SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 186
Descargar para leer sin conexión
Globalización e identidad nacional.




Tesis de Titulo para optar al título de Profesor de Historia y Ciencias
Sociales, con mención en Arte y Patrimonio y al grado académico de
Licenciado en Educación




   Alumnos:                Nicolás Eduardo Soto Ray.
                           Manuel Alejandro Vargas Soto.


  Profesor Guía:           Adrian Villegas.


                             Santiago – Chile

                                  2011


                                                                      1
2
AGRADECIMIENTOS.




       Esta investigación va dedicada a toda la gente que ayudó y colaboró a
la finalización de este trabajo, de manera directa o indirecta, ya que gracias a
ellos logramos salir adelante a pesar de los malos ratos y de las
incertidumbres de la vida, en especial a las familias por su apoyo
incondicional, por sus palabras de aliento y por sus largas noches
compartiendo café. A los amigos por la preocupación protocolar, de
preguntar cada vez que se pudo como íbamos, y por el empuje característico
de ustedes, a Constanza por su impagable ayuda en los momentos
indicados, demostrando así que          el apoyo sentimental es siempre
fundamental. A los compañeros que quedaron en el camino, toda la fuerza
para ellos para que puedan cerrar esta etapa tan magna y como no, al
profesor Adrián Villegas por su completa labor como docente, además por
aguantarnos un año entero y de igual manera tener la paciencia para
auxiliarnos.

       A todos muchas gracias.




                                                                              3
ÍNDICE



I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO                                        6
Introducción al capítulo histórico                               6
1. Formulación del problema y preguntas de investigación         9
1.2 Preguntas de la investigación                                10
2. Hipótesis de investigación                                    12
2.1 Hipótesis                                                    12
3. Objetivo de la investigación                                  13
3.1 Objetivo general                                             13
3.2 Objetivos específicos                                        13
3.3 Objetivos transversales                                      13
4. Definición del área de estudio de la investigación            14
4.1 Definición de área de estudio                                14
5. Metodología de la investigación                               15
5.1 Carácter de la investigación                                 15
5.2 Tipología de la investigación                                15
5.3 Metodología de la investigación                              15
5.4 Secuencia de la investigación                                16
5.5 Fuentes de la investigación                                  17
6. Marcos de trabajo                                             17
6.1 Marco teórico                                                17
6.2 Marco conceptual                                             18
6.3 Límites de la investigación                                  20
7. Historiografía                                                21
7.1 Revisión historiográfica                                     21
7.2 Discusión historiográfica                                    25
7.3 Estado del arte.                                             29
II. CAPÍTULO PRIMERO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN             30
1. Capítulo historiográfico.                                     30
1.1 Introducción.                                                30
2. Antecedentes de la problemática.                              31
2. A. Los antecedentes.                                          31
2. a.1. Antecedente 1.                                           31
2. a.2. Antecedente 2.                                           32
2. a.3. Antecedente 3.                                           32
2. B. Causas.                                                    35
2. b.1 Causa 1.                                                  35
2. b.2 Causa 2.                                                  35
3. Desarrollo de la investigación.                               36
3.1 Una pequeña mirada a la globalización y el mercado.          36
3.2. Globalización en torno a la economía en nuestros tiempos.   41
3.3. Latinoamérica y su futuro: Una visión.                      44
                                                                      4
3.4. Cultura e identidad.                                            49
3.4. a. Concepto de cultura.                                         49
3.4. b. Concepto de identidad.                                       51
3.5 Relación entre identidad y cultura.                              54
3.6. Globalización y la Identidad Chilena.                           55
3.6. a. Globalización y construcción de la identidad nacional.       55
3.7. Los impactos de la Globalización sobre la identidad nacional.   60
3.7.a. Versiones de Identidades                                      62
3.8. Cambio en la estructura identitaria…                            69
3.8. a. Cambios en chile a partir de 1960.                           69
3.8. b. Los años 70.                                                 71
3.8. c. Los años 80.                                                 74
3.8. d. De los 90 a hoy en día.                                      78
4. Consecuencias y efectos de la problemática.                       85
4.A. Consecuencias                                                   85
4.a.1 Consecuencia 1                                                 85
4. a.2. Consecuencia 2                                               86
4. B. Efectos.                                                       87
4.b.1 Efecto1                                                        87
4. b.2. Efecto 2                                                     87
III. CAPÌTULO SEGUNDO: PARTE PEDAGÒGICA.                             88
1. Introducción.                                                     88
2. Presentación curricular de la temática.                           90
3. Análisis de textos de estudio.                                    92
4. Análisis del texto escolar.                                       104
IV. CAPITULO TERCERO: PARTE DIDÁCTICA.                               128
1. Introducción capítulo didáctico.                                  128
2. Explicación paradigma educativo.                                  129
3. Detalle de la propuesta de trabajo.                               129
A) Guión docente.                                                    130
B) Guías.                                                            144
C) Evaluación (rúbrica)                                              167
D) Autoevaluación.                                                   169
E) Planificación y diseño de unidad pedagógica.                      171
CONCLUSIONES.                                                        178
Conclusión Parte histórica.                                          178
Conclusión general.                                                  178
Conclusiones específicas                                             179
Conclusión parte pedagógica                                          181
Conclusión parte didáctica                                           183
BIBLIOGRAFÍA.                                                        184
Libros.                                                              184
Páginas Web.                                                         185


                                                                           5
I. Capítulo Introductorio.

Introducción a la tesis.

      Nuestro tema insta a la globalización, su germen, su historia y su
multi-causalidad dentro del impacto social, económico, cultural y progresivo
que infiere a la sociedad actual, en cuanto a costumbres básicas y
desarrolladas, basándose en el sistema económico imperante, pero nuestro
tema ahonda más profundamente el concepto de identidad nacional (en el
país) y su función paralela o mezclada dentro de la incorporación (de nuevas
costumbres en el plano social – cultural) o de la desintegración de nuevos
aspectos (obviamente en el plano cultural y de paso en la economía, en
cómo afecta la estructura global, el proceso de desarrollo económico y
sociedad). Además este se desarrolla de manera cronológica cuando este
toma la historia de nuestro país, abarcando un período desde los 60‟ hasta
en la en la actualidad estableciendo parámetros de cambio en la identidad en
base a la telecomunicaciones y a los hechos y acontecimientos más
importantes dentro de nuestro país que recabaron en el cambio generacional
más importante,      entonces, nuestra temática, en rigor, podríamos
especificarla y acotarla en la conceptualización de globalización y la
identidad nacional des un período de tiempo específico, tomando además
una breve descripción de la identidad latinoamericana.

      La hipótesis se presenta con una pregunta bastante categórica en
como la globalización afecta a la identidad o si es que realmente afecta,
pero nuestra premisa es aseverar que la globalización tiene un altísimo grado
de incidencia en el actuar nacional, por ende la investigación va en miras de
desentrañar el mito y la bibliografía se centra en dos modelos regulares; el
primero sería la orientación de que la globalización como ente se mimetiza
dentro de la identidad a través de la economía y en un corto largo plazo
dependiendo,   el   sector   geográficamente   hablando,    se   entremezcla

                                                                            6
inconsciente o conscientemente en la cultura para dar paso a una nueva
nomenclatura social y cultural que sirve como patrón en la orientación de la
sociedad vigente del sector. El segundo esquema permite dejar en claro que
la globalización es un proceso de desconstrucción y desintegración masiva
de aspectos característicos en el país impidiendo en cierta medida el avance
tecnológico, económico y cultural, entre otros, ya que con esta se adoptan
parámetros totalmente nuevos, lo que provoca la desafección por lo nacional,
es decir se pierde la identidad, y en eso va enfocado nuestra investigación,
indicar cuál de estas 2 medidas es la más precisa para indicar el fenómeno
actual en el país.

       Nuestro tema curricularmente         en base al nuevo marco curricular
pertenece al Nivel de Cuarto Medio, específicamente en la unidad de
„América Latina contemporánea‟ obviamente porque es el espacio geográfico
que más nos compete, y su contenido específico es: „Chile y América Latina:
identificación y discusión de elementos económicos, sociales, políticos y
culturales comunes. Y he aquí el contexto que nos induce a la búsqueda de
su tipificación en cuanto a los detalles de la identidad por sobre todo la
chilena y acaparar a esta los rasgos universales que poseemos los
latinoamericanos para promover un compendio en esta mezcolanza de
culturas,   orientaciones   políticas   y     económicas     que   conforman
independientemente una imagen personalizada del “latino” y con esto
podemos integrar el proceso intromisión que tiene la globalización con la
identidad actual tanto latino como nacional, con el fin último obviamente de
complementar la investigación con la información certera que requiere el
marco curricular.

       Y por último nuestro sumario de contenidos se compone de una
estructura marcada, en cada capítulo se inicia con una definición de
conceptos por ejemplo los primeros capítulos abordan el tema de la
globalización, entonces como es un concepto bastante amplia se define
                                                                            7
desde variadas visiones y perspectivas para luego contextualizarlo y
mezclarlo con el subtema que es Latinoamérica. En el segundo capítulo
sucede lo mismo se define cultura e identidad de manera individual para
luego relacionarlas como un solo tema y contextualizarlas en la actualidad. El
tercer capítulo aborda nuevamente dos conceptos ya definidos, identidad y
globalización pero ahora se centra solamente en Chile, especificando su
impacto, y la actual relación    de la identidad nacional chilena con este
descalificado fenómeno.      Y por último, el capítulo 4 se preocupa
exclusivamente de la identidad chilena en la actualidad, pero demostrando
los cambios dentro de un período de tiempo establecido como lo
mencionábamos anteriormente, desde la década de los 60‟ hasta la
actualidad haciendo hincapié en los cambios radicales a través de estos
períodos, junto con el sistema y la importancia de los medios de
comunicación en el país.

      Entonces solo queda indagar en este sondeo social y sacar
posteriormente conclusiones propias en base a la investigación con el fin de
establecer una posición determinada en cuanto al tema.




                                                                             8
1. Formulación del problema y preguntas de investigación

   La identidad nacional, es un tema bastante amplio desarrollado en
extenso perímetros sociales, en donde se puede observar lo macro
(problemáticas dentro de un continente o país) o de lo micro (Comprende
problemas específicos dentro de un sector o lugar dentro de una ciudad y
sus extensiones, derivando problemas regionales, institucionales, culturales y
de mutuo acuerdo) del cual se puede caracterizar a un grupo de personas
viviendo y situándose dentro de parámetros de comportamiento en base a
fenómenos externos además obviamente la debemos situar en un territorio
específico que sería nuestro país, ya que queremos desmitificar si realmente
Chile es un país con características pseudo “europeas” o un paralelismo con
que es un país oportunista. El estudio de esta quiere llevar a entender a una
sociedad actual, dentro de Latinoamérica, ubicar patrones semejantes y
desiguales dentro del continente, la cual ha cambiado a partir de la
globalización de los países, en una mezcolanza que funciona a partir y
dentro de Latinoamérica.

   El punto a estudiar obviamente es Chile, y en verificar si existe hoy en
día, una identidad nacional, o sí existió alguna vez, si es así que
características tiene. Dentro de la historia, podemos dar a conocer la
identidad actual que existe hoy en relación a los estudios existentes.

   Dentro del marco curricular, podemos encontrar este tema en 4 medio,
estructurándolo a „ejercicio de la ciudadanía‟, logrando insertar la idea de
identidad nativa, como una estructura de pensamiento nacional, ya que este
ideal, cada día se está perdiendo, a través del comercio y de la inserción de
productos homologables, que mutan tanto formas de vestir y pensamientos y
se mezclan con lo que uno ya cree, estableciendo así parámetros
comunicacionales e inclinaciones       para nuevos paradigmas sociales,
adaptando nuevas identidades, entonces debemos integrar ese ejercicio a la

                                                                             9
ciudadanía pero sólo integrando información para que el estudiante pueda
verificar lo que él cree que es cierto o no, además de integrar un
pensamiento personalizado,       ya que estas         generaciones,    son los
responsables de hacer perdurar nuestra cultura identitaria, pero son ellos
mismos quienes la están matando, o adaptando de apoco a otras
identidades, haciéndola mutar, pero perdiendo la esencia de lo que somos
ahora, o de lo que fuimos en este momento, y de lo que vamos a hacer en el
futuro como masa social pensante.

   1.2 Formulación del problema de investigación:

   Al iniciar la era de la globalización, la concepción de identidad chilena, fue
cambiando. ¿Hoy en día existirá un pensamiento de identidad nacional? si es
así, cuales son las características que la conforman, y si esta va mutando, a
través de los medios de comunicación y fuentes de información como son los
diarios, revistas internacionales, la televisión, el TV cable, el Internet, los
dvd‟s, el cine, la radio, la publicidad, etc. Por otro lado veremos si se
plantean relaciones entre la globalización y el neoliberalismo, pues algunos
tienden a identificar a ambos en un mismo núcleo, siendo estas realidades
diferentes, creando diferentes opiniones, como positivas, tanto como
negativas, en relación a las identidades latinoamericanas. Y como conclusión
veremos si se puede relacionar y diferenciar cultura e identidad.

Pregunta central:

   ¿Cómo la globalización ha impactado y en qué grado ha generado
   cambios en la identidad nacional?

   Se desglosan de ésta las siguientes preguntas secundarias:

   *¿Existe una „bi-relación‟, entre identidad y globalización, y entre identidad
   y cultura?

                                                                              10
*¿Cuáles han sido los cambios más importantes que se han producido en
   la identidad chilena respecto a factores intrínsecos de la globalización?

   Al iniciar la era de la globalización, la concepción de identidad chilena, fue
cambiando. ¿Hoy en día existirá un pensamiento de identidad nacional? si es
así, cuales son las características que la conforman, y si esta va mutando, a
través de los ya mencionados medios de comunicación y fuentes de
información como son los diarios, revistas internacionales, la televisión, el TV
cable, el Internet, los dvd‟s, el cine, la radio, la publicidad, etc o sí por otro
lado la identidad inconscientemente se adapta a patrones sociales que se
instauran con la llegada del comercio en base de países primermundistas.

   Por otro lado veremos si se plantean relaciones entre la globalización y la
cultura, pues algunos tienden a identificar a ambos en un mismo núcleo,
siendo estas realidades diferentes, creando diferentes opiniones, como
positivas,   tanto   como    negativas,    en   relación   a   las   identidades
latinoamericanas. Y como conclusión veremos si se puede relacionar y
diferenciar cultura e identidad, o si estas dos van de la mano, o si una
funciona en base a la otra ya que los autores en los cuales nos apoyamos
explican que la identidad se hace en base a una mezcla de culturas y que
esta permite que se entreguen estándares certificados de comportamientos
dentro un núcleo establecido, pero también podemos decir que la identidad
se basa de acuerdo a esquemas sectoriales de regionalización, esto quiere
decir que de donde provenga la identidad es de donde se hará cultura, ya
que, esta identidad intrínseca es la que hace que la gente se organice
socialmente y se entregue totalmente a tendencias, pensamientos, estilos,
géneros, talantes, condiciones y carácter que escojan como persona
individual o grupalmente.




                                                                               11
2. Hipótesis de la investigación

2.1 Hipótesis: Si la identidad nacional se ha menoscabado en la actualidad,
si ha perdido su conciencia, su fuerza y auge en aspectos netamente
sociales, regionales, económicos y culturales, debido al proceso de
integración de la globalización en nuestras tradiciones, como también los
acontecimientos más relevantes a nivel histórico en nuestro país que se
mezclaron y adaptaron en costumbres cotidianas y nacionales.

       La problemática de identidad nacional se podría caracterizar por una
gran avalancha de información del exterior, ya sea por parte de los medios
de comunicación que dan el hincapié a entrar en un mundo globalizado, en el
cual los diferentes paradigmas sociales, o estilos de vida               de países del
primer mundo se entremezclan con el país intermediario y provoca un
sincretismo cultural totalmente cismático por el hecho de imponer ciertos
patrones en todos los ámbitos como por ejemplo el cotidiano, el bursátil y el
cultural, entre otros, que afecta de manera directa e indirecta a la identidad
nacional. Siguiendo el tema a través de la influencia de los medios de
comunicación, ha empezado a surgir una cultura global de masas, que
afectan a las más apartadas regiones del mundo, estableciendo grupos
cerrados con ideologías diferentes dentro del país, entonces podemos decir
que la cultura se ha „desterritorializado‟ esto quiere decir que funcional y
regionalmente la sociedad chilena (según sus costumbres) funciona de
manera diferente a lo largo y ancho del país. “Con la globalización de la
cultura el vínculo, entre cultura y territorio se habría ido gradualmente
rompiendo y se habría creado un nuevo espacio cultural electrónico, sin un
lugar geográfico preciso”1. Esto provoca una tensión entre identidades,
creando un cuestionamiento, de lo que realmente está pasando realmente en
el país. Si es que en verdad la globalización está afectando, de un modo

1
 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 115. Lom
Ediciones 2005
                                                                                       12
silencioso, a través de las comunicaciones, y esta adaptándose a una
„chilenidad‟ muy básica y bastante belicosa, o quizás los chilenos somos
cada día menos chilenos, debido a los variadas permutaciones sociales y
económica a través de 40 años de grande cambios en base a los
transnacionales y tratados de libre comercio, o incluso antes del golpe militar,
estableciendo la llegada en masa de la globalización a nuestro país.

3.      Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo general:

     El objetivo general de esta investigación, es llegar a una conclusión de
que se entiende por identidad nacional, en un mundo globalizado, donde la
gente confunde términos tales como modernidad y globalización, y que varía
por causas de la economía global. Y dilucidaremos si la globalización es
causal en nuestra identidad, o si solo es una de las aristas de esta.

3.2 Objetivos específicos:

1) caracterizar el concepto de identidad nacional.

2) contextualizar la identidad nacional en un mundo globalizado.

3) concluir si la identidad nacional tiene más elementos identitarios propios o
e

3.3 Objetivos transversales:

Objetivo N° 1: comprender y sintetizar un espíritu crítico en cuanto al tema de
la identidad nacional, desde una mirada totalmente divergente (económica,
cultural, social)

Objetivo N° 2: identificar los nuevos pensamientos que se tienen de las
comunicaciones, como factores de nuevas identidades en la nación.


                                                                             13
Objetivo N° 3: establecer una nueva perspectiva a través de las TICS y los
factores económicos, de lo que es la identidad nacional, en chi

4.    Definición del área de estudio de la investigación

4.1   Definición de área de estudio:

      El área de estudio se basa en          historia actual, a partir de la
globalización, de cómo aparece, por qué aparece y los cambios que esta trae
consigo, también se abordara la identidad nacional como tema científico en
cuanto a cómo esta hace funcionar el motor de la sociedad, en lo cultural, en
la cual establece patrones primordiales para agrupar, encasillar y ordenar la
sociedad establecida y por último lo regional, ya que abarcara a todo el
territorio chileno y explicará cómo se diferencian regionalmente los chilenos.
Y además se hará una comparación con la realidad latinoamericana, para
desglosar una respuesta universal acerca de si, las intercomunicaciones con
países desarrollados a nivel tanto cultural, como económico, tienen que ver
con nuestra identidad, además abordaremos la economía, como factor de
inicio a la globalización. Pasando también por la modernidad que va de la
mano con todos los puntos anteriores, y que al final todo esto da el hincapié
de una respuesta análoga de lo que sucede con la realidad nacional y/o
contexto social Latinoamérica

5.    Metodología de la investigación

5.1   Carácter de la investigación:

      Nuestro carácter investigativo toma un poco del exploratorio, ya que
nuestra intención es abrir una problemática, pero no usamos solo un tipo de
fuente, y en eso es que rescatamos el carácter resolutorio, porque usaremos
fuentes orales (entrevista Jorge Larraín) y además como abrimos una
problemática pretendemos agotar recursos, resolver la temática en cuestión,


                                                                           14
dando así una respuesta inexorable y validez a nuestra hipótesis. Es por eso
que explicamos los dos tipos de carácter investigativo.




