SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias experimentales Química y biología.
Realidad nacional, cultural y ecológica
Msc. Bolivar Reina
Tema: Historia del Ecuador
Integrantes Grupo 1:
Flores Alexis
Guallichico Mishell
Jaya Katherine
Ruiz Santiago
Verdejo Yadira
Paralelo:
Segundo C
Objetivo General
Conocer la historia del Ecuador junto con sus procesos, históricos, económicos, políticos,
sociales, culturales y sus acontecimientos independentistas.
Objetivos específicos
● Analizar las luchas indígenas que se libraron en las épocas coloniales y republicanas del
Ecuador.
● Detallar el legado del imperio inca, abordando su creación, las principales
características que le dieron su fama y además cuáles fueron los motivos de su
desintegración.
● Diferenciar las poblaciones, regiones, zonas y provincias más habitadas que fueron
ocupados por los pueblos indígenas mediante un análisis y síntesis.
ÉPOCA ABORIGEN Y PRIMEROS POBLADORES
EN EL ECUADOR Y SOCIEDADES AGRÍCOLAS.
ORIGEN DE LOS PRIMEROS POBLADORES
Hay un consenso en que los primeros pobladores de América vinieron del Asia, por el
estrecho de Bering, ubicado en el extremo norte del continente.
Cuando la tierra había sufrido una glaciación, es decir un enfriamiento que congeló las aguas
de los océanos cerca de los polos, se formó una especie de puente natural entre los dos
continentes. Por allí pasaron los primeros grupos humanos que vinieron a América, hace 40.000
a 50.000 años antes de Cristo.
Con el tiempo, la glaciación cedió y el clima se fue calentando. Así se crearon condiciones para
un mayor desplazamiento de los grupos humanos, que fueron descendiendo desde
Norteamérica, pasaron el istmo de Panamá y llegaron a Sudamérica.
Los que llegaron al actual Ecuador En Andinoamérica Ecuatorial que, como hemos dicho,
corresponde al territorio del actual Ecuador, hay evidencias de poblamiento humano de hace
12.000 años. Quiere decir que nuestras tierras han estado habitadas por más de cien siglos. Los
vestigios más antiguos de asentamientos humanos se encuentran en los valles andinos, donde
había mejores condiciones debido a su clima. En el sitio de El Inga, en la zona del Ilaló, cerca
de Quito, se han encontrado numerosos artefactos de piedra, que fueron usados por las
poblaciones iniciales. Se han descubierto similares restos arqueológicos en Chobshi, Cubilán y
otros lugares.
EL HOMBRE ECUATORIAL Y SU ENTORNO
1 EL MEDIO GEOGRÁFICO
Glaciación de Wisconsin
Desde hace unos 600.000 años el clima mundial ha ido cambiando pero para los asentamientos
humanos en el continente americano es de interés únicamente el último periodo, la llamada
glaciación de Wisconsin. Las consecuencias de las variaciones climáticas no fueron iguales en
toda América, el mayor impacto sufrió Norteamérica.
Corrientes Marinas
Frente a las costas del actual Ecuador confluyen la corriente fría de Humboldt y la corriente
cálida de El Niño, el influjo de la corriente de Humboldt ha determinado que la costa peruana
sea desértica, la corriente de El Nino influye en cantidad de lluvias durante el periodo “invernal”
de la Costa ecuatoriana y norte del Perú.
Placas Oceánicas
Desde hace millones de años las placas oceánicas se introducen debajo de las losas continentales
provocando plegamientos y otros fenómenos como el volcanismo y la sismicidad. Un ejemplo
de ello es el choque entre las placas Nazca y Sudamérica, cuyo resultado es la formación de la
cordillera andina.
ANDINOAMÉRICA ECUATORIAL
Es el espacio de la América Andina que corresponde a la totalidad del territorio del actual
Ecuador, la existencia de tres regiones ofrece profundos contrastes climáticos y una gran
variedad de recursos naturales. Todas las formas de producción y el medio geográfico
permitieron el intercambio de bienes entre grupos alejados, pero articulados entre sí por redes
y lugares de intercambio, y por grupos de especialistas en este intercambio.
Todos los fenómenos arriba señalados influyeron e influyen en la parte Andinoamérica,
denominada por Luis Lumbreras “Área Septentrional Andina”, y que más adecuadamente
llamaremos Andinoamérica Ecuatorial, es decir, aquel espacio de la América Andina que
corresponde a la totalidad del territorio del actual Ecuador. A lo largo de su historia
Andinoamérica Ecuatorial ha sido ocupada por pueblos que han resuelto su adaptación al
ecosistema específica que integra, en forma transversal, la cordillera de los Andes. En esta
región Ecuatorial ha sido una práctica constante la relación de una costa tropical marítima, al
occidente, con la sierra andina y con la ceja de montaña oriental compuesto también por bosques
POBLAMIENTO
COSTA
· Península de Santa Elena
Inicios en el cultivo del algodón
· Cultura Chorrera
Chorrera es una cultura ecuatoriana precolombina localizada en el curso bajo del río Guayas y
sus alrededores, presente en nuestro territorio desde el año 1800 aC al 300 aC. Se encuentra
ubicada temporalmente a finales del período formativo tardío, el cual constaba de las culturas
Valdivia, Machalilla, Chorrera, Narrío entre otros. Tuvo una gran influencia en buena parte del
territorio del actual Ecuador, llegando incluso a algunas zonas de la región amazónica.
Basó su subsistencia en la agricultura y la recolección de mariscos, como el Spondylus. Fue
una sociedad fuertemente jerarquizada y es muy destacable su cerámica, con las características
botellas-silbato, en las que al verter el líquido contenido el aire se desplaza por una pequeña
caja de resonancia reproduciendo el sonido de determinados animales. Es también destacable
la técnica de esmaltado iridiscente de sus piezas, que les da un aspecto característico.
SOCIEDADES AGRÍCOLAS INCIPIENTES
Misahualli
Mis según las leyendas de los pobladores atribuyen su nombre a que antes no existía energía
eléctrica y debían utilizar velas de cera o espermas que llamaban “hualli” mientras se realizaban
las misas, desde ahí le dieron su nombre Misahualli “misa con velas”.También comentan que
“hualli” significa “troncos”, los que traía en abundancia los ríos cuando su caudal crecía o
aumentaba.
LÍMITES
· Norte: Cordillera Napo Galeras
· Sur: Río Puní Shalcana
· Este: Río Pusuno
· Oeste: Río Umbuni ahualli
Cubilán
Han sido datados desde el año 8500 y 5585 a. C.. La mayoría de los cronistas sostienen que los
incas aparecieron en una población cercana al Cuzco llamada Pacaritambo. Inca (del quechua,
inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a
soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes
de la conquista del Nuevo Mundo por los españoles.
Mindalae
La palabra Mindalae hace referencia a «un grupo élite de especialistas» en el arte del
intercambio y el comercio local, regional e internacional. Este grupo existió desde tiempos muy
antiguos, anteriores a la presencia española, del cual descienden los actuales Kichwa otavalo
asentados en el Cantón Otavalo.
SIERRA
· El Inga
La cultura inga o ingano es una etnia que proviene del quechua y cuyos orígenes se remontan a
la era prehispánica de América. Según arqueólogos e investigadores la cultura inga tiene sus
inicios en Quito, Ecuador. No obstante, su mayor asentamiento tuvo lugar en el departamento
de Putumayo, Colombia.
· Jondachi
Se trató de una sociedad amazónica que habitó en los alrededores del río Napo y sus afluentes.
Al norte, alcanzó el río Aguarico y, al oeste, se introdujo a los valles Misahuallí y Jondachi. Por
tanto, ocupó las actuales provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza.
Su origen está relacionado con la familia lingüística tupi-guaraní, proveniente del Amazonas
medio y, en el territorio nacional, están identificados con los Omaguas, quienes fueron los
últimos representantes de este pueblo.
Los recipientes cerámicos más comunes que fabricaron fueron los cuencos, sin embargo, se
destacan las urnas funerarias, las cuales tienen representaciones antropomorfas y albergaban
osamentas humanas pintadas de color rojo. Lo que indicaría que se tratan de enterramientos
secundarios, es decir, el difundo era depositado a la intemperie hasta que sus partes blandas se
descompongan y luego seleccionar sus huesos largos para pintarlos y colocarlos dentro de las
urnas.
· Corriente Cálida del Niño
La corriente del Niño o corriente de El Niño, es una corriente marina cálida, estacional y
ecuatorial propia del Pacífico sudamericano que va en dirección de norte a sur y que llega a las
costas ecuatorianas y peruanas entre el 18 y 25 de diciembre de cada año. Fenómeno climático
de El Niño. Su nombre fue acuñado por pescadores del norte peruano, pues "El Niño" es una
referencia a la época de Navidad.
Es necesario diferenciar la corriente del Niño, la cual es una corriente periódica que produce un
claro cambio de estación en la costa, con el fenómeno climático extraordinario de El Niño, el
cual puede llegar a tener un alcance global. La llegada de la corriente del Niño es considerada
beneficiosa porque anuncia la temporada anual de lluvias, necesaria para la agricultura y el ciclo
biológico del bosque seco ecuatorial. Sin embargo, una corriente demasiado cálida ha sido
relacionada con el llamado fenómeno de El Niño, con una proporción de lluvias y calor mucho
mayor de lo usual que deviene en inundaciones y catástrofes propias de un cambio climático
radical.
· Corriente fría de Humboldt
La fría corriente peruana o de Humboldt baña las costas de Chile, Perú y Ecuador en dirección
de sur a norte a la par de los vientos alisios. Cuando llega cerca del ecuador terrestre se desvía
hacia el oeste bañando las islas Galápagos. La corriente cálida ecuatorial del Niño irrumpe en
la zona junto con los vientos alisios del norte, anunciando el inicio del verano austral y empuja
a la corriente de Humboldt hacia el sur. Esto implica un cambio climático debido a que la
corriente de Humboldt, rica en plancton y especies marinas, está relacionada con el clima
subtropical árido, mientras que la del Niño trae el clima tropical húmedo y un ecosistema
marino muy diferente.
Un indicador de la llegada de la corriente del Niño, es la presencia del molusco bivalvo
Spondylus (mullu en quechua), el cual ha tenido importancia cultural y económica en los
pueblos indígenas desde hace miles de años. Este molusco tiene gran sensibilidad térmica y
rápida capacidad de desplazamiento, por lo que sigue fácilmente los vaivenes de esta móvil
corriente del Niño.Luis Lumbreras 2005. Arqueología y sociedad. Museo Nacional de
Arqueología y Antropología - Perú</ref> En la costa norte del Perú, la llegada del fuerte calor
anuncia el verano en diciembre, en cambio en las costas de Ecuador se le llama período
"invernal" porque invierno se relaciona coloquialmente, con las lluvias.
AMAZONÍA
· Estructura de casa Valdivia
La cultura valdivia fue una cultura arqueológica que se desarrolló en la costa oeste de Ecuador
durante el Periodo Formativo temprano, entre el 4400 y el 1450 a. C. Los asentamientos
pertenecientes a esta cultura ocuparon un territorio que se corresponde a las actuales provincias
de Guayas, Los Ríos, El Oro e Isla Puná.
La más antigua cultura agroalfarera hallada en las excavaciones arqueológicas en nuestro país
es Valdivia. Se denominó así porque uno de los primeros sitios que se descubrió está en el lugar
que actualmente lleva ese nombre. Floreció desde 3500 años antes de Cristo en la Costa sur
(provincias de Manabí y Santa Elena), y se extendió a varios lugares del litoral. En Valdivia, la
gente cultivaba las plantas en terrenos que se inundaban con agua que servía para el riego.
Vivían en aldeas con casas de bahareque de forma ovalada, de aproximadamente 3,5 x 4,5
metros. La aldea más grande que se ha descubierto está localizada en el sitio Real Alto. En su
etapa de mayor apogeo vivían allí entre 1.500 y 3.000 personas. Había una compleja
organización social, donde los chamanes eran importantes. Usaban el “mullo”, la concha
spondylus, como objeto ritual. La cultura Valdivia se extendió por varios lugares de la Costa y
la isla Puná por más de dos mil años, entre 4500 y 2000 años antes de Cristo. Es famosa por su
cerámica, especialmente por las figurinas femeninas, las Venus. Los restos arqueológicos
muestran que en Valdivia había una especialización productiva, con separación entre
pescadores y agricultores y otros
LAS SOCIEDADES DE CAZADORES RECOLECTORES
El grupo sociopolítico más elemental que se conoce es la banda, que constituye el agregado
propio de las sociedades más simples de las que se tiene constancia, que son las de cazadores-
recolectores, las cuales han llegado a nuestro tiempo formando islas, cada vez más escasas, en
el seno de algunos Estados actuales, abocadas a una desaparición inminente por el simple
contacto con otros grupos completamente organizados. La banda, como agregado rudimentario,
se encuentra, entonces, en aquellas sociedades que aún no han alcanzado el umbral de la
domesticación de las plantas y de los animales, de manera que se corresponde con el grupo
económico y político por excelencia de las sociedades paleolíticas europeas.
Cazadores y recolectores Los primeros habitantes fueron cazadores nómadas.
Vivían de recoger los frutos que hallaban en los alrededores, y de la caza de animales. Esto lo
hacían colaborando entre todos. En los bosques de los valles bajos encontraban plantas
comestibles, que aprendieron a distinguir de las venenosas. En los páramos cazaban animales
y recogían plantas medicinales. Utilizaban hachas, lanzas y flechas, fabricadas con piedras
fuertes. Se vestían con las pieles de los animales que cazaban. Los grupos humanos se
organizaban en “bandas” de alrededor de ochenta personas.
Vivían en cuevas o en construcciones de ramas y paja, ubicadas en lugares que permitían la
caza, el acceso al agua y a los materiales para las herramientas. Sabían cocinar sus alimentos.
No se quedaban mucho tiempo en el mismo lugar, ya que debían encontrar nuevos alimentos y
moverse tras los animales de caza. Con el tiempo desarrollaron rutas de recolección que
recorrían periódicamente.
La religión estaba vinculada con las actividades de caza. Las bandas veneraban a grandes
animales imaginarios, que consideraban que eran sus antecesores.
Ampliación del poblamiento Con el tiempo, el poblamiento se extendió a las otras regiones.
Se han descubierto asentamientos humanos en la Costa de entre 9.000 y 4.000 años. En ellos se
puede ver que, además de la caza y la recolección, los pobladores se dedicaban a la pesca, que
en nuestro litoral es muy rica y variada. El sitio mejor estudiado es Las Vegas, en la península
de Santa Elena.
También se han hallado evidencias de cazadores de grandes mamíferos en la selva tropical
amazónica.
Una gran revolución por muchos siglos, los habitantes vivieron como cazadores y recolectores,
en constante movimiento. Pero, poco a poco, aprendieron la agricultura y se volvieron
sedentarios, es decir, se quedaron a vivir en un lugar. Se formaron comunidades agrícolas
locales, en las que las personas trabajaban ayudándose unas a otras.
La agricultura surgió en América independientemente de los otros lugares del mundo, como
el Medio Oriente y China, donde apareció también. Se conoce que la agricultura se desarrolló
por primera vez en Mesoamérica, el sur del actual México.
Grupos humanos que vinieron de allí a nuestras tierras trajeron las semillas y las técnicas, e
iniciaron los cultivos. # Inicios de la agricultura La agricultura trajo una gran revolución. Con
los productos agrícolas, las comunidades lograron una alimentación más permanente y variada;
creció la población y cambió la vida de las sociedades.
Con el avance de la agricultura, los pueblos desarrollaron una religiosidad basada en el culto a
la Madre Tierra y en los ciclos agrícolas, como las siembras y las cosechas, que pasaron a ser
ceremonias religiosas. ¿Cómo aprendieron la agricultura? Se dice que la agricultura fue
descubierta por casualidad; que alguien se dio cuenta, de pronto, que las plantas se reproducen
por semillas; tomó algunas de ellas, las sembró y, en pocos meses, cosechó el producto. Pero,
en verdad, el descubrimiento de la agricultura fue un proceso largo de “domesticación” de las
plantas.
Fue un esfuerzo consciente por convertir en alimentos a las plantas que estaban en estado
silvestre. Para eso se necesitaba desarrollar habilidades y conocimientos que fueron
modificando las plantas y adaptándolas para el cultivo. Domesticar las plantas fue un enorme
empeño colectivo de muchos años realizado por varias personas que transmitían sus
conocimientos a los más jóvenes. Las mujeres tuvieron un papel muy importante.
Poco a poco, con el trabajo humano se fue transformando la naturaleza, y las plantas que no
eran comestibles se convirtieron en alimentos. Se desarrollaron, además, técnicas agrícolas
complejas, como abonos, terrazas de cultivo y canales de irrigación. Esta forma inicial se llamó
agricultura de subsistencia, porque todos los productos que se cultivaban se destinaban para el
consumo inmediato de Museo BCE la comunidad.
Las sociedades de bandas comportan formas elementales de la vida social y en este contexto se
entiende el parecido existente entre estas estructuras, insertas en medios ecológicos tan distantes
como el de los inuit canadienses, los pigmeos congoleños y los bosquimanos de Kalahari (San,
Kung, etc.), por poner ejemplos bien conocidos.
Poblamiento originario
El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente
americano. Los estudios científicos afirman que los seres humanos no son originarios de
América, y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La evidencia
paleoantropológica y genética apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de
América procedían de Siberia, el extremo noreste de Asia.
Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron en el
continente durante la última glaciación, cuando fue posible el paso hacia el Nuevo Mundo a
través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering). Esto
sucedió entre 15 000 y 14 000 años a. C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano
afirma que los humanos llegaron a América mucho antes, y está basada en el descubrimiento
de restos cuya datación por carbono 14 da una antigüedad mayor que 14 000 años a. C., algunas
investigaciones recientes llevan esta fecha a hace unos 33 000 años.1 A la investigación
paleoantropología se suma la información genética, que ha servido para reforzar algunas
conjeturas sobre el origen de los americanos. Se estima que la mayor parte de los indígenas
americanos son descendientes de un grupo proveniente del noreste o del oriente de Asia. Los
pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en
el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en un flujo migratorio
más reciente.2
Después de que los paleoamericanos entrasen en el continente, el paso de Beringia fue cubierto
nuevamente por el mar, de modo que quedaron aislados por tierra del resto de la humanidad.
Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia
y el caso de unos breves asentamientos vikingos en América, en la costa de Canadá y
Groenlandia, no hay pruebas concluyentes que respalden un contacto transoceánico entre la
América precolombina y el resto del mundo.
Tras el contacto colombino se plantearon variadas conjeturas para explicar el origen de los
indígenas americanos, por ejemplo, recurriendo al mito de la Atlántida o de las tribus perdidas
de Israel. El avance de la investigación científica permitió demostrar que no había relación
material entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas hipótesis
quedaron descartadas.
El primero de estos períodos es el de la prehistoria y que os explicamos ahora al detalle en la
era del Paleolítico. Conocer como fuimos capaces de vencer los obstáculos utilizando y creando
herramientas que les fueran funcionales.
Período de los cazadores y recolectores
LA PREHISTORIA
Para comenzar, lo primero que debemos establecer es la diferencia entre historia y prehistoria,
pues bien, llamamos prehistoria al periodo de tiempo que abarca desde el comienzo de la
evolución del hombre hasta la aparición de la escritura.
Desde la aparición de los primeros testimonios escritos hasta nuestros días, se conoce como
historia. La importancia de la aparición de la escritura radica fundamentalmente en que a partir
de los primeros documentos escritos aparecidos, podemos conocer con total exactitud y
veracidad todo lo que concierne a la sociedad del momento, creencias, sucesos, guerras,
acontecimientos, etc.
En la prehistoria, la importancia de la arqueología radica en ser el único medio que tenemos
para poder reconstruir el pasado, que ocurrió en ese periodo, como era su forma de vida, dónde
vivían, cómo se relacionaban, etc. Muchos de estos datos han llegado hasta nuestros días gracias
a sus representaciones pictóricas, utensilios, etc.
La prehistoria se clasifica en tres periodos fundamentales, estos periodos coinciden con la
propia evolución del hombre.
· Paleolítico: Hace 2.500.000 años
· Neolítico : Hace aproximadamente 10.000 años
· Edad de los metales : Hace aproximadamente 5.000 años
La fechas exactas son muy difíciles de precisar ya que hay que tener en cuenta que no todos los
grupos evolucionaban al mismo tiempo. Hoy en día existen grupos amazónicos que siguen
viviendo en la edad de los metales y prácticamente no han evolucionado.
Ahora que conocemos los periodos prehistóricos, a grandes rasgos, vamos a comenzar a ver
más en detalle el periodo que nos ocupa, la aparición del hombre y el paleolítico.
LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO
La palabra Paleolítico deriva del griego Palaiós (antiguo) y Lithos (piedra). Estos términos se
acuñaron en el siglo XVII, cuando se establecieron los distintos periodos de la evolución e
historia. Hasta ahora los restos arqueológicos y el estudio de lo que hoy llamamos historia, eran
simplemente hechos aislados. En el siglo XVII, se toma conciencia del espacio temporal, los
yacimientos estaban contando una cronología evolutiva que hasta ese momento el hombre había
ignorado.
Llamamos paleolítico al periodo en el que los primeros humanos comienzan a utilizar piedras,
huesos, fibras, etc. como herramientas, al principio muy toscas y bastas, que irán evolucionando
a lo largo de este periodo.
LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO | SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA Y GEOGRÁFICA
La aparición del hombre fue consecuencia de la evolución de los seres vivos, desde seres
unicelulares hasta la aparición de los grandes simios.
Con la finalización del último periodo la era terciaria, comienza la era cuaternaria, era en la que
ya podemos hablar de la prehistoria. Hoy en día hablar de la prehistoria es hablar de un libro en
blanco donde cada día nuevos descubrimientos nos revelan más datos y más conocimiento de
esta etapa, que es el origen de lo que hoy en día somos.
El clima, otro factor que ha influido en la evolución, ha sufrido a lo largo de su historia distintas
variaciones, muchas veces debido a la inclinación de la Tierra respecto al eje de rotación, los
ciclos polares o los cambios de la órbita terrestre, eran los principales motivos por los que la
climatología era cambiante.
Cambios que llevaban consigo periodos glaciares sobre todo en la época cuaternaria, periodos
en los que las temperaturas medias eran de -10 ó -12 grados, con unas condiciones
climatológicas similares a las de la actualmente se puede vivir en Groenlandia o Siberia. Estas
temperaturas y condiciones climatológicas correspondían a periodos que se alternaban con otros
de clima templado, más parecido al de hoy en día. A estos periodos más cálidos se les conoce
como periodos interglaciares.
La alternancia de periodos fríos y periodos más cálidos, provocaban que la orografía cambiara
constantemente, existiendo períodos en los que el nivel de agua en los océanos era menor,
debido a la acumulación de hielos en el hemisferio norte, lo que provocaba que espacios o
lenguas de tierra pudieran unir los continentes que en los periodos más cálidos quedaban bajo
el agua. Por lo que podríamos decir que el clima contribuyó a la expansión de los primeros
humanos hacia otros continentes.
Los primeros grupos de humanos surgieron en el este de África y se extendieron luego al oeste
del continente africano. Más de 1 millón de años después, un pequeño grupo de estos hombres
cazadores recolectores abandonó África y migró rumbo al sur de Asia.
