2. Aprendizajes esperados
Comprende la importancia de conocer la cultura clásica,
reconociéndose como herederos de Grecia y Roma, en tanto
raíces de la civilización occidental.
Sitúa espacial y temporalmente al mundo greco-romano de
la Antigüedad.
6. Historia de la Civilización Griega.
Año 3000 a.C. Año 476 d.C.
Epoca
Prehistoria Edad antigua Edad media Edad moderna contemporánea
Civilización Helénica o Griega.
Civilización Minoica. Civilización Micénica. Edad Obscura. Período Arcaico. Período Clásico. Período Helenístico.
Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo
XX a.C. XV a.C. VIII a.C.
XII a.C. V a.C. IV a.C. II a.C.
16. En el siglo VIII a.C. Roma es una pequeña aldea
situada en el corazón de Latium, es decir, de Italia.
17. En el año 275 a.C. Roma domina toda la Italia peninsular.
Antes se le llamaba Roma a la península itálica del sur:
Vitallium, diosa de la fuerza
18. En el año 31 a.C. Roma es ya soberana del mundo mediterráneo
19. En el año 116 d.C. El Imperio Romano alcanza su mayor extensión:
de Escocia a Arabia, del Danubio y del Cáucaso al Sahara
21. Actividad
Sobre el mapa de Europa, ubica los
siguientes topónimos: Océano Atlántico, Mar
Mediterráneo, Penínsulas ibérica, itálica, de
los Balcanes o Balcánica y de Asia Menor,
los mares Adriático, Jónico, Tirreno, Egeo,
Negro, Báltico, del norte, Cantábrico, el
Estrecho de Gibraltar, el Canal de la
Mancha.
A partir de mapas históricos, analiza: ¿Qué
espacios ocupan?, ¿coinciden? ¿en la
misma época o no?