5.2    Tipología de la investigación:

        El tipo de investigación a realizar es de modo analítico, ya que
realizaremos una investigación abocada a la búsqueda examinada para dar
con una factible respuesta que tengan las características ya mencionadas,
como identidad, modernidad, globalización. En donde cada uno de estos
puntos tendrá una dualidad la cual debemos dar con una respuesta objetiva,
que se acomode a la realidad de la contingencia; todo esto a modo de
síntesis, con el fin de elaborar una idea global de lo que hoy es o se ve como
una identidad tanto social como cultural, agrupando así los demás conceptos
a la dicha identidad, para llegar a lo que sería nuestro resultado de síntesis
analítico.

5.3    Metodología de la investigación:

       Nosotros ocupamos la metodología deductiva que va de lo general a
lo particular ya que el ámbito de la identidad y el tema en sí, es totalmente
universal, pero nosotros abordaremos la identidad que nos convoca (chile)
como también la regional (Latinoamérica) y de eso queremos hacer una idea
generalista, particular obviamente y expuesta a una refutación que es la
identidad en base a la globalización, los cambios históricos políticos (golpe
de estado) y la orientación a una idea neoliberalista. Queremos dejar en claro
que     nuestra investigación es totalmente refutable como explicamos
anteriormente, en donde nuestra posición es solamente la de deducir
verazmente un tipo de problemática que diverge en variadas respuestas, y la
de nosotros por ende es totalmente evidente y contrastable.



                                                                            15
5.4      Secuencia de la investigación:

         Señalar la secuencia de pasos por medio de la cual se realizará la
investigación:

Paso 1: búsqueda de información: establecer una búsqueda en base a
fuentes analíticas y divergentes del tema que nos den la posibilidad de llevar
a cabo una discusión historiográfica, que nos dará una síntesis previa.

Paso 2: Definir la identidad nacional para contrastarla con la globalización y
ver a estos 2 fenómenos estableciéndolos en un contexto histórico nacional y
actual

Paso 3: Establecer desde el punto de vista histórico si la identidad nacional
tanto chilena como latinoamericana tienen su germen en la globalización.

Paso 4: Discusión bibliográfica en base a los diversos puntos que dan
respaldo a nuestro tema.

Paso 5: Cimentar si en el periodo de las 70‟ hay un quiebre total de la
identidad latinoamericana por la cantidad de revueltas, revoluciones y golpes
de estado que se efectuaron en dicha época, lo que provocaron una
dicotomía en el pensar y en el actuar del continente.

Paso 6: Llegar a una conclusión de que se entiende en la actualidad por
identidad nacional, si realmente se debe a que estamos en un mundo
globalizado, si realmente si cada día se sabe menos de nuestra verdaderas
raíces, y aclarar si la economía capitalista tiene un papel fundamental en
nuestra equivalencia como persona.




                                                                            16
5.5     Fuentes de la investigación:

        Utilización de estudios sobre identidad nacional los cuales abarcan la
idea de Latinoamérica, como también el aspecto identitario de chile, ya que
visionamos previamente que hay variadas opiniones que convergen en
diferentes puntos acerca de este tema, lo que nos deja una duda gigante
acerca de que si realmente hay una identidad o no, y esto se ira
complementando con las fuentes secundarias como entrevistas a sus
autores ( entrevista a Jorge Larraín), como también ensayos de los temas
relacionados a globalización e identidad que nos darán a posterioridad una
respuesta que se asemeje totalmente a nuestra hipótesis. Desde otro punto,
los estudios se separaran, por líneas historiográficas, las cuales serán de
perspectiva social y económica, poniendo en debate estas dos líneas, para
llegar a un consenso, o síntesis de lo que es la realidad nacional. Otro modo
de llegar a la síntesis, será desde una forma de seguimiento de autores, en
revistas especializadas, o artículos en Internet, que hablen sobre esto, para
tener una mirada más contemporánea y estar en el punto de conflicto de este
tema.

6.      Marcos de trabajo

6.1     Marco teórico:

        Paradigma de identidad social.     Esta teoría propone que que el
individuo desea una identidad social positiva y propia y que en parte lo logra
efectuando comparaciones entre su grupo y otro grupo relevante. (Tajfel,
Turner y sus colegas 1986). La teoría de la identidad social hace
suposiciones sobre la conducta entre grupos: Supone que nos definimos y
nos evaluamos e partir de nuestro grupo social. Así pues, estos grupos
ofrecen una identidad social a los miembros. La teoría de la identidad social
hace suposiciones sobre la conducta entre grupos: Supone que nos


                                                                           17
definimos y nos evaluamos e partir de nuestro grupo social. Así pues, estos
grupos ofrecen una identidad social a los miembros.

        Tajfel, Turner y sus colegas (1986), postularon que, además de ello,
una identidad social positiva se obtiene descubriendo las diferencias
positivas entre nuestro grupo y otro grupo relevante. “Así pues, según la
hipótesis básica las presiones para evaluar positivamente nuestro grupo, es
mediante las comparaciones en el grupo/fuera del grupo llevan a los grupos
sociales a intentar distinguirse entre sí”. Esta teoría implica en el estudio
sobre la realidad nacional, a que la creación de nuevas identidades,
establecen nuevas segregaciones, a partir de las comunicaciones y la
globalización. Esta condición también busca sectores que se definan como
identidades nacionales y ser miembros de una chilenidad, que al final si
divide en varias partes, y que pocas personas saben.

6.2     Marco conceptual:

Identidad: Es una condición social, cultural y espacial. Se trata de rasgos
que tienen una relación con un entorno político ya que, por lo general, las
naciones están asociadas a un Estado2. Las naciones poseen una identidad
cultural, la cual se agrupa a sus individuos compartiendo las mismas
costumbres, lenguas, y tradiciones, por lo cual los distingue del resto de las
naciones del mundo y estas naciones poseen una identidad cultural, la cual
se agrupa a sus individuos compartiendo las mismas costumbres, lenguas, y
tradiciones, por lo cual los distingue del resto de las estados del mundo, es
por eso que es la definición más importante a la hora de relacionar
conceptos, la identidad es el motor de las sociedades, la que une
pensamientos y dirige lo que a la larga es lo que conforma la estructura de
un país dependiendo la historia de este, el sector y ubicación regional.


2
 Definición de nacionalidad, extraído el 20 de Julio del 2011. URL: http://definicion.de/identidad-
nacional/)
                                                                                                      18
Nacionalidad: Es la condición particular de los habitantes de una nación. El
concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales,
culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse desde un punto de
vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político3.La
nacionalidad puede estar determinada por el espacio geográfico, la
legislación o las autoridades estatales.

Globalización: El fenómeno de apertura de las economías y las fronteras,
como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los
movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la
difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso
de desregulación4. Por otra parte existen diversas corrientes de pensamiento
las que creen que la globalización trasciende la cuestión económica y abarca
la cultura, como la relación existente entre las naciones desarrolladas y las
subdesarrolladas, las cuales son desiguales, y en la cual la globalización
favorece al imperialismo cultural y atenta contra la identidad particular de
cada pueblo, pero hay otras corrientes que difieren de esta y explican que la
globalización es un complemento cultural totalmente aceptable, que adopta
características en base al comercio de otras culturas, o de otros países con
el fin de conformar una nueva identidad completamente regenerada y
positiva en cuanto a temas de carácter social como por ejemplo, otorgar un
patrón alimenticio generalizado (veganos, ovo lácteo vegetarianos, adictos a
las parrilladas o la carne, etc) o imponer una moda en base a música ( en su
mayoría anglo y/o latina) que agrupe cantidades grandes de personas en
base a un solo preceptor, más que identitario, organizacional. Y esto sirve
para fomentar la intercomunicación en el plano cultural y en el plano
económico dar un auge a los mercados para seguir vendiendo una idea.



3
 Definición de nacionalidad, extraído el 20 de Julio del 2011. URLhttp://definicion.de/nacionalidad/
4
 Europa, síntesis de la globalización, extraído el 20 de Julio del 2011
URL:http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/globalisation_es.htm
                                                                                                   19
Ciudadanía: "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a
través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el
objetivo de optimizar el bienestar público." Entre los más importantes
derechos, destacan por su importancia imprescindible, aquellos referidos a la
participación política, capacidad de elegir y ser elegido, (mediante el derecho
al voto) que es la señal de identidad de las democracias representativas
predominantes en el mundo. Entre los deberes, destacan la obligación de
respetar los derechos de los demás, de contribuir al bien común respetar los
valores predominantes - que incluyen el sentido de justicia y de equidad -, y
otros que contribuyen a afirmar la tesitura social y la paz. En tal sentido, tanto
más democrática es una sociedad cuanto más incluyente, es decir, cuanto
más ciudadanos plenos la conforman. No obstante, los derechos sociales
reclaman no sólo aspectos civiles y políticos, sino también los derechos
humanos5.

6.3     Límites de la investigación:

        Los límites cronológicos, se comprenden desde mediados de los 70,
cuando la globalización llega con fuerza a chile, y se concentra hasta la
actualidad, centrando el estudio hacia el cambio de identidad a partir del
periodo mencionado, pasando por el auge de la globalización, el
postmodernismo y el efecto de los medios de comunicación dentro del
territorio regional latinoamericano y su concentración en chile.

        Desde el plano latinoamericano, hay un aspecto bastante importante,
que es el cisma permanente que tienen las relaciones entre países
latinoamericanos, como por ejemplo, Chile-Perú, con problemas que vienen
desde tiempos remotos, tenemos intrínsecamente la dicotomía que hay por


5
 Ciudadanía y participación por Antonio Yelpi. Año: Abril,2009 URL:
http://www.redinterlocal.org/Cuidadania-y-participacion


                                                                               20
culpa del mar, y Perogrullo, es el tema que hay entre chile y Bolivia por el
mismo tema marítimo.

7.    Historiografía

7.1   Revisión historiográfica:

Número 1: La globalización deconstructivista de la identidad nacional
Jorge Larraín, identidad chilena.

      Identifica distintos puntos de identidades, y evalúa otros estudios de la
identidad, las cuales tienen características psicológicas, y que estos rasgos
psicológicos, no son de referencia para lograr una identidad nacional, ya que
no abarcan a toda la población, si no que a sectores segmentados
solamente. Caracteriza la identidad como un conjunto de identidades, dentro
de un territorio, los cuales, se van diferenciando en cosas tan simples como,
la comida, las actividades, la música que se escucha, la forma de pensar, de
vestirnos y de mirarnos. Los símbolos patrios han ido perdiendo fuerza: cada
vez menos habitantes se molestan en poner banderas chilenas durante las
fiestas patrias. Los hábitos alimentarios también han ido cambiando
sometidos al bombardeo sistemático de pizzas y hamburguesas americanas,
de restaurantes franceses o italianos que van lentamente desplazando los
tradicionales platos chilenos.

      Frente a esta realidad puede argumentarse en dos sentidos diversos.
Por un lado se puede sostener que la identidad nacional se ha ido perdiendo
o está seriamente cuestionada por el impacto de la globalización. Siguiendo
en su línea Larraín en su libro ¿América latina moderna? Globalización e
identidad establece “que la identidad cultural está compuesta de, o moviliza,
algunos rasgos culturales que fueron resultado de la particular evolución




                                                                            21
histórica… que pueden cambiar como modificarse o aun desaparecer
completamente”6 Larraín explica casos particulares como:

“la declinación en la adhesión a ciertos símbolos que antes eran
ampliamente compartidos, la persistencia de ciertos miedos en distintos
puntos de la realidad”7. en primer lugar estos símbolos son específicamente
expresiones validas de la identidad nacional, al menos para un sector
importante de la población, por ejemplo “ el uso masivo y repetitivo de la
canción nacional y su quinta estrofa (que específicamente glorifica a las
fuerzas armadas, las celebraciones demasiado frecuentes de héroes y
aniversarios militares) también explica que el escudo y la bandera militar en
el régimen militar, ocupo como emblema identitario en la dictadura, y perdió
su capacidad simbólica para significar la unidad del país completo, esta
desafección también alcanza al estadio nacional, y al buque escuela
esmeralda que fueron centros de tortura”8 y es por eso que a la larga en el
periodo de la transición se obtuvo su imagen un temor psicológico por parte
de la sociedad chilena. Siguiendo la línea del “terror” y explica diversos
sectores han sufrido medios paralizantes dentro de estos 30 años, ese miedo
llevo a muchos a huir de chile antes de que pasara nada. Después del golpe
vino el miedo, en muchos casos el verdadero terror de los partidarios de la
unidad popular (…) tan profundamente introyectado estaba este terror que
solo después de la detención de Pinochet en Londres en 1998, durante el
segundo gobierno de la concertación, empezaron a prosperar las primeras
querellas, contra los violadores de los derechos humanos. De una forma más


6
 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 176. Lom
Ediciones 2005
7
 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 176. Lom
Ediciones 2005
8
 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 177. Lom
Ediciones 2005

                                                                                       22
general se detecta el miedo de la gente a la exclusión social, y esto es lo que
explica Larraín ya que al pensar diferente provoca una dicotomía y se
segregan diferentes tipos de pensamiento que a la larga desentonan tanto la
cotidianeidad como las relaciones humanas por culpa de acontecimientos
tantas históricas como político

Nelson García Canclini: Consumidores y ciudadanos, conflictos
multiculturales de la globalización.

      Canclini nos menciona como los medios de comunicación se van
transformando en agentes de cambio en la mentalidad de las personas, a
través de las décadas. Estos actores como el cine, el arte, la televisión o
radio dan distintas concepciones de cultura, que transforman la identidad de
distintos puntos de la población, creando un interés nuevo en ellos, lo cual
lleva a seguir alguna tendencia o moda. Estas tendencias se van abriendo a
un mundo en globalización, en el cual, las industrias no piensan en toda la
población, sino en grupos específicos de la población, la cual generara un
factor de cambio en el sistema cultural del momento.

      La coexistencia de etnias y nacionalidades, es el tema a discusión.

      Nelson García Canclini: la globalización. ¿Productora de culturas
hibridas?

       Canclini se refiere a la cultura hibrida, la cual nace de distintos
puntos, como la internacionalización o la transnacionalización, la cual se
mezcla creando caracteres, fijos de la globalización. A partir de la
transculturización se mencionan identidades como el spanglish, el cual
podría ser enseñado en cátedras, como fenómeno de estas mezclas, e
identidades multiculturales.

Federico Javaloy: el paradigma de identidad social en el estudio del
comportamiento colectivo y de los movimientos sociales: El paradigma de
                                                                            23
identidad social en el estudio del comportamiento colectivo y de los
movimientos sociales: Javaloy basándose en casi toda la obra en Turner,
explica que el hombre se “despersonaliza” ya que como individuo se
desvirtúa de sus ideales por miedo al fracaso, pero en grupo fomenta el socio
cognitivismo, que es un ideal global de un grupo de personas y con esto
aumenta la probabilidad de que el individuo participe en procesos en los que
predomina el interés grupal sobre el interés propio, tales como la cohesión
grupal, la cooperación, el altruismo y la acción colectiva. De igual manera
Javaloy desglosa una crítica importante a la sociedad latinoamericana ya que
su compartimiento colectivo hace que las relaciones entre los países sean
complicadas, da el ejemplo de Colombia y Venezuela, de Chile/Perú,
Chile/Bolivia, Paraguay/Brasil, entre otros, lo que según el autor no fomenta
la compatibilidad entre países para formar una identidad propia como sector
continental, si no que estas problemáticas territoriales deforman la estructura
tanto de sus relaciones como de sus identidades latinoamericanas.

Línea 2: Identidad basada en la economía internacional.

      Miryam Colacrai: La construcción de la identidad chilena en el
contexto de su creciente internacionalización. Entre el diseño de un Estado-
comercialista que se inserta en el mundo y la impronta del Estado
territorialista presente en sus relaciones vecinales: se establece un concepto
de identidad empresarial, en el territorio nacional de chile. Dentro del
contexto de identidad empresarial se establecen 3 tipos de rasgos: La
primera idea marca la diferencia con el resto de América Latina, presentando
un país de trazos fríos y europeos, lejos de tropicalismos; la segunda matriz
estaba basada en los “éxitos o ganancias” económicos, con una actitud
dinámica y “triunfalista”, y la tercera, mostraba un país eficiente con un
desarrollo acelerado.




                                                                            24
“El diseño de la política exterior chilena en tiempos del Presidente
Lagos, como sostuvo el mandatario, propendió a la inserción internacional de
Chile. Así sostenía- en diferentes párrafos del discurso inaugural de las
sesiones legislativas de su último año de gobierno: “No hemos descansado
un instante en abrirle un mayor espacio a Chile en este mundo global. Chile
ha conquistado la más expectable posición económica de su historia.
Nuestra tarea es asegurar que ese impulso no se frustre. Si mantenemos
firme las orientaciones que traemos, estoy seguro que daremos el gran salto
al desarrollo. ¡Chile tiene que aprovechar las oportunidades magníficas que
se abren gracias a nuestra inserción en el mundo que hemos conquistado!”9.
La autora establece, desde una mirada de gobierno que, el poder siempre
busca estar inmerso en la economía mundial, estos discursos del presidente
Lagos, dan a conocer la gran aspiración que se tiene de entrar en los grupos
de países desarrollados, del mundo, y de ser uno de los más importantes de
Latinoamérica, reconociendo de cierta perspectiva a estar abierto a recibir
una transculturización, por sobre las economías culturales de nuestra
identidad, confirmando así que los tratados de libre comercio si afectan a la
economía nacional, como a la identidad nacional, ya que esta hace cambiar
de pensamiento a masas sociales, que quieren tener lo que llega desde
fuera, como la última novedad.

7.2     Discusión historiográfica:

        En los diversos tipos de autores, se encuentran distintos tipos de
pensamientos acerca de la identidad en general, como por ejemplo Javaloy
el cual establece que el individuo se despersonaliza y funciona mejor en un
grupo social. Haciendo de los intereses grupales comportamientos altruistas
para la sociedad, pero también, establece que Latinoamérica tiene una
dicotomía limítrofe entre países vecinos, ejemplo: Perú-Chile- Bolivia,

9
  COLACRAI, Myriam. La construcción de la identidad chilena en el contexto de su creciente
internacionalización.
                                                                                             25
Colombia-Venezuela, Etc. Esto se debe a que los países tienen ideales
propios que chocan entre si y no llegan a una organización continental, lo
que provoca que la identidad latinoamericana, se disgregue a intereses
propios, esto tiene relación con lo que habla Colacrai, la cual establece que
la identidad de chile, es fría y europea, y esto hace chocar con los ideales
latinoamericanos, ya que chile muestra una imagen de altanería, siendo esta
una de las agravantes de nuestra identidad separatista latinoamericana.
Colacrai describe que la economía influye en la identidad de las personas, a
nivel de sociedad y no personal, ya que si empezamos a hablar de
características personales, la identidad nacional no existiría. Colacrai da un
énfasis en relaciona globalización y capitalismo, que es la economía
preponderante del país, ya que la globalización hace que adaptemos las
costumbres a través de la economía empresarial, ya que los productos
importados desde Europa,         Norteamérica       o Asia,   estableciendo   así
paradigmas,     o   modismos    que    no   son     intrínsecamente   nacionales
(vestimenta, comida, ideologías, estilos de vida, lecturas, música, idiomas,
etc.), dejando de lado la idiosincrasia nacional.

         Siguiendo la temática, Canclini establece que para tener una
conectividad mundial, se necesita saber idioma inglés, ya que este es el
segundo idioma mundial, y madre de la globalización, provocando una
cohesión entre distintos puntos del planeta, como ejemplo si yo manejo el
idioma inglés tengo más posibilidades laborales que una persona que no lo
tenga.

         Por otro lado establece que los medios de comunicación afectan en la
idiosincrasia de la persona de un núcleo social, entiendo así como medio a la
televisión, el cine, la radio, la música, el internet, el teatro, los medios de
comunicación escrita u oral. Los que hacen crear una idea generalista y
poco objetiva de la realidad nacional y mundial.


                                                                              26
Se menciona también, que la comida o el hábito alimenticio, es una
constante en la identidad nacional, ya que Canclini especula sobre la
internacionalización y la transnacionalización del comercio. Un ejemplo claro
es la imagen de McDonald‟s, la cual está entre uno de los servicios de
comida rápida más grandes del mundo, estableciendo un estilo de vida
acorde la contemporaneidad de la globalización, ejemplo claro es la gente
que deja de comer en la casa y va a comer a estos locales, dejando de lado
la comida casera chilena como ejemplo.

