Programa de sanitizaciòn ambiental y
control de aire hospitalario
Departamento de Epidemiología Hospitalaria.
E.E.S.P. Margarita Torres García.
matoga_17@yahoo.com.mx
Objetivo: garantizar a los usuarios la permanencia en un
lugar limpio y en un ambiente con la menor carga de
contaminación posible, contribuyendo en la reducción de
posibilidades de trasmisión de infecciones provenientes de
fuentes inanimadas.
♦Las superficies ambientales
(mesas, pisos, paredes, techos,
luces) están raramente implicadas
como las fuentes de patógenos
importantes en el desarrollo de IAAS
♦Pueden contribuir a la
contaminación cruzada por medio
de las manos de los profesionales
de la salud.
Rutala WA, Weber DJ: Surface disinfection: should we do
it? .Journal of Hospital Infection 2001, 48:64S-68S.
♦Las superficies ambientales pueden contaminarse después de la
exposición a los pacientes colonizados.
♦Las habitaciones contaminadas pueden ser un factor de riesgo
para la adquisición de patógenos nosocomiales.
Contamination, Disinfection and cross- colonization: Are hospital surfaces reservoirs for
nosocomial infection?. Bla Hota CID 2004:39 (15 october).
OMS 2009
Patógeno Persistencia en las superficies
Acinetobacter spp. 3 días a 5 meses
Bordetella pertussis 3 – 5 días
E. coli 1.5 horas – 16 meses
E. spp. (VRE and VSE) 5 días – 4 meses
Klebsiella spp. 2 hrs. a > 30 meses
Listeria spp. 1 día – meses
P. aeruginosa 6 hrs. – 16 meses; en pisos: 5 semanas
Salmonella typhi 6 horas – semanas
Salmonella spp. 1 día
S. marcescens 3 días – 2 meses; en pisos: 5 semanas
S. aureus, (MRSA) 7 días – 7 meses
C albicans 1 -120 días
influenza 1 – 2 días
Rotavirus 6 – 60 días
Axel Kramer, Ingeborg Schwebke and Günter Kampf. How long do nosocomial pathogens persist on inanimate
surfaces? A systematic review BMC Infectious Diseases 2006, 6:130
♦El nivel de actividad
♦Humedad.
♦Presencia de material que permita el crecimiento microbiano.
♦Velocidad a la que organismos suspendidos en el aire se
eliminan.
♦Las manos de los profesionales de salud.
♦ La ausencia de la utilización de técnicas
básicas por los profesionales de la salud.
Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. U.S. Department of Health
and Human Services Centers for Disease Control and Prevention (CDC)Atlanta, 2003
Higiene de las manos Limpieza y desinfección
Garner, 1996; Oliveira, 2005.
♦Remoción de las suciedades depositadas en las superficies
inanimadas utilizando medios mecánicos (fricción), físicos
(temperatura) o químicos (desinfección) en un determinado
período de tiempo.
♦Es importante la remoción mecánica de la suciedad y no
simplemente pasar paños húmedos que esparcen
la suciedad.
Agencia nacional de vigilancia sanitaria. Seguridad del paciente en los servicios de salud. Limpieza y
desinfección de superficies ambientales. Brasilia 2010
Desinfección. Destrucción de microorganismos patógenos a
excepción de las esporas. Este proceso puede ser químico o
térmico.
La sangre, suciedad, u otra carga biológica afectan el
proceso de la desinfección.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices
Advisory Committee (HICPAC). Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
Áreas críticas: Ambientes donde se realizan procedimientos de
riesgo, con o sin pacientes o donde se encuentren pacientes
inmunodeprimidos..
♦Quirófano
♦UTI,UCIN
♦Unidad de Diálisis y
hemodiálisis
♦Laboratorio de Análisis Clínicos
♦Hemodinamia
♦Banco de Sangre
♦Unidad de Trasplante
♦Unidad de Quemados
♦Unidades de Aislamiento
♦Las que el CODECIN designe.
(NOM 045).
Áreas semicríticas: son todas las salas ocupadas por
pacientes con enfermedades infecciosas de baja
transmisibilidad y enfermedades no infecciosas.
♦Consultorios
♦Baños
♦Elevador
♦Pasillos.
Áreas no-críticas: son todas las demás areas de los
establecimientos asistenciales de salud no ocupados por
pacientes y donde no se realizan procedimientos de riesgo.
