Peirce

Óscar Villota
El signo según Peirce
El signo según Peirce
Peirce emplea una triada para su propuesta lingüística y filosófica:
•	Primeridad: “Primero es la concepción del ser y del existir indepen-
dientemente de otra cosa”.
•	Secundidad: “Segundo es la concepción del ser relativo a algo diferen-
te”.
•	Terceridad: “Tercero es la concepción de la mediación por la cual un
primero y un segundo se ponen en relación.”
El signo según Peirce
Peirce define al signo del siguiente modo:
•	“Un signo o representamen es algo que, para alguien, está en lugar de
otra cosa, en algún aspecto o capacidad”.
•	“Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo
equivalente, o tal vez, un signo más desarrollado”.
•	“El signo está en lugar de algo, su objeto… no en todos los aspectos,
sino sólo con referencia a una suerte de idea, que (...) he llamado el fun-
damento del representamen”.
El signo según Peirce
Condiciones para que algo sea un signo:
•	Primera condición necesaria pero no suficiente: El signo debe te-
ner cualidades para distinguirlo.
•	Segunda condición necesaria pero no suficiente: Debe tener un
objeto.
•	Tercera condición necesaria y suficiente: La relación semiótica
debe ser triádica:
El signo según Peirce
Representamen, reconocido como objeto,
a través de un interpretante.
El signo según Peirce
Representamen, reconocido como objeto,
a través de un interpretante.
Representamen
El signo según Peirce
Representamen, reconocido como objeto,
a través de un interpretante.
Representamen
Objeto
El signo según Peirce
Representamen
Objeto Interpretante
Representamen, reconocido como objeto,
a través de un interpretante.
El signo según Peirce
Representamen:
Es algo que, para alguien, está en lugar de algo en algún aspecto o capa-
cidad.
La representación que el representamen hace del objeto no es del todo
fiel, es decir, no lo reemplaza de forma completa, sino que se hace en tor-
no a una idea. Esa idea va a estar dada por la convención. De igual ma-
nera, esa idea constituye el fundamento del representamen.
El signo según Peirce
Objeto:
Aquello al que el representamen se dirige, o de lo que trata de dar cuen-
ta. Es existente.
2 tipos de objetos:
Objeto inmediato es interior al proceso de semiosis. Es el objeto tal como
es representado por el signo mismo. Y su ser depende de la representa-
ción del signo.
Objeto dinámico es exterior a la semiosis por su independencia. Es la rea-
lidad misma.
El signo según Peirce
Interpretante:
Es otro signo, o sea otra representación, que se refiere al mismo objeto
que el representamen y que puede asumir diversas formas:
•	Un signo equivalente de otro sistema semiótico. Por ejemplo, el inter-
pretante de la palabra “perro” puede ser el dibujo de un perro.
•	Una definición ingenua o científica formulada en el mismo sistema de
comunicación, en la misma lengua que en la que es construido el repre-
sentamen.
El signo según Peirce
•	La traducción del término a otra lengua.
•	La traducción del término a otro de la misma lengua mediante un si-
nónimo.
•	Una asociación emotiva con un valor fijo. Por ejemplo perro=fidelidad.
El signo según Peirce
Representamen
Objeto Interpretante
El signo según Peirce
Representamen
Objeto
Objeto
Interpretante/representamen
Interpretante
El signo según Peirce
Tipos de relaciones entre signo y objeto
Ícono: Similar al objeto.
El signo según Peirce
Índice: Guarda relación al objeto.
El signo según Peirce
Símbolo: La relación se da por ley o convención.
El signo según Peirce
Relaciones triádicas
Tipos de signos según Peirce
El signo según Peirce
Cualidad
Primeridad
Representamen
Primeridad
Objeto
Secundidad
Interpretante
Terceridad
Cualisigno
Ícono
Rema
(concepto)
Hechos en bruto
Secundidad
Sinsigno
Índice
Decisigno
(proposición)
Ley
Terceridad
Legisigno
Símbolo
Argumento
Peirce
1 de 20