Desde allí se extendieron hacia el resto de Asia y a Europa. Otros grupos cruzaron el mar en
balsas y se establecieron en Oceanía. Por último, el hombre cruzó desde el norte de Asia a
Norteamérica y luego se extendió hacia el sur del continente americano.A través de estas
diferentes migraciones que se dieron en distintos momentos, el hombre pobló todo el planeta.
He aquí un mapa que les muestra cómo fueron estas migraciones.
Ya sabemos en qué situación nos encontrábamos en el Paleolítico, ahora vamos a ver como
se vivía.
LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO | LOS PRIMEROS HUMANOS
Si bien no es posible tener una fecha exacta, se considera que los primeros grupos humanos
(homo habilis) aparecieron alrededor de 2.500.000 a.C. (dos millones y medio de años).
Por entonces, las sociedades humanas subsistían de la caza y recolección. Ésta fue la única
forma de subsistencia hasta 8.000 a.C. aproximadamente.Este primer periodo histórico en la
prehistoria es el llamado “Paleolítico” y ha sido el más largo en la historia de la Humanidad.
Como podemos apreciar en la línea de tiempo, es el periodo de tiempo más largo de la
prehistoria y fundamental para la evolución humana.
Debido a su extensión, el paleolítico lo podemos dividir a su vez en:
· Paleolítico Inferior: Este periodo abarca de hace 2,8 millones de años, hasta hace
127.000 años.
· Paleolítico Medio: Abarca desde los 127.000 años hasta hace 40.000-30.000 años.
· Paleolítico Superior: Abarca desde hace 12.000 años hasta hace 5.000 años, fecha en la
que se inicia el Neolítico.
LA PREHISTORIA: CAZADORES Y RECOLECTORES EN EL PALEOLÍTICO| QUIÉNES
ERAN
Dentro del amplio periodo que comprende el Paleolítico y dentro de esta clasificación,
identificamos a individuos que utilizaron piedras, huesos u otros utensilios para mejorar
distintas actividades, como la caza, el despiece, curtidos, etc. La aclaración se debe a que buena
parte de los homínidos que en ese periodo poblaban el planeta, no fueron capaces de utilizar
herramientas líticas, tal es el caso del Australopithecus, motivo por el que terminó por
desaparecer y por lo tanto queda fuera de esta clasificación.Homo Habilis. Vivió en África hace
2,5-1,6 millones de años.
Homo Rudolfensis. Su localización se reduce sólo a la parte de África oriental y vivió entre 2,4-
1,9 millones de años.
Homo Ergaster. Los primeros en salir del continente africano, vivió entre 1,8-1,4 millones de
años. Antecesor del Homo Erectus africano.
Homo Georgicus. Sólo habitó en Georgia, podría tratarse de una variante del Homo Ergaster y
vivió hace 1,6 millones de años.
Homo Erectus. Perteneciente al continente Asiático donde habitó entre 1,8 y 0,2 millones de
años.
Homo Antecessor. Desciende de Homo Ergaste, su lugar de localización está tanto en Europa
como en África hace aproximadamente 800.000 años.
HomoHeidelbergensis. Se considera el antecesor del Homo Neanderthaliensis, se localizó en
Europa y con una antigüedad de entre 500.000 y 150.000 años.
Homo Neanderthaliensis. Habitó tanto en Europa como en Oriente Próximo hace
aproximadamente 110.000 – 30.000 años.
Homo Floresiensis. Localizados sus restos en las Isla de Flores, de donde recibe el nombre, en
Indonesia hasta hace 15.000 años.
Homo Rhodesiensis. Habitó únicamente en el continente Africano con una antigüedad de entre
500.000 y 200.000 años
Homo Sapiens. El hombre como lo conocemos hoy en día, sus primeros restos los sitúa en
África hace aproximadamente 200.000 años.
LA PREHISTORIA: CAZADORES Y RECOLECTORES EN EL PALEOLÍTICO
A la hora de dividir los distintos períodos que componen la Prehistoria, el comienzo del periodo
paleolítico se ha relacionado siempre con la aparición de las primeras evidencias arqueológicas
del uso, modificación y creación de distintas herramientas por parte de los homínidos. Estas
primeras herramientas que caracterizan el periodo que nos ocupan estaban hechas de piedra y
la enorme importancia que tuvieron dichos objetos es la razón de que este espacio de tiempo
fuese bautizado por los especialistas como “Paleolítico”, que literalmente significa “piedra
antigua”.
LA PREHISTORIA: CAZADORES Y RECOLECTORES EN EL PALEOLÍTICO | LA
LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA
Azagayas paleolítico
Aunque se sabe que en esta época se utilizaban otros materiales para fabricar herramientas que
ayudarán a los hombres y mujeres paleolíticos en su ardua lucha por la supervivencia, como el
hueso, los cuernos de distintos mamíferos o, incluso, con marfil, las de piedra son las grandes
protagonistas de las investigaciones vinculadas a la época paleolítica. Este tipo de herramientas
primigenias eran en un principio muy toscas y grandes, pero fueron refinándose con el tiempo
y haciéndose cada vez más útiles, permitiendo a quienes lo usaban realizar tareas cada vez más
complejas.
Estas primeras herramientas de piedra eran talladas de distintas maneras para conseguir adaptar
cada una de ellas a la función que se le iba a dar. La forma más habitual de tallar estas piedras
era la llamada percusión: se golpeaba una piedra, generalmente sílex, con otro material más
duro para conseguir desprender lascas de la piedra original y crear así filos cortantes de distinto
tamaño y filo. Este método no permitía crear herramientas muy complejas y el artesano no tenía
nunca demasiado control sobre el resultado final, pero gracias a estos útiles primigenios los
primeros homínidos pudieron adaptarse mejor al medio que les rodeaba y mejorar sus
expectativas vitales.
La herramienta más importante vinculada a esta época, cuya evolución incluso se ha utilizando
para determinar importantes cambios culturales dentro de las sociedades primitivas, fue el
llamado bifaz.
El bifaz era un útil con forma de almendra, tallado por ambas caras y acabado en punta,
conceptualmente muy avanzado respecto a herramientas anteriores como el canto tallado y que
servía para realizar multitud de tareas, como cortar pieles, cavar, desollar animales o romper
diversos materiales. Esta herramienta se fue especializando con el tiempo y se siguió utilizando
durante todo el periodo, haciéndose cada vez más complejo y llegando a evolucionar hacia otro
tipo de útiles, como las primeras puntas de lanza o cuchillos cada vez más funcionales.
Sin embargo, los cada vez más complejos bifaces no fueron las únicas herramientas utilizadas
por los primeros homínidos. Pese al protagonismo de estos, también fueron muy populares
útiles como los hendidores, los arpones, las agujas, las azagayas, los raspadores o los llamados
perforadores, por citar solo algunos ejemplos. Tanto estas herramientas como los bifaces
proporcionaron una ayuda inestimable a los primeros homínidos en el ámbito de la caza y la
recolección, en el contexto de sociedades principalmente nómadas y básicamente igualitarias.
El perfeccionamiento de mejores armas de caza, de útiles que permitían aprovechar aún más
los recursos de los que disponían y de herramientas que les permitían realizar tareas cotidianas
de forma más eficiente fueron elementos vitales para la supervivencia, desarrollo y evolución
de los primeros homínidos que poblaron la Tierra.
LA PREHISTORIA: NEOLÍTICO
Esta etapa del ser humano, es algo difícil de concretar, ya que no queda claro en qué momento
aparece, pero los estudios apuntan que, según los descubrimientos, indican que los objetos
encontrados, propios de la edad del Neolítico, son de unos 5.000 años atrás.
¿EN QUÉ SE CARACTERIZA ESTA FASE DE LA PREHISTORIA?
Aquí, comenzaron a funcionar como pueblo y como comunidad. Así, como antes eran pueblos
nómadas que se trasladaban de un lugar a otro, siempre que los recursos o el temporal les
obligaba, en el Neolítico, comenzaron asentarse en lugares, construyendo casas, gracias a que
aparecieron la agricultura y la ganadería.
Aprendieron a cultivar la tierra para que emergieran frutos de manera continua, según qué
estaciones y a criar a los animales, para conseguir el alimento, sin tener que ir a cazarlo con
tanta frecuencia.
Se pudieron descubrir las diferentes herramientas que se empleaban y que creaban en su tiempo
libre, ya que no tenían que estar a la búsqueda de comida a todas horas. Vieron herramientas
hechas con piedras pulidas y se vio, que comenzaron a desarrollar los tejidos y la cerámica.
LA PREHISTORIA: LA EDAD DE LOS METALES
Se le llamaba así, a esta época, porque descubrieron los metales y comenzaron a usarlos a su
beneficio. Por supuesto, no fueron descubiertos a la vez, por todos los pueblos, ya que en la
historia, vemos cómo hay pueblos que han acabado siendo más avanzados que otros, debido a
la aparición de los metales, mucho antes, cuando otros pueblos, aún tallaban piedras.
Esta etapa de la Prehistoria se divide en diferentes épocas, dependiendo del empleo y el
descubrimiento de los metales que iban apareciendo:
· Prehistoria-edad-de-los-metales
· Edad de cobre: en donde empleaban el material para crear algunos utensilios útiles para
el trabajo
· Edad de bronce: con lo consiguieron mezclando el cobre con el estaño y lo empleaban
para objetos decorativos
· Edad de hierro: el metal más duro que conocieron por el momento y que se descubrió
como el más fuerte y el más duradero.
La prehistoria, puede ser incluso más entretenida que la historia en sí, porque muestra cómo
vivían los antepasados y cómo eran al principio, antes de llegar al día de hoy. Uno puede
sorprenderse con la llegada del romanticismo y sus influencias en las grandes sociedades, pero
seguro que no se puede comparar a la primera vez que manejaron el fuego.
SOCIEDADES AGRÍCOLAS INCIPIENTES
Agrícola incipiente ( 7000 -2000 a.C. )
No hay muchos restos arqueológicos correspondientes a los cinco mil años que duró
aproximadamente el periodo en el que la vida se basaba en la recolección y, poco a poco, en la
domesticación de plantas.
La relación regular entre ciertas bandas puede haber llevado a la unión de algunas de ellas
ligándolas sobre las relaciones de parentesco (no es necesario que éstas fueran reales, se
conocen casos en que se ha inventado un supuesto parentesco entre antepasados). Así se forma
lo que los antropólogos llaman " clanes " -o con otros nombres técnicos- cuyos miembros se
dicen descendientes de un antepasado común que en su tiempo tuvo relación especial con uno
de los seres sobrenaturales o fue uno de ellos.
Cuando todos se juntaban la autoridad suprema era probablemente uno de los más ancianos y
sabios, quien tendrá también a su cargo los ritos comunes. Esto viene a ser la extensión lógica
de las funciones de un patriarca jefe de banda.
Al volverse permanentes algunos asentamientos, gracias a la domesticación de plantas, es
posible que ciertos segmentos de los clanes reclamatan como exclusivamente suyos los terrenos
que trabajaban. En ral caso se separaban formalmente de los demás creando un mito que daba
fundamento a la escisión.
Todavía para este periodo es poco probable que hubiera un poder diferente de la autoridad moral
de los patriarcas.
En caso de que se reuniera más de un clan es posible que el jefe de uno de ellos actuara como
máxima autoridad para todos; no tendría que ser el más viejo, sino aquel a quien se reconociera
mayor prudencia y capacidad de justicia.
Cada clan tenía una jerarquía de autoridad: la más baja correspondía a los jefes de familias
nucleares; por encima de ellos estarían los patriarcas de las familias extensas de las que las
familias nucleares formaban parte.
En la cima estaba uno de los jeks de este nivel, aquél al que los otros otorgaban reconocimiento
especial.
Quizá hubiera una fuerza pública ocasional, para ejecutar las disposiciones del jefe supremo en
una reunión de clanes; todos sus miembros pertenecían probablemente a un solo clan. Sin
embargo, es claro que las reglas se acataban más por ser costumbres antiguas, por razones éticas
o por su origen divino que por la fuerza física humana.
Agrícola aldeano
( 2000 -1500 a.C. )
Durante este período la vida en Mesoamérica se hace del todo dependiente del cultivo de plantas
domesticadas. Cada aldea estaba formada por una o por algunas familias extensas.
La jerarquía del poder debe haber sido semejante a la del periodo inmediato anterior. Los
patriarcas de las familias extensas tenían autoridad directa sobre las cabezas de las familias
nucleares e indirecta sobre todos los miembros de la familia extensa, pero esta autoridad era
sobre todo moral, sin un verdadero poder de coerción que, por otra parte, tal vez no era
necesario.
Es posible que la autoridad máxima (sobre todo cuando las partes de un grupo de tipo clánico
no residían en la misma aldea) comenzara a de jar de estar determinada sólo por el parentesco
y descansara cada vez más en el reconocimiento de los poderes sobrenaturales de ciertos
"hombres poderosos".
SOCIEDADES AGRÍCOLAS SUPRACOMUNALES
Una sociedad supracomunal intercambiaba productos con otras aldeas.
El desarrollo de las culturas no fue igual en todas partes. En algunos lugares, junto con la
agricultura de excedentes, aumentó la población, las aldeas crecieron y tuvieron jefes
poderosos. En otros, los pueblos seguían combinando la caza y la pesca con formas sencillas
de agricultura.
Y, por fin, había grupos que se dedicaban fundamentalmente a la caza y recolección de
productos en las selvas, especialmente en las de la Costa interna y del Oriente.
Sociedades aldeanas Las tierras andinas, con sus grandes ríos y volcanes, sufrieron con
frecuencia catástrofes naturales. Hubo erupciones, terremotos e inundaciones que destruyeron
parte de la población y provocaron que la gente se trasladara a otros lugares. Pero también hubo
pobladores que vinieron de otras partes de Sudamérica y hasta de Centroamérica.
En los lugares de agricultura avanzada se desarrollaron culturas con una vida urbana estable.
Las aldeas eran el centro de las sociedades.
En la Costa pueden mencionarse La Tolita, Atacames, Jama Coaque, Bahía, Guangala,
Quevedo.
En la Sierra, Tuncahuán, Piartal, Guano.
En la Amazonía, Napo, Cosanga. I
Intercambio regional
En las sociedades agrícolas aldeanas se intensificó el intercambio entre las poblaciones que
tenían productos distintos.
Los que producían sal en la Costa, por ejemplo, la cambiaban por hierbas medicinales de la
Sierra. A esto se conoce como trueque (cambio) y se da hasta el presente, en algunos lugares.
Sociedades supracomunales
1. La Tolita
2. Atacames
3. Jama-Coaque
4. Bahía
5. Guangala
6. Salango
7. Quevedo
8. Cerro Narrío
9. Chaullapamba
10. Upano
11. Guano
12. Piartal
13. Cosanga
14. Napo
15. Cochasquí
16. Piantal
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Parece que uno de los más importantes objetos de intercambio fue el “mullo” o concha
spondylus que, como hemos visto, se recogía en la Costa. Esta concha ha sido encontrada en
entierros en el Cerro Narrío y Cotocollao en la Sierra, en la Cueva de los Tayos en el Oriente,
y en lugares todavía más lejanos.
Además del intercambio entre regiones cercanas, hay pruebas de relaciones entre pueblos de
Andinoamérica Ecuatorial y otros del continente. En la cerámica de La Tolita y Jama-Coaque,
por ejemplo, se adoptaron decoraciones venidas de Mesoamérica, como el dios del fuego, o el
de la lluvia, que se llamaba Tlaloc.
En México, por otro lado, se han descubierto influencias de Bahía. Culturas avanzadas En las
culturas avanzadas aparecieron diferencias sociales entre la mayoría de agricultores y los
caciques o jefes, quienes dirigían las guerras y actividades de intercambio y, al mismo tiempo,
ejercían funciones religiosas como chamanes y curanderos.
En sus ritos religiosos veneraban a los montes, a los ríos, a los astros y a los símbolos de la
fertilidad. Pero en la base de las sociedades se mantuvieron las comunidades agrícolas y el
trabajo colectivo. Hacia el año 500 de nuestra era, se intensificó el desarrollo regional de los
pueblos. Luego se dio una integración entre varios de ellos. Aparecieron alianzas y
confederaciones más estables, y se formaron cacicazgos o curacazgos que se expandieron más
allá de los espacios locales. Surgieron, de esta manera, los señoríos étnicos.
EL INCARIO
Creación del imperio inca
Origen mítico
La leyenda fue recopilada por el cronista Inca Garcilaso de la Vega en su obra "La Revista Real
de los Incas". Esta leyenda empieza con la pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo ambos enviados
por el dios Sol a fundar una ciudad. El mensaje que les dio esta deidad fue: “donde se hundiera
la vara de oro que les doy, fundarán una ciudad”.
Tras un largo viaje, la vara de oro se hundió en el cerro Guanacaure, en el valle de Acamama,
por ello ambos decidieron quedarse allí, los pobladores originarios de esa zona ante la llegada
de los incas iniciaron varios conflictos por el territorio. De esta forma se inició la civilización
Inca.
Origen histórico
Alrededor del siglo XIII d.C., los Incas se establecieron en el Cuzco, dando inicio al Imperio
Inca y se extendió desde allí, hacia los territorios andinos, permitiendo al Imperio Inca gobernar
los territorios actuales de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.
Época preestatal:
La etnia quechua escapaba de las invasiones Aimaras de sus establecimientos originales en el
altiplano andino, primero se establecieron próximos al lago Titicaca pero ante las amenazas de
la expansión Aimara continuaron su ruta hacia el noroeste, finalmente este grupo liderado por
Manco Capac se establecería en el valle del cuzco de buen clima suelos fértiles y excelentes
condiciones para establecer a su pueblo. Su establecimiento no fue tan fácil pues los quechuas
tuvieron que enfrentar diversas etnias como los Aya marcas. Fundó el imperio incaico,
aproximadamente en el año 1.200 d.C. siendo su primer gobernante.
Hay una escasa información de los gobiernos que habían sucedido a Manco Capac. Sinchi Roca
gobernaría desde el 1230 al 1260 logrando una pequeña expansión. Sucedido por Lloque
Yupanqui durando su gobierno hasta 1290, lo destacable de este personaje fue que logró anexar
a varias etnias. El siguiente fue, Mayta Capac durando su gobierno alrededor del 1320, siendo
su logro más importante ganar a los Acllahuiza. El último de este periodo fue el gobernante
Cápac Yupanqui a quien se debe la victoria contra los Condesuyos, gobernando hasta 1350.
Época estatal:
Gobierno de Pachatutec: Inicia su gobierno en el año 1438 y
durante los primeros meses de su gobierno, Pachacútec junto con
su ejército tuvo que imponerse a varias etnias vecinas del Cuzco
dando inicio a una gran expansión territorial, comenzando así el
imperio Inca. Pachacútec realizaba varias expediciones de
conquista donde se enfrentó a los Sinchis Guacralla, de Soras, y
Puxayco, de Chalco.
Continúo hacia Huamanga y conquistó todos los pueblos que se
encontraba en el camino. Un acontecimiento importante de su
gobierno fue el dividir al imperio en 4 regiones (suyos),
sometiendo en el proceso a los Collas y Lupacas en el sur y por
el norte a los Huancas y Taramas.
Mientras que su hijo Túpac Yupanqui estuvo a cargo de la conquista de la expedición,
Pachacútec se encargó de la reconstrucción de la capital imperial. Ya que el aumento de la
población también había aumentado la demanda de alimentos, vivienda y otras necesidades.
Pachacútec realizó una serie de obras constructivas y agrícolas. Así mismo, gracias al
establecimiento de un canal, mejoró la distribución de agua, fortaleciendo la producción
agrícola.
Gobierno de Túpac Yupanqui: Asumió el poder en el año 1471, durante su reinado se llevó
a cabo varias expediciones y en su camino por recorrer nuevas tierras sometió al reino Chimú
y a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la resistencia de los Chachapoyas
y avanzó por el norte hasta Quito. Quiso incursionar en la selva,
pero una rebelión de los collas lo obligó a desviarse hacia la meseta
del Collao.
Al expandirse aún más el imperio Túpac Yupanqui mejoró la
recaudación de tributos garantizando la obtención de ingresos
públicos, con el fin de promover el desarrollo social y económico.
Además, nombró nuevos gobernantes que le ayudaban a vigilar y
someter a los pueblos conquistados y a su propia población.
Como hemos visto Túpac Yupanqui fue un considerable militar
dando como resultado una notable expansión de las fronteras del
imperio hacia el sur hasta llegar al río Maule en Chile. Finalmente muere envenenado y elige
como su sucesor a Huayna Cápac.
Gobierno de Huayna Cápac: Asumió el poder en el año 1493 y continúo con la política de su
padre Túpac Yupanqui con respecto a la organización y reforzamiento del imperio. Para
proteger los territorios conquistados, tuvo que reprimir los constantes levantamientos de manera
violenta e incluso sangrienta.
El enfrentamiento en el norte duró muchos años, por lo que luego de duras y sangrientas
batallas, las tribus del norte fueron incluidas en el Tahuantinsuyo. Durante ese periodo derrotó
a Chachapoyas, anexó el golfo de Guayaquil y llegó al Ancamayo (Colombia). Algunas
crónicas españolas especulan que también extendió las fronteras del imperio más al sur,
llegando incluso al río Biobío en Chile.
Gobierno de Huáscar:
Huáscar no estaba de acuerdo con los deseos de Huayna Cápac porque creía que tenía derecho
a heredar todo el Imperio Inca de acuerdo con las leyes, costumbres y tradiciones incas. Después
de años de paz, Huáscar se enfrentó a su medio hermano Atahualpa en 1531, siendo el vencedor
su medio hermano.
Gobierno de Atahualpa:
Atahualpa se declaró inca en Quito, comenzando así una guerra civil por la sucesión del imperio
inca entre Huáscar y Atahualpa. Bajo el liderazgo de Chalcuchímac y Quizquiz, sus tropas
derrotaron al ejército de Huáscar en la batalla de Cotabamba (Apurímac), entrando al Cuzco
con una triunfal victoria. Al darse cuenta de la victoria, Atahualpa se dirigió a Cajamarca para
ser coronado como Inca de todo el imperio. Sin embargo, después de llegar a Cajamarca, fue
capturado por los españoles en la Batalla de Cajamarca en 1532. Este evento marcó el fin del
Imperio Inca.
Características
Organización social y política
La máxima autoridad era ejercida por el Inca, una especie de emperador que dirigía cada aspecto
de la vida social. Además de tener características absolutistas, el gobierno hereditario del Inca
era teocrático, pues era considerado descendiente y representante del dios Sol, y por tanto, jefe
del orden sacerdotal.
En la estructura estamental, debajo del Inca se encontraba su familia, que conformaba la realeza
y poseía las mejores tierras.
La nobleza ocupaba el siguiente estrato. Entre ellos eran elegidos los funcionarios públicos y
los jueces de distintos rangos, que juzgaban y sentenciaban de acuerdo a la gravedad del crimen,
la razón por la que fue cometido, los antecedentes y la edad del que cometía el delito.
Por último, el pueblo era conformado por los hatun runa (agricultores y artesanos), quienes
trabajaban las tierras que le asignaba el Estado y, de forma gratuita, las del emperador y la
nobleza, como forma de tributo. También trabajaban en las construcciones públicas, las minas,
prestando servicio militar o ayudando en cualquier labor comunitaria.
La sociedad inca
El núcleo de la estructura social y territorial del Imperio inca era el ayllu, clan de familias
emparentadas y con el derecho común sobre un terreno otorgado por el Estado. Cada ayllu
aportaba diez hombres para la mita. Un anciano lideraba la comunidad y era conocido como
Curaca.
