SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
1
LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA
EN VITORIA-GASTEIZ
Las fiestas patronales que la ciudad de Vitoria-Gasteiz celebra en
honor a Nuestra Señora de las Nieves, más conocida como Virgen Blanca,
se festejan oficialmente desde el año 1884. La ciudad, tras finalizar la
Segunda Guerra Carlista, se hallaba en una época de cambio caracterizada
por iniciarse un período de estabilidad política que estimuló su desarrollo
económico y su expansión urbanística. En este contexto, el Ayuntamiento
comenzó a organizar desde el año 1878 unas ferias y fiestas en
septiembre, que duraban 15 días, con el doble motivo de generar
negocios y animación para los vitorianos1
. Estas ferias, una vez unidas a las
que se celebraban en honor a la Virgen Blanca, fueron el germen de las
actuales fiestas cuya fórmula apenas se ha modificado desde la primera
mitad del siglo XX.
No obstante, la devoción a la Virgen Blanca ya existía en Vitoria-
Gasteiz desde antiguo, varias centurias antes de que en 1613 se fundara la
primera cofradía en su honor. Mucho más tarde, en 1822, el
Ayuntamiento quiso nombrar a Nuestra Señora de las Nieves como
patrona de la ciudad. Y seis décadas después, en 1884, el Ayuntamiento
decidió trasladar las ferias y fiestas de septiembre a los primeros días del
mes de agosto para hacerlas coincidir con los actos religiosos en honor a la
patrona de Vitoria-Gasteiz que se celebraban en esos días. A partir de ese
año van tomando auge diferentes actos religiosos que ya existían como la
Procesión del Rosario o de los Faroles (de la que se tiene constancia en
1855 aunquelos faroles se adquirieron en 1897), las Vísperas, la Salve o el
Rosario de la Aurora. Junto a ellos comienzan a prosperar otros
componentes festivos como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (1919),
el Gargantúa (1923), los Blusas (1º cuadrilla en 1925), el Día del Blusa
1
“El 14 de junio [de 1878] se acuerda proporcionar mayor vida y animación a la ciudad estableciendo
ferias para el mes de septiembre, subvencionando los gastos de festejos en 20.000 reales y 10.000 más
si hubiese corridas de toros…” FERNÁNDEZ DE LABASTIDA BUEZO, Leire, Herrian, nº15, 2013, p. 23.
2
(1945), el Pregón (1947), el chupinazo (1947), las corridas de toros (1º
corrida con carácter general en 1948), el izado de las banderas (1955), la
bajada de Celedón (1957) o la concesión del Celedón de Oro (1962).
CULTO A LA VIRGEN BLANCA
Es probable que el culto a la Virgen Blanca, también acreditado en
otras localidades de la provincia, de España o del extranjero2
, se conociera
en Vitoria-Gasteiz al menos desde el año 1181, cuando el rey navarro
Sancho IV el Sabio concedió el fuero de población convirtiendo la antigua
aldea de Gasteiz en la nueva Victoria. De todas formas, en la actual
provincia de Álava, la devoción a la Virgen María ha estado presente
desde antiguo: en Toloño, en Aiala, en Oro, en Estíbaliz, o presidiendo la
Cofradía de Arriaga o las Juntas Generales de la Provincia3
.
Cuenta la leyenda que a mediados del siglo IV, en Roma, a un
patricio llamado Juan y a su mujer se les apareció la Virgen en sueños
diciéndoles que era su deseo que construyeran una iglesia en su honor en
el monte Esquilino. El entonces Papa Liberio “organizó una procesión
acompañado del clero, el pueblo y el matrimonio patricio. Cuando
2
Además de Virgen Blanca y Nuestra Señora de las Nieves,también se le conoce con el nombre de Santa
María la Blanca.Setrata de una advocación extendida por toda la Península Ibérica: es la patrona de la
ciudad de Lleida, de Consuegra (Toledo) y de las fiestas de San Juan en Soria. Hay iglesias dedicadas a
ella en las ciudades de Málaga, Sevilla, Cerceda (Madrid) y una ermita en Jaén. Y en entidades locales
menores de Madrid,Sevilla,Málaga,Toledo,Palencia,Cantabria,Huesca o La Rioja. Existen imágenes de
la Virgen Blanca en las catedrales de León, Toledo, Tudela, Zaragoza y Burgos. También existe una gruta -
ermita de pequeñas dimensiones dedicada a la Virgen de las Nieves en las Campas de Egiriñao (Zeanuri -
Bizkaia),a 1.120 m. de altitud,en las faldas del Gorbeia. Otra imagen ha sido colocada en las Cuevas de
Mairuelegorreta, en la parte alavesa del macizo del Gorbeia. En el extranjero es venerada en
Portovenere (Italia), en Belleville (Illinois), en Neme (Alaska), en Anderche (Ginebra), en Zermatt (Suiza)
y en la basílica de Santa María la Mayor (Roma). Véase “Fiestas de la Virgen Blanca. De la A a la Z”,
OCHOA DA SILVA, José Javier; DOSSANTOS RIVERA, José María; IRAZABAL JUEZ, Francisco Javier,
(Revisión DEL VAL DE SOSA, Venancio y SEDANO LAÑO, José María). Programa de fiestas 2002,
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2002, pp. 4-38.
En el territorio histórico de Araba/Álava también se le venera en el Santuario de la Virgen Blanca en
Llanteno y en la ermita de la Virgen de las Nieves en Quejana. Y se tiene constancia de imágenes de la
Virgen Blanca en la Parroquia de San Pedro Apóstol en Treviño; en la Parroquia de Nuestra Señora de la
Asunción en Tuesta; y en la ermita de San Juan de Arrarain en Elburgo. Se han conocido más imágenes
en Sobrón, Villamaderne, Alto de Azazeta, Cruz de Ganalto, Santa Cruz de Campezo u Okina, algunas ya
desaparecidas. Véase “La Virgen Blanca en Álava”, JIMÉNEZ, Joaquín, Revista Celedón, Año 1997, nº79,
pp. 105-109.
3
PÉREZ ECHEVARRÍA, Carlos, “La Virgen Blanca”, Programa de fiestas 1975, Ayuntamiento de Vitoria -
Gasteiz, 1975, p. 12.
3
ascendieron al monte Esquilino encontraron un espacio nevado, a pesar
del calor propio de un 5 de agosto. Poco después, el patricio Juan mandó
construir el templo tal y como lo había delineado la milagrosa nieve”4
. He
ahí el origen de Virgen de las Nieves o Virgen Blanca.
Fue en la Parroquia de San Miguel de Vitoria-Gasteiz donde se
fundó la primera cofradía dedicada a la Virgen Blanca. Aunque este
templo, construido a finales del siglo XIV o principios del XV, se dedicara a
San Miguel, existieron en el mismo varias capillas consagradas a la Virgen
María. Una de ellas, posiblemente desde mediados del siglo XVI, estaba
dedicada a la Virgen Blanca y se encontraba adosada al muro exterior del
ábside de la iglesia, en la actual Plaza del Machete.
En noviembre de 1612, el gremio de los cereros5
de la Ciudad
decidió fundar una cofradía que se dedicaría a la Virgen Blanca. Hechas las
oportunas gestiones con el Ayuntamiento y la Parroquia de San Miguel, el
17 de junio de 1613 todas las partes acordaron donar a la incipiente
Cofradía6
la capilla exterior del templo en la que se veneraba a la Virgen
Blanca. Para impulsar la devoción a la Virgen, la Cofradía “decidió en 1761
dar a la referida capilla mayor suntuosidad por lo que realizaron en ella
importantes obras y se construyó la hornacina de mármol de Mañaria
(Bizkaia) tal y como es en la actualidad”7
. Posteriormente, los cereros
consiguieron que pasase a ser suya una capilla interior dedicada a la
Virgen Blanca, primero en otro emplazamiento y finalmente en su lugar
actual desde 1854. Por entonces, además de las misas de la novena a la
Virgen durante el año, el día 5 de agosto se celebraba diferentes actos
religiosos en su honor como la Misa Cantada o las Vísperas del día
4
OCHOA DA SILVA, José Javier et al.,op. cit., p. 38.
5
“El oficio de labrar y hacer cera era uno de los trabajos más nobles e importantes dentro de la vida
social y comercial del momento, por lo que este gremio de cereros de Vitoria sin duda era considerado
como un colectivo de relieve social. No debemos perder de vista que el producto que trabajaban era
esencial en la vida cotidianay absolutamentenecesario en la iluminación delas casas.Por otra parte los
cirios, desde el punto de vista religioso, era la manifestación externa de la devoción y fe cristiana”.
www.cofradiavirgenblanca/historia (consulta 28/02/2021).
6
“La primera reunión de la recién creada Cofradía tendría lugar el 21 de julio de 1613, en la casa de
Pedro Ruiz de Barrón. En esa junta se eligieron los primeros cargos y, en prueba de ello, en el libro de
actas dejaron sus firmas los cereros presentes que, además, junto a ellas, estamparon en el papel la
marca de los sellos con los que sellaban la cera que elaboraban y que era utilizado como prueba de
calidad de la cera que vendían”. www.cofradiavirgenblanca/historia (consulta 28/02/2021).
7
JIMÉNEZ, Joaquín, “Las fiestas de la hornacina dela Virgen Blanca”,Revista Celedón, Año 1988, nº70.
4
anterior, “en los que participaban ya todos los vecinos de la ciudad”8
. Más
tarde surgieron otras cofradías dedicadas a la misma Virgen que se
refundieron en una sola a partir del año 1927.
A finales del siglo XVIII, Vitoria-Gasteiz comenzaba a extenderse
hacia el llano y a trazar la expansión urbanística bajo la colina medieval. Se
construyeron Los Arquillos, la Plaza Nueva, la Plaza de Bilbao (primero
llamada la Plaza de Oriente y mayormente la Plaza de Correos aunque
actualmente sea la Plaza de los Celedones de Oro), y quedó enmarcada
entre otras plazas, la Plaza Vieja, futura Plaza de la Virgen Blanca.
Con buen criterio, en 1788 la Cofradía trasladó la hornacina de la
Virgen Blanca al frontispicio del pórtico de la Parroquia de San Miguel, el
lugar que ahora ocupa, más visible y estratégicamente situado sobre la
Plaza que llevará su nombre. La bella imagen de la hornacina, de autor y
fecha desconocidos, parece gótica pero la historiadora Micaela J. Portilla
se inclina en pensar “en la posibilidad de un artista de inicios del
renacimiento que quiso imitar una imagen de época anterior”9
.
El 31 de julio de 1822, el Ayuntamiento “señala por Patrona de la
Ciudad a Nuestra Señora de las Nieves, que es el día 5 de agosto del
próximo mes,...”10
. Este acuerdo municipal estuvo impulsado por un
decreto de las Cortes españolas del mismo año en el que dejaba a la
voluntad de los ayuntamientos la asignación de patronos a cada pueblo.
La proclamación de la Virgen Blanca como patrona fue el principio de una
época, a lo largo de los siguientes siglos, en la que los vitorianos se
volcaron en su devoción culminada el 17 de octubre de 1954 con la
coronación canónica como Reina de la Ciudad.
La imagen de la Virgen Blanca coronada de oro y piedras preciosas
en 1954 es la que preside la capilla lateral del interior de la iglesia
parroquial de San Miguel. Fue tallada en 1854 por Alejandro de
Valdivielso, uno de los prestigiosos “santeros de Payueta”. Se trata de una
capilla decorada con los frescos de la aparición de la Virgen y el escudo de
la Ciudad, a donde acuden muchas Blancas, muchos niños que son
8
JIMÉNEZ, Joaquín, op. cit., p. 105.
9
PORTILLA VITORIA, Micaela Josefa et ali.,Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, “Ciudad de
Vitoria”,Caja de Ahorros Municipal deVitoria,1970,p. 192.
10
INCHAURRAGA, Plácido,“La primera proclamación dela Virgen Blanca como Patrona de Vitoria. 31 de
julio de1882”, Programa de fiestas 1972,Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz,1972.
5
presentados después del bautismo y muchos novios para celebrar sus
esponsales.
Pero los actos festivos profanos de la Ciudad se venían celebrando
desde 1878 durante el mes de septiembre, generalmente desde el día 1 al
7, coincidiendo con la feria de ganado en el Parque de El Prado y
completando un programa con corridas de toros, fuegos artificiales,
música y barracas11
. El Ayuntamiento, para dar más realce a los actos
festivos en honor a su Patrona, decidió en 1884 trasladar las ferias y
fiestas de septiembre a principios del mes de agosto. Hasta designar
definitivamente en 1953 las fechas del 4 al 9 de agosto como las oficiales
en honor a la Virgen Blanca, se estuvieron celebrando en diferentes días
de agosto.
Desde entonces, el recorrido histórico de las fiestas patronales de
Vitoria-Gasteiz no ha sufrido muchos altibajos, configurando un programa
festivo en aumento tanto en el número de actos y en la presencia de
participantes, como en la calidad y popularidad de los mismos. Pero no
siempre fue así. Además de los inevitables periodos bélicos, la celebración
de los festejos ha pasado por alguna dificultad. Por ejemplo, una vez
unificadas las fiestas en agosto, el año 1887, el Ayuntamiento estaba
pasando por un momento económicamente delicado y tanto el
Consistorio como la Cofradía de la Virgen Blanca anunciaron la suspensión
de algunos actos festivos. Ante dicho anuncio, gracias a las iniciativas de
asociaciones y algunos donantes particulares, se consiguió salvar el
programa festivo previsto12
.
Atendiendo a un acuerdo municipal del año 1897, en 1901 la Plaza
Vieja pasó a llamarse Plaza de la Virgen Blanca, plaza que aún hoy en día
es el centro neurálgico de la ciudad donde se celebran los actos políticos,
sociales y culturales más importantes, incluido el inicio y el final de los
festejos en honor a su patrona.
11
A finales del siglo XIV, siendo alcalde de la ciudad Pero López de Ayala, consiguió de Enrique de
Trastámara la concesión de dos ferias francas. Una de ellas se celebraba en septiembre. Con el tiempo,
estas ferias de septiembre se acompañaron defestejos para entretenimiento de los asistentes lugareños
o visitantes.
12
“Después de anunciar la suspensión delos cultos de los días 4 y 5 por la Primera Cofradía de Nuestra
Señora de la Blanca y a pesar del anuncio, se harán este año costeados por la Junta Parroquial y varias
personas piadosas tan solemnes y aun mucho más si cabe que los anteriores”. ORTIZ DE MENDIVIL, Juan
José, “La Cofradía se inhibe y el pueblo organiza los cultos en honor de La Blanca”, Revista Gasteiz 87,
1987.
6
PROGRAMA DE FIESTAS
Se trata de una publicación especial en la que se anuncian todos los
actos organizados por las instituciones durante los días que duran los
festejos, detallando el acto, el lugar y la hora en que está programado que
ocurra. El programa más antiguo que se conserva es el del año 1897. En
1884, el programa oficial anunció las fiestas de agosto unificadas con las
ferias y fiestas que se venían celebrando en septiembre. Y en 1897
aparece por primera vez la imagen de la Virgen Blanca en la portada del
programa oficial de fiestas.
En 1936, el programa de fiestas no se llegó a editar oficialmente
aunque su contenido ya había sido aprobado por el Ayuntamiento. Se
conserva un programa de carácter particular que se editó en una imprenta
local13
. De todas formas el alzamiento militar impidió que se llevaran a
cabo los festejos previstos salvo algún acto religioso en honor de la Virgen
Blanca. Desde 1937 a 1940 tampoco se publicó el programa oficial. A
partir del año 1941 se publicó ininterrumpidamente. Además, desde las
últimas décadas del siglo XX es costumbre dedicar el cuadernillo central
del programa oficial a temas vinculados a la Ciudad y a la Provincia
(historia, costumbres, fiestas, turismo, urbanismo, etc.).
También se ha extendido la costumbre entre hosteleros, empresas
o cuadrillas de blusas, de editar un cuadernillo de mano donde aparece el
programa oficial de los festejos, junto con algún pequeño texto, para
regalar a sus clientes o, en el caso de los blusas, incluyendo publicidad que
le reporte ingresos para poder costearse los gastos durante las fiestas.
CARTEL DE FIESTAS
Antes de aparecer decorado, el cartel era una plasmación de la
portada del programa oficial de fiestas en el que sólo aparecía texto. A
partir de 1890 los programas oficiales de mano empezaron a incluir en su
13
“Unas fiestas que no hubo”, Revista Celedón 1986,nº 68.
7
portada motivos decorativos destinados a promocionar los actos festivos
anunciados en su interior. Esos motivos fueron los precursores del cartel
que hemos conocido hasta nuestros días.
El considerado primer cartelista en marcar una época, desde 1916
hasta la década de 1930, fueAdrián Aldecoa. Después sobresalieron Ángel
Sáenz de Ugarte y Obdulio López de Uralde, todos ellos discípulos del
pintor costumbrista Ignacio Díaz de Olano y alumnos de la Escuela de
Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. López de Uralde destacó por sus carteles
dedicados a las corridas de toros y las famosas “manolas”. Es digno de
mención el cartel anunciador de las fiestas del año 1948 en el que retrata
a unas manolas en un balcón de la Plaza Nueva presenciando una de las
corrida de toros que se organizaban dentro de la misma, antes de
construirse las otras plazas de toros que hubo en la ciudad.
Desde 1944, el Ayuntamiento recurrió y sigue recurriendo al
concurso (salvo algún año que se encargó su factura a un cartelista
profesional) para determinar el autor del cartel festivo. El espíritu
competitivo de los concursos mejorará sustancialmente la calidad del
cartel.
Hasta la década de 1970, los carteles se caracterizaban por ser
notablemente convencionales, reincidiendo en los temas habituales de
Celedón, la torre de San Miguel, el escudo de Vitoria-Gasteiz, los blusas,
las corridas detoros o estampas folklóricas. Destaca por su singularidad el
cartel de Víctor Armentia, anunciador de las fiestas del año 1964, basado
en los naipes de la conocida empresa vitoriana Fournier, patrocinadora de
los cuatro gigantes que representan a los reyes de la baraja y que entraron
a formar parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
“En los carteles más actuales la imagen se utiliza en el sentido más
amplio. El grafista profesional, surgido del intercambio entre las bellas
artes y las artes aplicadas, introduce una serie de innovaciones visuales
que, a nivel de referencia, combinan todas las tendencias y técnicas”14
.
14
GARCÍA DÍEZ, José Antonio y SÁENZ DE UGARTE, José Luis, “El cartel y su repertorio temático”,
Programa de fiestas 1991, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1991, cuadernillo central.
Para profundizar más sobre el tema, véase el libro Fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz.
Carteles 1890-2001, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2001. También es recomendable la consulta del
artículo digital sobrelos carteles y las portadas de los programas de fiestas que recopila IBASQUE, Juan,
www.historiasdevitoriagasteiz.eu/carteleria-y-programas-y-revistas-de-fiestas-de-vitoria-parte-3-1951-
a-2000/ (consulta 04/2020).
8
PREGÓN
El Pregón es la lectura de un texto leído por una persona o personas
relevantes en el que se invita a la gente a divertirse durante el período de
fiestas. Esto es así en la mayoría de los lugares y sirve para calentar los
ánimos de los participantes en los días previos a la fiesta. Además de las
fiestas de La Blanca también se usa para anunciar las fiestas de la
provincia de Álava, San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, y otros
festejos como el Carnaval, la Fiesta de la Vendimia, etc.
El primer Pregón anunciador de las fiestas de Vitoria-Gasteiz se
difundió desde los micrófonos de Radio Vitoria en el año 1947. Después,
cada año se leyó en diferentes escenarios como la Peña Literaria en 1951,
el Círculo Vitoriano en 1961, el balcón de la Casa Consistorial, etc., hasta
que el año 1969 el Pregón leído en la Casa del Cordón por el poeta José
Manuel García Verdugo es el considerado primer Pregón oficial. Después
se ha leído en el Palacio de Escoriaza-Esquíbel o el de Villa-Suso. Durante
esos primeros años, el Pregón no resultaba ser un acto muy conocido o
popular. Acaso la popularidad le llegó a partir del año 1992, cuando se le
cambió el nombre por el de “Llamada a la fiesta” (aunque a partir del año
2000 recuperó su nombre original) y se empezó a convocar al pueblo cada
2 de agosto, al anochecer, en el escenario de la Plaza de España.
El encargado de leer el Pregón de las Fiestas de La Blanca, es decir,
el Pregonero, se elige entre los personajes más ilustres de la ciudad que
han destacado durante ese año por los méritos demostrados durante su
carrera personal. Los primeros pregoneros eran escritores o
investigadores de la historia local. La primera pregonera fue la arqueóloga
Amelia Baldeón en 1981. En las últimas décadas se ha intentado
popularizar más el acto de la lectura del Pregón con la presencia de
políticos, periodistas o deportistas de renombre. Véase lista de
pregoneros en Programa de fiestas 2002, p. 30.
9
LOS BLUSAS
PRIMEROS BLUSAS: “LOS DEL 6”
“Una referencia de 1878 ya habla de ‘jóvenes vascos con boina
encarnada’ situados en los tendidos 8 y 9 de la primera plaza de toros
estable habida en Vitoria, localizada entre el Resbaladero, Postas y La Paz.
Asimismo, hay citas de unos jóvenes con blusa en la romería de Olárizu de
1913”15
. Pero no se puede hablar de una presencia continuada y
atestiguada de blusas en fiestas hasta la década de 1920.
Por entonces, la blusa era una prenda de vestir relacionada con
algunos gremios artesanales: la de tonos oscuros era propia de los
vendedores de comestibles y bebidas; las grises y azules eran utilizadas
por mozos de equipajes, policía, tratantes de ganado, transportistas y
recadistas; y la blusa blanca la usaban los pintores, decoradores y
escultores. Durante los primeros años, la blusa festiva elegida por los
vitorianos era de tonos claros con cuadros blancos y negros. Años más
tarde apareció la de color negro, acaso influidos por la que llevaba
Celedón en los dibujos de López de Uralde.
Circula una anécdota que bien pudiera ser el origen del uso de la
blusa en fiestas. Hasta entonces, para acudir a los festejos, los artesanos
aparcaban la blusa y tanto ellos como el resto del público vestían sus
mejores galas. Al principio de la década de los 20, un joven llamado José
Valdecantos, al dirigirse a la plaza de toros con una cazuela de bacalao,
apercibido por su madre, decidió cubrirse con una blusa de trabajo para
no mancharse el traje durante la merienda. Tan acertada debió de
parecerles la idea a sus amigos de cuadrilla que a partir de ese momento
se extendió el uso de la blusa en la plaza de toros. Después, a esta
caracterización la acompañó la camisa blanca, los pantalones bombachos
o de mil rayas, y las alpargatas de esparto azules o blancas. Luego
incorporaron la txapela, el pañuelo, la faja, las alpargatas de cintas, etc.16
15
SÁENZ DE UGARTE, José Luis y VALLE, Eduardo, “Blusas, Historia de un colectivo inseparable de las
fiestas de Vitoria”, Programa de fiestas 1996, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996, p. 8.
16
Los días de corridas en la Plaza detoros del Resbaladero,las bandasdemúsica acudían a la plaza por
las calles del Casco Viejo y “las cuadrillasdemozos acompañaban a los músicos ataviados con blusas de
10
La citada plaza de toros construida en 1851 se usó hasta el año
1879. En 1880 se construyó una nueva plaza en el término de Txagorritxu,
a las afueras de la ciudad, en terrenos del antiguo poblado de Adurza17
.
Los primeros años decayó la asistencia debido a su lejanía. Los toreros
eran conducidos en carros hasta la plaza, acompañados de las bandas de
música. En estas idas a los toros, los niños y mozos escoltaban a los
músicos por las calles principales. Cuentan que el año 1925, unos jóvenes
blusas componentes de un equipo de fútbol llamado “El Himeneo”18
,
mientras contemplaban la ida a los toros tomando un café en la Calle
Dato, se sumaron espontáneamente al desfile y acompañaron a la
comitiva saltando y cantando hasta la plaza de toros. Fue la considerada
primera cuadrilla de blusas a la que siguieron otras al año siguiente y de
las cuales sólo se conoce el nombre de una de ellas, la de “Abd-El-Krim y
Cia”19
. Pero estas cuadrillas de mozos todavía no eran conocidos como
“blusas”. A los jóvenes vestidos con blusa en la plaza de toros se les
conocía como “los del 6”, por ser el Tendido 6 donde se aposentaban. El
nombre de “blusas” se generalizó a partir de la Guerra Civil.
Después de asistir a la corrida de toros, los “prototipos” de blusas
acudían al baile que la Banda Municipal o la Banda del Regimiento, que
había participado en la ida a los toros, ofrecía en el quiosco del Parque de
la Florida. Tras acabar el baile, hacia las 9 de la noche, los presentes daban
por finalizada la jornada festiva.
Sobre el comportamiento de “los del 6” en la plaza de toros la
prensa de la época refleja críticas en su contra como también a su favor.
Los mozos con sus meriendas, saltos y ovaciones representaban la alegría
y la vistosidad en la plaza enfrentados a “la seriedad protocolaria y