Recomendados

Representamen interpretante y objeto semiotica por
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaJessBri
10.9K vistas9 diapositivas
Peirce por
PeircePeirce
PeirceSilvina L. Rossi
3.4K vistas30 diapositivas
1.5. semiotica y semiología (1) por
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)Karla Pinto
25.4K vistas21 diapositivas
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin por
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorinCuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorinFrancys de los Angeles
35.9K vistas5 diapositivas
Esquema Peirce por
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce Luisina Sigurani
90.2K vistas4 diapositivas
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. por
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
224.6K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semiótica de Peirce por
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLicenciado Ramiro
7.2K vistas19 diapositivas
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaChris Ztar
178.9K vistas18 diapositivas
Semiótica: definiciones y códigos por
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosCoppelia Yanez
85K vistas38 diapositivas
Peirce modificado por
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificadoGruponumero13
3.7K vistas6 diapositivas
Semiótica de la comunicación por
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónOrlando González Gómez
27.4K vistas16 diapositivas
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure por
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussurecarolayngc
15.3K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por Chris Ztar
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar178.9K vistas
Semiótica: definiciones y códigos por Coppelia Yanez
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez85K vistas
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure por carolayngc
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc15.3K vistas
Semiotica (Tipos de signos ) por Krhef
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
Krhef7.8K vistas
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo por Sara Suárez Romero
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sara Suárez Romero40.3K vistas
Analisis semiótico por Easywork.ec
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec194.2K vistas
Cuadro comparativo semiotica por karen garcia
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia3.9K vistas
Sesion 3 dimensiones de la semiosis por eme2525
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme25255.8K vistas
Tipos de signos (Semiótica) por Génesis Soto
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto25.1K vistas

Destacado

Semiótica - Charles S. Peirce por
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSantiago Pazmiño
7.6K vistas13 diapositivas
La Semiotica De Peirce por
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
95.5K vistas16 diapositivas
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS por
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISyhumi jurado segundo
84.5K vistas25 diapositivas
Clase 5 Marzo por
Clase 5 MarzoClase 5 Marzo
Clase 5 MarzoÓscar Villota
1.2K vistas24 diapositivas
03_SemioUC_Semiosis od-oi por
03_SemioUC_Semiosis od-oi03_SemioUC_Semiosis od-oi
03_SemioUC_Semiosis od-oiMarcelo Luis Barbosa dos Santos
446 vistas18 diapositivas
Peirce - Eco por
Peirce - EcoPeirce - Eco
Peirce - Ecoyamilapinales
1.5K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

La Semiotica De Peirce por cecialvado
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
cecialvado95.5K vistas
Investigación a través de diseño por Óscar Villota
Investigación a través de diseñoInvestigación a través de diseño
Investigación a través de diseño
Óscar Villota3.8K vistas
Despertar a la nueva consciencia por CarmenRosa24
Despertar a la nueva conscienciaDespertar a la nueva consciencia
Despertar a la nueva consciencia
CarmenRosa24342 vistas
Estados internos por Rauly Gil
Estados internosEstados internos
Estados internos
Rauly Gil977 vistas
El árbol y los estados internos por sarcos
El árbol y los estados internosEl árbol y los estados internos
El árbol y los estados internos
sarcos377 vistas
2 semiotica. final. peirce por faeuca
2  semiotica. final. peirce2  semiotica. final. peirce
2 semiotica. final. peirce
faeuca9.9K vistas
Digitópolis I: Diseño de Aplicaciones Interactivas para Creativos y Comunicad... por josedavidcuartas
Digitópolis I: Diseño de Aplicaciones Interactivas para Creativos y Comunicad...Digitópolis I: Diseño de Aplicaciones Interactivas para Creativos y Comunicad...
Digitópolis I: Diseño de Aplicaciones Interactivas para Creativos y Comunicad...
josedavidcuartas2K vistas
PNL 2 por Psi Buap
PNL 2PNL 2
PNL 2
Psi Buap23.5K vistas

Similar a Peirce

Bitacora 6 por
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6David Lopez
98 vistas12 diapositivas
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt por
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptRominaBarrientos14
45 vistas46 diapositivas
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt por
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptRominaBarrientos14
240 vistas46 diapositivas
B8 u2 por
B8 u2B8 u2
B8 u2David Lopez
117 vistas5 diapositivas
La Semiótica Peirceana por
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceanahishochy
17.5K vistas30 diapositivas
Interpretes por
InterpretesInterpretes
InterpretesDocente Dis Grafico Mauricio Tenecota
1.8K vistas30 diapositivas

Similar a Peirce(20)