Una de las características de las relaciones sociales en el Tahuantinsuyo era la reciprocidad
como forma de mantener el orden y la equidad. La reciprocidad se ejercía de dos maneras:
- Simétrica: cuando era entre personas o entre éstas y la comunidad. A este tipo
corresponden los sistemas de ayuda mutua conocidos como ayni y minga.
- Asimétrica: consistía en el trabajo obligatorio (mita) en las tierras u obras del Estado o
del Inca. A cambio, organizaba rituales; construía y mantenía caminos, asignaba bienes
a familias necesitadas. A esta relación de recompensa de parte del Inca se le conoce
como redistribución.
Sistemas de trabajo:
- La mita: Este es un sistema de trabajo beneficia al país, donde muchos indígenas se
movilizan para trabajar en turnos cada tres meses para construir caminos, puentes,
fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, operaciones mineras, etc.
- La chunga: Era el trabajo realizado en beneficio del pueblo inca por las mujeres en caso
de desastres naturales.
- La minka, minca o minga: Las familias participaron en la construcción de casas y
canales de riego, y ayudaban a discapacitados, huérfanos y ancianos en el campo.
Cuando Ayllu requería gente, nadie se negaba, pero los que no participaban en el trabajo
eran expulsados del Ayllu y perdían el derecho a la tierra.
- El ayni: Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros
de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la
necesitaran, como se dice actualmente: "hoy por ti, mañana por mí" y en retribución se
servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo.
Distribución de las tierras
El Imperio del Inca era monárquico y paternalista. Si bien, no existía la propiedad privada y el
Estado intervenía en todos los aspectos de la vida social y doméstica. En el Tahuantinsuyo, las
tierras se dividieron en partes destinadas al Sol, al estado y al pueblo:
- Las Tierras del Sol estaban reservadas para producir alimentos para las ofrendas a los
dioses y el sustento de los sacerdotes encargados del culto.
- Tierras del Inca o del Estado: proporcionaban alimentos al inca, a su familia, a la
nobleza, a los funcionarios, a los sirvientes, a los ejércitos en campaña y a los pueblos
que por alguna razón perdían sus cosechas.
- Las tierras del pueblo eran de mayor extensión y estaban destinadas a los ayllus para
que obtuvieran su sustento. Anualmente repartían las tierras entre los hombres y las
mujeres aptos para trabajar la agricultura.
División política
Varios ayllus conformaban una saya, o sector. Varias sayas componían un huamani y varios
huamanis conformaban un suyo o región, gobernado por el Suyoyuc Apu. El Imperio inca
estaba conformado por cuatro suyos, de ahí que en quichua se le denomine Tahuantinsuyo.
Puesto que la palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos lenguas
quechuas: Tawa (cuatro) y Suyo (estado).
Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco. Los suyos eran:
· Chinchaysuyo: Al norte, en
dirección a Tumbes frontera con
Ecuador.
· Collayuso: En dirección al sur
hasta Chile.
· Antisuyo: Hacia el este, en
dirección a la selva hasta la
frontera con Brasil.
· Contisuyo: Hacia el oeste, en
dirección al océano
Pacífico.
La medicina
Los shamanes incas utilizaban hierbas,
minerales, animales vivos y disecados; oraciones y canciones para sanar a los enfermos.
También practicaban cirugías: perforaban el cráneo para extraer las causas del mal, como los
espíritus. Para este tipo de intervenciones, usaban la coca, o alguna otra planta que adormeciera
al paciente, como anestésico local.
Existían varios tipos de médicos: El hampacamayoc se especializaba en plantas; el sancoyoc
curaba a base de poderes mágicos; el sirkak se dedicaba a curar fracturas; el macsa ofrecía
sacrificios y el sayac curaba mediante el uso de granos de maíz.
La matemática
Las matemáticas incas tuvieron mayor aplicación en el campo económico. Desarrollaron una
aritmética sencilla con fines contables, basada en el sistema decimal; emplearon la suma, la
resta, la multiplicación y la división. A diferencia de los mayas, los incas no utilizaban el cero.
Los incas crearon un sistema de numeración posicional para representar números y registrar
cantidades: un conjunto de cuerdas con nudos llamado quipu (del quechua khipu, que significa
«nudo»). Cada quipu puede tener de dos a tres mil cordeles. A su vez, los nudos pueden ser de
diversos tipos.
Por otra parte, los incas desarrollaron un instrumento denominado “yupana”, que es un ábaco o
especie de calculadora utilizada por los contadores (quipucamayos) de la época imperial.
Administración incaica
Puentes:
Los incas construyeron cinco modelos de puentes:
- Colgantes: eran elaborados con fibras vegetales trenzadas. Siempre construían dos, ya
que mientras usaban uno al otro le hacían mantenimiento.
- De troncos: apoyaban troncos sobre rocas o torres levantadas intencionalmente donde
el río era menos ancho. Luego, atravesaban palos amarrados con cabuya y encima
colocaban ramas y piedras.
- De piedras: Similar al de troncos pero reemplazando las vigas de madera por lozas
pétreas.
- Oroya: amarraban un cable de un margen del río al otro por el que deslizaban una
canasta con una persona y cosas adentro.
- Puentes flotantes: confeccionaban balsas con materiales flotantes y encima le colocaban
una capa de tierra.
Caminos:
Los incas desarrollaron un sistema de carretera denominado
Camino del Inca (Capac Ñan) que abarca la mayor parte de la
longitud oeste de Sudamérica, para conectar a su inmenso
Imperio. El camino tiene varios metros de ancho y miles de
kilómetros de longitud. Está empedrado en gran parte.
Paralelo a este, se encuentra un camino que recorría las
localidades costeras y estaba unido al Camino del Inca por otros
caminos transversales. En las zonas fangosas construían una
base de piedra unida con un preparado de barro para formar un
terraplén debajo del cual hacían canaletas para que drenara el
agua. Para las subidas construían escalinatas que le daban forma
de zigzag al camino.
El Chasqui (correo humano) era el mensajero personal del Inca, utilizaban un sistema de postas,
los mensajes se transmitían de forma oral, relevándose cada 20 km. Era muy importante este
trabajo ya que, los que estaban destinados a ser chasquis eran entrenados desde temprana edad.
Canales de riego:
La gestión del agua fue fundamental para el desarrollo de las ciudades y de la agricultura, centro
de la economía inca. Por ello desarrollaron las siguientes obras:
- Represas: Las construían de mediana capacidad para almacenar agua de lluvia. Estas
nunca se ubicaban en los cauces de los ríos.
- Acueductos: Desde los manantiales, se construían canales de piedra esculpida por
tramos subterráneos y descubiertos que llevaban el agua hasta fuentes de piedra labradas
en los centros poblados. De ahí era distribuida a los sectores residenciales y terrazas
agrícolas.
- Canalización de ríos: los incas construyeron terraplenes de piedra para canalizar los ríos
con el fin de impedir inundaciones, sobre todo en las tierras bajas.
Los tambos:
Eran refugios que se usaban para almacenar alimentos, lana, leña u otros materiales básicos
para la supervivencia siendo su función principal la de servir de provisiones ante una catástrofe
o mal clima también se le podía dar otras utilidades como para dar cabida a los mensajeros
(chasquis), gobernadores e incluso al Inca mientras recorría por su territorio de principio a fin.
Los tambos se distribuían por el camino cada 20 o 30 kilómetros (una jornada de camino a pie).
El ejército:
Era multiétnico y se encarga de defender la soberanía de su territorio y expandir el mismo.
Después de la victoria de cualquier enfrentamiento se daba una ceremonia en la Plaza de Armas
del Cusco que incluía la exhibición de trofeos y el pisoteo de los prisioneros como símbolo de
la victoria.
A medida que la soberanía del imperio inca se expandía y aumentaba la población, a su vez,
incrementaba también su ejército y durante el periodo de Huayna Cápac (días de gloria del
imperio) llegó a tener a más de 200.000 soldados.
Los soldados tenían varios derechos como a recibir buena alimentación, recibir vestimenta, etc.
Por lo cual convertirse en soldado del imperio inca no era un mal cargo sino era una buena
posición, teniendo su propio espacio en la pirámide política y social.
Agricultura
La agricultura fue la base de la economía de la civilización inca y más que una forma de obtener
el sustento, la agricultura era una actividad sagrada dependiente de la observación de los astros
y fenómenos de la naturaleza, que se identificaban con dioses, objetos de culto: Viracocha,
Pacha Mama (la Tierra, la fertilidad), Inti (el Sol), y las demás deidades responsables de los
fenómenos climáticos y las cosechas.
Los incas cultivaron cerca de 70 especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ají,
algodón, tomate, maní, coca y quinua. Las principales técnicas agrícolas fueron:
- En la Sierra, construyeron terrazas (agricultura de andenes) para aprovechar las laderas
escarpadas y los cerros como tierra cultivable. Los andenes evitan la erosión de los
suelos empinados.
- Construyeron canales que llevaban el agua hasta los andenes.
- A falta de bestias, el arado se hacía a tracción humana.
- Usaban fertilizantes: la sardina, que obtenían del mar y estiércol de aves marinas.
- La herramienta que usaban era la tajlla o chaquitajlla que era un palo puntiagudo con su
punta ligeramente curva, a veces hecha de piedra o metal.
Metalurgia
Para los incas el oro era propiedad de los dioses, no un medio para el intercambio comercial, ni
tenía valor monetario. Es decir, el oro era exclusivo de uso ceremonial: con el adornaban los
templos y a los gobernantes, representantes de los dioses.
También trabajaban la plata, el bronce y el cobre. Utilizaban técnicas de fundición y martillaje
para dar forma y moldes para objetos complejos.
Textilería
La textilería inca también logró un desarrollo importante, ya que para los incas los textiles no
solo cumplían la función de vestir o adornar, sino que son símbolos religiosos, sociales y
políticos; expresan el pensamiento de la cultura. La chacana simboliza los cuatro suyos, del
Tahuantinsuyo.
Los ponchos dameros, blancos con negro y rojos al centro, solo usaba la nobleza o las personas
cercanas al Inca. La manufactura de textiles fue un proceso en el que intervinieron tres
elementos: la fibra, el hilado y el teñido.
Manufactura
La cerámica inca se caracterizó por la producción masiva y estandarizada de piezas gracias al
uso de moldes. Entre las características de la cerámica inca se encuentra el uso de tonos
marrones y sepias; colores morado, anaranjado, blanco, negro y rojo. En cuanto a la forma, eran
preferidos los diseños más o menos geométricos, con predominio de barras, círculos rombos y
triángulos.
Religión
Los incas eran politeístas, y la mayoría de sus dioses representan elementos de la naturaleza.
La religión existía en todos los ámbitos de sus vidas. Siendo la celebración más importante el
Huillac Umu.
Festividades de acuerdo a los meses del año:
Literatura y lengua
Ciertos idiomas se hablan ampliamente junto con el idioma quechua por los diferentes pueblos
conquistados.
Fin del Imperio
Esta situación se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Primero, muchos pueblos que fueron conquistados estaban descontentos con el régimen
imperial. De acuerdo a Cieza de León los pueblos de los Chachapoyas, Cañaris y
Huancas, brindaron una gran asistencia material a los invasores (españoles).
- En segundo lugar, la guerra civil que se desató entre Huáscar y Atahualpa (medios
hermanos) por el control de todo el imperio inca, dividió en dos campos tanto a los
dirigentes del imperio como al ejército. Como resultado, muchos miembros del
campamento de Huáscar casi no tomaron ninguna medida para evitar la caída del
imperio, e incluso se alegraron de que Ataualpa estuviera preso.
- Finalmente, el tipo de vida profundamente arraigado a la tierra y sus señoríos, ejerció
en los indígenas a no presentaran tanta resistencia por el nuevo señor, como sí lo
hicieron los pueblos que residían en los territorios actualmente de Chile o Colombia.
La Conquista
El 12 de octubre de 1492 con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la
subyugación violenta de los pueblos aborígenes se dio el más grande genocidio de la historia,
aproximadamente más de 90 millones de indígenas fueron exterminados por la invasión del
imperio español el cual se valió para este proceso de la gente despreciable como prisioneros,
asesinos, mercenarios, violadores, etc. Dejando a su paso violación hacia las mujeres,
enfermedades, muertes, el saqueo de los recursos y riquezas, los pueblos originarios fueron
esclavizados, torturados, despojados de su tierra, de su cultura y evangelizados, además de ello
es conocida como la invasión genocida por la utilización de herramientas indebidas como el
secuestro, tortura, mercantilización y esclavitud de millones de habitantes del continente
africano para la mano de obra barata que necesitarían para este nuevo continente.
Francisco Pizarro dirigió en 1526 la primera expedición así por primera vez llegó a las playas
de Ecuador, en 1531 se dio una nueva expedición y recorrió nuevamente la costa, al enterarse
de la guerra entre Huáscar y Atahualpa, organizaron una trampa dirigida para Atahualpa en
Cajamarca con el fin de tomarlo preso para reclamar una suma grande de oro y luego lo hicieron
víctima de un “juicio” donde lo ejecutaron. En el norte del Tahuantinsuyo, varios generales de
Atahualpa organizaron la resistencia encabezado por el héroe Rumiñahui pero fueron vencidos
por las tropas españolas apoyadas por otros pueblos enteros de indígenas descontentos
.Francisco Pizarro encomendó a Sebastián de Benalcázar para que ocupe el norte, fundó la
ciudad de Santiago de Quito en agosto de 1534 cerca de la actual Riobamba, en diciembre de
este mismo año tomó posesión del sitio de la actual ciudad de Quito, bajo el mando de Gonzalo
Pizarro salió de la ciudad para ir a una expedición a la Amazonía, mientras, Pizarro encargó a
Francisco de Orellana la exploración de las rutas fluviales, por lo que el 12 de febrero de 1542
llegaron al río Amazonas.
Primer período: Implantación del orden colonial
Las guerras civiles
Cuando se terminaron las guerras de conquista no concluyeron los conflictos, pues, en la
década de los treinta se dieron enfrentamientos entre los conquistadores, el Rey de España
nombró a Pizarro marqués, se enfrentó con Almagro por el control del Cuzco y de todo el Perú,
en 1538 fue derrotado y ejecutado Almagro debido a ello su hijo encabezó una revuelta para
tomar el poder y asesinar a Francisco Pizarro. Vaca Castro fue designado para pacificar la
región en Chupas en 1542 venció a Almagro quien por no someterse a la autoridad fue
ejecutado, al principio de la colonización, se nombraron caciques locales para manejar las
tierras y la gente conquistada así se dio el “mandato indirecto”, mecanismos de control de los
indígenas, la encomienda es la institución básica del período, consistía en tal como lo dice su
nombre el encargo o encomienda que hacía la Corona a un colono español, el encomendero
para los indígenas estaba encargado de la catequización por ello el encomendero pagaba a un
eclesiástico , el doctrinero que tenía a su cargo la “evangelización”. Los indígenas debían pagar
un tributo a la Corona como pago de la cristianización, eran obligados a prestar servicios o darle
dinero al encomendero, estableciéndose un mecanismo de extracción de excedentes en forma
de trabajo e impuestos, junto con un instrumento de control ideológico de las masas indígenas,
las cuales tiempos después serían catequizadas por el clero.
Organización administrativa
El poder colonial se institucionalizó luego de la conquista militar pasando de este modo al
“mandato directo”. ´´Las ciudades hispánicas se fundaron desde el inicio: Quito (1534),
Portoviejo y Guayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto (1539), Loja (1548), Zaruma y
Zamora (1550), Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560), Riobamba (1575)´´ (PUCE, 2001).
En 1563, se crea la Real Audiencia de Quito y la administración legal y política adquirió
organización definitiva en 1564 se posiciona Hernando de Santillán quien fue el primer
presidente, a finales del siglo XVI en Quito se dio un conflicto entre Manuel Barros presidente
de la Audiencia de los indígenas con el Cabildo defensor de los españoles, dejando un
desequilibrio entre la fuerza de la Corona y los poderes locales.
Segundo período: AUGE DEL ORDEN COLONIAL
Mitas y obrajes
A finales del siglo XVI se da un nuevo período de la dominación colonial en la Audiencia de
Quito, América como un centro proveedor de metales preciosos, La Real Audiencia de Quito
se convirtió en un importante abastecedor de tejidos y alimentos para los grandes centros de
explotación minera de Potosí, la encomienda fue perdiendo importancia hasta reemplazarla,
nace el mecanismo básico de la organización económica, la mita, era un sistema de trabajo
obligatorio para los hombres de 18 a 50 años en la actividad productiva como las minas,
construcción de puentes, caminos, entre otros, recibían un pequeño salario para pagar los
tributos de la Corona. Los obrajes son pequeñas industrias de fabricación de lana, algodón,
cabuya a mano con ayuda de máquinas, para el siglo XVII, en la Real Audiencia de Quito se
asentaron varios grupos de esclavos negros importados para realizar trabajos en la Costa y valles
cálidos de la Sierra, los mestizos que no pudieran ser reconocidos como blancos, ejercían ciertos
oficios, pero estaban excluidos de la educación formal y las funciones públicas. Los indios, y
desde luego los negros, se dedicaban exclusivamente al trabajo manual.
Tercer Período
La “crisis” de los 1700
A principio del siglo XVIII, en la Real Audiencia se da lo que se podría definir como el tercero
y último período de colonización, después de más de dos siglos de sobreexplotación, los
indígenas estaban diezmadas por el trabajo y las enfermedades, el país sufrió grandes desastres
naturales como fuertes terremotos que causó notables pérdidas humanas, una desorganización
de la producción y deterioro de las vías de intercambio, junto con ello las pestes y enfermedades
mataron a poblaciones enteras, los metales comenzaron a escasear, el centro de la actividad se
venía abajo, todo esto trajo consigo una acelerada desmonetización de la economía y la
consecuente depresión.
Causas externas como internas, nacientes de las reformas borbónicas, definieron la “crisis de
los 1700”. Se delineó un nuevo “pacto colonial”, cuyas consecuencias fueron impredecibles
para el país, la recesión textil, la explotación agrícola cobraron gran importancia, dando como
resultado un modo llamado el proceso de consolidación del latifundio, el nuevo eje de todo el
sistema económico, a los indígenas se les compró en forma forzada o simplemente se les
despojó de sus tierra, haciendas crecían en tamaño, integraban cada vez mayor cantidad de
trabajadores, los indígenas comenzaron a trabajar más tiempo para pagar tributos, compromisos
religiosos, etc. De este modo surgió un nuevo tipo de relación, el concertaje, que, si bien era
formalmente voluntario, ataba en la práctica al trabajador al latifundio.
Síntesis del movimiento Indígena en Ecuador.
Rumiñahui
Fue un cacique y general indígena Inca Ecuatoriano. Hermano del gran emperador Atahualpa,
y sucesor de este tras su captura y ejecución por parte de los españoles. Nació en Píllaro hacia
el año 1482, y murió en 1534. Su verdadero nombre es Pillahuaso, como su abuelo.
Recientemente se ha comenzado a denominarle Ati II Pillahuaso, nombre con el que se ha
nombrado también a algunas escuelas del Ministerio de Educación. Para los incas quiteños fue
“Rostro de Piedra”, para los cuzqueños “Ojo de Piedra”, y para sus soldados “Gran Señor y
Caudillo”. Cuando estalló la guerra civil por la sucesión en el trono imperial entre Atahualpa y
su hermano Huáscar, Rumiñahui militó en favor del primero. Fue así como en 1532 Rumiñahui
entró en Cusco junto con Quizquiz y Caracuchima, dando muerte a Huáscar, y logrando la
pacificación del Tawantinsuyu bajo el mando del último emperador inca.
Cuando Atahualpa cayó prisionero del español Francisco Pizarro, Rumiñahui intentó liberarlo,
pero ante la imposibilidad de llevar adelante este plan, se dirigió a Quito, destituyó a su tío
Cozopangui, se hizo cargo del poder absoluto y empezó a organizar la resistencia contra los
españoles. En este enfrentamiento se distinguen dos etapas: la primera fue una guerra abierta,
la segunda una guerra de guerrillas.
En la primera Rumiñahui bajó hasta Tomebamba, donde castigó a los cañaris por haber apoyado
a los españoles, y luego, acosado por éstos, emprendió la retirada hacia Quito. En este trayecto
se dieron algunos episodios memorables: tenemos la recepción del cadáver de Atahualpa en
Liribamba (Riobamba) y la sepultura del mismo en algún lugar nunca revelado; la deserción de
miles de indígenas ante la erupción del Tungurahua; la muerte en combate de los cuatro
primeros caballos, lo cual le sirvió a Rumiñahui para demostrar la vulnerabilidad de los
españoles. Antes de que Quito cayera en manos de los extranjeros, el general inca pasó a
cuchillo a más de 4.000 indios por haber recibido amigablemente a los intrusos, incendió la
ciudad y huyó con el tesoro de Atahualpa que escondió en algún lugar desconocido -quizás en
los Llanganati-.
La segunda fase de la resistencia fue en forma de guerrillas: Rumiñahui atacó desde el
occidente del Pichincha; desde los montes de Píllaro, pasó a Quijos y se escondió en los
Llanganati, logrando así retrasar la segunda entrada de Benalcázar en Quito, hasta diciembre
de 1534 (la primera entrada había tenido lugar en julio del mismo año). Finalmente se refugió
en el pucará de Sigchos, en Cotopaxi. Hasta allí llegó persiguiéndole Benalcázar, obligando al
caudillo inca a huir, herido y solo, hasta el monte que hoy lleva su nombre. Pero capturado allí
por los españoles, fue torturado en el intento de hacerle confesar dónde había ocultado el tesoro
de Atahualpa, sin que lograran arrancarle el secreto. Finalmente murió en la hoguera. Por su
valentía y destreza militar, Rumiñahui está considerado un héroe de la resistencia nacional
indígena.
Conquista de españoles a Quito.
Las fuerzas españolas estaban ya conformadas por indios de otros imperios y por supuesto,
europeos. Eran militarmente superior a los de Rumiñahui. Inicialmente, las tropas españolas
pudieron confiar en los arreglos de Sebastián de Benalcázar que, por propia iniciativa, había
emprendido la conquista del Territorio del Norte, deslumbrado por la esperanza de que el oro
existía en ese lugar. Más tarde, estos se vieron reforzados por la llegada de los contingentes del
adelantado Don Pedro de Alvarado, conquistador de México.
Rumiñahui no estaba solo. A su lado combatían los ejércitos de Zope- Zopahua y también
llegarían refuerzos del ejército de Quisquis que se hallaba en el Cusco. Los tres ejércitos
indígenas estaban operando, pero por separado, lo que permitió a los españoles hacer frente a
uno por uno, con evidentes ventajas estratégicas.
El factor que más influyó en el resultado del fracaso de la resistencia en Quito fue la presencia
de los antiguos enemigos del pueblo de Quito, los Cañaris que se aliaron con los invasores
españoles. Los Cañaris habían sacado provecho de las desgracias de sus antiguos opresores, los
quiteños, para recuperar su libertad, pero que sin saberlo y por desagracia luego de cometer sus
acciones de lealtad ante los españoles, estos luego los someterían a un yugo más pesado. La
presencia de los Cañaris permitió a los españoles aliviar o disminuir cualquier preocupación de
carácter militar y de aprovisionamiento que tuvieran.
A pesar de esto las primeras batallas fueron muy fuertes y los españoles pagaron caro su avance.
