SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Panamá
Centro Regional Universitario
De Veraguas
Facultad De Comunicación Social
Escuela de Periodismo III Año
Asignatura:
Periodismo Económico
Tema:
Glosario de Periodismo Económico
Estudiante:
Mileska Barría
Profesora: Rubiela de León
I Semestre 2017
 1. Periodismo Económico:
Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía,
incluyendo temas sobre finanzas, banco o el mercado bursátil; además muestra cómo analizar,
interpretar y redactar la información económica. Los periódicos especializados en economía se
suelen llamar prensa salmón, por el color del papel en que se imprimen algunos prestigiosos
periódicos de este tipo. Esta costumbre fue iniciada en 1893 por el periódico Londinense
Financial Times.
El periodismo económico se basa en la información brindada por una persona que pudo haber
estudiado la ciencia de la Economía como también una persona que estudió comunicación social
y periodismo para brindar una mejor información.
 2. Capital Fijo:
Inversiones que ofrecen una rentabilidad conocida de antemano. El capital fijo suele dar al
inversor mayor seguridad que el capital variable, pero por otro lado ofrece una rentabilidad
menor esperada. Ejemplo de estas inversiones son los títulos públicos, los bonos, etc.
Dentro del mundo empresarial, el capital fijo es la correspondiente a una parte del capital
productivo que, participando del proceso productivo, transfiere su valor por partes al nuevo
producto, a lo largo del ciclo productivo, a medida que se va desgastando.
3. Capital Circulante:
El capital circulante es aquel capital que una empresa requiere para llevar adelante sus
actividades cotidianas. En otras palabras, el capital circulante refiere a los recursos
financieros para mantener vigente el proceso productivo, proceso que terminará generando
los recursos económicos para cubrir el capital circulante invertido. De esta manera, la
actividad de una organización productiva puede verse como una serie de ciclos de
utilización de capital y de recuperación del mismo; dichos ciclos pueden tener diversos
grados de amplitud, de extensión en el tiempo y de esta circunstancia dependerá en buena
medida el tamaño del capital circulante necesario para mantener a flote el negocio.
 4. Acumulación de Capital:
Es un fenómeno económico del capitalismo, que es estudiado especialmente por las ramas
marxistas de la economía.
Consiste en la acumulación incremental de la riqueza social en una parte minúscula de la
población (la clase capitalista). En contraposición, la otra parte de la sociedad (la mayor parte,
la trabajadora) decrece en sus riquezas.
La acumulación de capital puede presentar grandes beneficios para la empresa. Una de las
ventajas que genera la acumulación de capital es que genera el crecimiento de la tasa de
rendimiento, puesto que al generar mayor circulación de capital regresa mayor ganancia.
 5. La Amortización:
Es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo
de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera
de sus métodos.
Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la
amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración que se
extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calculan una
amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que
permanece.
 6. Inversión Bruto:
Es sabido que los bienes de capital (en su mayoría) tienden a desgastarse a través del tiempo
a medida que estos se utilizan. Dicho desgaste es lo que se conoce como amortización (o
depreciación). Dentro de la economía, cuando hablamos de inversiones, una parte del monto
va dirigido a reponer el capital gastado y otra parte de tales inversiones, para incrementar los
bienes de capital. Entonces, al monto total de tales inversiones, lo llamamos inversión bruta,
mientras que la parte de inversión que sirve para aumentar el monto de los bienes de capital,
es lo que llamamos inversión neta.
 7. Inversión Neta:
Es aquella parte de la inversión total descontada la inversión bruta. Es decir que para calcular la
inversión neta hay que restarle al total de la inversión, aquellas inversiones utilizadas para cubrir
la amortización de los bienes de capital. Estas inversiones tienen como objetivo aumentar el
monto de los bienes de capital.
INVERSIÓN NETA = Inversión bruta – Inversiones destinadas a cubrir la reposición del capital.
 8. Capacidad Empresarial:
El término capacidad empresarial se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la
toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien
como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos
para respaldar las decisiones empresariales.
Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de
inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con
información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos.
 9. Finanzas:
Son una rama de la economía y la administración de empresas que estudia el intercambio de
distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el
riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para
la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está
relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se
estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado,
de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de
sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de
otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc.
 10. Bienes:
Se denomina bienes a aquellos elementos físicos, culturales o intelectuales que responden a la
satisfacción de una necesidad determinada. El término suele referirse especialmente a los
denominados bienes económicos, esto es, aquellos bienes que obtienen un precio en el
mercado en el libre juego entre la oferta y la demanda. Así, obtienen una valuación en términos
monetarios. Los bienes pueden clasificarse de muchas maneras en función de sus
características.
 11. Créditos:
Es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una
cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, el deudor, se
compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses devengados,
seguros y costos asociados si los hubiera) en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las
condiciones establecidas para dicho préstamo.
 12. Recursos humanos:
Normalmente, se designa como recursos humanos al conjunto de trabajadores o empleados
que forman parte de una empresa o institución y que se caracterizan por desempeñar una
variada lista de tareas específicas a cada sector. Los recursos humanos de una empresa son,
de acuerdo a las teorías de administración de empresas, una de las fuentes de riqueza más
importantes ya que son las responsables de la ejecución y desarrollo de todas las tareas y
actividades que se necesiten para el buen funcionamiento de la misma. El término es muy
común hoy en día y se utiliza en diversos aspectos relacionados al ordenamiento empresarial.
 13. Microeconomía
La microeconomía que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia
el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores,
las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las
decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en
los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los
agentes económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que
se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas
como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo,
de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de
los precios.
 14. Macroeconomía:
Es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de la
economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la
balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. En
contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes
individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
 15. Bienes libres:
Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de producción o
transformación para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi
ilimitadas.
Debido a la abundancia de los bienes libres, no es necesario que su consumo sea
racionado y por ende no tienen mercado ni precio. Se encuentran disponibles para todos
aquellos que los quieran consumir y no tienen dueño.
Los bienes libres se contraponen a los bienes económicos en que estos últimos son
escasos por lo que tienen un valor económico que puede ser traducido en dinero. Los
bienes económicos tienen mercado y para poder acceder a ellos generalmente es
necesario pagar un precio.
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_econ%C3%B3mico
2. http://www.inversion-es.com/capital-fijo.html
3. https://definicion.mx/capital-circulante/
4. http://www.definiciones-
de.com/Definicion/de/acumulacion_de_capital.php
http://florbe.com/pe/administracion-de-empresas/acumulacion-de-capital
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Amortizaci%C3%B3n
6. http://www.inversion-es.com/inversiones-brutas.html
7. http://www.inversion-es.com/inversiones-netas.html
8.http://kiaracenteno03.blogspot.com/2015/11/definicion-de-capacidad-
empresarial.html
9. https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
http://www.expansion.com/diccionario-economico/finanzas.html
10. https://definicion.mx/bienes/
11. https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9dito
12. http://www.definicionabc.com/economia/recursos-humanos.php
13. https://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.
htm
14. https://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa
15. http://economipedia.com/definiciones/bienes-libres.html
Webgrafía
Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzasjochy19
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero dicachic
 
Principios de Finanzas
Principios de FinanzasPrincipios de Finanzas
Principios de Finanzas
Eduquea
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
SistemadeEstudiosMed
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8jmcascone
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
luis.garcia
 
Glosario macroeconomia
Glosario macroeconomiaGlosario macroeconomia
Glosario macroeconomia
jatencio23
 
Comercio exterior divisas interes forward
Comercio exterior   divisas interes forwardComercio exterior   divisas interes forward
Comercio exterior divisas interes forward
musicohermoso
 
Terminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIATerminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIA
Telefonica del Peru
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
guest7a482b2
 
Operación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresOperación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresAlex_Sqr
 
Capital circulante
Capital circulanteCapital circulante
Capital circulanteSuxyer
 
Glosario de microeconomía
Glosario de microeconomíaGlosario de microeconomía
Glosario de microeconomíajenni5407
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
July Yanez Calderon
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
brccq
 
I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales
I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitalesI unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales
I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitalesjdsolor
 

La actualidad más candente (19)

Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
 
Principios de Finanzas
Principios de FinanzasPrincipios de Finanzas
Principios de Finanzas
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
 
Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8Mercados De Capitales Ams V8
Mercados De Capitales Ams V8
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
 
Glosario macroeconomia
Glosario macroeconomiaGlosario macroeconomia
Glosario macroeconomia
 
