SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
Descargar para leer sin conexión
378.7281
R114
Rabe Rendón, Byron Alfredo
El movimiento que transformó la Facultad de Arquitectura. CRA.
Guatemala: Facultad de Arquitectura, DIFA, USAC, 2022.
430 p. ; 25.4 cm
ISBN
1. Educación superior 2.Historia de la Facultad de Arquitectura 3. Desarrollo académico
4. Plan de Estudios de Arquitectura 5. Modelos educativos. 6. Movimientos estudiantiles.
Agradecimiento
A las Maestras Amanda López, Diana Rosales, Ingrid Molina y miembros del Archivo General de la USAC que
facilitaron el acceso a la información. A mi hija Karla por su tesonero trabajo y dedicación en el diseño, diagra-
mación e impresión. A quienes proporcionaron fotografías, mención especial a las históricas imágenes de Jorge
Rousselin y a las obtenidas del archivo de Oscar Eduardo Barillas por conducto del Dr. Edgar Barillas, así como
las valiosas caricaturas de Ramiro García (†) y Sergio Duarte. A quienes ayudaron a identificar a las personas
en las fotografías. A los entrevistados (todos identificados al final del libro) que me permitieron complementar
la información documental obtenida y, a todos aquellos que de una forma u otra, aportaron a este proceso.
Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura
Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. Arq. Byron Alfredo Rabe Rendón
2022
El movimiento que transformó
la Facultad de Arquitectura.
CRA
Contenido
Presentación 1
Introducción 11
01. Antecedentes 19
El origen 21
Fundación de la Facultad 25
Inician los años sesenta 29
Los Estudios Generales 31
Se suspenden los Estudios Generales 36
Los acomodos urgentes 40
02. Preámbulo 49
El nuevo contexto universitario 50
El escenario interno 52
El cerco político académico 55
Un acelerante para el rompimiento 59
Un plan de cambio acompaña la toma del edificio 65
El espaldarazo del Consejo Superior Universitario 70
Las causas del rompimiento 72
03. Un vehemente inicio 79
La instalación del CRA 82
Renuncia el Decano 91
Reacciones ante el rechazo de la renuncia 95
La búsqueda del retorno a la normalidad 104
La toma de rectoría y el cambio de decisión 107
La negativa ante otra decisión del CSU 110
Rechazo a la exhortación de renuncia 113
Entre estira y encoge 115
04. Las Propuestas 119
El Proyecto de Reestructuración de Arquitectura 				 124
Reinician las clases y el movimiento avanza 128
El CSU aprueba el Plan de Estudios 132
El modelo de autogobierno 134
El Plan de Estudios 1972 137
05. Acciones para consolidar el CRA 149
El inicio del nuevo Plan se retrasa 151
Dificultosas convocatorias a elecciones 153
Dos permisos que aturden 156
Una cuestionada evaluación docente 157
Sustitución de los cuadros docentes 166
Cambio de la directiva del Claustro 169
El bloqueo de las elecciones 171
Se cierra el cerco 176
06. La desintegración 181
La decisión sobre el sistema de gobierno 183
Reclamos, anulaciones y renuncias 188
El CSU toma el control de la Facultad 190
Insatisfacciones y alternativa 192
07. La intervención 197
Asume la Comisión de Dirección y Administración 			 198
Los permisos de los catedráticos titulares 203
Nuevos cambios a nivel nacional y universitario 205
La purga de los catedráticos titulares 207
Reorganización académica 210
Las nuevas elecciones 213
Con el camino despejado 218
08. Retomando el rumbo 223
Tábano 226
Inicia la nueva gestión 231
La Unidad Técnico-Académica de Arquitectura 235
Reacondicionamiento del currículo 236
Nuevas contradicciones 239
09. Fisuras en el nuevo paradigma 247
La renuncia del Consejo de Facultad 248
Primer CONEVAL 256
Los reclamos estudiantiles 266
Un paradigma en crisis 269
10. El sismo abrió una senda alterna 275
Las primeras acciones de Arquitectura 278
El Plan de integración Académica 1976 281
Las dificultades para implementar el PIA 76 283
El Plan de Integración para el segundo semestre 286
Exigencias y tambaleos 290
Las grietas que dejó el sismo 292
11. Discordia y desencanto 299
Los conflictos internos se incrementan 300
El rompimiento con la línea directiva del CRA 302
El desmantelamiento de la base del CRA 306
El modelo transformador se desploma 307
12. Postrimerías de una época 313
Recurso de Amparo 315
La opinión de otros actores 319
Investigación y dictamen de la Comisión 321
Una cruda realidad 325
Hacia el final de una difícil gestión 327
La segunda purga y sus consecuencias 333
13. Escenarios inciertos 339
Las nuevas vinculaciones de Tábano 342
Asumen nuevas autoridades 344
La represión se intensifica 345
Un oscuro panorama 347
14. El afán por la reestructura 351
Asume el Decano para el período 1979-1982 353
La evaluación del CRA 355
El Plan de Trabajo 1979-1983 359
La reforma curricular de 1980 363
Otro frustrado Coneval 366
Un freno al acelerado arranque 368
15. Entre el asedio y la barbarie 373
Inicia otro año de delirio y muerte 374
Tras la Semana Santa no se hizo la calma 375
Unidades Secretas de Autodefensa Estudiantil 377
Las secuelas de una masacre 379
Las resistencias se asfixian 382
16. Del sueño al letargo 387
Una escalada de ausencias, permisos y renuncias 388
La rebelión del Decano 392
Las respuestas del CSU y la Junta Directiva 400
La definitiva salida del Rector 402
El retorno que no llegaría 404
Reflexiones 411
Referencias 422
Bibliografía 424
Entrevistas 429
Índice de Figuras
Figura. 1.1
Inauguración de la Facultad de
Arquitectura, 5 de septiembre de 1958.
Figura 1.2
Arq. Roberto Aycinena, Decano agosto
1958 - marzo 1965.
Figura 1.3
Arq. Jorge Montes Córdova, Decano marzo
1965-mayo 1969.
Figura 1.4
Arq. Carlos Asensio Wunderlich, Decano
1969-1973.
Figura 1.5
Primer Congreso Centroamericano de
Estudiantes de Arquitectura, 1969.
Figura 2.1
Julio Fonseca, representante estudiantil
ante el CSU 1972.
Figura 2.2
Durante la toma del a Facultad en la
mañana del 22 de abril de 1972.
Figura 2.3
Titular de prensa, toma de la Facultad de
Arquitectura de la USAC. Primera plana de
Diario El Gráfico, abril de 1972.
Figura 2.4
Asamblea General de Estudiantes, 1972.
Figura 2.5
Preparando carteles de protesta. 1972.
Figura 2.6
El entierro de las estructuras, abril de 1972.
Figura 3.1
Acto de instalación del CRA en el Salón de
Actos de Ingeniería. Mayo de 1972.
Figura 3.2
Trabajo de análisis y discusión por un
grupo de estudiantes 1972.
Figura 3.3
Reunión de asesoría al proceso de
renovación curricular. 1972.
Figura 3.4
Asamblea General de Estudiantes para
solicitar la renuncia del decano. Julio de
1972.
Figura 4.1
Grupos de trabajo, 1972.
Figura 4.2
Reuniones de trabajo, 1972.
Figura 4.3
Reunión resolutiva del CRA. 1972.
Figura 4.4
Reunión resolutiva del CRA. 1972.
Figura 4.5
Portada del Proyecto de Reestructuración,
producto del CRA, 1972.
Figura 4.6
Integrantes del directorio del CRA.
Figura 4.7
Reunión en aula. 1972.
Figura 4.8
Red curricular del Plan 1972.
Figura 5.1
Trabajo de procesamiento de información,
1972.
Figura 5.2
En espera del reinicio, 1972.
Figura 5.3
Panfleto de crítica a un precandidato a
decano, 1973. Autor: Sergio Duarte.
Figura 5.4
Profesores y líderes estudiantiles en
proceso de organización.
Figura 5.5
Panfleto de crítica al Claustro de
catedráticos, 1973.
Figura 6.1
Presentación ante el CSU. 1972
Figura 7.1
Reunión de trabajo. 1972
Figura 7.2
Estudiantes reunidos en un salón de dibujo.
Figura 7.3
Plan de Estudios 1972.
Figura 7.4
Arq. Lionel Méndez Dávila, Decano 1974-
1979.
Figura. 8.1
Mural: Los gorilas al zoológico, los
hombres al poder. En Ciudad Universitaria,
zona12.
Figura 8.2
Mural: Estudiante sospecho que te vas
a graduar de explotador. En Ciudad
Universitaria, zona12.
Figura 8.3a
Sección oeste del Mural al interior del
Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura.
Figura 8.3b
Sección norte del Mural al interior del
Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura.
Figura 8.3c
Sección este del Mural al interior del
Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura.
Figura 8.3d
Sección sur del Mural al interior del
Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura.
Figura 8.4
Portada y directorio de la Revista Tábano
No. 2, mayo de 1975.
Figura 8.5
Grupo de teatro experimental de
arquitectura, 1973.
Figura 8.6
Organización por niveles para la Unidad
3.2.
Figura 9.1
El reino de la oportunidad, crítica a las
autoridades de la Farusac.
Figura 9.2
La loba, crítica a las autoridades de la
Farusac.
Figura. 9.3
Cartel promocional del Primer Coneval,
programado inicialmente para mayo de
1975.
Figura 9.4a / 9.4b
Primer carnaval, crítica al primer
Congreso de Evaluación de la Facultad de
Arquitectura, Coneval.
Figura 9.5a /9.5b
Primer carnaval. Crítica al primer Coneval.
Figura 9.6a / 9.6b
Primer carnaval. Crítica al primer Coneval.
Figura 9.7a /9.7b
Primer carnaval. Crítica al primer Coneval.
Figura 9.8
Miembros de la constituyente de AEDA,
1975.
Figura 10.1
Un descanso durante las tareas
de descombramiento en Santiago
Sacatepéquez, 1976.
Figura 11.1
Sátira con los personajes que integraban
parte del cuerpo administrativo y
académico de la facultad, la mayoría de
ellos renunció a sus cargos directivo.
Figura 12.1
Asamblea general de estudiantes de
Arquitectura, mayo de 1978.
Figura 12.2
Huelga estudiantil en la Facultad de
Arquitectura, mayo de 1978.
Figura 12.3
Asamblea general de estudiantes de
Arquitectura, mayo de 1978.
Figura 12.4
Asamblea general de estudiantes de
Arquitectura, mayo de 1978.
Figura 12.5
Huelga estudiantil en la Facultad de
Arquitectura, mayo de 1978.
Figura 14.1
Arq. Gilberto Castañeda, Decano 1979-
1980.
Figura 16.1
Mural: Hay un camino que recorrer, la
revolución. En Ciudad Universitaria,
zona12.
Figura 16.2
Mural: No era tras la muerte a lo que
fuimos. !Es tras la vida!
Índice de tablas
Tabla 7.1
Nómina de catedráticos que iniciaron
el ciclo lectivo de 1974 por Áreas de
conocimientos.
Tabla 7.2
Organización por Áreas y Unidades de
conocimiento.
Tabla 7.3
Coordinación Académica a partir de
junio de 1974.
Tabla 8.1
Integrantes de los órganos paritarios
de la Facultad de Arquitectura en
1975.
Tabla 8.2
Nómina de catedráticos de 1975 por
Áreas y Unidades.
Tabla 8.3
Algunas críticas a los actores y el
proceso.
Tabla 10.1
Nómina de catedráticos de 1976 por
Áreas y Unidades.
Tabla 11.1
Descripción cronológica de los hechos
que en 1976 llevaron a las renuncias
de los directivos e interrupción del
proceso.
Tabla 12.1
Nómina de catedráticos y ayudantes
de cátedra de 1977 por Áreas y
Unidades.
Tabla 12.2
Percepción sobre los resultados
académicos del CRA
Tabla 1.1
Opiniones sobre los estudios básicos en la
EEG.
Tabla 2.1
Opiniones sobre las causas que llevaron al
movimiento.
Tabla 3.1
La percepción sobre el tema político
ideológico.
Tabla 4.1
La percepción sobre los aportes sociales del
CRA.
Tabla 4.2
Plan de Estudios 1972 por ciclo,
asignaturas y prerrequisitos.
Tabla 4.3
La percepción sobre los aportes académicos
y las nuevas relaciones.
Tabla 5.1
Catedráticos contratados que iniciaron
el ciclo lectivo de 1972 con el Plan 1969
según materias impartidas y centro
educativo de graduación.
Tabla 5.2
Catedráticos Titulares que iniciaron en
1972 según materias impartidas y centro
educativo de graduación.
Tabla 5.3
Catedráticos contratados en el ciclo
lectivo de 1973 (Planes 69 y 72)según
materias impartidas y centro educativo de
graduación.
Siglas
AEDA
Asociación de Estudiantes de Arquitectura
AEU
Asociación de Estudiantes Universitarios
CDA
Comisión de Dirección y Administración
CF
Consejo de Facultad
COLARQ
Colegio de Arquitectos de Guatemala
CONEVAL
Congreso de Evaluación de la Facultad de
Arquitectura
CRA
Congreso de Reestructuración de
Arquitectura
CSU
Consejo Superior Universitario
CUDA
Centro Universitario de Diseño y
Arquitectura
DC
Democracia Cristiana
EDA
Grupo Estudiantes de Arquitectura
EEG
Escuela de Estudios Generales
EGP
Ejército Guerrillero de los Pobres
EPS
Ejercicio Profesional Supervisado
FAR
Fuerzas Armadas Rebeldes
FARUSAC
Facultad de Arquitectura de la USAC
FCEA
Federación Centroamericana de
Estudiantes de Arquitectura
GT
Grupo técnico
JD
Junta Directiva
MDN
Movimiento Democrático Nacionalista
MLN
Movimiento de Liberación Nacional
PIA
Plan de Integración Académica
MR13
Movimiento 13 de noviembre
P69
Plan de Estudios de 1969
PGT
Partido Guatemalteco del Trabajo
PR
Partido Revolucionario
SNA
Seminario Nacional de Arquitectura
UES
Universidad de El Salvador
UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala
En 1972 se realizó el Congreso de Reestructuración de la
Facultad de Arquitectura que se convertiría en el movimiento
conocido por las siglas CRA.
El movimiento fue producto de un paulatino proceso que desen-
cadenó en el revolucionario cambio de las bases político-acadé-
micas establecidas desde la fundación de la carrera de Arquitec-
tura. Sus antecedentes se remontan a las gestas estudiantiles
de los años sesenta y llegaría a principio de los ochenta. El
fenómeno del CRA se convertiría en un referente de inspiración
para otros movimientos universitarios y sería un impulso para el
proceso de Reforma en la Universidad de San Carlos de Guate-
mala.
Medio siglo después el tema todavía despierta pasiones y sigue
siendo polémico. Al margen de las fogosas luchas de entonces
y desde una perspectiva distinta, se identifican propuestas, se
documenta su desarrollo y se evidencia el tortuoso vaivén de lo-
gros y conflictos dentro de un confrontativo escenario definido
por uno de los ciclos más oscuros de la historia de la universidad
pública y de Guatemala.
El libro se enmarca en el conflictivo contexto mundial y na-
cional e invita a reflexionar sobre las repercusiones que este
movimiento tuvo para el desarrollo universitario y la enseñanza
de la arquitectura en Guatemala.
Resumen
Palabras clave: Educación
superior, historia de la
Facultad de Arquitectura,
reestructura académica, Plan
de Estudios de Arquitectura,
movimientos estudiantiles.
Abstract
Keywords: Higher
education, history of the
Faculty of Architecture,
academic development,
Architecture Curriculum,
educational models.
In 1972, the Restructuring Congress of the Faculty of Architec-
ture was held, which would become the movement known by the
acronym CRA.
The movement was the product of a gradual process that trig-
gered the revolutionary change of the political-academic bases
established since the foundation of the Architecture career.
Its antecedents go back to the student deeds of the sixties and
would arrive at the beginning of the eighties. The CRA pheno-
menon would become an inspirational reference for other uni-
versity movements and would be a boost for the Reform process
at the University of San Carlos de Guatemala.
Half a century later the issue still arouses passions and remains
controversial. Apart from the fiery struggles of that time and
from a different perspective, proposals are identified, their
development is documented, and the tortuous swing of achie-
vements and conflicts is evidenced within a confrontational
scenario defined by one of the darkest cycles in the history of
the public university and Guatemala.
The book is framed in the conflictive world and national context
and invites us to reflect on the repercussions that this move-
ment had for university development and the teaching of archi-
tecture in Guatemala.
Presentación 2
En la medida en que los movimientos sociales avanzan, las personas se
expresan y, en esa medida, se logra también la unidad en la respuesta en las
resistencias. Se llevan a cabo cambios profundos que paulatinamente van
dejando atrás formas viejas y decadentes que han obstaculizado la evolución
de nuevas conveniencias para involucrar y favorecer a las mayorías y grandes
sectores deprimidos.
Esta premisa totalizadora de cambio abarca la amplia esfera cultural y,
por consiguiente, una de las más elaboradas, sistemáticas y profundas: la
Academia. La que Platón concibió como el centro del aprendizaje en donde
confluyen las ciencias, las artes y la política, conocimientos que hacen
posible que los seres humanos experimenten uno de los más altos niveles en
su evolución: la reflexión filosófica y el pensamiento crítico, características
distintivas y esenciales que hacen que su existencia sea trascendente.
Es oportuno aludir a la Academia, fundada por Platón para reflexionar
sobre la enseñanza de distintas materias: música, matemática, astronomía,
medicina, filosofía. En muchos países del mundo están desapareciendo
las humanidades para dar paso al emprendedurismo, la tecnología y la
productividad. Ahora, mientras el mundo tiene una inmensa crisis de
valores, en el que lo más importante es tener y acumular a costa de lo que
sea, sin cultivar la parte espiritual del ser. En una era en la que hay tanta
necesidad de la poesía, de la música, de la filosofía y del arte, empiezan a
mutilarse las áreas del ser humano que lo harían perpetuarse, trascender y
tender puentes hacia las demás personas.
Si bien la academia ha ido cambiando, parte de su esencia ha permanecido
en las universidades públicas latinoamericanas en donde el entendimiento
profundo, sistemático, riguroso y congruente, ha permitido comprender
que los cambios en los pueblos son auténticos si se hacen por y a favor de
los grandes conglomerados.
De esta cuenta, la universidad es una institución que dialécticamente
promueve las transformaciones, marca los pasos, traza los caminos,
proporciona las guías y aporta luces para que los recorridos sean más
certeros, menos dramáticos y más humanos.
Presentación
Presentación 3
De acuerdo con esta concepción de academia y de universidad, constituye
una feliz coyuntura la aparición de la obra El movimiento que transformó
a la Facultad de arquitectura, CRA, que surge en un momento de la vida
universitaria y ciudadana que está marcando una época que sin duda,
definirá un antes y un después en la vida nacional.
Esta obra es un aporte que irradia información que más allá de ser un
referente de lo que aconteció, constituye un documento imprescindible
para conocer y esclarecer un pasado inmediato de la historia institucional
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El Congreso de Reestructuración de Arqutectura, CRA, se convirtió en un
movimiento, una corriente, una tendencia de cambio promovido por un
fuerte sector de estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad
de Arquitectura, quienes conscientes del rol que debía desempeñar la
universidad durante el llamado conflicto armado interno en los años setenta,
asumieron un papel de compromiso con la universidad, la academia y el
pueblo. De esta manera, los aportes que se hacen a la comunidad sancarlista,
a la cultura científica y bibliográfica del pueblo de Guatemala no tienen
parangón alguno. La estructura de los contenidos, las metodologías de
indagación, la objetiva y creativa forma de abordar la trama, denotan la
gran experiencia del autor en el tema investigativo.
Esta contribución del doctor Byron Rabé, se centra en documentar, conocer,
analizar y explicar los cambios que al interior de la Facultad promovía y
consolidaba el CRA, frente a la concepción de una arquitectura elitista y
distanciada de la realidad que había permanecido aislada desde su creación
y fundación y que era cuestionada por los grupos que consideraban que no
respondía a las necesidades del contexto nacional.
La reestructuración expresaba, además, una reacción a un momento de crisis
nacional que repercutía de manera directa en la universidad. Así, cambios
administrativos, entre otros, gravitaban alrededor de la transformación de
un pensum de estudios, concebido para formar arquitectos conocedores y
compenetrados con la realidad nacional, profesionales con un alto sentido
social que ejercieran su profesión promoviendo proyectos con impacto e
incidencia en sectores populares.
Presentación 4
En este contexto, el contenido de la obra nos incita a pensar que el CRA
no fue un movimiento aislado, ya que en esos mismos años, algunas
unidades académicas llevaban a cabo movimientos que confluyeron en la
separación de varios departamentos de la Facultad de Humanidades, a tal
grado que, se crearon y fundaron escuelas no facultativas, que enarbo-
laron banderas académicas críticas, entre las que podemos mencionar:
Historia, Psicología y Ciencias de la Comunicación.
Ante tales antecedentes, la obra del doctor Rabé mueve a la reflexión
acerca de la importancia de construir una renovada y actualizada historia
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que se distancie de los
discursos complacientes y legitimadores del poder y se desmarque y aleje
también de las decadentes posturas memorísticas que se reducen a las
acciones descriptivas, fundamentalmente administrativas de personas
que han figurado sucesivamente en el gobierno universitario.
El Movimiento que transformó a la Facultad de Arquitectura se enfoca y
entiende desde los dinámicos actores colectivos que, permiten acceder a
nuevos conocimientos y elaborar incluso, nuevas periodizaciones.
La riqueza de fuentes históricas de primer orden permite crear y recrear
las escenas, recuperar los pormenores y, a la vez, integrarlos a los aná-
lisis y las síntesis que explican paso a paso lo sucedido antes, durante y
después del CRA. Una importante cantidad de actas del Consejo Superior
Universitario, de la Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura, notas,
cartas, bibliografía, documentos hemerográficos de archivos públicos y
fondos privados que, aunados a la oralidad, se entrelazan dando origen
a una interpretación rigurosa y, a la vez, fresca, compuesta por datos
objetivos expuestos de manera singular. El material escrito se enrique-
ce y complementa con fotografías que, a tono con el discurso, muestran
indistintamente a personajes individuales y colectivos como protagónicos
de la reestructura.
Otra particularidad evidente en el abordaje de la obra se refleja en los
niveles de conocimiento e interpretación que nos ofrece el autor, transi-
tando de lo acontecido en escenarios internacionales exponiendo lo que
pasaba en el mundo y América Latina, para adentrarse en Guatemala,
Presentación 5
en la universidad y concretamente en la Facultad de Arquitectura; esta
concepción articulada de los fenómenos contextuales admite relacionar
factores externos e internos que, a la vez, promueven la posibilidad de
una historia holística.
Y, como todo buen texto, la obra también nos permite acercarnos, conocer
y adentrarnos al autor por medio de la simbiosis que hace con la obra.
Por un lado, un vigoroso movimiento renovador y, por el otro el autor,
conocedor, promotor y partícipe de una realidad facultativa que aún en
la actualidad mantiene vigente el espíritu social a través de la incidencia
en la resolución de los problemas estructurales del país. Las capacidades
intelectuales del autor, una vez más, ponen de manifiesto una formación
excelsa y el manejo de su disciplina. Su inclinación por la historia y las
ciencias sociales críticas lo llevan a romper y rebasar fronteras cuando
todo confluye en expresiones como esta publicación que requiere de
talento y creatividad, elementos estos que refuerzan la faceta del arqui-
tecto-artista y, a la vez, manifiestan su sensibilidad social y compromiso
desde la academia y con la academia.
Con títulos sugerentes, la obra no sólo tiene la capacidad de introducirnos
a los capítulos propios de la historia reciente de la Facultad, sino también
de recrear en cada momento, las acciones, las controversias, los enfren-
tamientos, las luchas y batallas, las pérdidas, los logros y los alcances.
El autor con un lenguaje puntual, limpio y depurado capta y mantiene
la atención de principio a fin. El interés no desmaya y cada escena nos
permite imaginar y ser parte de las acciones y esfuerzos llevados a cabo
por los sectores progresistas, en función de una Facultad de Arquitectura
compenetrada con la realidad universitaria y nacional.
Las historias verdaderas, como las generadas por el Congreso de
Reestructuración de Arquitectura, se construyen cuando se retoma el
papel de los sujetos colectivos en sus dinámicas, tiempos y escenarios. Es
