SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
Descargar para leer sin conexión
OPCIÓN DE TITULACIÓN
TESIS
TÍTULO DEL PROYECTO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RUTA ETNOTURÍSTICA EN EL
MUNICIPIO DE TEMOAYA
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN TURISMO
PRESENTA:
ROSBETH TORRES SOTELO
ASESORAS:
M.EN.G.E y F.C. KARLA YAZMÍN GARCÍA CASTILLO
M.A.R.D.T. y T.A. VIANNEY HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
M. EN CARN. ATENAS TAPIA RODRÍGUEZ
LA FINCA, VILLA GUERRERO, ESTADO DE MÉXICO.
ABRIL DE 2022
Índice
Pág.
Introducción…………………………………………………………………………………………………. 1
Capítulo I. Generalidades del proyecto……………………………………………………………….. 2
I. Planteamiento del problema………………………………………………………………………………. 2
II. Objetivos (General y Específicos) ………………………………………………………………………. 3
III. Hipótesis…………………………………………………………………………………………………… 4
IV. Justificación……………………………………………………………………………………………….. 4
V. Delimitación espacial, temporal y documental………………………………………………………… 5
VI. Antecedentes……………………………………………………………………………………………… 6
Capítulo II. Marco Teórico…………………………………………………………………………………. 16
Etnias en México y su importancia………………………………………………………………………. 16
2.1. Pueblos indígenas………………………………………………………………………………... 16
2.1.2. Cultura e identidad………………………………………………………………………………. 17
2.1.3. Historia de los pueblos indígenas………………………………………………………………. 19
2.1.4. Problemática de las etnias en México…………………………………………………………. 21
2.2. Turismo indígena…………………………………………………………………………………… 21
2.2.1. Etnoturismo………………………………………………………………………………………. 24
2.2.2. Actividades de etnoturismo……………………………………………………………………... 26
2.2.3. Diseño de una ruta etnoturística……………………………………………………………….. 28
Normativa y casos de estudio…………………………………………………………………………….. 29
2.3. Leyes y protección a los pueblos indígenas…………………………………………................ 29
2.3.2. Ley de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas………………... 29
2.3.3. Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas……………………………. 30
2.3.4. Ley de derechos y cultura indígena del Estado de México………………………………….. 31
2.3.5. Ley que crea el organismo público descentralizado denominado consejo estatal para el
desarrollo integral de los pueblos indígenas del Estado de México……………………………………. 32
2.4. Instituciones de apoyo a nivel nacional e internacional………………………………………. 33
2.4.1. Comisión africana de derechos humanos y de los pueblos (ACHPR)……………………… 33
2.4.2. Organización de pueblos indígenas del Amazonas (ORPIA)……………………………….. 33
2.4.3. Confederación unida del pueblo Taino (UCTP)……………………………………………….. 34
2.4.4. Organización de pueblos indígenas del oriente (ORPIO)…………………………………….. 35
2.4.5. Nepal federation of indigenous nationalities (NEFIN)…………………………………………. 36
2.4.6. Instituto nacional de asuntos indígenas (INAI)………………………………………………… 36
2.4.7. Fundación nacional del indio (FUNDAI)………………………………………………………... 38
2.4.8. La corporación nacional de desarrollo indígena (CONADI)………………………………...... 39
2.4.9. Consejo de desarrollo de las nacionalidades y pueblos de Ecuador ……………………….. 39
2.4.10. Instituto Paraguayo de indígena (INDI)……………………………………………………….. 40
2.4.11. Instituto nacional de desarrollo de pueblo andinos, amazónicos y afroperuanos……….. 41
2.4.12. Ministerio del poder popular para los pueblos indígenas…………………………………… 42
2.4.13. Defensoría de la mujer indígena Guatemala…………………………………………………. 42
2.4.14. Fondo de desarrollo indígena guatemalteco Guatemala……………………….................. 43
2.5. Casos de éxito de etnoturismo a nivel internacional y nacional……………………………….. 44
2.5.1. Usos culturales del territorio misak como estrategia de permanencia cultural y ambiental
del pueblo misak (guambiano)…………………………………………………...................................
44
2.5.2. Rescate y concientización sobre los sitios sagrados ancestrales de las nacionalidades y
pueblos indígenas del (Ecuador)………………………………………………………………………..
44
2.5.3. Fomento de la capacidad del pueblo wapichana para salvaguardar las tierras tradicionales
y manejar sus recursos de forma sostenible…………………………………………………………..
45
2.5.4. Capacitación en medicina natural a lideresas de comunidades rurales del municipio de
Sololá……………………………………………………………………………………………………….
45
2.5.5. Por donde caminaban nuestros ancestros: recuperación, preservación y difusión de la
tradición oral del pueblo yánesha……………………………………………………………………….
46
Capitulo III. Metodología……………………………………………………………………………….. 47
3.1. Metodología de la investigación…………………………………………………………………… 47
3.2. Método por utilizar…………………………………………………………………………………… 47
3.3. Plan de recolección de información para el trabajo de campo…………………………………. 48
3.4. Plan de procesamiento y análisis de la información……………………………………………… 48
3.5. Representación gráfica de los resultados…………………………………………………………. 49
3.6. Descripción del diseño metodológico……………………………………………………………… 50
3.7. Esquema metodológico……………………………………………………………………………… 51
3.8. Cálculo del tamaño de la muestra………………………………………………………………….. 52
3.9. Descripción y análisis del instrumento de investigación………………………………………….. 53
3.10. Desglose de la finalidad de las preguntas del instrumento de investigación………………….. 54
Capitulo IV. Resultados………………………………………………………………………………….. 56
4.1. Generalidades de Temoaya…………………………………………………………………………. 56
4.1.2. Ubicación…………………………………………………………………………………………..... 72
4.1.3. Itinerario y análisis de recursos naturales y culturales…………………………………………. 73
4.1.4. Análisis de la infraestructura y servicios de Temoaya…………………………………………. 103
4.1.5. Análisis de la competencia………………………………………………………………………… 104
4.1.6. Análisis FODA…………………………………………………………………………………….. 104
4.2. Desarrollo de la ruta etnoturística de Temoaya…………………………………………………… 106
4.2.1. Justificación de la ruta……………………………………………………………………………… 107
4.2.2. Temática de la ruta…………………………………………………………………………………. 107
4.2.3. Tipo de ruta……………………………………………………………………………………….. 107
4.2.4. Mapa de la ruta……………………………………………………………………………………… 108
4.2.5. Nombre y eslogan. ………………………………………………………………………………… 108
4.2.6. Actividades turísticas……………………………………………………………………………… 109
4.2.7. Ruta e itinerario……………………………………………………………………………………... 114
4.2.8. Comercialización y promoción de la ruta………………………………………………………… 120
Conclusiones………………………………………………………………………………………………... 122
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………… 124
Anexos………………………………………………………………………………………………………… 128
Anexo I. Encuesta de población local………………………………………………………………………... 129
Anexo II. Encuesta de turistas………………………………………………………………………………... 130
Anexo III. Encuesta al cronista municipal……………………………………………………………………. 131
Anexo IV. Evidencias de aplicación de instrumento de recolección de datos……………………………. 132
Índice de Cuadros Pág.
Cuadro 1. Actividades de etnoturismo…………………………………………………………………….. 26
Cuadro 2. Diseño de una ruta etnoturística……………………………………………………………….. 28
Cuadro 3. Análisis de la competencia……………………………………………………………………… 104
Cuadro 4. Análisis FODA……………………………………………………………………………………. 104
Cuadro 5. Actividades turísticas……………………………………………………………………………. 110
Cuadro 6. Recurso cultural inmueble Centro ceremonial otomí………………………………………… 75
Cuadro 7. Recurso cultural inmueble Palacio municipal………………………………………………… 76
Cuadro 8. Recurso cultural inmueble Casa cultura………………………………………………………. 77
Cuadro 9. Recurso cultural inmueble Museo artesanal………………………………………………….. 78
Cuadro 10. Recurso cultural inmueble Iglesia…………………………………………………………….. 79
Cuadro 11. Recurso cultural inmueble Puente de san Antonio…………………………………………. 80
Cuadro 12. Recurso cultural mueble Escultura…………………………………………………………… 82
Cuadro 13. Recurso cultural mueble Tapetes Otomí ……………………………………………………. 83
Cuadro 14. Recurso cultural intangible Chimarecu………………………………………………………. 85
Cuadro 15. Recurso cultural intangible Danza las pastoras……………………………………………. 86
Cuadro 16. Recurso cultural intangible Boda otomí……………………………………………………... 87
Cuadro 17. Recurso cultural intangible Músicos………………………………………………………….. 88
Cuadro 18. Recurso cultural intangible Fiesta patronal………………………………………………….. 89
Cuadro 19. Recurso cultural intangible Ceremonia quinto sol…………………………………………. 90
Cuadro 20. Recurso cultural intangible Dia de muertos…………………………………………………. 91
Cuadro 21. Recurso cultural intangible Reina del tapete………………………………………………... 92
Cuadro 22. Recurso cultural intangible Procesión al señor Santiago………………………………….. 93
Cuadro 23. Recurso cultural intangible Charro negro……………………………………………………. 94
Cuadro 24. Recurso cultural intangible Santiago Apóstol ………………………………………………. 95
Cuadro 25. Recurso cultural intangible Templo de madera……………………………………………... 96
Cuadro 26. Recurso cultural intangible Charrería………………………………………………………… 97
Cuadro 27. Recurso cultural inmaterial Pulque…………………………………………………………… 99
Cuadro 28. Recurso cultural inmaterial Chumiate………………………………………………………... 100
Cuadro 29. Recurso cultural inmaterial Vinagreras………………………………………………………. 101
Cuadro 30. Servicio de transporte Taxis…………………………………………………………………... 103
Cuadro 31. Servicio de transporte Autobús……………………………………………………………… 103
Cuadro 32. Restaurante la terraza…………………………………………………………………………. 110
Cuadro 33. La finca………………………………………………………………………………………….. 111
Cuadro 34. Restaurante la escondida……………………………………………………………………... 111
Cuadro 35. Hotel finca la aventurosa…………………………………………………………………….. 112
Cuadro 36. Hotel emperador……………………………………………………………………………….. 112
Cuadro 37. Hotel real de Temoaya………………………………………………………………………… 113
Cuadro 38. Itinerario ruta otomí…………………………………………………………………………… 114
Índice de Figuras Pág.
Figura 1. Pueblos indígenas ……………………………………………………………………………….. 16
Figura 2. Historia de los pueblos indígenas……………………………………………………………….. 20
Figura 3. Problemática de las etnias……………………………………………………………………….. 21
Figura 4. Turismo indígena………………………………………………………………………………….. 22
Figura 5. Cosmovisión del turismo indígena……………………………………………………………… 23
Figura 6. Etnoturismo ……………………………………………………………………………………….. 24
Figura 7. Logo del CDI ……………………………………………………………………………………… 29
Figura 8. Logo de derechos lingüísticos de pueblos indígenas ………………………………………… 30
Figura 9. Logo de derechos y cultura indígena……………………………………………………………. 31
Figura 10. Logo de CEDIPIEM……………………………………………………………………………… 32
Figura 11. Logo de ACHPR………………………………………………………………………………….. 33
Figura 12. Logo de ORPIA…………………………………………………………………………………… 34
Figura 13. Lodo de UCTP…………………………………………………………………………………… 34
Figura 14. Logo de IPAF……………………………………………………………………………………... 35
Figura 15. Lodo de NEFIN…………………………………………………………………………………… 36
Figura 16. Logo de INAI……………………………………………………………………………………… 37
Figura 17. Logo de FUNDAI…………………………………………………………………………………. 38
Figura 18. Logo de CONADI………………………………………………………………………………… 39
Figura 19. Logo de CODENPE……………………………………………………………………………… 40
Figura 20. Logo de INDI……………………………………………………………………………………… 41
Figura 21. Logo de INDEPA…………………………………………………………………………………. 41
Figura 22. Logo del ministerio del poder popular de pueblos indígenas de Venezuela……………….. 42
Figura 23. Logo de defensoría de la mujer…………………………………………………………………. 43
Figura 24. Logo del fondo de desarrollo indígena guatemalteco………………………………………… 43
Figura 25. Misak………………………………………………………………………………………………. 44
Figura 26. Pueblos indígenas de Ecuador…………………………………………………………………. 44
Figura 27. Pueblo wapi chana……………………………………………………………………………… 45
Figura 28. Comunidad de sololá……………………………………………………………………………. 45
Figura 29. Pueblo yanesha………………………………………………………………………………….. 46
Figura 30. Esquema metodológico…………………………………………………………………………. 51
Figura 31. Tabla de nivel de confianza……………………………………………………………………. 53
Figura 32. Ubicación…………………………………………………………………………………………. 72
Figura 33. Centro ceremonial otomí……………………………………………………………………….. 75
Figura 34. Palacio municipal………………………………………………………………………………… 76
Figura 35. Casa cultura………………………………………………………………………………………. 77
Figura 36. Museo artesanal………………………………………………………………………………….. 78
Figura 37. Iglesia……………………………………………………………………………………………… 79
Figura 38. Puente de San Antonio………………………………………………………………………….. 80
Figura 39. Escultura …………………………………………………………………………………………. 82
Figura 40. Tapetes……………………………………………………………………………………………. 83
Figura 41. Chimarecu………………………………………………………………………………………… 85
Figura 42. Las pastoras……………………………………………………………………………………… 86
Figura 43. Boda otomí……………………………………………………………………………………….. 87
Figura 44. Músicos ………………………………………………………………………………………… 88
Figura 45. Fiesta patronal…………………………………………………………………………………… 89
Figura 46. Ceremonia quinto sol…………………………………………………………………………… 90
Figura 47. Dia de muertos…………………………………………………………………………………… 91
Figura 48. Reina del tapete…………………………………………………………………………………. 92
Figura 49. Procesión al Señor Santiago……………………………………………………………………. 93
Figura 50. Charro negro…………………………………………………………………………………….. 94
Figura 51. Santiago Apóstol…………………………………………………………………………………. 95
Figura 52. Templo de madera……………………………………………………………………………….. 96
Figura 53. Charrería………………………………………………………………………………………….. 97
Figura 54. Pulque…………………………………………………………………………………………….. 99
Figura 55. Chumiate………………………………………………………………………………………….. 100
Figura 56. Vinagreras………………………………………………………………………………………… 101
Figura 57. Taxis………………………………………………………………………………………………. 103
Figura 58. Autobús…………………………………………………………………………………………… 103
Figura 59. Mapa de la ruta…………………………………………………………………………………… 107
Figura 60. Logo de la ruta……………………………………………………………………………………. 108
Figura 61. la terraza…………………………………………………………………………………………. 110
Figura 62: La finca……………………………………………………………………………………………. 111
Figura 63. La escondida……………………………………………………………………………………… 111
Figura 64. Finca la aventuroza……………………………………………………………………………… 112
Figura 65. Hotel emperador………………………………………………………………………………… 112
Figura 66. Real de Temoaya………………………………………………………………………………… 113
Figura 67. Página web………………………………………………………………………………………. 120
Figura 68. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 132
Figura 69. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 132
Figura 70. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 133
Figura 71. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 133
Figura 72. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 133
Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 132
Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 132
Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 133
Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 133
Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 133
Índice de Gráficas Pág.
Gráfica 1. Edad……………………………………………………………………………………………… 56
Gráfica 2. Genero…………………………………………………………………………………………… 56
Gráfica 3. Ocupación………………………………………………………………………………………... 57
Gráfica 4. Escolaridad………………………………………………………………………………………. 57
Gráfica 5. Participación el proyecto……………………………………………………………………….. 57
Gráfica 6. Programas de promoción de proyectos………………………………………………………. 58
Gráfica 7. Actividades para una ruta cultural……………………………………………………………… 58
Gráfica 8. Duración de una ruta turística…………………………………………………………………. 59
Gráfica 9. Medios de comunicación……………………………………………………………………….. 59
Gráfica 10. Lugar turístico de grupo otomí ………………………………………………………………. 59
Gráfica 11. Turistas………………………………………………………………………………………….. 60
Gráfica 12. Participación de grupo otomí al desarrollo turístico………………………………………... 60
Gráfica 13. Deterioro de los recursos……………………………………………………………………… 61
Gráfica 14. Beneficio del turismo…………………………………………………………………………… 61
Gráfica 15. Ingreso económico…………………………………………………………………………….. 61
Gráfica 16. Festividades más importantes………………………………………………………………… 62
Gráfica 17. Motivo del viaje………………………………………………………………………………… 64
Gráfica 18. Viajes en compañía……………………………………………………………………………. 65
Gráfica 19. Frecuencia de viajes…………………………………………………………………………… 65
Gráfica 20. Conocimiento de actividades turísticas……………………………………………………… 66
Gráfica 21. Lugares que ha visitado ………………………………………………………………………. 66
Gráfica 22. Atractivos turísticos …………………………………………………………………………… 67
Gráfica 23. Importancia de las actividades……………………………………………………………….. 67
Gráfica 24. Medios de comunicación……………………………………………………………………… 68
Gráfica 25. Interés por festividades………………………………………………………………………… 68
Gráfica 26. Interés por la fiesta patronal Santiago Apóstol……………………………………………… 69
Gráfica 27. Conocimiento de artesanías………………………………………………………………….. 69
Gráfica 28. Interés por los tapetes………………………………………………………………………… 70
Gráfica 29. Actividades para realizar……………………………………………………………………… 70
Gráfica 30. Actividades de índole cultural………………………………………………………………… 71
Gráfica 31. Disponibilidad de pago………………………………………………………………………… 71
1
INTRODUCCIÓN
En el Estado de México hay grupos indígenas que se establecieron en zonas específicas
del territorio, cada uno de estos grupos cuenta con sus propias características que las
distinguen de los demás, formando sus propias costumbres y tradiciones que han pre-
valecido hasta la actualidad.
En el presente trabajo se estudió la región centro del estado de México, en donde se
encuentra el grupo otomí, nos adentraremos en el municipio de Temoaya, considerado
“la patria de la cultura otomí”, se hizo estudio de campo, por medio de la investigación y
exploración de los recursos, esto con el fin de poder clasificarlos según su importancia
y relevancia dentro de la cultura.
Para la presente información se hablará sobre el diseño de una ruta de etnoturismo, to-
mando como punto de referencia las manifestaciones culturales existentes del municipio
de Temoaya. Como una actividad enmarcada en el etnoturismo, ya que el diseño se
basará en el modo de vida y conjunto de conocimientos, creencias, experiencias, prác-
ticas, atractivos natural y cultural y aptitudes étnicas manifestadas en su cultura Otomí,
como parte de su cosmovisión ancestral. Es importante rescatar sus rasgos caracterís-
ticos que aún conservan, esto con el fin de reconocerlos, valorarlos y preservarlos.
A partir de esta investigación en la cual veremos conceptos relacionados a las prácticas
de turismo en los pueblos indígenas Otomíes, entenderemos porque es importante que
este sea estudiado y potenciado como un atractivo turístico.
Siendo así una oferta relacionada con el disfrute de actividades culturales y contacto con
la población local, de quien se debe de reconocer su identidad e intereses de grupos
indígenas otomí, como una alternativa de trabajo que se traduce en el complemento
para mejorar los ingresos de la comunidad, sin sustituir las actividades productivas tradi-
cionales.
2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La diversidad cultural en el Estado de México es muy extensa y enriquecedora, debido
a su total integración de 20 lenguas indígenas y 5 lenguas originarias como es el náhuatl,
Mazahua, Matlazinca, Tlahuica y Otomí que abarcan los 43 Municipios del Estado de
México cuyos datos aparecen en el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas CEDIPIEM. Son importantes porque cada uno de ellos nos aporta
tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir y gastronomía. Formando parte del
mosaico sociocultural que nos da identidad y pluralidad sin ellos nuestra riqueza cultural
sería escaza y limitada (Cantero, 2012).
Es posible identificar los factores negativos que poseen los grupos étnicos a nivel na-
cional, tal es el caso del manejo de reducir las culturas a fotografías instantáneas de
folletos, el uso excesivo y el deterioro de sus principales atractivos e instalaciones, la
falta de comportamiento ético al considerar a los residentes locales como rarezas y no
como personas, su cultura e identidad están siendo alteradas como consecuencia de
flujos migratorios donde dejan de hablar su lengua materna y ya no usan su vestuario
típico , y por último la falta de recursos que conlleva a una marginalidad (Mastny, 2003,
p.164).
En este sentido Temoaya es un municipio de la zona central del Estado de México, con
una extensión de 190.34km2, y una población de poco más de 90 mil habitantes, con una
fuerte presencia de la comunidad indígena Otomí (INAFED, 2016).
Se dedican al bordado y tejido de tapetes otomíes donde ofrecen diseños decorativos
de diferentes etnias (huichol, mazahua, tepehua, mazateco y otomí). Donde actual-
mente cada vez hay menos tejedores, se presenta una pérdida de interés y ya no con-
servan sus tradiciones como lo es la medicina tradicional, se genera poco empleo, la
venta de sus artesanías son mal pagadas, disminución del uso del idioma otomí, pierden
rasgos de identidad y cultura al salir de su Municipio.
En cuanto a los atractivos turísticos cuenta con un centro ceremonial otomí de la arqui-
tectura nacional de espíritu indigenista, un lugar para presenciar las ceremonias y visitar
el museo otomí. Otras atracciones de Temoaya son sus iglesias cristianas, temazcales,
lagos donde cuenta con paisajes boscosos y naturales.
3
Por último, ser partícipe de la feria del tapete, mejor conocida “Reina del Tapete “donde se
realiza una pasarela enfocada a difundir y preservar los conocimientos sobre los tapetes,
dando una presentación de artesanías y atuendos típicos, donde implementan concursos,
actividades artísticas e imparten conferencias dedicadas al rescate de las tradiciones y arte-
sanías del Municipio de Temoaya.
Por lo que se necesita hacer una ruta de etnoturismo para aprovechar este grupo de etnias
en las cuales se puede dar a conocer su cosmovisión que ofreceel municipio de Temoaya, y
los diferentes productos en medicina tradicional, bordado y tejido de tapetes donde se pueden
ofertar y con ello mejorar la calidad de vida de las personas, mismo que las mujeres se puedan