distinto corte y color: blusas de tabernero, de carretero, de aldeano, etc. Iban calzados con alpargatas
blancas y azules, enfundados pantalones bombachos de barrendero y con boinas negras y azules”.
“Plaza de toros del Resbaladero”, Revista Celedón 1957-2007, 2007, p. 77.
17
Tras la Guerra Civil, la plaza de toros de Chagorrichu fue reconstruida en 1941. Con la expansión
urbanística posterior,dichaplaza quedó dentro del casco urbano de la ciudad. Esta plaza de toros es la
que hemos conocido hasta el siglo XXI, cuando se ha derruido y construido una nueva unos metros más
al Este.
18
En la mitología griega Himeneo era un dios de las ceremonias de matrimonio,inspiradordelas fiestas
y las canciones.
19
“La mayoría habían estado cumpliendo el servicio militar en África. El origen de su nombre se debió al
recuerdo que tuvieron hacia el insurrecto de igual nombre que luchó entonces en Marruecos y lugares
limítrofes contra las tropas de países europeos”. SÁENZ DE UGARTE, José Luis y VALLE, Eduardo, Blusas,
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996, p. 21.
11
diplomática con que en otros sitios se presencian las corridas”, según se
cuenta en 1927 en el diario local La Libertad. En este mismo diario se
reflejaba la importancia que estaba adquiriendo la presencia de los
futuros blusas en las fiestas: “Son muchachos de familias conocidas que,
únicamente los días de corrida visten en todo el año la Blusa, el
bombacho, las alpargatas y la chillona camisa azul o violeta, han
conseguido con la resistencia física de los años mozos y su excelente y
contagiosos buen humor imprimir a las vitorianas corridas nuevas
modalidades; una, la ida a los toros, en lo que ya somos únicos en el
mundo, como lo somos en el regreso de la Romería de Olárizu, y otra,
quitar a la plaza el aspecto diplomático de seriedad, de empaque, de una
‘posse’ de Teatro real que tienen otras plazas,...”20
.
Durante el año 1928, el alcalde tomó partido por el sector más
puritano de la ciudad y arremetió contra el decoro en el uso de prendas
festivas y contra la música de los blusas en ciertos momentos de las
corridas de toros. No obstante, dentro del Ayuntamiento hubo personas
como Jesús Izarra Retana, concejal y teniente alcalde, que durante la
década de 1930 se dedicó a potenciar la presencia de los mozos para que
animaran las calles durante las fiestas de agosto.
La polémica por la forma de entender “los del 6” la llamada fiesta
nacional estuvo presente hasta el año 1936, pero siempre había algún
escritor, léase periodista o literato, que defendía “a los chicos del 6, ya
que estáis convencidos quecon vuestra alegría divertís al pueblo y honráis
a la Virgen Blanca”21
. En 1930 la prensa cada vez era más favorable a “los
del 6”, destacando su animación, sus demandas de música, sus peticiones
de trofeos para los diestros y sus críticas a las malas faenas taurinas,
poniendo la nota de color con sus singulares atavíos, sus bailes, sus
pancartas y su afición a la merienda y, sobre todo, a la bebida.
Durante la década de 1930 el número de cuadrillas fue en aumento
(algunas fuentes hablan de entre 50 a 100 mozos en total). Se tiene
constancia de un concurso de cuadrillas en 1935. Las premiadas fueron
“Los Nietos de Celedón”, “Los Botijos”, “Los Globos”, “Peña Celedón”, “La
Taba” y “El Arquitrabe”.
20
Íbid.,p. 24.
21
Íbid.,p. 25.
12
A pesar del Golpe de Estado del 18 de julio, en las fiestas de agosto
de 1936 secelebraron actos religiosos en honor a la Virgen Blanca además
de algunos otros actos benéficos y culturales, aunque no hubo corridas de
toros ni ambientación callejera.
LOS BLUSAS, PARTE DE LA FIESTA
Finalizada la Guerra Civil, no fue hasta el año 1941 cuando se
reanudó la organización de festejos con su esplendor prebélico. El
detonante fue la rápida reconstrucción de la plaza de toros, después de
haber servido de cárcel durante la guerra, en la que tuvo mucho que ver el
nuevo alcalde, José Lejarreta Salterain. Tras el período bélico, la ciudad
necesitaba resucitar sus fiestas de agosto. El alcalde proporcionó ayuda
social y humanitaria a la ciudadanía apostando por la presencia de
cuadrillas de blusas para reavivar el ambiente festivo. Ese mismo año, el
periódico local El Pensamiento Alavés aplaudía a los blusas con una
curiosa manera de entender la tradición: “presenciamos el paso de las
bullangueras cuadrillas, estas son algo consubstancial en Vitoria, si no son
tradicionales pues para ello han de transcurrir 100 años y llevan poco,
desde los tiempos de la dictadura (la de Primo de Rivera, 1923-1930)”22
.
Mientras José Lejarreta fue alcalde (1941-1943), los blusas
adoptaron la costumbre de acudir por las mañanas de fiestas a su casa
para que los saludara desde su balcón. Cuando José Lejarreta murió, los
blusas siguieron acudiendo a honrar al llamado “alcalde de los blusas” al
cementerio de Santa Isabel, algo que todavía siguen haciendo un puñado
de blusas acompañados de txistu y tamboril, depositando un ramo de
flores en su tumba y en la de otros ilustres vitorianos relacionados con las
fiestas: Mariano San Miguel, Luis Aramburu y José Luis Fernández.
El año 1942, en la obligatoria inscripción en el Ayuntamiento
aparece un total de 30 cuadrillas, con una media de 15 personas en cada
una. En 1943 fueron 43 las cuadrillas inscritas y en 1944 fueron 27. Dicha
inscripción servía para participar en un concurso de cuadrillas con premios
en metálico. Algunos de estos premios, junto con otras donaciones
particulares de los propios blusas, se destinaron a la campaña municipal
22
Íbid.,p. 35.
13
“Pro-necesitados”, producto de la implicación de los blusas en favor de los
pobres.
En los años anteriores a la guerra, “los del 6” se despojaban de la
blusa al anochecer, tras el baile. En esta nueva etapa, la blusa la portan
durante toda la jornada festiva, la cual se podía alargar hasta la
madrugada. Otra característica aportación fue el incorporar una pancarta
elaborada por los propios miembros de cada cuadrilla con más o menos
acierto artístico y normalmente portando eslogan festivos. También en
esta época, algunas cuadrillas acudían a visitar a la Virgen Blanca
colocando un ramo de flores en su honor. Esta costumbre será el inicio del
actual rito que practican todas las cuadrillas de blusas cuando acuden a la
ofrenda a la patrona bailando el aurresku y depositando un ramo de flores
bajo la hornacina del frontispicio del pórtico de la iglesia de San Miguel.
1943 fue el primer año en que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
incluyó en su programa de fiestas la referencia a la aparición organizada
de los blusas en los actos festivos, aunque intentando controlar su
presencia, como correspondía a la situación política del momento: “Las
típicas cuadrillas de blusas darán color y animación a las Fiestas, dentro
del marco de la cultura que tanto les honra y de la que pruebas tan
elocuentes dieron en años anteriores, sin que ninguna pueda salir a la
calle sin el correspondiente control del Excmo. Ayuntamiento”23
.
DÍA DEL BLUSA
Ante el auge que estaban teniendo, los blusas decidieron dedicar un
día en el que los protagonistas fueran ellos. Para ello eligieron una jornada
en torno al día de Santiago, 25 de julio, bautizada como el “Día del Blusa”.
Esta fecha no estaba elegida al azar. Eran días previos a las fiestas de
agosto de La Blanca en los que ya se palpaba el ambiente festivo, sobre
todo porque el día de Santiago era día de feria en Vitoria-Gasteiz. Feria
agrícola-ganadera que desde la fundación de la ciudad en el siglo XII se
venía celebrando en las calles céntricas de la ciudad y que ahora se ha
convertido por un lado en la ya tradicional “Feria de los Ajos” en la Calle
San Francisco, y por otro lado en la “Feria Agrícola-Ganadera” que ha
cambiado en varias ocasiones su ubicación.
23
Íbid.,p. 38.
14
Al programa de actividades de la Feria Agrícola-Ganadera de
Santiago, la más importante de Vitoria-Gasteiz, se une el programa festivo
del “Día del Blusa”. La primera edición en 1945 se celebró el día 22 de julio
y fue un éxito. La programación comenzaba con la misa, las ofrendas y
dianas, los partidos de pelota en el antiguo Frontón Vitoriano, de la Calle
San Prudencio, conciertos en el Parque de La Florida y una becerrada en la
Plaza de toros con toreros locales aficionados. Para ocupar la presidencia
en la becerrada, los organizadores designaban a varias mozas vitorianas,
ataviadas con mantillas, a las que llamaban “manolas”. Una vez que desde
1967 se implanta definitivamente el día de Santiago, la programación
comenzaba el día 24, con bailables en La Florida y verbena en la Plaza de
España. La fiesta del día 25 apenas ha variado con la misa, las dianas y el
traslado de una representación de los blusas al cementerio de Santa Isabel
para realizar la ofrenda floral y aurresku de honor por todos los blusas y
neskas fallecidos, en especial por el alcalde José Lejarreta y por otros
ilustres vitorianos. En las últimas décadas, el programa festivo ha ido
incorporando novedades: durante la mañana se organizan vaquillas en la
Plaza de toros, partidos de pelota y deporte ruralen la Plaza de los Fueros,
y desde 1963 la conocida carrera de burros sustituida el año 2016 por la
carrera de barricas de vino ante las denuncias por supuesto maltrato
animal. Con el paso del tiempo, la vespertina becerrada (algún año fue
corrida de toros con toreros y reses bravas) ha sido sustituida por otros
espectáculos en el coso taurino tipo “Gran Prix”. Como alternativa a los
espectáculos taurinos, se suelen organizar partidos de pelota en los
frontones. Como corresponde, las cuadrillas de blusas realizan la ida y la
vuelta a la Plaza de toros por las calles céntricas habituales, que sirven de
preámbulo y entrenamiento de las que llegarán en las fiestas de La Blanca.
Pero la edición del “Día del Blusa” del año 1946, que se celebró el
día 28 de julio, resultó fatal para el futuro inmediato de los blusas. Aunque
se celebraron con cierta normalidad los actos matutinos, en el ambiente
circulaba cierta tensión generada por la peculiar manera de ver las
actuaciones de los blusas por parte de la rancia prensa local afín al
régimen. Durante la becerrada surgieron algunos incidentes y los blusas,
en señal de protesta abandonaron la Plaza de toros y volvieron en
manifestación, con la blusa quitada, hacia el centro de la ciudad,
15
retirándose de las fiestas. La presencia de los blusas apenas se notó en las
siguientes fiestas de agosto de ese año y los pocos blusas que participaron
lo hicieron en un solo grupo. Las cuadrillas de blusas fueron ignoradas por
la prensa y se difuminaron en los actos festivos de las fiestas de La Blanca,
prácticamente hasta el año 1954.
LOS BLUSAS DESDE LOS 50 HASTA LA ACTUALIDAD
Animados por algunos periodistas y requeridos por la ciudadanía
“sin Blusas no hay fiestas”, algunas de las cuadrillas anteriores, y otras de
nueva creación, 18 en total, se inscribieron en las fiestas de La Blanca del
año 1954. Fue una representación de los blusas la que portó en andas la
imagen de la Virgen Blanca en la Procesión del Rosario de la Aurora del día
5 de agosto. También iniciaron la costumbre, que todavía conservan, de
acudir a la hornacina de la Virgen Blanca a depositar flores y bailar el
aurresku de honor ante su patrona. Al año siguiente se celebró la tercera
edición del “Día del Blusa” cosechando un nuevo éxito en la organización
de los actos festivos, sobre todo con la becerrada y sus parodias cómicas,
cuyo superávit económico servía a los Blusas para financiar sus gastos.
Durante todos estos años, desde su reaparición en 1954, la
actividad de los blusas quedó reflejada sobre todo por su asistencia a la
Plaza de toros. Por un lado con la becerrada del “Día del Blusa” en la que
eran protagonistas tanto en su organización como en su participación y,
por otro lado, por su respuesta ante las corridas de toros de La Blanca por
su presencia masiva en el tendido y sus críticas o aplausos a las faenas de
los toreros. El final de la década estuvo marcado desde el año 1957 por la
aparición de Celedón en el inicio y final de las fiestas.
Durante la década de 1960 el número de cuadrillas fue escaso,
entre ocho y doce, aunque el número de componentes aumentó, entre
cincuenta y sesenta en cada una de ellas debido a la incorporación de
jóvenes blusas en las mismas cuadrillas en las que participaban sus padres,
hermanos o amigos. Las circunstancias económicas no eran muy
favorecedoras para las cuadrillas dado el encarecimiento de los gastos
(charangas, comidas, bebidas, etc.). En parte se subsanó el déficit con la
ayuda a modo de subvención de las instituciones locales ya que ni siquiera
16
los ingresos por la becerrada eran suficientes. No obstante, la década pasó
sin sobresaltos hasta el año 1970.
Parece ser que al finalizar las fiestas del año 1969, recogiendo el
sentir de una pequeña parte de la población crítica con los blusas,
aparecieron algunos artículos periodísticos exagerando algunas acciones
gamberras, criticando su falta de espontaneidad y su dependencia de las
subvenciones queles hacían caer en la decadencia. “La crítica anti-blusa se
desató de repente apenas concluidas las fiestas de 1969, de ellas no se
libró ni el apuntador, y, paradójicamente, para los mismos sectores que
elogiaban en las fiestas el comportamiento de las cuadrillas, días después
los blusas seconvirtieron en las ovejas negras de la sociedad”24
. Una de las
crónicas decía lo siguiente: “Vitoria quiere que los Blusas vuelvan por sus
fueros, que vuelvan a ser las cuadrillas, aquellos grupos de muchachos
simpáticos que divertían divirtiéndose ellos, que ponían una nota de color
y de vitorianismo en nuestras fiestas, pero que si los Blusas continúan su
mixtificación, desparecerán de una vez por todas”25
. Acaso los afines al
régimen franquista seguían siendo influyentes y las cuadrillas de blusas
eran un elemento distorsionador que había que controlar. El caso es que
los blusas decidieron que en 1970 no se celebraría el “Día del Blusa”
(tampoco al año siguiente) y no salieron en fiestas rechazando todo tipo
de subvención.
El año 1971, los blusas participaron en las fiestas de La Blanca y, a
partir de ese año, si exceptuamos el año 1976 que no salieron en señal de
luto por los trágicos sucesos del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, ha existido
continuidad hasta nuestros días. Algunas de las viejas cuadrillas se habían
quedado en el camino, pero nuevas cuadrillas afloraban, llenas de
juventud y fuerza, adoptando nombres en euskera, como signo de los
nuevos tiempos tras la dictadura. Por ejemplo, en 1978 se pasó de catorce
a veintitrés cuadrillas, y en 1982 se contabilizaron 1.700 blusas. Como
novedades, en 1977 nació la cuadrilla de blusas “Los Veteranos”, blusas y
neskas entrados en años que centran su periplo festivo en el día 8 de
24
Íbid.,pp. 81-82.
25
Íbid.,p. 81.
17
agosto de cada año26
, y en 1979 surgió la primera cuadrilla femenina. Con
el tiempo, la presencia de mujeres “neskas” en las cuadrillas ha ido en
aumento. Se creó una “Comisión de Blusas” que años más tarde, ante la
nueva situación de género tuvo que sustituir su nombre por el de
“Comisión de Blusas y Neskas”. Desde dicha comisión y desde cada
cuadrilla se preocupan que las fiestas ya no sólo consistan en vestirse de
blusas y neskas y salir a la calle. Además de organizar el “Día del Blusa”,
desde 1989 hasta finales del siglo XX, ampliaron el programa festivo en
torno al día de Santiago organizando la “Semana del Blusa”. Algo que
repiten durante la semana de las fiestas de La Blanca responsabilizándose
de amenizar a los presentes con actos de animación callejera (pruebas
deportivas, concursos, ferias,exhibiciones, degustaciones, etc.) que ya son
parte del programa oficial de las fiestas por derecho propio. “Mientras las
fiestas de Vitoria-Gasteiz existan y sus ciudadanos quieran que éstas
posean un elemento propio e inigualable, ahí estarán, en cualquier rincón
de nuestra ciudad, los blusas, nuestros blusas, para proporcionárselo”27
.
EL 4 DE AGOSTO
INICIO DE LAS FIESTAS
La voz “chupinazo” formaba parte del habla popular alavés
(Federico Baraibar ya la recogía en su trabajo “Vocabulario de palabras
usadas en Álava y no incluidas en el Diccionario de la Real Academia
Española” publicado en 1903) desde antes del año 1948, cuando aparece
por primera vez citado el disparo del chupinazo en el programa oficial de
las fiestas.
El 2 de agosto de 1947, a las seis de la tarde, fue lanzado el primer
cohete anunciador de las fiestas. Acaso se hizo como imitación al
chupinazo de las fiestas de Pamplona, que se venía lanzando desde hacía
ya unos seis años antes. Ese año de 1947 no se anunció el disparo de un
cohete, sino de bombas y cohetes. El lugar del lanzamiento fue en la
26
La cuadrilladeblusas veteranos recibió el galardón “Celedón de Oro” en 1977. Así seplasma la noticia
en un artículo de CAMENO GONZÁLEZ DE ZÁRATE, Javier, “Los Veteranos cumplimos 20 años”, Revista
Gasteiz 97, 1997.
27
SÁENZ DE UGARTE, José Luis y VALLE, Eduardo, op. cit., p. 24.
18
Plazuela de Villa Suso, en su confluencia con la Cuesta de San Vicente, a la
sazón la parte más alta de la ciudad, mirando al ensanche decimonónico
(Arquillos, Plaza Nueva, Plaza de la Virgen Blanca) y protagonista desde
entonces hasta ahora del inicio y final de las fiestas de La Blanca. Se eligió
ese lugar por entenderse que era el más adecuado, lejos de la multitud, y
además junto al antiguo Parque de Bomberos, encargados del
lanzamiento de los cohetes.
Si no se había puesto hasta entonces en práctica el chupinazo como
disparo de salida fue porque el primer día y hora de inicio de las fiestas
variaba todos los años. Lo mismo era el día 2, el 3 o el 4 de agosto, a las 8
de la mañana, a las 3 o a las 6 de la tarde. Desde el año 1951, todas las
fiestas comenzarán a las 6 de la tarde. Y a partir del año 1953 se iniciarán
siempre el día 4 de agosto.
Desde el año 1956, el chupinazo se lanzará desde el balcón central
de la Casa Consistorial. Hasta entonces, fueron los representantes de la
Comisión de festejos los encargados de prender la mecha de los cohetes.
Al año siguiente el encargado de realizar el disparo fue el propio alcalde,
Luis Ibarra Landete. Así ocurrió hasta el año 1966, cuando es relevado por
el nuevo alcalde, Manuel María Lejarreta Allende. Durante el mandato de
este último se decidió cambiar la ubicación del lanzamiento del chupinazo
a la balconada de San Miguel: “La doble circunstancia de ser emprendidas
las obras de restauración de la Casa de la Ciudad y la Plaza de España, y la
insuficiencia de este espacio para acoger lo que es ya muchedumbre
asistente al rito festivo, determina el traslado a la plaza de la Virgen
Blanca, ...”28
.
El último alcalde de la ciudad que estuvo lanzando el chupinazo
durante todas sus cinco legislaturas (1979-1999) fue José Ángel Cuerda
Montoya. Con su sucesor, Alfonso Alonso Aranegui, “en 1999 la
Corporación estableció un sistema de turnos de los grupos políticos, en
orden de mayor a menor conforme a los resultados obtenidos en las
últimas elecciones locales, para el lanzamiento del chupinazo. Por acuerdo
plenario de 21 de junio de 2002, el mencionado turno podrá ser alterado
28
VITORIANO DE ÁLAVA (DEL VAL DE SOSA, Venancio), “El primer chupinazo”, Revista Celedón, 1997,
nº79, p. 73.
19
en cualquier caso por el Pleno del Ayuntamiento”29
. Este cambalache
político por ver quién era el encargado de lanzar el chupinazo se cortó de
raíz años más tarde con la elección cada año de una persona o personas
relevantes, representantes de colectivos sociales o culturales de la ciudad,
para ser los encargados del encendido del cohete anunciador del inicio de
las fiestas de La Blanca.
IZADO DE LAS BANDERAS
Queda dicho que desde el año 1956 se comenzó a lanzar el
chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento. Pero no era el único ritual
que se practicaba desde ese escenario. El año anterior se había
introducido la costumbre de izar las banderas en el inicio de las fiestas: “Al
año posterior, 1955, siguiendo de alcalde Lacalle Leloup, el programa
oficial de fiestas dice: al estallido de la primera bomba se izarán las
banderas (primera vez que se hace) en el balcón central de la Casa
Consistorial”30
.
Las banderas, la de Vitoria-Gasteiz y la de España, eran izadas en
sendos mástiles en el balcón del Ayuntamiento. La de la Ciudad es blanca,
cruzada por un aspa roja de San Andrés, mientras en su centro se
encuentra el escudo municipal que es un castillo coronado, asentado
sobre dos leones y recorrido por una banda con la leyenda: “Haec est
Victoria quae vincit”. Su protagonismo en los actos festivos había
comenzado el año 1922 al utilizarse en la Procesión del Rosario de la
Aurora. Durante las siguientes fiestas no sólo ondeó en el balcón del
Consistorio, sino que cuando Celedón apareció en el programa festivo, el
muñeco que lo representaba aterrizó en un balcón de la Plaza oculto bajo
la bandera de la Ciudad. Cuando el chupinazo se trasladó a la balconada
de San Miguel, la bandera de Vitoria-Gasteiz también estaba presente en
el nuevo balcón de la Calle Postas donde llegaba Celedón tras su bajada
desde la torre de San Miguel.
Con la llegada de la democracia, a las dos banderas citadas se les
unió la ikurriña, enseña oficial de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Pero durantela década de 1980 el rechazo al izado de la bandera española
29
OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., p. 15.
30
VITORIANO DE ÁLAVA (DEL VAL DE SOSA, Venancio), op. cit.,p. 73.
20
y la apuesta por la presencia única en su lugar de la ikurriña por parte de
simpatizantes nacionalistas vascos provocó numerosos incidentes en el
inicio de las fiestas de muchos municipios vascos. Vitoria-Gasteiz no fue
ajena a esta reivindicación. Con el tiempo, el izado de las banderas dejó de
ser centro de atención de las autoridades y la polémica se fue diluyendo.
Así, en la balconada de San Miguel dejó de colocarse bandera alguna pero
sí se colgó de la misma el gran paño granate bordado en oro que da lustre
y esplendor al momento del inicio de las fiestas. Eso no era óbice para que
en el último momento partidarios del movimiento radical vasco (a veces
los propios concejales de Herri Batasuna o sucesivos partidos de la misma
tendencia) colocaran la ikurriña, acto aplaudido por el público presente en
la plaza. Otras veces, la balconada se veía invadida de pancartas con
alusiones a las reivindicaciones nacionalistas del momento.
Lo que la mayoría de la gente no sabe es que la bandera de Vitoria-
Gasteiz, de pequeño tamaño y bien enrollada en el canuto del cohete que
se dispara en el chupinazo, vuela hasta las alturas anunciando desde el
cielo que la Ciudad está en fiestas.
RITO DEL ENCENDIDO DEL PURO, DEL LANZAMIENTO DE CAVA Y DE
AGUA DESDE LOS BALCONES
Parece que algunas costumbres practicadas durantelas fiestas de La
Blanca lo fueran desde siempre, pero por lo que llevamos relatado en este
trabajo no resulta ser así. Conocemos el año de inicio de algunas de esas
tradiciones que parecen muy remotas, como los blusas, el Celedón, las
corridas de toros, el chupinazo, etc. Una de ellas es el rito del encendido
del puro en el inicio de las fiestas.
Según el cronista local Venancio del Val, el encendido del puro se
conoce desde que el 2 de agosto de 1947 un grupo de vitorianos,
miembros de la cuadrilla de blusas “Los de siempre”, tras el disparo del
chupinazo, sedispusieron a participar del primer pasacalles de las fiestas a
cargo de las bandas de música en la Plaza de España. Lo citados
concurrentes, mientras eran amenizados por la música, “completaban” su
terna de café y copa con un puro, que año tras año fue captando más
adeptos hasta convertirse en una costumbre mayoritaria: “Cuando
principió el descenso de Celedón (en 1957) ya no era cosa aislada lo de
21
encender el puro, sino que, al sumarse unos a otros, comenzó a
extenderse la costumbre y a constituir como un rito, compitiendo el humo
con el que más arriba dejaban tras su explosión los primeros cohetes.
Todavía pasaron unos años hasta que en uno de ellos, el de 1965, el
Ayuntamiento, aceptando como popular el hecho, comenzó a consignarlo
en su programa oficial de festejos: mientras el popular personaje
desciende entre el humo de los puros”31
.
El que escribe todavía recuerda cuando en las décadas de los 60, 70
