SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMÉDICA
UNIDAD CURRICULAR: ECONOMIA Y GERENCIA
PROFA.: ECON. GLEISYS CHIRINO
UNIDAD I: FINANZAS, ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.
NOCIONES BÁSICAS
TEMA 1 LA ECONOMIA Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA.
I- INTRODUCCION
Todas las personas se han preguntado indudablemente multitud de
cuestiones económicas como: ¿Por qué es difícil encontrar un empleo? ¿Por qué
a veces es fácil? ¿Por qué le preocupa a la gente que los presupuestos públicos
reflejen pérdidas? ¿Cómo afecta esto en sus vidas? ¿Por qué los precios de los
bienes y servicios suben o bajan? ¿Por qué unas personas son ricas y otras
pobres? ¿Cuánto cuesta la educación? ¿La salud? ¿Quién la paga? ¿Quién paga
la construcción y mantenimiento de los hospitales? ¿El gobierno? ¿Por qué?…
La lista podría prolongarse y llenaríamos hojas y hojas con ellas y muchas
otras más tratando de darles respuestas. Pero es tratar de responderlas lo que
constituye la verdadera esencia de la ciencia económica.
Las finanzas se encuentran dentro de esta disciplina. Su campo es amplio,
dinámico y afecta todo lo que hacen las empresas, desde la contratación de
personal para la construcción de una fábrica hasta el lanzamiento de nuevas
campañas de publicidad. Incluso, para un estudiante de Ingeniería Biomédica, le
es de utilidad, pues descubrirá que la comprensión de unas cuantas ideas
financieras claves, le ayudará a convertirse en un consumidor más inteligente y un
inversionista prudente con su propio dinero. Entremos en materia:
II - CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. ECONOMÍA
* Es la disciplina que estudia sobre la forma en que las sociedades, con
sus recursos escasos y limitados, deciden qué se produce, cómo y para
quién. (Fischer, Dornbusch, Schmalensee, 1998).
* Es la ciencia que estudia el comportamiento de la sociedad o el
comportamiento del individuo cuando trata de satisfacer sus necesidades
materiales y no materiales. (Mochón, 2000).
La economía se encarga de resolver el problema económico básico de
toda sociedad humana, el cual contempla decidir respecto a:
 ¿Qué bienes y servicios debe producir y en qué cantidad?
 ¿Cómo deben producirse?
 ¿Para quién deben producirse?
El problema económico es la base del principio de la escasez. Se define
como el esfuerzo que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades
ilimitadas, crecientes y cambiantes y en constante crecimiento, con unos recursos
escasos y de distintos usos. En un sentido fundamental, el eterno “problema
Comentario [G1]: La satisfacción de
las necesidades de una sociedad
obliga a sus miembros a llevar a cabo
determinadas actividades productivas.
Mediante estas actividades se obtienen
los bienes y servicios que se necesitan.
Paiva y González (2005) los define
como: “todo bien capaz de satisfacer
una necesidad humana”.
Los bienes pueden ser:
a) Objetos materiales y son los bienes
estrictamente hablando.
b) Objetos inmateriales y son
denominados “los servicios”,
comprenden los medios que no implica
la producción de cosas materiales,
como puede ser el servicio de médicos,
de religiosos o educacionales, entre
otros por mencionar algunos.
Pero económicamente hablando, para
que exista un bien o un servicio se
requiere de cuatro condiciones, a
saber:
1) Existencia de una necesidad o
deseo humano.
2) Existencia de un medio capaz de
satisfacer la necesidad de un deseo.
3) Conocimiento de la capacidad del
objeto por parte del sujeto.
4) Disponibilidad del bien o servicio, es
decir, que el objeto conocido esté a
disposición del sujeto.
económico” es el de la supervivencia. Si bien la cuestión de la mera
supervivencia y escasez es más aguda en unas regiones que otras, es hecho es
que los recursos que puede utilizar de modo más eficiente el hombre son, en
cierta medida, relativamente más escasos en relación con las necesidades y
deseos del ser humano.
Además, si se consideran a los seres humanos en su vida colectiva, al
pretender dominar el ambiente físico, habitando en complejos centros urbanos o
en centros poblados en condiciones no adecuadas, comprometiendo lo
fundamental en todos los organismos vivos en la tierra y que representa una
condición evolutiva ecológica que favorece la subsistencia y reproducción de las
especies, como es “la salud… una necesidad imperiosa para la vida” (Paiva y
González, 2005).
Se plantea entonces, que esa necesidad´, influenciada por las alteraciones
que se llevan a cabo en las condiciones adecuadas de vida, hacen surgir los
problemas de salud, que al confrontarlos se denomina el proceso salud –
enfermedad; que si bien se manifiesta individualmente de manera concreta,
responde a determinantes colectivos que tienen su origen en las estructuras
sociales y económicas que afectan la biología individual siguiendo determinantes
sociales y, tal como es citado por Paiva y González (2005): “la enfermedad se
gesta en las propias condiciones económicas y sociales, por lo que (para evitarla)
se requiere la participación colectiva”.
En tal sentido, es relevante traer a colación el concepto de Economía de la
Salud:
“Es la rama de la economía que estudia la asignación de los recursos
escasos en el sector sanitario de modo que las comunidades y sociedades
humanas satisfagan las necesidades de salud para vivir la vida sanamente
y en actividad cooperando al bienestar colectivo.” (Paiva y González,
2005).
1.1. Divisiones principales de la economía y sus ramas
Economía Positiva Economía Normativa
Economía descriptiva:
Describe la acción
económicamente y observa el
comportamiento de sus
diversos agentes sin emitir
juicios de valor
Teoría económica:
Formula teorías, leyes o
modelos con base en las
descripciones de la economía
descriptiva.
Política económica:
Formula principios.
Aplica hechos desarrollados
por la teoría económica para la
mejor conducción de la acción
económica, con la emisión de
juicios de valor.
Gráfico 1: Divisiones principales de la economía y sus ramas. Fuente: Paiva y González (2005).
En el gráfico 1 se observa entonces que en el estudio de la economía surgen
dos campos fundamentales de análisis:
La microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento de los
elementos individuales de una economía, es decir, estudia el comportamiento
individual de consumidores y productores para comprender el funcionamiento
general del sistema económico. Por un lado, explora la decisión de las familias en
cuanto a qué comprar y cuánto. Por el otro lado, explora la decisión de los
productores de las empresas en cuanto a qué producir y cuánto cobrar. Su centro
de atención son los precios, las cantidades producidas de bienes y servicios y la
manera en que los mercados determinan conjuntamente la distribución de los
recursos escasos entre los millones de usos posibles.
La macroeconomía por su parte, analiza como un todo el funcionamiento de
la economía en su conjunto. Su centro de atención son los agregados
macroeconómicos tales como el Producto Nacional Bruto, el Empleo y Desempleo,
la inflación, la oferta monetaria, entre otros. Por tanto, trata el estudio agregativo
de la actividad económica y se ocupa de las magnitudes globales con el objetivo
de lograr las condiciones de desarrollo del sistema económico.