integrar en el proceso productivo y tengan un ingreso económico extra por parte de su pro-
ducto. Generando a este grupo étnico una oportunidad de compartir sus tradiciones, usos y
costumbres con la finalidad de un desarrollo comunitario integral y sustentable.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• ¿De qué manera contribuirá a la Nacionalidad Otomí, la diversificación de la
actividad turística dentro de la comunidad?
• ¿Cómo un producto turístico puede aportar al incremento de visitantes
nacionales y extranjeros a la comunidad indígena?
II. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Diseñar una ruta de etnoturismo en el Municipio de Temoaya, para
promover la conservación y preservación de la cultura Otomí.
4
Objetivos Específicos:
• Investigar la importancia de las etnias en México y su desarrollo turístico.
• Analizar la normativa bajo la que se rige los pueblos indígenas.
• Diseñar una ruta turística de la etnia Otomí que permita promover el tu-
rismo cultural.
III. HIPÓTESIS
Si se implementa la ruta de etnoturismo en el municipio de Temoaya se detonará la ac-
tividad turística y se propiciará la conservación de costumbres y tradiciones de la etnia
otomí del lugar mejorando el desarrollo local.
IV. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se hizo con el fin de analizar la región centro del Estado de México
en donde se encuentra el grupo otomí en el municipio de Temoaya. Con el objetivo de
investigar sus recursos para poder clasificarlos según su importancia. Generando así
una concientización cultural y ambiental en la sociedad que habita en la zona y del
mismo modo contribuir al desarrollo de su economía.
Impacto Social
Genera un impacto de fortalecimiento de la diversidad étnica y cultural de una fuente de
identidad y riqueza de los grupos indígenas Otomí. Dando una oportunidad de conocer
sus tradiciones, usos y costumbres, tomando en cuenta su mayor factor de trabajo es el
bordado y tejido de tapetes. Ocasionando impactos negativos por la falta de promoción
de programas culturales donde genera una pérdida de identidad y oportunidad de desa-
rrollarse socialmente.
5
Impacto Económico
Con la implementación de una ruta etnoturística incorpora el uso y valoración de los re-
cursos natural y cultural que constituye a potencializar la economía local – regional,
donde se oferta el proceso productivo y se obtiene un ingreso económico extra conlle-
vando a una promoción y desarrollo de una actividad turística de gran beneficio hacia
los grupos étnicos.
Impacto Ambiental
Al fomentar la importancia de los pueblos étnicos de la zona, se le da especial impor-
tancia a su trabajo, conocimiento y costumbres, esto implica la valoración del municipio
dándole prioridad a la conservación de los recursos naturales bajo este panorama, el
gobierno habrá de diseñar políticas verdes orientadas al rescate de áreas ecológicas,
protección de flora y fauna y aprovechamiento racional sustentable de los recursos na-
turales.
V. DELIMITACIÓN ESPACIAL, TEMPORAL Y DOCUMENTAL
• El diseño ruta de etnoturismo, se implementará en el municipio de Temoaya.
• Esta investigación se inició en marzo 2020 y se plantea culminar hasta abril 2022.
• En lo que refiere a delimitación documental, se plantea consultar libros electrónicos.
6
VI. ANTECEDENTES
En el Proyecto “Etnoturismo una aproximación a las oportunidades y amenazas que
implica para las culturas indígenas” (Acuña, 2019). El objetivo examina potenciales
oportunidades y amenazas que enfrenta el etnoturismo a nivel mundial.
Durante el desarrollo se menciona el turismo étnico como principal insumo para la oferta
de productos y servicios de patrimonio tangible e intangible, con factores propios de los
entornos mega diversos donde se práctica la actividad, relativos a paisajes exóticos,
riquezas y diversidad cultural, los cuales son claves para la producción del valor de
una manera dinámica e interactiva entre viajeros o turistas, que validan experiencias
posteriormente en su memoria, y la población étnica en su papel de anfitriones.
El turismo étnico es un sector viable para el desarrollo y crecimiento económico. Son
múltiples las oportunidades de ingresos alternativos relacionadas con la revalorización
de las tradiciones y prácticas culturales lo cual puede influir en las formas en que las
personas se ven a sí mismos y perciben su identidad. De hecho, los indígenas dedicados
a la actividad etnoturística les corresponde posicionarse como líderes en el impulso de
proyectos de investigación y sus resultados puede ser más probable con mayor presen-
cia de ellos en formación. Sin embargo, el mejoramiento de este escenario es promover
en las micro y pequeñas organizaciones predominantes a la oferta de productos y servi-
cios étnicos procesos para el desarrollo de capacidades con las que además de innovar,
tengan un enfoque de equidad y justicia social al uso del exotismo del patrimonio cultu-
ral, tangible e intangible, que atrae a viajeros y se configuré en el principal insumo de la
actividad.
Se concluye en analizar los diferentes factores de potencial que pueden ser una opor-
tunidad o una amenaza derivada a la influencia de turismo indígena o etnoturismo en la
industria turística, principalmente en el desarrollo de actividades económicas entre el
atractivo de la etnicidad, con la preservación y conservación de la identidad de la pobla-
ción indígena.
7
En el Artículo “Turismo étnico”. Las comunidades indígenas y los atractivos naturales
de sur de Colombia (Cárdenas, 2016). El objetivo es potencializar e implementar un
circuito turístico que permita resaltar las comunidades indígenas.
Durante el desarrollo el turismo etnográfico comprende experiencias culturales exóticas,
entre ellas visita a aldeas y hogares de minorías étnicas, parques temáticos, participa-
ción en eventos y festivales, así como la observación de bailes, ceremonias tradiciona-
les además de la compra de artesanías y recuerdos étnicos. Este tipo de turismo es un
reto para los desarrolladores turísticos. En el artículo se presenta la conceptualización
de turismo étnico y se enuncian las potencialidades de un circuito turístico que permita
resaltar las comunidades indígenas del sur de Colombia.
Por lo tanto, el uso del término “turismo étnico”, se atribuye a (Smith ,1977), quien lo
definió como el turismo “comercializado al público en cuanto a las costumbres pintores-
cas de los pueblos indígenas y, a menudo exóticas”. Es utilizado por muchos gobiernos
para el desarrollo económico y cultural. El desarrollo de este tipo de turismo también
ayuda a las minorías étnicas en la exhibición de su cultura y revivir sus tradiciones
(Yang, 2011).
Siendo así el desarrollo del turismo étnico, podría involucrar las comunidades de la re-
gión sur de Colombia en actividades de guía por su conocimiento del territorio, muestras
culturales, comercio de artesanías, entre otras, para generar un impacto positivo en la
economía de las comunidades indígenas y por ende del turismo en el país.
Se concluye que este tipo de turismo en Colombia se ha caracterizado por ser un asunto
incipiente y con muchas carencias. Esto se debe a la falta de exploración del territorio y
el escaso contacto con las comunidades indígenas ubicadas en esos territorios, por lo
anterior no se ha adquirido el suficiente conocimiento para desarrollar estrategias que
permitan potenciar el patrimonio cultural, es por ello que es necesario e importante es-
tudiar estas geografías y comunidades para tener la capacidad de diseñar circuitos tu-
rísticos seguros y confiables para los turistas.
8
En la Tesis “Desarrollo del etnoturismo en las comunidades indígenas yaguas y
Macagua de las amazonas” (Delgado, 2018). El objetivo es determinar los efectos so-
cio- culturales del desarrollo del etnoturismo en las comunidades indígenas del Amazo-
nas de Colombia.
Durante el desarrollo se plasman Impactos y efectos socioculturales donde hacen refe-
rencia a todo cambio o alteración en el aspecto visual y sentir de lacomunidad, generado
por práctica del turismo una consecuencia de las relaciones sociales que se establecen
en un destino turístico y que puede afectar la multitud de variables, entre ellas: formas
de vida, sistemas de valores, comportamiento individual,niveles de seguridad, conducta
moral, política y cultura tradicional. Teniendo en cuenta lo anterior una de las conse-
cuencias que afecta las relaciones sociales entre turistas y la comunidad local son los
estereotipos entendidos como aquellas creencias populares sobre los atributos que ca-
racterizan a un grupo social y sobre las que hay un acuerdo básico. Estos estereotipos
suelen ser generados a partir de imaginarios sociales, siendo verdades sociales cons-
truidas por un grupo social, unacomunidad o un colectivo producidos por los operadores
turísticos, residentes y los mismos turistas.
Ahora bien, cuando se están creando y reforzando los imaginarios sociales sobre todos
los operadores turísticos para atraer más turistas a un destino también se está mostrando
la comunidad como algo exótico considerado bárbaro y extraño, en muchos casos utili-
zado como parte esencial en esta actividad. El etnoturismo se hace creer a los turistas
que las comunidades indígenas son incivilizadas y siguen teniendo el mismo estilo de
vida que los primeros indígenas.
Se concluye que la comunidad Mocagua, implementó el turismo y desarrolló una razón
de la Unión Temporal Concesión Amacayacu, donde la actividad turística no tuvo una
planificación adecuada por parte de una empresa externa y no plasmo las implicaciones
negativas y positivas que traía consigo mismo el turismo. La comunidad Mocagua desa-
rrolla turismo tomándolo como una actividad económica alternativa a las tradiciones,
recibió capacitación y se sigue capacitado en otros aspectos importantes para el desa-
rrollo del turismo.
9
En la Tesis “Fundamentos del etnoturismo y su aporte en la promoción turística
sostenible de Costa Rica” (Guevara, 2012). El objetivo es Introducir el Etnoturismo
como parte del producto turístico en Costa Rica.
Durante el desarrollo las agrupaciones de Costa Rica cuentan con características de
división en territorio, idioma, historia y rasgos culturales. Donde realmente merece ini-
ciativas de hacer turismo con comunidades étnicas potenciales para desarrollar un des-
tino etnoturístico. Otro aspecto importante es poder fortalecer la identidad cultural al
revalorar actividades y rasgos tradicionales de las culturas ancestrales, evitando la “ba-
nalización” de dichas tradiciones y así evitar crear productos etnoturísticos teatrales o
de exhibición, alejando por mucho el motivo principal de ser auténticos y que genere
consciencia en el rescate-preservación de tradiciones.
Siendo así las funciones principales que hay en la gestión, desarrollo y promoción de la
actividad turística, tanto a nivel nacional como internacional. Este documento está foca-
lizado en varios temas: el primero es analizar el tema de las tendencias internacionales
del turismo y sus mercados, además de realizar un plan de zonificación de los sitios del
territorio costarricense que son atractivos turísticos y con esto apoyar en la creación de
oficinas satelitales. Por último, podemos mencionar los programas de certificación y re-
conocimiento de aplicación de políticas y prácticas sostenibles, que ayudarán la diferen-
ciación y promoción del producto turístico.
Se concluye finalmente que el etnoturismo, sirve de gran manera para la divulgación,
interpretación e intercambio de creencias, historias y cosmovisión de culturas esto es
importante para el entendimiento del pasado cultural y representación del fortaleci-
miento de la identidad de una nación, que es muy valorada por los turistas actualmente
donde contribuirá no sólo con el fortalecimiento cultural-histórico si no también servirá
para su conservación, y así evitar que muchos pueblos pierdan parte de su cultura.
10
En el Artículo “Etnoturismo o Turismo Indígena “(Morales, 2008). El objetivo fue con-
solidar espacios de formación que preserven su identidad, cultura, idioma de acuerdo
con las necesidades de cada pueblo, con múltiples sedes en todo el continente.
Durante el desarrollo del artículo se abarcan dos temas el turismo indígena y etnotu-
rismo son los viajes relacionados con los pueblos indígenas y su hábitat, con el fin de
aprender de su cultura y tradiciones donde el turista no es un visitante- observador en
un día de paseo, es una persona que forma parte activa de la comunidad durante su
estancia en ella, en donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesanía para
su uso personal, aprende lenguas ancestrales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente
consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe y aprecia
creencias religiosas y paganas.
Es importante resaltar la necesidad de rescatar sus identidades pluriétnicas y un análisis
crítico de su historia y de la sociedad contemporánea. De esta manera, cuando se pre-
tenda comprender a las culturas indígenas, deberá hacerse a partir de sus planteamien-
tos, sus necesidades y sus cosmovisiones. Cada una de acuerdo con su propia expe-
riencia, interés y realidad, formula proyectos o microempresa donde brindan capacita-
ción a sus miembros en derechos indígenas. Así de manera autónoma y partiendo de
los aspectos y acciones de mayor relevancia para cada comunidad, los integrantes for-
talecen y enriquecen la revaloración cultural de su esencia, trabajan en su legado cultural
de pueblos indios como expresión de la cultura viva de sus raíces culturales.
Finalmente concluye el etnoturismo y turismo indígena busca un servicio competitivo sin
perder su identidad cultural, espera que las comunidades prosperen y mejoren sus con-
diciones de vida y de trabajo generan una actividad solidaria, ambientalmente respon-
sable, cultural fortaleciendo redes locales, regionales y nacionales para un intercambio
de experiencias, promoción y destino turístico.
11
En el Libro “El hilo de Ariadna en la sociedad del conocimiento, del capítulo Redes
de conocimiento y pueblos indígenas de Latinoamérica” (Palacios, 2016). El objetivo
es incorporar equipos formadores para ayudar a mejorar los conocimientos de las co-
munidades rurales sobre el mercado turístico y generar capacidad para gestionar nego-
cios eficientes y viables en beneficio al turismo dentro de la plataforma NETCOM.
Se menciona que se genera una modalidad turística, que busca funcionar equilibrada-
mente los factores económicos, ecológicos y culturales para conseguir un desarrollo de
identidad en el que protagonistas deben ser propias comunidades y familias indígenas.
Ahora bien, la inversión turística efectuada a sus territorios ha considerado la presencia
en comunidades únicamente, tradiciones y costumbres que genera un proceso repetitivo
en las distintas etnias de la región. Por otra parte, los operadores de turismo prestan
facilidades para la estadía local y consideran obra barata, para la atención del visitante
o para explotar lo típico o exótico de sus costumbres. Es ahí la creación de la Red de
turismo comunitario que impulso gran parte de estos emprendimientos.
Por lo tanto, una Red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre es-
tas entidades, donde provee asistencia técnica y respaldo institucional con el fin de fa-
cilitar el acceso de pequeños negocios rurales a servicios de desarrollo empresarial y a
nuevos mercados en condiciones de equidad. Es por ello que la plataforma llamada
NETCOM fortalecerá competencias técnicas de los recursos humanos comunitarios con
negocios turísticos en marcha. Dado su contenido sirva de soporte a las comunidades
que deseen establecer su decisión antes de iniciar un proyecto turístico.
Finalmente se concluye el uso óptimo de las REDTURS como un apoyo a comunidades
indígenas y rurales, en la generación de empleo y valoración de su cultura, donde ejer-
cen capacidades necesarias para promover el turismo de sus tierras nativas y al mismo
tiempo respetar y proteger su cultura y patrimonio.
12
En el Artículo “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena” (Pereiro, 2014).
El objetivo es una oferta de producto en relación comercial entre productores y consu-
midores mediados por una serie de productos como el hábitat, el patrimonio cultural, la
historia social y la artesanía de los indígenas.
Durante el desarrollo el documento se plasma la antropología sobre el turismo indígena
en ellos los grupos humanos se auto determinan para mostrar a los turistas de forma se-
lectiva algunos elementos de su cultura. El turismo en comunidades indígenas puede
crear un mayor respeto hacia éstas, ayuda a mantener o revitalizar lenguas o tradiciones.
Es un segmento de la industria de visitas que implica directamente a pueblos nativos
cuya etnicidad constituye una atracción turística e integra cuatro elementos interrelacio-
nados: él asentamiento geográfico, las tradiciones etnográficas los efectos de la acultu-
ración y artesanías. La etnicidad, como tipo de identificación social, es una creencia
compartida y una conciencia de la diferencia, pero también un grupo de interés y una
ideología de la ascendenciao historia común. Se recomienda fortalecer a las comunida-
des, preservar sus patrimonios naturales y culturales, así como gestionar los flujos turís-
ticos de manera que se reduzcan sus efectos negativos.
Un turismo en el que los propios indígenas participan con empresas propias o a través
de la comercialización de su cultura, considerando su aspecto eminentemente turístico
y la demanda , así mismo incluye ofertas preparadas por los propios nativos, con temas
indígenas para generar beneficios económicos pero también para reforzar la identidad
cultural colectiva y fortalecer el desarrollo de redes locales, regionales, nacionales e in-
ternacionales de turismo indígena, para un intercambio de experiencias entre comunida-
des , apoyo en el mercadeo y promoción de cada destino turístico.
Finalmente se concluye que la antropología sobre turismo indígena aporta una diferen-
ciación a ese subcampo de los estudios turísticos, donde se obtiene un análisis de la
diversidad sociocultural turística de turismo indígena y se acerca al empoderamiento de
grupos indígenas donde operan y controlan el desarrollo turístico.
13
En el Artículo “Turismo, actores e imaginarios- experiencias de turismo comunita-
rio de comunidades mapuche región de Los Ríos-Chile” (Pilquiman, 2016). El obje-
tivo de este estudio, se explora los imaginarios comunidades Mapuche para conocer
cómo se desarrolla el turismo en los territorios que habitan.
Durante el desarrollo las organizaciones de base local buscan en el turismo distintas mo-
dalidades de alternativa para enfrentar algunos de los problemas del mundo rural y en
especial de desarrollo para los pueblos originarios. Estos estímulos han implicado no
solo el aumento de las migraciones turísticas, sino también la diversificación de la oferta
turística, producto del interés que despierta entre los visitantes, la cultura, el patrimonio
y las relaciones con las etnias locales en territorios rurales. Siendo el caso de Turismo
comunitario contribuye al empoderamiento y la concientización sobre su propio territorio
y cultura, mediante una oferta turística construida por la propia comunidad donde ofrece
a sus habitantes atractivos propios del territorio y la oportunidad de conocer su forma de
vida de la comunidad Mapuche.
Teniendo en cuenta a los pueblos Mapuche la posibilidad de atraer un flujo turístico,
donde no solo genere ingresos sino revalorizar su cultura fundamentalmente en una
forma de entender, habitar y gestionar su territorio ancestral. Es por ello que la población
mapuche mantiene una serie de prácticas productivas tradicionales, en hierbas medici-
nales, elaboración de artesanías de lana y madera que ha constituido en una base de
turismo comunitario, y han sido reconocidas como una estrategia para fortalecer el desa-
rrollo turístico a nivel comunal.
Finalmente se concluye hacia una investigación complementada por distintos testimo-
nios de encuentros locales, donde examinan análisis de contenido en trabajo de campo
por parte de pueblos mapuche. Para conocer distintos perfiles y perspectivas de los
visitantes, por medio de encuestas y cuestionarios donde se obtiene un levantamiento
en muestra de estudio y porcentaje en relaciones protagonizadas por comunidades an-
fitrionas y visitantes. Permitiendo una reafirmación de identidad de las comunidades que
observan su modo de vida tradicional adaptado a las nuevas actividades turísticas.
14
En el Proyecto “Etnoturismo indígena en la selva de catarata” (Salvador, 2011). El
objetivo es contribuir al aumento de oportunidades de empleo docente de jóvenes indí-
genas y aportar un enriquecimiento de la oferta turística del producto de cataratas de
Iguazú, a través de la implementación de un sendero interpretativodel patrimonio cultu-
ral y natural de la Nación Myba guaraní en el área de uso turístico Parque Nacional
Iguazú.
Durante el desarrollo del proyecto la idea principal es la implementación de un sendero
interpretativo de la cultura guaraní en la selva de las cataratas, un emprendimiento que
sigue lineamientos que le dieron origen, se establece una secuencia de acciones ten-
dientes a lograr, a través de la capacitación en el mayor grado esperable de la autoges-
tión inicial de micro producto turístico cultural por parte del pueblo indígena.