y 80 del siglo pasado, el público que llenaba la Plaza de la Virgen Blanca
encendía al unísono el puro o el cigarro y nublaba el ambiente con su
humo ascendente. Era un rito único, que yo sepa no conocido en otras
fiestas, no exento de accidentes ya que al saltar de alegría la
muchedumbre provocaba algunas quemaduras tanto en el cuerpo como
en la indumentaria.
Sin embargo, la importación de otra costumbre está a punto de
hacer desaparecer el rito del encendido masivo del puro en la Plaza.
Procedente del chupinazo de las fiestas de San Fermín de Pamplona, las
de la Blanca adoptaron el descorchado de las botellas de cava, previa
fuerte agitación, desparramando el pegajoso líquido por encima de las
cabezas de todos los presentes en la Plaza, fruto de la explosiva orgía
festiva tras el disparo del chupinazo. Por descontado que los pocos puros
que se encienden en la plaza a duras penas pueden competir con el cava
desparramado, y es en las zonas aledañas donde todavía algunos
vitorianos cumplen con el ritual del encendido del puro.
Hay que hacer constar que tras el descorchado del cava y la
dispersión del público una vez finalizados los actos del chupinazo, el suelo
de la Plaza de la Virgen Blanca aparecía cubierto de innumerables cascos
de vidrio lo que provocaba heridas y cortes en los pies, algunos de ellos de
cierta gravedad. Además, la acumulación de desperdicios era tal que los
empleados de la limpieza viaria de la ciudad tenían que emplearse a fondo
para limpiar la zona en el menor tiempo posible. Desde hace varias
ediciones, el Ayuntamiento coloca a sus guardias municipales en las
entradas a la Plaza y revisa a los asistentes al chupinazo que no porten
líquidos en recipientes de vidrio. Esto ha minimizado los riesgos por
31
DEL VAL, Venancio, “El rito del puro”, Revista Celedón, 1992, nº74, p. 39.
22
cortes, aunque igualmente se llevan bebidas en otros envases de plástico
que vuelven a dejar la Plaza llena de escombros que nuevamente los
servicios de limpieza tienen que recoger.
Al encontrarnos en pleno verano, la indumentaria utilizada en el
momento del inicio de las fiestas es la más ligera y corta posible. A pesar
de ello, la muchedumbre intenta aplacar el sofoco, fruto del calor y de la
ingesta de alcohol, solicitando a los presentes en los balcones de la Plaza
de la Virgen Blanca el lanzamiento de cubos de agua que son recibidos con
un clamor por los solicitantes y por gritos de espanto a los que el
chapuzón les pilla desprevenidos.
EL PERSONAJE DE CELEDÓN
Aunque se baraja más de una hipótesis sobre el origen de la
persona de Celedón, la opinión más común es la de tratarse de un aldeano
llamado Celedonio Anzola, nacido a finales del siglo XVIII en la localidad
alavesa de Zalduondo (Aspárrena), que se instaló desde joven en Vitoria-
Gasteiz ejerciendo el oficio de albañil.
Otra de las hipótesis es la que sostuvo don Manuel Lecuona en 1925
describiendo a Celedón como un guerrillero carlista nacido en la localidad
de Vitoriano (Valle de Zuia), que vivió en el pueblo de Andagoia
(Kuartango) y fue famoso por ser perseguido por las fuerzas liberales.
No obstante, la hipótesis del aldeano de Zalduondo viene avalada
por las investigaciones de don José Miguel de Barandiarán. El sabio de
Ataun recogió de labios de un informante llamado Pablo Ibarra,
comerciante vitoriano, que el Celedón protagonista de una popular
canción fue un vecino de la calle Zapatería que había reconstruido su casa
con ventana y balcón.
El escritor local Venancio del Val, corroborando la opinión de
Barandiarán, afirma que se trata de “Celedonio Anzola y García de
Andoain, nacido en Zalduendo el 25 de septiembre de 1796. Llegó a
Vitoria a los 21 años de edad [...] y falleció el 13 de noviembre de 1866”32
.
Sus características físicas destacaban por ser las propias de las gentes del
país: hombre alto, cara alargada, mentón y nariz prominentes, frente y
32
FELIÚ CORCUERA, Alfredo, “La Virgen Blanca de Vitoria”, Gure herria. Tradiciones y costumbres del
País Vasco, Kriselu editorial,San Sebastián,1987,p. 252.
23
orejas grandes. “Anzola era un buen trabajador al que le gustaba jugar al
mus, ir a los toros, rezar ante la hornacina de la Virgen Blanca y alternar
con los amigos por las tabernas del Casco Viejo. Las malas lenguas le
tachan de ‘borrachín’, calificativo exagerado, aunque alguna vez llegara a
su vivienda de la calle Zapatería con un vino de más”33
. Construyó o
reedificó la casa de “la Zapa” donde vivió, a la que puso ventana y balcón,
según dice la letra de la popular canción que ya circulaba desde la década
de 1870: <Celedón ha hecho una casa nueva / Celedón con ventana y
balcón / a Celedón le gusta mucho el vino / a Celedón le gusta mucho el
ron>. La referida casa se localizaba en el número 80 de la Calle Zapatería34
,
en la ladera Este de la almendra medieval gasteiztarra, vivienda inmediata
a un solar donde existió el frontón “Beti Jai”, en el que también se
organizaban bailes.
Un año antes de que en 1918 el músico vitoriano Mariano San
Miguel pusiera música a la canción de Celedón y la convirtiera en el
popular pasacalles, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos ya había
incorporado un nuevo cabezudo dedicado a la persona de Celedón.
También el año 1917 se comenzó a publicar la revista “Celedón”, dedicada
íntegramente a temas relativos a las fiestas de La Blanca, de periodicidad
anual y que sigue estando presente en los kioskos poco antes del inicio de
las fiestas. El impulsor de esta revista, tan importante para el
conocimiento de los entresijos de las fiestas de La Blanca, fue Guillermo
Sancho Corrochano, un conocido periodista que trabajó en Vitoria-Gasteiz
los primeros años del siglo XX como colaborador de varios periódicos
locales y como presidente de la Asociación de la Prensa de Vitoria-Gasteiz
desde 1920. Fue en el número 6 de la revista “Celedón” donde Guillermo
Sancho publicó por primera vez las “aleluyas”. Se trataba de unas
ilustraciones a modo de viñetas en las que aparecía Celedón,
caracterizado como el aldeano que todos conocemos, en las que el dibujo
obra del artista Obdulio López de Uralde aparecía sobre el texto ideado
por Guillermo Sancho. En esa primera “aleluya” de 1923, en su primera
33
OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., p. 5.
34
Venancio del Val,en un artículo en la revista Celedón del año 1997, por un lado lamentaba el derribo
de la casa de Celedón, a raíz de la restauración integral que se practicó en todo el Casco Viejo de la
Ciudad, y por otro lado elogiaba la acertada restauración de la misma casa al respetar la ventana y
balcón en la fachada. DEL VAL, Venancio, “Celedón reencuentra su casa”,Revista Celedón, 1997, nº79, p.
15.
24
viñeta, Celedón llegaba a Vitoria-Gasteiz volando por el cielo y su texto
aludía “al descenso de ‘Celedón’ desde ‘la gloria’, para inspirar las fiestas
vitorianas”35
. De ahí nacieron algunos eslogan como: “Celedón llega a
Vitoria procedente de la gloria” o “La alegría baja del cielo”.
Asumida por la mayoría la procedencia natal de Celedón, los
orgullosos vecinos de Zalduondo colocaron en 1967 una lápida
conmemorativa en la casa en la que se cree que nació Celedonio Anzola, y
en 1971, en un parque del pueblo, mandaron erigir un monumento en
honor de su insigne vecino. En este monumento de piedra se encuentra
una fuente que una vez al año mana vino en vez de agua. Los
zalduondarras conmemoran a Celedón todos los años, cada domingo
anterior al 4 de agosto, organizando una animada fiesta en torno al
reparto de vino de su fuente. Además, los vecinos de Zalduondo tienen
muy presente la figura de su famoso vecino en una sala del Museo del
Palacio Lazarraga, por iniciativa de José María Aycar y del artesano y
folklorista local Blas de Arratibel.
LA BAJADA DE CELEDÓN. Orígenes
La génesis de la bajada de Celedón, no por suficientemente
conocida y retratada en numerosos artículos periodísticos, deja de ser
llamativa y sorprendente. Se trata del nacimiento de una moderna
costumbre que con el paso de los años se ha convertido rápidamente en
una tradición, copiada y trasladada al inicio de innumerables fiestas de
otros pueblos, que ha calado en la mente popular como si fuera algo que
siempre ha existido, cuando en realidad fue la idea de unos pocos blusas
que nunca imaginaron hasta dondepodía llegar el invento36
. Los creadores
del evento no quisieron ensalzar la figura de Celedonio Anzola, tal y como
a veces cree la opinión pública, sino que la pretensión era añadir un nuevo
símbolo, por entonces envuelto en la leyenda, al lanzamiento del
35
DEL VAL, Venancio,“El creador de Celedón”, Revista Celedón, 1992, nº74, p. 29.
36
Los propios organizadores se sorprenden de la repercusión que con el tiempo ha tenido su invento.
Para Mario López de Guereña: “Parece mentira que una cosa tan simple como esta sea capaz de reunir
en la plaza dela Virgen Blanca a tantas multitudes para recibir un muñeco”; Para JoséLuis Isasi: “Yo creo
que aquél 4 de agosto de 1957 supuso un antes y un después en La Blanca. A partir del primer
lanzamiento del muñeco pienso que las fiestas de Vitoria cambiaron sustancialmente con esta
innovación dela bajada deCeledón.” ZURIÑE, “Ahora se cumplen 40 años.Cuando 9 vitorianos lanzaron
a “Celedón” en el chupinazo”, Revista Gasteiz 97, 1997.
25
chupinazo para realzar el momento37
. Pero así nacen a veces las
tradiciones, fruto de una casualidad o de una idea simple pero genial.
En 1955, a los periodistas José Mari Sedano y Javier de Azpiazu,
miembros de la cuadrilla de blusas “Los Zeneques”, que llevaban un
programa en Radio Vitoria llamado “Gasteiz”, se les ocurrió compartir con
los radioyentes una idea que les venía rondando por la cabeza desde hacía
un tiempo: convertir en realidad la frase de la primera viñeta de las
citadas “aleluyas”. Si Celedón llegaba a Vitoria procedente de la gloria
¿por qué no hacerlo llegar en el momento del chupinazo lanzándolo desde
el cielo?
“En un principio se barajó la posibilidad de utilizar un globo desde
una avioneta o emplear un helicóptero y un paracaidista. Pero era
necesario simplificar el proceso, mejor hacerlo bajar desde la torre de San
Miguel”38
.
Según el testimonio directo de José Mari Sedano, él y su compañero
Javier de Azpiazu habían iniciado contactos “con dos amigos aparejadores,
Luis Mari Sánchez Íñigo y Mario López de Guereña, ellos decidirían cómo
tender el cable y maromas, aunque necesitábamos más gente. La
fichamos en un boleo. Otros cinco amigos de la cuadrilla “Los Tímidos”
ingresaron en la “plantilla”: José Luis Isasi, Jesús Jiménez, Amado López de
Ipiña, José Luis Madinaveitia y Josetxu Pérez de San Román. Además
aportarían un muñeco, mascota de la cuadrilla, al que llamaban “Pepito”,
para transformarlo en “Celedón”39
.
Una vez consolidada la idea se entrevistaron con el alcalde, Luis
Ibarra, y con el presidente de festejos, Félix Uribe-Echevarría, que dieron
el visto bueno, y con el párroco de la iglesia de San Miguel, José Santiago,
que con algunos reparos, también les dio el permiso para subir a la torre.
Casualmente también se enteró de la trama el Jardinero Mayor del
Ayuntamiento, Daniel Marinas, el cual entusiasmado con la idea se prestó
37
Con estos argumentos se defiende José Mari Sedano, uno de los creadores de la bajada de Celedón.
SEDANO LAÑO, José Mari, “Cómo se inventó la bajada de Celedón”,
www.cofradiavirgenblanca.com/wp-content/uploads/2016/06/La-bajada-del-Celedon-Por-Jose-Maria-
Sedano.pdf
38
ESPINOSA, Gema, “Érase una ciudad… hace 50 años. Bodas de oro de una gran idea”, Programa de
fiestas 2007, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2007, pp. 3-4.
39
SEDANO LAÑO, José Mari, op. cit.
26
como voluntario para bajar por el cable en lugar de Pepito. No fue
aceptada su propuesta y los hechos posteriores dieron la razón a los
organizadores.
Además, la bajada del muñeco no terminaba ahí. Una vez
aterrizado, la idea era corporeizarlo en la persona de Celedón que sería
encarnada por uno de los inventores, José Luis Isasi Montalbán. Isasi
asumió de tal manera el compromiso que estuvo encarnando a Celedón
todas las fiestas de La Blanca durante más de veinte años.
Los preparativos comenzaron a las ocho de la mañana del 4 de
agosto. “Tendieron el cable desde la torre de la iglesia hasta el tejado de la
Casa Consistorial y colocaron en dicho cable una argolla de las que se
utilizan en los llaveros, en la que iría Pepito. Luego, a las cinco y media de
la tarde, los jóvenes trasladaron al muñeco hasta San Miguel y lo subieron
hasta el chapitel”40
. A Pepito le habían incorporado un paraguas negro
abierto, para que simulara un paracaídas, que durante la subida a la torre,
al ir abierto se encajó en las paredes de la escalera. Primer contratiempo
que solucionaron rápidamente pero que iba a ser premonitorio del
pequeño desastre que se avecinaba.
Con el lanzamiento del chupinazo, a las 6 de la tarde, se inició la
bajada de Pepito deslizándose lentamente por el cable controlado desde
ambos extremos por los organizadores. “En un momento determinado del
viaje aéreo, la anilla de la que colgaba el muñeco se agarrotó. Los
‘técnicos’, ante el inesperado contratiempo, comenzaron a mover el cable.
Ésta pudo ser la causa de que, instantes después, el cable serompiera. [...]
El monigote se precipitó al vacío, yendo a caer sobre uno de los tejadillos
de San Miguel, a unos veinte metros de la hornacina de la Virgen Blanca.
Aunque el muñeco no llegó a su destino José Luis Isasi, vestido de
Celedón, salió de detrás del escudo de la fachada principal del
Ayuntamiento para asombro de la multitud e, inmediatamente bajó al
balcón central de la Casa Consistorial, desde donde dirigió su primer
saludo a las gentes congregadas en la Plaza de España. La tradición
acababa de nacer”41
.
40
OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., pp. 6-7.
41
Íbid.,p. 7.
27
La valentía y determinación de los organizadores salió nuevamente
a relucir y, a pesar del contratiempo, siguieron con el protocolo previsto.
La encarnación de Celedón saludó al alcalde y demás autoridades. Al
aparecer en el balcón, entre la degustación del puro recién encendido y
los sones del pasacalles Celedón; “José Luis Isasi alborotaba el cotarro
agitando el paraguas, al tiempo que los vitorianos saltaban y coreaban su
nombre”42
. La verdad es que la mayoría de los presentes desconocían
cómo iba a ser la bajada, por eso creyeron que la desaparición del muñeco
estaba preparada y el accidente pasó desapercibido.
La caída de Pepito no fue la única anécdota relacionada con el
muñeco. No se sabe cómo pasó las fiestas, se supone que con su cuadrilla
de blusas “Los Tímidos”, no obstante, parece ser que no aguantó el trajín
festivo y el último día de fiestas apareció ahorcado en un árbol del Parque
de La Florida.
Al año siguiente, 1958, un nuevo muñeco de Celedón volvió a bajar
desde la Torre de San Miguel, esta vez con éxito. “...fueron los bomberos
los que echaron el cable hasta el lado opuesto de la Plaza de España,
enganchándolo en un balcón de la sede de la Caja de Ahorros Provincialde
Álava, lugar en el que aterrizó el muñeco...”43
. Ese año ya fueron miles las
personas las que se concentraron en la Plaza de España para iniciar las
fiestas con el atractivo añadido de ser testigos de la bajada de Celedón.
El lugar de llegada de Celedón se encontraba en una esquina de la
Plaza de España, en un balcón del primer piso de la fachada opuesta a la
que ocupa la Casa Consistorial. Después de aterrizar el muñeco en el
balcón, tras la bandera de la ciudad a modo de cortina, reapareció Isasi, el
Celedón de carne y hueso. Agitando su paraguas abierto descendió desde
el balcón por una escalera y caminando entre la multitud atravesó la Plaza
hasta el Ayuntamiento, escoltado por la Policía Municipal vestida de gala.
Accedió por el interior al balcón consistorial y saludó al populacho por
segundo año, repitiendo la misma gesta hasta el año 1970. Después de la
llegada de Celedón a Vitoria procedente de las alturas, ese 4 de agosto de
1958, Isasi“acompañó a la Corporación Municipal en su desfile de ida a las
42
SEDANO LAÑO, José Mari, op. cit.
43
Ibídem.
28
Vísperas en honor de la Virgen Blanca hasta la iglesia de San Miguel. La
experiencia no le gustó y no volvió a repetirse”44
.
Para conseguir un efecto mayor de aparición tras las nubes del
cielo, en 1959, los inventores de la bajada de Celedón utilizaron botes de
humo que prendieron en el lugar de salida del muñeco en el chapitel de la
torre de San Miguel. El caso es que el uso de los botes de humo junto con
el disparo de cohetes provocó un incendio en las maderas de la torre. Los
bomberos, que se encontraban en el cercano Parque de la Cuesta de San
Vicente, aunque ya estaban prevenidos, tuvieron que responder
rápidamente a la alarma de algunos testigos presentes en el templo y el
episodio no llegó a mayores45
.
Hasta el año 1970 se estuvo repitiendo la bajada tal y como se hizo
en 1958. Debido a las obras de restauración de la Plaza de España y a que
cada vez había más afluencia de gente, en la edición de las fiestas del año
1971, el recorrido del cable se modificó tendiéndolo desde la torre de San
Miguel sobre la Plaza de la Virgen Blanca hasta un balcón de la Calle
Postas orientado hacia la Plaza. Desde 1971 hasta 1978 el balcón elegido
fue el del primer piso de la confitería Casa Hueto. Durante la década de los
80 le tomó el relevo el balcón de un piso propiedad de la familia Aldave y
desde 1990 lo fue el comercio Almacenes Irazu transformado después en
las oficinas de una sucursal de la Caja Vital, actual Kutxabank.
EL MUÑECO DE CELEDÓN
“Pepito” era un muñeco vestido a la usanza de un aldeano de la
Llanada Alavesa, con txapela, pañuelo al cuello, camisa blanca, blusa
negra, pantalón claro y alpargatas de cintas que sujetaban las medias en
las pantorrillas, todo ello relleno de paja. Tenía un hueco en la parte
trasera del cuello por donde Jesús Jiménez “El Chato” metía la mano para
mover la cabeza mientras le hacía hablar a modo de ventrílocuo. El relato
del periplo de Pepito, asumiendo el rol de Celedón, durante su
preparación el día 3 de agosto y su traslado el 4 de agosto a la torre de
San Miguel es suficientemente conocido46
. A partir de ahí, Pepito se
44
Ibídem.
45
ARINA Y ALBIZU, Santiago, “El 4 de Agosto, hará 30 años que la Torre de San Miguel encendió su
puro”, Revista Celedón 1988, nº70.
46
OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., p. 29.
29
coronó como el primer muñeco que rememoró la llegada de Celedón a las
fiestas de La Blanca.
El muñeco de 1958 fue un nuevo pelele diseñado por el propio José
Luis Isasi, aunquelo realizó su hermana Ana Mari, con los rasgos de la cara
similares a los de Isasi, cuerpo de mimbre e indumentaria como su
precedente. En 1975, después de finalizar las fiestas, el muñeco se
destruyó accidentalmente en la torre de San Miguel al arder por culpa de
un cortocircuito. Su sustituto, también de mimbre y cartón, duró hasta
que el año 1980 se construyó otro de gomaespuma, en el momento en
que José Luis Isasi dejó de encarnar a Celedón cediendo el honor a Iñaki
Landa. En 1983, reconstruyeron el rostro del muñeco con los rasgos de
Iñaki Landa. En 1995 se estrenó nuevo muñeco, también con el rostro de
Landa. El año 2001, Iñaki Landa dejó de encarnar a Celedón y le sustituyó
Gorka Ortiz de Urbina. Al año siguiente el muñeco de Celedón incorporó la
cara de Ortiz de Urbina.
Excepcionalmente, el muñeco de Celedón se ha utilizado una sola
vez fuera de las fechas del 5 y del 10 de agosto. Fue trasladado hasta la
localidad alemana de Dortmund, con motivo de la final de la Copa de la
UEFA de fútbol entre el Deportivo Alavés y el Liverpool inglés el día 16 de
mayo de 2001, para en las horas previas al partido hacerlo descender
como cada 4 de agosto por un cable desde la torre de una iglesia local,
para regocijo de los aficionados alaveses y asombro de los hinchas ingleses
y ciudadanos germanos.
La idea de la aparición de Celedón en el inicio y final de las fiestas de
La Blanca de Vitoria-Gasteiz fue progresivamente adoptada en el arranque
de las fiestas de otros muchos pueblos, villas e incluso barrios urbanos
(Véase Anexo final).
A Celedón, además de salirle imitadores, hermanos, hijos y hasta un
primo, todos ellos en forma de muñeco simbólico, también se le han
conocido nietos y biznietos pero esta vez vivos e integrantes de dos
cuadrilla de blusas en las fiestas de La Blanca.
En primer lugar, nos consta la existencia de una cuadrilla de blusas
llamada “Los Nietos de Celedón” en 1935, porquerecibió el primer premio
del concurso de cuadrillas que entonces se celebraba. Se sabe que
volvieron a salir los años de 1941 a 1946.
30
En una segunda época, en 1969, una escisión de la cuadrilla “Los
Tímidos” apareció bautizándose como “Los Biznietos de Celedón”. Es una
de las cuadrillas decanas de las fiestas de La Blanca. Lo corroboró el hecho
en 1990 al recibir el galardón del “Celedón de Oro”. Mantienen una
fanfarre de su mismo nombre que también actúa en otras fiestas.
EL CHUPINAZO EN LA ACTUALIDAD
El día 4 de agosto por la mañana temprano, los bomberos
municipales se encargan de tender y tensar el cable (renovado en 2001)
para salvar el recorrido, de aproximadamente 225 metros, desde la torre-
campanario de la iglesia de San Miguel hasta el balcón del primer piso del
actual local de Kutxabank en la Calle Postas. Una vez tensado el cable
desde el balcón, cuelgan el muñeco por el extremo superior del paraguas
y, cubierto con una manta, lo remontan hasta la torre donde espera hasta
el inicio de la fiesta por la tarde47
.
Minutos antes de las 6 de la tarde, la balconada de San Miguel
repleta de periodistas alrededor de las autoridades y de las
personalidades, se prepara para el lanzamiento del cohete. Una persona,
hombreo mujer, en representación de un colectivo o en el suyo propio, es
el designado para ello. Hasta la llegada del siglo XXI, el chupinero siempre
fue el concejal de festejos o el alcalde.
A partir del estruendo del chupinazo, las decenas de miles de
personas que abarrotan la Plaza de la Virgen Blanca y las calles
adyacentes, saltan con los brazos en alto y corean la canción de Celedón.
Las campanas voltean, los puros se encienden, el cava sale a presión
esparcido sobre las cabezas de los presentes y, todo ello, mientras el
muñeco de Celedón desciende lentamente por el cable hasta el balcón de
la Calle Postas.
Es una explosión de sensaciones brutal provocada por el tumulto y
por los altos índices de adrenalina, que dura varios minutos y que es
difícilmente narrable para los que lo hemos vivido con pasión y fervor. Cae
el cava y el agua sobre nuestros cuerpos; el sudor se apodera de nuestra
piel; proteges a los tuyos de los empujones y de los movimientos de la
47
Los bomberos municipales estuvieron encargándosedeesta labor hasta el año 2000.A partir del 2001
el Ayuntamiento comenzó a contratar dicha labor a empresas especializadas en deportes de riesgo.
31
masa; recibes pisotones; se te apaga el puro varias veces; saltas en grupo
mientras cantas sin miedo a desafinar o a hacer el ridículo.
Cuando aparece el Celedón humano, y abre su paraguas para
saludar por primera vez desde el balcón de aterrizaje, la plaza ya se ha
calmado en parte esperando que el monarca por un día realice el
“paseillo” a pie entre el gentío hasta la balconada de San Miguel. Los
primeros años, Celedón completaba su trayecto escoltado por policías
municipales de gala, sin grandes sobresaltos. En la década de los 80, la
muchedumbrese volvió más enfervorizada, rayando la locura, empujando
en masa, lanzando el cava y queriendo tocar y saludar de manera informal
a Celedón, convirtiendo su “paseo” en un calvario difícil de soportar si no
es por la ayuda de los escoltas, policías municipales que tuvieron que
colgar sus uniformes de gala y ponerse el traje de faena. Alguien hizo
correr la voz de que tocar a Celedón “daba suerte”. Más de una vez
Celedón ha tenido que recuperar su txapela o finalizar el paseillo con la
blusa rasgada o el paraguas roto.
El itinerario a pie de Celedón dura aproximadamente diez minutos y
a pesar de las dificultades, Celedón disculpa a los circunstanciales
agresores por el bien de la fiesta a sabiendas de que lo más duro ha
pasado. En los últimos años, la escolta de policías ha sido sustituida por