Teocajas, Ambato, Pancallo y Latacunga sitios donde hubo feroces batallas que vieron a las
fuerzas de Quito luchar valientemente antes que perder. El general Quisquis en un ataque
sorpresa logro matar catorce enemigos y obligó a la mayor parte del ejército español a retirarse,
el anciano líder no pudo continuar por mucho tiempo, ya que en sus numerosas proezas fue
asesinado por sus propios hombres en una acalorada disputa, dado que él quería convencer a
sus aliados de cambiar a un estado de guerra con guerrillas.
El general Inca Rumiñahui había ideado tácticas para tratar con los caballos españoles. Habría
colocado agujeros en el suelo cubierto de ramas, por ejemplo, para evitar las cabalgatas de los
furiosos animales. A pesar de su tenacidad finalmente los españoles tomaron Quito, pero esta
ciudad resultó quemada por las tropas nativas que las acababan de abandonar. El ejército de
Rumiñahui fue obligado a abandonar su zona de operaciones acosado por sus enemigos, pero
fueron capturados gran parte de ellos junto al general atahualpista Rumiñahui. Sobre las ruinas
de Quito, Sebastián de Benalcázar, instaló San Francisco de Quito un 6 de diciembre de 1534.
Muerte de Rumiñahui.
El propósito de la usurpación a Quito por parte de los españoles, fue la ambición de hallar oro
y el famoso tesoro de Atahualpa que se decía había sido enterrado con él. El oro que buscaban
nunca fue hallado, más sino una pequeña cantidad de tesoros, pero no había ni sombra del
supuesto tesoro del inca.
Sebastián de Benalcázar y sus capitanes, convencidos de la existencia de esta inmensa fortuna,
destruyeron otros templos y hogares. Ya en la exasperación por estas búsquedas sin éxito, se
volvieron hacia sus prisioneros para extraer algún tipo de información. Rumiñahui y otros
capitanes fueron sometidos a torturas, pero jamás abrieron la boca. Viendo todos sus esfuerzos
inútiles, los españoles decidieron deshacerse de ellos y en enero del año 1535 Rumiñahui, Zope-
zopahua, Quingalumba, Razorazo y Sina fueron ejecutados, algunos en llamas y otros con otras
formas igualmente atroces de ejecución.
Según el historiador Óscar Efrén Reyes, Rumiñahui, falleció quemado vivo por los españoles
el 10 de enero de 1535, en una improvisada hoguera en lo que actualmente se conoce como la
Plaza Grande de Quito. No obstante, otros historiadores aseguran que existe un acta del Cabildo
de Quito, donde se indica que el 25 de junio de 1535, Rumiñahui fue exterminado.
Fernando Daquilema.
Fernando Daquilema nació el 5 de junio de 1848 y falleció el 8 de abril de 1872. Fue un líder
indígena ecuatoriano, considerado un héroe por la lucha de los derechos de su pueblo.
Su padre fue Ignacio Daquilema, quien trabajaba en la hacienda Tungurahuilla y su madre era
María Ruiz, ambos descendientes de la etnia Puruhá. Daquilema se casó con Martina Lozano,
se desconoce si tuvieron descendencia. Entre los años 1860 se produjo una sobreexplotación de
la fuerza de trabajo de los indígenas de la jurisdicción del cantón Riobamba. La parroquia de
Yaruquíes, donde se gestó la sublevación de Fernando Daquilema, ya que aquí fue donde más
se sufrió una drástica reducción de sus efectivos demográficos y uno de los mayores
incrementos proporcionales en el pago del diezmo, entre 1870 y 1873.
Lucha.
Preocupados por el pago de tributos y por la sobre explotación, los habitantes de las
comunidades de Cacha tomaron venganza contra un diezmero que consideraban prepotente y
abusivo, al cual lo mataron.
Fernando Daquilema reúne a su gente de la comarca y emprende la toma de algunos centros
poblados como Yaruquiés y Cajabamba; súbitamente algunos indígenas se desbandan y
entonces Daquilema ordena tomarse Punín, que cae bajo el control de los sublevados
encabezados por la capitana Manuela León, nativa de la comunidad de San Francisco de
Macshi, hoy conocido como San Francisco de Asís. El gobernador de la provincia pidió
refuerzos que llegaron desde Ambato y Quito, con quienes retomó la población de Punín luego
de que fue abandonada por los indígenas. La represión que siguió fue despiadada.
En diciembre de 1871, llegó al máximo la indignación de los pueblos indígenas ante la opresión
que sentían a través del aún existente cobro de los diezmos. Fernando Daquilema, descendiente
de los Duchicelas, encabeza el levantamiento en Cacha (hoy la primera parroquia indígena del
Ecuador), desconociendo el gobierno apreciado como de blancos que reprime y explota;
aspirando a formar un nuevo gobierno que considere a los indígenas en igualdad de condiciones
que los blancos y mestizos. Cerca de la laguna de Kápak-kucha (laguna del rey), en la plazoleta
de la capilla de El Rosario, que en la actualidad queda en la Comunidad de Cachatón San
Francisco (Hatun cacha), fueron convocados los indígenas a una gran asamblea con la finalidad
de elegir a un jefe para los objetivos que tenían. Todos eligieron a Daquilema como su jefe,
porque vieron en él coraje, templanza, decisión y firmeza. Tomando un manto y la corona de
San José, le nombraron rey. Daquilema, joven de 23 años, inició su misión conformando, con
gran estrategia y sabiduría, un ejército compuesto por una caballería que sobrepasaba las 500
unidades y por miles de hombres y mujeres dispuestos a luchar cuerpo a cuerpo con las
autoridades, enfrentando a las fuerzas del ejército.
Atacaron Cajabamba con 10.000 indígenas armados con lo que tenían, las mujeres con piedras,
palos, tupus, huaraca u honda, garrochas; se establece la lucha a muerte, no tienen buenos
resultados, son tomados presos centenares de indígenas. Luego se reorganizaron y designan a
Manuela León para que capitanee el ataque a Punín; Manuela con un ejército de centenares de
hombres y mujeres enfrentan a las milicias enviadas por el gobernador. Es célebre el
enfrentamiento entre esta mujer y el teniente Miguel Vallejo. Se tomaron con facilidad el
pueblo, liberaron a los presos y luego se retiraron ante la noticia de que venían refuerzos de
soldados. El gobernador envió más de 150 soldados armados para perseguir a los cabecillas.
Ante la despiadada persecución sufrida, algunos cabecillas presos solicitaron el indulto, con la
condición de deponer el levantamiento, lo que les fue concedido por el gobernador, esta
decisión fue publicada el 25 de diciembre en las parroquias tomadas. Considerado por
Daquilema esto como una traición por parte de esos dirigentes. Sintiéndose traicionado se
entregó a las milicias garcianas donde fue apresado y conducido a la cárcel de Riobamba, donde
se encontraban encarcelados otros dirigentes.
El consejo de guerra ordenó a las tropas, sin ningún juicio previo, que atados a una picota
ejecutarán Julián Manzana y Manuel León, en presencia de más de doscientos indígenas, que
las autoridades llevaron con la custodia necesaria, para que tomen escarmiento y no se vuelvan
a insurreccionar. Los historiadores presumen que este desconocido “Manuel León” sea en
realidad nuestra Manuela del cuento, que pudo haber sido confundida con hombre dada las
circunstancias del momento.
La prisión de Fernando Daquilema tuvo ribetes heroicos. Pudo haber huido de Cacha pero no
lo hizo, mandó a sus capitanes que se desbandaron en silencio y él ascendió a la colina más alta
para explorar el sitio donde estaban los milicianos a los que miró largamente y gritó: “Aquí
estoy” luego anduvo con arrogancia y se puso frente a ellos e insistió: “Aquí estoy” ¿Quién eres
tú? Le preguntaron ¿Cómo te llamas? otro soldado le dijo en quichua: “Ima shuti cangui? -
Fernando Daquilema-, fue la respuesta y entonces le amarraron las manos hacia atrás y lo
llevaron a la cárcel.
El 23 de marzo se inició el juicio en Yaruquíes por “motín, asesinatos, robos e incendios” y el
Juez pidió a los acusados que designen defensores, cosa que por supuesto nadie realizó.
Daquilema fue condenado al fusilamiento y un testigo firmó por él, era iletrado, diciendo que
estaba conforme con la pena. Enseguida lo llevaron en procesión a la capilla para que pasara su
última noche. Un sacerdote le pidió que repitiera las plegarias. A las seis de la mañana tocó
Diana. A las siete salió la procesión con el condenado y a las ocho llegó a la plaza de Yaruquíes,
donde se había improvisado una celda. A las once los pregoneros anunciaron la sentencia por
bando, luego sacaron al reo, vestido de blanco, que marchó con dos sacerdotes a sus lados. Le
ataron los pies y manos, mientras en las colinas una muchedumbre indígena presenciaba de
lejos la escena. Los tambores comenzaron a tocar, se retiró la escolta y el capitán le preguntó si
quería alguna gracia o algo. Daquilema contestó “Manapi” que significa “nada o ninguna” en
quichua y entonces comenzó un discurso dedicado a los indios, y a las 11 a. m. lo fusilaron.
Caracterización y periodos de la república del Ecuador.
Establecimiento de Gobierno y dominación floreana
El 12 de mayo de 1830, el procurador general Ramón Miño dirigió un oficio al prefecto y
comandante general Juan José Flores en la cual dejaba constancia la separación del Distrito del
Sur. Flores aprobó la convocatoria a una asamblea popular al día siguiente en los salones de la
Universidad Santo Tomás en Quito, en la cual se redacta el acta de creación del Estado del
Ecuador y confiere el rango de mandatario provisional al general Juan José Flores, originario
de Venezuela, como Jefe Supremo del Gobierno.
La Asamblea quiteña dispuso que Flores gestionara la integración de los otros departamentos
sureños en consideración a que los gobernadores son militares bajo su mando; es así como el
19 y 20 de mayo, los Departamentos de Guayaquil y Azuay se separaron de Colombia y
resolvieron conformar la nueva República. Para el 14 de agosto, Flores convocó una Asamblea
Constituyente en la ciudad de Riobamba para expedir la Constitución Política del Ecuador;
dicha asamblea estaba integrada por sus partidarios quienes lo nombraron Presidente
Provisional.
El 22 de septiembre de 1830 se promulgó la primera constitución ecuatoriana, que declaró,
entre otros artículos, que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Quito quedaban reunidos
entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Juan
José Flores asumió el poder como Presidente del nuevo Estado y José Joaquín de Olmedo como
Vicepresidente.26 A Flores se le confirmó como presidente constitucional, pero su errada
política económica, los privilegios que otorgó a los militares (muchos de ellos nacidos fuera del
Ecuador) y la virtual supresión de las libertades públicas le enajenaron simpatías, organizándose
la oposición alrededor de la sociedad El Quiteño Libre, el cual era un periódico famoso en esa
época.
El gobierno de Juan José Flores tuvo falencias en el aspecto económico, debido a las
asignaciones de pagos de sueldos a funcionarios públicos, favoreciendo con ello la cúpula de
gobierno y perjudicando a los funcionarios de bajo nivel. También no tenían pagos las tropas
del ejército, por lo cual varios batallones se sublevaron. El producto de la mala administración
económica se vio reflejado en la falta de obras públicas y en las deudas internacionales
contraídas.
El período de gobierno de Flores terminó en 1834, dando con ello paso a la administración del
guayaquileño Vicente Rocafuerte de pensamiento liberal y apoyado por la creciente fuerza de
los comerciantes y banqueros del litoral. Las políticas aplicadas por Rocafuerte se basaban en
la defensa de la libre empresa, la expansión del comercio, y en ciertos casos el anticlericalismo.
Ciertamente estas acciones favorecían a las ideas progresistas de Guayaquil, mientras entraban
en conflicto con la élite serrana. Rocafuerte decidió convocar un congreso constituyente y con
ello se redactó la II Constitución. Luego del mandato de Rocafuerte, el general Juan José Flores
volvió a ocupar la presidencia de la república, este período comenzó en 1839 y se estimaba su
culminación para 1845.
La Constitución de 1843 fue rechazada totalmente por la ciudadanía, la cual veía en la carta
magna un argumento para que Juan José Flores se perpetúe en el poder. A la constitución se le
denominó "Carta de la Esclavitud" y pronto empezaron a darse varios movimientos y
enfrentamientos menores en contra de las decisiones del gobierno.
Revolución y periodo marcista.
Los promotores del movimiento eran José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, y Diego
Noboa y Arteta. También desde el Perú, el expresidente Vicente Rocafuerte arremetía en sus
escritos en contra de Flores, lo cual generó conciencia en el pueblo.
La revolución estalló finalmente en Guayaquil el 6 de marzo de 1845. Para el amanecer de aquel
día, el teniente coronel Fernando Ayarza y el general Antonio Elizalde se dirigieron al cuartel
de artillería de la ciudad con la intención de tomarlo, y estaban acompañados por otros militares
con los mismos ideales y varios civiles partidarios del derrocamiento del floreanismo. El oficial
de guardia del cuartel ya se había comprometido anticipadamente con los revolucionarios, por
lo cual dicho cuartel fue tomado fácilmente en manos de los marcistas, aunque se mostró cierta
resistencia y represión por los pocos soldados floreanistas. La bulla de la rebelión atrajo al
pueblo, quienes, conociendo de lo que se trataba, fueron a pedir las armas para unirse a la causa.
En breve el fuego revolucionario tomó proporciones considerables, y se trabó, por lo tanto, una
lucha encarnizada entre los marxistas y los partidarios del gobierno, lucha que duró cerca de
una hora y que concluyó con la victoria más completa de los insurrectos marxistas.
Consumada la revolución, se firmó un acta por medio de la cual se declaraba, entre otras cosas,
que se desconocía la autoridad del presidente Juan José Flores y se consideraban como de
ningún valor todos los actos, leyes y decretos del Gobierno de Quito (el de Flores), posteriores
al día en que debió cesar su mando, por haber concluido su segundo período presidencial. El
Gobernador de Guayaquil renunció ante la junta y al mismo tiempo se formó un gobierno
provisional dirigidos por Vicente Ramón Roca, que representaba a Guayaquil; José Joaquín de
Olmedo, que representaba a Quito; y Diego Noboa, que representaba al Azuay.
El Gobierno convocó una Asamblea Constituyente que debía redactar una cuarta Constitución
y elegir a un nuevo mandatario. Luego de 76 escrutinios válidos, la Asamblea eligió a Roca
como presidente por 27 votos contra 13 a favor de Olmedo. En el período marcista, a la
presidencia de Roca le siguieron: el gobierno interino de Manuel de Ascázubi y del
guayaquileño Diego Noboa. Noboa gobernó menos de un año, debido a que fue apresado y
expulsado del país, provocado por la intromisión de floreanistas y la entrada permitida a
sacerdotes jesuitas. El poder fue tomado a partir de 1852 por José María Urbina quién dicta,
entre otras cosas, la manumisión de los esclavos.
Crisis interna y guerra con el Perú (1858-1860)
La Constitución de 1852 determinaba que una asamblea compuesta de 300 electores por cada
uno de los departamentos de Cuenca, Guayaquil y Quito eligiera presidente. Fue elegido en las
elecciones presidenciales de 1856, Francisco Robles. En su gobierno, se presentaron varios
problemas, tanto internos como externos. Entre los hechos que originaron la inestabilidad de
Robles se encuentra la firma del Contrato Icaza-Pritchett en el cual gobierno ecuatoriano
negoció con Inglaterra el pago de la llamada "deuda inglesa". El diplomático peruano Juan
Celestino Cavero aducía que varios territorios negociados en dicho tratado, al estar en la
amazonía ecuatoriana, pertenecían al Perú debido a que así lo estipulaba la Real Cédula de
1802. Cavero fue expulsado del país, lo que ocasionó que el gobierno peruano, presidido por el
mariscal Ramón Castilla, gestione una expedición militar contra el Ecuador.
Tras el bloqueo naval que realizó la Marina de Guerra del Perú en el Golfo de Guayaquil y en
varios otros puntos de la costa ecuatoriana, Robles intentó trasladar el gobierno a Guayaquil de
manera provisional, lo cual no fue bien visto desde Quito, en el cual su pueblo y su cabildo se
negó rotundamente ante la tentativa del presidente y empezaron a crearse movimientos
opositores al régimen. Sin embargo, Robles tomó su doble papel como presidente y General de
la República, e intentó preparar al ejército ecuatoriano ante cualquier invasión peruana. El
período de gobierno de Robles debió durar cuatro años (1856-1860), sin embargo, las presiones
de una eventual guerra con el Perú y los grandes conflictos internos, condujeron al mandatario
a renunciar al cargo en Riobamba el 1 de mayo de 1859.
Tras la renuncia, se formaron varias Jefaturas Supremas en el Ecuador. En la ciudad de
Guayaquil, el general Guillermo Franco Herrera se había proclamado Jefe Supremo del Guayas;
mientras que Gabriel García Moreno, quien había liderado la oposición hacia el gobierno de
Robles, había creado un gobierno provisional desde Quito. También desde la ciudad de Cuenca
se había proclamado Jerónimo Carrión como Jefe Supremo, y del mismo modo actuó Manuel
Carrión Pinzano en Loja.
Para octubre de 1859, cerca de 5.000 tropas peruanas estaban preparadas para invadir varios
sectores del litoral ecuatoriano, y entre sus puntos principales se encontraban Guayaquil,
Babahoyo, Ventanas, entre otros. García Moreno conferenció con el presidente Castilla acerca
de la tensión entre ambos países y atendió a los pedidos del Perú, aunque García Moreno nunca
aceptó los términos que proponía su contraparte peruana, ya que su proyecto consistía en que
el Ecuador entregue casi en su totalidad su región amazónica basándose en la Real Cédula de
1802.
Ramón Castilla, al ver que no existirían avances en las negociaciones con García Moreno, inició
diálogos con Franco, entrevistándose ambos en primera instancia en el vapor peruano Tumbes.
Después de varios acuerdos, un ejército peruano conformado por 5.000 hombres desembarcó
en territorio ecuatoriano y se prestó a tomar las haciendas de Mapasingue, Tornero y Buijo el 8
de noviembre de 1859. Posteriormente, el 7 de enero de 1860, las tropas peruanas ocupan
Guayaquil. Finalmente, ambos mandatarios firmaron el Tratado de Mapasingue, también
llamado "Tratado Franco-Castilla", el 25 de enero de 1860.
Al enterarse de lo pactado entre Franco y Castilla, desde Quito, Gabriel García Moreno inició
los diálogos con Francia, proponiendo que Ecuador pase a ser protectorado de aquella nación,
mediante las Cartas a Trinité. Sin embargo, a pesar de las varias ocasiones en que se intentó dar
cabida a aquel proyecto, el gobierno francés se negó ante las peticiones de García Moreno.
Acusando de traidor a Franco, García Moreno preparó al ejército y obtuvo ayuda de su anterior
enemigo, el general Juan José Flores, y estalló una guerra interna en el Ecuador. Tras varios
enfrentamientos bélicos, las fuerzas de García Moreno logran acordonar a las tropas de Franco
en Guayaquil, dándose la batalla final en dicha ciudad. En la Batalla de Guayaquil, fue obtenida
la victoria final por el ejército de García Moreno.
Época Garciana
García Moreno, una vez que logró la toma de Guayaquil el 24 de septiembre de 1860, al vencer
a Franco, cambió la bandera bicolor celeste y blanca (impuesta en la Revolución marcista), por
el tricolor amarillo, azul y rojo de la bandera grancolombiana, siendo desde aquel año el símbolo
nacional que representa a la República del Ecuador. Al poco tiempo del triunfo de García
Moreno y Flores sobre las tropas franquistas en Guayaquil, y la adhesión del resto del país al
Gobierno Provisorio, se convocó a una Asamblea Constituyente.
Este mandatario trató de organizar el país sobre bases católicas; desatando una dura represión
en contra de sus adversarios, ejecutando al mismo tiempo básicas obras viales y de educación
y mejorando la hacienda pública. En el año de 1861 se expidió la séptima constitución de la
República, misma que eliminó el sufragio censitario. El primer gobierno de García Moreno
transcurrió en un ambiente de constante agitación política, provocado principalmente por la
revuelta popular urvinista que se mantuvo latente hasta 1865, año en el que los Generales José
María Urbina y Viteri y Francisco Robles fueron derrotados en la batalla naval de Jambelí.
Argumentado el principio de la "insuficiencia de las leyes", García Moreno infringió
sistemáticamente la Carta Fundamental, y en nombre de la religión, la moral y el orden
implementó una política represiva y autoritaria.
Cumplidos sus 4 años de gobierno, Jerónimo Carrión, con su apoyo y el de sus partidarios,
triunfó en las elecciones de 1865. Carrión duró menos de dos años en el poder. Abandonado
por García Moreno, que esperó encontrar en él un sucesor, con una oposición antigarciana
fortalecida y tras un conflicto con el Congreso, fue obligado a dimitir en noviembre de 1867.
Mediante nuevas elecciones en 1868, Javier Espinosa lo reemplazó en la presidencia. Como
Carrión, Espinosa tampoco terminaría su periodo presidencial. A poco de resueltos los graves
problemas suscitados por el terremoto de Ibarra de 1868, el gobierno de Espinosa comenzó a
afrontar otros de diversa índole, pero también graves, como el de la sucesión presidencial para
el nuevo período; se perfilaron dos tendencias: conservadora con Gabriel García Moreno y
liberal con Francisco Xavier Aguirre Abad
Auge Cacaotero.
El auge cacaotero del Ecuador hace referencia a una época donde la alta demanda de cacao
convirtió a Ecuador en el primer exportador cacaotero del mundo. Dicha época ocurrió entre
finales del siglo XIX y principios del XX. Durante este período la economía exportadora
ecuatoriana tuvo un importante crecimiento.
Desde el año 1870 la producción de cacao en la zona de la costa y de la sierra comenzó a
incrementarse de manera muy rápida. Esto produjo un excedente que comenzó a exportarse y
generó un superávit de ganancias nunca antes visto por los agricultores locales.
El cacao se asocia de manera casi automática con el chocolate, aunque es uno de sus principales
usos, también tiene utilidad en la elaboración de manteca, productos de higiene y de belleza,
además de otras variedades de alimentos y bebidas achocolatadas.
El suelo de las regiones costeras de Ecuador es increíblemente fértil, y sumado a un clima muy
constante (donde no existen las 4 estaciones), las tierras ecuatorianas permiten cultivar cacao y
otros productos agrícolas durante todo el año.
En la última parte del siglo XIX las buenas condiciones climáticas de la costa y la sierra
ecuatoriana comenzaron a ser explotadas para la obtención de cacao.
Rápidamente los pequeños agricultores se dieron cuenta de que podían cosechar fácilmente el
producto obteniendo excelentes márgenes de ganancia.
Con la llegada del siglo XX, Ecuador se convirtió en el mayor productor de cacao a nivel
mundial, exportando su producto sobre todo a Europa, Japón y Estados Unidos.
El cacao cultivado en la sierra se destinó al consumo local, mientras que el obtenido en la zona
costera se exportó.
Beneficios del auge cacaotero
Al notar el gran trabajo hecho por los pequeños agricultores y campesinos, el gobierno
ecuatoriano decidió fomentar aún más la industria cacaotera al otorgar numerosos créditos con
bajos intereses y bajar los impuestos para las exportaciones.
La infraestructura de las ciudades donde se producía y exportaba cacao mejoró notablemente,
así como su economía.
La generación de empleos comenzó a atraer a más y más productores deseosos de entrar al
negocio del cacao.