1.2. FINANZAS
Gitman y Zutter (2012: 3), definen las finanzas “como el arte y la ciencia de
administrar el dinero.” Para Morales y Morales (2008:18) “es la disciplina que
tiene por objeto la obtención y aplicación de recursos monetarios de manera
óptima y razonable”.
Es decir, cómo administrar el dinero, proveer y designar la aplicación
inteligente de los recursos en las diversas actividades de una persona u
organización, y servir de insumo para la toma de decisiones, objetivo fundamental
del estudio de las finanzas.
A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto
dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el
contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de decisiones: cómo
incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener
una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o
distribuirlas entre los inversionistas. Por lo que el conocimiento de las técnicas de
un buen análisis financiero no solo le ayudará a tomar mejores decisiones
financieras como consumidor, sino que también le ayudará a comprender las
consecuencias financieras de las decisiones importantes de negocios que tomará
independientemente de la carrera que usted elija.
1.3. CONTABILIDAD
Cañibano (1998) la define como:
Una disciplina de naturaleza económica que tiene por objeto producir
información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y
futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos los
niveles organizativos, mediante la utilización de un método
especifico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el
fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y
las de planificación y control internas.
Entendiendo lo planteado anteriormente, se puede decir que la contabilidad es un
sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones
económicas que realiza una persona, empresa o entidad. Asimismo se puede expresar
que es la parte de la economía que estudia estos sistemas o las distintas partidas que
reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad. Por tanto, el objeto de
la información contable es generar periódicamente información expresada en términos
monetarios.
Hasta Ahora podemos Concluir:
- LA ECONOMÍA es la disciplina que estudia sobre la forma en que las sociedades, con sus
recursos escasos y limitados, deciden qué se produce, cómo y para quién. Por tanto, el
hombre como la sociedad debe jerarquizar sus necesidades y decidir cuál es la asignación
más eficiente de los recursos de que dispone.
La meta de la economía es facilitar un método de estudio que procure proporcionar a los
individuos y a la sociedad el nivel más alto posible a partir de la más conveniente utilización
de los medios a su disposición. Por ello, se divide en economía positiva (es, era y será) y
normativa (el deber ser). Se utilizan dos enfoques analíticos: microeconómico y
macroeconómico.
- LAS FINANZAS es el estudio de la asignación de recursos escasos a través del tiempo y
en ambientes de incertidumbre. En consecuencia, su campo se encuentra íntimamente
relacionado con otras disciplinas como la contaduría y la economía.
- LA CONTADURIA es un proceso que consiste en identificar, registrar, resumir y
presentar información económica a quienes toman decisiones. Existen tres tipos: La
administrativa y de costos cuyos usuarios son internos y la financiera con una utilidad de uso
externo.
II. IDENTIFICACION DE LOS TÉRMINO: “VALOR” Y “UTILIDAD”
Para la Real Academia Española, UTILIDAD y VALOR es:
1. f. Cualidad de útil1
.
2. f. Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo.
1
útil:
Del lat. utĭlis.
1. adj. Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés.
2. adj. Que puede servir y aprovechar en alguna línea.
3. adj. Der. Dicho de un período de tiempo: hábil.
4. m. Cualidad de útil.
Valor:Del lat. valor, -ōris.
1. m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
2. m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente.
3. m. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase.
[… ]
7. m. Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las monedas.
[… ]
10. m. Fil. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. […]
Ahora bien, desde la perspectiva económica, Utilidad “es el atributo de un artículo
que lo hace capaz de satisfacer una necesidad”. Valor “es la medida cuantitativa de
intercambio de un producto comparada con otros”. (Medina, 1992). Para entender la
utilidad y el valor de un bien o servicio, consideremos a las familias como consumidores,
es decir, demandantes de bienes y servicios. Siguiendo la teoría utilitarista de Jeremy
Bentham (1748-1832); en su obra “Introducción a los principios de la moral”, donde
presumió que el móvil principal de los individuos al demandar bienes y servicios era
obtener el máximo posible de utilidad.
Bentham planteó que la utilidad proporcionada por el consumo de un bien dependía,
entre otras cosas, de la cantidad de ese bien que haya consumido el individuo.
Estableciendo así la distinción entre utilidad total: la utilidad que proporciona toda la
cantidad consumida del bien, y la utilidad marginal: el aumento en la utilidad total que
produce la última unidad consumida de ese bien. Así mismo argumentó que al aumentar
el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la
producida por la anterior. En otras palabras, un individuo demanda un artículo
determinado por la satisfacción o utilidad que recibe al consumirlo.*
Atención:
Es importante resaltar que todo individuo para cubrir o satisfacer sus
deseos o necesidades, toma en cuenta si el valor (unidad monetaria)
que se exige es acorde a la utilidad que de ella se espera.
Comentario [G2]: - VAMOS A
ENTENDER ESTO CON UN
EJEMPLO:
En la mañana cuando nos levantamos
con mucha hambre, encontramos una
canasta de frutas, empezamos a
comer la primera fruta, la segunda, y
en ese caso serían nuestra utilidad
total porque estarían satisfaciendo
nuestra necesidad del hambre y las
comeríamos con mucho gusto. Al cabo
de la quinta o sexta fruta, ya nuestra
utilidad total se convierte en utilidad
marginal decreciente porque ya no
estaría satisfaciendo de la misma
manera nuestra necesidad principal ya
estaríamos llenos o nos daría dolor.
Entre más fruta comemos nuestra
utilidad total se convierte en utilidad
marginal decreciente.
III. COMPRENSIÓN DE LOS TÉRMINOS FINANCIEROS
3.1. LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD
Se define Liquidez “como la capacidad de una persona o entidad de hacer
frente a sus deudas a corto plazo por poseer activos fácilmente convertibles en
dinero en efectivo.” (Morales y Morales, 2008: 54). Es decir, es la posibilidad de
convertir los bienes y activos en dinero en efectivo en forma rápida y efectiva, sin
que se pierda su cuantía real.
Mientras que la rentabilidad o rendimiento “es la capacidad que posee un
negocio para generar utilidades o la utilidad que están obteniendo los accionistas y
propietarios de una organización por cada unidad monetaria que tiene invertido en
la misma.” (Oropeza, 2007: 29)
La liquidez es usada como capital de trabajo, es lo que permite desarrollar el
negocio, adquirir las materias primas, pagar a los proveedores y empleados,
desarrollar los productos y servicios, así como realizar los procesos de
comercialización y ventas. Si no se cuenta con liquidez para atender estas
necesidades normales de corto plazo, se debe recurre al endeudamiento, lo cual
encarecerá el producto elaborado y reducirá el margen del mismo negocio.
Importante:
 La liquidez de un negocio es la cantidad de dinero disponible en caja y bancos para
adquirir o comprar cosas.
 La liquidez de una cuenta bancaria es la facilidad de obtener el dinero en forma
inmediata para su uso.
 La liquidez de un Activo es la facilidad y rapidez de poder venderse para obtener
dinero en efectivo.