otra de fornidos blusas pertenecientes a la Comisión que se zafan con el
público para conseguir que Celedón llegue sano y salvo a la balconada de
San Miguel.
Es entonces cuando Celedón saca a relucir sus dotes de adalid de las
fiestas de La Blanca: coloca el pañuelo en el cuello del alcalde, se asoma a
la balconada y micrófono en mano saluda al público ondeando su
paraguas: ¡Gora Gasteiz! ¡Gora Andra Mari Zuriaren Jaiak! ¡Viva Vitoria!
¡Viva la Virgen Blanca!, y a continuación incita al gentío a repetir de nuevo
la reducida estrofa de la canción de Celedón. Las últimas ediciones, el
Ayuntamiento ha introducido en el repertorio de cantos la versión en
euskera de la canción de Celedón y para ello coloca en la balconada una
pancarta con la letra en euskera.
Terminados los cánticos, Celedón sigue cumpliendo el protocolo en
la balconada atendiendo a los allí presentes mientras la muchedumbre se
va dispersando por los lugares de ambiente de la ciudad en cuadrillas y
32
grupos de familiares y amigos. Algunos, los que más enfervorizadamente
han sufrido el chupinazo en el corazón de la Plaza de la Virgen Blanca,
vuelven a sus casas para ducharse y cambiarse la ropa sucia o rota
(últimamente muchos jóvenes se dedican entre ellos a rasgarse la
camiseta a tirones). Es el momento de tranquilizar el pulso para participar
en los siguientes actos festivos.
SOLEMNES VÍSPERAS
Se trata del primer acto estrictamente religioso de las fiestas de La
Blanca, organizado por la Cofradía de la Virgen Blanca. Hasta mediados del
siglo XX fue un acto protagonizado por los cofrades y fieles devotos de
Nuestra Señora de las Nieves. 1951 fue el primer año en el que la
Corporación Municipal acudió a las Vísperas añadiendo más solemnidad al
acto.
Poco antes de las 7 de la tarde, los miembros del Ayuntamiento
precedidos del estandarte de la ciudad y los maceros, y de la Banda
Municipal de Música, de la Banda Municipal de Txistularis y de la
Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas, desfilan con
solemnidad desde la Casa Consistorial hasta la cercana iglesia de San
Miguel. Allí, junto al público que llena el templo y concelebrada por varios
sacerdotes, celebran las Vísperas consistentes en tradicionales salmos, a
los que puso música el compositor vitoriano Luis Aramburu, e himnos y
salves dedicados a la patrona de la ciudad, en especial el canto del
“Magnificat” en la capilla de la Virgen Blanca.
PROCESIÓN DEL ROSARIO O DE LOS FAROLES
En estos tiempos de libertad religiosa, la mayoría de los jóvenes
ignoran qué significa el “Rezo del Santo Rosario”. Hasta la década de los
60 y 70 del siglo pasado, el rezo del Rosario se practicaba en familia en las
casas y diariamente en las iglesias. Actualmente, esta costumbre sólo se
lleva a cabo en algunas parroquias y es practicada por unos pocos
feligreses de avanzada edad.
El Rosario está dividido en "misterios" o acontecimientos de la vida
de Jesús y de María: los misterios gozosos, los misterios luminosos, los
misterios dolorosos y los misterios gloriosos. Después de enunciar el
33
"misterio", serezan: un “Padrenuestro”, diez “Avemarías” y un “Gloria”. A
cada decena del "rosario" se puede añadir una invocación. Al final del
Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas.
Composición
La divulgación del Rosario se manifestó en Vitoria-Gasteiz en forma
de procesión nocturna por las calles céntricas de la ciudad cuyos
componentes practican el rezo mientras completan un recorrido. En los
primeros tiempos, antes del siglo XIX, la Procesión del Rosario,
popularmente llamada de los Faroles, era mucho más modesta:
“Componíase de la cruz, clero y capilla de San Miguel, algunos estandartes
de Cofradías, las imágenes de la Virgen y Santo Domingo de Guzmán48
y
crecido número de fieles”49
. Las primeras referencias escritas de la
celebración de este acto relatan que: “debió su primera organización a la
Cofradía del Alumbrado, filial y auxiliar de la Cofradía de la Blanca,
continuadora de la llamada ‘de la Cuarta función’, en el año 1855. Ella
costeaba el novenario, remate del cual solía ser la procesión nocturna del
4 de agosto”50
. Esos primeros años, la imagen de la Virgen Blanca fue la
titular de la Capilla de San Miguel, la realizada por los hermanos
Valdivielso en 1854, en sustitución de otra anterior. Más tarde, cuando se
incorporó a la procesión la Corporación Municipal, una orquesta
acompañó a la Capilla y se añadió una guardia de honor de Miñones en
torno a la imagen de la Virgen engalanada de luces y flores, cerrando la
procesión una banda de música. Varios soldados del ejército51
, bajo la
48
Domingo de Guzmán fue un presbítero burgalés nacido en 1170 y fallecido en Bolonia en 1221, que
fundó la Orden de Predicadores, más conocidos como Dominicos. En 1234 el papa Gregorio IX lo
canonizó.La Iglesia católica celebra su fiesta el 8 de agosto, aunque en algunos lugares lo hacen el 4 de
agosto. La leyenda narra que Domingo de Guzmán contaba que veía a la Virgen sosteniendo en su mano
un rosario y que ésta le enseñó a rezarlo e instruyó para que predicara su uso por todo el mundo.
49
IZARRA RETANA, J. de, La Patrona de Vitoria y su primera Cofradía. Tip. de Fuertes y Marquínez,
Vitoria,1920, 67 p.
50
Ibídem.
51
Los soldados deInfantería portaban las Avemarías,los deArtillería los Misterios y los de Caballería la
Letanía. Los faroles alegóricos eran portados por los soldados de Ingeniería. Así elogia el periódico El
Anunciador Vitoriano el año 1896 la presencia del ejército en la procesión: “Es indudable que esa
organización militarcontribuiráa la regularidad en la marcha de la procesión,siendo felicísima laidea de
que los valientes hijos de Marte de todas las armas de la guarnición honren con su cooperación la
solemnidad dedicada a la Virgen de la Blanca,nuestra excelsa patrona”. Ya sustituidos los soldados por
otros portadores civiles,el periódico “Heraldo Alavés” añoraba la presencia del ejército en una crónica
del 5 de agosto de 1913: “La disciplinade estos portadores y la costumbre de marchar en filas daba a la
exacta visualidad de la procesión una belleza incomparable”.
34
vigilancia de algunos oficiales, se encargaban de empujar las carrozas y
portar los farolillos de cartón y velas de cera, a modo de globos luminosos
sujetos en el extremo superior de un palo, que representaban los
Misterios, Padrenuestros, Avemarías, Glorias y Letanías. Después, los
militares fueron sustituidos por empleados de policía y obreros
pertenecientes a las Sociedades mutuas de socorros artesanos.
En la composición de la procesión del año 1895, por orden de
participación, en primer lugar iba un piquete de la Guardia Civil a caballo;
un coro de voces; la escultura de Santo Domingo de Guzmán; la Banda
Municipal de Música; los estandartes de cofradías, sociedades y demás
santos intercalados entre los 15 Misterios, las 150 Avemarías, los 15
Padrenuestros, los 15 Glorias; las Letanías; la capilla de música; la imagen
de Nuestra Señora de la Blanca; la cruz parroquial con los ciriales; el
Preste; el Obispo; los miembros del Ayuntamiento y autoridades; la Banda
militar y el público.
Ese mismo año de 1895, los organizadores propusieron sustituir los
farolillos de cartón por otros de vidrio y metal y para ello se constituyó
una Comisión que se encargó de recoger los donativos para hacer frente a
su construcción. Como compensación, los que costeaban algún farol
podían solicitar grabar su nombre en el mismo. Los artífices constructores
fueron los artesanos Quintana, de Zaragoza, cobrando por ello 30.000
pesetas. En la procesión del año siguiente salieron los primeros 60 nuevos
faroles y 6 nuevas carrozas para portar los Misterios. La procesión salió al
completo en 1897. Constó de 267 faroles y 20 carrozas. Tanto faroles
como misterios son estructuras metálicas de traza gótica con vidrios de
colores en los que están grabados los asuntos relacionados con la Fe y la
Virgen que se relatan en el Rosario. Como dato anecdótico, en 1915, para
que todos los faroles y luminarias de las carrozas alumbraran, se
necesitaron 740 bujías.
Portadores y participantes
Cada año se van introduciendo novedades para realzar el acto. Unas
veces son por modificaciones en la composición del cortejo y otras son por
la incorporación de nuevos objetos. En 1929 participaron los txistularis del
Ayuntamiento: “Fue nota simpática la presencia de los chistularis de la
35
región que hacían guardia de honor de la Virgen Blanca”52
. También
comenzaron a participar en el cortejo seminaristas alaveses y niños del
Hospicio. En 1934, los portadores contratados53
fueron sustituidos por
personas fieles al Santo Rosario, para ganar así mayor respeto y severidad
al desfile. En 1948 se constata que desde hacía tiempo el honor de portar
los faroles recaía en familias vitorianas, miembros de las Cofradías y de
Asociaciones y Ramas de Acción Católica Española. Algunas familias tenían
asignado un determinado farol que portaban todos los años,
comprometiéndose a su cuidado abonando cierta cantidad por llevarlo.
Incluso la carroza de la Virgen, que el año 1897 fue empujada por
bomberos, a mediados del siglo XX pasó a ser conducida todos los años
por los mismos individuos que cuando causaban baja eran sustituidos por
familiares. En la completa lista oficial de portadores se reservaba un sitio
para los suplentes que en caso de ausencias de última hora podían portal
un farol. Una de las asociaciones que sigue participando es la Sociedad
Excursionista Manuel Iradier, nacida en 1949, la cual tuve el honor de
presidir entre 1994 y 1998, y que todos los años completa un misterio
cuyos faroles son portados por socios de la Excursionista, algunos de ellos
con plaza fija en la procesión. El fervor con el que los portadores llevan su
farol es manifiesto mientras discurre la procesión: “Supero el control y
desde ese instante y por espacio de hora y media pierdo mi identidad.
Dejo de llamarme como me bautizó el párroco de San Miguel y paso a
pertenecer a una curiosa familia que responde al apellido de la Letanía y a
denominarse Farol 46-L Regina Santorum. Este seré yo en la procesión”54
.
Iluminación callejera
Para que el efecto de las luminarias de los faroles y carrozas fuera
más espectacular, dado que era una procesión nocturna, ya desde el año
1897 la organización proponía que las luces de las calles estuvieran
apagadas: “...en los momentos en que esta manifestación religiosa recorra
52
Periódico Heraldo Alavés, 5 de agosto de 1929.
53
“Suele gratificarse con 0,50 pesetas a cada obrero portador de farol”, Periódico La Libertad, 4 de
agosto de 1915. “Hasta hace muy poco, eran portados los faroles por gente que recibía gratificaciones
de dos reales o una peseta, según el volumen del farol; después se daba una peseta, una cincuenta y
hasta dos pesetas.” Periódico Pensamiento Alavés, 4 de agosto de 1948.
54
MARTÍNEZ VIGURI, J. A., “Con el farol a cuestas”, El Correo Español - El Pueblo Vasco, 6 de agosto de
1995.
36
las calles señaladas, débese en éstas apagar las iluminaciones y aun el
alumbrado público, restableciéndolo después que el Rosario haya
pasado.”55
. Como curiosidad, en 1964 se solicitaba a los comercios que se
encontraban a lo largo del recorrido que apagaran momentáneamente sus
luces para multiplicar el efecto luminoso de los faroles, dado que ese año
no podían desactivar el alumbrado público por motivos técnicos. Por otro
lado, en muchas de las casas por cuyas calles discurría la procesión,
colocaban luces y engalanaban con flores y colgaduras sus balcones: “En
muchas casas sehabían hecho instalaciones eléctricas para lucir al paso de
la procesión según piadosa costumbre del pueblo de Vitoria, que rinde así
un homenaje a su Excelsa Patrona la Virgen Blanca”56
.
Megafonía
Como el cortejo procesional resultaba excesivamente largo para
que el rezo del Rosario fuera simultáneo entre todos los componentes del
mismo, en 1947 la Cofradía de la Virgen Blanca solicitó a los poseedores
de radios de transistores que colocaran sus aparatos en los balcones por
donde pasaba la procesión conectando para ello con el dial de Radio
Vitoria, emisora que radiaba en directo el rezo del Rosario. En 1967 por
primera vez se instaló un servicio de altavoces colocados en puntos
estratégicos del recorrido procesional que retransmitían el rezo del
Rosario. Desde la década de 1980 el Rosario es radiado a través de
transistores colocados estratégicamente bajo las carrozas.
Nuevas imágenes y carrozas
De entre todas las novedades que han ido aconteciendo en la última
centuria de vida de la Procesión del Rosario, una de la más destacada fue
la sustitución en 1897 de la imagen de la Virgen Blanca de la Capilla de San
Miguel por una nueva imagen mariana, donación de la benemérita dama
vitoriana Felicia Olave57
“al pueblo de Vitoria para mayor esplendor del
55
Periódico El Anunciador Vitoriano, 4 de agosto de 1897.
56
Periódico El Heraldo Alavés, 5 de agosto de 1909.
57
Doña Felicia Olave Salaverri, entre otras obras de beneficencia, había donado terrenos para la
construcción del edificio delas Hermanitas delos Pobres y había hecho donativos para lasescuelasdela
Calle Arana, para el Colegio de los Corazonistas, para la construcción del Frontón Vitoriano, para las
Religiosas Clarisas, etc. También donó la espectacular imagen principal del retablo de la iglesia del
Carmen de Vitoria-Gasteiz.
37
Rosario de Nuestra Señora de la Blanca”58
. El autor de la obra fue el
escultor barcelonés Francisco Font (1848-1912) que cosechó grandes
elogios por conseguir una imagen de la Virgen Blanca de excelente factura
artística y gran expresión religiosa. La benefactora destinó 6.000 pesetas
para costear la escultura de la Virgen Blanca con sus andas, con la batería
y con el carro de acumuladores para la iluminación eléctrica de la imagen.
Regaló la escultura para que fuera depositada en la Casa Consistorial de la
ciudad, no obstante, durante muchas décadas estuvo presidiendo el altar
de la desaparecida capilla en el antiguo Asilo Provincial de Santa María de
las Nieves. Actualmente ocupa un lugar destacado en la exposición del
Museo de los Faroles de la Calle Zapatería donde se depositan el resto de
componentes de la Procesión del Rosario. Como dato anecdótico
destacamos el hecho que desde los años 1920, y al menos hasta los años
1950, fue la misma floristería vitoriana, Argote, la encargada de cultivar y
preparar las flores destinadas a engalanar la carroza de la Virgen de la
Procesión de los Faroles.
En 1910 un nuevo paso se incorporó a la comitiva. Se trataba de la
carroza que contiene la maqueta de gran tamaño de la nueva Catedral de
Vitoria-Gasteiz que se encontraba en construcción desde el año 190759
. Es
una obra de arte en sí misma, con iluminación interior, ya que con gran
minuciosidad reconstruye la estructura y los adornos y ornatos de todas
sus fachadas, incluidas las dos grandes torres que no se han llegado a
construir. La maqueta había costado 10.000 pesetas y fue un “regalo” a la
ciudad del Obispo Cadena y Eleta. Según aparece en la prensa local, la
maqueta permaneció guardada durante los años en que estuvo paralizada
la construcción de la Catedral, entre 1914 y 1946, pero reapareció en
1950: “Ayer volvió a aparecer, al final de la procesión de los faroles, el de
la maqueta de la catedral nueva, que durante unos cuantos años
58
OCHOA DA SILVA, José Javier et ali., op. cit., p. 37.
59
Las obras de la Catedral Nueva arrancaron en 1907 en los solares del desaparecido Convento de las
Brígidas,junto al Parquede La Florida.Setrata de un edificio neogótico inacabado cuya construcción fue
impulsada por el obispo JoséCadena y Eleta para dotar a la Diócesis Va scongada, entonces con su sede
en Vitoria-Gasteiz, de un templo que sustituyera a la Catedral Gótica de Santa María que presentaba
problemas en su estado de conservación. Las obras se paralizaron en 1914 por problemas de
presupuesto. Se reanudaron en 1946 y se dieron por finalizadas en 1973 al acabar sus cubiertas aunque
quedó inconclusa su fachada principal a la que le faltan sus dos torres gemelas proyectadas con unos
puntiagudos pináculos. El templo se consagró el 24 de septiembre de 1969 y aunque popula rmente se
denomina Catedral Nueva, en la actualidad es la Parroquia deMaría Inmaculada.En su girola contiene el
Museo Diocesano de Arte Sacro.
38
permaneció guardado, hasta que recientemente han vuelto a reanudarse
aquellas obras…”60
.
En 1951 la Procesión incorporó un nuevo farol con la invocación
“Regina in coelum asumpta” como consecuencia de la incorporación al
Rosario de la nueva Letanía de la “Asunción de la Virgen María”,
promulgada un año antes por el Papa Pío XII. Con ello se estaba
anticipando la coronación canónica de la Virgen Blanca como Reina de la
Ciudad el 17 de octubre de 1954. Al año siguiente, 1955, la imagen de la
Virgen Blanca que presidía la Procesión del Rosario desde 1897, “cedió su
puesto a la imagen coronada que se venera en su Capilla de la iglesia de
San Miguel y que desfilaba así como Reina espiritual de la ciudad,
recuperando el papel de imagen procesional que había tenido durante el
siglo pasado”61
.
Otra de las novedades ocurrida ya iniciado el siglo XXI fue la
renovación de la escultura de Santo Domingo de Guzmán en 2001. Una
imagen del santo, obra de 1899 que el excelente escultor riojano-alavés
Lorenzo Fernández de Viana había realizado para la Catedral de Santa
María de Vitoria-Gasteiz, fue cedida en el año 2000 por el Cabildo
vitoriano a la Cofradía de la Virgen Blanca. Al año siguiente, después de
haber sido restaurada la imagen del llamado “predicador del Rosario”, se
incorporó a la procesión sustituyendo a otra imagen que había estado
desfilando en la misma durante más de 100 años.
Simulación del milagro de la Virgen Blanca
El día 5 de agosto de 1950, con motivo de la celebración de Año
Santo a nivel mundial, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
quisieron recordar el milagro de la nieve ocurrido en el siglo IV (véase
capítulo “Culto a la Virgen Blanca”, en este mismo trabajo). Igualmente, en
Vitoria-Gasteiz se quiso recordar este pasaje milagroso provocando una
lluvia de pétalos blancos sobre el altar de la Virgen Blanca en la Capilla de
San Miguel, al finalizar la Misa Pontificial del 5 de agosto. Como prólogo a
esta celebración, en la Procesión de los Faroles del día anterior, los
organizadores anunciaron que “lo mismo que se va a hacer en Roma el día
60
Periódico El Correo Español - El Pueblo Vasco, 5 de agosto de 1950.
61
ARÓSTEGUI, Pilar, “Algunos recuerdos de la Procesión del Rosario (o de los Faroles) en los años 50”,
Revista Celedón nº79, 1997, p. 25.
39
5 de agosto, festividad de Santa María de las Nieves, también vamos a
reproducirlo en Vitoria en la noche del Rosario, al paso de nuestra
Patrona”62
. Las crónicas de la época reflejan la favorable acogida que tuvo
la iniciativa entre los fieles que participaron lanzando pétalos de flores
blancas desde sus balcones al paso de la procesión: “...nuestro pueblo se
ha asociado a la ceremonia derramando pétalos blancos, simulando una
caída de nieve al paso de la Patrona [...] nos felicitamos de que la
sugerencia haya sido tan fervorosamente acogida…”63
Canto de la Salve
Si solemne resulta el paso de la procesión, el final de la misma
también resulta brillante con el canto de la Salve frente a la hornacina de
la Virgen en la iglesia de San Miguel. Conforme van llegando frente a las
escalinatas de San Miguel, la comitiva se posiciona en orden de llegada y
participa, junto al resto de público, del canto de la Salve compuesta por
Luis Aramburu e interpretada por diferentes coros y orquestas64
.
Recorrido callejero
El final de la década de 1950 en Vitoria-Gasteiz supuso cambios en
el urbanismo de la ciudad propiciados por el desarrollo económico. El
ensanche decimonónico fue completándose y configurando la actual
trama urbanística que conocemos. Uno de los hitos fue la apertura de la
Calle General Álava, que hasta entonces estaba incompleta en el tramo
entre las calles Dato y Fueros. La inauguración de esta calle se hizo el 4 de
agosto a las 4 de la tarde pero para dar mayor notoriedad al hecho, la
Procesión de los Faroles incluyó en su itinerario este nuevo tramo de la
Calle General Álava variando algo su recorrido tradicional por las calles
centrales de la ciudad65
.
62
Periódico El Pensamiento Alavés, 31 de julio de1950.
63
Periódico El Pensamiento Alavés, 7 de agosto de 1950.
64
En la prensa local el canto de la Salve final se refleja de esta manera: en 1897 se dice que fue cantada
por doscientas voces acompañadas de orquesta (Periódico El Anunciador Vitoriano). En 1915 fue el Coro
de Señoritas de la Asociación delas Hijasde María (Periódico La Libertad). En 1934 recayó en un nutrido
grupo de cantores con una numerosa orquesta de cuerda y viento (Periódico La Libertad). En 1945
participó el Orfeón Donostiarra (Periódico El Pensamiento Alavés) y en 1951 lo hizo el Coro Gaztelubide,
también de Donostia-San Sebastián (Periódico El Pensamiento Alavés).
65
En la primera mitad del siglo XX el recorrido, salvo variantes circunstanciales y nuevos tramos,
básicamente discurrió por las calles y plazas siguientes: Zapatería, Plaza de la Virgen Blanca, General
40
Restauración y museo
Aunque las crónicas periodísticas de 195566
hablan de una
restauración de los faroles, la renovación más profunda se desarrolló
entre los años 1990 y 1995. Con el fin de elaborar un informe sobre el
estado de conservación de los faroles, en 1989 la Cofradía contrató a tres
expertos vidrieros67
con vistas a su restauración para lo que elaboraron un
presupuesto económico. Debido al deterioro avanzado de parte de la
colección, en ese informe aconsejaron que ese mismo año no salieran en
la procesión doce de las veinte carrozas.
En la procesión del año 1991 lucieron 150 Avemarías recién
restauradas pero algunas carrozas todavía estaban siendo reparadas en
talleres de Cuenca y Zaragoza. Cada año iban apareciendo en la procesión
piezas restauradas, en contraste con las que no lo estaban. Después de
algunos titubeos debido a problemas económicos y a algún parón en los
trabajos de rehabilitación, por fin, el 4 de agosto de 1995 se pudo
contemplar la restauración al completo de todo el conjunto procesional.
Desdeque en 1901, gracias aldiseño del arquitecto vitoriano Fausto
Íñiguez de Betolaza68
, se levantó la casa almacén en la Calle Zapatería 35,
este edificio siempre ha albergado los faroles, imágenes y carrozas que
componen la Procesión del Rosario. Regentado por la Cofradía de la
Virgen Blanca, en el año 2000 se convirtió en Museo después de restaurar
y rehabilitar el edificio con fines museísticos para que el público vitoriano
y extranjero pueda contemplar la riqueza artística que esconden estos
Loma, San Antonio, Manuel Iradier, Dato, Postas, Plaza de Bilbao y Mateo Moraza. En 1959 se varió el
recorrido desviándolo hacia la Calle Independencia, Fueros y el nuevo tramo de General Álava para
retomar la CalleSan Antonio y finalizar por el itinerario tradicional. En el año 2019, el recorrido que se
venía repitiendo desde hace muchos años, era el siguiente: Zapatería, Plaza de la Virgen Blanca, Prado,
Becerro de Bengoa, San Antonio, Florida, Ortiz de Zárate, Fueros, General Álava, San Antonio, Becerro
de Bengoa, Prado y Plaza de la Virgen Blanca.
66
Periódico El Pensamiento Alavés, 6 de agosto de 1955.
67
El comité de expertos está formado por Jordi Palos, profesor del Centro del Vidrio de Barcelona,
Henry de Chaner (Dechanet), artesano vidriero francés y Bonifacio Alonso, pintor y diseñador de
vidrieras, todos ellos coordinados por Luis Ojeda, director de la Unión Comercial de Vidrieros Vascos.
Periódico El Correo Español- El Pueblo Vasco, 4 de junio de 1989.
68
Fausto Íñiguez de Betolaza (1849-1924) estudió arquitectura en Madrid pero comenzó a trabajar en su
Vitoria-Gasteiz natal donde alcanzó el título de arquitecto diocesano y provincial. Construyó varios
edificios religiososen la ciudad,entre ellos el Convento de las Salesas,laIglesiadel Carmen, la Capilla de
la Sagrada Familia y varias capillas en la Parroquia de San Miguel o en Santa María de las Nieves.
También construyó la fábrica Azucarera Alavesa y varios centros de enseñanza.
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria
Fiestas Virgen Blanca Vitoria