Consecuencias negativas
No obstante, el auge cacaotero del Ecuador también trajo algunas consecuencias negativas.
Al ver el potencial de las tierras para el cultivo, surgieron terratenientes que controlaban
inmensas cantidades de terreno haciendo desaparecer al pequeño agricultor, que no tuvo más
remedio que transformarse en obrero.
Mientras los obreros eran explotados, los grandes productores amasaron inmensas cantidades
de dinero que nunca fueron reinvertidas en Ecuador, sino destinadas a inversiones en países
extranjeros.
La llegada de la Primera Guerra Mundial en 1914 bajó mucho la demanda de cacao en Europa.
Además, varias colonias británicas en África comenzaron a producir cacao a un muy bajo
precio, lo que terminó por llevar a los productores ecuatorianos a la quiebra.
Ecuador su Población Regiones, Zonas, Provincias y Ciudades más pobladas
Zonas más pobladas:
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico
Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaJazael Hernandez
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...katflorcata
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanticarmencedenog
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenosanibal barca
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezlizethganchala97
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaalexalifanowb
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileJavier Navarro
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chileeldomontecinos
 

La actualidad más candente (20)

Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Revista Pululahua
Revista PululahuaRevista Pululahua
Revista Pululahua
 
Amazonia continental
Amazonia continentalAmazonia continental
Amazonia continental
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Chile prehispánico
Chile prehispánicoChile prehispánico
Chile prehispánico
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 

Similar a Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1paul
 
NEOTILIZACION america
NEOTILIZACION americaNEOTILIZACION america
NEOTILIZACION americapaul
 
1. historia economica del ecuador
1. historia economica del ecuador1. historia economica del ecuador
1. historia economica del ecuadorGabrielaLascano3
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenasthe_hassx
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuadorErwin Noles
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaJorge Paccha
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaElvis Liberon
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinasdiana
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorIvanUnaucho27
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 

Similar a Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
NEOTILIZACION america
NEOTILIZACION americaNEOTILIZACION america
NEOTILIZACION america
 
1. historia economica del ecuador
1. historia economica del ecuador1. historia economica del ecuador
1. historia economica del ecuador
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 

Último

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Historia del Ecuador por: Santiago Ruiz; Alex Flores; Katherine Kaya; Yadira Verdejo y Mishelle Guallichico

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias experimentales Química y biología. Realidad nacional, cultural y ecológica Msc. Bolivar Reina Tema: Historia del Ecuador Integrantes Grupo 1: Flores Alexis Guallichico Mishell Jaya Katherine Ruiz Santiago Verdejo Yadira Paralelo: Segundo C
  • 2. Objetivo General Conocer la historia del Ecuador junto con sus procesos, históricos, económicos, políticos, sociales, culturales y sus acontecimientos independentistas. Objetivos específicos ● Analizar las luchas indígenas que se libraron en las épocas coloniales y republicanas del Ecuador. ● Detallar el legado del imperio inca, abordando su creación, las principales características que le dieron su fama y además cuáles fueron los motivos de su desintegración. ● Diferenciar las poblaciones, regiones, zonas y provincias más habitadas que fueron ocupados por los pueblos indígenas mediante un análisis y síntesis. ÉPOCA ABORIGEN Y PRIMEROS POBLADORES EN EL ECUADOR Y SOCIEDADES AGRÍCOLAS. ORIGEN DE LOS PRIMEROS POBLADORES Hay un consenso en que los primeros pobladores de América vinieron del Asia, por el estrecho de Bering, ubicado en el extremo norte del continente. Cuando la tierra había sufrido una glaciación, es decir un enfriamiento que congeló las aguas de los océanos cerca de los polos, se formó una especie de puente natural entre los dos continentes. Por allí pasaron los primeros grupos humanos que vinieron a América, hace 40.000 a 50.000 años antes de Cristo. Con el tiempo, la glaciación cedió y el clima se fue calentando. Así se crearon condiciones para un mayor desplazamiento de los grupos humanos, que fueron descendiendo desde Norteamérica, pasaron el istmo de Panamá y llegaron a Sudamérica. Los que llegaron al actual Ecuador En Andinoamérica Ecuatorial que, como hemos dicho, corresponde al territorio del actual Ecuador, hay evidencias de poblamiento humano de hace 12.000 años. Quiere decir que nuestras tierras han estado habitadas por más de cien siglos. Los
  • 3. vestigios más antiguos de asentamientos humanos se encuentran en los valles andinos, donde había mejores condiciones debido a su clima. En el sitio de El Inga, en la zona del Ilaló, cerca de Quito, se han encontrado numerosos artefactos de piedra, que fueron usados por las poblaciones iniciales. Se han descubierto similares restos arqueológicos en Chobshi, Cubilán y otros lugares. EL HOMBRE ECUATORIAL Y SU ENTORNO 1 EL MEDIO GEOGRÁFICO Glaciación de Wisconsin Desde hace unos 600.000 años el clima mundial ha ido cambiando pero para los asentamientos humanos en el continente americano es de interés únicamente el último periodo, la llamada glaciación de Wisconsin. Las consecuencias de las variaciones climáticas no fueron iguales en toda América, el mayor impacto sufrió Norteamérica. Corrientes Marinas Frente a las costas del actual Ecuador confluyen la corriente fría de Humboldt y la corriente cálida de El Niño, el influjo de la corriente de Humboldt ha determinado que la costa peruana sea desértica, la corriente de El Nino influye en cantidad de lluvias durante el periodo “invernal” de la Costa ecuatoriana y norte del Perú. Placas Oceánicas Desde hace millones de años las placas oceánicas se introducen debajo de las losas continentales provocando plegamientos y otros fenómenos como el volcanismo y la sismicidad. Un ejemplo de ello es el choque entre las placas Nazca y Sudamérica, cuyo resultado es la formación de la cordillera andina. ANDINOAMÉRICA ECUATORIAL Es el espacio de la América Andina que corresponde a la totalidad del territorio del actual Ecuador, la existencia de tres regiones ofrece profundos contrastes climáticos y una gran variedad de recursos naturales. Todas las formas de producción y el medio geográfico permitieron el intercambio de bienes entre grupos alejados, pero articulados entre sí por redes y lugares de intercambio, y por grupos de especialistas en este intercambio.
  • 4. Todos los fenómenos arriba señalados influyeron e influyen en la parte Andinoamérica, denominada por Luis Lumbreras “Área Septentrional Andina”, y que más adecuadamente llamaremos Andinoamérica Ecuatorial, es decir, aquel espacio de la América Andina que corresponde a la totalidad del territorio del actual Ecuador. A lo largo de su historia Andinoamérica Ecuatorial ha sido ocupada por pueblos que han resuelto su adaptación al ecosistema específica que integra, en forma transversal, la cordillera de los Andes. En esta región Ecuatorial ha sido una práctica constante la relación de una costa tropical marítima, al occidente, con la sierra andina y con la ceja de montaña oriental compuesto también por bosques POBLAMIENTO COSTA · Península de Santa Elena Inicios en el cultivo del algodón · Cultura Chorrera Chorrera es una cultura ecuatoriana precolombina localizada en el curso bajo del río Guayas y sus alrededores, presente en nuestro territorio desde el año 1800 aC al 300 aC. Se encuentra ubicada temporalmente a finales del período formativo tardío, el cual constaba de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Narrío entre otros. Tuvo una gran influencia en buena parte del territorio del actual Ecuador, llegando incluso a algunas zonas de la región amazónica. Basó su subsistencia en la agricultura y la recolección de mariscos, como el Spondylus. Fue una sociedad fuertemente jerarquizada y es muy destacable su cerámica, con las características botellas-silbato, en las que al verter el líquido contenido el aire se desplaza por una pequeña caja de resonancia reproduciendo el sonido de determinados animales. Es también destacable la técnica de esmaltado iridiscente de sus piezas, que les da un aspecto característico. SOCIEDADES AGRÍCOLAS INCIPIENTES
  • 5. Misahualli Mis según las leyendas de los pobladores atribuyen su nombre a que antes no existía energía eléctrica y debían utilizar velas de cera o espermas que llamaban “hualli” mientras se realizaban las misas, desde ahí le dieron su nombre Misahualli “misa con velas”.También comentan que “hualli” significa “troncos”, los que traía en abundancia los ríos cuando su caudal crecía o aumentaba. LÍMITES · Norte: Cordillera Napo Galeras · Sur: Río Puní Shalcana · Este: Río Pusuno · Oeste: Río Umbuni ahualli Cubilán Han sido datados desde el año 8500 y 5585 a. C.. La mayoría de los cronistas sostienen que los incas aparecieron en una población cercana al Cuzco llamada Pacaritambo. Inca (del quechua, inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de la conquista del Nuevo Mundo por los españoles. Mindalae La palabra Mindalae hace referencia a «un grupo élite de especialistas» en el arte del intercambio y el comercio local, regional e internacional. Este grupo existió desde tiempos muy antiguos, anteriores a la presencia española, del cual descienden los actuales Kichwa otavalo asentados en el Cantón Otavalo. SIERRA
  • 6. · El Inga La cultura inga o ingano es una etnia que proviene del quechua y cuyos orígenes se remontan a la era prehispánica de América. Según arqueólogos e investigadores la cultura inga tiene sus inicios en Quito, Ecuador. No obstante, su mayor asentamiento tuvo lugar en el departamento de Putumayo, Colombia. · Jondachi Se trató de una sociedad amazónica que habitó en los alrededores del río Napo y sus afluentes. Al norte, alcanzó el río Aguarico y, al oeste, se introdujo a los valles Misahuallí y Jondachi. Por tanto, ocupó las actuales provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza. Su origen está relacionado con la familia lingüística tupi-guaraní, proveniente del Amazonas medio y, en el territorio nacional, están identificados con los Omaguas, quienes fueron los últimos representantes de este pueblo. Los recipientes cerámicos más comunes que fabricaron fueron los cuencos, sin embargo, se destacan las urnas funerarias, las cuales tienen representaciones antropomorfas y albergaban osamentas humanas pintadas de color rojo. Lo que indicaría que se tratan de enterramientos secundarios, es decir, el difundo era depositado a la intemperie hasta que sus partes blandas se descompongan y luego seleccionar sus huesos largos para pintarlos y colocarlos dentro de las urnas. · Corriente Cálida del Niño La corriente del Niño o corriente de El Niño, es una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico sudamericano que va en dirección de norte a sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas entre el 18 y 25 de diciembre de cada año. Fenómeno climático de El Niño. Su nombre fue acuñado por pescadores del norte peruano, pues "El Niño" es una referencia a la época de Navidad. Es necesario diferenciar la corriente del Niño, la cual es una corriente periódica que produce un claro cambio de estación en la costa, con el fenómeno climático extraordinario de El Niño, el
  • 7. cual puede llegar a tener un alcance global. La llegada de la corriente del Niño es considerada beneficiosa porque anuncia la temporada anual de lluvias, necesaria para la agricultura y el ciclo biológico del bosque seco ecuatorial. Sin embargo, una corriente demasiado cálida ha sido relacionada con el llamado fenómeno de El Niño, con una proporción de lluvias y calor mucho mayor de lo usual que deviene en inundaciones y catástrofes propias de un cambio climático radical. · Corriente fría de Humboldt La fría corriente peruana o de Humboldt baña las costas de Chile, Perú y Ecuador en dirección de sur a norte a la par de los vientos alisios. Cuando llega cerca del ecuador terrestre se desvía hacia el oeste bañando las islas Galápagos. La corriente cálida ecuatorial del Niño irrumpe en la zona junto con los vientos alisios del norte, anunciando el inicio del verano austral y empuja a la corriente de Humboldt hacia el sur. Esto implica un cambio climático debido a que la corriente de Humboldt, rica en plancton y especies marinas, está relacionada con el clima subtropical árido, mientras que la del Niño trae el clima tropical húmedo y un ecosistema marino muy diferente. Un indicador de la llegada de la corriente del Niño, es la presencia del molusco bivalvo Spondylus (mullu en quechua), el cual ha tenido importancia cultural y económica en los pueblos indígenas desde hace miles de años. Este molusco tiene gran sensibilidad térmica y rápida capacidad de desplazamiento, por lo que sigue fácilmente los vaivenes de esta móvil corriente del Niño.Luis Lumbreras 2005. Arqueología y sociedad. Museo Nacional de Arqueología y Antropología - Perú</ref> En la costa norte del Perú, la llegada del fuerte calor anuncia el verano en diciembre, en cambio en las costas de Ecuador se le llama período "invernal" porque invierno se relaciona coloquialmente, con las lluvias. AMAZONÍA · Estructura de casa Valdivia
  • 8. La cultura valdivia fue una cultura arqueológica que se desarrolló en la costa oeste de Ecuador durante el Periodo Formativo temprano, entre el 4400 y el 1450 a. C. Los asentamientos pertenecientes a esta cultura ocuparon un territorio que se corresponde a las actuales provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro e Isla Puná. La más antigua cultura agroalfarera hallada en las excavaciones arqueológicas en nuestro país es Valdivia. Se denominó así porque uno de los primeros sitios que se descubrió está en el lugar que actualmente lleva ese nombre. Floreció desde 3500 años antes de Cristo en la Costa sur (provincias de Manabí y Santa Elena), y se extendió a varios lugares del litoral. En Valdivia, la gente cultivaba las plantas en terrenos que se inundaban con agua que servía para el riego. Vivían en aldeas con casas de bahareque de forma ovalada, de aproximadamente 3,5 x 4,5 metros. La aldea más grande que se ha descubierto está localizada en el sitio Real Alto. En su etapa de mayor apogeo vivían allí entre 1.500 y 3.000 personas. Había una compleja organización social, donde los chamanes eran importantes. Usaban el “mullo”, la concha spondylus, como objeto ritual. La cultura Valdivia se extendió por varios lugares de la Costa y la isla Puná por más de dos mil años, entre 4500 y 2000 años antes de Cristo. Es famosa por su cerámica, especialmente por las figurinas femeninas, las Venus. Los restos arqueológicos muestran que en Valdivia había una especialización productiva, con separación entre pescadores y agricultores y otros
  • 9. LAS SOCIEDADES DE CAZADORES RECOLECTORES El grupo sociopolítico más elemental que se conoce es la banda, que constituye el agregado propio de las sociedades más simples de las que se tiene constancia, que son las de cazadores- recolectores, las cuales han llegado a nuestro tiempo formando islas, cada vez más escasas, en el seno de algunos Estados actuales, abocadas a una desaparición inminente por el simple contacto con otros grupos completamente organizados. La banda, como agregado rudimentario, se encuentra, entonces, en aquellas sociedades que aún no han alcanzado el umbral de la domesticación de las plantas y de los animales, de manera que se corresponde con el grupo económico y político por excelencia de las sociedades paleolíticas europeas. Cazadores y recolectores Los primeros habitantes fueron cazadores nómadas. Vivían de recoger los frutos que hallaban en los alrededores, y de la caza de animales. Esto lo hacían colaborando entre todos. En los bosques de los valles bajos encontraban plantas comestibles, que aprendieron a distinguir de las venenosas. En los páramos cazaban animales y recogían plantas medicinales. Utilizaban hachas, lanzas y flechas, fabricadas con piedras fuertes. Se vestían con las pieles de los animales que cazaban. Los grupos humanos se organizaban en “bandas” de alrededor de ochenta personas. Vivían en cuevas o en construcciones de ramas y paja, ubicadas en lugares que permitían la caza, el acceso al agua y a los materiales para las herramientas. Sabían cocinar sus alimentos. No se quedaban mucho tiempo en el mismo lugar, ya que debían encontrar nuevos alimentos y moverse tras los animales de caza. Con el tiempo desarrollaron rutas de recolección que recorrían periódicamente. La religión estaba vinculada con las actividades de caza. Las bandas veneraban a grandes animales imaginarios, que consideraban que eran sus antecesores. Ampliación del poblamiento Con el tiempo, el poblamiento se extendió a las otras regiones. Se han descubierto asentamientos humanos en la Costa de entre 9.000 y 4.000 años. En ellos se puede ver que, además de la caza y la recolección, los pobladores se dedicaban a la pesca, que en nuestro litoral es muy rica y variada. El sitio mejor estudiado es Las Vegas, en la península de Santa Elena.
  • 10. También se han hallado evidencias de cazadores de grandes mamíferos en la selva tropical amazónica. Una gran revolución por muchos siglos, los habitantes vivieron como cazadores y recolectores, en constante movimiento. Pero, poco a poco, aprendieron la agricultura y se volvieron sedentarios, es decir, se quedaron a vivir en un lugar. Se formaron comunidades agrícolas locales, en las que las personas trabajaban ayudándose unas a otras. La agricultura surgió en América independientemente de los otros lugares del mundo, como el Medio Oriente y China, donde apareció también. Se conoce que la agricultura se desarrolló por primera vez en Mesoamérica, el sur del actual México. Grupos humanos que vinieron de allí a nuestras tierras trajeron las semillas y las técnicas, e iniciaron los cultivos. # Inicios de la agricultura La agricultura trajo una gran revolución. Con los productos agrícolas, las comunidades lograron una alimentación más permanente y variada; creció la población y cambió la vida de las sociedades. Con el avance de la agricultura, los pueblos desarrollaron una religiosidad basada en el culto a la Madre Tierra y en los ciclos agrícolas, como las siembras y las cosechas, que pasaron a ser ceremonias religiosas. ¿Cómo aprendieron la agricultura? Se dice que la agricultura fue descubierta por casualidad; que alguien se dio cuenta, de pronto, que las plantas se reproducen por semillas; tomó algunas de ellas, las sembró y, en pocos meses, cosechó el producto. Pero, en verdad, el descubrimiento de la agricultura fue un proceso largo de “domesticación” de las plantas. Fue un esfuerzo consciente por convertir en alimentos a las plantas que estaban en estado silvestre. Para eso se necesitaba desarrollar habilidades y conocimientos que fueron modificando las plantas y adaptándolas para el cultivo. Domesticar las plantas fue un enorme empeño colectivo de muchos años realizado por varias personas que transmitían sus conocimientos a los más jóvenes. Las mujeres tuvieron un papel muy importante. Poco a poco, con el trabajo humano se fue transformando la naturaleza, y las plantas que no eran comestibles se convirtieron en alimentos. Se desarrollaron, además, técnicas agrícolas complejas, como abonos, terrazas de cultivo y canales de irrigación. Esta forma inicial se llamó agricultura de subsistencia, porque todos los productos que se cultivaban se destinaban para el consumo inmediato de Museo BCE la comunidad.
  • 11. Las sociedades de bandas comportan formas elementales de la vida social y en este contexto se entiende el parecido existente entre estas estructuras, insertas en medios ecológicos tan distantes como el de los inuit canadienses, los pigmeos congoleños y los bosquimanos de Kalahari (San, Kung, etc.), por poner ejemplos bien conocidos. Poblamiento originario El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente americano. Los estudios científicos afirman que los seres humanos no son originarios de América, y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La evidencia paleoantropológica y genética apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de América procedían de Siberia, el extremo noreste de Asia. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron en el continente durante la última glaciación, cuando fue posible el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering). Esto sucedió entre 15 000 y 14 000 años a. C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano afirma que los humanos llegaron a América mucho antes, y está basada en el descubrimiento de restos cuya datación por carbono 14 da una antigüedad mayor que 14 000 años a. C., algunas investigaciones recientes llevan esta fecha a hace unos 33 000 años.1 A la investigación paleoantropología se suma la información genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. Se estima que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo proveniente del noreste o del oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en un flujo migratorio más reciente.2 Después de que los paleoamericanos entrasen en el continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron aislados por tierra del resto de la humanidad. Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el caso de unos breves asentamientos vikingos en América, en la costa de Canadá y Groenlandia, no hay pruebas concluyentes que respalden un contacto transoceánico entre la América precolombina y el resto del mundo. Tras el contacto colombino se plantearon variadas conjeturas para explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, recurriendo al mito de la Atlántida o de las tribus perdidas
  • 12. de Israel. El avance de la investigación científica permitió demostrar que no había relación material entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas hipótesis quedaron descartadas. El primero de estos períodos es el de la prehistoria y que os explicamos ahora al detalle en la era del Paleolítico. Conocer como fuimos capaces de vencer los obstáculos utilizando y creando herramientas que les fueran funcionales. Período de los cazadores y recolectores LA PREHISTORIA Para comenzar, lo primero que debemos establecer es la diferencia entre historia y prehistoria, pues bien, llamamos prehistoria al periodo de tiempo que abarca desde el comienzo de la evolución del hombre hasta la aparición de la escritura. Desde la aparición de los primeros testimonios escritos hasta nuestros días, se conoce como historia. La importancia de la aparición de la escritura radica fundamentalmente en que a partir de los primeros documentos escritos aparecidos, podemos conocer con total exactitud y veracidad todo lo que concierne a la sociedad del momento, creencias, sucesos, guerras, acontecimientos, etc. En la prehistoria, la importancia de la arqueología radica en ser el único medio que tenemos para poder reconstruir el pasado, que ocurrió en ese periodo, como era su forma de vida, dónde vivían, cómo se relacionaban, etc. Muchos de estos datos han llegado hasta nuestros días gracias a sus representaciones pictóricas, utensilios, etc. La prehistoria se clasifica en tres periodos fundamentales, estos periodos coinciden con la propia evolución del hombre. · Paleolítico: Hace 2.500.000 años · Neolítico : Hace aproximadamente 10.000 años · Edad de los metales : Hace aproximadamente 5.000 años
  • 13. La fechas exactas son muy difíciles de precisar ya que hay que tener en cuenta que no todos los grupos evolucionaban al mismo tiempo. Hoy en día existen grupos amazónicos que siguen viviendo en la edad de los metales y prácticamente no han evolucionado. Ahora que conocemos los periodos prehistóricos, a grandes rasgos, vamos a comenzar a ver más en detalle el periodo que nos ocupa, la aparición del hombre y el paleolítico. LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO La palabra Paleolítico deriva del griego Palaiós (antiguo) y Lithos (piedra). Estos términos se acuñaron en el siglo XVII, cuando se establecieron los distintos periodos de la evolución e historia. Hasta ahora los restos arqueológicos y el estudio de lo que hoy llamamos historia, eran simplemente hechos aislados. En el siglo XVII, se toma conciencia del espacio temporal, los yacimientos estaban contando una cronología evolutiva que hasta ese momento el hombre había ignorado. Llamamos paleolítico al periodo en el que los primeros humanos comienzan a utilizar piedras, huesos, fibras, etc. como herramientas, al principio muy toscas y bastas, que irán evolucionando a lo largo de este periodo. LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO | SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA Y GEOGRÁFICA La aparición del hombre fue consecuencia de la evolución de los seres vivos, desde seres unicelulares hasta la aparición de los grandes simios. Con la finalización del último periodo la era terciaria, comienza la era cuaternaria, era en la que ya podemos hablar de la prehistoria. Hoy en día hablar de la prehistoria es hablar de un libro en blanco donde cada día nuevos descubrimientos nos revelan más datos y más conocimiento de esta etapa, que es el origen de lo que hoy en día somos. El clima, otro factor que ha influido en la evolución, ha sufrido a lo largo de su historia distintas variaciones, muchas veces debido a la inclinación de la Tierra respecto al eje de rotación, los ciclos polares o los cambios de la órbita terrestre, eran los principales motivos por los que la climatología era cambiante. Cambios que llevaban consigo periodos glaciares sobre todo en la época cuaternaria, periodos en los que las temperaturas medias eran de -10 ó -12 grados, con unas condiciones
  • 14. climatológicas similares a las de la actualmente se puede vivir en Groenlandia o Siberia. Estas temperaturas y condiciones climatológicas correspondían a periodos que se alternaban con otros de clima templado, más parecido al de hoy en día. A estos periodos más cálidos se les conoce como periodos interglaciares. La alternancia de periodos fríos y periodos más cálidos, provocaban que la orografía cambiara constantemente, existiendo períodos en los que el nivel de agua en los océanos era menor, debido a la acumulación de hielos en el hemisferio norte, lo que provocaba que espacios o lenguas de tierra pudieran unir los continentes que en los periodos más cálidos quedaban bajo el agua. Por lo que podríamos decir que el clima contribuyó a la expansión de los primeros humanos hacia otros continentes. Los primeros grupos de humanos surgieron en el este de África y se extendieron luego al oeste del continente africano. Más de 1 millón de años después, un pequeño grupo de estos hombres cazadores recolectores abandonó África y migró rumbo al sur de Asia. Desde allí se extendieron hacia el resto de Asia y a Europa. Otros grupos cruzaron el mar en balsas y se establecieron en Oceanía. Por último, el hombre cruzó desde el norte de Asia a Norteamérica y luego se extendió hacia el sur del continente americano.A través de estas diferentes migraciones que se dieron en distintos momentos, el hombre pobló todo el planeta. He aquí un mapa que les muestra cómo fueron estas migraciones. Ya sabemos en qué situación nos encontrábamos en el Paleolítico, ahora vamos a ver como se vivía. LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO | LOS PRIMEROS HUMANOS Si bien no es posible tener una fecha exacta, se considera que los primeros grupos humanos (homo habilis) aparecieron alrededor de 2.500.000 a.C. (dos millones y medio de años). Por entonces, las sociedades humanas subsistían de la caza y recolección. Ésta fue la única forma de subsistencia hasta 8.000 a.C. aproximadamente.Este primer periodo histórico en la prehistoria es el llamado “Paleolítico” y ha sido el más largo en la historia de la Humanidad. Como podemos apreciar en la línea de tiempo, es el periodo de tiempo más largo de la prehistoria y fundamental para la evolución humana.