♦Vestidor
♦Oficinas
♦Áreas administrativas
♦Almacenes
Definición de las áreas de los servicios de salud:
considerando el riesgo potencial en la trasmisión de
infecciones.
El riesgo de infección está relacionado a los procedimientos a
los cuales el paciente es sometido, independientemente del
área en que él se encuentra.
Yamaushi et al., 2000; Brasil, 2002; Apecih, 2004.
Toda área con presencia de materia orgánica debería ser
rápidamente limpiada y desinfectada, independientemente
del área del hospital.
Aspectos a considerar.
♦Posibilidad de contacto con el paciente
♦Frecuencia del contacto con las manos
♦La posible contaminación de la superficie con sustancias
corporales o fuentes ambientales de microorganismos
(suelo, polvo, y agua).
♦Los zapatos, ruedas de camillas, derrames y otros objetos
pueden contaminar el piso.
♦La contaminación bacteriana en agua y jabón sin un
desinfectante se incrementa de 10 UFC a 34 000 UFC después
de la limpieza de una sala mientras que el conteo de UFC con
desinfectante no varia de 10 UFC
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee,
2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings
♦Los equipos no críticos contaminados con sangre, fluidos
corporales, secreciones, o excreciones deben ser limpiados y
desinfectados después de su uso.
♦La desinfección de las superficies ambientales (barandales,
mesas de noche, carros, cómodas, puertas y manijas de la
llave) está indicado para ciertos patógenos, por ejemplo,
enterococos, que pueden sobrevivir en el ambiente inanimado
durante períodos prolongados.
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee,
2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings
♦Utilizar un mismo producto para toda la instalación se
puede simplificar la practica adecuada.
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee,
2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings
♦El tiempo de contacto especificado en la etiqueta del producto
es a menudo demasiado largo.
♦Las etiquetas de la mayoría de los productos registrados por la
EPA para su uso contra el VHB, VIH, M. tuberculosis
especifican un tiempo de contacto de 10 minutos.
♦La mayoría de los centros de salud aplican un desinfectante y
deje que se seque (aproximadamente 1 minuto).
♦Se han demostrado una reducción microbiana significativa con
tiempos de contacto de 30 a 60 segundos
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee,
2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings
♦Superficies no críticas contribuyen mínimamente en la
transmisión de IAAS endémicas.
♦No se ha demostrado diferencia en las tasas IAAS cuando los
pisos se limpian con un detergente vs desinfectante.
♦ Sin impacto ambiental (acuático o terrestre)
♦No hay problemas de salud ocupacional por exposición a
químicos.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices Advisory
Committee (HICPAC). Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
♦La limpieza en las superficies ambientales utilizando
detergente (jabón), agua, y la fricción es una etapa necesaria
antes de la desinfección de superficies.
♦El objetivo es eliminar la carga biológica.
♦La combinación de los procesos de limpieza y desinfección
se ha diseñado para eliminar y destruir los microorganismos
vegetativos en las superficies.
.
Agencia nacional de vigilancia sanitaria. Seguridad del paciente en los servicios de salud. Limpieza y
desinfección de superficies ambientales. Brasilia 2010
Las superficies limpias y desinfectadas consiguen reducir
cerca de un 99% el número de microorganismos, en tanto
las superficies que solo fueron limpiadas los reducen en
un 80%. Rutala (2004).
.
♦Alcohol etílico 60%
Es inflamable, debe ser almacenado en un lugar fresco y bien
ventilado.
Se evapora rápidamente, el tiempo de exposición es
prolongado y difícil de lograr a menos que los artículos se
sumerjan.
Puede utilizarse para desinfectar las superficies externas del
equipo (estetoscopios, ventiladores, bolsas manuales de
ventilación) maniquíes , o zonas de preparación de
medicamentos.
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee,
2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings
♦Hipocloritos
Uso amplio en instalaciones de atención médica.
Dilución 1:10-1:100 de hipoclorito de sodio al 5,25% -6,15% es
un desinfectante registrado por la EPA
Para la descontaminación de los derrames de sangre dilución
1:10.
Los hipocloritos se inactivan en presencia de sangre.
Puede ser corrosivo para los metales en altas concentraciones
(> 500 ppm),
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC).
Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
Preparación:
Para lograr una dilución 1:100 del cloro 5.25%, a un
recipiente con 9.9 litros, agregar 100 ml. de cloro; La dilución
1:100 se usara para desinfección de todas las áreas
hospitalarias
Para hacer una dilución 1:10; a un recipiente con 9 litros de
agua, agregar 1 litro de cloro. La dilución 1:10, se utilizara
exclusivamente en caso de derrames grandes de fluidos
corporales incluyendo sangre.
Si la solución de cloro no se prepara diariamente.
♦Se puede almacenar a temperatura ambiente durante hasta
30 días en un frasco tapado, opaco, de plástico con una
reducción del 50% en la concentración de cloro.
♦ Después de 30 días de almacenamiento (por ejemplo, 1000
ppm de cloro [aproximadamente un 1:50] dilución a día
disminuye a 500 ppm de cloro por día 30). Categoría IB.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC).
Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
♦Peróxido de hidrógeno 3% es un desinfectante estable y
eficaz cuando se usa en superficies inanimadas.
♦Compuestos cuaternarios . El algodón y almohadillas de
gasa absorben los ingredientes activos. Se ha mostrado
una disminución significativa (40% -50%) en menos de una
hora en su concentración.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC).
Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
♦Preparar el desinfectante o detergente según las
necesidades y sustituirlo por una nueva solución con
frecuencia (después de 60 minutos no antes). Categoría IB.
♦ Descontaminar los trapos de limpieza con regularidad para
evitar la contaminación (lavar y secar por lo menos una vez al
día).Categoría II
.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices
Advisory Committee (HICPAC). Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
♦Limpie las superficies (pisos, mesas) regularmente, y cuando
se producen derrames, o cuando estas superficies están
visiblemente sucias. Cat. II.
♦ Desinfectar (o limpia) las superficies ambientales regularmente
(todos los días, tres veces por semana) y cuando las superficies
están visiblemente sucias. Cat. II.
♦Siga las instrucciones del fabricante del desinfectante o
detergente (uso recomendado, dilución, compatibilidad,
almacenamiento, vida útil, seguridad y desecho). Cat II.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices
Advisory Committee (HICPAC). Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
♦No existen parámetros estandarizados para comparar los
niveles microbianos obtenidos de cultivos de aire ambiente
o superficies ambientales en la sala de operaciones.
♦El muestreo microbiológico de rutina no se puede
justificar, debe realizarse como parte de una investigación.
Alicia J. Mangram, teresa C. Horan,; michele L. Pearson,; leah christine silver,; william R. Jarvis. Guideline for
prevention of surgical site infection, 1999.
Utilice un desinfectante hospitalario registrado por la EPA
diseñado para limpieza en las áreas de atención de pacientes si:
1) existe incertidumbre acerca de la contaminación del piso o las
superficies .
2) existe incertidumbre acerca de la presencia de organismos
resistentes en tales superficies. Categoría II.
William A. Rutala, Ph.D. David J. Weber, M.D., M.P.H. and the Healthcare Infection Control Practices
Advisory Committee (HICPAC). Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008
♦ Evitar actividades que favorezcan el levantamiento de
partículas en suspensión, como el uso de aspiradoras de polvo
(permitidas solamente en áreas administrativas).
♦Evitar realizar barrido seco en áreas internas de los servicios de
salud.
♦Las superficies (mobiliarios en general, pisos, paredes y
equipamientos) deben estar siempre limpias y secas.
♦Remover rápidamente la materia orgánica de las superficies.
♦Aislar áreas en reformas o en construcción, utilizando
mamparas o vallas de plástico.
Hinrichsen, 2004; Assad & Costa, 2010):
Los paños para limpiar los muebles y pisos deben ser
exclusivos del área y separados (muebles, pisos y paredes).
Deben estar siempre limpios.
Se recomienda el uso de recipientes de diferentes colores,
confeccionados por materiales que no se corroen con el tiempo
o que puedan ocasionar ruidos.
Agencia nacional de vigilancia sanitaria. Seguridad del paciente en los servicios de salud.
Limpieza y desinfección de superficies ambientales. Brasilia 2010
Limpieza de superficie con presencia de materia orgánica.
Agencia nacional de vigilancia sanitaria. Seguridad del paciente en los servicios de salud. Limpieza y
desinfección de superficies ambientales. Brasilia 2010
Mobiliarios. Alcohol 70% desinfectante apropiado
Pisos y paredes. Aplicar desinfectante
Secar cuidadosamente
Enjuagar la superficie
Aplicar el detergente
Remover el exceso de polvo con agua
Remover la materia orgánica
Calefacción, ventilación y aire acondicionado en
establecimientos de salud:.
Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. U.S. Department of Health
and Human Services Centers for Disease Control and Prevention (CDC)Atlanta, 2003
Mantener la temperatura del aire y
la humedad
Control de los olores
Eliminar el aire contaminado
Protección
El número de microorganismos presentes en el aire de una
habitación dependerá
♦Del número de personas que la ocupan.
♦El volumen de actividades
♦La tasa de recambio de aire.
OMS 2003 Prevención de las infecciones nosocomiales. Guía práctica. 2a edición .
Unidades de trasplante
de médula ósea
Quirófano
Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. U.S. Department of Health
and Human Services Centers for Disease Control and Prevention (CDC)Atlanta, 2003
♦El aire será filtrado a través de filtro HEPA . La velocidad por la que
debe circular el aire a través del filtro facilita la exclusión de las
partículas de un tamaño definido. Si se retiran las partículas de 0,3 μm
de diámetro y mayores, el aire que entre a la habitación estará limpio y
libre de contaminantes bacterianos. La puerta deberá permanecer
cerrada.
Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. U.S. Department of Health
and Human Services Centers for Disease Control and Prevention (CDC)Atlanta, 2003
Suministro a la zona de aislamiento menos aire del que pueda
sacarse con el sistema de ventilación.
La presión negativa del aire produce una corriente de entrada
alrededor de las aberturas y reduce la salida de aire
contaminado. Mantener la puerta cerrada
Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. U.S. Department of Health
and Human Services Centers for Disease Control and Prevention (CDC)Atlanta, 2003
Agentes infecciosos
♦ Mycobacterium
tuberculosis
♦ Rubeola virus
♦ Varicella-zoster virus
♦ SARS
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee,
2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings
Requerimientos
de aire
Sala de
aislamiento (TB,
varicela).
UTMO Quirófanos
Presión Negativa Positiva Positiva
Renovaciones 6 a 12 Mayor de 12 Entre 15 y 25
Grado de
filtración
Filtro de 9 0% de
eficiencia
Filtro de
99.97% de
eficiencia
Filtro de 99.97
– 99.99%
Tasas deseables de ventilación
Guidelines for Environmental Infection Control in Health-Care Facilities. U.S. Department of Health
and Human Services Centers for Disease Control and Prevention (CDC)Atlanta, 2003
Área Recambios/hora Temperatura
UCI 6 21- 24
Pasillo 2
Habitación del
paciente
6 21 24
Guidelines for Design and Construction of Hospitals and Health-Care Facilities, 2001 .
El aire fresco filtrado diluirá y retirará la contaminación
bacteriana transmitida por ese medio.
UCI de adultos, pediatría, neonatología, urgencias,
quimioterapia, hemodiálisis y diálisis, toco cirugía, las unidades
quirúrgicas , y de quemados:
♦Contar con un manual de procedimientos para determinar las
características, la frecuencia del aseo y limpieza del área,
♦Determinar los mecanismos que permitan llevar a cabo una
vigilancia estricta sobre su cumplimiento, dejando constancia en
una bitácora de control
♦Definir la responsabilidad que cada profesional o técnico del
equipo de salud que ahí labora, tiene en su cumplimiento y
vigilancia.
Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales. 20 nov. 2009
♦Cada vez que se desocupe una cama o cuna se deberá
realizar limpieza y desinfección de ella, de acuerdo a su
manual de procedimientos.
♦Las cunas de calor radiante, incubadoras y bacinetes de las
áreas pediátricas deberán recibir aseo y limpieza cada vez
que la ocupe un nuevo paciente. Cada vez que este
mobiliario se desocupe, se limpiará y desinfectará, al igual
que cuando no sea utilizado en 48 horas. La limpieza y
desinfección de este mobiliario se registrará en una bitácora
localizada en el área.
Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales. 20 nov. 2009
.♦Los recipientes que contengan desinfectante deben
permanecer tapados y rotulados con el nombre del
producto, la fecha de preparación y caducidad, se debe
contar con una bitácora de uso.
♦Los germicidas utilizados deben ser validados por la
UVEH y por el CODECIN.
Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales. 20 nov. 2009