SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Al Viernes Negro de Venezuela le anteceden hechos tales como la caída de los precios del
petróleo que llevó a las exportaciones petroleras de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi
13,5 millardos en 1983 (una caída del 30 por ciento) y el inicio de la crisis de la deuda en
América Latina, produjeron una fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende
el correspondiente descenso de las reservas internacionales, factores que hacían inminente
una devaluación.
El Viernes Negro en Venezuela, se refiere
específicamente al día viernes, 18 de febrero de
1983, cuando el bolívar sufrió una fuerte devaluación
frente al dólar estadounidense.
.El Viernes Negro representa un hito en
Venezuela que cambió nuestra historia económica.
Hasta ese día el dólar se cotizó libremente en el país
al valor de 4,30 bolívares que había sido establecido
en 1961 por el gobierno de Rómulo Betancourt a
través de un Control de Cambio. Desde entones la
devaluación constante del bolívar, complicaciones
con el pago de la deuda externa, acelerado deterioro
del poder adquisitivo y la implantación de un control
de cambio llamado "Régimen de Cambios
Diferenciales" (RECADI) –del cual se llegaron a
conocer importantes casos de corrupción– por el
gobierno de la época, hicieron desaparecer la
estabilidad cambiaria de la moneda venezolana
Los dos principales problemas de comienzos de los ochenta:
1. La caída de los ingresos petroleros;
2. La deuda externa
Estos problemas tienen sus orígenes en la década anterior de los años 70. En
cuanto al desenvolvimiento del PTB, mientras que en 1974 a 1976 creció en
promedio de un 8% anual, para 1980, a pesar del segundo boom petrolero,
decae en un (-2%). Una real contradicción de altos ingresos petroleros con un
decrecimiento económico. Pérez Alfonso desde 1971, antes del primer gran
boom de los precios del petróleo, fue persistente en la necesidad de disminuir
los ingresos petroleros para así evitar la "indigestión económica", producto de
las pocas posibilidades de ser absorbidos eficientemente por la economía.
Los altos precios a los que había llegado el
petróleo antes de la debacle produjeron políticas
de sustitución y conservación en los consumidores,
lo que produjo a partir de 1982 una caída en los
niveles de exportación y en los precios. Junto a esta
merma de los ingresos, fuga de capitales, caída
general de nuestra economía y las presiones de la
banca internacional que exigía el pago de los
créditos cedidos en la década anterior, se produce
un ambiente para inmediatos ajustes estructurales
de la economía, que debían comenzar con la
devaluación de la moneda y controlar la fuga de
divisas.
Sin embargo, estas medidas por
representar un costo político y social no se
realizaron sino hasta febrero de 1983. A
finales de 1982 se intentó palear la
situación revalorizando el oro que el
Estado poseía en las arcas BCV y a través
del control de las divisas petroleras por
parte de esta institución, que hasta ese
momento eran manejadas por PDVSA.
El domingo 20 de febrero el Presidente Luis Herrera Campíns dictó un decreto de
suspensión de la venta de divisa extranjera durante los días lunes 21 y martes 22; esta
medida fue extendida posteriormente hasta el día 25 de febrero; y el día 22, por decreto
presidencial, se establece el Régimen de Cambio Diferencial (RECADI) que "permitió" (pero
nada fácil) el cambio de 4,30 bolívares por dólar sólo para los gastos corrientes, envío a
estudiantes del exterior, amortización de las deuda pública interna y la privada externa y
para las operaciones de la industria petrolera, del hierro y otros renglones.
El bolívar que durante veinte años había tenido una cotización de 4.30 bolívares (históricos)
por dólar, es devaluado ese año a 7.50 bolívares por dólar. Desde este día que se conoce
como "Viernes Negro", la política monetaria en el país ha estado caracterizada por altas
tasas de interés, alta inflación (actualmente la más alta de América y una de las mayores
del mundo), devaluación, fuga de capitales, controles de cambio, corrupción, remuneración
a ahorristas por debajo de la inflación e incertidumbre.
