en la cordillera de Ñuble
(sector de los Nevados de Chillán) más o menos a unos 1.200 Km. en
línea recta de los más cercanos hacia el sur (Futeleufú, sur X Región).
 Hay aproximadamente 50 ejemplares, debido al auge que ha tenido la
zona desde el punto de vista del deporte invernal y la privatización de
los terrenos, esta población corre grave riesgo de desaparecer.
Zona Andina.
Aves
 Cóndor (Vultur gryphus)
 Águila (Geranoaetus melanoleucus)
 Aguilucho (Buteo polyosoma)
 Halcón Peregrino (Falco peregrinus)
 Halcón Perdiguero (Falco femoralis)
 Tiuque Cordillerano (Phalcoboenus albogularis)
Zona Andina.
Aves
 Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)
 Colonia nidificadora. Isla colonia del Maule, antes de la
construcción del embalse, hace menos de 20 años atrás.
 Blanquillo (Podiceps occipitalis)
 Piuquén (Chloephaga melanoptera)
 En el norte se le conoce como Guayata, es uno de los 5 gansos
silvestres que hay en Chile.
 Pato Juarjual (Lophonetta specularioides)
 Pato cortacorrientes (Merganetta armata)
Zona Andina.
Aves
 Perdicita cordillerana (Attagis gayi)
 En realidad es un chorlo con plumaje aperdiazado.
 Chorlito cordillerano (Phegornis mitchelii)
 Gaviota andina (Larus andinus)
 Tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera)
 Picaflor cordillerano (Oreotrochilus leucopleurus)
 Chirihue dorado (Sicalis auriventris)
 Jilguero cordillerano (Carduelis uropygialis)
Zona de las Araucarias.
Ubicación:
 Por el norte la zona limita con el volcán Antuco (37º40’
L.S.) y por el sur con el volcán Quetrupillan (40º10’ L.S.).
 También abarca la Cordillera de Nahuelbuta (37º30’ L.S. a
los 38º40’ L.S.). Alturas superiores a 900 m.s.n.m.
Zona de las Araucarias.
Características Geográficas:
 Zona bastante heterogénea
 El sector Andino presenta áreas de intenso vulcanismo, hay
cumbres escarpadas y sierras montañosas, así como escoria.
 También hay áreas no volcánicas en la vertiente occidental de la
C.A. (Territ, chileno).
 Cordillera de Nahuelbuta presenta cumbres desgastadas y
mesetas.
Zona de las Araucarias.
Características Geográficas:
Clima
 Variado, las p.p. pueden ir desde 1.500 a 4.000 mm. al
año. Normalmente hay nieve 3 a 5 meses al año, se trata
de un lugar donde llueve bastante, haciendo de ésta un
zona con un clima riguroso.
Zona de las Araucarias.
Comunidades Vegetales
 La Araucaria (Araucaria araucana)
 Conífera siempreverde que le da el rasgo característico a la zona, participando en
diversas formaciones vegetales.
 Araucaria – Lenga (Nothofagus pumilio)
 La más característica de la C.A.
 Araucaria – Coigue (Nothofagus dombeyi)
 Más característica en la C.C. Bosque lluvioso templado.
 Araucaria – Roble - Raulí
 Roble (Nothofagus glauca)
 Raulí (Nothofagus alpina)
 Araucaria – Ñirre (Nothofagus anctartica)
 Araucaria Pura
 En las cumbres rocosas de la montaña.
Zona de las Araucarias.
Fauna
 Mamíferos carnívoros
 Puma (Puma concolor)
 Muy abundante en esta zona, subespecie más pequeña de las
cuatro especies que hay en Chile, también es la más oscura. El
tamaño de esta sp. se debe a que habita más que nada dentro de
los bosques.
 Guiña (Oncifelis guigna)
 Zorro Chilote - de Darwin (Pseudalopex fulvipes)
 Culpeo (Pseudalopex culpaeus)
Zona de las Araucarias.
Carnívoros Mustélidos
 Huillín (Lutra provocax) Nutria de Río.
 Quique (Galictis cuja)
 Chingue (Conepatus chinga)
Zona de las Araucarias.
Fauna
 Pudú (Pudu pudu)
 Particularmente abundante en la C.C. y en la C.A.
 Roedores
 Relacionados a los cursos de agua.
 Monito del Monte (Dromiciops gliroides)
 Marsupicarnívoro.
Zona de las Araucarias.
Mamíferos Introducidos:
 Ciervo Rojo (Cervus elaphus)
 Jabalí (Sus scrofa)
 Liebre (Lepus europaeus)
Zona de las Araucarias.
Aves típicas del bosque
 Aguilucho (Buteo polyosoma)
 Traro o Carancho (Polyborus plancus)
 Tucuquere (Buho virginianus)
 Chuncho (Glaucidium nanum)
 Cachaña (Enicognathus ferrugineus)
 Carpintero Negro (Campephilus magellanicus)
 Pitio (Colaptes pitius)
 Chucao (Scelorchilus rubecula)
 Hued-Hued (Pteroptochos tarnii)
Zona de las Araucarias.
Aves de Zonas Húmedas (lagunas).
 Pato Jergón Grande (Anas georgica)
 Pato Juar-Jual (Lophonetta specularoides)
 Caiquén (Chloephaga picta)
 Queltehue (Vanellus chilensis)
 Bandurria (Theristicus melanopis)
 Desde la IX Región al sur es muy común, está prohibido
cazarlos, ya que son controladores biológicos.
Zona del Bosque Siempreverde.
Ubicación:
 Por el norte limita con el río Bio Bio (37º L.S.) y
por el sur limita con la zona de los canales,
aproximadamente a los 43º 20’ L.S.
Zona del Bosque Siempreverde.
Características Geográficas:
Zona muy heterogénea, pudiendo clasificarse de la siguiente manera:
1. Desde el río Bio Bio hasta el Seno de Reloncaví. Este sector se caracteriza por
presentar 3 fajas longitudinales:
 C.A.: Marcada por un intenso vulcanismo, la topografía está modificada por los
hielos de las glaciaciones del Cuaternario.
 D.C.: Presenta relieve ondulado dejado por las morrenas glaciales, las que junto a
las corrientes de lava cerraron las cuencas de los cursos de agua próximos a la
C.A., dando origen a los grandes lagos y lagunas.
 C.C.: Se levanta estrecha y cerca del mar, con una altura media de 600 m.s.n.m.
Se interrumpe para dejar paso al Canal de Chacao, dejando impresos en la isla de
Chiloé sus últimos rasgos característicos.
Zona del Bosque Siempreverde.
2. Desde el Seno de Reloncaví hasta los 43º 20’ L.S.
(al sur de la isla de Chiloé).
 C.A.: Baja altura y conos volcánicos aislados.
 D.C.: Cubierta por agua en muchas partes, formando
los canales y fiordos.
 C.C.: Se presenta sólo en Chiloé, son las partes más
altas
Zona del Bosque Siempreverde.
Clima:
 Precipitaciones entre 1.500 y 5.000 mm. al año. Con 3 a 4 meses
subhúmedo en verano.
 Presenta temperaturas constantes, con un período templado frío de 4
a 6 meses, pero ningún mes presenta un promedio bajo los 5ºC, esto
permite una actividad biológica continua de la vegetación con un
aumento entre octubre y abril.
 Esta zona presenta una fuerte tendencia oceánica, lo que implica que
la amplitud térmica no es muy alta (7ºC). Prom. Máx.: 14.2 ºC -
Prom. Mín.: 6.9 ºC.
Zona del Bosque Siempreverde.
Comunidades Vegetales
 Las altas p.p., a veces excesivas, determinan la existencia de la
Formación Boscosa Alta, cuyo dosel superior puede alcanzar los
50 metros de altura con un denso sotobosque.
 La vegetación nativa es más homogénea en su composición, que
en cualquiera de las zonas anteriores.
 Es la D.C. la que ha sido principalmente alterada por el
hombre, que ha despejado el bosque para instalar praderas que
son la base de una intensa actividad ganadera. Esta situación
ha reducido las zonas boscosas a sectores húmedos y a las
laderas de montañas y volcanes.
Zona del Bosque Siempreverde.
Sp. Dominantes: C.A.:
 Coigue Nothofagus dombeyi
 Coigue de Chiloé Nothofagus nitida
 Ulmo Eucryphia cordifolia
 Tineo Weinmannia trichosperma
 Tepa Laurelia philippiana
 Mañio Hembra Saxegothea conspicua
 Mañio Macho Podocarpus nubigena
 Alerce Fitzroya cupressoides
(Sólo en suelos muy delgados o pantanosos.)
Zona del Bosque Siempreverde.
D.C.: Con mejor drenaje se encuentran:
 Roble Nothofagus obliqua
 Laurel Laurelia sempervirens
Ambas sp. conforman bosques más termófilos.
 Olivillo Aextoxicon punctatum
 Lingue Persea lingue
En ambos casos se presenta un frondoso sotobosque formado por
arbustos, helechos y bambusáceas (quila, coligüe) y una gran
cantidad de epífitas.
Zona del Bosque Siempreverde.
Fauna
Mamíferos en el bosque
 Monito del Monte Dromiciops australis
 Comadrejita Trompuda Rhyncholestes raphanurus
 Ambas sp. son marsupicarnívoros chilenos.
 Zorro de Darwin Pseudalopex fulvipes (Chilla Negra - Zorro de Chiloé).
 Guiña Oncifelis guigna
 Pudú Pudu pudu
 Puma Puma concolor
Zona del Bosque Siempreverde.
Mamíferos asociados a cursos y cuerpos de agua
 Coipo Myocastor coypus
 Huillín Lontra provocax
Mamíferos Por la costa
 Chungungo Lontra felina
 Lobo Marino de un pelo Otaria byronia
Zona del Bosque Siempreverde.
Mamíferos introducidos
 Ciervo rojo Cervus elaphus
 Gamo Dama dama
 Jabalí Sus scrofa
 Visón Neovison vison
Zona del Bosque Siempreverde.
Aves de bosque:
 Chucao Scelorchilus rubecula
 Hued-Hued Pteroptochos tarnii
 Comesebo Pygarrhichas albogularis
 Colilarga Sylviorthorhynchus desmursii
 Rayadito Aphrastura spinicauda
 Fío Fío Elaenia albiceps
 Choroy Enicognathus leptorhynchus
 Carpintero Negro Campephilus magellanicus
 Carpinterito Picoides lignarius
 Torcaza Columba araucana
Zona del Bosque Siempreverde.
Aves asociadas a humedales:
 Bandurria Theristicus melanops
 Garza cuca Ardea cocoi
 Cuervo de pantano Plehadis chihi
 Cisne de Cuello Negro Cygnus melacorhynchus
 Pato Cortacorrientes Merganetta armata
 Águila Pescadora Pandion haliaetus
 Martín pescador Ceryle torquata
Zona del Bosque Siempreverde.
Aves de Costa:
 Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti
 Pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus
 Flamenco Chileno Phoenicopterus chilensis
 Yeco Phalacrocorax olivaceus
 Quetru volador Tachyeres patachonicus
 Quetru no volador Tachyeres pteneres
Zona del Bosque Siempreverde.
Reptiles:
 Lagartijas, varias.
Anfibios:
 El P.N. Vicente Pérez Rosales es el lugar con mayor
diversidad de anfibios en Chile.
 Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii.
Peces: De Aguas Continentales:
 26 sp. todas con problemas de conservación.
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Ubicación:
 No existe una condición geográfica que determine su distribución, sino
que responde a un caso de influencia climática.
 Por el norte su límite es difuso (se confunde con la zona de las
Araucarias), comenzando a ser más obvio a partir de los 40º L.S.
Encuentra su apogeo en la XI – XII Regiones.
 Ocupa en la montaña el límite superior del bosque.
 Su límite sur es Tierra del Fuego (55º L.S.). Entre los 40º a los 50º es
una faja muy delgada. En Magallanes alcanza el nivel del mar.
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Características Geográficas
 Es una sección Andina Continental con las mayores
alturas de la Patagonia y los dos campos de Hielo.
 El norte o San Valentín que tiene 100 Km. de largo
por 50 Km. de ancho y el Campo de Hielo Sur con
360 Km. de largo por 40 Km. de ancho.