       Por otro lado y para concluir Larraín, sostiene         que la identidad
nacional, bajo el impacto de la globalización, se ha ido reconstituyendo en un
sentido diferente, pero de ninguna manera desperfilándose o siendo
reemplazada por una cultura universal homogenizada. Pero además, la
actitud positiva o negativa frente a la globalización está a veces influida por el
concepto de identidad que se tiene. Tal como lo hemos advertido repetidas
veces, si se concibe la identidad nacional como un alma inalterable y
constituida en un pasado remoto, de una vez para siempre, todo cambio o
mutación posterior de sus constituyentes básicos implica no sólo la pérdida
de esa identidad sino que además una traición al sí mismo. Por el contrario,
si la identidad nacional no se define como una esencia no cambiable, sino
más bien como un proceso histórico permanente de construcción y
reconstrucción de la comunidad nacional, entonces las alteraciones ocurridas
en sus elementos constituyentes no implican una pérdida de identidad, sino
más bien un cambio identitario normal. Es necesario aceptar, por lo tanto,
que la “chilenidad” nunca ha sido algo estático, una especie de alma
permanente, sino que ha ido modificándose y transformándose en la historia,
sin por ello implicar una alienación o traición a un supuesto sí mismo esencial
que nos habría constituido desde siempre.




                                                                               27
Siguiendo las líneas historiográficas, podemos establecer que Myriam
Colacrai establece una línea Económica frente a la de Larraín y Canclini,
quienes establecen una idea social, de la identidad. El punto de
convergencia se encuentra en el aspecto Latinoamericano, al establecer que
los medios económicos de chile, al ser uno de los Jaguares económicos de
Latinoamérica, y establece que los tratados de comercio, hacen adentrarse al
país en el desarrollo mundial, y eso es la critica que hace Canclini, con la
perdida de lo nuestro de nuestras raíces identitaria, con la creación de razas
hibridas, esto quiere decir que son identidades que se mezclan, pero no se
juntan, y que establecen nuevos paradigmas sociales a partir de la economía
de un pueblo. Otro punto que se logra al insertarse en un mundo globalizado,
como explica Colocrai, es la llegada de medios comunicacionales, o TICS,
que crean relaciones comunicacionales, y se adaptan a las necesidades
diarias de las personas estableciendo, cambios identitario a través de medios
como el cine, o el Internet. Las nuevas tecnologías, segregan a grupos,
dependiendo de sus ingresos, para adquirir estas tecnologías, y que cambian
el Chip de las masas, estableciendo así distintos poderes adquisitivos y
grupos identitario, como Explica Larraín, y estableciendo una separación de
países como explica Colocrai, ya que Chile se auto-excluye de los tratados
con Latinoamérica, llegando siempre a establecer relaciones con países
desarrollados.




                                                                            28
7.3          Estado del arte:

Jaime         Valdivieso.   Identidad,   latinoamericanismo         y    bicentenario.    Ed.
universitaria 2010. 173 pág.

             Según su autor, los chilenos habitamos un país "desorientado,
inseguro, desaplomado, que no sabe dónde está pisando, con una falsa idea
de patriotismo, con una “chilenidad dieciochera", aquejado de "falta de
espesor espiritual e intelectual". Ello se debería, sobre todo, a la renuencia a
asumir nuestro carácter mestizo y herencia mapuche 10.Desde la Conquista
se estableció una sociedad señorial que luego se proyectó a la República:
gobernada por una elite europeizante e inculta que ha negado su origen en el
mestizaje, una "oligarquía racista, autoritaria, antidemocrática y endogámica",
que ha construido una identidad falseada y distorsionada de país
republicano, europeo ("los ingleses de Latinoamérica") negándose a
reconocer que "la presencia mapuche está de una u otra manera dentro de
nosotros mismos en un cierto estilo de hablar, evadir y callar" 11.




10
  VALDIVIESO, Jaime “De qué hablamos cuando hablamos de Chile”. Año. Extraído en:
http://latercera.com. Disponible en: http://latercera.com/contenido/1453_277503_9.shtml
11
     Ídem.
                                                                                           29
II. CAPÍTULO PRIMERO: Desarrollo de la Investigación.


1. Capítulo historiográfico



1.1 Introducción:



   Este capítulo histórico integra totalmente una definición básica de cada
concepto en cuestión (globalización, cultura, identidad, etc.) para introducir
obviamente al tema y observar además distintas visiones de estas, por lo
demás cabe el parámetro donde se explica y fundamenta la mezcla de
algunos conceptos tales como „identidad & cultura‟, significaciones grandes
que suelen confundirse por el grado de parentesco dentro una nación.
También tenemos, el funcionamiento entre mercado y globalización, y como
una da iniciación a la otra finalizando con los efectos de vivir en un mundo
globalizado. Luego de contextualizar los temas a tratar, se indagará
específicamente en la historia de nuestro país dentro de los inicios de lo que
sería el proceso de globalización y como ésta a avanzando a lo largo de la
historia hasta la actualidad.

   Nuestro objetivo es en primer paso conceptualizar lo que estamos
demostrando con el fin de poder relacionar ideas y conceptos para luego
desentrañar si la globalización como ente autorizado, axiomático y personal
afecta de una manera positiva o negativa dentro de la sociedad, o si afecta
de las dos formas pero dónde, esto dentro del contexto latinoamericano, para
dar un pequeña reseña de lo que es y de lo que está provocando hoy en día
el proceso de globalización, para luego finalizar con un recuento de manera
detallada dentro de un marco de tiempo cronológico que abarca desde los
60‟ hasta la actualidad; el proceso histórico, mercantil y globalizado que
sucedió en el país con la aparición de los medios de comunicación, el cisma

                                                                           30
que provocó el Golpe Militar y la acepción que tuvieron todas estas dentro de
un mundo globalizado.

 2. ANTECEDENTES:
   2. A. Los antecedentes se fraccionan por sector de la siguiente manera:

   2. a.1. SECTOR ECONÓMICO

   Los antecedentes de la globalización económica toman auge en los bríos
por aumentar los mercados y que vayan más allá de las barreras nacionales,
promoviendo la reproducción de redes comerciales y el desarrollo y progreso
del canje. Desde un inicio se presentó a la exploración de una corporación
de bloques de países oportunamente cerrados. A continuación, la energía se
reubicó en estimular el fortalecimiento de las relaciones no sólo al interior de
la respectiva unidad, sino con el mundo entero.

   Ese fue y no otro la orientación de las estrategias de desnacionalización
económica y de una iniciación comercial promovidas por una gran cantidad
de países entre las décadas de los ‟70 y „80. Sus consecuencias partieron
desarrolladas por la insondable evolución que sufrieron las comunicaciones,
el comercio y el transporte en los últimos años del siglo XX y que accedieron,
en la praxis, a aproximar al mundo y a la gente del país, a descollar las
murallas   que   desde    hace   mucho    tiempo    habían   aparecido    como
expresamente inabordables.

   Este sector de la globalización económica tiene una extensión que
concibe una gran „interdependencia‟ entre las economías de los distintos
países. Precisamente, es lo que pasa, por ejemplo, en la bolsa de gran parte
de Asia y Estados Unidos, que tiene gran acaecimiento en nuestra bolsa
bursátil y que con el paso del tiempo, nos acomodamos a ella.




                                                                             31
2. a.2. SECTOR POLÍTICO

   El instante que suele ser distinguido como el nacimiento serio de la figura
de la globalización como fenómeno, es el término de la vilipendiada “Guerra
Fría” y, obviamente, de la caída del muro de Berlín. Este acontecimiento, que
explica y expone de forma insuperable el desmoronamiento de las defensas
intrínsecas de la pugna ideológica imaginativa, manifiesta el argumento que
aprueba y permite la vigorización de la globalización. En primera instancia,
porque el concluyo de los duelos ideológicos radicales conjetura una
disminución muy trascendental de las susceptibilidades, lo que proporciona
y promueve la relación y la procreación de lazos entre personas de diferentes
países y bloques. Y en segunda instancia, porque la aprobación progresiva
de la „democracia‟ como régimen político y de la economía de mercado como
procedimiento económico, crea un contexto muy inclinado a la globalización,
tanto por la coexistencia de sistemas frecuentes como por la derivación que
admite el amparo de dos esbozos que se establecen en el convenio de los
medios y aprueban la labor bilateralmente provechosa de personas que
buscan objetivos heterogéneos.

   No obstante, las consecuencias de la globalización en su sector político
tienen una secuela contraria, siendo el levantamiento de tradicionalismos y
tribalismos, facilitando beligerancias, pero ya no entre Estados, sino entre
razas, ciudadanías, partidos y cuadrillas.

   2. a.3. SECTOR CULTURAL

   Este sector es el más cotidiano, el más trivial, además, podemos adherir
que alrededor de los resultados que la globalización se logra aglutinar en lo
que se instruye normalmente a designar como la parte de las integridades
culturales y de las relaciones sociales. Asimismo, algunos esbozan que ella
se desenvuelve con el fin de consumar las enterezas        y las costumbres
propias de los hombres, sustituyéndolos por una representación estándar
                                                                           32
que concluye equilibrando en la balanza a los disparejos grupos. Ésta, no
obstante,      parece      ser     una     forma      equivocada          de   comprender     las
consecuencias de la globalización. Dentro de la experiencia, lo que la
globalización está formando es una nueva estructura de una “Guerra Santa”,
en la que, obviamente las discrepancias personales o grupales de cada
colectividad o conjunto, se registran en algunos modelos                                o diseños
fundamentales habituales, que certifican la relación y la familiaridad,
beneficiando la confidencia y seguridad y permitiendo además el trabajo en
conjunto. Entonces, esto no se basa en dejar sin resuello o prescindir de lo
nacional, ni de imponer algunos modelos desde lo macro a lo micro, sino de
formar una ordenanza tradicional que, indispensablemente, exija a los macro
a respetar a los micro, en su contexto y en sus características personales.

     La globalización en el contorno cultural no deja de lado al tener
vehementes favorecedores y tímidos ofensores, porque para los primeros
esta pretensión es la que condesciende la prosperidad en la propagación de
las ideologías y de las lealtades globales, en cambio los segundos observan
en la globalización un deterioro de lo originario, de los patrones culturales
propios, lo que conlleva a cuestionarnos qué es lo que mezclamos y lo
hacemos nuestro y lo que verdaderamente es de nosotros, y si realmente
nos consta de que hay una identidad chilena o nacional.

     De acuerdo a este cuestionamiento de la identidad nacional se han
dispuesto distintas juicios y nociones y en donde al final no se llega a una
                                                                     12
conclusión. A partir del historiador Jorge Larraín                     podemos discernir tres
juicios facultativos de la identidad nacional:

     a) Constructivista. Este juicio concibe la identidad nacional la cual es
administrada y trazada, desde la esfera pública, desatendida de las
representaciones públicas o privadas. El País a la que corresponden las
12
  LARRAÍN, Jorge. Chile. Elementos Teóricos para el análisis de la identidad nacional y la
globalización. Artículo publicado en el libro “¿Hay patria que defender?
                                                                                               33
personas es cimentado        y unido por la alocución pública hondamente
positiva, en el cual los hombres tienen una vida social concretada igualmente
por quienes establecen las consumaciones del País. De esta manera, la
identidad va mutando en empleo del mandato de los gobernadores de los
dictámenes.

   b) Esencialista. Juicio que se traza separadamente, en el que la identidad
cultural es un suceso concluido, un cúmulo ya determinado de costumbres
usuales y valores primordiales simultáneos, que se compuso anteriormente
como una particularidad, y quedo instaurada perpetuamente.

   Este pensamiento admite que los conjuntos de tradiciones conllevadas
son infranqueables, en consecuencia, la identidad sólo se dilapida o pierde
transitoriamente, pero estas son totalmente recuperables. Por ejemplo
tenemos una religión multitudinaria, un idioma o lenguaje, costumbres
nacionales.

   En la experiencia de un chileno se logran asemejar algunos patrones de
esta nomenclatura identitaria: „la chilenidad‟, que hallaría su origen en las
costumbres hispánicas; o el mestizaje, en la cual la identidad chilena se
constituye de la composición de la erudición nativa de los pueblos indígenas
y el culto al catolicismo instaurada por los españoles. De igual manera se
hallan otros aspectos que revelarían la identidad chilena como la del “roto
chileno”, mixtura de ibérico con araucano; o el juicio que infiere el
componente marcial mixto con el religioso como lo primordial de la
constitución de la identidad originaria.

   c) Histórico-Estructural. Esta última reflexión insta a establecer la
identidad nacional en una mezcolanza de lo histórico y lo popular, pero en
persistente perfeccionamiento, además le fija una categoría jerárquica a la
vida diaria, a lo personal como mecanismo que, a la par con lo público e
asignado desde las altas esferas, instituyen la identidad cultural. De esta
                                                                          34
forma, la identidad no es algo inerte, todo lo contrario es algo que va
variando y progresándose con las contribuciones de los fervientes jóvenes y
sus nuevos escenarios sociales.

    Podemos concluir entonces que el tema de la identidad, es como un libro
abierto en el cual aún queda mucho por detallar y explicar.

2. B. CAUSAS

    2.b.1 Las causas de la globalización se sitúan indudablemente en el
plano económico y una         de las procedencias más importante es la
dependencia, la dependencia dirigida a los países desarrollados que han
sobornado y vendido la idea de comercio ambulante a los países
tercermundistas (incluido todo nuestro continente) además, la importancia
que tiene la implementación de la venta de productos, de manera in situ y
como también (y de manera más relevante) en el exterior y el proceso de
emancipación a la aportación tienes de consumir productos que provienen
del exterior.

    2. b.2 Podemos inferir además 3 puntos importantísimos para las causas
de la globalización:

    A) la aceleración de la apertura económica y de los intercambios de
mercancías y servicios;

    B) la liberalización de los mercados de capitales; y

    C) la revolución de las comunicaciones y de la informática.

La globalización económica es aquel proceso por el cual las economías
nacionales se integran en el marco de la economía internacional, de modo




                                                                         35
que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y
menos de las políticas económicas gubernamentales. 13

         El proceso globalización ha            sido pro-activo al perfeccionamiento
insólito de dos fragmentos: los mercados mercantiles y los medios de
comunicación.

     3. DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA

     3.1 Una pequeña mirada a la globalización y el mercado.


         El concepto de Globalización con el paso del tiempo se ha
diversificado tanto en su definición como en su fecha de aparición
(supuestamente en el siglo XX, pero tiene su germen en la tradición marxista
en contra del capitalismo), y se hace difícil en una certera definición, esto no
es muy simple ya que se trata de relaciones complejas entre factores
técnicos, económicos, políticos e ideológico-culturales. Como también se ha
generalizado y vuelto extenso independientemente de sus puntos de vistas
políticos, económicos y culturales. Hoy en día la globalización se divide en
tendencias teóricas grupales como explica Joachim Hirsch, aclamado
politólogo alemán: “Simultáneamente, son muy variadas las formas en que
el fenómeno no es interpretado. Para unos contiene una promesa de un
mundo mejor y más pacífico; para otros, en cambio, se vincula con la idea
                         14
de un caos global”         . Lo lamentable o lo extraño que en la cotidianeidad
(esta será en el primer contexto que observaremos la globalización) el
concepto de globalización, en donde su sinónimo más común es el de „Coca
– Cola‟, Internet, McDonald‟s, Facebook, Twitter, música anglosajona, y en
algunos cosas se identifica de manera despectiva la labor de la ONU. Esto
provoca más que una denominación seria y científica al concepto de

13
   Globalización económica mundial. Salamanca, 1998. Fuente, URL:
http://html.rincondelvago.com/globalizacion-economica-mundial.html
14
   HIRSCH, Joachim. ¿Qué es la globalización? Alemania. 1996, 95 p.
                                                                                  36
Globalización una que es fetichista debido a la „errónea‟ interpretación de
esta. Joachim Hirsch explica de igual manera esta acepción: “(…) la palabra
(Globalización) se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle,
significando muchas veces lo opuesto, pero teniendo algo en común:
describe algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina
                                                        15
toda nuestra vida y que nos domina cada vez más”          . Estás 2 acepciones
contienen lo que hoy en día trivialmente sería el significado de globalización
y podemos llegar a una conclusión que en la actualidad la „globalización
cotidiana o banal‟ no provoca crisis, ni problemas sociales dentro del orbe,
pero la „globalización social‟ si genera divisiones por todas las experiencias
prácticas: “proliferan tanto las guerras entre naciones como las guerras
civiles; se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades
particulares como también a nivel internacional; el racismo, el nacionalismo y
el “fundamentalismo” parecen devenir cada vez más peligrosos y se
despliegan movimientos de migración en masa, que frecuentemente se topan
con fronteras herméticamente cerradas, no solamente aquella entre México y
                      16
Estados Unidos”        ; con lo último podemos afirmar que en Latinoamérica
también hay segregaciones tanto raciales como geográficas, en nuestro país
se observa esto diariamente con la relación que tenemos tanto con los
peruanos por el aumento anual de su población en el país y por problemas
limítrofes que existen hoy día por la salida al mar que demandan desde el
norte, además se suma al reclamo pero en distinta instancia          y lugar el
pueblo Boliviano, podemos agregar además casos actuales como Colombia,
Venezuela y Nicaragua debido a inconvenientes limítrofes por la soberanía
del archipiélago de San Andrés.

           A la larga lo que realmente podemos esclarecer es que el concepto se
mal interpreta reiteradamente, es por eso que para contextualizarnos
estableceremos parámetros similares de que es lo que podría ser a estas
15
     Ídem. Pág. 96
16
     Ídem. Pág 96
                                                                             37
alturas,   la   noción   o   significación   total   de   GLOBALIZACIÓN,    así
desglosaremos en segunda instancia su parte más radical en el plano
económico - social, donde incontablemente se le conoce y se explica
normalmente:

       (En lo económico) Como un proceso fundamentalmente financiero
que consiste en la creciente integración de las distintas economías
nacionales en un único mercado capitalista mundial, esto nos deja como
primera impresión un concepto totalmente ligado al plano económico, que no
deja de ser el núcleo y el germen de la globalización, la interconexión
mercantil tanto de „materias comerciales‟ como de rasgos culturales que
hacen que ésta(La globalización) este defendida por el neoliberalismo
encarnado en los organismos internacionales como OMC (Organización
Mundial del Comercio), FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco
Mundial) por la razón de mantener un patrón de comercialización neutro
alrededor del mundo (o gran parte de él). Tenemos la contraparte que es
rechazada por grupos de „antiglobalización‟ que argumentan que esto es
ideológicamente incorrecto y que la „aldea global‟ devasta la identidad
nacional y el sistema económico imperante y que el supuesto „Gobierno
democrático mundial‟ que nace a través de la globalización es sólo una
invención de marketing para revestir la real problemática que trae consigo
este proceso. Desde ésta definición podemos ver cómo se ha marcado
inexorablemente el concepto en sí es por eso que distinguiremos otros
esclarecimientos para llegar a una formación poco controvertible, es por eso
que es importante definir el término “globalización”, a efectos de visualizar de
manera objetiva su alcance y contenido:

       El Fondo Monetario Internacional señala que la globalización se
refiere “a la creciente dependencia económica mutua entre los países del
mundo ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones
transfronterizas de bienes y servicios, así como por la de flujos
                                                                             38
internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la
tecnología en más lugares del mundo”.17

        La Comisión Europea define a la globalización “como el proceso
mediante el cual los mercados y la producción de diferentes países están
volviéndose cada vez más interdependientes debido a la dinámica del
intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnología. No se
trata de un fenómeno nuevo, sino de la continuación de desarrollos que
habían estado funcionando durante un tiempo considerable”18.

        Para Alberto Bonnet, el término globalización “designa una
determinada combinación de procesos económicos, sociales, políticos,
ideológicos y culturales que puede ser entendida como una nueva etapa de
acelerada       extensión       e    intensificación       de     las    relaciones       sociales
capitalistas19”. Esta combinación no remite a un mero agregado de procesos
dispersos, pero tampoco a una estructura cohesionada por relaciones de
funcionalidad. Se refiere en cambio a una combinación de procesos, una
constelación, determinada por el único principio que puede considerarse
articulador y convertir en inteligibles este tipo de totalidades complejas y
antagónicas: la lucha de clases”.

