Publicidad

GESTION DOCUMENTAL.ppt

20 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

GESTION DOCUMENTAL.ppt

  1. Telefónica Soluciones 24/09/2003 Telefónica Soluciones La Digitalización como recurso para la Gestión Documental
  2. Telefónica Soluciones 2 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  3. Telefónica Soluciones 3 Introducción: evolución de la TI Tecnología posibilitante La promesa El cambio El negocio interconectado en red La empresa ampliada La empresa integrada El equipo de alto desempeño El individuo efectivo “La red” Computación interempresarial Infoestructura empresarial Computación en grupos de trabajo Multimedia personal Reasignación de relaciones externas Transformación organizacional Rediseño de procesos y cargos de negocios Aprendizaje de eficiencia en las tareas Fuente: New Paradigm Learning Corporation
  4. Telefónica Soluciones 4 Introducción: los SIG no cubren todas las necesidades CG V F C RH P CP ERP + GEST. DOC. C G RR HH MAN T ACT. FIJO LIQ. HAB CPRAS C P FAC T C C COSTO S EST. VTAS FINA N Gestión documental tradicional Gestión del conocimiento
  5. Telefónica Soluciones 5 Ineficiencias en la Gestión Documental Tradicional • Pérdida de tiempo en la generación de documentos compartidos. • Pérdida de valor por no generar una base de conocimiento de la empresa. • Gasto en materiales, accesorios y equipos de impresión por no poder compartir documentos electrónicamente • Gasto en espacio y material para el almacenamiento de documentos físicos. • Desorden en el ámbito de trabajo por el exceso de papel impreso. • Archivo descentralizado; cada ordenador y cada cajón se convierten en un archivo. • Pérdida de tiempo en la búsqueda de documentos y de información de los mismos. • Mayores tiempos y costes de distribución de documentos. • Pérdida de tiempo en el mantenimiento de la documentación. • Pérdida de documentos. • Falta de seguridad y confidencialidad en el acceso a la información. GENERACIÓN ARCHIVO BÚSQUEDA Y DISTRIBUCIÓN MANTENIMIENTO
  6. Telefónica Soluciones 6 Mejores Prácticas en la Gestión Documental Como consecuencia de las ineficiencias en la Gestión Documental tradicional las organizaciones están implantando “Iniciativas de Gestión Electrónica de Documentos”. Repositorio Central Herramientas de Gestión Documental GENERACIÓN ARCHIVO MANTENIMIENTO BÚSQUEDA Y DISTRIBUCIÓN
  7. Telefónica Soluciones 7 Implantación de una Gestión Electrónica de Documentos Una “Iniciativa de Gestión Electrónica de Documentos” incluye las siguientes fases: • Organización de la información de la empresa. • Definición de políticas y estrategias de organización • Digitalización de la documentación • OCR e indexación de toda la documentación. • Publicación de la documentación a la organización. • Gestión y mantenimiento de la documentación. Para su implantación se requieren Recursos Humanos especializados, Tecnología y Formación
  8. Telefónica Soluciones 8 Propuesta de Valor de una Gestión Electrónica de Documentos Reducción de gastos. Generación de una base de conocimiento. Mayor orden y calidad en el ámbito de trabajo. Reducción de espacio. Reducción de tiempos de búsqueda. Implantación Gestión Electrónica de Documentos Beneficios BENEFICIOS: • Ahorro de costes • Eficiencia • Generación de valor
  9. Telefónica Soluciones 9 Implantación de una Gestión Electrónica de Documentos PUBLICACIÓN, GESTIÓN y MANTENIMIENTO DIGITALIZACIÓN, OCR E INDEXACIÓN ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO • Auditoría de información. • Estrategia de gestión del conocimiento. • Mapa de conocimiento. • Definición de políticas y procedimientos. • Organización de archivos. • Digitalización de documentos e imágenes. • OCR. • Captura de información. • Indexación y clasificación. • QA de indexaciones automáticas. • Publicación personalizada de la información a múltiples usuarios. • Gestión de archivos. • Mantenimiento integral de la gestión documental.
