3. El ser humano es un animal “óptico”
¿Sabemos diferenciar entre lo que informa y
lo que se comunica visualmente?
6. ¿Cómo se puede definir lo que se entiende por
"comunicación visual"?
Prácticamente es todo lo que ven nuestros
ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico,
un zapato, un cartel, una libélula, un
telegrama como tal (excluyendo su
contenido), una bandera.
7. Imágenes que, como todas las demás, tienen
un valor distinto, según el contexto en el que
están insertas, dando informaciones
diferentes. Con todo, entre tantos mensajes
que pasan delante de nuestros ojos, se puede
proceder al menos a dos distinciones: la
comunicación puede ser intencional o casual.
8. La comunicación visual intencional puede, a
su vez, ser examinada bajo dos aspectos: el
de la información estética y el de la
información práctica. Por información
práctica, sin el componente estético, se
entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la
foto de actualidad, las noticias visuales de la
TV, una señal de tráfico, etc.
12. Por información estética se entiende un
mensaje que nos informe, por ejemplo, de las
líneas armónicas que componen una forma,
las relaciones volumétricas de una
construcción tridimensional, las relaciones
temporales visibles en la transformación de
una forma en otra (la nube que se deshace y
cambia de forma).
20. Comunicación Visual Casual: Es aquella
que simplemente está ahí y no refleja ningún
elemento informativo; puede ser estética,
desagradable pero no aporta elementos
contextuales para quien observa la imagen, es
algo que se ve y es libre de interpretación.
Comunicación Visual Intencional: Es en
donde el significado denota la intención emitida.
Ésta puede a su vez, ser examinada bajo dos
aspectos: el de la información estética y el de la
información práctica (socio cultural).
21. Tomando como centro la vista como principal
receptor informativo en los humanos, los
individuos, podemos concretar que las
funciones del diseño de la comunicación visual
son básicamente dos: solucionar problemas de
comunicación y solucionar problemas de
funciones.
25. Los humanos nos comunicamos por lo que
tenemos en común. Una lengua, una cultura,
signos, códigos, repertorios, y un lugar, el de
la acción comunicativa, que puede ser real o
virtual.
29. Comunicación gráfica efectiva
Los humanos nos comunicamos por lo que
tenemos en común. Una lengua, una cultura,
signos, códigos, repertorios, y un lugar, el de la
acción comunicativa, que puede ser real o
virtual.
33. En la confección de mensajes visuales, el
significado no estriba sólo en los efectos
acumulativos de la disposición de los
elementos básicos sino también en el
mecanismo perceptivo que comparte
universalmente el organismo humano.
34. ¿Cómo aplicar las imágenes?
Las funciones de la imagen son formas muy
representativas que se pueden asociar a la de
comunicación de la imagen o comunicación
visual. Estas funciones no tienen porque
aparecer aisladas, sino que a menudo
aparecen simultáneamente, aunque alguna de
las funciones predomine sobre el resto.
38. Cuándo a través de simples imágenes, el
emisor, el medio, el mensaje y el receptor,
interactúan, se pueden decir, que la
comunicación es efectiva.
“Más vale una imagen, que mil palabras”
42. Características de la "Buena forma"
La "Buena forma" en términos de psicología de la
percepción, es entendida como aquella cualidad
de un determinado estímulo visual que hace que
nuestra percepción se centre en un objeto,
segregándolo del entorno con facilidad. Se
produce entonces una correcta visualización del
mismo. Existen una serie de factores que
condicionan la percepción de una determinada
forma con tales características: cercanía,
semejanza y continuidad.