SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
PROYECTO WAYUÚEL ARCA DE LOS NÚMEROSRECREO WAYUÚ CANTADOHASTA BEMARAWIN Y MÁS ALLÁ
INTRODUCCIÓNPueblo wayúPara el idioma, véase Idioma wayú.WayúGuajiras artesanasOtros nombres Guajiros o Goajiros (encastellano)Ubicación Península de la Guajira:Colombia ( La Guajira)Venezuela ( Zulia)Población total 600 000 habitantesVenezuela: 415 498 hab. (censo 2011)1Colombia: 270 413 hab. (censo 2005)2Idioma Wayuunaikio guajiro (en castellano)Etnias relacionadas CocinasParaujanosGuanebucanesLos wayús (autónimo /waju:/ wayuu) o guajiros (del arahuaco guajiro, señor, hombrepoderoso),3son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habita
territorios de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos dos paísessudamericanos.Índice[ocultar]1 Geografía2 Población3 Historia4 Economía5 Organización y cultura6 Lengua7 Designación8 Referencias9 Enlaces externosGeografía [editar]Ubicación de la etnia.Ocupan un territorio 15.300 km2dentro del departamento colombiano de la Guajira,Colombia, y12.000 km2dentro del estado Zulia,Venezuela. El clima de sabana xerófila al sur y occidente(Baja Guajira) y de estepa árida o semiárida al norte y oriente (Alta Guajira), es cálido y seco, lalluviosidad de esta región es muy reducida y sólo hay lluvias en el juyapu, entre septiembre ydiciembre. En la Alta Guajira está el denominado Macizo Guajiro4conformado por lasserranías Macuira, Jalala, Chiare, Cojoro y Cocinas y el cerro Epitsú, que alcanzan hasta 900m.s.n.m. Al sur de la baja Guajira corren, hacia el occidente el río Ranchería y el río Limónhacia el oriente.Los wayús habitan la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste deVenezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañadapor los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones climáticasmarcadas por una primera temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se desarrolla
durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una época de sequía, conocidacomo Jemial, que va desde diciembre hasta abril. Posteriormente, viene la segunda temporadade lluvias, llamada Iwa, para terminar con una larga temporada de sequía que va desde mayo aseptiembre.Población [editar]Los wayús son el pueblo indígena más numeroso de Venezuela y de Colombia; representancerca del 11% de la población del estadoZulia y cerca del 45% de la del departamento de LaGuajira.5El 97% de la población habla su idioma tradicional que es el wayuunaiki, el 32% hablael castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de educación formal. La población wayú,según el censo de 1993, es de 144 003 personas de los cuales que representan el 20% de lapoblación indígena de Colombia siendo el grupo más numeroso en Colombia. Según los datosestimativos de Venezuela, la población conjunta de los dos países supera los 400 000wayús).6La organización social es caracterizada por clanes de los cuales existen 24.[cita requerida]Historia [editar]El pueblo wayú es uno de los pueblos arawak que, como una gran corriente migratoria, sedesplazaron tanto por la Amazonía, como hacia las Antillas, a donde llegaron hacia el 150 a. C.Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y recolección, así comola horticultura, donde ella era posible, al sur de la península o en otros lugares con un ambientemenos desértico que el actual. La vivienda era comunal, en forma de maloca.Aunque el contacto con los conquistadores europeos data del siglo XVI, los wayús no fueronconquistados sino hasta muy tardíamente, después de la independencia de Colombia yVenezuela. En esto influyó tanto la resistencia indígena, como las duras condicionesambientales del desierto, que sirvió como refugio a los wayús. Hacia el año 1800 se estimabaque la población de indígenas no sometidos (llamados salvajes) de La Guajira era de 10.000entre motilones (ellos 1 800),7chimilas, goagiros, archuacos,tupes y cocinas.8En 1812 losestimaban en 40.000 almas, de ellos 1.500 lanzas con las que atacaban pueblosfronterizos.9Ocupaban el territorio entre Maracaibo y Riohacha y eran conocidos genéricamentecomo los guajiros, de estos los más numerosos e importantes eran los wayús. Durante el sigloXIX los gobiernos de ambas repúblicas empezaron a hacer planes para someterlos,en1841 eran 18.000 gentes de los que 3 000 serían guerreros, conocidos por suferocidad.10Los guajiros eran entre 90.000 y 150.000 a mediados del siglo, en 1858 eran35.000 a 40.000 wayú.11Las primeras campañas del gobierno venezolano comenzaronen 1830, continuando con la construcción de varios fuertes y líneas de trincheras que hicieronavanzar la frontera cada vez más al norte, hacia1893 habían quedado sometidos yreducidos.10Lo mismo hizo el gobierno de Colombia, terminando por repartirse el territorio.11
La intervención europea supuso, sin embargo, la pérdida de tierras agrícolas y áreas de caza,que los wayús compensaron con el pastoreo de especies introducidas, especialmente lascabras y, en menor medida, bovinos. Conflictos frecuentes ocurrieron por la política de loseuropeos de controlar la pesca de perlas. Luego, aprovechando los enfrentamientos entreespañoles, holandeses e ingleses, fueron capaces de desarrollar una actividad comercialintensa, que ampliaron durante el período republicano.A pesar de la expansión de las dos Repúblicas sobre su territorio, los wayús mantuvieron unaamplia autonomía extralegal que sólo recientemente han reconocido consitucionalementeambos estados y que se caracteriza por la aplicación del derecho propio12en todo el territoriopropio.Economía [editar]Artesanias wayú en Riohacha.Pueblo dedicado especialmente al pastoreo13la que se hizo muy importante durante los siglosXVI y XVII, motivando a partir de la segunda centuria la expansión y sometimiento de pueblosvecinos que también vivían en la península.14Los bovinos se consideran el mayor valor, perosu crianza es limitada por las condiciones ambientales. Cada clan tiene una marca de hierro, yaque el ganado es marcado con el símbolo clanil. Las cabras (kaaulaa) ochivos, registran elmayor número de cabezas y son cuidados en rebaños de 100 a 150 animales y a veces demuchos más. Anteriormente se criaban muchos caballos, asnos ymulas, pero en los últimosaños las epidemias han diezmado estas especies.Entre los wayús, el ganado es la principal riqueza y además el principal motivo de prestigio.Aunque se comercia con él, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianzamatrimonial, como derecho sobre una descendencia o para compensar daños o delitos,solucionar conflictos y establecer la paz. Además, el pastor asocia su ganado a los rituales quemarcan su ciclo vital. Donde es posible, tiene una pequeña huerta llamada apain, dondesiembran maíz, fríjol, yuca, pepino,ahuyama, melón y sandía, sin que puedan rotar ni variar decultivos, debido al clima.La economía es mixta pues se requiere también de otro tipo de actividades económicas comola pesca, el comercio, la producción textil tradicional, la cerámica y el trabajo asalariado