  10. Telefónica Soluciones 10 BIBLIOTECAS VIRTUALES GESTION DE ARCHIVOS GESTION DE FLUJOS DE TRABAJO • Catalogación de fondos • Búsqueda y recuperación de fondo digital/físico • Publicación/Consulta de fondos digitales • Préstamos/Adquisiciones • Organización física de los archivos • Descripción/Indización de materiales • Expurgo/Depuración • Gestión de autorizaciones. • Definición de los flujos de trabajo • Creación de documentos modelo • Vinculación de documentos al proceso Herramientas de Gestión Documental Base de Datos Documental (textos, imágenes, video, sonido, otros) Internet Intranet GESTORES DE CONTENIDO
  11. Telefónica Soluciones 11 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  12. Telefónica Soluciones Qué es la Digitalización  “Expresar datos en formato digital”. (RAE)  “Convertir una magnitud física o una señal en una secuencia de números según ciertas reglas” (Diccionario Vox)  Operación de transformar algo analógico –entendido como algo físico y real- en algo digital –entendido como conjunto de unidades lógicas denominadas bits.  Conversión de una imagen (fotografía, dibujo o texto) en un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador.  Proceso por el cual se obtiene fotos electrónicas tomadas de una escena o escaneadas de documentos (fotografías, manuscritos, textos impresos e ilustraciones).
  13. Telefónica Soluciones 13 Por qué Digitalizar  Elimina el extravío de documentos.  Permite un acceso rápido y fácil a la información.  Permite almacenar información en múltiples formatos electrónicos.  Controla el acceso a la información.  Mejora los tiempos de acceso para la búsqueda de documentos. La creciente necesidad de información ha provocado la necesidad de almacenar acceder y distribuir documentación.  Protege la información  Agiliza el servicio a los clientes.  Permite una fácil distribución de documentos vía Internet o intranet.  Protege los documentos contra la acción de agentes externos y deterioro de los mismos.  Optimiza el espacio físico convirtiendo montones de papel en soportes ópticos.
  14. Telefónica Soluciones 14 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  15. Telefónica Soluciones 15 Aspectos Fundamentales de la Digitalización 1. Formato de las Imágenes 2. Resolución de las Imágenes 3. Calidad de las Imágenes 4. Memoria que ocupa una imagen 5. Compresión de las Imágenes 6. OCR: La conversión de documentos escritos a documentos electrónicos
  16. Telefónica Soluciones 16 1. Formato de las Imágenes  Algunos de los factores que se debe tener en cuenta a la hora de elegir un formato de archivo para visualización son los siguientes:  Resolución.  Calidad de imagen.  Cantidad de memoria que ocupa.  Nivel de compresión.  Hay múltiples formatos de archivo disponibles en el mercado. Podemos saber el formato de una imagen gracias a su extensión. Estos son algunos de los más utilizados:  TIFF: mejor resolución y compatible con IBM y Mac.  GIF y JPEG: los más comunes para las imágenes de acceso Web.  PDF: se usa frecuentemente para imprimir y ver documentos de múltiples páginas.
