SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Departamento Académico de Ciencias Agrarias
Curso: Entomología veterinaria
Docente: Anteparra Paredes Miguel
Alumno: Champi Reyes Carlos D.
Ciclo: I – 2020
TINGO MARÍA, PERÚ
2020
I. INTRODUCCIÓN
Las pulgas son insectos sin alas pequeños y planos que chupan la
sangre y viven en la piel de un animal huésped. Pueden llevar y transmitir
enfermedades graves y son las principales causas de problemas de la piel en
perros y gatos domésticos. A menudo, se pueden ver las pulgas corriendo bajo el
pelo y sobre la piel de su huésped, pero pueden ser difíciles de atrapar.
Las pulgas pasan la mayor parte de su vida adulta sobre su huésped, donde
cortan una abertura en la piel y se alimentan de la sangre de este. Por lo general,
una sola pulga adulta se alimenta durante por lo menos ocho horas en un día,
ingiriendo unos 15 microlitros de sangre. Las pulgas necesitan alimentarse de
sangre antes de que puedan reproducirse. Se aparean poco después de
alimentarse, y las hembras ponen sus huevos unos días más tarde. La vida de
una pulga hembra normalmente dura tres a cuatro meses- y durante este periodo
puede producir hasta 2,000 huevos (Jean Claude 2015)
Las pulgas ocupan un lugar importante como vectores de enfermedades
en muchas partes del mundo. Los trabajadores en salud pública se preocupan
mucho por las pulgas que transmiten los organismos de la peste bubónica y del
tifo murino de las ratas al hombre, así como por las que propagan la peste entre
los roedores silvestres y, en ocasiones, contagian al hombre.
La peste bubónica o peste negra fue un problema que en el pasado causo
muchas muertes en la humanidad, pero sin embargo con el avance de la medicina
ya se puede controlar para que no vuelva ocurrir esa pandemia
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 La pulga
2.1.1. Definición:
Los sifonápteros o pulgas (Siphonaptera, anteriormente clasificados
como Suctoria o como Aphaniptera), son insectos holometábolos de tamaño muy
pequeño (pocos milímetros de media), ápteros, ectoparásitos hematófagos de
seres homeotermos, con el tercer par de patas más desarrollado que los otros y,
generalmente, adaptado al salto (Jean Claude 2015)
2.1.2. Anatomía:
El cuerpo de la pulga se divide en tres regiones: cabeza, tórax y
abdomen. Las estructuras de estas tres regiones sirven para identificarla.
La cabeza: La cabeza. La forma de la cabeza es una característica
significativa. La pulga de las gallinas (Echidnophaga gallinacea) y la nigua (Tunga
penetrans) tienen un ángulo definido en el borde frontal de la cabeza, mientras
que la mayoría de las demás pulgas tienen el borde frontal ligeramente
redondeado. La pulga del perro es de cabeza corta mientras que la del gato tiene
la cabeza larga. En muchas especies, la cabeza lleva dos o más dientes oscuros
debajo de la gena (mejilla), llamado peine genal o ctenidio. El número y forma de
los dientes de dicho peine ofrecen características importantes para la
identificación de pulgas. La cerda ocular (pelo del ojo) es otra característica
esencial que se encuentra delante del ojo en la pulga de la rata oriental y debajo
del ojo en la pulga del hombre (HARRY D 1964).
El tórax: Es la segunda sección del cuerpo de la pulga y contiene
tres pares de patas, pero ningún ala. Se divide en tres partes: protórax, mesotórax
y metatórax. La parte superior o dorsal del protórax se llama pronoto que es la
placa situada directamente detrás de la cabeza. Esta placa puede tener un peine
(peine pronotal o ctenidio) en su borde posterior, como en la pulga de la rata
septentrional (Nosopsyllus fasciatus). El segundo segmento del tórax, el
mesotórax, tiene una placa lateral o mesopleura a cada lado, inmediatamente
encima del arranque de la segunda pata. En la mayoría de las especies de
pulgas, la mesopleura está reforzada por un engrosamiento interno en forma de
varilla. Esto falta en unas cuantas especies como la pulga del hombre y la de las
gallinas, y se utiliza como característica importante para distinguir estas pulgas de
las pulgas de la rata oriental. Los bordes posteriores del mesotórax y metatórax
pueden tener pequeñas espinas que sirven frecuentemente para distinguir las
familias de pulgas. (HARRY D 1964).
Las patas: La pata de la pulga se compone de las siguientes cinco
partes principales: una cadera grande y aplanada, una segunda articulación
pequeña (trocánter), una tibia larga y un tarso (o pie) con cinco segmentos. Todos
los segmentos tienen espinas o cerdas de distintos tamaños y longitudes que
sirven para la identificación. Así Hopkins y Rothschild (1963, pág.361) describen
ciertas disposiciones de las cerdas de la tibia posterior que parecen merecer más
confianza para distinguir la pulga del gato de la del perro que la forma de la
cabeza en ambas especies. El último segmento del tarso presenta cerdas
plantares, importantes para la distinción de algunas especies de pulgas, como la
pulga de la rata septentrional y la pulga de la ardilla. (HARRY D 1964).
2.1.3. Ciclo biológico
La revista Rev Inv Vet Perú (2016) nos dice que el ciclo biológico de
las pulgas consta de cuatro etapas:
Pupa: El capullo que las protege las hace ser resistente a los
insecticidas y pueden permanecer dentro de éste hasta 12 meses, para luego
transformarse en pulga adulta. Una vez que salen del capullo sólo pueden
sobrevivir sin alimento una semana. Representan el 15% de la población total
Larvas: Ellas demoran 2-5 días en salir del huevo una vez colocados,
se alimentan de desechos orgánicos y sangre digerida proporcionada por las
pulgas adultas. Pueden permanecer en este estado algunos días o hasta meses,
lo que va a depender de la humedad y temperatura. Representan el 30% de la
población total.