Más contenido relacionado

Similar a Fiestas Virgen Blanca Vitoria

00. julio mayo
00.  julio mayo00.  julio mayo
00. julio mayofjgn1972
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.momarsseleena
 
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García AlemánPregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García AlemánFernando Nortegrancanaria
 
El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de ÉcijaEl retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de ÉcijaArte Barroco
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenarioarthured79
 
Historia carnaval las palmas
Historia carnaval las palmasHistoria carnaval las palmas
Historia carnaval las palmassilviatg1
 
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña MágicaCarlos Mesa
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoprenduca
 
Mecenazgo y devoción popular en Écija
Mecenazgo y devoción popular en ÉcijaMecenazgo y devoción popular en Écija
Mecenazgo y devoción popular en ÉcijaArte Barroco
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturalorr198001
 
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro InternacionalEspecial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro InternacionalCofrades de Viveiro
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgcrgainhoa
 
La marxa dels vigatans
La marxa dels vigatansLa marxa dels vigatans
La marxa dels vigatansJoan Pi Puig
 

Similar a Fiestas Virgen Blanca Vitoria (20)

00. julio mayo
00.  julio mayo00.  julio mayo
00. julio mayo
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
 
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García AlemánPregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
 
El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de ÉcijaEl retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
 
Artículos para un centenario
Artículos para un centenarioArtículos para un centenario
Artículos para un centenario
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Historia carnaval las palmas
Historia carnaval las palmasHistoria carnaval las palmas
Historia carnaval las palmas
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
 
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
 
Mecenazgo y devoción popular en Écija
Mecenazgo y devoción popular en ÉcijaMecenazgo y devoción popular en Écija
Mecenazgo y devoción popular en Écija
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro InternacionalEspecial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgc
 
Konect
KonectKonect
Konect
 
La marxa dels vigatans
La marxa dels vigatansLa marxa dels vigatans
La marxa dels vigatans
 

Último

Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfTEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfalfredo120012
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 

Último (20)

Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfTEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 