Así mismo su plan de desarrollo comprende dimensiones innovadoras que fortalecen la
propuesta responsable y respetuosa para los beneficios directos, quienes a través de
una organización empresarial estarán enfrente a la oportunidad para sumarse al negocio
, cabe mencionar que el proyecto es un proceso de nuevas herramientas y espacios de
diálogo entre las culturas del territorio, formando una inclusión responsable y creación
de empleo decente para los jóvenes guaraníes proyecto denominado etnoturismo indí-
gena en la selva de cataratas quecontribuirá a enriquecer la oferta turística, diversificán-
dola, generando importantes beneficios indirectos y aumentando los bajos índices de
permanencia actual del turista en el destino.
Finalmente se concluye que mediante el micro producto de etnoturismo indígena en la
selva de cataratas será un aporte en la oferta del destino que se verá enriquecida, para
la sociedad turística será encaminada al turismo responsable al escenario del atractivo
natural que será una alternativa para sectores vulnerables.
15
En el Artículo “Diseño de servicios: una estrategia para el etnoturismo” (Zarate,
2016). El objetivo es implementar un diseño de servicios que puede impactar y trans-
formar las prácticas relacionadas con el etnoturismo, para beneficio para los grupos
indígenas y para la salvaguardia del medio ambiente y de su identidad cultural.
Durante el desarrollo se indaga los emprendimientos y experiencias etnoturística en
comunidades indígenas, cada vez más comunes, no cuentan con estrategias que
orienten la sostenibilidad ambiental y cultural, lo cual constituye un desafío de cara a
la crisis ambiental y a la pérdida de saberes ancestrales. En la búsqueda de solucio-
nes para esta problemática, en este artículo se presenta una reflexión, desde un enfo-
que sistémico, en torno a las posibilidades que ofrecen las herramientasdel diseño de
servicios, y las conexiones entre este, la educación ambiental, la conservación biocul-
tural y el etnoturismo, para transmitir al público la mirada sistémica intrínseca a la
mentalidad indígena, en su vínculo con el contexto natural, el territorio y sus formas de
gestión. Todo ello, a partir de la revisión de cuatro experiencias de educación ambien-
tal en comunidades indígenas de Latinoamérica. Por lo tanto, dichas herramientas de
las experiencias etnoturística se podrían transformar en intervenciones de educación
ambiental, al fortalecer acciones enfocadas en la conservación biocultural y promover,
a la par la innovación social. Con el fin de visualizar la problemática, así como las
alternativas y las posibles implicaciones derivadas de la implementación de las herra-
mientas del diseño de servicios, de diferentes formas de relación entre el enfoque
sistémico, la educación ambiental, la conservación biocultural y el etnoturismo.
Se concluye en un diseño de servicios que presenta óptimas herramientas que bien se
pueden enfocar en la construcción de una educación ambiental y una promoción del
etnoturismo responsable, en el que, además de posibilitar la experiencia de vivir estas
culturas, se obtengan beneficios ambientales y se evite el deterioro del patrimonio o
la pérdida de los valores culturales y las tradiciones. Todo ello, apartir de la participa-
ción, co-creación y co-diseño de los diferentes actores involucrados.
16
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
ETNIAS EN MÉXICO Y SU IMPORTANCIA
2.1. Pueblos indígenas
Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas que han
conservado características sociales, culturales, económicas y políticas. Que se ca-
racteriza por ser diferente a las sociedades dominantes en las que viven.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, 2018), un pueblo indí-
gena es aquel grupo humano que conserva rasgos culturales prehispánicos.
Es considerado como una comunidad histórica, con estructura interna, que ocupa o
ha ocupado un territorio, que comparte un idioma o lengua y tiene una cultura dife-
renciada (generalmente) al resto de la sociedad que conforma el país.
Figura 1. Pueblos indígenas
Fuente: Elaboración propia con base a CNDH, (2020)
Debido a la diversidad de pueblos indígenas, en ningún organismo del sistema de
las Naciones Unidas se ha adoptado una definición oficial de “indígena”. En cambio,
el sistema ha elaborado una interpretación moderna de este término basada en los
siguientes elementos:
17
2.1.1. Cultura e identidad
Los pueblos indígenas poseen idiomas, sistemas de conocimientos y creencias par-
ticulares y poseen conocimientos importantes de prácticas relacionadas con la or-
denación sostenible de los recursos naturales. Su relación con la tierra y el uso
tradicional que hacen de ella tienen su particularidad propia. Sus tierras ancestrales
tienen importancia fundamental para su supervivencia física y cultural colectiva
como pueblos. Los pueblos indígenas tienen sus propios conceptos del desarrollo,
basados en sus valores tradicionales, su concepción del mundo, sus necesidades y
sus prioridades (Masaquiza, s. f, parr.4).
Según Masaquiza (s. f, parr.3) menciona algunas cuestiones de identidad tales
son:
Libre-identificación como miembro de un pueblo indígena a nivel
personal y aceptado por la comunidad como miembro suyo.
Continuidad histórica con sociedades precoloniales y existentes
ante de los asentamientos.
Deciden conservar y reproducir sus formas de vida y sus sistemas
ancestrales por ser pueblos y comunidades distintas.
Sistemas sociales, económicos o políticos bien determinados
Idioma, cultura y creencias diferenciados, son parte integrante de
grupos que no son predominantes en la sociedad.
Fuerte vínculo con los territorios y los recursos naturales
circundantes.
18
El desarrollo con cultura e identidad se caracteriza por un enfoque holístico que trata
de basarse en los derechos colectivos, la seguridad y un mayor control y autogo-
bierno de las tierras, los territorios y los recursos. También se basa en la tradición,
con respeto a los antepasados, pero asimismo es progresivo. Incluye sistemas so-
ciales, culturales, políticos y espirituales. Esta identificación es individual, pero a la
vez colectiva. En México existen individuos indígenas porque hay pueblos indíge-
nas. Cada miembro de una comunidad comparte con sus vecinos una serie de ele-
mentos culturales, como la lengua, el territorio, los cultos religiosos, las formas de
vestir, las creencias, la historia, lo que permite que compartan una identidad común
que los distingue (UNDRIP, 2010, P.2).
Las interpretaciones que hacen los pueblos indígenas tienen varios elementos co-
munes, tales como (UNDRIP,2010, Parr.5).
Según las Naciones Unidas, el método más conveniente es identificar y no
definir a los pueblos indígenas. Esta idea se basa en el criterio fundamental
de la autoidentificación, como se subraya en algunos documentos de
derechos humanos.
El término “indígena” ha prevalecido como término genérico durante
muchos años. En algunos países tal vez prefieran otros términos, como
tribus, pueblos/naciones, aborígenes, grupos étnicos, adivasi, janajati.
También existen términos ocupacionales y geográficos como cazadores-
recolectores, nómadas, montañeses, etc., y a todos los efectos prácticos se
pueden utilizar indistintamente en sustitución de “pueblos indígenas”.
En muchos casos, la idea de que se les califique de “indígenas” tiene
connotaciones negativas, por lo que algunas personas pueden optar por no
revelar o definir su origen. Los demás deben respetar esas decisiones y, al
propio tiempo, actuar para que no se discrimine a las personas de ese
origen.
19
2.1.2. Historia de los pueblos indígenas
La diversidad cultural y étnica de los pueblos indígenas de México, es producto de
su milenaria historia y de las formas en que estos pueblos han creado, mantenido y
transformado sus culturas y sus identidades particulares a lo largo de los siglos,
siempre en contacto e intercambio con los otros grupos indígenas y, después con
los grupos europeos, africanos y otros que han llegado a nuestro país.
La historia de los pueblos indígenas mexicanos se inició hace más de 10 mil años,
cuando los primeros grupos de seres humanos provenientes de Asia y del norte de
América llegaron al territorio de lo que hoy es nuestro país. Ya desde entonces estos
grupos hablaban idiomas diferentes y tenían tradiciones culturales distintas, pero
todos vivían de lo que los antropólogos llaman la “caza y la recolección”, es decir,
de cazar y pescar animales y recoger plantas y frutos silvestres. Al distribuirse en
los diversos ecosistemas que existían en México, las diferencias entre estos grupos
crecieron, pues cada uno adaptó su forma de vida y su cultura a sus particulares
condiciones medioambientales (Navarrete,2008, p.25).
La importancia de los actores económicos colectivos y de las
instituciones de la comunidad.
La integridad del gobierno indígena.
El enriquecimiento del concepto de desarrollo para que los seres
humanos estén en armonía con la Madre Tierra.
La libre determinación.
La interacción entre la población, los recursos y los aspectos
espirituales de la vida, así como el fortalecimiento de las
instituciones indígenas relacionadas con el conocimiento.
20
Por otro lado, su cosmovisión de los pueblos indígenas influye en cada aspecto de
su vida, pues tiene que ver con la forma en que se explican los fenómenos naturales
y con la manera en que interactúan con la naturaleza, organizan su vida social y
religiosa, se comportan en el mundo y se relacionan con los dioses y con otros seres
que existen en el mundo. Aunque cada pueblo indígena tiene una cosmovisión par-
ticular, relacionada con su lengua, su historia y su medio natural, las cosmovisiones
indígenas comparten muchos elementos esenciales (Navarrete, 2008, p.78,79).
Figura 2. Historia de los pueblos indígenas
Fuente: Elaboración propia con base a wikidata, (2020)
En las cosmovisiones indígenas son muy importantes los mitos, o historias sagra-
das, narraciones que relatan el origen del mundo y de los seres que lo habitan, como
los dioses, los propios seres humanos, los animales, las plantas y los elementos
importantes del paisaje y el territorio de las comunidades. Estas narraciones, que
forman parte de las ricas tradiciones orales de los pueblos indígenas, generalmente
son relatadas con gran solemnidad en ocasión de las fiestas y ceremonias religio-
sas. Aunque hablan del pasado más remoto, del origen del mundo, también tratan
del presente, pues a través de ellas los indígenas explican y ordenan su mundo,
definen las características que tienen ellos mismos y los otros pueblos con los que
conviven (Navarrete,2008, p.80,81).
21
2.1.3. Problemática de las etnias en México
Las comunidades indígenas mexicanas sufren más la pobreza y la falta de oportu-
nidades educativas, aunque los grados de discriminación varían en los diferentes
estados del país.
Muchos de los problemas más graves que padecen este grupo de etnias, es la po-
breza y la marginación, la baja calidad de los servicios educativos y de salud, la falta
de democracia en su vida política y la falta de respeto hacia sus derechos humanos.
Los grupos indígenas son tan diversos y plurales que poseen culturas diferentes en
las distintas regiones, en el campo y en la ciudad. Estos pueblos indígenas de Mé-
xico representan una autonomía local y comunitaria, hacia el respeto a sus derechos
humanos y a defender sus formas de pensar y su cultura (Navarrete ,2008,
p.136,137).
Figura 3. Problemática de las etnias
Fuente: Elaboración propia con base a secretaria general, (2017)
2.2. Turismo Indígena
Es la actividad donde las comunidades y pueblos indígenas ofrecen al visitante la
oportunidad de compartir sus tradiciones, usos y costumbres, lo que permite reva-
lorar y preservar sus elementos culturales además del conocimiento de su identidad,
en interacción cotidiana con el medio ambiente de manera sustentable. Al mismo
tiempo se propicia un desarrollo integral comunitario de forma consciente, respon-
sable y solidario. El turismo indígena tiene la característica de tener una unidad
22
participativa para conservar y proteger a los pueblos indígenas dentro de sus regio-
nes ambientales y su cosmovisión ancestral (Morales, 2008, p.133).
Una vez esbozado un análisis de la institucionalización internacional del turismo in-
dígena, vamos a detenernos, lejos de una postura maniquea y moralizadora del
turismo, en un análisis del concepto de "turismo indígena", sus perspectivas y con-
frontaciones. Lo primero que debemos decir es que el concepto es impreciso, am-
biguo y polisémico. Es una noción relacionada con los conceptos de turismo étnico
(Pitchford, 1995; Yang y Wall, 2009), etnoturismo, etnoecoturismo y turismo abori-
gen (Getz y Jamieson, 1997). Pensamos que hay que distinguir este concepto de
otros, pues el turismo indígena implica explícitamente la presencia de comunidades
indígenas y el turismo étnico no contempla necesariamente grupos indígenas (Yang
y Wall, 2009, p.559).
Figura 4. Turismo Indígena
Fuente: Elaboración propia con base a CAF, (2013)
Hay que entender el turismo indígena no sólo como un producto turístico más, sino
como un nuevo modo de hacer turismo. Esta modalidad se ha intensificado desde
la década de 1990, vinculado con las nuevas tendencias turísticas internacionales
más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural. Además, es necesario
relacionar esta demanda del turismo indígena con la creencia occidental de que los
pueblos indígenas son los preservadores de los valores humanos más "auténticos"
y de que están más próximos a la naturaleza y a un medio ambiente considerado
muy devastado en Occidente. El turismo indígena tiene gran importancia en la
23
definición de los nuevos tipos de turismo comunitarios, de base local, sostenibles,
responsables y en la relación entre el turismo y las estrategias mundiales de su-
peración de la pobreza, por ejemplo, ProPoorTourism y el programa Sustainable
Tourism Eliminating Poverty (ST-EP) de la OMT adoptadas en muchos proyectos
de desarrollo (Pereiro, 2015, p.23).
Durante las décadas de 1980 y 1990 el turismo indígena fue definido por la literatura
científica internacional como el conjunto de experiencias de primera mano con cul-
turas indígenas (Harron y Weiler, 1992), una forma de colección cultural (Volkman,
1990) y como un campo de relaciones coétnicas (Van den Berghe, 1980 y 1994 a;
Van den Berghe y Keyes, 1984) caracterizado por la atracción del otro y su cultura,
lo diferente y el "exotismo étnico", es decir, lo nativo como objeto de curiosidad "tu-
risteado", mediatizado por los mediadores. En esa época, la antropóloga estadou-
nidense Valene Smith lo definió como el turismo de las cuatro H: El turismo indígena
es un segmento de la industria de visitas que implica directamente a pueblos nativos
cuya etnicidad constituye una atracción turística. El turismo indígena integra cuatro
elementos interrelacionados: el asentamiento geográfico (hábitat), las tradiciones
etnográficas (herencia cultural), los efectos de la aculturación (historia) y las artesa-
nías comercializables (Smith, 1996, p. 283-287).
El británico Richard Butler y el canadiense Tom Hinch se muestran a favor de la
comercialización del turismo indígena y lo definen como: Un turismo en el que los
propios indígenas participan con empresas propias o a través de la comercialización
de su cultura, considerando su aspecto eminentemente turístico y la demanda. El
turismo indígena incluye ofertas preparadas por los propios nativos, con temas in-
dígenas que son el núcleo de dichas ofertas (Butler, R y Hinch, T, 1996, p.24).
Figura 5. Cosmovisión del turismo indígena
Fuente: Elaboración propia con base a CAF, (2013)
24
Desde la perspectiva de estos autores, el turismo indígena es considerado más la
oferta de un producto que una forma diferente de hacer turismo, es decir, una rela-
ción comercial entre productores y consumidores, turistas mediados por una serie
de productos como el hábitat, el patrimonio cultural, la historia social y la artesanía
de los indígenas. Desde una óptica más crítica y de la misma época, Edward Bruner
denomina esa búsqueda de tipismo indígena como enmascaramiento de las vidas
de los indígenas para parecer más atractivos a los ojos del visitante y satisfacer sus
expectativas. Las culturas "tradicionales" e indígenas que los antropólogos han des-
crito en el pasado, dice son ahora buscadas por los turistas, aunque paradójica-
mente esas culturas han cambiado y ya no son lo que eran (Bruner, 1995, p. 224-
223).
2.2.1. Etnoturismo
Según la SECTUR (2004), estipula que se realiza Etnoturismo cuando los viajes
están relacionados con los pueblos indígenas y su hábitat con el fin de aprender,
interactuar, observar de su cultura y tradiciones.
El etnoturismo se puede definir como el turismo especializado y dirigido que se rea-
liza en territorios de grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos
que permite conocer los valores culturales, formas de vida, entorno ambiental, cos-
tumbres de los grupos étnicos, así como los aspectos de su historia (Jafari, 2005,
p.125).
Figura 6. Etnoturismo
Fuente: Elaboración propia con base a kenia, (2017)
25
Se define al Etnoturismo de la siguiente forma, aquella que está estrechamente re-
lacionada con viajes, en donde le turista participa activamente en distintas activida-
des en donde está involucrado el “pueblo o raza”, en este, se articulan elementos
de valor cultural histórico, su cosmovisión y actividades diarias que este representa
(Guevara, 2012, p.51).
Por su parte Zumbado (2014, p.21) agrega que el etnoturismo es herramienta de
desarrollo principalmente para aquellas comunidades en las que el patrimonio tan-
gible e intangible ha ido perdiéndose, de modo que esta tipología de turismo ayude
a la conservación de los elementos patrimoniales.
Por lo tanto, la afirmación que hace el autor Oakes (2000, p.158) citado por Pereiro
(2013) en donde afirma que: “El turismo étnico puede definirse como una forma de
turismo en la cual la principal motivación del turista implica un deseo de tener expe-
riencias e interactuar con pueblos étnicos exóticos”. El punto de vista de este autor
es desde la motivación de los turistas, que buscan una interacción cultural y son
atraídos por lo que parece ser exótico. Otro punto de vista es de la autora Barretto
(2005, p.2) afirma que: “una forma particular del turismo cultural es el turismo étnico,
donde el atractivo principal es la forma de vida de determinados grupos humanos,
diferenciados por raza, religión, región de procedencia y otras características comu-
nes”.
En síntesis, de acuerdo con lo anterior, este tipo de turismo el eje principal son las
comunidades, quienes cuentan con una forma de vida particular y un patrimonio
tangible o intangible (usos, costumbres y tradiciones) que de una manera u otra es
compartido a los turistas que visitan estos pueblos indígenas, con el fin de generar
en ellos una experiencia diferente y de este modo las comunidades preservar su
cultura.
26
2.2.2. Actividades de etnoturismo
La SECTUR, (2004, p.125) enumera nueve actividades que se practican en este
segmento turístico.
Cuadro 1. Actividades de etnoturismo
Actividades folclóricas y culturales:
conjunto de las creencias, prácticas y cos-
tumbres que son tradicionales de un pue-
blo o cultura, con el objetivo de crear, di-
fundir o fomentar la cultura de un grupo o
sector social.
Agroturismo: Visita a áreas agropecua-
rias de los pueblos nativos y sociedades
campesinas que comparten la idiosincra-
sia, técnicas agrícolas y manifestaciones
culturales.
Aprendizaje de dialectos: Consiste en
que los participantes aprendan dialectos
de la comunidad receptora, así como sus
costumbres y creencias.
Eco Arqueología: consiste en hacer re-
corridos turísticos en los sitios arqueológi-
cos y así conocer el pasado cultural de los
destinos turísticos rurales.
Fotografía Rural: Se establece en captu-
rar imágenes de las diferentes manifesta-
ciones, culturales y paisajes dentro de la
comunidad.
27
Medicina ancestral: Permite conocer y
participar en el rescate, preparación y uso
de la medicina tradicional.
Prácticas religiosas: El modo de convi-
vencia en las poblaciones muchas veces
son el reflejo de su cosmovisión y creen-
cias que tienen.
Taller gastronómico: Consiste en la pre-
paración y degustación de comida típica
en las comunidades anfitrionas, mos-
trando su diversidad gastronómica.
Talleres Artesanales: Vinculo a la elabo-
ración de artesanías propias de la zona
con los habitantes de la comunidad recep-
tora.
Fuente: Elaboración propia con base a SECTUR, (2004)
28
2.2.3. Diseño de una ruta etnoturística
El diseño de la ruta es con base a la elaboración de las vistas guiadas y los paquetes
turísticos a ofertar, tomando en cuenta la composición del diseño del recorrido de la
metodología de Nélida y el SENA.
Cuadro 2. Diseño de una ruta etnoturística
Fuente: Elaboración Propia con base en SENA, (2017)
La Ruta etnoturística “OtomiTur” resaltará principalmente actividades históricas, cul-
turales y patrimoniales con las que cuenta el municipio de Temoaya, y los atractivos
turísticos que brinda este lugar para que sus visitantes puedan adquirir una expe-
riencia autentica e inolvidable, además de estar en contacto y convivencia con co-
munidades indígenas otomí.
El recorrido de esta propuesta será por medio virtual y posterior presencial, donde
se darán a conocer sus sitios específicos en cada ruta a elegir, donde el visitante