La liquidez de un inversionista es la facilidad de comprar y vender las acciones y
títulos valores en el mercado.
Generalmente las organizaciones empresariales deben tener un adecuado
manejo de la liquidez y al mismo tiempo una óptima rentabilidad que garantice su
éxito. Los problemas financieros de liquidez se deben solucionar en un corto plazo
porque la ausencia de capital de trabajo neto, el incumplimiento en el pago a los
proveedores, acreedores, empleados, entidades financieras, administraciones de
impuestos, entre otros, obstaculizan la operación y el normal funcionamiento de la
empresa, además imposibilita la obtención de recursos (créditos) que faciliten
mejorar la iliquidez, debido a que nadie presta dinero al que no tiene capacidad de
pago. Contrario a los problemas financieros de liquidez, los inconvenientes
económicos de rentabilidad se pueden resolver en un largo plazo mediante una
mejora en la estructura de costos, incrementando los volúmenes de ventas,
minimizando gastos, entre otras políticas que al implementarlas maximizan la
rentabilidad (utilidad) de las empresas.
Comentario [G3]: valores y
propiedades
Comentario [G4]: Bolívares
Comentario [G5]: También llamado
Capital de Trabajo Neto, es la cantidad de
dinero requerida para financiar las
operaciones diarias de la empresa. Es decir,
son todos aquellos recursos que requiere la
empresa para poder operar. Es lo que
comúnmente se conoce como activo
corriente. (Efectivo, inversiones a corto
plazo, cartera e inventarios).
Atención: ¿Qué es mejor tener liquidez o rentabilidad?
La respuesta en un escenario de corto plazo siempre será mejor la liquidez
y por consiguiente las decisiones en momentos de una crisis financiera estarán
inclinadas a favor de la liquidez minimizando la rentabilidad, mientras que en el
largo plazo la rentabilidad se puede mejorar y al convertirse las utilidades en
efectivo no existirán problemas de liquidez.
3.2. SOLVENCIA
Para Morales y Morales (2008:55), la solvencia “es la capacidad de una persona
natural o jurídica para hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que éstas van
venciendo.” La solvencia es un concepto muy relacionado con la liquidez pero en
diferente plazo temporal, pues es la capacidad de atender las obligaciones
contraídas, poder pagar las deudas y cumplir con los compromisos. La solvencia
de un negocio o empresa es el riesgo de poder convertir los bienes e inversiones
en dinero en efectivo para poder atender las necesidades apremiantes. También
se plantea que es una relación entre lo que se tiene y lo que se debe, en donde se
espera que sea más lo que ingresa de dinero que lo que egresa, para que el
negocio sea viable financieramente.
Importante:
Tanto el concepto de liquidez como el de solvencia representan dos criterios de suma
importancia a la hora de calificar el desempeño económico de una compañía.
 La liquidez de una empresa es su posibilidad de convertir los activos en dinero de
manera inmediata, por lo tanto hace referencia a la posesión de ciertos recursos
económicos. El más líquido de los activos es el dinero, dado que no necesita atravesar
ningún proceso para cumplir con dicha condición. Por otro lado se encuentran los bonos,
los certificados bancarios de depósito y los cheques.
 Los bienes que no pueden ser considerados activos líquidos son los vehículos, los
muebles y los inmuebles, ya que teóricamente no pueden brindar a su dueño el dinero
necesario de forma instantánea. Dado que la solvencia indica la posesión de los medios o
las propiedades necesarias como para que un individuo o una compañía pague sus deudas,
es posible tener liquidez y no ser solvente o, por el contrario, estar en condiciones de
satisfacer los compromisos con los acreedores pero no contar con activos que puedan
convertirse en dinero con facilidad y de manera inmediata.
3.3. APALANCAMIENTO
Término comúnmente utilizado en finanzas, por lo tanto se dice que es
simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. (Nieto González,
2010).
Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con
fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la
rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe
siendo insolvente.
El apalancamiento, también denominado efecto palanca, mide las consecuencias
que las variaciones de ciertos costos fijos provocan sobre las variaciones en el
resultado empresarial (utilidades o beneficios de los propietarios). En función del tipo de
costo cuyo efecto se quiere medir se diferencia entre dos tipos de apalancamiento: el
operativo y el financiero. (Ver gráfico 2):
Apalancamiento
operativo
Apalancamiento
financiero
Ingresos por ventas
Menos: Costo de lo vendido
Utilidad Neta
Menos: Gastos de operación
Utilidades antes de impuestos e intereses (UAII)
Menos: Intereses
Utilidades antes del impuesto
Menos: Impuestos
Utilidades después de impuestos
Menos: Dividendos de accionistas
Utilidades disponibles
Gráfico 2: Formato general del estado de ganancias y pérdidas o resultados y los tipos de
apalancamiento. Fuente: Gitman, 1986:150.
- Apalancamiento operativo: el cual señala la relación que existe entre los
ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades o ganancias antes de intereses
o impuestos.
- Apalancamiento financiero: examina la relación que existe entre las
utilidades de la empresa antes del impuesto e intereses y las ganancias
disponibles para los accionistas.
3.4. ESTABILIDAD
Significa que la empresa no está en peligro de cambiar o desaparecer. Es
una situación del negocio que garantiza el desarrollo normal y continuo de sus
actividades. (Oropeza, 2007). Con la estabilidad se determina si el negocio puede
hacerle frente a sus obligaciones futuras. También se dice que la estabilidad es
una situación de crédito futura.
Se puede concluir que mientras la solvencia es una situación de crédito
presente, la estabilidad es una situación de crédito futura. Por ejemplo, la
solvencia inmediata de un negocio puede ser desfavorable, pero las condiciones
de rentabilidad y estabilidad le resultan favorables, lo que representa para la
empresa una garantía de mejora futura en este aspecto.
Comentario [G6]: Las utilidades de la
empresa antes de intereses o impuestos
suelen conocerse también como
“utilidades de operación”.
3.5. RIESGO
Se define como “el porcentaje de cambio en el poder adquisitivo resultado de
llevar a cabo una inversión” (Morales y Morales, 2008:39). Bajo esa línea de
pensamiento, Garay y González (2008:358) lo definen como “la estimación
cuantitativa de la probabilidad de que los pagos que una inversión promete no se
cumplan tal como se previó en el momento cuando ésta se realice.”
Entonces en su acepción más general, el riesgo explica cómo la
incertidumbre e inseguridad asociadas se relacionan con el rendimiento esperado
de un bien; es decir, la probabilidad de que cualquier cosa puede ocurrir, ante
cualquier movimiento que se haga o decisión que se tome. Por lo que el término
se relaciona con la posibilidad de sufrir pérdidas.
En este sentido, Sánchez (2006:1) considera que dentro del riesgo total,
existe una gran diversidad o tipos, pero desde el punto de vista del riesgo de la
inversión, lo clasifica en operativo, financiero y puro.
