SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis crítico, desarrollo y propuesta de mejora
de la experimentación curricular diseñada y
aplicada durante las prácticas
Matemáticas: 1º Bachillerato
• Autor: Sebastián León Isorna
• Tutora: Dña. Gloria María
Sánchez-Matamoros García
Contexto y propuesta didáctica
Colegio de Fomento Tabladilla: centro privado
Masculino y bilingüe fundado en 1971.
El aula: 1º Bachillerato K
• Alumnos del año 1999, todos con interés en carreras del ámbito científico-
sanitario (80 % al menos notable).
• No presentan ningún tipo de necesidad para la atención a la diversidad.
Propuesta didáctica: Propiedades de las funciones derivables (3ª Evaluación)
Justificación normativa:
• Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.
IDEAS SOBRE LOS CONTENIDOS
Modos de representación de la derivada
• Algebraico - gráfico
• Carácter global - local
• Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre.
• Orden de 5 de agosto de 2008.
Justificación histórica: el problema de máximos y mínimos y la curvatura de la función (Europa, S. XVII)
Aplicación a la vida real: situaciones reales mediante funciones (concretamente esta temática)
Recursos TIC: competencia digital (Orden ECD/65/2015, de 21 de enero)
Descripción de la práctica realizada
Sesiones Propiedades de las funciones derivadas
Sesión 1 Introducción de la unidad: monotonía de gráficas.
Sesión 2 Estudio de la monotonía de funciones polinómicas mediante
el método de la primera derivada.
Sesión 3 Estudio de la monotonía de cualquier función (Ej. 7,9 ,
casa: 8,10,12)
Sesión 4 Estudio de curvatura de funciones polinómica (Ej. 19,21 ,
casa: 18,20)
Sesión 5 Aplicación de lo aprendido: recta tangente de p.inflexión
y curvatura general de funciones (Ej. 27,29, casa: 11,13,
15,22,24,24)
Sesión 6 Función valor absoluto y su función por partes (Ej. 1,2,3,
casa: 4,5,6)
Sesión 7
Y
Sesión 8
Ejercicios voluntarios para nota personal de toda la
unidad, junto con inicial representación gráfica
(Ej. 30,31,33,34,35,36)
Sesión 9 Examen de la unidad
Principales objetivos:
• Utilizar la primera y segunda derivada analítica para estudiar la monotonía y extremos reletivos.
• Usar la segunda derivada analítica para estudiar la curvatura y puntos de inflexión.
• Expresar una función valor absoluto en su correspondiente función por partes.
• Utilizar los criterios de monotonía y curvatura para realizar una primera representación de la función.
Evaluación
Evaluación continua (8 primeras sesiones):
• Ejercicios en el cuaderno
• Actitud en clase
Evaluación sumativa (sesión de examen):
PRINCIPALES DIFICULTADES
• Elementos necesarios al estudiar aspectos de una función
• Modos de representación de la derivada
• Método de Ruffini
Propuesta de mejora
Mejora propuesta Sesiones Reestructuradas
Trabajar núcleos temáticos
Conocer el contexto histórico de la unidad:
• Universo Matemático
• Método de Fermat
• Historia curvatura
• Sesión 1: 15 min de trabajo en
grupo.
• Sesión 2: monotonía de una función
mediante este método.
• Sesión 4: introducción histórica.
Proponer problemas con contextos reales
modelizadas matemáticamente:
• VIH
• Lanzamiento de peso
• Puente de la Barqueta
• Productividad empresa
• Sesión 4: ejercicio 21.
• Sesión 3: ejercicio 7.
• Sesión 9: cuestión 2.
• Sesión 7: ejercicio 33.
Trabajar competencias básicas
Competencia digital
Conciencia y expresiones culturales
• Sesión 5: clase de Geogebra.
• Problema 3.
Hacer más atractiva la asignatura
Lecturas Matemáticas
Problemas ya propuestos
• El Teorema del Loro.
• El tío Petros y la conjetura de
Goldbach.
• La incógnita de Newton.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación F

Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaDavid Weichzel
 
Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...
Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...
Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...avoil25
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.tefigonzalez87
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.tefigonzalez87
 
Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2Javier Pereira
 
Información General Calculo I UNELLEZ
Información General Calculo I UNELLEZInformación General Calculo I UNELLEZ
Información General Calculo I UNELLEZAlexanderLima22
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3   tercer peeriodoGuia de aprendizaje n°3   tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodoSergio Patiño Palacio
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregarJhon Pedraza
 
Estudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefEstudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefluiscristellot
 
Planificacion calculo 2010-2011
Planificacion calculo 2010-2011Planificacion calculo 2010-2011
Planificacion calculo 2010-2011Fernando Cedeño
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 

Similar a Presentación F (20)

Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...
Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...
Laboratorio de Matemática Permanente en un ambiente tecnológico como medio de...
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
 
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
Análisis del Diseño Curricular, con respecto a Matemática.
 
Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2
 
Información General Calculo I UNELLEZ
Información General Calculo I UNELLEZInformación General Calculo I UNELLEZ
Información General Calculo I UNELLEZ
 
Plan didÁctico de matemÁtica general
Plan didÁctico de matemÁtica generalPlan didÁctico de matemÁtica general
Plan didÁctico de matemÁtica general
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3   tercer peeriodoGuia de aprendizaje n°3   tercer peeriodo
Guia de aprendizaje n°3 tercer peeriodo
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
 
Estudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redefEstudio y representacion_de_funciones_redef
Estudio y representacion_de_funciones_redef
 
Planificacion calculo 2010-2011
Planificacion calculo 2010-2011Planificacion calculo 2010-2011
Planificacion calculo 2010-2011
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 

Presentación F

  • 1. Análisis crítico, desarrollo y propuesta de mejora de la experimentación curricular diseñada y aplicada durante las prácticas Matemáticas: 1º Bachillerato • Autor: Sebastián León Isorna • Tutora: Dña. Gloria María Sánchez-Matamoros García
  • 2. Contexto y propuesta didáctica Colegio de Fomento Tabladilla: centro privado Masculino y bilingüe fundado en 1971. El aula: 1º Bachillerato K • Alumnos del año 1999, todos con interés en carreras del ámbito científico- sanitario (80 % al menos notable). • No presentan ningún tipo de necesidad para la atención a la diversidad. Propuesta didáctica: Propiedades de las funciones derivables (3ª Evaluación) Justificación normativa: • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. IDEAS SOBRE LOS CONTENIDOS Modos de representación de la derivada • Algebraico - gráfico • Carácter global - local • Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre. • Orden de 5 de agosto de 2008. Justificación histórica: el problema de máximos y mínimos y la curvatura de la función (Europa, S. XVII) Aplicación a la vida real: situaciones reales mediante funciones (concretamente esta temática) Recursos TIC: competencia digital (Orden ECD/65/2015, de 21 de enero)
  • 3. Descripción de la práctica realizada Sesiones Propiedades de las funciones derivadas Sesión 1 Introducción de la unidad: monotonía de gráficas. Sesión 2 Estudio de la monotonía de funciones polinómicas mediante el método de la primera derivada. Sesión 3 Estudio de la monotonía de cualquier función (Ej. 7,9 , casa: 8,10,12) Sesión 4 Estudio de curvatura de funciones polinómica (Ej. 19,21 , casa: 18,20) Sesión 5 Aplicación de lo aprendido: recta tangente de p.inflexión y curvatura general de funciones (Ej. 27,29, casa: 11,13, 15,22,24,24) Sesión 6 Función valor absoluto y su función por partes (Ej. 1,2,3, casa: 4,5,6) Sesión 7 Y Sesión 8 Ejercicios voluntarios para nota personal de toda la unidad, junto con inicial representación gráfica (Ej. 30,31,33,34,35,36) Sesión 9 Examen de la unidad Principales objetivos: • Utilizar la primera y segunda derivada analítica para estudiar la monotonía y extremos reletivos. • Usar la segunda derivada analítica para estudiar la curvatura y puntos de inflexión. • Expresar una función valor absoluto en su correspondiente función por partes. • Utilizar los criterios de monotonía y curvatura para realizar una primera representación de la función.
  • 4. Evaluación Evaluación continua (8 primeras sesiones): • Ejercicios en el cuaderno • Actitud en clase Evaluación sumativa (sesión de examen): PRINCIPALES DIFICULTADES • Elementos necesarios al estudiar aspectos de una función • Modos de representación de la derivada • Método de Ruffini
  • 5. Propuesta de mejora Mejora propuesta Sesiones Reestructuradas Trabajar núcleos temáticos Conocer el contexto histórico de la unidad: • Universo Matemático • Método de Fermat • Historia curvatura • Sesión 1: 15 min de trabajo en grupo. • Sesión 2: monotonía de una función mediante este método. • Sesión 4: introducción histórica. Proponer problemas con contextos reales modelizadas matemáticamente: • VIH • Lanzamiento de peso • Puente de la Barqueta • Productividad empresa • Sesión 4: ejercicio 21. • Sesión 3: ejercicio 7. • Sesión 9: cuestión 2. • Sesión 7: ejercicio 33. Trabajar competencias básicas Competencia digital Conciencia y expresiones culturales • Sesión 5: clase de Geogebra. • Problema 3. Hacer más atractiva la asignatura Lecturas Matemáticas Problemas ya propuestos • El Teorema del Loro. • El tío Petros y la conjetura de Goldbach. • La incógnita de Newton.