SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo básico de la
Edad Moderna
Fuente:
https://sites.google.com/site/ensenandohistoriayubuntu/
• Descubrimiento y
conquista de
nuevas tierras
El mundo
conocido
• Los reyes
imponen su
autoridad a los
señores feudales
Poder real
• Se desarrollan
nuevas formas de
producción y
comercio
Economía
• Ascenso de la
burguesía que
controla
producción y
comercio
Sociedad
• Nace una nueva
mentalidad no
dominada por la
Iglesia
Arte y
pensamiento
Edad Media
S. V-XV
Poder real limitado
Economía cerrada (feudo-
agricultura)
Sociedad estamental:
(la nobleza tiene el poder social y
económico)
ARTE:
Románico
Gótico
Edad
Moderna
S. XV-XVIII
Poder real fuerte
Economía abierta (ciudad-
comercio)
Sociedad estamental:
Nobleza (poder social) y burguesía
(poder económico)
ARTE:
Renacimiento
Barroco
1454-1789
Antiguo Régimen
 CAUSAS:
 Conquista de
Constantinopla
interrumpe el mercado
de oro, sedas y especias
de Oriente.
 Castilla y Portugal
buscan nuevas rutas.
 Avances técnicos:
carabela, astrolabio, brúj
ula, cartografía.
 Dos rutas:
 PORTUGAL: rodeando
África.
 CASTILLA: hacia el Oeste.
Descubrimiento de
América en 1492.
 Conflicto entre ellas: se
resuelve con el
TRATADO DE TORDESILLAS
(1494) en el que se
dividen zonas de
influencia.
Fuente: Editorial OXFORD
 ECONÓMICAS
◦ Elevación de los precios por la
llegada de oro y plata.
◦ Nuevos productos:
patata, tabaco, tomate, maíz.
◦ Aumento de producción
agrícola e industrial: nuevo
mercado
 DEMOGRÁFICAS
◦ Emigración a América.
◦ Ampliación de conocimientos
de geografía, cartografía y
ciencias naturales.
 ECONÓMICAS
◦ Nuevos productos:
café, caballos, ovejas, vacas…
 DEMOGRÁFICAS
◦ Enorme mortalidad entre los
indígenas provocada por:
 Duras condiciones de trabajo
 Enfermedades: viruela, sarampión
 SOCIALES Y CULTURALES
◦ Mestizaje étnico
(europeos, indígenas, negros)
◦ Imposición cultura europea
(lengua, religión, costumbres)
EN EUROPA EN AMÉRICA
•Transición entre el modelo
feudal y el absolutismo.
•Ejemplo: Los Reyes
Católicos, Carlos V y Felipe
II en España.
Monarquía
autoritaria
•El rey concentra todo el
poder: no convoca las
Cortes, refuerza el ejército y
controla la Administración.
•Poder se cree de origen
divino.
•Ejemplo: Luis XIV de Francia
Monarquía
absoluta
•La monarquía absoluta
acabó tras la revolución de
1688.
•Nace así la monarquía
parlamentaria.
• El poder del rey está
limitado por el
Parlamento, por sus leyes.
•Ejemplo: Inglaterra.
Monarquía
parlamentaria
Castilla
Aragón
Población
El matrimonio supone la unión personal, no institucional, de dos reinos con
modelos políticos y potencialidades económicas y demográficas diferentes.
Cada reino mantendrá instituciones, leyes, monedas y organización propias.
Autoritarismo Pactismo
“Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando”
Construcción del
Estado Moderno
Unificación y
expansión
territorial.
Unión
dinástica
Monarquía
autoritaria.
Aumentar poder
frente a la
nobleza y la
Iglesia
Administración:
Consejos
Secretarios
Embajadores
Justicia:
Audiencias
Chancillería
Hacienda:
Contaduría
Mayor
Contaduría
Gral Cuentas y
resultas
Ejército
permanente:
Sta.
Hermandad
Poder sobre
las Cortes y los
Municipios
(corregidores)
Unificación
religiosa:
Inquisición
Expulsión judíos
Conversión
moriscos
SIGLO XVI: hegemonía de
La Monarquía hispánica.
Austrias Mayores:
- Carlos I
- Felipe II
-SIGLO XVII: decadencia
de la Monarquía
Hispánica.
Austrias Menores:
- Felipe III
- Felipe IV
- Carlos II
Fuente: Ed. Vicens Vives
CARLOS V
Problemas:
. Hegemonía en
Europa
. Protestantismo
. Turcos
. Francia
Interior:
. Comuneros
. Germanías
FELIPE II
La decadencia del
siglo XVII
Edad Moderna
s. XVI
CAPITALISMO COMERCIAL
(Acumular riquezas a través del comercio)
Agricultura
tradicional
Artesanía gremial
(aumenta la
producción)
Manufacturas Trabajo a domicilio
Expansión
comercial
Bancos
Créditos
Letras de cambio
ECONOMÍA
Edad Moderna
s. XVII
MERCANTILISMO
(Riqueza de un país está en acumular oro y plata)
Crisis s. XVII
Llega de oro y
plata de
América
Elevación de los
precios
Política
proteccionista
Favorecer las
exportaciones
Incentivo a
manufacturas
nacionales
Limitar
importaciones
Aumenta el poder de
los Estados
ABSOLUTISMO
Estímulo a la
expansión
colonial
Búsqueda de
mercados
Emigración
ECONOMÍA
Fuente:
Kalipedia
Separación entre los privilegiados y el pueblo llano
REY
Alta
nobleza, príncipes, cond
es, duques, marqueses
Media
nobleza, caballeros y
nobleza de toga
Baja
nobleza, hidal
gos
Alto
clero, cardenales y
obispos
Medio clero:
abades, miembros de
cabildos, curas de
parroquias ricas
Bajo clero:
curas, frailes y
monjas
Ricos
comerciantes, banqueros,
dueños de tierras, de
títulos de haciendaArtesanos, profesiones
liberales, labradores con
tierras Pobres:
campesinos, jorna
leros, trabajadore
s urbanos
 PRIVILEGIADOS
◦ Nobleza
◦ Clero
No pagan impuestos.
Viven de las rentas.
Diversas situaciones
económicas.
España: trabajo no es
compatible con la
condición de noble.
No invierten. Aumenta
número de clérigos.
 TERCER ESTADO o
ESTADO LLANO
◦ Burguesía
◦ Campesinado
◦ Asalariados
(campo, ciudad)
Alta burguesía aumenta su
riqueza, la pequeña se
arruina.
Campesinos y jornaleros
empeoran su situación:
malas cosechas y subida
de precios.
España: aumenta el número
de marginados
(mendigos, pícaros, band
oleros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
Carmen Pagán
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Baldomero Rodriguez Oliver
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
Madelman68
 