        Para Klaus Bodomer [politólogo del German Institute of Global and
AreaStudies        (GIGA)-Institut       of    Latin     American        Studies      (ILAS)]:“La
globalización no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de las
transacciones transversales que hasta ahora se incluían en la llamada
internacionalización. Hay acuerdo en que el núcleo globalizador es
tecnológico y económico, abarcando las áreas de finanzas, comercio,
producción, servicios e información. Un tercer elemento común a las


17
   Extraída de http://www.imf.org y revisada el día 24 de Septiembre del 2011.
18
   Extraída de http://ec.europa.eu/index_es.htm y revisada el día 24 de Septiembre del 2011.
19
   BONNET, Alberto. La globalización y las crisis latinoamericas. México. Ediciones Benemérita
Universidad autónoma de Puebla. 2001. 14 p.
                                                                                                 39
versiones     de    la    globalización      consiste     en    la   convicción      de       que
cualquier intento de desacoplarse de este proceso está condenado al
fracaso. Sin embargo, como lo demuestran las experiencias nacionales
de     apertura exitosa, de ello no se desprende que el Estado deba
desvincularse del control sobre la vida económica”. 20

        La CEPAL, define a la globalización como “la creciente gravitación de
los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial en los
ámbitos nacional y regional”21

        Wikipedia, la enciclopedia libre, conceptualiza a la globalización como
“el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos
de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van
perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la «sociedad en red».
En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y
las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la
interdependencia de las naciones”.22

        En lo cultural: Obviamente tiene relación con la entrega de valores
universales o peyorativamente llamadas generalización del modelo de
consumo capitalista que se a lo largo y ancho del mundo, en cuanto a moda,
música, ideologías, religión, formas de pensar y patrones liberales
democráticos que tenga que ver con la implementación de derechos
elementales, los medios de comunicación juegan un papel fundamental ya



20
   BODOMER, Klaus. La globalización. Un concepto y sus problemas. Alemania. Ediciones Nueva
Sociedad. 1998. 5 p.
21
   Extraída de http://www.eclac.cl/ el día 25 de Septiembre de 2011.
22
   Extraída de http://www.wikipedia.org/ el día 26 de Septiembre de 2011.
                                                                                               40
que ellos tienen el monopolio del pregón de la información para nosotros los
radio-escuchas.

       En lo político: Luego de la caída de la Unión Soviética, y con el
mundo ya no dividido en bloques políticos y culturales, Estados Unidos fue y
es el país predominante militarmente sin limitaciones y con esta pauta se
rige la Organización de las Naciones Unidas, para así crear una „dirección
planetaria‟ que rija y oriente al mundo entero.

       En resumen, la globalización es un fenómeno económico, político,
social, tecnológico, ambiental y cultural, cuyos efectos rebasan las fronteras
nacionales dadas la creciente interacción e interdependencia entre las
personas, los países y los mercados, discutible además es relacionar la
globalización con una dimensión extra-económica (humana). Pero de hacerlo
abarcaría cuestiones mundiales como: cambio climático, imperialismo cultural
contra multiculturalismo, inmigración e Internet, me refiero con esto al tipo de
investigaciones materialista histórico del capitalismo que se encuentra en la
tradición marxista. De acuerdo con lo que he investigado y con lo que sé,
este marco teórico entrega una posibilidad ideal para facilitar una
contestación detallada a la pregunta sobre los orígenes y el significado de la
“globalización”.

3.2. Globalización en torno a la economía en nuestros tiempos.


       La globalización en la actualidad es un sistema cualitativo del
capitalismo, de manera que sirve para implementar estándares regionales de
sincretismos culturales en base al comercio imperante en gran parte de
oriente y occidente (Los Tratados de Libre Comercio son ejemplificaciones
claras), es decir las transnacionales se preocupan de instaurar más allá de
un simple acuerdo comercial, va más cerca de una categórica venta de un
modelo cultural histórico altamente aceptable, no queremos inferir en que la

                                                                             41
globalización entrega de manera etérea solamente todo lo que tenga que ver
con música o moda, eso es totalmente básico (pero real) ésta es totalmente
más consumada, llegando a otorgar patrones histórico – analíticas.
Ejemplificaremos lo anterior con un acontecimiento anacrónico a la
“aparición” de la globalización, es en el caso del concepto de Democracia
(„radical‟), desde que Pericles en el siglo X A.C. decretó una nueva forma de
gobernabilidad en la antigua Grecia en donde como bien sabemos el pueblo
tenía representatividad total y colectiva por sobre el Estado, esto con el paso
del tiempo fue mutando su significación y tuvo una pronta desaparición
gracias a las Monarquías absolutas en períodos posteriores , pero tenemos
en el renacimiento un nuevo auge del concepto de Democracia que quedó
plasmada hasta en la actualidad gracias a Napoleón Bonaparte y que los
españoles en época de conquista trajeron a América y que se acomodó con
el paso del tiempo en nuestra identidad inter-generacional alrededor del
mundo. Para sintetizar y explicar lo anterior es que queremos demostrar que
eso es en gran parte el proceso de globalización, “los patrones históricos
analíticos” mencionado anteriormente, en el caso de la democracia, cruzó
siglos y culturas por casi 3 mil años y todavía predomina (algo manchada y
poco sincera) y predominará en mucho tiempo más. Eso es lo que en la
actualidad o desde hace algunas décadas promueve la globalización; por
ejemplo es el caso de la Unión Europea creada en noviembre de 1993, esta
confederación o coalición se trasluce de acuerdo a un crear un sistema
económico neutral (la moneda del Euro) y equilibrado en la integración y
gobernación en común de los estados europeos tanto individualmente para
cada uno y como también para el continente en general. América del Sur
tiene algo similar pero muy lejano a lo que es ese sistema europeo que es el
Mercosur (Mercado Común del Sur) creado en marzo del 1991, años
posteriores de la „limpieza‟ dictatorial de gran parte del continente. A
diferencia de la UE, el MERCOSUR no integra a todos los países de


                                                                            42
„América                     del                Sur‟                sólo               incorpora
a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

            Además          tiene        como          países           asociados      a Bolivia,
Chile, Colombia, Perú y Ecuador,                 además        de México en         calidad   de
observador. Esta establece un régimen aduanero común y, desde 1999, una
zona libre de aranceles entre sus integrantes, lo que provoca obviamente
una inter-comunión entre los países que la constituyen y que la acepción de
integración sean más venideras.

           Esto es parte de la globalización en torno al capitalismo, debemos
asumir que está tiene un carácter primario que proviene de la economía y
que desde ahí estira sus aristas en diferentes sectores. Cabe agregar
además quela globalización no es un proceso económico fácil, sino que es
una considerable destreza y una habilidad política considerable, asignada
esencialmente por el capital internacionalizado y a una política de liberación,
explica el mismo Hirsch este fenómeno: “La política económica de
liberalización y desregulación tiene como meta crear las condiciones políticas
institucionales adecuadas para una                   transformación en la correlación de
fuerzas de las clases, tanto nacional como internacional; he aquí la condición
                                                                              23
para la reorganización técnica de la producción capitalista”                   . Esto es lo que
condiciona al Estado para llevar a cabo un trabajo institucional regulado a
favor del bienestar social y político.

           La globalización presente es la yuxtapuesta posición del propósito
capitalista en la disputa de las clases sociales. No es un dispositivo
monetario “objetivo” ni menos un perfeccionamiento político cultural propio,
sino una estrategia política. Lo que podemos derivar de la globalización es,
en todos los sentidos, la vigencia del viejo capitalismo, es decir, una
sociedad de clases que se basa en la explotación del trabajo vivo.

23
     HIRSCH, Joachim. ¿Qué es la globalización? Alemania. 1996. 102 p
                                                                                              43
Paralelamente, conforma completamente una nueva concepción de
capitalismo, con relaciones de clases tajantemente transformadas, con un
distinto y nuevo significado de política y un rol indiscutiblemente distinto del
Estado. Por eso mismo el capitalismo globalizado está años luz de instaurar
una sagaz e invariable “Edad de Oro” que se identifique por una conexión
holista de bienestar social, paz y democracia.




3.3. Latinoamérica y su futuro: Una visión.


           Las unidades Latinoamérica siempre han presentado problemas para
robustecerse. Anteriormente comentábamos la utilidad y el ascenso de la
Unión Europea que nos deja una gran orientación social para llevarla a la
práctica, pero falta además de esto, otro tipo de motor que pueda sobrellevar
“El sueño Bolivariano”, este período de cimentación ciudadana                               requiere
aptitud y disposición para la coherencia, afinidad, seguridad y firmeza
individual para lograr la estabilidad grupal, la honradez, la compensación y
otras que son propias de la “affectiosocietatis24”. Las anteriores actitudes en
un intento de una analogía poco seria son como la trayectoria de
compromiso y conquista en una pareja, su manifestación de amor irá
instaurando las mejores condiciones para el matrimonio y según la
disposición y forma que tomen en la relación irán resaltando las predecibles y
lógicas dificultades pero lo importante es que haya certeza y seguridad y
convicción en el fin último.

           Siguiendo esta básica analogía, tuvieron que pasar muchos años de
amorío entre los países europeos para llegar a la Unión (boda), que sigue en
pie y que no ha consumado aún y que se ajusta y adecua a la actualidad
sistemática de la realidad pertinente a sus naciones que aún no ha concluido

24
     Extraído http://aduriz.blogspot.com/2007/11/affectio-societatis.html el día 30 de Septiembre.
                                                                                                     44
y que requiere de permanentes adecuaciones y ajustes a las nuevas
realidades, pero surgió para ellos el tratado de Maastricht que valió, entre
infinidades de cosas, para medir las convencimientos y autogestiones de
pertenencia a través de las acciones consecuentes de adecuación.


      Luego de lo anterior volvamos a nuestra realidad regional, somos
latinoamericanos, y hay una problemática latente. Es el caso de Venezuela,
la segregada y vilipendiada Venezuela tanto la CAN (Comunidad Andina De
Naciones) y el MERCOSUR dan tropezones con el Presidente Hugo Chávez
por las pseudo amenazas de proclamas de expiraciones institucionales
súbitas que no trascenderían y parecerían inofensivos si existiera una
organización influida por un carácter enérgico y determinado. “Es de esperar
que los líderes de los países comprometidos depongan actitudes
circunstanciales y renueven la confianza en las bondades de la agrupación.
Para ello sería bueno que se informaran del fenómeno nuevo que demuestra
la crisis en la figura de Estado-Nación y augura mejores posibilidades a
través de la nueva estructura de Estado-Región, por mejores posibilidades y
                                                           25
vigores para competir en la economía global”                    Explica de manera efectiva
Luis Antonio Barry acerca de la gobernabilidad global que es más efectiva a
la hora de la sustentabilidad económica ínfima que recae hoy en día en
nuestro continente, y que sirve además para el caso de la política
venezolana de autogestión.

        Por otro lado pero siguiendo la misma línea, el Presidente Evo
Morales,      conjuntamente         de    variadas      medidas       de    corte     populista
sensacionalista de, como la expropiación y hasta la incautación de tierras,
reveló la idea de la nacionalización de las reservas y de la producción
energética el gran baluarte sosteniblemente hablando del país, pero sin
dimensionar aún, la trascendencia total de esta decisión. En mi opinión la
25
  BARRY. Luis Antonio. Latinoamerica y la globalización. Más sobre danzas y contradanzas en
latinoamerica. Buenos Aires. 2006.
                                                                                              45
significación del verbo “nacionalizar” ha concurrido por nuestras tierras
americanas a lo largo de su historia y en muchas oportunidades.
Continuamente es sinónimo de un corolario indeterminado en sus
intenciones, pero agreguemos que siempre ha resultado un tema en boga
simbólico y figurativo, que involucra a todo el país, y motor de grandes
exaltaciones sociales y no siempre estos tienen resultados efectivos y
objetivos.

       Se asegura que no habrá crisis de suministro pero si reajuste de
precios a través de negociaciones bilaterales, especialmente con Argentina y
Brasil, parece una actitud razonable por parte del gobierno de Bolivia que
quiere medir fuerzas de ese modo. Esto da para comprobar la lucha
constante por el monopolio de las materias primas, punto álgido para la
separación o ramificación regional intacta, cada vez veo más “Petrobras” a lo
largo de Santiago, y el precio de la bencina no fluctúa positivamente para el
bolsillo con las restantes bencineras, como la nacional COPEC o la anglo-
holandesa de Shell, entonces se comienza a evaluar la significación
empresaria de estar sometidos a una intervención estatal cíclica y a una
pérdida, o al menos merma, de una „hermanibilidad‟ aunque sea mercantil .



       Por los anteriores efectos de contaminación bursátil        de estos
encantos populistas de los que comentábamos anteriormente ya se ha
abordado en otros países hermanos a pregonar en cláusulas parecidas.
Como desde hace mucho tiempo en estos casos se sacuden viejos
manuales de ideologismos y se repiten esas oscilaciones discursivas
inyectadas de ardores revolucionarios. Y se van sumando obviamente otros
para no ser menos y este efecto vox populi de radicalización sigue creciendo
en las expresiones, pero en nada más que eso.




                                                                           46
Recuerdo que la ex Presidenta, la Doctora. Michelle Bachelet afirmaba
                                                      26
en el Congreso Nacional de Argentina                       durante su pasado gobierno que
nuestro país era un país globalizado y que quería comerciar con todo el
mundo. Y también recuerdo que senadores y diputados de la oposición
habían declarado su posición opositora en contra de la globalización,
despreciándola como la detonadora negativa de nuestra identidad.

           Económicamente y siguiendo con la línea anterior, nos centraremos
en Chile y en su instancia actual para verificar como vive el país este proceso
global. El país ha evolucionado ampliamente en lo que se representa
como el uso de políticas contra-cíclicas y la integración financiera algo
que es totalmente viable. Tenemos la disciplina fiscal en el cual el Estado no
gasta más de lo que tiene, y menos si es en inconsecuencias populistas
como crear empleos que a la larga no aparecen, asegura además (o trata) la
impartición de educación pública y la garantización de la atención médica a
todo el país

           A pesar del gran progreso y desarrollo de Chile (recuerden que no
esto no es materia gubernamental de la actualidad nacional), aún quedan
desafíos y retos aplazados, diferidos e inacabados para poder aprovechar y
beneficiar al país en totalidad, identificaremos los beneficios de más largo
plazo de la globalización:

           - Promover un nuevo salto en productividad que nos permita aumentar
de manera continúa la tasa de crecimiento de la economía, ya que como
sabemos es el primer hincapié para la vía al desarrollo.

           - Hacer más extensivos los beneficios del crecimiento con integración
laboral en cuanto a las tasas de trabajos bien remunerados, vivienda, salud y
colaboración con países vecinos a favor del trueque comercial.


26
     Noticia extraída de http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?breve2155 el día 04 de Octubre.
                                                                                                47
- Mejorar la distribución del ingreso, un tema bastante trivial y trillado
pero fundamental a la hora de una nueva concepción de identidad no
sesgada y humanitaria por la razón de integración por parte de las clases a
una   unión   nacional,    primer    paso   fundamental      para   una   alianza
latinoamericana. Es por eso que las         políticas     más   ágiles    intentan
regenerar y     perfeccionar    la    distribución      del ingreso un    desafío
especialmente     importante    para las economías integradas al resto del
mundo; una de ellas y de las más relevantes es la innovación tecnológica,
que acompaña a la globalización (obviamente), es sesgada a solicitar
trabajadores con alta calificación, por lo que si no se invierte en políticas de
mediano plazo que afronten este problema, la distribución del ingreso puede
empeorar en el futuro (de lo que ya está deteriorada ahora) si no se maneja
de manera ornamentada.

      Cerrando la discusión y dejando de lado el negativismo instantáneo, la
fortaleza tal vez principal de nuestra economía nos da la instancia para
pensar a mediano y largo plazo como explicábamos anteriormente. Con esto,
para dar por cerrado la trascendental brecha que aún nos divide (no
solamente a nosotros sino a casi toda la América hispano parlante) de los
países desarrollados. Entonces para mejorar la distribución del ingreso, el
país deberá redoblar sus esfuerzos en aquellas áreas que presentan
mayores debilidades (educación).

      Para finalizar la idea en general lo que realmente interesa es la
imagen vendible de nuestros países hermanos (y la nuestra obviamente),
manteniendo una dignidad demostrativa de señor internacional „en vías al
desarrollo‟ desde acá, el Sur, hacía mundo, mientras conserva intacta la
escala de pobreza en su propio pajar ya que sus políticas son de mero
asistencialismo selectivo, electoralista y clientelista al más puro estilo de los
acostumbrados populismos del sector.


                                                                               48
Surge una nueva inquietud en el análisis de Latinoamérica, y es
intrínsecamente problemática. Que no se le olvide.

3.4. CULTURA E IDENTIDAD

3.4.A. Concepto de cultura.
           El significado de cultura ha tenido drásticos cambios a lo largo de su
existencia en los procesos históricos de la humanidad, su conceptualización
se ha modificado constantemente; por ello, la trataremos en relación con las
reflexiones propuestas por distintos campos definitorios.

           En el sentido epistemológico amplio, el término cultura significa:
“cultivo”, significado que se conoce como “el resultado o efecto de cultivar
los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las
facultades intelectuales del hombre”27; por ende, el concepto de cultura
concuerda con la educación científica y moral; es decir el humano pensante
es el que se integra a los más importantes valores preservados por esta
práctica tradicional de la sociedad; de esta manera, la cultura se asocia a la
educación valorativa anteriormente mencionada, la concepción de cultura ha
fluctuado durante bastante tiempo, entre dos juicios indiscutiblemente
opuestos. En primer lugar, el germen de la personalidad, lo que los griegos
llamaron Paideia y los latinos Cultus Anima (cultivar el alma); y en segundo,
lo que el hombre efectúa para someter a la naturaleza, alterar el
medioambiente natural y acomodarlo a sus necesidades, valías e intereses
personales.

           Siguiendo la senda de definiciones de Cultura, inferiremos que ésta
tiene como propósito fundamental en la actualidad plantearnos varias
incógnitas acerca de percepciones claves de lo que es hoy en día
CULTURA, por ende y en primer lugar, investigamos respuestas a la finalidad
de la cultura mediante dimensiones sociales.
27
     Extraído de http://www.rae.es/rae.html el día 1 de Octubre.
                                                                              49
“La dimensión política implica que a través de la cultura se pueden
manifestar distintas ideología y forma de pensar basadas en el respecto
mutuo, asimismo comprende sus diversas formas y medios de asignar el
poder y la toma de decisiones. Entre otras cosas, incluye los tipos de
gobierno y los sistemas de gestión. También la forma en que grupos
pequeños de personas toman decisiones cuando no existe un líder
reconocido.

      La dimensión tecnología y científica constituyen las herramientas y
conocimientos, y su forma de relacionarse con su entorno físico. Así como
también, la conexión entre la humanidad y la naturaleza. , sino las ideas
aprendidas y los comportamientos que permiten al hombre inventarlas,
utilizarlas y enseñar a los demás sus conocimientos sobre ellas. La ciencia,
la cultura puede, por un lado aglutinar como un compendio todas los avances
y los descubrimientos científicos.

      La dimensión económica de la cultura comprende sus diversas formas
y medios de producción y asignación de los bienes y servicios útiles y
limitados (riqueza), ya sea a través de regalos, obligaciones, trueque,
comercio o asignaciones de propiedades.

      La dimensión social de la cultura la componen las formas en las que la
gente actúa, se relaciona con los demás, reacciona y cómo espera que los
demás actúen y se relacionen. Esto incluye instituciones como el matrimonio
o la amistad, roles como el de madre u oficial de policía, estatus o clase, y
otros patrones de comportamiento humano.

      La dimensión estética y de valores de la cultura es la estructura de
ideas, a veces paradójicas inconsistentes o contradictorias que tiene la gente



                                                                           50
sobre lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, el bien y el mal, que son las
justificaciones que cada persona cita para explicar sus acciones.”28

           Con lo anterior queda claro, que el concepto de cultura entorna un
todo en general, y que otros significados de esta se asemejaran de igual
manera a los anteriormente explicados ya que la concepción de cultura en la
actualidad es casi universal, una „lengua natural‟.