así como la obra que ahora se presenta e incorpora en el acervo académico
cultural, reivindica y dignifica a todos aquellos estudiantes, docentes, in-
vestigadores y trabajadores que, arriesgándose, aun ofrendando su propia
vida valientemente, se despojaron y continúan despojándose del miedo
Presentación 6
para enfrentar obstáculos que limitan y entorpecen el avance de una
academia crítica, ética, honesta y progresista que vela por los intereses y
el bien colectivo.
Una Facultad de Arquitectura que en los años setenta se centró en los
cambios que demandaba el Pueblo de Guatemala, una universidad que
con algunas honrosas autoridades hacían frente a las acciones mezquinas
y violentas de un Estado defensor y protector de intereses elitistas,
que, históricamente, ha sido y sigue siendo represivo, clasista, racista,
discriminativo y dictatorial.
Con relación a esto último, el autor nos alerta de cómo en esos años se
perfilaban dos enemigos de la universidad. Por un lado, la economía de
mercado que pretendía influir con visiones en donde los conocimientos
y la ciencia fueran campos científicos especializados a tal grado que,
reducían los conocimientos aportados por la filosofía, las humanidades
y las ciencias sociales. Esa perspectiva en donde lo más importante es
la producción, el lucro y las ganancias que consideraban en un futuro
a la universidad y la educación superior como un negocio en donde
como ya lo señaló Nuccio Ordine en su ensayo, La utilidad de lo inútil, la
universidad deja su esencia y pasa a ser otra cosa: una empresa en donde
los profesores se burocratizan y los estudiantes son los clientes. Por otro
lado, el Estado, un enemigo que, con base en persecución, hostigamiento
y represión, asesinaba a universitarios e implementaba el pánico y el
terror.
Secuencialmente, con fraudes y procesos dudosos de elecciones,
ejercieron el poder figuras presidenciales predominantemente
militares, defensores y proclives de los intereses minoritarios de
élites conservadoras y antidemocráticas que consideraban y veían en
la universidad un espacio peligroso en donde el pensamiento libre
y contestatario se convertía en una crítica constante, promotora de
importantes movimientos de cambio y en donde las organizaciones
encontraban eco y respaldo para llevar a cabo acciones concretas que
cambiaran al país.
Junto a esa advertencia que nos hace el autor, incorpora un buen
análisis de los daños que la represión hizo al interno de la Facultad de
Presentación 7
Arquitectura, de la Universidad de San Carlos, del movimiento estudiantil
y de las organizaciones sociales en general. Las amenazas, los exilios
y las muertes, golpearon fuertemente al Pueblo de Guatemala. Sin
embargo, los cambios que se llevaron a cabo dentro de estas instancias
y en las mismas organizaciones tuvieron logros que, aún hoy en día se
manifiestan en voces claras que entre otras reivindicaciones, claman
libertad y justicia para todos.
El legado que nos deja el doctor Rabé, cobra mayor importancia en esta
época en que el país y la universidad atraviesan momentos caóticos. Estas
páginas se hacen muy valiosas, nos impulsan a llevar a cabo una auténtica
y genuina Reforma Universitaria que tenga como punto de referencia la
autonomía y, a la vez, nos recuerdan, advierten e iluminan con el ejemplo
concreto del Congreso de Reestructuración de Arquitectura, así como del
proceso a seguir: la resistencia, el fortalecimiento de los movimientos
estudiantiles y sociales, las luchas, las huelgas, los paros, las tomas,
los espacios de diálogo como medios para lograr cambios que vayan
consolidando el ejercicio democrático en función de una vida digna, cada
vez más humana, libre y plena.
Para finalizar, me complace expresar al doctor Byron Rabé, mi
enhorabuena, mi alegría, mi satisfacción; un brindis por esta obra, como
lo manda la tradición, con un buen vino porque sin duda, dará a conocer
a las nuevas y venideras generaciones parte de la historia de la Facultad
de Arquitectura y de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfatizo
que, de esta manera, el autor contribuye a edificar y consolidar una de
las instituciones más importantes y nobles del país, bastión de la ciencia
y la cultura, reserva moral y ética, gloriosa herencia de los gobiernos
revolucionarios.
¡Que viva la Facultad de Arquitectura!
¡Que viva la Autonomía!
¡Que viva hoy y siempre la Universidad de San Carlos de Guatemala!
Artemis Torres Valenzueala
Nueva Guatemala de la Asunción, octubre 2022
Artemis Torres: Es
licenciada en Historia y
doctora en Filosfía, fue
Directora de la Escuela de
Historia de la Universidad
de San Carlos de Guatemala
y la primera guatemalteca
en ser incluida en la Galería
de historiadores y geógrafos
del Instituto Panamericano
de Geografía e Historia de
México.
Introducción 11
INTRODUCCIÓN
La dinámica de transformación política a lo interno de la universidad
comenzó a fortalecerse en los años 60. Gradualmente la participación
estudiantil en los movimientos sociales se ampliaba y la actitud crítica y
contestataria hacia el statu quo se hacía más fuerte.
El triunfo de la revolución cubana influyó en una serie de cambios de
los movimientos sociales y estudiantiles en Latinoamérica. Se fueron
afianzando las posiciones de izquierda democrática y fortaleciendo los
movimientos armados que buscaban un cambio en las estructuras de poder
que tuvieron como respuesta, violentas reacciones de los gobiernos.
En la universidad se mantendría una lucha ideológica que, durante los
años 60 y 70, favorecería los pensamientos hacia la izquierda que serían
robustecidos con los mismos fines de la Carolingia. Una serie de sucesos
irían creando condiciones y vigorizando la participación estudiantil en
los procesos políticos sociales que derivarían en planteamientos, tanto
académico y políticos, como revolucionarios.
Durante los primeros años en la Facultad había prevalecido el concepto de
una enseñanza tradicional marcada por la visión academista que perseguía
la excelencia en el proceso de enseñanza sobre la base de repetir los criterios
que los profesores exponían. El pensamiento crítico y las actitudes hacia
la realidad social que vivía el país no era un referente que se priorizara. Lo
que se consideraba determinante era formar profesionales que, de acuerdo
con los criterios y experiencias de los arquitectos de entonces, pudieran
insertarse en el escenario profesional que ese momento demandaba. La
carrera de Arquitectura era considerada como una profesión al servicio
de las élites y quienes contrataban a un arquitecto debían contar con los
recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos.
Desde los años sesenta los estudiantes comenzaron a denunciar un
paulatino malestar respecto del proceso de formación del arquitecto. Eran
años de rebeldía que fueron promoviendo poco a poco la participación
Introducción 12
del estudiante en los movimientos sociales y pronto, en los movimientos
revolucionarios que se impulsaban en Latinoamérica. Los cambios en la
visión de la educación superior pública hicieron desencajar el concepto
elitista de la profesión y comenzó a plantearse otra arquitectura que fuera
más orientada hacia las necesidades sociales.
Para inicios de los años 70, era obvio que esa nueva orientación no sería
impulsada por la visión conservadora de la enseñanza de la arquitectura
y que serían las posturas progresistas las que se encargarían de buscar las
modificaciones. Los estudiantes que habían estado al margen durante la
primera etapa de la facultad serían los nuevos protagonistas y tomarían
la iniciativa para impulsar la reestructura académica. Poco a poco, los
directivos de la Escuela irían perdiendo el control y observando como un
proyecto por el cual habían trabajado desde los años cincuenta se escurría,
entre propuestas y acciones, fuera de su dominio.
El nivel de anulación de la gestión y de presión hacia las autoridades fue
tal, que los estudiantes harían renunciar a los principales directivos del
nivel académico, lo que posteriormente llevaría también a la dimisión del
Decano, a la desarticulación de los cuadros docentes y a la desintegración
de la Junta Directiva y la administración de la Facultad.
En este trabajo se acompaña cada momento que tuvo que ver con el
movimiento de transformación estudiado, se analiza el trascendental
período en la historia de la Facultad de Arquitectura de la USAC que
se propició con el Congreso de Reestructuración de Arquitectura y se
identifican los aspectos, acciones y sucesos que definieron un reconocido
movimiento estudiantil visiblemente influido por las condiciones del
contexto.
Para realizar el análisis se hizo un breve recorrido histórico que comienza
con la fundación de la carrera, incluye una concisa descripción de lo
sucedido en los primeros años que fue llevando al surgimiento del
movimiento. Se evalúan los diferentes criterios, postulados y acciones para
la aprobación de la reestructura. Posteriormente se analizan los esfuerzos
dentro de una etapa institucionalizada del proceso, para finalmente,
revisar las condiciones que llevaron a la caída del modelo.
Introducción 13
El tipo de investigación se enfoca en lo cualitativo, se prioriza la reflexión
y la interpretación de una fase de la historia universitaria que provocó
un quiebre importante en el desarrollo universitario y que proporciona
ingredientes para reflexionar sobre los fenómenos que afectan la realidad
académica actual. El proceso ha requerido ubicar el objeto de estudio
dentro de contextos externos e internos que influyeron en los distintos
eventos que se desencadenaron.
Para hacer una investigación objetiva, dado las posiciones encontradas que
generó el proceso y, a en virtud de que el autor no vivió directamente el
evento, se trató de desvincularse de cualquier prejuicio y profundizar lo
que fuera necesario para ir encontrando los datos que corroboraran lo que
iba escribiendo.
Es por eso por lo que la información se sustenta, especialmente, en el
análisis de las Actas de la Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura
y del Consejo Superior Universitario, así como en reportes históricos,
documentos y periódicos. Para triangular la investigación se buscó realizar
entrevistas con los principales actores, considerar las distintas opiniones
y posturas y contrastar información. La mayoría de ellos respondió a
nuestro llamado, algunos no fueron localizados o ya fallecieron, otros
indicaron que no recordaban los sucesos de hace medio siglo y hubo
quienes declinaron hacer comentarios, también se acudió a otras fuentes
para obtener entrevistas de personajes ya fallecidos. Además, se incluyen
dibujos y fotografías que se fueron obteniendo a lo largo de la investigación.
Debe acotarse que el libro se deriva de una investigación histórica, que el
autor se encuentra realizando, relacionada con el desarrollo curricular de
la Facultad de Arquitectura, en la que, hasta el momento se ha avanzado en
tres volúmenes que abarcan de 1953 a 1972, de 1972 a 1980 y de 1981 a 1993.
El primero, ya publicado por medios electrónicos y el segundo, en proceso
de revisión, han sido la fuente principal para la elaboración de esta obra,
a tal punto que se han extraído segmentos y, en algunos casos secciones
completas, que se incluyen con ligeros cambios para apegarse al objetivo
central del libro. Asimismo, se han incorporado artículos publicados en la
revista Avance de la Facultad de Arquitectura también elaborados por el
propio autor del libro.
Introducción 14
Se hace una narración cronológica para facilitar la lectura o escoger
períodos específicos del proceso. En los primeros dos capítulos se esbozan
los antecedentes que llevaron de la creación de la carrera, los principales
sucesosquesedierondurantelosañossesentahastaelmomentoqueinician
las protestas que finalmente llevarían al planteamiento de la reestructura.
Se marca el preámbulo que desencadenó en la rebelión estudiantil, la
suspensión de actividades y la generación de apoyos políticos que fueron
facilitando la consolidación del movimiento estudiantil.
Del capítulo 3 al 7, se muestran los enfrentamientos internos y el intento
de renuncia del Decano. Se conoce la propuesta del CRA y se repara en
el posterior reinicio de las actividades académicas y las distintas acciones
para consolidar el proceso; se observa la caída del modelo conservador y se
conocen las decisiones finales sobre el autogobierno, las manipulaciones
políticas ante las elecciones a Decano, la desintegración de la Junta
Directiva y la decisión del CSU de tomar el control de la Facultad de
Arquitectura por medio de la Comisión de Dirección y Administración.
Posteriormente se analiza la destitución y las renuncias reactivas de los
catedráticos titulares; las convocatorias a concursos de oposición y las
elecciones de los miembros de Junta Directiva.
Del capítulo 8 al 12, se examina la gestión del primer Decano post CRA. Se
repara en el aparecimiento de un nuevo grupo revolucionario surgido en
arquitectura, así como, las acciones ejecutadas y los reacondicionamientos
iniciales al currículo. Se advierten algunas fisuras entre el bloque del
CRA, los conflictos con el Consejo de Facultad, los tibios resultados
del primer Coneval y los crecientes reclamos hacia la administración.
Especial atención se procura al papel que jugó la Facultad durante el
terremoto de 1976, el Plan de respuesta y desarrollo académico que se
formula ante la crisis surgida por el sismo, las dificultades que tuvo
para su implementación, los apremios que se generaron y las grietas que
subsistieron en la unidad académica. Se repara en la intensificación de las
hostilidades, el rompimiento del decano con los integrantes y directivos
que impulsaban la transformación. Se describe el período en el que el
rumbo parece perderse y se narran las últimas disputas entre los actores
principales del proceso.
Introducción 15
A partir del capítulo 13 se revisan los inciertos escenarios
afectados por la llegada de nuevas autoridades a nivel nacional y
universitario, así como el alarmante incremento de la represión
hacia la Universidad. Se subrayan los esfuerzos por retomar
los principios del CRA y algunas acciones que comienzan a
impulsarse ante nuevos obstáculos para continuar con el proceso
transformador. También se deplora la amenaza y la muerte que
rondan la universidad y que influyen para que el modelo quede a
la deriva. Se expone la violenta y represiva situación que afecta
a la comunidad universitaria, que amenaza con el cierre de la
Universidad y obligaría a un giro en las políticas institucionales
con un fuerte impacto en la Facultad de Arquitectura que llevaría
al Decano a tomar medidas extremas que sellarían una época.
Finalmente, en las reflexiones, se recapitula, analiza y se hace
una síntesis de todo el proceso.
Es importante subrayar que no se persigue juzgar el desempeñó
o las acciones de los distintos actores de este conflictivo asunto
y se evitó emitir juicios morales o ideológicos. Esencialmente se
realizó una apreciación reflexiva sobre los sucesos de un período
que presentó condiciones para modificar las estructuras de la
Facultad de Arquitectura.
Quizás a medio siglo de distancia se puedan observar de manera
objetiva los esfuerzos que unos y otros hicieron para el desarrollo
de la enseñanza de la arquitectura, los aciertos y errores y, las
repercusiones y grietas que se formaron, algunas de ellas todavía
pendientes de cerrar.
Antecedentes 18
Antecedentes 19
A principios de la década de 1950 el mundo se recuperaba de un
terrible enfrentamiento entre distintas naciones del orbe. Las secuelas
de la guerra estaban todavía presentes. Comenzaban a resaltar las
diferencias ideológicas que aportaban a una peligrosa guerra fría que
amenazaría persistentemente la paz mundial y que también tendría
consecuencias en varios países de Latinoamérica. Desde mediados de los
años cincuenta hasta comienzos de los sesenta hubo varios momentos
caóticos en el mundo, pero sería la crisis de los misiles soviéticos en
Cuba la que favorecería la consolidación de la revolución de este país y
posteriormente el fortalecimiento de la confrontación ideológica en la
región latinoamericana.
En Guatemala el proceso revolucionario se había iniciado en octubre
de 1944 en plena segunda guerra mundial. Un año después en 1945, se
fundó el Centro de Arquitectos de Guatemala. Más adelante delegados
guatemaltecos asistirían al VII y VIII Congresos Panamericanos de
Arquitectura celebrados en Cuba en 1949 y en México en 1951.1
Estos
sucesos fueron propiciando el interés por crear estudios de Arquitectura en
Guatemala en donde ya había arquitectos graduados en distintos países. 2
El 15 de marzo de 1951, Juan Jacobo Árbenz Guzmán recibió la presidencia
del país de manos del Dr. Juan José Arévalo Bermejo. Parecía que la
revolución se estaba consolidando, pero se vería seriamente afectada
durante ese segundo gobierno. Muchas decisiones estaban teniendo
repercusiones en distintos grupos de poder de la sociedad guatemalteca y
algunas también afectaban intereses extranjeros. Era un momento en que
el escenario geopolítico se recomponía y el poderío adquirido por Estados
Unidos se hacía presente en distintas latitudes de la tierra. Guatemala lo
comprobaría muy pronto.
1. Facultad de
Arquitectura. Proyecto de
Reestructuración, producto
del CRA, 1972.
2. Entre los arquitectos que
estudiaron en el extranjero y
se incorporaron a la práctica
profesional en Guatemala a
partir de 1940, se identifican,
con estudios en Francia,
Rafael Pérez de León,
Joaquín Olivares, Enrique
Riera Isern y Juan Domergue;
en Alemania, Roberto Hoegg,
Erick Kuba, Guillermo Krebs,
René Larrave A., Gustavo
Jacobstal y Antonio Holzheu;
en EEUU, Jaime Willard,
Roberto Cordón, Alberto
Novella, Roberto Irigoyen,
Carlos Asensio Wunderlich,
Carlos Fazhen Peláez y
Jorge Montes Córdova; en
México, Gabriel Damico,
Luis Ángel Rodas, Manlio
Ballerin, Roberto Aycinena
Echeverría, Carlos Haeussler
Uribio y José Asturias.
Retornaron también, los
arquitectos Pelayo Llarena
Murúa, Raúl Minondo
Herrera y Roberto Irigoyen
Arzú,y se dedicaron al libre
ejercicio de su profesión.
ANTECEDENTES
Antecedentes 20
En 1952 la Federación Panamericana de Arquitectos realizó un congreso en
México al que asistieron varios arquitectos guatemaltecos entre ellos, Jorge
Montes, Raúl Minondo, Pelayo Llarena, Alberto Novella y Carlos Asensio.
Montes comentó que durante su estadía tuvieron un encuentro fortuito con
Frank Lloyd Wright quien hizo algunos comentarios a los guatemaltecos.
En una entrevista a Jorge Montes este indicó que uno fue muy significativo:
«No copien teniendo ustedes allá mucho más en que inspirarse para hacer
su arquitectura propia». Montes comentó: «… al volver de ese congreso nos
hicimos el propósito de fundar la Facultad de Arquitectura, las reuniones
se realizaban en Obras Públicas donde yo trabajaba».3
Durante los años de la revolución, en la dirección universitaria había
existido una actitud indolente y desvinculada de la actividad política
del país, se apreciaba poca disposición para apoyar al ejecutivo, aunque
muchos de los cuadros del gobierno revolucionario habían surgido de la
universidad. En el No Nos Tientes4
se criticaba abiertamente al régimen
de Árbenz. En 1952 se había consolidado el Comité de Estudiantes
Universitarios Anticomunistas, CEUA, que tenía entre sus principales
dirigentes a Mario Sandoval Alarcón, Oscar Cóbar, Mario López Villatoro
y Lionel Sisniega Otero, futuros dirigentes de la extrema derecha
guatemalteca. Sin embargo, en 1953 llegaría una nueva junta directiva
a la AEU, que estaría presidida por Roberto Díaz Castillo, que sería
marcadamente proclive al gobierno de la revolución.
3. Entrevista a Jorge Montes
en: Aracely Avendaño,
Historia de la Facultad
de Arquitectura de la
Universidad de San Carlos
de Guatemala, (Guatemala:
2008) 62.
4. El No Nos Tientes es una
publicación que acompaña
las tradicionales actividades
de la Huelga de Dolores.
Antecedentes 21
El origen
La fase de creación de la carrera de Arquitectura en Guatemala se dio en
medio del convulsionado período de sucesos políticos que, de una u otra
manera, influyeron en el proceso. Poco antes de la caída del presidente
Árbenz se aprobó la carrera en el departamento de Arquitectura, anexo a la
Facultad de Ingeniería. El seguimiento para crearla como Facultad se haría
durante el gobierno contrarrevolucionario del coronel Castillo Armas y
sería aprobada el año en que asumió como presidente de Guatemala el
general Miguel Ydígoras Fuentes.
La profesión había nacido con el enfoque conservador de la época, con una
perspectivaeminentementeacadémica,unavisiónacopladaalmodernismo
que tendría claras influencias de la Bauhaus y tendencias esteticistas que
demandaban el desarrollo de habilidades en el dibujo y de conocimientos
teóricos, filosóficos e históricos sobre el diseño y la arquitectura.
La formación del Departamento de Arquitectura fue un estratégico
esfuerzo realizado inicialmente por Jorge Montes que logró el apoyo
de la Facultad de Ingeniería y la aprobación por parte del CSU en 1953.
Desde el inicio se fueron diferenciando los ámbitos de las profesiones de
Arquitectura e ingeniería y generando interés por la nueva disciplina.
Algunos estudiantes de ingeniería decidirían cambiar de carrera y se abrió
la puerta para que muchos aspirantes que nunca hubieran podido estudiar
arquitectura en el extranjero, tuvieran la opción de hacerlo en el país.
En ese departamento se impartieron los cursos pertinentes a la
Arquitectura, complementados con los técnicos y científicos propios
de la Ingeniería. El arquitecto Pelayo Llarena era catedrático de
Dibujo Constructivo. Los catedráticos de Arquitectura fueron Jorge
Montes, Roberto Aycinena y Carlos Haeussler. Se sumaron varios
cursos de la Facultad de Humanidades y la Escuela Nacional de Artes
Plásticas, contando con la participación de los licenciados Hugo
Cerezo Dardón, Guillermo Putzeys Álvarez y José Matta Gavidia. La
Antecedentes 22
cátedra de Psicología del Arte la impartió el licenciado Jaime Barrios
Peña y la de Historia del Arte la doctora Josefina Alonso de Rodríguez.
Los cursos de dibujo natural, figura humana y modelado estuvieron
a cargo de los maestros Roberto González Goyri, Dagoberto Vásquez,
Rodolfo Galeotti Torres y Guillermo Grajeda Mena, haciendo realidad
la influencia de la Bauhaus en los nuevos estudios y la relación que
entre arquitectos, ingenieros y artistas venía desarrollándose, por
ejemplo, en la Dirección General de Obras Públicas y la Municipalidad
de Guatemala. Baste recordar, además, la integración entre la plástica
y la arquitectura que se dio en el Centro Cívico de la capital, construido
en los años 1960. También participaron en aquel departamento los
arquitectos Jorge Molina Sinibaldi, Roberto Ogarrio, Jorge Mario
Mencos, Hugo Bendfeldt, Joaquín Olivares, Rafael Pérez de León,
Roberto Cordón, Raúl Minondo y Carlos Asencio Wunderlich. Por su
parte, Alberto Novella y Julio Lowenthal Foncea donaron los tableros
de dibujo. De los estudiantes de Ingeniería que se inscribieron en el
nuevo departamento estuvieron Guido Ricci, Hermes Marroquín,
Virgilio García, Rubén Bailey, Arturo Molina, Fabio González, Rafael
Sabbagh y Diógenes Toledo. Se les sumó Víctor del Valle, quien había
cursado dos años de Arquitectura en la UNAM. 5
Guido Ricci, refiere que entró a estudiar ingeniería porque no había
arquitectura,pero,graciasalesfuerzodearquitectoseingenierosyalumnos
y al apoyo del decano, Ing. Jorge Erdmenger se creó el Departamento de
Arquitectura. Ante la falta de claridad durante los esfuerzos iniciales de
la carrera comenta que «Entre 1954 y 1958 estuvimos en un gallo gallina
entre ingeniería y arquitectura […] Durante esos cuatro años, cada año se
hacían modificaciones al pensum con el objeto de irlo mejorando, en esto
participábamos docentes y estudiantes». 6
Pocos meses después del inicio de los estudios en el Departamento de