Huevos: Pueden ser depositados sobre el animal y caer al suelo o
bien ser colocados directamente sobre alfombras, camas, sofás, etc. Los huevos
para sobrevivir necesitan de una humedad aproximada de 70-75% y de una
temperatura de 20-28°c. Representan el 50% de la población total.
Adulto: La fase adulta de las pulgas es el único estado de su ciclo
que parasita, succionando la sangre de mamíferos y aves. Las pulgas adultas
representan el 5% de la población total y en cada postura pueden poner entre 20-
30 huevos. Una vez que nacen deben alimentarse durante 24-36 horas y están
listas para copular y comenzar con la postura.
El Dr. E. MARTIN nos dice que su las pulgas son insectos
holometabolos, es decir, tienen metamorfosis completa y pasan por un completo
ciclo vital consistente en huevo, larva, pupa y adulto. El periodo en que se
completa el ciclo de huevo a adulto varía de dos semanas a ocho meses
dependiendo de la temperatura, humedad, alimento y especie. Normalmente, tras
alimentarse de sangre, la hembra deposita entre 15 y 20 huevos por día hasta
600 en toda su vida, usualmente sobre el hospedador (perros, gatos, ratas,
conejos, ratones, ardillas, ardillas listadas, mapaches, zarigueyas, zorros, pollos,
humanos, etc.). Los huevos depositados sueltos en el pelaje caen en su mayor
parte por todos sitios, especialmente donde el hospedador descansa, duerme o
nidifica (alfombrillas, alfombras, muebles tapizados, cajas del perros y gatos,
perreras, cajas de arena, etc.)
2.1.4. Distribución geográfica:
Soledad Gómez y Javier Blasco-Zumeta nos cuenta que la pulga se
distribuye en todas las regiones biogeográficas, incluyendo la Antártida. Por lo
que se podría decir que es uno de los insectos que aun en temperatura baja, alta,
o media estos pueden adaptarse al ambiente y sobrevivir
2.1.5. Impacto sanitario:
Jean Claude (2015) nos dice que como hematófagas que son, es
normal que las pulgas tengan un impacto sanitario sobre sus hospedadores. Este
puede ser de tres tipos:
Expoliación sanguínea: la ingesta de sangre, aunque obligatoria,
normalmente no suele tener consecuencias graves para el hospedador. En
hiperinfestaciones, cuyas causas son, a menudo, desconocidas, se puede agravar
la sintomatología. Por ejemplo, en su trabajo él ha detectado más de 1100
Archeopsylla erinacei sobre un erizo Erinaceus europaeus. Es más, es frecuente
recoger centenares de pulgas, pertenecientes a varias especies, en las aves,
mamíferos
Reacciones alérgicas a las picaduras: tan solo son citadas, y la
explicación es lógica, en el hombre y los animales de compañía, perros y gatos
Parasitosis diversas: las nematodosis (Mastophorus muris de
numerosos roedores, o la filaria Acanthocheilonema recondita del perro, por
ejemplo) son dos parasitosis transmitidas por pulgas. Numerosas cestodosis de
roedores tienen a las pulgas como hospedadores intermediarios (distintas
especies de ratas) o en los cánidos, con Dipylidium caninum que afecta al perro.
Algunas de estas cestodosis pueden presentarse en el hombre, y siempre se
producen por la ingestión de la pulga.
2.1.6. Enfermedades
La peste o peste bubónica: La peste bubónica es una infección
producida por la bacteria Yersinia pestis en la que predomina la inflamación de
ganglios infectados en órganos sexuales y ojos. Cuando predomina la afectación
pulmonar, la enfermedad recibe el nombre de peste neumónica. Los primeros
síntomas son similares a los de la gripe y se presentan de uno a siete días
después de la exposición a la bacteria. Entre estos síntomas se incluye la fiebre,
dolor de cabeza y vómitos. Los ganglios linfáticos inflamados y dolorosos, se
producen en las áreas más cercanas a la zona donde la bacteria ingresó al
organismo. Debido a la inflamación de los ganglios linfáticos, es posible que estos
puedan abrirse y expulsar material purulento al exterior.
2.2. La peste negra:
2.2.1. Historia:
A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de
peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente
en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste
negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población
europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal
jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la
conciencia y la conducta de las gentes, lo que no es de extrañar. Por entonces
había otras enfermedades endémicas que azotaban constantemente a la
población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida.
Pero la peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped
inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su
terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos.
Quizá por esto último, porque afectaba a los mendigos, pero no se detenía ante
los reyes, tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las que encontramos
descripciones tan exageradas como apocalípticas.
2.2.2. De las ratas a los hombres
Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la
peste. El temor a un posible contagio a escala planetaria de la epidemia, que
entonces se había extendido por amplias regiones de Asia, dio un fuerte impulso
a la investigación científica, y fue así como los bacteriólogos Kitasato y Yersin, de
forma independiente pero casi al unísono, descubrieron que el origen de la peste
era la bacteria yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores
y se transmitía a través de los parásitos que vivían en esos animales, en especial
las pulgas (chenopsylla cheopis), las cuales inoculaban el bacilo a los humanos
con su picadura.
La peste era, pues, una zoonosis, una enfermedad que pasa de los animales
a los seres humanos. El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban
presentes en graneros, molinos y casas –lugares en donde se almacenaba o se