  17. Telefónica Soluciones 17 1. Formato de las Imágenes Nombre y versión actual TIFF 6.0 (Tagged Image File Format) GIF 89a (Graphics Interchange Format) JPEG (Joint Photographic Expert Group) JFIF (JPEG File Interchange Format) Flashpix 1.0.2 ImagePac, Photo CD PNG 1.2 (Portable Network Graphics) PDF 1.3 (Portable Document Format) Extensión .tif, .tiff .gif .jpeg, jpg, .jif, .jfif .fpx .pcd .png .pdf Profundidad de bits Bitonal a 1 bit, escala de grises o color de paleta de 4 u 8 bits; hasta color de 64 bits Bitonal, escala de grises o color entre 1 y 8 bits Escala de grises a 8 bits; color a 24 bits Escala de grises a 8 bits; color a 24 bits Color a 24 bits 1-48 bits; color a 8 bits, escala de grises a 16 bits, color a 48 bits Escala de grises a 4 bits; color a 8 bits; soporta hasta 64 bits para color * Descomprimido Sin pérdida * Con pérdida: JPEG * Descomprimido * Con pérdida JPEG Con pérdida: JPEG * Descomprimido sin pérdida * Con pérdida: JPEG Compresión Sin perdida Con pérdida: Formato patentado por Kodak "Sin Sin pérdida
  18. Telefónica Soluciones 18 2. Resolución de las Imágenes  Es el número de píxeles mostrados en la imagen por las unidades de longitud.  Normalmente se mide en Píxeles por Pulgada (ppi), aunque también es muy habitual medirla en Puntos por Pulgada (dpi)  La resolución es directamente proporcional al numero de Píxeles que se usen para representar cada unidad de área.  La resolución, en ocasiones, marca la calidad de la imagen, aunque para determinar la resolución de una imagen hay que tener en cuenta el medio de distribución final. Imagen de alta resolución:  Mayor número de píxeles para representar cada unidad.  Reproduce más detalle  Hay transiciones de color más sutiles. Imagen de baja resolución:  Menor número de píxeles para representar cada unidad.  Reproduce menos detalles.  Hay menos transiciones de color.
  19. Telefónica Soluciones 19 EJEMPLO  Escaneado de una página de 8 x 10 pulgadas a 200 ppp.  Esta página sólo se va a leer en un monitor de ordenador.  90% de los píxeles han sido desechados.  La imagen se ajusta pero el texto ya no se lee. 3. Calidad de las Imágenes  La calidad de las imágenes no siempre viene representada por el uso de una resolución mayor.  Para obtener una buena calidad lo primero es tener en cuenta el tipo de documento escaneado.  Los píxeles sólo representan la información que tiene el documento. No hay que pensar que por muchos ppp que se le pongan a un documento va a tener mejor calidad.  Actualmente, los software gráficos permiten retocar las imágenes con el finalidad de mejorar los documentos originales: se puede eliminar manchas oscuras, limpiar fondos, dar nitidez al texto.
  20. Telefónica Soluciones 20 4. Memoria que ocupa una imagen  La memoria que ocupan los documentos está en relación con la resolución que se utilice en el escaneado de los documentos.  A continuación se muestra una tabla que resume la cantidad de memoria que ocupan algunos documentos a diferentes resoluciones y colores: Tipo de original Destino Método escaneado Tamaño de memoria Pantalla 75 ppp / 24 bits 0,4 MB Impresora B/N 300 ppp / 8 bits 2 MB Impresora color 300 ppp / 24 bits 6 MB Pantalla 75 ppp / 1 bit 66 KB Impresora 300 ppp / 8 bit 8 MB OCR 300 ppp / 1 bit 1 MB Pantalla 75 ppp / 24 bits 1,6 MB Impresora 300 ppp / 24 bits 25 MB Fotografía 10x15 cm Texto o dibujo en blanco y negro tamaño DIN-A4 Foto DIN-A4 en color
  21. Telefónica Soluciones 21 4. Memoria que ocupa una imagen Imagen de 24 KB en formato JPEG. Tamaño medio
  22. Telefónica Soluciones 22 FOTO DE 24 MB
  23. Telefónica Soluciones 23 5. Compresión de las Imágenes  Tiene la finalidad de reducir el tamaño de los archivos para facilitar su almacenamiento, procesamiento y transmisión.  Existen técnicas de compresión estándar y patentadas.  Se recomienda usar técnicas estándar porque son totalmente compatibles con cualquier software de recuperación.  Se caracteriza por tener o no tener pérdida de información del documento original  Compresión sin pérdida: no desecha información, y por tanto cuando se descomprime la imagen es idéntica al original. (Utilizado para el escaneado bitonal)  Compresión con pérdida: compensa o desecha información menos importante basada en un entendimiento de la percepción visual. (Utilizado para el escaneado tonal).
