El Romanticismo Europeo

José Antonio Encinas
EL ROMANTICISMO
EUROPEO
 Contexto histórico y sociocultural
Movimiento artístico de la primera
mitad del siglo XIX.
Reacción contra el Siglo de las Luces
(predominio de la razón).
Auge de los nacionalismos:
los pueblos europeos se levantaron
para defender sus naciones de
la invasión napoleónica.
 contexto histórico y sociocultural
El arte romántico se caracterizó por
la intensidad emocional, la imaginación
y la subjetividad.
Los artistas románticos mostraron
afinidad con la naturaleza.
La industria editorial recibió gran impulso
debido a los avances técnicos que facilitaron
la producción masiva de libros y
periódicos.
 Los temas románticos
Sentimientos
íntimos (el amor).
Interés por lo
medieval (magos,
castillos, hechiceros,
juglares, etc.).
Gusto por lo exótico:
historias de árabes,
de gitanos, etc.
Exaltación de la
naturaleza.
Nacionalismo
fervoroso.
Ruinas - Siglo XVIII, del pintor romántico francés
Robert Humbert (colección particular España).
 Principales géneros del Romanticismo
Expresó emociones íntimas, sentimientos
sobre el hombre, la muerte, el dolor
humano, el destino…
La poesía
Los principales poetas fueron:
Fiedrich von Schiller
(Alemania)
Lord Byron
(Inglaterra)
Walt Whitman (Estados
Unidos)
 Principales géneros del Romanticismo
Goethe
(Alemania)
Walter Scott (Inglaterra)
Víctor Hugo (Francia)
Alejandro Dumas (Francia)
Edgar Allan Poe
(EEUU)
La narrativa
Novela de tema
amoroso
Novelas
históricas
Cuento
fantástico
Johann Wolfgang von
Goethe
Víctor Hugo
Edgar Allan Poe
 Principales géneros del Romanticismo
El teatro
Primaba
la libertad y la creatividad del
autor.
Surgió un nuevo género
literario: el poema dramático,
escrito para ser leído.
Representantes:
Johann Wolfgang von Goethe
(Alemania)
Fiedrich von Schiller (Alemania)
Víctor Hugo (Francia)
Representación de Fausto.
En escena, Alberto Ísola como
Fausto y Diego Bertie como
Mefistófeles.
 Johann Wolfgang von Goethe
Orientó los inicios del Romanticismo alemán.
Cultivó diversos géneros:
Las desventuras
del joven Werther
Años de
peregrinación de
Wilhelm Meister
Elegías
romanas
Hermann
y Dorotea FaustoIfigenia
Poesía
Poema
dramáticoDrama Poema épico
idílico
Narrativa
 Víctor Hugo
Su obra presenta los valores
característicos del movimiento
romántico:
• El interés por la historia
• La insatisfacción social
• La preponderancia del
sentimiento sobre la
razón
• El afán de libertad.
Ilustración del libro Nuestra
Señora de París,
en el que se puede apreciar a
Esmeralda y Djali, su fiel cabrita
(Biblioteca Nacional
de Madrid, España).
Grabado con una escena de
Los miserables, en la que
aparece Gavroche, personaje
heroico que muere durante
una revuelta
(Biblioteca de Madrid,
España).
Sus novelas más importantes
son:
Los miserables
Nuestra Señora de París
 Edgar Allan Poe
Fue uno de los fundadores del cuento moderno.
Utilizó el suspenso, la intriga y la deducción lógica, elementos
que luego se aplicaron en la novela policial.
Inició un nuevo género literario: la literatura de terror.
Escribió Las aventuras de Arthur Gordon Pym y Narraciones
extraordinarias.
1 de 10

Recomendados

Romanticismo europeo por
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeoCarmen Elvira Zelada Vilchez
19.8K vistas10 diapositivas
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaGabinete Psicopedagógico Kaposkly
32.5K vistas10 diapositivas
Realismo europeo por
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeoLizeth Pacco
33.5K vistas6 diapositivas
Literatura Barroca por
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
175K vistas31 diapositivas
LITERATURA: EL ROMANTICISMO por
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOVicente Moreno Cullell
104.5K vistas28 diapositivas
El romanticismo español por
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
9.4K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoclasicismo español por
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
24.4K vistas7 diapositivas
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri por
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighierianaceciliapaucarcang
5K vistas1 diapositiva
Literatura Universal por
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura UniversalClases de Sofía
16.9K vistas16 diapositivas
Literatura en el renacimiento por
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
30.1K vistas27 diapositivas
Romanticismo peruano por
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruanoRafael Campos Brusil
32.7K vistas14 diapositivas
Literatura Prehispanica por
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura PrehispanicaAngelica Maria Granados Alzamora
47.4K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El neoclasicismo español por Josmiliteratura
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Josmiliteratura24.4K vistas
Literatura en el renacimiento por nidree
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree30.1K vistas
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo por Cris Sangu
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Cris Sangu5.1K vistas
El Romanticismo por Mariolaprofe
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe49.5K vistas
El boom-latinoamericano diapositivas por mages0330
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages033027K vistas
La literatura en la Edad Media por MariaPizarroBlog
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog166.2K vistas
El siglo de oro español por Sebas Calvo
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo259K vistas
El Neoclasisimo por redbull019
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull01996.9K vistas

