SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 328
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Escuela de Educación Media de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales




 EL CAPITALISMO COMO EJE DE LA TRANSICIÓN ECONÓMICA ENTRE LA
                 EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA



 TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN HISTORIA Y CIENCIAS
    SOCIALES, CON MENCION EN ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO
             ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION




                                                                         Alumna:
                                                  Palma Ortiz, Verioska Yasmín
                                                                  Profesor Guía:
                                                 Villegas Dianta, Cristián Adrian



                             SANTIAGO – CHILE
                                   2012
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Escuela de Educación Media de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales




  EL CAPITALISMO COMO EJE DE LA TRANSICIÓN ECONÓMICA ENTRE LA
                  EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA




 "Les Très Riches Heures du Duc de Berry" en el siglo XV" extraído el día 22 de noviembre de 2012 de página
                                                            Web http://www.eumed.net/cursecon/17/pac.htm
         El cambista y su mujer (1514) de Jan Massys extraída el día 26 de agosto de 2012 de la página WEB
        http://elultimomonodelplanetadelosimios.wordpress.com/2011/10/17/cinco-minutos-antes-del-desastre
     Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, óleo de Dióscoro Puebla (1862) extraído el día 22 de
                              noviembre de 2012 de página Web http://verbiclara.wordpress.com/2012/10/12/
Retrato de Adam Smith extraído el día 22 de noviembre de 2012 de página Web http://blogs.ua.es/adamsmith/




                                       SANTIAGO – CHILE
                                                  2012
Agradecimientos


Este apartado se agradece a la gente que me acompañó en este arduo trabajo, mi
  familia, sobre todo a mis padres, Isaías Palma y Yasmín Ortiz, quienes fueron
 incondicionales y en mis momentos de flaqueo me animaron con mayor fuerza.
A mi profesora guía de práctica profesional, Sheila Rivera Aguilera, que me ayudo
y facilitó uno de los libros para efectuar el capítulo pedagógico relacionado con el
                           análisis de textos de estudio.
  Al profesor guía Adrian Villegas Dianta quien con paciencia atendía todas las
dudas, por muy simples que fueran, además quien me dio apoyo y entregó todos
    sus conocimientos y consejos para que este trabajo llegara a su término.
Y por último a mis amigos y cercanos que me apoyaron y fomentaron a seguir con
                                   este trabajo.
Índice

Introducción …………………………………………………………………………                                   1
I. Capítulo introductorio ……………………………………………………………                           4
1. Formulación del problema y preguntas de investigación …………………...         4
1.1. Justificación de la investigación ………………………………………….....                4
1.2. Formulación del problema de investigación ………………………………..               5
1.3. Preguntas de investigación …………………………………………………..                       6
2. Hipótesis de la investigación …………………………………………………..                      7
2.1. Hipótesis ……………………………………………………………………….                                 7
3. Objetivos de la investigación …………………………………………………..                      8
3.1. Objetivo general ……………………………………………………………….                             8
3.2. Objetivos específicos …………………………………………………………                           8
3.3. Objetivos transversales ………………………………………………………                          8
4. Definición del área de estudio …………………………………………………                       9
4.1. Definición del área de estudio ……………………………………………….                     9
5. Metodología de investigación ………………………………………………….                        10
5.1. Carácter de la investigación …………………………………………………                       10
5.2. Tipología de la investigación ………………………………………………...                    10
5.3. Metodología de la investigación ……………………………………………..                    10
5.4. Secuencia de la investigación ……………………………………………….                      11
5.5. Fuentes de investigación …………………………………………………….                         11
6. Marcos de trabajo ……………………………………………………………….                              13
6.1. Marco Teórico …..……………………………………………………………..                             13
6.2. Marco conceptual ……………………………………………………………..                             14
6.3. Límites de la investigación …………………………………………………...                     16
7. Historiografía …………………………………………………………………….                               18
7.1. Revisión historiográfica ………………………………………………………                         18
7.2. Discusión historiográfica ……………………………………………………..                       21
7.3. Estado del arte ………………………………………………………………..                             24
II. Capítulo primero: Desarrollo de la investigación …………………………….           26
1. Introducción del capítulo ………………………………………………………..                        26
2. Antecedentes de la problemática ……………………………………………...                     28
2.A. Antecedentes de la problemática …………………………………………...                    28
2.a.1. Transformaciones económicas desde finales de la Edad Media y         28
comienzos de la Edad Moderna…………………………………………………..
2.a.2. Desarrollo comercial desde finales de la Edad Media y comienzos de   30
la Edad Moderna …………………………………………………………………...
2.B. Causas …………………………………………………………………………                                    33
2.b.1. Expansión ultramarina de Europa ………………………………………...                   33
2.b.2. Concentración de las riquezas …………………………………………….                     36
3. Desarrollo de la problemática ………………………………………………….                       39
3.1. Pensamientos económicos involucrados en el período medieval y el       39
período moderno …………………………………………………………………...
3.1.A. Mercantilismo ……………………………………………………………….                              39
3.1.B. Fisiocracia …………………………………………………………………...                             41
3.1.C. Capitalismo ………………………………………………………………….                               44
3.2. Prácticas económicas que continúan de la Edad Media a la Edad                  46
Moderna ……………………………………………………………………………..
3.2.A. Instrumentos económicos …………………………………………………                                  46
3.2.B. Intercambios comerciales, las rutas comerciales ……………………….                   48
3.2.C. El encuentro con el nuevo mundo: América y África …………………...                 56
3.3. Prácticas económicas que se transforman de la Edad Media a la Edad             59
Moderna ……………………………………………………………………………..
3.3.A. Migración campo-ciudad en la Edad Media, de una economía                     59
agrícola a un fuerte desarrollo consolidado con fuerza en la Edad Moderna.
3.3.B. La evolución del sistema comercial, desde finales de la Edad Media a         61
inicios de la Edad Moderna ……………………………………………………….
3.3.C. Del campesino al mercader ……………………………………………….                                63
3.4. Prácticas económicas que establecen el quiebre entre la Edad Media a           68
la Edad Moderna …………………………………………………………………...
3.4.A. El paso de una economía feudal a una economía fundada en el                  68
capitalismo ………………………………………………………………………….
3.4.B. El inicio de la actividad manufacturera, el paso al proceso industrial ...   72
3.4.C. La concepción del hombre usurero al hombre capitalista ……………..               75
4.A. Consecuencias ………………………………………………………………..                                       78
4.a.1. Capitalismo, contribución del burgués ……………………………………                         78
4.a.2. Descubrimiento de un nuevo continente …………………………………                          80
4.a.3. Estado Nación ………………………………………………………………                                       82
4.B. Efectos …………………………………………………………………………                                           86
4.b.1. La aparición de un mercado a escala mundial, relacionándose con              86
otras tierras …………………………………………………………………………
4.b.2. Sistemas financieros, primer sistema económico ……………………….                    89
4.b.3. La producción a gran escala, un paso a la Revolución ………………...               90
III. Capítulo segundo: Capítulo pedagógico ………………………………..…...                       93
1. Introducción ……………………………………………………………………...                                       93
2. Presentación curricular …………………………………………………………                                   94
3. Análisis texto de estudio ………………………………………………………..                                96
3.A. Textos de estudio sin ajuste …………………………………………………                               96
3.A.1. Análisis de texto MN ……………………………………………………….                                  96
3.A.2. Análisis de texto SM ……………………………………………………….                                  121
3.B. Texto de estudio con ajuste …………………………………………………                                154
3.B.1. Análisis de texto MN ……………………………………………………….                                  154
4. Revisión de materiales de estudio …………………………………………….                             175
4.1. Análisis de recurso ……………………………………………………………                                    175
4.2. Análisis de recurso ……………………………………………………………                                    179
4.3. Análisis de recurso ……………………………………………………………                                    187
IV. Capítulo tercero: Capítulo didáctico …………………………………………                           196
1. Introducción ……………………………………………………………………...                                       196
2. Explicación paradigma educativo ……………………………………………..                              197
Sitio Web ……………………………………………………………………………                                             203
3. Detalle de la propuesta de trabajo …………………………………………….                            204
A. Presentación instruccional ……………………………………………………..                                204
B. Unidad didáctica ………………………………………………………………...                                     209
C. Esquema resumen ……………………………………………………………...         213
D. Guías y guiones docentes ……………………………………………………..    214
Guía estudiante N° 1 ………………………………………………………………         214
Guión docente N° 1 ………………………………………………………………..         221
Guía estudiante N° 2 ………………………………………………………………         224
Guión docente N° 2 ………………………………………………………………..         233
Guía estudiante N° 3 ………………………………………………………………         236
Guión docente N° 3 ………………………………………………………………..         242
Guía estudiante N° 4 ………………………………………………………………         245
Guión docente N° 4 ………………………………………………………………..         253
Guía estudiante N° 5 ………………………………………………………………         256
Guión docente N° 5 ………………………………………………………………..         262
Guía estudiante N° 6 ………………………………………………………………         265
Guión docente N° 6 ………………………………………………………………..         272
Guía estudiante N° 7 ………………………………………………………………         274
Guión docente N° 7 ………………………………………………………………..         282
E. Evaluación ……………………………………………………………………….            284
F. Autoevaluación ………………………………………………………………….          287
G. Recursos generales ……………………………………………………………         291
H. Reflexión …………………………………………………………………………             294
Conclusiones ……………………………………………………………………….             296
Conclusión general ………………………………………………………………...        296
Conclusiones especificas ………………………………………………………….      297
Conclusiones parte pedagógica ………………………………………………….    301
Conclusiones parte didáctica ……………………………………………………..   304
Bibliografía ………………………………………………………………………….            307
Anexos ………………………………………………………………………………                 316
Introducción


Esta tesis se enfoca en analizar el proceso económico que se dará de la época
medieval a la época moderna. Como se plantea en la hipótesis, todo período de la
historia, al ser fragmentado en Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna –
Edad Contemporánea, no significa que cada uno tiene elementos particulares, se
puede ver una transición, no un corte a ras. Por ello se quiere buscar dentro de la
investigación los elementos de continuidad, cambio y quiebre entre una época y
otra.
El tema a tratar se ve en 8° básico, anteriormente antes del ajuste se veía en 3°
medio, pero este trabajo se ajusta al actual marco curricular de Historia, pasando
por tres grandes unidades que se explican en el capitulo segundo, con la
“presentación curricular de la temática”. Todo en el ámbito económico, eso incluye
la exploración de ultramar y por ende el ámbito geográfico además.
Este trabajo se compone de un cinco grandes apartados, primero el capitulo
introductorio donde se plantea el modo de investigación, como elementos
centrales son la formulación del problema y las preguntas de investigación donde
se justifica la temática a tratar, formular el problema de investigación y las
preguntas de investigación a las cuales se responderán más adelante en las
conclusiones, luego se prosigue con la hipótesis de investigación en relación la
cual también se comprueba al final en las conclusiones. Luego se determinan los
objetivos, tanto generales que para este caso es un solo objetivo, luego los
específicos que se distribuyen en cinco y luego los objetivos transversales que
corresponden a cuatro. El área de estudio que se enfoca en esta investigación son
las ciencias sociales, en relación a la historia de la economía como gran eje de
investigación. Después bien la metodología de la investigación que se distribuye
en cinco grandes temas. Para proseguir con el marco de trabajo que se delimita
en tres grandes temas (marco teórico, marco conceptual y límites de la
investigación). Para finalizar con la parte Historiográfica, donde en la revisión
bibliográfica, donde se divide en dos grandes apartado “rupturistas” que plantean
que existe un quiebre entre la Edad Media y la Edad Moderna, donde se exponen


                                                                                 1
tres autores y el apartado “No rupturistas” que por el contrario del anterior son tres
autores mencionados que consideran que no existe una ruptura definitiva, sino
que por así decirlo una transición, una evolución, para finalizar con la discusión
historiográfica de estas dos posturas y al final el “Estado del arte” donde se pone
en este la postura actual sobre el tema.
El capitulo histórico trata sobre los antecedentes y causas de la investigación, es
decir cómo se llega al proceso de la investigación que se desglosará en cuatro
grandes temas, el primero en base a los pensamientos económicos tales como
mercantilismo, fisiocracia y capitalismo, luego en los elementos que continúan de
la Edad Media a la Edad Moderna que se desglosa en tres grandes temas, para
luego proseguir con el siguiente apartado que corresponde a los elementos que
se transforman de la Edad Media a la Edad Moderna donde también se divide en
tres grandes temas, para luego proseguir con los elementos que dan quiebre de la
Edad Media a la Edad Moderna, donde nuevamente se distribuye en tres grandes
temas. Luego tenemos las consecuencias y efectos, los cuales en este caso son
tres para cada uno.
En el capítulo pedagógico encontramos la relación curricular del tema, el análisis
de tres textos de estudio (uno con ajuste y dos sin ajuste) y tres recursos digitales
dos nacionales y uno extranjero.
En el capítulo didáctica se enfoca más en la propuesta didáctica y su respectiva
unidad, esta se trabaja a partir de siete clases, donde en estas se trabaja las dos
propuestas de trabajo, correspondientes a un juego de preguntas creado en
PowerPoint y otro referido a un tablero de juego donde se ve la transición de la
época medieval a la moderna en camino al capitalismo. Este capítulo se distribuye
en su introducción, la justificación del paradigma a utilizar en conjunto con la teoría
del juego, de las tics y justificarlo en cuanto a las propuestas ya señaladas
anteriormente. Luego la presentación de instrucciones para la navegación dentro
de las guías del estudiante, luego se presenta una tabla correspondiente a la
unidad didáctica donde      se presentan tanto el objetivo general, los objetivos
específicos.



                                                                                     2
Al final se ven las conclusiones que se dividen según los tres capítulos
mencionados anteriormente. Como se señala en la explicación del capítulo
histórico, se responden tanto las preguntas, la general en conjunto con la hipótesis
y luego las preguntas especificas. Mientras que para el capitulo pedagógico se
responde una pregunta principal “¿Cuáles son los problemas que se detectan
desde el análisis de los textos y recursos, por qué se generan y cómo se pueden
solucionar o mejorar?”, que claro esta no está textual en este capítulo, pero si se
responde tanto con las percepciones obtenidas de los análisis realizados a estos
elementos. Para terminar la última conclusión corresponde al capítulo didáctico,
nuevamente respondiendo una pregunta ¿Cómo nuestra propuesta mejora la
propuesta vigente pedagógica – curricular, cuál es su aporte?
Luego tenemos la bibliografía y los anexos, en la primera se muestran todos los
libros y artículos utilizados, luego se muestra la Webgrafía que corresponde a las
páginas Web revisadas. Luego en esta bibliografía se citan todas las páginas
utilizadas para las propuestas del capítulo didáctico, en base a las imágenes
extraídas de internet. Luego en el anexo se presentan todos los elementos que se
utilizaron en las propuestas didácticas, donde se muestra una imagen con la
Página Web donde se aloja el juego de PowerPoint. Luego el tablero y cartas de la
propuesta segunda.




                                                                                  3
I.      CAPÍTULO INTRODUCTORIO


1. Formulación del problema y preguntas de investigación
     1.1 Justificación de la investigación:
        En el ámbito histórico el desarrollo del comercio a finales de la Edad
        Media es un hecho importante que dará paso más adelante a la Edad
        Moderna, hechos que no se dan de forma aislada y en conjunto se van
        creando y sustentando, es decir procesos como el paso de una
        economía feudal, concentrada en la agricultura, ya a finales en el
        comercio,     al capitalismo inicial. El comercio en la Edad Media
        contribuye con legados tales como la banca, los gremios, las ferias,
        existentes hasta nuestros días. El paso que dará de la economía
        medieval será un paso para la economía de tipo capitalista, el comercio,
        que ciertamente se desarrolla a lo largo de toda la historia de la
        humanidad, pero que desde la Edad Media se abre un comercio a medio
        oriente con más fuerza gracias a las cruzadas. Un último aspecto
        importante que destacar para este período es que, a lo largo de la
        Historia la Edad Media ha sido considerada como un período oscuro, o
        negativo, y lo que se busca es mostrar que este período no es así, que
        gran parte de los elementos medievales son incorporados hasta
        nuestros días.
        En cuanto al ámbito pedagógico, los alumnos deben comprender que la
        división de un período a otro, en este caso de la Edad Media a la Edad
        Moderna, no es un proceso de total ruptura, ya que se mantienen tanto
        procesos de cambio como procesos de continuidad de una época a otra.
        Los alumnos comprenderán los espacios tanto temporales como
        espaciales del hecho en cuestión, con el fin de que puedan comprender
        el mundo en el que viven, que este mundo se crea en procesos que se
        adaptan y/o transforman y cambian tanto al individuo como al ambiente
        que lo rodea. Como el ser humano se adapta tras el transcurso del
        tiempo al espacio geográfico, se podría decir dominarlo para descubrir

                                                                              4
tierras nuevas, revelar nuevas formas de cultivos, entre otros aspectos
   relevantes. Comprenderán al personaje de la época y las prácticas
   económicas que utilizará, según el momento. Entender al individuo del
   período estudiado va evolucionando su manera de pensar a favor de las
   condiciones económicas y geográficas creando implementos para el
   beneficio común y va avanzando hasta llegar a lo que se está en el
   presente.


1.2 Formulación del problema de investigación:
   En todo proceso histórico existen factores que de una época a otra se
   mantienen, cambian o se rompen con el paradigma, esto también ocurre
   entre períodos como la configuración a finales de la Edad Media, en el
   aspecto económico en este caso, para la configuración de la Edad
   Moderna. Lo que busca esta investigación es identificar esos procesos
   de continuidad, los que cambian e incluso los que se suprimen, sus
   consecuencias contribuyen a nuevos movimientos. Esta investigación se
   encargara de dar luz a estos procesos para explicar la continuidad y
   cambio y a partir de ello también lograr visualizar la problemática
   económica entre estos grandes períodos de la historia universal, que en
   sí se complementan, ya que la Edad Media entregará muchos
   elementos para la formación de la economía de la Edad Moderna, como
   también la Edad Moderna creará sus propios métodos, prácticas e
   instrumentos para una economía que se va transformando durante el
   tiempo según las necesidades del individuo en la época.
   El asunto en cuestión es explicar que de una época a otra existe una
   relación, una transición de un período a otro. Se puede evidenciar que el
   pensamiento capitalista está intrínseco en el hombre, solo es cuestión
   de ver la oportunidad para lograrlo. Si bien ya antes de la Edad Media
   otros pueblos ya tenían un concepto capitalista, ya que en este período
   el individuo no debía cobrar con interés a un hermano, pero el
   comerciante se atreverá a obtener su propio beneficio con el interés,


                                                                          5
solo en la Edad Moderna comienza a darse con mayor fuerza, desde un
   incipiente capitalismo mercantil hasta evidenciarse con mayor fuerza en
   la revolución industrial.


