SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 194
Descargar para leer sin conexión
Bachillerato General Unificado
1.º BGU
TEXTO DEL ESTUDIANTE
MATEMÁTICA
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Matemática
Texto del alumno
BGU
1
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y
por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA
© Ministerio de Educación del Ecuador
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén
Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López
Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística
Carmen Guagua Gaspar
Primera impresión
Marzo 2020
Impreso por:
MAYA EDICIONES CÍA. LTDA.
Dirección general
Patricio Bustos Peñaherrera
Edición general
Juan Páez Salcedo
Autoría
Guillermo Benalcázar Gómez
Coordinación editorial
Soledad Martínez Rojas
Dirección de arte
Paulina Segovia Larrea
Diseño y diagramación
Equipo de diseño Maya Ediciones
Investigación gráfica
Flavio Muñoz Mejía
Investigación TIC
Fernando Bustos Cabrera
Terminación y acabados
Santiago Carvajal Sulca
Ilustraciones
Archivo editorial y sitios web debidamente referidos
Fotografías
Shutterstock, archivo editorial y sitios web debidamente referidos
Nº de derecho de autor QUI-057203
de 13 de septiembre de 2019
ISBN: 978-9978-52-329-2
Este libro fue evaluado por la Universidad SEK, mediante
ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2017-00063-A, con fecha 18 de
octubre de 2017.
© MAYA EDICIONES CÍA. LTDA., 2020
Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro
Teléfono: 02 510 2447
coordinacion@mayaeducacion.com
www.mayaeducacion.com
Quito, Ecuador
Índice
Unidad 3
Función cuadrática y el espacio
vectorial en R2
 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	120
Objetivos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	121
Análisis de la función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . .	122
Intervalos de la función cuadrática
donde es decreciente o creciente  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	124
Ecuación de segundo grado .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	128
Ecuaciones que se reducen a una
ecuación de segundo grado .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	134
Intersección gráfica de una recta y una
parábola como solución de un sistema
de dos ecuaciones .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	138
Intersección gráfica de dos parábolas . . . . . . . . . . . . .	139
Sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas en forma analítica  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	144
Modelos matemáticos con funciones
cuadráticas  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	148
El conjunto R2
. Operaciones .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	152
Interpretación geométrica de las
operaciones en R2
 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	158
Vectores colineales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	159
El espacio euclídeo R2
 .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	162
Longitud o norma de un vector .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	163
Distancia entre dos puntos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	164
Ortogonalidad .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	164
Ángulo entre dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .	165
Solucióndeproblemascotidianos . . . . . . . . . . . . . . . . .	168
Desafíos científicos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	169
La matemática y las profesiones .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	169
TIC .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	170
Desafíos y proyectos matemáticos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	172
En síntesis .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	173
Evaluación sumativa .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	174
Unidad 4
Rectas en R2
y derivada de la función
cuadrática  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	176
Objetivos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	177
Ecuación vectorial de la recta  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	178
Ecuación paramétrica de la recta .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	180
Ecuación cartesiana de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . .	184
Pendiente de la recta .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	184
Rectas paralelas y perpendiculares.
Intersección de rectas .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	186
Distancia entre dos números reales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	192
Noción intuitiva de límite .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	194
Significados de: x → 0, x → x0
+
y x → x0
–
 .  .  .  .  .  .  . 	194
Noción de límite de una función real  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	195
Cociente incremental. Noción de derivada .  .  .  .  . 	198
Interpretación geométrica y física del
cociente incremental .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	200
Derivada de la función cuadrática .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	201
Velocidad y aceleración .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	204
Velocidad instantánea .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	205
Solucióndeproblemascotidianos . . . . . . . . . . . . . . . . 	208
Desafíos científicos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	209
La matemática y las profesiones .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	209
TIC .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	210
Desafíos y proyectos matemáticos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	212
En síntesis .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	213
Evaluación sumativa .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	214
Unidad 5
Polinomios reales con coeficientes en R
y distacia de un punto a una recta .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	216
Objetivos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	217
Distancia de un punto a una recta .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	218
Aplicaciones geométricas del producto
escalar en R2
. Teorema de Pitágoras .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	224
Ley del paralelogramo .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	225
El conjunto [R] de polinomios
con coeficientes reales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	230
Operaciones con polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . .	232
Adición .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	232
Resta .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	233
Multiplicación de polinomios .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	236
Producto de números reales por polinomios  .  . 	237
Solución de problemas cotidianos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	240
Desafíos científicos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	241
La matemática y las profesiones .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	241
TIC .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	242
Desafíos y proyectos matemáticos .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	244
En síntesis  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	245
Evaluación sumativa .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	246
Unidad 6
División de polinomios reales con
coeficientes en R. Probabilidad .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	248
Objetivos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	249
División de polinomios. Teorema del residuo .  .  .  .  . 	250
Aplicaciones de polinomios en la Informática . .	256
Conversión de binario a decimal y viceversa .  . 	257
Modelos matemáticos con funciones
polinomiales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	260
Experimentos aleatorios .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	266
Operaciones con sucesos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	267
Operaciones con sucesos. Leyes
de De Morgan .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	270
Unión .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	270
Intersección. Conjuntos disjuntos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	270
Diferencia .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	271
Complemento .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	271
Factorial de un número natural.
Binomio de Newton .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	274
Solucióndeproblemascotidianos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	278
Desafíos científicos .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	279
La matemática y las profesiones .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	279
TIC .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	280
Desafíos y proyectos matemáticos .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	282
En síntesis  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	283
Evaluación sumativa .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	284
Respuestas a las evaluaciones sumativas .  .  .  .  .  .  . 	286
Bibliografía y webgrafía  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 	288
BC
1
BC
1
BC
3
BC
2
BC
2
BC
2
BC
1
BC
1
BC 2
BC 3
BC 1 Bloque Curricular 1: Álgebra y funciones
Bloque Curricular 2: Geometría y medida
Bloque Curricular 3: Estadística y Probabilidad
Conoce tu libro
Apertura de unidad
Contiene: título de unidad, fotografía motivadora relacio-
nada con los temas que se tratarán, texto introductorio,
preguntas de comprensión y de lectura de imagen, obje-
tivos de unidad.
Contenidos científicos y pedagógicos
Inician con la destreza con criterio de desempeño. Incluyen:
•	Saberes previos. Pregunta que relaciona el nuevo cono-
cimiento con las experiencias previas del estudiante: su
experiencia, su entorno.
•	Desequilibrio cognitivo. Cuestiona los conocimientos
que posee el estudiante y lo desestabiliza para que re-
construya la información que posee.
Los contenidos se apoyan en fotos, organizadores gráficos,
diagramas, esquemas e ilustraciones.
La estructura de un tema o lección es: 2 páginas de conteni-
dos + 2 páginas para desarrollo de destrezas.
Taller práctico
Dos páginas por tema (en la estructura de 2+2).
El taller ha sido diseñado para desarrollar las destrezas del
currículo. Incluye actividades en las dimensiones concep-
tual, procedimental o calculativa y de modelización. Estas
invitan a la reflexión, comprensión profunda, dominio de
procesos y algoritmos, desarrollo de valores, y aplicación
a la realidad.
Cada pregunta inicia detallando la destreza con criterio
de desempeño. Siempre existe un Trabajo colaborativo
acompañado de un recuadro con Diversidad funcional en
el aula, con recomendaciones para trabajar con estudiantes
con discapacidades.
Secciones variables
•	Recuerda que… Se hace mención a temas propios de la
matemática; hace referencia a conocimientos anteriores o
prerrequisitos que el estudiante necesita para el tema que
se está desarrollando.
•	Conexiones con las TIC. Funciona como herramienta
de investigación para que los estudiantes profundicen
temas o aprendan de manera más ágil.
•	Interdisciplinariedad. Vincula la matemática con las
demás ciencias matemática y arte, matemática e historia,
etc.
•	Eje transversal. Comprende diferentes temáticas como:
interculturalidad, formación de una ciudadanía democrá-
tica, protección del medioambiente, cuidado de la salud y
los hábitos de recreación de los estudiantes y educación
sexual en los jóvenes.
•	Simbología matemática. Sintetiza los símbolos mate-
máticos aprendidos en la lección.
Solución de problemas cotidianos
Esta sección promueve en los estudiantes la capacidad de
resolver problemas, modelándolos con lenguaje matemáti-
co, resolviéndolos (utilizando el método adecuado) e inter-
pretando su solución en su marco inicial. Aquí se pondrá un
problema tipo, sus algoritmos, los procesos mentales para
resolverlo, y algunas recomendaciones.
Desafíos científicos
Esta sección detalla con información que permite visuali-
zar que los temas tratados en la unidad se relacionan con
algo práctico o utilitario, que se aplica en la vida.
La matemática y las profesiones
Espacio para hablar sobre qué estudios universitarios o
tecnologías se pueden estudiar y cómo es la carrera laboral.
TIC
Guía al estudiante, paso a paso, en la utilización de progra-
mas informáticos o en el uso de calculadoras para graficar
funciones, vectores, realizar simetrías, homotecias, gráficos
de rectas paralelas, perpendiculares, etc.
Desafíos y proyectos matemáticos
Permite reforzar el aprendizaje de la matemática,
a través de su aplicación en la práctica.
Evaluación sumativa
Dos páginas al final de cada unidad con pregun-
tas/actividades en función de los indicadores para
la evaluación del criterio. Incluye Heteroevalua-
ción, Coevaluación, Autoevaluación y una tabla
de Metacognición, que orienta al estudiante a reflexionar
sobre cómo aprende, y a verificar sus logros y debilidades
para retroalimentar su aprendizaje.
120
Observa y contesta
•	 ¿Qué formas reconoces en las imáge-
nes?
•	 ¿Cómo asociarías la función cuadráti-
ca con estas imágenes?
•	 ¿Dónde has observado parábolas en
la vida cotidiana?
•	 ¿Cómo crece el turismo en Quito?
La arquitectura y la parábola
E
l Ecuador es un país muy diverso y tie-
ne muchos atractivos turísticos, tanto
antiguos como modernos. Un ejemplo
de ello es el centro histórico de Quito, el cual
fue declarado Patrimonio Cultural de la Hu-
manidad por la Unesco, el 8 de septiembre
de1978. Así, el casco colonial tiene alrededor
de ciento treinta edificaciones monumenta-
les, donde se aloja una gran diversidad de arte
pictórico y escultórico, principalmente de ca-
rácter religioso, inspirado en una multifacética
gama de escuelas y estilos, además de cinco
mil inmuebles registrados en el inventario
municipal de bienes patrimoniales. Una de
estas edificaciones es la catedral primada de
Quito; sus arcos, su techo y altar barrocos, sus
coros neoclásicos y su fachada la hacen única
y deslumbrante.
Tomado de: http://museosquitoecuador.blogspot.
com/2015/05/
catedral-primada-de-quito.html
Función cuadrática
y el espacio vectorial en R2
121
unidad
3
Objetivos
•	O.G.M.2. Producir, comunicar y gene-
ralizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,
mediante la aplicación de conocimien-
tos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos, para así comprender otras discipli-
nas, entender las necesidades y potenciali-
dades de nuestro país, y tomar decisiones
con responsabilidad social.
•	 O.G.M.5. Valorar, sobre la base de un pen-
samiento crítico, creativo, reflexivo y lógi-
co, la vinculación de los conocimientos
matemáticos con los de otras disciplinas
científicas y los saberes ancestrales, para
así plantear soluciones a problemas de la
realidad y contribuir al desarrollo del en-
torno social, natural y cultural.
•	 O.G.M.6. Desarrollar la curiosidad y la crea-
tividad a través del uso de herramientas
matemáticas al momento de enfrentar y
solucionar problemas de la realidad nacio-
nal, demostrando actitudes de orden, per-
severancia y capacidades de investigación.
Ministerio de Educación, (2016).
Bloques curriculares
Álgebra y funciones
Geometría y medida
Shutterstock,
(2020).
353411243
Flavio
Muñoz
M.,
(2020)
.
Colección
Quito
Histórico
122
DCCD: M.5.1.20 Graficar y analizar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de las diferentes funciones reales utilizando TIC.
(Ref. DCCD: M.5.1.20)
Análisis de la función cuadrática
La función cuadrática es una función que aparece en muchas partes
de la matemática y tiene numerosas aplicaciones. Sin embargo, por
el momento centraremos nuestro estudio en obtener el recorrido de
la función cuadrática, en los intervalos en los que es creciente o de-
creciente, en la determinación del máximo o mínimo y en el cociente
incremental.
Definición
Sean a, b, c   con a ≠ 0. La función f de  en , definida como
= ,
2
( ) + + ∈
f x ax bx c x R
, x, se llama función cuadrática. Los núme-
ros reales a, b, y c se llaman coeficientes de la función cuadrática.
A la función f la llamaremos polinomio de grado 2 con
coeficientes reales.
Definición
Sean a1
, a2
, b1
, b2
, c1
, c2
  con a1
≠ 0, a2
≠ 0, f, g las funciones
de  en  definidas como = 1
2
1 1
( ) + + ∈
f x a x b x c x R
, x,
= 2
2
2 2
( ) + + ∈
g x a x b x c x R
, x. Diremos que f = g si y solo si a1
= a2
,
b1
= b2
, c1
= c2
.
El dominio de f es todo . Esto es, Dom(f) = .
Determinemos el recorrido de f. Para el efecto, sea y = f(x).
Como a ≠ 0, existe a–1
 , tal que aa–1
= 1. Consecuentemente
= =
2 2
+ + + +
y ax bx c a x
b
a
x
c
a
= =
2 2
+ + + +
y ax bx c a x
b
a
x
c
a
; sumamos y restamos el término
4
2
2
b
a
, obtenemos y = a
4 4
2
2
2
2
2
= + + − +
y a x
b
a
x
b
a
b
a
c
a
= a
=
2
4
4
=
2
4
4
,
2 2
2
2 2
+ +
−
+ +
−
a x
b
a
ac b
a
a x
b
a
ac b
a
= a
=
2
4
4
=
2
4
4
,
2 2
2
2 2
+ +
−
+ +
−
a x
b
a
ac b
a
a x
b
a
ac b
a
,
de donde
4
4
=
2
, .
2 2

y
ac b
a
a x
b
a
x
−
−
+ ∈
=
2
4
4
=
2
4
4
,
2 2
2
2 2
+ +
−
+ +
−
a x
b
a
ac b
a
a x
b
a
ac b
a
, x .
Identificamos dos casos: a > 0 y a < 0. Comencemos con el caso a > 0.
Puesto que para todo x ,
=
2
4
4
=
2
4
4
,
2 2
2
2 2
+ +
−
+ +
−
a x
b
a
ac b
a
a x
b
a
ac b
a
≥ 0, entonces
4
4
=
2
, .
2 2

y
ac b
a
a x
b
a
x
−
−
+ ∈
=
2
4
4
=
2
4
4
,
2 2
2
2 2
+ +
−
+ +
−
a x
b
a
ac b
a
a x
b
a
ac b
a
≥ 0, de donde
4
4
2
≥
−
y
ac b
a
, con lo cual el
recorrido de f es el conjunto Rec(f) =
=
4
4
, .
2
( )
−
∞
Rec f
ac b
a
Desequilibrio cognitivo
¿Cómo determinas las
raíces de las ecuaciones cuadrá-
ticas mediante la aplicación
de las propiedades algebraicas
de los números reales?
Saberes previos
En la notación de
determinación de conjuntos,
A = {xE | p(x)}, siendo p una
función proposicional definida
en el conjunto referencial E,
¿qué elementos intervienen en
la definición de función?
Conexiones con las TIC
Visita el siguiente enlace:
bit.ly/2J0FTzY
El objetivo de esta actividad
es que los estudiantes se fami-
liaricen con el uso y el valor
numérico de la función cuadrá-
tica y que también descubran
la importancia de la aplicación
de esta función en el contexto
que los rodea.
123
: subconjunto
≠: diferente de
: conjunto de números reales
Dom(f): dominio de f
Rec(f): recorrido de f
] ]
−∞, :
p intervalo cerrado a la
derecha
[ [
∞
, :
p intervalo cerrado a
izquierda
Simbología matemática
Ahora tratamos el caso a < 0.
Nuevamente, para todo x ,
2
0
2
+ ≥
x
b
a
2
≥ 0 y siendo a < 0, resulta
a
2
0
2
+ ≥
x
b
a
2
≤ 0. Luego, −
−
+ ≤
y
ac b
a
a x
b
a
4
4
=
2
0,
2 2
= a
2
0
2
+ ≥
x
b
a
2
≤ 0, de donde
4
4
.
2
≤
−
y
ac b
a
En este caso, el recorrido de f es el conjunto = ,
4
4
.
2
( ) −∞
−
Rec f
ac b
a
Rec f
( )=
,
4ac b2
4a
, si a<0,
4ac b2
4a
, , si a>0.
.
En conclusión, Rec f
( )=
,
4ac b2
4a
, si a<0,
4ac b2
4a
, , si a>0.
En un capítulo posterior se estudiarán las cónicas. Allí se verá que la
gráfica de la función cuadrática representa a una parábola que se abre
hacia arriba, si a > 0, y hacia abajo, si a < 0. El punto
2
,
4
4
2
−
−
b
a
ac b
a
se llama vértice de la parábola.
Máximos y mínimos de las funciones cuadráticas
Mínimo de la función cuadrática
Sea a > 0. Puesto que para todo x  , ( )
4
4
,
2
≥
−
f x
ac b
a
el número
real =
4
4
2
−
m
ac b
a
se llama mínimo global de la función cuadrática.
Escribiremos:

=
−
= ∈
4
4
mín ( ),
2
m
ac b
a
f x
x
mín f (x),
que se lee "m es el mínimo de la función f en todo ".
Máximo de la función cuadrática
Sea a < 0. Como para todo x , ( )
4
4
,
2
≤
−
f x
ac b
a
el número real
=
4
4
2
−
M
ac b
a
se llama máximo global de la función cuadrática.
Escribiremos:

−
∈
=
4
4
=máx ( ),
2
M
ac b
a
f x
x
máx f (x),
que se lee “M es el máximo de la función f en todo ".
Nótese que: f
2
=
4
4
=
,si >0,
,si <0.
2
−
−
f
b
a
ac b
a
m a
M a
2
=
4
4
=
,si >0,
,si <0.
2
−
−
f
b
a
ac b
a
m a
M a
2
=
4
4
=
,si >0,
,si <0.
2
−
−
f
b
a
ac b
a
m a
M a
x
x
Recuerda que…
• El mínimo global de la
función cuadrática es el mínimo
de la función que se representa
como:
m = mín f (x)
	 

≤ ∀ ∈
∈ f x
m f x x
x
mín ( )
( ), .
• Si a < 0, y la función cuadrá-
tica f no tiene mínimo global,
escribiremos:
mín f (x) = – ∞, o simple­
mente,
mín f (x) no existe.
• El máximo global de la fun-
ción cuadrática es el máximo
de la función que se representa
como:
M = máx f (x)
	  

≤ ∀ ∈
∈
máx ( )
( ) ,
f x
f x M x
x
.
• Si a  0, y la función cuadrá-
tica f no tiene máximo global,
escribiremos:
máx f (x) = ∞, o simple­
mente,
máx f (x) no existe.
x
x
x
x
x
x
124
Para calcular algunos valores de la función f, se procede así:
f
1
2
=
1
2
+
1
2
2
+
3
4
=
7
4
f
1
2
=
1
2
+
1
2
2
+
3
4
=
3
4
f
3
2
=
3
2
+
1
2
2
+
3
4
=
7
4
x
b
2a
0
decrece crece
p Figura 3.1.
p Figura 3.2.
p Figura 3.3.
x
b
2a
0
decrece
crece
–3 –2 –1 0 1 2
1
2
1
2
x
y
y=x2
+x+1
1
2
3
4
5
Intervalos de la función cuadrática donde es decreciente
o creciente
Si a0, la función cuadrática es estrictamente decreciente en el
intervalo ,
b
2a
b
2a
,
y creciente en el intervalo
b
2a
, .
este resultado lo interpretamos en el diagrama siguiente (Figura 3.1.):
Si a0, la función cuadrática es estrictamente creciente en el intervalo
,
b
2a
b
2a
,
y decreciente en el intervalo
b
2a
, .
En la Figura 3.2. se interpreta este resultado.
Ejercicios resueltos
1.	 Consideremos la función cuadrática f, definida por
f x x x x 
+ + ∈
( )= 1
2
, ∀x. Se tiene Dom(f) = . Como:
f(x)= x2
+x+1= x+
1
2
2
+
3
4
x , y dado que x+
1
2
2
0
∀x, entonces f (x)= x+
1
2
2
+
3
4
3
4
, ∀x, y se sigue que
Rec( f)=
3
4
, .
	En la Figura 3.3. se muestra la gráfica de f . Esta es una parábola que
se abre hacia arriba (a = 1) y su vértice es el punto
1
2
,
3
4
.

Obsérvese que f
3
2
= f
1
2
=
7
4
, f
5
2
= f
3
2
=
19
4
,
y en general f x0
1
2
= x0
2
+
3
4
, f x0
1
2
= x0
2
+
3
4
. Luego,
f x0
1
2
= x0
2
+
3
4
f x0
1
2
= , x0
.
Se tiene
3
4
= f
1
2
=mínx f(x).
= mín f (x). Por otro lado, la función f
es estrictamente decreciente sobre el intervalo ,
1
2
y
estrictamente creciente sobre el intervalo
1
2
, .
En efecto, sean x1 , x2 ,
1
2
con x1
 x2
.
x
125
x
1
2
0
decrece crece
p Figura 3.4.
p Figura 3.5.
1 2 3 4
–1
–2
–3
–4
y
x
0
y = –(x–2)²
Interdisciplinariedad
Matemática con la
vida cotidiana
Las funciones cuadráticas son
ampliamente usadas en la cien-
cia, los negocios y la ingeniería.
La parábola, puede describir
trayectorias de chorros de agua
en una fuente y el botear de
una pelota o definir la curva-
tura en estructuras como reflec-
tores y antenas parabólicas que
forman, respectivamente, los
faros de los carros y la base de
los platos satelitales. ¿Qué otro
tipo de aplicaciones tienen las
funciones cuadráticas?
Shutterstock,
(2020).
368766932
Entonces ≤ −
x x

1
2
.
1 2 Sumando
1
2
en la desigualdad, se obtiene
1
2

1
2
0,
1 2
+ + ≤
x x de donde x1 +
1
2
2
 x2 +
1
2
2
0 , y
sumando
3
4
en esta última desigualdad, se deduce
x1 +
1
2
2
+
3
4
 x2 +
1
2
2
+
3
4
3
4
, es decir que ( ) ( )
3
4
.
1 2 ≥
f x f x
De modo similar, se muestra que si x1 ,x2
1
2
, , tal que x1
 x2
,
entonces
3
4
( ) ( ).
1 2
 f x f x La prueba se propone como ejercicio.
En la gráfica siguiente se interpretan estos dos resultados (Figura 3.4.).
2.	 Consideremos la función g, definida como
	 
− + − ∀ ∈
( )= 4 4, .
2
g x x x x
	Puesto que

− + − − − + − − ∀ ∈
( )= 4 4 = ( 4 4 )= ( 2) , ,
2 2 2
g x x x x x x x x y
tomando en consideración que ( 2) 0, ,
2

x x
− ≥ ∀ ∈ resulta
( ) 0, ,

g x x
≤ ∀ ∈ es decir que el recorrido de g es el conjunto
Rec g − ∞
( )=] , 0]. El dominio de g es obviamente el conjunto .
	 Calculemos algunos valores de la función g.
	 (2)= (2 2) =0, (1)= (1 2) = 1,
2 2
− − − − −
g g − − −
g(3) = (3 2) = 1.
2
En la Figura 3.5. se muestra la gráfica de la función g.
Esta es una parábola que se abre hacia abajo,

− − ∀ ∈
( ) = ( 2) ,
2
g x x x , y su vértice es el punto (2, 0).
x
Se tiene 0 = g(2) = máx g(x).
Esta función es estrictamente creciente en el intervalo ]–∞, 2] y estric-
tamente decreciente sobre el intervalo [2, ∞[ .
Probemos que es estrictamente creciente en el intervalo ]–∞, 2].
Sean x1
, x2
]–∞, 2], tal que x1
 x2
≤ 2. Sumando –2 en la desigual-
dad, obtenemos x1
–2  x2
–2 ≤ 0, de donde x x
− −
( 2) ( 2)
1
2
2
2
,
y multiplicando por –1, en esta última desigualdad, se deduce
x x
− − − −
( 2)  ( 2) ,
1
2
2
2
es decir que ( ) ( ).
1 2
g x g x
Así, ∈ −∞
, ] ,2],  ( ) ( ),
1 2 1 2 1 2
x x x x g x g x
⇒
∈ −∞
, ] ,2],  ( ) ( ),
1 2 1 2 1 2
x x x x g x g x lo que muestra que g es
creciente en el conjunto I = ]–∞, 2]. En forma similar, se prueba que g
es decreciente en el conjunto I = [2, ∞[.
p Antena parabólica satelital.
Taller práctico
126
1
DCCD: M.5.1.20. Graficar y analizar el dominio,
el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y
paridad de las diferentes funciones reales utili-
zando TIC.
Expresa cada función cuadrática f en
la forma ( ) = ( ) ,
0 0
2

− − ∈
f x y p x x x
donde x0
, y0
, p son elegidos apro-
piadamente. Indica las coordenadas del
vértice de la parábola, el mínimo o máxi-
mo de la función f, sobre todo . Traza
la gráfica de f.
a)	 
+ − ∀ ∈
( ) =2 3 5, .
2
f x x x x
a)	 
∀ ∈
( )= , .
2
g t t t
a)	 ( )=1 2 ,
2
− −
f x x x =
1
4
,
5
4
, 0,
3
4
,
7
4
.
− −
x
b)	 
− ∀ ∈
( )= , .
2
h t t t t
b)	 ( ) =
1
2
2 3, = 2, 1, 0, 2, 3, 4.
2
f x x x x
− + + − −
c)	 ( ) =
1
4
1
25
, .
2

f x x x x
− ∀ ∈
d)	 
− + − ∀ ∈
( )= 3 5 10, .
2
p a a a a
b)	 
− + + ∀ ∈
( )= 3 7 9, .
2
f x x x x
c)	 
− + + ∀ ∈
( ) = 2 3 1, .
2
f x x x x
2
3
Determina el intervalo donde la fun-
ción es creciente, el intervalo donde la
función es decreciente, el vértice de la
parábola, así como el mínimo o máximo
global, donde x. Traza la gráfica de la
función cuadrática.
Con cada función cuadrática f, calcula los
valores de f(x) en cada uno de los puntos
x que se indican en cada literal. Además,
traza la gráfica de f, escribe las coordena-
das del vértice e indica si la función tiene
máximo o mínimo en todo .
___________________________________________
___________________________________________
127
a)	 f es decreciente sobre el intervalo ,–
10
5
.
a)	 h es decreciente en el conjunto ,
3
8
.
b)	 f es creciente sobre el intervalo –
10
5
, .
b)	 h es creciente en el conjunto
3
8
, .
4
6
Considera la función cuadrática f dada
por 
− + ∈
( )=5 2 10 2, .
2
f x x x x
Demuestra.
5 Dada la función cuadrática h, definida
por ( ) =
4
9
1
3
1
16
, ,
2

h x x x x
+ + ∈
demuestra que:
Sea f la función cuadrática, definida por

+ + ∀ ∈
( )=3 4
8
9
, .
2
f x x x x Prueben
que f es creciente en el intervalo
2
3
,
y decreciente en el conjunto ,
2
3
.
Determinen el mínimo global de f .
Indaguen, analicen y resuelvan en equipo.
Diversidad funcional
en el aula
Adopten en su vocabulario ‘persona con disca-
pacidad’ y nunca ‘discapacitado’ o ‘minusválido’
o ‘inválido’ o ‘incapacitado’.
Trabajo colaborativo
Archivo editorial, (2020).
Consideren la función cuadrática f,
definida por 
+ + ∀ ∈
( )= 1, .
2
f x x x x
Demuestren que f es estrictamente
creciente en el intervalo
1
2
, , es
decir que si x1 ,x2
1
2
, con x1
x2
,
entonces
3
4
( ) ( ).
1 2
≤ f x f x
≤ f(x1
)  f(x2
).
7
Sea g la función real definida por

− + − ∀ ∈
( )= 4 4, .
2
g x x x x Indaguen
y demuestren que la función g es decre-
ciente en el conjunto = 2, .
[ [
∞
I
8
Sean λ y u la función cuadrática que
se define. Determinen el vértice de la
parábola, los intervalos en los que u es
creciente y decreciente, y expliquen si la
función u tiene máximo global o mínimo
global.