en haciendas, en las minas de carbón de El Cerrejón ( en manos de la Exxon y laGlencor) y ElGuasare, en las explotaciones de talco y dividivi y también cuenta con la CooperativaAyatawacoop bajo control indígena, la comercializacion de combustibles y derivados delpetróleo donde son aproximadamente 1.200 asociados a la cooperativa y el 80% son indígenaso en el sector de servicios.La explotación de la sal marina en Manaure era realizada desde antes de la llegada de loseuropeos. Primero la Corona española y luego el estado colombiano explotaron las salinas yvarios wayú se hicieron asalariados, aunque otros mantuvieron explotaciones artesanales.En 2005, después de una larga lucha, transitoriamente la explotación de la sal estuvo de nuevoen manos de los indígenas,15pero una sentencia los ha despojado nuevamente.Organización y cultura [editar]El sistema normativo de los wayús, aplicado por elpütchipü’üi (“palabrero”)Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI.Tipo CN.° identificación 00435Región América Latina y CaribeAño de inscripción 2010 (V sesión)Sociedad organizada en clanes eiruku. Entre el pueblo wayú existe todavía la autoridadtradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destacael pütchipü o pütcheejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve losconflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "segúnla sangre" o apüshi, el alaula tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por
línea paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu,16aliados con quienes se esperasolidaridad yanama o trabajo conjunto.El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdocon los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad deganado y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto yunidad. Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unasde otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es laactividad más importante. El número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo deriqueza y poderío. El tejido es una labor que combinan con las demás actividades cotidianas,en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje.Un personaje de gran importancia en cada comunidad es el piachi, quien ha adquirido poderespiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trancesque se interpretan como la incorporación de un espíritu protectorSeyuu, por lo que es llamadopara curar. Los espíritus se comunican con los humanos vivos en los sueños. Maleiea es elcreador; Pulowi mujer primigenia; Juyá la lluvia; Shanceta, Acaracuy y Kéerraria espíritus delugares especiales; Yoruja los espíritus errantes de muertos. El wayú cree que tras la muerte vaa Jepirá,17el Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundovelorio, cuando los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el espíritu del muertotoma el camino hacia la eternidad.Los conocimientos retenidos en la memoria han pasado de una generación a otra paraplasmarse con manos wayú en un sinnúmero de objetos tejidos de singular belleza yfuncionalidad, elaborados en diversidad de técnicas, formas y colores. Anteriormente los wayúse valían de materiales naturales de su medio ambiente para elaborar y tinturar los hilos de sustejidos; esta antigua transformación ha sido reemplazada por las materias primas procesadasindustrialmente, en especial finos hilos de algodón mercerizado, hilazas y fibras acrílicas envistosos colores.Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el usode la música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida porflautas o canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón seco se usan enactividades de ganadería. La música autóctona Chichamaya o yocna,se usa en lascelebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica danzas en donde estadesafía al hombre. Los instrumentos principales que se usan son flautas, pitos y tambores.Lengua [editar]Artículo principal: Idioma wayú.La lengua hablada por el pueblo wayú se denomina wayuunaiki. Pertenece a la familialingüística arawak.18Es una lengua aglutinante.19Registra seis vocales y 16 consonantes.20
VocalesAnteriores Centrales PosterioresCerradas i + uMedias e oAbiertas aConsonanteslabial alveolar palatal velar glotaloclusivas sordas p t ĉ k nasales m n ñfricativas sordas s ŝ hvibrantes †vibrante doble rraproximantes w y† es una vibrante lateral que se pronuncia con la lengua un poco más lateral y más atrás que la"r" del castellano.Designación [editar]La palabra wayuu es la autodesignación usada por los indígenas, y significa persona engeneral, indígena de la propia etnia, aliado y también la pareja (mi esposo o mi esposa). Seopone al término "arijuna", persona extraña, posible enemigo, conquistador, que no respeta lasnormas wayú. Kusina es la denominación para otros indígenas, excepto los añus, a quienesllaman paraujano.21
La designación de los wayús como "guajiros" es usada por los no indígenas. La palabra"guajiro" se presta a confusión porque normalmente es usada por los wayús para designar alos no indígenas habitantes de la Guajira y en ese caso significa "colono". También se llama"guajiro" en Cuba y las Antillas, a los campesinos, a la población que vive en las zonas ruralesy en general a aquel que cultiva la tierra o cuida de las plantaciones agrícolas..Referencias [editar]1. ↑ INE (2013) "Primeros Resultados Censo Nacional 2011: Población Indígena deVenezuela. Consultado el 22 de febrero de 2013. Los wayú son el 57,3% de la poblaciónindígena censada en Venezuela, un total de 725.128 personas.2. ↑ Ministerio de Cultura República de Colombia (2010) Wayuu, gente de arena sol y viento.Bogotá.3. ↑ Guajiro,ra según la RAE.4. ↑ Chaves, Milciades (1953) "La Guajira: una región y una cultura de Colombia"; RevistaColombiana de Antropología 1: 123-195. Bogotá5. ↑ DANE Censo nacional de Población 2005; resultados preliminares.6. ↑ Yandira Guerreiro, Leyda Alviárez & Ana Carolina Sánchez. "Una aproximación al estudiode las construcciones interrogativas en wayuunaiki/guajiro". Multiciencias. Vol. 10, núm. 1,enero-abril 2010, pp. 21-28. Universidad del Zulia, Punto Fijo. Véase pp. 21.7. ↑ Fernando Arellano (1987). Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de lasnaciones indígenas venezolanas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp.398, ISBN 980-244-006-X.8. ↑ Pilar García Jordán & Miquel Izard (1992). Conquista y resistencia en la historia deAmérica. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona, pp. 130, ISBN 84-475-0073-X.9. ↑ Marie Laure Rieu-Millán (1990). Los Diputados Americanos en Las Cortes de Cádiz:Igualdad o Independencia. Madrid: CSIC, pp. 140. ISBN 84-00-07091-7.10. ↑ a bCarmen Laura Paz Reverol. "La sociedad wayuú ante las medidas del estadovenezolano (1840-1850)". Revista de Ciencias Sociales. Septiembre-diciembre de 2000,vol. VI, n° 3, Maracaibo: Universidad de Zulia, pp. 399-415.11. ↑ a bCarmen Paz Reverol, Morelva Real Jerez & Johny Alarcón Puentes. "Identidad-alteridad wayuu. Imágenes de lo diverso en la prensa del Siglo XIX". Opción. Maracaibo:Universidad de Zulia. Diciembre de 2005, vol. 21, n°48, pp. 9-3312. ↑ Perrin, Michel (1985) "La ‘Ley Guajira’. Justicia y venganza entre los guajiros"; RevistaCenipec 9: 83-118. Mérida, Venezuela.13. ↑ Vergara Gozález, Otto (1990) "Los Wayuu: hombres del desierto"; Introducción a laColombia Amerindia: 27-38. Bogotá: ICAN.14. ↑ LOS WAYUU UNA ETNIA ANCESTRAL
