INFORME DE METAFORMID-1.docx

T

wqeqweqeqeqeqeweqewqarremangala arremangala arrepujala arrepujalaarremangala arremangala arrepujala arrepujalaarremangala arremangala arrepujala arrepujalae

INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia, los seres humanos atravesamos un desarrollo continuo que nos
lleva a ser seres modernos. En cualquier época tanto la tecnología como los ingenios para
conseguirla hacen de si una época moderna. En el ciclo de tiempo que atravesamos el
mundo ha creado cierta dependencia, sobre, lo que abarca los avances de la ingeniería,
no siendo esto un problema de estructura sino de uso. Nuestra época está marcada por
los conocimientos y técnicas científicas que llevan a las personas a aplicarlas por medio
de métodos subordinados para la resolución de problemas de la vida cotidiana. Al ser el
ingenio una facultad que tenemos los seres humanos de inventar e innovar con prontitud y
facilidad, buscamos en la ingeniería estos elementos aplicados a solucionar problemas y
fomentar organizaciones basadas en proyectos sistemáticos
Es importante la ingeniería en nuestra actualidad ya que con la ayuda de esta podemos
avanzar y así atender a todas las necesidades de nuestra sociedad teniendo un mejor
futuro. En una parte fundamental tenemos geología que forma parte de las ciencias
naturales y por lo tanto es una disciplina científica que estudia principalmente la corteza
terrestre, los fenómenos que actúan sobre ella, los materiales que la componen, su
distribución y los procesos que los han determinado. dentro de este marco, explora y
evalúa los recursos naturales no renovables: minerales e hidrocarburos y el agua
subterránea contenidos en el suelo y subsuelo. En esta estudiamos detalladamente las
rocas, en este caso nos centraremos en las rocas metamórficas. &os geólogos han
desarrollado técnicas que les han permitido aprender mucho sobre las condiciones bajo
las cuales se forman las rocas metamórficas. Por tanto, las rocas metamórficas
proporcionan importantes datos sobre los procesos geológicos que actúan dentro de la
corteza terrestre y el manto superior
El metamorfismo es la transformación de un tipo de roca en otro. Las rocas metamórficas
se forman a partir de rocas ígneas, sedimentarias o incluso de otras rocas metamórficas.
Por tanto, todas las rocas metamórficas tienen una roca madre: la roca a partir de la cual
se formaron. El metamorfismo, que significa, es un proceso que provoca cambios en la
mineralogía, la textura y, a menudo, la composición química de las rocas. El
metamorfismo tiene lugar cuando las rocas se someten a un ambiente físico o químico
significativamente diferente al de su formación inicial. Se trata de cambios temperatura y
presión (esfuerzo) y la introducción de fluidos químicamente activos. En respuesta a esas
nuevas condiciones, las rocas cambian gradualmente hasta un estado de equilibrio con el
nuevo ambiente. La mayoría de los cambios metamórficos ocurren bajo las temperaturas
y presiones elevadas que existen en la zzona que pieza a unos pocos kilómetros por
debajo de la su terrestre y se extiende hacia el manto superior
OBJETIVOS
*Reconocimiento de las rocas metamórficas
ANTECEDENTES
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, son rocas formadas
por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso
llamado metamorfismo. A través de calor, presión y/o fluidos químicamente activos, se
produce la transformación de rocas que sufren ajustes estructurales y mineralógicos. Los
agentes del metamorfismo hacen posible que rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras
rocas metamórficas, cuando quedan sometidas a presiones que van de menos de 1.000 a
hasta 16.000 bar, a temperaturas que van de los 200 a los 1.000 °C,3 y/o a un fluidos
activos, provoquen cambios en la composición de las mismas, aportando nuevas
sustancias a estas. La roca que se genera dependerá de la composición y textura de la
roca original, del tiempo que esta estuvo sometida a los efectos del llamado proceso
metamórfico, así como de los agentes del mismo metamorfismo. Al precursor de una roca
metamórfica se le llama protolito.
TIPOS DE METAMORFISMO:
El metamorfismo regional: ocurre cuando grandes volúmenes de roca están sometidas
a presiones dirigidas y a elevadas temperaturas asociadas a deformaciones a gran escala.
Éste tipo de metamorfismo, produce el mayor volumen de rocas metamórficas y tiene
lugar en los límites convergentes donde las placas litosféricas colisionan.
El metamorfismo regional es característico de las regiones de contactos convergentes
entre placas tectónicas que llevan asociados a los pliegues de la corteza terrestre que dan
lugar a las Cordilleras
El metamorfismo de contacto: es un conjunto de alteraciones mineralógicas y
estructurales inducidos en las rocas por la cercanía o contacto con cuerpos intrusivos de
rocas ígneas, produciéndose un aumento en el grado de metamorfismo a medida que se
aproxima al contacto. Los cambios que se producen son por recristalización, que hacen
que la textura y los minerales pueden cambiar. La estructura original puede mantenerse
muy nítida o estar totalmente borrada, pero no se originan nuevas estructuras. Se forma
alrededor del intrusivo una aureola llamada aureola de contacto. Rocas típicas producto
