SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA:

MERCADOTECNIA
INTERNACIONAL
CAPITULO 1
MERCADOTECNIA
              INTERNACIONAL
   Conjunto       de
    conocimientos
    que tienen como
    fin promover y
    facilitar      los
    procesos       de
    intercambio de
    bienes, servicios,
    ideas y valores
    entre oferentes y
    demandantes de
    dos o más países,
    para.
 Su     propósito     es
 satisfacer           las
 necesidades y deseos
 de los clientes y
 consumidores,         al
 tiempo que permitan
 a los oferentes lograr
 sus propósitos respecto
 a ingresos, ganancias,
 servicios,   ayuda     o
 proselitismo, que son el
 motivo de su acción y
 su existencia
LA MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA
  APLICADA INTERNACIONALMENTE

PRODUCTO:
 ¿Qué vender, adaptar o estandarizar?
 ¿Cuáles deben ser las características
  del producto?
MERCADO:
 ¿Cuál deberá ser el mercado?
 ¿Cómo es el consumidor?
 ¿Cuál y cómo es la competencia?
PRECIO:
 ¿A qué precio se deberá vender?
 ¿Cuáles son las responsabilidades y
  derechos de los compradores y
  vendedores?
PROMOCION:
 ¿Cómo dar conocer el producto?
 ¿Cómo vender?
 ¿Cómo incentivar la compra?
CAPITULO 2: DESICIONES DE LA
MERCADOTECNIA EN EL COMERCIO
       INTERNACIONAL
2.1 Acuerdo general sobre aranceles y
               comercio (GATT)

Un arancel, es el impuesto que se cobra a una empresa por
mover sus productos dentro del país
residente.
Ejemplo:
“MICHELIN”, empresa francesa
que tiene puntos de venta
aquí en México.
2.2 EL EFECTO DEL
       COMERCIO

  Efecto principal = especialización


El comercio solo se produce si
los términos del intercambio
están comprendidos en los
términos del intercambio de
los dos países. Por lo tanto, los
precios de las materias primas
en los dos países tienden a
igualarse.
2.3 REGULACIONES Y RESTRICCIONES DE
   LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES


La tarifa aduanera es
considerada como un
instrumento que proporciona
transparencia y certidumbre
al exportador y al
importador. En México la ley
regula los aranceles es la ley
de los impuestos generales
de Importación y
Exportación.
¿CÓMO SE PUEDE DIVIDIR LAS REGULACIONES
QUE ENFRENTA EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Cuantitativas: se aplican a cantidades de productos que
se permitan importar a un país o establecer contribuciones
cuantificables a la que se sujeta esa mercancía distinta del
arancel.
Cualitativas: tienen que ver con el producto en si mismo sus
accesorios (envases, embalaje, entre otros) sin importar la
cantidad.
CAPITULO 3: ANALISIS Y SELECCIÓN
DE MERCADOS INTERNACIONALES
3.1 Mercado Internacional
   La realización de las actividades de negocios diseñadas
    para planear, cotizar, promover y dirigir el flujo de
    bienes y servicios de una compañía hacia los
    consumidores o usuarios de más de una nación para
    obtener un beneficio
3.2 Globalización
   Proceso      tecnológico,
    económico, social y
    cultural a gran escala.
    Consiste en en la
    creciente
    comunicación           e
    interdependencia entre
    los distintos países del
    mundo unificando sus
    mercados, sociedades
    y culturas, a través de
    una         serie     de
    transformaciones
    sociales, económicas y
    políticas que les dan un
    carácter global.
3.3 Proceso de selección del
                  mercado
   Escoger las necesidades del
    cliente que se han de
    satisfacer y las que no,
    cumpliendo los siguientes
    requisitos:
       Las personas deben tener
        necesidades de un
        determinado producto dentro
        de una categoría de producto.
       Las personas del grupo deben
        tener la capacidad para
        comprar el producto.
       Las personas del grupo deben
        estar dispuestas a usar su poder
        adquisitivo.
       Las personas del grupo deben
        tener la autoridad para decidir
        la compra de los productos
        específicos.
MERCADOS
INTERNACIONALES
AMERICANO

   ACCESO A LA CAPITAL
 La forma más fácil para obtener
crédito en el exterior es abriendo
una compañía en el país de donde
quiere solicitar crédito. TODAS LAS
PERSONAS, de carácter natural,
extranjeros compañías, asociaciones
pueden abrir una entidad legal en
EEUU. NO ES UN PRIVILEGIO, ¡ES UN
DERECHO!
¿Cómo Dominar el Mercado?

   La clave aquí esta en realizar alianzas
    con empresas locales o tener un experto
    en el país donde quiere expandir su
    negocio. Usted puede tener un experto
    en mercadeo o un gran CFO (Gerente
    General) en su país. Pero, si él no
    entiende el nuevo mercado, o no tiene
    experiencia haciendo negocios con otras
    culturas su potencial será nulo.
Definir La Estructura Legal
 Laprincipal razón para crear una
 personería jurídica en el exterior es para
 salvaguardar sus bienes personales.
EUROPEO
. El Euromercado es el mercado
 financiero internacional en el que
 confluyen las operaciones de préstamo y
 las operaciones de capital. Por tanto,
 podemos hablar de un euromercado de
 préstamos y otro de capitales.
ASIATICO

 El modelo de desarrollo asiático en estos
  años se ha basado en una fuerte
  intervención y dirección por parte del
  gobierno, apoyo financiero al sector
  industrial por parte del sector bancario y
  un rápido desarrollo industrial, que se
  inicia con productos más intensivos en
  mano de obra para ir avanzando de
  forma progresiva hacia la fabricación de
  productos de mayor valor añadido.
AFRICANO
 Actualmente  África es un mercado que
 ofrece grandes oportunidades de
 negocio, cada vez son más las empresas
 que están invirtiendo en este continente.
AUSTRALIA Y OCEANIA

 En las últimas décadas las relaciones
 exteriores de Australia han estado
 marcadas por una estrecha relación con
 los Estados Unidos, la firma del tratado
 ANZUS, y el deseo de desarrollar las
 relaciones con Asía y el Pacífico,
 particularmente a través de la Asociación
 de Naciones del Sureste Asiático el Foro
 de las Islas del Pacífico.
ADECUACIÓN DEL PRODUCTO A
LAS NECESIDADES Y LAS
POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL
CONSUMIDOR
ADECUACIÓN DEL PRODUCTO
El producto no solo tiene que ser capaz de
   satisfacer las necesidades, los
   requerimientos y los deseos del
   consumidor al cual va dirigido, sino que
   también debe que estar al alcance de
   las posibilidades económicas de dicho
   consumidor y contar, además con fuerza
   competitiva frente a las ofertas de la
   competencia.
DEFINICIÓN
El producto es el resultado de un esfuerzo creador que
   tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles
   (empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y
   la reputación del vendedor) los cuales son percibidos
   por sus compradores (reales y potenciales) como
   capaces de satisfacer sus necesidades o deseos.
Un producto puede ser:
Un bien (una guitarra)
Un servicio (un examen médico)
Una idea (los pasos para dejar de fumar),
Una persona (un político)
Un lugar (playas paradisiacas para
 vacacionar)
Existe para:
1)   propósitos de intercambio,
2)   la satisfacción de necesidades o deseos
3)   para coadyuvar al logro de objetivos de
     una organización (lucrativa o no
     lucrativa)".
MARCA
   nombre, termino, símbolo o diseño o una
combinación de ellos, que trata de identificar los
productos o servicios de un vendedor o grupo de
vendedores, y diferenciarlos de la competencia.
EMPAQUE
aquellas actividades relacionadas con la
 selección y el diseño de los envases y/o
 envolturas para la presentación del
 producto al consumidor.
GRACIAS
 POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
gustavoeduardoflores1
 
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecniaNaturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
orlando manuel garcía sánchez
 
Ebook
EbookEbook
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
Gabriela Lujan Garcia
 
Importancia del mercadeo
Importancia del mercadeoImportancia del mercadeo
Importancia del mercadeo
Abi Fallaín Correa
 
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Ximena
 
Tema i
Tema iTema i
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
MARKETING 2019
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONALUNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
PresentaciónMercadotecnia
PresentaciónMercadotecniaPresentaciónMercadotecnia
PresentaciónMercadotecnia
konigin22
 
Micro y macro entorno de la mercadotecnia
Micro y macro entorno de la mercadotecniaMicro y macro entorno de la mercadotecnia
Micro y macro entorno de la mercadotecnia
Julio Carreto
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 
Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional
Daniela Morales
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
Jesus Hidalgo Salas
 
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecniaNaturaleza y alcance de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia
 
Ebook
EbookEbook
Ebook
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
 
Importancia del mercadeo
Importancia del mercadeoImportancia del mercadeo
Importancia del mercadeo
 
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
Desarrollo historico acerca de la mercadotecnia a partir del nacimiento del c...
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONALUNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
UNIDAD II IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
 
PresentaciónMercadotecnia
PresentaciónMercadotecniaPresentaciónMercadotecnia
PresentaciónMercadotecnia
 
Micro y macro entorno de la mercadotecnia
Micro y macro entorno de la mercadotecniaMicro y macro entorno de la mercadotecnia
Micro y macro entorno de la mercadotecnia
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional Marketing Global y Transnacional
Marketing Global y Transnacional
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
 
Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 

Similar a Mercadotecnia internarcional 2012

Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Globalizaciónviernes.pdf
Globalizaciónviernes.pdfGlobalizaciónviernes.pdf
Globalizaciónviernes.pdfDoris Fp
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Javier Castro
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercado Investigacion de mercado
Investigacion de mercado
donis1010
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Hender Ocando
 
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdfPresentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
ssuser978cf8
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecniammaymacias
 
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
SaraisChiquinquiraDe
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
BrendaOrtiz17
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
NalleTDL98
 
Presentacion grupo 6 empresa de comercio
Presentacion grupo 6 empresa de comercio Presentacion grupo 6 empresa de comercio
Presentacion grupo 6 empresa de comercio
YensySeguraGonzalez
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Ingeniero Derwis Sulbaran
 
Comercio exterior computo
Comercio exterior computoComercio exterior computo
Comercio exterior computo
Geohope
 
Comercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesMabel An E
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
Leonora Aguilar Salas
 

Similar a Mercadotecnia internarcional 2012 (20)

Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Clasemerca
 
Globalizaciónviernes.pdf
Globalizaciónviernes.pdfGlobalizaciónviernes.pdf
Globalizaciónviernes.pdf
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercado Investigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Elementos De Comext
Elementos De ComextElementos De Comext
Elementos De Comext
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
 
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdfPresentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
Presentacion 1 Clase Magistral Mercadotecnia 1.pdf
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
 
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
Monografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonadoMonografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonado
 
Presentacion grupo 6 empresa de comercio
Presentacion grupo 6 empresa de comercio Presentacion grupo 6 empresa de comercio
Presentacion grupo 6 empresa de comercio
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
 
Comercio exterior computo
Comercio exterior computoComercio exterior computo
Comercio exterior computo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Comercio internacional Uninaciones
Comercio internacional UninacionesComercio internacional Uninaciones
Comercio internacional Uninaciones
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
 