Comercio exterior divisas interes forward
Comercio exterior   divisas interes forwardComercio exterior   divisas interes forward
Comercio exterior divisas interes forward
 
Terminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIATerminologia ECONOMIA
Terminologia ECONOMIA
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
Operación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresOperación Mercado de Valores
Operación Mercado de Valores
 
Capital circulante
Capital circulanteCapital circulante
Capital circulante
 
Glosario de microeconomía
Glosario de microeconomíaGlosario de microeconomía
Glosario de microeconomía
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales
I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitalesI unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales
I unidad - Conceptos básicos y aspectos generales del mercado de capitales
 

Similar a Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)

Conceptos de Economìa
Conceptos de EconomìaConceptos de Economìa
Conceptos de Economìa
Yessica15Ferri12
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
maria escalante
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
jacquelinesuarez1975
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
melvisrodriguez27
 
Libro Fundamento de Finanzas
Libro  Fundamento de FinanzasLibro  Fundamento de Finanzas
Libro Fundamento de Finanzas
DennisDanielChipanaT1
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
lupejaimes
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
JessicaMaribelGueled
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
ThaliaOrdoezAguilar
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
mariachamba11
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
kristhelfreiremaza
 

Similar a Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría) (20)

Conceptos de Economìa
Conceptos de EconomìaConceptos de Economìa
Conceptos de Economìa
 
TRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZASTRABAJO:FINANZAS
TRABAJO:FINANZAS
 
Trabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dosTrabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dos
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
Estrategia de Inversion
Estrategia de InversionEstrategia de Inversion
Estrategia de Inversion
 
Finanzas1
Finanzas1Finanzas1
Finanzas1
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Libro Fundamento de Finanzas
Libro  Fundamento de FinanzasLibro  Fundamento de Finanzas
Libro Fundamento de Finanzas
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Glosario Periodismo Económico (Mileska Barría)

