SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Unidad Educativa municipal
“Antonio José de Sucre”
Biorregiones del Ecuador
Nombre: Saúl Cisneros
Curso: 3ro “F”
Lic.: Edgar Jiménez
Año lectivo: 2017-2018
Asignatura: Biología
INDICE
1.-Región norte de la costa Ecuatoriana ..................................................................................... 5
1.1. Ubicación geográfica de la región costa norte ..................................................................... 5
1.2. Características de la región costa norte ................................................................................ 5
1.3. Pisos climáticos de la región costa norte.............................................................................. 5
1.4 Características de la flora de la región costa norte ................................................................ 6
1.5. Fauna de la región costa norte.............................................................................................. 6
1.6. Recursos naturales................................................................................................................ 7
1.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes.......................................................................... 7
1.8. Reservas o parques ecológicos............................................................................................. 8
2. Región Centro y Sur de la coste ecuatoriana........................................................................... 8
2.2. Características de la región centro sur de la costa ecuatoriana ............................................ 9
2.3. Pisos climáticos.................................................................................................................... 9
2.4. Zonas de vida de la región.................................................................................................... 9
2.6. Fauna de la región.............................................................................................................. 10
2.7. Recursos naturales.............................................................................................................. 11
2.8. Costumbres y tradiciones de los habitantes........................................................................ 11
2.9. Parques o reservas ecológicas ............................................................................................ 12
La Reserva Ecológica Arenillas se localiza al suroccidente del Ecuador, en la provincia de El
Oro............................................................................................................................................. 12
3. Región de las estribaciones de la Cordillera de los Andes .................................................. 12
3.1 Ubicación ............................................................................................................................ 12
3.2. Características de la región ................................................................................................ 12
3.3. Pisos climáticos.................................................................................................................. 12
3.4. Flora de la región................................................................................................................ 13
3.5. Fauna de la región.............................................................................................................. 13
3.6 Recursos naturales............................................................................................................... 14
3.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes........................................................................ 14
3.9. Reservas ecológicas............................................................................................................ 15
4. Región interandina.................................................................................................................. 15
4.1. Ubicación ........................................................................................................................... 15
4.2. Características de la región Interandina ............................................................................. 15
4.3. Pisos climáticos de la Región Interandina.......................................................................... 15
4.4. Flora característica de la región ......................................................................................... 16
4.5. Fauna de la región interandina ........................................................................................... 16
4.6. Recursos naturales de la región interandina ....................................................................... 17
4.7. Forma de vida de sus habitantes......................................................................................... 17
4.8. Costumbre y tradiciones de sus habitantes......................................................................... 17
4.9. Reservas o parques ecológicos........................................................................................... 18
(Wikipedia, 2015)La Reserva de Producción de Fauna Chimborazo está ubicada entre los
cantones de Guano, Riobamba, Guaranda y Ambato, pertenecientes a las provincias
de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua..................................................................................... 18
5. Regiones de los Valles interandinos...................................................................................... 18
5.5. Ubicación y nacimiento...................................................................................................... 18
5.2 Características de los vallen interandinos ........................................................................... 19
5.3. Zonas de vida ..................................................................................................................... 19
5.4. Flora de las valles interandinos ......................................................................................... 19
5.5. Fauna de la región.............................................................................................................. 20
Mustela frenata.............................................................................................................................. 20
5.6. Costumbres o tradiciones de los habitantes........................................................................ 20
6.1. Ubicación ........................................................................................................................... 21
6.2. Características de la región ................................................................................................ 21
6.3. Pisos climáticos.................................................................................................................. 21
6.4. Flora de la región Amazónica ............................................................................................ 22
6.5. Fauna de la región amazónica ............................................................................................ 22
6.6. Recursos naturales.............................................................................................................. 23
6.7. Forma de vida de los habitantes ......................................................................................... 23
7. Región Insular......................................................................................................................... 24
7.1 Ubicación ............................................................................................................................ 24
7.2. Características de la región Insular .................................................................................... 24
7.3. Pisos climáticos.................................................................................................................. 24
7.4. Flora de la región insular.................................................................................................... 25
7.5. Fauna de la región Insular .................................................................................................. 25
7.5. Recursos naturales de la región insular.............................................................................. 26
7.6. Forma de vida de sus habitantes......................................................................................... 26
MARO TEORICO
1.-Región norte de la costa Ecuatoriana
1.1. Ubicación geográfica de la región costa norte
Se localiza en las provincias de Esmeraldas y norte de Manabí, los flancos occidentales bajos del
Carchi e Imbabura. Cuenta con una superficie aproximada de 80.000 Km cuadrados. La región
norte de la costa ecuatoriana se extiende al occidente de la cordillera de los Andes por debajo de
los 800 msnm hasta el Océano Pacífico. Cuenta con 12 zonas de vida según el diagrama de
Holdridge.
1.2. Características de la región costa norte
Las principales formaciones orográficas son las montañas de Cojimíes, Atacames, Muisne, y las
cordilleras de Mache y Chindul, cuyas alturas no superan los 800m. En algunos lugares aparece
la cordillera de Toisán.
Las principales zonas de vida son: bosque muy seco tropical, bosque seco tropical, bosque
húmedo pre-montano, bosque húmedo tropical, bosque húmedo tropical y bosque pluvial
premontano.
1.3. Pisos climáticos de la región costa norte
El clima es cálido ardiente y húmedo, con temperaturas que sobrepasan los 26 grados
