2.2.estructura y función celular priscila

I
Ismael LLerenaEstudiante en Universidad Agraria del Ecuador
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Sumario
 Historia de la teoría celular
 Estructura y función celular
1. El núcleo
2. Los organelos citoplásmicos
3. Los organelos de células vegetales
 Transporte celular
 Métodos para estudiar las células
 Las células eucarióticas son más
complejas que las células
procarióticas.
 Las células eucarióticas poseen sus
organelos rodeados por una
membrana que permite que cada
uno de ellos esté especializado para
llevar una actividad en particular
El núcleo
 Generalmente es el organelo más
conspicuo de la célula. Está rodeado por
una membrana doble llamada membrana
nuclear, la misma que posee unos poros
o aberturas a través de las cuales
algunas moléculas pasan desde el núcleo
al citoplasma y viceversa.
 Dentro del núcleo se encuentra una
estructura de forma irregular llamada
nucleolo.
 Dentro del nucleolo se forma y almacena el
ARN, ácido nucleico muy importante para la
síntesis de las proteínas.
 Además del nucleolo, dentro del núcleo de
la célula eucariótica se encuentra un
material llamado cromatina que está
formado por proteínas y ADN.
 Durante la división celular, la cromatina
forma una estructura llamada cromosoma.
Organelos citoplásmicos
 En el citoplasma tienen lugar la
mayor parte de las reacciones
metabólicas de la célula. El citosol
es el medio acuoso del citoplasma
que engloba numerosas estructuras
especializadas llamadas organelos.
Las mitocondrias
 Llevan a cabo las reacciones químicas
que liberan energía que se usa en las
actividades celulares.
 Las mitocondrias tienen una doble
membrana. La externa no se pliega,
mientras que la interna se pliega para
formar proyecciones llamadas crestas.
 En las crestas ocurren reacciones
químicas que liberan energía de los
alimentos.
 A las mitocondrias se les llama “la
central de energía” de las células.
 Las células que trabajan continuamente
como las del músculo cardíaco, poseen
más mitocondrias.
El retículo endoplasmático (RE)
 Es un sistema de membranas que
recorre el citoplasma.
 Se extiende a través del citoplasma
desde la membrana nuclear hasta la
membrana celular. Las membranas del
RE forman vías para el movimiento de
materiales por la célula.
 Algunas de las membranas del RE
tienen aspecto rugoso debido a la
presencia de ribosomas, RE rugoso.
 El RE liso es el que no tiene ribosomas
en su membranas. Algunos tipos de
lípidos se forman en las membranas de
este retículo endoplasmático.
Los ribosomas
 Son los organelos donde se producen las
proteínas.
 Las proteínas que se forman en el RE
rugoso son transportadas a través de la
célula y pueden liberarse fuera de ésta.
 También existen ribosomas libres en el
citoplasma. Las proteínas que se forman
en estos ribosomas van directamente al
citoplasma.
El aparato de Golgi
 Debe su nombre a Camillo Golgi Premio
Nobel de Medicina en 1906.
 Es un organelo que se encarga de la
distribución y el envío de los productos
químicos de la célula, prepara los
materiales para que sean liberados por la
célula hacia el espacio intercelular,
mediante el proceso de secreción.
 El aparato de Golgi tiene aspecto de una
pila de sacos vacíos formado por
membranas.
 Modifica proteínas y lípidos que han sido
formados en el retículo endoplasmático y
los prepara para expulsarlos fuera de la
célula.
Las proteínas y lípidos que se sintetizan
en el RE llegan al aparato de Golgi, el
cual concentra las células de las
proteínas o lípidos y elimina el agua.
Este producto, se empaqueta dentro de
una membrana derivada del aparato de
Golgi y se mueve hacia la membrana
celular donde se libera.
Las vacuolas
 Son estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.
 Generalmente, en las células animales,
las vacuolas son pequeñas; las células
vegetales es frecuente que presenten una
única o unas pocas vacuolas de gran
tamaño.
 Las vacuolas sirven para almacenar