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Clima
 Esta zona presenta influencias oceánicas,
continentales y polares (sobre todo en la XII
Región). Durante 7 a 9 meses presenta un periodo
frío, con una temperatura promedio de –10ºC. La
p.p. varía entre 1.000 y 2.800 mm. al año,
distribuidos uniformemente. 3 a 5 meses son
semiáridos, debido a las bajas temperaturas.
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Comunidades Vegetales
 Composición vegetacional simple, constituida por bosques
de Lenga (Nothofagus pumilio) de 15 – 30 metros de altura
con troncos rectos. No hay lianas ni epífitas (plantas
aéreas, sin raíces en el suelo), frondosas, tampoco se
observa sotobosque denso.
 Estos bosques pueden encontrarse asociados con Coigue
de Magallanes (Nothofagus betuloides) y en sectores
marginales aparecen densos matorrales de ñirres
(Nothofagus anctartica).
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Mamíferos
 Huemul (Hippocamelus bisulcus)
 Pudú (Pudu pudu)
 Coipo (Myocastor coypus)
 Puma (Puma concolor)
 Quique (Galictis cuja)
 Culpeo (Pseudalopex culpaeus)
 Chilla (Pseudalopex griseus)
 Guiña (Oncifelis guigna)
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Aves del bosque:
 Carpintero Negro (Campephilus magellanicus)
 Hued-Hued (Pteroptochos tarnii)
 Rayadito (Aphrastura spinicauda)
 Fío Fío (Elaenia albiceps)
 Picaflor Chico (Sephanoides sephanoides)
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Aves de Zonas húmedas:
 Caiquén (Chloephaga picta)
 Canquén (C.poliocephala)
 Pato capuchino (Anas versicolor)
 Pato jergón chico (Anas flavirostris)
 Bandurria (Theristicus melanops)
 Martín pescador (Ceryle torquata)
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Aves Rapaces:
 Tiuque (Milvago chimango)
 Cóndor (Vultur gryphus)
 Traro (Polyburus plancus)
 Halcón peregrino (Falco peregrinus)
 Peuquito (Accipiter bicolor)
Zona del Bosque Deciduo Austral.
Reptiles
 Lagartija (Liolaemus fitzingeri)
 Anfibios
 Rana esmeralda (Hylorina sylvatica)
 Ranita de Darwin (Rhinoderma darwini)
 Peces:
 8 sp.
Zona de los Canales.
Ubicación:
 Por el norte llega a los 44º L.S. (sur Isla Grande de Chiloé) y por
el sur a los 57º L.S. (Cabo de Hornos).
Características Geográficas
 Territorio formado por una infinidad de islas y canales,
corresponde a la C.C. y en parte a la D.C.
 Existen también, canales que penetran en los contrafuertes de
la C.A., como resultado del Labrado Glaciar de los valles.
 Son terrenos pantanosos, con mal drenaje, también existen
suelos impermeables.
Zona de los Canales.
Clima
 Temperaturas frías muy uniformes. Hay exceso de p.p.,
normalmente entre 3.000 – 5.000 mm. al año. Se presentan
vientos fuertes y persistentes.
Vegetación:
 Vegetación dominante en los sectores favorables: es un bosque
sumamente denso, casi impenetrable, con gran abundancia de
arbustos, epífitas, hierbas, musgos y líquenes, árboles con
troncos retorcidos o ramificados. Con una altura promedio de
20 metros y sólo en terrenos favorables alcanzan los 40 metros.
En terrenos rocosos son muy bajos entre 5 y 15 metros.
Zona de los Canales.
Comunidades Vegetales
Sp. dominantes:
 Coigue de Magallanes (Nothofagus betuloides)
 Canelo (Drimys winteri)
 Ciruelillo (Embothrium coccineum)
 Leña Dura (Maytenus magellanica)
Zona de los Canales.
Comunidades Vegetales
 En sectores húmedos y pantanosos se encuentra el Ciprés de las
Guaitecas (Pilgerodendron uvifera), sólo o acompañado del
Tepú (Tepualia stipularis) árbol con muchas raíces aéreas que
forman marañas impenetrables.
 La Estepa Musgosa de ambientes húmedos y fríos, es un colchón
de vegetación densa que no deja ver el suelo, está compuesta
por arbustos, hierbas y musgos grandes.
 La Turbera formación de pantanos que parece una pradera de
musgos, pero que al caminar sobre ella se siente que el piso es
movedizo y al retirar el pie la pisada se llena de agua oscura.
Zona de los Canales.
Fauna
La fauna terrestre es más bien pobre, no así la fauna ligada a ambientes
acuáticos.
Mamíferos
 Huillín (Lontra provocax)
 En esta zona habita aguas saladas (canales).
 Chungungo (Lonra felina)
 Habita por toda la costa del Océano Pacífico (presenta fuertes
oleajes en esta zona).
Zona de los Canales.
 Lobo marino de un pelo (Otaria byronia)
 Comienza a ser poco común, a la altura de Punta Arenas, ya es
muy escaso.
 Lobo Fino Austral (Arctocephalus australis)
 Sp. natural de esta zona.
 Leopardo Marino (Hydrurga leptonyx)
 Es un foca sp. de la Antártica y Zonas Sub Antárticas, alcanza la
zona de los canales, permaneciendo normalmente en la Zona de
los Ventisqueros (Río Témpano, cerca de la Laguna San Rafael).
Zona de los Canales.
 Elefante Marino (Mirounga leonina)
 Es muy escaso, solo pasa por esta zona, normalmente
gustan de las playas, ya sean de arena y de piedras, las
que son muy escasas en esta zona.
 Delfines y/o Toninas
 Varias sp. de delfines. En esta zona es fácil observar
cerca de 8 sp. distintas. Por ejemplo, la Tonina Overa
u Oso Panda de los Mares (Cephalorhynchus
commersonii), sp. que habita sólo en Chile y Argentina.
Zona de los Canales.
Fauna introducida.
 Ciervo Rojo (Cervus elaphus)
 Sp. Introducida, sigue colonizado distintas islas en los
canales, ya que son buenos nadadores, pueden llegar a
nadar 5 Km. sin problema.
 Jabalí (Sus scrofa scrofa)
Zona de los Canales.
Aves
 Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus)
 Pingüino de Penacho Amarillo (Eudyptes crestatus)
 Pingüino Macaroni (Eudyptes chrysolophus)
Estas 3 sp. de pinguinos presentan grandes colonias en la zona de
los canales. En los últimos 4 años se han exportado entre 1.200 –
1.400 ejemplares, cifra que no causa daño sobre la población. La
verdadera amenaza para las sp. la constituyen los barcos
centolleros, los que utilizan la pechuga del pingüino como
carnada. Cazan decenas de miles y lamentablemente esta
actividad es muy difícil de controlar-
Zona de los Canales.
Aves
 Pato Vapor (Tachyeres pteneres)
 Se trata del pato más grande del mundo. También se le conoce como Quetru no
volador.
 Caranca (Chloephaga hybrida)
 Quinto pariente de los gansos silvestres (Caiquén, Canquén, Piuquén y Canquén
Colorado), es el único de los cinco que tiene hábitos marinos. El macho es blanco
y la hembra es de color café.
 Martín Pescador (Megaceryle torquata)
 Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps)
 Cormorán de Las Malvinas
 El Yeco o Cormorán Negro es reemplazado por estas 2 sp. en esta zona, ya que sólo
se le ve ocasionalmente.
Zona de los Canales.
Aves asociadas a Alta Mar:
 Albatros (varias sp.)
 Albatros Real
 Ave marina voladora de mayor tamaño, es similar a una
gaviota, pero bastante más grande (3.5 metros de punta a
punta de las alas).
 Petreles (varias sp.)
 Fardelas (varias sp.)
 Aves de mar abierto (océano) en esta zona se adentran
en los canales.
Zona Patagónica.
Ubicación
 Se extiende al este de la C.A., entre los 44º
L.S. y los 54º L.S. (se extiende por 1.100
Km.). Abarcando parte de la XI Región y de
la XII Región, pero más de la XII Región.
Zona Patagónica.
Características Geográficas
 Se presenta con planicies, valles y algo de mesetas.
Los suelos son en general bastante pobres,
pedregosos, de tipo franco en general. También hay
Turberas (se producen en terrenos más bien
húmedos), o sea, suelos muy pobres.
 En general esta zona está circundada por el oeste por
la C.A., que tiene bastante labrado glaciar y
periglaciar.
Zona Patagónica.
Clima
 A pesar de la alta p.p., el clima es considerado como
Clima Árido o Semiárido, con 6 – 8 meses secos, esta
aridez también está dada por la escasa disponibilidad de
agua.
 También se presenta un Clima Templado-Frío, donde
predominan los vientos del oeste. Hay heladas durante
casi todo el año. La temperatura es de 7ºC (Prom.
Máxima 11ºC – Prom. Mínima 3ºC). La p.p. varía entre 150
– 500 mm. distribuidas uniformemente durante el año.
Zona Patagónica.
Comunidad Vegetal
Bastante pobre, representada principalmente por un
Matorral Arbustivo (vegetativo de altura media). Donde
destacan sp. como:
 Michay (Berberis darwinii)
 Calafate (Berberis buxifolia)
 Mata Verde (Chiliotrichium rosmarinifolium)
 Matabarrosa (Milinum spinosum)
Zona Patagónica.
Comunidad Vegetal
 En la comunidad herbácea destacan las
praderas de coirón Stipa sp. y de Trunes.
 Arbórea, representada por sp. como:
Lenga (Nothofagus pumilio)
Ñirre (Nothofagus anctartica)
Coigue de Magallanes (Nothofagus betuloides)
Zona Patagónica.
Fauna
Mamíferos
 Guanacos (Lama guanicoe)
Carnívoros
 Chilla (Pseudalopex griseus)
 Culpeo (Pseudalopex culpaeus)
 Chingue (Conepatus chinga)
 Puma (Puma concolor)
 Gato Colocolo (Lynchailurus colocolo)
 Gato de Geoffroy (Oncifelis geoffroyi)
 Huillín (Lontra provocax)
 Huroncito de Magallanes (Lyncodon patagonicus)
Zona Patagónica.
Roedores
 Tuco-Tuco de Isla de Riesco (Ctenomys magellanicus dicki) Sp. extinta
 Cuy (Galea musteloides)
 Vizcacha (Lagidium viscacia)
Edentados
 Peludo Patagónico (Euphractus villosus)
 Piche (Euphractus pichiy)
Mamíferos Marinos
 Ballenas (varias sp.)
 Orca (Orcinus orca)
 Tonina overa (Cephalorhynchus commersonni)
Zona Patagónica.
Mamíferos Introducidos.
 Castor (Castor canadensis)
 Rata Almizclera (Ondrata zibethica)
 Gamo Europeo (Dama dama)
 Baguales
 Sp. domésticas que han vuelto al estado salvaje.
 Liebre (Lepus europaeus)
 Conejo (Orytolagus cuniculus)
Zona Patagónica.
Aves
 Ñandú (Pterocnemia pennata)
 Gansos Silvestres (4-5).
 Caiquén (Chloephaga picta)
 Caranca (Chloephaga hybrida)
 Canquén (Chloephaga poliocephala)
 Canquén Colorado (Chloephaga rubidiceps)
Zona Patagónica.
Aves acuáticas.
 Cisne c. negro (Cygnus melancoryphus)
 Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba)
 Pato Juar-Jual (Lophonetta specularoides)
 Pato Capuchino (Anas versicolor)
 Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)
 Bandurria (Theristicus melanops)
 Zarapito Boreal (Numenius borealis)
 Sp. migratoria.
Zona Patagónica.
Aves
 Cóndor (Vultur gryphus)
 Águila (Geranoaetus melanoleucus)
 Halcón Peregrino Austral (Falco peregrinus cassini)
 Traro o Carancho (Polyburus plancus)
 Bastante abundante.
 Tucuquere (Buho virginianus)
 Perdiz Copetona (Eudromia elegans)
 Perdiz Austral (Tinamotis ingoufi)
 Cachaña (Enicognathus ferrugineus)