transformaba el grano del que se alimentan estos roedores–, circulaban por los
mismos caminos y se trasladaban con los mismos medios, como los barcos.
La bacteria rondaba los hogares durante un período de entre 16 y 23 días
antes de que se manifestaran los primeros síntomas de la enfermedad.
Transcurrían entre tres y cinco días más hasta que se produjeran las primeras
muertes, y tal vez una semana más hasta que la población no adquiría conciencia
plena del problema en toda su dimensión. La enfermedad se manifestaba en las
ingles, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los nódulos del sistema
linfático acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los
enfermos escalofríos, rampas y delirio; el ganglio linfático inflamado recibía el
nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término «peste bubónica».
La forma de la enfermedad más corriente era la peste bubónica primaria,
pero había otras variantes: la peste septicémica, en la cual el contagio pasaba a
la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel
–de ahí el nombre de «muerte negra» que recibió la epidemia–, y la peste
neumónica, que afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos expectorante
que podía dar lugar al contagio a través del aire. La peste septicémica y la
neumónica no dejaban supervivientes.
2.2.3. Propagación
Las grandes ciudades comerciales eran los principales focos de recepción.
Desde ellas, la plaga se transmitía a los burgos y las villas cercanas, que, a su
vez, irradiaban el mal hacia otros núcleos de población próximos y hacia el campo
circundante. Al mismo tiempo, desde las grandes ciudades la epidemia se
proyectaba hacia otros centros mercantiles y manufactureros situados a gran
distancia en lo que se conoce como «saltos metastásicos», por los que la peste
se propagaba a través de las rutas marítimas, fluviales y terrestres del comercio
internacional, así como por los caminos de peregrinación.
Estas ciudades, a su vez, se convertían en nuevos epicentros de propagación a
escala regional e internacional. La propagación por vía marítima podía alcanzar
unos 40 kilómetros diarios, mientras que por vía terrestre oscilaba entre 0,5 y 2
kilómetros, con tendencia a aminorar la marcha en estaciones más frías o
latitudes con temperaturas e índices de humedad más bajos. Ello explica que muy
pocas regiones se libraran de la plaga; tal vez, sólo Islandia y Finlandia.
A pesar de que muchos contemporáneos huían al campo cuando se
detectaba la peste en las ciudades (lo mejor, se decía, era huir pronto y volver
tarde), en cierto modo las ciudades eran más seguras, dado que el contagio era
más lento porque las pulgas tenían más víctimas a las que atacar. En efecto, se
ha constatado que la progresión de las enfermedades infecciosas es más lenta
cuanto mayor es la densidad de población, y que la fuga contribuía a propagar el
mal sin apenas dejar zonas a salvo; y el campo no escapó de las garras de la
epidemia. En cuanto al número de muertes causadas por la peste negra, los
estudios recientes arrojan cifras espeluznantes. El índice de mortalidad pudo
alcanzar el 60 por ciento en el conjunto de Europa, ya como consecuencia directa
de la infección, ya por los efectos indirectos de la desorganización social
provocada por la enfermedad, desde las muertes por hambre hasta el
fallecimiento de niños y ancianos por abandono o falta de cuidados.
2.2.4. Las cifras de la peste negra
La península Ibérica, por ejemplo, pudo haber pasado de seis millones de
habitantes a dos o bien dos y medio, con lo que habría perecido entre el 60 y el
65 por ciento de la población. Se ha calculado que ésta fue la mortalidad en
Navarra, mientras que en Cataluña se situó entre el 50 y el 70 por ciento. Más allá
de los Pirineos, los datos abundan en la idea de una catástrofe demográfica. En
Perpiñán fallecieron del 58 al 68 por ciento de notarios y jurisperitos; tasas
parecidas afectaron al clero de Inglaterra. La Toscana, una región italiana
caracterizada por su dinamismo económico, perdió entre el 50 y el 60 por ciento
de la población: Siena y San Gimignano, alrededor del 60 por ciento; Prato y
Bolonia algo menos, sobre el 45 por ciento, y Florencia vio como de sus 92.000
habitantes quedaban poco más de 37.000. En términos absolutos, los 80 millones
de europeos quedaron reducidos a tan sólo 30 entre 1347 y 1353.
Los brotes posteriores de la epidemia cortaron de raíz la recuperación
demográfica de Europa, que no se consolidó hasta casi una centuria más tarde, a
mediados del siglo XV. Para entonces eran perceptibles los efectos indirectos de
aquella catástrofe. Durante los decenios que siguieron a la gran epidemia de
1347-1353 se produjo un notorio incremento de los salarios, a causa de la
escasez de trabajadores. Hubo, también, una fuerte emigración del campo a las
ciudades, que recuperaron su dinamismo. En el campo, un parte de los
campesinos pobres pudieron acceder a tierras abandonadas, por lo que creció el
número de campesinos con propiedades medianas, lo que dio un nuevo impulso a
la economía rural. Así, algunos autores sostienen que la mortandad provocada
por la peste pudo haber acelerado el arranque del Renacimiento y el inicio de la
«modernización» de Europa. =^)
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. JOSÉ LUIS BETRÁN. 2006. Historia de las epidemias en España y
sus colonias. La Esfera de los Libros, Madrid,
2. OLE BENEDICTOW. AKAL. 2011. La Peste Negra (1346-1353). La
historia completa. Madrid
3. HARRY D. PRATT. 1962. Pulgas de importancia en salud pública y
su control. Publicaciones CientTficas No. 106. Washington
4. Dr. E. MARTIN. REVISTA MEDICA HONDUREÑA
5. Jean-Claude Beaucournu & Maria Soledad Gomez-Lopez. 2015.
Revista IDE@ - SEA, nº 61. Francia