Arquitectura, sería interrumpida la revolución que llevaba diez años
tratando de consolidarse. Jacobo Árbenz se encontró en una situación que
consideró insostenible y renunció a la Presidencia el 27 de junio de 1954.
Los anticomunistas tomarían la conducción de la nación y se iniciaría una
era distinta para los guatemaltecos.
5. Castañeda, entrevista de
B. Rabe, (9 y 10 de agosto
de 2022) Por Zoom, desde
México..
6. Guido Ricci, entrevista de
B. Rabe (11 y 12 de agosto
de 2022).
Antecedentes 23
7. Propuesta de Plan de
Estudios para la creación de
la Facultad de Arquitectura,
dirigida al CSU. 4 de enero
de 1957.
Las consideraciones para continuar con la nueva carrera y fundar
la Facultad de Arquitectura se fueron haciendo cuando el proceso
contrarrevolucionario de Liberación Nacional planteaba un giro político
ideológico en el país. En un período en que la universidad se había
mantenido alejada de los temas sociopolíticos y evitaba la radicalización
ideológica de la institución.
Para favorecer el proceso se fueron planteando diversas estrategias como
lograr la presencia de un arquitecto dentro del CSU, lo que fue alcanzado
cuando el Colegio de Ingenieros y Arquitectos eligió al Arq. Roberto
Aycinena como su representante. La creciente vinculación de arquitectos
en los procesos para la creación del Centro Cívico de Guatemala y la Ciudad
Universitaria y sus edificios se convirtieron en una oportuna muestra de
la trascendencia de la arquitectura. Otro aspecto favorable fue el apoyo
de otras unidades académicas que facilitaban a los estudiantes llevar
materias que eran comunes a las que se impartían en las Facultades de
Humanidades, Ingeniería y la Escuela de Bellas Artes.
En enero de 1957 el CSU recibió el planteamiento de siete arquitectos
catedráticos del Departamento de Arquitectura de la Facultad de
Ingeniería, en que solicitaban la creación de la nueva Facultad de
Arquitectura. Los arquitectos que presentaron la propuesta fueron Jorge
Montes, Carlos Haeussler, Roberto Aycinena, Joaquín Olivares, Francisco
Ferrús, Jorge Passarelli y José López Toledo.7
Varios meses después se informó a los promotores de la propuesta que,
el 26 de julio en el Paraninfo Universitario en la zona 1, el Consejo
Superior Universitario conocería la solicitud de creación de la Facultad de
Arquitectura. Pero la sesión se suspendería sorpresivamente al conocerse
el asesinato del presidente Carlos Castillo Armas. El magnicidio generaría
otra crisis política a nivel nacional y la anhelada aprobación de la nueva
unidad académica debería seguir esperando.
Antecedentes 24
A pesar de la situación política, todavía era difícil percibir cómo las luchas
ideológicas que se estaban mostrando con la guerra fría, afectarían
la realidad académica universitaria. El planteamiento de la carrera se
haría desde un plano puramente académico que no incluía una visión
ideológico-política, como la que proliferaría en los años sesenta y setenta.
Según se describió 12 años después, en el proyecto de reestructuración
para la formación académica de la nueva facultad, se contó con la buena
voluntad de los profesionales y estudiantes que habían propiciado su
fundación. No tuvieron asesoría adecuada y las instalaciones y demás
medios de enseñanza fueron escasos. Por base curricular se adoptó el plan
de estudios procurado hacía ya casi 10 años antes de la fundación en el
séptimo Congreso de Arquitectura celebrado en Cuba; contando con 49
cursos que a lo largo de seis años otorgaría el título de arquitecto. Tales
cursos fueron tan sólo es descritos en cinco o seis párrafos.8
8. Facultad de
Arquitectura. Proyecto de
Reestructuración, producto
del CRA, 1972.
Antecedentes 25
Fundación de la Facultad de Arquitectura9
9. Para información más
detallada ver: B. Rabe.
El impacto del contexto
sociopolítico en la evolución
curricular de la Facultad de
Arquitectura. 1953-1972.
Guatemala: DIFA, USAC,
2021.
Tres meses después de que el Dr. Carlos Martínez Durán asumiera su
segundo período como Rector, el 7 de junio de 1958, llegaría el beneplácito
para la creación de la Facultad de Arquitectura. Concluían de esta manera,
más de cinco años de trámites y esfuerzos de varios arquitectos. Pero aún
faltaba consolidar la nueva unidad académica y darle una estructura que
garantizara su futuro.
La designación de un Decano interino y la formación de la Junta Asesora
favorecieron las circunstancias para institucionalizar a la Facultad y
encauzarla por la ruta académico-administrativa que la universidad
establecía. De acuerdo con lo resuelto por el CSU, el Colegio de Ingenieros
y Arquitectos propuso una terna integrada por los arquitectos Carlos
Haeussler, Jorge Montes y Roberto Aycinena, de la que sería seleccionado
como Decano éste último.
Figura 1.1. Inauguración de la Facultad de Arquitectura, 5 de septiembre de 1958. Víctor del Valle, estudiante; Coronel Rubén
González Siguí, Ministro de la Defensa; General Miguel Ydígoras Fuentes, Presidente de la República; Dr. Carlos Martínez Durán,
Rector de la USAC; Arq. Roberto Aycnena, Decano interino de la Facultad de Arquitectura. Foto Archivos de la Farusac.
Antecedentes 26
El 7 de agosto de 1958, el nuevo Decano daría posesión a los miembros de
la Junta Asesora de la Facultad de Arquitectura. Estos fueron designados
por elección del gremio de arquitectos. Integraron la Junta Asesora los
arquitectos Jorge Montes, Carlos Haeussler, Joaquín Olivares, Frank
Robinson y Francisco Ferrús, todos habían participado en la propuesta de
creación. Ese mismo día, a propuesta del Decano, se elegiría al arquitecto
Roberto Ogarrio como Secretario. La Junta Administradora regiría los
destinos de la Facultad en tanto se elegían las autoridades conforme a los
cánones universitarios.10
La nueva Facultad se inauguró formalmente el 5 de septiembre de ese
año. En enero de 1959, la carrera de Arquitectura iniciaría actividades
académicas con el nuevo estatus. Al mismo tiempo se fundaría la
Asociación de Estudiantes de Arquitectura, AEDA.
Los primeros catedráticos titulares fueron, además de Montes, Haeussler
y Aycinena, los artistas Guillermo Grajeda Mena y Dagoberto Vásquez, los
arquitectos Frank Robinson, Antonio Sandoval, Gustavo Jacobsthal, Max
Holzheu, Roberto Ogarrio y el Ing. Adolfo Álvarez.
En poco más de un año se crearon las condiciones para convocar a las
elecciones de las autoridades de acuerdo con los Estatutos y Normas
Universitarias. Durante el período de transición que abarcó de agosto 1958
a diciembre de 1960 se actualizó el Plan de Estudios, se realizaron exámenes
de oposición de Catedráticos Titulares y se favoreció la representación
estudiantil ante la Junta Asesora y ante el Consejo Superior Universitario.
El Plan de Estudios de 1959 se enfocaba en el tema de diseño, mostraba
una orientación artística y teórica, aunque no descuidaba la parte
estructural y constructiva. Había poca atención a los componentes que
podrían contribuir a la arquitectura social y al desarrollo urbano de las
comunidades guatemaltecas.
El estilo de gestión denotaba agilidad, orientación al logro y priorizaba la
parte académica y los valores tradicionales. Son diversos los indicios sobre
el modelo jerárquico y ético que prevalecía, desde la repetida insistencia
por el nivel académico, la creación del tribunal de honor, el seguimiento
tutelar a la huelga de dolores y las normas básicas de convivencia y respeto
hacia las autoridades.
10. Facultad de Arquitectura,
FARUSAC. Junta Asesora.
Acta 1/1958 de 7 de agosto.
Antecedentes 27
Figura 1.2. Arq. Roberto
Aycinena, Decano agosto
1958 - marzo 1965. Foto:
archivos Farusac.
Antecedentes 28
En cuanto las condiciones estuvieron dadas, se convocó a elecciones,
se aceleró el proceso de transición y se realizaron las convocatorias a
concursos de oposición para contar con catedráticos titulares y hacer
factible una elección en el menor tiempo posible. El Arq. Roberto Aycinena
sería el primer Decano electo de la Facultad de Arquitectura. (Figura 1.2)
El modelo educativo mostraba una marcada tendencia al paternalismo y al
control por parte del docente y la administración; la mayor preocupación
estaba en la búsqueda de la eficiencia académica según las pautas
acostumbradas en la época. De tal forma que se orientaba a la enseñanza
tradicional que buscaba transmitir valores y saberes. Prevalecía la
disciplina y el maestro era el modelo por imitar y generalmente tenía la
última palabra.
La influencia de la Bauhaus incidió en algunos aspectos como la
preeminencia de las artes integradas, la relación entre técnica y arte, la
búsqueda de la racionalidad y la función, la visión esteticista, los talleres,
incluso la contratación de artistas para impartir docencia. Todos estos
criterios eran muestra de la orientación que se manifestaba en la carrera.
El modernismo fue una constante, no sólo dentro de la Facultad, también
en la arquitectura nacional.
Estemodeloprevaleceríaporvariosaños.Perolos60seríanañosdecambios
y confrontaciones que afectarían el contexto mundial y latinoamericano
y los preceptos de las universidades públicas. Nuevos actores y nuevas
visiones entrarían en escena.
Había terminado 1960 y todavía se celebraba que el sueño de fundar una
Facultad de Arquitectura en Guatemala había sido alcanzado. Sería la
última Facultad aprobada por la Universidad de San Carlos de Guatemala y
los senderos de una nueva época le llevarían por rutas no imaginadas por
los fundadores.
Antecedentes 29
Inician los años 60
La década traería nuevas formas de rebeldía estudiantil y de violencia
social. Las vanguardias revolucionarias de izquierda comenzarían a
radicalizarse y se mostraría un creciente fenómeno de movilización de los
sectores sociales. Los grupos estudiantiles verían la oportunidad de tomar
un papel más protagónico en la sociedad.
EltriunfodelaRevolucióncubanahabíainfluidoenlasnuevasvanguardias.
Además, las progresivas protestas contra los gobiernos de los países de la
región, así como, en contra de la intervención norteamericana, generaban
un particular sentido de pertenencia ideológica. A eso se agregaban las
luchas por la defensa de los derechos fundamentales, en contra de la
discriminación racial y a favor de la liberación femenina que se daba a lo
interno de los Estados Unidos y repercutía en diversos países.
En Guatemala, el movimiento del 13 de noviembre que había dado origen
a la guerrilla comenzaba a reorganizarse y establecía las bases para la
insurrección. La revolución cubana fue un motivante para la incipiente
organización guerrillera y contribuyó a afianzar sus criterios ideológicos
y estratégicos. Marta Harnecker comenta «El impacto de la revolución
cubana fue tal que muchos jóvenes de izquierda de los sesenta pensamos
que íbamos a poder contemplar relativamente pronto una transformación
social profunda en nuestros propios países».11
La reorganización de la guerrilla y las jornadas de marzo y abril del 62
abrieron nuevos frentes y simpatías de estudiantes hacia los movimientos
revolucionarios. En este período comenzaron a observarse cambios
conductuales en pequeños grupos que poco a poco irían asumiendo un
nuevo rol de protagonismo. Surgieron molestias entre los estudiantes
por la poca atención que se daba a sus opiniones y peticiones, así como,
protestas de docentes arquitectos por su limitada participación política.
Desde ese entonces, estudiantes como Hermes Marroquín (el primer
graduado en 1963) que luego se dedicó a la planeación urbana y regional,
iniciaba una corriente que demandaba una mayor correspondencia entre la
formación de arquitectos y la realidad nacional.
11. Marta Harnecker.
Haciendo posible lo
imposible. La izquierda en
el umbral del siglo XXI.
(México: Siglo XXI. 1999) 34.
Antecedentes 30
Se sumó a ese planteamiento Rodolfo Córdova, quién dedicaría su tesis al
tema social de la arquitectura, rompiendo con el predominio del desarrollo
de proyectos arquitectónicos entendidos como edificación.12
También
lo planteó Lionel Méndez con su interés por la teoría e historia de la
arquitectura y la difusión del movimiento de renovación de la plástica
guatemalteca, que fue encabezado por el Grupo Vértebra integrado por
el Arq. Elmar René Rojas y los artistas Carlos Cabrera y Marco Augusto
Quiroa.
En 1962, la AEDA presentó a la Junta Directiva un pliego de sugerencias
para modificar el Plan. Lamentablemente, tal como fue la constante hasta
el estallido del conflicto diez años después, no se obtuvo respuesta positiva.
Al parecer, según reflexiona Castañeda, desde entonces dominaba entre
las autoridades de la Facultad y la mayoría de sus profesores, la idea de que
los estudiantes no tenían nada que decir al respecto. 13
No obstante, en esa época se dieron modificaciones por condicionantes
externas que no alteraron la esencia del modelo que se implementaba. La
primera fue en 1962 cuando se trasladó el régimen anual a semestral, la
segunda, concebida en 1964, sería para acoplarse a la Escuela de Estudios
Generales.
Conforme avanzaban los tiempos se fueron presentando crecientes
inconformidades estudiantiles que fueron ignoradas. Durante algunos
años se mantendría la estabilidad sin mayores contrariedades en un centro
académico que se seguía caracterizando por su control administrativo
y como mandaba la educación conservadora, con poca participación
estudiantil.
12. Rodolfo Córdoba
Gálvez. “Enfoque al
problema arquitectónico de
Guatemala”. (Guatemala:
Tesis de licenciatura en
Arquitectura. Universidad
de San Carlos de Guatemala.
1967).
13. Castañeda, entrevista de
B. Rabe, (9 y 10 de agosto
de 2022).
Antecedentes 31
Los estudios generales14
En la década de los sesenta los movimientos estudiantiles y laborales
se incrementaron. Se fueron consolidando posiciones de izquierda
democrática y fortaleciendo movimientos armados que buscaban una
transformación en las estructuras de poder. Pero también hubo violentas
reacciones de los gobiernos para aplacar posibles insurrecciones.
En 1963 anticipando un posible retorno al poder del Dr. Juan José Arévalo,
el general Peralta Azurdia había derrocado al presidente Ydígoras y
establecido un gobierno de facto que bloquearía la participación de
partidos políticos considerados comunistas, limitaría la acción de los
movimientos sociales e incluso, condicionaría la acción universitaria. A
pesar de las restricciones, la lucha ideológica iría creciendo y permeando
los pensamientos hacia la izquierda con base en el sustento filosófico
institucional planteado en los fines de la USAC.
Varias estrategias se concibieron para evitar el avance de la izquierda en
el continente. No todas incluían acciones armadas. Surgió el Programa
de Alianza para el Progreso que buscaba una solución democrática para
evitar los movimientos guerrilleros en la región por medio de programas
de cooperación en distintos temas. Uno de ellos era la educación.
En ese contexto, durante 1963, se presentó la propuesta del Programa de
Estudios Básicos de integración universitaria. Las autoridades pretendían
fortalecer la formación de los estudiantes que querían ingresar a cualquier
carrera universitaria. Esta iniciativa establecía un año de área común para
todos los estudiantes que quisieran entrar a la Universidad y otro año de
materias básicas relacionadas con las correspondientes carreras.
La propuesta no fue bien recibida por la Asociación de Estudiantes
Universitarios, AEU, que solicitó que se revisara el acuerdo, pero el CSU
no aceptó entrar a discutir el planteamiento de esa entidad estudiantil.15
El sector opositor a los estudios básicos argumentaba que estos eran
producto de propuestas de los tecnócratas de la Alianza para el Progreso.
El proyecto era criticado «…por su raíz contrainsurgente, como parte de
las medidas reformistas que impulsaba en ese entonces la administración
Kennedy -junto a la llamada doctrina de la seguridad nacional- frente a
las perspectivas revolucionarias abiertas por el triunfo de la Revolución
Cubana en 1959».16
14. Extraído de: Byron Rabe,
La Escuela de Estudios
Generales y su relación con
los cambios curriculares en
la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Avance, Vol 17, No. 2. (2020)
121-143.
15. Actas del Consejo
Superior Universitario CSU
856 y 858/1964 de 7 y 25 de
enero.
16. Gilberto Castañeda. “La
formación de Arquitectos en
Guatemala. Consideraciones
académico-pedagógicas”
(México: Tesis de Maestría
en Docencia e Investigación.
Universidad Nacional
Autónoma de México.
1990) 8.
Antecedentes 32
Las condiciones que prevalecían en 1963 durante un gobierno de facto,
además de un aporte extraordinario del Estado, exclusivo para este
programa, facilitaron que el CSU aprobara la creación del Programa de
Estudios Básicos. La oposición inicial que hizo la AEU no fue atendida por
el Consejo y el proyecto se echó a andar en enero de 1964.17
En la Facultad de Arquitectura no se vio con buenos ojos que se alterara
el plan de estudios que estaba en pleno proceso de desarrollo, incluso
una comisión elaboró un dictamen que fue categórico: «era inadecuado e
inadmisible para la Facultad.»18
Debe considerarse que la Facultad desde
diciembre de 1958 había establecido requisitos de ingreso, pruebas psico-
biológicas y exámenes de admisión a la carrera, que incluían: matemáticas,
dibujo del natural con modelo, dibujo sin modelo sobre un tema dado,
prueba de capacidad de observación y un cuestionario de cultura general.19
Además, estaba implementando un nuevo Plan de Estudios que se
había trasladado del régimen anual a semestral. Pero el CSU no estaba
sometiendo a discusión la decisión, todas las unidades debían acogerse al
nuevo programa.
El Departamento de Estudios Básicos comenzó a funcionar para todas las
carreras en 1964. En arquitectura ese año se registró que 70 estudiantes
aspiraban a seguir la carrera, en tanto que se habían inscritos un total de
208 alumnos de reingreso.20
Durante los siguientes dos años la Facultad no
vería afectada su estructura académico-administrativa ya que la primera
promoción de estudiantes de estudios generales ingresaría a la carrera
hasta 1966.
A principio de 1965 tomaría posesión el segundo Decano electo, el Arq.
Jorge Montes quien sería el responsable de dar seguimiento a los estudios
generales en la Facultad.21
(Figura 1.3)
Entre tanto las agrupaciones estudiantiles de Arquitectura ya mostraban
discrepanciasconlasautoridadesdelaFacultad.Laorganizaciónestudiantil
y la inserción de nuevas visiones ideológicas y políticas fortalecidas a
partir de las jornadas estudiantiles estaban generando comportamientos
de mayor agresividad y crítica hacia el poder formal.
17. CSU 856/1964 de 7 de
enero.
18. Facultad de Arquitectura
de la USAC FARUSAC Acta
115/1963 de 18 de octubre.
19. FARUSAC 13/1959 de 30
de abril.
20. FARUSAC 120, 3/1964 de
14 de febrero.
21. Al momento de tomar
posesión Jorge Montes,
integraban la Junta
Directiva el Ing. José Luis
Robles Vocal 1; la vocalía
2 estaba vacante, el Arq.
Federico Fahsen era el
Vocal 3, los vocales 4 y 5
eran los estudiantes Jorge
Maldonado y Horacio Landa,
el Secretario era el Arq.
Felipe Valenzuela que sería
sustituido por el Dr. Eduardo
Suger.
Desde diciembre de 1958
se habían establecido,
pruebas psico-biológicas
y exámenes de
admisión, que incluían:
matemáticas, dibujo
del natural con modelo,
dibujo sin modelo
sobre un tema dado,
prueba de capacidad
de observación y un
cuestionario de cultura
general.
Antecedentes 33
Figura 1.3. Arq. Jorge
Montes Córdova, Decano
marzo 1965-mayo 1969.
Foto: archivos Farusac.
Antecedentes 34
22. Gilberto Castañeda. “La
formación de Arquitectos en
Guatemala. Consideraciones
académico-pedagógicas”
(México: Tesis de Maestría
en Docencia e Investigación.
Universidad Nacional
Autónoma de México. 1990)
19.
23. FARUSAC 124, 1/1964 de
24 de abril.
24. Asociación de
Estudiantes de Arquitectura.
1er Seminario: El estudiante
de Arquitectura. Su medio,
su problema, su necesidad.
Memoria. Guatemala 1966.
Mimeografiado.
El sector estudiantil hizo planteamientos para que se revisara el Plan de
Estudios de la Facultad y el Plan de materias básicas en vigor. También
pidió eliminar prerrequisitos a ciertos cursos e integrar asignaturas como
Composición Arquitectónica y Taller de Edificación.22
Con base en un
dictamen favorable de la Asesoría Jurídica de la Universidad, promovido
por la Vocal 4, Edna Ramírez, lograron que se cambiara el curso de
Composición Arquitectónica 10, por la Tesis de graduación.23
Para poner en funcionamiento el Plan 66 se había necesitado crear más
cursos con el objeto de cubrir los contenidos del plan anterior. Pero los
cambios en la concepción curricular fueron mínimos. En el nuevo Plan
se incluyeron dos asignaturas de servicio social, con lo que se buscaba
responder a la demanda de vinculación social que el sector estudiantil y las
políticas universitarias estaban reclamando.
La llegada del llamado tercer gobierno de la Revolución en 1966, dirigido
por el el Lic. Julio César Méndez Montenegro, no llenó las expectativas
de distintos sectores de la población. Un famoso pacto establecido con
el ejército había limitado la capacidad de acción y decisión del nuevo
Presidente. Durante ese gobierno no solo se incrementó la violencia
política, también los ataques contra la universidad y los universitarios.
Los estudiantes de Arquitectura, en concordancia con los movimientos y
planteamientos sociales de esos tiempos, estaban tomando conciencia de
la relevancia de que la Facultad tuviera una clara filosofía de enseñanza de
la arquitectura que respondiera al medio social.
El interés de los estudiantes en involucrarse en los aspectos curriculares
fue creciendo. En 1966 la AEDA convocó al 1er. Seminario “El estudiante
de Arquitectura” en el que se argumentó que, como resultado de la falta de
una orientación clara de la enseñanza, se requería de conceptos filosóficos
de Arquitectura. También emergió la necesidad del conocimiento de la
realidad social, así como la preocupación por la actividad creativa y técnica
de la obra arquitectónica que respondiera al medio social.24
Las discusiones
iniciadas en este seminario fueron tejiéndose con conceptos y experiencias
que la propia dinámica y confrontación social fueron introduciendo en la
universidad. En la Facultad se iba madurando un cambio en congruencia
con las tendencias y demandas sociales.
Antecedentes 35
25. Rodolfo Córdoba
Gálvez. “Enfoque al
problema arquitectónico
de Guatemala”. (Tesis de
licenciatura en Arquitectura.
Universidad de San Carlos de
Guatemala. 1967).
26. FARUSAC 185/1968 de 15
de julio.
Para 1967 Rodolfo Córdoba afirmaba, en un polémico planteamiento en su
tesis de grado que se adelantó a lo que vendría pocos años después, que, la
más fuerte necesidad de la arquitectura provenía de los sectores más bajos
y numerosos. Esto estaba en contraposición a la labor del arquitecto que
se orienta a los estratos más altos que planteaban una demanda mucho
menos significativa, carecía de vinculación con el conjunto y no estaba
encaminada a resolver el problema de la arquitectura nacional. Además,
la investigación en torno al problema de la arquitectura en Guatemala
había sido nula. Afirmaba: «Al concluir la carrera de arquitectura me
he encontrado ante el conflicto sumamente serio, de que desconozco a
pesar de mi formación profesional cuál es el camino que al capacitarme
la escuela trazó para mí. Dicho conflicto, motivó el interés por revisar la
estructura de nuestra formación y con toda sinceridad me encuentro ante
la desilusionante realidad de que no hay mayor cosa que oriente hacia
donde encaminar los pasos». 25
Entre tanto, la estructura vigente que relacionaba los Estudios Generales
con la estructura curricular propia de Arquitectura estaba padeciendo
de una serie de inconvenientes para que algunos aspirantes lograran
integrarse en el tercer año de la carrera. En algunos casos no habían
aprobado uno o dos cursos del plan básico. Para solventar esta situación
la Junta Directiva acordó autorizar a los alumnos que tenían pendiente
una sola materia del segundo semestre del segundo año, que continuaran
