Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ecologia y areas protegidas en Bolivia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Los manglares
Los manglares
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 165 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ecologia y areas protegidas en Bolivia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ecologia y areas protegidas en Bolivia

  1. 1. Ecología NIVELES ECOLÓGICOS Y SITUACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA
  2. 2. 5 REINOS DE LOS SERES VIVOS
  3. 3. Individuo (Ser vivo) -Conjunto de individuos -Caracteres iguales -Reproducen (transmiten) Especies Población-Conjunto de individuos de la MISMA ESPECIE, familia o reino -Lugar y Tiempo determinado -Para contarlos Ej.: P. Pirañas P.Taropés P.Tigres
  4. 4. COMUNIDAD -CONJUNTO DE SERES VIVOS DE “DISTINTAS “ POBLACIONES/ESPECIES -RELACIÓN C/AMBIENTE -MOMENTO o TIEMPO DETERMINADO (PRESENTE) -REGIÓN/LUGAR DETERMINADO
  5. 5. Filo: Cordados Gusano, medusa, rana, delfìn, le òn, zorro, perro, lobo Filo: Cordados Rana, delfìn, leòn, zorro, perro, lobo Clase:Mamiferos Delfìn, leòn, zorro, perro, lobo Orden:Carnivoros Leòn, zorro, perro, lobo Familia: Canidos Zorro, perro, lobo Genero: Canis Perro, lobo Especie: Canis lupus lobo Taxonomia
  6. 6. + = Biotopo Biocenosis+ =ECOSISTEMA (Comunidad) COMUNIDAD
  7. 7. Determinado lugar
  8. 8. ECOSISTEMA Biot opo Biocenosis+ F.ABIOTICOS F.BIOTICOS COMPONENTES -Agua -Tierra -Aire -Luz FACTORES -Climáticos -Topográficos -Viento -PH -Fuego -Long. de día -Seres vivos (Poblaciones) -Procesos Tróficos
  9. 9. Comunidad de organismos que interaccionan entre si y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía. ECOSISTEMA “Conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad….” Desierto de America del NorteCurichi
  10. 10. Ej.: Micro-ecosistemas Perro Gota de agua Tronco de un árbol Bromelia Bosque Desierto Lago Pantano ECOSISTEMA
  11. 11. Ej.: -Piara de cerdos -Plantas de un jardín -Conjunto de palmeras de una región tropical -Bosque tropical húmedo -Manada de vacas - Un desierto -Un tronco de árbol caído -Banco de peces -Samaipata
  12. 12. Ecosistemas, Poblaciones, Especies MARINAS
  13. 13. •Gran ECOSISTEMA planetario •Suma de todos los ecosistemas ECOSFERA
  14. 14. BIOSFERA •Parte de la TIERRA en que hay vida (Agua)(Suelo) (Aire) •Biocenosis de la Ecosfera •Seres vivos de la tierra con su medio •Desde Atmósfera hasta el Fondo de los Océanos o hasta los primeros Km. del suelo (4 km. hay bacterias).
  15. 15. Zona de vidaBIOMA •Parte de la TIERRA en que hay vida • Biocenosis de la Ecosfera •Diferentes Ecosistemas terrestres Ej.: •Desiertos •Tundra •Sabana Desierto
  16. 16. Desierto polar
  17. 17. Desierto Cálido Desierto Mexicano
  18. 18. Tundra
  19. 19. Taiga
  20. 20. Taiga
  21. 21. Estepa
  22. 22. Estepa
  23. 23. Bosque Mediterráneo
  24. 24. Sabana
  25. 25. Bosque Tropical
  26. 26. Bosque Ecuatoriano
  27. 27. Zonas frías (De latitudes altas) •Desiertos polares •Tundra •Taiga o bosque de coníferas, del hemisferio norte. Zonas templadas •Bosques caducifolios (clima atlántico) •Bosques mediterráneos (clima mediterráneo) •Estepas (clima continental), etc. Zonas subtropicales secas. •Desiertos. Zona tropical •Sabana. Con dos estaciones (seca y húmeda). •Bosques tropicales y las selvas. (Zona ecuatorial), donde son muy abundantes las lluvias.