  • 15. Debido a su extensión, el paleolítico lo podemos dividir a su vez en: · Paleolítico Inferior: Este periodo abarca de hace 2,8 millones de años, hasta hace 127.000 años. · Paleolítico Medio: Abarca desde los 127.000 años hasta hace 40.000-30.000 años. · Paleolítico Superior: Abarca desde hace 12.000 años hasta hace 5.000 años, fecha en la que se inicia el Neolítico. LA PREHISTORIA: CAZADORES Y RECOLECTORES EN EL PALEOLÍTICO| QUIÉNES ERAN Dentro del amplio periodo que comprende el Paleolítico y dentro de esta clasificación, identificamos a individuos que utilizaron piedras, huesos u otros utensilios para mejorar distintas actividades, como la caza, el despiece, curtidos, etc. La aclaración se debe a que buena parte de los homínidos que en ese periodo poblaban el planeta, no fueron capaces de utilizar herramientas líticas, tal es el caso del Australopithecus, motivo por el que terminó por desaparecer y por lo tanto queda fuera de esta clasificación.Homo Habilis. Vivió en África hace 2,5-1,6 millones de años. Homo Rudolfensis. Su localización se reduce sólo a la parte de África oriental y vivió entre 2,4- 1,9 millones de años. Homo Ergaster. Los primeros en salir del continente africano, vivió entre 1,8-1,4 millones de años. Antecesor del Homo Erectus africano. Homo Georgicus. Sólo habitó en Georgia, podría tratarse de una variante del Homo Ergaster y vivió hace 1,6 millones de años. Homo Erectus. Perteneciente al continente Asiático donde habitó entre 1,8 y 0,2 millones de años. Homo Antecessor. Desciende de Homo Ergaste, su lugar de localización está tanto en Europa como en África hace aproximadamente 800.000 años. HomoHeidelbergensis. Se considera el antecesor del Homo Neanderthaliensis, se localizó en Europa y con una antigüedad de entre 500.000 y 150.000 años.
  • 16. Homo Neanderthaliensis. Habitó tanto en Europa como en Oriente Próximo hace aproximadamente 110.000 – 30.000 años. Homo Floresiensis. Localizados sus restos en las Isla de Flores, de donde recibe el nombre, en Indonesia hasta hace 15.000 años. Homo Rhodesiensis. Habitó únicamente en el continente Africano con una antigüedad de entre 500.000 y 200.000 años Homo Sapiens. El hombre como lo conocemos hoy en día, sus primeros restos los sitúa en África hace aproximadamente 200.000 años. LA PREHISTORIA: CAZADORES Y RECOLECTORES EN EL PALEOLÍTICO A la hora de dividir los distintos períodos que componen la Prehistoria, el comienzo del periodo paleolítico se ha relacionado siempre con la aparición de las primeras evidencias arqueológicas del uso, modificación y creación de distintas herramientas por parte de los homínidos. Estas primeras herramientas que caracterizan el periodo que nos ocupan estaban hechas de piedra y la enorme importancia que tuvieron dichos objetos es la razón de que este espacio de tiempo fuese bautizado por los especialistas como “Paleolítico”, que literalmente significa “piedra antigua”. LA PREHISTORIA: CAZADORES Y RECOLECTORES EN EL PALEOLÍTICO | LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA Azagayas paleolítico Aunque se sabe que en esta época se utilizaban otros materiales para fabricar herramientas que ayudarán a los hombres y mujeres paleolíticos en su ardua lucha por la supervivencia, como el hueso, los cuernos de distintos mamíferos o, incluso, con marfil, las de piedra son las grandes protagonistas de las investigaciones vinculadas a la época paleolítica. Este tipo de herramientas primigenias eran en un principio muy toscas y grandes, pero fueron refinándose con el tiempo y haciéndose cada vez más útiles, permitiendo a quienes lo usaban realizar tareas cada vez más complejas. Estas primeras herramientas de piedra eran talladas de distintas maneras para conseguir adaptar cada una de ellas a la función que se le iba a dar. La forma más habitual de tallar estas piedras
  • 17. era la llamada percusión: se golpeaba una piedra, generalmente sílex, con otro material más duro para conseguir desprender lascas de la piedra original y crear así filos cortantes de distinto tamaño y filo. Este método no permitía crear herramientas muy complejas y el artesano no tenía nunca demasiado control sobre el resultado final, pero gracias a estos útiles primigenios los primeros homínidos pudieron adaptarse mejor al medio que les rodeaba y mejorar sus expectativas vitales. La herramienta más importante vinculada a esta época, cuya evolución incluso se ha utilizando para determinar importantes cambios culturales dentro de las sociedades primitivas, fue el llamado bifaz. El bifaz era un útil con forma de almendra, tallado por ambas caras y acabado en punta, conceptualmente muy avanzado respecto a herramientas anteriores como el canto tallado y que servía para realizar multitud de tareas, como cortar pieles, cavar, desollar animales o romper diversos materiales. Esta herramienta se fue especializando con el tiempo y se siguió utilizando durante todo el periodo, haciéndose cada vez más complejo y llegando a evolucionar hacia otro tipo de útiles, como las primeras puntas de lanza o cuchillos cada vez más funcionales. Sin embargo, los cada vez más complejos bifaces no fueron las únicas herramientas utilizadas por los primeros homínidos. Pese al protagonismo de estos, también fueron muy populares útiles como los hendidores, los arpones, las agujas, las azagayas, los raspadores o los llamados perforadores, por citar solo algunos ejemplos. Tanto estas herramientas como los bifaces proporcionaron una ayuda inestimable a los primeros homínidos en el ámbito de la caza y la recolección, en el contexto de sociedades principalmente nómadas y básicamente igualitarias. El perfeccionamiento de mejores armas de caza, de útiles que permitían aprovechar aún más los recursos de los que disponían y de herramientas que les permitían realizar tareas cotidianas de forma más eficiente fueron elementos vitales para la supervivencia, desarrollo y evolución de los primeros homínidos que poblaron la Tierra. LA PREHISTORIA: NEOLÍTICO Esta etapa del ser humano, es algo difícil de concretar, ya que no queda claro en qué momento aparece, pero los estudios apuntan que, según los descubrimientos, indican que los objetos encontrados, propios de la edad del Neolítico, son de unos 5.000 años atrás.
  • 18. ¿EN QUÉ SE CARACTERIZA ESTA FASE DE LA PREHISTORIA? Aquí, comenzaron a funcionar como pueblo y como comunidad. Así, como antes eran pueblos nómadas que se trasladaban de un lugar a otro, siempre que los recursos o el temporal les obligaba, en el Neolítico, comenzaron asentarse en lugares, construyendo casas, gracias a que aparecieron la agricultura y la ganadería. Aprendieron a cultivar la tierra para que emergieran frutos de manera continua, según qué estaciones y a criar a los animales, para conseguir el alimento, sin tener que ir a cazarlo con tanta frecuencia. Se pudieron descubrir las diferentes herramientas que se empleaban y que creaban en su tiempo libre, ya que no tenían que estar a la búsqueda de comida a todas horas. Vieron herramientas hechas con piedras pulidas y se vio, que comenzaron a desarrollar los tejidos y la cerámica. LA PREHISTORIA: LA EDAD DE LOS METALES Se le llamaba así, a esta época, porque descubrieron los metales y comenzaron a usarlos a su beneficio. Por supuesto, no fueron descubiertos a la vez, por todos los pueblos, ya que en la historia, vemos cómo hay pueblos que han acabado siendo más avanzados que otros, debido a la aparición de los metales, mucho antes, cuando otros pueblos, aún tallaban piedras. Esta etapa de la Prehistoria se divide en diferentes épocas, dependiendo del empleo y el descubrimiento de los metales que iban apareciendo: · Prehistoria-edad-de-los-metales · Edad de cobre: en donde empleaban el material para crear algunos utensilios útiles para el trabajo · Edad de bronce: con lo consiguieron mezclando el cobre con el estaño y lo empleaban para objetos decorativos · Edad de hierro: el metal más duro que conocieron por el momento y que se descubrió como el más fuerte y el más duradero. La prehistoria, puede ser incluso más entretenida que la historia en sí, porque muestra cómo vivían los antepasados y cómo eran al principio, antes de llegar al día de hoy. Uno puede
  • 19. sorprenderse con la llegada del romanticismo y sus influencias en las grandes sociedades, pero seguro que no se puede comparar a la primera vez que manejaron el fuego. SOCIEDADES AGRÍCOLAS INCIPIENTES Agrícola incipiente ( 7000 -2000 a.C. ) No hay muchos restos arqueológicos correspondientes a los cinco mil años que duró aproximadamente el periodo en el que la vida se basaba en la recolección y, poco a poco, en la domesticación de plantas. La relación regular entre ciertas bandas puede haber llevado a la unión de algunas de ellas ligándolas sobre las relaciones de parentesco (no es necesario que éstas fueran reales, se conocen casos en que se ha inventado un supuesto parentesco entre antepasados). Así se forma lo que los antropólogos llaman " clanes " -o con otros nombres técnicos- cuyos miembros se dicen descendientes de un antepasado común que en su tiempo tuvo relación especial con uno de los seres sobrenaturales o fue uno de ellos. Cuando todos se juntaban la autoridad suprema era probablemente uno de los más ancianos y sabios, quien tendrá también a su cargo los ritos comunes. Esto viene a ser la extensión lógica de las funciones de un patriarca jefe de banda. Al volverse permanentes algunos asentamientos, gracias a la domesticación de plantas, es posible que ciertos segmentos de los clanes reclamatan como exclusivamente suyos los terrenos que trabajaban. En ral caso se separaban formalmente de los demás creando un mito que daba fundamento a la escisión. Todavía para este periodo es poco probable que hubiera un poder diferente de la autoridad moral de los patriarcas. En caso de que se reuniera más de un clan es posible que el jefe de uno de ellos actuara como máxima autoridad para todos; no tendría que ser el más viejo, sino aquel a quien se reconociera mayor prudencia y capacidad de justicia. Cada clan tenía una jerarquía de autoridad: la más baja correspondía a los jefes de familias nucleares; por encima de ellos estarían los patriarcas de las familias extensas de las que las familias nucleares formaban parte.
  • 20. En la cima estaba uno de los jeks de este nivel, aquél al que los otros otorgaban reconocimiento especial. Quizá hubiera una fuerza pública ocasional, para ejecutar las disposiciones del jefe supremo en una reunión de clanes; todos sus miembros pertenecían probablemente a un solo clan. Sin embargo, es claro que las reglas se acataban más por ser costumbres antiguas, por razones éticas o por su origen divino que por la fuerza física humana. Agrícola aldeano ( 2000 -1500 a.C. ) Durante este período la vida en Mesoamérica se hace del todo dependiente del cultivo de plantas domesticadas. Cada aldea estaba formada por una o por algunas familias extensas. La jerarquía del poder debe haber sido semejante a la del periodo inmediato anterior. Los patriarcas de las familias extensas tenían autoridad directa sobre las cabezas de las familias nucleares e indirecta sobre todos los miembros de la familia extensa, pero esta autoridad era sobre todo moral, sin un verdadero poder de coerción que, por otra parte, tal vez no era necesario. Es posible que la autoridad máxima (sobre todo cuando las partes de un grupo de tipo clánico no residían en la misma aldea) comenzara a de jar de estar determinada sólo por el parentesco y descansara cada vez más en el reconocimiento de los poderes sobrenaturales de ciertos "hombres poderosos". SOCIEDADES AGRÍCOLAS SUPRACOMUNALES Una sociedad supracomunal intercambiaba productos con otras aldeas. El desarrollo de las culturas no fue igual en todas partes. En algunos lugares, junto con la agricultura de excedentes, aumentó la población, las aldeas crecieron y tuvieron jefes poderosos. En otros, los pueblos seguían combinando la caza y la pesca con formas sencillas de agricultura. Y, por fin, había grupos que se dedicaban fundamentalmente a la caza y recolección de productos en las selvas, especialmente en las de la Costa interna y del Oriente.
  • 21. Sociedades aldeanas Las tierras andinas, con sus grandes ríos y volcanes, sufrieron con frecuencia catástrofes naturales. Hubo erupciones, terremotos e inundaciones que destruyeron parte de la población y provocaron que la gente se trasladara a otros lugares. Pero también hubo pobladores que vinieron de otras partes de Sudamérica y hasta de Centroamérica. En los lugares de agricultura avanzada se desarrollaron culturas con una vida urbana estable. Las aldeas eran el centro de las sociedades. En la Costa pueden mencionarse La Tolita, Atacames, Jama Coaque, Bahía, Guangala, Quevedo. En la Sierra, Tuncahuán, Piartal, Guano. En la Amazonía, Napo, Cosanga. I Intercambio regional En las sociedades agrícolas aldeanas se intensificó el intercambio entre las poblaciones que tenían productos distintos. Los que producían sal en la Costa, por ejemplo, la cambiaban por hierbas medicinales de la Sierra. A esto se conoce como trueque (cambio) y se da hasta el presente, en algunos lugares. Sociedades supracomunales 1. La Tolita 2. Atacames 3. Jama-Coaque 4. Bahía 5. Guangala 6. Salango 7. Quevedo 8. Cerro Narrío
  • 22. 9. Chaullapamba 10. Upano 11. Guano 12. Piartal 13. Cosanga 14. Napo 15. Cochasquí 16. Piantal DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Parece que uno de los más importantes objetos de intercambio fue el “mullo” o concha spondylus que, como hemos visto, se recogía en la Costa. Esta concha ha sido encontrada en entierros en el Cerro Narrío y Cotocollao en la Sierra, en la Cueva de los Tayos en el Oriente, y en lugares todavía más lejanos. Además del intercambio entre regiones cercanas, hay pruebas de relaciones entre pueblos de Andinoamérica Ecuatorial y otros del continente. En la cerámica de La Tolita y Jama-Coaque, por ejemplo, se adoptaron decoraciones venidas de Mesoamérica, como el dios del fuego, o el de la lluvia, que se llamaba Tlaloc. En México, por otro lado, se han descubierto influencias de Bahía. Culturas avanzadas En las culturas avanzadas aparecieron diferencias sociales entre la mayoría de agricultores y los caciques o jefes, quienes dirigían las guerras y actividades de intercambio y, al mismo tiempo, ejercían funciones religiosas como chamanes y curanderos. En sus ritos religiosos veneraban a los montes, a los ríos, a los astros y a los símbolos de la fertilidad. Pero en la base de las sociedades se mantuvieron las comunidades agrícolas y el trabajo colectivo. Hacia el año 500 de nuestra era, se intensificó el desarrollo regional de los pueblos. Luego se dio una integración entre varios de ellos. Aparecieron alianzas y confederaciones más estables, y se formaron cacicazgos o curacazgos que se expandieron más allá de los espacios locales. Surgieron, de esta manera, los señoríos étnicos.
  • 23. EL INCARIO Creación del imperio inca Origen mítico La leyenda fue recopilada por el cronista Inca Garcilaso de la Vega en su obra "La Revista Real de los Incas". Esta leyenda empieza con la pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo ambos enviados por el dios Sol a fundar una ciudad. El mensaje que les dio esta deidad fue: “donde se hundiera la vara de oro que les doy, fundarán una ciudad”. Tras un largo viaje, la vara de oro se hundió en el cerro Guanacaure, en el valle de Acamama, por ello ambos decidieron quedarse allí, los pobladores originarios de esa zona ante la llegada de los incas iniciaron varios conflictos por el territorio. De esta forma se inició la civilización Inca. Origen histórico Alrededor del siglo XIII d.C., los Incas se establecieron en el Cuzco, dando inicio al Imperio Inca y se extendió desde allí, hacia los territorios andinos, permitiendo al Imperio Inca gobernar los territorios actuales de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. Época preestatal: La etnia quechua escapaba de las invasiones Aimaras de sus establecimientos originales en el altiplano andino, primero se establecieron próximos al lago Titicaca pero ante las amenazas de la expansión Aimara continuaron su ruta hacia el noroeste, finalmente este grupo liderado por Manco Capac se establecería en el valle del cuzco de buen clima suelos fértiles y excelentes condiciones para establecer a su pueblo. Su establecimiento no fue tan fácil pues los quechuas tuvieron que enfrentar diversas etnias como los Aya marcas. Fundó el imperio incaico, aproximadamente en el año 1.200 d.C. siendo su primer gobernante. Hay una escasa información de los gobiernos que habían sucedido a Manco Capac. Sinchi Roca gobernaría desde el 1230 al 1260 logrando una pequeña expansión. Sucedido por Lloque Yupanqui durando su gobierno hasta 1290, lo destacable de este personaje fue que logró anexar
  • 24. a varias etnias. El siguiente fue, Mayta Capac durando su gobierno alrededor del 1320, siendo su logro más importante ganar a los Acllahuiza. El último de este periodo fue el gobernante Cápac Yupanqui a quien se debe la victoria contra los Condesuyos, gobernando hasta 1350. Época estatal: Gobierno de Pachatutec: Inicia su gobierno en el año 1438 y durante los primeros meses de su gobierno, Pachacútec junto con su ejército tuvo que imponerse a varias etnias vecinas del Cuzco dando inicio a una gran expansión territorial, comenzando así el imperio Inca. Pachacútec realizaba varias expediciones de conquista donde se enfrentó a los Sinchis Guacralla, de Soras, y Puxayco, de Chalco. Continúo hacia Huamanga y conquistó todos los pueblos que se encontraba en el camino. Un acontecimiento importante de su gobierno fue el dividir al imperio en 4 regiones (suyos), sometiendo en el proceso a los Collas y Lupacas en el sur y por el norte a los Huancas y Taramas. Mientras que su hijo Túpac Yupanqui estuvo a cargo de la conquista de la expedición, Pachacútec se encargó de la reconstrucción de la capital imperial. Ya que el aumento de la población también había aumentado la demanda de alimentos, vivienda y otras necesidades. Pachacútec realizó una serie de obras constructivas y agrícolas. Así mismo, gracias al
  • 25. establecimiento de un canal, mejoró la distribución de agua, fortaleciendo la producción agrícola. Gobierno de Túpac Yupanqui: Asumió el poder en el año 1471, durante su reinado se llevó a cabo varias expediciones y en su camino por recorrer nuevas tierras sometió al reino Chimú y a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la resistencia de los Chachapoyas y avanzó por el norte hasta Quito. Quiso incursionar en la selva, pero una rebelión de los collas lo obligó a desviarse hacia la meseta del Collao. Al expandirse aún más el imperio Túpac Yupanqui mejoró la recaudación de tributos garantizando la obtención de ingresos públicos, con el fin de promover el desarrollo social y económico. Además, nombró nuevos gobernantes que le ayudaban a vigilar y someter a los pueblos conquistados y a su propia población. Como hemos visto Túpac Yupanqui fue un considerable militar dando como resultado una notable expansión de las fronteras del imperio hacia el sur hasta llegar al río Maule en Chile. Finalmente muere envenenado y elige como su sucesor a Huayna Cápac. Gobierno de Huayna Cápac: Asumió el poder en el año 1493 y continúo con la política de su padre Túpac Yupanqui con respecto a la organización y reforzamiento del imperio. Para proteger los territorios conquistados, tuvo que reprimir los constantes levantamientos de manera violenta e incluso sangrienta. El enfrentamiento en el norte duró muchos años, por lo que luego de duras y sangrientas batallas, las tribus del norte fueron incluidas en el Tahuantinsuyo. Durante ese periodo derrotó a Chachapoyas, anexó el golfo de Guayaquil y llegó al Ancamayo (Colombia). Algunas crónicas españolas especulan que también extendió las fronteras del imperio más al sur, llegando incluso al río Biobío en Chile. Gobierno de Huáscar: Huáscar no estaba de acuerdo con los deseos de Huayna Cápac porque creía que tenía derecho a heredar todo el Imperio Inca de acuerdo con las leyes, costumbres y tradiciones incas. Después
  • 26. de años de paz, Huáscar se enfrentó a su medio hermano Atahualpa en 1531, siendo el vencedor su medio hermano. Gobierno de Atahualpa: Atahualpa se declaró inca en Quito, comenzando así una guerra civil por la sucesión del imperio inca entre Huáscar y Atahualpa. Bajo el liderazgo de Chalcuchímac y Quizquiz, sus tropas derrotaron al ejército de Huáscar en la batalla de Cotabamba (Apurímac), entrando al Cuzco con una triunfal victoria. Al darse cuenta de la victoria, Atahualpa se dirigió a Cajamarca para ser coronado como Inca de todo el imperio. Sin embargo, después de llegar a Cajamarca, fue capturado por los españoles en la Batalla de Cajamarca en 1532. Este evento marcó el fin del Imperio Inca. Características Organización social y política La máxima autoridad era ejercida por el Inca, una especie de emperador que dirigía cada aspecto de la vida social. Además de tener características absolutistas, el gobierno hereditario del Inca era teocrático, pues era considerado descendiente y representante del dios Sol, y por tanto, jefe del orden sacerdotal. En la estructura estamental, debajo del Inca se encontraba su familia, que conformaba la realeza y poseía las mejores tierras. La nobleza ocupaba el siguiente estrato. Entre ellos eran elegidos los funcionarios públicos y los jueces de distintos rangos, que juzgaban y sentenciaban de acuerdo a la gravedad del crimen, la razón por la que fue cometido, los antecedentes y la edad del que cometía el delito. Por último, el pueblo era conformado por los hatun runa (agricultores y artesanos), quienes trabajaban las tierras que le asignaba el Estado y, de forma gratuita, las del emperador y la nobleza, como forma de tributo. También trabajaban en las construcciones públicas, las minas, prestando servicio militar o ayudando en cualquier labor comunitaria.