- Riesgo Operativo: llamado también riesgo económico, es aquel relacionado
con múltiples factores, tanto de carácter interno como externo, que pueden afectar
a un negocio, como puede ser la cambiante estructura de los mercados
productivos, la estrategia de la empresa, la economía en general, condiciones
económicas propias de la inversión, la competencia, los desarrollos tecnológicos,
las preferencias de los consumidores, las condiciones de la mano de obra y el
mercado laboral, variaciones en los precios de los productos o en su demanda, o
variaciones en los precios de los insumos, cambios en la política del gobierno, por
mencionar algunos entre otros muchos.
- Riesgo Financiero: es aquel que se deriva de la utilización del
endeudamiento como mecanismo de financiamiento de la operación. Cabría
explicar en este tipo de riesgo que si las empresas se financiaran sólo con el
patrimonio de los inversionistas o accionistas, se entendería que no se tendría
riesgo financiero; sin embargo, influiría el valor de la moneda, las fluctuaciones en
las tasas de cambio o de interés, el costo de oportunidad del inversor, entre otras
situaciones financieras que afectarían el rendimiento esperado del activo.
- Riesgo Puro: es aquel que encierra solamente posibilidades de perder.
Tales son los riesgos que competen generalmente al marco asegurador. Por
mencionar algunos, se pueden citar los riesgos de incendio, terremoto, transporte,
vehículos, fidelidad, robo, hospitalización, vida y accidentes. Acotando que lo que
podría ser riesgo puro para unos agentes económicos, sería para otros, riesgo
operativo.
Ahora bien, cuando se asume un riesgo, es porque se espera una retribución
por la vía del rendimiento; no siendo la esperanza de esta retribución de igual
magnitud en diferentes individuos, si se asocia con el ciclo de vida del mismo
(Garay y González, 2007:26 y Sánchez, 2006:2). En este sentido, en nivel de
temeridad en una persona es inversamente proporcional al nivel de madurez de la
misma (Sacado del argot popular).
3.5.1. Riesgo y diversificación: Sánchez (2006:3) plantea los dos
componentes del riesgo total de cualquier activo: sistemático y el no sistemático.
 El riesgo sistemático o de mercado, es el riesgo inherente al mercado
donde se encuentra la inversión analizada y es casi ajeno a la inversión misma;
por lo tanto, no puede reducirse en forma alguna. Este elemento está relacionado
con la economía del país, eventos fortuitos, etc.
 El riesgo no sistemático, único o propio, es el que se atribuye como
específico de la inversión; es decir, depende de ella misma y puede reducirse, y
casi hasta eliminarse, mediante la diversificación de la cartera.
Si se tiene una sola inversión, el riesgo no sistemático es muy importante,
pero si se tienen varias inversiones, la importancia pasa a ser riesgo sistemático,
ya que la diversificación produce efecto de minimizar el riesgo único.
No obstante, el manejo de los riesgos mediante la diversificación dependerá
de si la inversión es en activos reales (bienes) o activos financieros (valores).
El autor referido, menciona que los activos reales consisten en decisiones
operativas y de inversión, como por ejemplo:
- Evitar proyectos de alto riesgo, considerando el riesgo desde el punto de
vista incremental, es decir, el riesgo que cada proyecto añade a la cartera de
actividades de la empresa, y los costos de oportunidad de no acometer tales
proyectos.
- Ajustar el punto de equilibrio operativo de la empresa, mediante un
reacomodo de los costos variables a expensas de los costos fijos. En este caso
deben considerarse las economías de escala deseables para la empresa.
- Reducir el riesgo asociado con los ingresos de la empresa, mediante
contratos de venta a largo plazo.
- Reducir el riesgo asociado con los costos de la empresa, mediante
acuerdos de suministros a largo plazo o la contratación de servicios a empresas
especializadas (outsourcing).
- Diversificar la cartera de clientes o productos, con el objeto de reducir
variaciones en la demanda, y diversificar los proveedores de bienes y servicios.
Por su parte los activos financieros, incluyen acciones para prevenir los
riesgos o para lidiar con ellos una vez ocurridos, por ejemplo:
- Adquirir posiciones en futuros u opciones, para compensar las fluctuaciones
en tasas de cambio, tasas de interés o precios de bienes. Mecanismo que ha
estado limitado a los mercados más desarrollados del exterior; por lo tanto, las
empresas venezolanas han tenido que manejar en riesgo cambiario y de tasas de
interés locales mediante otros mecanismos.
- Adquirir endeudamiento a tasas de interés variables, para compensar las
fluctuaciones que la inflación pueda causar en los flujos de caja operativos. Esta
opción es válida cuando la tasa de interés está correlacionada con la inflación.
- Endeudarse en monedas diferentes, relacionadas con las fuentes de flujo
de caja de la empresa, para compensar los impactos de las fluctuaciones en las
tasas de cambio sobre tales flujos y la utilidad de la empresa.
- Establecer relaciones con varios bancos, para asegurar un flujo de
financiamiento continuo.
- Adquirir seguros financieros que permitan la traslación de algunos riesgos
operativos y financieros a instituciones especializadas.
- Adquirir coberturas de seguros o crear fondos líquidos o líneas de crédito
bancarias, para financiar eventuales pérdidas por riesgos retenidos.
Por consiguiente, no basta con identificar y cuantificar el riesgo, se deben
buscar mecanismos para prevenirlo y combatirlo de la forma más eficiente posible.
Pues se debe tener en cuenta, que es un proceso muy dinámico, que exige la
revisión periódica de todos los mecanismos y análisis que se puedan generar para
minimizarlo, sobre todo cuando se obtiene información adicional.
Referencias Bibliográficas:
Fisher S., Dornbusch R., Schmalense R. (1998). “Economía.” Editorial McGraw
Hill Interamericana de México.
Garay, Urby y González, Maximiliano (2005): “Fundamentos de finanzas con
aplicaciones al mercado venezolano”. Segunda edición. Ediciones IESA,
Caracas, Venezuela.
García C., Juan (2001): “Contabilidad de costos”. Editorial McGraw Hill/
Interamericana editores, S.A. Segunda edición. México, D.F.
Gitman, Lawrence; zutter, Chad (2012). “Principios de administración
financiera”. Editorial Pearson Educación. Decimosegunda edición. México.
Gitman Lawrence J. (1986): “Fundamentos de Administración Financiera.”
Décima edición. Editorial Pearson educación. México.
Gómez, F. (2005). Contabilidad I primer semestre “Teoría y práctica” edición
actualizada editorial Fragor. Caracas. Venezuela.
Morales C., Arturo y Morales C., José Antonio (2008): “Principios de finanzas:
Para determinar flujos de efectivo, para su eficiente administración,
para obtener utilidades.” Editorial Trillas, México, D.F. México.
Oropeza M., Humberto (2007): “Análisis e interpretación de la información
financiera.” Editorial Trillas, México, D.F. México.
Sánchez B., Inocencio T. (2006): “El riesgo en la inversión.” Material didáctico
del Centro de Extensión y Asistencia Técnica a las Empresas (CEATE).
División de Posgrado. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.