va a recorrer y conocer cada una de las actividades y sitios turísticos que se van a
realizar en cada una de las rutas específicas que oferta esta ruta etnoturística.
29
CAPÍTULO II. NORMATIVA Y CASOS DE ESTUDIO
2.3. Leyes y protección a los pueblos indígenas
Por esta razón se recabo información para identificar y describir el marco normativo
de derechos humanos de estos pueblos indígenas, para conocer sus derechos.
México es un país con una gran riqueza cultural y étnica, al contar con varias dece-
nas de etnias autóctonas, Desde esa misma perspectiva los pueblos y comunidades
indígenas han sido marginados del desarrollo económico, político, social y cultural,
desconociéndose las manifestaciones propias de sus culturas. Es por ello que el
artículo constitucional establece un marco general para el desarrollo de órganos de
representación de las comunidades indígenas, reconociéndoles sus derechos a la
autonomía y a la libre determinación, así como el uso y aplicación de su derecho
consuetudinario y el acceso a la tenencia de la tierra y al uso y disfrute de los recur-
sos naturales, que a continuación se mencionan (CDNH,2018, Parr.1,2).
2.3.1. Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue-
blos Indígenas
Tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento
y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el desa-
rrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad
con el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para
lo que tendrá las siguientes funciones (CEDI, 2017, p.1-3).
Figura 7. Logo de CDI
Fuente: Elaboración propia con base CDI, (2022)
30
2.3.2. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indíge-
nas
La ley tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lin-
güísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así
como la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas en Mé-
xico. Se prevé el uso de lenguas indígenas para acceder a la información pública y
la difusión de leyes, reglamentos, así como los contenidos de los programas, obras,
servicios dirigidos a las comunidades indígenas, en la lengua de sus correspondien-
tes beneficiarios. En cuanto al acceso a la justicia, los indígenas serán asistidos
gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conoci-
miento de su lengua indígena y cultura (Lenguas indígenas, 2003, Cap.1).
Figura 8. Logo de Derechos lingüísticos de pueblos indígenas
Fuente: Elaboración propia con base CDI, (2022)
Evaluar las políticas públicas y la aplicación de los programas,
proyectos y acciones gubernamentales que conduzcan al desarrollo
integral de dichos pueblos y comunidades.
Realizar investigaciones y estudios para promover el desarrollo
integral de los pueblos indígenas.
Apoyar los procesos de reconstitución de los pueblos indígenas.
Establece los procedimientos técnicos y metodológicos para
promover la participación de las autoridades.
31
2.3.3. Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México
Tiene por objeto reconocer y regular los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas y originarias, asentadas de manera continua en localidades y, en su caso,
municipios de la entidad; normas que se interpretarán de conformidad con la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de
la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más am-
plia. Los derechos de los pueblos indígenas que reconoce la presente Ley serán
ejercidos a través de sus respectivas comunidades (Decreto 94 de 2002).
Figura 9. Logo de Derechos y cultura indígena
Fuente: Elaboración propia con base legislación edomex, (2022)
Ninguna persona podrá ser sujeto a cualquier tipo de discriminación
a causa o en virtud de la lengua que hable.
Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y
lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de
las principales expresiones de la composición pluricultural de la
Nación Mexicana.
El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica
sustentada en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces
históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las
distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han
ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han
construido sus culturas específicas. Son sus formas e instituciones
sociales, económicas y culturales las que los identifican y distinguen
del resto de la población del Estado (Decreto, 2020, art.2).
32
2.3.4. Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denomi-
nado Consejo Estatal Para el Desarrollo Integral de los Pueblos In-
dígenas del Estado de México
El CEDIPIEM tiene como objeto definir, orientar, coordinar, promover, ejecutar, eva-
luar y dar seguimiento a las políticas, programas, estrategias y acciones para el
desarrollo integral de los pueblos Indígenas (Decreto, 2007, art. 2,3).
Figura 10. Logo de CEDIPIEM
Fuente: Elaboración propia con base CEDIPIEM, (2022)
Establecer las políticas, estrategias, programas y acciones para el
desarrollo integral, equitativo y sustentable de los pueblos indígenas
del Estado de México.
Propiciar el fortalecimiento, difusión, revaloración y reposicionamiento
de la cultura, valores sociales y cosmovisión de los pueblos indígenas,
así como preservar el uso de sus lenguas.
Realizar por sí o a través de terceros, estudios e investigaciones
orientadas a promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas,
así como para contribuir al enriquecimiento, preservación de su acervo
histórico y cultural.
33
2.4. Instituciones de apoyo a nivel nacional e internacional
2.4.1. Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
(ACHPR)
La Comisión Africana estableció un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comuni-
dades Indígenas en África (WGPI), lo que marcó un hito en la promoción y protec-
ción de los derechos de los pueblos indígenas en África (IWGIA, 2020, parr.1).
Figura 11. Logo de ACHPR
Fuente: Elaboración propia con base ACHPR, (2022)
CARACTERÍSTICAS
• La protección de los derechos humanos y de los pueblos.
• La promoción de los derechos humanos y de los pueblos.
• La interpretación de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
2.4.2. Organización de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA)
Es una organización creada y legalmente constituida en el mes de septiembre del
año 1993 mediante el Congreso Regional convocado por los 19 pueblos indígenas
que habitan en esa entidad federal. Esta organización tiene como principal objetivo
materializar los ideales de los pueblos indígenas para preservar su identidad social,
histórico y cultural. La finalidad es fijar líneas gruesas de acción en las áreas de:
Territorio, Educación, Ciencia y Tecnología, Protección Ambiental, Derechos
34
Humanos, Salud, Investigación, Mujer y Familia, Documentación e Información y
otras áreas, en pro del bienestar, progreso y desarrollo armónico de las etnias de
Amazonas (ORPIA, 1983, parr.1,2).
Figura 12. Logo de ORPIA
Fuente: Elaboración propia con base ORPIA, (2022)
2.4.3. Confederación Unida del Pueblo Taino (UCTP)
Es una institución representativa indígena establecida en 1998 para promover la
autodeterminación y la protección de los derechos humanos, la cultura, las tradicio-
nes y las tierras sagradas de los Taínos y otros Pueblos Indígenas del Caribe.
La UCTP sirve como un foro para la promoción educativa (incluidos los derechos
humanos y la educación cultural) y el desarrollo de políticas para afirmar y salva-
guardar el patrimonio cultural y las tradiciones espirituales de los indígenas taínos y
otros caribeños (incluidas las cuestiones de entierro); y promover el desarrollo espi-
ritual, cultural, educativo, sanitario, económico y social en el Caribe y la Diáspora
(CUPT,1998, Parr.1,2).
Figura 13. Lodo de UCTP
Fuente: Elaboración propia con base UCTP, (2022)
35
2.4.4. Fondo de Apoyo a pueblos indígenas (IPAF)
Es un instrumento innovador de financiación que permite a los pueblos indígenas
utilizar para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. El objetivo del Me-
canismo es fortalecer las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizacio-
nes. Financia pequeños proyectos que fomentan el desarrollo autónomo.
El IPAF apoya proyectos diseñados y ejecutados por las comunidades de los pue-
blos indígenas y sus organizaciones mediante pequeñas donaciones que oscilan
entre los USD 20.000 y los USD 50.000, con una duración máxima de dos años.
Los proyectos respaldados se basan en la cultura, la identidad, los conocimientos y
los recursos naturales de estos pueblos (IPAF, 2019, parr.1-3).
Figura 14. Logo de IPAF
Fuente: Elaboración propia con base IPAF, (2022)
CARACTERÍSTICAS
• Desarrollar la capacidad en materia de derechos de los pueblos indígenas, revi-
talizar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales.
• Empoderar a las mujeres indígenas.
• Impulsar la gestión de los riesgos de desastres y del cambio climático sobre la
base de los conocimientos y prácticas tradicionales.
• Preservar y promover las variedades locales de cultivos tradicionales.
36
2.4.5. Nepal Federation of Indigenous Nationalities (NEFIN)
Es la única organización coordinadora de todos los pueblos indígenas de Nepal.
NEFIN se estableció en 1991. El objetivo clave de NEFIN es defender y luchar por
los derechos de los pueblos indígenas (NEFIN, 2019, parr.1-4).
Figura 15. Lodo de NEFIN
Fuente: Elaboración propia con base NEFIN, (2022)
NEFIN inició el "Programa de asociación para el cambio climático de NEFIN" en
2009. El programa de asociación para el cambio climático de NEFIN se centra en la
promoción, la difusión de información, la concienciación y la creación de capacidad
de los pueblos indígenas, incluidas las mujeres y los jóvenes indígenas, en la acción
climática, la gestión de recursos naturales y el trabajo de desarrollo. Por lo que per-
mite establecer tres puntos importantes que son:
Emprender la promoción del reconocimiento y respeto del
conocimiento, las habilidades, los derechos y la contribución de los
pueblos indígenas en la acción climática y en la gestión de los
recursos naturales.
Documentar, publicar y difundir información sobre la situación de los
pueblos indígenas.
37
2.4.6. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
El INAI impulsa la participación de las comunidades en el diseño y gestión de las
políticas de Estado que las involucran, respetando sus formas de organización tra-
dicionales, promoviendo el fortalecimiento de las identidades étnicas y culturales, y
creando las bases para un desarrollo integral, sostenido y compatible con la preser-
vación del medio ambiente en los territorios que habitan. Por otra parte, el INAI es-
timula en coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación la implementa-
ción de la enseñanza intercultural bilingüe, para revalorizar y potenciar la cultura,
las lenguas maternas y la cosmovisión de las comunidades indígenas.
El objetivo del INAI es la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades
indígenas existentes en el país, asegurar su defensa y desarrollo, su plena partici-
pación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus pro-
pios valores y modalidades, implementando programas que permitan su acceso a
la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, mi-
nera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación
de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de
sus integrantes (Decreto 410 de 2006).
Figura 16. Logo de INAI
Fuente: Elaboración propia con base INAI, (2022)
38
2.4.7. Fundación Nacional del indio (FUNDAI)
FUNAI promueve la identificación y delimitación de estudios, demarcación, la regu-
lación del suelo y el registro de las tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos
indígenas, y supervisar e inspeccionar las tierras indígenas. FUNAI también coor-
dina e implementa las políticas de protección a las personas aisladas y reciente-
mente contactadas.
También es su función promover políticas orientadas al desarrollo sostenible de los
pueblos indígenas. En este campo, la FUNAI promueve acciones de etno-desarro-
llo, la conservación y restauración del medio ambiente en las tierras indígenas, y
actuar para controlar y mitigar los posibles impactos ambientales que resultan de la
interferencia externa en las tierras indígenas.
El rendimiento de la FUNAI se guía por varios principios, entre los que se destaca
el reconocimiento de la organización social, costumbres, lenguas, creencias y tradi-
ciones de los pueblos indígenas, buscando llegar a la plena autonomía y la libre
determinación de los pueblos indígenas en Brasil, contribuyendo a la consolidación
Estado democrático y multiétnico (Ley 5371 de 1967).
Figura 17. Logo de FUNDAI
Fuente: Elaboración propia con base FUNDAI, (2022)
39
2.4.8. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)
Incrementa la participación de la población indígena en los procesos de formulación
de políticas públicas, medidas legislativas y/o administrativas que les afecten direc-
tamente, a través de instancias de diálogo, consultas e información masiva, para
fomentar una mejor institucionalidad y oferta pública. Incrementar el aprendizaje de
las lenguas y las culturas originarias en niños y jóvenes indígenas, a través de la
educación formal y la práctica de enseñanza tradicional, para afianzar la identidad
de los pueblos indígenas (Decreto 195 de 2000).
Figura 18. Logo de CONADI
Fuente: Elaboración propia con base CONADI, (2022)
2.4.9. Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de
Ecuador (CODENPE)
Es una institución pública que, en el ejercicio de los derechos del Estado Plurinacio-
nal, ejecuta políticas para fortalecer a las Nacionalidades y Pueblos, la vivencia de
la interculturalidad promueve, planes de vida y contribuye a una relación equilibrada
con la Pachamama.
CODENPE apoya el Buen Vivir en las Nacionalidades y Pueblos. Propone modelos
propios de desarrollo, basados en las potencialidades y conocimientos originarios,
en este sentido, desde las cosmovisiones de las Nacionalidades y 7 Pueblos, se
plantean nuevos conceptos o ejes conductores, que deben ser tomados en cuenta
a la hora de proponer objetivos y políticas para alcanzar mejores niveles de vida; la
40
adopción de dichos conceptos provenientes de las demandas del movimiento indí-
gena se convierten en los nuevos ejes conductores, en la nueva institucionalidad
del CODENPE. Con esta finalidad deberá impulsar un proceso participativo de for-
mulación de políticas públicas basado en la concertación con actores locales, públi-
cos y privados, autoridades, organizaciones indígenas y de la sociedad civil (De-
creto 180 de 2005).
Figura 19. Logo de CODENPE
Fuente: Elaboración propia con base CODENPEI, (2022)
2.4.10. Instituto Paraguayo de Indígena (INDI)
Es una entidad autárquica con personería jurídica y patrimonio propio cuyas rela-
ciones con el Poder Ejecutivo deberán ser mantenidas por conducto del Ministerio
de Educación y Cultura, pero con autonomía para establecer vínculos directos con
otros Poderes del Estado o dependencias del Gobierno Nacional.
La fundación INDI Realiza censos de la población indígena en coordinación con las
entidades indígenas o indigenistas, Realiza, promueve y reglamenta investigacio-
nes relativas a los indígenas y difundir información acerca de ellas con la conformi-
dad del INDI y de la comunidad, Apoya a las gestiones y denuncias de los indígenas
ante entidades gubernamentales y privados, Estudia y propone las normas que de-
ban regir en materia de Registro Civil, Servicio Militar, educación, responsabilidad
penal y documentación de identidad para los indígenas y velar por su cumplimiento,
Mantener relaciones con entidades nacionales e internacionales, indigenistas,
41
asesorías y hacer cumplir los convenios sobre la materia, Promover la formación
técnico-profesional del indígena, especialmente para la producción agropecuaria,
forestal y artesanal, y capacitarlo para la organización y administración de las co-
munidades, Realizar otras actividades que tengan relación con los fines del INDI
(Ley 904 , art.32).
Figura 20. Logo de INDI
Fuente: Elaboración propia con base INDI, (2022)
2.4.11. Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblo Andinos, Amazó-
nicos y Afroperuanos (INDEPA)
Es un órgano adscrito al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura
del Perú. Sus funciones son las de proponer y supervisar el cumplimiento de las
políticas nacionales a favor de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano,
coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales la ejecución de proyectos y pro-
gramas dirigidos a la promoción, investigación, defensa, afirmación de los derechos
y desarrollo con identidad de los Pueblos (Ley N.º 28495).
Figura 21. Logo de INDEPA
Fuente: Elaboración propia con base INDEPA, (2022)
42
2.4.12. Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.
Venezuela
Atiende integralmente a la población indígena en condición de pobreza extrema;
Fortalecer el desarrollo social de las comunidades indígenas para lograr la partici-
pación protagónica del Poder Popular y garantizar la organización de consejos co-
munales indígenas y la creación de comunas indígenas socialistas; Acelerar el pro-
ceso de demarcación del hábitat y tierras de las comunidades y pueblos indígenas;
Construir viviendas dignas para pueblos indígenas e infraestructuras orientadas al
desarrollo de sus usos, costumbres y culturas ancestrales; Transformar el sistema
económico social y productivo para lograr el desarrollo de las comunidades indíge-
nas con prácticas que incentiven las actividades tradicionales y atiendan a las co-
munidades aledañas para garantizar el desarrollo comunal agroalimentario; Impul-
sar y desarrollar planes de formación comunitaria, la educación intercultural bilin-
güe, los saberes tradicionales, ancestrales y artesanales de los pueblos indígenas
en su hábitat para consolidar la identidad y la soberanía cultura (Gaceta Oficial
38.659 de 2007).
Figura 22. Logo del Ministerio del poder popular de pueblos indígenas de Venezuela
Fuente: Elaboración propia con base MINPI, (2022)
2.4.13. Defensoría de la Mujer Indígena Guatemala
Es una instancia específica para la prevención, defensa y erradicación de todas las
formas de violencia y discriminación contra la mujer indígena. Realiza trabajo co-
munitario y formación a mujeres indígenas lideresas; encuentros con
43
comunicadores sobre el abordaje de la Violencia contra la Mujer, atiende y deriva
casos de violencia contra mujeres. Actualmente, implementa el Modelo de Atención
Integral de casos en el Acceso de Justicia de las Mujeres Indígenas. Ha diseñado
herramientas, para la atención de la mujer indígena, asesora e informa y capacita
sobre el respeto de los derechos humanos de la mujer indígena, ha realizado inves-
tigaciones sobre la situación y campañas de sensibilización (Pérez, 2014, p.7).
Figura 23. Logo de defensoría de la mujer
Fuente: Elaboración propia con base DEMI, (2022)
2.4.14. Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco Guatemala
Es una institución gubernamental rectora y encargada de asesorar y promover el
desarrollo integral de los Pueblos Indígenas en el marco de su cosmovisión.
La FODIGUA consiste en apoyar y fortalecer el proceso de desarrollo humano, sos-
tenido y autogestionado del pueblo indígena de ascendencia Maya, de sus comuni-
dades y organizaciones en el marco de su cosmovisión para elevar su calidad de
vida, a través de la ejecución y financiamiento de sus programas y proyectos eco-
nómicos, sociales y culturales (FODIGUA, 2020, parr.1,2).
Figura 24. Logo Del fondo de desarrollo indígena guatemalteco
Fuente: Elaboración propia con base FODIGUA, (2022)
44
2.5. Casos de éxito de etnoturismo a nivel Internacional y Nacional
a continuación, se dan a conocer algunos casos de éxito a nivel internacional y na-
cional referente al etnoturismo.
NOMBRE DESCRIPCIÓN IMAGEN
1. Usos culturales del
territorio misak
como estrategia de
permanencia cultu-
ral y ambiental del
pueblo misak
(guambiano)
Este proyecto se centra en la car-
tografía cultural de los territorios
del pueblo misak. Se documenta-
rán los conocimientos, prácticas y
rituales tradicionales relativos al
territorio y el uso de los recursos
naturales, con objeto de recuperar
y transmitir la identidad cultural mi-
sak a las generaciones más jóve-
nes. Se producirán instrumentos
de acopio de conocimientos y de
difusión y se organizarán visitas
para los jóvenes a fin de transferir
los conocimientos sobre usos y
prácticas tradicionales (Mi-
sak,2008, parr.1).
Figura 25. Misak
Fuente: Elaboración propia con base
Misak (2018)
2. Rescate y concien-
tización sobre los
sitios sagrados an-
cestrales de las na-
cionalidades y pue-
blos indígenas del
(Ecuador)
El objetivo de este proyecto es
efectuar una labor de concientiza-
ción en las comunidades de 20
provincias sobre recuperación y
conservación de los sitios sagra-
dos de los pueblos indígenas, que
constituyen parte integrante de la
identidad y cultura de esos pue-
blos. Las actividades estarán com-
plementadas por la compilación,
producción y distribución de mate-
rial didáctico (CONAIDE,2008,
parr.1)
Figura 26. Pueblos inidgenas de
Ecuador
Fuente: Elaboración propia con base
Goraymi (2022)
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA
TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo gastronomico
Turismo gastronomicoTurismo gastronomico
Turismo gastronomicolizbeth0912
 