Fiestas Virgen Blanca Vitoria

  • 1. 1 LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA EN VITORIA-GASTEIZ Las fiestas patronales que la ciudad de Vitoria-Gasteiz celebra en honor a Nuestra Señora de las Nieves, más conocida como Virgen Blanca, se festejan oficialmente desde el año 1884. La ciudad, tras finalizar la Segunda Guerra Carlista, se hallaba en una época de cambio caracterizada por iniciarse un período de estabilidad política que estimuló su desarrollo económico y su expansión urbanística. En este contexto, el Ayuntamiento comenzó a organizar desde el año 1878 unas ferias y fiestas en septiembre, que duraban 15 días, con el doble motivo de generar negocios y animación para los vitorianos1 . Estas ferias, una vez unidas a las que se celebraban en honor a la Virgen Blanca, fueron el germen de las actuales fiestas cuya fórmula apenas se ha modificado desde la primera mitad del siglo XX. No obstante, la devoción a la Virgen Blanca ya existía en Vitoria- Gasteiz desde antiguo, varias centurias antes de que en 1613 se fundara la primera cofradía en su honor. Mucho más tarde, en 1822, el Ayuntamiento quiso nombrar a Nuestra Señora de las Nieves como patrona de la ciudad. Y seis décadas después, en 1884, el Ayuntamiento decidió trasladar las ferias y fiestas de septiembre a los primeros días del mes de agosto para hacerlas coincidir con los actos religiosos en honor a la patrona de Vitoria-Gasteiz que se celebraban en esos días. A partir de ese año van tomando auge diferentes actos religiosos que ya existían como la Procesión del Rosario o de los Faroles (de la que se tiene constancia en 1855 aunquelos faroles se adquirieron en 1897), las Vísperas, la Salve o el Rosario de la Aurora. Junto a ellos comienzan a prosperar otros componentes festivos como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (1919), el Gargantúa (1923), los Blusas (1º cuadrilla en 1925), el Día del Blusa 1 “El 14 de junio [de 1878] se acuerda proporcionar mayor vida y animación a la ciudad estableciendo ferias para el mes de septiembre, subvencionando los gastos de festejos en 20.000 reales y 10.000 más si hubiese corridas de toros…” FERNÁNDEZ DE LABASTIDA BUEZO, Leire, Herrian, nº15, 2013, p. 23.
  • 2. 2 (1945), el Pregón (1947), el chupinazo (1947), las corridas de toros (1º corrida con carácter general en 1948), el izado de las banderas (1955), la bajada de Celedón (1957) o la concesión del Celedón de Oro (1962). CULTO A LA VIRGEN BLANCA Es probable que el culto a la Virgen Blanca, también acreditado en otras localidades de la provincia, de España o del extranjero2 , se conociera en Vitoria-Gasteiz al menos desde el año 1181, cuando el rey navarro Sancho IV el Sabio concedió el fuero de población convirtiendo la antigua aldea de Gasteiz en la nueva Victoria. De todas formas, en la actual provincia de Álava, la devoción a la Virgen María ha estado presente desde antiguo: en Toloño, en Aiala, en Oro, en Estíbaliz, o presidiendo la Cofradía de Arriaga o las Juntas Generales de la Provincia3 . Cuenta la leyenda que a mediados del siglo IV, en Roma, a un patricio llamado Juan y a su mujer se les apareció la Virgen en sueños diciéndoles que era su deseo que construyeran una iglesia en su honor en el monte Esquilino. El entonces Papa Liberio “organizó una procesión acompañado del clero, el pueblo y el matrimonio patricio. Cuando 2 Además de Virgen Blanca y Nuestra Señora de las Nieves,también se le conoce con el nombre de Santa María la Blanca.Setrata de una advocación extendida por toda la Península Ibérica: es la patrona de la ciudad de Lleida, de Consuegra (Toledo) y de las fiestas de San Juan en Soria. Hay iglesias dedicadas a ella en las ciudades de Málaga, Sevilla, Cerceda (Madrid) y una ermita en Jaén. Y en entidades locales menores de Madrid,Sevilla,Málaga,Toledo,Palencia,Cantabria,Huesca o La Rioja. Existen imágenes de la Virgen Blanca en las catedrales de León, Toledo, Tudela, Zaragoza y Burgos. También existe una gruta - ermita de pequeñas dimensiones dedicada a la Virgen de las Nieves en las Campas de Egiriñao (Zeanuri - Bizkaia),a 1.120 m. de altitud,en las faldas del Gorbeia. Otra imagen ha sido colocada en las Cuevas de Mairuelegorreta, en la parte alavesa del macizo del Gorbeia. En el extranjero es venerada en Portovenere (Italia), en Belleville (Illinois), en Neme (Alaska), en Anderche (Ginebra), en Zermatt (Suiza) y en la basílica de Santa María la Mayor (Roma). Véase “Fiestas de la Virgen Blanca. De la A a la Z”, OCHOA DA SILVA, José Javier; DOSSANTOS RIVERA, José María; IRAZABAL JUEZ, Francisco Javier, (Revisión DEL VAL DE SOSA, Venancio y SEDANO LAÑO, José María). Programa de fiestas 2002, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2002, pp. 4-38. En el territorio histórico de Araba/Álava también se le venera en el Santuario de la Virgen Blanca en Llanteno y en la ermita de la Virgen de las Nieves en Quejana. Y se tiene constancia de imágenes de la Virgen Blanca en la Parroquia de San Pedro Apóstol en Treviño; en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Tuesta; y en la ermita de San Juan de Arrarain en Elburgo. Se han conocido más imágenes en Sobrón, Villamaderne, Alto de Azazeta, Cruz de Ganalto, Santa Cruz de Campezo u Okina, algunas ya desaparecidas. Véase “La Virgen Blanca en Álava”, JIMÉNEZ, Joaquín, Revista Celedón, Año 1997, nº79, pp. 105-109. 3 PÉREZ ECHEVARRÍA, Carlos, “La Virgen Blanca”, Programa de fiestas 1975, Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz, 1975, p. 12.
  • 3. 3 ascendieron al monte Esquilino encontraron un espacio nevado, a pesar del calor propio de un 5 de agosto. Poco después, el patricio Juan mandó construir el templo tal y como lo había delineado la milagrosa nieve”4 . He ahí el origen de Virgen de las Nieves o Virgen Blanca. Fue en la Parroquia de San Miguel de Vitoria-Gasteiz donde se fundó la primera cofradía dedicada a la Virgen Blanca. Aunque este templo, construido a finales del siglo XIV o principios del XV, se dedicara a San Miguel, existieron en el mismo varias capillas consagradas a la Virgen María. Una de ellas, posiblemente desde mediados del siglo XVI, estaba dedicada a la Virgen Blanca y se encontraba adosada al muro exterior del ábside de la iglesia, en la actual Plaza del Machete. En noviembre de 1612, el gremio de los cereros5 de la Ciudad decidió fundar una cofradía que se dedicaría a la Virgen Blanca. Hechas las oportunas gestiones con el Ayuntamiento y la Parroquia de San Miguel, el 17 de junio de 1613 todas las partes acordaron donar a la incipiente Cofradía6 la capilla exterior del templo en la que se veneraba a la Virgen Blanca. Para impulsar la devoción a la Virgen, la Cofradía “decidió en 1761 dar a la referida capilla mayor suntuosidad por lo que realizaron en ella importantes obras y se construyó la hornacina de mármol de Mañaria (Bizkaia) tal y como es en la actualidad”7 . Posteriormente, los cereros consiguieron que pasase a ser suya una capilla interior dedicada a la Virgen Blanca, primero en otro emplazamiento y finalmente en su lugar actual desde 1854. Por entonces, además de las misas de la novena a la Virgen durante el año, el día 5 de agosto se celebraba diferentes actos religiosos en su honor como la Misa Cantada o las Vísperas del día 4 OCHOA DA SILVA, José Javier et al.,op. cit., p. 38. 5 “El oficio de labrar y hacer cera era uno de los trabajos más nobles e importantes dentro de la vida social y comercial del momento, por lo que este gremio de cereros de Vitoria sin duda era considerado como un colectivo de relieve social. No debemos perder de vista que el producto que trabajaban era esencial en la vida cotidianay absolutamentenecesario en la iluminación delas casas.Por otra parte los cirios, desde el punto de vista religioso, era la manifestación externa de la devoción y fe cristiana”. www.cofradiavirgenblanca/historia (consulta 28/02/2021). 6 “La primera reunión de la recién creada Cofradía tendría lugar el 21 de julio de 1613, en la casa de Pedro Ruiz de Barrón. En esa junta se eligieron los primeros cargos y, en prueba de ello, en el libro de actas dejaron sus firmas los cereros presentes que, además, junto a ellas, estamparon en el papel la marca de los sellos con los que sellaban la cera que elaboraban y que era utilizado como prueba de calidad de la cera que vendían”. www.cofradiavirgenblanca/historia (consulta 28/02/2021). 7 JIMÉNEZ, Joaquín, “Las fiestas de la hornacina dela Virgen Blanca”,Revista Celedón, Año 1988, nº70.
  • 4. 4 anterior, “en los que participaban ya todos los vecinos de la ciudad”8 . Más tarde surgieron otras cofradías dedicadas a la misma Virgen que se refundieron en una sola a partir del año 1927. A finales del siglo XVIII, Vitoria-Gasteiz comenzaba a extenderse hacia el llano y a trazar la expansión urbanística bajo la colina medieval. Se construyeron Los Arquillos, la Plaza Nueva, la Plaza de Bilbao (primero llamada la Plaza de Oriente y mayormente la Plaza de Correos aunque actualmente sea la Plaza de los Celedones de Oro), y quedó enmarcada entre otras plazas, la Plaza Vieja, futura Plaza de la Virgen Blanca. Con buen criterio, en 1788 la Cofradía trasladó la hornacina de la Virgen Blanca al frontispicio del pórtico de la Parroquia de San Miguel, el lugar que ahora ocupa, más visible y estratégicamente situado sobre la Plaza que llevará su nombre. La bella imagen de la hornacina, de autor y fecha desconocidos, parece gótica pero la historiadora Micaela J. Portilla se inclina en pensar “en la posibilidad de un artista de inicios del renacimiento que quiso imitar una imagen de época anterior”9 . El 31 de julio de 1822, el Ayuntamiento “señala por Patrona de la Ciudad a Nuestra Señora de las Nieves, que es el día 5 de agosto del próximo mes,...”10 . Este acuerdo municipal estuvo impulsado por un decreto de las Cortes españolas del mismo año en el que dejaba a la voluntad de los ayuntamientos la asignación de patronos a cada pueblo. La proclamación de la Virgen Blanca como patrona fue el principio de una época, a lo largo de los siguientes siglos, en la que los vitorianos se volcaron en su devoción culminada el 17 de octubre de 1954 con la coronación canónica como Reina de la Ciudad. La imagen de la Virgen Blanca coronada de oro y piedras preciosas en 1954 es la que preside la capilla lateral del interior de la iglesia parroquial de San Miguel. Fue tallada en 1854 por Alejandro de Valdivielso, uno de los prestigiosos “santeros de Payueta”. Se trata de una capilla decorada con los frescos de la aparición de la Virgen y el escudo de la Ciudad, a donde acuden muchas Blancas, muchos niños que son 8 JIMÉNEZ, Joaquín, op. cit., p. 105. 9 PORTILLA VITORIA, Micaela Josefa et ali.,Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, “Ciudad de Vitoria”,Caja de Ahorros Municipal deVitoria,1970,p. 192. 10 INCHAURRAGA, Plácido,“La primera proclamación dela Virgen Blanca como Patrona de Vitoria. 31 de julio de1882”, Programa de fiestas 1972,Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz,1972.
  • 5. 5 presentados después del bautismo y muchos novios para celebrar sus esponsales. Pero los actos festivos profanos de la Ciudad se venían celebrando desde 1878 durante el mes de septiembre, generalmente desde el día 1 al 7, coincidiendo con la feria de ganado en el Parque de El Prado y completando un programa con corridas de toros, fuegos artificiales, música y barracas11 . El Ayuntamiento, para dar más realce a los actos festivos en honor a su Patrona, decidió en 1884 trasladar las ferias y fiestas de septiembre a principios del mes de agosto. Hasta designar definitivamente en 1953 las fechas del 4 al 9 de agosto como las oficiales en honor a la Virgen Blanca, se estuvieron celebrando en diferentes días de agosto. Desde entonces, el recorrido histórico de las fiestas patronales de Vitoria-Gasteiz no ha sufrido muchos altibajos, configurando un programa festivo en aumento tanto en el número de actos y en la presencia de participantes, como en la calidad y popularidad de los mismos. Pero no siempre fue así. Además de los inevitables periodos bélicos, la celebración de los festejos ha pasado por alguna dificultad. Por ejemplo, una vez unificadas las fiestas en agosto, el año 1887, el Ayuntamiento estaba pasando por un momento económicamente delicado y tanto el Consistorio como la Cofradía de la Virgen Blanca anunciaron la suspensión de algunos actos festivos. Ante dicho anuncio, gracias a las iniciativas de asociaciones y algunos donantes particulares, se consiguió salvar el programa festivo previsto12 . Atendiendo a un acuerdo municipal del año 1897, en 1901 la Plaza Vieja pasó a llamarse Plaza de la Virgen Blanca, plaza que aún hoy en día es el centro neurálgico de la ciudad donde se celebran los actos políticos, sociales y culturales más importantes, incluido el inicio y el final de los festejos en honor a su patrona. 11 A finales del siglo XIV, siendo alcalde de la ciudad Pero López de Ayala, consiguió de Enrique de Trastámara la concesión de dos ferias francas. Una de ellas se celebraba en septiembre. Con el tiempo, estas ferias de septiembre se acompañaron defestejos para entretenimiento de los asistentes lugareños o visitantes. 12 “Después de anunciar la suspensión delos cultos de los días 4 y 5 por la Primera Cofradía de Nuestra Señora de la Blanca y a pesar del anuncio, se harán este año costeados por la Junta Parroquial y varias personas piadosas tan solemnes y aun mucho más si cabe que los anteriores”. ORTIZ DE MENDIVIL, Juan José, “La Cofradía se inhibe y el pueblo organiza los cultos en honor de La Blanca”, Revista Gasteiz 87, 1987.
  • 6. 6 PROGRAMA DE FIESTAS Se trata de una publicación especial en la que se anuncian todos los actos organizados por las instituciones durante los días que duran los festejos, detallando el acto, el lugar y la hora en que está programado que ocurra. El programa más antiguo que se conserva es el del año 1897. En 1884, el programa oficial anunció las fiestas de agosto unificadas con las ferias y fiestas que se venían celebrando en septiembre. Y en 1897 aparece por primera vez la imagen de la Virgen Blanca en la portada del programa oficial de fiestas. En 1936, el programa de fiestas no se llegó a editar oficialmente aunque su contenido ya había sido aprobado por el Ayuntamiento. Se conserva un programa de carácter particular que se editó en una imprenta local13 . De todas formas el alzamiento militar impidió que se llevaran a cabo los festejos previstos salvo algún acto religioso en honor de la Virgen Blanca. Desde 1937 a 1940 tampoco se publicó el programa oficial. A partir del año 1941 se publicó ininterrumpidamente. Además, desde las últimas décadas del siglo XX es costumbre dedicar el cuadernillo central del programa oficial a temas vinculados a la Ciudad y a la Provincia (historia, costumbres, fiestas, turismo, urbanismo, etc.). También se ha extendido la costumbre entre hosteleros, empresas o cuadrillas de blusas, de editar un cuadernillo de mano donde aparece el programa oficial de los festejos, junto con algún pequeño texto, para regalar a sus clientes o, en el caso de los blusas, incluyendo publicidad que le reporte ingresos para poder costearse los gastos durante las fiestas. CARTEL DE FIESTAS Antes de aparecer decorado, el cartel era una plasmación de la portada del programa oficial de fiestas en el que sólo aparecía texto. A partir de 1890 los programas oficiales de mano empezaron a incluir en su 13 “Unas fiestas que no hubo”, Revista Celedón 1986,nº 68.
  • 7. 7 portada motivos decorativos destinados a promocionar los actos festivos anunciados en su interior. Esos motivos fueron los precursores del cartel que hemos conocido hasta nuestros días. El considerado primer cartelista en marcar una época, desde 1916 hasta la década de 1930, fueAdrián Aldecoa. Después sobresalieron Ángel Sáenz de Ugarte y Obdulio López de Uralde, todos ellos discípulos del pintor costumbrista Ignacio Díaz de Olano y alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. López de Uralde destacó por sus carteles dedicados a las corridas de toros y las famosas “manolas”. Es digno de mención el cartel anunciador de las fiestas del año 1948 en el que retrata a unas manolas en un balcón de la Plaza Nueva presenciando una de las corrida de toros que se organizaban dentro de la misma, antes de construirse las otras plazas de toros que hubo en la ciudad. Desde 1944, el Ayuntamiento recurrió y sigue recurriendo al concurso (salvo algún año que se encargó su factura a un cartelista profesional) para determinar el autor del cartel festivo. El espíritu competitivo de los concursos mejorará sustancialmente la calidad del cartel. Hasta la década de 1970, los carteles se caracterizaban por ser notablemente convencionales, reincidiendo en los temas habituales de Celedón, la torre de San Miguel, el escudo de Vitoria-Gasteiz, los blusas, las corridas detoros o estampas folklóricas. Destaca por su singularidad el cartel de Víctor Armentia, anunciador de las fiestas del año 1964, basado en los naipes de la conocida empresa vitoriana Fournier, patrocinadora de los cuatro gigantes que representan a los reyes de la baraja y que entraron a formar parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. “En los carteles más actuales la imagen se utiliza en el sentido más amplio. El grafista profesional, surgido del intercambio entre las bellas artes y las artes aplicadas, introduce una serie de innovaciones visuales que, a nivel de referencia, combinan todas las tendencias y técnicas”14 . 14 GARCÍA DÍEZ, José Antonio y SÁENZ DE UGARTE, José Luis, “El cartel y su repertorio temático”, Programa de fiestas 1991, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1991, cuadernillo central. Para profundizar más sobre el tema, véase el libro Fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz. Carteles 1890-2001, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2001. También es recomendable la consulta del artículo digital sobrelos carteles y las portadas de los programas de fiestas que recopila IBASQUE, Juan, www.historiasdevitoriagasteiz.eu/carteleria-y-programas-y-revistas-de-fiestas-de-vitoria-parte-3-1951- a-2000/ (consulta 04/2020).
  • 8. 8 PREGÓN El Pregón es la lectura de un texto leído por una persona o personas relevantes en el que se invita a la gente a divertirse durante el período de fiestas. Esto es así en la mayoría de los lugares y sirve para calentar los ánimos de los participantes en los días previos a la fiesta. Además de las fiestas de La Blanca también se usa para anunciar las fiestas de la provincia de Álava, San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, y otros festejos como el Carnaval, la Fiesta de la Vendimia, etc. El primer Pregón anunciador de las fiestas de Vitoria-Gasteiz se difundió desde los micrófonos de Radio Vitoria en el año 1947. Después, cada año se leyó en diferentes escenarios como la Peña Literaria en 1951, el Círculo Vitoriano en 1961, el balcón de la Casa Consistorial, etc., hasta que el año 1969 el Pregón leído en la Casa del Cordón por el poeta José Manuel García Verdugo es el considerado primer Pregón oficial. Después se ha leído en el Palacio de Escoriaza-Esquíbel o el de Villa-Suso. Durante esos primeros años, el Pregón no resultaba ser un acto muy conocido o popular. Acaso la popularidad le llegó a partir del año 1992, cuando se le cambió el nombre por el de “Llamada a la fiesta” (aunque a partir del año 2000 recuperó su nombre original) y se empezó a convocar al pueblo cada 2 de agosto, al anochecer, en el escenario de la Plaza de España. El encargado de leer el Pregón de las Fiestas de La Blanca, es decir, el Pregonero, se elige entre los personajes más ilustres de la ciudad que han destacado durante ese año por los méritos demostrados durante su carrera personal. Los primeros pregoneros eran escritores o investigadores de la historia local. La primera pregonera fue la arqueóloga Amelia Baldeón en 1981. En las últimas décadas se ha intentado popularizar más el acto de la lectura del Pregón con la presencia de políticos, periodistas o deportistas de renombre. Véase lista de pregoneros en Programa de fiestas 2002, p. 30.
  • 9. 9 LOS BLUSAS PRIMEROS BLUSAS: “LOS DEL 6” “Una referencia de 1878 ya habla de ‘jóvenes vascos con boina encarnada’ situados en los tendidos 8 y 9 de la primera plaza de toros estable habida en Vitoria, localizada entre el Resbaladero, Postas y La Paz. Asimismo, hay citas de unos jóvenes con blusa en la romería de Olárizu de 1913”15 . Pero no se puede hablar de una presencia continuada y atestiguada de blusas en fiestas hasta la década de 1920. Por entonces, la blusa era una prenda de vestir relacionada con algunos gremios artesanales: la de tonos oscuros era propia de los vendedores de comestibles y bebidas; las grises y azules eran utilizadas por mozos de equipajes, policía, tratantes de ganado, transportistas y recadistas; y la blusa blanca la usaban los pintores, decoradores y escultores. Durante los primeros años, la blusa festiva elegida por los vitorianos era de tonos claros con cuadros blancos y negros. Años más tarde apareció la de color negro, acaso influidos por la que llevaba Celedón en los dibujos de López de Uralde. Circula una anécdota que bien pudiera ser el origen del uso de la blusa en fiestas. Hasta entonces, para acudir a los festejos, los artesanos aparcaban la blusa y tanto ellos como el resto del público vestían sus mejores galas. Al principio de la década de los 20, un joven llamado José Valdecantos, al dirigirse a la plaza de toros con una cazuela de bacalao, apercibido por su madre, decidió cubrirse con una blusa de trabajo para no mancharse el traje durante la merienda. Tan acertada debió de parecerles la idea a sus amigos de cuadrilla que a partir de ese momento se extendió el uso de la blusa en la plaza de toros. Después, a esta caracterización la acompañó la camisa blanca, los pantalones bombachos o de mil rayas, y las alpargatas de esparto azules o blancas. Luego incorporaron la txapela, el pañuelo, la faja, las alpargatas de cintas, etc.16 15 SÁENZ DE UGARTE, José Luis y VALLE, Eduardo, “Blusas, Historia de un colectivo inseparable de las fiestas de Vitoria”, Programa de fiestas 1996, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996, p. 8. 16 Los días de corridas en la Plaza detoros del Resbaladero,las bandasdemúsica acudían a la plaza por las calles del Casco Viejo y “las cuadrillasdemozos acompañaban a los músicos ataviados con blusas de
  • 10. 10 La citada plaza de toros construida en 1851 se usó hasta el año 1879. En 1880 se construyó una nueva plaza en el término de Txagorritxu, a las afueras de la ciudad, en terrenos del antiguo poblado de Adurza17 . Los primeros años decayó la asistencia debido a su lejanía. Los toreros eran conducidos en carros hasta la plaza, acompañados de las bandas de música. En estas idas a los toros, los niños y mozos escoltaban a los músicos por las calles principales. Cuentan que el año 1925, unos jóvenes blusas componentes de un equipo de fútbol llamado “El Himeneo”18 , mientras contemplaban la ida a los toros tomando un café en la Calle Dato, se sumaron espontáneamente al desfile y acompañaron a la comitiva saltando y cantando hasta la plaza de toros. Fue la considerada primera cuadrilla de blusas a la que siguieron otras al año siguiente y de las cuales sólo se conoce el nombre de una de ellas, la de “Abd-El-Krim y Cia”19 . Pero estas cuadrillas de mozos todavía no eran conocidos como “blusas”. A los jóvenes vestidos con blusa en la plaza de toros se les conocía como “los del 6”, por ser el Tendido 6 donde se aposentaban. El nombre de “blusas” se generalizó a partir de la Guerra Civil. Después de asistir a la corrida de toros, los “prototipos” de blusas acudían al baile que la Banda Municipal o la Banda del Regimiento, que había participado en la ida a los toros, ofrecía en el quiosco del Parque de la Florida. Tras acabar el baile, hacia las 9 de la noche, los presentes daban por finalizada la jornada festiva. Sobre el comportamiento de “los del 6” en la plaza de toros la prensa de la época refleja críticas en su contra como también a su favor. Los mozos con sus meriendas, saltos y ovaciones representaban la alegría y la vistosidad en la plaza enfrentados a “la seriedad protocolaria y distinto corte y color: blusas de tabernero, de carretero, de aldeano, etc. Iban calzados con alpargatas blancas y azules, enfundados pantalones bombachos de barrendero y con boinas negras y azules”. “Plaza de toros del Resbaladero”, Revista Celedón 1957-2007, 2007, p. 77. 17 Tras la Guerra Civil, la plaza de toros de Chagorrichu fue reconstruida en 1941. Con la expansión urbanística posterior,dichaplaza quedó dentro del casco urbano de la ciudad. Esta plaza de toros es la que hemos conocido hasta el siglo XXI, cuando se ha derruido y construido una nueva unos metros más al Este. 18 En la mitología griega Himeneo era un dios de las ceremonias de matrimonio,inspiradordelas fiestas y las canciones. 19 “La mayoría habían estado cumpliendo el servicio militar en África. El origen de su nombre se debió al recuerdo que tuvieron hacia el insurrecto de igual nombre que luchó entonces en Marruecos y lugares limítrofes contra las tropas de países europeos”. SÁENZ DE UGARTE, José Luis y VALLE, Eduardo, Blusas, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996, p. 21.
  • 11. 11 diplomática con que en otros sitios se presencian las corridas”, según se cuenta en 1927 en el diario local La Libertad. En este mismo diario se reflejaba la importancia que estaba adquiriendo la presencia de los futuros blusas en las fiestas: “Son muchachos de familias conocidas que, únicamente los días de corrida visten en todo el año la Blusa, el bombacho, las alpargatas y la chillona camisa azul o violeta, han conseguido con la resistencia física de los años mozos y su excelente y contagiosos buen humor imprimir a las vitorianas corridas nuevas modalidades; una, la ida a los toros, en lo que ya somos únicos en el mundo, como lo somos en el regreso de la Romería de Olárizu, y otra, quitar a la plaza el aspecto diplomático de seriedad, de empaque, de una ‘posse’ de Teatro real que tienen otras plazas,...”20 . Durante el año 1928, el alcalde tomó partido por el sector más puritano de la ciudad y arremetió contra el decoro en el uso de prendas festivas y contra la música de los blusas en ciertos momentos de las corridas de toros. No obstante, dentro del Ayuntamiento hubo personas como Jesús Izarra Retana, concejal y teniente alcalde, que durante la década de 1930 se dedicó a potenciar la presencia de los mozos para que animaran las calles durante las fiestas de agosto. La polémica por la forma de entender “los del 6” la llamada fiesta nacional estuvo presente hasta el año 1936, pero siempre había algún escritor, léase periodista o literato, que defendía “a los chicos del 6, ya que estáis convencidos quecon vuestra alegría divertís al pueblo y honráis a la Virgen Blanca”21 . En 1930 la prensa cada vez era más favorable a “los del 6”, destacando su animación, sus demandas de música, sus peticiones de trofeos para los diestros y sus críticas a las malas faenas taurinas, poniendo la nota de color con sus singulares atavíos, sus bailes, sus pancartas y su afición a la merienda y, sobre todo, a la bebida. Durante la década de 1930 el número de cuadrillas fue en aumento (algunas fuentes hablan de entre 50 a 100 mozos en total). Se tiene constancia de un concurso de cuadrillas en 1935. Las premiadas fueron “Los Nietos de Celedón”, “Los Botijos”, “Los Globos”, “Peña Celedón”, “La Taba” y “El Arquitrabe”. 20 Íbid.,p. 24. 21 Íbid.,p. 25.
  • 12. 12 A pesar del Golpe de Estado del 18 de julio, en las fiestas de agosto de 1936 secelebraron actos religiosos en honor a la Virgen Blanca además de algunos otros actos benéficos y culturales, aunque no hubo corridas de toros ni ambientación callejera. LOS BLUSAS, PARTE DE LA FIESTA Finalizada la Guerra Civil, no fue hasta el año 1941 cuando se reanudó la organización de festejos con su esplendor prebélico. El detonante fue la rápida reconstrucción de la plaza de toros, después de haber servido de cárcel durante la guerra, en la que tuvo mucho que ver el nuevo alcalde, José Lejarreta Salterain. Tras el período bélico, la ciudad necesitaba resucitar sus fiestas de agosto. El alcalde proporcionó ayuda social y humanitaria a la ciudadanía apostando por la presencia de cuadrillas de blusas para reavivar el ambiente festivo. Ese mismo año, el periódico local El Pensamiento Alavés aplaudía a los blusas con una curiosa manera de entender la tradición: “presenciamos el paso de las bullangueras cuadrillas, estas son algo consubstancial en Vitoria, si no son tradicionales pues para ello han de transcurrir 100 años y llevan poco, desde los tiempos de la dictadura (la de Primo de Rivera, 1923-1930)”22 . Mientras José Lejarreta fue alcalde (1941-1943), los blusas adoptaron la costumbre de acudir por las mañanas de fiestas a su casa para que los saludara desde su balcón. Cuando José Lejarreta murió, los blusas siguieron acudiendo a honrar al llamado “alcalde de los blusas” al cementerio de Santa Isabel, algo que todavía siguen haciendo un puñado de blusas acompañados de txistu y tamboril, depositando un ramo de flores en su tumba y en la de otros ilustres vitorianos relacionados con las fiestas: Mariano San Miguel, Luis Aramburu y José Luis Fernández. El año 1942, en la obligatoria inscripción en el Ayuntamiento aparece un total de 30 cuadrillas, con una media de 15 personas en cada una. En 1943 fueron 43 las cuadrillas inscritas y en 1944 fueron 27. Dicha inscripción servía para participar en un concurso de cuadrillas con premios en metálico. Algunos de estos premios, junto con otras donaciones particulares de los propios blusas, se destinaron a la campaña municipal 22 Íbid.,p. 35.
  • 13. 13 “Pro-necesitados”, producto de la implicación de los blusas en favor de los pobres. En los años anteriores a la guerra, “los del 6” se despojaban de la blusa al anochecer, tras el baile. En esta nueva etapa, la blusa la portan durante toda la jornada festiva, la cual se podía alargar hasta la madrugada. Otra característica aportación fue el incorporar una pancarta elaborada por los propios miembros de cada cuadrilla con más o menos acierto artístico y normalmente portando eslogan festivos. También en esta época, algunas cuadrillas acudían a visitar a la Virgen Blanca colocando un ramo de flores en su honor. Esta costumbre será el inicio del actual rito que practican todas las cuadrillas de blusas cuando acuden a la ofrenda a la patrona bailando el aurresku y depositando un ramo de flores bajo la hornacina del frontispicio del pórtico de la iglesia de San Miguel. 1943 fue el primer año en que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz incluyó en su programa de fiestas la referencia a la aparición organizada de los blusas en los actos festivos, aunque intentando controlar su presencia, como correspondía a la situación política del momento: “Las típicas cuadrillas de blusas darán color y animación a las Fiestas, dentro del marco de la cultura que tanto les honra y de la que pruebas tan elocuentes dieron en años anteriores, sin que ninguna pueda salir a la calle sin el correspondiente control del Excmo. Ayuntamiento”23 . DÍA DEL BLUSA Ante el auge que estaban teniendo, los blusas decidieron dedicar un día en el que los protagonistas fueran ellos. Para ello eligieron una jornada en torno al día de Santiago, 25 de julio, bautizada como el “Día del Blusa”. Esta fecha no estaba elegida al azar. Eran días previos a las fiestas de agosto de La Blanca en los que ya se palpaba el ambiente festivo, sobre todo porque el día de Santiago era día de feria en Vitoria-Gasteiz. Feria agrícola-ganadera que desde la fundación de la ciudad en el siglo XII se venía celebrando en las calles céntricas de la ciudad y que ahora se ha convertido por un lado en la ya tradicional “Feria de los Ajos” en la Calle San Francisco, y por otro lado en la “Feria Agrícola-Ganadera” que ha cambiado en varias ocasiones su ubicación. 23 Íbid.,p. 38.