1.3 Preguntas de la investigación:
   La pregunta de investigación central es la que se desprende del trabajo
   de investigación, en relación a la continuidad, cambio y ruptura, son los
   siguientes:
         ¿Existe un total quiebre entre la época medieval a la época
          moderna?
   A partir de esta pregunta se desglosara otras que sustentaran la
   pregunta central
         ¿El capitalismo es un proceso que nace en la Edad Media o es
          propio de la Edad Moderna?
         ¿Existe un cambio entre estos dos períodos?
         ¿El comercio favoreció a la llegada del capitalismo?
         ¿La economía medieval contribuyó a la formación de la economía
          moderna?
   En cuanto a las preguntas de investigación de 2° y 3° nivel, enfocados
   en el tema curricular y la propuesta didáctica son los siguientes:
         ¿El curriculum trata el tema de continuidad y cambio o solo es un
          hecho aislado de cada período?
         ¿Cómo lograr hacer comprender para los alumnos el proceso de
          continuidad y cambio en Europa?




                                                                          6
2. Hipótesis de la investigación
   2.1 Hipótesis:
      Todo proceso de la Historia, como se plantea en su división, deja de un
      período a otro un legado. En relación a esto, se puede apreciar que todo
      proceso económico sufre diversos cambios o continuidades a su
      sucesora, en este caso la Edad Media entregará herramientas a la
      Edad Moderna para la construcción de la economía. Esto se evidenciará
      en las diversas herramientas económicas que se entregarán de una
      época a otra, las tecnologías que favorecerán a la expansión del
      comercio, elementos que se moldean según las necesidades del ser
      humano.
      La manera de explicar por qué ocurre este proceso es mediante al
      cambio de mentalidad del comerciante medieval, irá por mayor capital
      que el de sus recursos, esto en el ámbito moral y religioso no fue bien
      visto, pero a paso lento en vista de los beneficios que traerá será
      aceptado. Esta aprobación de este individuo es gracias al cambio de
      mentalidad del hombre de la época y con mayor libertad desde el siglo
      XV con la aparición del “Humanismo” y el cambio de mentalidad.




                                                                            7
3. Objetivos de la investigación
   3.1 Objetivo general:
      Este objetivo cumplirá con el propósito de la investigación, engloba el
      proceso general a analizar, siendo el siguiente:
            Distinguir los procesos de cambio y continuidad en el desarrollo
             del comercio desde la Edad Media a la Edad Moderna reflejando
             el cambio de mentalidad del hombre.


   3.2 Objetivos específicos:
      Estos objetivos cumplirán con el propósito del desarrollo de la
      investigación, contribuyen con el objetivo general, serán los siguientes:
            Describir el proceso económico que transcurre desde la Edad
             Media hasta la Edad Moderna.
            Describir los diversos sistemas económicos que engloban la
             época medieval y moderna.
            Describir el sistema capitalista como un proceso que tiene sus
             posibles inicios en la Edad Media.
            Explicar los procesos de discontinuidad de la Edad Media a la
             Edad Moderna.
            Identificar nuevos elementos que aporta la Edad Moderna.


   3.3 Objetivos transversales:
      Los objetivos transversales responderán al aspecto tanto de la
      investigación, como el pedagógico y serán los siguientes:
            Utilizar fuentes económicas para el desarrollo de la investigación.
            Crear propuestas didácticas que contribuyan a la comprensión
             del proceso de paso de una época a otra.
            Desarrollar planificaciones y evaluaciones para la unidad a tratar.
            Promover, con las propuestas didácticas, el trabajo del
             estudiante de forma constante.



                                                                                  8
4. Definición del área de estudio
   4.1 Definición del área de estudio:
      El área de estudio de esta investigación englobara son las ciencias
      sociales, en cuanto al uso de la economía, como área que la compone,
      y se concentrara en una finalidad, que será explicar los procesos de
      continuidad y cambio de una época a otra. La economía, como rama de
      las ciencias sociales, concentra gran parte de la investigación,
      explicando procesos tales como los sistemas económicos, la explicación
      de por qué el ser humano cambia de una economía de un tipo, en este
      caso a gran escala la agricultura, a otro tipo de economía, según las
      necesidades del momento. Pero a la vez nos ayuda a comprender la
      necesidad del hombre del momento, en cuanto al individuo medieval
      como al individuo moderno, ya que el fin de la economía, como ciencia,
      está encargada del estudio en cuanto a la actividad humana en cuanto a
      cómo administrará los recursos para la producción de bienes, como por
      ejemplo la agricultura, en cuanto a satisfacción de los individuos de la
      época.




                                                                            9
5. Metodología de investigación
   5.1 Carácter de la investigación:
      Es de tipo exploratorio, ya que a partir de esta investigación se
      recopilaran fuentes y bibliografía que explicaran el objeto de
      investigación y explicar una problemática de tipo histórica dentro de la
      educación y en miras de una solución para el trato de esta (esta parte la
      abordara la Unidad Didáctica con el fin de explicar con estos métodos el
      cambio y continuidad de una época a otra).
      El carácter exploratorio de esta investigación se fundara en la
      investigación del tema, con el cual se quiere investigar sobre el tema
      económico entre dos épocas donde se busca explicar estos procesos
      con un fin investigativo para explicar tanto el proceso histórico como a
      partir de la propuesta didáctica explicarla al alumno (a).


   5.2 Tipología de la investigación:
      Explicativa ya que quiere identificar la continuidad, cambio y ruptura en
      la Historia a partir del ámbito económico, y a partir de esto la tipología
      siguiente de investigación será analítica, ya que a partir de esta
      explicación desglosar los diversos factores que se involucran, es decir,
      que a partir de la tipología anteriormente explicada, se verán estos
      elementos de forma particular, por ejemplo el capitalismo, para
      comprender su proceso e influencia de la época anterior, en el caso de
      absoluta ruptura solo comprenderla en el período medieval y en relación
      a aspectos como de continuidad que involucra ambos períodos, se toma
      el proceso involucrado en ambos.


  5.3 Metodología de la investigación:
      Deductivo, ya que a partir de aspectos de tipo económico, como el
      desarrollo del comercio, se busca explicar los procesos de continuidad,
      cambio e incluso de ruptura de una época a otra, es decir, de la Edad
      Media a la Edad Moderna. En relación a esto, se verán procesos como


                                                                             10
el capitalismo, el cual es un proceso que comienza a gestarse en la
   Edad Media, con el desarrollo del comercio, pero que se consolida en la
   Edad Moderna gracias a los descubrimientos geográficos, es decir
   América y África, para utilizar las materias primas y elaborar productos
   que luego serán comercializados en Europa y las colonias, esto
   explicaría el proceso de continuidad de una época a otra.


5.4 Secuencia de la investigación:
   Los pasos serán los siguientes:
   Paso 1: revisar las fuentes y bibliografías sobre el tema.
   Paso 2: delimitar los períodos a tratar, es decir delimitar el fin de la Edad
   Media y comienzo de la Edad Moderna para ordenar los procesos a
   analizar en los siguientes pasos.
   Paso 3: determinar los procesos de continuidad entre la Edad Media a la
   Edad Moderna, tales como el banco.
   Paso 4: determinar los procesos de transformación desde la Edad Media
   a la Edad Moderna, de una economía agrícola a una economía centrada
   en las exportaciones mediante la exploración de ultramar y sus flujos
   comerciales.
   Paso 5: determinar los procesos de total ruptura entre la Edad Media a
   la Edad Moderna, de una economía mercantilista a la capitalista.


5.5 Fuentes de investigación:
   Las fuentes a utilizar son de carácter económico, en cuanto a la época,
   la época medieval como fuentes de la época moderna. En cuanto a la
   época medieval hay que enfocarse en fuentes como diversos tipos de
   contratos y pactos entre mercaderes, como fuentes religiosas, con
   autores eclesiásticos. En cuanto a la época moderna, con pensadores
   de carácter humanista.
   Las fuentes de tipo medieval que se pueden encontrar de tipo
   económico tales como los elementos utilizados en la economía como


                                                                             11
será valioso el dato que entregarán los instrumentos económicos de las
épocas, como una letra de cambio o un cheque. Las de tipo moderno se
enfocarán en los escritos por individuos de la época sobre el
pensamiento como por ejemplo la concepción de la usura en individuos
como Poggio Bracciolini. En aspecto económico como tal se verán datos
tales como los productos exportados de Europa y lo que provenga de
las colonias, como las de América.




                                                                   12
6. Marcos de trabajo
         6.1 Marco Teórico:
             Para este trabajo se sustentará en dos teorías para sustentar este
             trabajo. Primero se menciona la teoría sobre el cambio de mentalidad,
             en cuanto a los procesos que se gestaron a finales de la Edad Media y
             que con mayor fuerza se evidenciaran en la época Moderna con el
             surgimiento del “humanismo” donde se le da una revaloración al hombre
             como centro. Autores como Georges Duby, Jacques Le Goff
             (destacando que serán autores que se utilizarán para este trabajo), de
             los Annales, tiene como premisa esta “historia de las mentalidades”,
             siendo Duby quien señala “para comprender la ordenación de las sociedades
             humanas y para discernir las fuerzas que las hacen evolucionar, importa prestar
             atención a los fenómenos mentales cuya intervención es incontestable tan
                                                                                                    1
             determinante como la de los fenómenos económicos y demográficos” . Otros

             autores, como L. Febvre, también se refieren a este tema de la siguiente
             manera como señala Carlos González: “L. Febvre apreció en los cambios
             mentales, culturales o psicológicos, agentes independientes de importancia crucial en
             las sociedades donde surgen, comunidades a las que corresponden un utillaje mental
                                                                       2
             específico o instrumentos intelectuales unitarios…” , lo que se puede identificar

             en este apartado es el hecho de que el cambio mental permite la
             creación de nuevos elementos, es decir si en este caso el mercader deja
             de pensar en la salvación del alma, o la opción que le dará la Iglesia del
             purgatorio, le permite generar ganancias y dejar de pensar en un
             usurero a un comerciante. La otra teoría es económica del cambio, en
             cuanto a la “teoría evolucionista”, se refiere a que la adaptación de la
             economía según los avances tecnológicos que la permiten avanzar y
             acomodar según la necesidad del período. Si bien se aplica a las
             empresas en su adaptabilidad al mercado, y en sí toma la mejora
             técnica es solo de manera somera no le quita importancia ya que sin

1
  González, Carlos “Los mundos del libro: medios de difusión de la cultura occidental en las indias de los
siglos XVI y XVII” Pág. 26
2
  González, Carlos “Los mundos del libro: medios de difusión de la cultura occidental en las indias de los
siglos XVI y XVII” Pág. 25

                                                                                                             13
estos avances no existiría la evolución en la economía. Esta teoría
               señalada por Schumpeter muestra que “La teoría evolucionista parte de los
               conceptos de innovación establecidos por Schumpeter y de la importancia del
               emprendedor para la introducción de nuevos productos, procesos o servicios y nuevas
                                                            3
               formas de organización de la producción” . Además se señala que esta teoría

               nace de “pasar de una concepción neoclásica, en que la tecnología es externa a la
               economía, a una concepción endógena, donde la tecnología se va explicando por las
                                                                4
               variables económicas, sociables y políticas” . Ambas teorías contribuyen ya que

               la del cambio de mentalidad se fundamenta en sí por el cambio de
               mentalidad del mercader medieval, quien se atreverá a desafiar el
               pensamiento medieval teocéntrico, omitiendo los mandatos dictados por
               sus representantes en la tierra e ignorando las palabras de la Biblia
               como no cobrar a otro cristiano con interés, y así generar una ganancia
               a partir de lo cual con ayuda de la mejora en la técnica se le permitirá
               tanto mejorar los medios de pago como en la tecnología de navegación
               para llegar a descubrir un nuevo continente y poseer factorías en este
               (tanto estatales como privadas). Pero no hay que olvidar la contribución
               del Humanista y la invención de la imprenta de tipo móvil que permitirá
               masificar el pensamiento de estos individuos.


           6.2 Marco Conceptual:
               Los conceptos utilizados en la investigación son los siguientes:
                      Mercantilismo:        “Corriente   de        pensamiento   económico   que   cubre
                       prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad económica
                       se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las
                       exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y
                       demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones
                       por aquella época. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa
                       de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de
                       pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo
                       tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del


3
    Corona, Leonel “Enfoques económicos de la tecnología: problemas y perspectivas” Pág. 19
4
    Corona, Leonel “Enfoques económicos de la tecnología: problemas y perspectivas” Pág. 20

                                                                                                      14
comercio exterior” . Con el fin de este modelo aparece “comercio
                                     5



                   exterior” en cuanto a que: “ Al aceptar que las exportaciones significaban
                   salida y las importaciones entrada de dinero al país, se buscaba febrilmente
                   una balanza de comercio ‘favorable’ por medio de un exceso de las
                                                            6
                   exportaciones sobre las importaciones” , lo que se puede explicar al

                   punto de llegar a la colonización de nuevas tierras al descubrirse
                   un nuevo continente (América) y expandirse al sur de África, sin
                   olvidar que se siguió expandiendo en Asia las factorías. Para este
                   trabajo contribuye ya que es una corriente de pensamiento
                   económico (o teoría) basado en la acumulación de riquezas,
                   metales preciosos en este caso, priorizando las exportaciones por
                   sobre las importaciones, es decir, priorización del comercio
                   exterior, proceso que se va dando ya a finales de la Edad Media y
                   comienzos de la Moderna.
                  Capitalismo: “El capitalismo es un sistema de organización económica
                   descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte
                   y guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal
                   informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación”7. Para

                   explicar esto con el trabajo de investigación se explicará este
                   pensamiento económico donde las riquezas obtenidas en el
                   comercio se invierten en la industria emergente, la agricultura y la
                   producción de bienes, proceso que se dará en la Edad Moderna,
                   pero que vendrá ya pensando desde la Edad Media.
                  Comercio: “Término utilizado tanto para designar la actividad de comprar,
                   vender y/o permutar mercancías para la obtención de un beneficio, como para
                                                                                                  8
                   designar el lugar o establecimiento donde esta actividad se lleva a cabo”
                   .proceso en el cual se realiza la compra, venta o intercambio de


5
  Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web
http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm
6
  Ferguson, John “Historia de la Economía” Pp. 38-39
7
  Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web
http://www.economia48.com/spa/d/capitalismo/capitalismo.htm
8
  Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web
http://www.economia48.com/spa/d/comercio/comercio.htm

                                                                                                15
productos a nivel de ciudades, como a nivel internacional (rutas
                    comerciales). Para esta investigación se relaciona en cuanto el
                    comercio se desarrollara a nivel local, pero cuando se abran las
                    rutas comerciales, se descubran nuevas, se abrirá el paso al
                    capitalista como tal.
                   Fisiocracia: “Nombre dado a la doctrina económica que, a partir de 1750,
                    elaboró un grupo de intelectuales franceses sobre el funcionamiento y las
                    claves para el incremento de riqueza de una economía nacional (…) Para los
                    fisiócratas la única actividad productiva es la agricultura. Se propusieron
                    reorganizar la economía francesa a partir del desarrollo de la agricultura.
                                                                                                 9
                    Fisiocracia   significa   precisamente    gobierno   de   la   naturaleza...” .

                    Pensamiento económico planteado por François Quesnay explica
                    como la naturaleza es un factor importante dentro de la economía
                    de determinada zona. En cuanto a la investigación se relaciona
                    en cuanto es un pensamiento económico donde la naturaleza, en
                    este caso la tierra y los productos que derivan de ella, son la
                    fuente de riqueza. Ejemplo de ello es la agricultura, como área
                    económica y el campesino la clase productiva.


        6.3 Límites de la investigación:
                   Cronológico: Siglos XII al XVII, dando comienzo con fuerza al
                    comercio con las cruzadas y las nuevas rutas comerciales que se
                    abrirán, luego con el encuentro de Europa con África y América,
                    donde el sistema capitalista tomo fuerza, con la extracción de
                    materias primas en estos continentes para luego ser elaborados
                    en Europa (transformación de bienes de consumo), los cuales
                    eran vendidos en Europa o en las colonias.
                   Territorial: Europa, Asia (medio oriente), América y África (rutas
                    comerciales). Europa ya que es el punto central de la economía
                    tanto medieval como de los tiempos modernos. En medio oriente,

9
 Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web
http://www.economia48.com/spa/d/fisiocracia/fisiocracia.htm

                                                                                                16
ya que se crean rutas comerciales, que luego se crearan nuevas
    descubriendo nuevos continentes, América y África, los cuales se
    transformaran en los centros de materias primas que luego
    llegaran a Europa.
   Temático: Económica, ya que esta investigación se centrará en el
    desarrollo comercial entre dos épocas, pero a la vez contribuyen
    otros aspectos como la geografía, en cuanto a la ubicación
    espacial con relación a las rutas comerciales, mas solo como un
    referente superficial para explicar el desarrollo comercial entre la
    Edad Media y la Edad Moderna.




