Atenas
O La capital del Ática, Atenas, estaba edificada en torno a
una acrópolis, ciudad alta.
O Atenas tuvo distintas formas de gobierno, pero es
famosa por haber sido la cuna de la democracia.
O Los reyes gobernaron hasta el año 1065 a.C. en que los
nobles o eupátridas derrocaron a la monarquía.
O Este sistema duró 3 siglos hasta que en el año 685 a.C.
el poder de los arcontes fue limitado a un año y
ejercieron el poder nueve arcontes.
O Dracón, uno de los arcontes, redactó un código en 621
a.C., pero sus leyes resultaron demasiado severas y el
pueblo las resistió.
Solón
O Para poner fin a los conflictos sociales, surgieron
las figuras del «legislador» y el «tirano».
O El legislador era elegido por las partes enfrentadas
para aliviar, mediante la elaboración de leyes, la
tensión social.
O En el 594 a.C., el ateniense Solón emprendió una
serie de reformas que, aunque fracasaron,
debilitaron el poder de los aristócratas.
Reformas de Solón
O Establecían la igualdad social:
O Todos tenían los mismos derechos sociales y
cualquiera tenía acceso a los cargos públicos.
O Se limitó la cantidad de tierras que podía poseer una
persona.
O El padre de familia dejó de tener poder de vida y
muerte sobre su familia.
O Los atenienses fueron divididos en 4 clases, de
acuerdo a su fortuna.
O Todo ciudadano podía formar parte de la Asamblea,
de esta manera se pasaba de un gobierno
aristocrático a uno democrático.
O Los puestos más importantes del gobierno quedaron
en manos de los más ricos. Esto se llama
plutocracia.
El tirano
O No era designado por nadie: se imponía
generalmente con el apoyo de los más pobres
para mejorar sus condiciones de vida.
O La palabra «tirano» no tenía el sentido
peyorativo que tiene en la actualidad:
significaba «el que accede al poder de forma
ilegítima».
O Algunos tiranos (como Pisístrato en Atenas)
gobernaron bien y allanaron el camino hacia
sistemas más democráticos.
La época clásica (500 – 323 a.C.)
O Madurez histórico-política de Grecia
O Las guerras contra los persas (Guerras
Médicas, 490-448 a.C.), Atenas y Esparta
pasaron a ser las dos polis griegas más
significativas y antagónicas
O Atenas, la democracia, y Esparta, la
oligarquía
O Su rivalidad acabó en la guerra del
Peloponeso (431-404 a.C.), que supuso la
derrota definitiva de Atenas y el inicio de la
decadencia.
Democracia
O Con las reformas de Clístenes (2ª mitad del siglo VI
a.C.) y de Pericles (siglo V a.C.) se consolidó en
Atenas un sistema de gobierno que aún hoy
asombra al mundo: la democracia (de demos,
‘pueblo’, y cracia, ‘poder’).
O Requisito básico para participar en la política era:
Ser «ciudadano», es decir, haber nacido de
padre y madre atenienses,
ser mayor de edad, la mayoría de edad se
adquiría a los 20 años y
estar en posesión de todos los derechos cívicos.
O Directa y excluyente