  • 14. 14 Al programa de actividades de la Feria Agrícola-Ganadera de Santiago, la más importante de Vitoria-Gasteiz, se une el programa festivo del “Día del Blusa”. La primera edición en 1945 se celebró el día 22 de julio y fue un éxito. La programación comenzaba con la misa, las ofrendas y dianas, los partidos de pelota en el antiguo Frontón Vitoriano, de la Calle San Prudencio, conciertos en el Parque de La Florida y una becerrada en la Plaza de toros con toreros locales aficionados. Para ocupar la presidencia en la becerrada, los organizadores designaban a varias mozas vitorianas, ataviadas con mantillas, a las que llamaban “manolas”. Una vez que desde 1967 se implanta definitivamente el día de Santiago, la programación comenzaba el día 24, con bailables en La Florida y verbena en la Plaza de España. La fiesta del día 25 apenas ha variado con la misa, las dianas y el traslado de una representación de los blusas al cementerio de Santa Isabel para realizar la ofrenda floral y aurresku de honor por todos los blusas y neskas fallecidos, en especial por el alcalde José Lejarreta y por otros ilustres vitorianos. En las últimas décadas, el programa festivo ha ido incorporando novedades: durante la mañana se organizan vaquillas en la Plaza de toros, partidos de pelota y deporte ruralen la Plaza de los Fueros, y desde 1963 la conocida carrera de burros sustituida el año 2016 por la carrera de barricas de vino ante las denuncias por supuesto maltrato animal. Con el paso del tiempo, la vespertina becerrada (algún año fue corrida de toros con toreros y reses bravas) ha sido sustituida por otros espectáculos en el coso taurino tipo “Gran Prix”. Como alternativa a los espectáculos taurinos, se suelen organizar partidos de pelota en los frontones. Como corresponde, las cuadrillas de blusas realizan la ida y la vuelta a la Plaza de toros por las calles céntricas habituales, que sirven de preámbulo y entrenamiento de las que llegarán en las fiestas de La Blanca. Pero la edición del “Día del Blusa” del año 1946, que se celebró el día 28 de julio, resultó fatal para el futuro inmediato de los blusas. Aunque se celebraron con cierta normalidad los actos matutinos, en el ambiente circulaba cierta tensión generada por la peculiar manera de ver las actuaciones de los blusas por parte de la rancia prensa local afín al régimen. Durante la becerrada surgieron algunos incidentes y los blusas, en señal de protesta abandonaron la Plaza de toros y volvieron en manifestación, con la blusa quitada, hacia el centro de la ciudad,
  • 15. 15 retirándose de las fiestas. La presencia de los blusas apenas se notó en las siguientes fiestas de agosto de ese año y los pocos blusas que participaron lo hicieron en un solo grupo. Las cuadrillas de blusas fueron ignoradas por la prensa y se difuminaron en los actos festivos de las fiestas de La Blanca, prácticamente hasta el año 1954. LOS BLUSAS DESDE LOS 50 HASTA LA ACTUALIDAD Animados por algunos periodistas y requeridos por la ciudadanía “sin Blusas no hay fiestas”, algunas de las cuadrillas anteriores, y otras de nueva creación, 18 en total, se inscribieron en las fiestas de La Blanca del año 1954. Fue una representación de los blusas la que portó en andas la imagen de la Virgen Blanca en la Procesión del Rosario de la Aurora del día 5 de agosto. También iniciaron la costumbre, que todavía conservan, de acudir a la hornacina de la Virgen Blanca a depositar flores y bailar el aurresku de honor ante su patrona. Al año siguiente se celebró la tercera edición del “Día del Blusa” cosechando un nuevo éxito en la organización de los actos festivos, sobre todo con la becerrada y sus parodias cómicas, cuyo superávit económico servía a los Blusas para financiar sus gastos. Durante todos estos años, desde su reaparición en 1954, la actividad de los blusas quedó reflejada sobre todo por su asistencia a la Plaza de toros. Por un lado con la becerrada del “Día del Blusa” en la que eran protagonistas tanto en su organización como en su participación y, por otro lado, por su respuesta ante las corridas de toros de La Blanca por su presencia masiva en el tendido y sus críticas o aplausos a las faenas de los toreros. El final de la década estuvo marcado desde el año 1957 por la aparición de Celedón en el inicio y final de las fiestas. Durante la década de 1960 el número de cuadrillas fue escaso, entre ocho y doce, aunque el número de componentes aumentó, entre cincuenta y sesenta en cada una de ellas debido a la incorporación de jóvenes blusas en las mismas cuadrillas en las que participaban sus padres, hermanos o amigos. Las circunstancias económicas no eran muy favorecedoras para las cuadrillas dado el encarecimiento de los gastos (charangas, comidas, bebidas, etc.). En parte se subsanó el déficit con la ayuda a modo de subvención de las instituciones locales ya que ni siquiera
  • 16. 16 los ingresos por la becerrada eran suficientes. No obstante, la década pasó sin sobresaltos hasta el año 1970. Parece ser que al finalizar las fiestas del año 1969, recogiendo el sentir de una pequeña parte de la población crítica con los blusas, aparecieron algunos artículos periodísticos exagerando algunas acciones gamberras, criticando su falta de espontaneidad y su dependencia de las subvenciones queles hacían caer en la decadencia. “La crítica anti-blusa se desató de repente apenas concluidas las fiestas de 1969, de ellas no se libró ni el apuntador, y, paradójicamente, para los mismos sectores que elogiaban en las fiestas el comportamiento de las cuadrillas, días después los blusas seconvirtieron en las ovejas negras de la sociedad”24 . Una de las crónicas decía lo siguiente: “Vitoria quiere que los Blusas vuelvan por sus fueros, que vuelvan a ser las cuadrillas, aquellos grupos de muchachos simpáticos que divertían divirtiéndose ellos, que ponían una nota de color y de vitorianismo en nuestras fiestas, pero que si los Blusas continúan su mixtificación, desparecerán de una vez por todas”25 . Acaso los afines al régimen franquista seguían siendo influyentes y las cuadrillas de blusas eran un elemento distorsionador que había que controlar. El caso es que los blusas decidieron que en 1970 no se celebraría el “Día del Blusa” (tampoco al año siguiente) y no salieron en fiestas rechazando todo tipo de subvención. El año 1971, los blusas participaron en las fiestas de La Blanca y, a partir de ese año, si exceptuamos el año 1976 que no salieron en señal de luto por los trágicos sucesos del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, ha existido continuidad hasta nuestros días. Algunas de las viejas cuadrillas se habían quedado en el camino, pero nuevas cuadrillas afloraban, llenas de juventud y fuerza, adoptando nombres en euskera, como signo de los nuevos tiempos tras la dictadura. Por ejemplo, en 1978 se pasó de catorce a veintitrés cuadrillas, y en 1982 se contabilizaron 1.700 blusas. Como novedades, en 1977 nació la cuadrilla de blusas “Los Veteranos”, blusas y neskas entrados en años que centran su periplo festivo en el día 8 de 24 Íbid.,pp. 81-82. 25 Íbid.,p. 81.
  • 17. 17 agosto de cada año26 , y en 1979 surgió la primera cuadrilla femenina. Con el tiempo, la presencia de mujeres “neskas” en las cuadrillas ha ido en aumento. Se creó una “Comisión de Blusas” que años más tarde, ante la nueva situación de género tuvo que sustituir su nombre por el de “Comisión de Blusas y Neskas”. Desde dicha comisión y desde cada cuadrilla se preocupan que las fiestas ya no sólo consistan en vestirse de blusas y neskas y salir a la calle. Además de organizar el “Día del Blusa”, desde 1989 hasta finales del siglo XX, ampliaron el programa festivo en torno al día de Santiago organizando la “Semana del Blusa”. Algo que repiten durante la semana de las fiestas de La Blanca responsabilizándose de amenizar a los presentes con actos de animación callejera (pruebas deportivas, concursos, ferias,exhibiciones, degustaciones, etc.) que ya son parte del programa oficial de las fiestas por derecho propio. “Mientras las fiestas de Vitoria-Gasteiz existan y sus ciudadanos quieran que éstas posean un elemento propio e inigualable, ahí estarán, en cualquier rincón de nuestra ciudad, los blusas, nuestros blusas, para proporcionárselo”27 . EL 4 DE AGOSTO INICIO DE LAS FIESTAS La voz “chupinazo” formaba parte del habla popular alavés (Federico Baraibar ya la recogía en su trabajo “Vocabulario de palabras usadas en Álava y no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española” publicado en 1903) desde antes del año 1948, cuando aparece por primera vez citado el disparo del chupinazo en el programa oficial de las fiestas. El 2 de agosto de 1947, a las seis de la tarde, fue lanzado el primer cohete anunciador de las fiestas. Acaso se hizo como imitación al chupinazo de las fiestas de Pamplona, que se venía lanzando desde hacía ya unos seis años antes. Ese año de 1947 no se anunció el disparo de un cohete, sino de bombas y cohetes. El lugar del lanzamiento fue en la 26 La cuadrilladeblusas veteranos recibió el galardón “Celedón de Oro” en 1977. Así seplasma la noticia en un artículo de CAMENO GONZÁLEZ DE ZÁRATE, Javier, “Los Veteranos cumplimos 20 años”, Revista Gasteiz 97, 1997. 27 SÁENZ DE UGARTE, José Luis y VALLE, Eduardo, op. cit., p. 24.
  • 18. 18 Plazuela de Villa Suso, en su confluencia con la Cuesta de San Vicente, a la sazón la parte más alta de la ciudad, mirando al ensanche decimonónico (Arquillos, Plaza Nueva, Plaza de la Virgen Blanca) y protagonista desde entonces hasta ahora del inicio y final de las fiestas de La Blanca. Se eligió ese lugar por entenderse que era el más adecuado, lejos de la multitud, y además junto al antiguo Parque de Bomberos, encargados del lanzamiento de los cohetes. Si no se había puesto hasta entonces en práctica el chupinazo como disparo de salida fue porque el primer día y hora de inicio de las fiestas variaba todos los años. Lo mismo era el día 2, el 3 o el 4 de agosto, a las 8 de la mañana, a las 3 o a las 6 de la tarde. Desde el año 1951, todas las fiestas comenzarán a las 6 de la tarde. Y a partir del año 1953 se iniciarán siempre el día 4 de agosto. Desde el año 1956, el chupinazo se lanzará desde el balcón central de la Casa Consistorial. Hasta entonces, fueron los representantes de la Comisión de festejos los encargados de prender la mecha de los cohetes. Al año siguiente el encargado de realizar el disparo fue el propio alcalde, Luis Ibarra Landete. Así ocurrió hasta el año 1966, cuando es relevado por el nuevo alcalde, Manuel María Lejarreta Allende. Durante el mandato de este último se decidió cambiar la ubicación del lanzamiento del chupinazo a la balconada de San Miguel: “La doble circunstancia de ser emprendidas las obras de restauración de la Casa de la Ciudad y la Plaza de España, y la insuficiencia de este espacio para acoger lo que es ya muchedumbre asistente al rito festivo, determina el traslado a la plaza de la Virgen Blanca, ...”28 . El último alcalde de la ciudad que estuvo lanzando el chupinazo durante todas sus cinco legislaturas (1979-1999) fue José Ángel Cuerda Montoya. Con su sucesor, Alfonso Alonso Aranegui, “en 1999 la Corporación estableció un sistema de turnos de los grupos políticos, en orden de mayor a menor conforme a los resultados obtenidos en las últimas elecciones locales, para el lanzamiento del chupinazo. Por acuerdo plenario de 21 de junio de 2002, el mencionado turno podrá ser alterado 28 VITORIANO DE ÁLAVA (DEL VAL DE SOSA, Venancio), “El primer chupinazo”, Revista Celedón, 1997, nº79, p. 73.
  • 19. 19 en cualquier caso por el Pleno del Ayuntamiento”29 . Este cambalache político por ver quién era el encargado de lanzar el chupinazo se cortó de raíz años más tarde con la elección cada año de una persona o personas relevantes, representantes de colectivos sociales o culturales de la ciudad, para ser los encargados del encendido del cohete anunciador del inicio de las fiestas de La Blanca. IZADO DE LAS BANDERAS Queda dicho que desde el año 1956 se comenzó a lanzar el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento. Pero no era el único ritual que se practicaba desde ese escenario. El año anterior se había introducido la costumbre de izar las banderas en el inicio de las fiestas: “Al año posterior, 1955, siguiendo de alcalde Lacalle Leloup, el programa oficial de fiestas dice: al estallido de la primera bomba se izarán las banderas (primera vez que se hace) en el balcón central de la Casa Consistorial”30 . Las banderas, la de Vitoria-Gasteiz y la de España, eran izadas en sendos mástiles en el balcón del Ayuntamiento. La de la Ciudad es blanca, cruzada por un aspa roja de San Andrés, mientras en su centro se encuentra el escudo municipal que es un castillo coronado, asentado sobre dos leones y recorrido por una banda con la leyenda: “Haec est Victoria quae vincit”. Su protagonismo en los actos festivos había comenzado el año 1922 al utilizarse en la Procesión del Rosario de la Aurora. Durante las siguientes fiestas no sólo ondeó en el balcón del Consistorio, sino que cuando Celedón apareció en el programa festivo, el muñeco que lo representaba aterrizó en un balcón de la Plaza oculto bajo la bandera de la Ciudad. Cuando el chupinazo se trasladó a la balconada de San Miguel, la bandera de Vitoria-Gasteiz también estaba presente en el nuevo balcón de la Calle Postas donde llegaba Celedón tras su bajada desde la torre de San Miguel. Con la llegada de la democracia, a las dos banderas citadas se les unió la ikurriña, enseña oficial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Pero durantela década de 1980 el rechazo al izado de la bandera española 29 OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., p. 15. 30 VITORIANO DE ÁLAVA (DEL VAL DE SOSA, Venancio), op. cit.,p. 73.
  • 20. 20 y la apuesta por la presencia única en su lugar de la ikurriña por parte de simpatizantes nacionalistas vascos provocó numerosos incidentes en el inicio de las fiestas de muchos municipios vascos. Vitoria-Gasteiz no fue ajena a esta reivindicación. Con el tiempo, el izado de las banderas dejó de ser centro de atención de las autoridades y la polémica se fue diluyendo. Así, en la balconada de San Miguel dejó de colocarse bandera alguna pero sí se colgó de la misma el gran paño granate bordado en oro que da lustre y esplendor al momento del inicio de las fiestas. Eso no era óbice para que en el último momento partidarios del movimiento radical vasco (a veces los propios concejales de Herri Batasuna o sucesivos partidos de la misma tendencia) colocaran la ikurriña, acto aplaudido por el público presente en la plaza. Otras veces, la balconada se veía invadida de pancartas con alusiones a las reivindicaciones nacionalistas del momento. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que la bandera de Vitoria- Gasteiz, de pequeño tamaño y bien enrollada en el canuto del cohete que se dispara en el chupinazo, vuela hasta las alturas anunciando desde el cielo que la Ciudad está en fiestas. RITO DEL ENCENDIDO DEL PURO, DEL LANZAMIENTO DE CAVA Y DE AGUA DESDE LOS BALCONES Parece que algunas costumbres practicadas durantelas fiestas de La Blanca lo fueran desde siempre, pero por lo que llevamos relatado en este trabajo no resulta ser así. Conocemos el año de inicio de algunas de esas tradiciones que parecen muy remotas, como los blusas, el Celedón, las corridas de toros, el chupinazo, etc. Una de ellas es el rito del encendido del puro en el inicio de las fiestas. Según el cronista local Venancio del Val, el encendido del puro se conoce desde que el 2 de agosto de 1947 un grupo de vitorianos, miembros de la cuadrilla de blusas “Los de siempre”, tras el disparo del chupinazo, sedispusieron a participar del primer pasacalles de las fiestas a cargo de las bandas de música en la Plaza de España. Lo citados concurrentes, mientras eran amenizados por la música, “completaban” su terna de café y copa con un puro, que año tras año fue captando más adeptos hasta convertirse en una costumbre mayoritaria: “Cuando principió el descenso de Celedón (en 1957) ya no era cosa aislada lo de
  • 21. 21 encender el puro, sino que, al sumarse unos a otros, comenzó a extenderse la costumbre y a constituir como un rito, compitiendo el humo con el que más arriba dejaban tras su explosión los primeros cohetes. Todavía pasaron unos años hasta que en uno de ellos, el de 1965, el Ayuntamiento, aceptando como popular el hecho, comenzó a consignarlo en su programa oficial de festejos: mientras el popular personaje desciende entre el humo de los puros”31 . El que escribe todavía recuerda cuando en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado, el público que llenaba la Plaza de la Virgen Blanca encendía al unísono el puro o el cigarro y nublaba el ambiente con su humo ascendente. Era un rito único, que yo sepa no conocido en otras fiestas, no exento de accidentes ya que al saltar de alegría la muchedumbre provocaba algunas quemaduras tanto en el cuerpo como en la indumentaria. Sin embargo, la importación de otra costumbre está a punto de hacer desaparecer el rito del encendido masivo del puro en la Plaza. Procedente del chupinazo de las fiestas de San Fermín de Pamplona, las de la Blanca adoptaron el descorchado de las botellas de cava, previa fuerte agitación, desparramando el pegajoso líquido por encima de las cabezas de todos los presentes en la Plaza, fruto de la explosiva orgía festiva tras el disparo del chupinazo. Por descontado que los pocos puros que se encienden en la plaza a duras penas pueden competir con el cava desparramado, y es en las zonas aledañas donde todavía algunos vitorianos cumplen con el ritual del encendido del puro. Hay que hacer constar que tras el descorchado del cava y la dispersión del público una vez finalizados los actos del chupinazo, el suelo de la Plaza de la Virgen Blanca aparecía cubierto de innumerables cascos de vidrio lo que provocaba heridas y cortes en los pies, algunos de ellos de cierta gravedad. Además, la acumulación de desperdicios era tal que los empleados de la limpieza viaria de la ciudad tenían que emplearse a fondo para limpiar la zona en el menor tiempo posible. Desde hace varias ediciones, el Ayuntamiento coloca a sus guardias municipales en las entradas a la Plaza y revisa a los asistentes al chupinazo que no porten líquidos en recipientes de vidrio. Esto ha minimizado los riesgos por 31 DEL VAL, Venancio, “El rito del puro”, Revista Celedón, 1992, nº74, p. 39.
  • 22. 22 cortes, aunque igualmente se llevan bebidas en otros envases de plástico que vuelven a dejar la Plaza llena de escombros que nuevamente los servicios de limpieza tienen que recoger. Al encontrarnos en pleno verano, la indumentaria utilizada en el momento del inicio de las fiestas es la más ligera y corta posible. A pesar de ello, la muchedumbre intenta aplacar el sofoco, fruto del calor y de la ingesta de alcohol, solicitando a los presentes en los balcones de la Plaza de la Virgen Blanca el lanzamiento de cubos de agua que son recibidos con un clamor por los solicitantes y por gritos de espanto a los que el chapuzón les pilla desprevenidos. EL PERSONAJE DE CELEDÓN Aunque se baraja más de una hipótesis sobre el origen de la persona de Celedón, la opinión más común es la de tratarse de un aldeano llamado Celedonio Anzola, nacido a finales del siglo XVIII en la localidad alavesa de Zalduondo (Aspárrena), que se instaló desde joven en Vitoria- Gasteiz ejerciendo el oficio de albañil. Otra de las hipótesis es la que sostuvo don Manuel Lecuona en 1925 describiendo a Celedón como un guerrillero carlista nacido en la localidad de Vitoriano (Valle de Zuia), que vivió en el pueblo de Andagoia (Kuartango) y fue famoso por ser perseguido por las fuerzas liberales. No obstante, la hipótesis del aldeano de Zalduondo viene avalada por las investigaciones de don José Miguel de Barandiarán. El sabio de Ataun recogió de labios de un informante llamado Pablo Ibarra, comerciante vitoriano, que el Celedón protagonista de una popular canción fue un vecino de la calle Zapatería que había reconstruido su casa con ventana y balcón. El escritor local Venancio del Val, corroborando la opinión de Barandiarán, afirma que se trata de “Celedonio Anzola y García de Andoain, nacido en Zalduendo el 25 de septiembre de 1796. Llegó a Vitoria a los 21 años de edad [...] y falleció el 13 de noviembre de 1866”32 . Sus características físicas destacaban por ser las propias de las gentes del país: hombre alto, cara alargada, mentón y nariz prominentes, frente y 32 FELIÚ CORCUERA, Alfredo, “La Virgen Blanca de Vitoria”, Gure herria. Tradiciones y costumbres del País Vasco, Kriselu editorial,San Sebastián,1987,p. 252.
  • 23. 23 orejas grandes. “Anzola era un buen trabajador al que le gustaba jugar al mus, ir a los toros, rezar ante la hornacina de la Virgen Blanca y alternar con los amigos por las tabernas del Casco Viejo. Las malas lenguas le tachan de ‘borrachín’, calificativo exagerado, aunque alguna vez llegara a su vivienda de la calle Zapatería con un vino de más”33 . Construyó o reedificó la casa de “la Zapa” donde vivió, a la que puso ventana y balcón, según dice la letra de la popular canción que ya circulaba desde la década de 1870: <Celedón ha hecho una casa nueva / Celedón con ventana y balcón / a Celedón le gusta mucho el vino / a Celedón le gusta mucho el ron>. La referida casa se localizaba en el número 80 de la Calle Zapatería34 , en la ladera Este de la almendra medieval gasteiztarra, vivienda inmediata a un solar donde existió el frontón “Beti Jai”, en el que también se organizaban bailes. Un año antes de que en 1918 el músico vitoriano Mariano San Miguel pusiera música a la canción de Celedón y la convirtiera en el popular pasacalles, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos ya había incorporado un nuevo cabezudo dedicado a la persona de Celedón. También el año 1917 se comenzó a publicar la revista “Celedón”, dedicada íntegramente a temas relativos a las fiestas de La Blanca, de periodicidad anual y que sigue estando presente en los kioskos poco antes del inicio de las fiestas. El impulsor de esta revista, tan importante para el conocimiento de los entresijos de las fiestas de La Blanca, fue Guillermo Sancho Corrochano, un conocido periodista que trabajó en Vitoria-Gasteiz los primeros años del siglo XX como colaborador de varios periódicos locales y como presidente de la Asociación de la Prensa de Vitoria-Gasteiz desde 1920. Fue en el número 6 de la revista “Celedón” donde Guillermo Sancho publicó por primera vez las “aleluyas”. Se trataba de unas ilustraciones a modo de viñetas en las que aparecía Celedón, caracterizado como el aldeano que todos conocemos, en las que el dibujo obra del artista Obdulio López de Uralde aparecía sobre el texto ideado por Guillermo Sancho. En esa primera “aleluya” de 1923, en su primera 33 OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., p. 5. 34 Venancio del Val,en un artículo en la revista Celedón del año 1997, por un lado lamentaba el derribo de la casa de Celedón, a raíz de la restauración integral que se practicó en todo el Casco Viejo de la Ciudad, y por otro lado elogiaba la acertada restauración de la misma casa al respetar la ventana y balcón en la fachada. DEL VAL, Venancio, “Celedón reencuentra su casa”,Revista Celedón, 1997, nº79, p. 15.
  • 24. 24 viñeta, Celedón llegaba a Vitoria-Gasteiz volando por el cielo y su texto aludía “al descenso de ‘Celedón’ desde ‘la gloria’, para inspirar las fiestas vitorianas”35 . De ahí nacieron algunos eslogan como: “Celedón llega a Vitoria procedente de la gloria” o “La alegría baja del cielo”. Asumida por la mayoría la procedencia natal de Celedón, los orgullosos vecinos de Zalduondo colocaron en 1967 una lápida conmemorativa en la casa en la que se cree que nació Celedonio Anzola, y en 1971, en un parque del pueblo, mandaron erigir un monumento en honor de su insigne vecino. En este monumento de piedra se encuentra una fuente que una vez al año mana vino en vez de agua. Los zalduondarras conmemoran a Celedón todos los años, cada domingo anterior al 4 de agosto, organizando una animada fiesta en torno al reparto de vino de su fuente. Además, los vecinos de Zalduondo tienen muy presente la figura de su famoso vecino en una sala del Museo del Palacio Lazarraga, por iniciativa de José María Aycar y del artesano y folklorista local Blas de Arratibel. LA BAJADA DE CELEDÓN. Orígenes La génesis de la bajada de Celedón, no por suficientemente conocida y retratada en numerosos artículos periodísticos, deja de ser llamativa y sorprendente. Se trata del nacimiento de una moderna costumbre que con el paso de los años se ha convertido rápidamente en una tradición, copiada y trasladada al inicio de innumerables fiestas de otros pueblos, que ha calado en la mente popular como si fuera algo que siempre ha existido, cuando en realidad fue la idea de unos pocos blusas que nunca imaginaron hasta dondepodía llegar el invento36 . Los creadores del evento no quisieron ensalzar la figura de Celedonio Anzola, tal y como a veces cree la opinión pública, sino que la pretensión era añadir un nuevo símbolo, por entonces envuelto en la leyenda, al lanzamiento del 35 DEL VAL, Venancio,“El creador de Celedón”, Revista Celedón, 1992, nº74, p. 29. 36 Los propios organizadores se sorprenden de la repercusión que con el tiempo ha tenido su invento. Para Mario López de Guereña: “Parece mentira que una cosa tan simple como esta sea capaz de reunir en la plaza dela Virgen Blanca a tantas multitudes para recibir un muñeco”; Para JoséLuis Isasi: “Yo creo que aquél 4 de agosto de 1957 supuso un antes y un después en La Blanca. A partir del primer lanzamiento del muñeco pienso que las fiestas de Vitoria cambiaron sustancialmente con esta innovación dela bajada deCeledón.” ZURIÑE, “Ahora se cumplen 40 años.Cuando 9 vitorianos lanzaron a “Celedón” en el chupinazo”, Revista Gasteiz 97, 1997.
  • 25. 25 chupinazo para realzar el momento37 . Pero así nacen a veces las tradiciones, fruto de una casualidad o de una idea simple pero genial. En 1955, a los periodistas José Mari Sedano y Javier de Azpiazu, miembros de la cuadrilla de blusas “Los Zeneques”, que llevaban un programa en Radio Vitoria llamado “Gasteiz”, se les ocurrió compartir con los radioyentes una idea que les venía rondando por la cabeza desde hacía un tiempo: convertir en realidad la frase de la primera viñeta de las citadas “aleluyas”. Si Celedón llegaba a Vitoria procedente de la gloria ¿por qué no hacerlo llegar en el momento del chupinazo lanzándolo desde el cielo? “En un principio se barajó la posibilidad de utilizar un globo desde una avioneta o emplear un helicóptero y un paracaidista. Pero era necesario simplificar el proceso, mejor hacerlo bajar desde la torre de San Miguel”38 . Según el testimonio directo de José Mari Sedano, él y su compañero Javier de Azpiazu habían iniciado contactos “con dos amigos aparejadores, Luis Mari Sánchez Íñigo y Mario López de Guereña, ellos decidirían cómo tender el cable y maromas, aunque necesitábamos más gente. La fichamos en un boleo. Otros cinco amigos de la cuadrilla “Los Tímidos” ingresaron en la “plantilla”: José Luis Isasi, Jesús Jiménez, Amado López de Ipiña, José Luis Madinaveitia y Josetxu Pérez de San Román. Además aportarían un muñeco, mascota de la cuadrilla, al que llamaban “Pepito”, para transformarlo en “Celedón”39 . Una vez consolidada la idea se entrevistaron con el alcalde, Luis Ibarra, y con el presidente de festejos, Félix Uribe-Echevarría, que dieron el visto bueno, y con el párroco de la iglesia de San Miguel, José Santiago, que con algunos reparos, también les dio el permiso para subir a la torre. Casualmente también se enteró de la trama el Jardinero Mayor del Ayuntamiento, Daniel Marinas, el cual entusiasmado con la idea se prestó 37 Con estos argumentos se defiende José Mari Sedano, uno de los creadores de la bajada de Celedón. SEDANO LAÑO, José Mari, “Cómo se inventó la bajada de Celedón”, www.cofradiavirgenblanca.com/wp-content/uploads/2016/06/La-bajada-del-Celedon-Por-Jose-Maria- Sedano.pdf 38 ESPINOSA, Gema, “Érase una ciudad… hace 50 años. Bodas de oro de una gran idea”, Programa de fiestas 2007, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2007, pp. 3-4. 39 SEDANO LAÑO, José Mari, op. cit.
  • 26. 26 como voluntario para bajar por el cable en lugar de Pepito. No fue aceptada su propuesta y los hechos posteriores dieron la razón a los organizadores. Además, la bajada del muñeco no terminaba ahí. Una vez aterrizado, la idea era corporeizarlo en la persona de Celedón que sería encarnada por uno de los inventores, José Luis Isasi Montalbán. Isasi asumió de tal manera el compromiso que estuvo encarnando a Celedón todas las fiestas de La Blanca durante más de veinte años. Los preparativos comenzaron a las ocho de la mañana del 4 de agosto. “Tendieron el cable desde la torre de la iglesia hasta el tejado de la Casa Consistorial y colocaron en dicho cable una argolla de las que se utilizan en los llaveros, en la que iría Pepito. Luego, a las cinco y media de la tarde, los jóvenes trasladaron al muñeco hasta San Miguel y lo subieron hasta el chapitel”40 . A Pepito le habían incorporado un paraguas negro abierto, para que simulara un paracaídas, que durante la subida a la torre, al ir abierto se encajó en las paredes de la escalera. Primer contratiempo que solucionaron rápidamente pero que iba a ser premonitorio del pequeño desastre que se avecinaba. Con el lanzamiento del chupinazo, a las 6 de la tarde, se inició la bajada de Pepito deslizándose lentamente por el cable controlado desde ambos extremos por los organizadores. “En un momento determinado del viaje aéreo, la anilla de la que colgaba el muñeco se agarrotó. Los ‘técnicos’, ante el inesperado contratiempo, comenzaron a mover el cable. Ésta pudo ser la causa de que, instantes después, el cable serompiera. [...] El monigote se precipitó al vacío, yendo a caer sobre uno de los tejadillos de San Miguel, a unos veinte metros de la hornacina de la Virgen Blanca. Aunque el muñeco no llegó a su destino José Luis Isasi, vestido de Celedón, salió de detrás del escudo de la fachada principal del Ayuntamiento para asombro de la multitud e, inmediatamente bajó al balcón central de la Casa Consistorial, desde donde dirigió su primer saludo a las gentes congregadas en la Plaza de España. La tradición acababa de nacer”41 . 40 OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., pp. 6-7. 41 Íbid.,p. 7.
  • 27. 27 La valentía y determinación de los organizadores salió nuevamente a relucir y, a pesar del contratiempo, siguieron con el protocolo previsto. La encarnación de Celedón saludó al alcalde y demás autoridades. Al aparecer en el balcón, entre la degustación del puro recién encendido y los sones del pasacalles Celedón; “José Luis Isasi alborotaba el cotarro agitando el paraguas, al tiempo que los vitorianos saltaban y coreaban su nombre”42 . La verdad es que la mayoría de los presentes desconocían cómo iba a ser la bajada, por eso creyeron que la desaparición del muñeco estaba preparada y el accidente pasó desapercibido. La caída de Pepito no fue la única anécdota relacionada con el muñeco. No se sabe cómo pasó las fiestas, se supone que con su cuadrilla de blusas “Los Tímidos”, no obstante, parece ser que no aguantó el trajín festivo y el último día de fiestas apareció ahorcado en un árbol del Parque de La Florida. Al año siguiente, 1958, un nuevo muñeco de Celedón volvió a bajar desde la Torre de San Miguel, esta vez con éxito. “...fueron los bomberos los que echaron el cable hasta el lado opuesto de la Plaza de España, enganchándolo en un balcón de la sede de la Caja de Ahorros Provincialde Álava, lugar en el que aterrizó el muñeco...”43 . Ese año ya fueron miles las personas las que se concentraron en la Plaza de España para iniciar las fiestas con el atractivo añadido de ser testigos de la bajada de Celedón. El lugar de llegada de Celedón se encontraba en una esquina de la Plaza de España, en un balcón del primer piso de la fachada opuesta a la que ocupa la Casa Consistorial. Después de aterrizar el muñeco en el balcón, tras la bandera de la ciudad a modo de cortina, reapareció Isasi, el Celedón de carne y hueso. Agitando su paraguas abierto descendió desde el balcón por una escalera y caminando entre la multitud atravesó la Plaza hasta el Ayuntamiento, escoltado por la Policía Municipal vestida de gala. Accedió por el interior al balcón consistorial y saludó al populacho por segundo año, repitiendo la misma gesta hasta el año 1970. Después de la llegada de Celedón a Vitoria procedente de las alturas, ese 4 de agosto de 1958, Isasi“acompañó a la Corporación Municipal en su desfile de ida a las 42 SEDANO LAÑO, José Mari, op. cit. 43 Ibídem.