de este metamorfismo son las rocas corneanas, mármoles y cuarcita.
El metamorfismo dinámico: la presión es el factor predominante, puede tratarse de la
presión litostática, que se debe al peso de las rocas superiores o a la carga sobreyacente
o del esfuerzo elástico (estrés) por ejemplo cataclasis o es decir rotura mecánica de una
roca por metamorfismo dinámico, que se produce localmente en zonas de fallas.
TEXTURAS DE LAS ROCAS:
Textura foliada: La foliación es la alineación mineral resultante que proporciona a la roca
una textura en láminas o bandas. Esta textura se produce bajo condiciones extremas, la
presión provoca que los granos minerales de una roca no solo se realinean, sino que
también recristalicen, lo que fomenta el crecimiento de cristales más grandes, por lo que
muchas rocas de este tipo tienen cristales visibles en bandas, otros cristales de minerales
como las micas, recristalizan con una orientación preferente que esencialmente es
perpendicular a la dirección de las fuerzas compresoras, lo que da lugar a láminas.
Algunos ejemplos son la pizarra (al romperse se obtienen láminas), el esquisto (se rompe
con facilidad) y el gneis (formado por minerales claros y oscuros).
Textura no foliada: Es la textura que presentan las rocas metamórficas que no son
foliadas. Están compuestas de un solo mineral, cuyos cristales se caracterizan por tener
una forma equidimensional, aunque suelen tener foliación, no es apreciable a simple vista.
Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino que se forma por metamorfismo de
calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero puede cambiar por las impurezas), la
serpentinita (que al transformarse origina el asbesto) y la cancagua.
MINERALES METAMORFICOS:
En el proceso metamórfico, durante la mayor parte de la recristalización, no cambia la
composición química de la roca, (excepto por la pérdida de agua y dióxido de carbono),
antes bien, los iones disponibles en el agua se recombinarán para formar minerales que
sean estables en el nuevo ambiente. En algunos ambientes, sin embargo, se introducen
nuevos materiales mediante el proceso metamórfico. Por ejemplo, la roca adyacente a un
gran cuerpo magmático adquirirá nuevos elementos procedentes de las soluciones
hidrotermales (agua caliente). Muchos depósitos metálicos se forman por la deposición de
minerales procedentes de las soluciones hidrotermales.
Este tipo de minerales son los que se forman sometidos a altas temperaturas asociados a
procesos de metamorfismo. Entre los minerales que se forman por este proceso
metamórfico encontramos la cianita, estaurolita, silimanita, andalucita y también granates.
Otros minerales, tales como olivino, piroxeno, anfíbol, cuarzo, feldespato y mica, pueden
ser identificados en rocas metamórficas, pero no son necesariamente resultado del
metamorfismo, ya que también se forman durante la cristalización de rocas ígneas. Estos
minerales tienen un punto de fusión muy elevado, por tanto son estables a altas
temperaturas y presiones. Durante estos procesos metamórficos, estas rocas pueden ver
alterada su composición química. No obstante, todos los minerales son estables a altas
temperaturas hasta ciertos límites. La presencia de algún tipo de minerales en las rocas,
según su composición, indica la temperatura y presión a la que se formaron.
METODOLOGIA
Para investigar más sobre las rocas metamórficas, se tuvo que recurrir a libros y sitios
webs para averiguar sobre el tema. El informe se hizo bajo estudios de las rocas
metamórficas, se tomó en cuenta sus características
MATERIALES
-Cuaderno de apuntes
-Libros de geología
-Computadora
CONCLUSION
Si una roca es sometida a grandes presiones (metamorfismo regional ocataclástico), va a
presentar una foliación. La cual depende a su vez del grado de metamorfismo, por
ejemplo si el metamorfismo es alto, podemos encontrar un bandeamiento, si va de medio
a alto posiblemente muestre un lineamiento, y si va de medio a bajo, obtendremos una
esquistocidad. El metamorfismo representa un indicador del estado y la historia geológica
que ha tenido una región de la corteza, mostrando loseventos de presión, flujo magmática
y desplazamiento de falla, que han tenido lugar en las áreas que puedan tener
importancia en distintos aspectos de ingenierías como la civil, de petróleos y agrícola. Por
ser el producto de un cambiante proceso geológico, las rocas metamórficas son
indicadoras de regiones de muy baja producción de hidrocarburos, puesto que los
procesos que les dan origen, ocasionan a su vez procesos migratorios o de escurrimiento
de los hidrocarburos que allí pudieran estar presentes.
RECOMENDACIONES
Es preferible aprender las características de las rocas con textura foliada, ya que el resto
es de textura no foliada o viceversa
BIBLIOGRAFIA
-Mineralogía geológica. Enciclopedia Lexis 22. 1980. Círculo delectores, S.A. Valencia.
-VARGAS, Cuervo Roberto. Geología física para ingenieros.Universidad Surcolombiana
-Diccionario enciclopédico Lexis 22, MINERALOGIA GEOLOGIA. Círculode lectores.
Barcelona, 1980
UNAS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Curso: Geología
Docente: Fernández Acosta Renzo
Alumno: Yurivilca Rosario Jean Pierre