centígrados. Las altas temperaturas de la región se deben a la nubosidad y exuberante
vegetación; también es húmedo debido a las constantes precipitaciones generadas por la corriente
de El Niño.
1.4 Características de la flora de la región costa norte
Esta región tiene la mal alta biodiversidad en el Ecuador, existen cerca de 6.300 especies de
plantas vasculares; de las cuales el 20% son endémicas es decir son propias. En esta región se
desarrollan árboles enormes, cuya edad se calcula hasta los 250 años. Estos recursos son
utilizados por los pobladores para obtener alimento, madera, leña, alcanfor, gomas, resinas y
colorantes. A continuación unos ejemplos.
Nombre Común Nombre Científico
Tagua Phytelephas tenuicaulis
Algarrobo Prosopis juliflora
Muyuyo Cordia lutea
Chanul Humiriastrum procerum
Tangaré Carapa guianesis
Sande Brosimun utile
Palma Africana Elaeis guimeensis
1.5. Fauna de la región costa norte
En esta región se tiene un inventariado de 127 mamíferos, 450 aves, 102 reptiles, 81 anfibios y
varios centenares de peces e insectos aún no identificados de los cuales les presentamos unos
cuantas a continuación
Nombre común Nombre científico
Atún Thunnus albacares
Armadillo Dasypus novemcinctus
Culebra Botharops nasuta
Caimán Caiman crocodilus
Corvina Cynoscion albus
Jaguar Panthera onca
Mono aullador Alouatta villosa
Guanta Agouti paca
Pelicano Pelecanus accidentalis
Golondrina Larosterna inca
Mata caballo Boa constrictor
Salamandra Bolitoglossa sp
Sapo gigante Bufo blombergi
Manta Manta birrostris
Pargo Latjanus colorado
1.6. Recursos naturales
El suelo de estas provincias son de origen aluvial y volcánico, contienen una capa gruesa de
materia orgánica por lo tanto son buenos para la agricultura, están rodeados por las cuencas
hidrográficas de los ríos Mataje, Mira, Cayapas, Santiago y Esmeraldas.
1.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes
(puebla, 2017)Algunas comunidades étnicas han logrado desarrollar en armonía con la naturaleza
de esta región. Destacan las comunidades: Awa, Épera, Chachis o Cayapas, Negros afro
ecuatorianos.
Es un pueblo fornido adaptado a las faenas exigentes, es alegre y bullicioso, gusta de la marimba
y los ritmos caribeños.
Vivienda: En zonas rurales se construyen casas de madera extraída del bosque nativo, con pilares
altos para evitar las inundaciones y el ingreso de animales. El techo cubierto con planchas de
zinc. En cambio en las zonas urbanas las construcciones son de hormigón, bloque o ladrillo.
Vestido: Debido al calor exuberante, utilizan prendas livianas y de vistosos colores con
predominio del blanco, el verde y el rojo.
Alimentación: Pescado y mariscos son la fuente de proteína, acompañado de yuca o plátano
verde. En el campo se consume pescado, carne de guanta, guatusa, tortuga e inclusive ratón de
campo.
Festividades: Celebran el Juego de Reyes. Durante tres días de festejo, las mujeres designan
autoridades femeninas como símbolo de rechazo al machismo.
Desde la colonia se ha destacado con la marimba, el cununo, el bombo, las maracas y el guasá.
Los danzantes de marimba esmeraldeña utilizan largas faldas agitadas con sensuales
movimientos de cadera, mientras los hombres baten sin cesar sus pañuelos.
1.8. Reservas o parques ecológicos
La Reserva Étnica y Forestal Awá se localiza entre las provincias
de Esmeraldas y Carchi en Ecuador
La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas se localiza al este de la provincia de Esmeraldas(entre
los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde) y al oeste de Imbabura
2. Región Centro y Sur de la coste ecuatoriana
2.1. Ubicación geográfica
Se ubica entre las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los
Colorados y las zonas occidentales de Loja. Comprende la región litoral o costanera del centro
y sur del Ecuador. En sus límites se ubica por debajo de los 800 msnm hasta el Océano Pacífico,
con temperaturas entre los 17 y 24 grados centígrados.
2.2. Características de la región centro sur de la costa ecuatoriana
Las principales formaciones orográficas constituyen las cordilleras de Chongón y Colonche con alturas de
hasta de 600 msnm. Las montañas de la Reserva Manglares Churute: Masvale, , Pancho Diablo y el cerro
San Sebastián en el Parque Nacional Machalilla.
2.3. Pisos climáticos
El clima es cálido fresco y seco con temperaturas entre los 17 a 24 grados centígrados;
especialmente en Manta y la Isla Puná y desde las orillas del mar hasta las Cordilleras de
Chongón y Colonche. Es fresco por las corrientes de aire del mar y es seco por acción de las
corriente fría de Humboldt. Aunque también existen algunas zonas de clima húmedo.
2.4. Zonas de vida de la región
Las principales zonas de vida son: matorral desértico tropical, monte espinoso tropical, monte
espinoso pre-montano, bosque muy seco tropical, bosque seco pre-montano, bosque seco
tropical, bosque húmedo pre-montano, bosque húmedo montano bajo, bosque húmedo tropical y
bosque muy húmedo pre-montano.
2.5. Flora de la región
Nombre Común Nombre Científico
Algarrobo Prosopis juliflora
Palo santo Bursera graveolens
Muyuyu Cordial lutea
Florón Impomoea carnea
Guayacán Tabebuia Chrysantha
Pambil Iriartea deltoidea
Guarumo Crecopia obtusifolia
2.6. Fauna de la región
Nombre común Nombre científico
Mono aullador Alouatta villosa
Tigrillo Leopardus pardalis
Fragata Fregata magnificens
Piquero patas rojas Sula sula
Gallina cabeza negra Coragyps artratus
Tortuga marina Lepidochelys olivácea
Coral Micrurus ancoralis
Salamandra Bolitoglossa sp
Guagsa Stenocercus iridescens
Pez espada Xiphias galudius
Bagre Thamdia cinerascens
2.7. Recursos naturales
Factores como el clima, las precipitaciones, la altura y la influencia de las corrientes de
Humboldt y El Niño, ha incidido en la formación de suelos de origen aluvial y sedimentario,
altamente productivos. Las principales cuencas hidrográficas correspondientes a los ríos:
Muisne, Briseño, Jama, Portoviejo, Guayas, Taura, Daule, Quevedo, etc. Reserva Ecológica
Manglares Churute, Poza Onda en Manabí y Poza de Turumilla en El Oro
2.8. Costumbres y tradiciones de los habitantes
Vivienda: Está construida sobre pilares altos y forrada con madera, el techo generalmente es de
zinc. En las zonas urbanas las edificaciones son de hormigón sin embargo en las áreas
marginales las “casas” son de caña guadúa asentadas sobre pilares de madera y techo con hojas
de tagua.
Vestido: Por ser una zona caliente las prendas de vestir son livianas, con predominio del color
blanco. En la ciudad es frecuente la guayabera; en el campo usan camisa blanca, pantalón, botas
de caucho, sombrero de paja toquilla y no puede faltar también el afamado machete montubio.
Alimentación: Los habitantes de la costa se alimentán de pescado, mariscos, carne de res y pollo,
acompañado de plátano verde, maduro, yuca y arroz. Complementan su dieta gran cantidad de
frutas como papaya, melón, piña, naranja, sandía y mango.
Festividades: El 28 y 29 de junio en algunos sectores de pescadores de Manabí y Guayas,
realizan el encuentro ceremonial de los presidentes Negro y Blanco, en honor a San Pedro y San
Pablo. El 16 de agosto en Yaguachi, los campesinos encomiendan sus cosechas a San Jacinto. El
12 de octubre los pueblos de la costa realizan el Rodeo Montubio. En el Oro, se celebra la Feria
Internacional del Langostino. En Machala la Feria Mundial del Banano.
2.9. Parques o reservas ecológicas
La Reserva Ecológica Arenillas se localiza al suroccidente del Ecuador, en la provincia de El
Oro
Isla Corazón es una isla de manglares, con una forma natural que se asemeja a la de un corazón,
que posee más de 50 hectáreas de superficie y está situada en el estuario del río Chone de la
ciudad de "Bahía de Caráquez", en la costera provincia de Manabí
3. Región de las estribaciones de la Cordillera de los Andes
3.1 Ubicación
(Wikipedia, 2017)Se localiza a lo largo de toda la extensión de la Cordillera de los Andes, ocupando las
estribaciones de las provincias de la Sierra. Sus límites corresponden a una franja territorial ubicada en los
declives externos de la cordillera occidental y oriental de los Andes.
3.2. Características de la región
Los rangos altitudinales van desde los 800 a 2.800 metros sobre el nivel del mar. La topografía es
colinada, montañosa y quebradiza, con fuertes pendientes.
3.3. Pisos climáticos
El clima es subtropical con temperaturas de 24 grados centígrados. Es notable la gran humedad de la
región variando entre 1.000 a 3.000 mm anuales de precipitación, esta humedad se debe a corrientes de
aire húmedo originados en la región costera y la llanura amazónica, condensándose en los declives
montañosos de las cordilleras, por ello estas zonas contienen tardes y noches de abundante neblina con
lloviznas constantes.
3.4. Flora de la región
Es la zona de mayor biodiversidad vegetal del Ecuador, situación favorecida por su poca
accesibilidad, el equilibrio entre precipitación y evapotranspiración, y las barreras geográficas
naturales.
La vegetación es abundante y variada, cuyos bosques presentan estratificación diferenciada,
abundantes plantas epífitas como las bromelias, orquídeas, musgos y helechos arbóreos.
Nombre común Nombre científico
Palma real Attalea colenda
Aliso Alnus acuminata
Paja toquilla Carludovica palmata
Cascarilla roja Cinchona pubescens
Cedro Cedrela odorata
3.5. Fauna de la región
Nombre común Nombre científico
Tigrillo Leopardus pardalis
Cuchucho Nsua nasua
Gallito de la roca Rupicola
Gavilán Accipiter bicolor
Pájaro brujo Pyrocephalus rubinus
Pava de monte Penelope mantagnii
Quinde cola de raqueta Ocreatus underwoodii
Chonta Clelia clelia
Vivora Bothrops pulcher