Más contenido relacionado

Similar a clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx

Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desiertoaltamira26
 
Bioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoBioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoaltamira261174
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desiertoaltamira26
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoFrEdDy Proaño
 
Bosques patagonicos
Bosques patagonicosBosques patagonicos
Bosques patagonicosmariano2008
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfjoseluise68
 
Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003Paz Hermosilla
 
Reservas nacionales
Reservas nacionalesReservas nacionales
Reservas nacionalescarolesly
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfAntonelaPrado1
 
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaWcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaBiblioteca 47 Punta Arenas
 
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaáreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaPablo Ruiz
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Armando Calla
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Renato Apaza Meza
 

Similar a clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx (20)

Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
Costa
CostaCosta
Costa
 
Bioma de chile desierto
Bioma de chile desiertoBioma de chile desierto
Bioma de chile desierto
 
Bioma de Chile Desierto
Bioma de Chile DesiertoBioma de Chile Desierto
Bioma de Chile Desierto
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
Bosques patagonicos
Bosques patagonicosBosques patagonicos
Bosques patagonicos
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
 
Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003Animales Y Plantas De Chile 2003
Animales Y Plantas De Chile 2003
 
Trabajo Cmns
Trabajo CmnsTrabajo Cmns
Trabajo Cmns
 
Reservas nacionales
Reservas nacionalesReservas nacionales
Reservas nacionales
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio MoragaWcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
Wcs Mamiferos Terrestres Magallanes Claudio Moraga
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdobaáreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
áreas naturales protegidas de la provincia de córdoba
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
1. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 0606061. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 060606
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 

Más de PaulyBarrios1

clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxPaulyBarrios1
 
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfReglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfPaulyBarrios1
 
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...PaulyBarrios1
 
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdfLAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdfPaulyBarrios1
 
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdfclase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdfPaulyBarrios1
 
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...PaulyBarrios1
 
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptxPaulyBarrios1
 

Más de PaulyBarrios1 (7)

clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
 
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfReglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
 
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
 
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdfLAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
 
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdfclase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
 
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
 
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
 

Último

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 

Último (20)