  24. Telefónica Soluciones 24 6. OCR  OCR (Optical Character recognition) : Software de reconocimiento óptico de caracteres.  Convierte una documento escaneada en texto. Ventajas:  Posibilita las búsquedas a texto libre por todo el texto del documento.  Indización automática: puede directamente capturar información del texto.  Se puede manipular, corregir o insertar comentarios, como a cualquier documento de texto normal. Inconvenientes:  Tiene muchas limitaciones.  No reconoce documentación escrita, o por lo menos en bajo porcentaje.  Necesita un tiempo de entrenamiento bastante importante.  El nivel de éxito no es muy alto incluso con softwares muy potentes.
  25. Telefónica Soluciones 25 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  26. Telefónica Soluciones 26 1. Preparación de los Documentos 2. Proceso de Escaneado 3. Indización de los Documentos 4. Grabación de las imágenes Proceso de Digitalización
  27. Telefónica Soluciones 27 1. Preparación de los documentos En esta fase se deben realizar fundamental estas dos tareas:  Limpiar los documentos de elementos externos y acomodarlos para poder ser escaneados:  Quitar grapas, clips, marcos de las diapositivas, etc.  Desdoblar los documentos.  Separar los documentos por lotes para ser procesados más fácilmente. Los criterios para separar los documentos pueden ser:  Tamaños y formatos  Características de los documentos como por ejemplo, el color o si están impresos o manuscritos.  Resoluciones
  28. Telefónica Soluciones 28  Escaneado de los documentos:  Los documentos se introducen en las unidades de captura (caso de escáner de alto volumen)  Se supervisa que la entrada de documentos se haga de una forma correcta.  Se revisa la calidad con la que salen las imágenes que se van procesando.  Finalizado el proceso, se vuelve a colocar los documentos en su estado original.  Tratamiento de la imágenes por medio de software especializados. Estos softwares permiten:  Visualizar las una imágenes ya digitalizadas.  Manipular las imágenes ya sea para mejorar su calidad, modificar su contenido o cambiar su apariencia. Las parametrizaciones habituales son: - Formato de la imagen: Resolución o tamaño que se quiere conseguir. - Color de la imagen: B/N, color o escala de grises. - Página a doble cara o sencilla, etc. 2. Proceso de Digitalización
  29. Telefónica Soluciones Una vez digitalizadas las imágenes, lo más habitual es someterlas a un proceso de indización. Existen varios fundamentalmente tres formas de indizar:  Indización manual: una vez que la imagen ha sido procesada, se sacan los términos clave por los que luego va a ser recuperado el documento.  Captura de índices de forma automática: se entrena al escáner para que capture algunos términos que siempre se encuentran en el mismo lugar de la páginas (muy útil en formularios). Para esto hay que someter los documentos a un OCR.  Marcadores: Sólo en el caso de que la imagen se encuentre en formato PDF. Este sistema te permite poner un marcadores en las palabras por las que se quiere recuperar el documento. 3. Indización de los Documentos
  30. Telefónica Soluciones 30  El dispositivo de grabación se elegirá en función de:  Uso posterior de las imágenes  Frecuencia con la que se vayan a consultar las imágenes  Volumen de documentos escaneados y peso de los mismos.  Tipo de acceso que se desea tener: on line / off line.  Los dispositivos más utilizados son:  CD-ROM  DVD  Cintas magnéticas  Servidores 4. Grabación de las imágenes
  31. Telefónica Soluciones 31 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  32. Telefónica Soluciones 32 Tipos de Escáner Escáner Características Es muy similar en sus características al escáner plano, la gran diferencia es que en el escáner plano la luz viene desde abajo (similar a una fotocopiadora) mientras que en el escaner cenital la luz sale de un elemento superior. Esto es muy recomendable para libros encuadernados. Cenital Son escáneres orientados a documentos opacos como son negativos o diapositivas. Estos tipos de escáner pueden obtener resoluciones de 3.000 x 3.000 ppp. Transparencias Escáner de rodillo Son los modelos más versátiles, permitiendo escanear fotografías, hojas sueltas, periódicos, libros encuadernados e incluso transparencias, diapositivas o negativos con los adaptadores adecuados. Dentro de este tipo de escáner exiten distintos tipos los de uso doméstico, los de medio rendimiento y los de alto rendimiento. Plano Se basan en un sistema muy similar al de los aparatos de fax: un rodillo de goma arrastra a la hoja haciendola pasar por una rendija donde está situado el elementos capturador de imagen. Esta muy destinado a documentación que se componga de hojas sueltas.