Equis Botrhops atrox
Jambato Atelopus spumarius
Bocachico Prochiodus nigricans
Viejas Aequidens
3.6 Recursos naturales
El suelo es una combinación de arena, limo y arcilla con grandes cantidades de minerales,
especialmente hierro por lo cual toma una coloración rojo amarillenta, en general son suelos
poco erosionados. Sus ríos son torrentosos. El mayor esfuerzo esta dedicado a la agricultura y la
ganadería. Su cultivan productos como el banano, el café el cacao, la yuca, la pimienta, la
naranjilla y otros frutales.
3.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes
(bethy, 2012)El turismo es una fuente potencial de manejo de la zona, pues permite mantener y
recuperar ecosistemas sensibles para el equilibrio de las zonas bajas. Se puede desarrollar
proyectos para la observación de aves, mariposas y orquídeas. Práctica de canotaje, rafting y
regatas. Proyectos de piscicultura con peces nativos de la zona.
Vivienda: Aún existen construcciones de tablas y techo de zinc o eternit sobre pilares para evitar
la humedad y el ingreso de animales. También construcciones mixtas con adobe, madera y teja.
Otras son de ladrillo, madera y cemento. En zonas más ligadas con la ciudad las construcciones
son de bloque, ladrillo y hierro, cubiertas por una loza de cemento.
Vestido: Los campesinos utilizan camisas de variadas calidades; según la altura y el clima se
emplea chompas o sacos de algodón, pantalones de gabardina de colores oscuros y botas de
caucho para evitar la humedad. En el vestuario están presentes el impermeable para la lluvia y el
machete para cosechar y protegerse.
Festividades: La más conocida es la “kasama”, fiesta realizada el sábado santo, por el pueble
tsachila. Previo a esta celebración de la “nueva vida” los indígenas se bañan en las aguas del río
antes del amanecer, como un acto de purificación. Hombres y mujeres lucen sus vistosos
vestuarios y bailan al ritmo de la marimba.
3.9. Reservas ecológicas
El Parque Nacional Ilinizas pertenece tanto a las provincias de Cotopaxi como Pichincha, a 55
Km. de Quito.
Reserva ecológica Antisana
La Reserva Ecológica El Ángel está ubicada en la provincia de Carchi, en la región sierra norte
del Ecuador
4. Región interandina
4.1. Ubicación
Por ubicarse en zonas de gran actividad sísmica y vulcanológica, el relieve es accidentado e irregular, con
colosales volcanes y nevados.
En la región interandina se distinguen fajas altitudinales como: bosque andino, páramo, superpáramo y las
nieves perpetuas.
4.2. Características de la región Interandina
Se denomina bosque andino, que corresponde al bosque siempre verde montano alto, situado entre los
2800 y 3500 msnm, se caracteriza por árboles ramosos, nudosos, con abundantes ep{ifitas,
musgos,helechos y orquídeas. Las especies más sobresalientes son: peralillo, pumamaqui, roble, arrayán,
cascarilla. En el Parámos y pajonales corresponde a más altura acercando al frío páramo andino donde la
población animal disminuye en cantidad.
4.3. Pisos climáticos de la Región Interandina
Tiene clima frío, con temperaturas entre 9 a 11 grados centígrados. Las precipitaciones oscilan
entre 600 y 1.800 mm., siendo más abundante en los páramos influidos por la región amazónica.
La evapotranspiración es menor a 350 mm.
4.4. Flora característica de la región
En esta región se ha analizado la riqueza vegetal en cada una de las fajas altitudinales, sin
embargo, destacamos especies alimenticias como: papa, maíz, cebada, trigo,quinua,fréjol, haba,
arveja, lenteja,melloco, mashua, oca, brócoli y pastizales, así como productos de exportación de
brócoli y miles de cajas de flores, carne de conejo y cuy. Ejemplos
Nombre común Nombre científico
Achupalla Puya clavata-herculis
Orquídea Pleurothalis antennifera
Pino Pinus radiata
Mortiño Vacciniun flribundum
Capulí Prunus serótina
4.5. Fauna de la región interandina
Nombre común Nombre científico
Conejo Orictolagus cuniculus
Llama Lama glama
Oso andino Tremarctos ornatus
Raposa Didelphis albiventris
Cuy Cavia porcellus
Cóndor Vultur gryphus
Curiquingue Phalcoboenus carunulatus
Gorrion Zanotrichis capensis
Trucha plateada Salmo trutta
Trucha arco iris Onchocynchus mykiss
Pato Anas andium
4.6. Recursos naturales de la región interandina
La gran actividad vulcanológica y sísmica, aportan a los suelos de esta región, una excelente
carga de material inorgánico que se convierte en nutrientes naturales para el suelo. A esto se
suma la acción de factores ambientales como la lluvia, el viento y la radiación solar, generando
una extensión de suelos ricos en biodiversidad y aptos para un adecuado manejo agrícola. Desde
los altos Andes nacen importantes ríos que se desplazan hacia la región costera o amazónica. Un
elemento ecológico de valía constituyen las lagunas de altura, conocido como herbazal lacustre
montano y cuya vegetación está representado por la totora.
4.7. Forma de vida de sus habitantes
En la región interandina coexisten poblaciones mestizas, blancos, afroamericanos e indígenas
siendo dominante la población quichua formada por los pueblos Cayambi, Cañari, Chibuleo,
Otavalo, Quitus, Panzaleo, Guaranga, pruhá, Saraguro, Salasaca, Carnqui y Natabuela.
4.8. Costumbre y tradiciones de sus habitantes
Vivienda: Debido al frío continuo, las viviendas eran de adobe cubiertas con paja de páramo.
Una sóla habitación sirve de dormitorio, cocina y bodega; además en su interior se crían cuyes,
conejos o gallinas. La población indígena acomodada, vive ahora en casas de bloque, ladrillo y
tejas, pero si la situación económica es favorable su vivienda es de hormigón.
Vestido: Por lo general visten con camisas, sacos de lana y ponchos oscuros o de vistosos
colores. Los Otavalos usan poncho azul, sombrero y alpargatas. Los indígenas de la Sierra
central utilizan ponchos rojos y botas de caucho, los Salasacas, poncho negro a igual que los
Saraguros de la Sierra sur.
Alimentación: La dieta alimenticia se basa en papas, melloco, oca, quinua, arroz, cebada, maíz,
habas, fréjol y arbeja. Carne de cuy, conejo, gallina y res.
Festividades: La principal festividad de los quichuas del norte, es la de San Juan, en el mes de
junio, coincide con las fiestas prehispánicas del Inti Raimi o de las cosechas. Los danzantes se
disfrazan de Ayahumas (cabezas de espíritus). Los hombres se bañan en frías cascadas y
riachuelos a la media noche en un ritual de apoderamiento de la fuerza para danzar. Los quichuas
de la Sierra central celebran el Corpus Christi con priostes que se hacen cargo de los gastos de
las fiestas; incluyen banda de pueblo, vacas locas, palo encebado, licor y abundante comida.
Otras fiestas son la Diablada en Píllaro provincia de Tungurahua, el Yamor en Otavalo e
Imbabura, la Candelaría en el Carchi, el paseo del Chagra en Machachi y la Mama Negra en
Latacunga.
4.9. Reservas o parques ecológicos
(Wikipedia, 2015)La Reserva de Producción de Fauna Chimborazo está ubicada entre los
cantones de Guano, Riobamba, Guaranda y Ambato, pertenecientes a las provincias
de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua
5. Regiones de los Valles interandinos
5.5. Ubicación y nacimiento
(Diaz, 2015)En la mitad de los Andes, por los valles internos se escurren ríos que van hacia fuera
de la cordillera, drenando hacia la costa y la amazonía aguas que nacen en lo alto de los fríos
páramos. En el Distrito Metropolitano de Quito, las aguas comienzan su largo recorrido desde la
cordillera oriental y bajan hasta el valle interno del río Guayllabamba, este a su vez fluye por el
nor-occidente hasta llegar al río Esmeraldas y luego al océano Pacífico. El valle interno del
Guayllabamba se ha formado por la erosión en ambos lados de Los Andes, desde la cordillera
oriental en las faldas del Cerro Puntas, Antisana y Cotopaxi; pero también desde los drenajes del
lado occidental en el Atacazo y el macizo del Pichincha. El valle seco de Guayllabamba y sus
zonas aledañas (San Anotnio, Calderón, Pomasqui, Tumbaco) recibe la visita de miles de
quiteños que llegan atraídos por su clima y las bondades de la producción de esta zona.
5.2 Características de los vallen interandinos
Esta región es de las hoyas está limitada por la cordillera central y occidental de los andes
ecuatorianos los valles interandinos son Valle del Carchi, Chota, Guallabamaba, Patate, Chambo,
Chimbo, Paute, Jubones, Zamora, Catamayo, Macara etc la temperatura promedio va desde los
12° a los 18°. Solemos pensar que los valles secos interandinos son zonas desérticas en donde no
hay vida. Nos dejamos guiar por una primera impresión falsa que no valora la gran riqueza que
este ecosistema esconde
5.3. Zonas de vida
Valorando la importancia de los bosques secos por su gran riqueza biológica; resaltando lo
primordiales que son estos lugares porque se ubican sobre extensiones muy pequeñas y
altamente amenazadas, y que van quedando muy poquitos porque el terreno sirve más para
actividades productivas antes que para conservar matorrales y pencos.
5.4. Flora de las valles interandinos
Solemos pensar que los valles secos interandinos son zonas desérticas en donde no hay vida. Nos
dejamos guiar por una primera impresión falsa que no valora la gran riqueza que este ecosistema
esconde, precisamente porque debe cuidar muy celosamente que su vida no se exponga
innecesariamente y corra el riesgo de desecación. Los bosques secos que ocupan estos valles
están llenos de vida
Nombre común Nombre científico
Chaguarquero Asparagaceae
Orquídeas Orchidaceae
Bromelias Bromeliaceae
Algarrobo Ceratonia siliqua
5.5. Fauna de la región
(scribd, 2008)
Nombre común Nombre cientifico
Conejo Oryctolagus cuniculus
Raposa Didelphimorphia
Chucuri Mustela frenata