España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975lioba78
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
España, tierra entre mares
España, tierra entre maresEspaña, tierra entre mares
España, tierra entre mares
Jesus Mana
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Carlos Franco
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberalMercedes Juarros
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
antoniocm1969
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
Carlos Franco
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
Luis José Sánchez Marco
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
Madelman68
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
Madelman68
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismojmap2222
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
Javier Pérez
 
Tema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado españolTema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado español
Carlos Franco
 

La actualidad más candente (20)

América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975España durante el franquismo 1939 1975
España durante el franquismo 1939 1975
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
España, tierra entre mares
España, tierra entre maresEspaña, tierra entre mares
España, tierra entre mares
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
 
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes CatólicosEl estado moderno en España. Los Reyes Católicos
El estado moderno en España. Los Reyes Católicos
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
 
Tema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado españolTema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado español
 

Destacado

El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Carmen Pagán
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
Carmen Pagán
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
Bibliosabinamora
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
Carmen Pagán
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
Carmen Pagán
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
Carmen Pagán
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
Carmen Pagán
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Carmen Pagán
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
Carmen Pagán
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Carmen Pagán
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
Carmen Pagán
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
Carmen Pagán
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 

Destacado (20)

El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Aprendiendo
AprendiendoAprendiendo
Aprendiendo
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Alfin bachillerato
Alfin bachilleratoAlfin bachillerato
Alfin bachillerato
 
Recordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medievalRecordando Hª antigua y medieval
Recordando Hª antigua y medieval
 
Crisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundialCrisis democracias y ii guerra mundial
Crisis democracias y ii guerra mundial
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
Imperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónicaImperialismo. Restauración borbónica
Imperialismo. Restauración borbónica
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
 
Descolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictosDescolonización y sus conflictos
Descolonización y sus conflictos
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Similar a Edad moderna

0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En090.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09Ángel Encinas
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
ivanderies
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
cdnfran
 
Primeros Días de clase
Primeros Días de clasePrimeros Días de clase
Primeros Días de clase
lucilalarraga
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
José Andújar
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
José Andújar
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosabesemar
 
1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen ifrayjulian
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Kiko Sánchez Román
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
Angel Muñoz Álvarez
 
T1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimenT1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimen
Maria_Fernandez_Asensi
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
Aula de Historia
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno Ichinoduro
 
Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4
heratalavan
 

Similar a Edad moderna (20)

0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En090.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
Origen mundo moderno
Origen mundo modernoOrigen mundo moderno
Origen mundo moderno
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Clase repaso para la prueba
Clase   repaso para la pruebaClase   repaso para la prueba
Clase repaso para la prueba
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Primeros Días de clase
Primeros Días de clasePrimeros Días de clase
Primeros Días de clase
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
Tema 8 ccss ii
Tema 8 ccss iiTema 8 ccss ii
Tema 8 ccss ii
 
El reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicosEl reinado de los reyes católicos
El reinado de los reyes católicos
 
1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i1. antiguo régimen i
1. antiguo régimen i
 
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
 
T1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimenT1 la europa del antiguo regimen
T1 la europa del antiguo regimen
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno I
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4Resumen tema 1,2,3 y 4
Resumen tema 1,2,3 y 4
 

Más de Carmen Pagán

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
Carmen Pagán
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Carmen Pagán
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
Carmen Pagán
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
Carmen Pagán
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
Carmen Pagán
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
Carmen Pagán
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 

Más de Carmen Pagán (13)

Los Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptxLos Austrias Mayores.pptx
Los Austrias Mayores.pptx
 
Mundo occidental
Mundo occidentalMundo occidental
Mundo occidental
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
Iniciando el curso. Prehistoria y primeros pueblos.
 
Transformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xixTransformaciones sociales s. xix
Transformaciones sociales s. xix
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Evolución política de al Ándalus
Evolución política de al ÁndalusEvolución política de al Ándalus
Evolución política de al Ándalus
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
La constitución de 1978
La constitución de 1978La constitución de 1978
La constitución de 1978
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Edad moderna