sustancias durante algún tiempo.
 En los organismos unicelulares las
vacuolas tienen diversas funciones
especializadas. Unas sirven para digerir
alimentos y otras funcionan como
bombas retirando el exceso de agua o
materiales de desecho (vacuolas
contráctiles).
Los peroxisomas
 Los peroxisomas son organelos
citoplásmicos muy comunes en forma
de vesículas que contienen enzimas
que cumplen funciones de
desintoxificación celular.
 Inicialmente recibieron el nombre de
microcuerpos y están presentes en
todas las células eucarioticas.
Los lisosomas
 Los lisosomas son pequeñas vesículas
formadas por el retículo endoplasmático
rugoso que contienen enzimas
digestivas.
 Las enzimas digestivas facilitan el
rompimiento de moléculas grandes
como los almidones, lípidos y proteínas.
 Los lisosomas tienen como función digerir las partículas extrañas que entran a la
células como las bacterias.
 Otra función de los lisosomas es destruir las partes gastadas de las células donde los
productos de esa destrucción pueden volver a ser usados por la célula.
2.2.estructura y función celular priscila
Los microfilamentos
 Son fibras muy finas formadas de
proteínas.
 Ubicadas dentro de la célula, con
frecuencia debajo de la membrana.
 Una de las funciones principales de los
microfilamentos es producir el flujo
citoplasmático permitiendo el
movimietno da las sustancias dentro de
la célula.
 Este flujo permite a organismos
unicelulares moverse de un lado a otro.
Los microtúbulos
 Son estructuras tubulares compuestas
de proteínas.
 Los microtúbulos están relacionados
con la habilidad de la célula para
moverse de un sitio a otro.
 Muchos organismos unicelulares
se mueven por medio de unas
estructuras en forma de pelos
llamadas cilios.
 Otros organismos se mueven por
unas estructuras en forma de cola
llamadas flagelos.
Cilios Flagelos
 Los microtúbulos se extienden
desde la célula hasta el interior de
los cilios y flagelos.
Organelos en células vegetales
 Hay ciertos organelos que
solo se encuentran en células
vegetales o aparecen
conspicuos.
 En una célula vegetal, una
vacuola puede ocupar casi
todo el espacio y empujar el
citoplasma hacia la
membrana de la célula.
 Estas vacuolas almacenan
sustancias como azúcares,
minerales y proteínas.
Los plastidios
 Son organelos de células vegetales.
 Los plastidios pueden producir productos
químicos o almacenar alimentos y
pigmentos.
 Cloroplastos
 Es el plastidio más común de las plantas
verdes.
 Es donde ocurren los procesos de la
elaboración de alimentos de las células
vegetales.
 Formados por estructuras parecidas a
monedas delimitadas por una membrana
llamadas tilacoides, las mismas que se
organizan en apilamientos llamados granas y
rodeadas por una sustancia gelatinosa
llamada estroma.
 La clorofila es el pigmento verde que
está concentrado en las granas.
 La clorofila atrapa la energía solar que
la célula vegetal usa para elaborar su
alimento.
 Los leucoplastos
 Son plastidios de almacenamiento.
 Pueden contener proteínas, lípidos o
almidónes.
 Los cromoplastos
 Son plastidios que contienen pigmentos
rojos, amarillos o anaranjados.
 Los cloroplastos y leucoplastos en
ocasiones se transforman en
cromoplastos.
 Los cromoplastos son los responsables
del color de las hojas durante el otoño.
La pared celular
 Toda célula vegetal contiene una
estructura fuera de la membrana celular
llamada pared celular.
 La pared celular es la que da forma y
rigidez a la célula vegetal.
 Se compone mayormente de celulosa,
que es un carbohidrato complejo.
 La pared celular puede contener
pectina, que da fortaleza a la célula
vegetal.
 Permite el paso del aire, del agua y de
materiales disueltos.
 Las membranas celulares de células
vecinas, pueden estar en contacto unas
con otras a través de las aberturas en la
pared celular.
 Los hongos y los procariotas (bacterias)
también tienen pared celular.
 Las paredes de las células procarióticas
son diferentes a las del resto de células.
1 de 13