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 

clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx

  • 1. Clase 4 Patrones biogeográficos, biomas y distribución de especies
  • 2. Biogeografía de chile. Sistemas de clasificación biogeográfica de Chile. 1. E. Pisano 1950 2. J. Schmitüsen 1956 3. G. Mann 1960 4. L. Peña 1960 5. F. Di Castri 1968 6. Ch. W. O’Brien 1971 7. J. Artigas 1975 8. V. Quintanilla 1981-82 9. R. Gajardo 1983
  • 3. Sistemas de clasificación biogeográfica de Chile. R. Gajardo 1983 1. Región del Desierto. 2. Región de las Estepas Altoandinas. 3. Región de los Matorrales y Bosques Esclerófilos. 4. Región de los Bosques Caducifolios. 5. Región de los Bosques Laurifolios. 6. Región de los Bosques Andino-Patagónicos. 7. Región de los Bosques Siempreverdes y Turberas. 8. Región de los Matorrales y Estepas Patagónicas.
  • 4. Zonas biogeográficas chilenas. 1. Zona Altiplánica  N 17°30’ LS - S 27°30’ LS  Sobre 3.500 msnm 2. Zona Desértica  N 18° LS - S 27° LS  0-3.500 msnm 3. Zona de los Matorrales Desérticos  N 27° LS - S 32° LS  0-2.500 msnm 4. Zona de las Islas Oceánicas  Cuatro grupos 5. Zona Mediterránea  N 32° LS - S 37° LS  0 - 1.800 msnm 6. Zona Andina  N 32° LS - S 37° LS  Sobre 1.800 msnm
  • 5. Zonas biogeográficas chilenas. 7. Zona de las Araucarias  N 37° LS - S 40° LS (C. de los Andes)  N 37°30’ LS - 38°40’ LS (C. de Nahuelbuta)  Sobre 900 msnm 8. Zona del Bosque Siempreverde  N 37° LS - S 43°20’ LS  0 - 1.800 msnm 9. Zona del Bosque Deciduo Austral  N (aprox) 40° LS - S 55° LS 10. Zona de los Canales  N 44° LS - S 57° LS 11. Zona Patagónica  N 44° LS - S 54° LS  Al este de la C. de los Andes 12. Zona Antártica  N Convergencia Antártica (50-53° LS) - S Polo Sur (90° LS)
  • 6. Biomas. El patrón de los biomas terrestres en relación con la temperatura y la humedad. Donde el clima varía, el suelo puede desplazar el balance entre tipos. La línea punteada encierra los ambientes en los cuales predominan ya sean las praderas o uno de los tipos en los que pueden predominar las plantas leñosas. (Adaptado de Whittaker, 1970.)
  • 7. Zona altiplánica. Ubicación:  Desde los 17°30’ – 27° 30´L.S. (1.100 Km. de largo).  Desde el límite con Perú hasta el Nevado Jotabeche (frente a Copiapó).  Abarca la I-II-III Región.  Tiene una anchura máxima de 100 Km., aunque normalmente no pasa de los 40 Km.
  • 8. Zona altiplánica. Características Geográficas:  La Cordillera de Los Andes, se presenta con amplias planicies originadas por rellenos volcánicos, es bastante alta llegando a los 4.000 m.s.n.m. Clima:  Esta zona presenta baja presión atmosférica, baja humedad relativa, ya que el aire es escaso y seco. Grandes oscilaciones térmicas, durante la noche pueden presentarse temperaturas de hasta -15°C y durante el día llegar a 25°C. Precipitación promedio: 120 mm. (rango entre 50-300 mm.), aridez de 7 a 10 meses.
  • 9. Zona altiplánica. Vegetación:  Adaptada a la rigurosidad del clima, vegetación baja, achaparrada, adaptada a la sequía imperante, no hay crecimiento en las plantas durante períodos con temperaturas muy bajas (por congelamiento), crecen durante los períodos de lluvias.  Se distinguen tres grandes comunidades:
  • 10. Zona altiplánica. 1.- TOLAR:  Compuesto por diversos arbustos menores de 1.20 mts. de altura, destacan tres géneros: Parastrephia, Cenecio, Adesmia 2.- PAJONAL:  Formado por gramíneas perenes, dispuestas en forma individual, o sea, separadas entre sí. Géneros: Festuca (paja brava), Stipa (idem), Deyeuxia. 3.- BOFEDALES:  Vega, necesitan bastante agua, único suela fértil que hay, zona de más alta productividad, 5% del Altiplano. Géneros: Oxychloe, Distichia, Werneria.
  • 11. Zona altiplánica. Otras tres comunidades que son azonales: a) Queñoal: Único árbol del Altiplano de la precordillara. Énero: Polylepis. b) Llaretal: Asociación de llaretas. Género: Azorella. Cojín verde, duro, “pariente” del perejil, muy combustible. c) Cactus: Género Cereus, el más pequeño mide 4 mts.  Hacia el sur del Altiplano, se va tornando más árido.  Parinacota 5% pajonal, porcentaje que disminuye hacia el sur.
  • 12. Zona altiplánica. Fauna: Mamíferos: Especies endémicas del Altiplano.  Vicuña Vicugna vicugna  Taruca Hippocamelus antisensis  Chinchilla andina Chinchilla bredicaudata  Chinchillón Chinchillula sahamae  Quirquincho de la Puna Euphractus nationi  Gato montes andino Oreailurus jacobita  Yaca de la puna Tylamis pallidior
  • 13. Zona altiplánica. Otros mamíferos, no endémicos del Altiplano:  Guanaco Lama guanicoe  Puma Felis concolor  Vizcacha Lagidium viscacia  Zorro Culpeo Pseudalopex culpaeus  Chingüe real Conepatus rex  Gato Colocolo Leopardinus colocola  Cuy serrano Galea musteloides Mamíferos presentes que no son silvestres:  Llama Lama glama  Alpaca Lama pacos
  • 14. Zona altiplánica. AVES: Especies endémicas:  Kiula (perdiz del Altiplano) Tinamotis pentlandii  Suri (ñandú) Rhea pennata tarapacensis  Parina chica (flamenco) Phoenicoparrus jamesi  Pato puna Anas puna  Tagua gigante Fulica gigantea  Tagua cornuda Fulica cornuta
  • 15. Zona altiplánica. Otras aves no endémicas:  Cóndor Vultur gryphus  Pato cortacorrientes Merganetta armata  Flamenco chileno Phoenicopterus cheiensis  Parina grande Phoenicoparrus andinus  Caití Recurvirostra andina  Perico cordillerano Bolborhynchus aurifrons
  • 16. Zona altiplánica. REPTILES:  Lagartija rayada nortina Liolaemus alticolis  Lagartija de Constanza Liolaemus constanzae  Jararanco aymara Velosaura aymararum Endémica del Altiplano: Especie considerada RARA para Chile. ANFIBIOS:  Sapo Telmatobius zapahuirensis Endémica, también considerada RARA. PECES:  Orestias chungarensis Endémica del Lago Chungará. EN PELIGRO.
  • 17. Zona Desértica. Ubicación:  Desde los 18° L.S. (límite con Perú) hasta los 27° L.S. (LARGO 1.200 KM.). Más o menos a la altura del río Copiapó.  Desde el nivel del mar hasta los 3.000 – 3.500 m.s.n.m.  Abarca el desierto más seco del mundo, en algunas zonas no hay registros de lluvias (Desierto de Atacama).
  • 18. Zona Desértica. Características Geográficas:  Desierto Costero Muy cerca de la costa, influencia por la neblina (camanchaca). La temperatura durante el día y la noche y también durante el año es estable.  Desierto Interior Es más conocido, no presenta precipitaciones, hay grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.  Desierto de las serranías En las estribaciones de la C.A.
  • 19. Zona Desértica. Vegetación:  En el Desierto Costero existen tres géneros de cactáceas suculentas:  Copiapoa  Eulychnia  Opuntia También se encuentran arbustos adaptados a las rigurosas condiciones climáticas, que aprovechan la camanchaca.
  • 20. Zona Desértica. Vegetación: En el Desierto Interior dependiendo de la zona, encontramos:  Tamarugo Prosopis tamarugo  Algarrobo Prosopis chilensis  Chañar Geoffroea decorticans  Cacto Candelabro Browningia candelaris  Cardón Helianthocereus atacamensis
  • 21. Zona Desértica. Fauna: Mamíferos:  Tuco – Tuco de la Pampa del Tamarugal (Ctenomys fulvus):  Roedor fosorial.  Endémico de esta zona. (Saltaneja)  Estado de Conservación: Vulnerable, principalmente por la falta de vegetación, ya que su alimento era el Tamarugo, especie que ha sido fuertemente explotada.
  • 22. Zona Desértica. Guanaco (Lama guanicoe):  Se le encuentra exclusivamente en la zona costera.  Es muy común en el P.N. Pan de Azúcar, se estima que hay 250 ejemplares, también quedan en Paposo por la costa.  Estado de Conservación: Vulnerable.
  • 23. Zona Desértica. Vampiro o Piuchén (Desmodus rotundus):  Clasificada como especie RARA.  Vive en las cuevas de los acantilados costeros (Pan de Azúcar), alimentándose de la sangre de los lobos marinos.  En Caleta Vitor, I Región, se encuentran las cuevas más grandes.
  • 24. Zona Desértica. Chungungo o Nutria de Mar (Lontra felina):  En roqueríos costeros.  Escaso.  Vulnerable. Lobo Marino de un Pelo (Otaria byronia):  En colonias abundantes.  Fuera de peligro. Zorro Chilla (Pseudalopex griseus)  Se encuentra desde la costa hasta los 2.500 msnm, a lo largo de todo Chile.  Especie Inadecuadamente conocida.
  • 25. Zona Desértica. AVES: (Aves guaneras)  Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti): Nidifica desde la costa de la I Región hasta la V Región. Especie vulnerable.  Pelícano (Pelecanus thagus) (casi amenazado).  Lile (Phalacrocorax gaimardii) (casi amenazado).  Guanay (Phalacrocorax bouganvillii) (casi amenazado).  Gaviota Garuma (Larus modestus) (menor riesgo). Nidifica en pleno desierto.
  • 26. Zona Desértica. Parina Grande o Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus):  Nidifica principalmente en el Salar de Atacama y en el salar de Punta negra.  Las colonias llegan a tener entre 6.000–14.000 parejas nidificando.  Desde 1985, se prohibió el “robo” de los huevos.  Se ha intentado con éxito la crianza artificial.  Vulnerable.
  • 27. Zona Desértica. Comesebo de los Tamarugales (Conirostrum tamarugense): Habita exclusivamente en los bosques de tamarugos. Depende estos árboles para su alimentación y nidificación. No existían estudios sobe la especie. Se le catalogó como Inadecuadamente conocida.
  • 28. Jote de cabeza colorada (Cathartes aura):  Especie muy común en el norte.  En Chile hay tres tipos de jotes: Jote de cabeza negra (Coragyps atratus) Jote de cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
  • 29. Zona desértica. Valles de Lluta y Azapa  Loica Peruana: (Sturnella belicosa) sp. distinta a la que se encuentra en la zona central, habita en el Valle de Lluta.  Saca tu real (Pyrocephalus rubinus): De hermoso colorido  Matacaballos (Crotophaga sulcirostris): Es un sp. que habita solamente en Lluta, Azapa y a lo mejor en Camarones.  Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii): Considerada Vulnerable en Chile, pero a nivel mundial, se le considera En Peligro crítico.
  • 30. Zona Desértica. ANFIBIOS:  Sapo de Atacama Bufo atacamensis  Sapito de cuatro ojos del Norte Pleurodema marmoratus  Sapo Telmatobius halli PECES: Hay dos dentro de los valles, ambos con un Est. de Cons. Vulnerable, básicamente por la pérdida de su hábitat (ya que se ha ido sacando agua de los cursos).  Puye (Galaxias maculatus).  Pocha (Cheirodon pisciculus).
  • 31. Zona de los Matorrales Desérticos. Ubicación:  Se ubica desde el río Copiapó 27° L.S. hasta el río Choapa 32° L.S. (550 km. de largo). Abarca la III y IV R., desde la costa hasta los 2.500 m.s.n.m. Vegetación: a) Por la Costa:  Arbustos, matorrales y cactáceas.  Bosque Fray Jorge y Talinay. Bosque relicto (sp. principal Olivillo Kageneckia angustifolia), se mantuvieron debido a la neblina. No hay plantas chicas.
  • 32. Zona de los Matorrales Desérticos. Vegetación: b) Depresión Central:  Cactus y arbustos ralos.  Aquí se da el Desierto Florido.  Hacia el sur (Los Vilos), aparece el Cardón (puya-chagual) molle (Schinus latifolius), litre (Lithrea caustica). c) En los faldeos cordilleranos de la C.A, hay arbustos, hierbas y cactáceas
  • 33. Zona de los Matorrales Desérticos. Desierto florido. Como se produce Este fenómeno natural ocurre cuando las lluvias se muestran generosas con las tierras áridas que existen entre Copiapó y la Serena, a pesar de que existen científicos que señalan que el fenómeno en realidad se extiende hasta el sur de Los Vilos, e incluso hasta la cuesta del Melón. Pero lo que se requiere no es que simplemente haya un superávit de lluvias, o que las precipitaciones superen un cierto número de milímetros, ya que es fundamental que, además de precipitaciones abundantes, es preciso que estas no ocurran de golpe, sino en varios eventos (a lo menos 3) distanciados entre sí, entre los meses de mayo y agosto. Es habitual asociar la ocurrencia de estas condiciones con el “Fenómeno del Niño”, ya que la corriente cálida que recorre nuestras costas asociada a este fenómeno provoca grandes alteraciones en las condiciones climáticas de la región, ya que aumenta la evaporación en el mar y por ende también aumenta la nubosidad y las probabilidades de precipitaciones.
