SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS
MODERNOS
GERSON ANTONIO GRAVINI FERRER
DANIEL MENDOZA CASTRO
CIENCIAS POLITICAS
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA
ORIGEN DE LOS
ESTADOS MODERNOS
• El Estado Moderno, como forma de
asociación política, es una construcción
histórica. Su origen se remonta a un lugar
y tiempo precisos: el continente
europeo hacia finales de la Edad
Media (siglos XIII y XV).
ORIGEN DE LOS
ESTADOS MODERNOS
Este momento se distinguió por una serie
de transformaciones sociales,
institucionales, económicas y culturales de
relevancia. Se produjo un importante
desarrollo del comercio y un crecimiento
de las ciudades, que darían lugar a la
economía capitalista (en oposición a la
actividad agrícola y el campo), con la
consiguiente expansión y prosperidad de
un nuevo grupo social de carácter urbano
y mercantil: la burguesía.
ORIGEN DE LOS
ESTADOS MODERNOS
• Paralelamente se descalabró el sistema de
organización feudal basado en relaciones de
sumisión entre señores y siervos y se produjo
una decadencia progresiva de la
antigua nobleza señorial y guerrera, un
estamento propio del mundo medieval cuyo
poder, fortuna y prestigio derivaban de la
posesión de tierras asociada a prerrogativas
o títulos honoríficos hereditarios (duque,
conde, marqués) o concedidos originalmente
por los emperadores o reyes por servicios
prestados, o cambio del metálico o aun por
la fuerza.
ORIGEN DE LOS
ESTADOS MODERNOS
• La corona concentró varios poderes,
disolvió la fragmentación político-
territorial de señoríos, condados y
ducados y suprimió la autonomía de las
ciudades; la autoridad de los reyes
también se consolidó frente a los
parlamentos medievales (institución que
los monarcas siempre trataron de eliminar
o subordinar para evitar limitaciones en
sus acciones) y frente a la Iglesia (tan
celosa de la expansión del poder de los
gobernantes como interesada en
conservar la autoridad espiritual).
ORIGEN DE LOS
ESTADOS MODERNOS
Se amplió el conocimiento
científico y técnico y hubo una extensa y
rápida difusión del saber gracias a
inventos como la imprenta; se produjeron
descubrimientos geográficos
trascendentes (el continente americano,
vastas zonas de Asia y África) a la vez que
se renovaron las artes, las letras y la
concepción del hombre y del mundo
(movimiento que se conoce como
Renacimiento).
ORIGEN DE LOS
ESTADOS MODERNOS
• Hacia el final de este periodo, los reyes
afianzaron su poder, unificaron a pueblos antes
aislados bajo un sentimiento de patriotismo e
idioma común, equiparon ejércitos permanentes
capaces de repeler invasiones extranjeras,
integraron a la nobleza como parte de la
administración real, incrementaron sus riquezas,
mejoraron la gestión de sus bienes, posesiones y
finanzas y reglamentaron con mayor precisión un
sistema común de tributos y gravámenes.
• Por otra parte, se impuso como formula de
organización sociopolítica en otras latitudes y,
asimismo, ha evolucionado y ha experimentado
diversas y profundas transformaciones.
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a EL ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS (2).pptx

Medieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptxMedieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptx
ProfesoraPamelaBusta
 
Sociedades de los siglos v
Sociedades de los siglos vSociedades de los siglos v
Sociedades de los siglos v
elkinerminiopereapin
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
Silvia c?dova
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
almumacael
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
deftontito
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
profedehistoria
 
Civilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanasCivilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanas
Rossy Acosta
 
Medieval
MedievalMedieval
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
alexner
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
victor4821
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
csj
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Silvia Profesora
 
Resumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuador
Cristian Viteri
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
Education-MEC-DGA
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Kiko Sánchez Román
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
ivanderies
 
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad modernaTEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
Luis José Sánchez Marco
 

Similar a EL ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS (2).pptx (20)

Medieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptxMedieval Material apoyo .pptx
Medieval Material apoyo .pptx
 
Sociedades de los siglos v
Sociedades de los siglos vSociedades de los siglos v
Sociedades de los siglos v
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Civilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanasCivilizaciones antiguas americanas
Civilizaciones antiguas americanas
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
 
Resumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuadorResumen de la colonizacion en ecuador
Resumen de la colonizacion en ecuador
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
 
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad modernaTEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

EL ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS (2).pptx

  • 1. EL ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS GERSON ANTONIO GRAVINI FERRER DANIEL MENDOZA CASTRO CIENCIAS POLITICAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA
  • 2. ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS • El Estado Moderno, como forma de asociación política, es una construcción histórica. Su origen se remonta a un lugar y tiempo precisos: el continente europeo hacia finales de la Edad Media (siglos XIII y XV).
  • 3. ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS Este momento se distinguió por una serie de transformaciones sociales, institucionales, económicas y culturales de relevancia. Se produjo un importante desarrollo del comercio y un crecimiento de las ciudades, que darían lugar a la economía capitalista (en oposición a la actividad agrícola y el campo), con la consiguiente expansión y prosperidad de un nuevo grupo social de carácter urbano y mercantil: la burguesía.
  • 4. ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS • Paralelamente se descalabró el sistema de organización feudal basado en relaciones de sumisión entre señores y siervos y se produjo una decadencia progresiva de la antigua nobleza señorial y guerrera, un estamento propio del mundo medieval cuyo poder, fortuna y prestigio derivaban de la posesión de tierras asociada a prerrogativas o títulos honoríficos hereditarios (duque, conde, marqués) o concedidos originalmente por los emperadores o reyes por servicios prestados, o cambio del metálico o aun por la fuerza.
  • 5. ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS • La corona concentró varios poderes, disolvió la fragmentación político- territorial de señoríos, condados y ducados y suprimió la autonomía de las ciudades; la autoridad de los reyes también se consolidó frente a los parlamentos medievales (institución que los monarcas siempre trataron de eliminar o subordinar para evitar limitaciones en sus acciones) y frente a la Iglesia (tan celosa de la expansión del poder de los gobernantes como interesada en conservar la autoridad espiritual).
  • 6. ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS Se amplió el conocimiento científico y técnico y hubo una extensa y rápida difusión del saber gracias a inventos como la imprenta; se produjeron descubrimientos geográficos trascendentes (el continente americano, vastas zonas de Asia y África) a la vez que se renovaron las artes, las letras y la concepción del hombre y del mundo (movimiento que se conoce como Renacimiento).
  • 7. ORIGEN DE LOS ESTADOS MODERNOS • Hacia el final de este periodo, los reyes afianzaron su poder, unificaron a pueblos antes aislados bajo un sentimiento de patriotismo e idioma común, equiparon ejércitos permanentes capaces de repeler invasiones extranjeras, integraron a la nobleza como parte de la administración real, incrementaron sus riquezas, mejoraron la gestión de sus bienes, posesiones y finanzas y reglamentaron con mayor precisión un sistema común de tributos y gravámenes. • Por otra parte, se impuso como formula de organización sociopolítica en otras latitudes y, asimismo, ha evolucionado y ha experimentado diversas y profundas transformaciones.