Disponible en:
www.inosanchez.com/files/mda/fpenf/i_05_el_riesgo_en_la_inversion_w.pdf
[Consulta: 29 de Jul de 2012].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
mcrisjacome
 
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Geohistoria23
 
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Juan Suárez Mena
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Sara Montoya
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
Johanita Chala
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
kari2911
 

La actualidad más candente (20)

Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Información Financiera
Información FinancieraInformación Financiera
Información Financiera
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
 
Unidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logisticaUnidad 1 entorno economico logistica
Unidad 1 entorno economico logistica
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
 
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 repaso introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
Modelos Simplificado de Economía (Economía Cerrada y Privada)
 
Introducción a la Economía 1
Introducción a la Economía 1Introducción a la Economía 1
Introducción a la Economía 1
 
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomíaUnidad i. marco teórico de la macroeconomía
Unidad i. marco teórico de la macroeconomía
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
Interdependencia entre Política y Economía
Interdependencia entre Política y EconomíaInterdependencia entre Política y Economía
Interdependencia entre Política y Economía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Similar a Tema 1 la economía y la contabilidad financiera

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
fabinho_10_12
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GABBY
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
lordcec
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
fanymercedes
 

Similar a Tema 1 la economía y la contabilidad financiera (20)

Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
 
ECONOMÍA I
ECONOMÍA I ECONOMÍA I
ECONOMÍA I
 
Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012Apuntes de economía 2012
Apuntes de economía 2012
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Tarea 1 – reconocimiento (1)
Tarea 1 – reconocimiento (1)Tarea 1 – reconocimiento (1)
Tarea 1 – reconocimiento (1)
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema 1 la economía y la contabilidad financiera

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMÉDICA UNIDAD CURRICULAR: ECONOMIA Y GERENCIA PROFA.: ECON. GLEISYS CHIRINO UNIDAD I: FINANZAS, ECONOMÍA Y CONTABILIDAD. NOCIONES BÁSICAS TEMA 1 LA ECONOMIA Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA. I- INTRODUCCION Todas las personas se han preguntado indudablemente multitud de cuestiones económicas como: ¿Por qué es difícil encontrar un empleo? ¿Por qué a veces es fácil? ¿Por qué le preocupa a la gente que los presupuestos públicos reflejen pérdidas? ¿Cómo afecta esto en sus vidas? ¿Por qué los precios de los bienes y servicios suben o bajan? ¿Por qué unas personas son ricas y otras pobres? ¿Cuánto cuesta la educación? ¿La salud? ¿Quién la paga? ¿Quién paga la construcción y mantenimiento de los hospitales? ¿El gobierno? ¿Por qué?… La lista podría prolongarse y llenaríamos hojas y hojas con ellas y muchas otras más tratando de darles respuestas. Pero es tratar de responderlas lo que constituye la verdadera esencia de la ciencia económica. Las finanzas se encuentran dentro de esta disciplina. Su campo es amplio, dinámico y afecta todo lo que hacen las empresas, desde la contratación de personal para la construcción de una fábrica hasta el lanzamiento de nuevas campañas de publicidad. Incluso, para un estudiante de Ingeniería Biomédica, le es de utilidad, pues descubrirá que la comprensión de unas cuantas ideas financieras claves, le ayudará a convertirse en un consumidor más inteligente y un inversionista prudente con su propio dinero. Entremos en materia: II - CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. ECONOMÍA * Es la disciplina que estudia sobre la forma en que las sociedades, con sus recursos escasos y limitados, deciden qué se produce, cómo y para quién. (Fischer, Dornbusch, Schmalensee, 1998). * Es la ciencia que estudia el comportamiento de la sociedad o el comportamiento del individuo cuando trata de satisfacer sus necesidades materiales y no materiales. (Mochón, 2000). La economía se encarga de resolver el problema económico básico de toda sociedad humana, el cual contempla decidir respecto a:  ¿Qué bienes y servicios debe producir y en qué cantidad?  ¿Cómo deben producirse?  ¿Para quién deben producirse? El problema económico es la base del principio de la escasez. Se define como el esfuerzo que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas, crecientes y cambiantes y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos. En un sentido fundamental, el eterno “problema Comentario [G1]: La satisfacción de las necesidades de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y servicios que se necesitan. Paiva y González (2005) los define como: “todo bien capaz de satisfacer una necesidad humana”. Los bienes pueden ser: a) Objetos materiales y son los bienes estrictamente hablando. b) Objetos inmateriales y son denominados “los servicios”, comprenden los medios que no implica la producción de cosas materiales, como puede ser el servicio de médicos, de religiosos o educacionales, entre otros por mencionar algunos. Pero económicamente hablando, para que exista un bien o un servicio se requiere de cuatro condiciones, a saber: 1) Existencia de una necesidad o deseo humano. 2) Existencia de un medio capaz de satisfacer la necesidad de un deseo. 3) Conocimiento de la capacidad del objeto por parte del sujeto. 4) Disponibilidad del bien o servicio, es decir, que el objeto conocido esté a disposición del sujeto.
  • 2. económico” es el de la supervivencia. Si bien la cuestión de la mera supervivencia y escasez es más aguda en unas regiones que otras, es hecho es que los recursos que puede utilizar de modo más eficiente el hombre son, en cierta medida, relativamente más escasos en relación con las necesidades y deseos del ser humano. Además, si se consideran a los seres humanos en su vida colectiva, al pretender dominar el ambiente físico, habitando en complejos centros urbanos o en centros poblados en condiciones no adecuadas, comprometiendo lo fundamental en todos los organismos vivos en la tierra y que representa una condición evolutiva ecológica que favorece la subsistencia y reproducción de las especies, como es “la salud… una necesidad imperiosa para la vida” (Paiva y González, 2005). Se plantea entonces, que esa necesidad´, influenciada por las alteraciones que se llevan a cabo en las condiciones adecuadas de vida, hacen surgir los problemas de salud, que al confrontarlos se denomina el proceso salud – enfermedad; que si bien se manifiesta individualmente de manera concreta, responde a determinantes colectivos que tienen su origen en las estructuras sociales y económicas que afectan la biología individual siguiendo determinantes sociales y, tal como es citado por Paiva y González (2005): “la enfermedad se gesta en las propias condiciones económicas y sociales, por lo que (para evitarla) se requiere la participación colectiva”. En tal sentido, es relevante traer a colación el concepto de Economía de la Salud: “Es la rama de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos en el sector sanitario de modo que las comunidades y sociedades humanas satisfagan las necesidades de salud para vivir la vida sanamente y en actividad cooperando al bienestar colectivo.” (Paiva y González, 2005). 1.1. Divisiones principales de la economía y sus ramas Economía Positiva Economía Normativa Economía descriptiva: Describe la acción económicamente y observa el comportamiento de sus diversos agentes sin emitir juicios de valor Teoría económica: Formula teorías, leyes o modelos con base en las descripciones de la economía descriptiva. Política económica: Formula principios. Aplica hechos desarrollados por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica, con la emisión de juicios de valor.
  • 3. Gráfico 1: Divisiones principales de la economía y sus ramas. Fuente: Paiva y González (2005). En el gráfico 1 se observa entonces que en el estudio de la economía surgen dos campos fundamentales de análisis: La microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento de los elementos individuales de una economía, es decir, estudia el comportamiento individual de consumidores y productores para comprender el funcionamiento general del sistema económico. Por un lado, explora la decisión de las familias en cuanto a qué comprar y cuánto. Por el otro lado, explora la decisión de los productores de las empresas en cuanto a qué producir y cuánto cobrar. Su centro de atención son los precios, las cantidades producidas de bienes y servicios y la manera en que los mercados determinan conjuntamente la distribución de los recursos escasos entre los millones de usos posibles. La macroeconomía por su parte, analiza como un todo el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su centro de atención son los agregados macroeconómicos tales como el Producto Nacional Bruto, el Empleo y Desempleo, la inflación, la oferta monetaria, entre otros. Por tanto, trata el estudio agregativo de la actividad económica y se ocupa de las magnitudes globales con el objetivo de lograr las condiciones de desarrollo del sistema económico. 1.2. FINANZAS Gitman y Zutter (2012: 3), definen las finanzas “como el arte y la ciencia de administrar el dinero.” Para Morales y Morales (2008:18) “es la disciplina que tiene por objeto la obtención y aplicación de recursos monetarios de manera óptima y razonable”. Es decir, cómo administrar el dinero, proveer y designar la aplicación inteligente de los recursos en las diversas actividades de una persona u organización, y servir de insumo para la toma de decisiones, objetivo fundamental del estudio de las finanzas. A nivel personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el
  • 4. contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los inversionistas. Por lo que el conocimiento de las técnicas de un buen análisis financiero no solo le ayudará a tomar mejores decisiones financieras como consumidor, sino que también le ayudará a comprender las consecuencias financieras de las decisiones importantes de negocios que tomará independientemente de la carrera que usted elija. 1.3. CONTABILIDAD Cañibano (1998) la define como: Una disciplina de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos los niveles organizativos, mediante la utilización de un método especifico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas. Entendiendo lo planteado anteriormente, se puede decir que la contabilidad es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una persona, empresa o entidad. Asimismo se puede expresar que es la parte de la economía que estudia estos sistemas o las distintas partidas que reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad. Por tanto, el objeto de la información contable es generar periódicamente información expresada en términos monetarios. Hasta Ahora podemos Concluir: - LA ECONOMÍA es la disciplina que estudia sobre la forma en que las sociedades, con sus recursos escasos y limitados, deciden qué se produce, cómo y para quién. Por tanto, el hombre como la sociedad debe jerarquizar sus necesidades y decidir cuál es la asignación más eficiente de los recursos de que dispone. La meta de la economía es facilitar un método de estudio que procure proporcionar a los individuos y a la sociedad el nivel más alto posible a partir de la más conveniente utilización de los medios a su disposición. Por ello, se divide en economía positiva (es, era y será) y normativa (el deber ser). Se utilizan dos enfoques analíticos: microeconómico y macroeconómico. - LAS FINANZAS es el estudio de la asignación de recursos escasos a través del tiempo y en ambientes de incertidumbre. En consecuencia, su campo se encuentra íntimamente relacionado con otras disciplinas como la contaduría y la economía. - LA CONTADURIA es un proceso que consiste en identificar, registrar, resumir y presentar información económica a quienes toman decisiones. Existen tres tipos: La administrativa y de costos cuyos usuarios son internos y la financiera con una utilidad de uso externo.
  • 5. II. IDENTIFICACION DE LOS TÉRMINO: “VALOR” Y “UTILIDAD” Para la Real Academia Española, UTILIDAD y VALOR es: 1. f. Cualidad de útil1 . 2. f. Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo. 1 útil: Del lat. utĭlis. 1. adj. Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés. 2. adj. Que puede servir y aprovechar en alguna línea. 3. adj. Der. Dicho de un período de tiempo: hábil. 4. m. Cualidad de útil. Valor:Del lat. valor, -ōris. 1. m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. 2. m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente. 3. m. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase. [… ] 7. m. Equivalencia de una cosa a otra, especialmente hablando de las monedas. [… ] 10. m. Fil. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. […] Ahora bien, desde la perspectiva económica, Utilidad “es el atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad”. Valor “es la medida cuantitativa de intercambio de un producto comparada con otros”. (Medina, 1992). Para entender la utilidad y el valor de un bien o servicio, consideremos a las familias como consumidores, es decir, demandantes de bienes y servicios. Siguiendo la teoría utilitarista de Jeremy Bentham (1748-1832); en su obra “Introducción a los principios de la moral”, donde presumió que el móvil principal de los individuos al demandar bienes y servicios era obtener el máximo posible de utilidad. Bentham planteó que la utilidad proporcionada por el consumo de un bien dependía, entre otras cosas, de la cantidad de ese bien que haya consumido el individuo. Estableciendo así la distinción entre utilidad total: la utilidad que proporciona toda la cantidad consumida del bien, y la utilidad marginal: el aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese bien. Así mismo argumentó que al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior. En otras palabras, un individuo demanda un artículo determinado por la satisfacción o utilidad que recibe al consumirlo.* Atención: Es importante resaltar que todo individuo para cubrir o satisfacer sus deseos o necesidades, toma en cuenta si el valor (unidad monetaria) que se exige es acorde a la utilidad que de ella se espera. Comentario [G2]: - VAMOS A ENTENDER ESTO CON UN EJEMPLO: En la mañana cuando nos levantamos con mucha hambre, encontramos una canasta de frutas, empezamos a comer la primera fruta, la segunda, y en ese caso serían nuestra utilidad total porque estarían satisfaciendo nuestra necesidad del hambre y las comeríamos con mucho gusto. Al cabo de la quinta o sexta fruta, ya nuestra utilidad total se convierte en utilidad marginal decreciente porque ya no estaría satisfaciendo de la misma manera nuestra necesidad principal ya estaríamos llenos o nos daría dolor. Entre más fruta comemos nuestra utilidad total se convierte en utilidad marginal decreciente.