  • 28. 28 Vísperas en honor de la Virgen Blanca hasta la iglesia de San Miguel. La experiencia no le gustó y no volvió a repetirse”44 . Para conseguir un efecto mayor de aparición tras las nubes del cielo, en 1959, los inventores de la bajada de Celedón utilizaron botes de humo que prendieron en el lugar de salida del muñeco en el chapitel de la torre de San Miguel. El caso es que el uso de los botes de humo junto con el disparo de cohetes provocó un incendio en las maderas de la torre. Los bomberos, que se encontraban en el cercano Parque de la Cuesta de San Vicente, aunque ya estaban prevenidos, tuvieron que responder rápidamente a la alarma de algunos testigos presentes en el templo y el episodio no llegó a mayores45 . Hasta el año 1970 se estuvo repitiendo la bajada tal y como se hizo en 1958. Debido a las obras de restauración de la Plaza de España y a que cada vez había más afluencia de gente, en la edición de las fiestas del año 1971, el recorrido del cable se modificó tendiéndolo desde la torre de San Miguel sobre la Plaza de la Virgen Blanca hasta un balcón de la Calle Postas orientado hacia la Plaza. Desde 1971 hasta 1978 el balcón elegido fue el del primer piso de la confitería Casa Hueto. Durante la década de los 80 le tomó el relevo el balcón de un piso propiedad de la familia Aldave y desde 1990 lo fue el comercio Almacenes Irazu transformado después en las oficinas de una sucursal de la Caja Vital, actual Kutxabank. EL MUÑECO DE CELEDÓN “Pepito” era un muñeco vestido a la usanza de un aldeano de la Llanada Alavesa, con txapela, pañuelo al cuello, camisa blanca, blusa negra, pantalón claro y alpargatas de cintas que sujetaban las medias en las pantorrillas, todo ello relleno de paja. Tenía un hueco en la parte trasera del cuello por donde Jesús Jiménez “El Chato” metía la mano para mover la cabeza mientras le hacía hablar a modo de ventrílocuo. El relato del periplo de Pepito, asumiendo el rol de Celedón, durante su preparación el día 3 de agosto y su traslado el 4 de agosto a la torre de San Miguel es suficientemente conocido46 . A partir de ahí, Pepito se 44 Ibídem. 45 ARINA Y ALBIZU, Santiago, “El 4 de Agosto, hará 30 años que la Torre de San Miguel encendió su puro”, Revista Celedón 1988, nº70. 46 OCHOA DA SILVA, José Javier et ali.,op.cit., p. 29.
  • 29. 29 coronó como el primer muñeco que rememoró la llegada de Celedón a las fiestas de La Blanca. El muñeco de 1958 fue un nuevo pelele diseñado por el propio José Luis Isasi, aunquelo realizó su hermana Ana Mari, con los rasgos de la cara similares a los de Isasi, cuerpo de mimbre e indumentaria como su precedente. En 1975, después de finalizar las fiestas, el muñeco se destruyó accidentalmente en la torre de San Miguel al arder por culpa de un cortocircuito. Su sustituto, también de mimbre y cartón, duró hasta que el año 1980 se construyó otro de gomaespuma, en el momento en que José Luis Isasi dejó de encarnar a Celedón cediendo el honor a Iñaki Landa. En 1983, reconstruyeron el rostro del muñeco con los rasgos de Iñaki Landa. En 1995 se estrenó nuevo muñeco, también con el rostro de Landa. El año 2001, Iñaki Landa dejó de encarnar a Celedón y le sustituyó Gorka Ortiz de Urbina. Al año siguiente el muñeco de Celedón incorporó la cara de Ortiz de Urbina. Excepcionalmente, el muñeco de Celedón se ha utilizado una sola vez fuera de las fechas del 5 y del 10 de agosto. Fue trasladado hasta la localidad alemana de Dortmund, con motivo de la final de la Copa de la UEFA de fútbol entre el Deportivo Alavés y el Liverpool inglés el día 16 de mayo de 2001, para en las horas previas al partido hacerlo descender como cada 4 de agosto por un cable desde la torre de una iglesia local, para regocijo de los aficionados alaveses y asombro de los hinchas ingleses y ciudadanos germanos. La idea de la aparición de Celedón en el inicio y final de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz fue progresivamente adoptada en el arranque de las fiestas de otros muchos pueblos, villas e incluso barrios urbanos (Véase Anexo final). A Celedón, además de salirle imitadores, hermanos, hijos y hasta un primo, todos ellos en forma de muñeco simbólico, también se le han conocido nietos y biznietos pero esta vez vivos e integrantes de dos cuadrilla de blusas en las fiestas de La Blanca. En primer lugar, nos consta la existencia de una cuadrilla de blusas llamada “Los Nietos de Celedón” en 1935, porquerecibió el primer premio del concurso de cuadrillas que entonces se celebraba. Se sabe que volvieron a salir los años de 1941 a 1946.
  • 30. 30 En una segunda época, en 1969, una escisión de la cuadrilla “Los Tímidos” apareció bautizándose como “Los Biznietos de Celedón”. Es una de las cuadrillas decanas de las fiestas de La Blanca. Lo corroboró el hecho en 1990 al recibir el galardón del “Celedón de Oro”. Mantienen una fanfarre de su mismo nombre que también actúa en otras fiestas. EL CHUPINAZO EN LA ACTUALIDAD El día 4 de agosto por la mañana temprano, los bomberos municipales se encargan de tender y tensar el cable (renovado en 2001) para salvar el recorrido, de aproximadamente 225 metros, desde la torre- campanario de la iglesia de San Miguel hasta el balcón del primer piso del actual local de Kutxabank en la Calle Postas. Una vez tensado el cable desde el balcón, cuelgan el muñeco por el extremo superior del paraguas y, cubierto con una manta, lo remontan hasta la torre donde espera hasta el inicio de la fiesta por la tarde47 . Minutos antes de las 6 de la tarde, la balconada de San Miguel repleta de periodistas alrededor de las autoridades y de las personalidades, se prepara para el lanzamiento del cohete. Una persona, hombreo mujer, en representación de un colectivo o en el suyo propio, es el designado para ello. Hasta la llegada del siglo XXI, el chupinero siempre fue el concejal de festejos o el alcalde. A partir del estruendo del chupinazo, las decenas de miles de personas que abarrotan la Plaza de la Virgen Blanca y las calles adyacentes, saltan con los brazos en alto y corean la canción de Celedón. Las campanas voltean, los puros se encienden, el cava sale a presión esparcido sobre las cabezas de los presentes y, todo ello, mientras el muñeco de Celedón desciende lentamente por el cable hasta el balcón de la Calle Postas. Es una explosión de sensaciones brutal provocada por el tumulto y por los altos índices de adrenalina, que dura varios minutos y que es difícilmente narrable para los que lo hemos vivido con pasión y fervor. Cae el cava y el agua sobre nuestros cuerpos; el sudor se apodera de nuestra piel; proteges a los tuyos de los empujones y de los movimientos de la 47 Los bomberos municipales estuvieron encargándosedeesta labor hasta el año 2000.A partir del 2001 el Ayuntamiento comenzó a contratar dicha labor a empresas especializadas en deportes de riesgo.
  • 31. 31 masa; recibes pisotones; se te apaga el puro varias veces; saltas en grupo mientras cantas sin miedo a desafinar o a hacer el ridículo. Cuando aparece el Celedón humano, y abre su paraguas para saludar por primera vez desde el balcón de aterrizaje, la plaza ya se ha calmado en parte esperando que el monarca por un día realice el “paseillo” a pie entre el gentío hasta la balconada de San Miguel. Los primeros años, Celedón completaba su trayecto escoltado por policías municipales de gala, sin grandes sobresaltos. En la década de los 80, la muchedumbrese volvió más enfervorizada, rayando la locura, empujando en masa, lanzando el cava y queriendo tocar y saludar de manera informal a Celedón, convirtiendo su “paseo” en un calvario difícil de soportar si no es por la ayuda de los escoltas, policías municipales que tuvieron que colgar sus uniformes de gala y ponerse el traje de faena. Alguien hizo correr la voz de que tocar a Celedón “daba suerte”. Más de una vez Celedón ha tenido que recuperar su txapela o finalizar el paseillo con la blusa rasgada o el paraguas roto. El itinerario a pie de Celedón dura aproximadamente diez minutos y a pesar de las dificultades, Celedón disculpa a los circunstanciales agresores por el bien de la fiesta a sabiendas de que lo más duro ha pasado. En los últimos años, la escolta de policías ha sido sustituida por otra de fornidos blusas pertenecientes a la Comisión que se zafan con el público para conseguir que Celedón llegue sano y salvo a la balconada de San Miguel. Es entonces cuando Celedón saca a relucir sus dotes de adalid de las fiestas de La Blanca: coloca el pañuelo en el cuello del alcalde, se asoma a la balconada y micrófono en mano saluda al público ondeando su paraguas: ¡Gora Gasteiz! ¡Gora Andra Mari Zuriaren Jaiak! ¡Viva Vitoria! ¡Viva la Virgen Blanca!, y a continuación incita al gentío a repetir de nuevo la reducida estrofa de la canción de Celedón. Las últimas ediciones, el Ayuntamiento ha introducido en el repertorio de cantos la versión en euskera de la canción de Celedón y para ello coloca en la balconada una pancarta con la letra en euskera. Terminados los cánticos, Celedón sigue cumpliendo el protocolo en la balconada atendiendo a los allí presentes mientras la muchedumbre se va dispersando por los lugares de ambiente de la ciudad en cuadrillas y
  • 32. 32 grupos de familiares y amigos. Algunos, los que más enfervorizadamente han sufrido el chupinazo en el corazón de la Plaza de la Virgen Blanca, vuelven a sus casas para ducharse y cambiarse la ropa sucia o rota (últimamente muchos jóvenes se dedican entre ellos a rasgarse la camiseta a tirones). Es el momento de tranquilizar el pulso para participar en los siguientes actos festivos. SOLEMNES VÍSPERAS Se trata del primer acto estrictamente religioso de las fiestas de La Blanca, organizado por la Cofradía de la Virgen Blanca. Hasta mediados del siglo XX fue un acto protagonizado por los cofrades y fieles devotos de Nuestra Señora de las Nieves. 1951 fue el primer año en el que la Corporación Municipal acudió a las Vísperas añadiendo más solemnidad al acto. Poco antes de las 7 de la tarde, los miembros del Ayuntamiento precedidos del estandarte de la ciudad y los maceros, y de la Banda Municipal de Música, de la Banda Municipal de Txistularis y de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas, desfilan con solemnidad desde la Casa Consistorial hasta la cercana iglesia de San Miguel. Allí, junto al público que llena el templo y concelebrada por varios sacerdotes, celebran las Vísperas consistentes en tradicionales salmos, a los que puso música el compositor vitoriano Luis Aramburu, e himnos y salves dedicados a la patrona de la ciudad, en especial el canto del “Magnificat” en la capilla de la Virgen Blanca. PROCESIÓN DEL ROSARIO O DE LOS FAROLES En estos tiempos de libertad religiosa, la mayoría de los jóvenes ignoran qué significa el “Rezo del Santo Rosario”. Hasta la década de los 60 y 70 del siglo pasado, el rezo del Rosario se practicaba en familia en las casas y diariamente en las iglesias. Actualmente, esta costumbre sólo se lleva a cabo en algunas parroquias y es practicada por unos pocos feligreses de avanzada edad. El Rosario está dividido en "misterios" o acontecimientos de la vida de Jesús y de María: los misterios gozosos, los misterios luminosos, los misterios dolorosos y los misterios gloriosos. Después de enunciar el
  • 33. 33 "misterio", serezan: un “Padrenuestro”, diez “Avemarías” y un “Gloria”. A cada decena del "rosario" se puede añadir una invocación. Al final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas. Composición La divulgación del Rosario se manifestó en Vitoria-Gasteiz en forma de procesión nocturna por las calles céntricas de la ciudad cuyos componentes practican el rezo mientras completan un recorrido. En los primeros tiempos, antes del siglo XIX, la Procesión del Rosario, popularmente llamada de los Faroles, era mucho más modesta: “Componíase de la cruz, clero y capilla de San Miguel, algunos estandartes de Cofradías, las imágenes de la Virgen y Santo Domingo de Guzmán48 y crecido número de fieles”49 . Las primeras referencias escritas de la celebración de este acto relatan que: “debió su primera organización a la Cofradía del Alumbrado, filial y auxiliar de la Cofradía de la Blanca, continuadora de la llamada ‘de la Cuarta función’, en el año 1855. Ella costeaba el novenario, remate del cual solía ser la procesión nocturna del 4 de agosto”50 . Esos primeros años, la imagen de la Virgen Blanca fue la titular de la Capilla de San Miguel, la realizada por los hermanos Valdivielso en 1854, en sustitución de otra anterior. Más tarde, cuando se incorporó a la procesión la Corporación Municipal, una orquesta acompañó a la Capilla y se añadió una guardia de honor de Miñones en torno a la imagen de la Virgen engalanada de luces y flores, cerrando la procesión una banda de música. Varios soldados del ejército51 , bajo la 48 Domingo de Guzmán fue un presbítero burgalés nacido en 1170 y fallecido en Bolonia en 1221, que fundó la Orden de Predicadores, más conocidos como Dominicos. En 1234 el papa Gregorio IX lo canonizó.La Iglesia católica celebra su fiesta el 8 de agosto, aunque en algunos lugares lo hacen el 4 de agosto. La leyenda narra que Domingo de Guzmán contaba que veía a la Virgen sosteniendo en su mano un rosario y que ésta le enseñó a rezarlo e instruyó para que predicara su uso por todo el mundo. 49 IZARRA RETANA, J. de, La Patrona de Vitoria y su primera Cofradía. Tip. de Fuertes y Marquínez, Vitoria,1920, 67 p. 50 Ibídem. 51 Los soldados deInfantería portaban las Avemarías,los deArtillería los Misterios y los de Caballería la Letanía. Los faroles alegóricos eran portados por los soldados de Ingeniería. Así elogia el periódico El Anunciador Vitoriano el año 1896 la presencia del ejército en la procesión: “Es indudable que esa organización militarcontribuiráa la regularidad en la marcha de la procesión,siendo felicísima laidea de que los valientes hijos de Marte de todas las armas de la guarnición honren con su cooperación la solemnidad dedicada a la Virgen de la Blanca,nuestra excelsa patrona”. Ya sustituidos los soldados por otros portadores civiles,el periódico “Heraldo Alavés” añoraba la presencia del ejército en una crónica del 5 de agosto de 1913: “La disciplinade estos portadores y la costumbre de marchar en filas daba a la exacta visualidad de la procesión una belleza incomparable”.
  • 34. 34 vigilancia de algunos oficiales, se encargaban de empujar las carrozas y portar los farolillos de cartón y velas de cera, a modo de globos luminosos sujetos en el extremo superior de un palo, que representaban los Misterios, Padrenuestros, Avemarías, Glorias y Letanías. Después, los militares fueron sustituidos por empleados de policía y obreros pertenecientes a las Sociedades mutuas de socorros artesanos. En la composición de la procesión del año 1895, por orden de participación, en primer lugar iba un piquete de la Guardia Civil a caballo; un coro de voces; la escultura de Santo Domingo de Guzmán; la Banda Municipal de Música; los estandartes de cofradías, sociedades y demás santos intercalados entre los 15 Misterios, las 150 Avemarías, los 15 Padrenuestros, los 15 Glorias; las Letanías; la capilla de música; la imagen de Nuestra Señora de la Blanca; la cruz parroquial con los ciriales; el Preste; el Obispo; los miembros del Ayuntamiento y autoridades; la Banda militar y el público. Ese mismo año de 1895, los organizadores propusieron sustituir los farolillos de cartón por otros de vidrio y metal y para ello se constituyó una Comisión que se encargó de recoger los donativos para hacer frente a su construcción. Como compensación, los que costeaban algún farol podían solicitar grabar su nombre en el mismo. Los artífices constructores fueron los artesanos Quintana, de Zaragoza, cobrando por ello 30.000 pesetas. En la procesión del año siguiente salieron los primeros 60 nuevos faroles y 6 nuevas carrozas para portar los Misterios. La procesión salió al completo en 1897. Constó de 267 faroles y 20 carrozas. Tanto faroles como misterios son estructuras metálicas de traza gótica con vidrios de colores en los que están grabados los asuntos relacionados con la Fe y la Virgen que se relatan en el Rosario. Como dato anecdótico, en 1915, para que todos los faroles y luminarias de las carrozas alumbraran, se necesitaron 740 bujías. Portadores y participantes Cada año se van introduciendo novedades para realzar el acto. Unas veces son por modificaciones en la composición del cortejo y otras son por la incorporación de nuevos objetos. En 1929 participaron los txistularis del Ayuntamiento: “Fue nota simpática la presencia de los chistularis de la
  • 35. 35 región que hacían guardia de honor de la Virgen Blanca”52 . También comenzaron a participar en el cortejo seminaristas alaveses y niños del Hospicio. En 1934, los portadores contratados53 fueron sustituidos por personas fieles al Santo Rosario, para ganar así mayor respeto y severidad al desfile. En 1948 se constata que desde hacía tiempo el honor de portar los faroles recaía en familias vitorianas, miembros de las Cofradías y de Asociaciones y Ramas de Acción Católica Española. Algunas familias tenían asignado un determinado farol que portaban todos los años, comprometiéndose a su cuidado abonando cierta cantidad por llevarlo. Incluso la carroza de la Virgen, que el año 1897 fue empujada por bomberos, a mediados del siglo XX pasó a ser conducida todos los años por los mismos individuos que cuando causaban baja eran sustituidos por familiares. En la completa lista oficial de portadores se reservaba un sitio para los suplentes que en caso de ausencias de última hora podían portal un farol. Una de las asociaciones que sigue participando es la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, nacida en 1949, la cual tuve el honor de presidir entre 1994 y 1998, y que todos los años completa un misterio cuyos faroles son portados por socios de la Excursionista, algunos de ellos con plaza fija en la procesión. El fervor con el que los portadores llevan su farol es manifiesto mientras discurre la procesión: “Supero el control y desde ese instante y por espacio de hora y media pierdo mi identidad. Dejo de llamarme como me bautizó el párroco de San Miguel y paso a pertenecer a una curiosa familia que responde al apellido de la Letanía y a denominarse Farol 46-L Regina Santorum. Este seré yo en la procesión”54 . Iluminación callejera Para que el efecto de las luminarias de los faroles y carrozas fuera más espectacular, dado que era una procesión nocturna, ya desde el año 1897 la organización proponía que las luces de las calles estuvieran apagadas: “...en los momentos en que esta manifestación religiosa recorra 52 Periódico Heraldo Alavés, 5 de agosto de 1929. 53 “Suele gratificarse con 0,50 pesetas a cada obrero portador de farol”, Periódico La Libertad, 4 de agosto de 1915. “Hasta hace muy poco, eran portados los faroles por gente que recibía gratificaciones de dos reales o una peseta, según el volumen del farol; después se daba una peseta, una cincuenta y hasta dos pesetas.” Periódico Pensamiento Alavés, 4 de agosto de 1948. 54 MARTÍNEZ VIGURI, J. A., “Con el farol a cuestas”, El Correo Español - El Pueblo Vasco, 6 de agosto de 1995.
  • 36. 36 las calles señaladas, débese en éstas apagar las iluminaciones y aun el alumbrado público, restableciéndolo después que el Rosario haya pasado.”55 . Como curiosidad, en 1964 se solicitaba a los comercios que se encontraban a lo largo del recorrido que apagaran momentáneamente sus luces para multiplicar el efecto luminoso de los faroles, dado que ese año no podían desactivar el alumbrado público por motivos técnicos. Por otro lado, en muchas de las casas por cuyas calles discurría la procesión, colocaban luces y engalanaban con flores y colgaduras sus balcones: “En muchas casas sehabían hecho instalaciones eléctricas para lucir al paso de la procesión según piadosa costumbre del pueblo de Vitoria, que rinde así un homenaje a su Excelsa Patrona la Virgen Blanca”56 . Megafonía Como el cortejo procesional resultaba excesivamente largo para que el rezo del Rosario fuera simultáneo entre todos los componentes del mismo, en 1947 la Cofradía de la Virgen Blanca solicitó a los poseedores de radios de transistores que colocaran sus aparatos en los balcones por donde pasaba la procesión conectando para ello con el dial de Radio Vitoria, emisora que radiaba en directo el rezo del Rosario. En 1967 por primera vez se instaló un servicio de altavoces colocados en puntos estratégicos del recorrido procesional que retransmitían el rezo del Rosario. Desde la década de 1980 el Rosario es radiado a través de transistores colocados estratégicamente bajo las carrozas. Nuevas imágenes y carrozas De entre todas las novedades que han ido aconteciendo en la última centuria de vida de la Procesión del Rosario, una de la más destacada fue la sustitución en 1897 de la imagen de la Virgen Blanca de la Capilla de San Miguel por una nueva imagen mariana, donación de la benemérita dama vitoriana Felicia Olave57 “al pueblo de Vitoria para mayor esplendor del 55 Periódico El Anunciador Vitoriano, 4 de agosto de 1897. 56 Periódico El Heraldo Alavés, 5 de agosto de 1909. 57 Doña Felicia Olave Salaverri, entre otras obras de beneficencia, había donado terrenos para la construcción del edificio delas Hermanitas delos Pobres y había hecho donativos para lasescuelasdela Calle Arana, para el Colegio de los Corazonistas, para la construcción del Frontón Vitoriano, para las Religiosas Clarisas, etc. También donó la espectacular imagen principal del retablo de la iglesia del Carmen de Vitoria-Gasteiz.
  • 37. 37 Rosario de Nuestra Señora de la Blanca”58 . El autor de la obra fue el escultor barcelonés Francisco Font (1848-1912) que cosechó grandes elogios por conseguir una imagen de la Virgen Blanca de excelente factura artística y gran expresión religiosa. La benefactora destinó 6.000 pesetas para costear la escultura de la Virgen Blanca con sus andas, con la batería y con el carro de acumuladores para la iluminación eléctrica de la imagen. Regaló la escultura para que fuera depositada en la Casa Consistorial de la ciudad, no obstante, durante muchas décadas estuvo presidiendo el altar de la desaparecida capilla en el antiguo Asilo Provincial de Santa María de las Nieves. Actualmente ocupa un lugar destacado en la exposición del Museo de los Faroles de la Calle Zapatería donde se depositan el resto de componentes de la Procesión del Rosario. Como dato anecdótico destacamos el hecho que desde los años 1920, y al menos hasta los años 1950, fue la misma floristería vitoriana, Argote, la encargada de cultivar y preparar las flores destinadas a engalanar la carroza de la Virgen de la Procesión de los Faroles. En 1910 un nuevo paso se incorporó a la comitiva. Se trataba de la carroza que contiene la maqueta de gran tamaño de la nueva Catedral de Vitoria-Gasteiz que se encontraba en construcción desde el año 190759 . Es una obra de arte en sí misma, con iluminación interior, ya que con gran minuciosidad reconstruye la estructura y los adornos y ornatos de todas sus fachadas, incluidas las dos grandes torres que no se han llegado a construir. La maqueta había costado 10.000 pesetas y fue un “regalo” a la ciudad del Obispo Cadena y Eleta. Según aparece en la prensa local, la maqueta permaneció guardada durante los años en que estuvo paralizada la construcción de la Catedral, entre 1914 y 1946, pero reapareció en 1950: “Ayer volvió a aparecer, al final de la procesión de los faroles, el de la maqueta de la catedral nueva, que durante unos cuantos años 58 OCHOA DA SILVA, José Javier et ali., op. cit., p. 37. 59 Las obras de la Catedral Nueva arrancaron en 1907 en los solares del desaparecido Convento de las Brígidas,junto al Parquede La Florida.Setrata de un edificio neogótico inacabado cuya construcción fue impulsada por el obispo JoséCadena y Eleta para dotar a la Diócesis Va scongada, entonces con su sede en Vitoria-Gasteiz, de un templo que sustituyera a la Catedral Gótica de Santa María que presentaba problemas en su estado de conservación. Las obras se paralizaron en 1914 por problemas de presupuesto. Se reanudaron en 1946 y se dieron por finalizadas en 1973 al acabar sus cubiertas aunque quedó inconclusa su fachada principal a la que le faltan sus dos torres gemelas proyectadas con unos puntiagudos pináculos. El templo se consagró el 24 de septiembre de 1969 y aunque popula rmente se denomina Catedral Nueva, en la actualidad es la Parroquia deMaría Inmaculada.En su girola contiene el Museo Diocesano de Arte Sacro.
  • 38. 38 permaneció guardado, hasta que recientemente han vuelto a reanudarse aquellas obras…”60 . En 1951 la Procesión incorporó un nuevo farol con la invocación “Regina in coelum asumpta” como consecuencia de la incorporación al Rosario de la nueva Letanía de la “Asunción de la Virgen María”, promulgada un año antes por el Papa Pío XII. Con ello se estaba anticipando la coronación canónica de la Virgen Blanca como Reina de la Ciudad el 17 de octubre de 1954. Al año siguiente, 1955, la imagen de la Virgen Blanca que presidía la Procesión del Rosario desde 1897, “cedió su puesto a la imagen coronada que se venera en su Capilla de la iglesia de San Miguel y que desfilaba así como Reina espiritual de la ciudad, recuperando el papel de imagen procesional que había tenido durante el siglo pasado”61 . Otra de las novedades ocurrida ya iniciado el siglo XXI fue la renovación de la escultura de Santo Domingo de Guzmán en 2001. Una imagen del santo, obra de 1899 que el excelente escultor riojano-alavés Lorenzo Fernández de Viana había realizado para la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, fue cedida en el año 2000 por el Cabildo vitoriano a la Cofradía de la Virgen Blanca. Al año siguiente, después de haber sido restaurada la imagen del llamado “predicador del Rosario”, se incorporó a la procesión sustituyendo a otra imagen que había estado desfilando en la misma durante más de 100 años. Simulación del milagro de la Virgen Blanca El día 5 de agosto de 1950, con motivo de la celebración de Año Santo a nivel mundial, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma quisieron recordar el milagro de la nieve ocurrido en el siglo IV (véase capítulo “Culto a la Virgen Blanca”, en este mismo trabajo). Igualmente, en Vitoria-Gasteiz se quiso recordar este pasaje milagroso provocando una lluvia de pétalos blancos sobre el altar de la Virgen Blanca en la Capilla de San Miguel, al finalizar la Misa Pontificial del 5 de agosto. Como prólogo a esta celebración, en la Procesión de los Faroles del día anterior, los organizadores anunciaron que “lo mismo que se va a hacer en Roma el día 60 Periódico El Correo Español - El Pueblo Vasco, 5 de agosto de 1950. 61 ARÓSTEGUI, Pilar, “Algunos recuerdos de la Procesión del Rosario (o de los Faroles) en los años 50”, Revista Celedón nº79, 1997, p. 25.
  • 39. 39 5 de agosto, festividad de Santa María de las Nieves, también vamos a reproducirlo en Vitoria en la noche del Rosario, al paso de nuestra Patrona”62 . Las crónicas de la época reflejan la favorable acogida que tuvo la iniciativa entre los fieles que participaron lanzando pétalos de flores blancas desde sus balcones al paso de la procesión: “...nuestro pueblo se ha asociado a la ceremonia derramando pétalos blancos, simulando una caída de nieve al paso de la Patrona [...] nos felicitamos de que la sugerencia haya sido tan fervorosamente acogida…”63 Canto de la Salve Si solemne resulta el paso de la procesión, el final de la misma también resulta brillante con el canto de la Salve frente a la hornacina de la Virgen en la iglesia de San Miguel. Conforme van llegando frente a las escalinatas de San Miguel, la comitiva se posiciona en orden de llegada y participa, junto al resto de público, del canto de la Salve compuesta por Luis Aramburu e interpretada por diferentes coros y orquestas64 . Recorrido callejero El final de la década de 1950 en Vitoria-Gasteiz supuso cambios en el urbanismo de la ciudad propiciados por el desarrollo económico. El ensanche decimonónico fue completándose y configurando la actual trama urbanística que conocemos. Uno de los hitos fue la apertura de la Calle General Álava, que hasta entonces estaba incompleta en el tramo entre las calles Dato y Fueros. La inauguración de esta calle se hizo el 4 de agosto a las 4 de la tarde pero para dar mayor notoriedad al hecho, la Procesión de los Faroles incluyó en su itinerario este nuevo tramo de la Calle General Álava variando algo su recorrido tradicional por las calles centrales de la ciudad65 . 62 Periódico El Pensamiento Alavés, 31 de julio de1950. 63 Periódico El Pensamiento Alavés, 7 de agosto de 1950. 64 En la prensa local el canto de la Salve final se refleja de esta manera: en 1897 se dice que fue cantada por doscientas voces acompañadas de orquesta (Periódico El Anunciador Vitoriano). En 1915 fue el Coro de Señoritas de la Asociación delas Hijasde María (Periódico La Libertad). En 1934 recayó en un nutrido grupo de cantores con una numerosa orquesta de cuerda y viento (Periódico La Libertad). En 1945 participó el Orfeón Donostiarra (Periódico El Pensamiento Alavés) y en 1951 lo hizo el Coro Gaztelubide, también de Donostia-San Sebastián (Periódico El Pensamiento Alavés). 65 En la primera mitad del siglo XX el recorrido, salvo variantes circunstanciales y nuevos tramos, básicamente discurrió por las calles y plazas siguientes: Zapatería, Plaza de la Virgen Blanca, General
  • 40. 40 Restauración y museo Aunque las crónicas periodísticas de 195566 hablan de una restauración de los faroles, la renovación más profunda se desarrolló entre los años 1990 y 1995. Con el fin de elaborar un informe sobre el estado de conservación de los faroles, en 1989 la Cofradía contrató a tres expertos vidrieros67 con vistas a su restauración para lo que elaboraron un presupuesto económico. Debido al deterioro avanzado de parte de la colección, en ese informe aconsejaron que ese mismo año no salieran en la procesión doce de las veinte carrozas. En la procesión del año 1991 lucieron 150 Avemarías recién restauradas pero algunas carrozas todavía estaban siendo reparadas en talleres de Cuenca y Zaragoza. Cada año iban apareciendo en la procesión piezas restauradas, en contraste con las que no lo estaban. Después de algunos titubeos debido a problemas económicos y a algún parón en los trabajos de rehabilitación, por fin, el 4 de agosto de 1995 se pudo contemplar la restauración al completo de todo el conjunto procesional. Desdeque en 1901, gracias aldiseño del arquitecto vitoriano Fausto Íñiguez de Betolaza68 , se levantó la casa almacén en la Calle Zapatería 35, este edificio siempre ha albergado los faroles, imágenes y carrozas que componen la Procesión del Rosario. Regentado por la Cofradía de la Virgen Blanca, en el año 2000 se convirtió en Museo después de restaurar y rehabilitar el edificio con fines museísticos para que el público vitoriano y extranjero pueda contemplar la riqueza artística que esconden estos Loma, San Antonio, Manuel Iradier, Dato, Postas, Plaza de Bilbao y Mateo Moraza. En 1959 se varió el recorrido desviándolo hacia la Calle Independencia, Fueros y el nuevo tramo de General Álava para retomar la CalleSan Antonio y finalizar por el itinerario tradicional. En el año 2019, el recorrido que se venía repitiendo desde hace muchos años, era el siguiente: Zapatería, Plaza de la Virgen Blanca, Prado, Becerro de Bengoa, San Antonio, Florida, Ortiz de Zárate, Fueros, General Álava, San Antonio, Becerro de Bengoa, Prado y Plaza de la Virgen Blanca. 66 Periódico El Pensamiento Alavés, 6 de agosto de 1955. 67 El comité de expertos está formado por Jordi Palos, profesor del Centro del Vidrio de Barcelona, Henry de Chaner (Dechanet), artesano vidriero francés y Bonifacio Alonso, pintor y diseñador de vidrieras, todos ellos coordinados por Luis Ojeda, director de la Unión Comercial de Vidrieros Vascos. Periódico El Correo Español- El Pueblo Vasco, 4 de junio de 1989. 68 Fausto Íñiguez de Betolaza (1849-1924) estudió arquitectura en Madrid pero comenzó a trabajar en su Vitoria-Gasteiz natal donde alcanzó el título de arquitecto diocesano y provincial. Construyó varios edificios religiososen la ciudad,entre ellos el Convento de las Salesas,laIglesiadel Carmen, la Capilla de la Sagrada Familia y varias capillas en la Parroquia de San Miguel o en Santa María de las Nieves. También construyó la fábrica Azucarera Alavesa y varios centros de enseñanza.