La Semiótica Peirceana por hishochy
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy17.5K vistas
Teoria de los signos por Orgelys Gomez
Teoria de los signosTeoria de los signos
Teoria de los signos
Orgelys Gomez2.5K vistas
TEORIA TRIADICA por David Lopez
TEORIA TRIADICATEORIA TRIADICA
TEORIA TRIADICA
David Lopez769 vistas
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo por Cyndel Rodriguez Mejia
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce por laurairi
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
laurairi1.7K vistas
Simbologia de la danza por EBAT
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
EBAT2.7K vistas
Charles Peirce PARTE 2 por Oceans81
Charles Peirce  PARTE 2Charles Peirce  PARTE 2
Charles Peirce PARTE 2
Oceans8152 vistas

Peirce

  • 2. El signo según Peirce Peirce emplea una triada para su propuesta lingüística y filosófica: • Primeridad: “Primero es la concepción del ser y del existir indepen- dientemente de otra cosa”. • Secundidad: “Segundo es la concepción del ser relativo a algo diferen- te”. • Terceridad: “Tercero es la concepción de la mediación por la cual un primero y un segundo se ponen en relación.”
  • 3. El signo según Peirce Peirce define al signo del siguiente modo: • “Un signo o representamen es algo que, para alguien, está en lugar de otra cosa, en algún aspecto o capacidad”. • “Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez, un signo más desarrollado”. • “El signo está en lugar de algo, su objeto… no en todos los aspectos, sino sólo con referencia a una suerte de idea, que (...) he llamado el fun- damento del representamen”.
  • 4. El signo según Peirce Condiciones para que algo sea un signo: • Primera condición necesaria pero no suficiente: El signo debe te- ner cualidades para distinguirlo. • Segunda condición necesaria pero no suficiente: Debe tener un objeto. • Tercera condición necesaria y suficiente: La relación semiótica debe ser triádica:
  • 5. El signo según Peirce Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante.
  • 6. El signo según Peirce Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante. Representamen
  • 7. El signo según Peirce Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante. Representamen Objeto
  • 8. El signo según Peirce Representamen Objeto Interpretante Representamen, reconocido como objeto, a través de un interpretante.
  • 9. El signo según Peirce Representamen: Es algo que, para alguien, está en lugar de algo en algún aspecto o capa- cidad. La representación que el representamen hace del objeto no es del todo fiel, es decir, no lo reemplaza de forma completa, sino que se hace en tor- no a una idea. Esa idea va a estar dada por la convención. De igual ma- nera, esa idea constituye el fundamento del representamen.
  • 10. El signo según Peirce Objeto: Aquello al que el representamen se dirige, o de lo que trata de dar cuen- ta. Es existente. 2 tipos de objetos: Objeto inmediato es interior al proceso de semiosis. Es el objeto tal como es representado por el signo mismo. Y su ser depende de la representa- ción del signo. Objeto dinámico es exterior a la semiosis por su independencia. Es la rea- lidad misma.
  • 11. El signo según Peirce Interpretante: Es otro signo, o sea otra representación, que se refiere al mismo objeto que el representamen y que puede asumir diversas formas: • Un signo equivalente de otro sistema semiótico. Por ejemplo, el inter- pretante de la palabra “perro” puede ser el dibujo de un perro. • Una definición ingenua o científica formulada en el mismo sistema de comunicación, en la misma lengua que en la que es construido el repre- sentamen.
  • 12. El signo según Peirce • La traducción del término a otra lengua. • La traducción del término a otro de la misma lengua mediante un si- nónimo. • Una asociación emotiva con un valor fijo. Por ejemplo perro=fidelidad.
  • 13. El signo según Peirce Representamen Objeto Interpretante
  • 14. El signo según Peirce Representamen Objeto Objeto Interpretante/representamen Interpretante
  • 15. El signo según Peirce Tipos de relaciones entre signo y objeto Ícono: Similar al objeto.
  • 16. El signo según Peirce Índice: Guarda relación al objeto.
  • 17. El signo según Peirce Símbolo: La relación se da por ley o convención.
  • 18. El signo según Peirce Relaciones triádicas Tipos de signos según Peirce
  • 19. El signo según Peirce Cualidad Primeridad Representamen Primeridad Objeto Secundidad Interpretante Terceridad Cualisigno Ícono Rema (concepto) Hechos en bruto Secundidad Sinsigno Índice Decisigno (proposición) Ley Terceridad Legisigno Símbolo Argumento