5.6. Costumbres o tradiciones de los habitantes
Vivienda La casa es de paredes de adobe o ladrillo con tumbados de carrizo o madera y techo de
tejas
Alimento se basa en carbonos como la papa junto al frejol maíz y lenteja
Vestimenta tela no tan delgada o chanclas algunas veces ropa gruesa para el frio
6. Región amazónica (Oriente)
6.1. Ubicación
Nueva Loja, Napo, Pastaza, Sucumbios y Zamora Chimchipe
La región oriental ocupa aproximadamente el50% del territorio ecuatoriano. Se localiza en las
partes orientales de la Cordillera de los Andes, por debajo de los 800 m. de altura e incluye
formaciones montañosas como la cordillera de Napo-Galeras al norte, Cutucú al centro y
cordillera del Cóndor al Sur.
6.2. Características de la región
A más del petróleo, cuya explotación financia más del 50% del presupuesto del estado
ecuatoriano, se avistan nuevas opciones desde la perspectiva turística, conservación de
ecosistemas y manejo sustentable de los recursos.
Los inventarios de opción turística revelan la existencia de ríos para prácticas de canotaje,
manejo de balsas, y regatas. Imponentes árboles están esperando ser conocidos por los turistas.
6.3. Pisos climáticos
El clima es cálido húmedo con temperaturas anuales superiores a los 26 grados centígrados. La
pluviosidad es regular en todo el año con promedios de 3000 a 6000 mm anuales. El potencial de
evapotranspiración es de 1500 mm.
Las principales zonas de vida son: bosque seco montano bajo, bosque seco tropical, bosque
húmedo pre-montano, bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano bajo,
Bosque pluvial montano, bosque muy húmedo tropical y bosque pluvial pre-montano.
6.4. Flora de la región Amazónica
(Sanso,2012)Un breve recorrido que nos muestra algo de las enormes bellezas naturales que habitan la
extensa y deslumbrante selva amazónica, más precisamente en la región que se encuentra en el
EcuadorUna ampliaextensiónde laregiónamazónicaestáconstituidaporbosque primariovirgenyno
ha sidoalteradoporla mano del hombre contalas,quemasocultivos,ademásbosque secundarioen
recuperación.
En estos bosques se identifican una estructura definida, de clara estratificación. Es estrato
emergente, constituido por los árboles más altos, de copas anchas, gruesos y antiguos, pueden
Medir 40 a 50 metros, podemos citar al guarango, y al ceibo. El dosel, está formado por árboles
grandes de 30-35 m de alto como el colorado. Elsubdosel, con árboles de 15 a 25 m de alto, de
copas del sapote, pambil, ungurahua y morete. También bosques pequeños arbustos adaptados a
vivir con poca luz como es el caso de los anturios y platanillo. Además está constituida por
epífitas, hemiepífitas, lianas, bejucos, plantas parásitas y hongos.
6.5. Fauna de la región amazónica
Nombre común Nombre Científico
Armadillo gigante Priodontes maximus
Cabeza de mate Eira barbara
Capibara Hydrochoerus hydrochaeris
Chichico Saguinus Fuscicollis
Chuchuco Nasua nasua
Hormiguero Tamandua tetradactyla
Nutria Lutra longicaudatus
Arpia Harpia harpyja
Gllareta Jacana jacana
Anaconda Eunectes murinus
Caiman de anteojos Caiman crocodilus
Tortuga mordedora Chelidra equatoriana
6.6. Recursos naturales
Por su origen y composición los suelos son aluviales, coluviales y lateríticos,constituidos por
arena y arcilla arrastrada y acumulada durante las crecidas de los ríos. Los suelos son antiguos,
ácidos, de color amarillentos por el alto contenido de hidróxido de hierro y aluminio, con
delgada capa de humus, poca retención de agua y nutrientes; por lo tanto de bajo rendimiento
para la agricultura, especialmente si se practica el monocultivo.
A más del petróleo, cuya explotación financia más del 50% del presupuesto del estado
ecuatoriano, se avistan nuevas opciones desde la perspectiva turística, conservación de
ecosistemas y manejo sustentable de recursos como numerosos ríos de aguas blanco amarillentas
descienden de la cordillera andina y conforme se extiende en la llanura, se van tornando anchos y
navegables. Además hay ríos de agus rojo obscuras con humus y taninos en disolución.
6.7. Forma de vida de los habitantes
En cuanto a la diversidad étnica en las selvas orientales viven 8 nacionalidades con 170.000
habitantes aproximadamente: Shuar, Achuar, Cofán, Siona, Secoya, Huaorani, Záparo y
Quichuas amazónicas.
Vivienda: Las comunidades afincadas en regiones selváticas construyen viviendas con tiras de
chonta y otras palmas, el techo es cubierto por un entramado o tejido de hojas de chonta. En
zonas de influencia de campesinos, carretera y petrolera las viviendas son de madera, con techo
de zinc, asentadas sobre pilatras para evitar el ingreso de roedores u otros animales. También se
pueden encontrar construcciones de ladrillo, bloque y hormigón.
Vestido: Largas y coloridas batas, así como faldas sujetadas a la cintura forman el vestuario de
las comunidades orientales. Sin olvidar la escasa vestimenta de los huaorani cuyo pecho es
desnudo y en la cintura un pequeño cordón de algodón. Algunas etnias utilizan collares,
brazaletes, y coronas con adornos de plumas, colmillos de mamíferos, espinas de pescado y
cuernos de venado.
7. Región Insular
7.1 Ubicación
Las Islas Galápagos están ubicadas en el Océano Pacífico, a 972 Km al occidente de la costa
continental del Ecuador. Fueron descubiertas por Fray Tomás de Berlanga el 10 de marzo de
1535 cuando en uno de sus viajes desde Panamá fue arrastrado por las corrientes marinas.
Se hallan encima de la zona de mayor actividad volcánica del mundo.
7.2. Características de la región Insular
Las islas tienen influencia de las corrientes de Humboldt y El Niño. Por efecto de la corriente de
Humboldt entre los meses de junio y diciembre se observa una constante garúa, lo cual toma
fresco al clima. En la época de calor intenso, entre enero a mayo, no existe viento y las aguas del
océano están tranquilas.
7.3. Pisos climáticos
Existe un clima cálido seco en las orillas y zonas bajas de las islas, según aumenta la altura se va
tornando frío.
Las precipitaciones alcanzan los 1300 m. anuales y la temperatura oscila entre 18 a 26 grados
centígrados.
7.4. Flora de la región insular
Se han identificado 6 zonas de vegetación: 1) Zona litoral o de orilla; 2) la zona seca, 3) la zona
de pega pega; 4) la zona de scalecia; 5) la zona de miconia y 6) la zona de helechos.
Nombre común Nombre científico
Aji de monte Capsicum galapagoense
Muyuyu Corida lutea
Lechoso Scalesia aspera
Flor de pasión Passiflora foetida
Algodón Gossypium babadense
7.5. Fauna de la región Insular
Nombre común Nombre científico
Ballena azul Balaenoptera musculus
Lobo de dos pelos Arctocephalus australis
Orca Orcinus orca
Cachalote Physeter macrocephalus
Cormorán Phalacrocorax harrisi
Pingüino Spheniscus mendiculus
Piquero patas azules Sula nebouxii
Iguana marina Amblyrhynchus cristatus
Iguana terrestre Conolophus subcristatus
Lagartija de lava Microlophus
Tortuga marina Chelonioidea
Tortuga gigante Geochelone nigra
7.5. Recursos naturales de la región insular
La producción agrícola es deficitaria debido a la limitada superficie de tierras de cultivo y a la alta
densidad poblacional. Sin embargo existen zonas cultivadas e inclusive algunos pastizales. La mayor
actividad es la pesquera con capturas de atún, bacalao, langosta, pepino de mar y aletas de tiburón.
7.6. Forma de vida de sus habitantes
(Brainly, 2014)Sin lugar a dudas el turismo es la mayor fuente de atracción de visitantes. Cerca
del 70% de los turistas extranjeros son atraídos por las islas encantadas. Es prioritario la
construcción de infraestructura apropiada, la limitación de ingresos permanentes a vivir en las
islas, no sobrepasar la capacidad de carga y recuperación con la sobresaturación del número de
visitantes por año.
Vivienda: La vivienda es de hormigón o madera, dependiendo de la situación económica y las
costumbres de sus habitantes
Vestido: Utilizan telas livianas, camisas, camisetas, chalecos de campo, zapatos, zapatillas y
botas de caucho.
Alimentación: Arroz, verde, carne de pescado, pollo, res y mariscos.
No existen pueblos nativos, en su totalidad son inmigrantes del Ecuador continental e inclusive
del extranjero.
ANEXOS
IV WEBGRAFIA
bethy.(15 de 05 de 2012). Blogspot.Obtenidode
http://blogspotcostumbresytradicionesdelnapo.blogspot.com/2012/05/costumbres-y-
tradiciones-de-la.html
Brainly.(18 de 10 de 2014). Obtenidode https://brainly.lat/tarea/888845
Diaz,A. (29 de 12 de 2015). slideshare.Obtenidode slideshare:
https://es.slideshare.net/Alexander29Diaz/regin-de-los-valles-interandinos-56504186
puebla,B.d. (9 de Juniode 2017). Blog de la vereda de puebla.Obtenidode
https://blog.laveredadepuebla.com/2017/06/19/tradiciones-y-costumbres-de-la-sierra-norte/
Sanso,W. G. (10 de 04 de 2012). Blogspot.Obtenidode Blogspot:
http://desfutura.blogspot.com/2012/05/flora-y-fauna-en-la-amazonia-del.html
scribd.(19 de 12 de 2008). Scribd.Obtenidode https://es.scribd.com/doc/9193380/Fauna-Serranias-y-
Valles-Interandinos
Wikipedia.(20de 05 de 2015). wikipedia.Obtenidode Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Reservas_naturales_de_Ecuador
Wikipedia.(1 de 12 de 2017). Obtenidode
https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_interandina_del_Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mares y Oceanos
Mares y OceanosMares y Oceanos
Mares y Oceanosrociogris
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientosrubi gonzales
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaAde Velazquez
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalJhonny Fms
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundojaviertalaver92
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorHenry Salcedo
 