                                                                     17
7. Historiografía:
           7.1 Revisión historiográfica:
               En esta investigación se verán los siguientes autores, quienes plantean
               en sus libros las siguientes formas de comprender el paso de la Edad
               Media a la Edad Moderna, a partir de la división en dos visiones:
                       Rupturistas:
                        Autores que ven una ruptura de la Edad Media a la Edad
                        Moderna, que plantean que desde la Edad Media, donde la
                        economía era principalmente agrícola, con reglas que la
                        restringían, quedan atrás con la llegada de estos tiempos
                        modernos, donde las tecnologías, el desarrollo con fuerza del
                        comercio, el préstamo de dinero, algo mal visto en la Edad Media,
                        se desarrollan en la Edad Moderna.
                        Los autores que plantean este tipo de ideas son los siguientes:
                        -Werner Sombart, quien plantea que para la Edad Media, como
                        sistema económico solo se ve el feudalismo, mientras que el
                        capitalismo es propio de la Edad Moderna. Destaca el lujo, algo
                        que declara se da en la Edad Media, es luego del Renacimiento
                        cuando se da con fuerza, y porque se menciona el lujo, ya que lo
                        relación con el capitalismo en cuanto a que si no hubiera lujo no
                        habría beneficio para el mercader:
                            “…el lujo, aunque es un ‘mal’, un vicio, reporta beneficios a la colectividad,
                            fomentando las industrias: ‘la prodigalidad es un vicio que perjudica al
                            hombre, pero no al comercio’”10
                        -Karl Marx, ya que el planteaba que no existe un capitalismo en la
                        Edad Media porque al ser los gremios y corporaciones un núcleo
                        limitados hacia la satisfacción de necesidades definidas por un
                        señor feudal y al ser una economía de autosubsistencia no
                        permitía la acumulación de capital y por ello no existe un
                        capitalismo si no es propiamente de la Edad Moderna. Estima


10
     Sombart, Werner “Lujo y capitalismo” Pág. 112

                                                                                                       18
que la batalla entre el obrero el capitalista comienza “a lo largo de
                                                            11
                     todo el período manufacturero” . Si bien reconoce que ya el

                     pensamiento          capitalista      se     puede       apreciar       entre   los
                     Siglos XIV y XV el destaca que:
                          “Aunque los primeros indicios de producción capitalista se presentan ya,
                          esporádicamente, en algunas ciudades del Mediterráneo durante los siglos
                          XIV y XV, la era capitalista sólo data, en realidad, del siglo XVI.”12
                     Marx ve limitado el crecimiento de capital como tal en la Edad
                     Media, ya que la estructura predominante no se lo permitía, un
                     artesano era un artesano y nada más.
                     -Max Weber, quien plantea como el protestante, particularmente
                     el puritano, tiene la facultad de enriquecerse sin faltarle a Dios
                     (como pecado, algo señalado por los religiosos medievales) ya
                     que este le muestra su senda a su vocación (llamado 13) a ir en el
                     camino para lograr su riqueza:
                          “Ahora bien, además de todo lo dicho, el trabajo es básicamente una
                          finalidad vital de la existencia por mandato de Dios. Responde al principio
                          paulino de: ‘aquel que no trabaja no come’”14
                     Para luego proseguir con la siguiente cita:
                          “Dios (considerado por el puritano como operante en los más ínfimos
                          pormenores de la existencia) al revelar a uno de los elegidos la
                          probabilidad de una ganancia, le asiste alguna finalidad. Así, pues, el
                          cristiano creyente no tiene otra disyuntiva que dar oídos al llamamiento y
                          beneficiarse con él.”15
                    No rupturistas:
                     Autores que plantean que en el paso de la Edad Media a la Edad
                     Moderna no existe una total ruptura, ya que existen elementos
                     que contribuirán al desarrollo en la economía de la Edad Moderna
                     hasta el punto de considerar que el capitalismo, no es totalmente


11
   Marx, Karl “El Capital” Tomo I Pág. 244 (PDF en http://www.marxismo.org/files/ElCapital1.pdf)
12
   Marx, Karl “El Capital” Tomo I Pág. 448 (PDF en http://www.marxismo.org/files/ElCapital1.pdf)
13
   Weber utiliza el término en inglés “Calling”
14
   Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 108 (PDF)
15
   Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 111 (PDF)

                                                                                                     19
una creación de la Edad Moderna, sino que es un proceso que se
                      vino gestando desde la Edad Media.
                      Los autores que plantean esta forma de ver son:
                      -Isaías Covarrubias, quien en su libro “La economía medieval y la
                      emergencia del capitalismo” contribuye mencionando que el
                      resurgimiento y expansión del comercio romperá con aquel
                      sistema feudal en el ámbito económico. Este autor menciona que
                      la ciudad y el mundo rural no están separados, sino que uno se
                      especializa en el comercio mientras que el segundo en la materia
                      prima y se puede evidenciar la división del trabajo, una premisa
                      del capitalismo:
                         “Las ciudades se van a convertir en centros especializados en el comercio,
                         la industria y la banca, en tanto el medio rural va a especializarse en la
                         atención de las necesidades alimentarias y de materias primas,
                         conformándose así una división del trabajo característica.”16
                      - Jacques Le Goff, quien plantea que existe una especie de
                      “precapitalismo”, donde el mercader ya tenía una concepción
                      capitalista como se conoce como tal en la época moderna, como
                      se expresa a continuación:
                          “…vale más considerar al gran mercader como un precapitalista. Según
                          una definición estricta del capitalismo, como la que ofrece la doctrina
                          marxista, la Edad Media no lo conoció. Su sistema económico y social es
                                                                                         17
                          el feudalismo, y dentro de ese marco actúan los mercatores.”
                      -Jacques Heers, quien también considera que el mercader
                      capitalista se está gestando aproximadamente en el Siglo XV,
                      pero que no se está dando en todas las regiones por igual, por
                      ejemplo cita que en Francia no es igual como en Italia.
                      “El examen de las técnicas y las estructuras de la economía permiten afirmar
                                                                                                  18
                      que la era del <<gran>> capitalismo comenzó por lo menos en el siglo XV.”




16
   Covarrubias, Isaías “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” Pág. 37
17
   Le Goff, Jacques “Mercaderes y banqueros de la Edad Media” Pág. 51
18
   Heers, Jacques “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 163

                                                                                                   20
7.2 Discusión historiográfica:
            Werner Sombart plantea que la Edad Media tiene como único sistema
            económico existente es el feudal, en “Lujo y capitalismo” señala como el
            lujo un factor fundador del capitalismo (también menciona en otro libro
            otro como la guerra). Por ejemplo menciona que “el lujo ha cooperado de
                                                                             19
            muy distintas maneras a la génesis del capitalismo moderno” , señalando el lujo

            en el comercio en cuanto a la comercialización de los objetos de lujo la
            industria en cuanto a la producción de productos de lujos, mas si fuese
            fundado en ello solo se puede entender que ese gasto en lujo sería un
            excesivo y riesgoso para este capitalismo. Él plantea que no existe una
            concepción “precapitalista”, como lo plantea Jacques Le Goff, quien dice
            que los mercaderes medievales ya preparaban el terreno para el
            capitalismo que florecerá en la Edad Moderna, como señala de la
            siguiente forma: “…por la masa de dinero que maneja, por la extensión de sus
            horizontes geográficos y económicos y por su métodos comerciales y financieros, el
            mercader-banquero medieval es un capitalista”20 y este pensamiento también lo

            deja plasmado Jacques Heers quien, como se menciona en el punto
            anterior, mediante la evidencia de los diversos medios como la “letra de
            cambio” la cual “…podía encubrir una operación de préstamo a interés”21, es decir
            que si no se pagaba al beneficiario este podía generar otra letra donde
            se le reembolsa, dejando en claro que existe un proceso de
            transformación, o evolución, de un período, el medieval al moderno
            evidenciando         una     pequeño       avance       del   capitalismo.   Si   bien,
            anteriormente se menciona como rupturistas se señala a Max Weber,
            este autor destaca que es natural del hombre el afán del lucro:
                         “Se hace necesario abandonar de una vez por todas una concepción tan
                         elemental e ingenua del capitalismo, con el que no tiene ningún nexo (y
                         menos aun con su “espíritu”) la “ambición”, aunque sea sin límites; en el
                         sentido opuesto, el capitalismo debería ser considerado, justamente, como


19
   Sombart, Wember “Lujo y capitalismo” Pág. 114
20
   Le Goff, Jacques. “Mercaderes y banqueros de la Edad Media” Pág. 53.
21
   Heers, Jacques “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 185

                                                                                                21
una sujeción o, al menos, como la moderación racional de este instinto
                                                22
                          desmedido de lucro” .

             Si bien, considera algo natural del hombre el afán del lucro, desde
             tiempos antiguos, su principal impulso vendrá desde el beneficio de la
             predestinación: “No había creyente que dejara de plantearse tales problemas
             irremediablemente: ¿Soy parte integrante en el circulo de los elegidos? y, ¿como sabré
             que me asiste la seguridad de que lo soy? Tales problemáticas confinaban a un
                                                          23
             segundo plano toda obsesión mundanal” . Si bien esto dentro de una doctrina

             religiosa, la economía no se funda en sí en estos temas, al ser una
             ciencia social solo se enfoca en el hombre y esto es una parte esencial,
             pero que pasa con aquello que se desenfoca de otros factores como las
             mejoras      técnicas,      como        la   navegación,      como         se   señalará   a
             continuación.
             Mas, no es el único factor que permite comprender el paso del período
             medieval al moderno, el cual el comercio, un elemento que existe desde
             la antigüedad, pero que luego se da con mayor fuerza en la Edad Media
             y su paso a la Edad Moderna, un proceso que irá en evolución, según
             Isaías Covarrubias el surgimiento y expansión del comercio contribuirá a
             llegar al capitalismo, gracias a las mejoras técnicas tales como:

                          “El desarrollo explosivo de las rutas de comercio sólo se produjo porque ya
                          existían, particularmente en el campo de la navegación, avances
                          tecnológicos que posibilitaron la circulación ultramarina. Una vez iniciado el
                          proceso de descubrimiento y exploración de nuevas tierras y nuevos
                          recursos, la agricultura, la tecnología naval, la minería y la tecnología
                          bélica, continuaron mejorando, atendiendo a las necesidades y retos que
                          planteaba la explotación a una mayor escala de estos recursos.”24



             Esta expansión comercial, además de lograr una intercomunicación
             entre pueblos, contribuye al descubrimiento de nuevas tierras, con las
             cuales (las colonias) contribuirán a nuevos productos con el fin de
22
   Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 3 (PDF)
23
   Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” pp. 66-67 (PDF)
24
   Covarrubias, Isaías “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” Pág. 63

                                                                                                        22
traerlos al viejo mundo y contribuir con el comercio, además de las
                mejoras progresivas que seguirán con fuerza en la época moderna
                como el ejemplo en agricultura de la introducción de los cultivos tanto
                africanos como americanos a Europa. Karl Marx plantea que en la Edad
                Media no existe un concepto capitalista, ya que las corporaciones tienen
                a estar en un núcleo más autónomo que solo permite servir al señor
                feudal, pero siendo que los personajes que surgen, los mercaderes,
                quienes ya plantean un pensamiento capitalista, acumulando capital
                para su beneficio personal, que se viene gestando ya del siglo XIV con
                mayor fuerza este hombre que escapara de las criticas religiosas, tales
                como la condenación que tanto se interpreta de la Biblia por la
                condenación a la usura, se le permitirá trabajar más libremente podrá
                ser llamado capitalista. Si bien, en la Edad Media se conoce la
                “sociedad tripartita”25 se puede apreciar que el diablo entrego una cuarta
                correspondiente          al     usurero,   pero   aun   así   el   usurero   será
                moderadamente aceptado, en cuanto a una mesura en su práctica y
                nuevos valores en relación a la actividad económica, además de tener la
                opción del purgatorio que “reclama al pecador más una conversión interna que
                                   26
                actos exteriores” , lo cual era muy común ya que se buscaba salvar el

                alma y a la vez salvar la “bolsa”. El marxismo estaba inspirado en las
                ideas de Marx, este movimiento que nace en el siglo XIX y se dará con
                fuerza en el siglo XX, donde se interpretan. Estas ideas planteaban al
                referirse a la Edad Media en cuanto al sistema feudal sobre el vasallo
                explotado quien trabaja en la tierra del noble explotador. Este esquema
                no cambia y no existe un capitalismo como tal hasta el Siglo XVI. Algo
                que además señala Max Weber es que la contemplación, lo que quiere
                decir la vida en observancia de los saberes cristianos como el rezo y la
                lectura de los textos religiosos, no tenía razón si no se realizaba una
                vida de trabajo. “Desde el punto de vista de la teología del hombre común, la
                manera más sublime de la ‘productividad’ monacal se basaba en el acrecentamiento

25
     El trabajador, el caballero y el clero.
26
     Le Goff, Jacques “La bolsa y la vida” Pág. 109

                                                                                              23
27
             del thesaurus ecclesiae mediante el rezo y el servicio de coro.” , mientras que el

             mandato básico es que se tiene que trabajar para poder comer, tal cual
             como lo menciona la Biblia “Con el sudor de tu frente comerás de tu pan hasta
             que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado. Sepas que polvo eres y al polvo
                       28
             volverás” , lo que explica que la forma de aumentar es mediante el

             trabajo y si se lograba el éxito en lo que se hacía era porque estaba ya
             dicho, a lo que se refiere la “predestinación” idea planteada por el
             protestantismo. Mas, a pesar de estas ideas se puede explicar que el
             mercader medieval, el usurero (una subunidad del mercader), por temor
             a tener una vida en el infierno se vuelve un ser arrepentido que a su
             muerte verá “la esperanza de escapar al infierno gracias al purgatorio permite al
             usurero hacer progresar la economía y la sociedad del siglo XIII hacia el
                            29
             capitalismo” .



        7.3 Estado del arte:
             Actualmente, la teoría que se sustenta es la de un cambio de época, no
             una total ruptura, prueba de ello es el capitalismo, como legado de la
             Edad Media, siendo que ya en la época medieval ya se pensaba de
             forma capitalista, por parte de los mercaderes, se podría estar hablando
             de un “precapitalismo”, y no solo este “precapitalismo” contribuyó a
             comprender que este proceso de una época a otra, donde no existe un
             total cambio, sino que el comercio contribuye a esta postura al mostrar
             que este proceso, de intercambio entre diversos pueblos contribuirá al
             mercantilismo. Esto se puede explicar tanto con el cambio de
             mentalidad del individuo medieval como los pensamientos de Poggio
             Bracciolini (1380 - 1459) quien concibe todos aspiran al dinero y que “la
             avaricia no es antinatural” (La función social y política del lucro) por
             mencionar, los avances tecnológicos tales como el cambio de la galera
             a la carabela contribuyó a ser más expedito los viajes comerciales. Esta

27
   Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 108
28
   Gén, 3, 19
29
   Le Goff, Jacques “La bolsa y la vida” Pp. 133 -134

                                                                                              24
postura, en cuanto a observar que todos los procesos de la Historia
             explica que existe un proceso de continuidad, que no existe una ruptura,
             o total ruptura, porque al ser estos períodos divididos en diversos
             (ejemplo: Edad Media, Edad Moderna) fue un exclusivo planteamiento
             para un estudio más fácil, casi como una moda como lo señala Jacques
             Heers: “La historia por temas, la historia universal la historia farragosa… Parece que
                                              30
             ya regresamos de esa moda” . Si bien esta división se debe a Christophe

             Keller, conocido como “Cellarius”31, y la denominó “La Historia de la Edad
             Media desde los tiempos de Constantino el Grande hasta la toma de Constantinopla
                            32
             por los turcos” , o sea no solo un nombre, la edad media entre el tiempo

             antiguo y el moderno, sino también se le entregó una limitación de
             tiempo a la vez.
             Heers se refiere a este tema, económico, de la siguiente forma:


                          “…los hombres de negocios no habían esperado la llegada del
                          Renacimiento para comenzar a practicar comúnmente distintas técnicas de
                          naturaleza y forma capitalista, y hacían fructificar su dinero de mil formas.
                          Por otro lado, se sabía que la economía de mercado se había extendido
                          ampliamente en Occidente mucho antes del siglo XV; que había penetrado
                          en profundidad en distintos medios sociales…”33


             Se puede decir de ello, que muchos que se refieren al capitalismo lo
             engloban en su surgimiento en el siglo XV. Mas evidencias mostradas,
             tales como las transacciones comerciales con interés como la letra de
             cambio, demuestran que esa forma de pensar ya no es válida, que el
             hombre busca una ganancia, un capital, ya no es un corte entre un
             período y otro no significa una ruptura, sino una especie de transición.




30
   Heers, Jacques “La invención de la Edad Media” Pág. 24
31
   Heers, Jacques “La invención de la Edad Media” Pág. 27
32
   Ídem.
33
   Heers, Jacques “La invención de la Edad Media” Pág. 36

                                                                                                    25
II.    CAPITULO PRIMERO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
   1. Introducción del capítulo:

Este capítulo va a tratar sobre las prácticas económicas involucradas en relación a
estos dos períodos de la Historia, el mundo medieval y el mundo moderno,
explicando los diversos procesos que estarán involucrados. Lo que quiere decir
que se revisaran los componentes que configurarán la economía de ambos
periodos, tanto de ruptura como de continuidad o modificación.

Lo que se busca de este capítulo es explicar cada proceso o práctica que
involucra en estos períodos, en sus partes individuales que lo componen, tales
como la evolución de un período a otro de aquellos procesos, como también
elementos de ruptura.

Para abordar este capítulo se recurrirá a los antecedentes de la problemática, con
los cuales se especifican los aspectos económicos que llevan a los diversos
momentos, ruptura, cambio o de conservar elementos de la época anterior, los
cuales se dividirán en antecedentes y causas. Los antecedentes se distribuirán los
elementos de la economía tales como las mejoras o instrumentos económicos,
como también en la función comercial ayudará a explicar el tema. Las causas que
se distribuyen en la expansión ultramarina que se dará en ambos períodos. Luego
el desarrollo de la temática donde se distribuirá de forma temática los diversos
temas a tratar, se distribuirá en cada elemento de forma aislada, es decir a partir
de elementos de continuidad, cambio y ruptura que involucra a ambas épocas
históricas. También incluye los pensamientos económicos preponderantes en la
época moderna. Para ciertos temas, como los intercambios comerciales, se
acompañan con mapas, ya que para esta explicación se requiere de una
ilustración visual para quienes no se ubiquen geográficamente, ya que para este
apartado se requiere de apoyo visual. Cada mapa va acompañado al pie de
página con la descripción del mapa para su eventual apoyo en este trabajo. Para
otro capítulo se analiza una imagen. Para finalizar vienen las consecuencias las
cuales se dividirán en consecuencias, elementos de vinculación directa con el
tema, como elementos económicos que son resultado de la transición de un

                                                                                 26
período a otro, como la expansión económica llevará a una economía mundial, por
ejemplo. Y efectos, que son elementos que tienen un aspecto no económico pero
que contribuyen con la economía, más bien son elementos derivados de la
economía.




                                                                             27
2. Antecedentes de la problemática:
           2.A. Antecedentes


           2.a.1. Transformaciones económicas desde finales de la Edad Media y
           comienzos de la Edad Moderna:

Los diversos procesos que dan cambio a las concepciones económicas
concebidas configuraran una época a otra, pero a la vez pueden romperla o
incluso conservarlas. Si bien el comercio es algo que se da a lo largo de la Historia
y se profundizará en el punto siguiente (2.a.2.) es importante destacar ya que este
proceso se fue fomentando y perfeccionando, tanto en el camino terrestre como el
marítimo y fluviales. Se puede destacar que el fomento principal del comercio son
las mejoras en el trabajo de la tierra, lo que se denomina “revolución agrícola”. A
rasgos sintéticos se puede referir a lo que menciona Jacques Le Goff las mejoras
técnicas y ampliación del terreno productivo. El primero es el “arado asimétrico con
                        1
ruedas y vertedera” (vertedera es una pieza de arado que su función es remover y

extender la tierra levantada por una reja. Que a su vez este instrumento, la reja es
una pieza de hierro correspondiente al arado que se enclava en la tierra para
formar los surcos). Mejora en la tracción animal. “El sistema moderno de enganche”2. El
empleo del hierro para las herramientas. La rotación de cultivos trienal, a partir de
la escasez de abono para nutrir la tierra, era preferible dejarla descansar, se
dejaba sin cultivar, en barbecho (por ejemplo cereales-legumbres-barbecho)
según referente a la estación del año.