λ λ
+ + + ∈
( ) = 2, .
2
u x x x x
9
128
Ecuación de segundo grado
DCCD: M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado en la factorización de la función cuadrática.
Sean a, b, c  con a ≠ 0 y f la función de  en , definida por

+ + ∀ ∈
( ) = ,
2
f x ax bx c x . Consideremos la ecuación: para hallar
x tal que f (x) = 0, que se escribe como sigue:
hallar tal que =0.
2

∈ + +
x ax bx c
Esta ecuación se llama ecuación de segundo grado, donde x es la in-
cógnita. En la práctica, esta ecuación surge en muchas aplicaciones,
por lo que es importante saber las condiciones bajo las cuales tiene
soluciones reales y cómo calcularlas, además de conocer las condicio-
nes para las que la ecuación no tiene soluciones reales.
Ejercicios resueltos
1.	Sea 
− + ∀ ∈
( )=10 7 , .
2
P t t t t Los números reales r1
= 2 y r2
= 5
son raíces del polinomio o función P.
	 En efecto, (2) =10 7 2 2 = 0,
2
P − +
× (5) =10 7 5 5 = 0.
2
P − +
×
2.	
Los polinomios siguientes, 
+ ∀ ∈
( ) = 1, ,
2
P t t t

+ + ∀ ∈
( ) = 1, ,
2
Q t t t t 
− + ∀ ∈
R t t t t
( ) = 2,
2
no tienen
raíces en el conjunto , pues para todo t, t2
+ 1  0,
t2
+ t + 1  0, t2
– t + 2  0. Así, P(t) ≠ 0, Q(t) ≠ 0, R(t) ≠ 0, para
todo t.
	Resolver en  la ecuación ax2
+ bx + c = 0, donde a, b, c ,
a ≠ 0, significa hallar, si existe, al menos, un elemento 
x ∈ que
satisface la ecuación. Si existe 
x ∈ , tal que ax bx c x
+ +
ˆ ˆ =0, ˆ
2
es
una raíz de la ecuación de segundo grado y diremos que la ecua-
ción de segundo grado tiene solución en . Si no existe un núme-
ro real que satisfaga la ecuación de segundo grado, se dirá que esta
no tiene solución en .
Definición
i.	
Se dice que r   es una raíz simple de f si para todo 
x ∈ ,
f x x r Q x
−
( )=( ) ( ), donde Q es un polinomio de grado 1 y Q(r) ≠ 0.
ii.	
Se dice que r   es una raíz doble o de multiplicidad 2 si existe
una constante α  , α ≠ 0, tal que ( ) = ( ) , .
2

f x x r x
α − ∀ ∈
Ejercicio resuelto
1.	Sea 
+ + ∀ ∈
( ) =2 16 32, .
2
f t t t t Entonces r = –4 es una raíz de
f, pues f(–4) = 0, luego, ( ) =( (–4)) ( ) =( 4) ( ), ,
f t t Q t t Q t t
− + ∀ ∈ 
donde Q(t) = at + b, ∀t, a, b con a ≠ 0. Estudiemos si
r = –4 es una raíz doble. Puesto que
	
f t t at b at b a t b t t
+ + + + + + +
( )=( 4)( )= ( 4 ) 4 =2 16 32,
2 2
y, por la
igualdad de polinomios, tenemos a = 2, b + 4a = 16, 4b = 32, con lo
cual a = 2 y b = 8. Luego, 
+ + + ∀ ∈
f t t t t t
( ) =( 4)(2 8) =2( 4) , .
2
Es decir que r = –4 es una raíz doble o de multiplicidad 2. La escri-
tura de la función f, en la forma 
+ ∀ ∈
( ) =2( 4) , ,
2
f t t t se cono-
ce como factorización del polinomio f.
Saberes previos
¿Qué es una ecuación
cuadrática en el conjunto ?
Desequilibrio cognitivo
Si v es una expresión
algebraica en  y k es un real
negativo, entonces, ¿qué tipo
de solución tendrá la ecuación
v2
= –k?
Recuerda la definición
i. Un número real r se
dice una raíz de la función f si
satisface la condición f(r)=0.
ii. Se dice que la función f no
tiene raíces en  si f(x)≠0 para
todo ×.
129
Pasemos a la resolución de la ecuación =0
2
+ +
ax bx c , donde
a, b, c , a ≠ 0. Como a ≠ 0, a–1
∙ a = 1.
Multiplicando por a–1
tenemos:
=0,
2
+ +
x
b
a
x
c
a
de donde =
2
+ −
x
b
a
x
c
a
.
Sumando
4
2
2
b
a
en ambos miembros de la última igualdad, tenemos:
x2
+
b
a
x+
b2
4a2
=
c
a
+
b2
4a2
x+
b
2a
2
=
b2
4ac
4a2
.
El lado izquierdo de la última ecuación es un número real no negativo,
mientras que el lado derecho puede ser positivo, negativo o cero; es
decir que su signo depende del discriminante d = b2
–4ac. Entonces,
x2
+
b
a
x+
b2
4a2
=
c
a
+
b2
4a2
x+
b
2a
2
=
b2
4ac
4a2
.
2
=
4
.
2
2
+
x
b
a
d
a
Estudiemos en qué casos esta ecuación tiene solución.
i.	Si d  0, la ecuación no tiene solución en el conjunto de los núme-
ros reales. Así: = | ( ) = 0

S x f x
{ }
∈ = .
	
Nótese en este caso que para x  ,
x2
+
b
a
x+
b2
4a2
=
c
a
+
b2
4a2
x+
b
2a
2
=
b2
4ac
4a2
.
2 4
0
2
2
+ −
x
b
a
d
a
, con
lo cual f(x)=a x+
b
2a
2
d
4a2
y, en consecuencia, para todo
x   se tienen las desigualdades siguientes:
f(x)0,sia0, o
f(x)0,sia0.
	 Esto se representa gráficamente en la Figura 3.6.
ii.	Si d = 0 se tiene
x2
+
b
a
x+
b2
4a2
=
c
a
+
b2
4a2
x+
b
2a
2
=
b2
4ac
4a2
.
= 0, con lo cual
2
=0,
+
x
b
a
de donde
=
2
.
−
x
b
a
Por lo tanto, si d = 0, =
2
−
x
b
a
es una raíz doble de la
ecuación de segundo grado. Es decir que f (x) se expresa en la
forma f(x)=a x
b
2a
2
=a x+
b
2a
2
, x .
	
El conjunto solución es S={x |ax2
+bx+c =0}=
b
2a
.
	Tenemos que r
b
a
= −
2
es una raíz doble de la ecuación f (x) = 0.
	 Esto se representa gráficamente en la Figura 3.7.
iii.	Si d  0, la ecuación x+
b
2a
2
=
d
4a2
y, por tanto, la ecuación de
segundo grado tiene solución en . Calculemos la solución. Los
números reales
4 2
d
a
− y
4 2
d
a
son tales que su cuadrado es
4
,
2
d
a
esto es
d
4a2
2
=
d
4a2
=
d
4a2
.
Recuerda la definición
Sean a, b, c con a ≠ 0.
El número real d = b2
– 4ac se
llama discriminante.
a  0, f(x)  0
x
y
0
y=ax2
+bx+c
a  0, f(x)  0
x
y
0
y=ax2
+bx+c
p Figura 3.6.
La ecuación de segundo grado no tiene
solución en .
y
x
y = a x + 2
a  0
b
2a
b
2a
–
0
p Figura 3.7.
La ecuación de segundo grado
tiene una raíz doble.
130
Como x+
b
2a
2
= x+
b
2a
, de la ecuación x+
b
2a
2
=
d
4a2
se tiene que
2
=
4 2
x
b
a
d
a
+ y, de la definición de valor absoluto,
se deduce que
2
=
4
,
2
x
b
a
d
a
+ − o
2
=
4 2
x
b
a
d
a
+ , con lo cual
=
2 4 2
x
b
a
d
a
− − o =
2 4
.
2
x
b
a
d
a
− +
Abreviadamente escribiremos: =
2 4
.
2
x
b
a
d
a
− ±
Como
4
=
2
,
2
d
a
d
a
resulta =
2 2
.
x
b
a
d
a
− ±
Si a  0, |a| = a, entonces =
2 2
=
2
.
x
b
a
d
a
b d
a
− ±
− ±
Si a  0, |a| = –a, luego 

=
2 2
=
2 2
=
2
.
x
b
a
d
a
b
a
d
a
b d
a
− ±
−
−
−
En cualquiera de los casos anteriores, indicamos con x1
, x2
las dos
raíces dadas por:
− − − − −
x
b d
a
b b ac
a
=
2
=
4
2
1
2
,
	
=
2
=
4
2
.
2
2
x
b d
a
b b ac
a
− + − + −
Los números reales x1
, x2
son soluciones de la ecuación de segun-
do grado, pues ( )= ( )=0.
1 2
f x f x Además x1
≠ x2
. Por lo tanto, si
= 4 0,
2
d b ac
− el conjunto solución S está definido como:

= | =0 = , .
2
1 2
S x ax bx c x x
{ } { }
∈ + +
Por comodidad, se utiliza la fórmula =
4
2
,
2
x
b b ac
a
− ± −
para pos-
teriormente determinar si la ecuación de segundo grado tiene o no
solución en , según d ≥ 0 o d  0. Para su representación gráfica,
observa la Figura 3.8.
Ejercicios resueltos
1.	Considera la ecuación x2
+ x + 1 = 0 en el conjunto . Puesto que
+ +
x x 1= 0
2
⇔ + −
x x = 1
2
⇔ + + − +
x x
1
4
= 1
1
4
2
⇔ x+
b
2a
2
=
d
4a2
El primer miembro de la última igualdad es no negativo, mientras
que el segundo miembro es negativo. Por tanto, la ecuación no tiene
solución en  o, lo que es lo mismo, el conjunto solución S = 0, pues
no existe un número real cuyo cuadrado sea 3
4
.
− Nótese que ∀x,
x+
1
2
2
+
3
2
0 , con lo cual ( )= 10
2
f x x x
+ + , ∀x.
En este caso, la gráfica de f no corta al eje x.
y
x
0
y = ax2
+bx+c
x1
x2
a  0
y
x
0
y = ax2
+bx+c
x1
x2
p Figura 3.8.
Observa que, en el caso de que la ecuación
de segundo grado no tenga raíces reales,
la gráfica de f no corta al eje x (primer
caso). En los casos en los que la ecuación
de segundo grado tiene solución en ,
la gráfica de la función cuadrática f corta
al eje x en un punto o en dos puntos
distintos (segundo y tercer casos).
La ecuación de segundo grado tiene dos
soluciones reales y distintas.
131
Recuerda que…
• Hemos visto que la
función f se escribe como
f(x)= a x2
+
b
a
x+
c
a
, x .
Además, la ecuación en ,
 + +
( ) = 0 = 0
2
f x ax bx c
⇔
 + +
( )= 0 = 0
2
f x ax bx c ,
tiene solución en  si y
solo si el discriminante
= − ≥
4 0,
2
d b ac en cuyo
caso sus raíces reales son:
=
− − −
=
− + −
4
2
,
4
2
.
1
2
2
2
x
b b ac
a
x
b b ac
a
• En conclusión, dada la función
cuadrática f, definida como

= + + ∀ ∈
( ) , ,
2
f x ax bx c x
con a, b, c  , a ≠ 0, las raíces
reales x1
, x2
de la ecuación
ax2
+ bx + c = 0 satisfacen las
relaciones + = −
1 2
x x
b
a
y
⋅ =
1 2
x x
c
a
.
Además, la función f se
factoriza en la forma
( ) = ( )( ), .
1 2 
f x a x x x x x
− − ∈
Obsérvese la equivalencia
 − −
( ) = 0 ( )( )= 0
1 2
f x a x x x x
 − −
( )= 0 ( )( )= 0
1 2
f x a x x x x
y siendo a ≠ 0, se deduce
x x1 =0,o
x x2 =0
x = x1, o
x = x2
Este último resultado muestra
que la ecuación de segundo
grado tiene, a lo más, dos raíces
reales y distintas.
.
2.	
Si es posible, factoriza la función f definida por

+ + ∀ ∈
( )= 2 2, .
2
f x x x x
	
En primer lugar, estudiemos la existencia de raíces reales de la
ecuación x2
+ 2x + 2 = 0. Para el efecto, calculamos el discrimi-
nante d de dicha ecuación. Tenemos a = 1, b = 2, c = 2, luego,
d = b2
– 4ac = 4 – 8 = –4  0.
	 Laecuaciónx2
+2x+2=0 notieneraícesreales,porlotanto,lafunción
	realfnopuedefactorizarseenlaforma ( ) =( )( ), ,
1 2 
f x x x x x x
− − ∈
	con x1
, x2
.
	 Obsérvese que
	 ( ) = 2 2 =( 1) 1 1, ,
2 2

f x x x x x
+ + + + ≥ ∀ ∈
	 x
con lo que mín f (x) = 1.
Propiedades de la raíces. Factorización de funciones cuadráticas
Consideremos la función cuadrática f, dada por

+ + ∈
( ) = , ,
2
f x ax bx c x donde a, b, c  con a ≠ 0.
Calculemos x1
+ x2
. Tenemos:
=
4
2
4
2
=
4 4
2
= .
1 2
2 2 2 2
x x
b b ac
a
b b ac
a
b b ac b b ac
a
b
a
+
− − −
+
− + − − − − − + −
−
4 4
2
=
4 4
2
= .
2 2 2 2
b ac
a
b b ac
a
b b ac b b ac
a
b
a
−
+
− + − − − − − + −
−
Luego, la suma de las raíces x1
, x2
de la ecuación de segundo grado
satisfacen la relación = .
1 2
x x
b
a
+ −
Calculemos x1
∙ x2
:
x x
b b ac
a
b b ac
a
b ac b b ac b
a
c
a
=
4
2
4
2
=
4 4
4
.
1 2
2 2
2 2
2
( )( )
⋅
− − −
⋅
− + −
−
− + − −
=
ac
a
b b ac
a
b ac b b ac b
a
c
a
4 4
2
=
4 4
4
.
2 2
2 2
2
( )( )
−
⋅
− + −
−
− + − −
=
Por lo tanto, el producto de las raíces x1
, x2
de la ecuación de segundo
grado satisface la relación = .
1 2
x x
c
a
⋅ En consecuencia, la función f se
escribe como sigue:
=a x(x x1)+x2 ( x+x1)
[ ]=a x(x x1) x2 (x+x1)
[ ]=a(x x1)(x+x2).
f(x)=a x2
+
b
a
x+
c
a
=a x2
(x1 +x2)x+x1x2 =a x2
x1x+x2x+x1x2
	
Nótese que hemos utilizado la propiedad distributiva de los números
reales y la identidad ( ) = ( ), , , .

a b c a b c a b c
− + − − ∀ ∈ Así, la función
cuadrática f o polinomio de grado 2 con coeficientes en  se escribe
en la forma ( ) = ( )( ), .
1 2 
f x a x x x x x
− + ∈ Es decir que la función f
se ha factorizado.
Taller práctico
132
1
DCCD: M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las
raíces de la ecuación de segundo grado en la
factorización de la función cuadrática.
a)	 
( ) − ∀ ∈ =− =
= 4, , 2, 2.
2
P t t t r r
a)	 
− ∀ ∈
( )=3 2 , .
2
p x x x x
b)	 
+ ∀ ∈
( )=2 5 , .
2
p x x x x
c)	 
− ∀ ∈
( )=
1
16
49
81
, .
2
p x x x
a)	 
( ) + ∀ ∈ =
=5 , , 0.
2
P t t t t r
b)	 
( ) − + ∀ ∈ = =−
=8 80 200, , 5, 2.
2
P x x x x r r
b)	 
( ) − + ∀ ∈ =−
= 1 , , 1.
2
P t t t r
c)	 
( ) − − + ∀ ∈ = =−
= 70 4 2 , , 1, 8.
2
P t t t t r r
c)	 = 6 , , 3.
2

P x x x x r
( ) − − + ∀ ∈ =
Para cada función cuadrática P y para los
números reales r que se dan a continua-
ción, verifica si son o no raíces de P.
2
3
Para cada polinomio P y para la raíz r de
P que se presenta a continuación, deter-
mina si es raíz simple o de multiplicidad
2.
Para cada función cuadrática P que se
define en cada caso, calcula, si existen,
las raíces reales de la ecuación p(x) = 0
y sea 
={ | ( )=0}.
S x p x
∈ Si S ≠ 0, fac-
toriza p(x), x.
a)	 
( ) − + ∀ ∈
= , .
2
f x x x x
b)	 
( ) − + ∀ ∈
= 13 40, .
2
u x x x x
c)	 
( ) + + ∀ ∈
= 6 9 3 , .
2
v t t t t
d)	 
φ( ) + + ∀ ∈
= 6 8 2 , .
2
y y y y
e)	 
θ ( ) + + ∀ ∈
=128 32 2 , .
2
z z z z
f)	 = 5, .
2

a a a a
( ) − + ∀ ∈
4 Estudia si la función que se define en
cada ítem es factorizable en . En caso
de no serlo, justifica tu respuesta.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
133
5
b)	
5
8
11x 2x2
45x 125
( )=0.
c)	 − − +
x x x x
(4 3 )( 60 900) = 0.
2 2
d)	 ( 90 2025)(5 5 30)=0.
2 2
x x x x
+ + + −
a)	 2 =0.
2
x x
− −
a)	 = , .
2

p t a t t t
( ) + + ∀ ∈
b)	 = , .
2

q x a x x
( ) − ∀ ∈
6 Determina las condiciones que ha de
verificar a   con a ≠ 0 para que la
función cuadrática que se da en cada
caso sea factorable en .
Resuelve en  las ecuaciones siguientes.
Ten presente que el producto de núme-
ros reales es cero si y solo si cada factor
es cero.
b)	 2 2 12 =0.
2 2
x ax a
− −
c)	 2 2 5 5 =0.
2 2 2
x a x a
( )
+ + +
d)	 2 4 3 6 =0.
2 2 2
x a x a
( )
+ − −
a)	 5 5 =0.
2 2
x a
−
7 Resuelvanenlasecuacionesquesedan,
en las que a   es fijo a ≠ 0. Estudien la
existencia de raíces reales en función de a.
Diversidad funcional
en el aula
Sin importar las diferencias o similitudes que
podamos tener unos con otros, debemos inte-
grarnos y trabajar en equipo..
Trabajo colaborativo
a)	 r1
= –1, r2
= 0.	 b)	 r1
= 1, r2
= –3.
9 Los números reales r1
, r2
que se dan en
cada caso son raíces de un polinomio de
la forma P(t) = t2
+ at + b, ∀t, donde
a, b  son constantes elegidas apro-
piadamente. Hallen dicho polinomio.
Tracen la gráfica de P e indiquen dónde
es creciente y dónde decreciente.
Indaguen, analicen, trabajen en equipo en sus
cuadernos.
Archivo editorial, (2020).
8 Consideren la ecuación hallar x   so-
lución de ax2
+ bx + c = 0, donde a, b, c
 , a ≠ 0. Supongan que b2
– 4ac  0.
Demuestren que esta ecuación tiene
exactamente dos raíces reales y distintas.
Para el efecto, asuman que la ecuación
tiene tres raíces reales y distintas entre sí:
x1
, x2
, x3
. Obtengan una contradicción.
134
Ecuaciones que se reducen
a una ecuación de segundo grado
DCCD: M.5.1.27. Resolver ecuaciones que se pueden reducir a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Ecuación de la forma at4
+ bt2
+ c
Sean a, b, c   con a ≠ 0. Consideremos la función definida por
( ) = , .
4 2

f t at bt c t
+ + ∈ Esta función es un polinomio de grado 4.
Determinemos si existe t  , solución de la ecuación at4
+ bt2
+ c = 0.
Denotamos con S su conjunto solución. Ponemos x = t2
, entonces
x2
= t4
y la ecuación se expresa en la forma ax2
+ bx + c = 0.
Puesto que at bt c t
b
a
b ac
a
+ + +
−
=0
2
=
4
4
,
4 2 2
2 2
2
at bt c t
b
a
b ac
a
+ + +
−
=0
2
=
4
4
,
4 2 2
2 2
2
se sigue que si d b ac
− ≥
= 4 0,
2
entonces t
b b ac
a
− − −
=
4
2
2
2
o t
b b ac
a
− + −
=
4
2
.
2
2
Por otro lado, las raíces de la ecuación ax2
+ bx + c = 0 están dadas por
x
b b ac
a
x
b b ac
a
− − −
− + −
=
4
2
,
=
4
2
,
1
2
2
2
y como x = t2
, se obtiene así el par de ecuaciones t2
= x1
, t2
= x2
. Sea S1
su conjunto solución, es decir, 
S t t x t x
∈ ∨
={ | = = }.
1
2
1
2
2
Ejercicios resueltos
1.	
Consideremos la ecuación: t tal que 4t4
– 37t2
+ 9 = 0.
Sea x = t2
, entonces la ecuación propuesta se transforma en la
ecuación 4x2
– 37x + 9 = 0, cuyas raíces son x1
= 9, x =
1
4
.
2
	 Resolvamos el par de ecuaciones t2
= 9, t =
1
4
.
2
	Resulta t1
= –3, t2
= 3, t −
=
1
2
,
3 t =
1
2
.
4
El conjunto solución es:
S={t |4t4
37t2
+9 =0}= 3,
1
2
,
1
2
, 3 .
Nótese que
4t4
37t2
+9 = 0 t2 37
8
2
=
1297
64
t2 37
8
35
8
t2 37
8
+
35
8
= 0
= 3 v =3 v =
1
2
v =
1
2
.
t t t t
− −
Además, ( ) = 4 37 9,
4 2

P t t t t
− + ∈ se factoriza en la forma
P(t)=4 t+3
( ) t 3
( ) t+
1
2
t
1
2
, t .
Saberes previos
¿Qué procesos cono-
ces para resolver ecuaciones
cuadráticas?
Desequilibrio cognitivo
¿Cómo encontrarías la
solución de una ecuación de
cuarto grado de la forma
ax4
+ bx2
+ c = 0,
con a, b, c , a ≠ 0?
Recuerda que…
Toda solución de la
ecuación at4
+ bt2
+ c = 0 es
solución de las ecuaciones
t2
= x1
, o t2
= x2
y, recíprocamen-
te, resulta S = S1
, siendo x1
, x2
soluciones de ax2
+ bx + c = 0.
Por consiguiente, la sustitución
x = t2
permite transformar la
ecuación at4
+ bt2
+ c = 0 a una
ecuación de segundo grado y si
d ≥ 0, el par de ecuaciones
t2
= x1
, t2
= x2
permiten determi-
nar el conjunto solución S.
Si d  0, es S ≠ 0 y con mayor
razón S1
≠ 0. Además, si d  0 y
x1
 0, x2
 0, entonces S1
≠ 0, en
cuyo caso, para todo t,
t2
– x1
 0, t2
– x2
 0, de donde
( ) 0,
, 0,
( ) 0,
, 0.
4 2
4 2


P t at bt c
t si a
P t at bt c
t si a
= + + 
∀ ∈ 
= + + 
∀ ∈
135
Ecuación de la forma ax b cx d
=
+ +
Ejercicios resueltos
1.	Hallar x  , si existe solución de la ecuación x x
− − +
2 3 = 1.
En primer lugar, la raíz cuadrada de números reales está bien
definida para números reales no negativos. En consecuencia,
2x – 3 ≥ 0, de donde x ≥
3
2
, o bien x 
x ∈ ∞
3
2
, .
. Además, para
≥ − ≥
x x
3
2
, 2 3 0, con lo que la igualdad x x
− − +
2 3 = 1 tiene
sentido si y solo si 1 0,
3
2
, .
x x
− + ≥ ∈ ∞
x 
x ∈ ∞
3
2
, .
.
	Sea x 
x ∈ ∞
3
2
, .
, entonces x ≥
3
2
. Multiplicando por –1 a esta
última desigualdad, se obtiene x
− ≤ −
3
2
, y sumando 1 en ambos
miembros, se tiene x
− + ≤ −
1
1
2
. Así, x x
− + ≤ − ∈ ∞
1
1
2
3
2
, ,
, x 
x ∈ ∞
3
2
, .
,
es decir que –x + 1 es negativo para x 
x ∈ ∞
3
2
, .
, lo que significa
que la igualdad x x
− − +
2 3 = 1 es contradictoria. Por lo tanto,
la ecuación propuesta x x
− − +
2 3 = 1 no tiene solución en .
	Sean u, v las funciones definidas por u x x v x x
− − +
( )= 2 3, ( )= 1.
Se tiene Dom u ∞
( )=
3
2
, ,
x ∈ ∞
3
2
, .
, 
Dom v
( )= . En la Figura 3.9. se mues-
tran las gráficas de las funciones u y v, se ve que no se cortan.
2.	
Considérese la ecuación x   y x x
− −
2 3 = 1.
	Seanu,vlasfuncionesrealesdefinidasporu x x v x x
− −
( )= 2 3, ( )= 1.
	Entonces Dom u ∞
( )=
3
2
, ,
x ∈ ∞
3
2
, .
, Dom(v) = . En la Figura 3.10. se
muestran las gráficas de las funciones u y v, las cuales se cortan en
un punto. Nótese que x −
2 3 está bien definido, si x 
x ∈ ∞
3
2
, .
,
y 2 3 0,
3
2
, .
x x
− ≥ ∈ ∞
x 
x ∈ ∞
3
2
, .
.
	Además, x − ≥
1
1
2
para x 
x ∈ ∞
3
2
, .
, por lo que la igualdad
x x
− −
2 3 = 1 es compatible en el conjunto
x ∈ ∞
3
2
, .
.
	
¿Tiene solución esta ecuación? Para dar respuesta a esta pregunta,
elevamos al cuadrado ambos miembros 2x 3
( )
2
=(x 1)2
,
de donde 2x – 3 = x2
– 2x +1, con lo que (x – 2)2
= 0.
	 La solución =2
3
2
,
x̂ pertenece al conjunto.
	