Zonas climaticas y sus características
Zonas climaticas y sus característicasZonas climaticas y sus características
Zonas climaticas y sus característicasyanira
 
Climas de las regiones del ecuador
Climas de las regiones del ecuadorClimas de las regiones del ecuador
Climas de las regiones del ecuadorpris33
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraAbuyuyu
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográficaIsaac Buzo
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónicomisheltugulinago1
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011elistreet
 

La actualidad más candente (20)

Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
 
Mares y Oceanos
Mares y OceanosMares y Oceanos
Mares y Oceanos
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
 
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador ContinentalSistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
Sistemas de clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Clima oceánico
Clima oceánicoClima oceánico
Clima oceánico
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Zonas climaticas y sus características
Zonas climaticas y sus característicasZonas climaticas y sus características
Zonas climaticas y sus características
 
Climas de las regiones del ecuador
Climas de las regiones del ecuadorClimas de las regiones del ecuador
Climas de las regiones del ecuador
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Cactus sonora
Cactus sonoraCactus sonora
Cactus sonora
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
 

Similar a Biorregiones Ecuador costa norte

Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresviarnel
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorRaquelMendoza52
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica TaliaCerquera
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256ROBERTOC88
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONESREGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONESAleksJAlvarez
 
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdfAREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdfMireyaCrespoVintimil
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Roberto Muñoz
 
Dos planificaciones
Dos planificacionesDos planificaciones
Dos planificacionesnarc14
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturalesDiego Jimenez
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA nanys08
 
Parque Nacional Mochima (2002)
Parque Nacional Mochima (2002)Parque Nacional Mochima (2002)
Parque Nacional Mochima (2002)BioParques
 
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptxAREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptxMireyaCrespoVintimil
 

Similar a Biorregiones Ecuador costa norte (20)

Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
Patrimoniosnaturales
PatrimoniosnaturalesPatrimoniosnaturales
Patrimoniosnaturales
 
Patrimoniosnaturales
PatrimoniosnaturalesPatrimoniosnaturales
Patrimoniosnaturales
 
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONESREGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
REGIONES NATURALES DEL ECUADOR ESPECIFICACIONES
 
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdfAREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
AREAS PROTEGIDAS ECUADOR E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
Dos planificaciones
Dos planificacionesDos planificaciones
Dos planificaciones
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
 
Historia espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informeHistoria espacio geográfico del perú informe
Historia espacio geográfico del perú informe
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Parque Nacional Mochima (2002)
Parque Nacional Mochima (2002)Parque Nacional Mochima (2002)
Parque Nacional Mochima (2002)
 
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptxAREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
AREAS PROTEGIDAS E IMPACTO AMBIENTAL.pptx
 
Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
 
Informe fito 2
Informe fito 2Informe fito 2
Informe fito 2
 

Último

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 

Último (20)