15. ↑ Diario El Tiempo. Gobierno entrega explotación de la sal de manaure a los wayuú.Consultado el 29 de diciembre de 2010.16. ↑ Goulet, Jean-Guy (1977) "El parentesco guajiro de los Apüshi y de losOupayu"; Montalbán 6: 775-796. Caracas: UCAB.17. ↑ Perrin, Michael (1980) El camino de los indios muertos: mitos y símbolos guajiros.Traducción de Fernando Núñez. Caracs: Monte Avila Editores,18. ↑ Mansen, Richard y David Captain (2000) "El idioma wayuu (o guajiro)"; María StellaGonzález de Pérez y Mª L. Rodríguez de Montes (eds.) Lenguas indígenas de Colombia:una visión descriptiva: 795-810. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.19. ↑ Pimiento Prieto, Margarita y F.J. Pérez Van-Leeden (1997) La traducción de apartes de laConstitución política de Colombia al wayuunaiki : algunos aspectos yproblemas Amerindia 22: 151-176. Paris20. ↑ Goulet J.G. y Miguel Angel Jusayu (1978) El idioma guajiro; sus fonemas, su ortografía,su morfología. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.21. ↑ Vergara González, Otto op. cit. p.p. 28-29Enlaces externos [editar]• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pueblo wayú.• Género, etnia y actitudes lingüísticas en hablantes bilingües wayuu 2006• Ubuntu Linux in Wayuunaiki - proyecto para tener soporte de Wayuunaiki en UbuntuLinux• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en Wayuu• Los Wayuu- Biblioteca Luis Angel Arango• Información sobre la cultura Wayuu generada en las bibliotecas públicas de La Guajiraen el marco del proyecto “Súmese a la Expedición Botánica”• La blasonería y el arte rupestre WayuuVer las calificaciones de la páginaEvalúa este artículo¿Qué es esto?ConfiableObjetivoCompletoBien escritoEstoy muy bien informado sobre este tema (opcional)Enviar calificacionesCategorías:• Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Colombia
• Nomadismo• Municipio GuajiraPueblo wayúPRESENTACIÓN DEL PROYECTO“El arca de los números”Recreo Wayuú Cantado¿Qué protegemos en el arca? El proyecto Elarca de los números se lanza al rescate de cualquierlengua extinta o en vías de extinción para tratar depreservarla e inculcarla en los más pequeños.
¿Cómo contaban nuestros antepasados? Ennuestro arca queremos acoger a todos los númerosde nuestros antepasados mediante el canto de losniños en el recreo. Con el Recreo Wayuú Cantado,pretendemos que algo tan sencillo y tan necesariopara un niño como es saber contar no sólo no sepierda, sino que se amplíe al compararse con loshablantes originarios de su lengua.¿Cómo rescatamos? A través de un canto comúnpara todas las lenguas y guiados por el personaje delprofesor, conocedor de mil de ellas, cantaremos ycontaremos hasta cien.Un niño, navegando por Internet, encuentra unosaborígenes de su tierra que le enseñan a contar tal ycomo ellos lo hacían miles de años atrás.¿Qué objetivos perseguimos?1. Aprendizaje e integración a través del juegoLos textos de los Recreos tienen como objetivo el aprendizaje y laintegración cultural a través del juego, de modo que así, cantando ycontando, los niños aprenden juntos de forma colectiva los númerosdel uno al cien, en un ejercicio de bilingüismo lenguaguanche/español, a la vez que distintos personajes de la obra los vanintroduciendo en diferentes aspectos de la historia, el presente y elfuturo, que discurren a lo largo de la misma.
2. Rescate y valoración de la lengua WayuúLa educación desde la infancia, en el reconocimiento de lospropios orígenes y la valoración de los mismos como unpatrimonio cultural único e intransferible, genera un granaporte cultural a los valores de la propia identidad, principiossumamente necesarios dentro del contexto cada vez másglobalizado del desarrollo social del siglo XXI. Identidad eintegración social son las claves del futuro de las nuevasgeneraciones.3. Identidad y educación en las nuevas tecnologíasEn esta creación artística, la música y los textos nos enseñanque el concepto de identidad no se contrapone a los avancestecnológicos, sino que son precisamente estos nuevos mediosen los que hay que capacitarse y desarrollarse, ya que son elpresente y el futuro de nuestra sociedad globalizada.Plasmando el proyecto El Recreo Wayuú Cantado esabarcable desde diversos ámbitos, siempre con las prioridadeseducativas y preservadoras iniciales.A. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA COLEGIOS. PATROCINIOUno de los principales objetivos es que se lleve a cabo comoproducción discográfica y/o visual, y que ésta cuente con el apoyode alguna personalidad de renombre en el ámbito musical de supais. Se presentaría como una propuesta pedagógica idónea en loscolegios de las islas para su admisión en el sistema de estudios.B. REPRESENTACIÓN
Una vez establecido ese formato físico, la representación del mismoen forma de espectáculo en directo en escuelas y Ayuntamientos,con música y baile.C. ENCUENTRO DE COMUNIDADES PARA EL RESCATEFomentar el encuentro entre asociaciones, coros y demáscomunidades no necesariamente ligadas al ámbito educativo para lapromulgación de la obra y el rescate del guanche en particular.Bagaje y reconocimientosEl pasado año se llevó a cabo el Recreo Mapuche en Argentina, endonde se rescató la lengua Indígena , desaparecida hace 180 años. Elproyecto fue respaldado por figuras como Víctor Heredia, RafaelAmor, Chany Suárez AUA,(Artistas Unidos Azuleños)y ha sidodeclarado de interés educativo por la Dirección General de Cultura yEducación de la Provincia de Buenos Aires Resolución Nº 1.569 DEL23/07/2011Hoy el Recreo Guanche Cantado, lleva el apadrinamiento del grupomusical mas importante de las Islas Canarias “Los Sabandeños”Recreo WayuúSOÑÉ SER UN NAVEGANTE, INTERNET NO TIENE ORILLASUNA ”COMPU” COMO QUILLA Y UN RATÓN COMO ALMIRANTESURCANDO TODOS LOS MARES BUSQUÉ GENTE LUEGO RISASY DESCUBRÍ MARAVILLAS DE OTROS NIÑOS NAVEGANTESME RECIBIERON NATIVOS QUE RESCATABAN SU LENGUALOS WAYUES LOS DE MI TIERRA DEJAN TESOROS PERDIDOSA CONTRAMANO DEL SIGLO QUIEREN SALDAR ESTA DEUDA
LUCHAN JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTAN CONMIGO.Maestro 1 wane Niños repiten2 piama3 apünüin4 pienchi5 jarai6 aippirua7 akaratachi8 mekiisat9 mekietsat10 poloo11 poloo wane12 poloo piama13 poloo apünüin14 poloo pienchi15 poloo jarai16 poloo aippirua17 poloo akaratachi18 poloo mekiisat19 poloo mekietsat20 piama shikiiADIOS NIÑOS ME DESPIDO DEJO UN SALUDO EN TU LENGUAQUE MAÑANA TENGO ESCUELA SOY UN NAVEGANTE NIÑOCUANDO ME QUEDE DORMIDO VIGILAD QUE NO SE PIERDALUCHAR JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTEN CONMIGOEquipo artístico
Tacún Lazarte, músico y compositor, creador del proyecto yresponsable de las letras y la música. Jairo Martín, filólogoInglés español el músico, responsable de la investigación filológica delas lenguas aborígenes.Raúl Giberti, musicólogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1dayju
 