Se verifica inmediatamente que 2 3 = 1
x̂ x̂ es la única solu-
ción del sistema.
Recuerda que…
Tenemos la ecuación
+ = + ,
ax b cx d don-
de a, b, c, d   con a ≠0,
c ≠ 0. Sean u, v las funcio-
nes reales definidas por
u x ax b v x cx d
( ) , ( ) ,
= + = +
entonces

{ }
∈ + ≥
( )= | 0 ,
Dom u x ax b

( )=
Dom v .
Si v(x)≥0 para x  Dom(u), la
igualdad + +
=
ax b cx d es
compatible para, al menos, un
número real x  Dom(u).
En tal caso, procedemos a resol-
ver la ecuación. Elevamos am-
bos miembros al cuadrado. Si el
discriminante de esta ecuación
de segundo grado es negativo,
la ecuación + +
=
ax b cx d
no tiene solución en .
1
–1 2 3 4 5 6
1
2
3
0
y
x
y =√2x –3
3
2
y = –x+1
p Figura 3.9.
1
–1 2 3 4 5 6
1
2
3
0
y
x
y =√2x –3
3
2
y = x+1
–1
p Figura 3.10.
Taller práctico
136
2
4
3
5
Estudia la existencia de raíces reales y
factoriza, siempre que sea posible, la
función f.
Estudia y resuelve en  las ecuaciones
que se proponen en cada ítem, donde x
denota la incógnita.
En cada ítem, se define una función f.
Estudia la existencia de raíces reales y
factoriza la función f, siempre que sea
posible.
Estudia y resuelve en +
las ecuaciones
que se proponen a continuación, siendo
x la incógnita.
1
DCCD: M.5.1.27. Resolver ecuaciones que se
pueden reducir a ecuaciones de segundo grado
con una incógnita.
a)	 
− ∈
( )=
1
16
81, .
4
f x x x
a)	 
+ − ∈
( )=2 10, .
6 3
f x x x x
a)	 2 3 20 =0.
4
3
2
3
x x
− −
a)	 0,36 1,2 1=0.
1
2
x x
+ +
b)	 25 2
1
25
=0.
1
2
x x
− −
b)	 
− + − ∈
( )= 5 2 1, .
4 2
f x x x x
a)	 
+ − ∈
( )= 11 1, .
8 4
f x x x x
b)	 
+ ∈
( )= 64, .
6
f x x x
b)	 4 2 1=0.
4
3
2
3
x x
+ −
c)	 
+ + ∈
( )= 0,2 10, .
4 2
f x x x x
b)	 
+ + − + ∈
( )=( 3 2)( 8 15), .
4 2 4 2
f x x x x x x
c)	 
+ − ∈
( ) =3 10, .
6 3
f x x x x
Estudia la existencia de raíces reales y
factoriza la función f, siempre que sea
posible.
137
6
8
7
Estudia y resuelve en  las ecuaciones
que se dan a continuación:
Estudien y resuelvan en  las ecuacio-
nes siguientes:
Estudia y resuelve en  las ecuaciones
que se dan a continuación:
a)	 5 = 2 1.
x x
+ − +
a)	 4 20 =10.
x x
− + +
a)	 1= 1.
2
x x x
+ + −
b)	
1
2
2 = 3 2.
x x
+ +
b)	 2 1 2 1= 4 10.
x x x
− + + +
c)	 4 5 4 =17.
x x
+ +
b)	 1 2 =2 3.
2
x x x
− − +
c)	 8 = 3 2.
2
x x x
+ − +
Diversidad funcional
en el aula
Al trabajar en equipo es importante que una
persona lidere la actividad e integre a todos los
miembros que conforman el grupo.
Trabajo colaborativo
9 Seana,b,c cona≠0 yulafunciónreal
definidapor ( ) = , .
4 2

u x ax bx c x
+ + ∈
Con base en el discriminante d = b2
– 4 ac
y la gráfica de la función v, dada por
( )= ,
2
v y ay by c
+ + indiquen las condi­
ciones bajo las cuales la ecuación
=0
4 2
ax bx c
+ + tiene solución en :
dos raíces distintas, cuatro raíces distin-
tas, una raíz de multiplicidad 2, una raíz
de multiplicidad 4.
10 Sean a, b, c   con a ≠ 0 y
w la función real definida por

+ + ∈
( ) = , .
4
3
2
3
w x ax bx c x
Precisen las condiciones que se han de
verificar para que la ecuación w(x) = 0
tenga solución en  y calculen las
soluciones.
Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.
Archivo editorial, (2020).
138
Intersección gráfica de una recta y una
parábola como solución de un sistema
de dos ecuaciones
DCCD: M.5.1.28. Identificar la intersección gráfica de una recta y una parábola como solución de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrática y otra
lineal.
M.5.1.29. Identificar la intersección gráfica de dos parábolas como solución de un sistema de dos ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas.
Consideremos la parábola = , | = 2
P x y y ax bx c

{ }
( )∈ + + , donde
a, b, c   a ≠ 0 y la recta = , | = ,
2
L x y y x
 α β
{ }
( )∈ + donde,
α, β  . Para fijar las ideas, se supone que a  0, α  0. Analicemos
tres casos.
1.	En la Figura 3.11. se muestran las gráficas de esta parábola P y de la
recta L. Se observa que estas dos gráficas se cortan en dos puntos
distintos, de abscisas x1
y x2
. Es decir que x y x y P L
( ) ( )∈ ∩
, , , ,
1 1 2 2
más aún, P L x y x y
{ }
( ) ( )
∩ = , , , .
1 1 2 2
Este par de puntos son solución del par de ecuaciones
α β
+ +
+
= ,
= .
2
y ax bx c
y x
Al igualar miembro a miembro, se tiene:
α β
+ + +
x ax bx c
= 2
α β
( )
+ − + −
ax b x c = 0
2 α β
+
−
+
−
x
b
a
x
c
a
= 0
2
α α β
+
−
−
−
+
−
x
b
a
b
a
c
a
2 2
= 0
2 2
x
b
a
b
a
c
a
2
=
2
.
2 2
α α β
+
− −
−
−
De esta última igualdad, para que existan estos dos puntos de corte
distintos, se debe verificar que
2
=
4
4
0.
2 2
2
b
a
c
a
b a c
a
α β α β
( ) ( )
−
−
− − − −
y = ax²+bx+c
y = αx +β
β
y
x
x1 x2
c
0
p Figura 3.11.
Saberes previos
¿Qué es para ti un siste-
ma de ecuaciones?
Desequilibrio cognitivo
Si la recta L no interse-
ca a la parábola, entonces, ¿el
sistema tiene solución?
Conexiones con las TIC
Para ampliar tus cono-
cimientos sobre la intersección
de una recta y una parábola,
visita el siguiente enlace:
bit.ly/2VEhuqx
Glosario
intersección. Lugar en
que se cortan o se encuentran
dos líneas, dos superficies o dos
sólidos.
parábola. Curva abierta formada
por dos líneas o ramas simétricas
respecto de un eje y en que to-
dos sus puntos están a la misma
distancia del foco (un punto) y
de la directriz (recta perpendicu-
lar al eje).
a
cb
139
2.	
En la Figura 3.12. se muestran las gráficas de la parábola P y de la
recta L. Se observa que estas dos gráficas se cortan en un punto de
abscisa x, es decir que ( )∈ ∩
, ,
x y P L más aún, { }
( )
∩ = , .
P L x y
	Estepuntoessolucióndelsistemadeecuaciones
α β
+ +
+
= ,
= ,
2
y ax bx c
y x
	 del que, procediendo del mismo modo que el anterior, se obtiene:
	 x+ =ax2
+bx+c x+
b
2a
2
=
b
2a
2
c
a
.
	
De esta última igualdad, y para que exista un punto de corte, se
debe verificar que
	
α β α β
( ) ( )
−
−
− − − −
2
=
4
4
=0
2 2
2
b
a
c
a
b a c
a
, con lo que
	
x =
b
2a
,
y =
b
2a
+
y, en consecuencia, ( )∈ ∩
,
x y P L .
3.	
En la Figura 3.13. se muestran las gráficas de la parábola P y de la
recta L. Se observa que estas dos gráficas no se cortan.
	 En este caso, procediendo de modo similar al precedente, se tiene:
	
α β α β
( ) ( )
−
−
− − − −
2
=
4
4
0,
2 2
2
b
a
c
a
b a c
a
	
con lo que el sistema de ecuaciones
= ,
= ,
2
y ax bx c
y x
α β
+ +
+
	 no tiene solución en el conjunto de los números reales. Entonces, 	
	resulta ∩ ∅
= .
P L
Intersección gráfica de dos parábolas como solución de un
sistema de dos ecuaciones
Ahora, consideremos la intersección de dos parábolas designadas
con P1
y P2
:
{ }
( )
= ∈ + +
, | =
1
2 2
P x y y ax bx c

,
α β λ
{ }
( )∈ + +
= , | =
2
2 2
P x y y x x

,
donde a, b, c, α, β, λ,   a ≠ 0 y α ≠ 0 son constantes. Se supone
que P1
≠ P2
.
Analizaremos dos casos (los restantes se dejan como ejercicio).
y
x
y = ax²+bx+c
y = αx +β
β
c
x 0
p Figura 3.12.
y = ax²+bx+c
y = αx +β β
y
x
0
p Figura 3.13.
Conexiones con las TIC
Hay calculadoras, como
la fx-9860, que te permiten
resolver sistemas de ecuaciones
cuadráticas.
140
1.	 En la Figura3.14. se muestran las gráficas de las parábolas P1
y P2
.
	
Nótese que se ha supuesto que a  0, α  0. Se observa que
estas dos gráficas se cortan en dos puntos distintos, de abs-
cisas x1
y x2
. Es decir que x y x y P P
( ) ( )∈ ∩
, , , ,
1 1 2 2 1 2 más aún,
P P x y x y
{ }
( ) ( )
∩ = , , , .
1 2 1 1 2 2
	
Este par de puntos son solución del par de ecuaciones
α β λ
+ +
+ +
= ,
= .
2
2
y ax bx c
y x x
	
Procediendo en forma similar al caso de intersección de una recta
con una parábola, al igualar miembro a miembro, se tiene:
	
x2
+ x+ =ax2
+bx+c a
( )x2
+ b
( )x+c =0.
	Si a ≠ α, a – α ≠ 0, y podemos dividir la última ecuación para
a – α, resulta:
x2
+
b
a
x+
c
a
=0 x+
b
2 a
( )
2
b
2 a
( )
2
+
c
a
=0
x+
b
2 a
( )
2
=
b
2 a
( )
2
c
a
.
	
De esta última igualdad, para que existan dos puntos de corte
distintos, se debe verificar que
	
b
2 a
( )
2
c
a
=
b
( )
2
4 a
( ) c
( )
4 a
( )
2
0.
	 En el caso a = α, a – α = 0, resulta: (b – β) x + c – λ = 0.
	Si b – β = 0, se tiene b = β, con lo que c = λ contradice el
supuesto de que P1
≠ P2
. En consecuencia, b – β ≠ 0, en cuyo
caso, la solución de la ecuación precedente es ˆ = ,
λ
β
−
−
x
c
b
b ≠ β, de donde ˆ = ˆ ˆ
2
+ +
y ax bx c , luego ˆ,ˆ 1 2
( )∈ ∩
x y P P .
	Se deja como ejercicio trazar las gráficas de las parábolas que
satisfacen esta condición.
	
En la Figura 3.15. se muestran las gráficas de las parábolas
P1
y P2
. Se observa que estas dos gráficas no se cortan. Se ha
supuesto que a  0, α  0. El análisis matemático respectivo
se deja como ejercicio.
λ
y= αx²+βx+λ
y = ax²+bx+c
0 x2
x1 x
y
p Figura 3.14.
y= αx²+βx+λ
y = ax²+bx+c
0 x
y
p Figura 3.15.
141
Ejercicio resuelto	
En física se estudia el movimiento rectilíneo uniforme y variado
de cuerpos. Se obtienen dos ecuaciones elementales que relacionan
el desplazamiento (posición) x en términos de la velocidad inicial
v0
, la aceleración a y el tiempo t. Así:
=
= +
x vt
x v t at
o
, movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante),
, movimiento rectilíneo variado (aceleración constante).
1
2
2
En una avenida, el auto 1 se mueve con velocidad constante de veinte
metros por segundo, lo cual se escribe 20 m/s (72 km/h). La persona
que conduce observa en un panel una advertencia de entrada y salida
de autos. El auto 2 ingresa a la avenida con una velocidad inicial v0
=
2 m/s, una aceleración de 1m/s2
. Al instante en que el auto 2 ingresa
a la avenida, el auto 1 se encuentra a 60 m a la izquierda del ingreso.
¿Existe o no accidente (choque por alcance)?
Parasabersiexisteonochoque,denotamosconxlaposicióndelosau-
tostsegundosmástarde.Conlainformaciónsuministrada,obtenemos
el par de ecuaciones:
x t
x t t
60 20 , (auto 1),
2 0,5 , (auto 2),
2
= − +
= +
donde x y t son las incógnitas.
Graficamos las dos ecuaciones.
Conclusión: ¡Si se produce un
accidente!
La solución de este problema nos
muestra varias reflexiones. En un
tiempo aproximado de 3,72 se-
gundos, se produce el accidente
por impericia y descuido de los
dos conductores de los autos. El
conductor del auto 1 no toma en
consideración la advertencia y al
observar el ingreso del auto 2, no reduce la velocidad. El conductor del
auto 2 desestima la posición y velocidad del auto 1, y comete la impru-
dencia de ingresar a la avenida. En lo sucesivo, toma en consideración las
advertencias en las vías, las velocidades, tiempos y distancias. Este ejem-
plo nos muestra cómo la matemática ayuda a comprender esta clase
de riesgos y a tomar precauciones en las vías. Ten presente que en 3 s el
auto 1 recorre 60 m.
Auto 1 Auto 2
Carril derecho
Entrada
Instante inicial
Instante inicial
Conexiones con las TIC
Visita el siguiente enlace
para que puedas practicar este
tema:
bit.ly/2UMhsbP
B = (3,72; 14,34)
5
0
–5
–10 10
5
10
15
20
0
c
x
y
Toma en cuenta que:
Si son parábolas secantes,
el sistema tiene dos soluciones.
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2
–2
–4
–6 4 6 x
y
y = x²
y = –x2
- 14
(–3, 9)
(3, 9)
Si son parábolas tangentes,
el sistema tiene una solución.
–2
–3
–4
–5
–1
0
1
2
3
4
5
1
–1
–2
–3 2 3 x
y
Si son parábolas que no se cortan,
el sistema no tiene solución.
–2
–3
–4
–1
0
1
2
3
4
5
1
–1
–2
–3 2 3 x
y
Taller práctico
142
2
4
3
Resuelve el siguiente sistema de ecua-
ciones no lineales:
a b
a b
0,
( 1) 25,
3
4
3
4
2 2
+ + =
− + =
−
donde a, b   denotan las incógnitas.
Comprueba que las soluciones son
(–3, –3) y (5, 3). En el mismo sistema de
referencia, representa gráficamente la
recta y la circunferencia y precisa los pun-
tos de intersección de estas dos gráficas.
Considera en 2
las representaciones
gráficas de dos subconjuntos R, S de
2
, de modo que R S . Observa
y determina las soluciones en forma
aproximada.
Resuelve en 2
el siguiente sis-
tema de ecuaciones no lineales:
u v
u u v
4 0,
0,
1
9
1
45
2 4
25
20
9
+ − =
+ − + =
donde u, v   denotan las incógnitas.
1
DCCD: M.5.1.28. Identificar la intersección grá-
fica de una recta y una parábola como solución
de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrá-
tica y otra lineal. M.5.1.29. Identificar la inter-
sección gráfica de dos parábolas como solución
de un sistema de dos ecuaciones de segundo
grado con dos incógnitas.
a)	 En el mismo sistema de referencia, repre-
senta gráficamente la recta y la parábola.
b)	 Resuelve el sistema de ecuaciones no
lineales y obtén las soluciones (–2, ¼) y
(3, –1). Comprueba que estas son efectiva-
mente soluciones del sistema no lineal de
ecuaciones.
a)	 Confirma que las soluciones son
(–5, 11/9) y (4, 20/9).
b)	 En el mismo sistema de referencia, repre-
senta gráficamente las dos parábolas y
marca los puntos de intersección.
a)
Considera en 2
el siguiente sis-
tema de ecuaciones no lineales:
x y
x x y
4 1 0,
2 4 7 0,
2
+ + =
− − − =
donde x, y  denotan las incógnitas.
___________________________________________
___________________________________________
c
A
B
1
1
1
–2
–3
–4
–5
2
3
4
5
–1
–2
–3
–4
–5 1 1 2 3 4 5
143
b)
c)
d)
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Trabajo colaborativo
5 Resuelvan en 2
los siguientes sistemas
de ecuaciones no lineales, donde x, y  
denotan las incógnitas.
x y
xy
1,
20.
− = −
=
a)	 El producto de dos números es 4 y la suma
de sus cuadrados es 17. ¿Cuáles son los
números?
b)	 Determinen dos números cuya suma sea
90 y su cociente sea 9.
c)	 ¿Cuáles son los dos números positivos cuya
suma es 10 y su producto 21?
d)	 Se desea cercar un terreno rectangular, uno
de cuyos lados linda con un río. Si el área
del terreno es de 0,2 hectáreas y los tres
lados por cercar miden 140 m, ¿cuáles son
el largo y el ancho del terreno?
6 Planteen un sistema de ecuaciones no
lineales y resuelvan los problemas en 2
,
donde x, y   denotan las incógnitas.
a)	
y x
y x
,
1.
2
=
= +
b)	
y x
y x
1,
1.
2
2
= −
= − +
7 Resuelvan en 2
los sistemas de ecua-
ciones no lineales donde x, y   desig-
na las incógnitas.
B
A
0
0 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
f
A
B
c
2
4
6
8
10
12
14
–14
–12
–10
–8
–6
–4
–2
14 12 10 8 6 4 2
0
2 4 6 8 10 12 14
2 2 4 6 8 10 12 14 16
8
6
4
2
0
–2
a A
0
c
Diversidad funcional
en el aula
Cuando una persona tiene una discapacidad, lo
mejor es preguntarle directamente si hay algo en
lo que puedas ayudar. Por ejemplo para resolver
las actividades de esta sección.
Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.
Archivo editorial, (2020).
144
Sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas en forma analítica
DCCD: M.5.1.30. Resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas: una de primer grado y una de segundo grado; y sistemas de dos ecuaciones
de segundo grado con dos incógnitas, de forma analítica.
Específicamente, trataremos sistemas de ecuaciones no lineales de la
la siguiente forma:
=
= ,
1
2
1
2
1 1 1 1
2
2
2
2
2 2 2 2
+ + + +
+ + + +
a x b y c x d y f xy e
a x b y c x d y f xy e
donde (x, y)2
denotan las incógnitas, ai
, bi
, ci
, di
, fi
  i = 1, 2 son
los coeficientes y ei
, e2
 se llaman términos independientes.
Resolver en el conjunto 2
el sistema de ecuaciones no lineales con
coeficientes y términos independientes en  significa hallar dos nú-
meros reales x, y, que se escriben (x, y)2
y que satisfacen dichas
ecuaciones. Si no es posible hallar (x, y)2
que satisfaga el sistema
de ecuaciones dado, se dirá que dicho sistema no tiene solución en
el conjunto 2
.
Si existe (x, y)2
, que satisface el sistema de ecuaciones, el par (x, y)
es la solución de dicho sistema.
Ejercicios resueltos
1.	
Considera el siguiente sistema de ecuaciones no lineales:
(x, y)2
y
=1,
3 2 = 1.
2
+ +
− −
x x y
x y
	
Para hallar la solución de este sistema de ecuaciones, si acaso
existe, observamos que se facilita obtener la incógnita y de la se-
gunda ecuación y luego reemplazarla en la primera. Así, tenemos
=
1
2
(3 1),
+
y x luego
1
2
(3 1)=1
2
+ + +
x x x o bien 2 5 1=0.
2
+ −
x x
	
El discriminante de esta ecuación es =5 4 2 ( 1)=33,
2
− × × −
d
que muestra que la ecuación de segundo grado precedente tiene
dos raíces reales y distintas x1
, x2
, dadas por
	
=
5 33
4
=
5 33
4
, =
5 33
4
.
1 2
− −
−
+ − +
x x
	Como =
1
2
(3 1).
+
y x Reemplazamos x por x1
y x2
, y obtenemos
	 y1
y y2
, definidos por:
	
y1 =
1
2
(3x1 +1)=
1
2
3
5+ 33
4
+1 =
1
8
11+3 33
( ),
y1 =
1
2
(3x1 +1)=
1
2
3
5+ 33
4
+1 =
1
8
11+3 33
( ),
	
Las soluciones del sistema de ecuaciones no lineal propuesto está
constituido por el conjunto = ( , ),( , ) .
1 1 2 2
{ }
S x y x y
Saberes previos
¿Para qué sirve analizar
el discriminante?
Desequilibrio cognitivo
¿Crees que un sistema
de ecuaciones cuadráticas pue-
de tener infinitas soluciones?
¿Por qué?
Recuerda que…
El estudio de rectas y
parábolas nos lleva a resolver
sistemas formados por:
y mx b
y ax bx c
,
.
2
= +
= + +
El estudio de un sistema forma-
do por dos parábolas nos lleva
a resolver sistemas cuadráticos
formados por:
= + +
= + +
,
,
2
2
y ax bx c
y px qx c
con x, y  , las incógnitas.
145
2.	
Considera el sistema de ecuaciones no lineales caracterizado por
(x, y)2
tal que
x y
x y
=5,
= 1.
2 2
+
+ −
	Obtenemos x de la segunda ecuación, esto es, x = –1 – y, y reem-
plazamos en la primera. Tenemos entonces: (–1 –y)2
+ y2
= 5, de
la que, luego de realizar simplificaciones, obtenemos y2
+ y – 2 = 0.
Las raíces de estas ecuaciones están definidas como
	
=
1 9
2
=
1 3
2
= 2, =
1 9
2
=
1 3
2
=1,
1 2
− − − −
−
− + − +
y y
	
puesto que x = –1 – y. Reemplazando y por y1
, y2
, obtenemos x1
,
x2
, definidos por:
	 = 1 = 1 ( 2)=1, = 1 = 1 1= 2.
1 1 2 2
− − − − − − − − − −
x y x y
	Así, el conjunto solución S del sistema de ecuaciones no lineales es
= ( , ),( , ) = (1, 2),( 2,1) ,
1 1 2 2
{ } { }
− −
S x y x y .
3.	
Considera el siguiente sistema de ecuaciones no lineales:
	
x xy
xy y
3 =18,
1
3
=2.
2
2
+
+
	
Usamos una incógnita auxiliar v definida como v
x
y
= con y ≠ 0.
Así, x = vy.
	 Reemplaza en las dos ecuaciones del sistema dado y obtenemos
	
(vy)2
+3(vy)y =18
1
3
(vy)y+ y2
=2.
v2
y2
+3vy2
=18
1
3
vy2
+ y2
=2.
(v2
+3v)y2
=18
1
3
v+1 y2
=2.
	
De la segunda ecuación, obtenemos =
2
1
3
1
2
+
y
v
con v ≠ –3.
	
Reemplazando en la primera, resulta 3
2
3
1
=18
2
( )
+
+
v v
v
.
	
	 Simplificando, obtenemos la siguiente ecuación de segundo grado,
	2v2
= 18, de donde = 9 = 3.
± ±
v Ponemos v1
= –3, v2
= 3. Luego,
	 =
2
1
3
1
=
2
1
3
(3) 1
=1,
2
2 + +
y
v
con lo cual = 1= 1.
± ±
y
	Ponemos = 1, =1.
1 2
−
y y Como = ,
v
x
y
se sigue que x = vy. Enton-
ces, = =3 ( 1)= 3,
1 2 1 × − −
x v y = =3 1=3.
2 2 2 ×
x v y Por otro lado,
como =
2
1
3
1
2
+
y
v
con v ≠ –3,
	la solución v1
= –3 queda descartada, pues para v1
= –3 la variable
y no está definida. Así, la solución del sistema de ecuaciones no
lineales propuesta está dada por el conjunto S, constituido por
(x1
, y1
), (x2
, y2
), o sea, = ( 3, 1), (3,1) .
S { }
− −
Interdisciplinariedad
Matemática
y economía
En economía se usan las
ecuaciones cuadráticas para re-
presentar modelos económicos
de oferta y demanda. Este tipo
de modelos se asemeja más a
la realidad, en comparación del
modelo que usa las ecuaciones
de primer grado. Las ecuacio-
nes cuadráticas son realmente
útiles porque nos ayudan en
distintos objetivos, dependien-
do de la profesión que una
persona ejerza. Si una persona
no sabe resolverlas, no estará
en la posibilidad de aprender
temas superiores debido a que
son la base de las matemáticas.
Además, las ecuaciones cuadrá-
ticas ayudan a los economistas
a tener una orientación de la
situación económica de un
mercado.
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
200 250 300 350 400 450 500 550
Exceso Demanda
Punto de equilibrio
Precio
por
unidad
Cantidad demandada
Interacción entre la Oferta y la Demanda
Glosario
modelo. Esquema
teórico, generalmente en forma
matemática, de un sistema o de
una realidad compleja (como
la evolución económica de un
país) que se elabora para facilitar
su comprensión y el estudio de
su comportamiento.
a
cb
Taller práctico
146
2 Resuelve en 2
los sistemas de ecuacio-
nes propuestos, siendo x, y las incógnitas.
1
DCCD: M.5.1.30. Resolver sistemas de dos ecua-
ciones con dos incógnitas: una de primer gra-
do y una de segundo grado; y sistemas de dos
ecuaciones de segundo grado con dos incógni-
tas, de forma analítica.
a)	
=3,
=2.
+
−
x
y
y
x
x y
	 Una solución es: 1 5, 1 5
= + = − +
x y .
b)	
=2,
2 =4.
2 2
−
+
x y
x y
	 Una solución es: 2 2 ; 3
= ± = ±
x y .
b)	
1
2
= 1,
3 =0.
2
+ −
+
x y
x y
c)	
0,01 =10,
=9.
2 2
+
+
x y
x y
d)	
5,
6.
+ =
=
x y
xy
e)	
7,
8.
− + = −
− =
x y
xy
c)	
2 3 =1,
2 =8.
2 2
−
+
x y
x y
	 Una solución es:
4 3 134
17
=
− ±
y .
d)	
2 =3,
3 2 =5.
2 2
2 2
+
−
x y
x y
a)	
1 1
= 1,
=4.
+ −
+
x y
x y
Resuelve en 2
los sistemas de ecuacio-
nes que se indican en cada ítem y verifi-
ca que la o las soluciones halladas satisfa-
gan el sistema de ecuaciones dado.
147
3 Resuelve en 2
los siguientes sistemas
de ecuaciones: Diversidad funcional
en el aula
Es importante recordar que una persona con
discapacidad visual suele requerir tiempo extra
en cuanto a la realización de actividades.
Trabajo colaborativo
4 Sea λ  . Determinen, siempre que sea
posible, todos los valores de λ, para los
cuales los sistemas de ecuaciones no linea-
les propuestos no tienen solución en 2
.
Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.
Archivo editorial, (2020).
a)	
b)	
c)	
a)	
1,
1.
2
2 2
λ
+ = −
+ =
x y
x y
b)	
2,
2 3 10.
2 2
2 2
λ
+ =
+ =
x y
x y
c)	
2 1,
3 1.
2
λ
+ = −
+ =
x y
x y
d)	
1
1,
1.
x y
x y
λ
+ =
+ =−
e)	
5,
2 .
λ
+ =
− =
x y
x y xy
f)	
1
1,
3
4.
λ
λ
+ =
+ =
x y
x y
g)	
18,
.
λ
+ + =
+ =
x xy y
x
y
y
x
=20,
=5.
2 2
+
+
−
+
−
+
x y
x y
x y
x y
x y
=8,
1 1
=
1
2
.
2 2
2 2
+
+
x y
x y
=
5
2
,
1 1
=
45
.
2 2 2 2
+
+
x
y
y
x
x y x y
d)	
1, ,
1.
2
−
+
−
+
−
= − ≠ ≠ −
+
−
+
−
+
=
x y
x y
x y
x y
x y x y
x y
x y
x y
x y
1, ,
1.
2
−
+
−
+
−
= − ≠ ≠ −
+
−
+
−
+
=
x y
x y
x y
x y
x y x y
x y
x y
x y
x y
148
Modelos matemáticos con funciones
cuadráticas
DCCD: M.5.1.31. Resolver (con o sin el uso de la tecnología) problemas o situaciones, reales o hipotéticas, que pueden ser modelizados con funciones
cuadráticas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos.
Crecimiento del área urbana de una ciudad
Para la planificación de las ciudades, es muy importante encontrar o
construir funciones a partir de datos históricos que permitan calcular,
en forma aproximada, su crecimiento. En este ejemplo, se plantea el
crecimiento que experimenta el área urbana de una pequeña ciudad
del Ecuador. En la siguiente tabla se muestran los resultados:
Año t Área urbana aproximada (km²)
1950 0 15,0
1970 20 23,0
1990 40 39,8
2007 57 61,0
Nótese que al año 1950 se lo asocia con 0; a 1970, con 20; a 1990, con
40; y al año 2007, con 57. Estos datos se grafican en el sistema de coor-
denadas rectangulares (Figura 3.16.).
Saberes previos
¿Qué es un modelo
matemático?
Desequilibrio cognitivo
¿Qué factores intervie-
nen en el crecimiento urbano
de la ciudad?
Conexiones con las TIC
Visita el siguiente enlace:
bit.ly/2Wg7WyY
Esta actividad ampliará tu co-
nocimiento sobre la aplicación
de ecuaciones cuadráticas para
resolver problemas en situacio-
nes del mundo real.
Se asume que el crecimiento es continuo, lo que permite trazar una
curva continua que pasa por dichos puntos. El crecimiento que expe-
rimenta la ciudad se modela con una función cuadrática de la forma
= , 0,
2
A t a bt ct t
( ) + + ≥ donde a, b, c   son constantes. Para esa
información, se ha encontrado que a = 15, b = 0,18, c = 0,001, con lo
que la función A se escribe como sigue:
( ) =15 0,18 0,011 =15 (0,18 0,011 ), 0.
2
A t t t t t t
+ + + + ≥
Nótese que A A A A
0 =15, 20 =23, 40 =39,8, 57 =60,999
( ) ( ) ( ) ( )
y A A A A
0  20  40  57 .
( ) ( ) ( ) ( ) De manera general, si t t 
,
1 2 ∈ +
con t1
 t2
, se tiene A(t1
)  A(t2
), es decir que la función A es estricta-
mente creciente.
10 20 30 40 50 60
10
20
30
40
50
60
70
A(t)
km²
t(años)
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
A(t) = 15+0,18t+0,01t²
p Figura 3.16.
Dr. H. Benalcázar, 2020
149
Por otro lado, de mantenerse la misma tendencia de crecimiento ur-
bano de esta ciudad, para los años 2015, 2020, 2030 y 2050, ¿qué áreas
urbanas aproximadas experimentará esta ciudad?
En la siguiente tabla se muestran los resultados de A(t) en t = 65, 70,
80, 100:
Año t A(t)
2015 65 73,175
2020 70 81,5
2030 80 99,8
2050 100 143,0
Nota. Los modelos matemáticos de crecimiento urbano son mucho
más complejos que los que estamos proponiendo en esta parte.
Sin embargo, nos interesa la información cuantitativa que obtenemos
de este modelo simple para fines de planificación. Así, junto con este
crecimiento del área urbana, crecen también las necesidades, algunas
de las cuales se plantean como interrogantes:
•	 ¿Cuánta agua potable se requerirá sucesivamente?
•	 ¿Cuántos kilómetros de alcantarillado se deberán construir?
•	 ¿Cuáles serán los nuevos consumos eléctricos?
•	 ¿Cuántas escuelas y colegios deben construirse y cuántos docen-
tes deben incorporarse sucesivamente?
•	 ¿Cuánta basura se producirá?
•	 ¿Cuántas rutas de transporte deberán generarse?
•	 ¿Cuántos policías deberán incorporarse para la seguridad ciudadana?
•	 ¿Cuántos recursos económicos deberán invertirse?
Estas son solo unas pocas interrogantes de las muchas que podemos
plantear. Entonces, te dejamos como ejercicio reflexionar acerca de
ellas y proponer otras en torno al crecimiento de la ciudad.
Igualmente, te recomendamos investigar cómo obtener información
y procesarla para responder cada una de las preguntas planteadas.
Por último, te recomendamos también indagar sobre modelos mu-
cho más complejos que conduzcan a soluciones mucho más precisas.
Interdisciplinariedad
Matemática e historia
François Viète
(Francia, 1540-1603)
Fue un matemático francés
que consideró las ecuacio-
nes cuadráticas de la manera
general, ax2
+ bx + c = 0, donde
a, b, c son cantidades conoci-
das. Gracias a esto, es posible
escribir la fórmula de resolución
de la ecuación cuadrática para
resolver ecuaciones de este tipo
y convertir otras reducibles a
cuadráticas.
Eje transversal
Ciudadanía
Al analizar los modelos de creci-
miento urbano surgen, sin duda
alguna, innumerables preguntas
como las anotadas en esta
página. Las soluciones a todas
estas interrogantes y a otras
conducen a establecer estrate-
gias de planificación urbana y a
implementar soluciones para
mejorar la calidad de vida de la
población.
François
Viète,
(2020)
.
www.biografiasyvidas.com
Shutterstock,
(2020).
426548836
Dr. H. Benalcázar, 2020
p François Viète
p Desarrollo urbano de una ciudad.
Taller práctico
150
1
DCCD: M.5.1.31. Resolver (con o sin el uso de
la tecnología) problemas o situaciones, reales o
hipotéticas, que pueden ser modelizados con
funciones cuadráticas, identificando las va-
riables significativas presentes y las relaciones
entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los
resultados obtenidos.
a)	 Calcula las constantes a, b y c.
b)	 Calcula C(2007) y compara, si es posible,
con datos estimados actuales.
c)	 Traza la gráfica de la función C.
d)	 Si se conserva la tendencia, pronostica
C(2020).
a)	 Con los datos proporcionados en la gráfica,
calcula las constantes αi
βi
i = 1, 2, 3, si
D D D
0 = 0 = 0
1 2 3
( ) ( ) ( ) y
	 D1 0,5
( )=D2
3
4
=D3 1
( )=20 km, D1
, D2
, D3
	 representan la distancia recorrida por un
auto en un día feriado, en un día laboral que
no es hora pico, y en un día laboral en horas
pico.
b)	 Calcula D D
1,5 , 1,5
1 2
( ) ( ) y D 1,5 .
3 ( ) Analiza
los resultados.
c)	 Calcula D D
1,5 , 1,5
1 2
( ) ( ) y D 1,5 .
3 ( ) Analiza
los resultados.
El consumo promedio de agua en el
sector comercial en la ciudad X, en
1970, es de 80 litros por habitante por
día. En 1980, es aproximadamente 95
litros por habitante por día, y en el año
2000 es de 135 litros por habitante por
día. Se busca una función C de la forma
C t a b t c t t
( ) ( ) ( )
+ − + − ≥
= 1970 1970 1970.
2
2 En la gráfica siguiente, se muestran tres
porciones de rectas que representan las
gráficas de tres tipos de funciones, D1
, D2
,
D3
, definidas como
= , = ,
1 1 1 2 2 2
α β α β
( ) ( )
D t t D t t
= , 0,
3 3 3
α β
( ) ≥
D t t t donde αi
, βi
son
constantes reales i = 1, 2, 3.
10
20
1 0,5 3 1 1,5
4 4
D
t (horas)
(km)
D = D1(t)
D = D2(t)
D = D3(t)
___________________________________________
___________________________________________
151
3 Un equipo mecánico cuesta v dólares,
v = 20 p + r  500, p, r +
, 0 ≤ r  20.
El comprador dispone solo billetes de
veinte dólares. La cajera tiene únicamen-
te billetes de cinco dólares y tres billetes
de un dólar. ¿Es posible disponer de m
billetes de veinte dólares para el pago y
n billetes de cinco dólares para el vuelto
que arregle la compra del equipo? Mues-
tra las soluciones gráficamente.
a)	 Calculen las constantes t0
, a, α1
.
b)	 Calculen las constantes a1
, v0
, β1
, β2
, β3
y t1
.
Para el efecto, asuman que ( )= 400
2 0
s t m
y v t v
= .
0 0
( )
c)	 Escriban en forma explícita las funciones
S y V.
d)	 Muestren que V es creciente en [0, t0
]
y decreciente en [t0
, t1
]
	 Comentario. Se debe resolver una ecua-
ción de la forma 20m – 5n –3 = v, con
m, n  Z+
, conocida como ecuación dio-
fantina (en honor al matemático Diofante).
En este problema se requieren conocimien-
tos del espacio vectorial 2
y subespacios
de 2,
de la ecuación vectorial y cartesiana
de una recta, la representación gráfica, así
como de la divisibilidad en Z. Es obvio que
se requieren propiedades algebraicas y de
orden en el conjunto .
Diversidad funcional
en el aula
Es importante que haya tiempo suficiente para
que realicen su trabajo personas que puedan
tener dificultades en su motricidad, deben tener
paciencia e incorporarlos al trabajo.
Trabajo colaborativo
4 Resuelvan. La distancia entre dos paradas
de buses es 800 m. Una unidad de trans-
porte público debe recorrer esta distancia
siguiendo dos criterios: acelerar en una
primera etapa y, luego, desacelerar.
Se buscan dos funciones S y V de las for-
mas siguientes:
s t
t si t t
t t t t s t t t t
α
β β β
( ) ( )
( )
( )
≤ ≤
− + − + ≤
=
, 0 ,
=  ,
1
2
0
1 0 2 0
2
3 2 0 1
v t
at si t t
a t t v si t t
=
, 0 ,
,  ,
0
1 0 0 0
( )
( )
≤ ≤
− +
v t
at si t t
a t t v si t t
=
, 0 ,
,  ,
0
1 0 0 0
( )
( )
≤ ≤
− +
donde: v v t
m
s
0 =0, =10
0
( )
( ) y
s t m s t m
400 , 800
0 1
( ) ( )
= = , cuando
v(t1
) = 0.
Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan.
m
s
t0 t1
400
800
0
s = α1t²
s = s2(t)
s
(m)
10
v
m
s
v1 = at
t0 t1
v1 = a1 (t–t0)–v0
t(s)
0
Archivo editorial, (2020).
152
El conjunto 2
. Operaciones
DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adición entre elementos de 2
y de producto por un número escalar de manera analítica aplicando
propiedades de los números reales.
Adición en 2
Definición
Sean U a b V c d
( ) ( )
= , , = , dos elementos de 2
. Se define la suma de
U con V, que se escribe U + V, como sigue:
U V a b c d a c b d
= , , = , .
( ) ( ) ( )
+ + + +
La definición expresa que la suma de dos elementos de 2
se realiza
sumando sus respectivos componentes. El resultado es otro elemen-
to de 2
.
Ejercicios resueltos
1.	Sean ( ) ( )
− −
= 5, 8 , = 3,5; 6,3 .
U V Entonces
	 ( ) ( ) ( ) ( )
+ − + − − + − −
= 5, 8 3,5; 6,3 = 5 3,5; 8 6,3 = 1,5; 1,7 .
U V
2.	Dado a  , se definen 
( ) ( )
− − ∈
= , , = , .
2
U a a V a a
	Entonces ( ) ( ) ( ) ( )
+ − + − − − +
= , , = , = 0, 0 = .
U V a a a a a a a a O
3.	Dado a   y 
( )
− ∈
= , 5 ,
2
U a a se tiene
	 ( ) ( ) ( ) ( )
+ − + + − + −
= , 5 0, 0 = 0, 5 0 = , 5 = .
U O a a a a a a U
De la definición precedente, se sigue que la suma de dos elementos
de 2
es otro elemento de 2
. Más aún, la operación adición en 2
es una ley de composición interna. Esto es, “+” es una función de
2
×2
en 2
, definida como sigue:
+:
U V U V
  
:
, ,
2 2 2
( )
+
× →
→ +
donde U + V está arriba definido. Se tiene así la propiedad clausura-
tiva, que se expresa del modo siguiente:
∀ U, V  2
U + V  2
.
Antes de describir otras propiedades de la adición en 2
, es conve-
niente recordar las propiedades de la adición de números reales.
Propiedades de la adición en 2
La operación “+” en 2
satisface las propiedades siguientes:
i.	
Conmutativa: para todo U, V  2
, U + V = V + U.
ii.	
Asociativa: para todo U, V, W  2
, U + (V + W) = (U + V) + W.
iii.	
Existencia del elemento neutro: existe O  2
, tal que para todo
U  2
, U + O = O + U = U.
iv.	 
Existencia de opuestos aditivos: para cada U   existe V  2
,
tal que U + V = O.
Saberes previos
¿Qué es el sistema de
coordenadas cartesianas?
Desequilibrio cognitivo
El par ordenado (a, b)
es igual al par ordenado (b, a).
Explica.
Recuerda que…
Se designa con 2
al
producto cartesiano ×. Esto
es, { }
= ∈
x y x y
 
( , )| ,
2
.
Los elementos de 2
son pares ordenados. Si
∈ ∈
x y x
 
( , ) ,
2
se denomina
primera componente
o abscisa y   se denomina
segunda componente
u ordenada.
A los elementos de 2
los
representamos con las letras
mayúsculas del alfabeto, y a
sus componentes, siempre con
letras minúsculas del alfabeto
o con subíndices. A es un par
ordenado, esto es, existen
a, b  , tal que A = (a, b).
Se tiene la siguiente equivalencia,
A2
∃a, b  , tal que
A = (a, b).
153
Demostración
Sean ( ) ( ) ( )
= , , = , , = ,
U a b V c d W p q tres elementos arbitrarios de 2
.
i.	
Conmutativa. De la definición de suma de elementos en 2
, se
tiene ( ) ( ) ( )
+ + + +
= , , = , .
U V a b c d a c b d
	Además ( ) ( ) ( )
+ + + +
= , , = , ,
V U c d a b c a d b y por la propiedad
con­
mutativa de la operación “+” en , obtenemos
( )
+ + +
= ,
V U a c b d . Por la definición de igualdad de elementos
en 2
, se tiene ( )
+ + + +
= = , .
U V V U a c b d
	 Conclusión: U V V U
+ +
= .
ii.	 Asociativa. Por la definición de la adición “+” en 2
, se tiene
( ) ( ) ( )
+ = + = + +
V W c d p q c p d q
, , , .
	
Luego, y debido a la propiedad asociativa de la adición en ,
resulta ( ) ( ) ( )
+ + = + + +
U V W a b c p d q
, , , a c p a c p
( )
+ + + +
= ,
b d q b d q
( )
+ + + +
= , con lo cual
U V W a c p b d q
( ) ( )
+ + + + + +
= , .
	
Por otro lado, U V a b c d a c b d
( ) ( ) ( )
+ + + +
= , , = , . Luego,
U V W a c b d p q a c p b d q
( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
+ + + + + + + + +
= , , = , .
	 
Por la misma propiedad asociativa de la adición en , se obtiene
U V W a c p b d q
( ) ( )
+ + + + + +
= , .
	
De la definición de igualdad de elementos de 2
, se concluye que
U V W a b c p d q a c p b d q
( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
+ + + + + + + + +
= , , = , ,
	 ( ) ( ) ( )
+ + + + + + + +
U V W U V W a c p b d q
= = , .
	 Conclusión: ( ) ( )
+ + + +
U V W U V W
= .
iii.	Existencia del elemento neutro. El elemento O = (0, 0) pertenece
a 2
, donde 0 es el elemento neutro.
	Entonces, ( ) ( ) ( )
+ + + +
= , 0, 0 = 0, 0 .
U O a b a b
	 Como a+0=a, b+0=b se sigueque ( ) ( )
+ + +
= 0, 0 = , = .
U O a b a b U
	 Conclusión: 
∈
O 2
es tal que para todo 
∈
U 2
,

∈ +
U U O U
, = .
2
	 De manera similar, se prueba que +
O U U
= .
iv.	
Existencia de opuestos aditivos. Dado 
( )∈
= , 2
U a b y como
a,b,porlaexistenciadeopuestosaditivosen,existen–a,–b,
tal que ( )
+ −
a a =0, ( )
+ −
b b =0. Definimos 
( )
− − ∈
V a b
= , .
2
.
	Entonces ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
+ + − − + − + −
U V a b a b a a b b O
= , , = , = 0,0 = .
	 Conclusión: dado 
∈
U a b
=( , ) , existe 
( )
− − ∈
V a b
= , 2
, tal que
+
U V O
= .
Ejercicios resueltos
1.	
Sean U = (2, 3), V = (4, –1), W = (8, –10). Entonces,
	
U+V+W = (2,–3) + (4,–1) + (8,–10) = (2 + 4 + 8, –3–1–10) = (14, –14).
Recuerda que…
Propiedades de la
adición de números reales
i. Conmutativa: para todo
x, y  , x + y = y + x.
ii. Asociativa: para todo
x, y, z  ,
x + (y + z) = (x + y) + z.
iii. Existencia del elemento
neutro: existe 0  , tal que
para todo
x  , x + 0 = 0 + x = x.
iv. Existencia de opuestos
aditivos: para cada x  ,
existe –x  , tal que
x + (–x) = 0.
Debido a la propiedad asociati-
va de la operación “+” en ,
se escribe x + y + z en vez de
x + (y + z) o de (x + y) + z.
El elemento neutro es único.
Igualmente, dado que x  ,
el opuesto aditivo –x es único.
Sean A = (a, b), B = (x, y) 2
.
Diremos que A es igual a B, que
se escribe A = B, si y solo si
a = x y b = y, es decir,
A = B ⇔ a = x ^ b = y.
154
Resta en 2
Definición
Sean ( , ), ( , ) .
2

= = ∈
U a b V c d . Se define U – V como sigue:
( ) ( , ).
− = + − = − −
U V U V a c b d
Obsérvese que el opuesto aditivo de ( , ) 2

= ∈
V c d es
V c d
− = − − ∈
( , ) 2
y que U – V se opera como la suma de U con el
opuesto aditivo de V.
Teorema
Sean ( , ), ( , )
= =
U a b V c d dos elementos de 2
.
Entonces ( ) ( ) ( ).
− + = − + −
U V U V
La demostración se propone como ejercicio para el estudiante.
Teorema
Ley cancelativa
Para todo , , , .
2
 
∈ + = + =
A B C A B A C B C
⇔
, , , .
2
 
∈ + = + =
A B C A B A C B C
Demostración
Probemos la implicación + = + = .
A B A C B C
+ = + = .
A B A C B C Supongamos
que se tiene .
+ = +
A B A C Mostremos que B = C. En efecto, como
A  2
, existe – A  2
opuesto aditivo de A, tal que ( ) .
+ − =
A A O
Entonces, por la existencia de elemento neutro y por las propiedades
conmutativa y asociativa, se tiene:
( ) ( ) ( ) ( )
= + = + + − = + + − = + + −
B B O B A A A B A A C A
( ) .
= + + − = + =
C A A C O C
Así, .
+ = + → =
A B A C B C .
+ = + → =
A B A C B C
Supongamos que B = C. Mostremos que .
+ = +
A B A C
Puesto que la operación adición “+” en 2
es una función de
2 × 2
en 2
, se sigue que al par (A, B) lo asocia el único elemento
A + B de 2
y como B = C, en la suma A + B, se reemplaza C por B
y se tiene .
+ = +
A B A C
Conclusión: A B A C B C.
+ = + =
A B A C B C.
+ = + =
Teorema
i.	El elemento O de 2
es único.
ii.	Dado U2
, el opuesto aditivo –U2
es único.
Demostración
i.	
Supongamos que existe otro elemento nulo P de 2
, tal que para
todo , ,
2

∈ + =
U P U U y en particular para ,
2

= ∈
U O , se tie-
ne .
+ =
P O O Como O2
es tal que ,
+ =
O U U realizando
2

= ∈
U P y reemplazando en la igualdad precedente, se tiene
.
+ =
O P P Así, ,
= + = + =
O P O O P P que contradice la hipótesis.
Por lo tanto, O2
es único.
ii.	
Se propone como ejercicio.
Recuerda que…
Notaciones
1. Por la propiedad asociativa
de la adición “+” en 2
, escribi-
remos U + V + W en vez de
U + (V + W) o de (U + V) + W.
Además, si U = (a, b), V = (c, d),
W = (p, q), entonces U + V + W
= (a + c + p, b + d + q).
2. Debido a la existencia de
opuestos aditivos en 2
, dado
U = (a, b) 2
, el opuesto adi-
tivo de U es V = (–a, –b), que se
nota con –U. Esto es,
–U = (–a, –b), con lo que la
citada propiedad se expresa del
modo siguiente: para cada
U  2
existe – U  2
, tal
que U + (–U) = 0.
Grupo conmutativo (2
, +)
El conjunto 2
en el que se
ha definido la igualdad de
elementos de 2
, junto con la
operación adición “+”, tiene
estructura algebraica de grupo
abeliano o conmutativo. Esto
es, la operación adición “+” es
cerrada en 2
y satisface las
propiedades desde el literal i.
hasta el literal iv. de las propie-
dades en 2
.
155
Producto de escalares por elementos de 2
En lo sucesivo, a los elementos de  los denominamos escalares.
Definición
Sean a   y U = (x, y)  2
. Se define el producto de a por U, que
se escribe a . U, como sigue: a ∙ U = a ∙ (x, y) = (ax, ay).
De la definición, se sigue que el producto de un número real por un
elemento de 2
es otro elemento de 2
, cuyos componentes son los
productos del número real por los respectivos componentes del par
ordenado.
El producto de escalares (números reales) por pares ordenados de 2
es una operación a la que notamos “ ∙ ” y es una función de  × 2
en
2
definida como sigue:
:
( , ) ,
2 2
  
⋅
× →
→ ⋅
a U a U
con a ∙ U arriba definido. Además, se asume que . . ( , )
a U U a ax ay
= = ,
donde 
∈
a , 
= ∈
U x y
( , ) 2
. Siempre que no haya peligro de confu-
sión, se escribirá aU en lugar de a.U.
Ejercicios resueltos
1.	Para a= 2 y U =
2
5
,
4
9
, se tiene
	 aU= 2
( )
2
5
,
4
9
= 2
( )
2
5
, 2
( )
4
9
=
4
5
,
8
9
.
2.	Sea ( , ) .
2

= ∈
U a b . Como , y 0 0, 0 0,

∈ ⋅ = ⋅ =
a b a b entonces
	 0 0 ( , ) (0 , 0 ) (0, 0) .
⋅ = ⋅ = × × = =
U a b a b O
	Conclusión: para todo , 0 .
2

∈ ⋅ =
U U O
3.	Sea a .

∈ Entonces (0, 0) ( 0, 0) (0, 0) .
⋅ = ⋅ = × × = =
a O a a a O
	Conclusión: para todo , .

∈ ⋅ =
a a O O
Propiedades del producto de escalares por elementos de 2
Teorema
Para todo a, b   y para todo U, V  2
, se verifican las siguientes
propiedades:
i.	
( ) ( ) ( ).
= =
a bU ab U b aU
ii.	
( ) .
+ = +
a b U aU bU
iii.	 ( ) .
+ = +
a U V aU aV
iv.	
1 .
⋅ =
V V
Demostración de la propiedad 2
i.	
Por la definición del producto de números reales por pares orde-
nados de 2
y la propiedad distributiva en , se tiene:
(a + b) U = (a + b) (p, q) = ((a + b) p; (a + b) q).
Por otro lado, aU + bU = a(p, q) + b(p, q) = (ap, aq) + (bp, bq) =
(ap + bp, ap + bq) = ((a + b) p, (a + b) q).
Por la definición de igualdad de elementos de 2
, se concluye que
(a + b) U= aU + bU= ((a + b) p, (a + b) q).
	Conclusión: para todo a, b  , U  2
, (a+ b) U = aU + bU.
Recuerda que…
Antes de describir las
propiedades del producto de
escalares por elementos de 2
,
recordemos algunas propieda-
des del producto “∙” de núme-
ros reales.
i. Conmutativa: para todo
x, y  , x ∙ y = y ∙ x.
ii. Asociativa: para todo
x, y, z  , x ∙ (y ∙ z) = (x ∙ y) ∙ z.
iii. Existencia de elemento
unidad: existe 1 tal, que
para todo x  , 1 ∙ x = x.
iv. Existencia de opuestos
multiplicativos:
para cada x  , x ≠ 0, existe
= ∈
−
x
x

1
1
, tal que xx–1
= 1.
La adición y el producto de
números reales están ligados
por la propiedad distributiva:
para todo x, y, z  ,
x (y + z) = xy + xz.
El conjunto 2
en el que se ha
definido la igualdad, la ope-
ración adición + con la que
(2
, +) es grupo conmutativo,
y el producto de escalares por
elemento de 2
que verifican
las propiedades del i al iv del
Teorema precedente, tiene
estructura de espacio vectorial.
El conjunto  con la adición +
y el producto × tiene también
estructura de espacio vectorial,
pues tiene propiedade similares
a las del espacia 2
.
Taller práctico
156
3
Sean A= 2,3
( ), B=
1
2
,1 , C = 4,
1
3
.
Realiza las sumas que se proponen en
cada caso.
1
DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adi-
ción entre elementos de 2
y de producto por
un número escalar de manera analítica aplican-
do propiedades de los números reales.
a)	 2, 2
( )
=
P .
a)	 A + B + C.
a)	 ( ) .
− + = − −
U V W U V W
b)	 ( ) .
− + = − −
U V U V
c)	 ( ) .
− + + = − − −
U V W U V W
d)	 ( ) .
− − = − +
U V W U V W
e)	 ( ( )) .
− − − = − + −
U V W U V W
f)	 ( ( )) .
− − − − = + −
U V W U V W
c)	–A + B – C.
b)	 A – B + C.
a)	 A=( 3, 8), B=
1
5
, 2 .
b)	 P =
1
3
,
2
5
.
b)	 (0, 1), (1, 0).
= =
A B
c)	 P = 1+ 5,
1
3
3 3 .
c)	 A= 3 2 ,5 5
( ), B=
3
2
2 ,
5
3
5 .
d)	 A=
1
8
,
1
3
, B=
5
8
,
7
3
.
e)	 A=
1
4
,
1
3
, B=
1
5
,
1
2
.
Escribe el opuesto aditivo de cada ele-
mento P de 2
que se da y verifica que
P + (–P) = O.
2
4
Con los vectores A, B de 2
que en cada
caso se proponen, halla A + B y A – B.
Sea ,
En tu cuaderno, verifica la igualdad que
se propone en cada caso.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
U=
2
5
,1 , V =
1
2
, 2
W =
3
10
,
1
4
.
157
5
6
7
Sea U2
. Prueba que –(–U) = U, y,
–(–(–U)) = –U.
Sean U, V, W2
. Demuestra las
siguientes igualdades:
Sea U  2
. Prueba que el opuesto
aditivo de U es único. Para el efecto,
asume que existe otro opuesto
distinto al opuesto de U y obtén una
contradicción.
8 Sean ( , ),
1 1 1
=
A a b ( , ),
2 2 2
=
A a b
( , ),
3 3 3
=
A a b ( , )
4 4 4
=
A a b cuatro
elementos de 2
. Demuestren que se
tienen las siguientes igualdades:
[ ( )]
1 2 3 4
+ + + =
A A A A
[( ) ]
1 2 3 4
+ + + =
A A A A ( + )+( + )
1 2 3 4
A A A A
( , ).
1 2 3 4 1 2 3 4
+ + + + + +
a a a a b b b b
En vista de este resultado, se escribe
simplemente + + + ,
1 2 3 4
A A A A y
( , ).
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
+ + + = + + + + + +
A A A A a a a a b b b b
( , ).
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
+ + + = + + + + + +
A A A A a a a a b b b b
9 Resuelvan en el cuaderno.
Sea N el conjunto de los números
naturales. Se denota con N2
al producto
cartesiano N × N. Esto es, N2
= {(m, n)|
m, n  N}. En N2
, se define la igualdad
y la operación adición “” como sigue:
Igualdad. Sean (m, n), (p, q)  N2
.
Entonces (m, n) = (p, q) m = p^n = q.
Adición “”. Sean (m, n), (p, q)  N2
.
Se define (m, n) + (p, q) = (m + p, n + q),
donde + es la operación adición en N.
Prueben que la operación adición
“” en N2
satisface las siguientes
propiedades: clausurativa, conmutativa,
asociativa, existencia de elemento
neutro. (N2
, ) no es grupo. La
operación “” en N2
es la operación “+”
en 2
, restringida al conjunto N2
 2
.
10 Dados los vectores
( 3,1); (2, 2); (0,3)

  
= − = − =
A B C , obten-
gan el vector v u
 
λ λ λ λ
( ) ( )
= = =
3,1 3 ,
que se define en cada caso.
a)	 ( ) .
− − = − + = + −
U V W U V W U W V
b)	 ( ) .
− + + = − − −
U V W U V W
c)	 ( ( )) ( ).
− − − = − + − = − +
U V W U V W V U W
a)	 2 .
   
= + +
u A B C 	 b)	 5
1
3
.
   
= − + +
u A B C
c)	 3 10 20 .
   
= − − −
u A B C 	
d)	 10 8 4 .
   
= − +
u A B C
Diversidad funcional
en el aula
Si una persona tiene discapacidad auditiva
o dificultades para escuchar, es necesario encon-
trar otras formas de comunicación, por ejemplo
escribir el mensaje, eso puede ayudar en las
actividades de esta sección.
Trabajo colaborativo
Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos.
Archivo editorial, (2020).
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2
1ro bachillerato-matematica-f2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decimales en el Plano Cartesiano
Decimales en el Plano CartesianoDecimales en el Plano Cartesiano
Decimales en el Plano CartesianoLourdes Tuquinga R.
 
Función Potencia entera negativa
Función Potencia entera negativaFunción Potencia entera negativa
Función Potencia entera negativaChris Pillajo
 
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosmonica botiva
 
1ro bachillerato-matematica-f1
1ro bachillerato-matematica-f11ro bachillerato-matematica-f1
1ro bachillerato-matematica-f1PepeAingla2
 
Ejercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavoEjercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavoisabela817
 
1bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1eddie ortiz
 
Todos los números romanos del 1 al 100
Todos los números romanos del 1 al 100Todos los números romanos del 1 al 100
Todos los números romanos del 1 al 100Margareth Ac
 
Dibujo lobo
Dibujo lobo Dibujo lobo
Dibujo lobo Crisalys
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosMario Covarrubias
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoModelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoCliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaMagiserio
 

La actualidad más candente (20)

Decimales en el Plano Cartesiano
Decimales en el Plano CartesianoDecimales en el Plano Cartesiano
Decimales en el Plano Cartesiano
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
Función Potencia entera negativa
Función Potencia entera negativaFunción Potencia entera negativa
Función Potencia entera negativa
 
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticos
 
1ro bachillerato-matematica-f1
1ro bachillerato-matematica-f11ro bachillerato-matematica-f1
1ro bachillerato-matematica-f1
 
Ejercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavoEjercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavo
 
1bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1
 
Solucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulosSolucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulos
 
Propiedades de la adición
Propiedades de la adiciónPropiedades de la adición
Propiedades de la adición
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
Todos los números romanos del 1 al 100
Todos los números romanos del 1 al 100Todos los números romanos del 1 al 100
Todos los números romanos del 1 al 100
 
Dibujo lobo
Dibujo lobo Dibujo lobo
Dibujo lobo
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Vectores en r3
Vectores en r3Vectores en r3
Vectores en r3
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo GradoModelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Séptimo Grado
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 

Similar a 1ro bachillerato-matematica-f2

Texto mate cap1
Texto mate cap1Texto mate cap1
Texto mate cap1Tom Vera
 
1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf
1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf
1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdfwuilmer mayta mamani
 
Manual espanol corel_draw_x3
Manual espanol corel_draw_x3Manual espanol corel_draw_x3
Manual espanol corel_draw_x3ManuelAT2010
 
Coreldraw graphics suite x3
Coreldraw graphics suite x3Coreldraw graphics suite x3
Coreldraw graphics suite x3Dariela Gonzalez
 
Manual coreldraw
Manual coreldrawManual coreldraw
Manual coreldrawRaul Trejo
 
Matemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdf
Matemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdfMatemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdf
Matemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdfRosaLuciaBazanCandue
 
Geometría vectorial y analítica. abraham asmar
Geometría vectorial y analítica. abraham asmarGeometría vectorial y analítica. abraham asmar
Geometría vectorial y analítica. abraham asmarRafa Cruz
 
Calculo multivariable
  Calculo multivariable  Calculo multivariable
Calculo multivariableVictor Puerto
 
Matemátigas agrícolas
Matemátigas agrícolasMatemátigas agrícolas
Matemátigas agrícolasHomeroAlonso1
 
Corel draw x3_-_manual_en_español
Corel draw x3_-_manual_en_españolCorel draw x3_-_manual_en_español
Corel draw x3_-_manual_en_españolRAIKO PK
 
ejercicios-matemática-admistracion.pdf
ejercicios-matemática-admistracion.pdfejercicios-matemática-admistracion.pdf
ejercicios-matemática-admistracion.pdfYamixQuispe
 
Code igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideCode igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideDavid Delgado
 
ejercicio de variable compleja
ejercicio de variable compleja ejercicio de variable compleja
ejercicio de variable compleja Soledad Serapio
 

Similar a 1ro bachillerato-matematica-f2 (20)

Polinomio
PolinomioPolinomio
Polinomio
 
Texto mate cap1
Texto mate cap1Texto mate cap1
Texto mate cap1
 
1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf
1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf
1321. Matemáticas básicas para el acceso a la universidad.pdf
 
Tutorial de corel x3
Tutorial de corel x3Tutorial de corel x3
Tutorial de corel x3
 
Manual espanol corel_draw_x3
Manual espanol corel_draw_x3Manual espanol corel_draw_x3
Manual espanol corel_draw_x3
 
Coreldraw graphics suite x3
Coreldraw graphics suite x3Coreldraw graphics suite x3
Coreldraw graphics suite x3
 
Manual coreldraw
Manual coreldrawManual coreldraw
Manual coreldraw
 
Eloquent_JavaScript.pdf
Eloquent_JavaScript.pdfEloquent_JavaScript.pdf
Eloquent_JavaScript.pdf
 
Matemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdf
Matemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdfMatemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdf
Matemáticas Avanzadas autor Erick E. Luna Rojero.pdf
 
90 lecciones-precalculo
90 lecciones-precalculo90 lecciones-precalculo
90 lecciones-precalculo
 
ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS.pdf
ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS.pdfANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS.pdf
ANALISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS.pdf
 
Geometría vectorial y analítica. abraham asmar
Geometría vectorial y analítica. abraham asmarGeometría vectorial y analítica. abraham asmar
Geometría vectorial y analítica. abraham asmar
 
Calculo multivariable
  Calculo multivariable  Calculo multivariable
Calculo multivariable
 
Matemátigas agrícolas
Matemátigas agrícolasMatemátigas agrícolas
Matemátigas agrícolas
 
Corel draw x3_-_manual_en_español
Corel draw x3_-_manual_en_españolCorel draw x3_-_manual_en_español
Corel draw x3_-_manual_en_español
 
ejercicios-matemática-admistracion.pdf
ejercicios-matemática-admistracion.pdfejercicios-matemática-admistracion.pdf
ejercicios-matemática-admistracion.pdf
 
Code igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideCode igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguide
 
ejercicio de variable compleja
ejercicio de variable compleja ejercicio de variable compleja
ejercicio de variable compleja
 
9788429132014
97884291320149788429132014
9788429132014
 
MATEMATICAS-IV.pdf
MATEMATICAS-IV.pdfMATEMATICAS-IV.pdf
MATEMATICAS-IV.pdf
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