Inventario turístico
Inventario turísticoInventario turístico
Inventario turísticoCesar Arias
 
Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )
Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )
Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )Man_Ebook
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismoUMSS
 
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de HospedajeManual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de HospedajeUnipap Hotelería
 
Modelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN PatrimonialModelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN Patrimonialguest821e18
 
Oferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasalOferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasalMabel Las Heras
 
Historia de los restaurantes
Historia de los restaurantesHistoria de los restaurantes
Historia de los restaurantesxxjoshuaxx
 
Plan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoPlan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoAntoine George
 
Alojamiento hotelero
Alojamiento hoteleroAlojamiento hotelero
Alojamiento hoteleroAGROBANCO
 
Diseno De Rutas De Turismo
Diseno De Rutas De TurismoDiseno De Rutas De Turismo
Diseno De Rutas De TurismoLila Avatar das
 
TENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMO
TENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMOTENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMO
TENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMOReyescarvajal
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoAntoine George
 

La actualidad más candente (20)

Turismo gastronomico
Turismo gastronomicoTurismo gastronomico
Turismo gastronomico
 
Inventario turístico
Inventario turísticoInventario turístico
Inventario turístico
 
Proyecto turismo gastronomico
Proyecto turismo gastronomicoProyecto turismo gastronomico
Proyecto turismo gastronomico
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 
Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )
Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )
Nghiên cứu phát triển du lịch văn hóa khu vực phía tây yên tử ( tỉnh bắc giang )
 
El turismo y la animación turística
El turismo y la animación turísticaEl turismo y la animación turística
El turismo y la animación turística
 
Patrimonio y turismo
Patrimonio y turismoPatrimonio y turismo
Patrimonio y turismo
 
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de HospedajeManual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
Manual de Calidad Turística para Establecimientos de Hospedaje
 
Modelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN PatrimonialModelos De GestióN Patrimonial
Modelos De GestióN Patrimonial
 
Turismo de la tercera edad
Turismo de la tercera edad Turismo de la tercera edad
Turismo de la tercera edad
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Oferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasalOferta y demanda turistica ucasal
Oferta y demanda turistica ucasal
 
Historia de los restaurantes
Historia de los restaurantesHistoria de los restaurantes
Historia de los restaurantes
 
Plan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoPlan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turístico
 
Alojamiento hotelero
Alojamiento hoteleroAlojamiento hotelero
Alojamiento hotelero
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Diseno De Rutas De Turismo
Diseno De Rutas De TurismoDiseno De Rutas De Turismo
Diseno De Rutas De Turismo
 
Banquetes y catering
Banquetes y cateringBanquetes y catering
Banquetes y catering
 
TENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMO
TENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMOTENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMO
TENDENCIAS EN EL SECTOR TURISMO
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 

Similar a TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA

Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015
Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015
Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015Adrian Ramirez
 
Tesis magistral
Tesis magistralTesis magistral
Tesis magistraljsanchezti
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosValerieDayana
 
Analisis financiero tortilla
Analisis financiero tortillaAnalisis financiero tortilla
Analisis financiero tortillacamaron182
 
Informe completo base de datos
Informe completo base de datosInforme completo base de datos
Informe completo base de datosricop88
 
Elementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdfElementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdfByronDiaz27
 
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS Roberto Romero Pereira
 
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Miluska Rojas
 
Tesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidaTesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidakidetza1
 
Ale y yo informatica
Ale y yo informaticaAle y yo informatica
Ale y yo informaticalobrema
 
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro DeportivoTesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivoguest67bf143
 

Similar a TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA (20)

Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015
Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015
Informe de gestión al congreso de la república 2014 2015
 
Pdotchicaña
PdotchicañaPdotchicaña
Pdotchicaña
 
Tesis magistral
Tesis magistralTesis magistral
Tesis magistral
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De ProyectosProyecto Final Formulacion De Proyectos
Proyecto Final Formulacion De Proyectos
 
Guiade implementacion
Guiade implementacionGuiade implementacion
Guiade implementacion
 
Analisis financiero tortilla
Analisis financiero tortillaAnalisis financiero tortilla
Analisis financiero tortilla
 
Informe completo base de datos
Informe completo base de datosInforme completo base de datos
Informe completo base de datos
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Elementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdfElementos de derecho internacional privado.pdf
Elementos de derecho internacional privado.pdf
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
 
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
 
Tesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartidaTesis doctoral-custodia-compartida
Tesis doctoral-custodia-compartida
 
Ale y yo informatica
Ale y yo informaticaAle y yo informatica
Ale y yo informatica
 
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro DeportivoTesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 

TESIS- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA RUTA ETNOTURISTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA

  • 1. OPCIÓN DE TITULACIÓN TESIS TÍTULO DEL PROYECTO PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RUTA ETNOTURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE TEMOAYA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN TURISMO PRESENTA: ROSBETH TORRES SOTELO ASESORAS: M.EN.G.E y F.C. KARLA YAZMÍN GARCÍA CASTILLO M.A.R.D.T. y T.A. VIANNEY HERNÁNDEZ MARTÍNEZ M. EN CARN. ATENAS TAPIA RODRÍGUEZ LA FINCA, VILLA GUERRERO, ESTADO DE MÉXICO. ABRIL DE 2022
  • 2.
  • 3. Índice Pág. Introducción…………………………………………………………………………………………………. 1 Capítulo I. Generalidades del proyecto……………………………………………………………….. 2 I. Planteamiento del problema………………………………………………………………………………. 2 II. Objetivos (General y Específicos) ………………………………………………………………………. 3 III. Hipótesis…………………………………………………………………………………………………… 4 IV. Justificación……………………………………………………………………………………………….. 4 V. Delimitación espacial, temporal y documental………………………………………………………… 5 VI. Antecedentes……………………………………………………………………………………………… 6 Capítulo II. Marco Teórico…………………………………………………………………………………. 16 Etnias en México y su importancia………………………………………………………………………. 16 2.1. Pueblos indígenas………………………………………………………………………………... 16 2.1.2. Cultura e identidad………………………………………………………………………………. 17 2.1.3. Historia de los pueblos indígenas………………………………………………………………. 19 2.1.4. Problemática de las etnias en México…………………………………………………………. 21 2.2. Turismo indígena…………………………………………………………………………………… 21 2.2.1. Etnoturismo………………………………………………………………………………………. 24 2.2.2. Actividades de etnoturismo……………………………………………………………………... 26 2.2.3. Diseño de una ruta etnoturística……………………………………………………………….. 28 Normativa y casos de estudio…………………………………………………………………………….. 29 2.3. Leyes y protección a los pueblos indígenas…………………………………………................ 29 2.3.2. Ley de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas………………... 29 2.3.3. Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas……………………………. 30 2.3.4. Ley de derechos y cultura indígena del Estado de México………………………………….. 31 2.3.5. Ley que crea el organismo público descentralizado denominado consejo estatal para el desarrollo integral de los pueblos indígenas del Estado de México……………………………………. 32 2.4. Instituciones de apoyo a nivel nacional e internacional………………………………………. 33 2.4.1. Comisión africana de derechos humanos y de los pueblos (ACHPR)……………………… 33 2.4.2. Organización de pueblos indígenas del Amazonas (ORPIA)……………………………….. 33 2.4.3. Confederación unida del pueblo Taino (UCTP)……………………………………………….. 34 2.4.4. Organización de pueblos indígenas del oriente (ORPIO)…………………………………….. 35 2.4.5. Nepal federation of indigenous nationalities (NEFIN)…………………………………………. 36 2.4.6. Instituto nacional de asuntos indígenas (INAI)………………………………………………… 36 2.4.7. Fundación nacional del indio (FUNDAI)………………………………………………………... 38 2.4.8. La corporación nacional de desarrollo indígena (CONADI)………………………………...... 39 2.4.9. Consejo de desarrollo de las nacionalidades y pueblos de Ecuador ……………………….. 39
  • 4. 2.4.10. Instituto Paraguayo de indígena (INDI)……………………………………………………….. 40 2.4.11. Instituto nacional de desarrollo de pueblo andinos, amazónicos y afroperuanos……….. 41 2.4.12. Ministerio del poder popular para los pueblos indígenas…………………………………… 42 2.4.13. Defensoría de la mujer indígena Guatemala…………………………………………………. 42 2.4.14. Fondo de desarrollo indígena guatemalteco Guatemala……………………….................. 43 2.5. Casos de éxito de etnoturismo a nivel internacional y nacional……………………………….. 44 2.5.1. Usos culturales del territorio misak como estrategia de permanencia cultural y ambiental del pueblo misak (guambiano)…………………………………………………................................... 44 2.5.2. Rescate y concientización sobre los sitios sagrados ancestrales de las nacionalidades y pueblos indígenas del (Ecuador)……………………………………………………………………….. 44 2.5.3. Fomento de la capacidad del pueblo wapichana para salvaguardar las tierras tradicionales y manejar sus recursos de forma sostenible………………………………………………………….. 45 2.5.4. Capacitación en medicina natural a lideresas de comunidades rurales del municipio de Sololá………………………………………………………………………………………………………. 45 2.5.5. Por donde caminaban nuestros ancestros: recuperación, preservación y difusión de la tradición oral del pueblo yánesha………………………………………………………………………. 46 Capitulo III. Metodología……………………………………………………………………………….. 47 3.1. Metodología de la investigación…………………………………………………………………… 47 3.2. Método por utilizar…………………………………………………………………………………… 47 3.3. Plan de recolección de información para el trabajo de campo…………………………………. 48 3.4. Plan de procesamiento y análisis de la información……………………………………………… 48 3.5. Representación gráfica de los resultados…………………………………………………………. 49 3.6. Descripción del diseño metodológico……………………………………………………………… 50 3.7. Esquema metodológico……………………………………………………………………………… 51 3.8. Cálculo del tamaño de la muestra………………………………………………………………….. 52 3.9. Descripción y análisis del instrumento de investigación………………………………………….. 53 3.10. Desglose de la finalidad de las preguntas del instrumento de investigación………………….. 54 Capitulo IV. Resultados………………………………………………………………………………….. 56 4.1. Generalidades de Temoaya…………………………………………………………………………. 56 4.1.2. Ubicación…………………………………………………………………………………………..... 72 4.1.3. Itinerario y análisis de recursos naturales y culturales…………………………………………. 73 4.1.4. Análisis de la infraestructura y servicios de Temoaya…………………………………………. 103
  • 5. 4.1.5. Análisis de la competencia………………………………………………………………………… 104 4.1.6. Análisis FODA…………………………………………………………………………………….. 104 4.2. Desarrollo de la ruta etnoturística de Temoaya…………………………………………………… 106 4.2.1. Justificación de la ruta……………………………………………………………………………… 107 4.2.2. Temática de la ruta…………………………………………………………………………………. 107 4.2.3. Tipo de ruta……………………………………………………………………………………….. 107 4.2.4. Mapa de la ruta……………………………………………………………………………………… 108 4.2.5. Nombre y eslogan. ………………………………………………………………………………… 108 4.2.6. Actividades turísticas……………………………………………………………………………… 109 4.2.7. Ruta e itinerario……………………………………………………………………………………... 114 4.2.8. Comercialización y promoción de la ruta………………………………………………………… 120 Conclusiones………………………………………………………………………………………………... 122 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………… 124 Anexos………………………………………………………………………………………………………… 128 Anexo I. Encuesta de población local………………………………………………………………………... 129 Anexo II. Encuesta de turistas………………………………………………………………………………... 130 Anexo III. Encuesta al cronista municipal……………………………………………………………………. 131 Anexo IV. Evidencias de aplicación de instrumento de recolección de datos……………………………. 132 Índice de Cuadros Pág. Cuadro 1. Actividades de etnoturismo…………………………………………………………………….. 26 Cuadro 2. Diseño de una ruta etnoturística……………………………………………………………….. 28 Cuadro 3. Análisis de la competencia……………………………………………………………………… 104 Cuadro 4. Análisis FODA……………………………………………………………………………………. 104 Cuadro 5. Actividades turísticas……………………………………………………………………………. 110 Cuadro 6. Recurso cultural inmueble Centro ceremonial otomí………………………………………… 75 Cuadro 7. Recurso cultural inmueble Palacio municipal………………………………………………… 76 Cuadro 8. Recurso cultural inmueble Casa cultura………………………………………………………. 77 Cuadro 9. Recurso cultural inmueble Museo artesanal………………………………………………….. 78 Cuadro 10. Recurso cultural inmueble Iglesia…………………………………………………………….. 79 Cuadro 11. Recurso cultural inmueble Puente de san Antonio…………………………………………. 80
  • 6. Cuadro 12. Recurso cultural mueble Escultura…………………………………………………………… 82 Cuadro 13. Recurso cultural mueble Tapetes Otomí ……………………………………………………. 83 Cuadro 14. Recurso cultural intangible Chimarecu………………………………………………………. 85 Cuadro 15. Recurso cultural intangible Danza las pastoras……………………………………………. 86 Cuadro 16. Recurso cultural intangible Boda otomí……………………………………………………... 87 Cuadro 17. Recurso cultural intangible Músicos………………………………………………………….. 88 Cuadro 18. Recurso cultural intangible Fiesta patronal………………………………………………….. 89 Cuadro 19. Recurso cultural intangible Ceremonia quinto sol…………………………………………. 90 Cuadro 20. Recurso cultural intangible Dia de muertos…………………………………………………. 91 Cuadro 21. Recurso cultural intangible Reina del tapete………………………………………………... 92 Cuadro 22. Recurso cultural intangible Procesión al señor Santiago………………………………….. 93 Cuadro 23. Recurso cultural intangible Charro negro……………………………………………………. 94 Cuadro 24. Recurso cultural intangible Santiago Apóstol ………………………………………………. 95 Cuadro 25. Recurso cultural intangible Templo de madera……………………………………………... 96 Cuadro 26. Recurso cultural intangible Charrería………………………………………………………… 97 Cuadro 27. Recurso cultural inmaterial Pulque…………………………………………………………… 99 Cuadro 28. Recurso cultural inmaterial Chumiate………………………………………………………... 100 Cuadro 29. Recurso cultural inmaterial Vinagreras………………………………………………………. 101 Cuadro 30. Servicio de transporte Taxis…………………………………………………………………... 103 Cuadro 31. Servicio de transporte Autobús……………………………………………………………… 103 Cuadro 32. Restaurante la terraza…………………………………………………………………………. 110 Cuadro 33. La finca………………………………………………………………………………………….. 111 Cuadro 34. Restaurante la escondida……………………………………………………………………... 111 Cuadro 35. Hotel finca la aventurosa…………………………………………………………………….. 112 Cuadro 36. Hotel emperador……………………………………………………………………………….. 112 Cuadro 37. Hotel real de Temoaya………………………………………………………………………… 113 Cuadro 38. Itinerario ruta otomí…………………………………………………………………………… 114 Índice de Figuras Pág. Figura 1. Pueblos indígenas ……………………………………………………………………………….. 16 Figura 2. Historia de los pueblos indígenas……………………………………………………………….. 20 Figura 3. Problemática de las etnias……………………………………………………………………….. 21 Figura 4. Turismo indígena………………………………………………………………………………….. 22 Figura 5. Cosmovisión del turismo indígena……………………………………………………………… 23 Figura 6. Etnoturismo ……………………………………………………………………………………….. 24 Figura 7. Logo del CDI ……………………………………………………………………………………… 29
  • 7. Figura 8. Logo de derechos lingüísticos de pueblos indígenas ………………………………………… 30 Figura 9. Logo de derechos y cultura indígena……………………………………………………………. 31 Figura 10. Logo de CEDIPIEM……………………………………………………………………………… 32 Figura 11. Logo de ACHPR………………………………………………………………………………….. 33 Figura 12. Logo de ORPIA…………………………………………………………………………………… 34 Figura 13. Lodo de UCTP…………………………………………………………………………………… 34 Figura 14. Logo de IPAF……………………………………………………………………………………... 35 Figura 15. Lodo de NEFIN…………………………………………………………………………………… 36 Figura 16. Logo de INAI……………………………………………………………………………………… 37 Figura 17. Logo de FUNDAI…………………………………………………………………………………. 38 Figura 18. Logo de CONADI………………………………………………………………………………… 39 Figura 19. Logo de CODENPE……………………………………………………………………………… 40 Figura 20. Logo de INDI……………………………………………………………………………………… 41 Figura 21. Logo de INDEPA…………………………………………………………………………………. 41 Figura 22. Logo del ministerio del poder popular de pueblos indígenas de Venezuela……………….. 42 Figura 23. Logo de defensoría de la mujer…………………………………………………………………. 43 Figura 24. Logo del fondo de desarrollo indígena guatemalteco………………………………………… 43 Figura 25. Misak………………………………………………………………………………………………. 44 Figura 26. Pueblos indígenas de Ecuador…………………………………………………………………. 44 Figura 27. Pueblo wapi chana……………………………………………………………………………… 45 Figura 28. Comunidad de sololá……………………………………………………………………………. 45 Figura 29. Pueblo yanesha………………………………………………………………………………….. 46 Figura 30. Esquema metodológico…………………………………………………………………………. 51 Figura 31. Tabla de nivel de confianza……………………………………………………………………. 53 Figura 32. Ubicación…………………………………………………………………………………………. 72 Figura 33. Centro ceremonial otomí……………………………………………………………………….. 75 Figura 34. Palacio municipal………………………………………………………………………………… 76 Figura 35. Casa cultura………………………………………………………………………………………. 77 Figura 36. Museo artesanal………………………………………………………………………………….. 78 Figura 37. Iglesia……………………………………………………………………………………………… 79 Figura 38. Puente de San Antonio………………………………………………………………………….. 80 Figura 39. Escultura …………………………………………………………………………………………. 82 Figura 40. Tapetes……………………………………………………………………………………………. 83 Figura 41. Chimarecu………………………………………………………………………………………… 85 Figura 42. Las pastoras……………………………………………………………………………………… 86 Figura 43. Boda otomí……………………………………………………………………………………….. 87 Figura 44. Músicos ………………………………………………………………………………………… 88 Figura 45. Fiesta patronal…………………………………………………………………………………… 89 Figura 46. Ceremonia quinto sol…………………………………………………………………………… 90
  • 8. Figura 47. Dia de muertos…………………………………………………………………………………… 91 Figura 48. Reina del tapete…………………………………………………………………………………. 92 Figura 49. Procesión al Señor Santiago……………………………………………………………………. 93 Figura 50. Charro negro…………………………………………………………………………………….. 94 Figura 51. Santiago Apóstol…………………………………………………………………………………. 95 Figura 52. Templo de madera……………………………………………………………………………….. 96 Figura 53. Charrería………………………………………………………………………………………….. 97 Figura 54. Pulque…………………………………………………………………………………………….. 99 Figura 55. Chumiate………………………………………………………………………………………….. 100 Figura 56. Vinagreras………………………………………………………………………………………… 101 Figura 57. Taxis………………………………………………………………………………………………. 103 Figura 58. Autobús…………………………………………………………………………………………… 103 Figura 59. Mapa de la ruta…………………………………………………………………………………… 107 Figura 60. Logo de la ruta……………………………………………………………………………………. 108 Figura 61. la terraza…………………………………………………………………………………………. 110 Figura 62: La finca……………………………………………………………………………………………. 111 Figura 63. La escondida……………………………………………………………………………………… 111 Figura 64. Finca la aventuroza……………………………………………………………………………… 112 Figura 65. Hotel emperador………………………………………………………………………………… 112 Figura 66. Real de Temoaya………………………………………………………………………………… 113 Figura 67. Página web………………………………………………………………………………………. 120 Figura 68. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 132 Figura 69. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 132 Figura 70. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 133 Figura 71. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 133 Figura 72. Encuesta presencial……………………………………………………………………………... 133 Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 132 Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 132 Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 133 Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 133 Figura 73. Encuesta online…………………………………………………………………………………... 133
  • 9. Índice de Gráficas Pág. Gráfica 1. Edad……………………………………………………………………………………………… 56 Gráfica 2. Genero…………………………………………………………………………………………… 56 Gráfica 3. Ocupación………………………………………………………………………………………... 57 Gráfica 4. Escolaridad………………………………………………………………………………………. 57 Gráfica 5. Participación el proyecto……………………………………………………………………….. 57 Gráfica 6. Programas de promoción de proyectos………………………………………………………. 58 Gráfica 7. Actividades para una ruta cultural……………………………………………………………… 58 Gráfica 8. Duración de una ruta turística…………………………………………………………………. 59 Gráfica 9. Medios de comunicación……………………………………………………………………….. 59 Gráfica 10. Lugar turístico de grupo otomí ………………………………………………………………. 59 Gráfica 11. Turistas………………………………………………………………………………………….. 60 Gráfica 12. Participación de grupo otomí al desarrollo turístico………………………………………... 60 Gráfica 13. Deterioro de los recursos……………………………………………………………………… 61 Gráfica 14. Beneficio del turismo…………………………………………………………………………… 61 Gráfica 15. Ingreso económico…………………………………………………………………………….. 61 Gráfica 16. Festividades más importantes………………………………………………………………… 62 Gráfica 17. Motivo del viaje………………………………………………………………………………… 64 Gráfica 18. Viajes en compañía……………………………………………………………………………. 65 Gráfica 19. Frecuencia de viajes…………………………………………………………………………… 65 Gráfica 20. Conocimiento de actividades turísticas……………………………………………………… 66 Gráfica 21. Lugares que ha visitado ………………………………………………………………………. 66 Gráfica 22. Atractivos turísticos …………………………………………………………………………… 67 Gráfica 23. Importancia de las actividades……………………………………………………………….. 67 Gráfica 24. Medios de comunicación……………………………………………………………………… 68 Gráfica 25. Interés por festividades………………………………………………………………………… 68 Gráfica 26. Interés por la fiesta patronal Santiago Apóstol……………………………………………… 69 Gráfica 27. Conocimiento de artesanías………………………………………………………………….. 69 Gráfica 28. Interés por los tapetes………………………………………………………………………… 70 Gráfica 29. Actividades para realizar……………………………………………………………………… 70 Gráfica 30. Actividades de índole cultural………………………………………………………………… 71 Gráfica 31. Disponibilidad de pago………………………………………………………………………… 71
  • 10. 1 INTRODUCCIÓN En el Estado de México hay grupos indígenas que se establecieron en zonas específicas del territorio, cada uno de estos grupos cuenta con sus propias características que las distinguen de los demás, formando sus propias costumbres y tradiciones que han pre- valecido hasta la actualidad. En el presente trabajo se estudió la región centro del estado de México, en donde se encuentra el grupo otomí, nos adentraremos en el municipio de Temoaya, considerado “la patria de la cultura otomí”, se hizo estudio de campo, por medio de la investigación y exploración de los recursos, esto con el fin de poder clasificarlos según su importancia y relevancia dentro de la cultura. Para la presente información se hablará sobre el diseño de una ruta de etnoturismo, to- mando como punto de referencia las manifestaciones culturales existentes del municipio de Temoaya. Como una actividad enmarcada en el etnoturismo, ya que el diseño se basará en el modo de vida y conjunto de conocimientos, creencias, experiencias, prác- ticas, atractivos natural y cultural y aptitudes étnicas manifestadas en su cultura Otomí, como parte de su cosmovisión ancestral. Es importante rescatar sus rasgos caracterís- ticos que aún conservan, esto con el fin de reconocerlos, valorarlos y preservarlos. A partir de esta investigación en la cual veremos conceptos relacionados a las prácticas de turismo en los pueblos indígenas Otomíes, entenderemos porque es importante que este sea estudiado y potenciado como un atractivo turístico. Siendo así una oferta relacionada con el disfrute de actividades culturales y contacto con la población local, de quien se debe de reconocer su identidad e intereses de grupos indígenas otomí, como una alternativa de trabajo que se traduce en el complemento para mejorar los ingresos de la comunidad, sin sustituir las actividades productivas tradi- cionales.
  • 11. 2 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La diversidad cultural en el Estado de México es muy extensa y enriquecedora, debido a su total integración de 20 lenguas indígenas y 5 lenguas originarias como es el náhuatl, Mazahua, Matlazinca, Tlahuica y Otomí que abarcan los 43 Municipios del Estado de México cuyos datos aparecen en el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas CEDIPIEM. Son importantes porque cada uno de ellos nos aporta tradiciones, costumbres, lenguas, formas de vestir y gastronomía. Formando parte del mosaico sociocultural que nos da identidad y pluralidad sin ellos nuestra riqueza cultural sería escaza y limitada (Cantero, 2012). Es posible identificar los factores negativos que poseen los grupos étnicos a nivel na- cional, tal es el caso del manejo de reducir las culturas a fotografías instantáneas de folletos, el uso excesivo y el deterioro de sus principales atractivos e instalaciones, la falta de comportamiento ético al considerar a los residentes locales como rarezas y no como personas, su cultura e identidad están siendo alteradas como consecuencia de flujos migratorios donde dejan de hablar su lengua materna y ya no usan su vestuario típico , y por último la falta de recursos que conlleva a una marginalidad (Mastny, 2003, p.164). En este sentido Temoaya es un municipio de la zona central del Estado de México, con una extensión de 190.34km2, y una población de poco más de 90 mil habitantes, con una fuerte presencia de la comunidad indígena Otomí (INAFED, 2016). Se dedican al bordado y tejido de tapetes otomíes donde ofrecen diseños decorativos de diferentes etnias (huichol, mazahua, tepehua, mazateco y otomí). Donde actual- mente cada vez hay menos tejedores, se presenta una pérdida de interés y ya no con- servan sus tradiciones como lo es la medicina tradicional, se genera poco empleo, la venta de sus artesanías son mal pagadas, disminución del uso del idioma otomí, pierden rasgos de identidad y cultura al salir de su Municipio. En cuanto a los atractivos turísticos cuenta con un centro ceremonial otomí de la arqui- tectura nacional de espíritu indigenista, un lugar para presenciar las ceremonias y visitar el museo otomí. Otras atracciones de Temoaya son sus iglesias cristianas, temazcales, lagos donde cuenta con paisajes boscosos y naturales.
  • 12. 3 Por último, ser partícipe de la feria del tapete, mejor conocida “Reina del Tapete “donde se realiza una pasarela enfocada a difundir y preservar los conocimientos sobre los tapetes, dando una presentación de artesanías y atuendos típicos, donde implementan concursos, actividades artísticas e imparten conferencias dedicadas al rescate de las tradiciones y arte- sanías del Municipio de Temoaya. Por lo que se necesita hacer una ruta de etnoturismo para aprovechar este grupo de etnias en las cuales se puede dar a conocer su cosmovisión que ofreceel municipio de Temoaya, y los diferentes productos en medicina tradicional, bordado y tejido de tapetes donde se pueden ofertar y con ello mejorar la calidad de vida de las personas, mismo que las mujeres se puedan integrar en el proceso productivo y tengan un ingreso económico extra por parte de su pro- ducto. Generando a este grupo étnico una oportunidad de compartir sus tradiciones, usos y costumbres con la finalidad de un desarrollo comunitario integral y sustentable. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN • ¿De qué manera contribuirá a la Nacionalidad Otomí, la diversificación de la actividad turística dentro de la comunidad? • ¿Cómo un producto turístico puede aportar al incremento de visitantes nacionales y extranjeros a la comunidad indígena? II. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo General: Diseñar una ruta de etnoturismo en el Municipio de Temoaya, para promover la conservación y preservación de la cultura Otomí.
  • 13. 4 Objetivos Específicos: • Investigar la importancia de las etnias en México y su desarrollo turístico. • Analizar la normativa bajo la que se rige los pueblos indígenas. • Diseñar una ruta turística de la etnia Otomí que permita promover el tu- rismo cultural. III. HIPÓTESIS Si se implementa la ruta de etnoturismo en el municipio de Temoaya se detonará la ac- tividad turística y se propiciará la conservación de costumbres y tradiciones de la etnia otomí del lugar mejorando el desarrollo local. IV. JUSTIFICACIÓN Esta investigación se hizo con el fin de analizar la región centro del Estado de México en donde se encuentra el grupo otomí en el municipio de Temoaya. Con el objetivo de investigar sus recursos para poder clasificarlos según su importancia. Generando así una concientización cultural y ambiental en la sociedad que habita en la zona y del mismo modo contribuir al desarrollo de su economía. Impacto Social Genera un impacto de fortalecimiento de la diversidad étnica y cultural de una fuente de identidad y riqueza de los grupos indígenas Otomí. Dando una oportunidad de conocer sus tradiciones, usos y costumbres, tomando en cuenta su mayor factor de trabajo es el bordado y tejido de tapetes. Ocasionando impactos negativos por la falta de promoción de programas culturales donde genera una pérdida de identidad y oportunidad de desa- rrollarse socialmente.
  • 14. 5 Impacto Económico Con la implementación de una ruta etnoturística incorpora el uso y valoración de los re- cursos natural y cultural que constituye a potencializar la economía local – regional, donde se oferta el proceso productivo y se obtiene un ingreso económico extra conlle- vando a una promoción y desarrollo de una actividad turística de gran beneficio hacia los grupos étnicos. Impacto Ambiental Al fomentar la importancia de los pueblos étnicos de la zona, se le da especial impor- tancia a su trabajo, conocimiento y costumbres, esto implica la valoración del municipio dándole prioridad a la conservación de los recursos naturales bajo este panorama, el gobierno habrá de diseñar políticas verdes orientadas al rescate de áreas ecológicas, protección de flora y fauna y aprovechamiento racional sustentable de los recursos na- turales. V. DELIMITACIÓN ESPACIAL, TEMPORAL Y DOCUMENTAL • El diseño ruta de etnoturismo, se implementará en el municipio de Temoaya. • Esta investigación se inició en marzo 2020 y se plantea culminar hasta abril 2022. • En lo que refiere a delimitación documental, se plantea consultar libros electrónicos.
  • 15. 6 VI. ANTECEDENTES En el Proyecto “Etnoturismo una aproximación a las oportunidades y amenazas que implica para las culturas indígenas” (Acuña, 2019). El objetivo examina potenciales oportunidades y amenazas que enfrenta el etnoturismo a nivel mundial. Durante el desarrollo se menciona el turismo étnico como principal insumo para la oferta de productos y servicios de patrimonio tangible e intangible, con factores propios de los entornos mega diversos donde se práctica la actividad, relativos a paisajes exóticos, riquezas y diversidad cultural, los cuales son claves para la producción del valor de una manera dinámica e interactiva entre viajeros o turistas, que validan experiencias posteriormente en su memoria, y la población étnica en su papel de anfitriones. El turismo étnico es un sector viable para el desarrollo y crecimiento económico. Son múltiples las oportunidades de ingresos alternativos relacionadas con la revalorización de las tradiciones y prácticas culturales lo cual puede influir en las formas en que las personas se ven a sí mismos y perciben su identidad. De hecho, los indígenas dedicados a la actividad etnoturística les corresponde posicionarse como líderes en el impulso de proyectos de investigación y sus resultados puede ser más probable con mayor presen- cia de ellos en formación. Sin embargo, el mejoramiento de este escenario es promover en las micro y pequeñas organizaciones predominantes a la oferta de productos y servi- cios étnicos procesos para el desarrollo de capacidades con las que además de innovar, tengan un enfoque de equidad y justicia social al uso del exotismo del patrimonio cultu- ral, tangible e intangible, que atrae a viajeros y se configuré en el principal insumo de la actividad. Se concluye en analizar los diferentes factores de potencial que pueden ser una opor- tunidad o una amenaza derivada a la influencia de turismo indígena o etnoturismo en la industria turística, principalmente en el desarrollo de actividades económicas entre el atractivo de la etnicidad, con la preservación y conservación de la identidad de la pobla- ción indígena.
  • 16. 7 En el Artículo “Turismo étnico”. Las comunidades indígenas y los atractivos naturales de sur de Colombia (Cárdenas, 2016). El objetivo es potencializar e implementar un circuito turístico que permita resaltar las comunidades indígenas. Durante el desarrollo el turismo etnográfico comprende experiencias culturales exóticas, entre ellas visita a aldeas y hogares de minorías étnicas, parques temáticos, participa- ción en eventos y festivales, así como la observación de bailes, ceremonias tradiciona- les además de la compra de artesanías y recuerdos étnicos. Este tipo de turismo es un reto para los desarrolladores turísticos. En el artículo se presenta la conceptualización de turismo étnico y se enuncian las potencialidades de un circuito turístico que permita resaltar las comunidades indígenas del sur de Colombia. Por lo tanto, el uso del término “turismo étnico”, se atribuye a (Smith ,1977), quien lo definió como el turismo “comercializado al público en cuanto a las costumbres pintores- cas de los pueblos indígenas y, a menudo exóticas”. Es utilizado por muchos gobiernos para el desarrollo económico y cultural. El desarrollo de este tipo de turismo también ayuda a las minorías étnicas en la exhibición de su cultura y revivir sus tradiciones (Yang, 2011). Siendo así el desarrollo del turismo étnico, podría involucrar las comunidades de la re- gión sur de Colombia en actividades de guía por su conocimiento del territorio, muestras culturales, comercio de artesanías, entre otras, para generar un impacto positivo en la economía de las comunidades indígenas y por ende del turismo en el país. Se concluye que este tipo de turismo en Colombia se ha caracterizado por ser un asunto incipiente y con muchas carencias. Esto se debe a la falta de exploración del territorio y el escaso contacto con las comunidades indígenas ubicadas en esos territorios, por lo anterior no se ha adquirido el suficiente conocimiento para desarrollar estrategias que permitan potenciar el patrimonio cultural, es por ello que es necesario e importante es- tudiar estas geografías y comunidades para tener la capacidad de diseñar circuitos tu- rísticos seguros y confiables para los turistas.