  • 6. III. COMPRENSIÓN DE LOS TÉRMINOS FINANCIEROS 3.1. LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD Se define Liquidez “como la capacidad de una persona o entidad de hacer frente a sus deudas a corto plazo por poseer activos fácilmente convertibles en dinero en efectivo.” (Morales y Morales, 2008: 54). Es decir, es la posibilidad de convertir los bienes y activos en dinero en efectivo en forma rápida y efectiva, sin que se pierda su cuantía real. Mientras que la rentabilidad o rendimiento “es la capacidad que posee un negocio para generar utilidades o la utilidad que están obteniendo los accionistas y propietarios de una organización por cada unidad monetaria que tiene invertido en la misma.” (Oropeza, 2007: 29) La liquidez es usada como capital de trabajo, es lo que permite desarrollar el negocio, adquirir las materias primas, pagar a los proveedores y empleados, desarrollar los productos y servicios, así como realizar los procesos de comercialización y ventas. Si no se cuenta con liquidez para atender estas necesidades normales de corto plazo, se debe recurre al endeudamiento, lo cual encarecerá el producto elaborado y reducirá el margen del mismo negocio. Importante:  La liquidez de un negocio es la cantidad de dinero disponible en caja y bancos para adquirir o comprar cosas.  La liquidez de una cuenta bancaria es la facilidad de obtener el dinero en forma inmediata para su uso.  La liquidez de un Activo es la facilidad y rapidez de poder venderse para obtener dinero en efectivo. La liquidez de un inversionista es la facilidad de comprar y vender las acciones y títulos valores en el mercado. Generalmente las organizaciones empresariales deben tener un adecuado manejo de la liquidez y al mismo tiempo una óptima rentabilidad que garantice su éxito. Los problemas financieros de liquidez se deben solucionar en un corto plazo porque la ausencia de capital de trabajo neto, el incumplimiento en el pago a los proveedores, acreedores, empleados, entidades financieras, administraciones de impuestos, entre otros, obstaculizan la operación y el normal funcionamiento de la empresa, además imposibilita la obtención de recursos (créditos) que faciliten mejorar la iliquidez, debido a que nadie presta dinero al que no tiene capacidad de pago. Contrario a los problemas financieros de liquidez, los inconvenientes económicos de rentabilidad se pueden resolver en un largo plazo mediante una mejora en la estructura de costos, incrementando los volúmenes de ventas, minimizando gastos, entre otras políticas que al implementarlas maximizan la rentabilidad (utilidad) de las empresas. Comentario [G3]: valores y propiedades Comentario [G4]: Bolívares Comentario [G5]: También llamado Capital de Trabajo Neto, es la cantidad de dinero requerida para financiar las operaciones diarias de la empresa. Es decir, son todos aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. Es lo que comúnmente se conoce como activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).
  • 7. Atención: ¿Qué es mejor tener liquidez o rentabilidad? La respuesta en un escenario de corto plazo siempre será mejor la liquidez y por consiguiente las decisiones en momentos de una crisis financiera estarán inclinadas a favor de la liquidez minimizando la rentabilidad, mientras que en el largo plazo la rentabilidad se puede mejorar y al convertirse las utilidades en efectivo no existirán problemas de liquidez. 3.2. SOLVENCIA Para Morales y Morales (2008:55), la solvencia “es la capacidad de una persona natural o jurídica para hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que éstas van venciendo.” La solvencia es un concepto muy relacionado con la liquidez pero en diferente plazo temporal, pues es la capacidad de atender las obligaciones contraídas, poder pagar las deudas y cumplir con los compromisos. La solvencia de un negocio o empresa es el riesgo de poder convertir los bienes e inversiones en dinero en efectivo para poder atender las necesidades apremiantes. También se plantea que es una relación entre lo que se tiene y lo que se debe, en donde se espera que sea más lo que ingresa de dinero que lo que egresa, para que el negocio sea viable financieramente. Importante: Tanto el concepto de liquidez como el de solvencia representan dos criterios de suma importancia a la hora de calificar el desempeño económico de una compañía.  La liquidez de una empresa es su posibilidad de convertir los activos en dinero de manera inmediata, por lo tanto hace referencia a la posesión de ciertos recursos económicos. El más líquido de los activos es el dinero, dado que no necesita atravesar ningún proceso para cumplir con dicha condición. Por otro lado se encuentran los bonos, los certificados bancarios de depósito y los cheques.  Los bienes que no pueden ser considerados activos líquidos son los vehículos, los muebles y los inmuebles, ya que teóricamente no pueden brindar a su dueño el dinero necesario de forma instantánea. Dado que la solvencia indica la posesión de los medios o las propiedades necesarias como para que un individuo o una compañía pague sus deudas, es posible tener liquidez y no ser solvente o, por el contrario, estar en condiciones de satisfacer los compromisos con los acreedores pero no contar con activos que puedan convertirse en dinero con facilidad y de manera inmediata. 3.3. APALANCAMIENTO Término comúnmente utilizado en finanzas, por lo tanto se dice que es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. (Nieto González, 2010). Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la
  • 8. rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente. El apalancamiento, también denominado efecto palanca, mide las consecuencias que las variaciones de ciertos costos fijos provocan sobre las variaciones en el resultado empresarial (utilidades o beneficios de los propietarios). En función del tipo de costo cuyo efecto se quiere medir se diferencia entre dos tipos de apalancamiento: el operativo y el financiero. (Ver gráfico 2): Apalancamiento operativo Apalancamiento financiero Ingresos por ventas Menos: Costo de lo vendido Utilidad Neta Menos: Gastos de operación Utilidades antes de impuestos e intereses (UAII) Menos: Intereses Utilidades antes del impuesto Menos: Impuestos Utilidades después de impuestos Menos: Dividendos de accionistas Utilidades disponibles Gráfico 2: Formato general del estado de ganancias y pérdidas o resultados y los tipos de apalancamiento. Fuente: Gitman, 1986:150. - Apalancamiento operativo: el cual señala la relación que existe entre los ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades o ganancias antes de intereses o impuestos. - Apalancamiento financiero: examina la relación que existe entre las utilidades de la empresa antes del impuesto e intereses y las ganancias disponibles para los accionistas. 3.4. ESTABILIDAD Significa que la empresa no está en peligro de cambiar o desaparecer. Es una situación del negocio que garantiza el desarrollo normal y continuo de sus actividades. (Oropeza, 2007). Con la estabilidad se determina si el negocio puede hacerle frente a sus obligaciones futuras. También se dice que la estabilidad es una situación de crédito futura. Se puede concluir que mientras la solvencia es una situación de crédito presente, la estabilidad es una situación de crédito futura. Por ejemplo, la solvencia inmediata de un negocio puede ser desfavorable, pero las condiciones de rentabilidad y estabilidad le resultan favorables, lo que representa para la empresa una garantía de mejora futura en este aspecto. Comentario [G6]: Las utilidades de la empresa antes de intereses o impuestos suelen conocerse también como “utilidades de operación”.