  • 27. La sociedad inca El núcleo de la estructura social y territorial del Imperio inca era el ayllu, clan de familias emparentadas y con el derecho común sobre un terreno otorgado por el Estado. Cada ayllu aportaba diez hombres para la mita. Un anciano lideraba la comunidad y era conocido como Curaca. Una de las características de las relaciones sociales en el Tahuantinsuyo era la reciprocidad como forma de mantener el orden y la equidad. La reciprocidad se ejercía de dos maneras: - Simétrica: cuando era entre personas o entre éstas y la comunidad. A este tipo corresponden los sistemas de ayuda mutua conocidos como ayni y minga. - Asimétrica: consistía en el trabajo obligatorio (mita) en las tierras u obras del Estado o del Inca. A cambio, organizaba rituales; construía y mantenía caminos, asignaba bienes a familias necesitadas. A esta relación de recompensa de parte del Inca se le conoce como redistribución. Sistemas de trabajo: - La mita: Este es un sistema de trabajo beneficia al país, donde muchos indígenas se movilizan para trabajar en turnos cada tres meses para construir caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, operaciones mineras, etc.
  • 28. - La chunga: Era el trabajo realizado en beneficio del pueblo inca por las mujeres en caso de desastres naturales. - La minka, minca o minga: Las familias participaron en la construcción de casas y canales de riego, y ayudaban a discapacitados, huérfanos y ancianos en el campo. Cuando Ayllu requería gente, nadie se negaba, pero los que no participaban en el trabajo eran expulsados del Ayllu y perdían el derecho a la tierra. - El ayni: Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como se dice actualmente: "hoy por ti, mañana por mí" y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Distribución de las tierras El Imperio del Inca era monárquico y paternalista. Si bien, no existía la propiedad privada y el Estado intervenía en todos los aspectos de la vida social y doméstica. En el Tahuantinsuyo, las tierras se dividieron en partes destinadas al Sol, al estado y al pueblo: - Las Tierras del Sol estaban reservadas para producir alimentos para las ofrendas a los dioses y el sustento de los sacerdotes encargados del culto. - Tierras del Inca o del Estado: proporcionaban alimentos al inca, a su familia, a la nobleza, a los funcionarios, a los sirvientes, a los ejércitos en campaña y a los pueblos que por alguna razón perdían sus cosechas. - Las tierras del pueblo eran de mayor extensión y estaban destinadas a los ayllus para que obtuvieran su sustento. Anualmente repartían las tierras entre los hombres y las mujeres aptos para trabajar la agricultura. División política Varios ayllus conformaban una saya, o sector. Varias sayas componían un huamani y varios huamanis conformaban un suyo o región, gobernado por el Suyoyuc Apu. El Imperio inca estaba conformado por cuatro suyos, de ahí que en quichua se le denomine Tahuantinsuyo. Puesto que la palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos lenguas quechuas: Tawa (cuatro) y Suyo (estado).
  • 29. Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco. Los suyos eran: · Chinchaysuyo: Al norte, en dirección a Tumbes frontera con Ecuador. · Collayuso: En dirección al sur hasta Chile. · Antisuyo: Hacia el este, en dirección a la selva hasta la frontera con Brasil. · Contisuyo: Hacia el oeste, en dirección al océano Pacífico. La medicina Los shamanes incas utilizaban hierbas, minerales, animales vivos y disecados; oraciones y canciones para sanar a los enfermos. También practicaban cirugías: perforaban el cráneo para extraer las causas del mal, como los espíritus. Para este tipo de intervenciones, usaban la coca, o alguna otra planta que adormeciera al paciente, como anestésico local. Existían varios tipos de médicos: El hampacamayoc se especializaba en plantas; el sancoyoc curaba a base de poderes mágicos; el sirkak se dedicaba a curar fracturas; el macsa ofrecía sacrificios y el sayac curaba mediante el uso de granos de maíz. La matemática Las matemáticas incas tuvieron mayor aplicación en el campo económico. Desarrollaron una aritmética sencilla con fines contables, basada en el sistema decimal; emplearon la suma, la resta, la multiplicación y la división. A diferencia de los mayas, los incas no utilizaban el cero. Los incas crearon un sistema de numeración posicional para representar números y registrar cantidades: un conjunto de cuerdas con nudos llamado quipu (del quechua khipu, que significa «nudo»). Cada quipu puede tener de dos a tres mil cordeles. A su vez, los nudos pueden ser de diversos tipos.
  • 30. Por otra parte, los incas desarrollaron un instrumento denominado “yupana”, que es un ábaco o especie de calculadora utilizada por los contadores (quipucamayos) de la época imperial. Administración incaica Puentes: Los incas construyeron cinco modelos de puentes: - Colgantes: eran elaborados con fibras vegetales trenzadas. Siempre construían dos, ya que mientras usaban uno al otro le hacían mantenimiento. - De troncos: apoyaban troncos sobre rocas o torres levantadas intencionalmente donde el río era menos ancho. Luego, atravesaban palos amarrados con cabuya y encima colocaban ramas y piedras. - De piedras: Similar al de troncos pero reemplazando las vigas de madera por lozas pétreas. - Oroya: amarraban un cable de un margen del río al otro por el que deslizaban una canasta con una persona y cosas adentro. - Puentes flotantes: confeccionaban balsas con materiales flotantes y encima le colocaban una capa de tierra.
  • 31. Caminos: Los incas desarrollaron un sistema de carretera denominado Camino del Inca (Capac Ñan) que abarca la mayor parte de la longitud oeste de Sudamérica, para conectar a su inmenso Imperio. El camino tiene varios metros de ancho y miles de kilómetros de longitud. Está empedrado en gran parte. Paralelo a este, se encuentra un camino que recorría las localidades costeras y estaba unido al Camino del Inca por otros caminos transversales. En las zonas fangosas construían una base de piedra unida con un preparado de barro para formar un terraplén debajo del cual hacían canaletas para que drenara el agua. Para las subidas construían escalinatas que le daban forma de zigzag al camino. El Chasqui (correo humano) era el mensajero personal del Inca, utilizaban un sistema de postas, los mensajes se transmitían de forma oral, relevándose cada 20 km. Era muy importante este trabajo ya que, los que estaban destinados a ser chasquis eran entrenados desde temprana edad. Canales de riego: La gestión del agua fue fundamental para el desarrollo de las ciudades y de la agricultura, centro de la economía inca. Por ello desarrollaron las siguientes obras: - Represas: Las construían de mediana capacidad para almacenar agua de lluvia. Estas nunca se ubicaban en los cauces de los ríos. - Acueductos: Desde los manantiales, se construían canales de piedra esculpida por tramos subterráneos y descubiertos que llevaban el agua hasta fuentes de piedra labradas en los centros poblados. De ahí era distribuida a los sectores residenciales y terrazas agrícolas. - Canalización de ríos: los incas construyeron terraplenes de piedra para canalizar los ríos con el fin de impedir inundaciones, sobre todo en las tierras bajas. Los tambos:
  • 32. Eran refugios que se usaban para almacenar alimentos, lana, leña u otros materiales básicos para la supervivencia siendo su función principal la de servir de provisiones ante una catástrofe o mal clima también se le podía dar otras utilidades como para dar cabida a los mensajeros (chasquis), gobernadores e incluso al Inca mientras recorría por su territorio de principio a fin. Los tambos se distribuían por el camino cada 20 o 30 kilómetros (una jornada de camino a pie). El ejército: Era multiétnico y se encarga de defender la soberanía de su territorio y expandir el mismo. Después de la victoria de cualquier enfrentamiento se daba una ceremonia en la Plaza de Armas del Cusco que incluía la exhibición de trofeos y el pisoteo de los prisioneros como símbolo de la victoria. A medida que la soberanía del imperio inca se expandía y aumentaba la población, a su vez, incrementaba también su ejército y durante el periodo de Huayna Cápac (días de gloria del imperio) llegó a tener a más de 200.000 soldados. Los soldados tenían varios derechos como a recibir buena alimentación, recibir vestimenta, etc. Por lo cual convertirse en soldado del imperio inca no era un mal cargo sino era una buena posición, teniendo su propio espacio en la pirámide política y social. Agricultura La agricultura fue la base de la economía de la civilización inca y más que una forma de obtener el sustento, la agricultura era una actividad sagrada dependiente de la observación de los astros y fenómenos de la naturaleza, que se identificaban con dioses, objetos de culto: Viracocha, Pacha Mama (la Tierra, la fertilidad), Inti (el Sol), y las demás deidades responsables de los fenómenos climáticos y las cosechas. Los incas cultivaron cerca de 70 especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ají, algodón, tomate, maní, coca y quinua. Las principales técnicas agrícolas fueron: - En la Sierra, construyeron terrazas (agricultura de andenes) para aprovechar las laderas escarpadas y los cerros como tierra cultivable. Los andenes evitan la erosión de los suelos empinados. - Construyeron canales que llevaban el agua hasta los andenes. - A falta de bestias, el arado se hacía a tracción humana.
  • 33. - Usaban fertilizantes: la sardina, que obtenían del mar y estiércol de aves marinas. - La herramienta que usaban era la tajlla o chaquitajlla que era un palo puntiagudo con su punta ligeramente curva, a veces hecha de piedra o metal. Metalurgia Para los incas el oro era propiedad de los dioses, no un medio para el intercambio comercial, ni tenía valor monetario. Es decir, el oro era exclusivo de uso ceremonial: con el adornaban los templos y a los gobernantes, representantes de los dioses. También trabajaban la plata, el bronce y el cobre. Utilizaban técnicas de fundición y martillaje para dar forma y moldes para objetos complejos. Textilería La textilería inca también logró un desarrollo importante, ya que para los incas los textiles no solo cumplían la función de vestir o adornar, sino que son símbolos religiosos, sociales y políticos; expresan el pensamiento de la cultura. La chacana simboliza los cuatro suyos, del Tahuantinsuyo. Los ponchos dameros, blancos con negro y rojos al centro, solo usaba la nobleza o las personas cercanas al Inca. La manufactura de textiles fue un proceso en el que intervinieron tres elementos: la fibra, el hilado y el teñido. Manufactura La cerámica inca se caracterizó por la producción masiva y estandarizada de piezas gracias al uso de moldes. Entre las características de la cerámica inca se encuentra el uso de tonos marrones y sepias; colores morado, anaranjado, blanco, negro y rojo. En cuanto a la forma, eran preferidos los diseños más o menos geométricos, con predominio de barras, círculos rombos y triángulos. Religión Los incas eran politeístas, y la mayoría de sus dioses representan elementos de la naturaleza. La religión existía en todos los ámbitos de sus vidas. Siendo la celebración más importante el Huillac Umu.
  • 34. Festividades de acuerdo a los meses del año: Literatura y lengua Ciertos idiomas se hablan ampliamente junto con el idioma quechua por los diferentes pueblos conquistados. Fin del Imperio Esta situación se caracteriza por los siguientes aspectos: - Primero, muchos pueblos que fueron conquistados estaban descontentos con el régimen imperial. De acuerdo a Cieza de León los pueblos de los Chachapoyas, Cañaris y Huancas, brindaron una gran asistencia material a los invasores (españoles). - En segundo lugar, la guerra civil que se desató entre Huáscar y Atahualpa (medios hermanos) por el control de todo el imperio inca, dividió en dos campos tanto a los dirigentes del imperio como al ejército. Como resultado, muchos miembros del campamento de Huáscar casi no tomaron ninguna medida para evitar la caída del imperio, e incluso se alegraron de que Ataualpa estuviera preso. - Finalmente, el tipo de vida profundamente arraigado a la tierra y sus señoríos, ejerció en los indígenas a no presentaran tanta resistencia por el nuevo señor, como sí lo hicieron los pueblos que residían en los territorios actualmente de Chile o Colombia.
  • 35. La Conquista El 12 de octubre de 1492 con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta de los pueblos aborígenes se dio el más grande genocidio de la historia, aproximadamente más de 90 millones de indígenas fueron exterminados por la invasión del imperio español el cual se valió para este proceso de la gente despreciable como prisioneros, asesinos, mercenarios, violadores, etc. Dejando a su paso violación hacia las mujeres, enfermedades, muertes, el saqueo de los recursos y riquezas, los pueblos originarios fueron esclavizados, torturados, despojados de su tierra, de su cultura y evangelizados, además de ello es conocida como la invasión genocida por la utilización de herramientas indebidas como el secuestro, tortura, mercantilización y esclavitud de millones de habitantes del continente africano para la mano de obra barata que necesitarían para este nuevo continente. Francisco Pizarro dirigió en 1526 la primera expedición así por primera vez llegó a las playas de Ecuador, en 1531 se dio una nueva expedición y recorrió nuevamente la costa, al enterarse de la guerra entre Huáscar y Atahualpa, organizaron una trampa dirigida para Atahualpa en Cajamarca con el fin de tomarlo preso para reclamar una suma grande de oro y luego lo hicieron víctima de un “juicio” donde lo ejecutaron. En el norte del Tahuantinsuyo, varios generales de Atahualpa organizaron la resistencia encabezado por el héroe Rumiñahui pero fueron vencidos por las tropas españolas apoyadas por otros pueblos enteros de indígenas descontentos .Francisco Pizarro encomendó a Sebastián de Benalcázar para que ocupe el norte, fundó la ciudad de Santiago de Quito en agosto de 1534 cerca de la actual Riobamba, en diciembre de este mismo año tomó posesión del sitio de la actual ciudad de Quito, bajo el mando de Gonzalo Pizarro salió de la ciudad para ir a una expedición a la Amazonía, mientras, Pizarro encargó a Francisco de Orellana la exploración de las rutas fluviales, por lo que el 12 de febrero de 1542 llegaron al río Amazonas. Primer período: Implantación del orden colonial Las guerras civiles Cuando se terminaron las guerras de conquista no concluyeron los conflictos, pues, en la década de los treinta se dieron enfrentamientos entre los conquistadores, el Rey de España nombró a Pizarro marqués, se enfrentó con Almagro por el control del Cuzco y de todo el Perú,
  • 36. en 1538 fue derrotado y ejecutado Almagro debido a ello su hijo encabezó una revuelta para tomar el poder y asesinar a Francisco Pizarro. Vaca Castro fue designado para pacificar la región en Chupas en 1542 venció a Almagro quien por no someterse a la autoridad fue ejecutado, al principio de la colonización, se nombraron caciques locales para manejar las tierras y la gente conquistada así se dio el “mandato indirecto”, mecanismos de control de los indígenas, la encomienda es la institución básica del período, consistía en tal como lo dice su nombre el encargo o encomienda que hacía la Corona a un colono español, el encomendero para los indígenas estaba encargado de la catequización por ello el encomendero pagaba a un eclesiástico , el doctrinero que tenía a su cargo la “evangelización”. Los indígenas debían pagar un tributo a la Corona como pago de la cristianización, eran obligados a prestar servicios o darle dinero al encomendero, estableciéndose un mecanismo de extracción de excedentes en forma de trabajo e impuestos, junto con un instrumento de control ideológico de las masas indígenas, las cuales tiempos después serían catequizadas por el clero. Organización administrativa El poder colonial se institucionalizó luego de la conquista militar pasando de este modo al “mandato directo”. ´´Las ciudades hispánicas se fundaron desde el inicio: Quito (1534), Portoviejo y Guayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto (1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora (1550), Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560), Riobamba (1575)´´ (PUCE, 2001). En 1563, se crea la Real Audiencia de Quito y la administración legal y política adquirió organización definitiva en 1564 se posiciona Hernando de Santillán quien fue el primer presidente, a finales del siglo XVI en Quito se dio un conflicto entre Manuel Barros presidente de la Audiencia de los indígenas con el Cabildo defensor de los españoles, dejando un desequilibrio entre la fuerza de la Corona y los poderes locales. Segundo período: AUGE DEL ORDEN COLONIAL Mitas y obrajes A finales del siglo XVI se da un nuevo período de la dominación colonial en la Audiencia de Quito, América como un centro proveedor de metales preciosos, La Real Audiencia de Quito se convirtió en un importante abastecedor de tejidos y alimentos para los grandes centros de explotación minera de Potosí, la encomienda fue perdiendo importancia hasta reemplazarla, nace el mecanismo básico de la organización económica, la mita, era un sistema de trabajo
  • 37. obligatorio para los hombres de 18 a 50 años en la actividad productiva como las minas, construcción de puentes, caminos, entre otros, recibían un pequeño salario para pagar los tributos de la Corona. Los obrajes son pequeñas industrias de fabricación de lana, algodón, cabuya a mano con ayuda de máquinas, para el siglo XVII, en la Real Audiencia de Quito se asentaron varios grupos de esclavos negros importados para realizar trabajos en la Costa y valles cálidos de la Sierra, los mestizos que no pudieran ser reconocidos como blancos, ejercían ciertos oficios, pero estaban excluidos de la educación formal y las funciones públicas. Los indios, y desde luego los negros, se dedicaban exclusivamente al trabajo manual. Tercer Período La “crisis” de los 1700 A principio del siglo XVIII, en la Real Audiencia se da lo que se podría definir como el tercero y último período de colonización, después de más de dos siglos de sobreexplotación, los indígenas estaban diezmadas por el trabajo y las enfermedades, el país sufrió grandes desastres naturales como fuertes terremotos que causó notables pérdidas humanas, una desorganización de la producción y deterioro de las vías de intercambio, junto con ello las pestes y enfermedades mataron a poblaciones enteras, los metales comenzaron a escasear, el centro de la actividad se venía abajo, todo esto trajo consigo una acelerada desmonetización de la economía y la consecuente depresión. Causas externas como internas, nacientes de las reformas borbónicas, definieron la “crisis de los 1700”. Se delineó un nuevo “pacto colonial”, cuyas consecuencias fueron impredecibles para el país, la recesión textil, la explotación agrícola cobraron gran importancia, dando como resultado un modo llamado el proceso de consolidación del latifundio, el nuevo eje de todo el sistema económico, a los indígenas se les compró en forma forzada o simplemente se les despojó de sus tierra, haciendas crecían en tamaño, integraban cada vez mayor cantidad de trabajadores, los indígenas comenzaron a trabajar más tiempo para pagar tributos, compromisos religiosos, etc. De este modo surgió un nuevo tipo de relación, el concertaje, que, si bien era formalmente voluntario, ataba en la práctica al trabajador al latifundio. Síntesis del movimiento Indígena en Ecuador. Rumiñahui
  • 38. Fue un cacique y general indígena Inca Ecuatoriano. Hermano del gran emperador Atahualpa, y sucesor de este tras su captura y ejecución por parte de los españoles. Nació en Píllaro hacia el año 1482, y murió en 1534. Su verdadero nombre es Pillahuaso, como su abuelo. Recientemente se ha comenzado a denominarle Ati II Pillahuaso, nombre con el que se ha nombrado también a algunas escuelas del Ministerio de Educación. Para los incas quiteños fue “Rostro de Piedra”, para los cuzqueños “Ojo de Piedra”, y para sus soldados “Gran Señor y Caudillo”. Cuando estalló la guerra civil por la sucesión en el trono imperial entre Atahualpa y su hermano Huáscar, Rumiñahui militó en favor del primero. Fue así como en 1532 Rumiñahui entró en Cusco junto con Quizquiz y Caracuchima, dando muerte a Huáscar, y logrando la pacificación del Tawantinsuyu bajo el mando del último emperador inca. Cuando Atahualpa cayó prisionero del español Francisco Pizarro, Rumiñahui intentó liberarlo, pero ante la imposibilidad de llevar adelante este plan, se dirigió a Quito, destituyó a su tío Cozopangui, se hizo cargo del poder absoluto y empezó a organizar la resistencia contra los españoles. En este enfrentamiento se distinguen dos etapas: la primera fue una guerra abierta, la segunda una guerra de guerrillas. En la primera Rumiñahui bajó hasta Tomebamba, donde castigó a los cañaris por haber apoyado a los españoles, y luego, acosado por éstos, emprendió la retirada hacia Quito. En este trayecto se dieron algunos episodios memorables: tenemos la recepción del cadáver de Atahualpa en Liribamba (Riobamba) y la sepultura del mismo en algún lugar nunca revelado; la deserción de miles de indígenas ante la erupción del Tungurahua; la muerte en combate de los cuatro primeros caballos, lo cual le sirvió a Rumiñahui para demostrar la vulnerabilidad de los españoles. Antes de que Quito cayera en manos de los extranjeros, el general inca pasó a cuchillo a más de 4.000 indios por haber recibido amigablemente a los intrusos, incendió la ciudad y huyó con el tesoro de Atahualpa que escondió en algún lugar desconocido -quizás en los Llanganati-. La segunda fase de la resistencia fue en forma de guerrillas: Rumiñahui atacó desde el occidente del Pichincha; desde los montes de Píllaro, pasó a Quijos y se escondió en los Llanganati, logrando así retrasar la segunda entrada de Benalcázar en Quito, hasta diciembre de 1534 (la primera entrada había tenido lugar en julio del mismo año). Finalmente se refugió en el pucará de Sigchos, en Cotopaxi. Hasta allí llegó persiguiéndole Benalcázar, obligando al caudillo inca a huir, herido y solo, hasta el monte que hoy lleva su nombre. Pero capturado allí por los españoles, fue torturado en el intento de hacerle confesar dónde había ocultado el tesoro
  • 39. de Atahualpa, sin que lograran arrancarle el secreto. Finalmente murió en la hoguera. Por su valentía y destreza militar, Rumiñahui está considerado un héroe de la resistencia nacional indígena. Conquista de españoles a Quito. Las fuerzas españolas estaban ya conformadas por indios de otros imperios y por supuesto, europeos. Eran militarmente superior a los de Rumiñahui. Inicialmente, las tropas españolas pudieron confiar en los arreglos de Sebastián de Benalcázar que, por propia iniciativa, había emprendido la conquista del Territorio del Norte, deslumbrado por la esperanza de que el oro existía en ese lugar. Más tarde, estos se vieron reforzados por la llegada de los contingentes del adelantado Don Pedro de Alvarado, conquistador de México. Rumiñahui no estaba solo. A su lado combatían los ejércitos de Zope- Zopahua y también llegarían refuerzos del ejército de Quisquis que se hallaba en el Cusco. Los tres ejércitos indígenas estaban operando, pero por separado, lo que permitió a los españoles hacer frente a uno por uno, con evidentes ventajas estratégicas. El factor que más influyó en el resultado del fracaso de la resistencia en Quito fue la presencia de los antiguos enemigos del pueblo de Quito, los Cañaris que se aliaron con los invasores españoles. Los Cañaris habían sacado provecho de las desgracias de sus antiguos opresores, los quiteños, para recuperar su libertad, pero que sin saberlo y por desagracia luego de cometer sus acciones de lealtad ante los españoles, estos luego los someterían a un yugo más pesado. La presencia de los Cañaris permitió a los españoles aliviar o disminuir cualquier preocupación de carácter militar y de aprovisionamiento que tuvieran. A pesar de esto las primeras batallas fueron muy fuertes y los españoles pagaron caro su avance. Teocajas, Ambato, Pancallo y Latacunga sitios donde hubo feroces batallas que vieron a las fuerzas de Quito luchar valientemente antes que perder. El general Quisquis en un ataque sorpresa logro matar catorce enemigos y obligó a la mayor parte del ejército español a retirarse, el anciano líder no pudo continuar por mucho tiempo, ya que en sus numerosas proezas fue asesinado por sus propios hombres en una acalorada disputa, dado que él quería convencer a sus aliados de cambiar a un estado de guerra con guerrillas. El general Inca Rumiñahui había ideado tácticas para tratar con los caballos españoles. Habría colocado agujeros en el suelo cubierto de ramas, por ejemplo, para evitar las cabalgatas de los