  28. 28. Selvas ecuatoriales Árboles altos y rectos de más de 40 m Estepas y sabanas Matorral disperso y praderas La Tundra Pinos, abetos, cedros y brezos Tundra Musgos, líquenes y praderas Bosque Mediterráneo Encinas, jaras, romeros y tomillos Bosque caducifolio Robles, Hayas y castaños Aguas marinas Algas rojas, algas verdes y algas pardas Desierto Cactus, chumberas y Pitas Los biomas
  29. 29. Seres Vivos(Procesos Tróficos)
  30. 30. Relaciones Tróficas
  31. 31. Productores Consumidores Primarios Consumidores Secundarios NIVELESTROFICOS
  32. 32. Ciclo de la materia
  33. 33. Relaciones entre INTRAESPECIFICAS INTERESPECIFICAS •Familiar •Gregaria •Colonial •Estatal •Comensalismo •Mutualismo •Simbiosis Seres Vivos •Competencia •Depredación Positivas Neutrales Negativas
  34. 34. INTRAESPECIFICAS •Familiar •Gregaria •Colonial •Estatal
  35. 35. INTERESPECIFICAS •Comensalismo •Mutualismo •Competencia •Depredación Positivas Neutrales Negativas
  36. 36. INTERESPECIFICAS •Comensalismo Positivas •Mutualismo •Simbiosis Dos Labroides dimidiatus limpiando la piel de un Epinephelus tukula Alopias vulpinus limpiando la piel de lo Tiburones azotadores
  37. 37. Relaciones entre INTRAESPECIFICAS INTERESPECIFICAS •Familiar •Gregaria •Colonial •Estatal •Comensalismo •Mutualismo •Simbiosis Seres Vivos •Competencia •Depredación Positivas Neutrales Negativas
  38. 38. BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA
  39. 39. Biodiversidad: Variedad y variabilidad de especies y ecosistemas, incluyendo los aspectos de composición, estructura y funcionamiento en todos los niveles jerárquicos de organización biológica
  40. 40. • Bolivia entre los 10 países con mayor biodiversidad del planeta • Su altitud oscila entre los 74 y 6542 m.s.n.m. • Amplia variedad de regiones y pisos ecológicos
  41. 41. Biodiversidad un patrimonio nacional Provee bienes y servicios que contribuyen al bienestar humano: • Fuentes de agua • Alimento • Madera, leña • Regulación del clima • Regulación de crecidas de ríos • Purificación de agua y aire …….mucho mas…..
  42. 42. Bolivia, biodiversa Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, por esta razón está entre los ocho países con mayor biodiversidad en el orbe; cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales, en tanto estos últimos ocupan el 16,6 % del territorio nacional.
  43. 43. Ecosistemas La Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad (ENCB) afirma que el país cuenta con : “4 biomas, 14 ecoregiones y 199 ecosistemas .“ “En tanto que el mapa de Arcas Protegidas divide al país en 17 ecoregiones.'°
  44. 44. Biomas de Bolivia 1.Bosques tropicales (50%) 2.Sabana (25%) 3.Puna (15%) 4.Humedales (1%)
  45. 45. Ecoregiones 1.Puna altoandina, 2.Puna altiplánica 3.Valles secos interandinos 4.Bosques tropicales de los yungas 5.Bosque amazónico 6.Bosque chiquitano 7.Bosque tucumano boliviano 8.Sabanas del Beni 9.Pampas 10.Bosque cerrado 11.Bosque chaqueño 12.Pantanal 13.Bosque Guarayo (trancision Amazonico –Chiquitano) 12.Bosque húmedo tropical
  46. 46. Áreas Protegidas y Parques Nacionales 150 AREAS PROTEGIDAS NACIONALES A.22 Áreas de interés Nacional a)13 Parques Nacionales b) 9 Áreas Protegidas y Reservas Nacionales B.123 Áreas protegidas Municipales y Departamentales
  47. 47. Bolivia, biodiversa Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, por esta razón está entre los ocho países con mayor biodiversidad en el orbe; cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales, en tanto estos últimos ocupan el 16,6 % del territorio nacional.
  48. 48. Ecosistemas en peligro El país cuenta con 53.4 millones de hectáreas de bosques, que representa el 48% de la superficie del país y que implica el casi el 10% de los bosque tropicales de América del Sur. Los bosques son una importante parte del sistema econatural en Bolivia, que se vieron afectados por las actividades extractivitas. Las ecoregiones y ecosistemas degradados en los últimos años suman 34 millones de hectáreas y por este panorama, 40 millones de hectáreas presentan un estado ambiental intermedio y los ecosistemas en óptimo estado alcanzan 35 millones de hectáreas.
  49. 49. Megaproyectos Extractivistas un peligro para la Vida 19 Megaproyectos que están en progreso en el país -Represas e hidroelectricas -Caminos en áreas protegidas -Exploraciones petroleras dentro de áreas protegidas -Megaproyectos mineros -Complejos agroindustriales -Geotermia -Corredores bioceánicos
  50. 50. Esta es la planta Itaú en el megacampo gasífero de San Alberto, en Yacuiba. El vicepresidente Álvaro García anunció durante el III Congreso de Gas & Petróleo que el Estado ingresará a los parques nacionales para explorar y explotar recursos hidrocraburíferos, porque son áreas “altamente petroleras y gasíferas”. La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 11:38 / 23 de mayo de 2013
  51. 51. 150 AREAS PROTEGIDAS N A.22 Áreas de interes Nacio a)13 Parques Nacionales b)9 Areas y Reservas Naciona B.123 Áreas protegidas
  52. 52. 7 AREAS PROTEGIDAS DEPARTAMENTALES
  53. 53. ÁreasProtegidas Municipales19
  54. 54. VALLE TUCAVACA
  55. 55. Sendero Eco- Turístico Arco y Cuevas
  56. 56. Paraba Frente Roja
  57. 57. - Aguas Calientes (inestabilidad geológica de los valles de la cordillera andina) -Aguas Frías, Unos metros debajo de estas aguas se encuentran aguas frías de montañas que dan lugar a un bello conjunto de pozas cristalinas conocidas como "aguas frías". -El Palmar de las Islas de Fortín Ravelo, Laguna Porvenir -Los Bañados del Izozog y el río Parapetí, PARQUE NACIONAL KAIIYA DEL GRAN CHACO
  58. 58. Ecosistemas: Bosques Amazónicos Subandinos, los Bosques Amazónicos Preandinos, los Yungas Boliviano – Peruanos y los Bosques Secos Interandinos.
  59. 59. AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO SAN MATIAS
  60. 60. PARQUE NACIONAL OTUQUIS Puerto Quijarro Canal Tamengo Lagunas Mandioré, La Gaiba y Alirana
  61. 61. Tres Bocas (unión de la laguna Cáceres y del río Pimiento) Laguna Mandioré (bahías, penínsulas, golfos e ínsulas, es compartida con Brasil.) Serranía del Mutún Cuevas de Motacucito (estalactitas y estalagmitas con aguas cristalinas ) El Tumbador(Estación Biológica)
  62. 62. Usos culturales
  63. 63. Dieta
  64. 64. Paraba Frente Roja
  65. 65. PROBLEMAS AMBIENTALES POSIBLES SOLUCIONES Contaminación Disminuir la contaminación. Deforestación Evitar la tala de árboles silvestres. Desertización Proteger zonas naturales. Extinción de seres vivos Prohibir la caza de animales. POSIBLES SOLUCIONES •Reducir •Reducir •Reducir
  66. 66. SISTEMA NERVIOSO SNC ENCEFALO Y MEDULA ESPINAL
  67. 67. SISTEMA AUTONOMO

×