con sus estudios de Arquitectura siempre que aprobaran, antes de
finalizar el ciclo académico, el curso correspondiente en el Plan de
Estudios Generales. La Junta Directiva también autorizó a la Comisión de
Docencia para estudiar y resolver casos individualmente.26
Pero el problema iba más allá de las aulas de Arquitectura. Algunos
estudiantes de la Escuela de Estudios Generales habían comenzado un
movimiento para eliminar los estudios básicos.
Antecedentes 36
27. Adalberto Santana, “1968
en la memoria de América
Latina y el mundo,” Revista
Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales, Año
LXIII, No. 234 (México,
2018): 178-185.
28. CSU 982, 4/1968 de 3 de
agosto.
29. CSU 982, 7/1968 de 3 de
agosto.
30. Ídem.
Se suspenden los estudios básicos
En 1968 se estaban dando distintos movimientos estudiantiles y sociales
alrededor del mundo. Entre ellos, el mayo francés, la primavera de Praga,
las protestas de Berlín, Varsovia y Yugoslavia. El movimiento estudiantil
italiano que convergió en la lucha contra la Reforma Universitaria y llevó
a la ocupación de las Facultades de Arquitectura, Filosofía y Letras, y
Estadística en La Sapienza. En México las protestas estudiantiles llegaron
a su punto máximo con la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en
Tlatelolco en octubre.27
Los movimientos de ese año afectaban la concepción de la educación, la
cultura y la política, también repercutieron en la Universidad de San Carlos
de Guatemala. El 2 de agosto de 1968 estudiantes de la Escuela de Estudios
Generales obligaron en forma violenta a los profesores y estudiantes que
recibían clases a suspender actividades y abandonar las aulas.
Al día siguiente, el CSU realizó una sesión para tratar la problemática, en
tanto que un grupo de aproximadamente doscientos cincuenta estudiantes
manifestaban en la Plaza Mayor, lo que hizo que el Consejo suspendiera la
sesión. Los estudiantes ocuparon los dos primeros niveles del edificio de
Rectoría, luego pidieron que fuera escuchado el presidente de la AEU quien
demandó suprimir la EEG. 28
Para tratar de racionalizar la decisión se pidió a los Decanos un informe
sobre los resultados que se había obtenido con los estudios generales y
luego de escuchar las opiniones de los miembros del Consejo, el Rector,
Lic. Edmundo Vásquez Martínez, sometió a deliberación la propuesta de la
supresión de la Escuela de Estudios Generales presentada por la Asociación
de Estudiantes Universitarios. Como resultado se obtuvo 10 votos a favor
y 23 en contra. 29
A pesar de la oposición el Consejo consideró necesaria la revisión y
reforma de la organización docente y administrativa de la EEG y efectuar
modificaciones que le permitiera realizar mejor su función educativa.
Acordó reducir a un año los estudios generales en el entendido que el
segundo año se impartiría por las Facultades, que implementarían sus
propios planes de estudio. Las regulaciones deberían estar aprobadas por
el consejo antes del 1 de enero de 1969. Sobre esta propuesta 25 votaron a
favor y 8 en contra. 30
Antecedentes 37
31. CSU 982/1968 de 3 de
agosto. Voto razonado.
La decisión originó varios razonamientos, entre ellos el realizado de
manera conjunta por el propio Rector, Edmundo Vázquez Martínez,
Rafael Cuevas Del Cid y Arturo Soto Avendaño, que sostenían que, si
bien la Escuela de Estudios Generales debería suprimirse en un futuro,
eso dependería de un sustancial mejoramiento de la enseñanza media.
Consideraban que en ese momento debía subsistir, con las sustanciales
reformas propuestas en el proyecto presentado por la rectoría, por la
que votaron como una solución provisional. Reafirmaban ese criterio,
especialmente, por la imposibilidad material en que se encontrarían las
Facultades para absorber, en el siguiente ciclo, la población estudiantil
de estudios generales. 31
Pero poco duraría la decisión tomada por el CSU. Era 1968. Ya no existía
el gobierno de facto en Guatemala, los movimientos estudiantiles
hacían presencia en muchas partes del mundo y los estudiantes, que
habían asumido un mayor posicionamiento, no estuvieron satisfechos
con la resolución.
Durante la siguiente sesión los integrantes del movimiento nuevamente
tomaron el edificio de la Rectoría, con los miembros del Consejo
adentro, para obligar a revisar el punto en conflicto. Era 9 de agosto
cuando el Rector declaró abierta la sesión extraordinaria para revisar
punto resolutivo de la sesión anterior. Informó sobre una nueva
propuesta presentada por el presidente de la AEU, el vicepresidente de
la Asociación de Estudiantes de Estudios Generales y dos profesionales.
Ante la presión ejercida por los estudiantes, la decisión tomada el 3 de
agosto no sólo sería revisada, a pesar de una serie de protestas, también
sería sustancialmente modificada.
Durante la discusión se plantearon censuras por la forma poco comedida
y antidemocrática que se presionó al CSU para violentar decisiones que
afectaban cambios fundamentales en la estructura de la universidad.
Se expresó que suprimir totalmente la Escuela de Estudios Generales
representaría dar un paso atrás en la superación de la universidad. Hubo
quienes hicieron constar que habían votado en favor de la ponencia,
pero “bajo la coacción de fuerzas insospechadas, que intervienen en la
autonomía universitaria”.
Antecedentes 38
32. CSU 983/1968 de 9 de
agosto.
33. CSU 983, 5/1968 de 9 de
agosto.
34. FARUSAC, 188, 8/1968 de
16 de agosto.
La EEG, dejaría de existir
a partir del 1 de enero de
1969 y ninguna Facultad
realizaría exámenes de
admisión.
Otrosconsejerosopinaronafavor,considerabanqueconlacancelacióndela
EEG la universidad había dado un paso definitivo hacia su democratización;
denunciaban que la escuela había servido para tamizar a los estudiantes,
pretendiendo crear una universidad de elites privilegiadas y al suprimirla
se abrían las puertas de la universidad al pueblo.32
Según la decisión del Consejo, la Escuela de Estudios Generales, dejaría
de existir a partir del 1 de enero de 1969. Como agregado a esa decisión se
estableció que ninguna Facultad realizaría exámenes de admisión.33
La Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura consideró que el cambio
de decisión había sido precipitado y podía llevar a la universidad a una
situación más difícil. Indicaba también que las fallas en los Estudios
Generales fueron de orden administrativo más que académico. Sin
embargo, estaba obligada a realizar los ajustes correspondientes al Plan
de Estudios.34
En la Tabla 1.1, se incluyen opiniones de algunos de los entrevistados que
tuvieron relación con los estudios básicos y posteriormente con el CRA.
Antecedentes 39
◊ Daban una base académica homogénea que per-
mitía tomar decisiones para tu profesión de una
manera más acertada. Yo iba a estudiar inge-
niería y allí tome la decisión de orientarme hacia
arquitectura. Teníamos profesores de muy buena
calidad con verdadera vocación docente y había
una preparación sistemática de los cursos que
permitía, no solo recibir una educación adecua-
da, sino además homogenizar la educación en
toda la generación que estaba estudiando estu-
dios básicos. (Ramiro Soria)
◊ Eran relativamente pocos cursos por semestre
pero de una calidad extraordinaria que genera-
ban una muy buena base conceptual. Cuando
entrabas a la Facultad de Arquitectura entrabas
al tercer año, ya había aprendido dibujo técnico,
dibujo natural, principios de biología, principios
de química una buena base filosófica y cultura
general. Una vez graduado tenías relación con
profesionales de una amplia gama que había sido
tus compañeros. Pienso que el cierre de EEG fue
lamentable. (Ramiro Soria)
◊ Muy buena base. Todos eran excelentes docen-
tes, el Lic. Menchú, el Ing. Roberto Masaya,
Montano, Luz Méndez, Margarita Carrera,
Josefina Antillón, el Ing. Fernández, Roberto
Díaz Castillo, Amílcar Echeverria. Fue muy in-
teresante habíamos de todas las edades, era un
crisol de gentes. (Glenda Rodríguez)
◊ En el primer año (área común general), los estu-
diantes nos movíamos entre distintos cursos y no
había un grupo permanente que pudiera generar
lazos y afinidades.  Se generaba aislamiento de la
facultad a la que ibas a llegar. El hecho de llegar
a la facultad desligado de la dinámica facultativa
nos causó problemas. En segundo año, (área téc-
nico-científica), comenzamos a tener más comu-
nicación con estudiantes que iban a ingeniería y
arquitectura, y empezó a haber más convivencia.
(Gilberto Castañeda)
◊ Me dio la oportunidad de mejorar mi forma-
ción académica debido fundamentalmente al
nivel de los profesores. Por ejemplo: Mario
Dary en Biología, Eduardo Suger y Goyzueta en
Matemáticas y en Teoría Espacial, el Maestro
Gonzales Goyri, Margarita Carrera, Salvador
Aguado, Luz Méndez de la Vega y Cabarruz en
Lengua Española, en Filosofía Rigoberto Juárez
Paz, entre muchos otros. Creo que salí fortaleci-
do académicamente de esta etapa universitaria.
(Jorge Cordón)
◊ Políticamente, empezamos a cuestionarnos
sobre la situación de nuestro país y nuestro rol
como futuros profesionales, todo esto, gracias
participar en las actividades de la AEU. Otro
aspecto interesante fue estar en comunicación
con otros estudiantes con intereses en diferentes
disciplinas, además de las diferentes corrientes
de pensamiento. (Jorge Cordón)
◊ La enseñanza era muy buena. Catedráticos ex-
celsos como el Dr. Aguado Andreu, filósofos como
Ortiz Amiel, Alberto Santizo, Suger impulsó la
teoría de conjuntos que no veíamos en básicos.
había muy buenos. Era una formación integral
útil para arquitectura. (Julio Fonseca)
◊ Se pudo utilizar ese período para estudiar la
carrera. Fue un programa muy inteligente de
la USAC para racionalizar los recursos. Había
muy buenos profesores, pero la masificación es-
tudiantil no ayudaba. Era como un bachillerato
más avanzado. Perdimos dos años en los que
pudimos ahondar en la arquitectura. (Eduardo
Aguirre)
◊ Ingresó en 1963, previo a que existieran los estu-
dios generales pero, como dirigente de la AEDA
recibía a los estudiantes, veía que los estudios
básicos tenían cosas muy buenas, convivir con
estudiantes en materias conjuntas era positivo.
(Pedro Asturias)
Tabla 1.1
Opiniones sobre los estudios básicos en la EEG
Fuente: Comentarios obtenidos en diversas entrevistas, según se especifica al final de cada párrafo.
Antecedentes 40
Los acomodos urgentes
Las decisiones de crear los Estudios Generales en 1964 y luego, años
después, de suspenderlos, incidieron directamente en la estructura
curricular de Arquitectura. El cierre obligado de los estudios básicos
demostraría la efectividad de las medidas de presión para influir en las
decisiones de las autoridades universitarias y el efecto que la organización
estudiantil podría tener en la forma de orientar y entender el quehacer de
la academia. Esta estrategia, que había demostrado su efectividad, seguiría
siendo utilizada en el futuro.
Para agosto de 1968 estudiantes de Arquitectura habían presentado un
memorial en el que solicitaban la reestructura del Plan de Equivalencias
y la supresión de algunas materias del Plan de Estudios vigente en ese
momento. La Junta Directiva delegó a la Comisión de Docencia, al Decano
y al Secretario para que durante septiembre decidiera sobre los cambios
que se pudieran introducir al pensum de estudios debido a los problemas
de orden interno y externo que se afrontarían con las inscripciones
del siguiente año como consecuencia de la eliminación de los estudios
generales.35
En losiniciosdeoctubreseconociólapropuestadelos jefesde Departamento
en relación con el nuevo Plan de Estudios. Esta vez las modificaciones del
plan de estudios de Arquitectura, debido a la desaparición de los estudios
generales, fueron más notorias. Se debían reestructurar rápidamente los
dos primeros ciclos del Plan de Estudios para atender la problemática
inmediata que se daría a inicio del siguiente año.
En 1969 los estudiantes ingresarían directamente a la carrera sin estudios
generales y sin examen de admisión. Para ese momento se había resuelto
la emergencia de diseñar los cursos para los dos primeros años, pero
todavía se mantenía la necesidad de completar el nuevo Plan de Estudios.
Esta tarea correspondería al nuevo Decano el Arquitecto Carlos Asensio
Wunderlich que asumiría en abril de 1969.36
(Figura 1.4)
De acuerdo con un nuevo organigrama se nombró Jefes de Departamento
a los arquitectos: Roberto Aycinena en Teoría e Historia; Roberto Ogarrio
en Composición Arquitectónica; Federico Fahsen en Planeamiento; Guido
Ricci en Edificación y Arturo Molina en Ciencias Aplicadas.37
35. FARUSAC, 189, 2 /1968 de
29 de agosto.
36. FARUSAC, 207/1969
de 30 de abril. Al inicio
de la gestión de Asensio
integraban la Junta Directiva
el Arq. Augusto Vela
Secretario, el Arq. Víctor
del Valle, Vocal 1; el Arq.
Mario Flores, Vocal 3; los
representantes estudiantiles
eran Mario Roca Sermeño,
Vocal 4 y Guillermo Gomar
Vocal 5. El 9 de mayo
sería electo Vocal 2 de
Junta Directiva el Físico
Eduardo Suger. Los vocales
4 y 5 serían sustituidos por
los bachilleres Santiago
Tizón y Justo Chang,
respectivamente.
37. FARUSAC, 212, 10/1969
de 18 de junio.
Antecedentes 41
Figura 1.4. Arq. Carlos
Asensio Wunderlich, Decano
1969-1973. Foto: archivos
Farusac.
Antecedentes 42
Del 1 al 7 de septiembre de 1969 se realizaría en Guatemala el Primer
Congreso centroamericano de estudiantes de Arquitectura con un
temario que incluía la arquitectura, el urbanismo y el medio social
centroamericano; la formación de los estudiantes de Arquitectura en
Centroamérica, y la constitución de la Federación Centroamericana de
Estudiantes de Arquitectura. Con algunas divergencias de opinión se
aprobaría por mayoría que el congreso llevara el nombre de Rogelia Cruz
la estudiante de Arquitectura que apareció asesinada a principios de 1968
y que se convertiría en símbolo de la mujer universitaria en el futuro.
Los resultados del congreso profundizaron las divergencias en el cuerpo
estudiantil, las cuales cobrarían cuerpo definitivo en 1970 con la crisis en
que entraría la AEDA.38
Durante el Congreso Centroamericano de Estudiantes de Arquitectura
se dio un rechazo explícito hacia la formación del arquitecto que se
consideraba orientada hacia la obra aislada y personal, desligado de
una obra orgánica y social que pudiera favorecer el desarrollo humano-
social. Por eso se planteó la premisa de que el arquitecto así entrenado
conspiraba en cada proyecto contra la realidad social y económica de su
país y la necesidad de que las escuelas de arquitectura incorporaran la
investigación, la docencia y el servicio a la sociedad. 39
Mientras se daban esas reflexiones a nivel estudiantil, a finales de 1969,
la Junta Directiva de la Facultad envió al CSU el Nuevo Plan de Estudios
para su aprobación. Según los estudiantes la propuesta mantenía la misma
orientación y contenidos, así como fallas en la enseñanza, pero además
incluía criterios de evaluación y de prerrequisitos curriculares que estos
consideraban lesivos a sus intereses. Además, reiteraban que la propuesta
no había sido conocida por ellos. Según refiere Pedro Asturias, presidente
de la AEDA, en ese momento estalló el primer conflicto y se suspendieron
actividades. Se reunieron con las autoridades para exponerles la
problemática: «Les pedimos que trabajáramos juntos, a lo que accedieron,
por lo que se suspendió el movimiento. Pero no cumplieron». 40
Los reclamos estudiantiles se acrecentaron. La molestia fue tal que incluso
solicitaron la renuncia de los vocales estudiantiles que habían avalado
la propuesta. La AEDA también solicitó revisión de la aprobación del
nuevo Plan de Estudios. Sin embargo, la Junta Directiva respondió que,
«consciente del proceso de elaboración del plan, que culminó en un pensum
de estudios adecuado a la formación integral, ratificaba la aprobación
del plan en su totalidad». No obstante, apuntó, «para garantizar el buen
funcionamiento de este y para darle la dinámica necesaria» se crearía una
Comisión Específica integrada por representantes del claustro, la Comisión
de Docencia, de la Junta Directiva y estudiantes de la Facultad. 41
38. Castañeda, “La
formación”, 21, 22.
39. Conclusiones del
Congreso Centroamericano
de Estudiantes de
Arquitectura. Del 1 al 7 de
septiembre de 1969.
40. Pedro Asturias,
Entrevista personal, 3 de
agosto de 2022.
41. FARUSAC, 217, 5, 6 y
7/1969 de 6 de noviembre y
223, 4/1970 de 23 de enero.
Les pedimos que
trabajáramos juntos, a
lo que accedieron, por
lo que se suspendió el
movimiento. Pero no
cumplieron.
Pedro Asturias
Antecedentes 43
Figura 1.5. Primer Congreso Centroamericano de Estudiantes de Arquitectura, 1969. En el patio central del Edificio T2 Ciudad
Universitaria. Se identifican primera fila abajo: 1 Rosalinda de la Vega, 2 Glenda Rodríguez, 3 Argentina Díaz, 4 Julia Toledo, 5
Rodolfo Gándara, 6 Aura Rosa González, 7 María del Carmen Araujo, 8 Gerardo Soto, 9 Olivia Chang, 10 Haydé Álvarez, 11 N/I, 12
Fernando Pepió, 13 Ramiro Soria, 14 N/I, 15 Gilberto Castañeda, 16 Juanita García, 17 Pedro Asturias, 18 Arturo Iglesias, 19 N/I, 20
Maiko de la Cerda, 21, 22 N/I. Segunda fila: 23 Roberto “el pollo” Flores, 24 N/I, 25 Edgar Ibarra, 26 N/I, 27 Roberto Búrbano , 28,
29 N/I, 30 Zoemia Prado, 31 Emilio Calderón, 32 Ana María Sosa, 33 Chino Midence, 34 José Monzón, 35 Luis Estrada, 36 Antonio
Vásquez, 37 Jorge Escobar, 38 N/I. Tercera fila: 39 José Acevedo, 40, 41 N/I, 42 N/I, 43 Erwin “el canche” Furlán, 44 Benítez Bathen,
45, Alfredo Chaluleu, 46 N/I, 47 Raúl Anguiano, 48 Erwin Reynoso, 49 Jorge Martínez, 50 Víctor Mejía, 51, 52 N/I, Echeverría, 53 Jorge
Figueroa, 54 Pineda Rueda. Hasta atrás: 55 N/I, 56 Roberto Tovar, 57, 58 N/I. En la parte de arriba: 1 García Sologaistoa, 2 Ana Beatriz
Granados, 3, 4 N/I, 5 Olga Valle, 6 Bernardo del Valle, 7, 8, 9 N/I, 10 Odette Hasburn, los demás no identificados (N/I), varios de ellos
eran extranjeros. Foto: Jorge Rousselin.
El plan 69 contaba con 76 cursos, de los cuales 5 eran electivos. Se había eliminado los cursos de
biología y química del área básica, pero se agregaron dos cursos de ecología. Los cursos de filosofía
se mantenían al igual que los de lenguaje, parecía que se había identificado la importancia que estos
cursos tenían en la formación integral ya que no estaban en el Plan 62. Los demás cursos del área
común se habían distribuido dentro de los contenidos del nuevo pensum. También se agregaron
dos cursos sobre historia de Guatemala, dos cursos de sociología, se mantenía una asignatura sobre
servicio social y cuatro materias referidas a la planificación urbana y regional.
Antecedentes 44
En el nuevo Plan se procuraba mostrar una mayor atención hacia la
problemática nacional, pero el sector estudiantil seguiría insistiendo
que, en esencia, persistía el mismo modelo desde el inicio de la carrera de
Arquitectura. según refiere Darío Menéndez, «Sí, queríamos aprender de
diseño, pero en sociología urbana se hablaba de Europa y en historia de
arquitectura maya se hacía un enfoque descriptivo».42
Se mantenía la crítica sobre los proyectos suntuosos desvinculados de
la realidad nacional, la falta de coordinación e integración entre las
asignaturas y la falta de respuestas por parte de las autoridades a los
requerimientos estudiantiles. Se rechazaba la marcada visión esteticista
y formal, que si bien, favorecía el desarrollo de la creatividad artística, no
vinculaba al estudiante con su propia realidad social, parte medular que la
universidad debía atender para contribuir a la solución de la problemática
nacional.
José Asturias Rudeke que se había graduado y realizado una importante
práctica profesional en México, ingresó a lo docencia en la Facultad durante
la gestión de Carlos Asensio. Sería partícipe del proceso de transformación.
En entrevista Asturias observó que existía una visión intuicionista de la
arquitectura que planteaba que el arquitecto nace, no se hace. Enfatizó
en que no existían procesos para diseñar y se partía de la repetición de
patrones previamente definidos, lo que él llama el método del fusilamiento
(referido a la copia de proyectos existentes). Por eso, para obtener ideas
se recurría a las revistas de arquitectura, que muy pocos podían pagar.
Las asesorías de los docentes eran totalmente subjetivas y no aportaban al
crecimiento académico.43
En congruencia con lo dicho por Asturias, Ramiro Soria expone: nunca me
explicaron qué era forma, función, circulaciones, proporciones, espacios.
Eso nunca nos lo enseñaron, aprendíamos de manera muy empírica,
pero con evaluaciones muy exigentes. No obstante, refirió, la escuela de
arquitectura la fundó un grupo de brillantes arquitectos, realmente no
creo que haya habido uno que no fuera capaz. Pero veían una escuela de
élite que dentro del contexto de una universidad nacional no encajaba.44
En su tesis de grado, Darío Menéndez proponía antes del CRA, que la
Universidad de San Carlos, en conjunto con organismos económicos
regionales, especializados, y organizaciones nacionales y regionales de
42. Darío Menéndez,
entrevista de B. Rabe, 26 de
julio de 2022.
43. José Asturias, entrevista
de B. Rabe, 9 de agosto de
2022.
44. Ramiro Soria, entrevista
de B. Rabe, 30 de julio de
2022.
...la escuela de arquitec-
tura la fundó un grupo
de brillantes arquitectos,
realmente no creo que
haya habido uno que no
fuera capaz. Pero veían
una escuela de élite que
dentro del contexto de
una universidad nacional
no encajaba.
Ramiro Soria
Antecedentes 45
vivienda, llevaran a cabo amplios programas de investigación acerca de
los problemas ecológicos, tecnológicos, sociales, económicos, sanitarios,
de diseño y de procesos de diseño, para programas de vivienda y desarrollo
Urbano. 45
La dinámica social fue haciendo más notoria la necesidad de atender el
problema de la vivienda social a partir de un parámetro más amplio que
tomara en cuenta la cuestión urbana como tema de atención del arquitecto.
El problema de la migración campo ciudad se estaba agudizando con el
crecimiento industrial y también debía ser atendido. Del mismo modo
se hacía evidente la necesidad de planificación de los municipios y de
los asentamientos que estaban proliferando. Los temas de diseño debían
responder a las necesidades propias de la población desde el marco
filosófico que la misma universidad establecía. Además, el crecimiento
del Estado presentaba, en ese momento, una coyuntura favorable para la
inserción laboral de profesionales preparados en estos campos.
En agosto de 1970 el primer egresado de la Facultad de Arquitectura, Arq.
Hermes Marroquín planteaba que la formación del futuro arquitecto debía
contemplar además de todas las técnicas propias del diseño, una adecuada
formación que le permitiera contribuir positivamente al desarrollo
nacional, identificando el ejercicio de su profesión con la problemática
de nuestra sociedad, de manera que el producto de ese mismo ejercicio
profesional, fuera instrumento de desarrollo y, el profesional en sí, un
agente de transformación de las estructuras que impedían o retrasaban el
avance económico, social, político y cultural.46
La creciente toma de conciencia del estudiantado de arquitectura sobre
sus capacidades para intervenir en su propio desarrollo académico y
del compromiso social que tenía la USAC, fue el resultado lógico de una
dinámica que pronto lograría una importante cohesión.
Era evidente que el contexto no era el mismo que durante la fundación. Los
parámetros de la carrera necesitaban ajustes para responder a las nuevas
necesidades y enfoques sociales dentro del marco de la única universidad
pública. A esas alturas la mesa estaba servida para un cambio sustancial y
las autoridades, lamentablemente, no pudieron o no quisieron atenderlo.
45. Darío Menéndez. “La
Arquitectura como un aporte
al desarrollo de Guatemala.”
Tesis de licenciatura. USAC,
1970. 150.
46. Hermes Marroquín en la
presentación de la tesis “La
Arquitectura como un aporte
al desarrollo de Guatemala.”,
1970.