Huaves
HuavesHuaves
Huaves12326
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviaGabriela Serrano
 
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”Crónicas del despojo
 
Venezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteVenezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteMaleyva Salas
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaPilycho
 
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaLa CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaFuerza Popular
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenaslogree
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de PichinchaEddy Cuichán
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09vicentico
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Rafael Verde)
 
Proyectovivero isabel avendaño
Proyectovivero isabel avendañoProyectovivero isabel avendaño
Proyectovivero isabel avendañoIsabel Avendaño
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorjhonsuvi
 

La actualidad más candente (20)

Fotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenasFotogalería: Heroínas indígenas
Fotogalería: Heroínas indígenas
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Huaves
HuavesHuaves
Huaves
 
diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de bolivia
 
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
“Quieren expulsar a los campesinos del Magdalena Medio”
 
Venezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteVenezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contraste
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemala
 
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía PeruanaLa CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
La CríSis PolíTica Y Social de la Amazonía Peruana
 
Culturas indigenas
Culturas indigenasCulturas indigenas
Culturas indigenas
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
Guajiros
GuajirosGuajiros
Guajiros
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Origen de venezuela
Origen de venezuelaOrigen de venezuela
Origen de venezuela
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Aymara
AymaraAymara
Aymara
 
Ayacucho terminado
Ayacucho terminadoAyacucho terminado
Ayacucho terminado
 
Proyectovivero isabel avendaño
Proyectovivero isabel avendañoProyectovivero isabel avendaño
Proyectovivero isabel avendaño
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 

Similar a Proyecto wayuú

Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenasthe_hassx
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º AZebaOne
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º AZebaOne
 
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaCristianCortez33
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chileCat Chocolat
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundarianoelia bornia
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDsilvimarleny
 
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIACULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIAjuanromerof
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originariosmonomero
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chilebethsy_moz
 

Similar a Proyecto wayuú (20)

Proyecto wayuú
Proyecto wayuúProyecto wayuú
Proyecto wayuú
 
Guajiros
GuajirosGuajiros
Guajiros
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
AtAcAmEñOs
AtAcAmEñOsAtAcAmEñOs
AtAcAmEñOs
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemala
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
 
Mapuches Presentacion !
Mapuches Presentacion !Mapuches Presentacion !
Mapuches Presentacion !
 