  • 17. 8 En la Tesis “Desarrollo del etnoturismo en las comunidades indígenas yaguas y Macagua de las amazonas” (Delgado, 2018). El objetivo es determinar los efectos so- cio- culturales del desarrollo del etnoturismo en las comunidades indígenas del Amazo- nas de Colombia. Durante el desarrollo se plasman Impactos y efectos socioculturales donde hacen refe- rencia a todo cambio o alteración en el aspecto visual y sentir de lacomunidad, generado por práctica del turismo una consecuencia de las relaciones sociales que se establecen en un destino turístico y que puede afectar la multitud de variables, entre ellas: formas de vida, sistemas de valores, comportamiento individual,niveles de seguridad, conducta moral, política y cultura tradicional. Teniendo en cuenta lo anterior una de las conse- cuencias que afecta las relaciones sociales entre turistas y la comunidad local son los estereotipos entendidos como aquellas creencias populares sobre los atributos que ca- racterizan a un grupo social y sobre las que hay un acuerdo básico. Estos estereotipos suelen ser generados a partir de imaginarios sociales, siendo verdades sociales cons- truidas por un grupo social, unacomunidad o un colectivo producidos por los operadores turísticos, residentes y los mismos turistas. Ahora bien, cuando se están creando y reforzando los imaginarios sociales sobre todos los operadores turísticos para atraer más turistas a un destino también se está mostrando la comunidad como algo exótico considerado bárbaro y extraño, en muchos casos utili- zado como parte esencial en esta actividad. El etnoturismo se hace creer a los turistas que las comunidades indígenas son incivilizadas y siguen teniendo el mismo estilo de vida que los primeros indígenas. Se concluye que la comunidad Mocagua, implementó el turismo y desarrolló una razón de la Unión Temporal Concesión Amacayacu, donde la actividad turística no tuvo una planificación adecuada por parte de una empresa externa y no plasmo las implicaciones negativas y positivas que traía consigo mismo el turismo. La comunidad Mocagua desa- rrolla turismo tomándolo como una actividad económica alternativa a las tradiciones, recibió capacitación y se sigue capacitado en otros aspectos importantes para el desa- rrollo del turismo.
  • 18. 9 En la Tesis “Fundamentos del etnoturismo y su aporte en la promoción turística sostenible de Costa Rica” (Guevara, 2012). El objetivo es Introducir el Etnoturismo como parte del producto turístico en Costa Rica. Durante el desarrollo las agrupaciones de Costa Rica cuentan con características de división en territorio, idioma, historia y rasgos culturales. Donde realmente merece ini- ciativas de hacer turismo con comunidades étnicas potenciales para desarrollar un des- tino etnoturístico. Otro aspecto importante es poder fortalecer la identidad cultural al revalorar actividades y rasgos tradicionales de las culturas ancestrales, evitando la “ba- nalización” de dichas tradiciones y así evitar crear productos etnoturísticos teatrales o de exhibición, alejando por mucho el motivo principal de ser auténticos y que genere consciencia en el rescate-preservación de tradiciones. Siendo así las funciones principales que hay en la gestión, desarrollo y promoción de la actividad turística, tanto a nivel nacional como internacional. Este documento está foca- lizado en varios temas: el primero es analizar el tema de las tendencias internacionales del turismo y sus mercados, además de realizar un plan de zonificación de los sitios del territorio costarricense que son atractivos turísticos y con esto apoyar en la creación de oficinas satelitales. Por último, podemos mencionar los programas de certificación y re- conocimiento de aplicación de políticas y prácticas sostenibles, que ayudarán la diferen- ciación y promoción del producto turístico. Se concluye finalmente que el etnoturismo, sirve de gran manera para la divulgación, interpretación e intercambio de creencias, historias y cosmovisión de culturas esto es importante para el entendimiento del pasado cultural y representación del fortaleci- miento de la identidad de una nación, que es muy valorada por los turistas actualmente donde contribuirá no sólo con el fortalecimiento cultural-histórico si no también servirá para su conservación, y así evitar que muchos pueblos pierdan parte de su cultura.
  • 19. 10 En el Artículo “Etnoturismo o Turismo Indígena “(Morales, 2008). El objetivo fue con- solidar espacios de formación que preserven su identidad, cultura, idioma de acuerdo con las necesidades de cada pueblo, con múltiples sedes en todo el continente. Durante el desarrollo del artículo se abarcan dos temas el turismo indígena y etnotu- rismo son los viajes relacionados con los pueblos indígenas y su hábitat, con el fin de aprender de su cultura y tradiciones donde el turista no es un visitante- observador en un día de paseo, es una persona que forma parte activa de la comunidad durante su estancia en ella, en donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesanía para su uso personal, aprende lenguas ancestrales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe y aprecia creencias religiosas y paganas. Es importante resaltar la necesidad de rescatar sus identidades pluriétnicas y un análisis crítico de su historia y de la sociedad contemporánea. De esta manera, cuando se pre- tenda comprender a las culturas indígenas, deberá hacerse a partir de sus planteamien- tos, sus necesidades y sus cosmovisiones. Cada una de acuerdo con su propia expe- riencia, interés y realidad, formula proyectos o microempresa donde brindan capacita- ción a sus miembros en derechos indígenas. Así de manera autónoma y partiendo de los aspectos y acciones de mayor relevancia para cada comunidad, los integrantes for- talecen y enriquecen la revaloración cultural de su esencia, trabajan en su legado cultural de pueblos indios como expresión de la cultura viva de sus raíces culturales. Finalmente concluye el etnoturismo y turismo indígena busca un servicio competitivo sin perder su identidad cultural, espera que las comunidades prosperen y mejoren sus con- diciones de vida y de trabajo generan una actividad solidaria, ambientalmente respon- sable, cultural fortaleciendo redes locales, regionales y nacionales para un intercambio de experiencias, promoción y destino turístico.
  • 20. 11 En el Libro “El hilo de Ariadna en la sociedad del conocimiento, del capítulo Redes de conocimiento y pueblos indígenas de Latinoamérica” (Palacios, 2016). El objetivo es incorporar equipos formadores para ayudar a mejorar los conocimientos de las co- munidades rurales sobre el mercado turístico y generar capacidad para gestionar nego- cios eficientes y viables en beneficio al turismo dentro de la plataforma NETCOM. Se menciona que se genera una modalidad turística, que busca funcionar equilibrada- mente los factores económicos, ecológicos y culturales para conseguir un desarrollo de identidad en el que protagonistas deben ser propias comunidades y familias indígenas. Ahora bien, la inversión turística efectuada a sus territorios ha considerado la presencia en comunidades únicamente, tradiciones y costumbres que genera un proceso repetitivo en las distintas etnias de la región. Por otra parte, los operadores de turismo prestan facilidades para la estadía local y consideran obra barata, para la atención del visitante o para explotar lo típico o exótico de sus costumbres. Es ahí la creación de la Red de turismo comunitario que impulso gran parte de estos emprendimientos. Por lo tanto, una Red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre es- tas entidades, donde provee asistencia técnica y respaldo institucional con el fin de fa- cilitar el acceso de pequeños negocios rurales a servicios de desarrollo empresarial y a nuevos mercados en condiciones de equidad. Es por ello que la plataforma llamada NETCOM fortalecerá competencias técnicas de los recursos humanos comunitarios con negocios turísticos en marcha. Dado su contenido sirva de soporte a las comunidades que deseen establecer su decisión antes de iniciar un proyecto turístico. Finalmente se concluye el uso óptimo de las REDTURS como un apoyo a comunidades indígenas y rurales, en la generación de empleo y valoración de su cultura, donde ejer- cen capacidades necesarias para promover el turismo de sus tierras nativas y al mismo tiempo respetar y proteger su cultura y patrimonio.
  • 21. 12 En el Artículo “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena” (Pereiro, 2014). El objetivo es una oferta de producto en relación comercial entre productores y consu- midores mediados por una serie de productos como el hábitat, el patrimonio cultural, la historia social y la artesanía de los indígenas. Durante el desarrollo el documento se plasma la antropología sobre el turismo indígena en ellos los grupos humanos se auto determinan para mostrar a los turistas de forma se- lectiva algunos elementos de su cultura. El turismo en comunidades indígenas puede crear un mayor respeto hacia éstas, ayuda a mantener o revitalizar lenguas o tradiciones. Es un segmento de la industria de visitas que implica directamente a pueblos nativos cuya etnicidad constituye una atracción turística e integra cuatro elementos interrelacio- nados: él asentamiento geográfico, las tradiciones etnográficas los efectos de la acultu- ración y artesanías. La etnicidad, como tipo de identificación social, es una creencia compartida y una conciencia de la diferencia, pero también un grupo de interés y una ideología de la ascendenciao historia común. Se recomienda fortalecer a las comunida- des, preservar sus patrimonios naturales y culturales, así como gestionar los flujos turís- ticos de manera que se reduzcan sus efectos negativos. Un turismo en el que los propios indígenas participan con empresas propias o a través de la comercialización de su cultura, considerando su aspecto eminentemente turístico y la demanda , así mismo incluye ofertas preparadas por los propios nativos, con temas indígenas para generar beneficios económicos pero también para reforzar la identidad cultural colectiva y fortalecer el desarrollo de redes locales, regionales, nacionales e in- ternacionales de turismo indígena, para un intercambio de experiencias entre comunida- des , apoyo en el mercadeo y promoción de cada destino turístico. Finalmente se concluye que la antropología sobre turismo indígena aporta una diferen- ciación a ese subcampo de los estudios turísticos, donde se obtiene un análisis de la diversidad sociocultural turística de turismo indígena y se acerca al empoderamiento de grupos indígenas donde operan y controlan el desarrollo turístico.
  • 22. 13 En el Artículo “Turismo, actores e imaginarios- experiencias de turismo comunita- rio de comunidades mapuche región de Los Ríos-Chile” (Pilquiman, 2016). El obje- tivo de este estudio, se explora los imaginarios comunidades Mapuche para conocer cómo se desarrolla el turismo en los territorios que habitan. Durante el desarrollo las organizaciones de base local buscan en el turismo distintas mo- dalidades de alternativa para enfrentar algunos de los problemas del mundo rural y en especial de desarrollo para los pueblos originarios. Estos estímulos han implicado no solo el aumento de las migraciones turísticas, sino también la diversificación de la oferta turística, producto del interés que despierta entre los visitantes, la cultura, el patrimonio y las relaciones con las etnias locales en territorios rurales. Siendo el caso de Turismo comunitario contribuye al empoderamiento y la concientización sobre su propio territorio y cultura, mediante una oferta turística construida por la propia comunidad donde ofrece a sus habitantes atractivos propios del territorio y la oportunidad de conocer su forma de vida de la comunidad Mapuche. Teniendo en cuenta a los pueblos Mapuche la posibilidad de atraer un flujo turístico, donde no solo genere ingresos sino revalorizar su cultura fundamentalmente en una forma de entender, habitar y gestionar su territorio ancestral. Es por ello que la población mapuche mantiene una serie de prácticas productivas tradicionales, en hierbas medici- nales, elaboración de artesanías de lana y madera que ha constituido en una base de turismo comunitario, y han sido reconocidas como una estrategia para fortalecer el desa- rrollo turístico a nivel comunal. Finalmente se concluye hacia una investigación complementada por distintos testimo- nios de encuentros locales, donde examinan análisis de contenido en trabajo de campo por parte de pueblos mapuche. Para conocer distintos perfiles y perspectivas de los visitantes, por medio de encuestas y cuestionarios donde se obtiene un levantamiento en muestra de estudio y porcentaje en relaciones protagonizadas por comunidades an- fitrionas y visitantes. Permitiendo una reafirmación de identidad de las comunidades que observan su modo de vida tradicional adaptado a las nuevas actividades turísticas.
  • 23. 14 En el Proyecto “Etnoturismo indígena en la selva de catarata” (Salvador, 2011). El objetivo es contribuir al aumento de oportunidades de empleo docente de jóvenes indí- genas y aportar un enriquecimiento de la oferta turística del producto de cataratas de Iguazú, a través de la implementación de un sendero interpretativodel patrimonio cultu- ral y natural de la Nación Myba guaraní en el área de uso turístico Parque Nacional Iguazú. Durante el desarrollo del proyecto la idea principal es la implementación de un sendero interpretativo de la cultura guaraní en la selva de las cataratas, un emprendimiento que sigue lineamientos que le dieron origen, se establece una secuencia de acciones ten- dientes a lograr, a través de la capacitación en el mayor grado esperable de la autoges- tión inicial de micro producto turístico cultural por parte del pueblo indígena. Así mismo su plan de desarrollo comprende dimensiones innovadoras que fortalecen la propuesta responsable y respetuosa para los beneficios directos, quienes a través de una organización empresarial estarán enfrente a la oportunidad para sumarse al negocio , cabe mencionar que el proyecto es un proceso de nuevas herramientas y espacios de diálogo entre las culturas del territorio, formando una inclusión responsable y creación de empleo decente para los jóvenes guaraníes proyecto denominado etnoturismo indí- gena en la selva de cataratas quecontribuirá a enriquecer la oferta turística, diversificán- dola, generando importantes beneficios indirectos y aumentando los bajos índices de permanencia actual del turista en el destino. Finalmente se concluye que mediante el micro producto de etnoturismo indígena en la selva de cataratas será un aporte en la oferta del destino que se verá enriquecida, para la sociedad turística será encaminada al turismo responsable al escenario del atractivo natural que será una alternativa para sectores vulnerables.
  • 24. 15 En el Artículo “Diseño de servicios: una estrategia para el etnoturismo” (Zarate, 2016). El objetivo es implementar un diseño de servicios que puede impactar y trans- formar las prácticas relacionadas con el etnoturismo, para beneficio para los grupos indígenas y para la salvaguardia del medio ambiente y de su identidad cultural. Durante el desarrollo se indaga los emprendimientos y experiencias etnoturística en comunidades indígenas, cada vez más comunes, no cuentan con estrategias que orienten la sostenibilidad ambiental y cultural, lo cual constituye un desafío de cara a la crisis ambiental y a la pérdida de saberes ancestrales. En la búsqueda de solucio- nes para esta problemática, en este artículo se presenta una reflexión, desde un enfo- que sistémico, en torno a las posibilidades que ofrecen las herramientasdel diseño de servicios, y las conexiones entre este, la educación ambiental, la conservación biocul- tural y el etnoturismo, para transmitir al público la mirada sistémica intrínseca a la mentalidad indígena, en su vínculo con el contexto natural, el territorio y sus formas de gestión. Todo ello, a partir de la revisión de cuatro experiencias de educación ambien- tal en comunidades indígenas de Latinoamérica. Por lo tanto, dichas herramientas de las experiencias etnoturística se podrían transformar en intervenciones de educación ambiental, al fortalecer acciones enfocadas en la conservación biocultural y promover, a la par la innovación social. Con el fin de visualizar la problemática, así como las alternativas y las posibles implicaciones derivadas de la implementación de las herra- mientas del diseño de servicios, de diferentes formas de relación entre el enfoque sistémico, la educación ambiental, la conservación biocultural y el etnoturismo. Se concluye en un diseño de servicios que presenta óptimas herramientas que bien se pueden enfocar en la construcción de una educación ambiental y una promoción del etnoturismo responsable, en el que, además de posibilitar la experiencia de vivir estas culturas, se obtengan beneficios ambientales y se evite el deterioro del patrimonio o la pérdida de los valores culturales y las tradiciones. Todo ello, apartir de la participa- ción, co-creación y co-diseño de los diferentes actores involucrados.
  • 25. 16 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ETNIAS EN MÉXICO Y SU IMPORTANCIA 2.1. Pueblos indígenas Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas que han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas. Que se ca- racteriza por ser diferente a las sociedades dominantes en las que viven. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, 2018), un pueblo indí- gena es aquel grupo humano que conserva rasgos culturales prehispánicos. Es considerado como una comunidad histórica, con estructura interna, que ocupa o ha ocupado un territorio, que comparte un idioma o lengua y tiene una cultura dife- renciada (generalmente) al resto de la sociedad que conforma el país. Figura 1. Pueblos indígenas Fuente: Elaboración propia con base a CNDH, (2020) Debido a la diversidad de pueblos indígenas, en ningún organismo del sistema de las Naciones Unidas se ha adoptado una definición oficial de “indígena”. En cambio, el sistema ha elaborado una interpretación moderna de este término basada en los siguientes elementos:
  • 26. 17 2.1.1. Cultura e identidad Los pueblos indígenas poseen idiomas, sistemas de conocimientos y creencias par- ticulares y poseen conocimientos importantes de prácticas relacionadas con la or- denación sostenible de los recursos naturales. Su relación con la tierra y el uso tradicional que hacen de ella tienen su particularidad propia. Sus tierras ancestrales tienen importancia fundamental para su supervivencia física y cultural colectiva como pueblos. Los pueblos indígenas tienen sus propios conceptos del desarrollo, basados en sus valores tradicionales, su concepción del mundo, sus necesidades y sus prioridades (Masaquiza, s. f, parr.4). Según Masaquiza (s. f, parr.3) menciona algunas cuestiones de identidad tales son: Libre-identificación como miembro de un pueblo indígena a nivel personal y aceptado por la comunidad como miembro suyo. Continuidad histórica con sociedades precoloniales y existentes ante de los asentamientos. Deciden conservar y reproducir sus formas de vida y sus sistemas ancestrales por ser pueblos y comunidades distintas. Sistemas sociales, económicos o políticos bien determinados Idioma, cultura y creencias diferenciados, son parte integrante de grupos que no son predominantes en la sociedad. Fuerte vínculo con los territorios y los recursos naturales circundantes.
  • 27. 18 El desarrollo con cultura e identidad se caracteriza por un enfoque holístico que trata de basarse en los derechos colectivos, la seguridad y un mayor control y autogo- bierno de las tierras, los territorios y los recursos. También se basa en la tradición, con respeto a los antepasados, pero asimismo es progresivo. Incluye sistemas so- ciales, culturales, políticos y espirituales. Esta identificación es individual, pero a la vez colectiva. En México existen individuos indígenas porque hay pueblos indíge- nas. Cada miembro de una comunidad comparte con sus vecinos una serie de ele- mentos culturales, como la lengua, el territorio, los cultos religiosos, las formas de vestir, las creencias, la historia, lo que permite que compartan una identidad común que los distingue (UNDRIP, 2010, P.2). Las interpretaciones que hacen los pueblos indígenas tienen varios elementos co- munes, tales como (UNDRIP,2010, Parr.5). Según las Naciones Unidas, el método más conveniente es identificar y no definir a los pueblos indígenas. Esta idea se basa en el criterio fundamental de la autoidentificación, como se subraya en algunos documentos de derechos humanos. El término “indígena” ha prevalecido como término genérico durante muchos años. En algunos países tal vez prefieran otros términos, como tribus, pueblos/naciones, aborígenes, grupos étnicos, adivasi, janajati. También existen términos ocupacionales y geográficos como cazadores- recolectores, nómadas, montañeses, etc., y a todos los efectos prácticos se pueden utilizar indistintamente en sustitución de “pueblos indígenas”. En muchos casos, la idea de que se les califique de “indígenas” tiene connotaciones negativas, por lo que algunas personas pueden optar por no revelar o definir su origen. Los demás deben respetar esas decisiones y, al propio tiempo, actuar para que no se discrimine a las personas de ese origen.
  • 28. 19 2.1.2. Historia de los pueblos indígenas La diversidad cultural y étnica de los pueblos indígenas de México, es producto de su milenaria historia y de las formas en que estos pueblos han creado, mantenido y transformado sus culturas y sus identidades particulares a lo largo de los siglos, siempre en contacto e intercambio con los otros grupos indígenas y, después con los grupos europeos, africanos y otros que han llegado a nuestro país. La historia de los pueblos indígenas mexicanos se inició hace más de 10 mil años, cuando los primeros grupos de seres humanos provenientes de Asia y del norte de América llegaron al territorio de lo que hoy es nuestro país. Ya desde entonces estos grupos hablaban idiomas diferentes y tenían tradiciones culturales distintas, pero todos vivían de lo que los antropólogos llaman la “caza y la recolección”, es decir, de cazar y pescar animales y recoger plantas y frutos silvestres. Al distribuirse en los diversos ecosistemas que existían en México, las diferencias entre estos grupos crecieron, pues cada uno adaptó su forma de vida y su cultura a sus particulares condiciones medioambientales (Navarrete,2008, p.25). La importancia de los actores económicos colectivos y de las instituciones de la comunidad. La integridad del gobierno indígena. El enriquecimiento del concepto de desarrollo para que los seres humanos estén en armonía con la Madre Tierra. La libre determinación. La interacción entre la población, los recursos y los aspectos espirituales de la vida, así como el fortalecimiento de las instituciones indígenas relacionadas con el conocimiento.
  • 29. 20 Por otro lado, su cosmovisión de los pueblos indígenas influye en cada aspecto de su vida, pues tiene que ver con la forma en que se explican los fenómenos naturales y con la manera en que interactúan con la naturaleza, organizan su vida social y religiosa, se comportan en el mundo y se relacionan con los dioses y con otros seres que existen en el mundo. Aunque cada pueblo indígena tiene una cosmovisión par- ticular, relacionada con su lengua, su historia y su medio natural, las cosmovisiones indígenas comparten muchos elementos esenciales (Navarrete, 2008, p.78,79). Figura 2. Historia de los pueblos indígenas Fuente: Elaboración propia con base a wikidata, (2020) En las cosmovisiones indígenas son muy importantes los mitos, o historias sagra- das, narraciones que relatan el origen del mundo y de los seres que lo habitan, como los dioses, los propios seres humanos, los animales, las plantas y los elementos importantes del paisaje y el territorio de las comunidades. Estas narraciones, que forman parte de las ricas tradiciones orales de los pueblos indígenas, generalmente son relatadas con gran solemnidad en ocasión de las fiestas y ceremonias religio- sas. Aunque hablan del pasado más remoto, del origen del mundo, también tratan del presente, pues a través de ellas los indígenas explican y ordenan su mundo, definen las características que tienen ellos mismos y los otros pueblos con los que conviven (Navarrete,2008, p.80,81).
  • 30. 21 2.1.3. Problemática de las etnias en México Las comunidades indígenas mexicanas sufren más la pobreza y la falta de oportu- nidades educativas, aunque los grados de discriminación varían en los diferentes estados del país. Muchos de los problemas más graves que padecen este grupo de etnias, es la po- breza y la marginación, la baja calidad de los servicios educativos y de salud, la falta de democracia en su vida política y la falta de respeto hacia sus derechos humanos. Los grupos indígenas son tan diversos y plurales que poseen culturas diferentes en las distintas regiones, en el campo y en la ciudad. Estos pueblos indígenas de Mé- xico representan una autonomía local y comunitaria, hacia el respeto a sus derechos humanos y a defender sus formas de pensar y su cultura (Navarrete ,2008, p.136,137). Figura 3. Problemática de las etnias Fuente: Elaboración propia con base a secretaria general, (2017) 2.2. Turismo Indígena Es la actividad donde las comunidades y pueblos indígenas ofrecen al visitante la oportunidad de compartir sus tradiciones, usos y costumbres, lo que permite reva- lorar y preservar sus elementos culturales además del conocimiento de su identidad, en interacción cotidiana con el medio ambiente de manera sustentable. Al mismo tiempo se propicia un desarrollo integral comunitario de forma consciente, respon- sable y solidario. El turismo indígena tiene la característica de tener una unidad
  • 31. 22 participativa para conservar y proteger a los pueblos indígenas dentro de sus regio- nes ambientales y su cosmovisión ancestral (Morales, 2008, p.133). Una vez esbozado un análisis de la institucionalización internacional del turismo in- dígena, vamos a detenernos, lejos de una postura maniquea y moralizadora del turismo, en un análisis del concepto de "turismo indígena", sus perspectivas y con- frontaciones. Lo primero que debemos decir es que el concepto es impreciso, am- biguo y polisémico. Es una noción relacionada con los conceptos de turismo étnico (Pitchford, 1995; Yang y Wall, 2009), etnoturismo, etnoecoturismo y turismo abori- gen (Getz y Jamieson, 1997). Pensamos que hay que distinguir este concepto de otros, pues el turismo indígena implica explícitamente la presencia de comunidades indígenas y el turismo étnico no contempla necesariamente grupos indígenas (Yang y Wall, 2009, p.559). Figura 4. Turismo Indígena Fuente: Elaboración propia con base a CAF, (2013) Hay que entender el turismo indígena no sólo como un producto turístico más, sino como un nuevo modo de hacer turismo. Esta modalidad se ha intensificado desde la década de 1990, vinculado con las nuevas tendencias turísticas internacionales más preocupadas por la naturaleza y la diversidad cultural. Además, es necesario relacionar esta demanda del turismo indígena con la creencia occidental de que los pueblos indígenas son los preservadores de los valores humanos más "auténticos" y de que están más próximos a la naturaleza y a un medio ambiente considerado muy devastado en Occidente. El turismo indígena tiene gran importancia en la