Más contenido relacionado

Similar a CRA CAPÍTULO 1.pdf

Similar a CRA CAPÍTULO 1.pdf (8)

Jornada única
Jornada únicaJornada única
Jornada única
 
Reunión 2
Reunión 2Reunión 2
Reunión 2
 
Planificación de clase 1er Visita
Planificación de clase 1er VisitaPlanificación de clase 1er Visita
Planificación de clase 1er Visita
 
Planificación 12 y 26 junio
Planificación 12 y 26 junioPlanificación 12 y 26 junio
Planificación 12 y 26 junio
 
libro fisica
libro fisicalibro fisica
libro fisica
 
Silabo taller diseño 1 2014-II
Silabo taller diseño 1   2014-IISilabo taller diseño 1   2014-II
Silabo taller diseño 1 2014-II
 
Manual de Didáctica General.pdf
Manual de Didáctica General.pdfManual de Didáctica General.pdf
Manual de Didáctica General.pdf
 
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
 

Más de Byron Rabé

CRA capítulos 13 al final.pdf
CRA capítulos 13 al final.pdfCRA capítulos 13 al final.pdf
CRA capítulos 13 al final.pdfByron Rabé
 
CRA capítulos 6 a 12.pdf
CRA capítulos 6 a 12.pdfCRA capítulos 6 a 12.pdf
CRA capítulos 6 a 12.pdfByron Rabé
 
CRA capítulos 2 a 5.pdf
CRA capítulos 2 a 5.pdfCRA capítulos 2 a 5.pdf
CRA capítulos 2 a 5.pdfByron Rabé
 
Pruebas de ingreso para la Facultad de Arquitectura
Pruebas de ingreso para la Facultad de ArquitecturaPruebas de ingreso para la Facultad de Arquitectura
Pruebas de ingreso para la Facultad de ArquitecturaByron Rabé
 
Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19
Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19
Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19Byron Rabé
 
Resumen de vida profesional Byron Rabe
Resumen de vida profesional Byron RabeResumen de vida profesional Byron Rabe
Resumen de vida profesional Byron RabeByron Rabé
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Byron Rabé
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaByron Rabé
 
Cuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaCuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaByron Rabé
 
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014 Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014 Byron Rabé
 

Más de Byron Rabé (10)

CRA capítulos 13 al final.pdf
CRA capítulos 13 al final.pdfCRA capítulos 13 al final.pdf
CRA capítulos 13 al final.pdf
 
CRA capítulos 6 a 12.pdf
CRA capítulos 6 a 12.pdfCRA capítulos 6 a 12.pdf
CRA capítulos 6 a 12.pdf
 
CRA capítulos 2 a 5.pdf
CRA capítulos 2 a 5.pdfCRA capítulos 2 a 5.pdf
CRA capítulos 2 a 5.pdf
 
Pruebas de ingreso para la Facultad de Arquitectura
Pruebas de ingreso para la Facultad de ArquitecturaPruebas de ingreso para la Facultad de Arquitectura
Pruebas de ingreso para la Facultad de Arquitectura
 
Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19
Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19
Informe FACULTAD DE ARQUITECTURA 2015-19
 
Resumen de vida profesional Byron Rabe
Resumen de vida profesional Byron RabeResumen de vida profesional Byron Rabe
Resumen de vida profesional Byron Rabe
 
Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016Informe de labores 2015-2016
Informe de labores 2015-2016
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Cuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaCuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégica
 
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014 Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura  2014
Manual de Gerencia Estratégica de la Arquitectura 2014
 

Último

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

CRA CAPÍTULO 1.pdf

  • 1.
  • 2. 378.7281 R114 Rabe Rendón, Byron Alfredo El movimiento que transformó la Facultad de Arquitectura. CRA. Guatemala: Facultad de Arquitectura, DIFA, USAC, 2022. 430 p. ; 25.4 cm ISBN 1. Educación superior 2.Historia de la Facultad de Arquitectura 3. Desarrollo académico 4. Plan de Estudios de Arquitectura 5. Modelos educativos. 6. Movimientos estudiantiles. Agradecimiento A las Maestras Amanda López, Diana Rosales, Ingrid Molina y miembros del Archivo General de la USAC que facilitaron el acceso a la información. A mi hija Karla por su tesonero trabajo y dedicación en el diseño, diagra- mación e impresión. A quienes proporcionaron fotografías, mención especial a las históricas imágenes de Jorge Rousselin y a las obtenidas del archivo de Oscar Eduardo Barillas por conducto del Dr. Edgar Barillas, así como las valiosas caricaturas de Ramiro García (†) y Sergio Duarte. A quienes ayudaron a identificar a las personas en las fotografías. A los entrevistados (todos identificados al final del libro) que me permitieron complementar la información documental obtenida y, a todos aquellos que de una forma u otra, aportaron a este proceso.
  • 3. Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala Dr. Arq. Byron Alfredo Rabe Rendón 2022 El movimiento que transformó la Facultad de Arquitectura. CRA
  • 4. Contenido Presentación 1 Introducción 11 01. Antecedentes 19 El origen 21 Fundación de la Facultad 25 Inician los años sesenta 29 Los Estudios Generales 31 Se suspenden los Estudios Generales 36 Los acomodos urgentes 40 02. Preámbulo 49 El nuevo contexto universitario 50 El escenario interno 52 El cerco político académico 55 Un acelerante para el rompimiento 59 Un plan de cambio acompaña la toma del edificio 65 El espaldarazo del Consejo Superior Universitario 70 Las causas del rompimiento 72 03. Un vehemente inicio 79 La instalación del CRA 82 Renuncia el Decano 91 Reacciones ante el rechazo de la renuncia 95 La búsqueda del retorno a la normalidad 104 La toma de rectoría y el cambio de decisión 107 La negativa ante otra decisión del CSU 110 Rechazo a la exhortación de renuncia 113 Entre estira y encoge 115
  • 5. 04. Las Propuestas 119 El Proyecto de Reestructuración de Arquitectura 124 Reinician las clases y el movimiento avanza 128 El CSU aprueba el Plan de Estudios 132 El modelo de autogobierno 134 El Plan de Estudios 1972 137 05. Acciones para consolidar el CRA 149 El inicio del nuevo Plan se retrasa 151 Dificultosas convocatorias a elecciones 153 Dos permisos que aturden 156 Una cuestionada evaluación docente 157 Sustitución de los cuadros docentes 166 Cambio de la directiva del Claustro 169 El bloqueo de las elecciones 171 Se cierra el cerco 176 06. La desintegración 181 La decisión sobre el sistema de gobierno 183 Reclamos, anulaciones y renuncias 188 El CSU toma el control de la Facultad 190 Insatisfacciones y alternativa 192 07. La intervención 197 Asume la Comisión de Dirección y Administración 198 Los permisos de los catedráticos titulares 203 Nuevos cambios a nivel nacional y universitario 205 La purga de los catedráticos titulares 207 Reorganización académica 210 Las nuevas elecciones 213 Con el camino despejado 218
  • 6. 08. Retomando el rumbo 223 Tábano 226 Inicia la nueva gestión 231 La Unidad Técnico-Académica de Arquitectura 235 Reacondicionamiento del currículo 236 Nuevas contradicciones 239 09. Fisuras en el nuevo paradigma 247 La renuncia del Consejo de Facultad 248 Primer CONEVAL 256 Los reclamos estudiantiles 266 Un paradigma en crisis 269 10. El sismo abrió una senda alterna 275 Las primeras acciones de Arquitectura 278 El Plan de integración Académica 1976 281 Las dificultades para implementar el PIA 76 283 El Plan de Integración para el segundo semestre 286 Exigencias y tambaleos 290 Las grietas que dejó el sismo 292 11. Discordia y desencanto 299 Los conflictos internos se incrementan 300 El rompimiento con la línea directiva del CRA 302 El desmantelamiento de la base del CRA 306 El modelo transformador se desploma 307 12. Postrimerías de una época 313 Recurso de Amparo 315 La opinión de otros actores 319 Investigación y dictamen de la Comisión 321 Una cruda realidad 325 Hacia el final de una difícil gestión 327 La segunda purga y sus consecuencias 333
  • 7. 13. Escenarios inciertos 339 Las nuevas vinculaciones de Tábano 342 Asumen nuevas autoridades 344 La represión se intensifica 345 Un oscuro panorama 347 14. El afán por la reestructura 351 Asume el Decano para el período 1979-1982 353 La evaluación del CRA 355 El Plan de Trabajo 1979-1983 359 La reforma curricular de 1980 363 Otro frustrado Coneval 366 Un freno al acelerado arranque 368 15. Entre el asedio y la barbarie 373 Inicia otro año de delirio y muerte 374 Tras la Semana Santa no se hizo la calma 375 Unidades Secretas de Autodefensa Estudiantil 377 Las secuelas de una masacre 379 Las resistencias se asfixian 382 16. Del sueño al letargo 387 Una escalada de ausencias, permisos y renuncias 388 La rebelión del Decano 392 Las respuestas del CSU y la Junta Directiva 400 La definitiva salida del Rector 402 El retorno que no llegaría 404 Reflexiones 411 Referencias 422 Bibliografía 424 Entrevistas 429
  • 8. Índice de Figuras Figura. 1.1 Inauguración de la Facultad de Arquitectura, 5 de septiembre de 1958. Figura 1.2 Arq. Roberto Aycinena, Decano agosto 1958 - marzo 1965. Figura 1.3 Arq. Jorge Montes Córdova, Decano marzo 1965-mayo 1969. Figura 1.4 Arq. Carlos Asensio Wunderlich, Decano 1969-1973. Figura 1.5 Primer Congreso Centroamericano de Estudiantes de Arquitectura, 1969. Figura 2.1 Julio Fonseca, representante estudiantil ante el CSU 1972. Figura 2.2 Durante la toma del a Facultad en la mañana del 22 de abril de 1972. Figura 2.3 Titular de prensa, toma de la Facultad de Arquitectura de la USAC. Primera plana de Diario El Gráfico, abril de 1972. Figura 2.4 Asamblea General de Estudiantes, 1972. Figura 2.5 Preparando carteles de protesta. 1972. Figura 2.6 El entierro de las estructuras, abril de 1972. Figura 3.1 Acto de instalación del CRA en el Salón de Actos de Ingeniería. Mayo de 1972. Figura 3.2 Trabajo de análisis y discusión por un grupo de estudiantes 1972. Figura 3.3 Reunión de asesoría al proceso de renovación curricular. 1972. Figura 3.4 Asamblea General de Estudiantes para solicitar la renuncia del decano. Julio de 1972. Figura 4.1 Grupos de trabajo, 1972. Figura 4.2 Reuniones de trabajo, 1972. Figura 4.3 Reunión resolutiva del CRA. 1972. Figura 4.4 Reunión resolutiva del CRA. 1972. Figura 4.5 Portada del Proyecto de Reestructuración, producto del CRA, 1972. Figura 4.6 Integrantes del directorio del CRA. Figura 4.7 Reunión en aula. 1972. Figura 4.8 Red curricular del Plan 1972. Figura 5.1 Trabajo de procesamiento de información, 1972. Figura 5.2 En espera del reinicio, 1972. Figura 5.3 Panfleto de crítica a un precandidato a decano, 1973. Autor: Sergio Duarte. Figura 5.4 Profesores y líderes estudiantiles en proceso de organización. Figura 5.5 Panfleto de crítica al Claustro de catedráticos, 1973. Figura 6.1 Presentación ante el CSU. 1972 Figura 7.1 Reunión de trabajo. 1972 Figura 7.2 Estudiantes reunidos en un salón de dibujo. Figura 7.3 Plan de Estudios 1972. Figura 7.4 Arq. Lionel Méndez Dávila, Decano 1974- 1979. Figura. 8.1 Mural: Los gorilas al zoológico, los hombres al poder. En Ciudad Universitaria, zona12.
  • 9. Figura 8.2 Mural: Estudiante sospecho que te vas a graduar de explotador. En Ciudad Universitaria, zona12. Figura 8.3a Sección oeste del Mural al interior del Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura. Figura 8.3b Sección norte del Mural al interior del Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura. Figura 8.3c Sección este del Mural al interior del Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura. Figura 8.3d Sección sur del Mural al interior del Edificio T2 de la Facultad de Arquitectura. Figura 8.4 Portada y directorio de la Revista Tábano No. 2, mayo de 1975. Figura 8.5 Grupo de teatro experimental de arquitectura, 1973. Figura 8.6 Organización por niveles para la Unidad 3.2. Figura 9.1 El reino de la oportunidad, crítica a las autoridades de la Farusac. Figura 9.2 La loba, crítica a las autoridades de la Farusac. Figura. 9.3 Cartel promocional del Primer Coneval, programado inicialmente para mayo de 1975. Figura 9.4a / 9.4b Primer carnaval, crítica al primer Congreso de Evaluación de la Facultad de Arquitectura, Coneval. Figura 9.5a /9.5b Primer carnaval. Crítica al primer Coneval. Figura 9.6a / 9.6b Primer carnaval. Crítica al primer Coneval. Figura 9.7a /9.7b Primer carnaval. Crítica al primer Coneval. Figura 9.8 Miembros de la constituyente de AEDA, 1975. Figura 10.1 Un descanso durante las tareas de descombramiento en Santiago Sacatepéquez, 1976. Figura 11.1 Sátira con los personajes que integraban parte del cuerpo administrativo y académico de la facultad, la mayoría de ellos renunció a sus cargos directivo. Figura 12.1 Asamblea general de estudiantes de Arquitectura, mayo de 1978. Figura 12.2 Huelga estudiantil en la Facultad de Arquitectura, mayo de 1978. Figura 12.3 Asamblea general de estudiantes de Arquitectura, mayo de 1978. Figura 12.4 Asamblea general de estudiantes de Arquitectura, mayo de 1978. Figura 12.5 Huelga estudiantil en la Facultad de Arquitectura, mayo de 1978. Figura 14.1 Arq. Gilberto Castañeda, Decano 1979- 1980. Figura 16.1 Mural: Hay un camino que recorrer, la revolución. En Ciudad Universitaria, zona12. Figura 16.2 Mural: No era tras la muerte a lo que fuimos. !Es tras la vida!
  • 10. Índice de tablas Tabla 7.1 Nómina de catedráticos que iniciaron el ciclo lectivo de 1974 por Áreas de conocimientos. Tabla 7.2 Organización por Áreas y Unidades de conocimiento. Tabla 7.3 Coordinación Académica a partir de junio de 1974. Tabla 8.1 Integrantes de los órganos paritarios de la Facultad de Arquitectura en 1975. Tabla 8.2 Nómina de catedráticos de 1975 por Áreas y Unidades. Tabla 8.3 Algunas críticas a los actores y el proceso. Tabla 10.1 Nómina de catedráticos de 1976 por Áreas y Unidades. Tabla 11.1 Descripción cronológica de los hechos que en 1976 llevaron a las renuncias de los directivos e interrupción del proceso. Tabla 12.1 Nómina de catedráticos y ayudantes de cátedra de 1977 por Áreas y Unidades. Tabla 12.2 Percepción sobre los resultados académicos del CRA Tabla 1.1 Opiniones sobre los estudios básicos en la EEG. Tabla 2.1 Opiniones sobre las causas que llevaron al movimiento. Tabla 3.1 La percepción sobre el tema político ideológico. Tabla 4.1 La percepción sobre los aportes sociales del CRA. Tabla 4.2 Plan de Estudios 1972 por ciclo, asignaturas y prerrequisitos. Tabla 4.3 La percepción sobre los aportes académicos y las nuevas relaciones. Tabla 5.1 Catedráticos contratados que iniciaron el ciclo lectivo de 1972 con el Plan 1969 según materias impartidas y centro educativo de graduación. Tabla 5.2 Catedráticos Titulares que iniciaron en 1972 según materias impartidas y centro educativo de graduación. Tabla 5.3 Catedráticos contratados en el ciclo lectivo de 1973 (Planes 69 y 72)según materias impartidas y centro educativo de graduación.
  • 11. Siglas AEDA Asociación de Estudiantes de Arquitectura AEU Asociación de Estudiantes Universitarios CDA Comisión de Dirección y Administración CF Consejo de Facultad COLARQ Colegio de Arquitectos de Guatemala CONEVAL Congreso de Evaluación de la Facultad de Arquitectura CRA Congreso de Reestructuración de Arquitectura CSU Consejo Superior Universitario CUDA Centro Universitario de Diseño y Arquitectura DC Democracia Cristiana EDA Grupo Estudiantes de Arquitectura EEG Escuela de Estudios Generales EGP Ejército Guerrillero de los Pobres EPS Ejercicio Profesional Supervisado FAR Fuerzas Armadas Rebeldes FARUSAC Facultad de Arquitectura de la USAC FCEA Federación Centroamericana de Estudiantes de Arquitectura GT Grupo técnico JD Junta Directiva MDN Movimiento Democrático Nacionalista MLN Movimiento de Liberación Nacional PIA Plan de Integración Académica MR13 Movimiento 13 de noviembre P69 Plan de Estudios de 1969 PGT Partido Guatemalteco del Trabajo PR Partido Revolucionario SNA Seminario Nacional de Arquitectura UES Universidad de El Salvador UNAM Universidad Nacional Autónoma de México USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
  • 12. En 1972 se realizó el Congreso de Reestructuración de la Facultad de Arquitectura que se convertiría en el movimiento conocido por las siglas CRA. El movimiento fue producto de un paulatino proceso que desen- cadenó en el revolucionario cambio de las bases político-acadé- micas establecidas desde la fundación de la carrera de Arquitec- tura. Sus antecedentes se remontan a las gestas estudiantiles de los años sesenta y llegaría a principio de los ochenta. El fenómeno del CRA se convertiría en un referente de inspiración para otros movimientos universitarios y sería un impulso para el proceso de Reforma en la Universidad de San Carlos de Guate- mala. Medio siglo después el tema todavía despierta pasiones y sigue siendo polémico. Al margen de las fogosas luchas de entonces y desde una perspectiva distinta, se identifican propuestas, se documenta su desarrollo y se evidencia el tortuoso vaivén de lo- gros y conflictos dentro de un confrontativo escenario definido por uno de los ciclos más oscuros de la historia de la universidad pública y de Guatemala. El libro se enmarca en el conflictivo contexto mundial y na- cional e invita a reflexionar sobre las repercusiones que este movimiento tuvo para el desarrollo universitario y la enseñanza de la arquitectura en Guatemala. Resumen Palabras clave: Educación superior, historia de la Facultad de Arquitectura, reestructura académica, Plan de Estudios de Arquitectura, movimientos estudiantiles.
  • 13. Abstract Keywords: Higher education, history of the Faculty of Architecture, academic development, Architecture Curriculum, educational models. In 1972, the Restructuring Congress of the Faculty of Architec- ture was held, which would become the movement known by the acronym CRA. The movement was the product of a gradual process that trig- gered the revolutionary change of the political-academic bases established since the foundation of the Architecture career. Its antecedents go back to the student deeds of the sixties and would arrive at the beginning of the eighties. The CRA pheno- menon would become an inspirational reference for other uni- versity movements and would be a boost for the Reform process at the University of San Carlos de Guatemala. Half a century later the issue still arouses passions and remains controversial. Apart from the fiery struggles of that time and from a different perspective, proposals are identified, their development is documented, and the tortuous swing of achie- vements and conflicts is evidenced within a confrontational scenario defined by one of the darkest cycles in the history of the public university and Guatemala. The book is framed in the conflictive world and national context and invites us to reflect on the repercussions that this move- ment had for university development and the teaching of archi- tecture in Guatemala.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Presentación 2 En la medida en que los movimientos sociales avanzan, las personas se expresan y, en esa medida, se logra también la unidad en la respuesta en las resistencias. Se llevan a cabo cambios profundos que paulatinamente van dejando atrás formas viejas y decadentes que han obstaculizado la evolución de nuevas conveniencias para involucrar y favorecer a las mayorías y grandes sectores deprimidos. Esta premisa totalizadora de cambio abarca la amplia esfera cultural y, por consiguiente, una de las más elaboradas, sistemáticas y profundas: la Academia. La que Platón concibió como el centro del aprendizaje en donde confluyen las ciencias, las artes y la política, conocimientos que hacen posible que los seres humanos experimenten uno de los más altos niveles en su evolución: la reflexión filosófica y el pensamiento crítico, características distintivas y esenciales que hacen que su existencia sea trascendente. Es oportuno aludir a la Academia, fundada por Platón para reflexionar sobre la enseñanza de distintas materias: música, matemática, astronomía, medicina, filosofía. En muchos países del mundo están desapareciendo las humanidades para dar paso al emprendedurismo, la tecnología y la productividad. Ahora, mientras el mundo tiene una inmensa crisis de valores, en el que lo más importante es tener y acumular a costa de lo que sea, sin cultivar la parte espiritual del ser. En una era en la que hay tanta necesidad de la poesía, de la música, de la filosofía y del arte, empiezan a mutilarse las áreas del ser humano que lo harían perpetuarse, trascender y tender puentes hacia las demás personas. Si bien la academia ha ido cambiando, parte de su esencia ha permanecido en las universidades públicas latinoamericanas en donde el entendimiento profundo, sistemático, riguroso y congruente, ha permitido comprender que los cambios en los pueblos son auténticos si se hacen por y a favor de los grandes conglomerados. De esta cuenta, la universidad es una institución que dialécticamente promueve las transformaciones, marca los pasos, traza los caminos, proporciona las guías y aporta luces para que los recorridos sean más certeros, menos dramáticos y más humanos. Presentación
  • 17. Presentación 3 De acuerdo con esta concepción de academia y de universidad, constituye una feliz coyuntura la aparición de la obra El movimiento que transformó a la Facultad de arquitectura, CRA, que surge en un momento de la vida universitaria y ciudadana que está marcando una época que sin duda, definirá un antes y un después en la vida nacional. Esta obra es un aporte que irradia información que más allá de ser un referente de lo que aconteció, constituye un documento imprescindible para conocer y esclarecer un pasado inmediato de la historia institucional de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Congreso de Reestructuración de Arqutectura, CRA, se convirtió en un movimiento, una corriente, una tendencia de cambio promovido por un fuerte sector de estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura, quienes conscientes del rol que debía desempeñar la universidad durante el llamado conflicto armado interno en los años setenta, asumieron un papel de compromiso con la universidad, la academia y el pueblo. De esta manera, los aportes que se hacen a la comunidad sancarlista, a la cultura científica y bibliográfica del pueblo de Guatemala no tienen parangón alguno. La estructura de los contenidos, las metodologías de indagación, la objetiva y creativa forma de abordar la trama, denotan la gran experiencia del autor en el tema investigativo. Esta contribución del doctor Byron Rabé, se centra en documentar, conocer, analizar y explicar los cambios que al interior de la Facultad promovía y consolidaba el CRA, frente a la concepción de una arquitectura elitista y distanciada de la realidad que había permanecido aislada desde su creación y fundación y que era cuestionada por los grupos que consideraban que no respondía a las necesidades del contexto nacional. La reestructuración expresaba, además, una reacción a un momento de crisis nacional que repercutía de manera directa en la universidad. Así, cambios administrativos, entre otros, gravitaban alrededor de la transformación de un pensum de estudios, concebido para formar arquitectos conocedores y compenetrados con la realidad nacional, profesionales con un alto sentido social que ejercieran su profesión promoviendo proyectos con impacto e incidencia en sectores populares.
  • 18. Presentación 4 En este contexto, el contenido de la obra nos incita a pensar que el CRA no fue un movimiento aislado, ya que en esos mismos años, algunas unidades académicas llevaban a cabo movimientos que confluyeron en la separación de varios departamentos de la Facultad de Humanidades, a tal grado que, se crearon y fundaron escuelas no facultativas, que enarbo- laron banderas académicas críticas, entre las que podemos mencionar: Historia, Psicología y Ciencias de la Comunicación. Ante tales antecedentes, la obra del doctor Rabé mueve a la reflexión acerca de la importancia de construir una renovada y actualizada historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que se distancie de los discursos complacientes y legitimadores del poder y se desmarque y aleje también de las decadentes posturas memorísticas que se reducen a las acciones descriptivas, fundamentalmente administrativas de personas que han figurado sucesivamente en el gobierno universitario. El Movimiento que transformó a la Facultad de Arquitectura se enfoca y entiende desde los dinámicos actores colectivos que, permiten acceder a nuevos conocimientos y elaborar incluso, nuevas periodizaciones. La riqueza de fuentes históricas de primer orden permite crear y recrear las escenas, recuperar los pormenores y, a la vez, integrarlos a los aná- lisis y las síntesis que explican paso a paso lo sucedido antes, durante y después del CRA. Una importante cantidad de actas del Consejo Superior Universitario, de la Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura, notas, cartas, bibliografía, documentos hemerográficos de archivos públicos y fondos privados que, aunados a la oralidad, se entrelazan dando origen a una interpretación rigurosa y, a la vez, fresca, compuesta por datos objetivos expuestos de manera singular. El material escrito se enrique- ce y complementa con fotografías que, a tono con el discurso, muestran indistintamente a personajes individuales y colectivos como protagónicos de la reestructura. Otra particularidad evidente en el abordaje de la obra se refleja en los niveles de conocimiento e interpretación que nos ofrece el autor, transi- tando de lo acontecido en escenarios internacionales exponiendo lo que pasaba en el mundo y América Latina, para adentrarse en Guatemala,
  • 19. Presentación 5 en la universidad y concretamente en la Facultad de Arquitectura; esta concepción articulada de los fenómenos contextuales admite relacionar factores externos e internos que, a la vez, promueven la posibilidad de una historia holística. Y, como todo buen texto, la obra también nos permite acercarnos, conocer y adentrarnos al autor por medio de la simbiosis que hace con la obra. Por un lado, un vigoroso movimiento renovador y, por el otro el autor, conocedor, promotor y partícipe de una realidad facultativa que aún en la actualidad mantiene vigente el espíritu social a través de la incidencia en la resolución de los problemas estructurales del país. Las capacidades intelectuales del autor, una vez más, ponen de manifiesto una formación excelsa y el manejo de su disciplina. Su inclinación por la historia y las ciencias sociales críticas lo llevan a romper y rebasar fronteras cuando todo confluye en expresiones como esta publicación que requiere de talento y creatividad, elementos estos que refuerzan la faceta del arqui- tecto-artista y, a la vez, manifiestan su sensibilidad social y compromiso desde la academia y con la academia. Con títulos sugerentes, la obra no sólo tiene la capacidad de introducirnos a los capítulos propios de la historia reciente de la Facultad, sino también de recrear en cada momento, las acciones, las controversias, los enfren- tamientos, las luchas y batallas, las pérdidas, los logros y los alcances. El autor con un lenguaje puntual, limpio y depurado capta y mantiene la atención de principio a fin. El interés no desmaya y cada escena nos permite imaginar y ser parte de las acciones y esfuerzos llevados a cabo por los sectores progresistas, en función de una Facultad de Arquitectura compenetrada con la realidad universitaria y nacional. Las historias verdaderas, como las generadas por el Congreso de Reestructuración de Arquitectura, se construyen cuando se retoma el papel de los sujetos colectivos en sus dinámicas, tiempos y escenarios. Es así como la obra que ahora se presenta e incorpora en el acervo académico cultural, reivindica y dignifica a todos aquellos estudiantes, docentes, in- vestigadores y trabajadores que, arriesgándose, aun ofrendando su propia vida valientemente, se despojaron y continúan despojándose del miedo
  • 20. Presentación 6 para enfrentar obstáculos que limitan y entorpecen el avance de una academia crítica, ética, honesta y progresista que vela por los intereses y el bien colectivo. Una Facultad de Arquitectura que en los años setenta se centró en los cambios que demandaba el Pueblo de Guatemala, una universidad que con algunas honrosas autoridades hacían frente a las acciones mezquinas y violentas de un Estado defensor y protector de intereses elitistas, que, históricamente, ha sido y sigue siendo represivo, clasista, racista, discriminativo y dictatorial. Con relación a esto último, el autor nos alerta de cómo en esos años se perfilaban dos enemigos de la universidad. Por un lado, la economía de mercado que pretendía influir con visiones en donde los conocimientos y la ciencia fueran campos científicos especializados a tal grado que, reducían los conocimientos aportados por la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales. Esa perspectiva en donde lo más importante es la producción, el lucro y las ganancias que consideraban en un futuro a la universidad y la educación superior como un negocio en donde como ya lo señaló Nuccio Ordine en su ensayo, La utilidad de lo inútil, la universidad deja su esencia y pasa a ser otra cosa: una empresa en donde los profesores se burocratizan y los estudiantes son los clientes. Por otro lado, el Estado, un enemigo que, con base en persecución, hostigamiento y represión, asesinaba a universitarios e implementaba el pánico y el terror. Secuencialmente, con fraudes y procesos dudosos de elecciones, ejercieron el poder figuras presidenciales predominantemente militares, defensores y proclives de los intereses minoritarios de élites conservadoras y antidemocráticas que consideraban y veían en la universidad un espacio peligroso en donde el pensamiento libre y contestatario se convertía en una crítica constante, promotora de importantes movimientos de cambio y en donde las organizaciones encontraban eco y respaldo para llevar a cabo acciones concretas que cambiaran al país. Junto a esa advertencia que nos hace el autor, incorpora un buen análisis de los daños que la represión hizo al interno de la Facultad de
  • 21. Presentación 7 Arquitectura, de la Universidad de San Carlos, del movimiento estudiantil y de las organizaciones sociales en general. Las amenazas, los exilios y las muertes, golpearon fuertemente al Pueblo de Guatemala. Sin embargo, los cambios que se llevaron a cabo dentro de estas instancias y en las mismas organizaciones tuvieron logros que, aún hoy en día se manifiestan en voces claras que entre otras reivindicaciones, claman libertad y justicia para todos. El legado que nos deja el doctor Rabé, cobra mayor importancia en esta época en que el país y la universidad atraviesan momentos caóticos. Estas páginas se hacen muy valiosas, nos impulsan a llevar a cabo una auténtica y genuina Reforma Universitaria que tenga como punto de referencia la autonomía y, a la vez, nos recuerdan, advierten e iluminan con el ejemplo concreto del Congreso de Reestructuración de Arquitectura, así como del proceso a seguir: la resistencia, el fortalecimiento de los movimientos estudiantiles y sociales, las luchas, las huelgas, los paros, las tomas, los espacios de diálogo como medios para lograr cambios que vayan consolidando el ejercicio democrático en función de una vida digna, cada vez más humana, libre y plena. Para finalizar, me complace expresar al doctor Byron Rabé, mi enhorabuena, mi alegría, mi satisfacción; un brindis por esta obra, como lo manda la tradición, con un buen vino porque sin duda, dará a conocer a las nuevas y venideras generaciones parte de la historia de la Facultad de Arquitectura y de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfatizo que, de esta manera, el autor contribuye a edificar y consolidar una de las instituciones más importantes y nobles del país, bastión de la ciencia y la cultura, reserva moral y ética, gloriosa herencia de los gobiernos revolucionarios. ¡Que viva la Facultad de Arquitectura! ¡Que viva la Autonomía! ¡Que viva hoy y siempre la Universidad de San Carlos de Guatemala! Artemis Torres Valenzueala Nueva Guatemala de la Asunción, octubre 2022 Artemis Torres: Es licenciada en Historia y doctora en Filosfía, fue Directora de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la primera guatemalteca en ser incluida en la Galería de historiadores y geógrafos del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de México.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Introducción 11 INTRODUCCIÓN La dinámica de transformación política a lo interno de la universidad comenzó a fortalecerse en los años 60. Gradualmente la participación estudiantil en los movimientos sociales se ampliaba y la actitud crítica y contestataria hacia el statu quo se hacía más fuerte. El triunfo de la revolución cubana influyó en una serie de cambios de los movimientos sociales y estudiantiles en Latinoamérica. Se fueron afianzando las posiciones de izquierda democrática y fortaleciendo los movimientos armados que buscaban un cambio en las estructuras de poder que tuvieron como respuesta, violentas reacciones de los gobiernos. En la universidad se mantendría una lucha ideológica que, durante los años 60 y 70, favorecería los pensamientos hacia la izquierda que serían robustecidos con los mismos fines de la Carolingia. Una serie de sucesos irían creando condiciones y vigorizando la participación estudiantil en los procesos políticos sociales que derivarían en planteamientos, tanto académico y políticos, como revolucionarios. Durante los primeros años en la Facultad había prevalecido el concepto de una enseñanza tradicional marcada por la visión academista que perseguía la excelencia en el proceso de enseñanza sobre la base de repetir los criterios que los profesores exponían. El pensamiento crítico y las actitudes hacia la realidad social que vivía el país no era un referente que se priorizara. Lo que se consideraba determinante era formar profesionales que, de acuerdo con los criterios y experiencias de los arquitectos de entonces, pudieran insertarse en el escenario profesional que ese momento demandaba. La carrera de Arquitectura era considerada como una profesión al servicio de las élites y quienes contrataban a un arquitecto debían contar con los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos. Desde los años sesenta los estudiantes comenzaron a denunciar un paulatino malestar respecto del proceso de formación del arquitecto. Eran años de rebeldía que fueron promoviendo poco a poco la participación