  • 40. furiosos animales. A pesar de su tenacidad finalmente los españoles tomaron Quito, pero esta ciudad resultó quemada por las tropas nativas que las acababan de abandonar. El ejército de Rumiñahui fue obligado a abandonar su zona de operaciones acosado por sus enemigos, pero fueron capturados gran parte de ellos junto al general atahualpista Rumiñahui. Sobre las ruinas de Quito, Sebastián de Benalcázar, instaló San Francisco de Quito un 6 de diciembre de 1534. Muerte de Rumiñahui. El propósito de la usurpación a Quito por parte de los españoles, fue la ambición de hallar oro y el famoso tesoro de Atahualpa que se decía había sido enterrado con él. El oro que buscaban nunca fue hallado, más sino una pequeña cantidad de tesoros, pero no había ni sombra del supuesto tesoro del inca. Sebastián de Benalcázar y sus capitanes, convencidos de la existencia de esta inmensa fortuna, destruyeron otros templos y hogares. Ya en la exasperación por estas búsquedas sin éxito, se volvieron hacia sus prisioneros para extraer algún tipo de información. Rumiñahui y otros capitanes fueron sometidos a torturas, pero jamás abrieron la boca. Viendo todos sus esfuerzos inútiles, los españoles decidieron deshacerse de ellos y en enero del año 1535 Rumiñahui, Zope- zopahua, Quingalumba, Razorazo y Sina fueron ejecutados, algunos en llamas y otros con otras formas igualmente atroces de ejecución. Según el historiador Óscar Efrén Reyes, Rumiñahui, falleció quemado vivo por los españoles el 10 de enero de 1535, en una improvisada hoguera en lo que actualmente se conoce como la Plaza Grande de Quito. No obstante, otros historiadores aseguran que existe un acta del Cabildo de Quito, donde se indica que el 25 de junio de 1535, Rumiñahui fue exterminado. Fernando Daquilema. Fernando Daquilema nació el 5 de junio de 1848 y falleció el 8 de abril de 1872. Fue un líder indígena ecuatoriano, considerado un héroe por la lucha de los derechos de su pueblo. Su padre fue Ignacio Daquilema, quien trabajaba en la hacienda Tungurahuilla y su madre era María Ruiz, ambos descendientes de la etnia Puruhá. Daquilema se casó con Martina Lozano, se desconoce si tuvieron descendencia. Entre los años 1860 se produjo una sobreexplotación de la fuerza de trabajo de los indígenas de la jurisdicción del cantón Riobamba. La parroquia de
  • 41. Yaruquíes, donde se gestó la sublevación de Fernando Daquilema, ya que aquí fue donde más se sufrió una drástica reducción de sus efectivos demográficos y uno de los mayores incrementos proporcionales en el pago del diezmo, entre 1870 y 1873. Lucha. Preocupados por el pago de tributos y por la sobre explotación, los habitantes de las comunidades de Cacha tomaron venganza contra un diezmero que consideraban prepotente y abusivo, al cual lo mataron. Fernando Daquilema reúne a su gente de la comarca y emprende la toma de algunos centros poblados como Yaruquiés y Cajabamba; súbitamente algunos indígenas se desbandan y entonces Daquilema ordena tomarse Punín, que cae bajo el control de los sublevados encabezados por la capitana Manuela León, nativa de la comunidad de San Francisco de Macshi, hoy conocido como San Francisco de Asís. El gobernador de la provincia pidió refuerzos que llegaron desde Ambato y Quito, con quienes retomó la población de Punín luego de que fue abandonada por los indígenas. La represión que siguió fue despiadada. En diciembre de 1871, llegó al máximo la indignación de los pueblos indígenas ante la opresión que sentían a través del aún existente cobro de los diezmos. Fernando Daquilema, descendiente de los Duchicelas, encabeza el levantamiento en Cacha (hoy la primera parroquia indígena del Ecuador), desconociendo el gobierno apreciado como de blancos que reprime y explota; aspirando a formar un nuevo gobierno que considere a los indígenas en igualdad de condiciones que los blancos y mestizos. Cerca de la laguna de Kápak-kucha (laguna del rey), en la plazoleta de la capilla de El Rosario, que en la actualidad queda en la Comunidad de Cachatón San Francisco (Hatun cacha), fueron convocados los indígenas a una gran asamblea con la finalidad de elegir a un jefe para los objetivos que tenían. Todos eligieron a Daquilema como su jefe, porque vieron en él coraje, templanza, decisión y firmeza. Tomando un manto y la corona de San José, le nombraron rey. Daquilema, joven de 23 años, inició su misión conformando, con gran estrategia y sabiduría, un ejército compuesto por una caballería que sobrepasaba las 500 unidades y por miles de hombres y mujeres dispuestos a luchar cuerpo a cuerpo con las autoridades, enfrentando a las fuerzas del ejército. Atacaron Cajabamba con 10.000 indígenas armados con lo que tenían, las mujeres con piedras, palos, tupus, huaraca u honda, garrochas; se establece la lucha a muerte, no tienen buenos resultados, son tomados presos centenares de indígenas. Luego se reorganizaron y designan a
  • 42. Manuela León para que capitanee el ataque a Punín; Manuela con un ejército de centenares de hombres y mujeres enfrentan a las milicias enviadas por el gobernador. Es célebre el enfrentamiento entre esta mujer y el teniente Miguel Vallejo. Se tomaron con facilidad el pueblo, liberaron a los presos y luego se retiraron ante la noticia de que venían refuerzos de soldados. El gobernador envió más de 150 soldados armados para perseguir a los cabecillas. Ante la despiadada persecución sufrida, algunos cabecillas presos solicitaron el indulto, con la condición de deponer el levantamiento, lo que les fue concedido por el gobernador, esta decisión fue publicada el 25 de diciembre en las parroquias tomadas. Considerado por Daquilema esto como una traición por parte de esos dirigentes. Sintiéndose traicionado se entregó a las milicias garcianas donde fue apresado y conducido a la cárcel de Riobamba, donde se encontraban encarcelados otros dirigentes. El consejo de guerra ordenó a las tropas, sin ningún juicio previo, que atados a una picota ejecutarán Julián Manzana y Manuel León, en presencia de más de doscientos indígenas, que las autoridades llevaron con la custodia necesaria, para que tomen escarmiento y no se vuelvan a insurreccionar. Los historiadores presumen que este desconocido “Manuel León” sea en realidad nuestra Manuela del cuento, que pudo haber sido confundida con hombre dada las circunstancias del momento. La prisión de Fernando Daquilema tuvo ribetes heroicos. Pudo haber huido de Cacha pero no lo hizo, mandó a sus capitanes que se desbandaron en silencio y él ascendió a la colina más alta para explorar el sitio donde estaban los milicianos a los que miró largamente y gritó: “Aquí estoy” luego anduvo con arrogancia y se puso frente a ellos e insistió: “Aquí estoy” ¿Quién eres tú? Le preguntaron ¿Cómo te llamas? otro soldado le dijo en quichua: “Ima shuti cangui? - Fernando Daquilema-, fue la respuesta y entonces le amarraron las manos hacia atrás y lo llevaron a la cárcel. El 23 de marzo se inició el juicio en Yaruquíes por “motín, asesinatos, robos e incendios” y el Juez pidió a los acusados que designen defensores, cosa que por supuesto nadie realizó. Daquilema fue condenado al fusilamiento y un testigo firmó por él, era iletrado, diciendo que estaba conforme con la pena. Enseguida lo llevaron en procesión a la capilla para que pasara su última noche. Un sacerdote le pidió que repitiera las plegarias. A las seis de la mañana tocó Diana. A las siete salió la procesión con el condenado y a las ocho llegó a la plaza de Yaruquíes, donde se había improvisado una celda. A las once los pregoneros anunciaron la sentencia por
  • 43. bando, luego sacaron al reo, vestido de blanco, que marchó con dos sacerdotes a sus lados. Le ataron los pies y manos, mientras en las colinas una muchedumbre indígena presenciaba de lejos la escena. Los tambores comenzaron a tocar, se retiró la escolta y el capitán le preguntó si quería alguna gracia o algo. Daquilema contestó “Manapi” que significa “nada o ninguna” en quichua y entonces comenzó un discurso dedicado a los indios, y a las 11 a. m. lo fusilaron. Caracterización y periodos de la república del Ecuador. Establecimiento de Gobierno y dominación floreana El 12 de mayo de 1830, el procurador general Ramón Miño dirigió un oficio al prefecto y comandante general Juan José Flores en la cual dejaba constancia la separación del Distrito del Sur. Flores aprobó la convocatoria a una asamblea popular al día siguiente en los salones de la Universidad Santo Tomás en Quito, en la cual se redacta el acta de creación del Estado del Ecuador y confiere el rango de mandatario provisional al general Juan José Flores, originario de Venezuela, como Jefe Supremo del Gobierno. La Asamblea quiteña dispuso que Flores gestionara la integración de los otros departamentos sureños en consideración a que los gobernadores son militares bajo su mando; es así como el 19 y 20 de mayo, los Departamentos de Guayaquil y Azuay se separaron de Colombia y resolvieron conformar la nueva República. Para el 14 de agosto, Flores convocó una Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba para expedir la Constitución Política del Ecuador; dicha asamblea estaba integrada por sus partidarios quienes lo nombraron Presidente Provisional. El 22 de septiembre de 1830 se promulgó la primera constitución ecuatoriana, que declaró, entre otros artículos, que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Quito quedaban reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Juan José Flores asumió el poder como Presidente del nuevo Estado y José Joaquín de Olmedo como
  • 44. Vicepresidente.26 A Flores se le confirmó como presidente constitucional, pero su errada política económica, los privilegios que otorgó a los militares (muchos de ellos nacidos fuera del Ecuador) y la virtual supresión de las libertades públicas le enajenaron simpatías, organizándose la oposición alrededor de la sociedad El Quiteño Libre, el cual era un periódico famoso en esa época. El gobierno de Juan José Flores tuvo falencias en el aspecto económico, debido a las asignaciones de pagos de sueldos a funcionarios públicos, favoreciendo con ello la cúpula de gobierno y perjudicando a los funcionarios de bajo nivel. También no tenían pagos las tropas del ejército, por lo cual varios batallones se sublevaron. El producto de la mala administración económica se vio reflejado en la falta de obras públicas y en las deudas internacionales contraídas. El período de gobierno de Flores terminó en 1834, dando con ello paso a la administración del guayaquileño Vicente Rocafuerte de pensamiento liberal y apoyado por la creciente fuerza de los comerciantes y banqueros del litoral. Las políticas aplicadas por Rocafuerte se basaban en la defensa de la libre empresa, la expansión del comercio, y en ciertos casos el anticlericalismo. Ciertamente estas acciones favorecían a las ideas progresistas de Guayaquil, mientras entraban en conflicto con la élite serrana. Rocafuerte decidió convocar un congreso constituyente y con ello se redactó la II Constitución. Luego del mandato de Rocafuerte, el general Juan José Flores volvió a ocupar la presidencia de la república, este período comenzó en 1839 y se estimaba su culminación para 1845. La Constitución de 1843 fue rechazada totalmente por la ciudadanía, la cual veía en la carta magna un argumento para que Juan José Flores se perpetúe en el poder. A la constitución se le denominó "Carta de la Esclavitud" y pronto empezaron a darse varios movimientos y enfrentamientos menores en contra de las decisiones del gobierno. Revolución y periodo marcista. Los promotores del movimiento eran José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón Roca, y Diego Noboa y Arteta. También desde el Perú, el expresidente Vicente Rocafuerte arremetía en sus escritos en contra de Flores, lo cual generó conciencia en el pueblo.
  • 45. La revolución estalló finalmente en Guayaquil el 6 de marzo de 1845. Para el amanecer de aquel día, el teniente coronel Fernando Ayarza y el general Antonio Elizalde se dirigieron al cuartel de artillería de la ciudad con la intención de tomarlo, y estaban acompañados por otros militares con los mismos ideales y varios civiles partidarios del derrocamiento del floreanismo. El oficial de guardia del cuartel ya se había comprometido anticipadamente con los revolucionarios, por lo cual dicho cuartel fue tomado fácilmente en manos de los marcistas, aunque se mostró cierta resistencia y represión por los pocos soldados floreanistas. La bulla de la rebelión atrajo al pueblo, quienes, conociendo de lo que se trataba, fueron a pedir las armas para unirse a la causa. En breve el fuego revolucionario tomó proporciones considerables, y se trabó, por lo tanto, una lucha encarnizada entre los marxistas y los partidarios del gobierno, lucha que duró cerca de una hora y que concluyó con la victoria más completa de los insurrectos marxistas. Consumada la revolución, se firmó un acta por medio de la cual se declaraba, entre otras cosas, que se desconocía la autoridad del presidente Juan José Flores y se consideraban como de ningún valor todos los actos, leyes y decretos del Gobierno de Quito (el de Flores), posteriores al día en que debió cesar su mando, por haber concluido su segundo período presidencial. El Gobernador de Guayaquil renunció ante la junta y al mismo tiempo se formó un gobierno provisional dirigidos por Vicente Ramón Roca, que representaba a Guayaquil; José Joaquín de Olmedo, que representaba a Quito; y Diego Noboa, que representaba al Azuay. El Gobierno convocó una Asamblea Constituyente que debía redactar una cuarta Constitución y elegir a un nuevo mandatario. Luego de 76 escrutinios válidos, la Asamblea eligió a Roca como presidente por 27 votos contra 13 a favor de Olmedo. En el período marcista, a la presidencia de Roca le siguieron: el gobierno interino de Manuel de Ascázubi y del guayaquileño Diego Noboa. Noboa gobernó menos de un año, debido a que fue apresado y expulsado del país, provocado por la intromisión de floreanistas y la entrada permitida a sacerdotes jesuitas. El poder fue tomado a partir de 1852 por José María Urbina quién dicta, entre otras cosas, la manumisión de los esclavos. Crisis interna y guerra con el Perú (1858-1860) La Constitución de 1852 determinaba que una asamblea compuesta de 300 electores por cada uno de los departamentos de Cuenca, Guayaquil y Quito eligiera presidente. Fue elegido en las elecciones presidenciales de 1856, Francisco Robles. En su gobierno, se presentaron varios problemas, tanto internos como externos. Entre los hechos que originaron la inestabilidad de
  • 46. Robles se encuentra la firma del Contrato Icaza-Pritchett en el cual gobierno ecuatoriano negoció con Inglaterra el pago de la llamada "deuda inglesa". El diplomático peruano Juan Celestino Cavero aducía que varios territorios negociados en dicho tratado, al estar en la amazonía ecuatoriana, pertenecían al Perú debido a que así lo estipulaba la Real Cédula de 1802. Cavero fue expulsado del país, lo que ocasionó que el gobierno peruano, presidido por el mariscal Ramón Castilla, gestione una expedición militar contra el Ecuador. Tras el bloqueo naval que realizó la Marina de Guerra del Perú en el Golfo de Guayaquil y en varios otros puntos de la costa ecuatoriana, Robles intentó trasladar el gobierno a Guayaquil de manera provisional, lo cual no fue bien visto desde Quito, en el cual su pueblo y su cabildo se negó rotundamente ante la tentativa del presidente y empezaron a crearse movimientos opositores al régimen. Sin embargo, Robles tomó su doble papel como presidente y General de la República, e intentó preparar al ejército ecuatoriano ante cualquier invasión peruana. El período de gobierno de Robles debió durar cuatro años (1856-1860), sin embargo, las presiones de una eventual guerra con el Perú y los grandes conflictos internos, condujeron al mandatario a renunciar al cargo en Riobamba el 1 de mayo de 1859. Tras la renuncia, se formaron varias Jefaturas Supremas en el Ecuador. En la ciudad de Guayaquil, el general Guillermo Franco Herrera se había proclamado Jefe Supremo del Guayas; mientras que Gabriel García Moreno, quien había liderado la oposición hacia el gobierno de Robles, había creado un gobierno provisional desde Quito. También desde la ciudad de Cuenca se había proclamado Jerónimo Carrión como Jefe Supremo, y del mismo modo actuó Manuel Carrión Pinzano en Loja. Para octubre de 1859, cerca de 5.000 tropas peruanas estaban preparadas para invadir varios sectores del litoral ecuatoriano, y entre sus puntos principales se encontraban Guayaquil, Babahoyo, Ventanas, entre otros. García Moreno conferenció con el presidente Castilla acerca de la tensión entre ambos países y atendió a los pedidos del Perú, aunque García Moreno nunca aceptó los términos que proponía su contraparte peruana, ya que su proyecto consistía en que el Ecuador entregue casi en su totalidad su región amazónica basándose en la Real Cédula de 1802. Ramón Castilla, al ver que no existirían avances en las negociaciones con García Moreno, inició diálogos con Franco, entrevistándose ambos en primera instancia en el vapor peruano Tumbes. Después de varios acuerdos, un ejército peruano conformado por 5.000 hombres desembarcó
  • 47. en territorio ecuatoriano y se prestó a tomar las haciendas de Mapasingue, Tornero y Buijo el 8 de noviembre de 1859. Posteriormente, el 7 de enero de 1860, las tropas peruanas ocupan Guayaquil. Finalmente, ambos mandatarios firmaron el Tratado de Mapasingue, también llamado "Tratado Franco-Castilla", el 25 de enero de 1860. Al enterarse de lo pactado entre Franco y Castilla, desde Quito, Gabriel García Moreno inició los diálogos con Francia, proponiendo que Ecuador pase a ser protectorado de aquella nación, mediante las Cartas a Trinité. Sin embargo, a pesar de las varias ocasiones en que se intentó dar cabida a aquel proyecto, el gobierno francés se negó ante las peticiones de García Moreno. Acusando de traidor a Franco, García Moreno preparó al ejército y obtuvo ayuda de su anterior enemigo, el general Juan José Flores, y estalló una guerra interna en el Ecuador. Tras varios enfrentamientos bélicos, las fuerzas de García Moreno logran acordonar a las tropas de Franco en Guayaquil, dándose la batalla final en dicha ciudad. En la Batalla de Guayaquil, fue obtenida la victoria final por el ejército de García Moreno. Época Garciana García Moreno, una vez que logró la toma de Guayaquil el 24 de septiembre de 1860, al vencer a Franco, cambió la bandera bicolor celeste y blanca (impuesta en la Revolución marcista), por el tricolor amarillo, azul y rojo de la bandera grancolombiana, siendo desde aquel año el símbolo nacional que representa a la República del Ecuador. Al poco tiempo del triunfo de García Moreno y Flores sobre las tropas franquistas en Guayaquil, y la adhesión del resto del país al Gobierno Provisorio, se convocó a una Asamblea Constituyente. Este mandatario trató de organizar el país sobre bases católicas; desatando una dura represión en contra de sus adversarios, ejecutando al mismo tiempo básicas obras viales y de educación y mejorando la hacienda pública. En el año de 1861 se expidió la séptima constitución de la República, misma que eliminó el sufragio censitario. El primer gobierno de García Moreno transcurrió en un ambiente de constante agitación política, provocado principalmente por la revuelta popular urvinista que se mantuvo latente hasta 1865, año en el que los Generales José María Urbina y Viteri y Francisco Robles fueron derrotados en la batalla naval de Jambelí. Argumentado el principio de la "insuficiencia de las leyes", García Moreno infringió sistemáticamente la Carta Fundamental, y en nombre de la religión, la moral y el orden implementó una política represiva y autoritaria.
  • 48. Cumplidos sus 4 años de gobierno, Jerónimo Carrión, con su apoyo y el de sus partidarios, triunfó en las elecciones de 1865. Carrión duró menos de dos años en el poder. Abandonado por García Moreno, que esperó encontrar en él un sucesor, con una oposición antigarciana fortalecida y tras un conflicto con el Congreso, fue obligado a dimitir en noviembre de 1867. Mediante nuevas elecciones en 1868, Javier Espinosa lo reemplazó en la presidencia. Como Carrión, Espinosa tampoco terminaría su periodo presidencial. A poco de resueltos los graves problemas suscitados por el terremoto de Ibarra de 1868, el gobierno de Espinosa comenzó a afrontar otros de diversa índole, pero también graves, como el de la sucesión presidencial para el nuevo período; se perfilaron dos tendencias: conservadora con Gabriel García Moreno y liberal con Francisco Xavier Aguirre Abad Auge Cacaotero. El auge cacaotero del Ecuador hace referencia a una época donde la alta demanda de cacao convirtió a Ecuador en el primer exportador cacaotero del mundo. Dicha época ocurrió entre finales del siglo XIX y principios del XX. Durante este período la economía exportadora ecuatoriana tuvo un importante crecimiento. Desde el año 1870 la producción de cacao en la zona de la costa y de la sierra comenzó a incrementarse de manera muy rápida. Esto produjo un excedente que comenzó a exportarse y generó un superávit de ganancias nunca antes visto por los agricultores locales. El cacao se asocia de manera casi automática con el chocolate, aunque es uno de sus principales usos, también tiene utilidad en la elaboración de manteca, productos de higiene y de belleza, además de otras variedades de alimentos y bebidas achocolatadas. El suelo de las regiones costeras de Ecuador es increíblemente fértil, y sumado a un clima muy constante (donde no existen las 4 estaciones), las tierras ecuatorianas permiten cultivar cacao y otros productos agrícolas durante todo el año. En la última parte del siglo XIX las buenas condiciones climáticas de la costa y la sierra ecuatoriana comenzaron a ser explotadas para la obtención de cacao. Rápidamente los pequeños agricultores se dieron cuenta de que podían cosechar fácilmente el producto obteniendo excelentes márgenes de ganancia.
  • 49. Con la llegada del siglo XX, Ecuador se convirtió en el mayor productor de cacao a nivel mundial, exportando su producto sobre todo a Europa, Japón y Estados Unidos. El cacao cultivado en la sierra se destinó al consumo local, mientras que el obtenido en la zona costera se exportó. Beneficios del auge cacaotero Al notar el gran trabajo hecho por los pequeños agricultores y campesinos, el gobierno ecuatoriano decidió fomentar aún más la industria cacaotera al otorgar numerosos créditos con bajos intereses y bajar los impuestos para las exportaciones. La infraestructura de las ciudades donde se producía y exportaba cacao mejoró notablemente, así como su economía. La generación de empleos comenzó a atraer a más y más productores deseosos de entrar al negocio del cacao. Consecuencias negativas No obstante, el auge cacaotero del Ecuador también trajo algunas consecuencias negativas. Al ver el potencial de las tierras para el cultivo, surgieron terratenientes que controlaban inmensas cantidades de terreno haciendo desaparecer al pequeño agricultor, que no tuvo más remedio que transformarse en obrero. Mientras los obreros eran explotados, los grandes productores amasaron inmensas cantidades de dinero que nunca fueron reinvertidas en Ecuador, sino destinadas a inversiones en países extranjeros. La llegada de la Primera Guerra Mundial en 1914 bajó mucho la demanda de cacao en Europa. Además, varias colonias británicas en África comenzaron a producir cacao a un muy bajo precio, lo que terminó por llevar a los productores ecuatorianos a la quiebra. Ecuador su Población Regiones, Zonas, Provincias y Ciudades más pobladas Zonas más pobladas: