SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
Teoría del Consumo de
Ahorro y La Inversión.
Facilitador:
José Oberto
Charallave, Junio de 2020
Participantes:
Sthefany Abreu
C.I 27.099.190
Teoría del Consumo
La Teoría del Consumo tiene como
finalidad analizar cuales son los
fundamentos racionales del
comportamiento del consumidor ante
el deseo de satisfacer sus
necesidades.
Como unidad de consumo se puede tomar al
individuo aislado, aunque generalmente se
refiere a la familia. En otros casos, se piensa en
otras comunidades con cohesión suficiente
desde el punto de vista de la adquisición de
bienes para satisfacer necesidades,
considerándolas como unidades de consumo
Objetivo de la Teoría
del Consumo
El objetivo fundamental
de la teoría del
consumo es
desembocar en las
demandas que el
consumidor presenta en
el mercado respecto a
los diversos bienes que
tiene que adquirir. La
suma de las demandas
individuales da como
resultado la demanda
total del un bien, que es
uno de los elementos
que concurren al
mercado e influyen en
la formación del precio.
Un aspecto a
estudiar el
comportamiento
del consumidor es
el de la división del
gasto, es decir, los
criterios que
mueve cuando con
una renta tiene que
adquirir varios
bienes orientados
de diversas
necesidades.
Condicionamientos de
la Unidad de Consumo
Como la unidad de consumo tiene que elaborar un plan
económico sus decisiones. Veamos estos datos.
Consumo y Ahorro
Factores que influyen
en el Ahorro
Entre los factores que influyen sobre el ahorro pueden
citarse los siguientes:
Según Danhetti (2009)
dice:
“la inversión es el flujo
de producto de un
periodo dado que se
usa para mantener o
incrementar el Stock de
capital de la economía.”
La inversión es necesaria para acumular capital, es decir los
bienes que se necesitan para poder producir.
Ejemplo: las maquinas, los edificios o los ordenadores.
El gasto de la inversión trae como consecuencia un aumento en
la capacidad productiva futura de la economía.
Tipos de Inversión
La clasificación puede hacerse desde
varios puntos de vista.
• Corto Plazo
• Medio Plazo
• Largo plazo
Según el
Horizonte
Temporal
• Maquinaria
• Materias Primas
• Elementos de Transporte
Según en lo
que se
Invierta
• Empresarial
• Personal
• Financiera
Según el
Ámbito
Inversión Extranjera
Según el
Paradigma
Capitalista:“ La
Inversión
Extranjera es uno
de los motores del
desarrollo,
especialmente
para las
economías
receptoras”
Empezó a cobrar
mayor relevancia a
partir de finales de los
años ochenta cuando
el fondo monetario
Internacional y el
banco mundial
promovieron en los
países periféricos la
aplicación de las
medidas propugnadas
por el Consenso de
Washington,
reducción de la
inversión del sector
publico y
liberalización
comercial y
financiera.
Factores
determinantes de
Inversión Extranjera
Se utiliza un análisis
estadístico y
econométrico para una
muestra de 167 países en
un periodo comprendido
entre 1994 y 2016. Se
evalúan como
determinantes de la
inversión extranjera un
conjunto de variables de
apertura económicas,
tamaño y crecimiento de
la economía, capital
humano, infraestructura
y por ultimo, estabilidad
económica y política.
Los determinantes
de la Inversión
Extranjera desde la
perspectiva de
indicadores de
desempeño de las
economías del
mundo, en aras de
identificar posibles
lineamientos
estratégicos que
influyan de manera
positiva en la toma
de decisiones por
parte de los dueños
de capital
extranjero.

Más contenido relacionado

Similar a Teoria del consumo_fundamentos_economicos[1]

Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
Néstor Toro-Hinostroza
 
CONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOS
CONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOSCONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOS
CONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOS
MARIJOCAMPOS
 
Teoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversionTeoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversion
mariangimejia
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
Bethza Sandoval
 
El sistema económico
El sistema económicoEl sistema económico
El sistema económico
Dania Mtz Maldonado
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
Junior Velasquez Salazar
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Schumpeter Y La InnovacióN
Schumpeter Y La InnovacióNSchumpeter Y La InnovacióN
Documento exposicion 1
Documento exposicion 1Documento exposicion 1
Documento exposicion 1
Carmen Hevia Medina
 
Documento exposicion
Documento exposicionDocumento exposicion
Documento exposicion
Carmen Hevia Medina
 
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Inversión extranjera directa
Inversión extranjera directaInversión extranjera directa
Inversión extranjera directa
Alejandro Enriquez
 
Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012
xvakero
 
Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1
milagros adrianzen rodriguez
 
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaInversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera Directa
Aula Virtual
 
Inversion paper
Inversion paperInversion paper
Inversion paper
feman83
 
paper
paperpaper
paper
feman83
 
MKT Inmobiliario II
MKT Inmobiliario IIMKT Inmobiliario II
Ensayo
EnsayoEnsayo
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)
13271995
 

Similar a Teoria del consumo_fundamentos_economicos[1] (20)

Memorias.- Economía Política
Memorias.- Economía PolíticaMemorias.- Economía Política
Memorias.- Economía Política
 
CONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOS
CONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOSCONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOS
CONTABILIDAD GENERAL POR MARÍA JOSE CAMPOS
 
Teoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversionTeoria del consumo ahorro y la inversion
Teoria del consumo ahorro y la inversion
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrolloUnidad 4 desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
El sistema económico
El sistema económicoEl sistema económico
El sistema económico
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Schumpeter Y La InnovacióN
Schumpeter Y La InnovacióNSchumpeter Y La InnovacióN
Schumpeter Y La InnovacióN
 
Documento exposicion 1
Documento exposicion 1Documento exposicion 1
Documento exposicion 1
 
Documento exposicion
Documento exposicionDocumento exposicion
Documento exposicion
 
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 
Inversión extranjera directa
Inversión extranjera directaInversión extranjera directa
Inversión extranjera directa
 
Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012Mercadotecnia internarcional 2012
Mercadotecnia internarcional 2012
 
Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1Tendencias de los negocios internacionaless 1
Tendencias de los negocios internacionaless 1
 
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera DirectaInversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera Directa
 
Inversion paper
Inversion paperInversion paper
Inversion paper
 
paper
paperpaper
paper
 
MKT Inmobiliario II
MKT Inmobiliario IIMKT Inmobiliario II
MKT Inmobiliario II
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 

Último (12)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 

Teoria del consumo_fundamentos_economicos[1]

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE Teoría del Consumo de Ahorro y La Inversión. Facilitador: José Oberto Charallave, Junio de 2020 Participantes: Sthefany Abreu C.I 27.099.190
  • 2. Teoría del Consumo La Teoría del Consumo tiene como finalidad analizar cuales son los fundamentos racionales del comportamiento del consumidor ante el deseo de satisfacer sus necesidades. Como unidad de consumo se puede tomar al individuo aislado, aunque generalmente se refiere a la familia. En otros casos, se piensa en otras comunidades con cohesión suficiente desde el punto de vista de la adquisición de bienes para satisfacer necesidades, considerándolas como unidades de consumo
  • 3. Objetivo de la Teoría del Consumo El objetivo fundamental de la teoría del consumo es desembocar en las demandas que el consumidor presenta en el mercado respecto a los diversos bienes que tiene que adquirir. La suma de las demandas individuales da como resultado la demanda total del un bien, que es uno de los elementos que concurren al mercado e influyen en la formación del precio. Un aspecto a estudiar el comportamiento del consumidor es el de la división del gasto, es decir, los criterios que mueve cuando con una renta tiene que adquirir varios bienes orientados de diversas necesidades.
  • 4. Condicionamientos de la Unidad de Consumo Como la unidad de consumo tiene que elaborar un plan económico sus decisiones. Veamos estos datos.
  • 6. Factores que influyen en el Ahorro Entre los factores que influyen sobre el ahorro pueden citarse los siguientes:
  • 7. Según Danhetti (2009) dice: “la inversión es el flujo de producto de un periodo dado que se usa para mantener o incrementar el Stock de capital de la economía.” La inversión es necesaria para acumular capital, es decir los bienes que se necesitan para poder producir. Ejemplo: las maquinas, los edificios o los ordenadores. El gasto de la inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía.
  • 8. Tipos de Inversión La clasificación puede hacerse desde varios puntos de vista. • Corto Plazo • Medio Plazo • Largo plazo Según el Horizonte Temporal • Maquinaria • Materias Primas • Elementos de Transporte Según en lo que se Invierta • Empresarial • Personal • Financiera Según el Ámbito
  • 9. Inversión Extranjera Según el Paradigma Capitalista:“ La Inversión Extranjera es uno de los motores del desarrollo, especialmente para las economías receptoras” Empezó a cobrar mayor relevancia a partir de finales de los años ochenta cuando el fondo monetario Internacional y el banco mundial promovieron en los países periféricos la aplicación de las medidas propugnadas por el Consenso de Washington, reducción de la inversión del sector publico y liberalización comercial y financiera.
  • 10. Factores determinantes de Inversión Extranjera Se utiliza un análisis estadístico y econométrico para una muestra de 167 países en un periodo comprendido entre 1994 y 2016. Se evalúan como determinantes de la inversión extranjera un conjunto de variables de apertura económicas, tamaño y crecimiento de la economía, capital humano, infraestructura y por ultimo, estabilidad económica y política. Los determinantes de la Inversión Extranjera desde la perspectiva de indicadores de desempeño de las economías del mundo, en aras de identificar posibles lineamientos estratégicos que influyan de manera positiva en la toma de decisiones por parte de los dueños de capital extranjero.