  • 26. Introducción 12 del estudiante en los movimientos sociales y pronto, en los movimientos revolucionarios que se impulsaban en Latinoamérica. Los cambios en la visión de la educación superior pública hicieron desencajar el concepto elitista de la profesión y comenzó a plantearse otra arquitectura que fuera más orientada hacia las necesidades sociales. Para inicios de los años 70, era obvio que esa nueva orientación no sería impulsada por la visión conservadora de la enseñanza de la arquitectura y que serían las posturas progresistas las que se encargarían de buscar las modificaciones. Los estudiantes que habían estado al margen durante la primera etapa de la facultad serían los nuevos protagonistas y tomarían la iniciativa para impulsar la reestructura académica. Poco a poco, los directivos de la Escuela irían perdiendo el control y observando como un proyecto por el cual habían trabajado desde los años cincuenta se escurría, entre propuestas y acciones, fuera de su dominio. El nivel de anulación de la gestión y de presión hacia las autoridades fue tal, que los estudiantes harían renunciar a los principales directivos del nivel académico, lo que posteriormente llevaría también a la dimisión del Decano, a la desarticulación de los cuadros docentes y a la desintegración de la Junta Directiva y la administración de la Facultad. En este trabajo se acompaña cada momento que tuvo que ver con el movimiento de transformación estudiado, se analiza el trascendental período en la historia de la Facultad de Arquitectura de la USAC que se propició con el Congreso de Reestructuración de Arquitectura y se identifican los aspectos, acciones y sucesos que definieron un reconocido movimiento estudiantil visiblemente influido por las condiciones del contexto. Para realizar el análisis se hizo un breve recorrido histórico que comienza con la fundación de la carrera, incluye una concisa descripción de lo sucedido en los primeros años que fue llevando al surgimiento del movimiento. Se evalúan los diferentes criterios, postulados y acciones para la aprobación de la reestructura. Posteriormente se analizan los esfuerzos dentro de una etapa institucionalizada del proceso, para finalmente, revisar las condiciones que llevaron a la caída del modelo.
  • 27. Introducción 13 El tipo de investigación se enfoca en lo cualitativo, se prioriza la reflexión y la interpretación de una fase de la historia universitaria que provocó un quiebre importante en el desarrollo universitario y que proporciona ingredientes para reflexionar sobre los fenómenos que afectan la realidad académica actual. El proceso ha requerido ubicar el objeto de estudio dentro de contextos externos e internos que influyeron en los distintos eventos que se desencadenaron. Para hacer una investigación objetiva, dado las posiciones encontradas que generó el proceso y, a en virtud de que el autor no vivió directamente el evento, se trató de desvincularse de cualquier prejuicio y profundizar lo que fuera necesario para ir encontrando los datos que corroboraran lo que iba escribiendo. Es por eso por lo que la información se sustenta, especialmente, en el análisis de las Actas de la Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura y del Consejo Superior Universitario, así como en reportes históricos, documentos y periódicos. Para triangular la investigación se buscó realizar entrevistas con los principales actores, considerar las distintas opiniones y posturas y contrastar información. La mayoría de ellos respondió a nuestro llamado, algunos no fueron localizados o ya fallecieron, otros indicaron que no recordaban los sucesos de hace medio siglo y hubo quienes declinaron hacer comentarios, también se acudió a otras fuentes para obtener entrevistas de personajes ya fallecidos. Además, se incluyen dibujos y fotografías que se fueron obteniendo a lo largo de la investigación. Debe acotarse que el libro se deriva de una investigación histórica, que el autor se encuentra realizando, relacionada con el desarrollo curricular de la Facultad de Arquitectura, en la que, hasta el momento se ha avanzado en tres volúmenes que abarcan de 1953 a 1972, de 1972 a 1980 y de 1981 a 1993. El primero, ya publicado por medios electrónicos y el segundo, en proceso de revisión, han sido la fuente principal para la elaboración de esta obra, a tal punto que se han extraído segmentos y, en algunos casos secciones completas, que se incluyen con ligeros cambios para apegarse al objetivo central del libro. Asimismo, se han incorporado artículos publicados en la revista Avance de la Facultad de Arquitectura también elaborados por el propio autor del libro.
  • 28. Introducción 14 Se hace una narración cronológica para facilitar la lectura o escoger períodos específicos del proceso. En los primeros dos capítulos se esbozan los antecedentes que llevaron de la creación de la carrera, los principales sucesosquesedierondurantelosañossesentahastaelmomentoqueinician las protestas que finalmente llevarían al planteamiento de la reestructura. Se marca el preámbulo que desencadenó en la rebelión estudiantil, la suspensión de actividades y la generación de apoyos políticos que fueron facilitando la consolidación del movimiento estudiantil. Del capítulo 3 al 7, se muestran los enfrentamientos internos y el intento de renuncia del Decano. Se conoce la propuesta del CRA y se repara en el posterior reinicio de las actividades académicas y las distintas acciones para consolidar el proceso; se observa la caída del modelo conservador y se conocen las decisiones finales sobre el autogobierno, las manipulaciones políticas ante las elecciones a Decano, la desintegración de la Junta Directiva y la decisión del CSU de tomar el control de la Facultad de Arquitectura por medio de la Comisión de Dirección y Administración. Posteriormente se analiza la destitución y las renuncias reactivas de los catedráticos titulares; las convocatorias a concursos de oposición y las elecciones de los miembros de Junta Directiva. Del capítulo 8 al 12, se examina la gestión del primer Decano post CRA. Se repara en el aparecimiento de un nuevo grupo revolucionario surgido en arquitectura, así como, las acciones ejecutadas y los reacondicionamientos iniciales al currículo. Se advierten algunas fisuras entre el bloque del CRA, los conflictos con el Consejo de Facultad, los tibios resultados del primer Coneval y los crecientes reclamos hacia la administración. Especial atención se procura al papel que jugó la Facultad durante el terremoto de 1976, el Plan de respuesta y desarrollo académico que se formula ante la crisis surgida por el sismo, las dificultades que tuvo para su implementación, los apremios que se generaron y las grietas que subsistieron en la unidad académica. Se repara en la intensificación de las hostilidades, el rompimiento del decano con los integrantes y directivos que impulsaban la transformación. Se describe el período en el que el rumbo parece perderse y se narran las últimas disputas entre los actores principales del proceso.
  • 29. Introducción 15 A partir del capítulo 13 se revisan los inciertos escenarios afectados por la llegada de nuevas autoridades a nivel nacional y universitario, así como el alarmante incremento de la represión hacia la Universidad. Se subrayan los esfuerzos por retomar los principios del CRA y algunas acciones que comienzan a impulsarse ante nuevos obstáculos para continuar con el proceso transformador. También se deplora la amenaza y la muerte que rondan la universidad y que influyen para que el modelo quede a la deriva. Se expone la violenta y represiva situación que afecta a la comunidad universitaria, que amenaza con el cierre de la Universidad y obligaría a un giro en las políticas institucionales con un fuerte impacto en la Facultad de Arquitectura que llevaría al Decano a tomar medidas extremas que sellarían una época. Finalmente, en las reflexiones, se recapitula, analiza y se hace una síntesis de todo el proceso. Es importante subrayar que no se persigue juzgar el desempeñó o las acciones de los distintos actores de este conflictivo asunto y se evitó emitir juicios morales o ideológicos. Esencialmente se realizó una apreciación reflexiva sobre los sucesos de un período que presentó condiciones para modificar las estructuras de la Facultad de Arquitectura. Quizás a medio siglo de distancia se puedan observar de manera objetiva los esfuerzos que unos y otros hicieron para el desarrollo de la enseñanza de la arquitectura, los aciertos y errores y, las repercusiones y grietas que se formaron, algunas de ellas todavía pendientes de cerrar.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Antecedentes 19 A principios de la década de 1950 el mundo se recuperaba de un terrible enfrentamiento entre distintas naciones del orbe. Las secuelas de la guerra estaban todavía presentes. Comenzaban a resaltar las diferencias ideológicas que aportaban a una peligrosa guerra fría que amenazaría persistentemente la paz mundial y que también tendría consecuencias en varios países de Latinoamérica. Desde mediados de los años cincuenta hasta comienzos de los sesenta hubo varios momentos caóticos en el mundo, pero sería la crisis de los misiles soviéticos en Cuba la que favorecería la consolidación de la revolución de este país y posteriormente el fortalecimiento de la confrontación ideológica en la región latinoamericana. En Guatemala el proceso revolucionario se había iniciado en octubre de 1944 en plena segunda guerra mundial. Un año después en 1945, se fundó el Centro de Arquitectos de Guatemala. Más adelante delegados guatemaltecos asistirían al VII y VIII Congresos Panamericanos de Arquitectura celebrados en Cuba en 1949 y en México en 1951.1 Estos sucesos fueron propiciando el interés por crear estudios de Arquitectura en Guatemala en donde ya había arquitectos graduados en distintos países. 2 El 15 de marzo de 1951, Juan Jacobo Árbenz Guzmán recibió la presidencia del país de manos del Dr. Juan José Arévalo Bermejo. Parecía que la revolución se estaba consolidando, pero se vería seriamente afectada durante ese segundo gobierno. Muchas decisiones estaban teniendo repercusiones en distintos grupos de poder de la sociedad guatemalteca y algunas también afectaban intereses extranjeros. Era un momento en que el escenario geopolítico se recomponía y el poderío adquirido por Estados Unidos se hacía presente en distintas latitudes de la tierra. Guatemala lo comprobaría muy pronto. 1. Facultad de Arquitectura. Proyecto de Reestructuración, producto del CRA, 1972. 2. Entre los arquitectos que estudiaron en el extranjero y se incorporaron a la práctica profesional en Guatemala a partir de 1940, se identifican, con estudios en Francia, Rafael Pérez de León, Joaquín Olivares, Enrique Riera Isern y Juan Domergue; en Alemania, Roberto Hoegg, Erick Kuba, Guillermo Krebs, René Larrave A., Gustavo Jacobstal y Antonio Holzheu; en EEUU, Jaime Willard, Roberto Cordón, Alberto Novella, Roberto Irigoyen, Carlos Asensio Wunderlich, Carlos Fazhen Peláez y Jorge Montes Córdova; en México, Gabriel Damico, Luis Ángel Rodas, Manlio Ballerin, Roberto Aycinena Echeverría, Carlos Haeussler Uribio y José Asturias. Retornaron también, los arquitectos Pelayo Llarena Murúa, Raúl Minondo Herrera y Roberto Irigoyen Arzú,y se dedicaron al libre ejercicio de su profesión. ANTECEDENTES
  • 34. Antecedentes 20 En 1952 la Federación Panamericana de Arquitectos realizó un congreso en México al que asistieron varios arquitectos guatemaltecos entre ellos, Jorge Montes, Raúl Minondo, Pelayo Llarena, Alberto Novella y Carlos Asensio. Montes comentó que durante su estadía tuvieron un encuentro fortuito con Frank Lloyd Wright quien hizo algunos comentarios a los guatemaltecos. En una entrevista a Jorge Montes este indicó que uno fue muy significativo: «No copien teniendo ustedes allá mucho más en que inspirarse para hacer su arquitectura propia». Montes comentó: «… al volver de ese congreso nos hicimos el propósito de fundar la Facultad de Arquitectura, las reuniones se realizaban en Obras Públicas donde yo trabajaba».3 Durante los años de la revolución, en la dirección universitaria había existido una actitud indolente y desvinculada de la actividad política del país, se apreciaba poca disposición para apoyar al ejecutivo, aunque muchos de los cuadros del gobierno revolucionario habían surgido de la universidad. En el No Nos Tientes4 se criticaba abiertamente al régimen de Árbenz. En 1952 se había consolidado el Comité de Estudiantes Universitarios Anticomunistas, CEUA, que tenía entre sus principales dirigentes a Mario Sandoval Alarcón, Oscar Cóbar, Mario López Villatoro y Lionel Sisniega Otero, futuros dirigentes de la extrema derecha guatemalteca. Sin embargo, en 1953 llegaría una nueva junta directiva a la AEU, que estaría presidida por Roberto Díaz Castillo, que sería marcadamente proclive al gobierno de la revolución. 3. Entrevista a Jorge Montes en: Aracely Avendaño, Historia de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, (Guatemala: 2008) 62. 4. El No Nos Tientes es una publicación que acompaña las tradicionales actividades de la Huelga de Dolores.
  • 35. Antecedentes 21 El origen La fase de creación de la carrera de Arquitectura en Guatemala se dio en medio del convulsionado período de sucesos políticos que, de una u otra manera, influyeron en el proceso. Poco antes de la caída del presidente Árbenz se aprobó la carrera en el departamento de Arquitectura, anexo a la Facultad de Ingeniería. El seguimiento para crearla como Facultad se haría durante el gobierno contrarrevolucionario del coronel Castillo Armas y sería aprobada el año en que asumió como presidente de Guatemala el general Miguel Ydígoras Fuentes. La profesión había nacido con el enfoque conservador de la época, con una perspectivaeminentementeacadémica,unavisiónacopladaalmodernismo que tendría claras influencias de la Bauhaus y tendencias esteticistas que demandaban el desarrollo de habilidades en el dibujo y de conocimientos teóricos, filosóficos e históricos sobre el diseño y la arquitectura. La formación del Departamento de Arquitectura fue un estratégico esfuerzo realizado inicialmente por Jorge Montes que logró el apoyo de la Facultad de Ingeniería y la aprobación por parte del CSU en 1953. Desde el inicio se fueron diferenciando los ámbitos de las profesiones de Arquitectura e ingeniería y generando interés por la nueva disciplina. Algunos estudiantes de ingeniería decidirían cambiar de carrera y se abrió la puerta para que muchos aspirantes que nunca hubieran podido estudiar arquitectura en el extranjero, tuvieran la opción de hacerlo en el país. En ese departamento se impartieron los cursos pertinentes a la Arquitectura, complementados con los técnicos y científicos propios de la Ingeniería. El arquitecto Pelayo Llarena era catedrático de Dibujo Constructivo. Los catedráticos de Arquitectura fueron Jorge Montes, Roberto Aycinena y Carlos Haeussler. Se sumaron varios cursos de la Facultad de Humanidades y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, contando con la participación de los licenciados Hugo Cerezo Dardón, Guillermo Putzeys Álvarez y José Matta Gavidia. La
  • 36. Antecedentes 22 cátedra de Psicología del Arte la impartió el licenciado Jaime Barrios Peña y la de Historia del Arte la doctora Josefina Alonso de Rodríguez. Los cursos de dibujo natural, figura humana y modelado estuvieron a cargo de los maestros Roberto González Goyri, Dagoberto Vásquez, Rodolfo Galeotti Torres y Guillermo Grajeda Mena, haciendo realidad la influencia de la Bauhaus en los nuevos estudios y la relación que entre arquitectos, ingenieros y artistas venía desarrollándose, por ejemplo, en la Dirección General de Obras Públicas y la Municipalidad de Guatemala. Baste recordar, además, la integración entre la plástica y la arquitectura que se dio en el Centro Cívico de la capital, construido en los años 1960. También participaron en aquel departamento los arquitectos Jorge Molina Sinibaldi, Roberto Ogarrio, Jorge Mario Mencos, Hugo Bendfeldt, Joaquín Olivares, Rafael Pérez de León, Roberto Cordón, Raúl Minondo y Carlos Asencio Wunderlich. Por su parte, Alberto Novella y Julio Lowenthal Foncea donaron los tableros de dibujo. De los estudiantes de Ingeniería que se inscribieron en el nuevo departamento estuvieron Guido Ricci, Hermes Marroquín, Virgilio García, Rubén Bailey, Arturo Molina, Fabio González, Rafael Sabbagh y Diógenes Toledo. Se les sumó Víctor del Valle, quien había cursado dos años de Arquitectura en la UNAM. 5 Guido Ricci, refiere que entró a estudiar ingeniería porque no había arquitectura,pero,graciasalesfuerzodearquitectoseingenierosyalumnos y al apoyo del decano, Ing. Jorge Erdmenger se creó el Departamento de Arquitectura. Ante la falta de claridad durante los esfuerzos iniciales de la carrera comenta que «Entre 1954 y 1958 estuvimos en un gallo gallina entre ingeniería y arquitectura […] Durante esos cuatro años, cada año se hacían modificaciones al pensum con el objeto de irlo mejorando, en esto participábamos docentes y estudiantes». 6 Pocos meses después del inicio de los estudios en el Departamento de Arquitectura, sería interrumpida la revolución que llevaba diez años tratando de consolidarse. Jacobo Árbenz se encontró en una situación que consideró insostenible y renunció a la Presidencia el 27 de junio de 1954. Los anticomunistas tomarían la conducción de la nación y se iniciaría una era distinta para los guatemaltecos. 5. Castañeda, entrevista de B. Rabe, (9 y 10 de agosto de 2022) Por Zoom, desde México.. 6. Guido Ricci, entrevista de B. Rabe (11 y 12 de agosto de 2022).
  • 37. Antecedentes 23 7. Propuesta de Plan de Estudios para la creación de la Facultad de Arquitectura, dirigida al CSU. 4 de enero de 1957. Las consideraciones para continuar con la nueva carrera y fundar la Facultad de Arquitectura se fueron haciendo cuando el proceso contrarrevolucionario de Liberación Nacional planteaba un giro político ideológico en el país. En un período en que la universidad se había mantenido alejada de los temas sociopolíticos y evitaba la radicalización ideológica de la institución. Para favorecer el proceso se fueron planteando diversas estrategias como lograr la presencia de un arquitecto dentro del CSU, lo que fue alcanzado cuando el Colegio de Ingenieros y Arquitectos eligió al Arq. Roberto Aycinena como su representante. La creciente vinculación de arquitectos en los procesos para la creación del Centro Cívico de Guatemala y la Ciudad Universitaria y sus edificios se convirtieron en una oportuna muestra de la trascendencia de la arquitectura. Otro aspecto favorable fue el apoyo de otras unidades académicas que facilitaban a los estudiantes llevar materias que eran comunes a las que se impartían en las Facultades de Humanidades, Ingeniería y la Escuela de Bellas Artes. En enero de 1957 el CSU recibió el planteamiento de siete arquitectos catedráticos del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería, en que solicitaban la creación de la nueva Facultad de Arquitectura. Los arquitectos que presentaron la propuesta fueron Jorge Montes, Carlos Haeussler, Roberto Aycinena, Joaquín Olivares, Francisco Ferrús, Jorge Passarelli y José López Toledo.7 Varios meses después se informó a los promotores de la propuesta que, el 26 de julio en el Paraninfo Universitario en la zona 1, el Consejo Superior Universitario conocería la solicitud de creación de la Facultad de Arquitectura. Pero la sesión se suspendería sorpresivamente al conocerse el asesinato del presidente Carlos Castillo Armas. El magnicidio generaría otra crisis política a nivel nacional y la anhelada aprobación de la nueva unidad académica debería seguir esperando.
  • 38. Antecedentes 24 A pesar de la situación política, todavía era difícil percibir cómo las luchas ideológicas que se estaban mostrando con la guerra fría, afectarían la realidad académica universitaria. El planteamiento de la carrera se haría desde un plano puramente académico que no incluía una visión ideológico-política, como la que proliferaría en los años sesenta y setenta. Según se describió 12 años después, en el proyecto de reestructuración para la formación académica de la nueva facultad, se contó con la buena voluntad de los profesionales y estudiantes que habían propiciado su fundación. No tuvieron asesoría adecuada y las instalaciones y demás medios de enseñanza fueron escasos. Por base curricular se adoptó el plan de estudios procurado hacía ya casi 10 años antes de la fundación en el séptimo Congreso de Arquitectura celebrado en Cuba; contando con 49 cursos que a lo largo de seis años otorgaría el título de arquitecto. Tales cursos fueron tan sólo es descritos en cinco o seis párrafos.8 8. Facultad de Arquitectura. Proyecto de Reestructuración, producto del CRA, 1972.
  • 39. Antecedentes 25 Fundación de la Facultad de Arquitectura9 9. Para información más detallada ver: B. Rabe. El impacto del contexto sociopolítico en la evolución curricular de la Facultad de Arquitectura. 1953-1972. Guatemala: DIFA, USAC, 2021. Tres meses después de que el Dr. Carlos Martínez Durán asumiera su segundo período como Rector, el 7 de junio de 1958, llegaría el beneplácito para la creación de la Facultad de Arquitectura. Concluían de esta manera, más de cinco años de trámites y esfuerzos de varios arquitectos. Pero aún faltaba consolidar la nueva unidad académica y darle una estructura que garantizara su futuro. La designación de un Decano interino y la formación de la Junta Asesora favorecieron las circunstancias para institucionalizar a la Facultad y encauzarla por la ruta académico-administrativa que la universidad establecía. De acuerdo con lo resuelto por el CSU, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos propuso una terna integrada por los arquitectos Carlos Haeussler, Jorge Montes y Roberto Aycinena, de la que sería seleccionado como Decano éste último. Figura 1.1. Inauguración de la Facultad de Arquitectura, 5 de septiembre de 1958. Víctor del Valle, estudiante; Coronel Rubén González Siguí, Ministro de la Defensa; General Miguel Ydígoras Fuentes, Presidente de la República; Dr. Carlos Martínez Durán, Rector de la USAC; Arq. Roberto Aycnena, Decano interino de la Facultad de Arquitectura. Foto Archivos de la Farusac.
  • 40. Antecedentes 26 El 7 de agosto de 1958, el nuevo Decano daría posesión a los miembros de la Junta Asesora de la Facultad de Arquitectura. Estos fueron designados por elección del gremio de arquitectos. Integraron la Junta Asesora los arquitectos Jorge Montes, Carlos Haeussler, Joaquín Olivares, Frank Robinson y Francisco Ferrús, todos habían participado en la propuesta de creación. Ese mismo día, a propuesta del Decano, se elegiría al arquitecto Roberto Ogarrio como Secretario. La Junta Administradora regiría los destinos de la Facultad en tanto se elegían las autoridades conforme a los cánones universitarios.10 La nueva Facultad se inauguró formalmente el 5 de septiembre de ese año. En enero de 1959, la carrera de Arquitectura iniciaría actividades académicas con el nuevo estatus. Al mismo tiempo se fundaría la Asociación de Estudiantes de Arquitectura, AEDA. Los primeros catedráticos titulares fueron, además de Montes, Haeussler y Aycinena, los artistas Guillermo Grajeda Mena y Dagoberto Vásquez, los arquitectos Frank Robinson, Antonio Sandoval, Gustavo Jacobsthal, Max Holzheu, Roberto Ogarrio y el Ing. Adolfo Álvarez. En poco más de un año se crearon las condiciones para convocar a las elecciones de las autoridades de acuerdo con los Estatutos y Normas Universitarias. Durante el período de transición que abarcó de agosto 1958 a diciembre de 1960 se actualizó el Plan de Estudios, se realizaron exámenes de oposición de Catedráticos Titulares y se favoreció la representación estudiantil ante la Junta Asesora y ante el Consejo Superior Universitario. El Plan de Estudios de 1959 se enfocaba en el tema de diseño, mostraba una orientación artística y teórica, aunque no descuidaba la parte estructural y constructiva. Había poca atención a los componentes que podrían contribuir a la arquitectura social y al desarrollo urbano de las comunidades guatemaltecas. El estilo de gestión denotaba agilidad, orientación al logro y priorizaba la parte académica y los valores tradicionales. Son diversos los indicios sobre el modelo jerárquico y ético que prevalecía, desde la repetida insistencia por el nivel académico, la creación del tribunal de honor, el seguimiento tutelar a la huelga de dolores y las normas básicas de convivencia y respeto hacia las autoridades. 10. Facultad de Arquitectura, FARUSAC. Junta Asesora. Acta 1/1958 de 7 de agosto.
  • 41. Antecedentes 27 Figura 1.2. Arq. Roberto Aycinena, Decano agosto 1958 - marzo 1965. Foto: archivos Farusac.
  • 42. Antecedentes 28 En cuanto las condiciones estuvieron dadas, se convocó a elecciones, se aceleró el proceso de transición y se realizaron las convocatorias a concursos de oposición para contar con catedráticos titulares y hacer factible una elección en el menor tiempo posible. El Arq. Roberto Aycinena sería el primer Decano electo de la Facultad de Arquitectura. (Figura 1.2) El modelo educativo mostraba una marcada tendencia al paternalismo y al control por parte del docente y la administración; la mayor preocupación estaba en la búsqueda de la eficiencia académica según las pautas acostumbradas en la época. De tal forma que se orientaba a la enseñanza tradicional que buscaba transmitir valores y saberes. Prevalecía la disciplina y el maestro era el modelo por imitar y generalmente tenía la última palabra. La influencia de la Bauhaus incidió en algunos aspectos como la preeminencia de las artes integradas, la relación entre técnica y arte, la búsqueda de la racionalidad y la función, la visión esteticista, los talleres, incluso la contratación de artistas para impartir docencia. Todos estos criterios eran muestra de la orientación que se manifestaba en la carrera. El modernismo fue una constante, no sólo dentro de la Facultad, también en la arquitectura nacional. Estemodeloprevaleceríaporvariosaños.Perolos60seríanañosdecambios y confrontaciones que afectarían el contexto mundial y latinoamericano y los preceptos de las universidades públicas. Nuevos actores y nuevas visiones entrarían en escena. Había terminado 1960 y todavía se celebraba que el sueño de fundar una Facultad de Arquitectura en Guatemala había sido alcanzado. Sería la última Facultad aprobada por la Universidad de San Carlos de Guatemala y los senderos de una nueva época le llevarían por rutas no imaginadas por los fundadores.
  • 43. Antecedentes 29 Inician los años 60 La década traería nuevas formas de rebeldía estudiantil y de violencia social. Las vanguardias revolucionarias de izquierda comenzarían a radicalizarse y se mostraría un creciente fenómeno de movilización de los sectores sociales. Los grupos estudiantiles verían la oportunidad de tomar un papel más protagónico en la sociedad. EltriunfodelaRevolucióncubanahabíainfluidoenlasnuevasvanguardias. Además, las progresivas protestas contra los gobiernos de los países de la región, así como, en contra de la intervención norteamericana, generaban un particular sentido de pertenencia ideológica. A eso se agregaban las luchas por la defensa de los derechos fundamentales, en contra de la discriminación racial y a favor de la liberación femenina que se daba a lo interno de los Estados Unidos y repercutía en diversos países. En Guatemala, el movimiento del 13 de noviembre que había dado origen a la guerrilla comenzaba a reorganizarse y establecía las bases para la insurrección. La revolución cubana fue un motivante para la incipiente organización guerrillera y contribuyó a afianzar sus criterios ideológicos y estratégicos. Marta Harnecker comenta «El impacto de la revolución cubana fue tal que muchos jóvenes de izquierda de los sesenta pensamos que íbamos a poder contemplar relativamente pronto una transformación social profunda en nuestros propios países».11 La reorganización de la guerrilla y las jornadas de marzo y abril del 62 abrieron nuevos frentes y simpatías de estudiantes hacia los movimientos revolucionarios. En este período comenzaron a observarse cambios conductuales en pequeños grupos que poco a poco irían asumiendo un nuevo rol de protagonismo. Surgieron molestias entre los estudiantes por la poca atención que se daba a sus opiniones y peticiones, así como, protestas de docentes arquitectos por su limitada participación política. Desde ese entonces, estudiantes como Hermes Marroquín (el primer graduado en 1963) que luego se dedicó a la planeación urbana y regional, iniciaba una corriente que demandaba una mayor correspondencia entre la formación de arquitectos y la realidad nacional. 11. Marta Harnecker. Haciendo posible lo imposible. La izquierda en el umbral del siglo XXI. (México: Siglo XXI. 1999) 34.
  • 44. Antecedentes 30 Se sumó a ese planteamiento Rodolfo Córdova, quién dedicaría su tesis al tema social de la arquitectura, rompiendo con el predominio del desarrollo de proyectos arquitectónicos entendidos como edificación.12 También lo planteó Lionel Méndez con su interés por la teoría e historia de la arquitectura y la difusión del movimiento de renovación de la plástica guatemalteca, que fue encabezado por el Grupo Vértebra integrado por el Arq. Elmar René Rojas y los artistas Carlos Cabrera y Marco Augusto Quiroa. En 1962, la AEDA presentó a la Junta Directiva un pliego de sugerencias para modificar el Plan. Lamentablemente, tal como fue la constante hasta el estallido del conflicto diez años después, no se obtuvo respuesta positiva. Al parecer, según reflexiona Castañeda, desde entonces dominaba entre las autoridades de la Facultad y la mayoría de sus profesores, la idea de que los estudiantes no tenían nada que decir al respecto. 13 No obstante, en esa época se dieron modificaciones por condicionantes externas que no alteraron la esencia del modelo que se implementaba. La primera fue en 1962 cuando se trasladó el régimen anual a semestral, la segunda, concebida en 1964, sería para acoplarse a la Escuela de Estudios Generales. Conforme avanzaban los tiempos se fueron presentando crecientes inconformidades estudiantiles que fueron ignoradas. Durante algunos años se mantendría la estabilidad sin mayores contrariedades en un centro académico que se seguía caracterizando por su control administrativo y como mandaba la educación conservadora, con poca participación estudiantil. 12. Rodolfo Córdoba Gálvez. “Enfoque al problema arquitectónico de Guatemala”. (Guatemala: Tesis de licenciatura en Arquitectura. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1967). 13. Castañeda, entrevista de B. Rabe, (9 y 10 de agosto de 2022).
  • 45. Antecedentes 31 Los estudios generales14 En la década de los sesenta los movimientos estudiantiles y laborales se incrementaron. Se fueron consolidando posiciones de izquierda democrática y fortaleciendo movimientos armados que buscaban una transformación en las estructuras de poder. Pero también hubo violentas reacciones de los gobiernos para aplacar posibles insurrecciones. En 1963 anticipando un posible retorno al poder del Dr. Juan José Arévalo, el general Peralta Azurdia había derrocado al presidente Ydígoras y establecido un gobierno de facto que bloquearía la participación de partidos políticos considerados comunistas, limitaría la acción de los movimientos sociales e incluso, condicionaría la acción universitaria. A pesar de las restricciones, la lucha ideológica iría creciendo y permeando los pensamientos hacia la izquierda con base en el sustento filosófico institucional planteado en los fines de la USAC. Varias estrategias se concibieron para evitar el avance de la izquierda en el continente. No todas incluían acciones armadas. Surgió el Programa de Alianza para el Progreso que buscaba una solución democrática para evitar los movimientos guerrilleros en la región por medio de programas de cooperación en distintos temas. Uno de ellos era la educación. En ese contexto, durante 1963, se presentó la propuesta del Programa de Estudios Básicos de integración universitaria. Las autoridades pretendían fortalecer la formación de los estudiantes que querían ingresar a cualquier carrera universitaria. Esta iniciativa establecía un año de área común para todos los estudiantes que quisieran entrar a la Universidad y otro año de materias básicas relacionadas con las correspondientes carreras. La propuesta no fue bien recibida por la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU, que solicitó que se revisara el acuerdo, pero el CSU no aceptó entrar a discutir el planteamiento de esa entidad estudiantil.15 El sector opositor a los estudios básicos argumentaba que estos eran producto de propuestas de los tecnócratas de la Alianza para el Progreso. El proyecto era criticado «…por su raíz contrainsurgente, como parte de las medidas reformistas que impulsaba en ese entonces la administración Kennedy -junto a la llamada doctrina de la seguridad nacional- frente a las perspectivas revolucionarias abiertas por el triunfo de la Revolución Cubana en 1959».16 14. Extraído de: Byron Rabe, La Escuela de Estudios Generales y su relación con los cambios curriculares en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Avance, Vol 17, No. 2. (2020) 121-143. 15. Actas del Consejo Superior Universitario CSU 856 y 858/1964 de 7 y 25 de enero. 16. Gilberto Castañeda. “La formación de Arquitectos en Guatemala. Consideraciones académico-pedagógicas” (México: Tesis de Maestría en Docencia e Investigación. Universidad Nacional Autónoma de México. 1990) 8.