           Para finalizar, podemos establecer una ardua noción de cultura que
nos involucra a todos, tomando en consideración los rasgos distintivos de
cada uno de los países y sus características principales que nos diferencian,
pero que convertidas y mezcladas dan pie a la identidad, la cual es un
beneficio natural en la humanidad . Entonces hablamos de un nuevo
concepto de Cultura: una nueva visión del mundo desde la perspectiva del
otro y surge con esto una pregunta bilateral entre conceptos de Cultura e
identidad. ¿El propósito de la cultura será dividirnos o independizarnos de la
naturaleza ambiental e identitaria.

3.4.B. Concepto de identidad.


           La identidad compone también al igual que la cultura un sistema de
símbolos y de valores que permite provocar distintas situaciones cotidianas.
Funciona como un colador que permite decodificarlas, a percibirlas para que
luego actúen.          Esto revela que ante cualquier contexto, una persona, con
sus valores y su manera de percibir las cosas, de funcionar y de apreciar
ciertas cosas, reaccionará posiblemente de una forma en particular. Para
esto se cuenta con un repertorio de formas de pensar, de sentir y de actuar
que, en un momento dado, se puede mezclar. Este prontuario está en
permanente recreación.



28
     Extraído de http://www.oei.es el 1 de Octubre de 2011
                                                                              51
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional
Globalización e identidad nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Miguel Rebilla
 

La actualidad más candente (20)

Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011   lorena alum, javiera altamiranoUpa 2011   lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011   carlos valdebenito, belen von martensUpa 2011   carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012   ruth gomez, alejandro ortegaUpa 2012   ruth gomez, alejandro ortega
Upa 2012 ruth gomez, alejandro ortega
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Aprender a investigar_5
Aprender a investigar_5Aprender a investigar_5
Aprender a investigar_5
 
Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4
 

Similar a Globalización e identidad nacional

El proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónEl proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónribaanairda
 
Fidias arias-tercera-edicion-1999
Fidias arias-tercera-edicion-1999Fidias arias-tercera-edicion-1999
Fidias arias-tercera-edicion-1999Mayré Rojas
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicionbrendalozada
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias FidiasEL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias FidiasAlexa' Ovalles
 
proyecto
proyectoproyecto
proyectojulia
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasAsdrúbal Suárez
 
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...estaciondelasartes
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menmarcela_paola
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menjemacovi
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativowilson carrera
 

Similar a Globalización e identidad nacional (20)

El proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboraciónEl proyecto de investigación, guia para su elaboración
El proyecto de investigación, guia para su elaboración
 
Fidias arias-tercera-edicion-1999
Fidias arias-tercera-edicion-1999Fidias arias-tercera-edicion-1999
Fidias arias-tercera-edicion-1999
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 
Arias 1999
Arias 1999Arias 1999
Arias 1999
 
Bimestral noveno consolata
Bimestral noveno consolataBimestral noveno consolata
Bimestral noveno consolata
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias FidiasEL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION -Arias Fidias
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Proyecto investigacion grado decimo
Proyecto investigacion grado decimoProyecto investigacion grado decimo
Proyecto investigacion grado decimo
 
Elementos de un proyecto
Elementos de un proyectoElementos de un proyecto
Elementos de un proyecto
 
Proyecto Investigacion
Proyecto InvestigacionProyecto Investigacion
Proyecto Investigacion
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
 
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
Estudio diagnóstico sobre implementación de marcos curriculares, planos y pro...
 
Productos en Investigación, UDH
Productos en Investigación, UDHProductos en Investigación, UDH
Productos en Investigación, UDH
 
Estructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativoEstructura del proyecto educativo
Estructura del proyecto educativo
 
Tesis listaa
Tesis listaaTesis listaa
Tesis listaa
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias men
 
Proyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias menProyecto y resultado final experiencias men
Proyecto y resultado final experiencias men
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 