Recomendados

Sesion 13Sesion 13
Sesion 13Juan Soto
3.4K vistas101 diapositivas
Geo consultaGeo consulta
Geo consultaVero Kris
486 vistas9 diapositivas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficaseinerxd
2.9K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a INFORME DE METAFORMID-1.docx

Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficasRossina Silva
3.1K vistas16 diapositivas
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5Roy Peralta Barboza
2.1K vistas53 diapositivas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficasJUANCA
2.9K vistas42 diapositivas
Tema 6Tema 6
Tema 6Julio Sanchez
2.4K vistas21 diapositivas

Similar a INFORME DE METAFORMID-1.docx(20)

Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Rossina Silva3.1K vistas
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
Roy Peralta Barboza2.1K vistas
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
MelodyAS12 vistas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
JUANCA2.9K vistas
Tema 6Tema 6
Tema 6
Julio Sanchez2.4K vistas
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González9.3K vistas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
pepe.moranco4.1K vistas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Belén Ruiz González6.2K vistas
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
Alma Cervantes2.4K vistas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
ZAMARYA3.3K vistas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez21K vistas
Cuadro de rocas de la cruz 503 Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503
enriquedelacruz165.2K vistas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
danielafloresb343 vistas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
KenniaPP150 vistas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
KenniaPP115 vistas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
KenniaPP1.1K vistas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo4K vistas