Recomendados

Al celulaa por
Al celulaaAl celulaa
Al celulaajavier fernando arotaype ollachica
154 vistas15 diapositivas
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila por
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 BpriscilaJose Luis
874 vistas13 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
Celulazmercyalexandra
788 vistas31 diapositivas
Celula1 por
Celula1Celula1
Celula1Juan José Hernández Gil
101 vistas37 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
Celulacristy16
1K vistas37 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
Celulaguestad109e5
608 vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula por
CelulaCelula
Celuladiegolopezaliaga
629 vistas37 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
CelulaManueloel
295 vistas37 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
Celulaguestd51105
1K vistas37 diapositivas
La célula verde por
La célula verdeLa célula verde
La célula verdeFernanda Renteria
2.2K vistas37 diapositivas
Celula por
CelulaCelula
Celulaprofes678
910 vistas23 diapositivas
Celula. 4ppt por
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4pptDoris Montenegro
186 vistas37 diapositivas

Destacado

Biotecnologia bio 111 por
Biotecnologia bio 111Biotecnologia bio 111
Biotecnologia bio 111Universidad del Sagrado Corazón
1.1K vistas56 diapositivas
Ciencia y ambiente por
Ciencia y ambiente Ciencia y ambiente
Ciencia y ambiente Maximo Garro
310 vistas29 diapositivas
Membrana y transporte celular por
Membrana  y transporte celularMembrana  y transporte celular
Membrana y transporte celularUniversidad del Sagrado Corazón
1.4K vistas38 diapositivas
Atribucion no derivada por
Atribucion no derivadaAtribucion no derivada
Atribucion no derivadaKass28
153 vistas6 diapositivas
Estructura y función celular por
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularJoan Chicaiza
196 vistas21 diapositivas
Medicina Veterinaria por
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina VeterinariaAndres Felipe Mesa
107 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Ciencia y ambiente por Maximo Garro
Ciencia y ambiente Ciencia y ambiente
Ciencia y ambiente
Maximo Garro310 vistas
Atribucion no derivada por Kass28
Atribucion no derivadaAtribucion no derivada
Atribucion no derivada
Kass28153 vistas
Estructura y función celular por Joan Chicaiza
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
Joan Chicaiza196 vistas
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer) por César Amanzo
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo10.3K vistas
Clase de Estructura y Función Celular por jaime zalchendler
Clase de Estructura y Función CelularClase de Estructura y Función Celular
Clase de Estructura y Función Celular
jaime zalchendler2.1K vistas
Quinto Básico - Género Narrativo por Miki La Cabrona
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
Miki La Cabrona58.3K vistas
Niveles de organización biológicas.ppt por naxvelasquez
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
naxvelasquez17.8K vistas
Soluciones parenterales por Liz Campoverde
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde180.3K vistas
Niveles químicos de organización por Yunoo
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
Yunoo277.1K vistas
Organizacion de los seres vivos por mariela_elita
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
mariela_elita114.2K vistas
Niveles de organizacion por hoas161004
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
hoas161004153.4K vistas

Similar a 2.2.estructura y función celular priscila

Estructura y función celular.ppt por
Estructura y función celular.pptEstructura y función celular.ppt
Estructura y función celular.pptMADELOURDESNIETOPREZ
8 vistas12 diapositivas
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila por
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 BpriscilaJose Luis
3.8K vistas13 diapositivas
Estructura y función de la célula 250718.ppt por
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEnriqueAc7
7 vistas16 diapositivas
2.2.Estructura y funció#B91.ppt por
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.pptKevinAlexander60981
6 vistas16 diapositivas
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx por
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxWalterAgUilar35
2 vistas16 diapositivas
2.2.Estructura y funció#B91.ppt por
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.pptholamellamodilan
3 vistas16 diapositivas