Otro tema que se tocará también en el tema siguiente, pero aquí se destacará a
mayores rasgos es el resurgimiento de la ciudad. Se sabe de esta que este
hombre de negocios va ligado a la ciudad, porque es el foco de su profesión,
además de tener su poderío político y social, resultado de su supremacía
económica.



1
    Le Goff, Jacques “La baja Edad Media” Pág. 31
2
    Ídem

                                                                                    28
La “aceptación” de la usura. Esta entre comillas la palabra ya que se quiere
enfatizar que en la Edad Media no fue fácil de aceptar al mercader usurero, que
aplicaba un interés a sus pares (los cristianos), si bien estaba justificado aplicar
interés a los infieles, tales como judíos o musulmanes, el trato del usurero cristiano
con el no cristiano se comenzará a volver más cercano e incluso cordial. Lo
importante aquí es destacar es que el mercader y usurero (hay que entender que
no son lo mismo pero pueden llegar a complementarse) tiende a protegerse ya
que su trabajo no solo implica su beneficio personal, sino que además permite
traer mercancías lejanas a las ferias europeas. La justificación es que Dios quiere
que exista comercio entre países, por ello es aceptado el mercader.

Los       instrumentos        económicos,         contribución       principal   del   mercader,   se
incrementan. La moneda comenzó a circular con mayor potencia ya a finales de la
Edad Media, principalmente acuñadas en oro o plata (de mayor calidad), además
del aumento de la explotación de minas, en que los campesinos se comienzan a
transformar en rentista ante su señor feudal, el pago en vez de especies por la
moneda. La moneda más característica de los últimos dos siglos de la Edad Media
serán la “libra” y sus derivados, como por ejemplo:

“1 sueldo valía 12 denarios – 1 libra valía 20 sueldos o 240 denarios” 3

La moneda gradualmente fue desapareciendo desde el imperio carolingio: “no cabe
duda, en efecto, que, desde el período merovingio hasta el período carolingio, la decadencia
monetaria fue tan profunda como rápida”4, recordando que con el fin de este imperio

comienza el feudalismo, donde para recordar surge la economía feudal con mayor
fuerza. Pero esto solo se da con mayor fuerza en el centro de Europa, mientras
que en la zona del mediterráneo seguirá la moneda en circulación:

               “En 1192, el Dux Enrique Dandolo mandó emitir en dicha ciudad una moneda de un tipo
               nuevo, el gros o matapan, que pesaba poco más de dos gramos de plata y valía 12
               denarios antiguos. Este gros representa, pues, un sueldo carolingio, pero con la



3
    Heers, Jacques. “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 176
4
    Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” Pág. 82


                                                                                                   29
diferencia que el sueldo, que primitivamente fue una simple moneda de contar, se
                                                                 5
            convertía en Venecia en una verdadera moneda” .


La aparición de la “banca”. Origen dado a un hombre que se ganaba en una plaza
con su banco para cambiar monedas. La contabilidad con la aparición del “debe” y
el “haber”, si bien no están tan perfeccionadas como en la actualidad se puede ver
que es el primer gran avance. El uso de las “letras de cambio” como no solo medio
de pago, sino otros usos que se destacarán en el desarrollo de la problemática. El
cheque como otro medio de pago en papel como la mencionada anteriormente.
Estos apartados mencionados serán vistos con mayor profundidad más adelante
en el apartado “Instrumentos económicos”.

Las mejoras en navegación permitirán expandir rutas comerciales, que ya se venía
dando a fines de la Edad Media. El transporte marítimo también tiene sus
avances, la brújula, el timón de codaste, el aumento en tamaño de los navíos y la
aparición del “kogge”6 un navío que permitía el transporte de mercancías, utilizado
por los hanseáticos. El uso de mapas, como los “portulanos” los cuales permiten
saber la localización de los puertos comerciales. Estos avances permitirán en la
Edad Moderna la exploración que permitirá descubrir América y el sur de África.

        2.a.2. Desarrollo comercial desde finales de la Edad Media y comienzos de
        la Edad Moderna:

El comercio se da con mayor fuerza a partir del debilitamiento de la agricultura, a
finales de la Edad Media, la cual será reemplazada (claro esta no desaparece) por
el comercio a partir del surgimiento de la ciudad. Aún así ambas no se separan,
más bien se complementan: “…el desarrollo agrícola y el progreso del comercio se hallan
estrechamente     unidos”7.    Pero el punto principal es el desarrollo comercial.
Comenzando con el hecho de que el producto principal que ofrecen los
comerciantes serán los productos agrícolas por sobre los de reventa. Además la
ciudad, el lugar de distinción del mercader, será el foco principal para el comercio

5
  Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” Pág. 87
6
  Le Goff, Jacques “La baja Edad Media” Pág. 185
7
  Le Goff, Jacques “La baja Edad Media” Pág. 38

                                                                                         30
en cuanto a las ferias y el mercader errante (se insiste que no la ciudad y el campo
no se separan, incluso existieron ferias rurales, donde concurría el campesino). Si
bien existe el mercader errante, que va de lugar en lugar para ofrecer sus
productos por ejemplo “el mercero” un mercader principalmente enfocado en lo
rural, es decir que abastecía al campesinado en cuanto que a la creencia de que
ofrecía diversos productos (no se especializaba en algo específico): “piezas de tela y
tejidos crudos o de pobre calidad, hilo y cintas, quincallería (clavos, agujas, alfileres, espejos y
                                                                                8
pequeñas herramientas de todo tipo), herraduras, piezas de trajes y adornos…” , por mencionar

algunos citados por el autor Jacques Heers.

Las ferias serán los centros principales de comercialización en los 3 siglos finales
de la Edad Media (Siglo XIII, XIV y XV), donde mercaderes de otros lugares se
iban a una feria especifica y estas se daban en estaciones del año especifica. Las
rutas comerciales unían a los pueblos con la cristiandad, comenzaron a
ensamblarse en los caminos de peregrinación, como el camino a Santiago de
Compostela. Encontramos sus orígenes en “los pequeños mercados locales que, a partir
                                                           9
del siglo IX, abundaron cada vez más en toda Europa” . Como señala Pirenne, el desarrollo

de las ferias de da por “su situación está naturalmente determinada por la dirección de las
corrientes comerciales. Se multiplicaron, por lo tanto, a medida que en cada país la circulación, al
                                                          10
volverse más intensa, penetró más profundamente” . Como se señala anteriormente es

gracias a la movilidad comercial es que las ferias pueden ir aumentando

Las vías terrestres mejoraron y facilitaron el traslado de las mercancías. Las
mejoras en la navegación y en los navíos y permitieron que individuos como
Enrique el navegante o Cristóbal Colón se aventurarán a buscar otras alternativas
a rutas comerciales y así descubrir nuevas tierras, las cuales se efectuarán
intercambios comerciales extrayendo materias primas de los terrenos colonizados
y se les venderá a estos los productos europeos y asiáticos.




8
  Heers, Jacques “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 125
9
  Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” pp. 75-76
10
   Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” Pág. 76

                                                                                                 31
La protección que se le entregará al mercader en cuanto a ser el hombre
encargado de traer productos desde otras partes del mundo a Europa, abastecer a
los campesinos. En síntesis, la aprobación que al final tanto la Iglesia como los
príncipes entregarán al trabajo del mercader. El apartado de seguridad se
profundizará más adelante en este trabajo.

Tomando la Edad Moderna, las mejoras efectuadas no son tan sustanciales hasta
la llegada a la revolución industrial. Esas mejoras, como se señalan anteriormente
provienen de la Edad Media, pero no hay que quitarle meritos, la producción más
elevada de los productos de lujo, aunque la diferencia radica aquí en el hecho de
que en la Edad Media el trabajo de la joyería y el mueble, a diferencia de antes
que era el empleo de la Iglesia encargar este tipo de artes como en “orfebrería de
relicarios y cálices, tejidos preciosos de los ornamentos de la Iglesia y de las vestiduras
eclesiásticas”11, esta evolución en la producción comercial es considerable ya que el

mercader producirá productos artes menores que destacar son la pintura en
madera, por ejemplo en los cofres que se le entregaran a la esposa para guardar
los regalos. Incentiva la moda en la ropa y los trajes.




11
     Le Goff, Jacques. “Mercaderes y banqueros de la Edad Media” Pág. 145.

                                                                                        32
2.B. Causas


           2.b.1. Expansión ultramarina de Europa:

La posibilidad de navegar y expandirse, conquistando nuevas tierras y creando
colonias para las grandes potencias de los Siglos XV – XVI, se fomentará con
grandes rasgos gracias a las aspiraciones comerciales. La búsqueda de nuevas
rutas se favorece fuertemente por “…las mejoras de las vías y de los medios de
comunicación como expresión de los adelantos técnicos que se estaban gestando en los
                                                                12
transportes, especialmente en los fluviales y marítimos” , lo que además les permitió no

solo efectuar una navegación netamente costera como se fue gestando desde que
sobresalió el comercio, sino que le permitió aventurarse hacia zonas más
profundas hacia el mar. Además de estas mejoras, si bien no tan esplendidas
como luego de la revolución industrial, la expansión de ultramar estará motivada
por la toma de los turcos-otomanos de las rutas medievales hacia oriente. Para
Europa era necesario buscar otra ruta que los conectará con Asia para obtener los
productos tan necesitados para los europeos.

La expresión máxima de la expansión ultramarina europea se manifiesta tanto en
descubrimientos portugueses como los viajes de Cristóbal Colón. Desplazaron a
los venecianos y el mediterráneo por Portugal y España con el Atlántico. Este
océano favorecerá a estas dos potencias de la época a explorar hacia el oeste.
Las causas de esta expansión, además de la señalada en relación a las mejoras
en la navegación, se distribuyen de la siguiente manera:

Primero tenemos aquel deseo de obtener los productos asiáticos, no olvidar la
toma de los turcos otomanos del paso hacia Asia, por ejemplo las especias
provenientes del continente ya mencionado eran necesarias, por ejemplo
mostrado en los casos siguientes: “ Sucedía que durante la Edad Media la ganadería, en
progresivo aumento, sufría falta de pastos y forraje en invierno. Así que, llegada la estación fría,
sobre todo en el centro y norte de Europa, se sacrificaba gran parte del ganado y su carne se



12
     Covarrubias, Isaías “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” Pág. 73

                                                                                                 33
13
conservaba en salazón o ahumado” , además de que una “condimentación rica a base de
                                              14
especias daba alicientes y nuevos gustos” .


Mas, no solo eran las especias la principal necesidad, los productos de lujo se
volvieron indispensables para la vida del europeo. Tenemos la seda, como las
                                                                                              15
“chinas apetecían mucho más si se comparaban con los bastos tejidos de lana europeos” , o las

relacionadas con la joyería como “perlas y piedras preciosas, como esmeraldas de la India,
                                                                     16
zafiros de Ceilán, rubíes del Tíbet encontraban más compradores” .


Otro aspecto importante a señalar son los escritos geográficos de la época, por
ejemplo lo que se decía sobre Asia:

            “La fantasía medieval cristiana localiza en tan lejanas tierras todo lo exótico y fantástico
            que se le ocurre: el Paraíso Terrenal, las tierras de los Reyes Magos, la fuente de la
            Eterna Juventud, las minas del Rey Salomón, el Reino de Saba, los palacios con techos
            de oro, los animales mitológicos que han ido divulgando las novelas de aventuras
            medievales.”17

Estas fantasías estaban en la vida habitual del individuo medieval, por ejemplo el
caso de San Francisco de Asís que en su viaje de predicación para entregar la
palabra de Dios al infiel, viaja por África y Asia “…y a su regreso, o desde sus misiones,
describen sus experiencias, lo que han vistos, las maravillas contempladas, e inician una literatura
                                                                                              18
geográfica que alimenta la curiosidad de Occidente por conocer y acercarse a esas tierras” .


Otro aspecto a destacar como causa de la expansión de ultramar son los avances
científicos, que se fueron gestando en la Edad Media para la época moderna, pero
esto será gracias al contacto con los árabes: estos pueblos nómades se
desplazaban y así ellos aprendieron de cada pueblo que fueron conquistando
como “Asia hasta India, y por Occidente llegó hasta España ocupando, a su vez, buena parte de



13
   Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 51
14
   Ídem
15
   Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 54
16
   Ídem
17
   Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” pp.54-55
18
   Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 55

                                                                                                     34
19
África” . Además del pueblo judío que tenía avances en la rama geográfica. Que

tendrán que ver estos pueblos con los avances europeos, pues no olvidar que los
descubrimientos geográficos se lo debemos tanto a Portugal como a España,
siendo este segundo el cual tuvo contacto con los pueblos mencionados
anteriormente, y un ejemplo claro de esto es que el “obispo don Raimundo fundó en el
siglo XII, a poco de conquistarse la ciudad del Tajo, la Escuela de Traductores de Toledo (…) Fue
encomiable la labor traductora, vertiéndose al latín el contenido de innumerables libros árabes y
       20
judíos” .


La hazaña de exploración y descubrimiento comenzará con los portugueses, se
habla de “Enrique el navegante”, Bartolomé Díaz y Vasco de Gama. Buscaron su
expansión hacia el sur, rodeando las costas africanas, tratando de encontrar un
paso hacia el océano Indico. Expediciones seguidas llegaron a la desembocadura
del río Congo, Angola y posteriormente al Cabo de Buena Esperanza (Cabo de las
tormentas en el período, descubierto por Bartolomé Díaz. 1488). Pero, es Vasco
de Gama quien logra llegar a la India y fundar las primeras factorías portuguesas
en Asia. Reinaba entonces Manuel I (1469-1521). Este último descubrimiento fue
efectuado rodeando África para llegar a Asia.

La empresa española se caracterizará por un hombre, Cristóbal Colón. Quien, con
exactitud no se sabe su procedencia, pero si se sabe que con su primera
expedición en busca de un camino hacia las Indias llega a un nuevo continente.
Basándose en los cálculos de Ptolomeo, como de otros varios que realizaron
cálculos que estaban “entre 30.000 y 43.000 kilómetros para la circunferencia ecuatorial”21,
Colón se apoyó en el cálculo menor de la circunferencia terrestre. Cristóbal Colón
consigue el apoyo de los reyes Católicos para realizar su viaje, en abril de 1492,
firmándose las Capitulaciones de Santa Fe y el día 3 de agosto de 1492 zarpó del
puerto de Palos a bordo de la “Santa María”, junto a dos naves: “La Pinta” y “La
Niña”. El día 12 de octubre de 1492, luego de un viaje largo y complicado, llegan a
tierra primero a las Bahamas, para luego explorar otras islas sus cuatro viajes en

19
   Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 61
20
   Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” pp. 61-62
21
   Domínguez, Antonio “Historia Universal, Edad Moderna” Pág. 53

                                                                                              35
total, llegando a las costas de Venezuela y el istmo de Panamá. A pesar de este
nuevo descubrimiento, Colón murió convencido de que había llegado a las Indias.
Ya con Amérigo Vespucci, quien se da cuenta que la fisionomía de las tierras
exploradas no corresponde a Asia, aunque se debe a Martín Waldseemüller quien
publica un libro con mapamundis donde pone por primera vez esta tierra
descubierta y la llama “Tierra de Américo”.

Estos descubrimientos motivaran a otros países como potencias marítimas a
buscar terreno en este nuevo lugar. Como los conflictos en relación a la división
del territorio para España y Portugal, que se verán tanto en la “Bula Inter Caetera”
y el “Tratado de Tordesilla”. Si bien los españoles llegaron a lo que actualmente es
Estados Unidos, por la lejanía con los virreinatos se abandonaron. También la
motivación inglesa por el esta tierra no fue tan fructífera sino hasta el siglo XVI, lo
que no quiere decir que no hayan colonias, sino que hasta llegado ese siglo
comenzó la preocupación por su colonia, como las de los puritanos por ejemplo.
Francia también tendrá terreno al norte de América, en su gran mayoría Canadá
oriental. Y a medida que estas potencias iban llegando y dedicaron a crear
comercio con estas nuevas tierras, lo que en España y Portugal no funcionó, si
ocurrió para Inglaterra, Holanda y Francia.

       2.b.2. Concentración de las riquezas:

Según cada modelo económico se plantea una forma de concentración, el
mercantilismo con la concentración de metales, en particular oro y plata, el
capitalismo con la concentración de capital.

La concentración de riquezas, como la de metales, fomentada por los
descubrimientos de otros continentes por la búsqueda de nuevas rutas
comerciales, provocará la motivación de otros países, además de los grandes
descubridores España y Portugal, la aspiración de alcanzar esas nuevas tierras y
colonizar. Como se menciona anteriormente, si no se encontraban las riquezas en
el país, se iban a buscar al extranjero con el fomento de la colonización. Esto
fomento el mercantilismo, la concentración de metales preciosos, los cuales se


                                                                                    36
extraían mayoritariamente de las colonias fundadas fuera de Europa, sobre todo la
que se podía extraer de América, ya que su concentración principal se basaba en
la plata y oro. Esto animó más las exportaciones por sobre las importaciones,
fomentando el trabajo interno en cuanto a producción para luego exportar.

No se puede desligar la relación entre la expansión de ultramar y el capitalismo, la
búsqueda de estos metales fomentará el capitalismo, como se señala a
continuación:

            “El río de plata americana que fluyó a través de Sevilla hasta las venas de la economía
            europea pareció despertar a la vida unos nuevos modos capitalistas en la economía, de
            manera tan indudable como lo eran las ganancias, tejidas de leyendas, que los
            holandeses e ingleses conseguían a través del comercio con los objetos de gran valor
                                          22
            de la India y de Asia oriental”

Esta autora, de la misma manera señala que esta expansión de ultramar permitió
la acumulación de capital de la siguiente manera: “Las inversiones necesarias eran,
obviamente, tan elevadas que sólo se daban beneficios allí donde se había acumulado ya el capital
                                                                                23
suficiente, y donde una economía en expansión amortiguaba los riesgos” . Esto demuestra

que de cierto modo, y en relación al capitalismo mercantil que es el que se crea a
partir del comercio, y el impulso del comercio de ultramar, contribuye a esta inicial
acumulación de riquezas. Esta acumulación “primitiva” como señalan algunos
autores, es el inicio a una acumulación mayor como se señalará a continuación.