  • 34. Zona de los Matorrales Desérticos. Cuando ocurre: El fenómeno del desierto florido comienza a fines del invierno, pocos días después de la última lluvia, cuando las habitualmente pardas y yermas planicies nortinas comienzan a cubrirse con un inusual verdor, son millones de plantas que esperaban estas condiciones para brotar. Al mismo tiempo se observa un renovado vigor en los arbustos, los que producen abundantes y turgentes hojas y yemas florales. Las cactáceas se hinchan de agua y adquieren un singular brillo y lozanía. A mediados de agosto, las plantas herbáceas ya han alcanzado un gran desarrollo y empieza la floración como una explosión de color en el desierto. Primero florecen aquellas plantas con bulbos y las plantas que provienen de semillas que estaban en latencia desde el último desierto florido y posteriormente florecen las plantas con rizomas. En septiembre y la primera quincena de octubre este hermoso jardín alcanza su apogeo y los colores y las texturas se multiplican.
  • 35. Zona de los Matorrales Desérticos. Los protagonistas. Las plantas que, de uno u otro modo participan en el desierto florido son alrededor de 200, algunas de ellas lo hacen con flores minúsculas o poco conspicuas, en cambio otras muestran hermosas flores de colores brillantes y llamativos
  • 36. Zona de los Matorrales Desérticos. Fauna: Mamíferos:  Delfín Naríz de Botella (Tursiops truncatus)  Lobo Marino de un Pelo (Otaria byronia)  Vampiro o Piuchén (Desmodus rotundus)  Chungungo o Nutria de Mar (Lontra felina)  Guanaco (Lama guanicoe)  Zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus)  Zorro Chilla (Pseudalopex griseus) Especies introducidas  Conejo (Oryctolagus cuniculus)  Liebre (Lepus capensis)
  • 37. Zona de los Matorrales Desérticos. AVES:  Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)  Pelícano (Pelecanus thagus)  Lile (Phalacrocorax gaimardii)  Guanay (Phalacrocorax bouganvillii)  Yeco (Phalacrocorax olivaceus)  Pato Yunco (Pelecanoides garnotti)  Bandurria (Theristicus melanopis)  Chorlos (Charadrius sp.)  Playeros (Calidris sp.)
  • 38. Zona de los Matorrales Desérticos. Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus byroni)  Sub especie endémica de Chile.  El más grande y colorido de las cuatro spp. de psitácidos nativos.  Sp. gregaria.  Vive en colonias numerosas.  Nidifica en barrancos.  Perseguida para capturar sus polluelos para comercializarlos.  Se distribuye en la actualidad en la IV, VI y VII Regiones.
  • 39. Zona de los Matorrales Desérticos. REPTILES:  Phylodrias elegans Culebra elegante de cola larga.  Liolaemus copiapoensis Lagartija de Copiapó.  Microlophus atacamensis Corredor de Atacama.  Callopistes palluma Iguana chilena. ANFIBIOS:  Bufo atacamensis Sapo de Atacama.  Bufo spinolosus Sapo espinoso.  Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos. PECES:  Basilichtys microlepidotus Pejerrey.
  • 40. Zona de las Islas Oceánicas. Ubicación:  Son 7 islas  Todas dependen administrativamente de la V Región  1er Grupo: Archipiélago de Juan Fernández a) Robinson Crusoe b) Santa Clara c) Alejandro Selkirk Robinson Crusoe y Sta. Clara se encuentran a 650 km. de la costa, frente a San Antonio. Alejandro Selkirk está 170 km. Más hacia el oeste.
  • 41. Zona de las Islas Oceánicas.  2º Grupo: Isla de Pascua  Queda a 3.600 km. frente a Caldera  Es el lugar poblado más alejado de cualquier otro en todo el mundo.  3er Grupo: San Félix y San Ambrosio (ex Islas Desventuradas)  Corresponde a la misma plataforma submarina que el Arch. de Juan Fdez. Se encuentran a 800 km. frente a Chañaral.  4º Grupo: Isla Sala y Gómez:  Se ubica a 3.600 km. frente a Chañaral
  • 42. Zona de las Islas Oceánicas. Arch. De Juan Fernández:  Islas de origen volcánico  Relieve muy accidentado, existen profundas quebradas y cordones montañosos muy escarpados.  La costa está constituida por acantilados.  R.C.: Cerro más alto “El Yunque”, con 915 m.s.n.m.  A.S.: Cerro más alto “Los Inocentes”, con 1.650 m.s.n.m.  El Yunque es un “filo”, en la cima no sobrepasa los 10 mt. de ancho.
  • 43. Zona de las Islas Oceánicas. Isla de Pascua:  Isla de origen volcánico.  Presenta tres volcanes de formación reciente. 1. Ranokao 2. Maunga Terevaka 3. Poike  Costa con acantilados, el centro de la isla presenta suaves pendientes.
  • 44. Zona de las Islas Oceánicas. Vegetación: Juan Fernandez. La flora del archipiélago de J.F., es una muestra actual del proceso evolutivo de los vegetales (especialmente la isla Robinson Crusoe).  Existen 146 sp. de Angiospermas, 101 de ellas son endémicas del Arch. (70%).  Las relaciones que tiene la flora del Arch., son tanto con Sudamérica, Nueva Zelandia, Australia, Oceanía en general. Presenta muestras de los mismos géneros.  También hay entre un 60 – 70% de helechos endémicos.
  • 45. Zona de las Islas Oceánicas.  La vegetación que presenta cada una de las islas es diferente, debido a las distintas influencias ambientales que existen en cada una de ellas. Ej.: Luma de Robinson Crusoe y Luma de Alejandro Selkirk.  En esta isla se presentan dos sectores claramente diferenciados, debido a las precipitaciones:  Sector Oeste de la Isla: Es árido, sin árboles, las formaciones vegetales son pastos duros.  El Centro de la Isla: Es más húmedo, con bosque siempreverde y abundantes helechos.
  • 46. Zona de las Islas Oceánicas. Árboles endémicos de la Isla.  Luma (Nothomyrcia fernandeziana).  Naranjillo (Fagara mayu).  Canelo de Juan Fernández (Drimys confertifolia).  Palma Chonta (Juania australis). Hierbas gigantes.  Col de Juan Fernández (Dendroseris pruinata). En cada una de las islas que conforman el Archipiélago, se encuentran una especie distinta perteneciente al mismo género. Puede llegar a medir tres metros de alto. Helechos arbóreos, dos géneros bastante importantes:  Dicksonia sp.  Thyrsopteris sp.
  • 47. Zona de las Islas Oceánicas. Vegetación en la Isla de Pascua:  Ha sido fuertemente modificada  En el Siglo XVII, vivían alrededor de 20.000 personas, lo que alteró de manera importante el equilibrio ecológico de la isla.  Actualmente, presenta una Mínima complejidad estructural, correspondiendo a una Estepa Herbácea.  En el pasado hubo pastizales, matorrales y bosques, sin embargo, en la vegetación actual, se pueden encontrar hierbas como: Hau (Triumphetta setriloba), Ti (Cordyline fructicosa), Makoi (Thespesia populnea).  Árboles: Sólo una especie que se encuentra extinta en su ambiente natural: Toromiro (Sophora toromiro).
  • 48. Zona de las Islas Oceánicas. Fauna en Archipielago de Juan Fernandez. Mamíferos: 1. Lobo de dos pelos de Juan Fernández (Arctocephalus philippii).  Endémico de Archipiélago. 2. Lobo Fino Austral (Arctocephalus australis):  Habita los canales de la XI y XII Regiones, debido a un aumento de su población hay ejemplares erráticos que han llegado últimamente a la I.R.C. 3. Lobo Fino Antártico (Arctocephalus gazella):  Es la sp. más chica dentro de los lobos marinos.  Se presenta un serio problema con esta especie, ya que se cruza con A. Philippi.
  • 49. Zona de las Islas Oceánicas. 4. Elefante Marino (Mirounga leonina):  Esta especie fue descrita para la ciencia en el Archipiélago, pero luego desapareció. Posteriormente se encontraron algunos ejemplares en el sur de Argentina (islas Shetland del Sur). Por estos días las colonias de reproducción se han recuperado. 5. Foca Leopardo (Hydrurga leptonyx):  Especie bastante predadora de pingüinos y de otras aves marinas. En las islas no hay mamíferos terrestres propios, sin embargo, el hombre se encargó de introducir siete especies que han ido causando la destrucción del débil equilibrio ecológico: 1. Cabra. 2. Conejo. 3. Coatí. 4. Ratón. 5. Laucha. 6. rata Noruega. 7. gato.
  • 50. Zona de las Islas Oceánicas. AVES:  Picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis) (P). End.  Ravadito de Más Afuera (A. Selkirk) (Aphrastura masafuerae) (P) End. Vive en la vegetación nativa y sólo en la Isla A. Selkirk. Su estado de conservación se debe en gran medida a la disminución de la flora nativa causada por las cabras.  Cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus) (F). También sp. endémica.  Aguilucho de Más Afuera “Blindado” (Buteo polyosoma exsul), Es una ssp. endémica de la isla A. Selkirk. Se le ha llevado a la isla R.C. para que controle las poblaciones de conejos, pero al parecer no se quedan en esta isla.
  • 51. Zona de las Islas Oceánicas.  Picaflor chico (Sephanoides sephanoides), Esta especie compite con S. fernandensis.  Zorzal (Turdus falcklandii).  Nuco “Neque” (Asio flameus)  Fardelas (Pterodroma sp.) A lo menos hay 5 especies de fardelas (aves eminentemente marinas), nidifican en los llamados Fardelarios que son hoyos en los cerros. Generalmente su estado de conservación es Vulnerable. Aves Introducidas:  Gorrión.  Paloma. La introducción de estas especies ha creado graves problemas, ya que han trasladado semillas de nuevas especies vegetales introducidas.
  • 52. Zona de las Islas Oceánicas. Peces  Bacalao (Hectoria oxigeneios)  Jurel (Trachurus murphyi)  Pez Volador  Breca  Vidriola Crustáceos  Langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis)
  • 53. Zona de las Islas Oceánicas. Fauna de Isla de Pascua  Mamíferos:  No presenta mamíferos propios ni en la Isla ni en sus alrededores.  Especies Introducidas  Ratas  Laucha  Gato  Caballo asilvestrado
  • 54. Zona de las Islas Oceánicas. AVES:  Varias especies de Fardelas, distintas a las del Archipiélago de Juan Fernández, también presentan problemas de conservación.  Ave del Trópico (Phaethon rubricauda).  Ave Fragata (Rabiorcado) (Fregata minor).  Diferentes especies de gaviotines (Sterna spp.) (Manutara - Manukena).
  • 55. Zona de las Islas Oceánicas. REPTILES: Hay 6 especies de tortugas descritas para el mundo, de las cuales es posible encontrar 5 en Chile:  Tortuga laud Dermochelys coriácea.  Tortuga Boba Caretta caretta.  Tortuga Verde Chelonia mydas agassizi.  Serpiente Marina Pelamis platurus.
  • 56. Zona de las Islas Oceánicas. Peces Marinos Hay aproximadamente 126 especies, gran parte de ellas son peces multicolores. Entre los peces hay MORENAS, vive en cuevas, muerde y muy fuerte, también hay muchos TIBURONES. Especies de Interés Económico  Bacalao  Atún  Sierra Especies de Interés Recreacional  Pez Erizo  Pez Aguja Crustáceos  Dos especies de langostas
  • 57. Zona de las Islas Oceánicas. Áreas Silvestres Protegidas: Archipiélago J.F.  P.N. Archipiélago de Juan Fernández.  18.300 há.  También es Reserva de la Biosfera. Isla de Pascua.  P.N. Rapa Nui.  6.666 há.
  • 58. Zona Mediterránea. Ubicación:  Desde el río Choapa (31º40’ L.S.) hasta el río Bio Bio (37º).  Comprende desde la IV hasta la VIII Región (600 km. De largo).  Desde el nivel del mar hasta los 1800 m.s.n.m.
  • 59. Zona Mediterránea. Características Geográficas: Se presenta en 3 fajas longitudinales, C.A.; D.C.; C.C. 1. Cordillera de la Costa  Presenta características andinas, por sus altas cumbres, especialmente frente a Santiago. 2. Depresión Central  Planicies formadas por arrastre de material de acarreo fluvial y glaciar. Esta zona se encuentra dividida por numerosos ríos que fluyen desde Los Andes hacia la costa. Se trata de un área eminentemente agrícola y urbana, con pocas zonas con vegetación nativa. Para que se formaran las planicies tuvo que haber una acción glaciar. 3. Cordillera de Los Andes  Presenta valles precordilleranos en las laderas menores a los 1800 m.s.n.m., semiáridos en la zona norte y con mayores p.p. en la zona sur. Los ríos son muy correntosos, pero de poco caudal.
  • 60. Zona Mediterránea. Características Geográficas: Clima  De tipo Mediterráneo.  Al norte de esta zona (río Choapa) la pp. es aproximadamente de 300 mm., mientras que en el sur (río Bio Bio) llega hasta 1000 mm.  Hay un período de 5 a 7 meses de aridez, con 1 a 2 meses semiáridos.  A mayor altitud aumentan las precipitaciones.  Existe una gran diferencia entre las laderas de exposición norte con respecto a las de exposición sur.  Se trata de una zona de transición, termina la zona semiárida y comienza la zona húmeda.
  • 61. Zona Mediterránea. Comunidades Vegetales  Presentan una zonación W-E y N-S, con límites poco precisos, modificados por la topografía y por la intervención antrópica.  Esto significa que la vegetación cambia al avanzar de W-E y también de N-S, esto implica que a la misma Longitud se pueden encontrar diferentes comunidades vegetacionales.