Más de TheJoker70

EQUILIBRIO DE FUERZAS.docxEQUILIBRIO DE FUERZAS.docx
EQUILIBRIO DE FUERZAS.docxTheJoker70
14 vistas1 diapositiva
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docTheJoker70
7 vistas10 diapositivas
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTheJoker70
7 vistas47 diapositivas
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docxSIUNAS WORD EJEMPLOS.docx
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docxTheJoker70
2 vistas2 diapositivas

Más de TheJoker70(20)

EQUILIBRIO DE FUERZAS.docxEQUILIBRIO DE FUERZAS.docx
EQUILIBRIO DE FUERZAS.docx
TheJoker7014 vistas
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
TheJoker707 vistas
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TheJoker707 vistas
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docxSIUNAS WORD EJEMPLOS.docx
SIUNAS WORD EJEMPLOS.docx
TheJoker702 vistas
EXPOSICION TEMA 10.docxEXPOSICION TEMA 10.docx
EXPOSICION TEMA 10.docx
TheJoker7013 vistas
Pulga.docxPulga.docx
Pulga.docx
TheJoker7029 vistas
using a dictionary.pptxusing a dictionary.pptx
using a dictionary.pptx
TheJoker702 vistas
READING SEASONS basic 26.pptxREADING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptx
TheJoker704 vistas
pet store.pptxpet store.pptx
pet store.pptx
TheJoker705 vistas
wd.pptxwd.pptx
wd.pptx
TheJoker703 vistas
mate 2.docxmate 2.docx
mate 2.docx
TheJoker7016 vistas
porcino.docxporcino.docx
porcino.docx
TheJoker703 vistas
Tipos de crianza.docxTipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docx
TheJoker704 vistas
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docx
TheJoker703 vistas

Último(20)

TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vistas
Me ayudan porfaMe ayudan porfa
Me ayudan porfa
YeimerstiffMuozCarde6 vistas
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
Revista Saber Mas 8 vistas
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vistas
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam175 vistas
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11066 vistas
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 vistas
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 vistas
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 vistas
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense
bayardoramonlacayose8 vistas
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdf
fernandolorza5 vistas