Más contenido relacionado

Similar a Las pulgas y la peste bubónica

Similar a Las pulgas y la peste bubónica (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Piojos y generalidades
Piojos y generalidadesPiojos y generalidades
Piojos y generalidades
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
Características de las garrapatas  by Merana LiranzoCaracterísticas de las garrapatas  by Merana Liranzo
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
 
Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)
 
Las garrapatas
Las garrapatasLas garrapatas
Las garrapatas
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
 
Pulgas Pulex irritans
Pulgas Pulex irritansPulgas Pulex irritans
Pulgas Pulex irritans
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Presentación de los Artrópodos .pdf uni
Presentación de los Artrópodos .pdf uniPresentación de los Artrópodos .pdf uni
Presentación de los Artrópodos .pdf uni
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Piojos y enfermedades
Piojos y enfermedadesPiojos y enfermedades
Piojos y enfermedades
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Parasitologia animal
Parasitologia animalParasitologia animal
Parasitologia animal
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 

Más de TheJoker70

CUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docTheJoker70
 
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTheJoker70
 
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docxCoeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docxTheJoker70
 
using a dictionary.pptx
using a dictionary.pptxusing a dictionary.pptx
using a dictionary.pptxTheJoker70
 
READING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptxREADING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptxTheJoker70
 
pet store.pptx
pet store.pptxpet store.pptx
pet store.pptxTheJoker70
 
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdfPlan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdfTheJoker70
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfTheJoker70
 
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfTheJoker70
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxTheJoker70
 
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docxPUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docxTheJoker70
 
Tipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docxTipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docxTheJoker70
 
mi iberjk.docx
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docxTheJoker70
 
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)TheJoker70
 
Tercer control de malezas yurivilca
Tercer control de malezas   yurivilcaTercer control de malezas   yurivilca
Tercer control de malezas yurivilcaTheJoker70
 
Tercer control de malezas en platano yurivilca
Tercer control de malezas en platano   yurivilca Tercer control de malezas en platano   yurivilca
Tercer control de malezas en platano yurivilca TheJoker70
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilcaTheJoker70
 

Más de TheJoker70 (20)

CUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.docCUANTIFICACION MO.doc
CUANTIFICACION MO.doc
 
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docxTRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
 
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docxCoeficiente isohumico de la m.o..docx
Coeficiente isohumico de la m.o..docx
 
using a dictionary.pptx
using a dictionary.pptxusing a dictionary.pptx
using a dictionary.pptx
 
READING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptxREADING SEASONS basic 26.pptx
READING SEASONS basic 26.pptx
 
pet store.pptx
pet store.pptxpet store.pptx
pet store.pptx
 
wd.pptx
wd.pptxwd.pptx
wd.pptx
 
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdfPlan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
Plan de negocio cafetería CECOVASA.pdf
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
 
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdfAudiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
Audiovisual N° 01-FG Reino de los hongos.pdf
 
mate 2.docx
mate 2.docxmate 2.docx
mate 2.docx
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
 
porcino.docx
porcino.docxporcino.docx
porcino.docx
 
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docxPUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
PUNTOS EQUINOSINALES DEL SOL.docx
 
Tipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docxTipos de crianza.docx
Tipos de crianza.docx
 
mi iberjk.docx
mi iberjk.docxmi iberjk.docx
mi iberjk.docx
 
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
Tratamientos pre germinativos en vivero (1)
 
Tercer control de malezas yurivilca
Tercer control de malezas   yurivilcaTercer control de malezas   yurivilca
Tercer control de malezas yurivilca
 
Tercer control de malezas en platano yurivilca
Tercer control de malezas en platano   yurivilca Tercer control de malezas en platano   yurivilca
Tercer control de malezas en platano yurivilca
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
 

Último

CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONDanielaSantos100046
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 

Último (9)

CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 

Las pulgas y la peste bubónica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE AGRONOMÍA Departamento Académico de Ciencias Agrarias Curso: Entomología veterinaria Docente: Anteparra Paredes Miguel Alumno: Champi Reyes Carlos D. Ciclo: I – 2020 TINGO MARÍA, PERÚ 2020
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Las pulgas son insectos sin alas pequeños y planos que chupan la sangre y viven en la piel de un animal huésped. Pueden llevar y transmitir enfermedades graves y son las principales causas de problemas de la piel en perros y gatos domésticos. A menudo, se pueden ver las pulgas corriendo bajo el pelo y sobre la piel de su huésped, pero pueden ser difíciles de atrapar. Las pulgas pasan la mayor parte de su vida adulta sobre su huésped, donde cortan una abertura en la piel y se alimentan de la sangre de este. Por lo general, una sola pulga adulta se alimenta durante por lo menos ocho horas en un día, ingiriendo unos 15 microlitros de sangre. Las pulgas necesitan alimentarse de sangre antes de que puedan reproducirse. Se aparean poco después de alimentarse, y las hembras ponen sus huevos unos días más tarde. La vida de una pulga hembra normalmente dura tres a cuatro meses- y durante este periodo puede producir hasta 2,000 huevos (Jean Claude 2015) Las pulgas ocupan un lugar importante como vectores de enfermedades en muchas partes del mundo. Los trabajadores en salud pública se preocupan mucho por las pulgas que transmiten los organismos de la peste bubónica y del tifo murino de las ratas al hombre, así como por las que propagan la peste entre los roedores silvestres y, en ocasiones, contagian al hombre. La peste bubónica o peste negra fue un problema que en el pasado causo muchas muertes en la humanidad, pero sin embargo con el avance de la medicina ya se puede controlar para que no vuelva ocurrir esa pandemia
  • 3. II. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 La pulga 2.1.1. Definición: Los sifonápteros o pulgas (Siphonaptera, anteriormente clasificados como Suctoria o como Aphaniptera), son insectos holometábolos de tamaño muy pequeño (pocos milímetros de media), ápteros, ectoparásitos hematófagos de seres homeotermos, con el tercer par de patas más desarrollado que los otros y, generalmente, adaptado al salto (Jean Claude 2015) 2.1.2. Anatomía: El cuerpo de la pulga se divide en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. Las estructuras de estas tres regiones sirven para identificarla. La cabeza: La cabeza. La forma de la cabeza es una característica significativa. La pulga de las gallinas (Echidnophaga gallinacea) y la nigua (Tunga penetrans) tienen un ángulo definido en el borde frontal de la cabeza, mientras que la mayoría de las demás pulgas tienen el borde frontal ligeramente redondeado. La pulga del perro es de cabeza corta mientras que la del gato tiene la cabeza larga. En muchas especies, la cabeza lleva dos o más dientes oscuros debajo de la gena (mejilla), llamado peine genal o ctenidio. El número y forma de los dientes de dicho peine ofrecen características importantes para la identificación de pulgas. La cerda ocular (pelo del ojo) es otra característica
  • 4. esencial que se encuentra delante del ojo en la pulga de la rata oriental y debajo del ojo en la pulga del hombre (HARRY D 1964). El tórax: Es la segunda sección del cuerpo de la pulga y contiene tres pares de patas, pero ningún ala. Se divide en tres partes: protórax, mesotórax y metatórax. La parte superior o dorsal del protórax se llama pronoto que es la placa situada directamente detrás de la cabeza. Esta placa puede tener un peine (peine pronotal o ctenidio) en su borde posterior, como en la pulga de la rata septentrional (Nosopsyllus fasciatus). El segundo segmento del tórax, el mesotórax, tiene una placa lateral o mesopleura a cada lado, inmediatamente encima del arranque de la segunda pata. En la mayoría de las especies de pulgas, la mesopleura está reforzada por un engrosamiento interno en forma de varilla. Esto falta en unas cuantas especies como la pulga del hombre y la de las gallinas, y se utiliza como característica importante para distinguir estas pulgas de las pulgas de la rata oriental. Los bordes posteriores del mesotórax y metatórax pueden tener pequeñas espinas que sirven frecuentemente para distinguir las familias de pulgas. (HARRY D 1964). Las patas: La pata de la pulga se compone de las siguientes cinco partes principales: una cadera grande y aplanada, una segunda articulación pequeña (trocánter), una tibia larga y un tarso (o pie) con cinco segmentos. Todos los segmentos tienen espinas o cerdas de distintos tamaños y longitudes que sirven para la identificación. Así Hopkins y Rothschild (1963, pág.361) describen ciertas disposiciones de las cerdas de la tibia posterior que parecen merecer más confianza para distinguir la pulga del gato de la del perro que la forma de la cabeza en ambas especies. El último segmento del tarso presenta cerdas plantares, importantes para la distinción de algunas especies de pulgas, como la pulga de la rata septentrional y la pulga de la ardilla. (HARRY D 1964).