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 

Biorregiones Ecuador costa norte

  • 1. Unidad Educativa municipal “Antonio José de Sucre” Biorregiones del Ecuador Nombre: Saúl Cisneros Curso: 3ro “F” Lic.: Edgar Jiménez Año lectivo: 2017-2018 Asignatura: Biología
  • 2. INDICE 1.-Región norte de la costa Ecuatoriana ..................................................................................... 5 1.1. Ubicación geográfica de la región costa norte ..................................................................... 5 1.2. Características de la región costa norte ................................................................................ 5 1.3. Pisos climáticos de la región costa norte.............................................................................. 5 1.4 Características de la flora de la región costa norte ................................................................ 6 1.5. Fauna de la región costa norte.............................................................................................. 6 1.6. Recursos naturales................................................................................................................ 7 1.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes.......................................................................... 7 1.8. Reservas o parques ecológicos............................................................................................. 8 2. Región Centro y Sur de la coste ecuatoriana........................................................................... 8 2.2. Características de la región centro sur de la costa ecuatoriana ............................................ 9 2.3. Pisos climáticos.................................................................................................................... 9 2.4. Zonas de vida de la región.................................................................................................... 9 2.6. Fauna de la región.............................................................................................................. 10 2.7. Recursos naturales.............................................................................................................. 11 2.8. Costumbres y tradiciones de los habitantes........................................................................ 11 2.9. Parques o reservas ecológicas ............................................................................................ 12 La Reserva Ecológica Arenillas se localiza al suroccidente del Ecuador, en la provincia de El Oro............................................................................................................................................. 12 3. Región de las estribaciones de la Cordillera de los Andes .................................................. 12 3.1 Ubicación ............................................................................................................................ 12 3.2. Características de la región ................................................................................................ 12 3.3. Pisos climáticos.................................................................................................................. 12 3.4. Flora de la región................................................................................................................ 13 3.5. Fauna de la región.............................................................................................................. 13 3.6 Recursos naturales............................................................................................................... 14 3.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes........................................................................ 14 3.9. Reservas ecológicas............................................................................................................ 15 4. Región interandina.................................................................................................................. 15 4.1. Ubicación ........................................................................................................................... 15 4.2. Características de la región Interandina ............................................................................. 15 4.3. Pisos climáticos de la Región Interandina.......................................................................... 15
  • 3. 4.4. Flora característica de la región ......................................................................................... 16 4.5. Fauna de la región interandina ........................................................................................... 16 4.6. Recursos naturales de la región interandina ....................................................................... 17 4.7. Forma de vida de sus habitantes......................................................................................... 17 4.8. Costumbre y tradiciones de sus habitantes......................................................................... 17 4.9. Reservas o parques ecológicos........................................................................................... 18 (Wikipedia, 2015)La Reserva de Producción de Fauna Chimborazo está ubicada entre los cantones de Guano, Riobamba, Guaranda y Ambato, pertenecientes a las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua..................................................................................... 18 5. Regiones de los Valles interandinos...................................................................................... 18 5.5. Ubicación y nacimiento...................................................................................................... 18 5.2 Características de los vallen interandinos ........................................................................... 19 5.3. Zonas de vida ..................................................................................................................... 19 5.4. Flora de las valles interandinos ......................................................................................... 19 5.5. Fauna de la región.............................................................................................................. 20 Mustela frenata.............................................................................................................................. 20 5.6. Costumbres o tradiciones de los habitantes........................................................................ 20 6.1. Ubicación ........................................................................................................................... 21 6.2. Características de la región ................................................................................................ 21 6.3. Pisos climáticos.................................................................................................................. 21 6.4. Flora de la región Amazónica ............................................................................................ 22 6.5. Fauna de la región amazónica ............................................................................................ 22 6.6. Recursos naturales.............................................................................................................. 23 6.7. Forma de vida de los habitantes ......................................................................................... 23 7. Región Insular......................................................................................................................... 24 7.1 Ubicación ............................................................................................................................ 24 7.2. Características de la región Insular .................................................................................... 24 7.3. Pisos climáticos.................................................................................................................. 24 7.4. Flora de la región insular.................................................................................................... 25 7.5. Fauna de la región Insular .................................................................................................. 25 7.5. Recursos naturales de la región insular.............................................................................. 26 7.6. Forma de vida de sus habitantes......................................................................................... 26
  • 4.
  • 5. MARO TEORICO 1.-Región norte de la costa Ecuatoriana 1.1. Ubicación geográfica de la región costa norte Se localiza en las provincias de Esmeraldas y norte de Manabí, los flancos occidentales bajos del Carchi e Imbabura. Cuenta con una superficie aproximada de 80.000 Km cuadrados. La región norte de la costa ecuatoriana se extiende al occidente de la cordillera de los Andes por debajo de los 800 msnm hasta el Océano Pacífico. Cuenta con 12 zonas de vida según el diagrama de Holdridge. 1.2. Características de la región costa norte Las principales formaciones orográficas son las montañas de Cojimíes, Atacames, Muisne, y las cordilleras de Mache y Chindul, cuyas alturas no superan los 800m. En algunos lugares aparece la cordillera de Toisán. Las principales zonas de vida son: bosque muy seco tropical, bosque seco tropical, bosque húmedo pre-montano, bosque húmedo tropical, bosque húmedo tropical y bosque pluvial premontano. 1.3. Pisos climáticos de la región costa norte El clima es cálido ardiente y húmedo, con temperaturas que sobrepasan los 26 grados centígrados. Las altas temperaturas de la región se deben a la nubosidad y exuberante vegetación; también es húmedo debido a las constantes precipitaciones generadas por la corriente de El Niño.
  • 6. 1.4 Características de la flora de la región costa norte Esta región tiene la mal alta biodiversidad en el Ecuador, existen cerca de 6.300 especies de plantas vasculares; de las cuales el 20% son endémicas es decir son propias. En esta región se desarrollan árboles enormes, cuya edad se calcula hasta los 250 años. Estos recursos son utilizados por los pobladores para obtener alimento, madera, leña, alcanfor, gomas, resinas y colorantes. A continuación unos ejemplos. Nombre Común Nombre Científico Tagua Phytelephas tenuicaulis Algarrobo Prosopis juliflora Muyuyo Cordia lutea Chanul Humiriastrum procerum Tangaré Carapa guianesis Sande Brosimun utile Palma Africana Elaeis guimeensis 1.5. Fauna de la región costa norte En esta región se tiene un inventariado de 127 mamíferos, 450 aves, 102 reptiles, 81 anfibios y varios centenares de peces e insectos aún no identificados de los cuales les presentamos unos cuantas a continuación Nombre común Nombre científico Atún Thunnus albacares Armadillo Dasypus novemcinctus Culebra Botharops nasuta Caimán Caiman crocodilus Corvina Cynoscion albus
  • 7. Jaguar Panthera onca Mono aullador Alouatta villosa Guanta Agouti paca Pelicano Pelecanus accidentalis Golondrina Larosterna inca Mata caballo Boa constrictor Salamandra Bolitoglossa sp Sapo gigante Bufo blombergi Manta Manta birrostris Pargo Latjanus colorado 1.6. Recursos naturales El suelo de estas provincias son de origen aluvial y volcánico, contienen una capa gruesa de materia orgánica por lo tanto son buenos para la agricultura, están rodeados por las cuencas hidrográficas de los ríos Mataje, Mira, Cayapas, Santiago y Esmeraldas. 1.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes (puebla, 2017)Algunas comunidades étnicas han logrado desarrollar en armonía con la naturaleza de esta región. Destacan las comunidades: Awa, Épera, Chachis o Cayapas, Negros afro ecuatorianos. Es un pueblo fornido adaptado a las faenas exigentes, es alegre y bullicioso, gusta de la marimba y los ritmos caribeños.
  • 8. Vivienda: En zonas rurales se construyen casas de madera extraída del bosque nativo, con pilares altos para evitar las inundaciones y el ingreso de animales. El techo cubierto con planchas de zinc. En cambio en las zonas urbanas las construcciones son de hormigón, bloque o ladrillo. Vestido: Debido al calor exuberante, utilizan prendas livianas y de vistosos colores con predominio del blanco, el verde y el rojo. Alimentación: Pescado y mariscos son la fuente de proteína, acompañado de yuca o plátano verde. En el campo se consume pescado, carne de guanta, guatusa, tortuga e inclusive ratón de campo. Festividades: Celebran el Juego de Reyes. Durante tres días de festejo, las mujeres designan autoridades femeninas como símbolo de rechazo al machismo. Desde la colonia se ha destacado con la marimba, el cununo, el bombo, las maracas y el guasá. Los danzantes de marimba esmeraldeña utilizan largas faldas agitadas con sensuales movimientos de cadera, mientras los hombres baten sin cesar sus pañuelos. 1.8. Reservas o parques ecológicos La Reserva Étnica y Forestal Awá se localiza entre las provincias de Esmeraldas y Carchi en Ecuador La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas se localiza al este de la provincia de Esmeraldas(entre los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro y Río Verde) y al oeste de Imbabura 2. Región Centro y Sur de la coste ecuatoriana 2.1. Ubicación geográfica Se ubica entre las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los Colorados y las zonas occidentales de Loja. Comprende la región litoral o costanera del centro