INFORME DE METAFORMID-1.docx

  • 1. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, los seres humanos atravesamos un desarrollo continuo que nos lleva a ser seres modernos. En cualquier época tanto la tecnología como los ingenios para conseguirla hacen de si una época moderna. En el ciclo de tiempo que atravesamos el mundo ha creado cierta dependencia, sobre, lo que abarca los avances de la ingeniería, no siendo esto un problema de estructura sino de uso. Nuestra época está marcada por los conocimientos y técnicas científicas que llevan a las personas a aplicarlas por medio de métodos subordinados para la resolución de problemas de la vida cotidiana. Al ser el ingenio una facultad que tenemos los seres humanos de inventar e innovar con prontitud y facilidad, buscamos en la ingeniería estos elementos aplicados a solucionar problemas y fomentar organizaciones basadas en proyectos sistemáticos Es importante la ingeniería en nuestra actualidad ya que con la ayuda de esta podemos avanzar y así atender a todas las necesidades de nuestra sociedad teniendo un mejor futuro. En una parte fundamental tenemos geología que forma parte de las ciencias naturales y por lo tanto es una disciplina científica que estudia principalmente la corteza terrestre, los fenómenos que actúan sobre ella, los materiales que la componen, su distribución y los procesos que los han determinado. dentro de este marco, explora y evalúa los recursos naturales no renovables: minerales e hidrocarburos y el agua subterránea contenidos en el suelo y subsuelo. En esta estudiamos detalladamente las rocas, en este caso nos centraremos en las rocas metamórficas. &os geólogos han desarrollado técnicas que les han permitido aprender mucho sobre las condiciones bajo las cuales se forman las rocas metamórficas. Por tanto, las rocas metamórficas proporcionan importantes datos sobre los procesos geológicos que actúan dentro de la corteza terrestre y el manto superior El metamorfismo es la transformación de un tipo de roca en otro. Las rocas metamórficas se forman a partir de rocas ígneas, sedimentarias o incluso de otras rocas metamórficas. Por tanto, todas las rocas metamórficas tienen una roca madre: la roca a partir de la cual se formaron. El metamorfismo, que significa, es un proceso que provoca cambios en la mineralogía, la textura y, a menudo, la composición química de las rocas. El metamorfismo tiene lugar cuando las rocas se someten a un ambiente físico o químico significativamente diferente al de su formación inicial. Se trata de cambios temperatura y presión (esfuerzo) y la introducción de fluidos químicamente activos. En respuesta a esas nuevas condiciones, las rocas cambian gradualmente hasta un estado de equilibrio con el nuevo ambiente. La mayoría de los cambios metamórficos ocurren bajo las temperaturas y presiones elevadas que existen en la zzona que pieza a unos pocos kilómetros por debajo de la su terrestre y se extiende hacia el manto superior
  • 2. OBJETIVOS *Reconocimiento de las rocas metamórficas ANTECEDENTES Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo. A través de calor, presión y/o fluidos químicamente activos, se produce la transformación de rocas que sufren ajustes estructurales y mineralógicos. Los agentes del metamorfismo hacen posible que rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando quedan sometidas a presiones que van de menos de 1.000 a hasta 16.000 bar, a temperaturas que van de los 200 a los 1.000 °C,3 y/o a un fluidos activos, provoquen cambios en la composición de las mismas, aportando nuevas sustancias a estas. La roca que se genera dependerá de la composición y textura de la roca original, del tiempo que esta estuvo sometida a los efectos del llamado proceso metamórfico, así como de los agentes del mismo metamorfismo. Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito. TIPOS DE METAMORFISMO: El metamorfismo regional: ocurre cuando grandes volúmenes de roca están sometidas a presiones dirigidas y a elevadas temperaturas asociadas a deformaciones a gran escala. Éste tipo de metamorfismo, produce el mayor volumen de rocas metamórficas y tiene lugar en los límites convergentes donde las placas litosféricas colisionan. El metamorfismo regional es característico de las regiones de contactos convergentes entre placas tectónicas que llevan asociados a los pliegues de la corteza terrestre que dan lugar a las Cordilleras El metamorfismo de contacto: es un conjunto de alteraciones mineralógicas y estructurales inducidos en las rocas por la cercanía o contacto con cuerpos intrusivos de rocas ígneas, produciéndose un aumento en el grado de metamorfismo a medida que se aproxima al contacto. Los cambios que se producen son por recristalización, que hacen que la textura y los minerales pueden cambiar. La estructura original puede mantenerse muy nítida o estar totalmente borrada, pero no se originan nuevas estructuras. Se forma alrededor del intrusivo una aureola llamada aureola de contacto. Rocas típicas producto de este metamorfismo son las rocas corneanas, mármoles y cuarcita. El metamorfismo dinámico: la presión es el factor predominante, puede tratarse de la presión litostática, que se debe al peso de las rocas superiores o a la carga sobreyacente o del esfuerzo elástico (estrés) por ejemplo cataclasis o es decir rotura mecánica de una roca por metamorfismo dinámico, que se produce localmente en zonas de fallas.