  • 5. 2.1.3. Ciclo biológico La revista Rev Inv Vet Perú (2016) nos dice que el ciclo biológico de las pulgas consta de cuatro etapas: Pupa: El capullo que las protege las hace ser resistente a los insecticidas y pueden permanecer dentro de éste hasta 12 meses, para luego transformarse en pulga adulta. Una vez que salen del capullo sólo pueden sobrevivir sin alimento una semana. Representan el 15% de la población total Larvas: Ellas demoran 2-5 días en salir del huevo una vez colocados, se alimentan de desechos orgánicos y sangre digerida proporcionada por las pulgas adultas. Pueden permanecer en este estado algunos días o hasta meses, lo que va a depender de la humedad y temperatura. Representan el 30% de la población total. Huevos: Pueden ser depositados sobre el animal y caer al suelo o bien ser colocados directamente sobre alfombras, camas, sofás, etc. Los huevos para sobrevivir necesitan de una humedad aproximada de 70-75% y de una temperatura de 20-28°c. Representan el 50% de la población total. Adulto: La fase adulta de las pulgas es el único estado de su ciclo que parasita, succionando la sangre de mamíferos y aves. Las pulgas adultas representan el 5% de la población total y en cada postura pueden poner entre 20- 30 huevos. Una vez que nacen deben alimentarse durante 24-36 horas y están listas para copular y comenzar con la postura. El Dr. E. MARTIN nos dice que su las pulgas son insectos holometabolos, es decir, tienen metamorfosis completa y pasan por un completo ciclo vital consistente en huevo, larva, pupa y adulto. El periodo en que se completa el ciclo de huevo a adulto varía de dos semanas a ocho meses dependiendo de la temperatura, humedad, alimento y especie. Normalmente, tras alimentarse de sangre, la hembra deposita entre 15 y 20 huevos por día hasta 600 en toda su vida, usualmente sobre el hospedador (perros, gatos, ratas,
  • 6. conejos, ratones, ardillas, ardillas listadas, mapaches, zarigueyas, zorros, pollos, humanos, etc.). Los huevos depositados sueltos en el pelaje caen en su mayor parte por todos sitios, especialmente donde el hospedador descansa, duerme o nidifica (alfombrillas, alfombras, muebles tapizados, cajas del perros y gatos, perreras, cajas de arena, etc.) 2.1.4. Distribución geográfica: Soledad Gómez y Javier Blasco-Zumeta nos cuenta que la pulga se distribuye en todas las regiones biogeográficas, incluyendo la Antártida. Por lo que se podría decir que es uno de los insectos que aun en temperatura baja, alta, o media estos pueden adaptarse al ambiente y sobrevivir 2.1.5. Impacto sanitario: Jean Claude (2015) nos dice que como hematófagas que son, es normal que las pulgas tengan un impacto sanitario sobre sus hospedadores. Este puede ser de tres tipos: Expoliación sanguínea: la ingesta de sangre, aunque obligatoria, normalmente no suele tener consecuencias graves para el hospedador. En hiperinfestaciones, cuyas causas son, a menudo, desconocidas, se puede agravar la sintomatología. Por ejemplo, en su trabajo él ha detectado más de 1100 Archeopsylla erinacei sobre un erizo Erinaceus europaeus. Es más, es frecuente
  • 7. recoger centenares de pulgas, pertenecientes a varias especies, en las aves, mamíferos Reacciones alérgicas a las picaduras: tan solo son citadas, y la explicación es lógica, en el hombre y los animales de compañía, perros y gatos Parasitosis diversas: las nematodosis (Mastophorus muris de numerosos roedores, o la filaria Acanthocheilonema recondita del perro, por ejemplo) son dos parasitosis transmitidas por pulgas. Numerosas cestodosis de roedores tienen a las pulgas como hospedadores intermediarios (distintas especies de ratas) o en los cánidos, con Dipylidium caninum que afecta al perro. Algunas de estas cestodosis pueden presentarse en el hombre, y siempre se producen por la ingestión de la pulga. 2.1.6. Enfermedades La peste o peste bubónica: La peste bubónica es una infección producida por la bacteria Yersinia pestis en la que predomina la inflamación de ganglios infectados en órganos sexuales y ojos. Cuando predomina la afectación pulmonar, la enfermedad recibe el nombre de peste neumónica. Los primeros síntomas son similares a los de la gripe y se presentan de uno a siete días después de la exposición a la bacteria. Entre estos síntomas se incluye la fiebre, dolor de cabeza y vómitos. Los ganglios linfáticos inflamados y dolorosos, se producen en las áreas más cercanas a la zona donde la bacteria ingresó al organismo. Debido a la inflamación de los ganglios linfáticos, es posible que estos puedan abrirse y expulsar material purulento al exterior. 2.2. La peste negra: 2.2.1. Historia: A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la
  • 8. conciencia y la conducta de las gentes, lo que no es de extrañar. Por entonces había otras enfermedades endémicas que azotaban constantemente a la población, como la disentería, la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida. Pero la peste tuvo un impacto pavoroso: por un lado, era un huésped inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto último, porque afectaba a los mendigos, pero no se detenía ante los reyes, tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las que encontramos descripciones tan exageradas como apocalípticas. 2.2.2. De las ratas a los hombres Únicamente en el siglo XIX se superó la idea de un origen sobrenatural de la peste. El temor a un posible contagio a escala planetaria de la epidemia, que entonces se había extendido por amplias regiones de Asia, dio un fuerte impulso a la investigación científica, y fue así como los bacteriólogos Kitasato y Yersin, de forma independiente pero casi al unísono, descubrieron que el origen de la peste era la bacteria yersinia pestis, que afectaba a las ratas negras y a otros roedores y se transmitía a través de los parásitos que vivían en esos animales, en especial las pulgas (chenopsylla cheopis), las cuales inoculaban el bacilo a los humanos con su picadura.