  33. Telefónica Soluciones 33 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  34. Telefónica Soluciones 34 Tipología de Documentos Tipo de documento Escáner Modo digitalización Mapas y planos (mayor que A3) Diapositivas y escaner de B/N o color Negativos o placas de cristal Escaner plano con o sin Grises o color Revistas o periódicos (tamaño sábana o tabloide) Escaner plano Microfilm y B/N (binario), grises o color Documentos o libros manuscritos Escaner plano Microfilm y Grises o color Documentos o libros manuscritos Cámara digital Grises o color Documentos impresos con predominio de fotografías, ilustraciones... sobre texto Escaner plano Grises o color Documentos impresos con predominio de texto sobre fotografías, ilustraciones... Escaner plano B/N (binario) Libros impresos con predominio de fotografías, ilustraciones... sobre texto Escaner cenital Escaner plano Grises o color Libros impresos con predominio de texto sobre fotografías, ilustraciones... Escaner cenital Escaner plano B/N (binario)
  35. Telefónica Soluciones 35 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  36. Telefónica Soluciones 36 Fotografía Digital  Entendemos por Fotografía Digital aquellas tomadas con cámaras digitales.  Tiene gran aceptación por parte de los profesionales.  El formato digital se basa en el almacenamiento de la imagen mediante dígitos.  Se mantendrá inalterable a lo largo del tiempo.  La reproducción puede ser repetida tantas veces como se desee.  Los duplicados son de la misma calidad que los originales.  Se pueden realizar retoques informáticos.  Es una tecnología relativamente inmadura.  La calidad es suficiente para la mayoría de los trabajos profesionales pero es inferior a la que se puede conseguir con materiales químicos. VENTAJAS INCONVENIENTES
  37. Telefónica Soluciones 37 Agenda  Aspectos Fundamentales sobre Gestión Documental.  Digitalización.  Aspectos Fundamentales  Proceso de digitalización  Tipos de Escáner.  Tipología de documentos.  Fotografía Digital.  Conclusiones
  38. Telefónica Soluciones 38 Conclusiones  La digitalización es una herramienta muy útil dentro de un Sistema de Gestión Documental.  Para llevar a cabo la digitalización es necesario realizar un estudio previo que nos permita saber: - Qué es lo que queremos digitalizar (tipos de documentos, tamaños, etc.) - Cómo lo vamos a digitalizar (resolución, formato, calidad, etc.) - Para qué vamos a digitalizar (acceso más rápido, archivado menos costoso, etc.)
  39. Telefónica Soluciones 39 Conclusiones  Los principales beneficios de la digitalización son: - Acceso mucho más rápido a la documentación. - Ahorro de espacio físico en las oficinas. - Copia de la documentación original, inalterable a lo largo del tiempo.  La digitalización es un proceso costoso y complicado ya que requiere de una buena tecnología: software y hardware.
  40. Telefónica Soluciones 40
Publicidad