  • 3. TEXTURAS DE LAS ROCAS: Textura foliada: La foliación es la alineación mineral resultante que proporciona a la roca una textura en láminas o bandas. Esta textura se produce bajo condiciones extremas, la presión provoca que los granos minerales de una roca no solo se realinean, sino que también recristalicen, lo que fomenta el crecimiento de cristales más grandes, por lo que muchas rocas de este tipo tienen cristales visibles en bandas, otros cristales de minerales como las micas, recristalizan con una orientación preferente que esencialmente es perpendicular a la dirección de las fuerzas compresoras, lo que da lugar a láminas. Algunos ejemplos son la pizarra (al romperse se obtienen láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por minerales claros y oscuros). Textura no foliada: Es la textura que presentan las rocas metamórficas que no son foliadas. Están compuestas de un solo mineral, cuyos cristales se caracterizan por tener una forma equidimensional, aunque suelen tener foliación, no es apreciable a simple vista. Algunas de ellas son el mármol (aspecto cristalino que se forma por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al transformarse origina el asbesto) y la cancagua. MINERALES METAMORFICOS: En el proceso metamórfico, durante la mayor parte de la recristalización, no cambia la composición química de la roca, (excepto por la pérdida de agua y dióxido de carbono), antes bien, los iones disponibles en el agua se recombinarán para formar minerales que sean estables en el nuevo ambiente. En algunos ambientes, sin embargo, se introducen nuevos materiales mediante el proceso metamórfico. Por ejemplo, la roca adyacente a un gran cuerpo magmático adquirirá nuevos elementos procedentes de las soluciones hidrotermales (agua caliente). Muchos depósitos metálicos se forman por la deposición de minerales procedentes de las soluciones hidrotermales. Este tipo de minerales son los que se forman sometidos a altas temperaturas asociados a procesos de metamorfismo. Entre los minerales que se forman por este proceso metamórfico encontramos la cianita, estaurolita, silimanita, andalucita y también granates. Otros minerales, tales como olivino, piroxeno, anfíbol, cuarzo, feldespato y mica, pueden ser identificados en rocas metamórficas, pero no son necesariamente resultado del metamorfismo, ya que también se forman durante la cristalización de rocas ígneas. Estos minerales tienen un punto de fusión muy elevado, por tanto son estables a altas temperaturas y presiones. Durante estos procesos metamórficos, estas rocas pueden ver alterada su composición química. No obstante, todos los minerales son estables a altas temperaturas hasta ciertos límites. La presencia de algún tipo de minerales en las rocas, según su composición, indica la temperatura y presión a la que se formaron.
  • 4. METODOLOGIA Para investigar más sobre las rocas metamórficas, se tuvo que recurrir a libros y sitios webs para averiguar sobre el tema. El informe se hizo bajo estudios de las rocas metamórficas, se tomó en cuenta sus características MATERIALES -Cuaderno de apuntes -Libros de geología -Computadora
  • 5. CONCLUSION Si una roca es sometida a grandes presiones (metamorfismo regional ocataclástico), va a presentar una foliación. La cual depende a su vez del grado de metamorfismo, por ejemplo si el metamorfismo es alto, podemos encontrar un bandeamiento, si va de medio a alto posiblemente muestre un lineamiento, y si va de medio a bajo, obtendremos una esquistocidad. El metamorfismo representa un indicador del estado y la historia geológica que ha tenido una región de la corteza, mostrando loseventos de presión, flujo magmática y desplazamiento de falla, que han tenido lugar en las áreas que puedan tener importancia en distintos aspectos de ingenierías como la civil, de petróleos y agrícola. Por ser el producto de un cambiante proceso geológico, las rocas metamórficas son indicadoras de regiones de muy baja producción de hidrocarburos, puesto que los procesos que les dan origen, ocasionan a su vez procesos migratorios o de escurrimiento de los hidrocarburos que allí pudieran estar presentes. RECOMENDACIONES Es preferible aprender las características de las rocas con textura foliada, ya que el resto es de textura no foliada o viceversa BIBLIOGRAFIA -Mineralogía geológica. Enciclopedia Lexis 22. 1980. Círculo delectores, S.A. Valencia. -VARGAS, Cuervo Roberto. Geología física para ingenieros.Universidad Surcolombiana -Diccionario enciclopédico Lexis 22, MINERALOGIA GEOLOGIA. Círculode lectores. Barcelona, 1980
  • 6. UNAS FACULTAD DE AGRONOMÍA Curso: Geología Docente: Fernández Acosta Renzo Alumno: Yurivilca Rosario Jean Pierre