  • 9. y sur del Ecuador. En sus límites se ubica por debajo de los 800 msnm hasta el Océano Pacífico, con temperaturas entre los 17 y 24 grados centígrados. 2.2. Características de la región centro sur de la costa ecuatoriana Las principales formaciones orográficas constituyen las cordilleras de Chongón y Colonche con alturas de hasta de 600 msnm. Las montañas de la Reserva Manglares Churute: Masvale, , Pancho Diablo y el cerro San Sebastián en el Parque Nacional Machalilla. 2.3. Pisos climáticos El clima es cálido fresco y seco con temperaturas entre los 17 a 24 grados centígrados; especialmente en Manta y la Isla Puná y desde las orillas del mar hasta las Cordilleras de Chongón y Colonche. Es fresco por las corrientes de aire del mar y es seco por acción de las corriente fría de Humboldt. Aunque también existen algunas zonas de clima húmedo. 2.4. Zonas de vida de la región Las principales zonas de vida son: matorral desértico tropical, monte espinoso tropical, monte espinoso pre-montano, bosque muy seco tropical, bosque seco pre-montano, bosque seco tropical, bosque húmedo pre-montano, bosque húmedo montano bajo, bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo pre-montano. 2.5. Flora de la región Nombre Común Nombre Científico Algarrobo Prosopis juliflora Palo santo Bursera graveolens Muyuyu Cordial lutea Florón Impomoea carnea
  • 10. Guayacán Tabebuia Chrysantha Pambil Iriartea deltoidea Guarumo Crecopia obtusifolia 2.6. Fauna de la región Nombre común Nombre científico Mono aullador Alouatta villosa Tigrillo Leopardus pardalis Fragata Fregata magnificens Piquero patas rojas Sula sula Gallina cabeza negra Coragyps artratus Tortuga marina Lepidochelys olivácea Coral Micrurus ancoralis Salamandra Bolitoglossa sp Guagsa Stenocercus iridescens Pez espada Xiphias galudius Bagre Thamdia cinerascens
  • 11. 2.7. Recursos naturales Factores como el clima, las precipitaciones, la altura y la influencia de las corrientes de Humboldt y El Niño, ha incidido en la formación de suelos de origen aluvial y sedimentario, altamente productivos. Las principales cuencas hidrográficas correspondientes a los ríos: Muisne, Briseño, Jama, Portoviejo, Guayas, Taura, Daule, Quevedo, etc. Reserva Ecológica Manglares Churute, Poza Onda en Manabí y Poza de Turumilla en El Oro 2.8. Costumbres y tradiciones de los habitantes Vivienda: Está construida sobre pilares altos y forrada con madera, el techo generalmente es de zinc. En las zonas urbanas las edificaciones son de hormigón sin embargo en las áreas marginales las “casas” son de caña guadúa asentadas sobre pilares de madera y techo con hojas de tagua. Vestido: Por ser una zona caliente las prendas de vestir son livianas, con predominio del color blanco. En la ciudad es frecuente la guayabera; en el campo usan camisa blanca, pantalón, botas de caucho, sombrero de paja toquilla y no puede faltar también el afamado machete montubio. Alimentación: Los habitantes de la costa se alimentán de pescado, mariscos, carne de res y pollo, acompañado de plátano verde, maduro, yuca y arroz. Complementan su dieta gran cantidad de frutas como papaya, melón, piña, naranja, sandía y mango. Festividades: El 28 y 29 de junio en algunos sectores de pescadores de Manabí y Guayas, realizan el encuentro ceremonial de los presidentes Negro y Blanco, en honor a San Pedro y San Pablo. El 16 de agosto en Yaguachi, los campesinos encomiendan sus cosechas a San Jacinto. El
  • 12. 12 de octubre los pueblos de la costa realizan el Rodeo Montubio. En el Oro, se celebra la Feria Internacional del Langostino. En Machala la Feria Mundial del Banano. 2.9. Parques o reservas ecológicas La Reserva Ecológica Arenillas se localiza al suroccidente del Ecuador, en la provincia de El Oro Isla Corazón es una isla de manglares, con una forma natural que se asemeja a la de un corazón, que posee más de 50 hectáreas de superficie y está situada en el estuario del río Chone de la ciudad de "Bahía de Caráquez", en la costera provincia de Manabí 3. Región de las estribaciones de la Cordillera de los Andes 3.1 Ubicación (Wikipedia, 2017)Se localiza a lo largo de toda la extensión de la Cordillera de los Andes, ocupando las estribaciones de las provincias de la Sierra. Sus límites corresponden a una franja territorial ubicada en los declives externos de la cordillera occidental y oriental de los Andes. 3.2. Características de la región Los rangos altitudinales van desde los 800 a 2.800 metros sobre el nivel del mar. La topografía es colinada, montañosa y quebradiza, con fuertes pendientes. 3.3. Pisos climáticos El clima es subtropical con temperaturas de 24 grados centígrados. Es notable la gran humedad de la región variando entre 1.000 a 3.000 mm anuales de precipitación, esta humedad se debe a corrientes de aire húmedo originados en la región costera y la llanura amazónica, condensándose en los declives montañosos de las cordilleras, por ello estas zonas contienen tardes y noches de abundante neblina con lloviznas constantes.
  • 13. 3.4. Flora de la región Es la zona de mayor biodiversidad vegetal del Ecuador, situación favorecida por su poca accesibilidad, el equilibrio entre precipitación y evapotranspiración, y las barreras geográficas naturales. La vegetación es abundante y variada, cuyos bosques presentan estratificación diferenciada, abundantes plantas epífitas como las bromelias, orquídeas, musgos y helechos arbóreos. Nombre común Nombre científico Palma real Attalea colenda Aliso Alnus acuminata Paja toquilla Carludovica palmata Cascarilla roja Cinchona pubescens Cedro Cedrela odorata 3.5. Fauna de la región Nombre común Nombre científico Tigrillo Leopardus pardalis Cuchucho Nsua nasua Gallito de la roca Rupicola Gavilán Accipiter bicolor Pájaro brujo Pyrocephalus rubinus Pava de monte Penelope mantagnii Quinde cola de raqueta Ocreatus underwoodii Chonta Clelia clelia Vivora Bothrops pulcher Equis Botrhops atrox Jambato Atelopus spumarius Bocachico Prochiodus nigricans Viejas Aequidens
  • 14. 3.6 Recursos naturales El suelo es una combinación de arena, limo y arcilla con grandes cantidades de minerales, especialmente hierro por lo cual toma una coloración rojo amarillenta, en general son suelos poco erosionados. Sus ríos son torrentosos. El mayor esfuerzo esta dedicado a la agricultura y la ganadería. Su cultivan productos como el banano, el café el cacao, la yuca, la pimienta, la naranjilla y otros frutales. 3.7. Costumbres y tradiciones de los habitantes (bethy, 2012)El turismo es una fuente potencial de manejo de la zona, pues permite mantener y recuperar ecosistemas sensibles para el equilibrio de las zonas bajas. Se puede desarrollar proyectos para la observación de aves, mariposas y orquídeas. Práctica de canotaje, rafting y regatas. Proyectos de piscicultura con peces nativos de la zona. Vivienda: Aún existen construcciones de tablas y techo de zinc o eternit sobre pilares para evitar la humedad y el ingreso de animales. También construcciones mixtas con adobe, madera y teja. Otras son de ladrillo, madera y cemento. En zonas más ligadas con la ciudad las construcciones son de bloque, ladrillo y hierro, cubiertas por una loza de cemento. Vestido: Los campesinos utilizan camisas de variadas calidades; según la altura y el clima se emplea chompas o sacos de algodón, pantalones de gabardina de colores oscuros y botas de caucho para evitar la humedad. En el vestuario están presentes el impermeable para la lluvia y el machete para cosechar y protegerse. Festividades: La más conocida es la “kasama”, fiesta realizada el sábado santo, por el pueble tsachila. Previo a esta celebración de la “nueva vida” los indígenas se bañan en las aguas del río
  • 15. antes del amanecer, como un acto de purificación. Hombres y mujeres lucen sus vistosos vestuarios y bailan al ritmo de la marimba. 3.9. Reservas ecológicas El Parque Nacional Ilinizas pertenece tanto a las provincias de Cotopaxi como Pichincha, a 55 Km. de Quito. Reserva ecológica Antisana La Reserva Ecológica El Ángel está ubicada en la provincia de Carchi, en la región sierra norte del Ecuador 4. Región interandina 4.1. Ubicación Por ubicarse en zonas de gran actividad sísmica y vulcanológica, el relieve es accidentado e irregular, con colosales volcanes y nevados. En la región interandina se distinguen fajas altitudinales como: bosque andino, páramo, superpáramo y las nieves perpetuas. 4.2. Características de la región Interandina Se denomina bosque andino, que corresponde al bosque siempre verde montano alto, situado entre los 2800 y 3500 msnm, se caracteriza por árboles ramosos, nudosos, con abundantes ep{ifitas, musgos,helechos y orquídeas. Las especies más sobresalientes son: peralillo, pumamaqui, roble, arrayán, cascarilla. En el Parámos y pajonales corresponde a más altura acercando al frío páramo andino donde la población animal disminuye en cantidad. 4.3. Pisos climáticos de la Región Interandina Tiene clima frío, con temperaturas entre 9 a 11 grados centígrados. Las precipitaciones oscilan entre 600 y 1.800 mm., siendo más abundante en los páramos influidos por la región amazónica. La evapotranspiración es menor a 350 mm.
  • 16. 4.4. Flora característica de la región En esta región se ha analizado la riqueza vegetal en cada una de las fajas altitudinales, sin embargo, destacamos especies alimenticias como: papa, maíz, cebada, trigo,quinua,fréjol, haba, arveja, lenteja,melloco, mashua, oca, brócoli y pastizales, así como productos de exportación de brócoli y miles de cajas de flores, carne de conejo y cuy. Ejemplos Nombre común Nombre científico Achupalla Puya clavata-herculis Orquídea Pleurothalis antennifera Pino Pinus radiata Mortiño Vacciniun flribundum Capulí Prunus serótina 4.5. Fauna de la región interandina Nombre común Nombre científico Conejo Orictolagus cuniculus Llama Lama glama Oso andino Tremarctos ornatus Raposa Didelphis albiventris Cuy Cavia porcellus Cóndor Vultur gryphus Curiquingue Phalcoboenus carunulatus Gorrion Zanotrichis capensis Trucha plateada Salmo trutta Trucha arco iris Onchocynchus mykiss Pato Anas andium
  • 17. 4.6. Recursos naturales de la región interandina La gran actividad vulcanológica y sísmica, aportan a los suelos de esta región, una excelente carga de material inorgánico que se convierte en nutrientes naturales para el suelo. A esto se suma la acción de factores ambientales como la lluvia, el viento y la radiación solar, generando una extensión de suelos ricos en biodiversidad y aptos para un adecuado manejo agrícola. Desde los altos Andes nacen importantes ríos que se desplazan hacia la región costera o amazónica. Un elemento ecológico de valía constituyen las lagunas de altura, conocido como herbazal lacustre montano y cuya vegetación está representado por la totora. 4.7. Forma de vida de sus habitantes En la región interandina coexisten poblaciones mestizas, blancos, afroamericanos e indígenas siendo dominante la población quichua formada por los pueblos Cayambi, Cañari, Chibuleo, Otavalo, Quitus, Panzaleo, Guaranga, pruhá, Saraguro, Salasaca, Carnqui y Natabuela. 4.8. Costumbre y tradiciones de sus habitantes Vivienda: Debido al frío continuo, las viviendas eran de adobe cubiertas con paja de páramo. Una sóla habitación sirve de dormitorio, cocina y bodega; además en su interior se crían cuyes, conejos o gallinas. La población indígena acomodada, vive ahora en casas de bloque, ladrillo y tejas, pero si la situación económica es favorable su vivienda es de hormigón. Vestido: Por lo general visten con camisas, sacos de lana y ponchos oscuros o de vistosos colores. Los Otavalos usan poncho azul, sombrero y alpargatas. Los indígenas de la Sierra central utilizan ponchos rojos y botas de caucho, los Salasacas, poncho negro a igual que los Saraguros de la Sierra sur.