Último

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

Globalización e identidad nacional

  • 1. Globalización e identidad nacional. Tesis de Titulo para optar al título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, con mención en Arte y Patrimonio y al grado académico de Licenciado en Educación Alumnos: Nicolás Eduardo Soto Ray. Manuel Alejandro Vargas Soto. Profesor Guía: Adrian Villegas. Santiago – Chile 2011 1
  • 2. 2
  • 3. AGRADECIMIENTOS. Esta investigación va dedicada a toda la gente que ayudó y colaboró a la finalización de este trabajo, de manera directa o indirecta, ya que gracias a ellos logramos salir adelante a pesar de los malos ratos y de las incertidumbres de la vida, en especial a las familias por su apoyo incondicional, por sus palabras de aliento y por sus largas noches compartiendo café. A los amigos por la preocupación protocolar, de preguntar cada vez que se pudo como íbamos, y por el empuje característico de ustedes, a Constanza por su impagable ayuda en los momentos indicados, demostrando así que el apoyo sentimental es siempre fundamental. A los compañeros que quedaron en el camino, toda la fuerza para ellos para que puedan cerrar esta etapa tan magna y como no, al profesor Adrián Villegas por su completa labor como docente, además por aguantarnos un año entero y de igual manera tener la paciencia para auxiliarnos. A todos muchas gracias. 3
  • 4. ÍNDICE I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO 6 Introducción al capítulo histórico 6 1. Formulación del problema y preguntas de investigación 9 1.2 Preguntas de la investigación 10 2. Hipótesis de investigación 12 2.1 Hipótesis 12 3. Objetivo de la investigación 13 3.1 Objetivo general 13 3.2 Objetivos específicos 13 3.3 Objetivos transversales 13 4. Definición del área de estudio de la investigación 14 4.1 Definición de área de estudio 14 5. Metodología de la investigación 15 5.1 Carácter de la investigación 15 5.2 Tipología de la investigación 15 5.3 Metodología de la investigación 15 5.4 Secuencia de la investigación 16 5.5 Fuentes de la investigación 17 6. Marcos de trabajo 17 6.1 Marco teórico 17 6.2 Marco conceptual 18 6.3 Límites de la investigación 20 7. Historiografía 21 7.1 Revisión historiográfica 21 7.2 Discusión historiográfica 25 7.3 Estado del arte. 29 II. CAPÍTULO PRIMERO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 30 1. Capítulo historiográfico. 30 1.1 Introducción. 30 2. Antecedentes de la problemática. 31 2. A. Los antecedentes. 31 2. a.1. Antecedente 1. 31 2. a.2. Antecedente 2. 32 2. a.3. Antecedente 3. 32 2. B. Causas. 35 2. b.1 Causa 1. 35 2. b.2 Causa 2. 35 3. Desarrollo de la investigación. 36 3.1 Una pequeña mirada a la globalización y el mercado. 36 3.2. Globalización en torno a la economía en nuestros tiempos. 41 3.3. Latinoamérica y su futuro: Una visión. 44 4
  • 5. 3.4. Cultura e identidad. 49 3.4. a. Concepto de cultura. 49 3.4. b. Concepto de identidad. 51 3.5 Relación entre identidad y cultura. 54 3.6. Globalización y la Identidad Chilena. 55 3.6. a. Globalización y construcción de la identidad nacional. 55 3.7. Los impactos de la Globalización sobre la identidad nacional. 60 3.7.a. Versiones de Identidades 62 3.8. Cambio en la estructura identitaria… 69 3.8. a. Cambios en chile a partir de 1960. 69 3.8. b. Los años 70. 71 3.8. c. Los años 80. 74 3.8. d. De los 90 a hoy en día. 78 4. Consecuencias y efectos de la problemática. 85 4.A. Consecuencias 85 4.a.1 Consecuencia 1 85 4. a.2. Consecuencia 2 86 4. B. Efectos. 87 4.b.1 Efecto1 87 4. b.2. Efecto 2 87 III. CAPÌTULO SEGUNDO: PARTE PEDAGÒGICA. 88 1. Introducción. 88 2. Presentación curricular de la temática. 90 3. Análisis de textos de estudio. 92 4. Análisis del texto escolar. 104 IV. CAPITULO TERCERO: PARTE DIDÁCTICA. 128 1. Introducción capítulo didáctico. 128 2. Explicación paradigma educativo. 129 3. Detalle de la propuesta de trabajo. 129 A) Guión docente. 130 B) Guías. 144 C) Evaluación (rúbrica) 167 D) Autoevaluación. 169 E) Planificación y diseño de unidad pedagógica. 171 CONCLUSIONES. 178 Conclusión Parte histórica. 178 Conclusión general. 178 Conclusiones específicas 179 Conclusión parte pedagógica 181 Conclusión parte didáctica 183 BIBLIOGRAFÍA. 184 Libros. 184 Páginas Web. 185 5
  • 6. I. Capítulo Introductorio. Introducción a la tesis. Nuestro tema insta a la globalización, su germen, su historia y su multi-causalidad dentro del impacto social, económico, cultural y progresivo que infiere a la sociedad actual, en cuanto a costumbres básicas y desarrolladas, basándose en el sistema económico imperante, pero nuestro tema ahonda más profundamente el concepto de identidad nacional (en el país) y su función paralela o mezclada dentro de la incorporación (de nuevas costumbres en el plano social – cultural) o de la desintegración de nuevos aspectos (obviamente en el plano cultural y de paso en la economía, en cómo afecta la estructura global, el proceso de desarrollo económico y sociedad). Además este se desarrolla de manera cronológica cuando este toma la historia de nuestro país, abarcando un período desde los 60‟ hasta en la en la actualidad estableciendo parámetros de cambio en la identidad en base a la telecomunicaciones y a los hechos y acontecimientos más importantes dentro de nuestro país que recabaron en el cambio generacional más importante, entonces, nuestra temática, en rigor, podríamos especificarla y acotarla en la conceptualización de globalización y la identidad nacional des un período de tiempo específico, tomando además una breve descripción de la identidad latinoamericana. La hipótesis se presenta con una pregunta bastante categórica en como la globalización afecta a la identidad o si es que realmente afecta, pero nuestra premisa es aseverar que la globalización tiene un altísimo grado de incidencia en el actuar nacional, por ende la investigación va en miras de desentrañar el mito y la bibliografía se centra en dos modelos regulares; el primero sería la orientación de que la globalización como ente se mimetiza dentro de la identidad a través de la economía y en un corto largo plazo dependiendo, el sector geográficamente hablando, se entremezcla 6
  • 7. inconsciente o conscientemente en la cultura para dar paso a una nueva nomenclatura social y cultural que sirve como patrón en la orientación de la sociedad vigente del sector. El segundo esquema permite dejar en claro que la globalización es un proceso de desconstrucción y desintegración masiva de aspectos característicos en el país impidiendo en cierta medida el avance tecnológico, económico y cultural, entre otros, ya que con esta se adoptan parámetros totalmente nuevos, lo que provoca la desafección por lo nacional, es decir se pierde la identidad, y en eso va enfocado nuestra investigación, indicar cuál de estas 2 medidas es la más precisa para indicar el fenómeno actual en el país. Nuestro tema curricularmente en base al nuevo marco curricular pertenece al Nivel de Cuarto Medio, específicamente en la unidad de „América Latina contemporánea‟ obviamente porque es el espacio geográfico que más nos compete, y su contenido específico es: „Chile y América Latina: identificación y discusión de elementos económicos, sociales, políticos y culturales comunes. Y he aquí el contexto que nos induce a la búsqueda de su tipificación en cuanto a los detalles de la identidad por sobre todo la chilena y acaparar a esta los rasgos universales que poseemos los latinoamericanos para promover un compendio en esta mezcolanza de culturas, orientaciones políticas y económicas que conforman independientemente una imagen personalizada del “latino” y con esto podemos integrar el proceso intromisión que tiene la globalización con la identidad actual tanto latino como nacional, con el fin último obviamente de complementar la investigación con la información certera que requiere el marco curricular. Y por último nuestro sumario de contenidos se compone de una estructura marcada, en cada capítulo se inicia con una definición de conceptos por ejemplo los primeros capítulos abordan el tema de la globalización, entonces como es un concepto bastante amplia se define 7
  • 8. desde variadas visiones y perspectivas para luego contextualizarlo y mezclarlo con el subtema que es Latinoamérica. En el segundo capítulo sucede lo mismo se define cultura e identidad de manera individual para luego relacionarlas como un solo tema y contextualizarlas en la actualidad. El tercer capítulo aborda nuevamente dos conceptos ya definidos, identidad y globalización pero ahora se centra solamente en Chile, especificando su impacto, y la actual relación de la identidad nacional chilena con este descalificado fenómeno. Y por último, el capítulo 4 se preocupa exclusivamente de la identidad chilena en la actualidad, pero demostrando los cambios dentro de un período de tiempo establecido como lo mencionábamos anteriormente, desde la década de los 60‟ hasta la actualidad haciendo hincapié en los cambios radicales a través de estos períodos, junto con el sistema y la importancia de los medios de comunicación en el país. Entonces solo queda indagar en este sondeo social y sacar posteriormente conclusiones propias en base a la investigación con el fin de establecer una posición determinada en cuanto al tema. 8
  • 9. 1. Formulación del problema y preguntas de investigación La identidad nacional, es un tema bastante amplio desarrollado en extenso perímetros sociales, en donde se puede observar lo macro (problemáticas dentro de un continente o país) o de lo micro (Comprende problemas específicos dentro de un sector o lugar dentro de una ciudad y sus extensiones, derivando problemas regionales, institucionales, culturales y de mutuo acuerdo) del cual se puede caracterizar a un grupo de personas viviendo y situándose dentro de parámetros de comportamiento en base a fenómenos externos además obviamente la debemos situar en un territorio específico que sería nuestro país, ya que queremos desmitificar si realmente Chile es un país con características pseudo “europeas” o un paralelismo con que es un país oportunista. El estudio de esta quiere llevar a entender a una sociedad actual, dentro de Latinoamérica, ubicar patrones semejantes y desiguales dentro del continente, la cual ha cambiado a partir de la globalización de los países, en una mezcolanza que funciona a partir y dentro de Latinoamérica. El punto a estudiar obviamente es Chile, y en verificar si existe hoy en día, una identidad nacional, o sí existió alguna vez, si es así que características tiene. Dentro de la historia, podemos dar a conocer la identidad actual que existe hoy en relación a los estudios existentes. Dentro del marco curricular, podemos encontrar este tema en 4 medio, estructurándolo a „ejercicio de la ciudadanía‟, logrando insertar la idea de identidad nativa, como una estructura de pensamiento nacional, ya que este ideal, cada día se está perdiendo, a través del comercio y de la inserción de productos homologables, que mutan tanto formas de vestir y pensamientos y se mezclan con lo que uno ya cree, estableciendo así parámetros comunicacionales e inclinaciones para nuevos paradigmas sociales, adaptando nuevas identidades, entonces debemos integrar ese ejercicio a la 9
  • 10. ciudadanía pero sólo integrando información para que el estudiante pueda verificar lo que él cree que es cierto o no, además de integrar un pensamiento personalizado, ya que estas generaciones, son los responsables de hacer perdurar nuestra cultura identitaria, pero son ellos mismos quienes la están matando, o adaptando de apoco a otras identidades, haciéndola mutar, pero perdiendo la esencia de lo que somos ahora, o de lo que fuimos en este momento, y de lo que vamos a hacer en el futuro como masa social pensante. 1.2 Formulación del problema de investigación: Al iniciar la era de la globalización, la concepción de identidad chilena, fue cambiando. ¿Hoy en día existirá un pensamiento de identidad nacional? si es así, cuales son las características que la conforman, y si esta va mutando, a través de los medios de comunicación y fuentes de información como son los diarios, revistas internacionales, la televisión, el TV cable, el Internet, los dvd‟s, el cine, la radio, la publicidad, etc. Por otro lado veremos si se plantean relaciones entre la globalización y el neoliberalismo, pues algunos tienden a identificar a ambos en un mismo núcleo, siendo estas realidades diferentes, creando diferentes opiniones, como positivas, tanto como negativas, en relación a las identidades latinoamericanas. Y como conclusión veremos si se puede relacionar y diferenciar cultura e identidad. Pregunta central: ¿Cómo la globalización ha impactado y en qué grado ha generado cambios en la identidad nacional? Se desglosan de ésta las siguientes preguntas secundarias: *¿Existe una „bi-relación‟, entre identidad y globalización, y entre identidad y cultura? 10
  • 11. *¿Cuáles han sido los cambios más importantes que se han producido en la identidad chilena respecto a factores intrínsecos de la globalización? Al iniciar la era de la globalización, la concepción de identidad chilena, fue cambiando. ¿Hoy en día existirá un pensamiento de identidad nacional? si es así, cuales son las características que la conforman, y si esta va mutando, a través de los ya mencionados medios de comunicación y fuentes de información como son los diarios, revistas internacionales, la televisión, el TV cable, el Internet, los dvd‟s, el cine, la radio, la publicidad, etc o sí por otro lado la identidad inconscientemente se adapta a patrones sociales que se instauran con la llegada del comercio en base de países primermundistas. Por otro lado veremos si se plantean relaciones entre la globalización y la cultura, pues algunos tienden a identificar a ambos en un mismo núcleo, siendo estas realidades diferentes, creando diferentes opiniones, como positivas, tanto como negativas, en relación a las identidades latinoamericanas. Y como conclusión veremos si se puede relacionar y diferenciar cultura e identidad, o si estas dos van de la mano, o si una funciona en base a la otra ya que los autores en los cuales nos apoyamos explican que la identidad se hace en base a una mezcla de culturas y que esta permite que se entreguen estándares certificados de comportamientos dentro un núcleo establecido, pero también podemos decir que la identidad se basa de acuerdo a esquemas sectoriales de regionalización, esto quiere decir que de donde provenga la identidad es de donde se hará cultura, ya que, esta identidad intrínseca es la que hace que la gente se organice socialmente y se entregue totalmente a tendencias, pensamientos, estilos, géneros, talantes, condiciones y carácter que escojan como persona individual o grupalmente. 11
  • 12. 2. Hipótesis de la investigación 2.1 Hipótesis: Si la identidad nacional se ha menoscabado en la actualidad, si ha perdido su conciencia, su fuerza y auge en aspectos netamente sociales, regionales, económicos y culturales, debido al proceso de integración de la globalización en nuestras tradiciones, como también los acontecimientos más relevantes a nivel histórico en nuestro país que se mezclaron y adaptaron en costumbres cotidianas y nacionales. La problemática de identidad nacional se podría caracterizar por una gran avalancha de información del exterior, ya sea por parte de los medios de comunicación que dan el hincapié a entrar en un mundo globalizado, en el cual los diferentes paradigmas sociales, o estilos de vida de países del primer mundo se entremezclan con el país intermediario y provoca un sincretismo cultural totalmente cismático por el hecho de imponer ciertos patrones en todos los ámbitos como por ejemplo el cotidiano, el bursátil y el cultural, entre otros, que afecta de manera directa e indirecta a la identidad nacional. Siguiendo el tema a través de la influencia de los medios de comunicación, ha empezado a surgir una cultura global de masas, que afectan a las más apartadas regiones del mundo, estableciendo grupos cerrados con ideologías diferentes dentro del país, entonces podemos decir que la cultura se ha „desterritorializado‟ esto quiere decir que funcional y regionalmente la sociedad chilena (según sus costumbres) funciona de manera diferente a lo largo y ancho del país. “Con la globalización de la cultura el vínculo, entre cultura y territorio se habría ido gradualmente rompiendo y se habría creado un nuevo espacio cultural electrónico, sin un lugar geográfico preciso”1. Esto provoca una tensión entre identidades, creando un cuestionamiento, de lo que realmente está pasando realmente en el país. Si es que en verdad la globalización está afectando, de un modo 1 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 115. Lom Ediciones 2005 12
  • 13. silencioso, a través de las comunicaciones, y esta adaptándose a una „chilenidad‟ muy básica y bastante belicosa, o quizás los chilenos somos cada día menos chilenos, debido a los variadas permutaciones sociales y económica a través de 40 años de grande cambios en base a los transnacionales y tratados de libre comercio, o incluso antes del golpe militar, estableciendo la llegada en masa de la globalización a nuestro país. 3. Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general: El objetivo general de esta investigación, es llegar a una conclusión de que se entiende por identidad nacional, en un mundo globalizado, donde la gente confunde términos tales como modernidad y globalización, y que varía por causas de la economía global. Y dilucidaremos si la globalización es causal en nuestra identidad, o si solo es una de las aristas de esta. 3.2 Objetivos específicos: 1) caracterizar el concepto de identidad nacional. 2) contextualizar la identidad nacional en un mundo globalizado. 3) concluir si la identidad nacional tiene más elementos identitarios propios o e 3.3 Objetivos transversales: Objetivo N° 1: comprender y sintetizar un espíritu crítico en cuanto al tema de la identidad nacional, desde una mirada totalmente divergente (económica, cultural, social) Objetivo N° 2: identificar los nuevos pensamientos que se tienen de las comunicaciones, como factores de nuevas identidades en la nación. 13
  • 14. Objetivo N° 3: establecer una nueva perspectiva a través de las TICS y los factores económicos, de lo que es la identidad nacional, en chi 4. Definición del área de estudio de la investigación 4.1 Definición de área de estudio: El área de estudio se basa en historia actual, a partir de la globalización, de cómo aparece, por qué aparece y los cambios que esta trae consigo, también se abordara la identidad nacional como tema científico en cuanto a cómo esta hace funcionar el motor de la sociedad, en lo cultural, en la cual establece patrones primordiales para agrupar, encasillar y ordenar la sociedad establecida y por último lo regional, ya que abarcara a todo el territorio chileno y explicará cómo se diferencian regionalmente los chilenos. Y además se hará una comparación con la realidad latinoamericana, para desglosar una respuesta universal acerca de si, las intercomunicaciones con países desarrollados a nivel tanto cultural, como económico, tienen que ver con nuestra identidad, además abordaremos la economía, como factor de inicio a la globalización. Pasando también por la modernidad que va de la mano con todos los puntos anteriores, y que al final todo esto da el hincapié de una respuesta análoga de lo que sucede con la realidad nacional y/o contexto social Latinoamérica 5. Metodología de la investigación 5.1 Carácter de la investigación: Nuestro carácter investigativo toma un poco del exploratorio, ya que nuestra intención es abrir una problemática, pero no usamos solo un tipo de fuente, y en eso es que rescatamos el carácter resolutorio, porque usaremos fuentes orales (entrevista Jorge Larraín) y además como abrimos una problemática pretendemos agotar recursos, resolver la temática en cuestión, 14
  • 15. dando así una respuesta inexorable y validez a nuestra hipótesis. Es por eso que explicamos los dos tipos de carácter investigativo. 5.2 Tipología de la investigación: El tipo de investigación a realizar es de modo analítico, ya que realizaremos una investigación abocada a la búsqueda examinada para dar con una factible respuesta que tengan las características ya mencionadas, como identidad, modernidad, globalización. En donde cada uno de estos puntos tendrá una dualidad la cual debemos dar con una respuesta objetiva, que se acomode a la realidad de la contingencia; todo esto a modo de síntesis, con el fin de elaborar una idea global de lo que hoy es o se ve como una identidad tanto social como cultural, agrupando así los demás conceptos a la dicha identidad, para llegar a lo que sería nuestro resultado de síntesis analítico. 5.3 Metodología de la investigación: Nosotros ocupamos la metodología deductiva que va de lo general a lo particular ya que el ámbito de la identidad y el tema en sí, es totalmente universal, pero nosotros abordaremos la identidad que nos convoca (chile) como también la regional (Latinoamérica) y de eso queremos hacer una idea generalista, particular obviamente y expuesta a una refutación que es la identidad en base a la globalización, los cambios históricos políticos (golpe de estado) y la orientación a una idea neoliberalista. Queremos dejar en claro que nuestra investigación es totalmente refutable como explicamos anteriormente, en donde nuestra posición es solamente la de deducir verazmente un tipo de problemática que diverge en variadas respuestas, y la de nosotros por ende es totalmente evidente y contrastable. 15
  • 16. 5.4 Secuencia de la investigación: Señalar la secuencia de pasos por medio de la cual se realizará la investigación: Paso 1: búsqueda de información: establecer una búsqueda en base a fuentes analíticas y divergentes del tema que nos den la posibilidad de llevar a cabo una discusión historiográfica, que nos dará una síntesis previa. Paso 2: Definir la identidad nacional para contrastarla con la globalización y ver a estos 2 fenómenos estableciéndolos en un contexto histórico nacional y actual Paso 3: Establecer desde el punto de vista histórico si la identidad nacional tanto chilena como latinoamericana tienen su germen en la globalización. Paso 4: Discusión bibliográfica en base a los diversos puntos que dan respaldo a nuestro tema. Paso 5: Cimentar si en el periodo de las 70‟ hay un quiebre total de la identidad latinoamericana por la cantidad de revueltas, revoluciones y golpes de estado que se efectuaron en dicha época, lo que provocaron una dicotomía en el pensar y en el actuar del continente. Paso 6: Llegar a una conclusión de que se entiende en la actualidad por identidad nacional, si realmente se debe a que estamos en un mundo globalizado, si realmente si cada día se sabe menos de nuestra verdaderas raíces, y aclarar si la economía capitalista tiene un papel fundamental en nuestra equivalencia como persona. 16
  • 17. 5.5 Fuentes de la investigación: Utilización de estudios sobre identidad nacional los cuales abarcan la idea de Latinoamérica, como también el aspecto identitario de chile, ya que visionamos previamente que hay variadas opiniones que convergen en diferentes puntos acerca de este tema, lo que nos deja una duda gigante acerca de que si realmente hay una identidad o no, y esto se ira complementando con las fuentes secundarias como entrevistas a sus autores ( entrevista a Jorge Larraín), como también ensayos de los temas relacionados a globalización e identidad que nos darán a posterioridad una respuesta que se asemeje totalmente a nuestra hipótesis. Desde otro punto, los estudios se separaran, por líneas historiográficas, las cuales serán de perspectiva social y económica, poniendo en debate estas dos líneas, para llegar a un consenso, o síntesis de lo que es la realidad nacional. Otro modo de llegar a la síntesis, será desde una forma de seguimiento de autores, en revistas especializadas, o artículos en Internet, que hablen sobre esto, para tener una mirada más contemporánea y estar en el punto de conflicto de este tema. 6. Marcos de trabajo 6.1 Marco teórico: Paradigma de identidad social. Esta teoría propone que que el individuo desea una identidad social positiva y propia y que en parte lo logra efectuando comparaciones entre su grupo y otro grupo relevante. (Tajfel, Turner y sus colegas 1986). La teoría de la identidad social hace suposiciones sobre la conducta entre grupos: Supone que nos definimos y nos evaluamos e partir de nuestro grupo social. Así pues, estos grupos ofrecen una identidad social a los miembros. La teoría de la identidad social hace suposiciones sobre la conducta entre grupos: Supone que nos 17
  • 18. definimos y nos evaluamos e partir de nuestro grupo social. Así pues, estos grupos ofrecen una identidad social a los miembros. Tajfel, Turner y sus colegas (1986), postularon que, además de ello, una identidad social positiva se obtiene descubriendo las diferencias positivas entre nuestro grupo y otro grupo relevante. “Así pues, según la hipótesis básica las presiones para evaluar positivamente nuestro grupo, es mediante las comparaciones en el grupo/fuera del grupo llevan a los grupos sociales a intentar distinguirse entre sí”. Esta teoría implica en el estudio sobre la realidad nacional, a que la creación de nuevas identidades, establecen nuevas segregaciones, a partir de las comunicaciones y la globalización. Esta condición también busca sectores que se definan como identidades nacionales y ser miembros de una chilenidad, que al final si divide en varias partes, y que pocas personas saben. 6.2 Marco conceptual: Identidad: Es una condición social, cultural y espacial. Se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya que, por lo general, las naciones están asociadas a un Estado2. Las naciones poseen una identidad cultural, la cual se agrupa a sus individuos compartiendo las mismas costumbres, lenguas, y tradiciones, por lo cual los distingue del resto de las naciones del mundo y estas naciones poseen una identidad cultural, la cual se agrupa a sus individuos compartiendo las mismas costumbres, lenguas, y tradiciones, por lo cual los distingue del resto de las estados del mundo, es por eso que es la definición más importante a la hora de relacionar conceptos, la identidad es el motor de las sociedades, la que une pensamientos y dirige lo que a la larga es lo que conforma la estructura de un país dependiendo la historia de este, el sector y ubicación regional. 2 Definición de nacionalidad, extraído el 20 de Julio del 2011. URL: http://definicion.de/identidad- nacional/) 18
  • 19. Nacionalidad: Es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político3.La nacionalidad puede estar determinada por el espacio geográfico, la legislación o las autoridades estatales. Globalización: El fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación4. Por otra parte existen diversas corrientes de pensamiento las que creen que la globalización trasciende la cuestión económica y abarca la cultura, como la relación existente entre las naciones desarrolladas y las subdesarrolladas, las cuales son desiguales, y en la cual la globalización favorece al imperialismo cultural y atenta contra la identidad particular de cada pueblo, pero hay otras corrientes que difieren de esta y explican que la globalización es un complemento cultural totalmente aceptable, que adopta características en base al comercio de otras culturas, o de otros países con el fin de conformar una nueva identidad completamente regenerada y positiva en cuanto a temas de carácter social como por ejemplo, otorgar un patrón alimenticio generalizado (veganos, ovo lácteo vegetarianos, adictos a las parrilladas o la carne, etc) o imponer una moda en base a música ( en su mayoría anglo y/o latina) que agrupe cantidades grandes de personas en base a un solo preceptor, más que identitario, organizacional. Y esto sirve para fomentar la intercomunicación en el plano cultural y en el plano económico dar un auge a los mercados para seguir vendiendo una idea. 3 Definición de nacionalidad, extraído el 20 de Julio del 2011. URLhttp://definicion.de/nacionalidad/ 4 Europa, síntesis de la globalización, extraído el 20 de Julio del 2011 URL:http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/globalisation_es.htm 19