1ro bachillerato-matematica-f2

  • 1. Bachillerato General Unificado 1.º BGU TEXTO DEL ESTUDIANTE MATEMÁTICA P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 2.
  • 3.
  • 5. ADVERTENCIA Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos. La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada. DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA © Ministerio de Educación del Ecuador Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lenín Moreno Garcés MINISTRA DE EDUCACIÓN Monserrat Creamer Guillén Viceministra de Educación Susana Araujo Fiallos Viceministro de Gestión Educativa Vinicio Baquero Ordóñez Subsecretaria de Fundamentos Educativos María Fernanda Crespo Cordovez Subsecretario de Administración Escolar Mariano Eduardo López Directora Nacional de Currículo Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Director Nacional de Recursos Educativos Ángel Gonzalo Núñez López Directora Nacional de Operaciones y Logística Carmen Guagua Gaspar Primera impresión Marzo 2020 Impreso por: MAYA EDICIONES CÍA. LTDA. Dirección general Patricio Bustos Peñaherrera Edición general Juan Páez Salcedo Autoría Guillermo Benalcázar Gómez Coordinación editorial Soledad Martínez Rojas Dirección de arte Paulina Segovia Larrea Diseño y diagramación Equipo de diseño Maya Ediciones Investigación gráfica Flavio Muñoz Mejía Investigación TIC Fernando Bustos Cabrera Terminación y acabados Santiago Carvajal Sulca Ilustraciones Archivo editorial y sitios web debidamente referidos Fotografías Shutterstock, archivo editorial y sitios web debidamente referidos Nº de derecho de autor QUI-057203 de 13 de septiembre de 2019 ISBN: 978-9978-52-329-2 Este libro fue evaluado por la Universidad SEK, mediante ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2017-00063-A, con fecha 18 de octubre de 2017. © MAYA EDICIONES CÍA. LTDA., 2020 Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro Teléfono: 02 510 2447 coordinacion@mayaeducacion.com www.mayaeducacion.com Quito, Ecuador
  • 6. Índice Unidad 3 Función cuadrática y el espacio vectorial en R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Análisis de la función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Intervalos de la función cuadrática donde es decreciente o creciente . . . . . . . . . . . . . . 124 Ecuación de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Ecuaciones que se reducen a una ecuación de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Intersección gráfica de una recta y una parábola como solución de un sistema de dos ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Intersección gráfica de dos parábolas . . . . . . . . . . . . . 139 Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas en forma analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Modelos matemáticos con funciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 El conjunto R2 . Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Interpretación geométrica de las operaciones en R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Vectores colineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 El espacio euclídeo R2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Longitud o norma de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Ortogonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Ángulo entre dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Solucióndeproblemascotidianos . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Desafíos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 La matemática y las profesiones . . . . . . . . . . . . 169 TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . . 172 En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Unidad 4 Rectas en R2 y derivada de la función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Ecuación vectorial de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Ecuación paramétrica de la recta . . . . . . . . . . . . . . . 180 Ecuación cartesiana de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Pendiente de la recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Rectas paralelas y perpendiculares. Intersección de rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Distancia entre dos números reales . . . . . . . . . . . . . 192 Noción intuitiva de límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Significados de: x → 0, x → x0 + y x → x0 – . . . . . . . 194 Noción de límite de una función real . . . . . . . . . . 195 Cociente incremental. Noción de derivada . . . . . 198 Interpretación geométrica y física del cociente incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Derivada de la función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . 201 Velocidad y aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Velocidad instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Solucióndeproblemascotidianos . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Desafíos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 La matemática y las profesiones . . . . . . . . . . . . 209 TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . . 212 En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Unidad 5 Polinomios reales con coeficientes en R y distacia de un punto a una recta . . . . . . . . . . . 216 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Distancia de un punto a una recta . . . . . . . . . . . . . 218 Aplicaciones geométricas del producto escalar en R2 . Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . 224 Ley del paralelogramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 El conjunto [R] de polinomios con coeficientes reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Operaciones con polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Resta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Multiplicación de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Producto de números reales por polinomios . . 237 Solución de problemas cotidianos . . . . . . . . . . . . . . . 240 Desafíos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 La matemática y las profesiones . . . . . . . . . . . . 241 TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . 244 En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Unidad 6 División de polinomios reales con coeficientes en R. Probabilidad . . . . . . . . . . . . 248 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 División de polinomios. Teorema del residuo . . . . . 250 Aplicaciones de polinomios en la Informática . . 256 Conversión de binario a decimal y viceversa . . 257 Modelos matemáticos con funciones polinomiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Experimentos aleatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 Operaciones con sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Operaciones con sucesos. Leyes de De Morgan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Intersección. Conjuntos disjuntos . . . . . . . . . . . . . . 270 Diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Factorial de un número natural. Binomio de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Solucióndeproblemascotidianos . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Desafíos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 La matemática y las profesiones . . . . . . . . . . . . 279 TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Desafíos y proyectos matemáticos . . . . . . . . . . 282 En síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Evaluación sumativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 Respuestas a las evaluaciones sumativas . . . . . . . 286 Bibliografía y webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 BC 1 BC 1 BC 3 BC 2 BC 2 BC 2 BC 1 BC 1 BC 2 BC 3 BC 1 Bloque Curricular 1: Álgebra y funciones Bloque Curricular 2: Geometría y medida Bloque Curricular 3: Estadística y Probabilidad
  • 7. Conoce tu libro Apertura de unidad Contiene: título de unidad, fotografía motivadora relacio- nada con los temas que se tratarán, texto introductorio, preguntas de comprensión y de lectura de imagen, obje- tivos de unidad. Contenidos científicos y pedagógicos Inician con la destreza con criterio de desempeño. Incluyen: • Saberes previos. Pregunta que relaciona el nuevo cono- cimiento con las experiencias previas del estudiante: su experiencia, su entorno. • Desequilibrio cognitivo. Cuestiona los conocimientos que posee el estudiante y lo desestabiliza para que re- construya la información que posee. Los contenidos se apoyan en fotos, organizadores gráficos, diagramas, esquemas e ilustraciones. La estructura de un tema o lección es: 2 páginas de conteni- dos + 2 páginas para desarrollo de destrezas. Taller práctico Dos páginas por tema (en la estructura de 2+2). El taller ha sido diseñado para desarrollar las destrezas del currículo. Incluye actividades en las dimensiones concep- tual, procedimental o calculativa y de modelización. Estas invitan a la reflexión, comprensión profunda, dominio de procesos y algoritmos, desarrollo de valores, y aplicación a la realidad. Cada pregunta inicia detallando la destreza con criterio de desempeño. Siempre existe un Trabajo colaborativo acompañado de un recuadro con Diversidad funcional en el aula, con recomendaciones para trabajar con estudiantes con discapacidades. Secciones variables • Recuerda que… Se hace mención a temas propios de la matemática; hace referencia a conocimientos anteriores o prerrequisitos que el estudiante necesita para el tema que se está desarrollando. • Conexiones con las TIC. Funciona como herramienta de investigación para que los estudiantes profundicen temas o aprendan de manera más ágil. • Interdisciplinariedad. Vincula la matemática con las demás ciencias matemática y arte, matemática e historia, etc. • Eje transversal. Comprende diferentes temáticas como: interculturalidad, formación de una ciudadanía democrá- tica, protección del medioambiente, cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes y educación sexual en los jóvenes. • Simbología matemática. Sintetiza los símbolos mate- máticos aprendidos en la lección.
  • 8. Solución de problemas cotidianos Esta sección promueve en los estudiantes la capacidad de resolver problemas, modelándolos con lenguaje matemáti- co, resolviéndolos (utilizando el método adecuado) e inter- pretando su solución en su marco inicial. Aquí se pondrá un problema tipo, sus algoritmos, los procesos mentales para resolverlo, y algunas recomendaciones. Desafíos científicos Esta sección detalla con información que permite visuali- zar que los temas tratados en la unidad se relacionan con algo práctico o utilitario, que se aplica en la vida. La matemática y las profesiones Espacio para hablar sobre qué estudios universitarios o tecnologías se pueden estudiar y cómo es la carrera laboral. TIC Guía al estudiante, paso a paso, en la utilización de progra- mas informáticos o en el uso de calculadoras para graficar funciones, vectores, realizar simetrías, homotecias, gráficos de rectas paralelas, perpendiculares, etc. Desafíos y proyectos matemáticos Permite reforzar el aprendizaje de la matemática, a través de su aplicación en la práctica. Evaluación sumativa Dos páginas al final de cada unidad con pregun- tas/actividades en función de los indicadores para la evaluación del criterio. Incluye Heteroevalua- ción, Coevaluación, Autoevaluación y una tabla de Metacognición, que orienta al estudiante a reflexionar sobre cómo aprende, y a verificar sus logros y debilidades para retroalimentar su aprendizaje.
  • 9. 120 Observa y contesta • ¿Qué formas reconoces en las imáge- nes? • ¿Cómo asociarías la función cuadráti- ca con estas imágenes? • ¿Dónde has observado parábolas en la vida cotidiana? • ¿Cómo crece el turismo en Quito? La arquitectura y la parábola E l Ecuador es un país muy diverso y tie- ne muchos atractivos turísticos, tanto antiguos como modernos. Un ejemplo de ello es el centro histórico de Quito, el cual fue declarado Patrimonio Cultural de la Hu- manidad por la Unesco, el 8 de septiembre de1978. Así, el casco colonial tiene alrededor de ciento treinta edificaciones monumenta- les, donde se aloja una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de ca- rácter religioso, inspirado en una multifacética gama de escuelas y estilos, además de cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales. Una de estas edificaciones es la catedral primada de Quito; sus arcos, su techo y altar barrocos, sus coros neoclásicos y su fachada la hacen única y deslumbrante. Tomado de: http://museosquitoecuador.blogspot. com/2015/05/ catedral-primada-de-quito.html Función cuadrática y el espacio vectorial en R2
  • 10. 121 unidad 3 Objetivos • O.G.M.2. Producir, comunicar y gene- ralizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimien- tos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras discipli- nas, entender las necesidades y potenciali- dades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. • O.G.M.5. Valorar, sobre la base de un pen- samiento crítico, creativo, reflexivo y lógi- co, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del en- torno social, natural y cultural. • O.G.M.6. Desarrollar la curiosidad y la crea- tividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacio- nal, demostrando actitudes de orden, per- severancia y capacidades de investigación. Ministerio de Educación, (2016). Bloques curriculares Álgebra y funciones Geometría y medida Shutterstock, (2020). 353411243 Flavio Muñoz M., (2020) . Colección Quito Histórico
  • 11. 122 DCCD: M.5.1.20 Graficar y analizar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de las diferentes funciones reales utilizando TIC. (Ref. DCCD: M.5.1.20) Análisis de la función cuadrática La función cuadrática es una función que aparece en muchas partes de la matemática y tiene numerosas aplicaciones. Sin embargo, por el momento centraremos nuestro estudio en obtener el recorrido de la función cuadrática, en los intervalos en los que es creciente o de- creciente, en la determinación del máximo o mínimo y en el cociente incremental. Definición Sean a, b, c   con a ≠ 0. La función f de  en , definida como = , 2 ( ) + + ∈ f x ax bx c x R , x, se llama función cuadrática. Los núme- ros reales a, b, y c se llaman coeficientes de la función cuadrática. A la función f la llamaremos polinomio de grado 2 con coeficientes reales. Definición Sean a1 , a2 , b1 , b2 , c1 , c2   con a1 ≠ 0, a2 ≠ 0, f, g las funciones de  en  definidas como = 1 2 1 1 ( ) + + ∈ f x a x b x c x R , x, = 2 2 2 2 ( ) + + ∈ g x a x b x c x R , x. Diremos que f = g si y solo si a1 = a2 , b1 = b2 , c1 = c2 . El dominio de f es todo . Esto es, Dom(f) = . Determinemos el recorrido de f. Para el efecto, sea y = f(x). Como a ≠ 0, existe a–1  , tal que aa–1 = 1. Consecuentemente = = 2 2 + + + + y ax bx c a x b a x c a = = 2 2 + + + + y ax bx c a x b a x c a ; sumamos y restamos el término 4 2 2 b a , obtenemos y = a 4 4 2 2 2 2 2 = + + − + y a x b a x b a b a c a = a = 2 4 4 = 2 4 4 , 2 2 2 2 2 + + − + + − a x b a ac b a a x b a ac b a = a = 2 4 4 = 2 4 4 , 2 2 2 2 2 + + − + + − a x b a ac b a a x b a ac b a , de donde 4 4 = 2 , . 2 2  y ac b a a x b a x − − + ∈ = 2 4 4 = 2 4 4 , 2 2 2 2 2 + + − + + − a x b a ac b a a x b a ac b a , x . Identificamos dos casos: a > 0 y a < 0. Comencemos con el caso a > 0. Puesto que para todo x , = 2 4 4 = 2 4 4 , 2 2 2 2 2 + + − + + − a x b a ac b a a x b a ac b a ≥ 0, entonces 4 4 = 2 , . 2 2  y ac b a a x b a x − − + ∈ = 2 4 4 = 2 4 4 , 2 2 2 2 2 + + − + + − a x b a ac b a a x b a ac b a ≥ 0, de donde 4 4 2 ≥ − y ac b a , con lo cual el recorrido de f es el conjunto Rec(f) = = 4 4 , . 2 ( ) − ∞ Rec f ac b a Desequilibrio cognitivo ¿Cómo determinas las raíces de las ecuaciones cuadrá- ticas mediante la aplicación de las propiedades algebraicas de los números reales? Saberes previos En la notación de determinación de conjuntos, A = {xE | p(x)}, siendo p una función proposicional definida en el conjunto referencial E, ¿qué elementos intervienen en la definición de función? Conexiones con las TIC Visita el siguiente enlace: bit.ly/2J0FTzY El objetivo de esta actividad es que los estudiantes se fami- liaricen con el uso y el valor numérico de la función cuadrá- tica y que también descubran la importancia de la aplicación de esta función en el contexto que los rodea.
  • 12. 123 : subconjunto ≠: diferente de : conjunto de números reales Dom(f): dominio de f Rec(f): recorrido de f ] ] −∞, : p intervalo cerrado a la derecha [ [ ∞ , : p intervalo cerrado a izquierda Simbología matemática Ahora tratamos el caso a < 0. Nuevamente, para todo x , 2 0 2 + ≥ x b a 2 ≥ 0 y siendo a < 0, resulta a 2 0 2 + ≥ x b a 2 ≤ 0. Luego, − − + ≤ y ac b a a x b a 4 4 = 2 0, 2 2 = a 2 0 2 + ≥ x b a 2 ≤ 0, de donde 4 4 . 2 ≤ − y ac b a En este caso, el recorrido de f es el conjunto = , 4 4 . 2 ( ) −∞ − Rec f ac b a Rec f ( )= , 4ac b2 4a , si a<0, 4ac b2 4a , , si a>0. . En conclusión, Rec f ( )= , 4ac b2 4a , si a<0, 4ac b2 4a , , si a>0. En un capítulo posterior se estudiarán las cónicas. Allí se verá que la gráfica de la función cuadrática representa a una parábola que se abre hacia arriba, si a > 0, y hacia abajo, si a < 0. El punto 2 , 4 4 2 − − b a ac b a se llama vértice de la parábola. Máximos y mínimos de las funciones cuadráticas Mínimo de la función cuadrática Sea a > 0. Puesto que para todo x  , ( ) 4 4 , 2 ≥ − f x ac b a el número real = 4 4 2 − m ac b a se llama mínimo global de la función cuadrática. Escribiremos:  = − = ∈ 4 4 mín ( ), 2 m ac b a f x x mín f (x), que se lee "m es el mínimo de la función f en todo ". Máximo de la función cuadrática Sea a < 0. Como para todo x , ( ) 4 4 , 2 ≤ − f x ac b a el número real = 4 4 2 − M ac b a se llama máximo global de la función cuadrática. Escribiremos:  − ∈ = 4 4 =máx ( ), 2 M ac b a f x x máx f (x), que se lee “M es el máximo de la función f en todo ". Nótese que: f 2 = 4 4 = ,si >0, ,si <0. 2 − − f b a ac b a m a M a 2 = 4 4 = ,si >0, ,si <0. 2 − − f b a ac b a m a M a 2 = 4 4 = ,si >0, ,si <0. 2 − − f b a ac b a m a M a x x Recuerda que… • El mínimo global de la función cuadrática es el mínimo de la función que se representa como: m = mín f (x)   ≤ ∀ ∈ ∈ f x m f x x x mín ( ) ( ), . • Si a < 0, y la función cuadrá- tica f no tiene mínimo global, escribiremos: mín f (x) = – ∞, o simple­ mente, mín f (x) no existe. • El máximo global de la fun- ción cuadrática es el máximo de la función que se representa como: M = máx f (x) ≤ ∀ ∈ ∈ máx ( ) ( ) , f x f x M x x . • Si a 0, y la función cuadrá- tica f no tiene máximo global, escribiremos: máx f (x) = ∞, o simple­ mente, máx f (x) no existe. x x x x x x
  • 13. 124 Para calcular algunos valores de la función f, se procede así: f 1 2 = 1 2 + 1 2 2 + 3 4 = 7 4 f 1 2 = 1 2 + 1 2 2 + 3 4 = 3 4 f 3 2 = 3 2 + 1 2 2 + 3 4 = 7 4 x b 2a 0 decrece crece p Figura 3.1. p Figura 3.2. p Figura 3.3. x b 2a 0 decrece crece –3 –2 –1 0 1 2 1 2 1 2 x y y=x2 +x+1 1 2 3 4 5 Intervalos de la función cuadrática donde es decreciente o creciente Si a0, la función cuadrática es estrictamente decreciente en el intervalo , b 2a b 2a , y creciente en el intervalo b 2a , . este resultado lo interpretamos en el diagrama siguiente (Figura 3.1.): Si a0, la función cuadrática es estrictamente creciente en el intervalo , b 2a b 2a , y decreciente en el intervalo b 2a , . En la Figura 3.2. se interpreta este resultado. Ejercicios resueltos 1. Consideremos la función cuadrática f, definida por f x x x x  + + ∈ ( )= 1 2 , ∀x. Se tiene Dom(f) = . Como: f(x)= x2 +x+1= x+ 1 2 2 + 3 4 x , y dado que x+ 1 2 2 0 ∀x, entonces f (x)= x+ 1 2 2 + 3 4 3 4 , ∀x, y se sigue que Rec( f)= 3 4 , . En la Figura 3.3. se muestra la gráfica de f . Esta es una parábola que se abre hacia arriba (a = 1) y su vértice es el punto 1 2 , 3 4 . Obsérvese que f 3 2 = f 1 2 = 7 4 , f 5 2 = f 3 2 = 19 4 , y en general f x0 1 2 = x0 2 + 3 4 , f x0 1 2 = x0 2 + 3 4 . Luego, f x0 1 2 = x0 2 + 3 4 f x0 1 2 = , x0 . Se tiene 3 4 = f 1 2 =mínx f(x). = mín f (x). Por otro lado, la función f es estrictamente decreciente sobre el intervalo , 1 2 y estrictamente creciente sobre el intervalo 1 2 , . En efecto, sean x1 , x2 , 1 2 con x1 x2 . x
  • 14. 125 x 1 2 0 decrece crece p Figura 3.4. p Figura 3.5. 1 2 3 4 –1 –2 –3 –4 y x 0 y = –(x–2)² Interdisciplinariedad Matemática con la vida cotidiana Las funciones cuadráticas son ampliamente usadas en la cien- cia, los negocios y la ingeniería. La parábola, puede describir trayectorias de chorros de agua en una fuente y el botear de una pelota o definir la curva- tura en estructuras como reflec- tores y antenas parabólicas que forman, respectivamente, los faros de los carros y la base de los platos satelitales. ¿Qué otro tipo de aplicaciones tienen las funciones cuadráticas? Shutterstock, (2020). 368766932 Entonces ≤ − x x 1 2 . 1 2 Sumando 1 2 en la desigualdad, se obtiene 1 2 1 2 0, 1 2 + + ≤ x x de donde x1 + 1 2 2 x2 + 1 2 2 0 , y sumando 3 4 en esta última desigualdad, se deduce x1 + 1 2 2 + 3 4 x2 + 1 2 2 + 3 4 3 4 , es decir que ( ) ( ) 3 4 . 1 2 ≥ f x f x De modo similar, se muestra que si x1 ,x2 1 2 , , tal que x1 x2 , entonces 3 4 ( ) ( ). 1 2 f x f x La prueba se propone como ejercicio. En la gráfica siguiente se interpretan estos dos resultados (Figura 3.4.). 2. Consideremos la función g, definida como  − + − ∀ ∈ ( )= 4 4, . 2 g x x x x Puesto que  − + − − − + − − ∀ ∈ ( )= 4 4 = ( 4 4 )= ( 2) , , 2 2 2 g x x x x x x x x y tomando en consideración que ( 2) 0, , 2  x x − ≥ ∀ ∈ resulta ( ) 0, ,  g x x ≤ ∀ ∈ es decir que el recorrido de g es el conjunto Rec g − ∞ ( )=] , 0]. El dominio de g es obviamente el conjunto . Calculemos algunos valores de la función g. (2)= (2 2) =0, (1)= (1 2) = 1, 2 2 − − − − − g g − − − g(3) = (3 2) = 1. 2 En la Figura 3.5. se muestra la gráfica de la función g. Esta es una parábola que se abre hacia abajo,  − − ∀ ∈ ( ) = ( 2) , 2 g x x x , y su vértice es el punto (2, 0). x Se tiene 0 = g(2) = máx g(x). Esta función es estrictamente creciente en el intervalo ]–∞, 2] y estric- tamente decreciente sobre el intervalo [2, ∞[ . Probemos que es estrictamente creciente en el intervalo ]–∞, 2]. Sean x1 , x2 ]–∞, 2], tal que x1 x2 ≤ 2. Sumando –2 en la desigual- dad, obtenemos x1 –2 x2 –2 ≤ 0, de donde x x − − ( 2) ( 2) 1 2 2 2 , y multiplicando por –1, en esta última desigualdad, se deduce x x − − − − ( 2) ( 2) , 1 2 2 2 es decir que ( ) ( ). 1 2 g x g x Así, ∈ −∞ , ] ,2], ( ) ( ), 1 2 1 2 1 2 x x x x g x g x ⇒ ∈ −∞ , ] ,2], ( ) ( ), 1 2 1 2 1 2 x x x x g x g x lo que muestra que g es creciente en el conjunto I = ]–∞, 2]. En forma similar, se prueba que g es decreciente en el conjunto I = [2, ∞[. p Antena parabólica satelital.
  • 15. Taller práctico 126 1 DCCD: M.5.1.20. Graficar y analizar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de las diferentes funciones reales utili- zando TIC. Expresa cada función cuadrática f en la forma ( ) = ( ) , 0 0 2  − − ∈ f x y p x x x donde x0 , y0 , p son elegidos apro- piadamente. Indica las coordenadas del vértice de la parábola, el mínimo o máxi- mo de la función f, sobre todo . Traza la gráfica de f. a)  + − ∀ ∈ ( ) =2 3 5, . 2 f x x x x a)  ∀ ∈ ( )= , . 2 g t t t a) ( )=1 2 , 2 − − f x x x = 1 4 , 5 4 , 0, 3 4 , 7 4 . − − x b)  − ∀ ∈ ( )= , . 2 h t t t t b) ( ) = 1 2 2 3, = 2, 1, 0, 2, 3, 4. 2 f x x x x − + + − − c) ( ) = 1 4 1 25 , . 2  f x x x x − ∀ ∈ d)  − + − ∀ ∈ ( )= 3 5 10, . 2 p a a a a b)  − + + ∀ ∈ ( )= 3 7 9, . 2 f x x x x c)  − + + ∀ ∈ ( ) = 2 3 1, . 2 f x x x x 2 3 Determina el intervalo donde la fun- ción es creciente, el intervalo donde la función es decreciente, el vértice de la parábola, así como el mínimo o máximo global, donde x. Traza la gráfica de la función cuadrática. Con cada función cuadrática f, calcula los valores de f(x) en cada uno de los puntos x que se indican en cada literal. Además, traza la gráfica de f, escribe las coordena- das del vértice e indica si la función tiene máximo o mínimo en todo . ___________________________________________ ___________________________________________
  • 16. 127 a) f es decreciente sobre el intervalo ,– 10 5 . a) h es decreciente en el conjunto , 3 8 . b) f es creciente sobre el intervalo – 10 5 , . b) h es creciente en el conjunto 3 8 , . 4 6 Considera la función cuadrática f dada por  − + ∈ ( )=5 2 10 2, . 2 f x x x x Demuestra. 5 Dada la función cuadrática h, definida por ( ) = 4 9 1 3 1 16 , , 2  h x x x x + + ∈ demuestra que: Sea f la función cuadrática, definida por  + + ∀ ∈ ( )=3 4 8 9 , . 2 f x x x x Prueben que f es creciente en el intervalo 2 3 , y decreciente en el conjunto , 2 3 . Determinen el mínimo global de f . Indaguen, analicen y resuelvan en equipo. Diversidad funcional en el aula Adopten en su vocabulario ‘persona con disca- pacidad’ y nunca ‘discapacitado’ o ‘minusválido’ o ‘inválido’ o ‘incapacitado’. Trabajo colaborativo Archivo editorial, (2020). Consideren la función cuadrática f, definida por  + + ∀ ∈ ( )= 1, . 2 f x x x x Demuestren que f es estrictamente creciente en el intervalo 1 2 , , es decir que si x1 ,x2 1 2 , con x1 x2 , entonces 3 4 ( ) ( ). 1 2 ≤ f x f x ≤ f(x1 ) f(x2 ). 7 Sea g la función real definida por  − + − ∀ ∈ ( )= 4 4, . 2 g x x x x Indaguen y demuestren que la función g es decre- ciente en el conjunto = 2, . [ [ ∞ I 8 Sean λ y u la función cuadrática que se define. Determinen el vértice de la parábola, los intervalos en los que u es creciente y decreciente, y expliquen si la función u tiene máximo global o mínimo global.  λ λ + + + ∈ ( ) = 2, . 2 u x x x x 9
  • 17. 128 Ecuación de segundo grado DCCD: M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado en la factorización de la función cuadrática. Sean a, b, c  con a ≠ 0 y f la función de  en , definida por  + + ∀ ∈ ( ) = , 2 f x ax bx c x . Consideremos la ecuación: para hallar x tal que f (x) = 0, que se escribe como sigue: hallar tal que =0. 2  ∈ + + x ax bx c Esta ecuación se llama ecuación de segundo grado, donde x es la in- cógnita. En la práctica, esta ecuación surge en muchas aplicaciones, por lo que es importante saber las condiciones bajo las cuales tiene soluciones reales y cómo calcularlas, además de conocer las condicio- nes para las que la ecuación no tiene soluciones reales. Ejercicios resueltos 1. Sea  − + ∀ ∈ ( )=10 7 , . 2 P t t t t Los números reales r1 = 2 y r2 = 5 son raíces del polinomio o función P. En efecto, (2) =10 7 2 2 = 0, 2 P − + × (5) =10 7 5 5 = 0. 2 P − + × 2. Los polinomios siguientes,  + ∀ ∈ ( ) = 1, , 2 P t t t  + + ∀ ∈ ( ) = 1, , 2 Q t t t t  − + ∀ ∈ R t t t t ( ) = 2, 2 no tienen raíces en el conjunto , pues para todo t, t2 + 1 0, t2 + t + 1 0, t2 – t + 2 0. Así, P(t) ≠ 0, Q(t) ≠ 0, R(t) ≠ 0, para todo t. Resolver en  la ecuación ax2 + bx + c = 0, donde a, b, c , a ≠ 0, significa hallar, si existe, al menos, un elemento  x ∈ que satisface la ecuación. Si existe  x ∈ , tal que ax bx c x + + ˆ ˆ =0, ˆ 2 es una raíz de la ecuación de segundo grado y diremos que la ecua- ción de segundo grado tiene solución en . Si no existe un núme- ro real que satisfaga la ecuación de segundo grado, se dirá que esta no tiene solución en . Definición i. Se dice que r   es una raíz simple de f si para todo  x ∈ , f x x r Q x − ( )=( ) ( ), donde Q es un polinomio de grado 1 y Q(r) ≠ 0. ii. Se dice que r   es una raíz doble o de multiplicidad 2 si existe una constante α  , α ≠ 0, tal que ( ) = ( ) , . 2  f x x r x α − ∀ ∈ Ejercicio resuelto 1. Sea  + + ∀ ∈ ( ) =2 16 32, . 2 f t t t t Entonces r = –4 es una raíz de f, pues f(–4) = 0, luego, ( ) =( (–4)) ( ) =( 4) ( ), , f t t Q t t Q t t − + ∀ ∈  donde Q(t) = at + b, ∀t, a, b con a ≠ 0. Estudiemos si r = –4 es una raíz doble. Puesto que f t t at b at b a t b t t + + + + + + + ( )=( 4)( )= ( 4 ) 4 =2 16 32, 2 2 y, por la igualdad de polinomios, tenemos a = 2, b + 4a = 16, 4b = 32, con lo cual a = 2 y b = 8. Luego,  + + + ∀ ∈ f t t t t t ( ) =( 4)(2 8) =2( 4) , . 2 Es decir que r = –4 es una raíz doble o de multiplicidad 2. La escri- tura de la función f, en la forma  + ∀ ∈ ( ) =2( 4) , , 2 f t t t se cono- ce como factorización del polinomio f. Saberes previos ¿Qué es una ecuación cuadrática en el conjunto ? Desequilibrio cognitivo Si v es una expresión algebraica en  y k es un real negativo, entonces, ¿qué tipo de solución tendrá la ecuación v2 = –k? Recuerda la definición i. Un número real r se dice una raíz de la función f si satisface la condición f(r)=0. ii. Se dice que la función f no tiene raíces en  si f(x)≠0 para todo ×.