Para este trabajo solo se enfocará en el capitalismo mercantil, es decir, la
acumulación del capital era la riqueza en los negocios del mercader, lo cual no se
va directamente a la Revolución industrial, sino hasta ver los efectos. Corresponde
a la acumulación de los metales preciosos que entregó el mercantilismo el
fomento de este nuevo modelo. El capital corresponderá a todas las posesiones
del capitalista. “El capital en el capitalismo histórico sigue refiriéndose por supuesto a estas
                                                                                              24
acumulaciones de esfuerzo de un trabajo pasado que todavía no han sido gastados…” . Es la

acumulación que se espera guardar hasta encontrar en que gastarla solo con el fin
22
   Schultz, Helga “Historia económica de Europa: 1500-1800: Artesanos, mercaderes y banqueros” Pág. 136
23
   Schultz, Helga “Historia económica de Europa: 1500-1800: Artesanos, mercaderes y banqueros” Pág. 145
24
   Wallerstein, Immanuel “El capitalismo histórico” Pág. 1

                                                                                                      37
de encontrar más ganancia, por ejemplo el capital en una industria se agrupa entre
el dinero aportado por los socios, la maquinaria que se posee, incluso la misma
mano de obra puede ser considerada como capital. En síntesis, el capital es el
aporte que permite surgir el negocio.




                                                                                38
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma
Upa 2012   verioska palma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFCultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFgvelasquezm
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenasscomunicacion
 

La actualidad más candente (20)

Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Upa 2011 ana maría silva
Upa 2011   ana maría silvaUpa 2011   ana maría silva
Upa 2011 ana maría silva
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
 
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011   lorena alum, javiera altamiranoUpa 2011   lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
 
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Upa 2011 rolando fuenzalida
Upa 2011   rolando fuenzalidaUpa 2011   rolando fuenzalida
Upa 2011 rolando fuenzalida
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011   carlos valdebenito, belen von martensUpa 2011   carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011   nicolas soto, manuel vargasUpa 2011   nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDFCultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
 
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
 

Destacado

Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (19)

Upa 2012 fernanda saldaña
Upa 2012   fernanda saldañaUpa 2012   fernanda saldaña
Upa 2012 fernanda saldaña
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
 
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen UretaUDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
 
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo LetelierUDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
 
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera OrtúzarUDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia SotomayorUPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
 
UPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana JimenezUPA 2013 - Ana Jimenez
UPA 2013 - Ana Jimenez
 
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio ParejaUPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
 
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia GonzalezUPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Rodolfo Saez
UPA 2013 - Rodolfo SaezUPA 2013 - Rodolfo Saez
UPA 2013 - Rodolfo Saez
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 

Similar a Upa 2012 verioska palma

El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador AlonsoEl Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador AlonsoMayra Díaz
 
Estudios de Economía Política - Jesús Huerta de Soto
Estudios de Economía Política - Jesús Huerta de SotoEstudios de Economía Política - Jesús Huerta de Soto
Estudios de Economía Política - Jesús Huerta de SotoAcracia Ancap
 
Jesús huerta de soto estudios de economía política
Jesús huerta de soto   estudios de economía políticaJesús huerta de soto   estudios de economía política
Jesús huerta de soto estudios de economía políticaDaniel Diaz
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografíamaricel
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basicajulietayeya
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basicaClaret
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basicaClaret
 
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...Christian Camping International
 
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro DeportivoTesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivoguest67bf143
 
Metodologia investigacion cualitativa_fcc
Metodologia investigacion cualitativa_fccMetodologia investigacion cualitativa_fcc
Metodologia investigacion cualitativa_fccPatricia Canales
 
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la informaciónAprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la informaciónManuel Bedoya D
 
Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Miguel Rebilla
 

Similar a Upa 2012 verioska palma (20)

El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador AlonsoEl Deporte en Occidente  TOMO I José Luís Salvador Alonso
El Deporte en Occidente TOMO I José Luís Salvador Alonso
 
Estudios de Economía Política - Jesús Huerta de Soto
Estudios de Economía Política - Jesús Huerta de SotoEstudios de Economía Política - Jesús Huerta de Soto
Estudios de Economía Política - Jesús Huerta de Soto
 
Jesús huerta de soto estudios de economía política
Jesús huerta de soto   estudios de economía políticaJesús huerta de soto   estudios de economía política
Jesús huerta de soto estudios de economía política
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
 
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro DeportivoTesis Anibal Meneses Centro Deportivo
Tesis Anibal Meneses Centro Deportivo
 
Metodologia investigacion cualitativa_fcc
Metodologia investigacion cualitativa_fccMetodologia investigacion cualitativa_fcc
Metodologia investigacion cualitativa_fcc
 
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digitalClaudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
 
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digitalAdrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
 
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la informaciónAprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
Aprender a investigar icfes módulo 4 análisis de la información
 
Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Upa 2012 verioska palma

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Educación Media de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales EL CAPITALISMO COMO EJE DE LA TRANSICIÓN ECONÓMICA ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION EN ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION Alumna: Palma Ortiz, Verioska Yasmín Profesor Guía: Villegas Dianta, Cristián Adrian SANTIAGO – CHILE 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Educación Media de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales EL CAPITALISMO COMO EJE DE LA TRANSICIÓN ECONÓMICA ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA "Les Très Riches Heures du Duc de Berry" en el siglo XV" extraído el día 22 de noviembre de 2012 de página Web http://www.eumed.net/cursecon/17/pac.htm El cambista y su mujer (1514) de Jan Massys extraída el día 26 de agosto de 2012 de la página WEB http://elultimomonodelplanetadelosimios.wordpress.com/2011/10/17/cinco-minutos-antes-del-desastre Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, óleo de Dióscoro Puebla (1862) extraído el día 22 de noviembre de 2012 de página Web http://verbiclara.wordpress.com/2012/10/12/ Retrato de Adam Smith extraído el día 22 de noviembre de 2012 de página Web http://blogs.ua.es/adamsmith/ SANTIAGO – CHILE 2012
  • 3. Agradecimientos Este apartado se agradece a la gente que me acompañó en este arduo trabajo, mi familia, sobre todo a mis padres, Isaías Palma y Yasmín Ortiz, quienes fueron incondicionales y en mis momentos de flaqueo me animaron con mayor fuerza. A mi profesora guía de práctica profesional, Sheila Rivera Aguilera, que me ayudo y facilitó uno de los libros para efectuar el capítulo pedagógico relacionado con el análisis de textos de estudio. Al profesor guía Adrian Villegas Dianta quien con paciencia atendía todas las dudas, por muy simples que fueran, además quien me dio apoyo y entregó todos sus conocimientos y consejos para que este trabajo llegara a su término. Y por último a mis amigos y cercanos que me apoyaron y fomentaron a seguir con este trabajo.
  • 4. Índice Introducción ………………………………………………………………………… 1 I. Capítulo introductorio …………………………………………………………… 4 1. Formulación del problema y preguntas de investigación …………………... 4 1.1. Justificación de la investigación …………………………………………..... 4 1.2. Formulación del problema de investigación ……………………………….. 5 1.3. Preguntas de investigación ………………………………………………….. 6 2. Hipótesis de la investigación ………………………………………………….. 7 2.1. Hipótesis ………………………………………………………………………. 7 3. Objetivos de la investigación ………………………………………………….. 8 3.1. Objetivo general ………………………………………………………………. 8 3.2. Objetivos específicos ………………………………………………………… 8 3.3. Objetivos transversales ……………………………………………………… 8 4. Definición del área de estudio ………………………………………………… 9 4.1. Definición del área de estudio ………………………………………………. 9 5. Metodología de investigación …………………………………………………. 10 5.1. Carácter de la investigación ………………………………………………… 10 5.2. Tipología de la investigación ………………………………………………... 10 5.3. Metodología de la investigación …………………………………………….. 10 5.4. Secuencia de la investigación ………………………………………………. 11 5.5. Fuentes de investigación ……………………………………………………. 11 6. Marcos de trabajo ………………………………………………………………. 13 6.1. Marco Teórico …..…………………………………………………………….. 13 6.2. Marco conceptual …………………………………………………………….. 14 6.3. Límites de la investigación …………………………………………………... 16 7. Historiografía ……………………………………………………………………. 18 7.1. Revisión historiográfica ……………………………………………………… 18 7.2. Discusión historiográfica …………………………………………………….. 21 7.3. Estado del arte ……………………………………………………………….. 24 II. Capítulo primero: Desarrollo de la investigación ……………………………. 26 1. Introducción del capítulo ……………………………………………………….. 26 2. Antecedentes de la problemática ……………………………………………... 28 2.A. Antecedentes de la problemática …………………………………………... 28 2.a.1. Transformaciones económicas desde finales de la Edad Media y 28 comienzos de la Edad Moderna………………………………………………….. 2.a.2. Desarrollo comercial desde finales de la Edad Media y comienzos de 30 la Edad Moderna …………………………………………………………………... 2.B. Causas ………………………………………………………………………… 33 2.b.1. Expansión ultramarina de Europa ………………………………………... 33 2.b.2. Concentración de las riquezas ……………………………………………. 36 3. Desarrollo de la problemática …………………………………………………. 39 3.1. Pensamientos económicos involucrados en el período medieval y el 39 período moderno …………………………………………………………………... 3.1.A. Mercantilismo ………………………………………………………………. 39 3.1.B. Fisiocracia …………………………………………………………………... 41 3.1.C. Capitalismo …………………………………………………………………. 44
  • 5. 3.2. Prácticas económicas que continúan de la Edad Media a la Edad 46 Moderna …………………………………………………………………………….. 3.2.A. Instrumentos económicos ………………………………………………… 46 3.2.B. Intercambios comerciales, las rutas comerciales ………………………. 48 3.2.C. El encuentro con el nuevo mundo: América y África …………………... 56 3.3. Prácticas económicas que se transforman de la Edad Media a la Edad 59 Moderna …………………………………………………………………………….. 3.3.A. Migración campo-ciudad en la Edad Media, de una economía 59 agrícola a un fuerte desarrollo consolidado con fuerza en la Edad Moderna. 3.3.B. La evolución del sistema comercial, desde finales de la Edad Media a 61 inicios de la Edad Moderna ………………………………………………………. 3.3.C. Del campesino al mercader ………………………………………………. 63 3.4. Prácticas económicas que establecen el quiebre entre la Edad Media a 68 la Edad Moderna …………………………………………………………………... 3.4.A. El paso de una economía feudal a una economía fundada en el 68 capitalismo …………………………………………………………………………. 3.4.B. El inicio de la actividad manufacturera, el paso al proceso industrial ... 72 3.4.C. La concepción del hombre usurero al hombre capitalista …………….. 75 4.A. Consecuencias ……………………………………………………………….. 78 4.a.1. Capitalismo, contribución del burgués …………………………………… 78 4.a.2. Descubrimiento de un nuevo continente ………………………………… 80 4.a.3. Estado Nación ……………………………………………………………… 82 4.B. Efectos ………………………………………………………………………… 86 4.b.1. La aparición de un mercado a escala mundial, relacionándose con 86 otras tierras ………………………………………………………………………… 4.b.2. Sistemas financieros, primer sistema económico ………………………. 89 4.b.3. La producción a gran escala, un paso a la Revolución ………………... 90 III. Capítulo segundo: Capítulo pedagógico ………………………………..…... 93 1. Introducción ……………………………………………………………………... 93 2. Presentación curricular ………………………………………………………… 94 3. Análisis texto de estudio ……………………………………………………….. 96 3.A. Textos de estudio sin ajuste ………………………………………………… 96 3.A.1. Análisis de texto MN ………………………………………………………. 96 3.A.2. Análisis de texto SM ………………………………………………………. 121 3.B. Texto de estudio con ajuste ………………………………………………… 154 3.B.1. Análisis de texto MN ………………………………………………………. 154 4. Revisión de materiales de estudio ……………………………………………. 175 4.1. Análisis de recurso …………………………………………………………… 175 4.2. Análisis de recurso …………………………………………………………… 179 4.3. Análisis de recurso …………………………………………………………… 187 IV. Capítulo tercero: Capítulo didáctico ………………………………………… 196 1. Introducción ……………………………………………………………………... 196 2. Explicación paradigma educativo …………………………………………….. 197 Sitio Web …………………………………………………………………………… 203 3. Detalle de la propuesta de trabajo ……………………………………………. 204 A. Presentación instruccional …………………………………………………….. 204 B. Unidad didáctica ………………………………………………………………... 209
  • 6. C. Esquema resumen ……………………………………………………………... 213 D. Guías y guiones docentes …………………………………………………….. 214 Guía estudiante N° 1 ……………………………………………………………… 214 Guión docente N° 1 ……………………………………………………………….. 221 Guía estudiante N° 2 ……………………………………………………………… 224 Guión docente N° 2 ……………………………………………………………….. 233 Guía estudiante N° 3 ……………………………………………………………… 236 Guión docente N° 3 ……………………………………………………………….. 242 Guía estudiante N° 4 ……………………………………………………………… 245 Guión docente N° 4 ……………………………………………………………….. 253 Guía estudiante N° 5 ……………………………………………………………… 256 Guión docente N° 5 ……………………………………………………………….. 262 Guía estudiante N° 6 ……………………………………………………………… 265 Guión docente N° 6 ……………………………………………………………….. 272 Guía estudiante N° 7 ……………………………………………………………… 274 Guión docente N° 7 ……………………………………………………………….. 282 E. Evaluación ………………………………………………………………………. 284 F. Autoevaluación …………………………………………………………………. 287 G. Recursos generales …………………………………………………………… 291 H. Reflexión ………………………………………………………………………… 294 Conclusiones ………………………………………………………………………. 296 Conclusión general ………………………………………………………………... 296 Conclusiones especificas …………………………………………………………. 297 Conclusiones parte pedagógica …………………………………………………. 301 Conclusiones parte didáctica …………………………………………………….. 304 Bibliografía …………………………………………………………………………. 307 Anexos ……………………………………………………………………………… 316
  • 7. Introducción Esta tesis se enfoca en analizar el proceso económico que se dará de la época medieval a la época moderna. Como se plantea en la hipótesis, todo período de la historia, al ser fragmentado en Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea, no significa que cada uno tiene elementos particulares, se puede ver una transición, no un corte a ras. Por ello se quiere buscar dentro de la investigación los elementos de continuidad, cambio y quiebre entre una época y otra. El tema a tratar se ve en 8° básico, anteriormente antes del ajuste se veía en 3° medio, pero este trabajo se ajusta al actual marco curricular de Historia, pasando por tres grandes unidades que se explican en el capitulo segundo, con la “presentación curricular de la temática”. Todo en el ámbito económico, eso incluye la exploración de ultramar y por ende el ámbito geográfico además. Este trabajo se compone de un cinco grandes apartados, primero el capitulo introductorio donde se plantea el modo de investigación, como elementos centrales son la formulación del problema y las preguntas de investigación donde se justifica la temática a tratar, formular el problema de investigación y las preguntas de investigación a las cuales se responderán más adelante en las conclusiones, luego se prosigue con la hipótesis de investigación en relación la cual también se comprueba al final en las conclusiones. Luego se determinan los objetivos, tanto generales que para este caso es un solo objetivo, luego los específicos que se distribuyen en cinco y luego los objetivos transversales que corresponden a cuatro. El área de estudio que se enfoca en esta investigación son las ciencias sociales, en relación a la historia de la economía como gran eje de investigación. Después bien la metodología de la investigación que se distribuye en cinco grandes temas. Para proseguir con el marco de trabajo que se delimita en tres grandes temas (marco teórico, marco conceptual y límites de la investigación). Para finalizar con la parte Historiográfica, donde en la revisión bibliográfica, donde se divide en dos grandes apartado “rupturistas” que plantean que existe un quiebre entre la Edad Media y la Edad Moderna, donde se exponen 1
  • 8. tres autores y el apartado “No rupturistas” que por el contrario del anterior son tres autores mencionados que consideran que no existe una ruptura definitiva, sino que por así decirlo una transición, una evolución, para finalizar con la discusión historiográfica de estas dos posturas y al final el “Estado del arte” donde se pone en este la postura actual sobre el tema. El capitulo histórico trata sobre los antecedentes y causas de la investigación, es decir cómo se llega al proceso de la investigación que se desglosará en cuatro grandes temas, el primero en base a los pensamientos económicos tales como mercantilismo, fisiocracia y capitalismo, luego en los elementos que continúan de la Edad Media a la Edad Moderna que se desglosa en tres grandes temas, para luego proseguir con el siguiente apartado que corresponde a los elementos que se transforman de la Edad Media a la Edad Moderna donde también se divide en tres grandes temas, para luego proseguir con los elementos que dan quiebre de la Edad Media a la Edad Moderna, donde nuevamente se distribuye en tres grandes temas. Luego tenemos las consecuencias y efectos, los cuales en este caso son tres para cada uno. En el capítulo pedagógico encontramos la relación curricular del tema, el análisis de tres textos de estudio (uno con ajuste y dos sin ajuste) y tres recursos digitales dos nacionales y uno extranjero. En el capítulo didáctica se enfoca más en la propuesta didáctica y su respectiva unidad, esta se trabaja a partir de siete clases, donde en estas se trabaja las dos propuestas de trabajo, correspondientes a un juego de preguntas creado en PowerPoint y otro referido a un tablero de juego donde se ve la transición de la época medieval a la moderna en camino al capitalismo. Este capítulo se distribuye en su introducción, la justificación del paradigma a utilizar en conjunto con la teoría del juego, de las tics y justificarlo en cuanto a las propuestas ya señaladas anteriormente. Luego la presentación de instrucciones para la navegación dentro de las guías del estudiante, luego se presenta una tabla correspondiente a la unidad didáctica donde se presentan tanto el objetivo general, los objetivos específicos. 2
  • 9. Al final se ven las conclusiones que se dividen según los tres capítulos mencionados anteriormente. Como se señala en la explicación del capítulo histórico, se responden tanto las preguntas, la general en conjunto con la hipótesis y luego las preguntas especificas. Mientras que para el capitulo pedagógico se responde una pregunta principal “¿Cuáles son los problemas que se detectan desde el análisis de los textos y recursos, por qué se generan y cómo se pueden solucionar o mejorar?”, que claro esta no está textual en este capítulo, pero si se responde tanto con las percepciones obtenidas de los análisis realizados a estos elementos. Para terminar la última conclusión corresponde al capítulo didáctico, nuevamente respondiendo una pregunta ¿Cómo nuestra propuesta mejora la propuesta vigente pedagógica – curricular, cuál es su aporte? Luego tenemos la bibliografía y los anexos, en la primera se muestran todos los libros y artículos utilizados, luego se muestra la Webgrafía que corresponde a las páginas Web revisadas. Luego en esta bibliografía se citan todas las páginas utilizadas para las propuestas del capítulo didáctico, en base a las imágenes extraídas de internet. Luego en el anexo se presentan todos los elementos que se utilizaron en las propuestas didácticas, donde se muestra una imagen con la Página Web donde se aloja el juego de PowerPoint. Luego el tablero y cartas de la propuesta segunda. 3
  • 10. I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO 1. Formulación del problema y preguntas de investigación 1.1 Justificación de la investigación: En el ámbito histórico el desarrollo del comercio a finales de la Edad Media es un hecho importante que dará paso más adelante a la Edad Moderna, hechos que no se dan de forma aislada y en conjunto se van creando y sustentando, es decir procesos como el paso de una economía feudal, concentrada en la agricultura, ya a finales en el comercio, al capitalismo inicial. El comercio en la Edad Media contribuye con legados tales como la banca, los gremios, las ferias, existentes hasta nuestros días. El paso que dará de la economía medieval será un paso para la economía de tipo capitalista, el comercio, que ciertamente se desarrolla a lo largo de toda la historia de la humanidad, pero que desde la Edad Media se abre un comercio a medio oriente con más fuerza gracias a las cruzadas. Un último aspecto importante que destacar para este período es que, a lo largo de la Historia la Edad Media ha sido considerada como un período oscuro, o negativo, y lo que se busca es mostrar que este período no es así, que gran parte de los elementos medievales son incorporados hasta nuestros días. En cuanto al ámbito pedagógico, los alumnos deben comprender que la división de un período a otro, en este caso de la Edad Media a la Edad Moderna, no es un proceso de total ruptura, ya que se mantienen tanto procesos de cambio como procesos de continuidad de una época a otra. Los alumnos comprenderán los espacios tanto temporales como espaciales del hecho en cuestión, con el fin de que puedan comprender el mundo en el que viven, que este mundo se crea en procesos que se adaptan y/o transforman y cambian tanto al individuo como al ambiente que lo rodea. Como el ser humano se adapta tras el transcurso del tiempo al espacio geográfico, se podría decir dominarlo para descubrir 4
  • 11. tierras nuevas, revelar nuevas formas de cultivos, entre otros aspectos relevantes. Comprenderán al personaje de la época y las prácticas económicas que utilizará, según el momento. Entender al individuo del período estudiado va evolucionando su manera de pensar a favor de las condiciones económicas y geográficas creando implementos para el beneficio común y va avanzando hasta llegar a lo que se está en el presente. 1.2 Formulación del problema de investigación: En todo proceso histórico existen factores que de una época a otra se mantienen, cambian o se rompen con el paradigma, esto también ocurre entre períodos como la configuración a finales de la Edad Media, en el aspecto económico en este caso, para la configuración de la Edad Moderna. Lo que busca esta investigación es identificar esos procesos de continuidad, los que cambian e incluso los que se suprimen, sus consecuencias contribuyen a nuevos movimientos. Esta investigación se encargara de dar luz a estos procesos para explicar la continuidad y cambio y a partir de ello también lograr visualizar la problemática económica entre estos grandes períodos de la historia universal, que en sí se complementan, ya que la Edad Media entregará muchos elementos para la formación de la economía de la Edad Moderna, como también la Edad Moderna creará sus propios métodos, prácticas e instrumentos para una economía que se va transformando durante el tiempo según las necesidades del individuo en la época. El asunto en cuestión es explicar que de una época a otra existe una relación, una transición de un período a otro. Se puede evidenciar que el pensamiento capitalista está intrínseco en el hombre, solo es cuestión de ver la oportunidad para lograrlo. Si bien ya antes de la Edad Media otros pueblos ya tenían un concepto capitalista, ya que en este período el individuo no debía cobrar con interés a un hermano, pero el comerciante se atreverá a obtener su propio beneficio con el interés, 5
  • 12. solo en la Edad Moderna comienza a darse con mayor fuerza, desde un incipiente capitalismo mercantil hasta evidenciarse con mayor fuerza en la revolución industrial. 1.3 Preguntas de la investigación: La pregunta de investigación central es la que se desprende del trabajo de investigación, en relación a la continuidad, cambio y ruptura, son los siguientes:  ¿Existe un total quiebre entre la época medieval a la época moderna? A partir de esta pregunta se desglosara otras que sustentaran la pregunta central  ¿El capitalismo es un proceso que nace en la Edad Media o es propio de la Edad Moderna?  ¿Existe un cambio entre estos dos períodos?  ¿El comercio favoreció a la llegada del capitalismo?  ¿La economía medieval contribuyó a la formación de la economía moderna? En cuanto a las preguntas de investigación de 2° y 3° nivel, enfocados en el tema curricular y la propuesta didáctica son los siguientes:  ¿El curriculum trata el tema de continuidad y cambio o solo es un hecho aislado de cada período?  ¿Cómo lograr hacer comprender para los alumnos el proceso de continuidad y cambio en Europa? 6
  • 13. 2. Hipótesis de la investigación 2.1 Hipótesis: Todo proceso de la Historia, como se plantea en su división, deja de un período a otro un legado. En relación a esto, se puede apreciar que todo proceso económico sufre diversos cambios o continuidades a su sucesora, en este caso la Edad Media entregará herramientas a la Edad Moderna para la construcción de la economía. Esto se evidenciará en las diversas herramientas económicas que se entregarán de una época a otra, las tecnologías que favorecerán a la expansión del comercio, elementos que se moldean según las necesidades del ser humano. La manera de explicar por qué ocurre este proceso es mediante al cambio de mentalidad del comerciante medieval, irá por mayor capital que el de sus recursos, esto en el ámbito moral y religioso no fue bien visto, pero a paso lento en vista de los beneficios que traerá será aceptado. Esta aprobación de este individuo es gracias al cambio de mentalidad del hombre de la época y con mayor libertad desde el siglo XV con la aparición del “Humanismo” y el cambio de mentalidad. 7
  • 14. 3. Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general: Este objetivo cumplirá con el propósito de la investigación, engloba el proceso general a analizar, siendo el siguiente:  Distinguir los procesos de cambio y continuidad en el desarrollo del comercio desde la Edad Media a la Edad Moderna reflejando el cambio de mentalidad del hombre. 3.2 Objetivos específicos: Estos objetivos cumplirán con el propósito del desarrollo de la investigación, contribuyen con el objetivo general, serán los siguientes:  Describir el proceso económico que transcurre desde la Edad Media hasta la Edad Moderna.  Describir los diversos sistemas económicos que engloban la época medieval y moderna.  Describir el sistema capitalista como un proceso que tiene sus posibles inicios en la Edad Media.  Explicar los procesos de discontinuidad de la Edad Media a la Edad Moderna.  Identificar nuevos elementos que aporta la Edad Moderna. 3.3 Objetivos transversales: Los objetivos transversales responderán al aspecto tanto de la investigación, como el pedagógico y serán los siguientes:  Utilizar fuentes económicas para el desarrollo de la investigación.  Crear propuestas didácticas que contribuyan a la comprensión del proceso de paso de una época a otra.  Desarrollar planificaciones y evaluaciones para la unidad a tratar.  Promover, con las propuestas didácticas, el trabajo del estudiante de forma constante. 8
  • 15. 4. Definición del área de estudio 4.1 Definición del área de estudio: El área de estudio de esta investigación englobara son las ciencias sociales, en cuanto al uso de la economía, como área que la compone, y se concentrara en una finalidad, que será explicar los procesos de continuidad y cambio de una época a otra. La economía, como rama de las ciencias sociales, concentra gran parte de la investigación, explicando procesos tales como los sistemas económicos, la explicación de por qué el ser humano cambia de una economía de un tipo, en este caso a gran escala la agricultura, a otro tipo de economía, según las necesidades del momento. Pero a la vez nos ayuda a comprender la necesidad del hombre del momento, en cuanto al individuo medieval como al individuo moderno, ya que el fin de la economía, como ciencia, está encargada del estudio en cuanto a la actividad humana en cuanto a cómo administrará los recursos para la producción de bienes, como por ejemplo la agricultura, en cuanto a satisfacción de los individuos de la época. 9
  • 16. 5. Metodología de investigación 5.1 Carácter de la investigación: Es de tipo exploratorio, ya que a partir de esta investigación se recopilaran fuentes y bibliografía que explicaran el objeto de investigación y explicar una problemática de tipo histórica dentro de la educación y en miras de una solución para el trato de esta (esta parte la abordara la Unidad Didáctica con el fin de explicar con estos métodos el cambio y continuidad de una época a otra). El carácter exploratorio de esta investigación se fundara en la investigación del tema, con el cual se quiere investigar sobre el tema económico entre dos épocas donde se busca explicar estos procesos con un fin investigativo para explicar tanto el proceso histórico como a partir de la propuesta didáctica explicarla al alumno (a). 5.2 Tipología de la investigación: Explicativa ya que quiere identificar la continuidad, cambio y ruptura en la Historia a partir del ámbito económico, y a partir de esto la tipología siguiente de investigación será analítica, ya que a partir de esta explicación desglosar los diversos factores que se involucran, es decir, que a partir de la tipología anteriormente explicada, se verán estos elementos de forma particular, por ejemplo el capitalismo, para comprender su proceso e influencia de la época anterior, en el caso de absoluta ruptura solo comprenderla en el período medieval y en relación a aspectos como de continuidad que involucra ambos períodos, se toma el proceso involucrado en ambos. 5.3 Metodología de la investigación: Deductivo, ya que a partir de aspectos de tipo económico, como el desarrollo del comercio, se busca explicar los procesos de continuidad, cambio e incluso de ruptura de una época a otra, es decir, de la Edad Media a la Edad Moderna. En relación a esto, se verán procesos como 10