  • 1. Universidad De Panamá Centro Regional Universitario De Veraguas Facultad De Comunicación Social Escuela de Periodismo III Año Asignatura: Periodismo Económico Tema: Glosario de Periodismo Económico Estudiante: Mileska Barría Profesora: Rubiela de León I Semestre 2017
  • 2.  1. Periodismo Económico: Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banco o el mercado bursátil; además muestra cómo analizar, interpretar y redactar la información económica. Los periódicos especializados en economía se suelen llamar prensa salmón, por el color del papel en que se imprimen algunos prestigiosos periódicos de este tipo. Esta costumbre fue iniciada en 1893 por el periódico Londinense Financial Times. El periodismo económico se basa en la información brindada por una persona que pudo haber estudiado la ciencia de la Economía como también una persona que estudió comunicación social y periodismo para brindar una mejor información.
  • 3.  2. Capital Fijo: Inversiones que ofrecen una rentabilidad conocida de antemano. El capital fijo suele dar al inversor mayor seguridad que el capital variable, pero por otro lado ofrece una rentabilidad menor esperada. Ejemplo de estas inversiones son los títulos públicos, los bonos, etc. Dentro del mundo empresarial, el capital fijo es la correspondiente a una parte del capital productivo que, participando del proceso productivo, transfiere su valor por partes al nuevo producto, a lo largo del ciclo productivo, a medida que se va desgastando.
  • 4. 3. Capital Circulante: El capital circulante es aquel capital que una empresa requiere para llevar adelante sus actividades cotidianas. En otras palabras, el capital circulante refiere a los recursos financieros para mantener vigente el proceso productivo, proceso que terminará generando los recursos económicos para cubrir el capital circulante invertido. De esta manera, la actividad de una organización productiva puede verse como una serie de ciclos de utilización de capital y de recuperación del mismo; dichos ciclos pueden tener diversos grados de amplitud, de extensión en el tiempo y de esta circunstancia dependerá en buena medida el tamaño del capital circulante necesario para mantener a flote el negocio.
  • 5.  4. Acumulación de Capital: Es un fenómeno económico del capitalismo, que es estudiado especialmente por las ramas marxistas de la economía. Consiste en la acumulación incremental de la riqueza social en una parte minúscula de la población (la clase capitalista). En contraposición, la otra parte de la sociedad (la mayor parte, la trabajadora) decrece en sus riquezas. La acumulación de capital puede presentar grandes beneficios para la empresa. Una de las ventajas que genera la acumulación de capital es que genera el crecimiento de la tasa de rendimiento, puesto que al generar mayor circulación de capital regresa mayor ganancia.
  • 6.  5. La Amortización: Es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calculan una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.
  • 7.  6. Inversión Bruto: Es sabido que los bienes de capital (en su mayoría) tienden a desgastarse a través del tiempo a medida que estos se utilizan. Dicho desgaste es lo que se conoce como amortización (o depreciación). Dentro de la economía, cuando hablamos de inversiones, una parte del monto va dirigido a reponer el capital gastado y otra parte de tales inversiones, para incrementar los bienes de capital. Entonces, al monto total de tales inversiones, lo llamamos inversión bruta, mientras que la parte de inversión que sirve para aumentar el monto de los bienes de capital, es lo que llamamos inversión neta.
  • 8.  7. Inversión Neta: Es aquella parte de la inversión total descontada la inversión bruta. Es decir que para calcular la inversión neta hay que restarle al total de la inversión, aquellas inversiones utilizadas para cubrir la amortización de los bienes de capital. Estas inversiones tienen como objetivo aumentar el monto de los bienes de capital. INVERSIÓN NETA = Inversión bruta – Inversiones destinadas a cubrir la reposición del capital.
  • 9.  8. Capacidad Empresarial: El término capacidad empresarial se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales. Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos y con datos económicos.
  • 10.  9. Finanzas: Son una rama de la economía y la administración de empresas que estudia el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc.
  • 11.  10. Bienes: Se denomina bienes a aquellos elementos físicos, culturales o intelectuales que responden a la satisfacción de una necesidad determinada. El término suele referirse especialmente a los denominados bienes económicos, esto es, aquellos bienes que obtienen un precio en el mercado en el libre juego entre la oferta y la demanda. Así, obtienen una valuación en términos monetarios. Los bienes pueden clasificarse de muchas maneras en función de sus características.
  • 12.  11. Créditos: Es una operación financiera en la que una persona (el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada de dinero a otra persona (el deudor) y en la que este último, el deudor, se compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera) en el tiempo o plazo definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo.
  • 13.  12. Recursos humanos: Normalmente, se designa como recursos humanos al conjunto de trabajadores o empleados que forman parte de una empresa o institución y que se caracterizan por desempeñar una variada lista de tareas específicas a cada sector. Los recursos humanos de una empresa son, de acuerdo a las teorías de administración de empresas, una de las fuentes de riqueza más importantes ya que son las responsables de la ejecución y desarrollo de todas las tareas y actividades que se necesiten para el buen funcionamiento de la misma. El término es muy común hoy en día y se utiliza en diversos aspectos relacionados al ordenamiento empresarial.
  • 14.  13. Microeconomía La microeconomía que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. En contraposición, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.
  • 15.  14. Macroeconomía: Es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
  • 16.  15. Bienes libres: Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de producción o transformación para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi ilimitadas. Debido a la abundancia de los bienes libres, no es necesario que su consumo sea racionado y por ende no tienen mercado ni precio. Se encuentran disponibles para todos aquellos que los quieran consumir y no tienen dueño. Los bienes libres se contraponen a los bienes económicos en que estos últimos son escasos por lo que tienen un valor económico que puede ser traducido en dinero. Los bienes económicos tienen mercado y para poder acceder a ellos generalmente es necesario pagar un precio.
  • 17. 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_econ%C3%B3mico 2. http://www.inversion-es.com/capital-fijo.html 3. https://definicion.mx/capital-circulante/ 4. http://www.definiciones- de.com/Definicion/de/acumulacion_de_capital.php http://florbe.com/pe/administracion-de-empresas/acumulacion-de-capital 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Amortizaci%C3%B3n 6. http://www.inversion-es.com/inversiones-brutas.html 7. http://www.inversion-es.com/inversiones-netas.html 8.http://kiaracenteno03.blogspot.com/2015/11/definicion-de-capacidad- empresarial.html 9. https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas http://www.expansion.com/diccionario-economico/finanzas.html 10. https://definicion.mx/bienes/ 11. https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9dito 12. http://www.definicionabc.com/economia/recursos-humanos.php 13. https://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia. htm 14. https://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa 15. http://economipedia.com/definiciones/bienes-libres.html Webgrafía