  • 18. Alimentación: La dieta alimenticia se basa en papas, melloco, oca, quinua, arroz, cebada, maíz, habas, fréjol y arbeja. Carne de cuy, conejo, gallina y res. Festividades: La principal festividad de los quichuas del norte, es la de San Juan, en el mes de junio, coincide con las fiestas prehispánicas del Inti Raimi o de las cosechas. Los danzantes se disfrazan de Ayahumas (cabezas de espíritus). Los hombres se bañan en frías cascadas y riachuelos a la media noche en un ritual de apoderamiento de la fuerza para danzar. Los quichuas de la Sierra central celebran el Corpus Christi con priostes que se hacen cargo de los gastos de las fiestas; incluyen banda de pueblo, vacas locas, palo encebado, licor y abundante comida. Otras fiestas son la Diablada en Píllaro provincia de Tungurahua, el Yamor en Otavalo e Imbabura, la Candelaría en el Carchi, el paseo del Chagra en Machachi y la Mama Negra en Latacunga. 4.9. Reservas o parques ecológicos (Wikipedia, 2015)La Reserva de Producción de Fauna Chimborazo está ubicada entre los cantones de Guano, Riobamba, Guaranda y Ambato, pertenecientes a las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua 5. Regiones de los Valles interandinos 5.5. Ubicación y nacimiento (Diaz, 2015)En la mitad de los Andes, por los valles internos se escurren ríos que van hacia fuera de la cordillera, drenando hacia la costa y la amazonía aguas que nacen en lo alto de los fríos páramos. En el Distrito Metropolitano de Quito, las aguas comienzan su largo recorrido desde la cordillera oriental y bajan hasta el valle interno del río Guayllabamba, este a su vez fluye por el nor-occidente hasta llegar al río Esmeraldas y luego al océano Pacífico. El valle interno del
  • 19. Guayllabamba se ha formado por la erosión en ambos lados de Los Andes, desde la cordillera oriental en las faldas del Cerro Puntas, Antisana y Cotopaxi; pero también desde los drenajes del lado occidental en el Atacazo y el macizo del Pichincha. El valle seco de Guayllabamba y sus zonas aledañas (San Anotnio, Calderón, Pomasqui, Tumbaco) recibe la visita de miles de quiteños que llegan atraídos por su clima y las bondades de la producción de esta zona. 5.2 Características de los vallen interandinos Esta región es de las hoyas está limitada por la cordillera central y occidental de los andes ecuatorianos los valles interandinos son Valle del Carchi, Chota, Guallabamaba, Patate, Chambo, Chimbo, Paute, Jubones, Zamora, Catamayo, Macara etc la temperatura promedio va desde los 12° a los 18°. Solemos pensar que los valles secos interandinos son zonas desérticas en donde no hay vida. Nos dejamos guiar por una primera impresión falsa que no valora la gran riqueza que este ecosistema esconde 5.3. Zonas de vida Valorando la importancia de los bosques secos por su gran riqueza biológica; resaltando lo primordiales que son estos lugares porque se ubican sobre extensiones muy pequeñas y altamente amenazadas, y que van quedando muy poquitos porque el terreno sirve más para actividades productivas antes que para conservar matorrales y pencos. 5.4. Flora de las valles interandinos Solemos pensar que los valles secos interandinos son zonas desérticas en donde no hay vida. Nos dejamos guiar por una primera impresión falsa que no valora la gran riqueza que este ecosistema esconde, precisamente porque debe cuidar muy celosamente que su vida no se exponga
  • 20. innecesariamente y corra el riesgo de desecación. Los bosques secos que ocupan estos valles están llenos de vida Nombre común Nombre científico Chaguarquero Asparagaceae Orquídeas Orchidaceae Bromelias Bromeliaceae Algarrobo Ceratonia siliqua 5.5. Fauna de la región (scribd, 2008) Nombre común Nombre cientifico Conejo Oryctolagus cuniculus Raposa Didelphimorphia Chucuri Mustela frenata 5.6. Costumbres o tradiciones de los habitantes Vivienda La casa es de paredes de adobe o ladrillo con tumbados de carrizo o madera y techo de tejas Alimento se basa en carbonos como la papa junto al frejol maíz y lenteja Vestimenta tela no tan delgada o chanclas algunas veces ropa gruesa para el frio 6. Región amazónica (Oriente)
  • 21. 6.1. Ubicación Nueva Loja, Napo, Pastaza, Sucumbios y Zamora Chimchipe La región oriental ocupa aproximadamente el50% del territorio ecuatoriano. Se localiza en las partes orientales de la Cordillera de los Andes, por debajo de los 800 m. de altura e incluye formaciones montañosas como la cordillera de Napo-Galeras al norte, Cutucú al centro y cordillera del Cóndor al Sur. 6.2. Características de la región A más del petróleo, cuya explotación financia más del 50% del presupuesto del estado ecuatoriano, se avistan nuevas opciones desde la perspectiva turística, conservación de ecosistemas y manejo sustentable de los recursos. Los inventarios de opción turística revelan la existencia de ríos para prácticas de canotaje, manejo de balsas, y regatas. Imponentes árboles están esperando ser conocidos por los turistas. 6.3. Pisos climáticos El clima es cálido húmedo con temperaturas anuales superiores a los 26 grados centígrados. La pluviosidad es regular en todo el año con promedios de 3000 a 6000 mm anuales. El potencial de evapotranspiración es de 1500 mm. Las principales zonas de vida son: bosque seco montano bajo, bosque seco tropical, bosque húmedo pre-montano, bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano bajo, Bosque pluvial montano, bosque muy húmedo tropical y bosque pluvial pre-montano.
  • 22. 6.4. Flora de la región Amazónica (Sanso,2012)Un breve recorrido que nos muestra algo de las enormes bellezas naturales que habitan la extensa y deslumbrante selva amazónica, más precisamente en la región que se encuentra en el EcuadorUna ampliaextensiónde laregiónamazónicaestáconstituidaporbosque primariovirgenyno ha sidoalteradoporla mano del hombre contalas,quemasocultivos,ademásbosque secundarioen recuperación. En estos bosques se identifican una estructura definida, de clara estratificación. Es estrato emergente, constituido por los árboles más altos, de copas anchas, gruesos y antiguos, pueden Medir 40 a 50 metros, podemos citar al guarango, y al ceibo. El dosel, está formado por árboles grandes de 30-35 m de alto como el colorado. Elsubdosel, con árboles de 15 a 25 m de alto, de copas del sapote, pambil, ungurahua y morete. También bosques pequeños arbustos adaptados a vivir con poca luz como es el caso de los anturios y platanillo. Además está constituida por epífitas, hemiepífitas, lianas, bejucos, plantas parásitas y hongos. 6.5. Fauna de la región amazónica Nombre común Nombre Científico Armadillo gigante Priodontes maximus Cabeza de mate Eira barbara Capibara Hydrochoerus hydrochaeris Chichico Saguinus Fuscicollis Chuchuco Nasua nasua Hormiguero Tamandua tetradactyla Nutria Lutra longicaudatus Arpia Harpia harpyja Gllareta Jacana jacana Anaconda Eunectes murinus Caiman de anteojos Caiman crocodilus Tortuga mordedora Chelidra equatoriana
  • 23. 6.6. Recursos naturales Por su origen y composición los suelos son aluviales, coluviales y lateríticos,constituidos por arena y arcilla arrastrada y acumulada durante las crecidas de los ríos. Los suelos son antiguos, ácidos, de color amarillentos por el alto contenido de hidróxido de hierro y aluminio, con delgada capa de humus, poca retención de agua y nutrientes; por lo tanto de bajo rendimiento para la agricultura, especialmente si se practica el monocultivo. A más del petróleo, cuya explotación financia más del 50% del presupuesto del estado ecuatoriano, se avistan nuevas opciones desde la perspectiva turística, conservación de ecosistemas y manejo sustentable de recursos como numerosos ríos de aguas blanco amarillentas descienden de la cordillera andina y conforme se extiende en la llanura, se van tornando anchos y navegables. Además hay ríos de agus rojo obscuras con humus y taninos en disolución. 6.7. Forma de vida de los habitantes En cuanto a la diversidad étnica en las selvas orientales viven 8 nacionalidades con 170.000 habitantes aproximadamente: Shuar, Achuar, Cofán, Siona, Secoya, Huaorani, Záparo y Quichuas amazónicas. Vivienda: Las comunidades afincadas en regiones selváticas construyen viviendas con tiras de chonta y otras palmas, el techo es cubierto por un entramado o tejido de hojas de chonta. En zonas de influencia de campesinos, carretera y petrolera las viviendas son de madera, con techo de zinc, asentadas sobre pilatras para evitar el ingreso de roedores u otros animales. También se pueden encontrar construcciones de ladrillo, bloque y hormigón. Vestido: Largas y coloridas batas, así como faldas sujetadas a la cintura forman el vestuario de las comunidades orientales. Sin olvidar la escasa vestimenta de los huaorani cuyo pecho es
  • 24. desnudo y en la cintura un pequeño cordón de algodón. Algunas etnias utilizan collares, brazaletes, y coronas con adornos de plumas, colmillos de mamíferos, espinas de pescado y cuernos de venado. 7. Región Insular 7.1 Ubicación Las Islas Galápagos están ubicadas en el Océano Pacífico, a 972 Km al occidente de la costa continental del Ecuador. Fueron descubiertas por Fray Tomás de Berlanga el 10 de marzo de 1535 cuando en uno de sus viajes desde Panamá fue arrastrado por las corrientes marinas. Se hallan encima de la zona de mayor actividad volcánica del mundo. 7.2. Características de la región Insular Las islas tienen influencia de las corrientes de Humboldt y El Niño. Por efecto de la corriente de Humboldt entre los meses de junio y diciembre se observa una constante garúa, lo cual toma fresco al clima. En la época de calor intenso, entre enero a mayo, no existe viento y las aguas del océano están tranquilas. 7.3. Pisos climáticos Existe un clima cálido seco en las orillas y zonas bajas de las islas, según aumenta la altura se va tornando frío. Las precipitaciones alcanzan los 1300 m. anuales y la temperatura oscila entre 18 a 26 grados centígrados.
  • 25. 7.4. Flora de la región insular Se han identificado 6 zonas de vegetación: 1) Zona litoral o de orilla; 2) la zona seca, 3) la zona de pega pega; 4) la zona de scalecia; 5) la zona de miconia y 6) la zona de helechos. Nombre común Nombre científico Aji de monte Capsicum galapagoense Muyuyu Corida lutea Lechoso Scalesia aspera Flor de pasión Passiflora foetida Algodón Gossypium babadense 7.5. Fauna de la región Insular Nombre común Nombre científico Ballena azul Balaenoptera musculus Lobo de dos pelos Arctocephalus australis Orca Orcinus orca Cachalote Physeter macrocephalus Cormorán Phalacrocorax harrisi Pingüino Spheniscus mendiculus Piquero patas azules Sula nebouxii Iguana marina Amblyrhynchus cristatus Iguana terrestre Conolophus subcristatus Lagartija de lava Microlophus Tortuga marina Chelonioidea Tortuga gigante Geochelone nigra
  • 26. 7.5. Recursos naturales de la región insular La producción agrícola es deficitaria debido a la limitada superficie de tierras de cultivo y a la alta densidad poblacional. Sin embargo existen zonas cultivadas e inclusive algunos pastizales. La mayor actividad es la pesquera con capturas de atún, bacalao, langosta, pepino de mar y aletas de tiburón. 7.6. Forma de vida de sus habitantes (Brainly, 2014)Sin lugar a dudas el turismo es la mayor fuente de atracción de visitantes. Cerca del 70% de los turistas extranjeros son atraídos por las islas encantadas. Es prioritario la construcción de infraestructura apropiada, la limitación de ingresos permanentes a vivir en las islas, no sobrepasar la capacidad de carga y recuperación con la sobresaturación del número de visitantes por año. Vivienda: La vivienda es de hormigón o madera, dependiendo de la situación económica y las costumbres de sus habitantes Vestido: Utilizan telas livianas, camisas, camisetas, chalecos de campo, zapatos, zapatillas y botas de caucho. Alimentación: Arroz, verde, carne de pescado, pollo, res y mariscos. No existen pueblos nativos, en su totalidad son inmigrantes del Ecuador continental e inclusive del extranjero.
  • 28. IV WEBGRAFIA bethy.(15 de 05 de 2012). Blogspot.Obtenidode http://blogspotcostumbresytradicionesdelnapo.blogspot.com/2012/05/costumbres-y- tradiciones-de-la.html Brainly.(18 de 10 de 2014). Obtenidode https://brainly.lat/tarea/888845 Diaz,A. (29 de 12 de 2015). slideshare.Obtenidode slideshare: https://es.slideshare.net/Alexander29Diaz/regin-de-los-valles-interandinos-56504186 puebla,B.d. (9 de Juniode 2017). Blog de la vereda de puebla.Obtenidode https://blog.laveredadepuebla.com/2017/06/19/tradiciones-y-costumbres-de-la-sierra-norte/ Sanso,W. G. (10 de 04 de 2012). Blogspot.Obtenidode Blogspot: http://desfutura.blogspot.com/2012/05/flora-y-fauna-en-la-amazonia-del.html scribd.(19 de 12 de 2008). Scribd.Obtenidode https://es.scribd.com/doc/9193380/Fauna-Serranias-y- Valles-Interandinos Wikipedia.(20de 05 de 2015). wikipedia.Obtenidode Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Reservas_naturales_de_Ecuador Wikipedia.(1 de 12 de 2017). Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_interandina_del_Ecuador