  • 18. 129 Pasemos a la resolución de la ecuación =0 2 + + ax bx c , donde a, b, c , a ≠ 0. Como a ≠ 0, a–1 ∙ a = 1. Multiplicando por a–1 tenemos: =0, 2 + + x b a x c a de donde = 2 + − x b a x c a . Sumando 4 2 2 b a en ambos miembros de la última igualdad, tenemos: x2 + b a x+ b2 4a2 = c a + b2 4a2 x+ b 2a 2 = b2 4ac 4a2 . El lado izquierdo de la última ecuación es un número real no negativo, mientras que el lado derecho puede ser positivo, negativo o cero; es decir que su signo depende del discriminante d = b2 –4ac. Entonces, x2 + b a x+ b2 4a2 = c a + b2 4a2 x+ b 2a 2 = b2 4ac 4a2 . 2 = 4 . 2 2 + x b a d a Estudiemos en qué casos esta ecuación tiene solución. i. Si d 0, la ecuación no tiene solución en el conjunto de los núme- ros reales. Así: = | ( ) = 0  S x f x { } ∈ = . Nótese en este caso que para x  , x2 + b a x+ b2 4a2 = c a + b2 4a2 x+ b 2a 2 = b2 4ac 4a2 . 2 4 0 2 2 + − x b a d a , con lo cual f(x)=a x+ b 2a 2 d 4a2 y, en consecuencia, para todo x   se tienen las desigualdades siguientes: f(x)0,sia0, o f(x)0,sia0. Esto se representa gráficamente en la Figura 3.6. ii. Si d = 0 se tiene x2 + b a x+ b2 4a2 = c a + b2 4a2 x+ b 2a 2 = b2 4ac 4a2 . = 0, con lo cual 2 =0, + x b a de donde = 2 . − x b a Por lo tanto, si d = 0, = 2 − x b a es una raíz doble de la ecuación de segundo grado. Es decir que f (x) se expresa en la forma f(x)=a x b 2a 2 =a x+ b 2a 2 , x . El conjunto solución es S={x |ax2 +bx+c =0}= b 2a . Tenemos que r b a = − 2 es una raíz doble de la ecuación f (x) = 0. Esto se representa gráficamente en la Figura 3.7. iii. Si d 0, la ecuación x+ b 2a 2 = d 4a2 y, por tanto, la ecuación de segundo grado tiene solución en . Calculemos la solución. Los números reales 4 2 d a − y 4 2 d a son tales que su cuadrado es 4 , 2 d a esto es d 4a2 2 = d 4a2 = d 4a2 . Recuerda la definición Sean a, b, c con a ≠ 0. El número real d = b2 – 4ac se llama discriminante. a 0, f(x) 0 x y 0 y=ax2 +bx+c a 0, f(x) 0 x y 0 y=ax2 +bx+c p Figura 3.6. La ecuación de segundo grado no tiene solución en . y x y = a x + 2 a 0 b 2a b 2a – 0 p Figura 3.7. La ecuación de segundo grado tiene una raíz doble.
  • 19. 130 Como x+ b 2a 2 = x+ b 2a , de la ecuación x+ b 2a 2 = d 4a2 se tiene que 2 = 4 2 x b a d a + y, de la definición de valor absoluto, se deduce que 2 = 4 , 2 x b a d a + − o 2 = 4 2 x b a d a + , con lo cual = 2 4 2 x b a d a − − o = 2 4 . 2 x b a d a − + Abreviadamente escribiremos: = 2 4 . 2 x b a d a − ± Como 4 = 2 , 2 d a d a resulta = 2 2 . x b a d a − ± Si a 0, |a| = a, entonces = 2 2 = 2 . x b a d a b d a − ± − ± Si a 0, |a| = –a, luego   = 2 2 = 2 2 = 2 . x b a d a b a d a b d a − ± − − − En cualquiera de los casos anteriores, indicamos con x1 , x2 las dos raíces dadas por: − − − − − x b d a b b ac a = 2 = 4 2 1 2 , = 2 = 4 2 . 2 2 x b d a b b ac a − + − + − Los números reales x1 , x2 son soluciones de la ecuación de segun- do grado, pues ( )= ( )=0. 1 2 f x f x Además x1 ≠ x2 . Por lo tanto, si = 4 0, 2 d b ac − el conjunto solución S está definido como:  = | =0 = , . 2 1 2 S x ax bx c x x { } { } ∈ + + Por comodidad, se utiliza la fórmula = 4 2 , 2 x b b ac a − ± − para pos- teriormente determinar si la ecuación de segundo grado tiene o no solución en , según d ≥ 0 o d 0. Para su representación gráfica, observa la Figura 3.8. Ejercicios resueltos 1. Considera la ecuación x2 + x + 1 = 0 en el conjunto . Puesto que + + x x 1= 0 2 ⇔ + − x x = 1 2 ⇔ + + − + x x 1 4 = 1 1 4 2 ⇔ x+ b 2a 2 = d 4a2 El primer miembro de la última igualdad es no negativo, mientras que el segundo miembro es negativo. Por tanto, la ecuación no tiene solución en  o, lo que es lo mismo, el conjunto solución S = 0, pues no existe un número real cuyo cuadrado sea 3 4 . − Nótese que ∀x, x+ 1 2 2 + 3 2 0 , con lo cual ( )= 10 2 f x x x + + , ∀x. En este caso, la gráfica de f no corta al eje x. y x 0 y = ax2 +bx+c x1 x2 a 0 y x 0 y = ax2 +bx+c x1 x2 p Figura 3.8. Observa que, en el caso de que la ecuación de segundo grado no tenga raíces reales, la gráfica de f no corta al eje x (primer caso). En los casos en los que la ecuación de segundo grado tiene solución en , la gráfica de la función cuadrática f corta al eje x en un punto o en dos puntos distintos (segundo y tercer casos). La ecuación de segundo grado tiene dos soluciones reales y distintas.
  • 20. 131 Recuerda que… • Hemos visto que la función f se escribe como f(x)= a x2 + b a x+ c a , x . Además, la ecuación en ,  + + ( ) = 0 = 0 2 f x ax bx c ⇔  + + ( )= 0 = 0 2 f x ax bx c , tiene solución en  si y solo si el discriminante = − ≥ 4 0, 2 d b ac en cuyo caso sus raíces reales son: = − − − = − + − 4 2 , 4 2 . 1 2 2 2 x b b ac a x b b ac a • En conclusión, dada la función cuadrática f, definida como  = + + ∀ ∈ ( ) , , 2 f x ax bx c x con a, b, c  , a ≠ 0, las raíces reales x1 , x2 de la ecuación ax2 + bx + c = 0 satisfacen las relaciones + = − 1 2 x x b a y ⋅ = 1 2 x x c a . Además, la función f se factoriza en la forma ( ) = ( )( ), . 1 2  f x a x x x x x − − ∈ Obsérvese la equivalencia  − − ( ) = 0 ( )( )= 0 1 2 f x a x x x x  − − ( )= 0 ( )( )= 0 1 2 f x a x x x x y siendo a ≠ 0, se deduce x x1 =0,o x x2 =0 x = x1, o x = x2 Este último resultado muestra que la ecuación de segundo grado tiene, a lo más, dos raíces reales y distintas. . 2. Si es posible, factoriza la función f definida por  + + ∀ ∈ ( )= 2 2, . 2 f x x x x En primer lugar, estudiemos la existencia de raíces reales de la ecuación x2 + 2x + 2 = 0. Para el efecto, calculamos el discrimi- nante d de dicha ecuación. Tenemos a = 1, b = 2, c = 2, luego, d = b2 – 4ac = 4 – 8 = –4 0. Laecuaciónx2 +2x+2=0 notieneraícesreales,porlotanto,lafunción realfnopuedefactorizarseenlaforma ( ) =( )( ), , 1 2  f x x x x x x − − ∈ con x1 , x2 . Obsérvese que ( ) = 2 2 =( 1) 1 1, , 2 2  f x x x x x + + + + ≥ ∀ ∈ x con lo que mín f (x) = 1. Propiedades de la raíces. Factorización de funciones cuadráticas Consideremos la función cuadrática f, dada por  + + ∈ ( ) = , , 2 f x ax bx c x donde a, b, c  con a ≠ 0. Calculemos x1 + x2 . Tenemos: = 4 2 4 2 = 4 4 2 = . 1 2 2 2 2 2 x x b b ac a b b ac a b b ac b b ac a b a + − − − + − + − − − − − + − − 4 4 2 = 4 4 2 = . 2 2 2 2 b ac a b b ac a b b ac b b ac a b a − + − + − − − − − + − − Luego, la suma de las raíces x1 , x2 de la ecuación de segundo grado satisfacen la relación = . 1 2 x x b a + − Calculemos x1 ∙ x2 : x x b b ac a b b ac a b ac b b ac b a c a = 4 2 4 2 = 4 4 4 . 1 2 2 2 2 2 2 ( )( ) ⋅ − − − ⋅ − + − − − + − − = ac a b b ac a b ac b b ac b a c a 4 4 2 = 4 4 4 . 2 2 2 2 2 ( )( ) − ⋅ − + − − − + − − = Por lo tanto, el producto de las raíces x1 , x2 de la ecuación de segundo grado satisface la relación = . 1 2 x x c a ⋅ En consecuencia, la función f se escribe como sigue: =a x(x x1)+x2 ( x+x1) [ ]=a x(x x1) x2 (x+x1) [ ]=a(x x1)(x+x2). f(x)=a x2 + b a x+ c a =a x2 (x1 +x2)x+x1x2 =a x2 x1x+x2x+x1x2 Nótese que hemos utilizado la propiedad distributiva de los números reales y la identidad ( ) = ( ), , , .  a b c a b c a b c − + − − ∀ ∈ Así, la función cuadrática f o polinomio de grado 2 con coeficientes en  se escribe en la forma ( ) = ( )( ), . 1 2  f x a x x x x x − + ∈ Es decir que la función f se ha factorizado.
  • 21. Taller práctico 132 1 DCCD: M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado en la factorización de la función cuadrática. a)  ( ) − ∀ ∈ =− = = 4, , 2, 2. 2 P t t t r r a)  − ∀ ∈ ( )=3 2 , . 2 p x x x x b)  + ∀ ∈ ( )=2 5 , . 2 p x x x x c)  − ∀ ∈ ( )= 1 16 49 81 , . 2 p x x x a)  ( ) + ∀ ∈ = =5 , , 0. 2 P t t t t r b)  ( ) − + ∀ ∈ = =− =8 80 200, , 5, 2. 2 P x x x x r r b)  ( ) − + ∀ ∈ =− = 1 , , 1. 2 P t t t r c)  ( ) − − + ∀ ∈ = =− = 70 4 2 , , 1, 8. 2 P t t t t r r c) = 6 , , 3. 2  P x x x x r ( ) − − + ∀ ∈ = Para cada función cuadrática P y para los números reales r que se dan a continua- ción, verifica si son o no raíces de P. 2 3 Para cada polinomio P y para la raíz r de P que se presenta a continuación, deter- mina si es raíz simple o de multiplicidad 2. Para cada función cuadrática P que se define en cada caso, calcula, si existen, las raíces reales de la ecuación p(x) = 0 y sea  ={ | ( )=0}. S x p x ∈ Si S ≠ 0, fac- toriza p(x), x. a)  ( ) − + ∀ ∈ = , . 2 f x x x x b)  ( ) − + ∀ ∈ = 13 40, . 2 u x x x x c)  ( ) + + ∀ ∈ = 6 9 3 , . 2 v t t t t d)  φ( ) + + ∀ ∈ = 6 8 2 , . 2 y y y y e)  θ ( ) + + ∀ ∈ =128 32 2 , . 2 z z z z f) = 5, . 2  a a a a ( ) − + ∀ ∈ 4 Estudia si la función que se define en cada ítem es factorizable en . En caso de no serlo, justifica tu respuesta. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
  • 22. 133 5 b) 5 8 11x 2x2 45x 125 ( )=0. c) − − + x x x x (4 3 )( 60 900) = 0. 2 2 d) ( 90 2025)(5 5 30)=0. 2 2 x x x x + + + − a) 2 =0. 2 x x − − a) = , . 2  p t a t t t ( ) + + ∀ ∈ b) = , . 2  q x a x x ( ) − ∀ ∈ 6 Determina las condiciones que ha de verificar a   con a ≠ 0 para que la función cuadrática que se da en cada caso sea factorable en . Resuelve en  las ecuaciones siguientes. Ten presente que el producto de núme- ros reales es cero si y solo si cada factor es cero. b) 2 2 12 =0. 2 2 x ax a − − c) 2 2 5 5 =0. 2 2 2 x a x a ( ) + + + d) 2 4 3 6 =0. 2 2 2 x a x a ( ) + − − a) 5 5 =0. 2 2 x a − 7 Resuelvanenlasecuacionesquesedan, en las que a   es fijo a ≠ 0. Estudien la existencia de raíces reales en función de a. Diversidad funcional en el aula Sin importar las diferencias o similitudes que podamos tener unos con otros, debemos inte- grarnos y trabajar en equipo.. Trabajo colaborativo a) r1 = –1, r2 = 0. b) r1 = 1, r2 = –3. 9 Los números reales r1 , r2 que se dan en cada caso son raíces de un polinomio de la forma P(t) = t2 + at + b, ∀t, donde a, b  son constantes elegidas apro- piadamente. Hallen dicho polinomio. Tracen la gráfica de P e indiquen dónde es creciente y dónde decreciente. Indaguen, analicen, trabajen en equipo en sus cuadernos. Archivo editorial, (2020). 8 Consideren la ecuación hallar x   so- lución de ax2 + bx + c = 0, donde a, b, c  , a ≠ 0. Supongan que b2 – 4ac 0. Demuestren que esta ecuación tiene exactamente dos raíces reales y distintas. Para el efecto, asuman que la ecuación tiene tres raíces reales y distintas entre sí: x1 , x2 , x3 . Obtengan una contradicción.
  • 23. 134 Ecuaciones que se reducen a una ecuación de segundo grado DCCD: M.5.1.27. Resolver ecuaciones que se pueden reducir a ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Ecuación de la forma at4 + bt2 + c Sean a, b, c   con a ≠ 0. Consideremos la función definida por ( ) = , . 4 2  f t at bt c t + + ∈ Esta función es un polinomio de grado 4. Determinemos si existe t  , solución de la ecuación at4 + bt2 + c = 0. Denotamos con S su conjunto solución. Ponemos x = t2 , entonces x2 = t4 y la ecuación se expresa en la forma ax2 + bx + c = 0. Puesto que at bt c t b a b ac a + + + − =0 2 = 4 4 , 4 2 2 2 2 2 at bt c t b a b ac a + + + − =0 2 = 4 4 , 4 2 2 2 2 2 se sigue que si d b ac − ≥ = 4 0, 2 entonces t b b ac a − − − = 4 2 2 2 o t b b ac a − + − = 4 2 . 2 2 Por otro lado, las raíces de la ecuación ax2 + bx + c = 0 están dadas por x b b ac a x b b ac a − − − − + − = 4 2 , = 4 2 , 1 2 2 2 y como x = t2 , se obtiene así el par de ecuaciones t2 = x1 , t2 = x2 . Sea S1 su conjunto solución, es decir,  S t t x t x ∈ ∨ ={ | = = }. 1 2 1 2 2 Ejercicios resueltos 1. Consideremos la ecuación: t tal que 4t4 – 37t2 + 9 = 0. Sea x = t2 , entonces la ecuación propuesta se transforma en la ecuación 4x2 – 37x + 9 = 0, cuyas raíces son x1 = 9, x = 1 4 . 2 Resolvamos el par de ecuaciones t2 = 9, t = 1 4 . 2 Resulta t1 = –3, t2 = 3, t − = 1 2 , 3 t = 1 2 . 4 El conjunto solución es: S={t |4t4 37t2 +9 =0}= 3, 1 2 , 1 2 , 3 . Nótese que 4t4 37t2 +9 = 0 t2 37 8 2 = 1297 64 t2 37 8 35 8 t2 37 8 + 35 8 = 0 = 3 v =3 v = 1 2 v = 1 2 . t t t t − − Además, ( ) = 4 37 9, 4 2  P t t t t − + ∈ se factoriza en la forma P(t)=4 t+3 ( ) t 3 ( ) t+ 1 2 t 1 2 , t . Saberes previos ¿Qué procesos cono- ces para resolver ecuaciones cuadráticas? Desequilibrio cognitivo ¿Cómo encontrarías la solución de una ecuación de cuarto grado de la forma ax4 + bx2 + c = 0, con a, b, c , a ≠ 0? Recuerda que… Toda solución de la ecuación at4 + bt2 + c = 0 es solución de las ecuaciones t2 = x1 , o t2 = x2 y, recíprocamen- te, resulta S = S1 , siendo x1 , x2 soluciones de ax2 + bx + c = 0. Por consiguiente, la sustitución x = t2 permite transformar la ecuación at4 + bt2 + c = 0 a una ecuación de segundo grado y si d ≥ 0, el par de ecuaciones t2 = x1 , t2 = x2 permiten determi- nar el conjunto solución S. Si d 0, es S ≠ 0 y con mayor razón S1 ≠ 0. Además, si d 0 y x1 0, x2 0, entonces S1 ≠ 0, en cuyo caso, para todo t, t2 – x1 0, t2 – x2 0, de donde ( ) 0, , 0, ( ) 0, , 0. 4 2 4 2   P t at bt c t si a P t at bt c t si a = + + ∀ ∈ = + + ∀ ∈
  • 24. 135 Ecuación de la forma ax b cx d = + + Ejercicios resueltos 1. Hallar x  , si existe solución de la ecuación x x − − + 2 3 = 1. En primer lugar, la raíz cuadrada de números reales está bien definida para números reales no negativos. En consecuencia, 2x – 3 ≥ 0, de donde x ≥ 3 2 , o bien x  x ∈ ∞ 3 2 , . . Además, para ≥ − ≥ x x 3 2 , 2 3 0, con lo que la igualdad x x − − + 2 3 = 1 tiene sentido si y solo si 1 0, 3 2 , . x x − + ≥ ∈ ∞ x  x ∈ ∞ 3 2 , . . Sea x  x ∈ ∞ 3 2 , . , entonces x ≥ 3 2 . Multiplicando por –1 a esta última desigualdad, se obtiene x − ≤ − 3 2 , y sumando 1 en ambos miembros, se tiene x − + ≤ − 1 1 2 . Así, x x − + ≤ − ∈ ∞ 1 1 2 3 2 , , , x  x ∈ ∞ 3 2 , . , es decir que –x + 1 es negativo para x  x ∈ ∞ 3 2 , . , lo que significa que la igualdad x x − − + 2 3 = 1 es contradictoria. Por lo tanto, la ecuación propuesta x x − − + 2 3 = 1 no tiene solución en . Sean u, v las funciones definidas por u x x v x x − − + ( )= 2 3, ( )= 1. Se tiene Dom u ∞ ( )= 3 2 , , x ∈ ∞ 3 2 , . ,  Dom v ( )= . En la Figura 3.9. se mues- tran las gráficas de las funciones u y v, se ve que no se cortan. 2. Considérese la ecuación x   y x x − − 2 3 = 1. Seanu,vlasfuncionesrealesdefinidasporu x x v x x − − ( )= 2 3, ( )= 1. Entonces Dom u ∞ ( )= 3 2 , , x ∈ ∞ 3 2 , . , Dom(v) = . En la Figura 3.10. se muestran las gráficas de las funciones u y v, las cuales se cortan en un punto. Nótese que x − 2 3 está bien definido, si x  x ∈ ∞ 3 2 , . , y 2 3 0, 3 2 , . x x − ≥ ∈ ∞ x  x ∈ ∞ 3 2 , . . Además, x − ≥ 1 1 2 para x  x ∈ ∞ 3 2 , . , por lo que la igualdad x x − − 2 3 = 1 es compatible en el conjunto x ∈ ∞ 3 2 , . . ¿Tiene solución esta ecuación? Para dar respuesta a esta pregunta, elevamos al cuadrado ambos miembros 2x 3 ( ) 2 =(x 1)2 , de donde 2x – 3 = x2 – 2x +1, con lo que (x – 2)2 = 0. La solución =2 3 2 , x̂ pertenece al conjunto. Se verifica inmediatamente que 2 3 = 1 x̂ x̂ es la única solu- ción del sistema. Recuerda que… Tenemos la ecuación + = + , ax b cx d don- de a, b, c, d   con a ≠0, c ≠ 0. Sean u, v las funcio- nes reales definidas por u x ax b v x cx d ( ) , ( ) , = + = + entonces  { } ∈ + ≥ ( )= | 0 , Dom u x ax b  ( )= Dom v . Si v(x)≥0 para x  Dom(u), la igualdad + + = ax b cx d es compatible para, al menos, un número real x  Dom(u). En tal caso, procedemos a resol- ver la ecuación. Elevamos am- bos miembros al cuadrado. Si el discriminante de esta ecuación de segundo grado es negativo, la ecuación + + = ax b cx d no tiene solución en . 1 –1 2 3 4 5 6 1 2 3 0 y x y =√2x –3 3 2 y = –x+1 p Figura 3.9. 1 –1 2 3 4 5 6 1 2 3 0 y x y =√2x –3 3 2 y = x+1 –1 p Figura 3.10.
  • 25. Taller práctico 136 2 4 3 5 Estudia la existencia de raíces reales y factoriza, siempre que sea posible, la función f. Estudia y resuelve en  las ecuaciones que se proponen en cada ítem, donde x denota la incógnita. En cada ítem, se define una función f. Estudia la existencia de raíces reales y factoriza la función f, siempre que sea posible. Estudia y resuelve en + las ecuaciones que se proponen a continuación, siendo x la incógnita. 1 DCCD: M.5.1.27. Resolver ecuaciones que se pueden reducir a ecuaciones de segundo grado con una incógnita. a)  − ∈ ( )= 1 16 81, . 4 f x x x a)  + − ∈ ( )=2 10, . 6 3 f x x x x a) 2 3 20 =0. 4 3 2 3 x x − − a) 0,36 1,2 1=0. 1 2 x x + + b) 25 2 1 25 =0. 1 2 x x − − b)  − + − ∈ ( )= 5 2 1, . 4 2 f x x x x a)  + − ∈ ( )= 11 1, . 8 4 f x x x x b)  + ∈ ( )= 64, . 6 f x x x b) 4 2 1=0. 4 3 2 3 x x + − c)  + + ∈ ( )= 0,2 10, . 4 2 f x x x x b)  + + − + ∈ ( )=( 3 2)( 8 15), . 4 2 4 2 f x x x x x x c)  + − ∈ ( ) =3 10, . 6 3 f x x x x Estudia la existencia de raíces reales y factoriza la función f, siempre que sea posible.
  • 26. 137 6 8 7 Estudia y resuelve en  las ecuaciones que se dan a continuación: Estudien y resuelvan en  las ecuacio- nes siguientes: Estudia y resuelve en  las ecuaciones que se dan a continuación: a) 5 = 2 1. x x + − + a) 4 20 =10. x x − + + a) 1= 1. 2 x x x + + − b) 1 2 2 = 3 2. x x + + b) 2 1 2 1= 4 10. x x x − + + + c) 4 5 4 =17. x x + + b) 1 2 =2 3. 2 x x x − − + c) 8 = 3 2. 2 x x x + − + Diversidad funcional en el aula Al trabajar en equipo es importante que una persona lidere la actividad e integre a todos los miembros que conforman el grupo. Trabajo colaborativo 9 Seana,b,c cona≠0 yulafunciónreal definidapor ( ) = , . 4 2  u x ax bx c x + + ∈ Con base en el discriminante d = b2 – 4 ac y la gráfica de la función v, dada por ( )= , 2 v y ay by c + + indiquen las condi­ ciones bajo las cuales la ecuación =0 4 2 ax bx c + + tiene solución en : dos raíces distintas, cuatro raíces distin- tas, una raíz de multiplicidad 2, una raíz de multiplicidad 4. 10 Sean a, b, c   con a ≠ 0 y w la función real definida por  + + ∈ ( ) = , . 4 3 2 3 w x ax bx c x Precisen las condiciones que se han de verificar para que la ecuación w(x) = 0 tenga solución en  y calculen las soluciones. Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos. Archivo editorial, (2020).
  • 27. 138 Intersección gráfica de una recta y una parábola como solución de un sistema de dos ecuaciones DCCD: M.5.1.28. Identificar la intersección gráfica de una recta y una parábola como solución de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrática y otra lineal. M.5.1.29. Identificar la intersección gráfica de dos parábolas como solución de un sistema de dos ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas. Consideremos la parábola = , | = 2 P x y y ax bx c  { } ( )∈ + + , donde a, b, c   a ≠ 0 y la recta = , | = , 2 L x y y x  α β { } ( )∈ + donde, α, β  . Para fijar las ideas, se supone que a 0, α 0. Analicemos tres casos. 1. En la Figura 3.11. se muestran las gráficas de esta parábola P y de la recta L. Se observa que estas dos gráficas se cortan en dos puntos distintos, de abscisas x1 y x2 . Es decir que x y x y P L ( ) ( )∈ ∩ , , , , 1 1 2 2 más aún, P L x y x y { } ( ) ( ) ∩ = , , , . 1 1 2 2 Este par de puntos son solución del par de ecuaciones α β + + + = , = . 2 y ax bx c y x Al igualar miembro a miembro, se tiene: α β + + + x ax bx c = 2 α β ( ) + − + − ax b x c = 0 2 α β + − + − x b a x c a = 0 2 α α β + − − − + − x b a b a c a 2 2 = 0 2 2 x b a b a c a 2 = 2 . 2 2 α α β + − − − − De esta última igualdad, para que existan estos dos puntos de corte distintos, se debe verificar que 2 = 4 4 0. 2 2 2 b a c a b a c a α β α β ( ) ( ) − − − − − − y = ax²+bx+c y = αx +β β y x x1 x2 c 0 p Figura 3.11. Saberes previos ¿Qué es para ti un siste- ma de ecuaciones? Desequilibrio cognitivo Si la recta L no interse- ca a la parábola, entonces, ¿el sistema tiene solución? Conexiones con las TIC Para ampliar tus cono- cimientos sobre la intersección de una recta y una parábola, visita el siguiente enlace: bit.ly/2VEhuqx Glosario intersección. Lugar en que se cortan o se encuentran dos líneas, dos superficies o dos sólidos. parábola. Curva abierta formada por dos líneas o ramas simétricas respecto de un eje y en que to- dos sus puntos están a la misma distancia del foco (un punto) y de la directriz (recta perpendicu- lar al eje). a cb
  • 28. 139 2. En la Figura 3.12. se muestran las gráficas de la parábola P y de la recta L. Se observa que estas dos gráficas se cortan en un punto de abscisa x, es decir que ( )∈ ∩ , , x y P L más aún, { } ( ) ∩ = , . P L x y Estepuntoessolucióndelsistemadeecuaciones α β + + + = , = , 2 y ax bx c y x del que, procediendo del mismo modo que el anterior, se obtiene: x+ =ax2 +bx+c x+ b 2a 2 = b 2a 2 c a . De esta última igualdad, y para que exista un punto de corte, se debe verificar que α β α β ( ) ( ) − − − − − − 2 = 4 4 =0 2 2 2 b a c a b a c a , con lo que x = b 2a , y = b 2a + y, en consecuencia, ( )∈ ∩ , x y P L . 3. En la Figura 3.13. se muestran las gráficas de la parábola P y de la recta L. Se observa que estas dos gráficas no se cortan. En este caso, procediendo de modo similar al precedente, se tiene: α β α β ( ) ( ) − − − − − − 2 = 4 4 0, 2 2 2 b a c a b a c a con lo que el sistema de ecuaciones = , = , 2 y ax bx c y x α β + + + no tiene solución en el conjunto de los números reales. Entonces, resulta ∩ ∅ = . P L Intersección gráfica de dos parábolas como solución de un sistema de dos ecuaciones Ahora, consideremos la intersección de dos parábolas designadas con P1 y P2 : { } ( ) = ∈ + + , | = 1 2 2 P x y y ax bx c  , α β λ { } ( )∈ + + = , | = 2 2 2 P x y y x x  , donde a, b, c, α, β, λ,   a ≠ 0 y α ≠ 0 son constantes. Se supone que P1 ≠ P2 . Analizaremos dos casos (los restantes se dejan como ejercicio). y x y = ax²+bx+c y = αx +β β c x 0 p Figura 3.12. y = ax²+bx+c y = αx +β β y x 0 p Figura 3.13. Conexiones con las TIC Hay calculadoras, como la fx-9860, que te permiten resolver sistemas de ecuaciones cuadráticas.
  • 29. 140 1. En la Figura3.14. se muestran las gráficas de las parábolas P1 y P2 . Nótese que se ha supuesto que a 0, α 0. Se observa que estas dos gráficas se cortan en dos puntos distintos, de abs- cisas x1 y x2 . Es decir que x y x y P P ( ) ( )∈ ∩ , , , , 1 1 2 2 1 2 más aún, P P x y x y { } ( ) ( ) ∩ = , , , . 1 2 1 1 2 2 Este par de puntos son solución del par de ecuaciones α β λ + + + + = , = . 2 2 y ax bx c y x x Procediendo en forma similar al caso de intersección de una recta con una parábola, al igualar miembro a miembro, se tiene: x2 + x+ =ax2 +bx+c a ( )x2 + b ( )x+c =0. Si a ≠ α, a – α ≠ 0, y podemos dividir la última ecuación para a – α, resulta: x2 + b a x+ c a =0 x+ b 2 a ( ) 2 b 2 a ( ) 2 + c a =0 x+ b 2 a ( ) 2 = b 2 a ( ) 2 c a . De esta última igualdad, para que existan dos puntos de corte distintos, se debe verificar que b 2 a ( ) 2 c a = b ( ) 2 4 a ( ) c ( ) 4 a ( ) 2 0. En el caso a = α, a – α = 0, resulta: (b – β) x + c – λ = 0. Si b – β = 0, se tiene b = β, con lo que c = λ contradice el supuesto de que P1 ≠ P2 . En consecuencia, b – β ≠ 0, en cuyo caso, la solución de la ecuación precedente es ˆ = , λ β − − x c b b ≠ β, de donde ˆ = ˆ ˆ 2 + + y ax bx c , luego ˆ,ˆ 1 2 ( )∈ ∩ x y P P . Se deja como ejercicio trazar las gráficas de las parábolas que satisfacen esta condición. En la Figura 3.15. se muestran las gráficas de las parábolas P1 y P2 . Se observa que estas dos gráficas no se cortan. Se ha supuesto que a 0, α 0. El análisis matemático respectivo se deja como ejercicio. λ y= αx²+βx+λ y = ax²+bx+c 0 x2 x1 x y p Figura 3.14. y= αx²+βx+λ y = ax²+bx+c 0 x y p Figura 3.15.
  • 30. 141 Ejercicio resuelto En física se estudia el movimiento rectilíneo uniforme y variado de cuerpos. Se obtienen dos ecuaciones elementales que relacionan el desplazamiento (posición) x en términos de la velocidad inicial v0 , la aceleración a y el tiempo t. Así: = = + x vt x v t at o , movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante), , movimiento rectilíneo variado (aceleración constante). 1 2 2 En una avenida, el auto 1 se mueve con velocidad constante de veinte metros por segundo, lo cual se escribe 20 m/s (72 km/h). La persona que conduce observa en un panel una advertencia de entrada y salida de autos. El auto 2 ingresa a la avenida con una velocidad inicial v0 = 2 m/s, una aceleración de 1m/s2 . Al instante en que el auto 2 ingresa a la avenida, el auto 1 se encuentra a 60 m a la izquierda del ingreso. ¿Existe o no accidente (choque por alcance)? Parasabersiexisteonochoque,denotamosconxlaposicióndelosau- tostsegundosmástarde.Conlainformaciónsuministrada,obtenemos el par de ecuaciones: x t x t t 60 20 , (auto 1), 2 0,5 , (auto 2), 2 = − + = + donde x y t son las incógnitas. Graficamos las dos ecuaciones. Conclusión: ¡Si se produce un accidente! La solución de este problema nos muestra varias reflexiones. En un tiempo aproximado de 3,72 se- gundos, se produce el accidente por impericia y descuido de los dos conductores de los autos. El conductor del auto 1 no toma en consideración la advertencia y al observar el ingreso del auto 2, no reduce la velocidad. El conductor del auto 2 desestima la posición y velocidad del auto 1, y comete la impru- dencia de ingresar a la avenida. En lo sucesivo, toma en consideración las advertencias en las vías, las velocidades, tiempos y distancias. Este ejem- plo nos muestra cómo la matemática ayuda a comprender esta clase de riesgos y a tomar precauciones en las vías. Ten presente que en 3 s el auto 1 recorre 60 m. Auto 1 Auto 2 Carril derecho Entrada Instante inicial Instante inicial Conexiones con las TIC Visita el siguiente enlace para que puedas practicar este tema: bit.ly/2UMhsbP B = (3,72; 14,34) 5 0 –5 –10 10 5 10 15 20 0 c x y Toma en cuenta que: Si son parábolas secantes, el sistema tiene dos soluciones. 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2 –2 –4 –6 4 6 x y y = x² y = –x2 - 14 (–3, 9) (3, 9) Si son parábolas tangentes, el sistema tiene una solución. –2 –3 –4 –5 –1 0 1 2 3 4 5 1 –1 –2 –3 2 3 x y Si son parábolas que no se cortan, el sistema no tiene solución. –2 –3 –4 –1 0 1 2 3 4 5 1 –1 –2 –3 2 3 x y
  • 31. Taller práctico 142 2 4 3 Resuelve el siguiente sistema de ecua- ciones no lineales: a b a b 0, ( 1) 25, 3 4 3 4 2 2 + + = − + = − donde a, b   denotan las incógnitas. Comprueba que las soluciones son (–3, –3) y (5, 3). En el mismo sistema de referencia, representa gráficamente la recta y la circunferencia y precisa los pun- tos de intersección de estas dos gráficas. Considera en 2 las representaciones gráficas de dos subconjuntos R, S de 2 , de modo que R S . Observa y determina las soluciones en forma aproximada. Resuelve en 2 el siguiente sis- tema de ecuaciones no lineales: u v u u v 4 0, 0, 1 9 1 45 2 4 25 20 9 + − = + − + = donde u, v   denotan las incógnitas. 1 DCCD: M.5.1.28. Identificar la intersección grá- fica de una recta y una parábola como solución de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrá- tica y otra lineal. M.5.1.29. Identificar la inter- sección gráfica de dos parábolas como solución de un sistema de dos ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas. a) En el mismo sistema de referencia, repre- senta gráficamente la recta y la parábola. b) Resuelve el sistema de ecuaciones no lineales y obtén las soluciones (–2, ¼) y (3, –1). Comprueba que estas son efectiva- mente soluciones del sistema no lineal de ecuaciones. a) Confirma que las soluciones son (–5, 11/9) y (4, 20/9). b) En el mismo sistema de referencia, repre- senta gráficamente las dos parábolas y marca los puntos de intersección. a) Considera en 2 el siguiente sis- tema de ecuaciones no lineales: x y x x y 4 1 0, 2 4 7 0, 2 + + = − − − = donde x, y  denotan las incógnitas. ___________________________________________ ___________________________________________ c A B 1 1 1 –2 –3 –4 –5 2 3 4 5 –1 –2 –3 –4 –5 1 1 2 3 4 5
  • 32. 143 b) c) d) ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Trabajo colaborativo 5 Resuelvan en 2 los siguientes sistemas de ecuaciones no lineales, donde x, y   denotan las incógnitas. x y xy 1, 20. − = − = a) El producto de dos números es 4 y la suma de sus cuadrados es 17. ¿Cuáles son los números? b) Determinen dos números cuya suma sea 90 y su cociente sea 9. c) ¿Cuáles son los dos números positivos cuya suma es 10 y su producto 21? d) Se desea cercar un terreno rectangular, uno de cuyos lados linda con un río. Si el área del terreno es de 0,2 hectáreas y los tres lados por cercar miden 140 m, ¿cuáles son el largo y el ancho del terreno? 6 Planteen un sistema de ecuaciones no lineales y resuelvan los problemas en 2 , donde x, y   denotan las incógnitas. a) y x y x , 1. 2 = = + b) y x y x 1, 1. 2 2 = − = − + 7 Resuelvan en 2 los sistemas de ecua- ciones no lineales donde x, y   desig- na las incógnitas. B A 0 0 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 f A B c 2 4 6 8 10 12 14 –14 –12 –10 –8 –6 –4 –2 14 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14 2 2 4 6 8 10 12 14 16 8 6 4 2 0 –2 a A 0 c Diversidad funcional en el aula Cuando una persona tiene una discapacidad, lo mejor es preguntarle directamente si hay algo en lo que puedas ayudar. Por ejemplo para resolver las actividades de esta sección. Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos. Archivo editorial, (2020).
  • 33. 144 Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas en forma analítica DCCD: M.5.1.30. Resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas: una de primer grado y una de segundo grado; y sistemas de dos ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas, de forma analítica. Específicamente, trataremos sistemas de ecuaciones no lineales de la la siguiente forma: = = , 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 + + + + + + + + a x b y c x d y f xy e a x b y c x d y f xy e donde (x, y)2 denotan las incógnitas, ai , bi , ci , di , fi   i = 1, 2 son los coeficientes y ei , e2  se llaman términos independientes. Resolver en el conjunto 2 el sistema de ecuaciones no lineales con coeficientes y términos independientes en  significa hallar dos nú- meros reales x, y, que se escriben (x, y)2 y que satisfacen dichas ecuaciones. Si no es posible hallar (x, y)2 que satisfaga el sistema de ecuaciones dado, se dirá que dicho sistema no tiene solución en el conjunto 2 . Si existe (x, y)2 , que satisface el sistema de ecuaciones, el par (x, y) es la solución de dicho sistema. Ejercicios resueltos 1. Considera el siguiente sistema de ecuaciones no lineales: (x, y)2 y =1, 3 2 = 1. 2 + + − − x x y x y Para hallar la solución de este sistema de ecuaciones, si acaso existe, observamos que se facilita obtener la incógnita y de la se- gunda ecuación y luego reemplazarla en la primera. Así, tenemos = 1 2 (3 1), + y x luego 1 2 (3 1)=1 2 + + + x x x o bien 2 5 1=0. 2 + − x x El discriminante de esta ecuación es =5 4 2 ( 1)=33, 2 − × × − d que muestra que la ecuación de segundo grado precedente tiene dos raíces reales y distintas x1 , x2 , dadas por = 5 33 4 = 5 33 4 , = 5 33 4 . 1 2 − − − + − + x x Como = 1 2 (3 1). + y x Reemplazamos x por x1 y x2 , y obtenemos y1 y y2 , definidos por: y1 = 1 2 (3x1 +1)= 1 2 3 5+ 33 4 +1 = 1 8 11+3 33 ( ), y1 = 1 2 (3x1 +1)= 1 2 3 5+ 33 4 +1 = 1 8 11+3 33 ( ), Las soluciones del sistema de ecuaciones no lineal propuesto está constituido por el conjunto = ( , ),( , ) . 1 1 2 2 { } S x y x y Saberes previos ¿Para qué sirve analizar el discriminante? Desequilibrio cognitivo ¿Crees que un sistema de ecuaciones cuadráticas pue- de tener infinitas soluciones? ¿Por qué? Recuerda que… El estudio de rectas y parábolas nos lleva a resolver sistemas formados por: y mx b y ax bx c , . 2 = + = + + El estudio de un sistema forma- do por dos parábolas nos lleva a resolver sistemas cuadráticos formados por: = + + = + + , , 2 2 y ax bx c y px qx c con x, y  , las incógnitas.