Candidato Partido/Alianza Votos %
Carlos Andrés
Pérez
AD 3.868.843 52,89
Eduardo
Fernández
COPEI-MIN 2.955.061 40,40
Teodoro Petkoff MAS-MIR 198.361 2,71
Godofredo
Marín
ORA 63.795 0,87
Ismenia Villalba URD 61.732 0,84
Edmundo
Chirinos
MEP - PCV 58.733 0,84
Vladimir
Gessen
Nueva Generación
Democrática
28.329 0,39
Andrés
Velásquez
La Causa Radical 26.870 0,37
Gastón
Guisandes
OPINA 10.759 0,15
Jorge Olavarría La Nueva República 10.209 0,14
David Nieves Liga Socialista 10.073 0,14
Otros
candidatos
21.170 3,26
Total 7,315,186 100,00
El domingo 4 de diciembre de 1988 se
realizaron elecciones para escoger al Presidente de la
República de Venezuela para el período constitucional
1989-1994, y relevar al presidente en ejercicio Jaime
Lusinchi. Los resultados de los comicios dieron como
ganador a Carlos Andrés Pérez, quien logró ser electo por
segunda oportunidad y esta vez con la mayoría absoluta.
Pérez ya había resultado triunfador 15 años atrás, en
las elecciones de 1973
El Caracazo fue un movimiento popular que surgió en Caracas el día 27 de febrero de 1989, en
rechazó a las medidas económicas impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Tal
movimiento inició como una serie de fuertes protestas y disturbios que culminaron el 8 de Marzo
1989.
A tan solo 14 días de su nombramiento, Pérez buscó dar un cambio en la economía, para
ello emplea un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), el mismo fue llamado "Paquete Económico”. Las medidas
serían de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual.
Después del auge petrolero de los años 70,
la economía venezolana se fue debilitando
paulatinamente debido a las múltiples
deudas que tenía la nación, los índices
inflacionarios aumentaban cada día, la
escasez de alimentos y los altos precios
dejaban en jaque a las clases menos
favorecidas.
El 4 de diciembre 1988, con la esperanza de
lograr un cambio los venezolanos eligen a
Carlos Andrés Pérez como su nuevo
Presidente, obteniendo 3.879.024 votos (52,
91%), convirtiéndose en el candidato con el
mayor número de votos en términos
absolutos hasta la fecha.
Al aplicarse el paquete económico, la economía venezolana cayó en picada, lo índices de
inflación y desempleo aumentaron considerablemente. La liberación de precios congeló
el mercado de productos, muchas panaderías cerraron sus puertas quedando miles de
venezolanos sin empleos, el precio del pan aumentó en un 200%, la tarifa de gas domestico
aumentó en un 52%, la escasez y el acaparamiento se intensifican, los precios de la gasolina
se incrementaron en un 100% (Bs.2,75 para la de alto octanaje y 2,55 para la de medio
octanaje).
El paquete económico contemplaba:
o A través del programa del Fondo
Monetario Internacional, el
gobierno debía obtener 4500
millones de dólares en 3 años.
o Las tasas de interés activo y
pasivo fueron liberadas con un
tope temporal fijado en un 30%.
o Eliminación de la tasa de cambio
preferencial.
o Liberación de los precios
excepto en 18 renglones de la
cesta básica.
o Incrementó gradual de las tarifas
de servicios públicos como
teléfono, agua potable,
electricidad y gas doméstico.
o Aumento anual durante 3 años
de los precios de productos
derivados del petróleo
o Aumento del precio de la
gasolina en un 100%
o Aumento inicial de las tarifas del
transporte público en un 30%.
o Congelación de cargos en la
administración pública, entre
otros
El 26 de febrero de 1989
se decretó el aumento de
la tarifa de transporte
público, las organizaciones
de transporte demandaban
un incremento del 100%. El
aumentó se hizo efectivo
deliberadamente al día
siguiente en Guarenas.
27 de febrero: Descontento de
un pueblo
El día 27 de febrero, desde tempranas
horas de la mañana decenas de
pasajeros se concentraron desde
avenida Lecuna hasta la avenida
Bolívar, en protesta a las nuevas
tarifas impuestas por los chóferes de
la ruta Caracas-Guarenas-Guatire -el
pasaje pasó de 6 a 18 Bs- las cuales
eran mucho elevadas que las aprobadas
por el gobierno.
El número de manifestantes aumentó
durante el transcurso del día. Todos
los establecimientos comerciales
cerraron sus puertas. En diversas
zonas de la ciudad hubo saqueos y
algunos autobuses fueron quemados.
Por su parte, la Policía Metropolitana
tenía la orden de reprimir a los
manifestantes.