  • 9. 3.5. RIESGO Se define como “el porcentaje de cambio en el poder adquisitivo resultado de llevar a cabo una inversión” (Morales y Morales, 2008:39). Bajo esa línea de pensamiento, Garay y González (2008:358) lo definen como “la estimación cuantitativa de la probabilidad de que los pagos que una inversión promete no se cumplan tal como se previó en el momento cuando ésta se realice.” Entonces en su acepción más general, el riesgo explica cómo la incertidumbre e inseguridad asociadas se relacionan con el rendimiento esperado de un bien; es decir, la probabilidad de que cualquier cosa puede ocurrir, ante cualquier movimiento que se haga o decisión que se tome. Por lo que el término se relaciona con la posibilidad de sufrir pérdidas. En este sentido, Sánchez (2006:1) considera que dentro del riesgo total, existe una gran diversidad o tipos, pero desde el punto de vista del riesgo de la inversión, lo clasifica en operativo, financiero y puro. - Riesgo Operativo: llamado también riesgo económico, es aquel relacionado con múltiples factores, tanto de carácter interno como externo, que pueden afectar a un negocio, como puede ser la cambiante estructura de los mercados productivos, la estrategia de la empresa, la economía en general, condiciones económicas propias de la inversión, la competencia, los desarrollos tecnológicos, las preferencias de los consumidores, las condiciones de la mano de obra y el mercado laboral, variaciones en los precios de los productos o en su demanda, o variaciones en los precios de los insumos, cambios en la política del gobierno, por mencionar algunos entre otros muchos. - Riesgo Financiero: es aquel que se deriva de la utilización del endeudamiento como mecanismo de financiamiento de la operación. Cabría explicar en este tipo de riesgo que si las empresas se financiaran sólo con el patrimonio de los inversionistas o accionistas, se entendería que no se tendría riesgo financiero; sin embargo, influiría el valor de la moneda, las fluctuaciones en las tasas de cambio o de interés, el costo de oportunidad del inversor, entre otras situaciones financieras que afectarían el rendimiento esperado del activo. - Riesgo Puro: es aquel que encierra solamente posibilidades de perder. Tales son los riesgos que competen generalmente al marco asegurador. Por mencionar algunos, se pueden citar los riesgos de incendio, terremoto, transporte, vehículos, fidelidad, robo, hospitalización, vida y accidentes. Acotando que lo que podría ser riesgo puro para unos agentes económicos, sería para otros, riesgo operativo. Ahora bien, cuando se asume un riesgo, es porque se espera una retribución por la vía del rendimiento; no siendo la esperanza de esta retribución de igual magnitud en diferentes individuos, si se asocia con el ciclo de vida del mismo (Garay y González, 2007:26 y Sánchez, 2006:2). En este sentido, en nivel de temeridad en una persona es inversamente proporcional al nivel de madurez de la misma (Sacado del argot popular).
  • 10. 3.5.1. Riesgo y diversificación: Sánchez (2006:3) plantea los dos componentes del riesgo total de cualquier activo: sistemático y el no sistemático.  El riesgo sistemático o de mercado, es el riesgo inherente al mercado donde se encuentra la inversión analizada y es casi ajeno a la inversión misma; por lo tanto, no puede reducirse en forma alguna. Este elemento está relacionado con la economía del país, eventos fortuitos, etc.  El riesgo no sistemático, único o propio, es el que se atribuye como específico de la inversión; es decir, depende de ella misma y puede reducirse, y casi hasta eliminarse, mediante la diversificación de la cartera. Si se tiene una sola inversión, el riesgo no sistemático es muy importante, pero si se tienen varias inversiones, la importancia pasa a ser riesgo sistemático, ya que la diversificación produce efecto de minimizar el riesgo único. No obstante, el manejo de los riesgos mediante la diversificación dependerá de si la inversión es en activos reales (bienes) o activos financieros (valores). El autor referido, menciona que los activos reales consisten en decisiones operativas y de inversión, como por ejemplo: - Evitar proyectos de alto riesgo, considerando el riesgo desde el punto de vista incremental, es decir, el riesgo que cada proyecto añade a la cartera de actividades de la empresa, y los costos de oportunidad de no acometer tales proyectos. - Ajustar el punto de equilibrio operativo de la empresa, mediante un reacomodo de los costos variables a expensas de los costos fijos. En este caso deben considerarse las economías de escala deseables para la empresa. - Reducir el riesgo asociado con los ingresos de la empresa, mediante contratos de venta a largo plazo. - Reducir el riesgo asociado con los costos de la empresa, mediante acuerdos de suministros a largo plazo o la contratación de servicios a empresas especializadas (outsourcing). - Diversificar la cartera de clientes o productos, con el objeto de reducir variaciones en la demanda, y diversificar los proveedores de bienes y servicios. Por su parte los activos financieros, incluyen acciones para prevenir los riesgos o para lidiar con ellos una vez ocurridos, por ejemplo: - Adquirir posiciones en futuros u opciones, para compensar las fluctuaciones en tasas de cambio, tasas de interés o precios de bienes. Mecanismo que ha estado limitado a los mercados más desarrollados del exterior; por lo tanto, las empresas venezolanas han tenido que manejar en riesgo cambiario y de tasas de interés locales mediante otros mecanismos. - Adquirir endeudamiento a tasas de interés variables, para compensar las fluctuaciones que la inflación pueda causar en los flujos de caja operativos. Esta opción es válida cuando la tasa de interés está correlacionada con la inflación. - Endeudarse en monedas diferentes, relacionadas con las fuentes de flujo
  • 11. de caja de la empresa, para compensar los impactos de las fluctuaciones en las tasas de cambio sobre tales flujos y la utilidad de la empresa. - Establecer relaciones con varios bancos, para asegurar un flujo de financiamiento continuo. - Adquirir seguros financieros que permitan la traslación de algunos riesgos operativos y financieros a instituciones especializadas. - Adquirir coberturas de seguros o crear fondos líquidos o líneas de crédito bancarias, para financiar eventuales pérdidas por riesgos retenidos. Por consiguiente, no basta con identificar y cuantificar el riesgo, se deben buscar mecanismos para prevenirlo y combatirlo de la forma más eficiente posible. Pues se debe tener en cuenta, que es un proceso muy dinámico, que exige la revisión periódica de todos los mecanismos y análisis que se puedan generar para minimizarlo, sobre todo cuando se obtiene información adicional. Referencias Bibliográficas: Fisher S., Dornbusch R., Schmalense R. (1998). “Economía.” Editorial McGraw Hill Interamericana de México. Garay, Urby y González, Maximiliano (2005): “Fundamentos de finanzas con aplicaciones al mercado venezolano”. Segunda edición. Ediciones IESA, Caracas, Venezuela. García C., Juan (2001): “Contabilidad de costos”. Editorial McGraw Hill/ Interamericana editores, S.A. Segunda edición. México, D.F. Gitman, Lawrence; zutter, Chad (2012). “Principios de administración financiera”. Editorial Pearson Educación. Decimosegunda edición. México. Gitman Lawrence J. (1986): “Fundamentos de Administración Financiera.” Décima edición. Editorial Pearson educación. México. Gómez, F. (2005). Contabilidad I primer semestre “Teoría y práctica” edición actualizada editorial Fragor. Caracas. Venezuela. Morales C., Arturo y Morales C., José Antonio (2008): “Principios de finanzas: Para determinar flujos de efectivo, para su eficiente administración, para obtener utilidades.” Editorial Trillas, México, D.F. México. Oropeza M., Humberto (2007): “Análisis e interpretación de la información financiera.” Editorial Trillas, México, D.F. México. Sánchez B., Inocencio T. (2006): “El riesgo en la inversión.” Material didáctico del Centro de Extensión y Asistencia Técnica a las Empresas (CEATE). División de Posgrado. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela. Disponible en: www.inosanchez.com/files/mda/fpenf/i_05_el_riesgo_en_la_inversion_w.pdf [Consulta: 29 de Jul de 2012].