  • 34. 145 2. Considera el sistema de ecuaciones no lineales caracterizado por (x, y)2 tal que x y x y =5, = 1. 2 2 + + − Obtenemos x de la segunda ecuación, esto es, x = –1 – y, y reem- plazamos en la primera. Tenemos entonces: (–1 –y)2 + y2 = 5, de la que, luego de realizar simplificaciones, obtenemos y2 + y – 2 = 0. Las raíces de estas ecuaciones están definidas como = 1 9 2 = 1 3 2 = 2, = 1 9 2 = 1 3 2 =1, 1 2 − − − − − − + − + y y puesto que x = –1 – y. Reemplazando y por y1 , y2 , obtenemos x1 , x2 , definidos por: = 1 = 1 ( 2)=1, = 1 = 1 1= 2. 1 1 2 2 − − − − − − − − − − x y x y Así, el conjunto solución S del sistema de ecuaciones no lineales es = ( , ),( , ) = (1, 2),( 2,1) , 1 1 2 2 { } { } − − S x y x y . 3. Considera el siguiente sistema de ecuaciones no lineales: x xy xy y 3 =18, 1 3 =2. 2 2 + + Usamos una incógnita auxiliar v definida como v x y = con y ≠ 0. Así, x = vy. Reemplaza en las dos ecuaciones del sistema dado y obtenemos (vy)2 +3(vy)y =18 1 3 (vy)y+ y2 =2. v2 y2 +3vy2 =18 1 3 vy2 + y2 =2. (v2 +3v)y2 =18 1 3 v+1 y2 =2. De la segunda ecuación, obtenemos = 2 1 3 1 2 + y v con v ≠ –3. Reemplazando en la primera, resulta 3 2 3 1 =18 2 ( ) + + v v v . Simplificando, obtenemos la siguiente ecuación de segundo grado, 2v2 = 18, de donde = 9 = 3. ± ± v Ponemos v1 = –3, v2 = 3. Luego, = 2 1 3 1 = 2 1 3 (3) 1 =1, 2 2 + + y v con lo cual = 1= 1. ± ± y Ponemos = 1, =1. 1 2 − y y Como = , v x y se sigue que x = vy. Enton- ces, = =3 ( 1)= 3, 1 2 1 × − − x v y = =3 1=3. 2 2 2 × x v y Por otro lado, como = 2 1 3 1 2 + y v con v ≠ –3, la solución v1 = –3 queda descartada, pues para v1 = –3 la variable y no está definida. Así, la solución del sistema de ecuaciones no lineales propuesta está dada por el conjunto S, constituido por (x1 , y1 ), (x2 , y2 ), o sea, = ( 3, 1), (3,1) . S { } − − Interdisciplinariedad Matemática y economía En economía se usan las ecuaciones cuadráticas para re- presentar modelos económicos de oferta y demanda. Este tipo de modelos se asemeja más a la realidad, en comparación del modelo que usa las ecuaciones de primer grado. Las ecuacio- nes cuadráticas son realmente útiles porque nos ayudan en distintos objetivos, dependien- do de la profesión que una persona ejerza. Si una persona no sabe resolverlas, no estará en la posibilidad de aprender temas superiores debido a que son la base de las matemáticas. Además, las ecuaciones cuadrá- ticas ayudan a los economistas a tener una orientación de la situación económica de un mercado. 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 200 250 300 350 400 450 500 550 Exceso Demanda Punto de equilibrio Precio por unidad Cantidad demandada Interacción entre la Oferta y la Demanda Glosario modelo. Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja (como la evolución económica de un país) que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. a cb
  • 35. Taller práctico 146 2 Resuelve en 2 los sistemas de ecuacio- nes propuestos, siendo x, y las incógnitas. 1 DCCD: M.5.1.30. Resolver sistemas de dos ecua- ciones con dos incógnitas: una de primer gra- do y una de segundo grado; y sistemas de dos ecuaciones de segundo grado con dos incógni- tas, de forma analítica. a) =3, =2. + − x y y x x y Una solución es: 1 5, 1 5 = + = − + x y . b) =2, 2 =4. 2 2 − + x y x y Una solución es: 2 2 ; 3 = ± = ± x y . b) 1 2 = 1, 3 =0. 2 + − + x y x y c) 0,01 =10, =9. 2 2 + + x y x y d) 5, 6. + = = x y xy e) 7, 8. − + = − − = x y xy c) 2 3 =1, 2 =8. 2 2 − + x y x y Una solución es: 4 3 134 17 = − ± y . d) 2 =3, 3 2 =5. 2 2 2 2 + − x y x y a) 1 1 = 1, =4. + − + x y x y Resuelve en 2 los sistemas de ecuacio- nes que se indican en cada ítem y verifi- ca que la o las soluciones halladas satisfa- gan el sistema de ecuaciones dado.
  • 36. 147 3 Resuelve en 2 los siguientes sistemas de ecuaciones: Diversidad funcional en el aula Es importante recordar que una persona con discapacidad visual suele requerir tiempo extra en cuanto a la realización de actividades. Trabajo colaborativo 4 Sea λ  . Determinen, siempre que sea posible, todos los valores de λ, para los cuales los sistemas de ecuaciones no linea- les propuestos no tienen solución en 2 . Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos. Archivo editorial, (2020). a) b) c) a) 1, 1. 2 2 2 λ + = − + = x y x y b) 2, 2 3 10. 2 2 2 2 λ + = + = x y x y c) 2 1, 3 1. 2 λ + = − + = x y x y d) 1 1, 1. x y x y λ + = + =− e) 5, 2 . λ + = − = x y x y xy f) 1 1, 3 4. λ λ + = + = x y x y g) 18, . λ + + = + = x xy y x y y x =20, =5. 2 2 + + − + − + x y x y x y x y x y =8, 1 1 = 1 2 . 2 2 2 2 + + x y x y = 5 2 , 1 1 = 45 . 2 2 2 2 + + x y y x x y x y d) 1, , 1. 2 − + − + − = − ≠ ≠ − + − + − + = x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y 1, , 1. 2 − + − + − = − ≠ ≠ − + − + − + = x y x y x y x y x y x y x y x y x y x y
  • 37. 148 Modelos matemáticos con funciones cuadráticas DCCD: M.5.1.31. Resolver (con o sin el uso de la tecnología) problemas o situaciones, reales o hipotéticas, que pueden ser modelizados con funciones cuadráticas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos. Crecimiento del área urbana de una ciudad Para la planificación de las ciudades, es muy importante encontrar o construir funciones a partir de datos históricos que permitan calcular, en forma aproximada, su crecimiento. En este ejemplo, se plantea el crecimiento que experimenta el área urbana de una pequeña ciudad del Ecuador. En la siguiente tabla se muestran los resultados: Año t Área urbana aproximada (km²) 1950 0 15,0 1970 20 23,0 1990 40 39,8 2007 57 61,0 Nótese que al año 1950 se lo asocia con 0; a 1970, con 20; a 1990, con 40; y al año 2007, con 57. Estos datos se grafican en el sistema de coor- denadas rectangulares (Figura 3.16.). Saberes previos ¿Qué es un modelo matemático? Desequilibrio cognitivo ¿Qué factores intervie- nen en el crecimiento urbano de la ciudad? Conexiones con las TIC Visita el siguiente enlace: bit.ly/2Wg7WyY Esta actividad ampliará tu co- nocimiento sobre la aplicación de ecuaciones cuadráticas para resolver problemas en situacio- nes del mundo real. Se asume que el crecimiento es continuo, lo que permite trazar una curva continua que pasa por dichos puntos. El crecimiento que expe- rimenta la ciudad se modela con una función cuadrática de la forma = , 0, 2 A t a bt ct t ( ) + + ≥ donde a, b, c   son constantes. Para esa información, se ha encontrado que a = 15, b = 0,18, c = 0,001, con lo que la función A se escribe como sigue: ( ) =15 0,18 0,011 =15 (0,18 0,011 ), 0. 2 A t t t t t t + + + + ≥ Nótese que A A A A 0 =15, 20 =23, 40 =39,8, 57 =60,999 ( ) ( ) ( ) ( ) y A A A A 0 20 40 57 . ( ) ( ) ( ) ( ) De manera general, si t t  , 1 2 ∈ + con t1 t2 , se tiene A(t1 ) A(t2 ), es decir que la función A es estricta- mente creciente. 10 20 30 40 50 60 10 20 30 40 50 60 70 A(t) km² t(años) 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 A(t) = 15+0,18t+0,01t² p Figura 3.16. Dr. H. Benalcázar, 2020
  • 38. 149 Por otro lado, de mantenerse la misma tendencia de crecimiento ur- bano de esta ciudad, para los años 2015, 2020, 2030 y 2050, ¿qué áreas urbanas aproximadas experimentará esta ciudad? En la siguiente tabla se muestran los resultados de A(t) en t = 65, 70, 80, 100: Año t A(t) 2015 65 73,175 2020 70 81,5 2030 80 99,8 2050 100 143,0 Nota. Los modelos matemáticos de crecimiento urbano son mucho más complejos que los que estamos proponiendo en esta parte. Sin embargo, nos interesa la información cuantitativa que obtenemos de este modelo simple para fines de planificación. Así, junto con este crecimiento del área urbana, crecen también las necesidades, algunas de las cuales se plantean como interrogantes: • ¿Cuánta agua potable se requerirá sucesivamente? • ¿Cuántos kilómetros de alcantarillado se deberán construir? • ¿Cuáles serán los nuevos consumos eléctricos? • ¿Cuántas escuelas y colegios deben construirse y cuántos docen- tes deben incorporarse sucesivamente? • ¿Cuánta basura se producirá? • ¿Cuántas rutas de transporte deberán generarse? • ¿Cuántos policías deberán incorporarse para la seguridad ciudadana? • ¿Cuántos recursos económicos deberán invertirse? Estas son solo unas pocas interrogantes de las muchas que podemos plantear. Entonces, te dejamos como ejercicio reflexionar acerca de ellas y proponer otras en torno al crecimiento de la ciudad. Igualmente, te recomendamos investigar cómo obtener información y procesarla para responder cada una de las preguntas planteadas. Por último, te recomendamos también indagar sobre modelos mu- cho más complejos que conduzcan a soluciones mucho más precisas. Interdisciplinariedad Matemática e historia François Viète (Francia, 1540-1603) Fue un matemático francés que consideró las ecuacio- nes cuadráticas de la manera general, ax2 + bx + c = 0, donde a, b, c son cantidades conoci- das. Gracias a esto, es posible escribir la fórmula de resolución de la ecuación cuadrática para resolver ecuaciones de este tipo y convertir otras reducibles a cuadráticas. Eje transversal Ciudadanía Al analizar los modelos de creci- miento urbano surgen, sin duda alguna, innumerables preguntas como las anotadas en esta página. Las soluciones a todas estas interrogantes y a otras conducen a establecer estrate- gias de planificación urbana y a implementar soluciones para mejorar la calidad de vida de la población. François Viète, (2020) . www.biografiasyvidas.com Shutterstock, (2020). 426548836 Dr. H. Benalcázar, 2020 p François Viète p Desarrollo urbano de una ciudad.
  • 39. Taller práctico 150 1 DCCD: M.5.1.31. Resolver (con o sin el uso de la tecnología) problemas o situaciones, reales o hipotéticas, que pueden ser modelizados con funciones cuadráticas, identificando las va- riables significativas presentes y las relaciones entre ellas; juzgar la pertinencia y validez de los resultados obtenidos. a) Calcula las constantes a, b y c. b) Calcula C(2007) y compara, si es posible, con datos estimados actuales. c) Traza la gráfica de la función C. d) Si se conserva la tendencia, pronostica C(2020). a) Con los datos proporcionados en la gráfica, calcula las constantes αi βi i = 1, 2, 3, si D D D 0 = 0 = 0 1 2 3 ( ) ( ) ( ) y D1 0,5 ( )=D2 3 4 =D3 1 ( )=20 km, D1 , D2 , D3 representan la distancia recorrida por un auto en un día feriado, en un día laboral que no es hora pico, y en un día laboral en horas pico. b) Calcula D D 1,5 , 1,5 1 2 ( ) ( ) y D 1,5 . 3 ( ) Analiza los resultados. c) Calcula D D 1,5 , 1,5 1 2 ( ) ( ) y D 1,5 . 3 ( ) Analiza los resultados. El consumo promedio de agua en el sector comercial en la ciudad X, en 1970, es de 80 litros por habitante por día. En 1980, es aproximadamente 95 litros por habitante por día, y en el año 2000 es de 135 litros por habitante por día. Se busca una función C de la forma C t a b t c t t ( ) ( ) ( ) + − + − ≥ = 1970 1970 1970. 2 2 En la gráfica siguiente, se muestran tres porciones de rectas que representan las gráficas de tres tipos de funciones, D1 , D2 , D3 , definidas como = , = , 1 1 1 2 2 2 α β α β ( ) ( ) D t t D t t = , 0, 3 3 3 α β ( ) ≥ D t t t donde αi , βi son constantes reales i = 1, 2, 3. 10 20 1 0,5 3 1 1,5 4 4 D t (horas) (km) D = D1(t) D = D2(t) D = D3(t) ___________________________________________ ___________________________________________
  • 40. 151 3 Un equipo mecánico cuesta v dólares, v = 20 p + r 500, p, r + , 0 ≤ r 20. El comprador dispone solo billetes de veinte dólares. La cajera tiene únicamen- te billetes de cinco dólares y tres billetes de un dólar. ¿Es posible disponer de m billetes de veinte dólares para el pago y n billetes de cinco dólares para el vuelto que arregle la compra del equipo? Mues- tra las soluciones gráficamente. a) Calculen las constantes t0 , a, α1 . b) Calculen las constantes a1 , v0 , β1 , β2 , β3 y t1 . Para el efecto, asuman que ( )= 400 2 0 s t m y v t v = . 0 0 ( ) c) Escriban en forma explícita las funciones S y V. d) Muestren que V es creciente en [0, t0 ] y decreciente en [t0 , t1 ] Comentario. Se debe resolver una ecua- ción de la forma 20m – 5n –3 = v, con m, n  Z+ , conocida como ecuación dio- fantina (en honor al matemático Diofante). En este problema se requieren conocimien- tos del espacio vectorial 2 y subespacios de 2, de la ecuación vectorial y cartesiana de una recta, la representación gráfica, así como de la divisibilidad en Z. Es obvio que se requieren propiedades algebraicas y de orden en el conjunto . Diversidad funcional en el aula Es importante que haya tiempo suficiente para que realicen su trabajo personas que puedan tener dificultades en su motricidad, deben tener paciencia e incorporarlos al trabajo. Trabajo colaborativo 4 Resuelvan. La distancia entre dos paradas de buses es 800 m. Una unidad de trans- porte público debe recorrer esta distancia siguiendo dos criterios: acelerar en una primera etapa y, luego, desacelerar. Se buscan dos funciones S y V de las for- mas siguientes: s t t si t t t t t t s t t t t α β β β ( ) ( ) ( ) ( ) ≤ ≤ − + − + ≤ = , 0 , = , 1 2 0 1 0 2 0 2 3 2 0 1 v t at si t t a t t v si t t = , 0 , , , 0 1 0 0 0 ( ) ( ) ≤ ≤ − + v t at si t t a t t v si t t = , 0 , , , 0 1 0 0 0 ( ) ( ) ≤ ≤ − + donde: v v t m s 0 =0, =10 0 ( ) ( ) y s t m s t m 400 , 800 0 1 ( ) ( ) = = , cuando v(t1 ) = 0. Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan. m s t0 t1 400 800 0 s = α1t² s = s2(t) s (m) 10 v m s v1 = at t0 t1 v1 = a1 (t–t0)–v0 t(s) 0 Archivo editorial, (2020).
  • 41. 152 El conjunto 2 . Operaciones DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adición entre elementos de 2 y de producto por un número escalar de manera analítica aplicando propiedades de los números reales. Adición en 2 Definición Sean U a b V c d ( ) ( ) = , , = , dos elementos de 2 . Se define la suma de U con V, que se escribe U + V, como sigue: U V a b c d a c b d = , , = , . ( ) ( ) ( ) + + + + La definición expresa que la suma de dos elementos de 2 se realiza sumando sus respectivos componentes. El resultado es otro elemen- to de 2 . Ejercicios resueltos 1. Sean ( ) ( ) − − = 5, 8 , = 3,5; 6,3 . U V Entonces ( ) ( ) ( ) ( ) + − + − − + − − = 5, 8 3,5; 6,3 = 5 3,5; 8 6,3 = 1,5; 1,7 . U V 2. Dado a  , se definen  ( ) ( ) − − ∈ = , , = , . 2 U a a V a a Entonces ( ) ( ) ( ) ( ) + − + − − − + = , , = , = 0, 0 = . U V a a a a a a a a O 3. Dado a   y  ( ) − ∈ = , 5 , 2 U a a se tiene ( ) ( ) ( ) ( ) + − + + − + − = , 5 0, 0 = 0, 5 0 = , 5 = . U O a a a a a a U De la definición precedente, se sigue que la suma de dos elementos de 2 es otro elemento de 2 . Más aún, la operación adición en 2 es una ley de composición interna. Esto es, “+” es una función de 2 ×2 en 2 , definida como sigue: +: U V U V    : , , 2 2 2 ( ) + × → → + donde U + V está arriba definido. Se tiene así la propiedad clausura- tiva, que se expresa del modo siguiente: ∀ U, V  2 U + V  2 . Antes de describir otras propiedades de la adición en 2 , es conve- niente recordar las propiedades de la adición de números reales. Propiedades de la adición en 2 La operación “+” en 2 satisface las propiedades siguientes: i. Conmutativa: para todo U, V  2 , U + V = V + U. ii. Asociativa: para todo U, V, W  2 , U + (V + W) = (U + V) + W. iii. Existencia del elemento neutro: existe O  2 , tal que para todo U  2 , U + O = O + U = U. iv. Existencia de opuestos aditivos: para cada U   existe V  2 , tal que U + V = O. Saberes previos ¿Qué es el sistema de coordenadas cartesianas? Desequilibrio cognitivo El par ordenado (a, b) es igual al par ordenado (b, a). Explica. Recuerda que… Se designa con 2 al producto cartesiano ×. Esto es, { } = ∈ x y x y   ( , )| , 2 . Los elementos de 2 son pares ordenados. Si ∈ ∈ x y x   ( , ) , 2 se denomina primera componente o abscisa y   se denomina segunda componente u ordenada. A los elementos de 2 los representamos con las letras mayúsculas del alfabeto, y a sus componentes, siempre con letras minúsculas del alfabeto o con subíndices. A es un par ordenado, esto es, existen a, b  , tal que A = (a, b). Se tiene la siguiente equivalencia, A2 ∃a, b  , tal que A = (a, b).
  • 42. 153 Demostración Sean ( ) ( ) ( ) = , , = , , = , U a b V c d W p q tres elementos arbitrarios de 2 . i. Conmutativa. De la definición de suma de elementos en 2 , se tiene ( ) ( ) ( ) + + + + = , , = , . U V a b c d a c b d Además ( ) ( ) ( ) + + + + = , , = , , V U c d a b c a d b y por la propiedad con­ mutativa de la operación “+” en , obtenemos ( ) + + + = , V U a c b d . Por la definición de igualdad de elementos en 2 , se tiene ( ) + + + + = = , . U V V U a c b d Conclusión: U V V U + + = . ii. Asociativa. Por la definición de la adición “+” en 2 , se tiene ( ) ( ) ( ) + = + = + + V W c d p q c p d q , , , . Luego, y debido a la propiedad asociativa de la adición en , resulta ( ) ( ) ( ) + + = + + + U V W a b c p d q , , , a c p a c p ( ) + + + + = , b d q b d q ( ) + + + + = , con lo cual U V W a c p b d q ( ) ( ) + + + + + + = , . Por otro lado, U V a b c d a c b d ( ) ( ) ( ) + + + + = , , = , . Luego, U V W a c b d p q a c p b d q ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) + + + + + + + + + = , , = , . Por la misma propiedad asociativa de la adición en , se obtiene U V W a c p b d q ( ) ( ) + + + + + + = , . De la definición de igualdad de elementos de 2 , se concluye que U V W a b c p d q a c p b d q ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) + + + + + + + + + = , , = , , ( ) ( ) ( ) + + + + + + + + U V W U V W a c p b d q = = , . Conclusión: ( ) ( ) + + + + U V W U V W = . iii. Existencia del elemento neutro. El elemento O = (0, 0) pertenece a 2 , donde 0 es el elemento neutro. Entonces, ( ) ( ) ( ) + + + + = , 0, 0 = 0, 0 . U O a b a b Como a+0=a, b+0=b se sigueque ( ) ( ) + + + = 0, 0 = , = . U O a b a b U Conclusión:  ∈ O 2 es tal que para todo  ∈ U 2 ,  ∈ + U U O U , = . 2 De manera similar, se prueba que + O U U = . iv. Existencia de opuestos aditivos. Dado  ( )∈ = , 2 U a b y como a,b,porlaexistenciadeopuestosaditivosen,existen–a,–b, tal que ( ) + − a a =0, ( ) + − b b =0. Definimos  ( ) − − ∈ V a b = , . 2 . Entonces ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) + + − − + − + − U V a b a b a a b b O = , , = , = 0,0 = . Conclusión: dado  ∈ U a b =( , ) , existe  ( ) − − ∈ V a b = , 2 , tal que + U V O = . Ejercicios resueltos 1. Sean U = (2, 3), V = (4, –1), W = (8, –10). Entonces, U+V+W = (2,–3) + (4,–1) + (8,–10) = (2 + 4 + 8, –3–1–10) = (14, –14). Recuerda que… Propiedades de la adición de números reales i. Conmutativa: para todo x, y  , x + y = y + x. ii. Asociativa: para todo x, y, z  , x + (y + z) = (x + y) + z. iii. Existencia del elemento neutro: existe 0  , tal que para todo x  , x + 0 = 0 + x = x. iv. Existencia de opuestos aditivos: para cada x  , existe –x  , tal que x + (–x) = 0. Debido a la propiedad asociati- va de la operación “+” en , se escribe x + y + z en vez de x + (y + z) o de (x + y) + z. El elemento neutro es único. Igualmente, dado que x  , el opuesto aditivo –x es único. Sean A = (a, b), B = (x, y) 2 . Diremos que A es igual a B, que se escribe A = B, si y solo si a = x y b = y, es decir, A = B ⇔ a = x ^ b = y.
  • 43. 154 Resta en 2 Definición Sean ( , ), ( , ) . 2  = = ∈ U a b V c d . Se define U – V como sigue: ( ) ( , ). − = + − = − − U V U V a c b d Obsérvese que el opuesto aditivo de ( , ) 2  = ∈ V c d es V c d − = − − ∈ ( , ) 2 y que U – V se opera como la suma de U con el opuesto aditivo de V. Teorema Sean ( , ), ( , ) = = U a b V c d dos elementos de 2 . Entonces ( ) ( ) ( ). − + = − + − U V U V La demostración se propone como ejercicio para el estudiante. Teorema Ley cancelativa Para todo , , , . 2 ∈ + = + = A B C A B A C B C ⇔ , , , . 2 ∈ + = + = A B C A B A C B C Demostración Probemos la implicación + = + = . A B A C B C + = + = . A B A C B C Supongamos que se tiene . + = + A B A C Mostremos que B = C. En efecto, como A  2 , existe – A  2 opuesto aditivo de A, tal que ( ) . + − = A A O Entonces, por la existencia de elemento neutro y por las propiedades conmutativa y asociativa, se tiene: ( ) ( ) ( ) ( ) = + = + + − = + + − = + + − B B O B A A A B A A C A ( ) . = + + − = + = C A A C O C Así, . + = + → = A B A C B C . + = + → = A B A C B C Supongamos que B = C. Mostremos que . + = + A B A C Puesto que la operación adición “+” en 2 es una función de 2 × 2 en 2 , se sigue que al par (A, B) lo asocia el único elemento A + B de 2 y como B = C, en la suma A + B, se reemplaza C por B y se tiene . + = + A B A C Conclusión: A B A C B C. + = + = A B A C B C. + = + = Teorema i. El elemento O de 2 es único. ii. Dado U2 , el opuesto aditivo –U2 es único. Demostración i. Supongamos que existe otro elemento nulo P de 2 , tal que para todo , , 2  ∈ + = U P U U y en particular para , 2  = ∈ U O , se tie- ne . + = P O O Como O2 es tal que , + = O U U realizando 2  = ∈ U P y reemplazando en la igualdad precedente, se tiene . + = O P P Así, , = + = + = O P O O P P que contradice la hipótesis. Por lo tanto, O2 es único. ii. Se propone como ejercicio. Recuerda que… Notaciones 1. Por la propiedad asociativa de la adición “+” en 2 , escribi- remos U + V + W en vez de U + (V + W) o de (U + V) + W. Además, si U = (a, b), V = (c, d), W = (p, q), entonces U + V + W = (a + c + p, b + d + q). 2. Debido a la existencia de opuestos aditivos en 2 , dado U = (a, b) 2 , el opuesto adi- tivo de U es V = (–a, –b), que se nota con –U. Esto es, –U = (–a, –b), con lo que la citada propiedad se expresa del modo siguiente: para cada U  2 existe – U  2 , tal que U + (–U) = 0. Grupo conmutativo (2 , +) El conjunto 2 en el que se ha definido la igualdad de elementos de 2 , junto con la operación adición “+”, tiene estructura algebraica de grupo abeliano o conmutativo. Esto es, la operación adición “+” es cerrada en 2 y satisface las propiedades desde el literal i. hasta el literal iv. de las propie- dades en 2 .
  • 44. 155 Producto de escalares por elementos de 2 En lo sucesivo, a los elementos de  los denominamos escalares. Definición Sean a   y U = (x, y)  2 . Se define el producto de a por U, que se escribe a . U, como sigue: a ∙ U = a ∙ (x, y) = (ax, ay). De la definición, se sigue que el producto de un número real por un elemento de 2 es otro elemento de 2 , cuyos componentes son los productos del número real por los respectivos componentes del par ordenado. El producto de escalares (números reales) por pares ordenados de 2 es una operación a la que notamos “ ∙ ” y es una función de  × 2 en 2 definida como sigue: : ( , ) , 2 2    ⋅ × → → ⋅ a U a U con a ∙ U arriba definido. Además, se asume que . . ( , ) a U U a ax ay = = , donde  ∈ a ,  = ∈ U x y ( , ) 2 . Siempre que no haya peligro de confu- sión, se escribirá aU en lugar de a.U. Ejercicios resueltos 1. Para a= 2 y U = 2 5 , 4 9 , se tiene aU= 2 ( ) 2 5 , 4 9 = 2 ( ) 2 5 , 2 ( ) 4 9 = 4 5 , 8 9 . 2. Sea ( , ) . 2  = ∈ U a b . Como , y 0 0, 0 0,  ∈ ⋅ = ⋅ = a b a b entonces 0 0 ( , ) (0 , 0 ) (0, 0) . ⋅ = ⋅ = × × = = U a b a b O Conclusión: para todo , 0 . 2  ∈ ⋅ = U U O 3. Sea a .  ∈ Entonces (0, 0) ( 0, 0) (0, 0) . ⋅ = ⋅ = × × = = a O a a a O Conclusión: para todo , .  ∈ ⋅ = a a O O Propiedades del producto de escalares por elementos de 2 Teorema Para todo a, b   y para todo U, V  2 , se verifican las siguientes propiedades: i. ( ) ( ) ( ). = = a bU ab U b aU ii. ( ) . + = + a b U aU bU iii. ( ) . + = + a U V aU aV iv. 1 . ⋅ = V V Demostración de la propiedad 2 i. Por la definición del producto de números reales por pares orde- nados de 2 y la propiedad distributiva en , se tiene: (a + b) U = (a + b) (p, q) = ((a + b) p; (a + b) q). Por otro lado, aU + bU = a(p, q) + b(p, q) = (ap, aq) + (bp, bq) = (ap + bp, ap + bq) = ((a + b) p, (a + b) q). Por la definición de igualdad de elementos de 2 , se concluye que (a + b) U= aU + bU= ((a + b) p, (a + b) q). Conclusión: para todo a, b  , U  2 , (a+ b) U = aU + bU. Recuerda que… Antes de describir las propiedades del producto de escalares por elementos de 2 , recordemos algunas propieda- des del producto “∙” de núme- ros reales. i. Conmutativa: para todo x, y  , x ∙ y = y ∙ x. ii. Asociativa: para todo x, y, z  , x ∙ (y ∙ z) = (x ∙ y) ∙ z. iii. Existencia de elemento unidad: existe 1 tal, que para todo x  , 1 ∙ x = x. iv. Existencia de opuestos multiplicativos: para cada x  , x ≠ 0, existe = ∈ − x x  1 1 , tal que xx–1 = 1. La adición y el producto de números reales están ligados por la propiedad distributiva: para todo x, y, z  , x (y + z) = xy + xz. El conjunto 2 en el que se ha definido la igualdad, la ope- ración adición + con la que (2 , +) es grupo conmutativo, y el producto de escalares por elemento de 2 que verifican las propiedades del i al iv del Teorema precedente, tiene estructura de espacio vectorial. El conjunto  con la adición + y el producto × tiene también estructura de espacio vectorial, pues tiene propiedade similares a las del espacia 2 .
  • 45. Taller práctico 156 3 Sean A= 2,3 ( ), B= 1 2 ,1 , C = 4, 1 3 . Realiza las sumas que se proponen en cada caso. 1 DCCD: M.5.2.5. Realizar las operaciones de adi- ción entre elementos de 2 y de producto por un número escalar de manera analítica aplican- do propiedades de los números reales. a) 2, 2 ( ) = P . a) A + B + C. a) ( ) . − + = − − U V W U V W b) ( ) . − + = − − U V U V c) ( ) . − + + = − − − U V W U V W d) ( ) . − − = − + U V W U V W e) ( ( )) . − − − = − + − U V W U V W f) ( ( )) . − − − − = + − U V W U V W c) –A + B – C. b) A – B + C. a) A=( 3, 8), B= 1 5 , 2 . b) P = 1 3 , 2 5 . b) (0, 1), (1, 0). = = A B c) P = 1+ 5, 1 3 3 3 . c) A= 3 2 ,5 5 ( ), B= 3 2 2 , 5 3 5 . d) A= 1 8 , 1 3 , B= 5 8 , 7 3 . e) A= 1 4 , 1 3 , B= 1 5 , 1 2 . Escribe el opuesto aditivo de cada ele- mento P de 2 que se da y verifica que P + (–P) = O. 2 4 Con los vectores A, B de 2 que en cada caso se proponen, halla A + B y A – B. Sea , En tu cuaderno, verifica la igualdad que se propone en cada caso. ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ U= 2 5 ,1 , V = 1 2 , 2 W = 3 10 , 1 4 .
  • 46. 157 5 6 7 Sea U2 . Prueba que –(–U) = U, y, –(–(–U)) = –U. Sean U, V, W2 . Demuestra las siguientes igualdades: Sea U  2 . Prueba que el opuesto aditivo de U es único. Para el efecto, asume que existe otro opuesto distinto al opuesto de U y obtén una contradicción. 8 Sean ( , ), 1 1 1 = A a b ( , ), 2 2 2 = A a b ( , ), 3 3 3 = A a b ( , ) 4 4 4 = A a b cuatro elementos de 2 . Demuestren que se tienen las siguientes igualdades: [ ( )] 1 2 3 4 + + + = A A A A [( ) ] 1 2 3 4 + + + = A A A A ( + )+( + ) 1 2 3 4 A A A A ( , ). 1 2 3 4 1 2 3 4 + + + + + + a a a a b b b b En vista de este resultado, se escribe simplemente + + + , 1 2 3 4 A A A A y ( , ). 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 + + + = + + + + + + A A A A a a a a b b b b ( , ). 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 + + + = + + + + + + A A A A a a a a b b b b 9 Resuelvan en el cuaderno. Sea N el conjunto de los números naturales. Se denota con N2 al producto cartesiano N × N. Esto es, N2 = {(m, n)| m, n  N}. En N2 , se define la igualdad y la operación adición “” como sigue: Igualdad. Sean (m, n), (p, q)  N2 . Entonces (m, n) = (p, q) m = p^n = q. Adición “”. Sean (m, n), (p, q)  N2 . Se define (m, n) + (p, q) = (m + p, n + q), donde + es la operación adición en N. Prueben que la operación adición “” en N2 satisface las siguientes propiedades: clausurativa, conmutativa, asociativa, existencia de elemento neutro. (N2 , ) no es grupo. La operación “” en N2 es la operación “+” en 2 , restringida al conjunto N2  2 . 10 Dados los vectores ( 3,1); (2, 2); (0,3) = − = − = A B C , obten- gan el vector v u   λ λ λ λ ( ) ( ) = = = 3,1 3 , que se define en cada caso. a) ( ) . − − = − + = + − U V W U V W U W V b) ( ) . − + + = − − − U V W U V W c) ( ( )) ( ). − − − = − + − = − + U V W U V W V U W a) 2 .     = + + u A B C b) 5 1 3 .     = − + + u A B C c) 3 10 20 .     = − − − u A B C d) 10 8 4 .     = − + u A B C Diversidad funcional en el aula Si una persona tiene discapacidad auditiva o dificultades para escuchar, es necesario encon- trar otras formas de comunicación, por ejemplo escribir el mensaje, eso puede ayudar en las actividades de esta sección. Trabajo colaborativo Trabajen en equipo y resuelvan en sus cuadernos. Archivo editorial, (2020).