  • 1.
  • 2. Lo básico de la Edad Moderna Fuente: https://sites.google.com/site/ensenandohistoriayubuntu/
  • 3. • Descubrimiento y conquista de nuevas tierras El mundo conocido • Los reyes imponen su autoridad a los señores feudales Poder real • Se desarrollan nuevas formas de producción y comercio Economía • Ascenso de la burguesía que controla producción y comercio Sociedad • Nace una nueva mentalidad no dominada por la Iglesia Arte y pensamiento
  • 4. Edad Media S. V-XV Poder real limitado Economía cerrada (feudo- agricultura) Sociedad estamental: (la nobleza tiene el poder social y económico) ARTE: Románico Gótico Edad Moderna S. XV-XVIII Poder real fuerte Economía abierta (ciudad- comercio) Sociedad estamental: Nobleza (poder social) y burguesía (poder económico) ARTE: Renacimiento Barroco 1454-1789 Antiguo Régimen
  • 5.  CAUSAS:  Conquista de Constantinopla interrumpe el mercado de oro, sedas y especias de Oriente.  Castilla y Portugal buscan nuevas rutas.  Avances técnicos: carabela, astrolabio, brúj ula, cartografía.  Dos rutas:  PORTUGAL: rodeando África.  CASTILLA: hacia el Oeste. Descubrimiento de América en 1492.  Conflicto entre ellas: se resuelve con el TRATADO DE TORDESILLAS (1494) en el que se dividen zonas de influencia.
  • 7.  ECONÓMICAS ◦ Elevación de los precios por la llegada de oro y plata. ◦ Nuevos productos: patata, tabaco, tomate, maíz. ◦ Aumento de producción agrícola e industrial: nuevo mercado  DEMOGRÁFICAS ◦ Emigración a América. ◦ Ampliación de conocimientos de geografía, cartografía y ciencias naturales.  ECONÓMICAS ◦ Nuevos productos: café, caballos, ovejas, vacas…  DEMOGRÁFICAS ◦ Enorme mortalidad entre los indígenas provocada por:  Duras condiciones de trabajo  Enfermedades: viruela, sarampión  SOCIALES Y CULTURALES ◦ Mestizaje étnico (europeos, indígenas, negros) ◦ Imposición cultura europea (lengua, religión, costumbres) EN EUROPA EN AMÉRICA
  • 8.
  • 9. •Transición entre el modelo feudal y el absolutismo. •Ejemplo: Los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II en España. Monarquía autoritaria •El rey concentra todo el poder: no convoca las Cortes, refuerza el ejército y controla la Administración. •Poder se cree de origen divino. •Ejemplo: Luis XIV de Francia Monarquía absoluta •La monarquía absoluta acabó tras la revolución de 1688. •Nace así la monarquía parlamentaria. • El poder del rey está limitado por el Parlamento, por sus leyes. •Ejemplo: Inglaterra. Monarquía parlamentaria
  • 10. Castilla Aragón Población El matrimonio supone la unión personal, no institucional, de dos reinos con modelos políticos y potencialidades económicas y demográficas diferentes. Cada reino mantendrá instituciones, leyes, monedas y organización propias. Autoritarismo Pactismo “Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando”
  • 11. Construcción del Estado Moderno Unificación y expansión territorial. Unión dinástica Monarquía autoritaria. Aumentar poder frente a la nobleza y la Iglesia Administración: Consejos Secretarios Embajadores Justicia: Audiencias Chancillería Hacienda: Contaduría Mayor Contaduría Gral Cuentas y resultas Ejército permanente: Sta. Hermandad Poder sobre las Cortes y los Municipios (corregidores) Unificación religiosa: Inquisición Expulsión judíos Conversión moriscos
  • 12. SIGLO XVI: hegemonía de La Monarquía hispánica. Austrias Mayores: - Carlos I - Felipe II -SIGLO XVII: decadencia de la Monarquía Hispánica. Austrias Menores: - Felipe III - Felipe IV - Carlos II
  • 13. Fuente: Ed. Vicens Vives CARLOS V Problemas: . Hegemonía en Europa . Protestantismo . Turcos . Francia Interior: . Comuneros . Germanías
  • 16. Edad Moderna s. XVI CAPITALISMO COMERCIAL (Acumular riquezas a través del comercio) Agricultura tradicional Artesanía gremial (aumenta la producción) Manufacturas Trabajo a domicilio Expansión comercial Bancos Créditos Letras de cambio ECONOMÍA
  • 17. Edad Moderna s. XVII MERCANTILISMO (Riqueza de un país está en acumular oro y plata) Crisis s. XVII Llega de oro y plata de América Elevación de los precios Política proteccionista Favorecer las exportaciones Incentivo a manufacturas nacionales Limitar importaciones Aumenta el poder de los Estados ABSOLUTISMO Estímulo a la expansión colonial Búsqueda de mercados Emigración ECONOMÍA
  • 18. Fuente: Kalipedia Separación entre los privilegiados y el pueblo llano REY Alta nobleza, príncipes, cond es, duques, marqueses Media nobleza, caballeros y nobleza de toga Baja nobleza, hidal gos Alto clero, cardenales y obispos Medio clero: abades, miembros de cabildos, curas de parroquias ricas Bajo clero: curas, frailes y monjas Ricos comerciantes, banqueros, dueños de tierras, de títulos de haciendaArtesanos, profesiones liberales, labradores con tierras Pobres: campesinos, jorna leros, trabajadore s urbanos
  • 19.  PRIVILEGIADOS ◦ Nobleza ◦ Clero No pagan impuestos. Viven de las rentas. Diversas situaciones económicas. España: trabajo no es compatible con la condición de noble. No invierten. Aumenta número de clérigos.  TERCER ESTADO o ESTADO LLANO ◦ Burguesía ◦ Campesinado ◦ Asalariados (campo, ciudad) Alta burguesía aumenta su riqueza, la pequeña se arruina. Campesinos y jornaleros empeoran su situación: malas cosechas y subida de precios. España: aumenta el número de marginados (mendigos, pícaros, band oleros)