  • 62. Zona Mediterránea. Comunidades Vegetales  Por la faja costera y los primeros faldeos de la C.C. se encuentran comunidades vegetales constituídas por Matorral arborescente (árbol chico), que en quebradas y laderas húmedas de exposición sur forman bosques. Especies: Peumo Cryptocaria alba Boldo Peumus boldus Belloto Beilschmiedia miersii Lilén Azara sp. Corontillo Escallonia pulverulenta Maitén Maytenus boaria Palma chilena Jubaea chilensis
  • 63. Zona Mediterránea. Comunidades Vegetales  Las laderas altas de la C.C. presentan condiciones ambientales limitantes (nieve, suelos muy delgados, etc.) apareciendo junto a las especies anteriores el Roble Blanco Nothofagus glauca y el Hualo Nothofagus obliqua.  La D.C. no intervenida presenta una sabana de espinos (Acacia caven), acompañada de pastos que se secan rápidamente con las altas temperaturas del verano.  Una de las pocas áreas donde aún es posible encontrar este tipo de vegetación de sabana en forma natural, es dentro de la R.N. Lago Peñuelas.
  • 64. Zona Mediterránea. Comunidades Vegetales Las laderas bajas y medias de la C.A. están pobladas por bosques de Quillay (Quillaja saponaria), Peumo (Cryptocaria alba) y Litre (Lithraea caustica). En las laderas de exposición norte y en las laderas de suelos rocosos y delgados se ubican comunidades vegetales de:  Arbustos: Colliguay Colliguaja integerrima Tevo Trevoa trinervis  Cactáceas: Quiscos Horridocactus curvispinus Chagual Puya berteroniana Además de hierbas efímeras (gramíneas que crecen al final del invierno, primavera ya en verano están secas).
  • 65. Zona Mediterránea. Comunidades Vegetales  Al sur del río Tinguiririca (pasa por San Fernando) en el sector Pre Andino aumentan las p.p. y hay un mayor desarrollo de la vegetación. Aparecen especies forestales que encuentran aquí su límite norte de distribución (VI R.) Roble Nothofagus obligua Avellano Gevuina avellana Coigue Nothofagus dombeyi Raulí Nothofagus alpina
  • 66. Zona Mediterránea. Comunidades Vegetales  Revelando condiciones de mayor humedad aparecen lianas, con sus flores coloridas como: Copihue Lapageria rosea Coile Lardizabala biternata Voqui Blanco Proustia pyrifolia Pilpil Voqui Campsidium valdivianum Esta vegetación alcanza a la D.C., al sur del río Bio Bio (fuera de la Zona Mediterránea), hay mayor p.p. en la D.C., que al norte del Bio Bio
  • 67. Zona Mediterránea. Fauna  Carnívoros  Zorro Chilla (Pseudalopex (Canis) griseus)  Habita esta zona por la costa y por la D.C.  Zorro Culpeo (Pseudalopex (Canis) culpaeus)  Habita en la D.C. y faldeos precordilleranos. Ambos son controladores biológicos, también consumen frutas. El zorro culpeo preda principalmente sobre conejos, principalmente en tanto que la chilla preda sobre ratones.  Quique (Galictis cuja)  Habita desde la costa hasta la cordillera. Se alimenta de conejos, pero los caza metiéndose dentro de las cuevas. Habita en zonas de matorrales, es casi seguro que donde hay zarzamoras hay quiques.
  • 68. Zona Mediterránea.  Carnívoros  Chingue (Conepatus chinga)  Mustélido de alimentación omnívora. De costumbres nocturnas y crepusculares. Son bastantes conspicuos, son más bien cegatones, pero tienen el olfato bastante desarrollado. Especie peletera.  Gato Colocolo (Lynchailurus (Felis) colocolo)  Habita en las sabanas de espinos y bosque esclerófilo abierto.  Guiña (Oncifelis (Felis) guigna)  Habita en el bosque esclerófilo no intervenido y en el bosque caducifolio.
  • 69. Zona Mediterránea. Fauna  Carnívoros  Puma (Puma (Felis) concolor)  Superpredador. Habita en las partes más altas de la C.C., generalmente asociado a masas boscosas importantes, tanto en altura como en amplitud y los faldeos precordilleranos durante el invierno.  Chungungo (Lontra (Lutra) felina)  Habita por la costa de toda esta zona, es muy escaso.
  • 70. Zona Mediterránea. Fauna  Artiodáctilos  Pudú (Pudu pudu).  Encuentra aquí su límite norte de distribución, vive en el bosque caducifolio de la VII Región. Está extinto en la C.C. en la regiones VI y VII.  Huemul (Hippocamelus bisulcus)  Extinto de los valles precordilleranos de la VI y VII Regiones.
  • 71. Zona Mediterránea. Fauna Marina.  Pinnípedos  Lobo marino de un pelo (Otaria flavescens)  Especie común por la costa. No hay grandes loberías, principalmente porque no hay islas de tamaño adecuado.  Elefante marino (Mirounga leonina)  Han aparecido ejemplares erráticos en Reñaca y Caleta Barca.
  • 72. Zona Mediterránea. Fauna  Roedores  Cururo (Spalacopus cyanus)  Es muy similar a los topos.  Lauchón orejudo de Darwin (Phyllotis darwini)  Causa problemas en las zonas arroceras  Lauchita de los espinos (Oligoryzomys longicaudatus)  Actualmente conocido como Ratón colilarga. Es portador del virus del Hanta.
  • 73. Zona Mediterránea.  Roedores  Coipo (Myocastor coypus)  Habita desde el río Limarí (IV Región), abarcando toda esta zona. Es un roedor, bastante prolífero. Es una especie peletera y existiò un alto comercio de su piel.  Degú (Octodon degus) End.  También se le conoce como Ratón de las Pircas. Habita desde la Región Metropolitana hasta la VIII Región. Es uno de los ratones más grandes.  Degú de los matorrales (Octodon bridgesi)  Considerado plaga por la industria forestal
  • 74. Zona Mediterránea.  Orden Didelphimorphia  Yaca (Thylamis (Marmosa) elegans) End  Su distribuye desde la I a la VIII Regiones. Es un marsupicarnívoro. Su cola presenta dos características, en invierno se le engorda, ya que almacena grasa para hibernar y además es prehensil. Es de hábitos nocturnos y crepusculares.
  • 75. Zona Mediterránea.  Aves por la costa Sp. de gaviotas:  Dominicana (Larus dominicanus)  Es la más grande de nuestra costa, es blanca con su dorso negro.  Cahuil (Chroicocephalus maculipennis)  También presenta su dorso oscuro. Durante la época reproductiva se le pone la cabeza de un color café oscuro (como un capuchón) y en la zona ventral adquiere un tinte rosado. Sp. sudamericana.  De Franklin (Leucophaeus pipixcan)  Sp. Inter-hemisférica, viene desde Canadá y EE.UU. llega al Hemísferio Sur, durante primavera o verano. A esta sp. también se ve la cabeza más oscura durante la época reproductiva. En el Hemisferio Sur se le distingue de la G. Caguil porque ésta tiene unas plumitas de un color distinto al café a los costados de la cabeza. (Especies Inter- hemisféricas: Se reproducen desde Alaska hasta el norte de EE.UU. durante el verano del Hemisferio Norte).
  • 76. Zona Mediterránea.  Aves por la costa:  Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)  Encuentra en esta zona su límite sur de distribución (V), aunque hay ejemplares erráticos hasta la X Región.  Piquero (Sula variegata)  Habita por toda la costa.  Pelícano (Pelecanus thagus)  Por toda la costa. Nidifica en Isla Cachagua.  Yeco (Phalacrocorax olivaceus)  También conocido como Cormorán negro. Habita desde la costa hasta la cordillera. Es considerado una plaga, se puede cazar durante todo el año.  Pilpilén y Pilpilén negro (Haematopus ater)  También se les llama Ostreros, están presentes en todo el mundo. En esta zona es posible encontrar cerca de 20 sp. de los llamados Chorlos migradores.
  • 77. Zona Mediterránea.  Aves grupo Passeriformes:  Granívoros. Spp. con altas probabilidades de contar con un valor ornamental por su alimentación. Mirlo Molothrus bonariensis Loica Sturnella loyca Tordo Curaeus curaeus Jilguero Carduelis barbatus Zorzal Turdus falcklandii Cometocino Phrygilus gayi Tenca Mimus thenca (End. de Chile)
  • 78. Zona Mediterránea. Rara Phytotoma rara Diuca Diuca diuca Diucón Xolmys pyrope Yal Phrygilus fruticeti Platero Phrygilus alaudinus Chirigüe Sicalis luteola Chincol Zonotrichia capensis
  • 79. Zona Mediterránea. Aves grupo Passeriformes:  Insectívoros. Especies difíciles de considerar ornamentales por su alimentación. Chercán (Troglodytes aedon) Tijeral (Leptasthenura aegitaloides) Siete Colores (Tachuris rubrigastra) Trile (Agelaius thilius) Cachudito (Anairetes parulus) Dormilonas comprende varias sp. (Muscisaxicola sp.) Colegial (Lessonia rufa) Run-Run (Hymenops perspicillata) Fio-Fio (Elaenia albiceps) Golondrina Chilena (Tachycineta leucopyga)
  • 80. Zona Mediterránea. Aves grupo Passeriformes:  El límite sur de esta zona (VII – VIII Regiones) es más húmeda, lo que posibilita la presencia de 4 sp. bastante importantes: Huet-Huet Castaño (Pteroptochos tarnii) End. Chucao (Scelorchilus rubecula) End. Comesebo (Conirostrum cinereum) Rayadito (Aphrastura spinicauda) Las cuatro sp. son insectívoras, pero a diferencia de las 11 sp. anteriores no poseen características físicas como para ser consideradas sp. ornamentales. Las dos primeras tienen patas largas, andan por zonas más espesas del bosque. El Comesebo se alimenta en los troncos de los árboles, el Rayadito también frecuenta las zonas más tupidas de los bosques.
  • 81. Zona Mediterránea. Aves de Interés Cinegético (sp. de caza): Perdiz (Nothoprocta perdicaria) (End. de Chile) Codorniz (Callipepla californica) Tórtola (Zenaida auriculata) Becacina (Gallinago gallinago) Torcaza (Columba araucana)
  • 82. Zona Mediterránea. Patos: También son sp. cinegéticas, a su vez también tienen ornamental. Jergón Grande (Anas georgica) Jergón Chico (Anas flavirostris) Real (Anas sibilatrix) Colorado (Anas cyanoptera) Negro (Netta peposaca) Rana (Oxyura vittata) Rinconero (Heteronetta atricapilla) Cuchara (Anas platalea) Gargantillo (Anas bahamensis) Anteojillo (Anas specularis) Todas estas sp. tienen una alta reproducción en primavera, más o menos 10 patitos. Normalmente nidifican cerca del agua, entre pajonales y campos cultivados, excepto el Rinconero, el cual no hace nidos y tampoco incuba sus huevos, coloca sus huevos en nidos de otros patos, taguas, garzas e incluso en nidos de tiuques. Se cazan al vuelo, está absolutamente prohibido cazarlos en el agua, por lo tanto no se pueden usar señuelos para atraerlos.
  • 83. Zona Mediterránea. Otras Aves Acuáticas:  Queltehue (Vanellus chilensis)  Su población ha aumentado con la actividad agrícola, ya que vive bastante bien en ambientes como praderas regadas.  Perrito (Himantopus himantopus)  Es otra sp. de chorlo, al igual que el Queltehue se alimenta de insectos y preferentemente de larvas, por esta razón es una sp. benéfica para la agricultura, también son controladores biológicos (plagas).
  • 84. Zona Mediterránea. Otras Aves Acuáticas que se alimentan de peces: Huala (Podiceps major) Pimpollo (Podiceps rolland) Picurio (Podilymbus podiceps) Blanquillo (Podiceps occipitalis) Otras Aves Acuáticas que se alimentan de vegetación acuática: Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba) Taguas (Fulica armillata; F.leucoptera; F. rufifrons) Taguita (Porphyriops melanops)
  • 85. Zona Mediterránea. Otras Aves Acuáticas, Sp. raras de ambiente acuático:  Espátula (Ajaia ajaja)  100 años más o menos que no se le ve.  Pillo (Euxenura maguari)  Cigüeña de cabeza pelada (Mycteria americana)  Cuervo de Pantano (Plegadis chihi)  Extremadamente rara, es parecida a la Bandurria pero de color negro.
  • 86. Zona Mediterránea. Aves Rapaces (Falconiformes)  Cóndor (Vultur gryphus)  Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus)  Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura)  Aguila Pescadora (Pandion haliaetus)  Sp. migrante inter-hemisférica, su mayor problema es que en el Hemisferio Norte las aves están contaminadas con DDT., el cual no es biodegradable, por esta razón la cáscara de los huevos es muy blanda y se quiebran durante la incubación. Nidifican en Canadá y EE.UU., llegan en primavera y se van en Otoño. Caza directamente del agua.  Aguila (Geranoaetus melanoleucus)  Aguilucho (Buteo polyosoma)  Peuco (Parabuteo unicinctus)  Tiuque (Milvago chimango)  Halcón Peregrino (Falco peregrinus)  Cernícalo (Falco sparverius)
  • 87. Zona Mediterránea. Aves Rapaces nocturnas (Strigyformes)  Lechuza blanca (Tyto alba)  Chuncho (Glaucidium nanum)  Tucúquere (Buho virginianus)  Pequén (Speotyto cunicularia)  Con-Con (Strix rufipes)  Habita en los bosques.  Nuco (Asio flammeus)  Habita en terrenos pantanosos