  • 46. Antecedentes 32 Las condiciones que prevalecían en 1963 durante un gobierno de facto, además de un aporte extraordinario del Estado, exclusivo para este programa, facilitaron que el CSU aprobara la creación del Programa de Estudios Básicos. La oposición inicial que hizo la AEU no fue atendida por el Consejo y el proyecto se echó a andar en enero de 1964.17 En la Facultad de Arquitectura no se vio con buenos ojos que se alterara el plan de estudios que estaba en pleno proceso de desarrollo, incluso una comisión elaboró un dictamen que fue categórico: «era inadecuado e inadmisible para la Facultad.»18 Debe considerarse que la Facultad desde diciembre de 1958 había establecido requisitos de ingreso, pruebas psico- biológicas y exámenes de admisión a la carrera, que incluían: matemáticas, dibujo del natural con modelo, dibujo sin modelo sobre un tema dado, prueba de capacidad de observación y un cuestionario de cultura general.19 Además, estaba implementando un nuevo Plan de Estudios que se había trasladado del régimen anual a semestral. Pero el CSU no estaba sometiendo a discusión la decisión, todas las unidades debían acogerse al nuevo programa. El Departamento de Estudios Básicos comenzó a funcionar para todas las carreras en 1964. En arquitectura ese año se registró que 70 estudiantes aspiraban a seguir la carrera, en tanto que se habían inscritos un total de 208 alumnos de reingreso.20 Durante los siguientes dos años la Facultad no vería afectada su estructura académico-administrativa ya que la primera promoción de estudiantes de estudios generales ingresaría a la carrera hasta 1966. A principio de 1965 tomaría posesión el segundo Decano electo, el Arq. Jorge Montes quien sería el responsable de dar seguimiento a los estudios generales en la Facultad.21 (Figura 1.3) Entre tanto las agrupaciones estudiantiles de Arquitectura ya mostraban discrepanciasconlasautoridadesdelaFacultad.Laorganizaciónestudiantil y la inserción de nuevas visiones ideológicas y políticas fortalecidas a partir de las jornadas estudiantiles estaban generando comportamientos de mayor agresividad y crítica hacia el poder formal. 17. CSU 856/1964 de 7 de enero. 18. Facultad de Arquitectura de la USAC FARUSAC Acta 115/1963 de 18 de octubre. 19. FARUSAC 13/1959 de 30 de abril. 20. FARUSAC 120, 3/1964 de 14 de febrero. 21. Al momento de tomar posesión Jorge Montes, integraban la Junta Directiva el Ing. José Luis Robles Vocal 1; la vocalía 2 estaba vacante, el Arq. Federico Fahsen era el Vocal 3, los vocales 4 y 5 eran los estudiantes Jorge Maldonado y Horacio Landa, el Secretario era el Arq. Felipe Valenzuela que sería sustituido por el Dr. Eduardo Suger. Desde diciembre de 1958 se habían establecido, pruebas psico-biológicas y exámenes de admisión, que incluían: matemáticas, dibujo del natural con modelo, dibujo sin modelo sobre un tema dado, prueba de capacidad de observación y un cuestionario de cultura general.
  • 47. Antecedentes 33 Figura 1.3. Arq. Jorge Montes Córdova, Decano marzo 1965-mayo 1969. Foto: archivos Farusac.
  • 48. Antecedentes 34 22. Gilberto Castañeda. “La formación de Arquitectos en Guatemala. Consideraciones académico-pedagógicas” (México: Tesis de Maestría en Docencia e Investigación. Universidad Nacional Autónoma de México. 1990) 19. 23. FARUSAC 124, 1/1964 de 24 de abril. 24. Asociación de Estudiantes de Arquitectura. 1er Seminario: El estudiante de Arquitectura. Su medio, su problema, su necesidad. Memoria. Guatemala 1966. Mimeografiado. El sector estudiantil hizo planteamientos para que se revisara el Plan de Estudios de la Facultad y el Plan de materias básicas en vigor. También pidió eliminar prerrequisitos a ciertos cursos e integrar asignaturas como Composición Arquitectónica y Taller de Edificación.22 Con base en un dictamen favorable de la Asesoría Jurídica de la Universidad, promovido por la Vocal 4, Edna Ramírez, lograron que se cambiara el curso de Composición Arquitectónica 10, por la Tesis de graduación.23 Para poner en funcionamiento el Plan 66 se había necesitado crear más cursos con el objeto de cubrir los contenidos del plan anterior. Pero los cambios en la concepción curricular fueron mínimos. En el nuevo Plan se incluyeron dos asignaturas de servicio social, con lo que se buscaba responder a la demanda de vinculación social que el sector estudiantil y las políticas universitarias estaban reclamando. La llegada del llamado tercer gobierno de la Revolución en 1966, dirigido por el el Lic. Julio César Méndez Montenegro, no llenó las expectativas de distintos sectores de la población. Un famoso pacto establecido con el ejército había limitado la capacidad de acción y decisión del nuevo Presidente. Durante ese gobierno no solo se incrementó la violencia política, también los ataques contra la universidad y los universitarios. Los estudiantes de Arquitectura, en concordancia con los movimientos y planteamientos sociales de esos tiempos, estaban tomando conciencia de la relevancia de que la Facultad tuviera una clara filosofía de enseñanza de la arquitectura que respondiera al medio social. El interés de los estudiantes en involucrarse en los aspectos curriculares fue creciendo. En 1966 la AEDA convocó al 1er. Seminario “El estudiante de Arquitectura” en el que se argumentó que, como resultado de la falta de una orientación clara de la enseñanza, se requería de conceptos filosóficos de Arquitectura. También emergió la necesidad del conocimiento de la realidad social, así como la preocupación por la actividad creativa y técnica de la obra arquitectónica que respondiera al medio social.24 Las discusiones iniciadas en este seminario fueron tejiéndose con conceptos y experiencias que la propia dinámica y confrontación social fueron introduciendo en la universidad. En la Facultad se iba madurando un cambio en congruencia con las tendencias y demandas sociales.
  • 49. Antecedentes 35 25. Rodolfo Córdoba Gálvez. “Enfoque al problema arquitectónico de Guatemala”. (Tesis de licenciatura en Arquitectura. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1967). 26. FARUSAC 185/1968 de 15 de julio. Para 1967 Rodolfo Córdoba afirmaba, en un polémico planteamiento en su tesis de grado que se adelantó a lo que vendría pocos años después, que, la más fuerte necesidad de la arquitectura provenía de los sectores más bajos y numerosos. Esto estaba en contraposición a la labor del arquitecto que se orienta a los estratos más altos que planteaban una demanda mucho menos significativa, carecía de vinculación con el conjunto y no estaba encaminada a resolver el problema de la arquitectura nacional. Además, la investigación en torno al problema de la arquitectura en Guatemala había sido nula. Afirmaba: «Al concluir la carrera de arquitectura me he encontrado ante el conflicto sumamente serio, de que desconozco a pesar de mi formación profesional cuál es el camino que al capacitarme la escuela trazó para mí. Dicho conflicto, motivó el interés por revisar la estructura de nuestra formación y con toda sinceridad me encuentro ante la desilusionante realidad de que no hay mayor cosa que oriente hacia donde encaminar los pasos». 25 Entre tanto, la estructura vigente que relacionaba los Estudios Generales con la estructura curricular propia de Arquitectura estaba padeciendo de una serie de inconvenientes para que algunos aspirantes lograran integrarse en el tercer año de la carrera. En algunos casos no habían aprobado uno o dos cursos del plan básico. Para solventar esta situación la Junta Directiva acordó autorizar a los alumnos que tenían pendiente una sola materia del segundo semestre del segundo año, que continuaran con sus estudios de Arquitectura siempre que aprobaran, antes de finalizar el ciclo académico, el curso correspondiente en el Plan de Estudios Generales. La Junta Directiva también autorizó a la Comisión de Docencia para estudiar y resolver casos individualmente.26 Pero el problema iba más allá de las aulas de Arquitectura. Algunos estudiantes de la Escuela de Estudios Generales habían comenzado un movimiento para eliminar los estudios básicos.
  • 50. Antecedentes 36 27. Adalberto Santana, “1968 en la memoria de América Latina y el mundo,” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año LXIII, No. 234 (México, 2018): 178-185. 28. CSU 982, 4/1968 de 3 de agosto. 29. CSU 982, 7/1968 de 3 de agosto. 30. Ídem. Se suspenden los estudios básicos En 1968 se estaban dando distintos movimientos estudiantiles y sociales alrededor del mundo. Entre ellos, el mayo francés, la primavera de Praga, las protestas de Berlín, Varsovia y Yugoslavia. El movimiento estudiantil italiano que convergió en la lucha contra la Reforma Universitaria y llevó a la ocupación de las Facultades de Arquitectura, Filosofía y Letras, y Estadística en La Sapienza. En México las protestas estudiantiles llegaron a su punto máximo con la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en octubre.27 Los movimientos de ese año afectaban la concepción de la educación, la cultura y la política, también repercutieron en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El 2 de agosto de 1968 estudiantes de la Escuela de Estudios Generales obligaron en forma violenta a los profesores y estudiantes que recibían clases a suspender actividades y abandonar las aulas. Al día siguiente, el CSU realizó una sesión para tratar la problemática, en tanto que un grupo de aproximadamente doscientos cincuenta estudiantes manifestaban en la Plaza Mayor, lo que hizo que el Consejo suspendiera la sesión. Los estudiantes ocuparon los dos primeros niveles del edificio de Rectoría, luego pidieron que fuera escuchado el presidente de la AEU quien demandó suprimir la EEG. 28 Para tratar de racionalizar la decisión se pidió a los Decanos un informe sobre los resultados que se había obtenido con los estudios generales y luego de escuchar las opiniones de los miembros del Consejo, el Rector, Lic. Edmundo Vásquez Martínez, sometió a deliberación la propuesta de la supresión de la Escuela de Estudios Generales presentada por la Asociación de Estudiantes Universitarios. Como resultado se obtuvo 10 votos a favor y 23 en contra. 29 A pesar de la oposición el Consejo consideró necesaria la revisión y reforma de la organización docente y administrativa de la EEG y efectuar modificaciones que le permitiera realizar mejor su función educativa. Acordó reducir a un año los estudios generales en el entendido que el segundo año se impartiría por las Facultades, que implementarían sus propios planes de estudio. Las regulaciones deberían estar aprobadas por el consejo antes del 1 de enero de 1969. Sobre esta propuesta 25 votaron a favor y 8 en contra. 30
  • 51. Antecedentes 37 31. CSU 982/1968 de 3 de agosto. Voto razonado. La decisión originó varios razonamientos, entre ellos el realizado de manera conjunta por el propio Rector, Edmundo Vázquez Martínez, Rafael Cuevas Del Cid y Arturo Soto Avendaño, que sostenían que, si bien la Escuela de Estudios Generales debería suprimirse en un futuro, eso dependería de un sustancial mejoramiento de la enseñanza media. Consideraban que en ese momento debía subsistir, con las sustanciales reformas propuestas en el proyecto presentado por la rectoría, por la que votaron como una solución provisional. Reafirmaban ese criterio, especialmente, por la imposibilidad material en que se encontrarían las Facultades para absorber, en el siguiente ciclo, la población estudiantil de estudios generales. 31 Pero poco duraría la decisión tomada por el CSU. Era 1968. Ya no existía el gobierno de facto en Guatemala, los movimientos estudiantiles hacían presencia en muchas partes del mundo y los estudiantes, que habían asumido un mayor posicionamiento, no estuvieron satisfechos con la resolución. Durante la siguiente sesión los integrantes del movimiento nuevamente tomaron el edificio de la Rectoría, con los miembros del Consejo adentro, para obligar a revisar el punto en conflicto. Era 9 de agosto cuando el Rector declaró abierta la sesión extraordinaria para revisar punto resolutivo de la sesión anterior. Informó sobre una nueva propuesta presentada por el presidente de la AEU, el vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de Estudios Generales y dos profesionales. Ante la presión ejercida por los estudiantes, la decisión tomada el 3 de agosto no sólo sería revisada, a pesar de una serie de protestas, también sería sustancialmente modificada. Durante la discusión se plantearon censuras por la forma poco comedida y antidemocrática que se presionó al CSU para violentar decisiones que afectaban cambios fundamentales en la estructura de la universidad. Se expresó que suprimir totalmente la Escuela de Estudios Generales representaría dar un paso atrás en la superación de la universidad. Hubo quienes hicieron constar que habían votado en favor de la ponencia, pero “bajo la coacción de fuerzas insospechadas, que intervienen en la autonomía universitaria”.
  • 52. Antecedentes 38 32. CSU 983/1968 de 9 de agosto. 33. CSU 983, 5/1968 de 9 de agosto. 34. FARUSAC, 188, 8/1968 de 16 de agosto. La EEG, dejaría de existir a partir del 1 de enero de 1969 y ninguna Facultad realizaría exámenes de admisión. Otrosconsejerosopinaronafavor,considerabanqueconlacancelacióndela EEG la universidad había dado un paso definitivo hacia su democratización; denunciaban que la escuela había servido para tamizar a los estudiantes, pretendiendo crear una universidad de elites privilegiadas y al suprimirla se abrían las puertas de la universidad al pueblo.32 Según la decisión del Consejo, la Escuela de Estudios Generales, dejaría de existir a partir del 1 de enero de 1969. Como agregado a esa decisión se estableció que ninguna Facultad realizaría exámenes de admisión.33 La Junta Directiva de la Facultad de Arquitectura consideró que el cambio de decisión había sido precipitado y podía llevar a la universidad a una situación más difícil. Indicaba también que las fallas en los Estudios Generales fueron de orden administrativo más que académico. Sin embargo, estaba obligada a realizar los ajustes correspondientes al Plan de Estudios.34 En la Tabla 1.1, se incluyen opiniones de algunos de los entrevistados que tuvieron relación con los estudios básicos y posteriormente con el CRA.
  • 53. Antecedentes 39 ◊ Daban una base académica homogénea que per- mitía tomar decisiones para tu profesión de una manera más acertada. Yo iba a estudiar inge- niería y allí tome la decisión de orientarme hacia arquitectura. Teníamos profesores de muy buena calidad con verdadera vocación docente y había una preparación sistemática de los cursos que permitía, no solo recibir una educación adecua- da, sino además homogenizar la educación en toda la generación que estaba estudiando estu- dios básicos. (Ramiro Soria) ◊ Eran relativamente pocos cursos por semestre pero de una calidad extraordinaria que genera- ban una muy buena base conceptual. Cuando entrabas a la Facultad de Arquitectura entrabas al tercer año, ya había aprendido dibujo técnico, dibujo natural, principios de biología, principios de química una buena base filosófica y cultura general. Una vez graduado tenías relación con profesionales de una amplia gama que había sido tus compañeros. Pienso que el cierre de EEG fue lamentable. (Ramiro Soria) ◊ Muy buena base. Todos eran excelentes docen- tes, el Lic. Menchú, el Ing. Roberto Masaya, Montano, Luz Méndez, Margarita Carrera, Josefina Antillón, el Ing. Fernández, Roberto Díaz Castillo, Amílcar Echeverria. Fue muy in- teresante habíamos de todas las edades, era un crisol de gentes. (Glenda Rodríguez) ◊ En el primer año (área común general), los estu- diantes nos movíamos entre distintos cursos y no había un grupo permanente que pudiera generar lazos y afinidades. Se generaba aislamiento de la facultad a la que ibas a llegar. El hecho de llegar a la facultad desligado de la dinámica facultativa nos causó problemas. En segundo año, (área téc- nico-científica), comenzamos a tener más comu- nicación con estudiantes que iban a ingeniería y arquitectura, y empezó a haber más convivencia. (Gilberto Castañeda) ◊ Me dio la oportunidad de mejorar mi forma- ción académica debido fundamentalmente al nivel de los profesores. Por ejemplo: Mario Dary en Biología, Eduardo Suger y Goyzueta en Matemáticas y en Teoría Espacial, el Maestro Gonzales Goyri, Margarita Carrera, Salvador Aguado, Luz Méndez de la Vega y Cabarruz en Lengua Española, en Filosofía Rigoberto Juárez Paz, entre muchos otros. Creo que salí fortaleci- do académicamente de esta etapa universitaria. (Jorge Cordón) ◊ Políticamente, empezamos a cuestionarnos sobre la situación de nuestro país y nuestro rol como futuros profesionales, todo esto, gracias participar en las actividades de la AEU. Otro aspecto interesante fue estar en comunicación con otros estudiantes con intereses en diferentes disciplinas, además de las diferentes corrientes de pensamiento. (Jorge Cordón) ◊ La enseñanza era muy buena. Catedráticos ex- celsos como el Dr. Aguado Andreu, filósofos como Ortiz Amiel, Alberto Santizo, Suger impulsó la teoría de conjuntos que no veíamos en básicos. había muy buenos. Era una formación integral útil para arquitectura. (Julio Fonseca) ◊ Se pudo utilizar ese período para estudiar la carrera. Fue un programa muy inteligente de la USAC para racionalizar los recursos. Había muy buenos profesores, pero la masificación es- tudiantil no ayudaba. Era como un bachillerato más avanzado. Perdimos dos años en los que pudimos ahondar en la arquitectura. (Eduardo Aguirre) ◊ Ingresó en 1963, previo a que existieran los estu- dios generales pero, como dirigente de la AEDA recibía a los estudiantes, veía que los estudios básicos tenían cosas muy buenas, convivir con estudiantes en materias conjuntas era positivo. (Pedro Asturias) Tabla 1.1 Opiniones sobre los estudios básicos en la EEG Fuente: Comentarios obtenidos en diversas entrevistas, según se especifica al final de cada párrafo.
  • 54. Antecedentes 40 Los acomodos urgentes Las decisiones de crear los Estudios Generales en 1964 y luego, años después, de suspenderlos, incidieron directamente en la estructura curricular de Arquitectura. El cierre obligado de los estudios básicos demostraría la efectividad de las medidas de presión para influir en las decisiones de las autoridades universitarias y el efecto que la organización estudiantil podría tener en la forma de orientar y entender el quehacer de la academia. Esta estrategia, que había demostrado su efectividad, seguiría siendo utilizada en el futuro. Para agosto de 1968 estudiantes de Arquitectura habían presentado un memorial en el que solicitaban la reestructura del Plan de Equivalencias y la supresión de algunas materias del Plan de Estudios vigente en ese momento. La Junta Directiva delegó a la Comisión de Docencia, al Decano y al Secretario para que durante septiembre decidiera sobre los cambios que se pudieran introducir al pensum de estudios debido a los problemas de orden interno y externo que se afrontarían con las inscripciones del siguiente año como consecuencia de la eliminación de los estudios generales.35 En losiniciosdeoctubreseconociólapropuestadelos jefesde Departamento en relación con el nuevo Plan de Estudios. Esta vez las modificaciones del plan de estudios de Arquitectura, debido a la desaparición de los estudios generales, fueron más notorias. Se debían reestructurar rápidamente los dos primeros ciclos del Plan de Estudios para atender la problemática inmediata que se daría a inicio del siguiente año. En 1969 los estudiantes ingresarían directamente a la carrera sin estudios generales y sin examen de admisión. Para ese momento se había resuelto la emergencia de diseñar los cursos para los dos primeros años, pero todavía se mantenía la necesidad de completar el nuevo Plan de Estudios. Esta tarea correspondería al nuevo Decano el Arquitecto Carlos Asensio Wunderlich que asumiría en abril de 1969.36 (Figura 1.4) De acuerdo con un nuevo organigrama se nombró Jefes de Departamento a los arquitectos: Roberto Aycinena en Teoría e Historia; Roberto Ogarrio en Composición Arquitectónica; Federico Fahsen en Planeamiento; Guido Ricci en Edificación y Arturo Molina en Ciencias Aplicadas.37 35. FARUSAC, 189, 2 /1968 de 29 de agosto. 36. FARUSAC, 207/1969 de 30 de abril. Al inicio de la gestión de Asensio integraban la Junta Directiva el Arq. Augusto Vela Secretario, el Arq. Víctor del Valle, Vocal 1; el Arq. Mario Flores, Vocal 3; los representantes estudiantiles eran Mario Roca Sermeño, Vocal 4 y Guillermo Gomar Vocal 5. El 9 de mayo sería electo Vocal 2 de Junta Directiva el Físico Eduardo Suger. Los vocales 4 y 5 serían sustituidos por los bachilleres Santiago Tizón y Justo Chang, respectivamente. 37. FARUSAC, 212, 10/1969 de 18 de junio.
  • 55. Antecedentes 41 Figura 1.4. Arq. Carlos Asensio Wunderlich, Decano 1969-1973. Foto: archivos Farusac.
  • 56. Antecedentes 42 Del 1 al 7 de septiembre de 1969 se realizaría en Guatemala el Primer Congreso centroamericano de estudiantes de Arquitectura con un temario que incluía la arquitectura, el urbanismo y el medio social centroamericano; la formación de los estudiantes de Arquitectura en Centroamérica, y la constitución de la Federación Centroamericana de Estudiantes de Arquitectura. Con algunas divergencias de opinión se aprobaría por mayoría que el congreso llevara el nombre de Rogelia Cruz la estudiante de Arquitectura que apareció asesinada a principios de 1968 y que se convertiría en símbolo de la mujer universitaria en el futuro. Los resultados del congreso profundizaron las divergencias en el cuerpo estudiantil, las cuales cobrarían cuerpo definitivo en 1970 con la crisis en que entraría la AEDA.38 Durante el Congreso Centroamericano de Estudiantes de Arquitectura se dio un rechazo explícito hacia la formación del arquitecto que se consideraba orientada hacia la obra aislada y personal, desligado de una obra orgánica y social que pudiera favorecer el desarrollo humano- social. Por eso se planteó la premisa de que el arquitecto así entrenado conspiraba en cada proyecto contra la realidad social y económica de su país y la necesidad de que las escuelas de arquitectura incorporaran la investigación, la docencia y el servicio a la sociedad. 39 Mientras se daban esas reflexiones a nivel estudiantil, a finales de 1969, la Junta Directiva de la Facultad envió al CSU el Nuevo Plan de Estudios para su aprobación. Según los estudiantes la propuesta mantenía la misma orientación y contenidos, así como fallas en la enseñanza, pero además incluía criterios de evaluación y de prerrequisitos curriculares que estos consideraban lesivos a sus intereses. Además, reiteraban que la propuesta no había sido conocida por ellos. Según refiere Pedro Asturias, presidente de la AEDA, en ese momento estalló el primer conflicto y se suspendieron actividades. Se reunieron con las autoridades para exponerles la problemática: «Les pedimos que trabajáramos juntos, a lo que accedieron, por lo que se suspendió el movimiento. Pero no cumplieron». 40 Los reclamos estudiantiles se acrecentaron. La molestia fue tal que incluso solicitaron la renuncia de los vocales estudiantiles que habían avalado la propuesta. La AEDA también solicitó revisión de la aprobación del nuevo Plan de Estudios. Sin embargo, la Junta Directiva respondió que, «consciente del proceso de elaboración del plan, que culminó en un pensum de estudios adecuado a la formación integral, ratificaba la aprobación del plan en su totalidad». No obstante, apuntó, «para garantizar el buen funcionamiento de este y para darle la dinámica necesaria» se crearía una Comisión Específica integrada por representantes del claustro, la Comisión de Docencia, de la Junta Directiva y estudiantes de la Facultad. 41 38. Castañeda, “La formación”, 21, 22. 39. Conclusiones del Congreso Centroamericano de Estudiantes de Arquitectura. Del 1 al 7 de septiembre de 1969. 40. Pedro Asturias, Entrevista personal, 3 de agosto de 2022. 41. FARUSAC, 217, 5, 6 y 7/1969 de 6 de noviembre y 223, 4/1970 de 23 de enero. Les pedimos que trabajáramos juntos, a lo que accedieron, por lo que se suspendió el movimiento. Pero no cumplieron. Pedro Asturias
  • 57. Antecedentes 43 Figura 1.5. Primer Congreso Centroamericano de Estudiantes de Arquitectura, 1969. En el patio central del Edificio T2 Ciudad Universitaria. Se identifican primera fila abajo: 1 Rosalinda de la Vega, 2 Glenda Rodríguez, 3 Argentina Díaz, 4 Julia Toledo, 5 Rodolfo Gándara, 6 Aura Rosa González, 7 María del Carmen Araujo, 8 Gerardo Soto, 9 Olivia Chang, 10 Haydé Álvarez, 11 N/I, 12 Fernando Pepió, 13 Ramiro Soria, 14 N/I, 15 Gilberto Castañeda, 16 Juanita García, 17 Pedro Asturias, 18 Arturo Iglesias, 19 N/I, 20 Maiko de la Cerda, 21, 22 N/I. Segunda fila: 23 Roberto “el pollo” Flores, 24 N/I, 25 Edgar Ibarra, 26 N/I, 27 Roberto Búrbano , 28, 29 N/I, 30 Zoemia Prado, 31 Emilio Calderón, 32 Ana María Sosa, 33 Chino Midence, 34 José Monzón, 35 Luis Estrada, 36 Antonio Vásquez, 37 Jorge Escobar, 38 N/I. Tercera fila: 39 José Acevedo, 40, 41 N/I, 42 N/I, 43 Erwin “el canche” Furlán, 44 Benítez Bathen, 45, Alfredo Chaluleu, 46 N/I, 47 Raúl Anguiano, 48 Erwin Reynoso, 49 Jorge Martínez, 50 Víctor Mejía, 51, 52 N/I, Echeverría, 53 Jorge Figueroa, 54 Pineda Rueda. Hasta atrás: 55 N/I, 56 Roberto Tovar, 57, 58 N/I. En la parte de arriba: 1 García Sologaistoa, 2 Ana Beatriz Granados, 3, 4 N/I, 5 Olga Valle, 6 Bernardo del Valle, 7, 8, 9 N/I, 10 Odette Hasburn, los demás no identificados (N/I), varios de ellos eran extranjeros. Foto: Jorge Rousselin. El plan 69 contaba con 76 cursos, de los cuales 5 eran electivos. Se había eliminado los cursos de biología y química del área básica, pero se agregaron dos cursos de ecología. Los cursos de filosofía se mantenían al igual que los de lenguaje, parecía que se había identificado la importancia que estos cursos tenían en la formación integral ya que no estaban en el Plan 62. Los demás cursos del área común se habían distribuido dentro de los contenidos del nuevo pensum. También se agregaron dos cursos sobre historia de Guatemala, dos cursos de sociología, se mantenía una asignatura sobre servicio social y cuatro materias referidas a la planificación urbana y regional.
  • 58. Antecedentes 44 En el nuevo Plan se procuraba mostrar una mayor atención hacia la problemática nacional, pero el sector estudiantil seguiría insistiendo que, en esencia, persistía el mismo modelo desde el inicio de la carrera de Arquitectura. según refiere Darío Menéndez, «Sí, queríamos aprender de diseño, pero en sociología urbana se hablaba de Europa y en historia de arquitectura maya se hacía un enfoque descriptivo».42 Se mantenía la crítica sobre los proyectos suntuosos desvinculados de la realidad nacional, la falta de coordinación e integración entre las asignaturas y la falta de respuestas por parte de las autoridades a los requerimientos estudiantiles. Se rechazaba la marcada visión esteticista y formal, que si bien, favorecía el desarrollo de la creatividad artística, no vinculaba al estudiante con su propia realidad social, parte medular que la universidad debía atender para contribuir a la solución de la problemática nacional. José Asturias Rudeke que se había graduado y realizado una importante práctica profesional en México, ingresó a lo docencia en la Facultad durante la gestión de Carlos Asensio. Sería partícipe del proceso de transformación. En entrevista Asturias observó que existía una visión intuicionista de la arquitectura que planteaba que el arquitecto nace, no se hace. Enfatizó en que no existían procesos para diseñar y se partía de la repetición de patrones previamente definidos, lo que él llama el método del fusilamiento (referido a la copia de proyectos existentes). Por eso, para obtener ideas se recurría a las revistas de arquitectura, que muy pocos podían pagar. Las asesorías de los docentes eran totalmente subjetivas y no aportaban al crecimiento académico.43 En congruencia con lo dicho por Asturias, Ramiro Soria expone: nunca me explicaron qué era forma, función, circulaciones, proporciones, espacios. Eso nunca nos lo enseñaron, aprendíamos de manera muy empírica, pero con evaluaciones muy exigentes. No obstante, refirió, la escuela de arquitectura la fundó un grupo de brillantes arquitectos, realmente no creo que haya habido uno que no fuera capaz. Pero veían una escuela de élite que dentro del contexto de una universidad nacional no encajaba.44 En su tesis de grado, Darío Menéndez proponía antes del CRA, que la Universidad de San Carlos, en conjunto con organismos económicos regionales, especializados, y organizaciones nacionales y regionales de 42. Darío Menéndez, entrevista de B. Rabe, 26 de julio de 2022. 43. José Asturias, entrevista de B. Rabe, 9 de agosto de 2022. 44. Ramiro Soria, entrevista de B. Rabe, 30 de julio de 2022. ...la escuela de arquitec- tura la fundó un grupo de brillantes arquitectos, realmente no creo que haya habido uno que no fuera capaz. Pero veían una escuela de élite que dentro del contexto de una universidad nacional no encajaba. Ramiro Soria
  • 59. Antecedentes 45 vivienda, llevaran a cabo amplios programas de investigación acerca de los problemas ecológicos, tecnológicos, sociales, económicos, sanitarios, de diseño y de procesos de diseño, para programas de vivienda y desarrollo Urbano. 45 La dinámica social fue haciendo más notoria la necesidad de atender el problema de la vivienda social a partir de un parámetro más amplio que tomara en cuenta la cuestión urbana como tema de atención del arquitecto. El problema de la migración campo ciudad se estaba agudizando con el crecimiento industrial y también debía ser atendido. Del mismo modo se hacía evidente la necesidad de planificación de los municipios y de los asentamientos que estaban proliferando. Los temas de diseño debían responder a las necesidades propias de la población desde el marco filosófico que la misma universidad establecía. Además, el crecimiento del Estado presentaba, en ese momento, una coyuntura favorable para la inserción laboral de profesionales preparados en estos campos. En agosto de 1970 el primer egresado de la Facultad de Arquitectura, Arq. Hermes Marroquín planteaba que la formación del futuro arquitecto debía contemplar además de todas las técnicas propias del diseño, una adecuada formación que le permitiera contribuir positivamente al desarrollo nacional, identificando el ejercicio de su profesión con la problemática de nuestra sociedad, de manera que el producto de ese mismo ejercicio profesional, fuera instrumento de desarrollo y, el profesional en sí, un agente de transformación de las estructuras que impedían o retrasaban el avance económico, social, político y cultural.46 La creciente toma de conciencia del estudiantado de arquitectura sobre sus capacidades para intervenir en su propio desarrollo académico y del compromiso social que tenía la USAC, fue el resultado lógico de una dinámica que pronto lograría una importante cohesión. Era evidente que el contexto no era el mismo que durante la fundación. Los parámetros de la carrera necesitaban ajustes para responder a las nuevas necesidades y enfoques sociales dentro del marco de la única universidad pública. A esas alturas la mesa estaba servida para un cambio sustancial y las autoridades, lamentablemente, no pudieron o no quisieron atenderlo. 45. Darío Menéndez. “La Arquitectura como un aporte al desarrollo de Guatemala.” Tesis de licenciatura. USAC, 1970. 150. 46. Hermes Marroquín en la presentación de la tesis “La Arquitectura como un aporte al desarrollo de Guatemala.”, 1970.