Similar a 2.2.estructura y función celular priscila(20)

2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila por Jose Luis
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis3.8K vistas
Estructura y función de la célula 250718.ppt por EnriqueAc7
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc77 vistas
Citologia vegetal por Lizbeth Ciel
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
Lizbeth Ciel35.5K vistas
La celula biologia por Juan Vega
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega16.6K vistas
C3 A Dtulo por angelmath
C3 A DtuloC3 A Dtulo
C3 A Dtulo
angelmath1K vistas
CELULA I por gabyreyes
CELULA ICELULA I
CELULA I
gabyreyes3.4K vistas
Celula1 por kmi03
Celula1Celula1
Celula1
kmi033.3K vistas

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vistas119 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vistas2 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas19 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

2.2.estructura y función celular priscila

  • 2. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales  Transporte celular  Métodos para estudiar las células
  • 3.  Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas.  Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados por una membrana que permite que cada uno de ellos esté especializado para llevar una actividad en particular El núcleo  Generalmente es el organelo más conspicuo de la célula. Está rodeado por una membrana doble llamada membrana nuclear, la misma que posee unos poros o aberturas a través de las cuales algunas moléculas pasan desde el núcleo al citoplasma y viceversa.  Dentro del núcleo se encuentra una estructura de forma irregular llamada nucleolo.  Dentro del nucleolo se forma y almacena el ARN, ácido nucleico muy importante para la síntesis de las proteínas.  Además del nucleolo, dentro del núcleo de la célula eucariótica se encuentra un material llamado cromatina que está formado por proteínas y ADN.  Durante la división celular, la cromatina forma una estructura llamada cromosoma.
  • 4. Organelos citoplásmicos  En el citoplasma tienen lugar la mayor parte de las reacciones metabólicas de la célula. El citosol es el medio acuoso del citoplasma que engloba numerosas estructuras especializadas llamadas organelos. Las mitocondrias  Llevan a cabo las reacciones químicas que liberan energía que se usa en las actividades celulares.  Las mitocondrias tienen una doble membrana. La externa no se pliega, mientras que la interna se pliega para formar proyecciones llamadas crestas.  En las crestas ocurren reacciones químicas que liberan energía de los alimentos.
  • 5.  A las mitocondrias se les llama “la central de energía” de las células.  Las células que trabajan continuamente como las del músculo cardíaco, poseen más mitocondrias. El retículo endoplasmático (RE)  Es un sistema de membranas que recorre el citoplasma.  Se extiende a través del citoplasma desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las membranas del RE forman vías para el movimiento de materiales por la célula.  Algunas de las membranas del RE tienen aspecto rugoso debido a la presencia de ribosomas, RE rugoso.  El RE liso es el que no tiene ribosomas en su membranas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas de este retículo endoplasmático. Los ribosomas  Son los organelos donde se producen las proteínas.  Las proteínas que se forman en el RE rugoso son transportadas a través de la célula y pueden liberarse fuera de ésta.
  • 6.  También existen ribosomas libres en el citoplasma. Las proteínas que se forman en estos ribosomas van directamente al citoplasma. El aparato de Golgi  Debe su nombre a Camillo Golgi Premio Nobel de Medicina en 1906.  Es un organelo que se encarga de la distribución y el envío de los productos químicos de la célula, prepara los materiales para que sean liberados por la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción.  El aparato de Golgi tiene aspecto de una pila de sacos vacíos formado por membranas.  Modifica proteínas y lípidos que han sido formados en el retículo endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula. Las proteínas y lípidos que se sintetizan en el RE llegan al aparato de Golgi, el cual concentra las células de las proteínas o lípidos y elimina el agua. Este producto, se empaqueta dentro de una membrana derivada del aparato de Golgi y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