Mapuches Presentacion !
Mapuches Presentacion !Mapuches Presentacion !
Mapuches Presentacion !
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundaria
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIACULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
CULTURA TOBAS - ORIGEN . HSITORIA , ECONOMIA
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 

Más de Tacún Lazarte

Más de Tacún Lazarte (20)

Villancico campesino
Villancico campesinoVillancico campesino
Villancico campesino
 
Villancico campesino
Villancico campesinoVillancico campesino
Villancico campesino
 
A los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas alláA los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas allá
 
A los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas alláA los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas allá
 
Felicidades
FelicidadesFelicidades
Felicidades
 
A los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas alláA los niños mayores de 40 años y mas allá
A los niños mayores de 40 años y mas allá
 
Recreo atacameño 3
Recreo atacameño 3Recreo atacameño 3
Recreo atacameño 3
 
Presentación 8
Presentación  8Presentación  8
Presentación 8
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Reo atacameño cantado 2
Reo atacameño cantado 2Reo atacameño cantado 2
Reo atacameño cantado 2
 
RECREO CHARRÚA CANTADO
RECREO CHARRÚA CANTADORECREO CHARRÚA CANTADO
RECREO CHARRÚA CANTADO
 
Charrúa 6
Charrúa 6Charrúa 6
Charrúa 6
 
Charrúa 5
Charrúa 5Charrúa 5
Charrúa 5
 
Charrúa 4
Charrúa 4Charrúa 4
Charrúa 4
 
Charrúa 3
Charrúa 3Charrúa 3
Charrúa 3
 
Charrúa 2
Charrúa 2Charrúa 2
Charrúa 2
 
Charrúa 1
Charrúa 1Charrúa 1
Charrúa 1
 

Proyecto wayuú

  • 1. PROYECTO WAYUÚEL ARCA DE LOS NÚMEROSRECREO WAYUÚ CANTADOHASTA BEMARAWIN Y MÁS ALLÁ
  • 2. INTRODUCCIÓNPueblo wayúPara el idioma, véase Idioma wayú.WayúGuajiras artesanasOtros nombres Guajiros o Goajiros (encastellano)Ubicación Península de la Guajira:Colombia ( La Guajira)Venezuela ( Zulia)Población total 600 000 habitantesVenezuela: 415 498 hab. (censo 2011)1Colombia: 270 413 hab. (censo 2005)2Idioma Wayuunaikio guajiro (en castellano)Etnias relacionadas CocinasParaujanosGuanebucanesLos wayús (autónimo /waju:/ wayuu) o guajiros (del arahuaco guajiro, señor, hombrepoderoso),3son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habita
  • 3. territorios de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos dos paísessudamericanos.Índice[ocultar]1 Geografía2 Población3 Historia4 Economía5 Organización y cultura6 Lengua7 Designación8 Referencias9 Enlaces externosGeografía [editar]Ubicación de la etnia.Ocupan un territorio 15.300 km2dentro del departamento colombiano de la Guajira,Colombia, y12.000 km2dentro del estado Zulia,Venezuela. El clima de sabana xerófila al sur y occidente(Baja Guajira) y de estepa árida o semiárida al norte y oriente (Alta Guajira), es cálido y seco, lalluviosidad de esta región es muy reducida y sólo hay lluvias en el juyapu, entre septiembre ydiciembre. En la Alta Guajira está el denominado Macizo Guajiro4conformado por lasserranías Macuira, Jalala, Chiare, Cojoro y Cocinas y el cerro Epitsú, que alcanzan hasta 900m.s.n.m. Al sur de la baja Guajira corren, hacia el occidente el río Ranchería y el río Limónhacia el oriente.Los wayús habitan la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste deVenezuela, sobre el mar Caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañadapor los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela). Presenta unas estaciones climáticasmarcadas por una primera temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se desarrolla
  • 4. durante los meses de septiembre a diciembre, seguida de una época de sequía, conocidacomo Jemial, que va desde diciembre hasta abril. Posteriormente, viene la segunda temporadade lluvias, llamada Iwa, para terminar con una larga temporada de sequía que va desde mayo aseptiembre.Población [editar]Los wayús son el pueblo indígena más numeroso de Venezuela y de Colombia; representancerca del 11% de la población del estadoZulia y cerca del 45% de la del departamento de LaGuajira.5El 97% de la población habla su idioma tradicional que es el wayuunaiki, el 32% hablael castellano. Un 66% no ha recibido ningún tipo de educación formal. La población wayú,según el censo de 1993, es de 144 003 personas de los cuales que representan el 20% de lapoblación indígena de Colombia siendo el grupo más numeroso en Colombia. Según los datosestimativos de Venezuela, la población conjunta de los dos países supera los 400 000wayús).6La organización social es caracterizada por clanes de los cuales existen 24.[cita requerida]Historia [editar]El pueblo wayú es uno de los pueblos arawak que, como una gran corriente migratoria, sedesplazaron tanto por la Amazonía, como hacia las Antillas, a donde llegaron hacia el 150 a. C.Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y recolección, así comola horticultura, donde ella era posible, al sur de la península o en otros lugares con un ambientemenos desértico que el actual. La vivienda era comunal, en forma de maloca.Aunque el contacto con los conquistadores europeos data del siglo XVI, los wayús no fueronconquistados sino hasta muy tardíamente, después de la independencia de Colombia yVenezuela. En esto influyó tanto la resistencia indígena, como las duras condicionesambientales del desierto, que sirvió como refugio a los wayús. Hacia el año 1800 se estimabaque la población de indígenas no sometidos (llamados salvajes) de La Guajira era de 10.000entre motilones (ellos 1 800),7chimilas, goagiros, archuacos,tupes y cocinas.8En 1812 losestimaban en 40.000 almas, de ellos 1.500 lanzas con las que atacaban pueblosfronterizos.9Ocupaban el territorio entre Maracaibo y Riohacha y eran conocidos genéricamentecomo los guajiros, de estos los más numerosos e importantes eran los wayús. Durante el sigloXIX los gobiernos de ambas repúblicas empezaron a hacer planes para someterlos,en1841 eran 18.000 gentes de los que 3 000 serían guerreros, conocidos por suferocidad.10Los guajiros eran entre 90.000 y 150.000 a mediados del siglo, en 1858 eran35.000 a 40.000 wayú.11Las primeras campañas del gobierno venezolano comenzaronen 1830, continuando con la construcción de varios fuertes y líneas de trincheras que hicieronavanzar la frontera cada vez más al norte, hacia1893 habían quedado sometidos yreducidos.10Lo mismo hizo el gobierno de Colombia, terminando por repartirse el territorio.11