  • 17. el capitalismo, el cual es un proceso que comienza a gestarse en la Edad Media, con el desarrollo del comercio, pero que se consolida en la Edad Moderna gracias a los descubrimientos geográficos, es decir América y África, para utilizar las materias primas y elaborar productos que luego serán comercializados en Europa y las colonias, esto explicaría el proceso de continuidad de una época a otra. 5.4 Secuencia de la investigación: Los pasos serán los siguientes: Paso 1: revisar las fuentes y bibliografías sobre el tema. Paso 2: delimitar los períodos a tratar, es decir delimitar el fin de la Edad Media y comienzo de la Edad Moderna para ordenar los procesos a analizar en los siguientes pasos. Paso 3: determinar los procesos de continuidad entre la Edad Media a la Edad Moderna, tales como el banco. Paso 4: determinar los procesos de transformación desde la Edad Media a la Edad Moderna, de una economía agrícola a una economía centrada en las exportaciones mediante la exploración de ultramar y sus flujos comerciales. Paso 5: determinar los procesos de total ruptura entre la Edad Media a la Edad Moderna, de una economía mercantilista a la capitalista. 5.5 Fuentes de investigación: Las fuentes a utilizar son de carácter económico, en cuanto a la época, la época medieval como fuentes de la época moderna. En cuanto a la época medieval hay que enfocarse en fuentes como diversos tipos de contratos y pactos entre mercaderes, como fuentes religiosas, con autores eclesiásticos. En cuanto a la época moderna, con pensadores de carácter humanista. Las fuentes de tipo medieval que se pueden encontrar de tipo económico tales como los elementos utilizados en la economía como 11
  • 18. será valioso el dato que entregarán los instrumentos económicos de las épocas, como una letra de cambio o un cheque. Las de tipo moderno se enfocarán en los escritos por individuos de la época sobre el pensamiento como por ejemplo la concepción de la usura en individuos como Poggio Bracciolini. En aspecto económico como tal se verán datos tales como los productos exportados de Europa y lo que provenga de las colonias, como las de América. 12
  • 19. 6. Marcos de trabajo 6.1 Marco Teórico: Para este trabajo se sustentará en dos teorías para sustentar este trabajo. Primero se menciona la teoría sobre el cambio de mentalidad, en cuanto a los procesos que se gestaron a finales de la Edad Media y que con mayor fuerza se evidenciaran en la época Moderna con el surgimiento del “humanismo” donde se le da una revaloración al hombre como centro. Autores como Georges Duby, Jacques Le Goff (destacando que serán autores que se utilizarán para este trabajo), de los Annales, tiene como premisa esta “historia de las mentalidades”, siendo Duby quien señala “para comprender la ordenación de las sociedades humanas y para discernir las fuerzas que las hacen evolucionar, importa prestar atención a los fenómenos mentales cuya intervención es incontestable tan 1 determinante como la de los fenómenos económicos y demográficos” . Otros autores, como L. Febvre, también se refieren a este tema de la siguiente manera como señala Carlos González: “L. Febvre apreció en los cambios mentales, culturales o psicológicos, agentes independientes de importancia crucial en las sociedades donde surgen, comunidades a las que corresponden un utillaje mental 2 específico o instrumentos intelectuales unitarios…” , lo que se puede identificar en este apartado es el hecho de que el cambio mental permite la creación de nuevos elementos, es decir si en este caso el mercader deja de pensar en la salvación del alma, o la opción que le dará la Iglesia del purgatorio, le permite generar ganancias y dejar de pensar en un usurero a un comerciante. La otra teoría es económica del cambio, en cuanto a la “teoría evolucionista”, se refiere a que la adaptación de la economía según los avances tecnológicos que la permiten avanzar y acomodar según la necesidad del período. Si bien se aplica a las empresas en su adaptabilidad al mercado, y en sí toma la mejora técnica es solo de manera somera no le quita importancia ya que sin 1 González, Carlos “Los mundos del libro: medios de difusión de la cultura occidental en las indias de los siglos XVI y XVII” Pág. 26 2 González, Carlos “Los mundos del libro: medios de difusión de la cultura occidental en las indias de los siglos XVI y XVII” Pág. 25 13
  • 20. estos avances no existiría la evolución en la economía. Esta teoría señalada por Schumpeter muestra que “La teoría evolucionista parte de los conceptos de innovación establecidos por Schumpeter y de la importancia del emprendedor para la introducción de nuevos productos, procesos o servicios y nuevas 3 formas de organización de la producción” . Además se señala que esta teoría nace de “pasar de una concepción neoclásica, en que la tecnología es externa a la economía, a una concepción endógena, donde la tecnología se va explicando por las 4 variables económicas, sociables y políticas” . Ambas teorías contribuyen ya que la del cambio de mentalidad se fundamenta en sí por el cambio de mentalidad del mercader medieval, quien se atreverá a desafiar el pensamiento medieval teocéntrico, omitiendo los mandatos dictados por sus representantes en la tierra e ignorando las palabras de la Biblia como no cobrar a otro cristiano con interés, y así generar una ganancia a partir de lo cual con ayuda de la mejora en la técnica se le permitirá tanto mejorar los medios de pago como en la tecnología de navegación para llegar a descubrir un nuevo continente y poseer factorías en este (tanto estatales como privadas). Pero no hay que olvidar la contribución del Humanista y la invención de la imprenta de tipo móvil que permitirá masificar el pensamiento de estos individuos. 6.2 Marco Conceptual: Los conceptos utilizados en la investigación son los siguientes:  Mercantilismo: “Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del 3 Corona, Leonel “Enfoques económicos de la tecnología: problemas y perspectivas” Pág. 19 4 Corona, Leonel “Enfoques económicos de la tecnología: problemas y perspectivas” Pág. 20 14
  • 21. comercio exterior” . Con el fin de este modelo aparece “comercio 5 exterior” en cuanto a que: “ Al aceptar que las exportaciones significaban salida y las importaciones entrada de dinero al país, se buscaba febrilmente una balanza de comercio ‘favorable’ por medio de un exceso de las 6 exportaciones sobre las importaciones” , lo que se puede explicar al punto de llegar a la colonización de nuevas tierras al descubrirse un nuevo continente (América) y expandirse al sur de África, sin olvidar que se siguió expandiendo en Asia las factorías. Para este trabajo contribuye ya que es una corriente de pensamiento económico (o teoría) basado en la acumulación de riquezas, metales preciosos en este caso, priorizando las exportaciones por sobre las importaciones, es decir, priorización del comercio exterior, proceso que se va dando ya a finales de la Edad Media y comienzos de la Moderna.  Capitalismo: “El capitalismo es un sistema de organización económica descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte y guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación”7. Para explicar esto con el trabajo de investigación se explicará este pensamiento económico donde las riquezas obtenidas en el comercio se invierten en la industria emergente, la agricultura y la producción de bienes, proceso que se dará en la Edad Moderna, pero que vendrá ya pensando desde la Edad Media.  Comercio: “Término utilizado tanto para designar la actividad de comprar, vender y/o permutar mercancías para la obtención de un beneficio, como para 8 designar el lugar o establecimiento donde esta actividad se lleva a cabo” .proceso en el cual se realiza la compra, venta o intercambio de 5 Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm 6 Ferguson, John “Historia de la Economía” Pp. 38-39 7 Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web http://www.economia48.com/spa/d/capitalismo/capitalismo.htm 8 Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web http://www.economia48.com/spa/d/comercio/comercio.htm 15
  • 22. productos a nivel de ciudades, como a nivel internacional (rutas comerciales). Para esta investigación se relaciona en cuanto el comercio se desarrollara a nivel local, pero cuando se abran las rutas comerciales, se descubran nuevas, se abrirá el paso al capitalista como tal.  Fisiocracia: “Nombre dado a la doctrina económica que, a partir de 1750, elaboró un grupo de intelectuales franceses sobre el funcionamiento y las claves para el incremento de riqueza de una economía nacional (…) Para los fisiócratas la única actividad productiva es la agricultura. Se propusieron reorganizar la economía francesa a partir del desarrollo de la agricultura. 9 Fisiocracia significa precisamente gobierno de la naturaleza...” . Pensamiento económico planteado por François Quesnay explica como la naturaleza es un factor importante dentro de la economía de determinada zona. En cuanto a la investigación se relaciona en cuanto es un pensamiento económico donde la naturaleza, en este caso la tierra y los productos que derivan de ella, son la fuente de riqueza. Ejemplo de ello es la agricultura, como área económica y el campesino la clase productiva. 6.3 Límites de la investigación:  Cronológico: Siglos XII al XVII, dando comienzo con fuerza al comercio con las cruzadas y las nuevas rutas comerciales que se abrirán, luego con el encuentro de Europa con África y América, donde el sistema capitalista tomo fuerza, con la extracción de materias primas en estos continentes para luego ser elaborados en Europa (transformación de bienes de consumo), los cuales eran vendidos en Europa o en las colonias.  Territorial: Europa, Asia (medio oriente), América y África (rutas comerciales). Europa ya que es el punto central de la economía tanto medieval como de los tiempos modernos. En medio oriente, 9 Extraído el día 17 de noviembre de 2012 de página Web http://www.economia48.com/spa/d/fisiocracia/fisiocracia.htm 16
  • 23. ya que se crean rutas comerciales, que luego se crearan nuevas descubriendo nuevos continentes, América y África, los cuales se transformaran en los centros de materias primas que luego llegaran a Europa.  Temático: Económica, ya que esta investigación se centrará en el desarrollo comercial entre dos épocas, pero a la vez contribuyen otros aspectos como la geografía, en cuanto a la ubicación espacial con relación a las rutas comerciales, mas solo como un referente superficial para explicar el desarrollo comercial entre la Edad Media y la Edad Moderna. 17
  • 24. 7. Historiografía: 7.1 Revisión historiográfica: En esta investigación se verán los siguientes autores, quienes plantean en sus libros las siguientes formas de comprender el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, a partir de la división en dos visiones:  Rupturistas: Autores que ven una ruptura de la Edad Media a la Edad Moderna, que plantean que desde la Edad Media, donde la economía era principalmente agrícola, con reglas que la restringían, quedan atrás con la llegada de estos tiempos modernos, donde las tecnologías, el desarrollo con fuerza del comercio, el préstamo de dinero, algo mal visto en la Edad Media, se desarrollan en la Edad Moderna. Los autores que plantean este tipo de ideas son los siguientes: -Werner Sombart, quien plantea que para la Edad Media, como sistema económico solo se ve el feudalismo, mientras que el capitalismo es propio de la Edad Moderna. Destaca el lujo, algo que declara se da en la Edad Media, es luego del Renacimiento cuando se da con fuerza, y porque se menciona el lujo, ya que lo relación con el capitalismo en cuanto a que si no hubiera lujo no habría beneficio para el mercader: “…el lujo, aunque es un ‘mal’, un vicio, reporta beneficios a la colectividad, fomentando las industrias: ‘la prodigalidad es un vicio que perjudica al hombre, pero no al comercio’”10 -Karl Marx, ya que el planteaba que no existe un capitalismo en la Edad Media porque al ser los gremios y corporaciones un núcleo limitados hacia la satisfacción de necesidades definidas por un señor feudal y al ser una economía de autosubsistencia no permitía la acumulación de capital y por ello no existe un capitalismo si no es propiamente de la Edad Moderna. Estima 10 Sombart, Werner “Lujo y capitalismo” Pág. 112 18
  • 25. que la batalla entre el obrero el capitalista comienza “a lo largo de 11 todo el período manufacturero” . Si bien reconoce que ya el pensamiento capitalista se puede apreciar entre los Siglos XIV y XV el destaca que: “Aunque los primeros indicios de producción capitalista se presentan ya, esporádicamente, en algunas ciudades del Mediterráneo durante los siglos XIV y XV, la era capitalista sólo data, en realidad, del siglo XVI.”12 Marx ve limitado el crecimiento de capital como tal en la Edad Media, ya que la estructura predominante no se lo permitía, un artesano era un artesano y nada más. -Max Weber, quien plantea como el protestante, particularmente el puritano, tiene la facultad de enriquecerse sin faltarle a Dios (como pecado, algo señalado por los religiosos medievales) ya que este le muestra su senda a su vocación (llamado 13) a ir en el camino para lograr su riqueza: “Ahora bien, además de todo lo dicho, el trabajo es básicamente una finalidad vital de la existencia por mandato de Dios. Responde al principio paulino de: ‘aquel que no trabaja no come’”14 Para luego proseguir con la siguiente cita: “Dios (considerado por el puritano como operante en los más ínfimos pormenores de la existencia) al revelar a uno de los elegidos la probabilidad de una ganancia, le asiste alguna finalidad. Así, pues, el cristiano creyente no tiene otra disyuntiva que dar oídos al llamamiento y beneficiarse con él.”15  No rupturistas: Autores que plantean que en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna no existe una total ruptura, ya que existen elementos que contribuirán al desarrollo en la economía de la Edad Moderna hasta el punto de considerar que el capitalismo, no es totalmente 11 Marx, Karl “El Capital” Tomo I Pág. 244 (PDF en http://www.marxismo.org/files/ElCapital1.pdf) 12 Marx, Karl “El Capital” Tomo I Pág. 448 (PDF en http://www.marxismo.org/files/ElCapital1.pdf) 13 Weber utiliza el término en inglés “Calling” 14 Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 108 (PDF) 15 Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 111 (PDF) 19
  • 26. una creación de la Edad Moderna, sino que es un proceso que se vino gestando desde la Edad Media. Los autores que plantean esta forma de ver son: -Isaías Covarrubias, quien en su libro “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” contribuye mencionando que el resurgimiento y expansión del comercio romperá con aquel sistema feudal en el ámbito económico. Este autor menciona que la ciudad y el mundo rural no están separados, sino que uno se especializa en el comercio mientras que el segundo en la materia prima y se puede evidenciar la división del trabajo, una premisa del capitalismo: “Las ciudades se van a convertir en centros especializados en el comercio, la industria y la banca, en tanto el medio rural va a especializarse en la atención de las necesidades alimentarias y de materias primas, conformándose así una división del trabajo característica.”16 - Jacques Le Goff, quien plantea que existe una especie de “precapitalismo”, donde el mercader ya tenía una concepción capitalista como se conoce como tal en la época moderna, como se expresa a continuación: “…vale más considerar al gran mercader como un precapitalista. Según una definición estricta del capitalismo, como la que ofrece la doctrina marxista, la Edad Media no lo conoció. Su sistema económico y social es 17 el feudalismo, y dentro de ese marco actúan los mercatores.” -Jacques Heers, quien también considera que el mercader capitalista se está gestando aproximadamente en el Siglo XV, pero que no se está dando en todas las regiones por igual, por ejemplo cita que en Francia no es igual como en Italia. “El examen de las técnicas y las estructuras de la economía permiten afirmar 18 que la era del <<gran>> capitalismo comenzó por lo menos en el siglo XV.” 16 Covarrubias, Isaías “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” Pág. 37 17 Le Goff, Jacques “Mercaderes y banqueros de la Edad Media” Pág. 51 18 Heers, Jacques “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 163 20
  • 27. 7.2 Discusión historiográfica: Werner Sombart plantea que la Edad Media tiene como único sistema económico existente es el feudal, en “Lujo y capitalismo” señala como el lujo un factor fundador del capitalismo (también menciona en otro libro otro como la guerra). Por ejemplo menciona que “el lujo ha cooperado de 19 muy distintas maneras a la génesis del capitalismo moderno” , señalando el lujo en el comercio en cuanto a la comercialización de los objetos de lujo la industria en cuanto a la producción de productos de lujos, mas si fuese fundado en ello solo se puede entender que ese gasto en lujo sería un excesivo y riesgoso para este capitalismo. Él plantea que no existe una concepción “precapitalista”, como lo plantea Jacques Le Goff, quien dice que los mercaderes medievales ya preparaban el terreno para el capitalismo que florecerá en la Edad Moderna, como señala de la siguiente forma: “…por la masa de dinero que maneja, por la extensión de sus horizontes geográficos y económicos y por su métodos comerciales y financieros, el mercader-banquero medieval es un capitalista”20 y este pensamiento también lo deja plasmado Jacques Heers quien, como se menciona en el punto anterior, mediante la evidencia de los diversos medios como la “letra de cambio” la cual “…podía encubrir una operación de préstamo a interés”21, es decir que si no se pagaba al beneficiario este podía generar otra letra donde se le reembolsa, dejando en claro que existe un proceso de transformación, o evolución, de un período, el medieval al moderno evidenciando una pequeño avance del capitalismo. Si bien, anteriormente se menciona como rupturistas se señala a Max Weber, este autor destaca que es natural del hombre el afán del lucro: “Se hace necesario abandonar de una vez por todas una concepción tan elemental e ingenua del capitalismo, con el que no tiene ningún nexo (y menos aun con su “espíritu”) la “ambición”, aunque sea sin límites; en el sentido opuesto, el capitalismo debería ser considerado, justamente, como 19 Sombart, Wember “Lujo y capitalismo” Pág. 114 20 Le Goff, Jacques. “Mercaderes y banqueros de la Edad Media” Pág. 53. 21 Heers, Jacques “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 185 21
  • 28. una sujeción o, al menos, como la moderación racional de este instinto 22 desmedido de lucro” . Si bien, considera algo natural del hombre el afán del lucro, desde tiempos antiguos, su principal impulso vendrá desde el beneficio de la predestinación: “No había creyente que dejara de plantearse tales problemas irremediablemente: ¿Soy parte integrante en el circulo de los elegidos? y, ¿como sabré que me asiste la seguridad de que lo soy? Tales problemáticas confinaban a un 23 segundo plano toda obsesión mundanal” . Si bien esto dentro de una doctrina religiosa, la economía no se funda en sí en estos temas, al ser una ciencia social solo se enfoca en el hombre y esto es una parte esencial, pero que pasa con aquello que se desenfoca de otros factores como las mejoras técnicas, como la navegación, como se señalará a continuación. Mas, no es el único factor que permite comprender el paso del período medieval al moderno, el cual el comercio, un elemento que existe desde la antigüedad, pero que luego se da con mayor fuerza en la Edad Media y su paso a la Edad Moderna, un proceso que irá en evolución, según Isaías Covarrubias el surgimiento y expansión del comercio contribuirá a llegar al capitalismo, gracias a las mejoras técnicas tales como: “El desarrollo explosivo de las rutas de comercio sólo se produjo porque ya existían, particularmente en el campo de la navegación, avances tecnológicos que posibilitaron la circulación ultramarina. Una vez iniciado el proceso de descubrimiento y exploración de nuevas tierras y nuevos recursos, la agricultura, la tecnología naval, la minería y la tecnología bélica, continuaron mejorando, atendiendo a las necesidades y retos que planteaba la explotación a una mayor escala de estos recursos.”24 Esta expansión comercial, además de lograr una intercomunicación entre pueblos, contribuye al descubrimiento de nuevas tierras, con las cuales (las colonias) contribuirán a nuevos productos con el fin de 22 Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 3 (PDF) 23 Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” pp. 66-67 (PDF) 24 Covarrubias, Isaías “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” Pág. 63 22
  • 29. traerlos al viejo mundo y contribuir con el comercio, además de las mejoras progresivas que seguirán con fuerza en la época moderna como el ejemplo en agricultura de la introducción de los cultivos tanto africanos como americanos a Europa. Karl Marx plantea que en la Edad Media no existe un concepto capitalista, ya que las corporaciones tienen a estar en un núcleo más autónomo que solo permite servir al señor feudal, pero siendo que los personajes que surgen, los mercaderes, quienes ya plantean un pensamiento capitalista, acumulando capital para su beneficio personal, que se viene gestando ya del siglo XIV con mayor fuerza este hombre que escapara de las criticas religiosas, tales como la condenación que tanto se interpreta de la Biblia por la condenación a la usura, se le permitirá trabajar más libremente podrá ser llamado capitalista. Si bien, en la Edad Media se conoce la “sociedad tripartita”25 se puede apreciar que el diablo entrego una cuarta correspondiente al usurero, pero aun así el usurero será moderadamente aceptado, en cuanto a una mesura en su práctica y nuevos valores en relación a la actividad económica, además de tener la opción del purgatorio que “reclama al pecador más una conversión interna que 26 actos exteriores” , lo cual era muy común ya que se buscaba salvar el alma y a la vez salvar la “bolsa”. El marxismo estaba inspirado en las ideas de Marx, este movimiento que nace en el siglo XIX y se dará con fuerza en el siglo XX, donde se interpretan. Estas ideas planteaban al referirse a la Edad Media en cuanto al sistema feudal sobre el vasallo explotado quien trabaja en la tierra del noble explotador. Este esquema no cambia y no existe un capitalismo como tal hasta el Siglo XVI. Algo que además señala Max Weber es que la contemplación, lo que quiere decir la vida en observancia de los saberes cristianos como el rezo y la lectura de los textos religiosos, no tenía razón si no se realizaba una vida de trabajo. “Desde el punto de vista de la teología del hombre común, la manera más sublime de la ‘productividad’ monacal se basaba en el acrecentamiento 25 El trabajador, el caballero y el clero. 26 Le Goff, Jacques “La bolsa y la vida” Pág. 109 23
  • 30. 27 del thesaurus ecclesiae mediante el rezo y el servicio de coro.” , mientras que el mandato básico es que se tiene que trabajar para poder comer, tal cual como lo menciona la Biblia “Con el sudor de tu frente comerás de tu pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado. Sepas que polvo eres y al polvo 28 volverás” , lo que explica que la forma de aumentar es mediante el trabajo y si se lograba el éxito en lo que se hacía era porque estaba ya dicho, a lo que se refiere la “predestinación” idea planteada por el protestantismo. Mas, a pesar de estas ideas se puede explicar que el mercader medieval, el usurero (una subunidad del mercader), por temor a tener una vida en el infierno se vuelve un ser arrepentido que a su muerte verá “la esperanza de escapar al infierno gracias al purgatorio permite al usurero hacer progresar la economía y la sociedad del siglo XIII hacia el 29 capitalismo” . 7.3 Estado del arte: Actualmente, la teoría que se sustenta es la de un cambio de época, no una total ruptura, prueba de ello es el capitalismo, como legado de la Edad Media, siendo que ya en la época medieval ya se pensaba de forma capitalista, por parte de los mercaderes, se podría estar hablando de un “precapitalismo”, y no solo este “precapitalismo” contribuyó a comprender que este proceso de una época a otra, donde no existe un total cambio, sino que el comercio contribuye a esta postura al mostrar que este proceso, de intercambio entre diversos pueblos contribuirá al mercantilismo. Esto se puede explicar tanto con el cambio de mentalidad del individuo medieval como los pensamientos de Poggio Bracciolini (1380 - 1459) quien concibe todos aspiran al dinero y que “la avaricia no es antinatural” (La función social y política del lucro) por mencionar, los avances tecnológicos tales como el cambio de la galera a la carabela contribuyó a ser más expedito los viajes comerciales. Esta 27 Weber, Max “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Pág. 108 28 Gén, 3, 19 29 Le Goff, Jacques “La bolsa y la vida” Pp. 133 -134 24