  • 20. Ciudadanía: "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público." Entre los más importantes derechos, destacan por su importancia imprescindible, aquellos referidos a la participación política, capacidad de elegir y ser elegido, (mediante el derecho al voto) que es la señal de identidad de las democracias representativas predominantes en el mundo. Entre los deberes, destacan la obligación de respetar los derechos de los demás, de contribuir al bien común respetar los valores predominantes - que incluyen el sentido de justicia y de equidad -, y otros que contribuyen a afirmar la tesitura social y la paz. En tal sentido, tanto más democrática es una sociedad cuanto más incluyente, es decir, cuanto más ciudadanos plenos la conforman. No obstante, los derechos sociales reclaman no sólo aspectos civiles y políticos, sino también los derechos humanos5. 6.3 Límites de la investigación: Los límites cronológicos, se comprenden desde mediados de los 70, cuando la globalización llega con fuerza a chile, y se concentra hasta la actualidad, centrando el estudio hacia el cambio de identidad a partir del periodo mencionado, pasando por el auge de la globalización, el postmodernismo y el efecto de los medios de comunicación dentro del territorio regional latinoamericano y su concentración en chile. Desde el plano latinoamericano, hay un aspecto bastante importante, que es el cisma permanente que tienen las relaciones entre países latinoamericanos, como por ejemplo, Chile-Perú, con problemas que vienen desde tiempos remotos, tenemos intrínsecamente la dicotomía que hay por 5 Ciudadanía y participación por Antonio Yelpi. Año: Abril,2009 URL: http://www.redinterlocal.org/Cuidadania-y-participacion 20
  • 21. culpa del mar, y Perogrullo, es el tema que hay entre chile y Bolivia por el mismo tema marítimo. 7. Historiografía 7.1 Revisión historiográfica: Número 1: La globalización deconstructivista de la identidad nacional Jorge Larraín, identidad chilena. Identifica distintos puntos de identidades, y evalúa otros estudios de la identidad, las cuales tienen características psicológicas, y que estos rasgos psicológicos, no son de referencia para lograr una identidad nacional, ya que no abarcan a toda la población, si no que a sectores segmentados solamente. Caracteriza la identidad como un conjunto de identidades, dentro de un territorio, los cuales, se van diferenciando en cosas tan simples como, la comida, las actividades, la música que se escucha, la forma de pensar, de vestirnos y de mirarnos. Los símbolos patrios han ido perdiendo fuerza: cada vez menos habitantes se molestan en poner banderas chilenas durante las fiestas patrias. Los hábitos alimentarios también han ido cambiando sometidos al bombardeo sistemático de pizzas y hamburguesas americanas, de restaurantes franceses o italianos que van lentamente desplazando los tradicionales platos chilenos. Frente a esta realidad puede argumentarse en dos sentidos diversos. Por un lado se puede sostener que la identidad nacional se ha ido perdiendo o está seriamente cuestionada por el impacto de la globalización. Siguiendo en su línea Larraín en su libro ¿América latina moderna? Globalización e identidad establece “que la identidad cultural está compuesta de, o moviliza, algunos rasgos culturales que fueron resultado de la particular evolución 21
  • 22. histórica… que pueden cambiar como modificarse o aun desaparecer completamente”6 Larraín explica casos particulares como: “la declinación en la adhesión a ciertos símbolos que antes eran ampliamente compartidos, la persistencia de ciertos miedos en distintos puntos de la realidad”7. en primer lugar estos símbolos son específicamente expresiones validas de la identidad nacional, al menos para un sector importante de la población, por ejemplo “ el uso masivo y repetitivo de la canción nacional y su quinta estrofa (que específicamente glorifica a las fuerzas armadas, las celebraciones demasiado frecuentes de héroes y aniversarios militares) también explica que el escudo y la bandera militar en el régimen militar, ocupo como emblema identitario en la dictadura, y perdió su capacidad simbólica para significar la unidad del país completo, esta desafección también alcanza al estadio nacional, y al buque escuela esmeralda que fueron centros de tortura”8 y es por eso que a la larga en el periodo de la transición se obtuvo su imagen un temor psicológico por parte de la sociedad chilena. Siguiendo la línea del “terror” y explica diversos sectores han sufrido medios paralizantes dentro de estos 30 años, ese miedo llevo a muchos a huir de chile antes de que pasara nada. Después del golpe vino el miedo, en muchos casos el verdadero terror de los partidarios de la unidad popular (…) tan profundamente introyectado estaba este terror que solo después de la detención de Pinochet en Londres en 1998, durante el segundo gobierno de la concertación, empezaron a prosperar las primeras querellas, contra los violadores de los derechos humanos. De una forma más 6 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 176. Lom Ediciones 2005 7 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 176. Lom Ediciones 2005 8 Larraín, Jorge. ¿América Latina Moderna? : Globalización e Identidad. Pág. 177. Lom Ediciones 2005 22
  • 23. general se detecta el miedo de la gente a la exclusión social, y esto es lo que explica Larraín ya que al pensar diferente provoca una dicotomía y se segregan diferentes tipos de pensamiento que a la larga desentonan tanto la cotidianeidad como las relaciones humanas por culpa de acontecimientos tantas históricas como político Nelson García Canclini: Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización. Canclini nos menciona como los medios de comunicación se van transformando en agentes de cambio en la mentalidad de las personas, a través de las décadas. Estos actores como el cine, el arte, la televisión o radio dan distintas concepciones de cultura, que transforman la identidad de distintos puntos de la población, creando un interés nuevo en ellos, lo cual lleva a seguir alguna tendencia o moda. Estas tendencias se van abriendo a un mundo en globalización, en el cual, las industrias no piensan en toda la población, sino en grupos específicos de la población, la cual generara un factor de cambio en el sistema cultural del momento. La coexistencia de etnias y nacionalidades, es el tema a discusión. Nelson García Canclini: la globalización. ¿Productora de culturas hibridas? Canclini se refiere a la cultura hibrida, la cual nace de distintos puntos, como la internacionalización o la transnacionalización, la cual se mezcla creando caracteres, fijos de la globalización. A partir de la transculturización se mencionan identidades como el spanglish, el cual podría ser enseñado en cátedras, como fenómeno de estas mezclas, e identidades multiculturales. Federico Javaloy: el paradigma de identidad social en el estudio del comportamiento colectivo y de los movimientos sociales: El paradigma de 23
  • 24. identidad social en el estudio del comportamiento colectivo y de los movimientos sociales: Javaloy basándose en casi toda la obra en Turner, explica que el hombre se “despersonaliza” ya que como individuo se desvirtúa de sus ideales por miedo al fracaso, pero en grupo fomenta el socio cognitivismo, que es un ideal global de un grupo de personas y con esto aumenta la probabilidad de que el individuo participe en procesos en los que predomina el interés grupal sobre el interés propio, tales como la cohesión grupal, la cooperación, el altruismo y la acción colectiva. De igual manera Javaloy desglosa una crítica importante a la sociedad latinoamericana ya que su compartimiento colectivo hace que las relaciones entre los países sean complicadas, da el ejemplo de Colombia y Venezuela, de Chile/Perú, Chile/Bolivia, Paraguay/Brasil, entre otros, lo que según el autor no fomenta la compatibilidad entre países para formar una identidad propia como sector continental, si no que estas problemáticas territoriales deforman la estructura tanto de sus relaciones como de sus identidades latinoamericanas. Línea 2: Identidad basada en la economía internacional. Miryam Colacrai: La construcción de la identidad chilena en el contexto de su creciente internacionalización. Entre el diseño de un Estado- comercialista que se inserta en el mundo y la impronta del Estado territorialista presente en sus relaciones vecinales: se establece un concepto de identidad empresarial, en el territorio nacional de chile. Dentro del contexto de identidad empresarial se establecen 3 tipos de rasgos: La primera idea marca la diferencia con el resto de América Latina, presentando un país de trazos fríos y europeos, lejos de tropicalismos; la segunda matriz estaba basada en los “éxitos o ganancias” económicos, con una actitud dinámica y “triunfalista”, y la tercera, mostraba un país eficiente con un desarrollo acelerado. 24
  • 25. “El diseño de la política exterior chilena en tiempos del Presidente Lagos, como sostuvo el mandatario, propendió a la inserción internacional de Chile. Así sostenía- en diferentes párrafos del discurso inaugural de las sesiones legislativas de su último año de gobierno: “No hemos descansado un instante en abrirle un mayor espacio a Chile en este mundo global. Chile ha conquistado la más expectable posición económica de su historia. Nuestra tarea es asegurar que ese impulso no se frustre. Si mantenemos firme las orientaciones que traemos, estoy seguro que daremos el gran salto al desarrollo. ¡Chile tiene que aprovechar las oportunidades magníficas que se abren gracias a nuestra inserción en el mundo que hemos conquistado!”9. La autora establece, desde una mirada de gobierno que, el poder siempre busca estar inmerso en la economía mundial, estos discursos del presidente Lagos, dan a conocer la gran aspiración que se tiene de entrar en los grupos de países desarrollados, del mundo, y de ser uno de los más importantes de Latinoamérica, reconociendo de cierta perspectiva a estar abierto a recibir una transculturización, por sobre las economías culturales de nuestra identidad, confirmando así que los tratados de libre comercio si afectan a la economía nacional, como a la identidad nacional, ya que esta hace cambiar de pensamiento a masas sociales, que quieren tener lo que llega desde fuera, como la última novedad. 7.2 Discusión historiográfica: En los diversos tipos de autores, se encuentran distintos tipos de pensamientos acerca de la identidad en general, como por ejemplo Javaloy el cual establece que el individuo se despersonaliza y funciona mejor en un grupo social. Haciendo de los intereses grupales comportamientos altruistas para la sociedad, pero también, establece que Latinoamérica tiene una dicotomía limítrofe entre países vecinos, ejemplo: Perú-Chile- Bolivia, 9 COLACRAI, Myriam. La construcción de la identidad chilena en el contexto de su creciente internacionalización. 25
  • 26. Colombia-Venezuela, Etc. Esto se debe a que los países tienen ideales propios que chocan entre si y no llegan a una organización continental, lo que provoca que la identidad latinoamericana, se disgregue a intereses propios, esto tiene relación con lo que habla Colacrai, la cual establece que la identidad de chile, es fría y europea, y esto hace chocar con los ideales latinoamericanos, ya que chile muestra una imagen de altanería, siendo esta una de las agravantes de nuestra identidad separatista latinoamericana. Colacrai describe que la economía influye en la identidad de las personas, a nivel de sociedad y no personal, ya que si empezamos a hablar de características personales, la identidad nacional no existiría. Colacrai da un énfasis en relaciona globalización y capitalismo, que es la economía preponderante del país, ya que la globalización hace que adaptemos las costumbres a través de la economía empresarial, ya que los productos importados desde Europa, Norteamérica o Asia, estableciendo así paradigmas, o modismos que no son intrínsecamente nacionales (vestimenta, comida, ideologías, estilos de vida, lecturas, música, idiomas, etc.), dejando de lado la idiosincrasia nacional. Siguiendo la temática, Canclini establece que para tener una conectividad mundial, se necesita saber idioma inglés, ya que este es el segundo idioma mundial, y madre de la globalización, provocando una cohesión entre distintos puntos del planeta, como ejemplo si yo manejo el idioma inglés tengo más posibilidades laborales que una persona que no lo tenga. Por otro lado establece que los medios de comunicación afectan en la idiosincrasia de la persona de un núcleo social, entiendo así como medio a la televisión, el cine, la radio, la música, el internet, el teatro, los medios de comunicación escrita u oral. Los que hacen crear una idea generalista y poco objetiva de la realidad nacional y mundial. 26
  • 27. Se menciona también, que la comida o el hábito alimenticio, es una constante en la identidad nacional, ya que Canclini especula sobre la internacionalización y la transnacionalización del comercio. Un ejemplo claro es la imagen de McDonald‟s, la cual está entre uno de los servicios de comida rápida más grandes del mundo, estableciendo un estilo de vida acorde la contemporaneidad de la globalización, ejemplo claro es la gente que deja de comer en la casa y va a comer a estos locales, dejando de lado la comida casera chilena como ejemplo. Por otro lado y para concluir Larraín, sostiene que la identidad nacional, bajo el impacto de la globalización, se ha ido reconstituyendo en un sentido diferente, pero de ninguna manera desperfilándose o siendo reemplazada por una cultura universal homogenizada. Pero además, la actitud positiva o negativa frente a la globalización está a veces influida por el concepto de identidad que se tiene. Tal como lo hemos advertido repetidas veces, si se concibe la identidad nacional como un alma inalterable y constituida en un pasado remoto, de una vez para siempre, todo cambio o mutación posterior de sus constituyentes básicos implica no sólo la pérdida de esa identidad sino que además una traición al sí mismo. Por el contrario, si la identidad nacional no se define como una esencia no cambiable, sino más bien como un proceso histórico permanente de construcción y reconstrucción de la comunidad nacional, entonces las alteraciones ocurridas en sus elementos constituyentes no implican una pérdida de identidad, sino más bien un cambio identitario normal. Es necesario aceptar, por lo tanto, que la “chilenidad” nunca ha sido algo estático, una especie de alma permanente, sino que ha ido modificándose y transformándose en la historia, sin por ello implicar una alienación o traición a un supuesto sí mismo esencial que nos habría constituido desde siempre. 27
  • 28. Siguiendo las líneas historiográficas, podemos establecer que Myriam Colacrai establece una línea Económica frente a la de Larraín y Canclini, quienes establecen una idea social, de la identidad. El punto de convergencia se encuentra en el aspecto Latinoamericano, al establecer que los medios económicos de chile, al ser uno de los Jaguares económicos de Latinoamérica, y establece que los tratados de comercio, hacen adentrarse al país en el desarrollo mundial, y eso es la critica que hace Canclini, con la perdida de lo nuestro de nuestras raíces identitaria, con la creación de razas hibridas, esto quiere decir que son identidades que se mezclan, pero no se juntan, y que establecen nuevos paradigmas sociales a partir de la economía de un pueblo. Otro punto que se logra al insertarse en un mundo globalizado, como explica Colocrai, es la llegada de medios comunicacionales, o TICS, que crean relaciones comunicacionales, y se adaptan a las necesidades diarias de las personas estableciendo, cambios identitario a través de medios como el cine, o el Internet. Las nuevas tecnologías, segregan a grupos, dependiendo de sus ingresos, para adquirir estas tecnologías, y que cambian el Chip de las masas, estableciendo así distintos poderes adquisitivos y grupos identitario, como Explica Larraín, y estableciendo una separación de países como explica Colocrai, ya que Chile se auto-excluye de los tratados con Latinoamérica, llegando siempre a establecer relaciones con países desarrollados. 28
  • 29. 7.3 Estado del arte: Jaime Valdivieso. Identidad, latinoamericanismo y bicentenario. Ed. universitaria 2010. 173 pág. Según su autor, los chilenos habitamos un país "desorientado, inseguro, desaplomado, que no sabe dónde está pisando, con una falsa idea de patriotismo, con una “chilenidad dieciochera", aquejado de "falta de espesor espiritual e intelectual". Ello se debería, sobre todo, a la renuencia a asumir nuestro carácter mestizo y herencia mapuche 10.Desde la Conquista se estableció una sociedad señorial que luego se proyectó a la República: gobernada por una elite europeizante e inculta que ha negado su origen en el mestizaje, una "oligarquía racista, autoritaria, antidemocrática y endogámica", que ha construido una identidad falseada y distorsionada de país republicano, europeo ("los ingleses de Latinoamérica") negándose a reconocer que "la presencia mapuche está de una u otra manera dentro de nosotros mismos en un cierto estilo de hablar, evadir y callar" 11. 10 VALDIVIESO, Jaime “De qué hablamos cuando hablamos de Chile”. Año. Extraído en: http://latercera.com. Disponible en: http://latercera.com/contenido/1453_277503_9.shtml 11 Ídem. 29
  • 30. II. CAPÍTULO PRIMERO: Desarrollo de la Investigación. 1. Capítulo historiográfico 1.1 Introducción: Este capítulo histórico integra totalmente una definición básica de cada concepto en cuestión (globalización, cultura, identidad, etc.) para introducir obviamente al tema y observar además distintas visiones de estas, por lo demás cabe el parámetro donde se explica y fundamenta la mezcla de algunos conceptos tales como „identidad & cultura‟, significaciones grandes que suelen confundirse por el grado de parentesco dentro una nación. También tenemos, el funcionamiento entre mercado y globalización, y como una da iniciación a la otra finalizando con los efectos de vivir en un mundo globalizado. Luego de contextualizar los temas a tratar, se indagará específicamente en la historia de nuestro país dentro de los inicios de lo que sería el proceso de globalización y como ésta a avanzando a lo largo de la historia hasta la actualidad. Nuestro objetivo es en primer paso conceptualizar lo que estamos demostrando con el fin de poder relacionar ideas y conceptos para luego desentrañar si la globalización como ente autorizado, axiomático y personal afecta de una manera positiva o negativa dentro de la sociedad, o si afecta de las dos formas pero dónde, esto dentro del contexto latinoamericano, para dar un pequeña reseña de lo que es y de lo que está provocando hoy en día el proceso de globalización, para luego finalizar con un recuento de manera detallada dentro de un marco de tiempo cronológico que abarca desde los 60‟ hasta la actualidad; el proceso histórico, mercantil y globalizado que sucedió en el país con la aparición de los medios de comunicación, el cisma 30
  • 31. que provocó el Golpe Militar y la acepción que tuvieron todas estas dentro de un mundo globalizado. 2. ANTECEDENTES: 2. A. Los antecedentes se fraccionan por sector de la siguiente manera: 2. a.1. SECTOR ECONÓMICO Los antecedentes de la globalización económica toman auge en los bríos por aumentar los mercados y que vayan más allá de las barreras nacionales, promoviendo la reproducción de redes comerciales y el desarrollo y progreso del canje. Desde un inicio se presentó a la exploración de una corporación de bloques de países oportunamente cerrados. A continuación, la energía se reubicó en estimular el fortalecimiento de las relaciones no sólo al interior de la respectiva unidad, sino con el mundo entero. Ese fue y no otro la orientación de las estrategias de desnacionalización económica y de una iniciación comercial promovidas por una gran cantidad de países entre las décadas de los ‟70 y „80. Sus consecuencias partieron desarrolladas por la insondable evolución que sufrieron las comunicaciones, el comercio y el transporte en los últimos años del siglo XX y que accedieron, en la praxis, a aproximar al mundo y a la gente del país, a descollar las murallas que desde hace mucho tiempo habían aparecido como expresamente inabordables. Este sector de la globalización económica tiene una extensión que concibe una gran „interdependencia‟ entre las economías de los distintos países. Precisamente, es lo que pasa, por ejemplo, en la bolsa de gran parte de Asia y Estados Unidos, que tiene gran acaecimiento en nuestra bolsa bursátil y que con el paso del tiempo, nos acomodamos a ella. 31
  • 32. 2. a.2. SECTOR POLÍTICO El instante que suele ser distinguido como el nacimiento serio de la figura de la globalización como fenómeno, es el término de la vilipendiada “Guerra Fría” y, obviamente, de la caída del muro de Berlín. Este acontecimiento, que explica y expone de forma insuperable el desmoronamiento de las defensas intrínsecas de la pugna ideológica imaginativa, manifiesta el argumento que aprueba y permite la vigorización de la globalización. En primera instancia, porque el concluyo de los duelos ideológicos radicales conjetura una disminución muy trascendental de las susceptibilidades, lo que proporciona y promueve la relación y la procreación de lazos entre personas de diferentes países y bloques. Y en segunda instancia, porque la aprobación progresiva de la „democracia‟ como régimen político y de la economía de mercado como procedimiento económico, crea un contexto muy inclinado a la globalización, tanto por la coexistencia de sistemas frecuentes como por la derivación que admite el amparo de dos esbozos que se establecen en el convenio de los medios y aprueban la labor bilateralmente provechosa de personas que buscan objetivos heterogéneos. No obstante, las consecuencias de la globalización en su sector político tienen una secuela contraria, siendo el levantamiento de tradicionalismos y tribalismos, facilitando beligerancias, pero ya no entre Estados, sino entre razas, ciudadanías, partidos y cuadrillas. 2. a.3. SECTOR CULTURAL Este sector es el más cotidiano, el más trivial, además, podemos adherir que alrededor de los resultados que la globalización se logra aglutinar en lo que se instruye normalmente a designar como la parte de las integridades culturales y de las relaciones sociales. Asimismo, algunos esbozan que ella se desenvuelve con el fin de consumar las enterezas y las costumbres propias de los hombres, sustituyéndolos por una representación estándar 32
  • 33. que concluye equilibrando en la balanza a los disparejos grupos. Ésta, no obstante, parece ser una forma equivocada de comprender las consecuencias de la globalización. Dentro de la experiencia, lo que la globalización está formando es una nueva estructura de una “Guerra Santa”, en la que, obviamente las discrepancias personales o grupales de cada colectividad o conjunto, se registran en algunos modelos o diseños fundamentales habituales, que certifican la relación y la familiaridad, beneficiando la confidencia y seguridad y permitiendo además el trabajo en conjunto. Entonces, esto no se basa en dejar sin resuello o prescindir de lo nacional, ni de imponer algunos modelos desde lo macro a lo micro, sino de formar una ordenanza tradicional que, indispensablemente, exija a los macro a respetar a los micro, en su contexto y en sus características personales. La globalización en el contorno cultural no deja de lado al tener vehementes favorecedores y tímidos ofensores, porque para los primeros esta pretensión es la que condesciende la prosperidad en la propagación de las ideologías y de las lealtades globales, en cambio los segundos observan en la globalización un deterioro de lo originario, de los patrones culturales propios, lo que conlleva a cuestionarnos qué es lo que mezclamos y lo hacemos nuestro y lo que verdaderamente es de nosotros, y si realmente nos consta de que hay una identidad chilena o nacional. De acuerdo a este cuestionamiento de la identidad nacional se han dispuesto distintas juicios y nociones y en donde al final no se llega a una 12 conclusión. A partir del historiador Jorge Larraín podemos discernir tres juicios facultativos de la identidad nacional: a) Constructivista. Este juicio concibe la identidad nacional la cual es administrada y trazada, desde la esfera pública, desatendida de las representaciones públicas o privadas. El País a la que corresponden las 12 LARRAÍN, Jorge. Chile. Elementos Teóricos para el análisis de la identidad nacional y la globalización. Artículo publicado en el libro “¿Hay patria que defender? 33
  • 34. personas es cimentado y unido por la alocución pública hondamente positiva, en el cual los hombres tienen una vida social concretada igualmente por quienes establecen las consumaciones del País. De esta manera, la identidad va mutando en empleo del mandato de los gobernadores de los dictámenes. b) Esencialista. Juicio que se traza separadamente, en el que la identidad cultural es un suceso concluido, un cúmulo ya determinado de costumbres usuales y valores primordiales simultáneos, que se compuso anteriormente como una particularidad, y quedo instaurada perpetuamente. Este pensamiento admite que los conjuntos de tradiciones conllevadas son infranqueables, en consecuencia, la identidad sólo se dilapida o pierde transitoriamente, pero estas son totalmente recuperables. Por ejemplo tenemos una religión multitudinaria, un idioma o lenguaje, costumbres nacionales. En la experiencia de un chileno se logran asemejar algunos patrones de esta nomenclatura identitaria: „la chilenidad‟, que hallaría su origen en las costumbres hispánicas; o el mestizaje, en la cual la identidad chilena se constituye de la composición de la erudición nativa de los pueblos indígenas y el culto al catolicismo instaurada por los españoles. De igual manera se hallan otros aspectos que revelarían la identidad chilena como la del “roto chileno”, mixtura de ibérico con araucano; o el juicio que infiere el componente marcial mixto con el religioso como lo primordial de la constitución de la identidad originaria. c) Histórico-Estructural. Esta última reflexión insta a establecer la identidad nacional en una mezcolanza de lo histórico y lo popular, pero en persistente perfeccionamiento, además le fija una categoría jerárquica a la vida diaria, a lo personal como mecanismo que, a la par con lo público e asignado desde las altas esferas, instituyen la identidad cultural. De esta 34
  • 35. forma, la identidad no es algo inerte, todo lo contrario es algo que va variando y progresándose con las contribuciones de los fervientes jóvenes y sus nuevos escenarios sociales. Podemos concluir entonces que el tema de la identidad, es como un libro abierto en el cual aún queda mucho por detallar y explicar. 2. B. CAUSAS 2.b.1 Las causas de la globalización se sitúan indudablemente en el plano económico y una de las procedencias más importante es la dependencia, la dependencia dirigida a los países desarrollados que han sobornado y vendido la idea de comercio ambulante a los países tercermundistas (incluido todo nuestro continente) además, la importancia que tiene la implementación de la venta de productos, de manera in situ y como también (y de manera más relevante) en el exterior y el proceso de emancipación a la aportación tienes de consumir productos que provienen del exterior. 2. b.2 Podemos inferir además 3 puntos importantísimos para las causas de la globalización: A) la aceleración de la apertura económica y de los intercambios de mercancías y servicios; B) la liberalización de los mercados de capitales; y C) la revolución de las comunicaciones y de la informática. La globalización económica es aquel proceso por el cual las economías nacionales se integran en el marco de la economía internacional, de modo 35