Mercadotecnia internarcional 2012

  • 3. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL  Conjunto de conocimientos que tienen como fin promover y facilitar los procesos de intercambio de bienes, servicios, ideas y valores entre oferentes y demandantes de dos o más países, para.
  • 4.  Su propósito es satisfacer las necesidades y deseos de los clientes y consumidores, al tiempo que permitan a los oferentes lograr sus propósitos respecto a ingresos, ganancias, servicios, ayuda o proselitismo, que son el motivo de su acción y su existencia
  • 5. LA MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA APLICADA INTERNACIONALMENTE PRODUCTO:  ¿Qué vender, adaptar o estandarizar?  ¿Cuáles deben ser las características del producto?
  • 6. MERCADO:  ¿Cuál deberá ser el mercado?  ¿Cómo es el consumidor?  ¿Cuál y cómo es la competencia?
  • 7. PRECIO:  ¿A qué precio se deberá vender?  ¿Cuáles son las responsabilidades y derechos de los compradores y vendedores?
  • 8. PROMOCION:  ¿Cómo dar conocer el producto?  ¿Cómo vender?  ¿Cómo incentivar la compra?
  • 9. CAPITULO 2: DESICIONES DE LA MERCADOTECNIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
  • 10. 2.1 Acuerdo general sobre aranceles y comercio (GATT) Un arancel, es el impuesto que se cobra a una empresa por mover sus productos dentro del país residente. Ejemplo: “MICHELIN”, empresa francesa que tiene puntos de venta aquí en México.
  • 11. 2.2 EL EFECTO DEL COMERCIO Efecto principal = especialización El comercio solo se produce si los términos del intercambio están comprendidos en los términos del intercambio de los dos países. Por lo tanto, los precios de las materias primas en los dos países tienden a igualarse.
  • 12. 2.3 REGULACIONES Y RESTRICCIONES DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES La tarifa aduanera es considerada como un instrumento que proporciona transparencia y certidumbre al exportador y al importador. En México la ley regula los aranceles es la ley de los impuestos generales de Importación y Exportación.
  • 13. ¿CÓMO SE PUEDE DIVIDIR LAS REGULACIONES QUE ENFRENTA EL COMERCIO INTERNACIONAL? Cuantitativas: se aplican a cantidades de productos que se permitan importar a un país o establecer contribuciones cuantificables a la que se sujeta esa mercancía distinta del arancel. Cualitativas: tienen que ver con el producto en si mismo sus accesorios (envases, embalaje, entre otros) sin importar la cantidad.
  • 14. CAPITULO 3: ANALISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES
  • 15. 3.1 Mercado Internacional  La realización de las actividades de negocios diseñadas para planear, cotizar, promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia los consumidores o usuarios de más de una nación para obtener un beneficio
  • 16. 3.2 Globalización  Proceso tecnológico, económico, social y cultural a gran escala. Consiste en en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 17. 3.3 Proceso de selección del mercado  Escoger las necesidades del cliente que se han de satisfacer y las que no, cumpliendo los siguientes requisitos:  Las personas deben tener necesidades de un determinado producto dentro de una categoría de producto.  Las personas del grupo deben tener la capacidad para comprar el producto.  Las personas del grupo deben estar dispuestas a usar su poder adquisitivo.  Las personas del grupo deben tener la autoridad para decidir la compra de los productos específicos.
  • 19. AMERICANO ACCESO A LA CAPITAL La forma más fácil para obtener crédito en el exterior es abriendo una compañía en el país de donde quiere solicitar crédito. TODAS LAS PERSONAS, de carácter natural, extranjeros compañías, asociaciones pueden abrir una entidad legal en EEUU. NO ES UN PRIVILEGIO, ¡ES UN DERECHO!
  • 20. ¿Cómo Dominar el Mercado?  La clave aquí esta en realizar alianzas con empresas locales o tener un experto en el país donde quiere expandir su negocio. Usted puede tener un experto en mercadeo o un gran CFO (Gerente General) en su país. Pero, si él no entiende el nuevo mercado, o no tiene experiencia haciendo negocios con otras culturas su potencial será nulo.
  • 21. Definir La Estructura Legal  Laprincipal razón para crear una personería jurídica en el exterior es para salvaguardar sus bienes personales.
  • 22. EUROPEO . El Euromercado es el mercado financiero internacional en el que confluyen las operaciones de préstamo y las operaciones de capital. Por tanto, podemos hablar de un euromercado de préstamos y otro de capitales.
  • 23. ASIATICO  El modelo de desarrollo asiático en estos años se ha basado en una fuerte intervención y dirección por parte del gobierno, apoyo financiero al sector industrial por parte del sector bancario y un rápido desarrollo industrial, que se inicia con productos más intensivos en mano de obra para ir avanzando de forma progresiva hacia la fabricación de productos de mayor valor añadido.
  • 24. AFRICANO  Actualmente África es un mercado que ofrece grandes oportunidades de negocio, cada vez son más las empresas que están invirtiendo en este continente.
  • 25. AUSTRALIA Y OCEANIA  En las últimas décadas las relaciones exteriores de Australia han estado marcadas por una estrecha relación con los Estados Unidos, la firma del tratado ANZUS, y el deseo de desarrollar las relaciones con Asía y el Pacífico, particularmente a través de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático el Foro de las Islas del Pacífico.
  • 26. ADECUACIÓN DEL PRODUCTO A LAS NECESIDADES Y LAS POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL CONSUMIDOR
  • 27. ADECUACIÓN DEL PRODUCTO El producto no solo tiene que ser capaz de satisfacer las necesidades, los requerimientos y los deseos del consumidor al cual va dirigido, sino que también debe que estar al alcance de las posibilidades económicas de dicho consumidor y contar, además con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia.
  • 28. DEFINICIÓN El producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y la reputación del vendedor) los cuales son percibidos por sus compradores (reales y potenciales) como capaces de satisfacer sus necesidades o deseos.
  • 29. Un producto puede ser: Un bien (una guitarra) Un servicio (un examen médico) Una idea (los pasos para dejar de fumar), Una persona (un político) Un lugar (playas paradisiacas para vacacionar)
  • 30. Existe para: 1) propósitos de intercambio, 2) la satisfacción de necesidades o deseos 3) para coadyuvar al logro de objetivos de una organización (lucrativa o no lucrativa)".
  • 31. MARCA nombre, termino, símbolo o diseño o una combinación de ellos, que trata de identificar los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y diferenciarlos de la competencia.
  • 32. EMPAQUE aquellas actividades relacionadas con la selección y el diseño de los envases y/o envolturas para la presentación del producto al consumidor.