  • 5. La intervención europea supuso, sin embargo, la pérdida de tierras agrícolas y áreas de caza,que los wayús compensaron con el pastoreo de especies introducidas, especialmente lascabras y, en menor medida, bovinos. Conflictos frecuentes ocurrieron por la política de loseuropeos de controlar la pesca de perlas. Luego, aprovechando los enfrentamientos entreespañoles, holandeses e ingleses, fueron capaces de desarrollar una actividad comercialintensa, que ampliaron durante el período republicano.A pesar de la expansión de las dos Repúblicas sobre su territorio, los wayús mantuvieron unaamplia autonomía extralegal que sólo recientemente han reconocido consitucionalementeambos estados y que se caracteriza por la aplicación del derecho propio12en todo el territoriopropio.Economía [editar]Artesanias wayú en Riohacha.Pueblo dedicado especialmente al pastoreo13la que se hizo muy importante durante los siglosXVI y XVII, motivando a partir de la segunda centuria la expansión y sometimiento de pueblosvecinos que también vivían en la península.14Los bovinos se consideran el mayor valor, perosu crianza es limitada por las condiciones ambientales. Cada clan tiene una marca de hierro, yaque el ganado es marcado con el símbolo clanil. Las cabras (kaaulaa) ochivos, registran elmayor número de cabezas y son cuidados en rebaños de 100 a 150 animales y a veces demuchos más. Anteriormente se criaban muchos caballos, asnos ymulas, pero en los últimosaños las epidemias han diezmado estas especies.Entre los wayús, el ganado es la principal riqueza y además el principal motivo de prestigio.Aunque se comercia con él, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianzamatrimonial, como derecho sobre una descendencia o para compensar daños o delitos,solucionar conflictos y establecer la paz. Además, el pastor asocia su ganado a los rituales quemarcan su ciclo vital. Donde es posible, tiene una pequeña huerta llamada apain, dondesiembran maíz, fríjol, yuca, pepino,ahuyama, melón y sandía, sin que puedan rotar ni variar decultivos, debido al clima.La economía es mixta pues se requiere también de otro tipo de actividades económicas comola pesca, el comercio, la producción textil tradicional, la cerámica y el trabajo asalariado
  • 6. en haciendas, en las minas de carbón de El Cerrejón ( en manos de la Exxon y laGlencor) y ElGuasare, en las explotaciones de talco y dividivi y también cuenta con la CooperativaAyatawacoop bajo control indígena, la comercializacion de combustibles y derivados delpetróleo donde son aproximadamente 1.200 asociados a la cooperativa y el 80% son indígenaso en el sector de servicios.La explotación de la sal marina en Manaure era realizada desde antes de la llegada de loseuropeos. Primero la Corona española y luego el estado colombiano explotaron las salinas yvarios wayú se hicieron asalariados, aunque otros mantuvieron explotaciones artesanales.En 2005, después de una larga lucha, transitoriamente la explotación de la sal estuvo de nuevoen manos de los indígenas,15pero una sentencia los ha despojado nuevamente.Organización y cultura [editar]El sistema normativo de los wayús, aplicado por elpütchipü’üi (“palabrero”)Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI.Tipo CN.° identificación 00435Región América Latina y CaribeAño de inscripción 2010 (V sesión)Sociedad organizada en clanes eiruku. Entre el pueblo wayú existe todavía la autoridadtradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destacael pütchipü o pütcheejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve losconflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "segúnla sangre" o apüshi, el alaula tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por
  • 7. línea paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu,16aliados con quienes se esperasolidaridad yanama o trabajo conjunto.El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdocon los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad deganado y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto yunidad. Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unasde otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es laactividad más importante. El número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo deriqueza y poderío. El tejido es una labor que combinan con las demás actividades cotidianas,en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje.Un personaje de gran importancia en cada comunidad es el piachi, quien ha adquirido poderespiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trancesque se interpretan como la incorporación de un espíritu protectorSeyuu, por lo que es llamadopara curar. Los espíritus se comunican con los humanos vivos en los sueños. Maleiea es elcreador; Pulowi mujer primigenia; Juyá la lluvia; Shanceta, Acaracuy y Kéerraria espíritus delugares especiales; Yoruja los espíritus errantes de muertos. El wayú cree que tras la muerte vaa Jepirá,17el Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundovelorio, cuando los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el espíritu del muertotoma el camino hacia la eternidad.Los conocimientos retenidos en la memoria han pasado de una generación a otra paraplasmarse con manos wayú en un sinnúmero de objetos tejidos de singular belleza yfuncionalidad, elaborados en diversidad de técnicas, formas y colores. Anteriormente los wayúse valían de materiales naturales de su medio ambiente para elaborar y tinturar los hilos de sustejidos; esta antigua transformación ha sido reemplazada por las materias primas procesadasindustrialmente, en especial finos hilos de algodón mercerizado, hilazas y fibras acrílicas envistosos colores.Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el usode la música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida porflautas o canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón seco se usan enactividades de ganadería. La música autóctona Chichamaya o yocna,se usa en lascelebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica danzas en donde estadesafía al hombre. Los instrumentos principales que se usan son flautas, pitos y tambores.Lengua [editar]Artículo principal: Idioma wayú.La lengua hablada por el pueblo wayú se denomina wayuunaiki. Pertenece a la familialingüística arawak.18Es una lengua aglutinante.19Registra seis vocales y 16 consonantes.20
  • 8. VocalesAnteriores Centrales PosterioresCerradas i + uMedias e oAbiertas aConsonanteslabial alveolar palatal velar glotaloclusivas sordas p t ĉ k nasales m n ñfricativas sordas s ŝ hvibrantes †vibrante doble rraproximantes w y† es una vibrante lateral que se pronuncia con la lengua un poco más lateral y más atrás que la"r" del castellano.Designación [editar]La palabra wayuu es la autodesignación usada por los indígenas, y significa persona engeneral, indígena de la propia etnia, aliado y también la pareja (mi esposo o mi esposa). Seopone al término "arijuna", persona extraña, posible enemigo, conquistador, que no respeta lasnormas wayú. Kusina es la denominación para otros indígenas, excepto los añus, a quienesllaman paraujano.21
  • 9. La designación de los wayús como "guajiros" es usada por los no indígenas. La palabra"guajiro" se presta a confusión porque normalmente es usada por los wayús para designar alos no indígenas habitantes de la Guajira y en ese caso significa "colono". También se llama"guajiro" en Cuba y las Antillas, a los campesinos, a la población que vive en las zonas ruralesy en general a aquel que cultiva la tierra o cuida de las plantaciones agrícolas..Referencias [editar]1. ↑ INE (2013) "Primeros Resultados Censo Nacional 2011: Población Indígena deVenezuela. Consultado el 22 de febrero de 2013. Los wayú son el 57,3% de la poblaciónindígena censada en Venezuela, un total de 725.128 personas.2. ↑ Ministerio de Cultura República de Colombia (2010) Wayuu, gente de arena sol y viento.Bogotá.3. ↑ Guajiro,ra según la RAE.4. ↑ Chaves, Milciades (1953) "La Guajira: una región y una cultura de Colombia"; RevistaColombiana de Antropología 1: 123-195. Bogotá5. ↑ DANE Censo nacional de Población 2005; resultados preliminares.6. ↑ Yandira Guerreiro, Leyda Alviárez & Ana Carolina Sánchez. "Una aproximación al estudiode las construcciones interrogativas en wayuunaiki/guajiro". Multiciencias. Vol. 10, núm. 1,enero-abril 2010, pp. 21-28. Universidad del Zulia, Punto Fijo. Véase pp. 21.7. ↑ Fernando Arellano (1987). Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de lasnaciones indígenas venezolanas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, pp.398, ISBN 980-244-006-X.8. ↑ Pilar García Jordán & Miquel Izard (1992). Conquista y resistencia en la historia deAmérica. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona, pp. 130, ISBN 84-475-0073-X.9. ↑ Marie Laure Rieu-Millán (1990). Los Diputados Americanos en Las Cortes de Cádiz:Igualdad o Independencia. Madrid: CSIC, pp. 140. ISBN 84-00-07091-7.10. ↑ a bCarmen Laura Paz Reverol. "La sociedad wayuú ante las medidas del estadovenezolano (1840-1850)". Revista de Ciencias Sociales. Septiembre-diciembre de 2000,vol. VI, n° 3, Maracaibo: Universidad de Zulia, pp. 399-415.11. ↑ a bCarmen Paz Reverol, Morelva Real Jerez & Johny Alarcón Puentes. "Identidad-alteridad wayuu. Imágenes de lo diverso en la prensa del Siglo XIX". Opción. Maracaibo:Universidad de Zulia. Diciembre de 2005, vol. 21, n°48, pp. 9-3312. ↑ Perrin, Michel (1985) "La ‘Ley Guajira’. Justicia y venganza entre los guajiros"; RevistaCenipec 9: 83-118. Mérida, Venezuela.13. ↑ Vergara Gozález, Otto (1990) "Los Wayuu: hombres del desierto"; Introducción a laColombia Amerindia: 27-38. Bogotá: ICAN.14. ↑ LOS WAYUU UNA ETNIA ANCESTRAL
  • 10. 15. ↑ Diario El Tiempo. Gobierno entrega explotación de la sal de manaure a los wayuú.Consultado el 29 de diciembre de 2010.16. ↑ Goulet, Jean-Guy (1977) "El parentesco guajiro de los Apüshi y de losOupayu"; Montalbán 6: 775-796. Caracas: UCAB.17. ↑ Perrin, Michael (1980) El camino de los indios muertos: mitos y símbolos guajiros.Traducción de Fernando Núñez. Caracs: Monte Avila Editores,18. ↑ Mansen, Richard y David Captain (2000) "El idioma wayuu (o guajiro)"; María StellaGonzález de Pérez y Mª L. Rodríguez de Montes (eds.) Lenguas indígenas de Colombia:una visión descriptiva: 795-810. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.19. ↑ Pimiento Prieto, Margarita y F.J. Pérez Van-Leeden (1997) La traducción de apartes de laConstitución política de Colombia al wayuunaiki : algunos aspectos yproblemas Amerindia 22: 151-176. Paris20. ↑ Goulet J.G. y Miguel Angel Jusayu (1978) El idioma guajiro; sus fonemas, su ortografía,su morfología. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.21. ↑ Vergara González, Otto op. cit. p.p. 28-29Enlaces externos [editar]• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pueblo wayú.• Género, etnia y actitudes lingüísticas en hablantes bilingües wayuu 2006• Ubuntu Linux in Wayuunaiki - proyecto para tener soporte de Wayuunaiki en UbuntuLinux• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en Wayuu• Los Wayuu- Biblioteca Luis Angel Arango• Información sobre la cultura Wayuu generada en las bibliotecas públicas de La Guajiraen el marco del proyecto “Súmese a la Expedición Botánica”• La blasonería y el arte rupestre WayuuVer las calificaciones de la páginaEvalúa este artículo¿Qué es esto?ConfiableObjetivoCompletoBien escritoEstoy muy bien informado sobre este tema (opcional)Enviar calificacionesCategorías:• Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Colombia