  • 36. que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y menos de las políticas económicas gubernamentales. 13 El proceso globalización ha sido pro-activo al perfeccionamiento insólito de dos fragmentos: los mercados mercantiles y los medios de comunicación. 3. DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA 3.1 Una pequeña mirada a la globalización y el mercado. El concepto de Globalización con el paso del tiempo se ha diversificado tanto en su definición como en su fecha de aparición (supuestamente en el siglo XX, pero tiene su germen en la tradición marxista en contra del capitalismo), y se hace difícil en una certera definición, esto no es muy simple ya que se trata de relaciones complejas entre factores técnicos, económicos, políticos e ideológico-culturales. Como también se ha generalizado y vuelto extenso independientemente de sus puntos de vistas políticos, económicos y culturales. Hoy en día la globalización se divide en tendencias teóricas grupales como explica Joachim Hirsch, aclamado politólogo alemán: “Simultáneamente, son muy variadas las formas en que el fenómeno no es interpretado. Para unos contiene una promesa de un mundo mejor y más pacífico; para otros, en cambio, se vincula con la idea 14 de un caos global” . Lo lamentable o lo extraño que en la cotidianeidad (esta será en el primer contexto que observaremos la globalización) el concepto de globalización, en donde su sinónimo más común es el de „Coca – Cola‟, Internet, McDonald‟s, Facebook, Twitter, música anglosajona, y en algunos cosas se identifica de manera despectiva la labor de la ONU. Esto provoca más que una denominación seria y científica al concepto de 13 Globalización económica mundial. Salamanca, 1998. Fuente, URL: http://html.rincondelvago.com/globalizacion-economica-mundial.html 14 HIRSCH, Joachim. ¿Qué es la globalización? Alemania. 1996, 95 p. 36
  • 37. Globalización una que es fetichista debido a la „errónea‟ interpretación de esta. Joachim Hirsch explica de igual manera esta acepción: “(…) la palabra (Globalización) se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle, significando muchas veces lo opuesto, pero teniendo algo en común: describe algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina 15 toda nuestra vida y que nos domina cada vez más” . Estás 2 acepciones contienen lo que hoy en día trivialmente sería el significado de globalización y podemos llegar a una conclusión que en la actualidad la „globalización cotidiana o banal‟ no provoca crisis, ni problemas sociales dentro del orbe, pero la „globalización social‟ si genera divisiones por todas las experiencias prácticas: “proliferan tanto las guerras entre naciones como las guerras civiles; se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades particulares como también a nivel internacional; el racismo, el nacionalismo y el “fundamentalismo” parecen devenir cada vez más peligrosos y se despliegan movimientos de migración en masa, que frecuentemente se topan con fronteras herméticamente cerradas, no solamente aquella entre México y 16 Estados Unidos” ; con lo último podemos afirmar que en Latinoamérica también hay segregaciones tanto raciales como geográficas, en nuestro país se observa esto diariamente con la relación que tenemos tanto con los peruanos por el aumento anual de su población en el país y por problemas limítrofes que existen hoy día por la salida al mar que demandan desde el norte, además se suma al reclamo pero en distinta instancia y lugar el pueblo Boliviano, podemos agregar además casos actuales como Colombia, Venezuela y Nicaragua debido a inconvenientes limítrofes por la soberanía del archipiélago de San Andrés. A la larga lo que realmente podemos esclarecer es que el concepto se mal interpreta reiteradamente, es por eso que para contextualizarnos estableceremos parámetros similares de que es lo que podría ser a estas 15 Ídem. Pág. 96 16 Ídem. Pág 96 37
  • 38. alturas, la noción o significación total de GLOBALIZACIÓN, así desglosaremos en segunda instancia su parte más radical en el plano económico - social, donde incontablemente se le conoce y se explica normalmente: (En lo económico) Como un proceso fundamentalmente financiero que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial, esto nos deja como primera impresión un concepto totalmente ligado al plano económico, que no deja de ser el núcleo y el germen de la globalización, la interconexión mercantil tanto de „materias comerciales‟ como de rasgos culturales que hacen que ésta(La globalización) este defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales como OMC (Organización Mundial del Comercio), FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) por la razón de mantener un patrón de comercialización neutro alrededor del mundo (o gran parte de él). Tenemos la contraparte que es rechazada por grupos de „antiglobalización‟ que argumentan que esto es ideológicamente incorrecto y que la „aldea global‟ devasta la identidad nacional y el sistema económico imperante y que el supuesto „Gobierno democrático mundial‟ que nace a través de la globalización es sólo una invención de marketing para revestir la real problemática que trae consigo este proceso. Desde ésta definición podemos ver cómo se ha marcado inexorablemente el concepto en sí es por eso que distinguiremos otros esclarecimientos para llegar a una formación poco controvertible, es por eso que es importante definir el término “globalización”, a efectos de visualizar de manera objetiva su alcance y contenido: El Fondo Monetario Internacional señala que la globalización se refiere “a la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como por la de flujos 38
  • 39. internacionales de capitales, y por la aceleración de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo”.17 La Comisión Europea define a la globalización “como el proceso mediante el cual los mercados y la producción de diferentes países están volviéndose cada vez más interdependientes debido a la dinámica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnología. No se trata de un fenómeno nuevo, sino de la continuación de desarrollos que habían estado funcionando durante un tiempo considerable”18. Para Alberto Bonnet, el término globalización “designa una determinada combinación de procesos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que puede ser entendida como una nueva etapa de acelerada extensión e intensificación de las relaciones sociales capitalistas19”. Esta combinación no remite a un mero agregado de procesos dispersos, pero tampoco a una estructura cohesionada por relaciones de funcionalidad. Se refiere en cambio a una combinación de procesos, una constelación, determinada por el único principio que puede considerarse articulador y convertir en inteligibles este tipo de totalidades complejas y antagónicas: la lucha de clases”. Para Klaus Bodomer [politólogo del German Institute of Global and AreaStudies (GIGA)-Institut of Latin American Studies (ILAS)]:“La globalización no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de las transacciones transversales que hasta ahora se incluían en la llamada internacionalización. Hay acuerdo en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, abarcando las áreas de finanzas, comercio, producción, servicios e información. Un tercer elemento común a las 17 Extraída de http://www.imf.org y revisada el día 24 de Septiembre del 2011. 18 Extraída de http://ec.europa.eu/index_es.htm y revisada el día 24 de Septiembre del 2011. 19 BONNET, Alberto. La globalización y las crisis latinoamericas. México. Ediciones Benemérita Universidad autónoma de Puebla. 2001. 14 p. 39
  • 40. versiones de la globalización consiste en la convicción de que cualquier intento de desacoplarse de este proceso está condenado al fracaso. Sin embargo, como lo demuestran las experiencias nacionales de apertura exitosa, de ello no se desprende que el Estado deba desvincularse del control sobre la vida económica”. 20 La CEPAL, define a la globalización como “la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial en los ámbitos nacional y regional”21 Wikipedia, la enciclopedia libre, conceptualiza a la globalización como “el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la «sociedad en red». En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones”.22 En lo cultural: Obviamente tiene relación con la entrega de valores universales o peyorativamente llamadas generalización del modelo de consumo capitalista que se a lo largo y ancho del mundo, en cuanto a moda, música, ideologías, religión, formas de pensar y patrones liberales democráticos que tenga que ver con la implementación de derechos elementales, los medios de comunicación juegan un papel fundamental ya 20 BODOMER, Klaus. La globalización. Un concepto y sus problemas. Alemania. Ediciones Nueva Sociedad. 1998. 5 p. 21 Extraída de http://www.eclac.cl/ el día 25 de Septiembre de 2011. 22 Extraída de http://www.wikipedia.org/ el día 26 de Septiembre de 2011. 40
  • 41. que ellos tienen el monopolio del pregón de la información para nosotros los radio-escuchas. En lo político: Luego de la caída de la Unión Soviética, y con el mundo ya no dividido en bloques políticos y culturales, Estados Unidos fue y es el país predominante militarmente sin limitaciones y con esta pauta se rige la Organización de las Naciones Unidas, para así crear una „dirección planetaria‟ que rija y oriente al mundo entero. En resumen, la globalización es un fenómeno económico, político, social, tecnológico, ambiental y cultural, cuyos efectos rebasan las fronteras nacionales dadas la creciente interacción e interdependencia entre las personas, los países y los mercados, discutible además es relacionar la globalización con una dimensión extra-económica (humana). Pero de hacerlo abarcaría cuestiones mundiales como: cambio climático, imperialismo cultural contra multiculturalismo, inmigración e Internet, me refiero con esto al tipo de investigaciones materialista histórico del capitalismo que se encuentra en la tradición marxista. De acuerdo con lo que he investigado y con lo que sé, este marco teórico entrega una posibilidad ideal para facilitar una contestación detallada a la pregunta sobre los orígenes y el significado de la “globalización”. 3.2. Globalización en torno a la economía en nuestros tiempos. La globalización en la actualidad es un sistema cualitativo del capitalismo, de manera que sirve para implementar estándares regionales de sincretismos culturales en base al comercio imperante en gran parte de oriente y occidente (Los Tratados de Libre Comercio son ejemplificaciones claras), es decir las transnacionales se preocupan de instaurar más allá de un simple acuerdo comercial, va más cerca de una categórica venta de un modelo cultural histórico altamente aceptable, no queremos inferir en que la 41
  • 42. globalización entrega de manera etérea solamente todo lo que tenga que ver con música o moda, eso es totalmente básico (pero real) ésta es totalmente más consumada, llegando a otorgar patrones histórico – analíticas. Ejemplificaremos lo anterior con un acontecimiento anacrónico a la “aparición” de la globalización, es en el caso del concepto de Democracia („radical‟), desde que Pericles en el siglo X A.C. decretó una nueva forma de gobernabilidad en la antigua Grecia en donde como bien sabemos el pueblo tenía representatividad total y colectiva por sobre el Estado, esto con el paso del tiempo fue mutando su significación y tuvo una pronta desaparición gracias a las Monarquías absolutas en períodos posteriores , pero tenemos en el renacimiento un nuevo auge del concepto de Democracia que quedó plasmada hasta en la actualidad gracias a Napoleón Bonaparte y que los españoles en época de conquista trajeron a América y que se acomodó con el paso del tiempo en nuestra identidad inter-generacional alrededor del mundo. Para sintetizar y explicar lo anterior es que queremos demostrar que eso es en gran parte el proceso de globalización, “los patrones históricos analíticos” mencionado anteriormente, en el caso de la democracia, cruzó siglos y culturas por casi 3 mil años y todavía predomina (algo manchada y poco sincera) y predominará en mucho tiempo más. Eso es lo que en la actualidad o desde hace algunas décadas promueve la globalización; por ejemplo es el caso de la Unión Europea creada en noviembre de 1993, esta confederación o coalición se trasluce de acuerdo a un crear un sistema económico neutral (la moneda del Euro) y equilibrado en la integración y gobernación en común de los estados europeos tanto individualmente para cada uno y como también para el continente en general. América del Sur tiene algo similar pero muy lejano a lo que es ese sistema europeo que es el Mercosur (Mercado Común del Sur) creado en marzo del 1991, años posteriores de la „limpieza‟ dictatorial de gran parte del continente. A diferencia de la UE, el MERCOSUR no integra a todos los países de 42
  • 43. „América del Sur‟ sólo incorpora a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Además tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, además de México en calidad de observador. Esta establece un régimen aduanero común y, desde 1999, una zona libre de aranceles entre sus integrantes, lo que provoca obviamente una inter-comunión entre los países que la constituyen y que la acepción de integración sean más venideras. Esto es parte de la globalización en torno al capitalismo, debemos asumir que está tiene un carácter primario que proviene de la economía y que desde ahí estira sus aristas en diferentes sectores. Cabe agregar además quela globalización no es un proceso económico fácil, sino que es una considerable destreza y una habilidad política considerable, asignada esencialmente por el capital internacionalizado y a una política de liberación, explica el mismo Hirsch este fenómeno: “La política económica de liberalización y desregulación tiene como meta crear las condiciones políticas institucionales adecuadas para una transformación en la correlación de fuerzas de las clases, tanto nacional como internacional; he aquí la condición 23 para la reorganización técnica de la producción capitalista” . Esto es lo que condiciona al Estado para llevar a cabo un trabajo institucional regulado a favor del bienestar social y político. La globalización presente es la yuxtapuesta posición del propósito capitalista en la disputa de las clases sociales. No es un dispositivo monetario “objetivo” ni menos un perfeccionamiento político cultural propio, sino una estrategia política. Lo que podemos derivar de la globalización es, en todos los sentidos, la vigencia del viejo capitalismo, es decir, una sociedad de clases que se basa en la explotación del trabajo vivo. 23 HIRSCH, Joachim. ¿Qué es la globalización? Alemania. 1996. 102 p 43
  • 44. Paralelamente, conforma completamente una nueva concepción de capitalismo, con relaciones de clases tajantemente transformadas, con un distinto y nuevo significado de política y un rol indiscutiblemente distinto del Estado. Por eso mismo el capitalismo globalizado está años luz de instaurar una sagaz e invariable “Edad de Oro” que se identifique por una conexión holista de bienestar social, paz y democracia. 3.3. Latinoamérica y su futuro: Una visión. Las unidades Latinoamérica siempre han presentado problemas para robustecerse. Anteriormente comentábamos la utilidad y el ascenso de la Unión Europea que nos deja una gran orientación social para llevarla a la práctica, pero falta además de esto, otro tipo de motor que pueda sobrellevar “El sueño Bolivariano”, este período de cimentación ciudadana requiere aptitud y disposición para la coherencia, afinidad, seguridad y firmeza individual para lograr la estabilidad grupal, la honradez, la compensación y otras que son propias de la “affectiosocietatis24”. Las anteriores actitudes en un intento de una analogía poco seria son como la trayectoria de compromiso y conquista en una pareja, su manifestación de amor irá instaurando las mejores condiciones para el matrimonio y según la disposición y forma que tomen en la relación irán resaltando las predecibles y lógicas dificultades pero lo importante es que haya certeza y seguridad y convicción en el fin último. Siguiendo esta básica analogía, tuvieron que pasar muchos años de amorío entre los países europeos para llegar a la Unión (boda), que sigue en pie y que no ha consumado aún y que se ajusta y adecua a la actualidad sistemática de la realidad pertinente a sus naciones que aún no ha concluido 24 Extraído http://aduriz.blogspot.com/2007/11/affectio-societatis.html el día 30 de Septiembre. 44
  • 45. y que requiere de permanentes adecuaciones y ajustes a las nuevas realidades, pero surgió para ellos el tratado de Maastricht que valió, entre infinidades de cosas, para medir las convencimientos y autogestiones de pertenencia a través de las acciones consecuentes de adecuación. Luego de lo anterior volvamos a nuestra realidad regional, somos latinoamericanos, y hay una problemática latente. Es el caso de Venezuela, la segregada y vilipendiada Venezuela tanto la CAN (Comunidad Andina De Naciones) y el MERCOSUR dan tropezones con el Presidente Hugo Chávez por las pseudo amenazas de proclamas de expiraciones institucionales súbitas que no trascenderían y parecerían inofensivos si existiera una organización influida por un carácter enérgico y determinado. “Es de esperar que los líderes de los países comprometidos depongan actitudes circunstanciales y renueven la confianza en las bondades de la agrupación. Para ello sería bueno que se informaran del fenómeno nuevo que demuestra la crisis en la figura de Estado-Nación y augura mejores posibilidades a través de la nueva estructura de Estado-Región, por mejores posibilidades y 25 vigores para competir en la economía global” Explica de manera efectiva Luis Antonio Barry acerca de la gobernabilidad global que es más efectiva a la hora de la sustentabilidad económica ínfima que recae hoy en día en nuestro continente, y que sirve además para el caso de la política venezolana de autogestión. Por otro lado pero siguiendo la misma línea, el Presidente Evo Morales, conjuntamente de variadas medidas de corte populista sensacionalista de, como la expropiación y hasta la incautación de tierras, reveló la idea de la nacionalización de las reservas y de la producción energética el gran baluarte sosteniblemente hablando del país, pero sin dimensionar aún, la trascendencia total de esta decisión. En mi opinión la 25 BARRY. Luis Antonio. Latinoamerica y la globalización. Más sobre danzas y contradanzas en latinoamerica. Buenos Aires. 2006. 45
  • 46. significación del verbo “nacionalizar” ha concurrido por nuestras tierras americanas a lo largo de su historia y en muchas oportunidades. Continuamente es sinónimo de un corolario indeterminado en sus intenciones, pero agreguemos que siempre ha resultado un tema en boga simbólico y figurativo, que involucra a todo el país, y motor de grandes exaltaciones sociales y no siempre estos tienen resultados efectivos y objetivos. Se asegura que no habrá crisis de suministro pero si reajuste de precios a través de negociaciones bilaterales, especialmente con Argentina y Brasil, parece una actitud razonable por parte del gobierno de Bolivia que quiere medir fuerzas de ese modo. Esto da para comprobar la lucha constante por el monopolio de las materias primas, punto álgido para la separación o ramificación regional intacta, cada vez veo más “Petrobras” a lo largo de Santiago, y el precio de la bencina no fluctúa positivamente para el bolsillo con las restantes bencineras, como la nacional COPEC o la anglo- holandesa de Shell, entonces se comienza a evaluar la significación empresaria de estar sometidos a una intervención estatal cíclica y a una pérdida, o al menos merma, de una „hermanibilidad‟ aunque sea mercantil . Por los anteriores efectos de contaminación bursátil de estos encantos populistas de los que comentábamos anteriormente ya se ha abordado en otros países hermanos a pregonar en cláusulas parecidas. Como desde hace mucho tiempo en estos casos se sacuden viejos manuales de ideologismos y se repiten esas oscilaciones discursivas inyectadas de ardores revolucionarios. Y se van sumando obviamente otros para no ser menos y este efecto vox populi de radicalización sigue creciendo en las expresiones, pero en nada más que eso. 46
  • 47. Recuerdo que la ex Presidenta, la Doctora. Michelle Bachelet afirmaba 26 en el Congreso Nacional de Argentina durante su pasado gobierno que nuestro país era un país globalizado y que quería comerciar con todo el mundo. Y también recuerdo que senadores y diputados de la oposición habían declarado su posición opositora en contra de la globalización, despreciándola como la detonadora negativa de nuestra identidad. Económicamente y siguiendo con la línea anterior, nos centraremos en Chile y en su instancia actual para verificar como vive el país este proceso global. El país ha evolucionado ampliamente en lo que se representa como el uso de políticas contra-cíclicas y la integración financiera algo que es totalmente viable. Tenemos la disciplina fiscal en el cual el Estado no gasta más de lo que tiene, y menos si es en inconsecuencias populistas como crear empleos que a la larga no aparecen, asegura además (o trata) la impartición de educación pública y la garantización de la atención médica a todo el país A pesar del gran progreso y desarrollo de Chile (recuerden que no esto no es materia gubernamental de la actualidad nacional), aún quedan desafíos y retos aplazados, diferidos e inacabados para poder aprovechar y beneficiar al país en totalidad, identificaremos los beneficios de más largo plazo de la globalización: - Promover un nuevo salto en productividad que nos permita aumentar de manera continúa la tasa de crecimiento de la economía, ya que como sabemos es el primer hincapié para la vía al desarrollo. - Hacer más extensivos los beneficios del crecimiento con integración laboral en cuanto a las tasas de trabajos bien remunerados, vivienda, salud y colaboración con países vecinos a favor del trueque comercial. 26 Noticia extraída de http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?breve2155 el día 04 de Octubre. 47
  • 48. - Mejorar la distribución del ingreso, un tema bastante trivial y trillado pero fundamental a la hora de una nueva concepción de identidad no sesgada y humanitaria por la razón de integración por parte de las clases a una unión nacional, primer paso fundamental para una alianza latinoamericana. Es por eso que las políticas más ágiles intentan regenerar y perfeccionar la distribución del ingreso un desafío especialmente importante para las economías integradas al resto del mundo; una de ellas y de las más relevantes es la innovación tecnológica, que acompaña a la globalización (obviamente), es sesgada a solicitar trabajadores con alta calificación, por lo que si no se invierte en políticas de mediano plazo que afronten este problema, la distribución del ingreso puede empeorar en el futuro (de lo que ya está deteriorada ahora) si no se maneja de manera ornamentada. Cerrando la discusión y dejando de lado el negativismo instantáneo, la fortaleza tal vez principal de nuestra economía nos da la instancia para pensar a mediano y largo plazo como explicábamos anteriormente. Con esto, para dar por cerrado la trascendental brecha que aún nos divide (no solamente a nosotros sino a casi toda la América hispano parlante) de los países desarrollados. Entonces para mejorar la distribución del ingreso, el país deberá redoblar sus esfuerzos en aquellas áreas que presentan mayores debilidades (educación). Para finalizar la idea en general lo que realmente interesa es la imagen vendible de nuestros países hermanos (y la nuestra obviamente), manteniendo una dignidad demostrativa de señor internacional „en vías al desarrollo‟ desde acá, el Sur, hacía mundo, mientras conserva intacta la escala de pobreza en su propio pajar ya que sus políticas son de mero asistencialismo selectivo, electoralista y clientelista al más puro estilo de los acostumbrados populismos del sector. 48
  • 49. Surge una nueva inquietud en el análisis de Latinoamérica, y es intrínsecamente problemática. Que no se le olvide. 3.4. CULTURA E IDENTIDAD 3.4.A. Concepto de cultura. El significado de cultura ha tenido drásticos cambios a lo largo de su existencia en los procesos históricos de la humanidad, su conceptualización se ha modificado constantemente; por ello, la trataremos en relación con las reflexiones propuestas por distintos campos definitorios. En el sentido epistemológico amplio, el término cultura significa: “cultivo”, significado que se conoce como “el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre”27; por ende, el concepto de cultura concuerda con la educación científica y moral; es decir el humano pensante es el que se integra a los más importantes valores preservados por esta práctica tradicional de la sociedad; de esta manera, la cultura se asocia a la educación valorativa anteriormente mencionada, la concepción de cultura ha fluctuado durante bastante tiempo, entre dos juicios indiscutiblemente opuestos. En primer lugar, el germen de la personalidad, lo que los griegos llamaron Paideia y los latinos Cultus Anima (cultivar el alma); y en segundo, lo que el hombre efectúa para someter a la naturaleza, alterar el medioambiente natural y acomodarlo a sus necesidades, valías e intereses personales. Siguiendo la senda de definiciones de Cultura, inferiremos que ésta tiene como propósito fundamental en la actualidad plantearnos varias incógnitas acerca de percepciones claves de lo que es hoy en día CULTURA, por ende y en primer lugar, investigamos respuestas a la finalidad de la cultura mediante dimensiones sociales. 27 Extraído de http://www.rae.es/rae.html el día 1 de Octubre. 49
  • 50. “La dimensión política implica que a través de la cultura se pueden manifestar distintas ideología y forma de pensar basadas en el respecto mutuo, asimismo comprende sus diversas formas y medios de asignar el poder y la toma de decisiones. Entre otras cosas, incluye los tipos de gobierno y los sistemas de gestión. También la forma en que grupos pequeños de personas toman decisiones cuando no existe un líder reconocido. La dimensión tecnología y científica constituyen las herramientas y conocimientos, y su forma de relacionarse con su entorno físico. Así como también, la conexión entre la humanidad y la naturaleza. , sino las ideas aprendidas y los comportamientos que permiten al hombre inventarlas, utilizarlas y enseñar a los demás sus conocimientos sobre ellas. La ciencia, la cultura puede, por un lado aglutinar como un compendio todas los avances y los descubrimientos científicos. La dimensión económica de la cultura comprende sus diversas formas y medios de producción y asignación de los bienes y servicios útiles y limitados (riqueza), ya sea a través de regalos, obligaciones, trueque, comercio o asignaciones de propiedades. La dimensión social de la cultura la componen las formas en las que la gente actúa, se relaciona con los demás, reacciona y cómo espera que los demás actúen y se relacionen. Esto incluye instituciones como el matrimonio o la amistad, roles como el de madre u oficial de policía, estatus o clase, y otros patrones de comportamiento humano. La dimensión estética y de valores de la cultura es la estructura de ideas, a veces paradójicas inconsistentes o contradictorias que tiene la gente 50
  • 51. sobre lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, el bien y el mal, que son las justificaciones que cada persona cita para explicar sus acciones.”28 Con lo anterior queda claro, que el concepto de cultura entorna un todo en general, y que otros significados de esta se asemejaran de igual manera a los anteriormente explicados ya que la concepción de cultura en la actualidad es casi universal, una „lengua natural‟. Para finalizar, podemos establecer una ardua noción de cultura que nos involucra a todos, tomando en consideración los rasgos distintivos de cada uno de los países y sus características principales que nos diferencian, pero que convertidas y mezcladas dan pie a la identidad, la cual es un beneficio natural en la humanidad . Entonces hablamos de un nuevo concepto de Cultura: una nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro y surge con esto una pregunta bilateral entre conceptos de Cultura e identidad. ¿El propósito de la cultura será dividirnos o independizarnos de la naturaleza ambiental e identitaria. 3.4.B. Concepto de identidad. La identidad compone también al igual que la cultura un sistema de símbolos y de valores que permite provocar distintas situaciones cotidianas. Funciona como un colador que permite decodificarlas, a percibirlas para que luego actúen. Esto revela que ante cualquier contexto, una persona, con sus valores y su manera de percibir las cosas, de funcionar y de apreciar ciertas cosas, reaccionará posiblemente de una forma en particular. Para esto se cuenta con un repertorio de formas de pensar, de sentir y de actuar que, en un momento dado, se puede mezclar. Este prontuario está en permanente recreación. 28 Extraído de http://www.oei.es el 1 de Octubre de 2011 51