Publicidad

Cuadrado semiótico

Docente
27 de Jan de 2012
Publicidad

Cuadrado semiótico

  1. ¿Cómo proyectar TITULO un cuadrado semiótico? Curso: Semiótica de Masas
  2. Presentación: Este material ha sido diseñado para guiarte en tu aprendizaje. Te permitirá proyectar una de las herramientas más conocidas de la semiótica: el cuadrado semiótico. Cualquier duda o dificultad no dudes en comunicarte con tu profesor por los canales del curso.
  3. Índice Corpus Cuestiones previas Recortes ¿Qué es un cuadrado semiótico? Contrariedad Relaciones Contradicción Complementariedad
  4. ¿Qué es un cuadrado semiótico? • Existen varios materiales que definen lo que es un cuadrado, para que te des una idea te sugerimos que revises los siguientes: Revise Cap. 3, Pág. 27.
  5. El Corpus • El primer paso para proyectar un cuadrado es tener claro cuál es el objeto de análisis o corpus sobre el que vamos a trabajar. • Por ejemplo: un afiche, un partido, un blog, una foto. ¿Qué vamos a analizar? • Para esta ocasión, trabajaremos como Muhhamad Ali: ¿héroe o antihéroe?
  6. Recortes • A veces, el corpus es demasiado vasto para trabajar los cuadrados. En ese caso, hay quehacer recortes, es decir, centrarse en algún elemento del discurso. • En nuestro caso, podríamos analizar una pelea de box, su foto. Nos concentraremos en ciertos aspectos de su biografía.
  7. Proyectar el contrario (relación de contrariedad) /carrera/ /amateur/ vs. /profesional/ La relación de contrariedad es una relación de oposición. Un término remite a su opuesto y viceversa. A la diferencia le une la semejanza de un eje sémico. (Blanco, 1980: 50)
  8. Proyectar la contradicción (relación de contradicción) /amateur/ /profesional/ /no profesional/ /no amateur/ La relación de contradicción es una relación de negación. Un término negado es un término ausente. (Blanco, 1980: 52)
  9. Ajustar las deixis (relación de complementariedad) /amateur/ /profesional/ deixis deixis positiva negativa /no profesional/ /no amateur/ La relación de complementariedad es la relación de un término con la negación de su contrario . Resultan en dos deixis, positiva (+) y negativa (-) (Blanco, 1980: 52)
  10. Hora de pensar Revisa la biografía de Muhammad Ali y selecciona otro rasgo, practica la proyección de cuadrados semióticos porque esto no se acaba aquí.
  11. Bibliografía • Wikipedia. Entrada: Cuadrado Semiótico. Fecha de consulta: 20 de enero de 2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadrado_semi%C3%B3tico • García Contto, Jose David. Manual de Semiótica Greimasiana. Fecha de consulta: 20 de enero de 2012. http://es.scribd.com/doc/73294252/3/Capitulo-3-EL- CUADRADO-SEMIOTICO • Blanco, Desiderio (1980). Metodología del Análisis Semiótico. Lima: Universidad de Lima. Imágenes: • Foto de Muhammad Ali 1 (Tomado de Wikipedia) • Foto de Muhammad Ali 2 (Flip Schulke – 2002)
Publicidad