Similar a El Romanticismo Europeo

Neoclasicismo el romanticismo por
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoluis correa
24.4K vistas29 diapositivas
Romanticismo en la literatura Europea.pptx por
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptxLuisBotina2
4 vistas10 diapositivas
El romanticismo por
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
5.6K vistas28 diapositivas
El romanticismo por
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismooscar11119
3K vistas28 diapositivas
Literatura del romanticismo por
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismomercedessolis6
22 vistas6 diapositivas
El romanticismo por
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoGUIDO PELAEZ BALLON
2.3K vistas11 diapositivas

Similar a El Romanticismo Europeo (20)

Neoclasicismo el romanticismo por luis correa
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
luis correa24.4K vistas
Romanticismo en la literatura Europea.pptx por LuisBotina2
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
LuisBotina24 vistas
El romanticismo por Diego Soto
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto5.6K vistas
El romanticismo por oscar11119
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar111193K vistas
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año por Anamarisolderas
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Anamarisolderas94 vistas
Lengua y literatura 4º ESO por innocent
Lengua y literatura 4º ESOLengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESO
innocent3.6K vistas
El romanticismo europeo por Andry Alvarez
El romanticismo europeo El romanticismo europeo
El romanticismo europeo
Andry Alvarez1.6K vistas
literatura universal: romanticismo (xix i) por jcgarlop
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
jcgarlop1.3K vistas
Literatura del romanticismo por NANETTE12
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NANETTE1283 vistas
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año por cristianariel13
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
cristianariel13157 vistas

Último

Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
46 vistas54 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 vistas16 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 vistas236 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
75 vistas16 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vistas42 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas

El Romanticismo Europeo

  • 2.  Contexto histórico y sociocultural Movimiento artístico de la primera mitad del siglo XIX. Reacción contra el Siglo de las Luces (predominio de la razón). Auge de los nacionalismos: los pueblos europeos se levantaron para defender sus naciones de la invasión napoleónica.
  • 3.  contexto histórico y sociocultural El arte romántico se caracterizó por la intensidad emocional, la imaginación y la subjetividad. Los artistas románticos mostraron afinidad con la naturaleza. La industria editorial recibió gran impulso debido a los avances técnicos que facilitaron la producción masiva de libros y periódicos.
  • 4.  Los temas románticos Sentimientos íntimos (el amor). Interés por lo medieval (magos, castillos, hechiceros, juglares, etc.). Gusto por lo exótico: historias de árabes, de gitanos, etc. Exaltación de la naturaleza. Nacionalismo fervoroso. Ruinas - Siglo XVIII, del pintor romántico francés Robert Humbert (colección particular España).
  • 5.  Principales géneros del Romanticismo Expresó emociones íntimas, sentimientos sobre el hombre, la muerte, el dolor humano, el destino… La poesía Los principales poetas fueron: Fiedrich von Schiller (Alemania) Lord Byron (Inglaterra) Walt Whitman (Estados Unidos)
  • 6.  Principales géneros del Romanticismo Goethe (Alemania) Walter Scott (Inglaterra) Víctor Hugo (Francia) Alejandro Dumas (Francia) Edgar Allan Poe (EEUU) La narrativa Novela de tema amoroso Novelas históricas Cuento fantástico Johann Wolfgang von Goethe Víctor Hugo Edgar Allan Poe
  • 7.  Principales géneros del Romanticismo El teatro Primaba la libertad y la creatividad del autor. Surgió un nuevo género literario: el poema dramático, escrito para ser leído. Representantes: Johann Wolfgang von Goethe (Alemania) Fiedrich von Schiller (Alemania) Víctor Hugo (Francia) Representación de Fausto. En escena, Alberto Ísola como Fausto y Diego Bertie como Mefistófeles.
  • 8.  Johann Wolfgang von Goethe Orientó los inicios del Romanticismo alemán. Cultivó diversos géneros: Las desventuras del joven Werther Años de peregrinación de Wilhelm Meister Elegías romanas Hermann y Dorotea FaustoIfigenia Poesía Poema dramáticoDrama Poema épico idílico Narrativa
  • 9.  Víctor Hugo Su obra presenta los valores característicos del movimiento romántico: • El interés por la historia • La insatisfacción social • La preponderancia del sentimiento sobre la razón • El afán de libertad. Ilustración del libro Nuestra Señora de París, en el que se puede apreciar a Esmeralda y Djali, su fiel cabrita (Biblioteca Nacional de Madrid, España). Grabado con una escena de Los miserables, en la que aparece Gavroche, personaje heroico que muere durante una revuelta (Biblioteca de Madrid, España). Sus novelas más importantes son: Los miserables Nuestra Señora de París
  • 10.  Edgar Allan Poe Fue uno de los fundadores del cuento moderno. Utilizó el suspenso, la intriga y la deducción lógica, elementos que luego se aplicaron en la novela policial. Inició un nuevo género literario: la literatura de terror. Escribió Las aventuras de Arthur Gordon Pym y Narraciones extraordinarias.