  • 9. La peste era, pues, una zoonosis, una enfermedad que pasa de los animales a los seres humanos. El contagio era fácil porque ratas y humanos estaban presentes en graneros, molinos y casas –lugares en donde se almacenaba o se transformaba el grano del que se alimentan estos roedores–, circulaban por los mismos caminos y se trasladaban con los mismos medios, como los barcos. La bacteria rondaba los hogares durante un período de entre 16 y 23 días antes de que se manifestaran los primeros síntomas de la enfermedad. Transcurrían entre tres y cinco días más hasta que se produjeran las primeras muertes, y tal vez una semana más hasta que la población no adquiría conciencia plena del problema en toda su dimensión. La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación de alguno de los nódulos del sistema linfático acompañada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofríos, rampas y delirio; el ganglio linfático inflamado recibía el nombre de bubón o carbunco, de donde proviene el término «peste bubónica». La forma de la enfermedad más corriente era la peste bubónica primaria, pero había otras variantes: la peste septicémica, en la cual el contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel –de ahí el nombre de «muerte negra» que recibió la epidemia–, y la peste neumónica, que afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos expectorante que podía dar lugar al contagio a través del aire. La peste septicémica y la neumónica no dejaban supervivientes. 2.2.3. Propagación Las grandes ciudades comerciales eran los principales focos de recepción. Desde ellas, la plaga se transmitía a los burgos y las villas cercanas, que, a su vez, irradiaban el mal hacia otros núcleos de población próximos y hacia el campo circundante. Al mismo tiempo, desde las grandes ciudades la epidemia se proyectaba hacia otros centros mercantiles y manufactureros situados a gran distancia en lo que se conoce como «saltos metastásicos», por los que la peste se propagaba a través de las rutas marítimas, fluviales y terrestres del comercio internacional, así como por los caminos de peregrinación.
  • 10. Estas ciudades, a su vez, se convertían en nuevos epicentros de propagación a escala regional e internacional. La propagación por vía marítima podía alcanzar unos 40 kilómetros diarios, mientras que por vía terrestre oscilaba entre 0,5 y 2 kilómetros, con tendencia a aminorar la marcha en estaciones más frías o latitudes con temperaturas e índices de humedad más bajos. Ello explica que muy pocas regiones se libraran de la plaga; tal vez, sólo Islandia y Finlandia. A pesar de que muchos contemporáneos huían al campo cuando se detectaba la peste en las ciudades (lo mejor, se decía, era huir pronto y volver tarde), en cierto modo las ciudades eran más seguras, dado que el contagio era más lento porque las pulgas tenían más víctimas a las que atacar. En efecto, se ha constatado que la progresión de las enfermedades infecciosas es más lenta cuanto mayor es la densidad de población, y que la fuga contribuía a propagar el mal sin apenas dejar zonas a salvo; y el campo no escapó de las garras de la epidemia. En cuanto al número de muertes causadas por la peste negra, los estudios recientes arrojan cifras espeluznantes. El índice de mortalidad pudo alcanzar el 60 por ciento en el conjunto de Europa, ya como consecuencia directa de la infección, ya por los efectos indirectos de la desorganización social provocada por la enfermedad, desde las muertes por hambre hasta el fallecimiento de niños y ancianos por abandono o falta de cuidados. 2.2.4. Las cifras de la peste negra La península Ibérica, por ejemplo, pudo haber pasado de seis millones de habitantes a dos o bien dos y medio, con lo que habría perecido entre el 60 y el 65 por ciento de la población. Se ha calculado que ésta fue la mortalidad en Navarra, mientras que en Cataluña se situó entre el 50 y el 70 por ciento. Más allá de los Pirineos, los datos abundan en la idea de una catástrofe demográfica. En Perpiñán fallecieron del 58 al 68 por ciento de notarios y jurisperitos; tasas parecidas afectaron al clero de Inglaterra. La Toscana, una región italiana caracterizada por su dinamismo económico, perdió entre el 50 y el 60 por ciento de la población: Siena y San Gimignano, alrededor del 60 por ciento; Prato y Bolonia algo menos, sobre el 45 por ciento, y Florencia vio como de sus 92.000 habitantes quedaban poco más de 37.000. En términos absolutos, los 80 millones de europeos quedaron reducidos a tan sólo 30 entre 1347 y 1353.
  • 11. Los brotes posteriores de la epidemia cortaron de raíz la recuperación demográfica de Europa, que no se consolidó hasta casi una centuria más tarde, a mediados del siglo XV. Para entonces eran perceptibles los efectos indirectos de aquella catástrofe. Durante los decenios que siguieron a la gran epidemia de 1347-1353 se produjo un notorio incremento de los salarios, a causa de la escasez de trabajadores. Hubo, también, una fuerte emigración del campo a las ciudades, que recuperaron su dinamismo. En el campo, un parte de los campesinos pobres pudieron acceder a tierras abandonadas, por lo que creció el número de campesinos con propiedades medianas, lo que dio un nuevo impulso a la economía rural. Así, algunos autores sostienen que la mortandad provocada por la peste pudo haber acelerado el arranque del Renacimiento y el inicio de la «modernización» de Europa. =^)
  • 12. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. JOSÉ LUIS BETRÁN. 2006. Historia de las epidemias en España y sus colonias. La Esfera de los Libros, Madrid, 2. OLE BENEDICTOW. AKAL. 2011. La Peste Negra (1346-1353). La historia completa. Madrid 3. HARRY D. PRATT. 1962. Pulgas de importancia en salud pública y su control. Publicaciones CientTficas No. 106. Washington 4. Dr. E. MARTIN. REVISTA MEDICA HONDUREÑA 5. Jean-Claude Beaucournu & Maria Soledad Gomez-Lopez. 2015. Revista IDE@ - SEA, nº 61. Francia