  • 11. • Nomadismo• Municipio GuajiraPueblo wayúPRESENTACIÓN DEL PROYECTO“El arca de los números”Recreo Wayuú Cantado¿Qué protegemos en el arca? El proyecto Elarca de los números se lanza al rescate de cualquierlengua extinta o en vías de extinción para tratar depreservarla e inculcarla en los más pequeños.
  • 12. ¿Cómo contaban nuestros antepasados? Ennuestro arca queremos acoger a todos los númerosde nuestros antepasados mediante el canto de losniños en el recreo. Con el Recreo Wayuú Cantado,pretendemos que algo tan sencillo y tan necesariopara un niño como es saber contar no sólo no sepierda, sino que se amplíe al compararse con loshablantes originarios de su lengua.¿Cómo rescatamos? A través de un canto comúnpara todas las lenguas y guiados por el personaje delprofesor, conocedor de mil de ellas, cantaremos ycontaremos hasta cien.Un niño, navegando por Internet, encuentra unosaborígenes de su tierra que le enseñan a contar tal ycomo ellos lo hacían miles de años atrás.¿Qué objetivos perseguimos?1. Aprendizaje e integración a través del juegoLos textos de los Recreos tienen como objetivo el aprendizaje y laintegración cultural a través del juego, de modo que así, cantando ycontando, los niños aprenden juntos de forma colectiva los númerosdel uno al cien, en un ejercicio de bilingüismo lenguaguanche/español, a la vez que distintos personajes de la obra los vanintroduciendo en diferentes aspectos de la historia, el presente y elfuturo, que discurren a lo largo de la misma.
  • 13. 2. Rescate y valoración de la lengua WayuúLa educación desde la infancia, en el reconocimiento de lospropios orígenes y la valoración de los mismos como unpatrimonio cultural único e intransferible, genera un granaporte cultural a los valores de la propia identidad, principiossumamente necesarios dentro del contexto cada vez másglobalizado del desarrollo social del siglo XXI. Identidad eintegración social son las claves del futuro de las nuevasgeneraciones.3. Identidad y educación en las nuevas tecnologíasEn esta creación artística, la música y los textos nos enseñanque el concepto de identidad no se contrapone a los avancestecnológicos, sino que son precisamente estos nuevos mediosen los que hay que capacitarse y desarrollarse, ya que son elpresente y el futuro de nuestra sociedad globalizada.Plasmando el proyecto El Recreo Wayuú Cantado esabarcable desde diversos ámbitos, siempre con las prioridadeseducativas y preservadoras iniciales.A. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA COLEGIOS. PATROCINIOUno de los principales objetivos es que se lleve a cabo comoproducción discográfica y/o visual, y que ésta cuente con el apoyode alguna personalidad de renombre en el ámbito musical de supais. Se presentaría como una propuesta pedagógica idónea en loscolegios de las islas para su admisión en el sistema de estudios.B. REPRESENTACIÓN
  • 14. Una vez establecido ese formato físico, la representación del mismoen forma de espectáculo en directo en escuelas y Ayuntamientos,con música y baile.C. ENCUENTRO DE COMUNIDADES PARA EL RESCATEFomentar el encuentro entre asociaciones, coros y demáscomunidades no necesariamente ligadas al ámbito educativo para lapromulgación de la obra y el rescate del guanche en particular.Bagaje y reconocimientosEl pasado año se llevó a cabo el Recreo Mapuche en Argentina, endonde se rescató la lengua Indígena , desaparecida hace 180 años. Elproyecto fue respaldado por figuras como Víctor Heredia, RafaelAmor, Chany Suárez AUA,(Artistas Unidos Azuleños)y ha sidodeclarado de interés educativo por la Dirección General de Cultura yEducación de la Provincia de Buenos Aires Resolución Nº 1.569 DEL23/07/2011Hoy el Recreo Guanche Cantado, lleva el apadrinamiento del grupomusical mas importante de las Islas Canarias “Los Sabandeños”Recreo WayuúSOÑÉ SER UN NAVEGANTE, INTERNET NO TIENE ORILLASUNA ”COMPU” COMO QUILLA Y UN RATÓN COMO ALMIRANTESURCANDO TODOS LOS MARES BUSQUÉ GENTE LUEGO RISASY DESCUBRÍ MARAVILLAS DE OTROS NIÑOS NAVEGANTESME RECIBIERON NATIVOS QUE RESCATABAN SU LENGUALOS WAYUES LOS DE MI TIERRA DEJAN TESOROS PERDIDOSA CONTRAMANO DEL SIGLO QUIEREN SALDAR ESTA DEUDA
  • 15. LUCHAN JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTAN CONMIGO.Maestro 1 wane Niños repiten2 piama3 apünüin4 pienchi5 jarai6 aippirua7 akaratachi8 mekiisat9 mekietsat10 poloo11 poloo wane12 poloo piama13 poloo apünüin14 poloo pienchi15 poloo jarai16 poloo aippirua17 poloo akaratachi18 poloo mekiisat19 poloo mekietsat20 piama shikiiADIOS NIÑOS ME DESPIDO DEJO UN SALUDO EN TU LENGUAQUE MAÑANA TENGO ESCUELA SOY UN NAVEGANTE NIÑOCUANDO ME QUEDE DORMIDO VIGILAD QUE NO SE PIERDALUCHAR JUGANDO A LA CUENTA HASTA VEINTE CUENTEN CONMIGOEquipo artístico
  • 16. Tacún Lazarte, músico y compositor, creador del proyecto yresponsable de las letras y la música. Jairo Martín, filólogoInglés español el músico, responsable de la investigación filológica delas lenguas aborígenes.Raúl Giberti, musicólogo.