  • 88. Zona Mediterránea. Reptiles  Culebra de cola corta (Tachymenis chilensis).  “Cola corta”, relacionado con la posición del ano con respecto a la cabeza.  Lagarto (Callopistes palluma).  Lagarto más grande que hay en Chile, se exporta como mascota.  Lagartijas (Liolaemus nitidus).
  • 89. Zona Mediterránea. Anfibios:  Rana Chilena (Calyptocephalella gayi)  Mayor anfibio del país, se come. Vive en ambientes de aguas detenidas. Es una importante pieza de caza artesanal. No come nada que no se mueva.  Sapo Arriero (Alsodes nodosus)  Ranita de Darwin (Rhinoderma rufum)  Habita en el sotobosque. El macho tiene en la boca unas cavidades especiales donde guarda a sus hijitos durante los primeros días de vida.  Especie está en Peligro Crítico argumentando que se ha observado una declinación de la población estimada en un 80% en los últimos 10 años, en base a una evidente desaparición de la mayor parte de la población, por razones que no son entendidas. De acuerdo a la evaluación de Global Amphibians, esta especie está posiblemente extinta.
  • 90. Zona Mediterránea. Peces:  Bagres  Trucha Negra  Róbalo
  • 91. Zona Andina. Ubicación:  Entre el río Choapa (31º40’ L.S.) y el río Bio Bio (37º L.S.) (600 Km. de largo). Sobre los 1800 m.s.n.m.  Se extiende en forma paralela a la zona Mediterránea, constituida por la C.A.
  • 92. Zona Andina. Características Geográficas:  Relieve de cumbres muy altas.  Entre el límite norte y San Fernando se encuentran las cumbres más altas.  Cerro El Plomo 6100 m.s.n.m.  Cerro Piuquenes 6600 m.s.n.m.  Volcán Tupungato 6650 m.s.n.m.  Entre San Fernando y Linares disminuye bruscamente sus alturas.  Volcán Tinguiririca 4300 m.s.n.m.  Volcán Descabezado Grande 3830 m.s.n.m.  Desde Chillán a Concepción disminuye otro poco.  Nevado de Chillán 3120 m.s.n.m.
  • 93. Zona Andina. Ríos Lagunas Aconcagua Del Inca Maipo Negra Cachapoal Embalse del Yeso Tinguiririca De Teno Maule Del Maule Itata Del Laja
  • 94. Zona Andina. Clima  Gran amplitud térmica entre el día y la noche y también entre una estación a otra (semejante al clima de la Zona Altiplánica).  Humedad relativa baja.  Precipitaciones nivales, son las más frecuentes.  Durante el invierno no hay actividad vegetal por las bajas temperaturas y por la nieve.  Durante el verano no hay aridez estival, debido a los deshielos
  • 95. Zona Andina. Comunidades Vegetales  La fisonomía de la vegetación, donde las condiciones ambientales permiten su supervivencia está dominada por las formaciones estepáricas de arbustos bajos y gramíneas en champas, teniendo una semejanza sorprendente con la Zona Altiplánica y la Zona Patagónica.  A medida que disminuye la altitud, aparecen comunidades vegetacionales más desarrolladas con arbustos de hasta 1 metro de altura. El único árbol presente, es el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis).  Descendiendo aún más se llega al límite aproximado de 1800 m.s.n.m. donde es posible encontrar elementos achaparrados del Bosque Esclerófilo, desde Curicó al norte y con bosques de Nothofagus, desde Curicó al sur
  • 96. Zona Andina. Fauna  Mamíferos  Puma (Puma concolor)  Zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus)  Guiña (Oncifelis guigna)  Gato Colocolo (Lynchailurus colocolo)  Vizcacha (Lagidium viscacia)  Liebre (Lepus europaeus) EEI.  Huemules (Hippocamelus bisulcus)  Guanacos (Lama guanicoe)
  • 97. Zona Andina. Fauna  Es posible encontrar guanacos en la cordillera de la IV – V Regiones, al interior de La Ligua y Cabildo.  En la VI Región en la R.N. Río de Los Cipreses hay una población de cerca de 80 ejemplares.  Se trataría de una subespecie diferente a las existentes la Patagonia y Altiplano.  Los huemules de esta zona se encuentran en la cordillera de Ñuble (sector de los Nevados de Chillán) más o menos a unos 1.200 Km. en línea recta de los más cercanos hacia el sur (Futeleufú, sur X Región).  Hay aproximadamente 50 ejemplares, debido al auge que ha tenido la zona desde el punto de vista del deporte invernal y la privatización de los terrenos, esta población corre grave riesgo de desaparecer.
  • 98. Zona Andina. Aves  Cóndor (Vultur gryphus)  Águila (Geranoaetus melanoleucus)  Aguilucho (Buteo polyosoma)  Halcón Peregrino (Falco peregrinus)  Halcón Perdiguero (Falco femoralis)  Tiuque Cordillerano (Phalcoboenus albogularis)
  • 99. Zona Andina. Aves  Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)  Colonia nidificadora. Isla colonia del Maule, antes de la construcción del embalse, hace menos de 20 años atrás.  Blanquillo (Podiceps occipitalis)  Piuquén (Chloephaga melanoptera)  En el norte se le conoce como Guayata, es uno de los 5 gansos silvestres que hay en Chile.  Pato Juarjual (Lophonetta specularioides)  Pato cortacorrientes (Merganetta armata)
  • 100. Zona Andina. Aves  Perdicita cordillerana (Attagis gayi)  En realidad es un chorlo con plumaje aperdiazado.  Chorlito cordillerano (Phegornis mitchelii)  Gaviota andina (Larus andinus)  Tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera)  Picaflor cordillerano (Oreotrochilus leucopleurus)  Chirihue dorado (Sicalis auriventris)  Jilguero cordillerano (Carduelis uropygialis)
  • 101. Zona de las Araucarias. Ubicación:  Por el norte la zona limita con el volcán Antuco (37º40’ L.S.) y por el sur con el volcán Quetrupillan (40º10’ L.S.).  También abarca la Cordillera de Nahuelbuta (37º30’ L.S. a los 38º40’ L.S.). Alturas superiores a 900 m.s.n.m.
  • 102. Zona de las Araucarias. Características Geográficas:  Zona bastante heterogénea  El sector Andino presenta áreas de intenso vulcanismo, hay cumbres escarpadas y sierras montañosas, así como escoria.  También hay áreas no volcánicas en la vertiente occidental de la C.A. (Territ, chileno).  Cordillera de Nahuelbuta presenta cumbres desgastadas y mesetas.
  • 103. Zona de las Araucarias. Características Geográficas: Clima  Variado, las p.p. pueden ir desde 1.500 a 4.000 mm. al año. Normalmente hay nieve 3 a 5 meses al año, se trata de un lugar donde llueve bastante, haciendo de ésta un zona con un clima riguroso.
  • 104. Zona de las Araucarias. Comunidades Vegetales  La Araucaria (Araucaria araucana)  Conífera siempreverde que le da el rasgo característico a la zona, participando en diversas formaciones vegetales.  Araucaria – Lenga (Nothofagus pumilio)  La más característica de la C.A.  Araucaria – Coigue (Nothofagus dombeyi)  Más característica en la C.C. Bosque lluvioso templado.  Araucaria – Roble - Raulí  Roble (Nothofagus glauca)  Raulí (Nothofagus alpina)  Araucaria – Ñirre (Nothofagus anctartica)  Araucaria Pura  En las cumbres rocosas de la montaña.
  • 105. Zona de las Araucarias. Fauna  Mamíferos carnívoros  Puma (Puma concolor)  Muy abundante en esta zona, subespecie más pequeña de las cuatro especies que hay en Chile, también es la más oscura. El tamaño de esta sp. se debe a que habita más que nada dentro de los bosques.  Guiña (Oncifelis guigna)  Zorro Chilote - de Darwin (Pseudalopex fulvipes)  Culpeo (Pseudalopex culpaeus)
  • 106. Zona de las Araucarias. Carnívoros Mustélidos  Huillín (Lutra provocax) Nutria de Río.  Quique (Galictis cuja)  Chingue (Conepatus chinga)
  • 107. Zona de las Araucarias. Fauna  Pudú (Pudu pudu)  Particularmente abundante en la C.C. y en la C.A.  Roedores  Relacionados a los cursos de agua.  Monito del Monte (Dromiciops gliroides)  Marsupicarnívoro.
  • 108. Zona de las Araucarias. Mamíferos Introducidos:  Ciervo Rojo (Cervus elaphus)  Jabalí (Sus scrofa)  Liebre (Lepus europaeus)
  • 109. Zona de las Araucarias. Aves típicas del bosque  Aguilucho (Buteo polyosoma)  Traro o Carancho (Polyborus plancus)  Tucuquere (Buho virginianus)  Chuncho (Glaucidium nanum)  Cachaña (Enicognathus ferrugineus)  Carpintero Negro (Campephilus magellanicus)  Pitio (Colaptes pitius)  Chucao (Scelorchilus rubecula)  Hued-Hued (Pteroptochos tarnii)
  • 110. Zona de las Araucarias. Aves de Zonas Húmedas (lagunas).  Pato Jergón Grande (Anas georgica)  Pato Juar-Jual (Lophonetta specularoides)  Caiquén (Chloephaga picta)  Queltehue (Vanellus chilensis)  Bandurria (Theristicus melanopis)  Desde la IX Región al sur es muy común, está prohibido cazarlos, ya que son controladores biológicos.
  • 111. Zona del Bosque Siempreverde. Ubicación:  Por el norte limita con el río Bio Bio (37º L.S.) y por el sur limita con la zona de los canales, aproximadamente a los 43º 20’ L.S.
  • 112. Zona del Bosque Siempreverde. Características Geográficas: Zona muy heterogénea, pudiendo clasificarse de la siguiente manera: 1. Desde el río Bio Bio hasta el Seno de Reloncaví. Este sector se caracteriza por presentar 3 fajas longitudinales:  C.A.: Marcada por un intenso vulcanismo, la topografía está modificada por los hielos de las glaciaciones del Cuaternario.  D.C.: Presenta relieve ondulado dejado por las morrenas glaciales, las que junto a las corrientes de lava cerraron las cuencas de los cursos de agua próximos a la C.A., dando origen a los grandes lagos y lagunas.  C.C.: Se levanta estrecha y cerca del mar, con una altura media de 600 m.s.n.m. Se interrumpe para dejar paso al Canal de Chacao, dejando impresos en la isla de Chiloé sus últimos rasgos característicos.
  • 113. Zona del Bosque Siempreverde. 2. Desde el Seno de Reloncaví hasta los 43º 20’ L.S. (al sur de la isla de Chiloé).  C.A.: Baja altura y conos volcánicos aislados.  D.C.: Cubierta por agua en muchas partes, formando los canales y fiordos.  C.C.: Se presenta sólo en Chiloé, son las partes más altas
  • 114. Zona del Bosque Siempreverde. Clima:  Precipitaciones entre 1.500 y 5.000 mm. al año. Con 3 a 4 meses subhúmedo en verano.  Presenta temperaturas constantes, con un período templado frío de 4 a 6 meses, pero ningún mes presenta un promedio bajo los 5ºC, esto permite una actividad biológica continua de la vegetación con un aumento entre octubre y abril.  Esta zona presenta una fuerte tendencia oceánica, lo que implica que la amplitud térmica no es muy alta (7ºC). Prom. Máx.: 14.2 ºC - Prom. Mín.: 6.9 ºC.
  • 115. Zona del Bosque Siempreverde. Comunidades Vegetales  Las altas p.p., a veces excesivas, determinan la existencia de la Formación Boscosa Alta, cuyo dosel superior puede alcanzar los 50 metros de altura con un denso sotobosque.  La vegetación nativa es más homogénea en su composición, que en cualquiera de las zonas anteriores.  Es la D.C. la que ha sido principalmente alterada por el hombre, que ha despejado el bosque para instalar praderas que son la base de una intensa actividad ganadera. Esta situación ha reducido las zonas boscosas a sectores húmedos y a las laderas de montañas y volcanes.
  • 116. Zona del Bosque Siempreverde. Sp. Dominantes: C.A.:  Coigue Nothofagus dombeyi  Coigue de Chiloé Nothofagus nitida  Ulmo Eucryphia cordifolia  Tineo Weinmannia trichosperma  Tepa Laurelia philippiana  Mañio Hembra Saxegothea conspicua  Mañio Macho Podocarpus nubigena  Alerce Fitzroya cupressoides (Sólo en suelos muy delgados o pantanosos.)
  • 117. Zona del Bosque Siempreverde. D.C.: Con mejor drenaje se encuentran:  Roble Nothofagus obliqua  Laurel Laurelia sempervirens Ambas sp. conforman bosques más termófilos.  Olivillo Aextoxicon punctatum  Lingue Persea lingue En ambos casos se presenta un frondoso sotobosque formado por arbustos, helechos y bambusáceas (quila, coligüe) y una gran cantidad de epífitas.
  • 118. Zona del Bosque Siempreverde. Fauna Mamíferos en el bosque  Monito del Monte Dromiciops australis  Comadrejita Trompuda Rhyncholestes raphanurus  Ambas sp. son marsupicarnívoros chilenos.  Zorro de Darwin Pseudalopex fulvipes (Chilla Negra - Zorro de Chiloé).  Guiña Oncifelis guigna  Pudú Pudu pudu  Puma Puma concolor
  • 119. Zona del Bosque Siempreverde. Mamíferos asociados a cursos y cuerpos de agua  Coipo Myocastor coypus  Huillín Lontra provocax Mamíferos Por la costa  Chungungo Lontra felina  Lobo Marino de un pelo Otaria byronia
  • 120. Zona del Bosque Siempreverde. Mamíferos introducidos  Ciervo rojo Cervus elaphus  Gamo Dama dama  Jabalí Sus scrofa  Visón Neovison vison
  • 121. Zona del Bosque Siempreverde. Aves de bosque:  Chucao Scelorchilus rubecula  Hued-Hued Pteroptochos tarnii  Comesebo Pygarrhichas albogularis  Colilarga Sylviorthorhynchus desmursii  Rayadito Aphrastura spinicauda  Fío Fío Elaenia albiceps  Choroy Enicognathus leptorhynchus  Carpintero Negro Campephilus magellanicus  Carpinterito Picoides lignarius  Torcaza Columba araucana