  • 7. Las vacuolas  Son estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.  Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas; las células vegetales es frecuente que presenten una única o unas pocas vacuolas de gran tamaño.  Las vacuolas sirven para almacenar sustancias durante algún tiempo.  En los organismos unicelulares las vacuolas tienen diversas funciones especializadas. Unas sirven para digerir alimentos y otras funcionan como bombas retirando el exceso de agua o materiales de desecho (vacuolas contráctiles). Los peroxisomas  Los peroxisomas son organelos citoplásmicos muy comunes en forma de vesículas que contienen enzimas que cumplen funciones de desintoxificación celular.  Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucarioticas. Los lisosomas  Los lisosomas son pequeñas vesículas formadas por el retículo endoplasmático rugoso que contienen enzimas digestivas.  Las enzimas digestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes como los almidones, lípidos y proteínas.
  • 8.  Los lisosomas tienen como función digerir las partículas extrañas que entran a la células como las bacterias.  Otra función de los lisosomas es destruir las partes gastadas de las células donde los productos de esa destrucción pueden volver a ser usados por la célula.
  • 10. Los microfilamentos  Son fibras muy finas formadas de proteínas.  Ubicadas dentro de la célula, con frecuencia debajo de la membrana.  Una de las funciones principales de los microfilamentos es producir el flujo citoplasmático permitiendo el movimietno da las sustancias dentro de la célula.  Este flujo permite a organismos unicelulares moverse de un lado a otro. Los microtúbulos  Son estructuras tubulares compuestas de proteínas.  Los microtúbulos están relacionados con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro.  Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos llamadas cilios.  Otros organismos se mueven por unas estructuras en forma de cola llamadas flagelos. Cilios Flagelos  Los microtúbulos se extienden desde la célula hasta el interior de los cilios y flagelos.
  • 11. Organelos en células vegetales  Hay ciertos organelos que solo se encuentran en células vegetales o aparecen conspicuos.  En una célula vegetal, una vacuola puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma hacia la membrana de la célula.  Estas vacuolas almacenan sustancias como azúcares, minerales y proteínas. Los plastidios  Son organelos de células vegetales.  Los plastidios pueden producir productos químicos o almacenar alimentos y pigmentos.  Cloroplastos  Es el plastidio más común de las plantas verdes.  Es donde ocurren los procesos de la elaboración de alimentos de las células vegetales.  Formados por estructuras parecidas a monedas delimitadas por una membrana llamadas tilacoides, las mismas que se organizan en apilamientos llamados granas y rodeadas por una sustancia gelatinosa llamada estroma.
  • 12.  La clorofila es el pigmento verde que está concentrado en las granas.  La clorofila atrapa la energía solar que la célula vegetal usa para elaborar su alimento.  Los leucoplastos  Son plastidios de almacenamiento.  Pueden contener proteínas, lípidos o almidónes.  Los cromoplastos  Son plastidios que contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.  Los cloroplastos y leucoplastos en ocasiones se transforman en cromoplastos.  Los cromoplastos son los responsables del color de las hojas durante el otoño.
  • 13. La pared celular  Toda célula vegetal contiene una estructura fuera de la membrana celular llamada pared celular.  La pared celular es la que da forma y rigidez a la célula vegetal.  Se compone mayormente de celulosa, que es un carbohidrato complejo.  La pared celular puede contener pectina, que da fortaleza a la célula vegetal.  Permite el paso del aire, del agua y de materiales disueltos.  Las membranas celulares de células vecinas, pueden estar en contacto unas con otras a través de las aberturas en la pared celular.  Los hongos y los procariotas (bacterias) también tienen pared celular.  Las paredes de las células procarióticas son diferentes a las del resto de células.