  • 31. postura, en cuanto a observar que todos los procesos de la Historia explica que existe un proceso de continuidad, que no existe una ruptura, o total ruptura, porque al ser estos períodos divididos en diversos (ejemplo: Edad Media, Edad Moderna) fue un exclusivo planteamiento para un estudio más fácil, casi como una moda como lo señala Jacques Heers: “La historia por temas, la historia universal la historia farragosa… Parece que 30 ya regresamos de esa moda” . Si bien esta división se debe a Christophe Keller, conocido como “Cellarius”31, y la denominó “La Historia de la Edad Media desde los tiempos de Constantino el Grande hasta la toma de Constantinopla 32 por los turcos” , o sea no solo un nombre, la edad media entre el tiempo antiguo y el moderno, sino también se le entregó una limitación de tiempo a la vez. Heers se refiere a este tema, económico, de la siguiente forma: “…los hombres de negocios no habían esperado la llegada del Renacimiento para comenzar a practicar comúnmente distintas técnicas de naturaleza y forma capitalista, y hacían fructificar su dinero de mil formas. Por otro lado, se sabía que la economía de mercado se había extendido ampliamente en Occidente mucho antes del siglo XV; que había penetrado en profundidad en distintos medios sociales…”33 Se puede decir de ello, que muchos que se refieren al capitalismo lo engloban en su surgimiento en el siglo XV. Mas evidencias mostradas, tales como las transacciones comerciales con interés como la letra de cambio, demuestran que esa forma de pensar ya no es válida, que el hombre busca una ganancia, un capital, ya no es un corte entre un período y otro no significa una ruptura, sino una especie de transición. 30 Heers, Jacques “La invención de la Edad Media” Pág. 24 31 Heers, Jacques “La invención de la Edad Media” Pág. 27 32 Ídem. 33 Heers, Jacques “La invención de la Edad Media” Pág. 36 25
  • 32. II. CAPITULO PRIMERO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Introducción del capítulo: Este capítulo va a tratar sobre las prácticas económicas involucradas en relación a estos dos períodos de la Historia, el mundo medieval y el mundo moderno, explicando los diversos procesos que estarán involucrados. Lo que quiere decir que se revisaran los componentes que configurarán la economía de ambos periodos, tanto de ruptura como de continuidad o modificación. Lo que se busca de este capítulo es explicar cada proceso o práctica que involucra en estos períodos, en sus partes individuales que lo componen, tales como la evolución de un período a otro de aquellos procesos, como también elementos de ruptura. Para abordar este capítulo se recurrirá a los antecedentes de la problemática, con los cuales se especifican los aspectos económicos que llevan a los diversos momentos, ruptura, cambio o de conservar elementos de la época anterior, los cuales se dividirán en antecedentes y causas. Los antecedentes se distribuirán los elementos de la economía tales como las mejoras o instrumentos económicos, como también en la función comercial ayudará a explicar el tema. Las causas que se distribuyen en la expansión ultramarina que se dará en ambos períodos. Luego el desarrollo de la temática donde se distribuirá de forma temática los diversos temas a tratar, se distribuirá en cada elemento de forma aislada, es decir a partir de elementos de continuidad, cambio y ruptura que involucra a ambas épocas históricas. También incluye los pensamientos económicos preponderantes en la época moderna. Para ciertos temas, como los intercambios comerciales, se acompañan con mapas, ya que para esta explicación se requiere de una ilustración visual para quienes no se ubiquen geográficamente, ya que para este apartado se requiere de apoyo visual. Cada mapa va acompañado al pie de página con la descripción del mapa para su eventual apoyo en este trabajo. Para otro capítulo se analiza una imagen. Para finalizar vienen las consecuencias las cuales se dividirán en consecuencias, elementos de vinculación directa con el tema, como elementos económicos que son resultado de la transición de un 26
  • 33. período a otro, como la expansión económica llevará a una economía mundial, por ejemplo. Y efectos, que son elementos que tienen un aspecto no económico pero que contribuyen con la economía, más bien son elementos derivados de la economía. 27
  • 34. 2. Antecedentes de la problemática: 2.A. Antecedentes 2.a.1. Transformaciones económicas desde finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna: Los diversos procesos que dan cambio a las concepciones económicas concebidas configuraran una época a otra, pero a la vez pueden romperla o incluso conservarlas. Si bien el comercio es algo que se da a lo largo de la Historia y se profundizará en el punto siguiente (2.a.2.) es importante destacar ya que este proceso se fue fomentando y perfeccionando, tanto en el camino terrestre como el marítimo y fluviales. Se puede destacar que el fomento principal del comercio son las mejoras en el trabajo de la tierra, lo que se denomina “revolución agrícola”. A rasgos sintéticos se puede referir a lo que menciona Jacques Le Goff las mejoras técnicas y ampliación del terreno productivo. El primero es el “arado asimétrico con 1 ruedas y vertedera” (vertedera es una pieza de arado que su función es remover y extender la tierra levantada por una reja. Que a su vez este instrumento, la reja es una pieza de hierro correspondiente al arado que se enclava en la tierra para formar los surcos). Mejora en la tracción animal. “El sistema moderno de enganche”2. El empleo del hierro para las herramientas. La rotación de cultivos trienal, a partir de la escasez de abono para nutrir la tierra, era preferible dejarla descansar, se dejaba sin cultivar, en barbecho (por ejemplo cereales-legumbres-barbecho) según referente a la estación del año. Otro tema que se tocará también en el tema siguiente, pero aquí se destacará a mayores rasgos es el resurgimiento de la ciudad. Se sabe de esta que este hombre de negocios va ligado a la ciudad, porque es el foco de su profesión, además de tener su poderío político y social, resultado de su supremacía económica. 1 Le Goff, Jacques “La baja Edad Media” Pág. 31 2 Ídem 28
  • 35. La “aceptación” de la usura. Esta entre comillas la palabra ya que se quiere enfatizar que en la Edad Media no fue fácil de aceptar al mercader usurero, que aplicaba un interés a sus pares (los cristianos), si bien estaba justificado aplicar interés a los infieles, tales como judíos o musulmanes, el trato del usurero cristiano con el no cristiano se comenzará a volver más cercano e incluso cordial. Lo importante aquí es destacar es que el mercader y usurero (hay que entender que no son lo mismo pero pueden llegar a complementarse) tiende a protegerse ya que su trabajo no solo implica su beneficio personal, sino que además permite traer mercancías lejanas a las ferias europeas. La justificación es que Dios quiere que exista comercio entre países, por ello es aceptado el mercader. Los instrumentos económicos, contribución principal del mercader, se incrementan. La moneda comenzó a circular con mayor potencia ya a finales de la Edad Media, principalmente acuñadas en oro o plata (de mayor calidad), además del aumento de la explotación de minas, en que los campesinos se comienzan a transformar en rentista ante su señor feudal, el pago en vez de especies por la moneda. La moneda más característica de los últimos dos siglos de la Edad Media serán la “libra” y sus derivados, como por ejemplo: “1 sueldo valía 12 denarios – 1 libra valía 20 sueldos o 240 denarios” 3 La moneda gradualmente fue desapareciendo desde el imperio carolingio: “no cabe duda, en efecto, que, desde el período merovingio hasta el período carolingio, la decadencia monetaria fue tan profunda como rápida”4, recordando que con el fin de este imperio comienza el feudalismo, donde para recordar surge la economía feudal con mayor fuerza. Pero esto solo se da con mayor fuerza en el centro de Europa, mientras que en la zona del mediterráneo seguirá la moneda en circulación: “En 1192, el Dux Enrique Dandolo mandó emitir en dicha ciudad una moneda de un tipo nuevo, el gros o matapan, que pesaba poco más de dos gramos de plata y valía 12 denarios antiguos. Este gros representa, pues, un sueldo carolingio, pero con la 3 Heers, Jacques. “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 176 4 Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” Pág. 82 29
  • 36. diferencia que el sueldo, que primitivamente fue una simple moneda de contar, se 5 convertía en Venecia en una verdadera moneda” . La aparición de la “banca”. Origen dado a un hombre que se ganaba en una plaza con su banco para cambiar monedas. La contabilidad con la aparición del “debe” y el “haber”, si bien no están tan perfeccionadas como en la actualidad se puede ver que es el primer gran avance. El uso de las “letras de cambio” como no solo medio de pago, sino otros usos que se destacarán en el desarrollo de la problemática. El cheque como otro medio de pago en papel como la mencionada anteriormente. Estos apartados mencionados serán vistos con mayor profundidad más adelante en el apartado “Instrumentos económicos”. Las mejoras en navegación permitirán expandir rutas comerciales, que ya se venía dando a fines de la Edad Media. El transporte marítimo también tiene sus avances, la brújula, el timón de codaste, el aumento en tamaño de los navíos y la aparición del “kogge”6 un navío que permitía el transporte de mercancías, utilizado por los hanseáticos. El uso de mapas, como los “portulanos” los cuales permiten saber la localización de los puertos comerciales. Estos avances permitirán en la Edad Moderna la exploración que permitirá descubrir América y el sur de África. 2.a.2. Desarrollo comercial desde finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna: El comercio se da con mayor fuerza a partir del debilitamiento de la agricultura, a finales de la Edad Media, la cual será reemplazada (claro esta no desaparece) por el comercio a partir del surgimiento de la ciudad. Aún así ambas no se separan, más bien se complementan: “…el desarrollo agrícola y el progreso del comercio se hallan estrechamente unidos”7. Pero el punto principal es el desarrollo comercial. Comenzando con el hecho de que el producto principal que ofrecen los comerciantes serán los productos agrícolas por sobre los de reventa. Además la ciudad, el lugar de distinción del mercader, será el foco principal para el comercio 5 Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” Pág. 87 6 Le Goff, Jacques “La baja Edad Media” Pág. 185 7 Le Goff, Jacques “La baja Edad Media” Pág. 38 30
  • 37. en cuanto a las ferias y el mercader errante (se insiste que no la ciudad y el campo no se separan, incluso existieron ferias rurales, donde concurría el campesino). Si bien existe el mercader errante, que va de lugar en lugar para ofrecer sus productos por ejemplo “el mercero” un mercader principalmente enfocado en lo rural, es decir que abastecía al campesinado en cuanto que a la creencia de que ofrecía diversos productos (no se especializaba en algo específico): “piezas de tela y tejidos crudos o de pobre calidad, hilo y cintas, quincallería (clavos, agujas, alfileres, espejos y 8 pequeñas herramientas de todo tipo), herraduras, piezas de trajes y adornos…” , por mencionar algunos citados por el autor Jacques Heers. Las ferias serán los centros principales de comercialización en los 3 siglos finales de la Edad Media (Siglo XIII, XIV y XV), donde mercaderes de otros lugares se iban a una feria especifica y estas se daban en estaciones del año especifica. Las rutas comerciales unían a los pueblos con la cristiandad, comenzaron a ensamblarse en los caminos de peregrinación, como el camino a Santiago de Compostela. Encontramos sus orígenes en “los pequeños mercados locales que, a partir 9 del siglo IX, abundaron cada vez más en toda Europa” . Como señala Pirenne, el desarrollo de las ferias de da por “su situación está naturalmente determinada por la dirección de las corrientes comerciales. Se multiplicaron, por lo tanto, a medida que en cada país la circulación, al 10 volverse más intensa, penetró más profundamente” . Como se señala anteriormente es gracias a la movilidad comercial es que las ferias pueden ir aumentando Las vías terrestres mejoraron y facilitaron el traslado de las mercancías. Las mejoras en la navegación y en los navíos y permitieron que individuos como Enrique el navegante o Cristóbal Colón se aventurarán a buscar otras alternativas a rutas comerciales y así descubrir nuevas tierras, las cuales se efectuarán intercambios comerciales extrayendo materias primas de los terrenos colonizados y se les venderá a estos los productos europeos y asiáticos. 8 Heers, Jacques “Occidente durante los siglos XIV y XV” Pág. 125 9 Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” pp. 75-76 10 Pirenne, Henri “Historia económica y social de la Edad Media” Pág. 76 31
  • 38. La protección que se le entregará al mercader en cuanto a ser el hombre encargado de traer productos desde otras partes del mundo a Europa, abastecer a los campesinos. En síntesis, la aprobación que al final tanto la Iglesia como los príncipes entregarán al trabajo del mercader. El apartado de seguridad se profundizará más adelante en este trabajo. Tomando la Edad Moderna, las mejoras efectuadas no son tan sustanciales hasta la llegada a la revolución industrial. Esas mejoras, como se señalan anteriormente provienen de la Edad Media, pero no hay que quitarle meritos, la producción más elevada de los productos de lujo, aunque la diferencia radica aquí en el hecho de que en la Edad Media el trabajo de la joyería y el mueble, a diferencia de antes que era el empleo de la Iglesia encargar este tipo de artes como en “orfebrería de relicarios y cálices, tejidos preciosos de los ornamentos de la Iglesia y de las vestiduras eclesiásticas”11, esta evolución en la producción comercial es considerable ya que el mercader producirá productos artes menores que destacar son la pintura en madera, por ejemplo en los cofres que se le entregaran a la esposa para guardar los regalos. Incentiva la moda en la ropa y los trajes. 11 Le Goff, Jacques. “Mercaderes y banqueros de la Edad Media” Pág. 145. 32
  • 39. 2.B. Causas 2.b.1. Expansión ultramarina de Europa: La posibilidad de navegar y expandirse, conquistando nuevas tierras y creando colonias para las grandes potencias de los Siglos XV – XVI, se fomentará con grandes rasgos gracias a las aspiraciones comerciales. La búsqueda de nuevas rutas se favorece fuertemente por “…las mejoras de las vías y de los medios de comunicación como expresión de los adelantos técnicos que se estaban gestando en los 12 transportes, especialmente en los fluviales y marítimos” , lo que además les permitió no solo efectuar una navegación netamente costera como se fue gestando desde que sobresalió el comercio, sino que le permitió aventurarse hacia zonas más profundas hacia el mar. Además de estas mejoras, si bien no tan esplendidas como luego de la revolución industrial, la expansión de ultramar estará motivada por la toma de los turcos-otomanos de las rutas medievales hacia oriente. Para Europa era necesario buscar otra ruta que los conectará con Asia para obtener los productos tan necesitados para los europeos. La expresión máxima de la expansión ultramarina europea se manifiesta tanto en descubrimientos portugueses como los viajes de Cristóbal Colón. Desplazaron a los venecianos y el mediterráneo por Portugal y España con el Atlántico. Este océano favorecerá a estas dos potencias de la época a explorar hacia el oeste. Las causas de esta expansión, además de la señalada en relación a las mejoras en la navegación, se distribuyen de la siguiente manera: Primero tenemos aquel deseo de obtener los productos asiáticos, no olvidar la toma de los turcos otomanos del paso hacia Asia, por ejemplo las especias provenientes del continente ya mencionado eran necesarias, por ejemplo mostrado en los casos siguientes: “ Sucedía que durante la Edad Media la ganadería, en progresivo aumento, sufría falta de pastos y forraje en invierno. Así que, llegada la estación fría, sobre todo en el centro y norte de Europa, se sacrificaba gran parte del ganado y su carne se 12 Covarrubias, Isaías “La economía medieval y la emergencia del capitalismo” Pág. 73 33
  • 40. 13 conservaba en salazón o ahumado” , además de que una “condimentación rica a base de 14 especias daba alicientes y nuevos gustos” . Mas, no solo eran las especias la principal necesidad, los productos de lujo se volvieron indispensables para la vida del europeo. Tenemos la seda, como las 15 “chinas apetecían mucho más si se comparaban con los bastos tejidos de lana europeos” , o las relacionadas con la joyería como “perlas y piedras preciosas, como esmeraldas de la India, 16 zafiros de Ceilán, rubíes del Tíbet encontraban más compradores” . Otro aspecto importante a señalar son los escritos geográficos de la época, por ejemplo lo que se decía sobre Asia: “La fantasía medieval cristiana localiza en tan lejanas tierras todo lo exótico y fantástico que se le ocurre: el Paraíso Terrenal, las tierras de los Reyes Magos, la fuente de la Eterna Juventud, las minas del Rey Salomón, el Reino de Saba, los palacios con techos de oro, los animales mitológicos que han ido divulgando las novelas de aventuras medievales.”17 Estas fantasías estaban en la vida habitual del individuo medieval, por ejemplo el caso de San Francisco de Asís que en su viaje de predicación para entregar la palabra de Dios al infiel, viaja por África y Asia “…y a su regreso, o desde sus misiones, describen sus experiencias, lo que han vistos, las maravillas contempladas, e inician una literatura 18 geográfica que alimenta la curiosidad de Occidente por conocer y acercarse a esas tierras” . Otro aspecto a destacar como causa de la expansión de ultramar son los avances científicos, que se fueron gestando en la Edad Media para la época moderna, pero esto será gracias al contacto con los árabes: estos pueblos nómades se desplazaban y así ellos aprendieron de cada pueblo que fueron conquistando como “Asia hasta India, y por Occidente llegó hasta España ocupando, a su vez, buena parte de 13 Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 51 14 Ídem 15 Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 54 16 Ídem 17 Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” pp.54-55 18 Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 55 34
  • 41. 19 África” . Además del pueblo judío que tenía avances en la rama geográfica. Que tendrán que ver estos pueblos con los avances europeos, pues no olvidar que los descubrimientos geográficos se lo debemos tanto a Portugal como a España, siendo este segundo el cual tuvo contacto con los pueblos mencionados anteriormente, y un ejemplo claro de esto es que el “obispo don Raimundo fundó en el siglo XII, a poco de conquistarse la ciudad del Tajo, la Escuela de Traductores de Toledo (…) Fue encomiable la labor traductora, vertiéndose al latín el contenido de innumerables libros árabes y 20 judíos” . La hazaña de exploración y descubrimiento comenzará con los portugueses, se habla de “Enrique el navegante”, Bartolomé Díaz y Vasco de Gama. Buscaron su expansión hacia el sur, rodeando las costas africanas, tratando de encontrar un paso hacia el océano Indico. Expediciones seguidas llegaron a la desembocadura del río Congo, Angola y posteriormente al Cabo de Buena Esperanza (Cabo de las tormentas en el período, descubierto por Bartolomé Díaz. 1488). Pero, es Vasco de Gama quien logra llegar a la India y fundar las primeras factorías portuguesas en Asia. Reinaba entonces Manuel I (1469-1521). Este último descubrimiento fue efectuado rodeando África para llegar a Asia. La empresa española se caracterizará por un hombre, Cristóbal Colón. Quien, con exactitud no se sabe su procedencia, pero si se sabe que con su primera expedición en busca de un camino hacia las Indias llega a un nuevo continente. Basándose en los cálculos de Ptolomeo, como de otros varios que realizaron cálculos que estaban “entre 30.000 y 43.000 kilómetros para la circunferencia ecuatorial”21, Colón se apoyó en el cálculo menor de la circunferencia terrestre. Cristóbal Colón consigue el apoyo de los reyes Católicos para realizar su viaje, en abril de 1492, firmándose las Capitulaciones de Santa Fe y el día 3 de agosto de 1492 zarpó del puerto de Palos a bordo de la “Santa María”, junto a dos naves: “La Pinta” y “La Niña”. El día 12 de octubre de 1492, luego de un viaje largo y complicado, llegan a tierra primero a las Bahamas, para luego explorar otras islas sus cuatro viajes en 19 Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” Pág. 61 20 Arranz, Luis “Cristóbal Colón: Misterio y grandeza” pp. 61-62 21 Domínguez, Antonio “Historia Universal, Edad Moderna” Pág. 53 35
  • 42. total, llegando a las costas de Venezuela y el istmo de Panamá. A pesar de este nuevo descubrimiento, Colón murió convencido de que había llegado a las Indias. Ya con Amérigo Vespucci, quien se da cuenta que la fisionomía de las tierras exploradas no corresponde a Asia, aunque se debe a Martín Waldseemüller quien publica un libro con mapamundis donde pone por primera vez esta tierra descubierta y la llama “Tierra de Américo”. Estos descubrimientos motivaran a otros países como potencias marítimas a buscar terreno en este nuevo lugar. Como los conflictos en relación a la división del territorio para España y Portugal, que se verán tanto en la “Bula Inter Caetera” y el “Tratado de Tordesilla”. Si bien los españoles llegaron a lo que actualmente es Estados Unidos, por la lejanía con los virreinatos se abandonaron. También la motivación inglesa por el esta tierra no fue tan fructífera sino hasta el siglo XVI, lo que no quiere decir que no hayan colonias, sino que hasta llegado ese siglo comenzó la preocupación por su colonia, como las de los puritanos por ejemplo. Francia también tendrá terreno al norte de América, en su gran mayoría Canadá oriental. Y a medida que estas potencias iban llegando y dedicaron a crear comercio con estas nuevas tierras, lo que en España y Portugal no funcionó, si ocurrió para Inglaterra, Holanda y Francia. 2.b.2. Concentración de las riquezas: Según cada modelo económico se plantea una forma de concentración, el mercantilismo con la concentración de metales, en particular oro y plata, el capitalismo con la concentración de capital. La concentración de riquezas, como la de metales, fomentada por los descubrimientos de otros continentes por la búsqueda de nuevas rutas comerciales, provocará la motivación de otros países, además de los grandes descubridores España y Portugal, la aspiración de alcanzar esas nuevas tierras y colonizar. Como se menciona anteriormente, si no se encontraban las riquezas en el país, se iban a buscar al extranjero con el fomento de la colonización. Esto fomento el mercantilismo, la concentración de metales preciosos, los cuales se 36
  • 43. extraían mayoritariamente de las colonias fundadas fuera de Europa, sobre todo la que se podía extraer de América, ya que su concentración principal se basaba en la plata y oro. Esto animó más las exportaciones por sobre las importaciones, fomentando el trabajo interno en cuanto a producción para luego exportar. No se puede desligar la relación entre la expansión de ultramar y el capitalismo, la búsqueda de estos metales fomentará el capitalismo, como se señala a continuación: “El río de plata americana que fluyó a través de Sevilla hasta las venas de la economía europea pareció despertar a la vida unos nuevos modos capitalistas en la economía, de manera tan indudable como lo eran las ganancias, tejidas de leyendas, que los holandeses e ingleses conseguían a través del comercio con los objetos de gran valor 22 de la India y de Asia oriental” Esta autora, de la misma manera señala que esta expansión de ultramar permitió la acumulación de capital de la siguiente manera: “Las inversiones necesarias eran, obviamente, tan elevadas que sólo se daban beneficios allí donde se había acumulado ya el capital 23 suficiente, y donde una economía en expansión amortiguaba los riesgos” . Esto demuestra que de cierto modo, y en relación al capitalismo mercantil que es el que se crea a partir del comercio, y el impulso del comercio de ultramar, contribuye a esta inicial acumulación de riquezas. Esta acumulación “primitiva” como señalan algunos autores, es el inicio a una acumulación mayor como se señalará a continuación. Para este trabajo solo se enfocará en el capitalismo mercantil, es decir, la acumulación del capital era la riqueza en los negocios del mercader, lo cual no se va directamente a la Revolución industrial, sino hasta ver los efectos. Corresponde a la acumulación de los metales preciosos que entregó el mercantilismo el fomento de este nuevo modelo. El capital corresponderá a todas las posesiones del capitalista. “El capital en el capitalismo histórico sigue refiriéndose por supuesto a estas 24 acumulaciones de esfuerzo de un trabajo pasado que todavía no han sido gastados…” . Es la acumulación que se espera guardar hasta encontrar en que gastarla solo con el fin 22 Schultz, Helga “Historia económica de Europa: 1500-1800: Artesanos, mercaderes y banqueros” Pág. 136 23 Schultz, Helga “Historia económica de Europa: 1500-1800: Artesanos, mercaderes y banqueros” Pág. 145 24 Wallerstein, Immanuel “El capitalismo histórico” Pág. 1 37
  • 44. de encontrar más ganancia, por ejemplo el capital en una industria se agrupa entre el dinero aportado por los socios, la maquinaria que se posee, incluso la misma mano de obra puede ser considerada como capital. En síntesis, el capital es el aporte que permite surgir el negocio. 38