  • 122. Zona del Bosque Siempreverde. Aves asociadas a humedales:  Bandurria Theristicus melanops  Garza cuca Ardea cocoi  Cuervo de pantano Plehadis chihi  Cisne de Cuello Negro Cygnus melacorhynchus  Pato Cortacorrientes Merganetta armata  Águila Pescadora Pandion haliaetus  Martín pescador Ceryle torquata
  • 123. Zona del Bosque Siempreverde. Aves de Costa:  Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti  Pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus  Flamenco Chileno Phoenicopterus chilensis  Yeco Phalacrocorax olivaceus  Quetru volador Tachyeres patachonicus  Quetru no volador Tachyeres pteneres
  • 124. Zona del Bosque Siempreverde. Reptiles:  Lagartijas, varias. Anfibios:  El P.N. Vicente Pérez Rosales es el lugar con mayor diversidad de anfibios en Chile.  Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii. Peces: De Aguas Continentales:  26 sp. todas con problemas de conservación.
  • 125. Zona del Bosque Deciduo Austral. Ubicación:  No existe una condición geográfica que determine su distribución, sino que responde a un caso de influencia climática.  Por el norte su límite es difuso (se confunde con la zona de las Araucarias), comenzando a ser más obvio a partir de los 40º L.S. Encuentra su apogeo en la XI – XII Regiones.  Ocupa en la montaña el límite superior del bosque.  Su límite sur es Tierra del Fuego (55º L.S.). Entre los 40º a los 50º es una faja muy delgada. En Magallanes alcanza el nivel del mar.
  • 126. Zona del Bosque Deciduo Austral. Características Geográficas  Es una sección Andina Continental con las mayores alturas de la Patagonia y los dos campos de Hielo.  El norte o San Valentín que tiene 100 Km. de largo por 50 Km. de ancho y el Campo de Hielo Sur con 360 Km. de largo por 40 Km. de ancho.
  • 127. Zona del Bosque Deciduo Austral. Clima  Esta zona presenta influencias oceánicas, continentales y polares (sobre todo en la XII Región). Durante 7 a 9 meses presenta un periodo frío, con una temperatura promedio de –10ºC. La p.p. varía entre 1.000 y 2.800 mm. al año, distribuidos uniformemente. 3 a 5 meses son semiáridos, debido a las bajas temperaturas.
  • 128. Zona del Bosque Deciduo Austral. Comunidades Vegetales  Composición vegetacional simple, constituida por bosques de Lenga (Nothofagus pumilio) de 15 – 30 metros de altura con troncos rectos. No hay lianas ni epífitas (plantas aéreas, sin raíces en el suelo), frondosas, tampoco se observa sotobosque denso.  Estos bosques pueden encontrarse asociados con Coigue de Magallanes (Nothofagus betuloides) y en sectores marginales aparecen densos matorrales de ñirres (Nothofagus anctartica).
  • 129. Zona del Bosque Deciduo Austral. Mamíferos  Huemul (Hippocamelus bisulcus)  Pudú (Pudu pudu)  Coipo (Myocastor coypus)  Puma (Puma concolor)  Quique (Galictis cuja)  Culpeo (Pseudalopex culpaeus)  Chilla (Pseudalopex griseus)  Guiña (Oncifelis guigna)
  • 130. Zona del Bosque Deciduo Austral. Aves del bosque:  Carpintero Negro (Campephilus magellanicus)  Hued-Hued (Pteroptochos tarnii)  Rayadito (Aphrastura spinicauda)  Fío Fío (Elaenia albiceps)  Picaflor Chico (Sephanoides sephanoides)
  • 131. Zona del Bosque Deciduo Austral. Aves de Zonas húmedas:  Caiquén (Chloephaga picta)  Canquén (C.poliocephala)  Pato capuchino (Anas versicolor)  Pato jergón chico (Anas flavirostris)  Bandurria (Theristicus melanops)  Martín pescador (Ceryle torquata)
  • 132. Zona del Bosque Deciduo Austral. Aves Rapaces:  Tiuque (Milvago chimango)  Cóndor (Vultur gryphus)  Traro (Polyburus plancus)  Halcón peregrino (Falco peregrinus)  Peuquito (Accipiter bicolor)
  • 133. Zona del Bosque Deciduo Austral. Reptiles  Lagartija (Liolaemus fitzingeri)  Anfibios  Rana esmeralda (Hylorina sylvatica)  Ranita de Darwin (Rhinoderma darwini)  Peces:  8 sp.
  • 134. Zona de los Canales. Ubicación:  Por el norte llega a los 44º L.S. (sur Isla Grande de Chiloé) y por el sur a los 57º L.S. (Cabo de Hornos). Características Geográficas  Territorio formado por una infinidad de islas y canales, corresponde a la C.C. y en parte a la D.C.  Existen también, canales que penetran en los contrafuertes de la C.A., como resultado del Labrado Glaciar de los valles.  Son terrenos pantanosos, con mal drenaje, también existen suelos impermeables.
  • 135. Zona de los Canales. Clima  Temperaturas frías muy uniformes. Hay exceso de p.p., normalmente entre 3.000 – 5.000 mm. al año. Se presentan vientos fuertes y persistentes. Vegetación:  Vegetación dominante en los sectores favorables: es un bosque sumamente denso, casi impenetrable, con gran abundancia de arbustos, epífitas, hierbas, musgos y líquenes, árboles con troncos retorcidos o ramificados. Con una altura promedio de 20 metros y sólo en terrenos favorables alcanzan los 40 metros. En terrenos rocosos son muy bajos entre 5 y 15 metros.
  • 136. Zona de los Canales. Comunidades Vegetales Sp. dominantes:  Coigue de Magallanes (Nothofagus betuloides)  Canelo (Drimys winteri)  Ciruelillo (Embothrium coccineum)  Leña Dura (Maytenus magellanica)
  • 137. Zona de los Canales. Comunidades Vegetales  En sectores húmedos y pantanosos se encuentra el Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uvifera), sólo o acompañado del Tepú (Tepualia stipularis) árbol con muchas raíces aéreas que forman marañas impenetrables.  La Estepa Musgosa de ambientes húmedos y fríos, es un colchón de vegetación densa que no deja ver el suelo, está compuesta por arbustos, hierbas y musgos grandes.  La Turbera formación de pantanos que parece una pradera de musgos, pero que al caminar sobre ella se siente que el piso es movedizo y al retirar el pie la pisada se llena de agua oscura.
  • 138. Zona de los Canales. Fauna La fauna terrestre es más bien pobre, no así la fauna ligada a ambientes acuáticos. Mamíferos  Huillín (Lontra provocax)  En esta zona habita aguas saladas (canales).  Chungungo (Lonra felina)  Habita por toda la costa del Océano Pacífico (presenta fuertes oleajes en esta zona).
  • 139. Zona de los Canales.  Lobo marino de un pelo (Otaria byronia)  Comienza a ser poco común, a la altura de Punta Arenas, ya es muy escaso.  Lobo Fino Austral (Arctocephalus australis)  Sp. natural de esta zona.  Leopardo Marino (Hydrurga leptonyx)  Es un foca sp. de la Antártica y Zonas Sub Antárticas, alcanza la zona de los canales, permaneciendo normalmente en la Zona de los Ventisqueros (Río Témpano, cerca de la Laguna San Rafael).
  • 140. Zona de los Canales.  Elefante Marino (Mirounga leonina)  Es muy escaso, solo pasa por esta zona, normalmente gustan de las playas, ya sean de arena y de piedras, las que son muy escasas en esta zona.  Delfines y/o Toninas  Varias sp. de delfines. En esta zona es fácil observar cerca de 8 sp. distintas. Por ejemplo, la Tonina Overa u Oso Panda de los Mares (Cephalorhynchus commersonii), sp. que habita sólo en Chile y Argentina.
  • 141. Zona de los Canales. Fauna introducida.  Ciervo Rojo (Cervus elaphus)  Sp. Introducida, sigue colonizado distintas islas en los canales, ya que son buenos nadadores, pueden llegar a nadar 5 Km. sin problema.  Jabalí (Sus scrofa scrofa)
  • 142. Zona de los Canales. Aves  Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus)  Pingüino de Penacho Amarillo (Eudyptes crestatus)  Pingüino Macaroni (Eudyptes chrysolophus) Estas 3 sp. de pinguinos presentan grandes colonias en la zona de los canales. En los últimos 4 años se han exportado entre 1.200 – 1.400 ejemplares, cifra que no causa daño sobre la población. La verdadera amenaza para las sp. la constituyen los barcos centolleros, los que utilizan la pechuga del pingüino como carnada. Cazan decenas de miles y lamentablemente esta actividad es muy difícil de controlar-
  • 143. Zona de los Canales. Aves  Pato Vapor (Tachyeres pteneres)  Se trata del pato más grande del mundo. También se le conoce como Quetru no volador.  Caranca (Chloephaga hybrida)  Quinto pariente de los gansos silvestres (Caiquén, Canquén, Piuquén y Canquén Colorado), es el único de los cinco que tiene hábitos marinos. El macho es blanco y la hembra es de color café.  Martín Pescador (Megaceryle torquata)  Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps)  Cormorán de Las Malvinas  El Yeco o Cormorán Negro es reemplazado por estas 2 sp. en esta zona, ya que sólo se le ve ocasionalmente.
  • 144. Zona de los Canales. Aves asociadas a Alta Mar:  Albatros (varias sp.)  Albatros Real  Ave marina voladora de mayor tamaño, es similar a una gaviota, pero bastante más grande (3.5 metros de punta a punta de las alas).  Petreles (varias sp.)  Fardelas (varias sp.)  Aves de mar abierto (océano) en esta zona se adentran en los canales.
  • 145. Zona Patagónica. Ubicación  Se extiende al este de la C.A., entre los 44º L.S. y los 54º L.S. (se extiende por 1.100 Km.). Abarcando parte de la XI Región y de la XII Región, pero más de la XII Región.
  • 146. Zona Patagónica. Características Geográficas  Se presenta con planicies, valles y algo de mesetas. Los suelos son en general bastante pobres, pedregosos, de tipo franco en general. También hay Turberas (se producen en terrenos más bien húmedos), o sea, suelos muy pobres.  En general esta zona está circundada por el oeste por la C.A., que tiene bastante labrado glaciar y periglaciar.
  • 147. Zona Patagónica. Clima  A pesar de la alta p.p., el clima es considerado como Clima Árido o Semiárido, con 6 – 8 meses secos, esta aridez también está dada por la escasa disponibilidad de agua.  También se presenta un Clima Templado-Frío, donde predominan los vientos del oeste. Hay heladas durante casi todo el año. La temperatura es de 7ºC (Prom. Máxima 11ºC – Prom. Mínima 3ºC). La p.p. varía entre 150 – 500 mm. distribuidas uniformemente durante el año.
  • 148. Zona Patagónica. Comunidad Vegetal Bastante pobre, representada principalmente por un Matorral Arbustivo (vegetativo de altura media). Donde destacan sp. como:  Michay (Berberis darwinii)  Calafate (Berberis buxifolia)  Mata Verde (Chiliotrichium rosmarinifolium)  Matabarrosa (Milinum spinosum)
  • 149. Zona Patagónica. Comunidad Vegetal  En la comunidad herbácea destacan las praderas de coirón Stipa sp. y de Trunes.  Arbórea, representada por sp. como: Lenga (Nothofagus pumilio) Ñirre (Nothofagus anctartica) Coigue de Magallanes (Nothofagus betuloides)
  • 150. Zona Patagónica. Fauna Mamíferos  Guanacos (Lama guanicoe) Carnívoros  Chilla (Pseudalopex griseus)  Culpeo (Pseudalopex culpaeus)  Chingue (Conepatus chinga)  Puma (Puma concolor)  Gato Colocolo (Lynchailurus colocolo)  Gato de Geoffroy (Oncifelis geoffroyi)  Huillín (Lontra provocax)  Huroncito de Magallanes (Lyncodon patagonicus)
  • 151. Zona Patagónica. Roedores  Tuco-Tuco de Isla de Riesco (Ctenomys magellanicus dicki) Sp. extinta  Cuy (Galea musteloides)  Vizcacha (Lagidium viscacia) Edentados  Peludo Patagónico (Euphractus villosus)  Piche (Euphractus pichiy) Mamíferos Marinos  Ballenas (varias sp.)  Orca (Orcinus orca)  Tonina overa (Cephalorhynchus commersonni)
  • 152. Zona Patagónica. Mamíferos Introducidos.  Castor (Castor canadensis)  Rata Almizclera (Ondrata zibethica)  Gamo Europeo (Dama dama)  Baguales  Sp. domésticas que han vuelto al estado salvaje.  Liebre (Lepus europaeus)  Conejo (Orytolagus cuniculus)
  • 153. Zona Patagónica. Aves  Ñandú (Pterocnemia pennata)  Gansos Silvestres (4-5).  Caiquén (Chloephaga picta)  Caranca (Chloephaga hybrida)  Canquén (Chloephaga poliocephala)  Canquén Colorado (Chloephaga rubidiceps)
  • 154. Zona Patagónica. Aves acuáticas.  Cisne c. negro (Cygnus melancoryphus)  Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba)  Pato Juar-Jual (Lophonetta specularoides)  Pato Capuchino (Anas versicolor)  Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis)  Bandurria (Theristicus melanops)  Zarapito Boreal (Numenius borealis)  Sp. migratoria.
  • 155. Zona Patagónica. Aves  Cóndor (Vultur gryphus)  Águila (Geranoaetus melanoleucus)  Halcón Peregrino Austral (Falco peregrinus cassini)  Traro o Carancho (Polyburus plancus)  Bastante abundante.  Tucuquere (Buho virginianus)  Perdiz Copetona (Eudromia elegans)  Perdiz Austral (Tinamotis ingoufi)  Cachaña (Enicognathus ferrugineus)