  • 32. 23 definición de los nuevos tipos de turismo comunitarios, de base local, sostenibles, responsables y en la relación entre el turismo y las estrategias mundiales de su- peración de la pobreza, por ejemplo, ProPoorTourism y el programa Sustainable Tourism Eliminating Poverty (ST-EP) de la OMT adoptadas en muchos proyectos de desarrollo (Pereiro, 2015, p.23). Durante las décadas de 1980 y 1990 el turismo indígena fue definido por la literatura científica internacional como el conjunto de experiencias de primera mano con cul- turas indígenas (Harron y Weiler, 1992), una forma de colección cultural (Volkman, 1990) y como un campo de relaciones coétnicas (Van den Berghe, 1980 y 1994 a; Van den Berghe y Keyes, 1984) caracterizado por la atracción del otro y su cultura, lo diferente y el "exotismo étnico", es decir, lo nativo como objeto de curiosidad "tu- risteado", mediatizado por los mediadores. En esa época, la antropóloga estadou- nidense Valene Smith lo definió como el turismo de las cuatro H: El turismo indígena es un segmento de la industria de visitas que implica directamente a pueblos nativos cuya etnicidad constituye una atracción turística. El turismo indígena integra cuatro elementos interrelacionados: el asentamiento geográfico (hábitat), las tradiciones etnográficas (herencia cultural), los efectos de la aculturación (historia) y las artesa- nías comercializables (Smith, 1996, p. 283-287). El británico Richard Butler y el canadiense Tom Hinch se muestran a favor de la comercialización del turismo indígena y lo definen como: Un turismo en el que los propios indígenas participan con empresas propias o a través de la comercialización de su cultura, considerando su aspecto eminentemente turístico y la demanda. El turismo indígena incluye ofertas preparadas por los propios nativos, con temas in- dígenas que son el núcleo de dichas ofertas (Butler, R y Hinch, T, 1996, p.24). Figura 5. Cosmovisión del turismo indígena Fuente: Elaboración propia con base a CAF, (2013)
  • 33. 24 Desde la perspectiva de estos autores, el turismo indígena es considerado más la oferta de un producto que una forma diferente de hacer turismo, es decir, una rela- ción comercial entre productores y consumidores, turistas mediados por una serie de productos como el hábitat, el patrimonio cultural, la historia social y la artesanía de los indígenas. Desde una óptica más crítica y de la misma época, Edward Bruner denomina esa búsqueda de tipismo indígena como enmascaramiento de las vidas de los indígenas para parecer más atractivos a los ojos del visitante y satisfacer sus expectativas. Las culturas "tradicionales" e indígenas que los antropólogos han des- crito en el pasado, dice son ahora buscadas por los turistas, aunque paradójica- mente esas culturas han cambiado y ya no son lo que eran (Bruner, 1995, p. 224- 223). 2.2.1. Etnoturismo Según la SECTUR (2004), estipula que se realiza Etnoturismo cuando los viajes están relacionados con los pueblos indígenas y su hábitat con el fin de aprender, interactuar, observar de su cultura y tradiciones. El etnoturismo se puede definir como el turismo especializado y dirigido que se rea- liza en territorios de grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales, formas de vida, entorno ambiental, cos- tumbres de los grupos étnicos, así como los aspectos de su historia (Jafari, 2005, p.125). Figura 6. Etnoturismo Fuente: Elaboración propia con base a kenia, (2017)
  • 34. 25 Se define al Etnoturismo de la siguiente forma, aquella que está estrechamente re- lacionada con viajes, en donde le turista participa activamente en distintas activida- des en donde está involucrado el “pueblo o raza”, en este, se articulan elementos de valor cultural histórico, su cosmovisión y actividades diarias que este representa (Guevara, 2012, p.51). Por su parte Zumbado (2014, p.21) agrega que el etnoturismo es herramienta de desarrollo principalmente para aquellas comunidades en las que el patrimonio tan- gible e intangible ha ido perdiéndose, de modo que esta tipología de turismo ayude a la conservación de los elementos patrimoniales. Por lo tanto, la afirmación que hace el autor Oakes (2000, p.158) citado por Pereiro (2013) en donde afirma que: “El turismo étnico puede definirse como una forma de turismo en la cual la principal motivación del turista implica un deseo de tener expe- riencias e interactuar con pueblos étnicos exóticos”. El punto de vista de este autor es desde la motivación de los turistas, que buscan una interacción cultural y son atraídos por lo que parece ser exótico. Otro punto de vista es de la autora Barretto (2005, p.2) afirma que: “una forma particular del turismo cultural es el turismo étnico, donde el atractivo principal es la forma de vida de determinados grupos humanos, diferenciados por raza, religión, región de procedencia y otras características comu- nes”. En síntesis, de acuerdo con lo anterior, este tipo de turismo el eje principal son las comunidades, quienes cuentan con una forma de vida particular y un patrimonio tangible o intangible (usos, costumbres y tradiciones) que de una manera u otra es compartido a los turistas que visitan estos pueblos indígenas, con el fin de generar en ellos una experiencia diferente y de este modo las comunidades preservar su cultura.
  • 35. 26 2.2.2. Actividades de etnoturismo La SECTUR, (2004, p.125) enumera nueve actividades que se practican en este segmento turístico. Cuadro 1. Actividades de etnoturismo Actividades folclóricas y culturales: conjunto de las creencias, prácticas y cos- tumbres que son tradicionales de un pue- blo o cultura, con el objetivo de crear, di- fundir o fomentar la cultura de un grupo o sector social. Agroturismo: Visita a áreas agropecua- rias de los pueblos nativos y sociedades campesinas que comparten la idiosincra- sia, técnicas agrícolas y manifestaciones culturales. Aprendizaje de dialectos: Consiste en que los participantes aprendan dialectos de la comunidad receptora, así como sus costumbres y creencias. Eco Arqueología: consiste en hacer re- corridos turísticos en los sitios arqueológi- cos y así conocer el pasado cultural de los destinos turísticos rurales. Fotografía Rural: Se establece en captu- rar imágenes de las diferentes manifesta- ciones, culturales y paisajes dentro de la comunidad.
  • 36. 27 Medicina ancestral: Permite conocer y participar en el rescate, preparación y uso de la medicina tradicional. Prácticas religiosas: El modo de convi- vencia en las poblaciones muchas veces son el reflejo de su cosmovisión y creen- cias que tienen. Taller gastronómico: Consiste en la pre- paración y degustación de comida típica en las comunidades anfitrionas, mos- trando su diversidad gastronómica. Talleres Artesanales: Vinculo a la elabo- ración de artesanías propias de la zona con los habitantes de la comunidad recep- tora. Fuente: Elaboración propia con base a SECTUR, (2004)
  • 37. 28 2.2.3. Diseño de una ruta etnoturística El diseño de la ruta es con base a la elaboración de las vistas guiadas y los paquetes turísticos a ofertar, tomando en cuenta la composición del diseño del recorrido de la metodología de Nélida y el SENA. Cuadro 2. Diseño de una ruta etnoturística Fuente: Elaboración Propia con base en SENA, (2017) La Ruta etnoturística “OtomiTur” resaltará principalmente actividades históricas, cul- turales y patrimoniales con las que cuenta el municipio de Temoaya, y los atractivos turísticos que brinda este lugar para que sus visitantes puedan adquirir una expe- riencia autentica e inolvidable, además de estar en contacto y convivencia con co- munidades indígenas otomí. El recorrido de esta propuesta será por medio virtual y posterior presencial, donde se darán a conocer sus sitios específicos en cada ruta a elegir, donde el visitante va a recorrer y conocer cada una de las actividades y sitios turísticos que se van a realizar en cada una de las rutas específicas que oferta esta ruta etnoturística.
  • 38. 29 CAPÍTULO II. NORMATIVA Y CASOS DE ESTUDIO 2.3. Leyes y protección a los pueblos indígenas Por esta razón se recabo información para identificar y describir el marco normativo de derechos humanos de estos pueblos indígenas, para conocer sus derechos. México es un país con una gran riqueza cultural y étnica, al contar con varias dece- nas de etnias autóctonas, Desde esa misma perspectiva los pueblos y comunidades indígenas han sido marginados del desarrollo económico, político, social y cultural, desconociéndose las manifestaciones propias de sus culturas. Es por ello que el artículo constitucional establece un marco general para el desarrollo de órganos de representación de las comunidades indígenas, reconociéndoles sus derechos a la autonomía y a la libre determinación, así como el uso y aplicación de su derecho consuetudinario y el acceso a la tenencia de la tierra y al uso y disfrute de los recur- sos naturales, que a continuación se mencionan (CDNH,2018, Parr.1,2). 2.3.1. Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue- blos Indígenas Tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el desa- rrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para lo que tendrá las siguientes funciones (CEDI, 2017, p.1-3). Figura 7. Logo de CDI Fuente: Elaboración propia con base CDI, (2022)
  • 39. 30 2.3.2. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indíge- nas La ley tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lin- güísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas en Mé- xico. Se prevé el uso de lenguas indígenas para acceder a la información pública y la difusión de leyes, reglamentos, así como los contenidos de los programas, obras, servicios dirigidos a las comunidades indígenas, en la lengua de sus correspondien- tes beneficiarios. En cuanto al acceso a la justicia, los indígenas serán asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conoci- miento de su lengua indígena y cultura (Lenguas indígenas, 2003, Cap.1). Figura 8. Logo de Derechos lingüísticos de pueblos indígenas Fuente: Elaboración propia con base CDI, (2022) Evaluar las políticas públicas y la aplicación de los programas, proyectos y acciones gubernamentales que conduzcan al desarrollo integral de dichos pueblos y comunidades. Realizar investigaciones y estudios para promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas. Apoyar los procesos de reconstitución de los pueblos indígenas. Establece los procedimientos técnicos y metodológicos para promover la participación de las autoridades.
  • 40. 31 2.3.3. Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México Tiene por objeto reconocer y regular los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, asentadas de manera continua en localidades y, en su caso, municipios de la entidad; normas que se interpretarán de conformidad con la Cons- titución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más am- plia. Los derechos de los pueblos indígenas que reconoce la presente Ley serán ejercidos a través de sus respectivas comunidades (Decreto 94 de 2002). Figura 9. Logo de Derechos y cultura indígena Fuente: Elaboración propia con base legislación edomex, (2022) Ninguna persona podrá ser sujeto a cualquier tipo de discriminación a causa o en virtud de la lengua que hable. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana. El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han construido sus culturas específicas. Son sus formas e instituciones sociales, económicas y culturales las que los identifican y distinguen del resto de la población del Estado (Decreto, 2020, art.2).
  • 41. 32 2.3.4. Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denomi- nado Consejo Estatal Para el Desarrollo Integral de los Pueblos In- dígenas del Estado de México El CEDIPIEM tiene como objeto definir, orientar, coordinar, promover, ejecutar, eva- luar y dar seguimiento a las políticas, programas, estrategias y acciones para el desarrollo integral de los pueblos Indígenas (Decreto, 2007, art. 2,3). Figura 10. Logo de CEDIPIEM Fuente: Elaboración propia con base CEDIPIEM, (2022) Establecer las políticas, estrategias, programas y acciones para el desarrollo integral, equitativo y sustentable de los pueblos indígenas del Estado de México. Propiciar el fortalecimiento, difusión, revaloración y reposicionamiento de la cultura, valores sociales y cosmovisión de los pueblos indígenas, así como preservar el uso de sus lenguas. Realizar por sí o a través de terceros, estudios e investigaciones orientadas a promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas, así como para contribuir al enriquecimiento, preservación de su acervo histórico y cultural.
  • 42. 33 2.4. Instituciones de apoyo a nivel nacional e internacional 2.4.1. Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (ACHPR) La Comisión Africana estableció un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones/Comuni- dades Indígenas en África (WGPI), lo que marcó un hito en la promoción y protec- ción de los derechos de los pueblos indígenas en África (IWGIA, 2020, parr.1). Figura 11. Logo de ACHPR Fuente: Elaboración propia con base ACHPR, (2022) CARACTERÍSTICAS • La protección de los derechos humanos y de los pueblos. • La promoción de los derechos humanos y de los pueblos. • La interpretación de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. 2.4.2. Organización de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA) Es una organización creada y legalmente constituida en el mes de septiembre del año 1993 mediante el Congreso Regional convocado por los 19 pueblos indígenas que habitan en esa entidad federal. Esta organización tiene como principal objetivo materializar los ideales de los pueblos indígenas para preservar su identidad social, histórico y cultural. La finalidad es fijar líneas gruesas de acción en las áreas de: Territorio, Educación, Ciencia y Tecnología, Protección Ambiental, Derechos
  • 43. 34 Humanos, Salud, Investigación, Mujer y Familia, Documentación e Información y otras áreas, en pro del bienestar, progreso y desarrollo armónico de las etnias de Amazonas (ORPIA, 1983, parr.1,2). Figura 12. Logo de ORPIA Fuente: Elaboración propia con base ORPIA, (2022) 2.4.3. Confederación Unida del Pueblo Taino (UCTP) Es una institución representativa indígena establecida en 1998 para promover la autodeterminación y la protección de los derechos humanos, la cultura, las tradicio- nes y las tierras sagradas de los Taínos y otros Pueblos Indígenas del Caribe. La UCTP sirve como un foro para la promoción educativa (incluidos los derechos humanos y la educación cultural) y el desarrollo de políticas para afirmar y salva- guardar el patrimonio cultural y las tradiciones espirituales de los indígenas taínos y otros caribeños (incluidas las cuestiones de entierro); y promover el desarrollo espi- ritual, cultural, educativo, sanitario, económico y social en el Caribe y la Diáspora (CUPT,1998, Parr.1,2). Figura 13. Lodo de UCTP Fuente: Elaboración propia con base UCTP, (2022)
  • 44. 35 2.4.4. Fondo de Apoyo a pueblos indígenas (IPAF) Es un instrumento innovador de financiación que permite a los pueblos indígenas utilizar para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. El objetivo del Me- canismo es fortalecer las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizacio- nes. Financia pequeños proyectos que fomentan el desarrollo autónomo. El IPAF apoya proyectos diseñados y ejecutados por las comunidades de los pue- blos indígenas y sus organizaciones mediante pequeñas donaciones que oscilan entre los USD 20.000 y los USD 50.000, con una duración máxima de dos años. Los proyectos respaldados se basan en la cultura, la identidad, los conocimientos y los recursos naturales de estos pueblos (IPAF, 2019, parr.1-3). Figura 14. Logo de IPAF Fuente: Elaboración propia con base IPAF, (2022) CARACTERÍSTICAS • Desarrollar la capacidad en materia de derechos de los pueblos indígenas, revi- talizar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales. • Empoderar a las mujeres indígenas. • Impulsar la gestión de los riesgos de desastres y del cambio climático sobre la base de los conocimientos y prácticas tradicionales. • Preservar y promover las variedades locales de cultivos tradicionales.
  • 45. 36 2.4.5. Nepal Federation of Indigenous Nationalities (NEFIN) Es la única organización coordinadora de todos los pueblos indígenas de Nepal. NEFIN se estableció en 1991. El objetivo clave de NEFIN es defender y luchar por los derechos de los pueblos indígenas (NEFIN, 2019, parr.1-4). Figura 15. Lodo de NEFIN Fuente: Elaboración propia con base NEFIN, (2022) NEFIN inició el "Programa de asociación para el cambio climático de NEFIN" en 2009. El programa de asociación para el cambio climático de NEFIN se centra en la promoción, la difusión de información, la concienciación y la creación de capacidad de los pueblos indígenas, incluidas las mujeres y los jóvenes indígenas, en la acción climática, la gestión de recursos naturales y el trabajo de desarrollo. Por lo que per- mite establecer tres puntos importantes que son: Emprender la promoción del reconocimiento y respeto del conocimiento, las habilidades, los derechos y la contribución de los pueblos indígenas en la acción climática y en la gestión de los recursos naturales. Documentar, publicar y difundir información sobre la situación de los pueblos indígenas.
  • 46. 37 2.4.6. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) El INAI impulsa la participación de las comunidades en el diseño y gestión de las políticas de Estado que las involucran, respetando sus formas de organización tra- dicionales, promoviendo el fortalecimiento de las identidades étnicas y culturales, y creando las bases para un desarrollo integral, sostenido y compatible con la preser- vación del medio ambiente en los territorios que habitan. Por otra parte, el INAI es- timula en coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación la implementa- ción de la enseñanza intercultural bilingüe, para revalorizar y potenciar la cultura, las lenguas maternas y la cosmovisión de las comunidades indígenas. El objetivo del INAI es la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, asegurar su defensa y desarrollo, su plena partici- pación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus pro- pios valores y modalidades, implementando programas que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, mi- nera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes (Decreto 410 de 2006). Figura 16. Logo de INAI Fuente: Elaboración propia con base INAI, (2022)
  • 47. 38 2.4.7. Fundación Nacional del indio (FUNDAI) FUNAI promueve la identificación y delimitación de estudios, demarcación, la regu- lación del suelo y el registro de las tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos indígenas, y supervisar e inspeccionar las tierras indígenas. FUNAI también coor- dina e implementa las políticas de protección a las personas aisladas y reciente- mente contactadas. También es su función promover políticas orientadas al desarrollo sostenible de los pueblos indígenas. En este campo, la FUNAI promueve acciones de etno-desarro- llo, la conservación y restauración del medio ambiente en las tierras indígenas, y actuar para controlar y mitigar los posibles impactos ambientales que resultan de la interferencia externa en las tierras indígenas. El rendimiento de la FUNAI se guía por varios principios, entre los que se destaca el reconocimiento de la organización social, costumbres, lenguas, creencias y tradi- ciones de los pueblos indígenas, buscando llegar a la plena autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas en Brasil, contribuyendo a la consolidación Estado democrático y multiétnico (Ley 5371 de 1967). Figura 17. Logo de FUNDAI Fuente: Elaboración propia con base FUNDAI, (2022)
  • 48. 39 2.4.8. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Incrementa la participación de la población indígena en los procesos de formulación de políticas públicas, medidas legislativas y/o administrativas que les afecten direc- tamente, a través de instancias de diálogo, consultas e información masiva, para fomentar una mejor institucionalidad y oferta pública. Incrementar el aprendizaje de las lenguas y las culturas originarias en niños y jóvenes indígenas, a través de la educación formal y la práctica de enseñanza tradicional, para afianzar la identidad de los pueblos indígenas (Decreto 195 de 2000). Figura 18. Logo de CONADI Fuente: Elaboración propia con base CONADI, (2022) 2.4.9. Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos de Ecuador (CODENPE) Es una institución pública que, en el ejercicio de los derechos del Estado Plurinacio- nal, ejecuta políticas para fortalecer a las Nacionalidades y Pueblos, la vivencia de la interculturalidad promueve, planes de vida y contribuye a una relación equilibrada con la Pachamama. CODENPE apoya el Buen Vivir en las Nacionalidades y Pueblos. Propone modelos propios de desarrollo, basados en las potencialidades y conocimientos originarios, en este sentido, desde las cosmovisiones de las Nacionalidades y 7 Pueblos, se plantean nuevos conceptos o ejes conductores, que deben ser tomados en cuenta a la hora de proponer objetivos y políticas para alcanzar mejores niveles de vida; la
  • 49. 40 adopción de dichos conceptos provenientes de las demandas del movimiento indí- gena se convierten en los nuevos ejes conductores, en la nueva institucionalidad del CODENPE. Con esta finalidad deberá impulsar un proceso participativo de for- mulación de políticas públicas basado en la concertación con actores locales, públi- cos y privados, autoridades, organizaciones indígenas y de la sociedad civil (De- creto 180 de 2005). Figura 19. Logo de CODENPE Fuente: Elaboración propia con base CODENPEI, (2022) 2.4.10. Instituto Paraguayo de Indígena (INDI) Es una entidad autárquica con personería jurídica y patrimonio propio cuyas rela- ciones con el Poder Ejecutivo deberán ser mantenidas por conducto del Ministerio de Educación y Cultura, pero con autonomía para establecer vínculos directos con otros Poderes del Estado o dependencias del Gobierno Nacional. La fundación INDI Realiza censos de la población indígena en coordinación con las entidades indígenas o indigenistas, Realiza, promueve y reglamenta investigacio- nes relativas a los indígenas y difundir información acerca de ellas con la conformi- dad del INDI y de la comunidad, Apoya a las gestiones y denuncias de los indígenas ante entidades gubernamentales y privados, Estudia y propone las normas que de- ban regir en materia de Registro Civil, Servicio Militar, educación, responsabilidad penal y documentación de identidad para los indígenas y velar por su cumplimiento, Mantener relaciones con entidades nacionales e internacionales, indigenistas,
  • 50. 41 asesorías y hacer cumplir los convenios sobre la materia, Promover la formación técnico-profesional del indígena, especialmente para la producción agropecuaria, forestal y artesanal, y capacitarlo para la organización y administración de las co- munidades, Realizar otras actividades que tengan relación con los fines del INDI (Ley 904 , art.32). Figura 20. Logo de INDI Fuente: Elaboración propia con base INDI, (2022) 2.4.11. Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblo Andinos, Amazó- nicos y Afroperuanos (INDEPA) Es un órgano adscrito al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú. Sus funciones son las de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales a favor de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales la ejecución de proyectos y pro- gramas dirigidos a la promoción, investigación, defensa, afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los Pueblos (Ley N.º 28495). Figura 21. Logo de INDEPA Fuente: Elaboración propia con base INDEPA, (2022)
  • 51. 42 2.4.12. Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas. Venezuela Atiende integralmente a la población indígena en condición de pobreza extrema; Fortalecer el desarrollo social de las comunidades indígenas para lograr la partici- pación protagónica del Poder Popular y garantizar la organización de consejos co- munales indígenas y la creación de comunas indígenas socialistas; Acelerar el pro- ceso de demarcación del hábitat y tierras de las comunidades y pueblos indígenas; Construir viviendas dignas para pueblos indígenas e infraestructuras orientadas al desarrollo de sus usos, costumbres y culturas ancestrales; Transformar el sistema económico social y productivo para lograr el desarrollo de las comunidades indíge- nas con prácticas que incentiven las actividades tradicionales y atiendan a las co- munidades aledañas para garantizar el desarrollo comunal agroalimentario; Impul- sar y desarrollar planes de formación comunitaria, la educación intercultural bilin- güe, los saberes tradicionales, ancestrales y artesanales de los pueblos indígenas en su hábitat para consolidar la identidad y la soberanía cultura (Gaceta Oficial 38.659 de 2007). Figura 22. Logo del Ministerio del poder popular de pueblos indígenas de Venezuela Fuente: Elaboración propia con base MINPI, (2022) 2.4.13. Defensoría de la Mujer Indígena Guatemala Es una instancia específica para la prevención, defensa y erradicación de todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer indígena. Realiza trabajo co- munitario y formación a mujeres indígenas lideresas; encuentros con
  • 52. 43 comunicadores sobre el abordaje de la Violencia contra la Mujer, atiende y deriva casos de violencia contra mujeres. Actualmente, implementa el Modelo de Atención Integral de casos en el Acceso de Justicia de las Mujeres Indígenas. Ha diseñado herramientas, para la atención de la mujer indígena, asesora e informa y capacita sobre el respeto de los derechos humanos de la mujer indígena, ha realizado inves- tigaciones sobre la situación y campañas de sensibilización (Pérez, 2014, p.7). Figura 23. Logo de defensoría de la mujer Fuente: Elaboración propia con base DEMI, (2022) 2.4.14. Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco Guatemala Es una institución gubernamental rectora y encargada de asesorar y promover el desarrollo integral de los Pueblos Indígenas en el marco de su cosmovisión. La FODIGUA consiste en apoyar y fortalecer el proceso de desarrollo humano, sos- tenido y autogestionado del pueblo indígena de ascendencia Maya, de sus comuni- dades y organizaciones en el marco de su cosmovisión para elevar su calidad de vida, a través de la ejecución y financiamiento de sus programas y proyectos eco- nómicos, sociales y culturales (FODIGUA, 2020, parr.1,2). Figura 24. Logo Del fondo de desarrollo indígena guatemalteco Fuente: Elaboración propia con base FODIGUA, (2022)
  • 53. 44 2.5. Casos de éxito de etnoturismo a nivel Internacional y Nacional a continuación, se dan a conocer algunos casos de éxito a nivel internacional y na- cional referente al etnoturismo. NOMBRE DESCRIPCIÓN IMAGEN 1. Usos culturales del territorio misak como estrategia de permanencia cultu- ral y ambiental del pueblo misak (guambiano) Este proyecto se centra en la car- tografía cultural de los territorios del pueblo misak. Se documenta- rán los conocimientos, prácticas y rituales tradicionales relativos al territorio y el uso de los recursos naturales, con objeto de recuperar y transmitir la identidad cultural mi- sak a las generaciones más jóve- nes. Se producirán instrumentos de acopio de conocimientos y de difusión y se organizarán visitas para los jóvenes a fin de transferir los conocimientos sobre usos y prácticas tradicionales (Mi- sak,2008, parr.1). Figura 25. Misak Fuente: Elaboración propia con base Misak (2018) 2. Rescate y concien- tización sobre los sitios sagrados an- cestrales de las na- cionalidades y pue- blos indígenas del (Ecuador) El objetivo de este proyecto es efectuar una labor de concientiza- ción en las comunidades de 20 provincias sobre recuperación y conservación de los sitios sagra- dos de los pueblos indígenas, que constituyen parte integrante de la identidad y cultura de esos pue- blos. Las actividades estarán com- plementadas por la compilación, producción y distribución de mate- rial didáctico (CONAIDE,2008, parr.1) Figura 26. Pueblos inidgenas de Ecuador Fuente: Elaboración propia con base Goraymi (2022)