Los medios de comunicación
transmitieron las imágenes de los
saqueos y las protestas. Las cuales
se extendieron hasta otras
ciudades como La Guaira,
Maracay, Valencia, Barquisimeto,
Mérida, Maracaibo, San Cristóbal,
Puerto La Cruz, Cumaná, Anaco,
Barinas y Ciudad Guayana.
Diversos vehículos fueron incendiados durante el Caracazo de 1989
Los manifestantes fueron reprimidos por los organismos de seguridad.
28 de febrero: La
masacre
En horas de la madrugada del
28 de febrero de 1989, se
desató una ola de saqueos en
los diversos sectores de la
ciudad. En tal sentido, el
ministro de Defensa, Italo del
Valle Alliegro, anunció la
suspensión de las garantías
constitucionales. El derecho
a la libertad y seguridad
personal, la inviolabilidad del
hogar doméstico, el libre
tránsito, la libertad de
expresión, las reuniones en
público y el derecho a
manifestar pacíficamente
fueron suspendidos durante 10
días.
En cuanto a las pérdidas materiales: en Caracas los negocios asegurados perdieron Bs.
3.073.862.416,03; y los no asegurados más de 3 mil millones de Bolívares.
Fueron saqueados un promedio 900 Bodegas, 131 Abastos, 95 Ferreterías, 62 Papelerías,
850 Negocios de Mercancía en General. Solo en Caracas se registraron 154 incendios.
Al caer la noche inició el toque de
queda más sangriento de la historia
de Venezuela. Las Fuerzas Armadas
Nacionales, la Guardia Nacional y la
Policía Metropolitana reprimieron a los
ciudadanos, que al no contar con una
dirigencia, ni planes y objetivos
precisos “fueron reducidos en una
semana mediante la más sangrienta
represión”, el 8 de marzo culminó el
Caracazo.
Pérdidas humanas y materiales
durante el Caracazo
Según las cifras oficiales durante los
hechos del 27 y 28 de febrero hubo un
promedio de 300 pérdidas humanas.
Sin embargo, reportes extraoficiales
indican que este número asciende
los 3.000 muertos. Muchas personas
resultaron lesionadas y otros
desaparecieron.
Posteriormente, fueron halladas en el
Cementerio General del Sur, diversas
fosas comunes, entre las que
destacada la fosa común “La
Peste”, en la cual aparecieron 68
cuerpos sin identificar que no
estaban incluidos en la lista oficial.
El 3 de diciembre de 1989 se realizan en
Venezuela las primeras elecciones
regionales para elegir en forma nominal y
directa los gobernadores, alcaldes y
concejales, los cuales ejercerían sus
funciones por un período de tres años, a
excepción del gobernador del Distrito
Federal que lo elegía directamente el
Presidente de la República, hoy día con la
nueva constitución de 1999, el pueblo del
Distrito Capital (anteriormente Distrito
Federal) elige su Gobernador
El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de
militares ejecutó un intento de golpe de
Estado en Venezuela contra el entonces
presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. El
intento golpista no logró sus objetivos y los
rebeldes se rindieron. Entre los oficiales rebeldes
que comandaron esta maniobra se encontraban,
principalmente, cuatro tenientes
coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco
Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús
Urdaneta.
En el intento de golpe militar participaron 5
tenientes coroneles como cabezas visibles
del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54
capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales,
101 sargentos de tropa y 2.056 soldados
alistados”, Los participantes, pertenecientes
a 10 batallones, formaban parte de las
guarniciones militares de los
estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y
el Distrito Federal, y fueron dirigidos por los
jóvenes oficiales encabezados por Hugo
Chávez y Francisco Arias Cárdenas, así
como también Yoel Acosta Chirinos, Jesús
Urdaneta y Miguel Ortiz Contreras. Este
grupo formaba parte de una organización
conocida como Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200 (MBR-200), con una
ideología política revolucionaria, mezclados
con el pensamiento de Simón Bolívar.
Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, y
puestos en libertad dos años después, durante la presidencia de Rafael Caldera.
Destitución por parte de la Corte Suprema.
En marzo de 1993 el Fiscal General de la República, Ramón Escovar Salom, introdujo una solicitud
de antejuicio de mérito en su contra por el delito de «peculado doloso» y «malversación» de 250
millones de Bolívares (17 millones de dólares en esa época) de la partida secreta por cuyo manejo
era responsable. Durante el proceso se reveló que dicho dinero había sido utilizado para ayuda
internacional a la Presidente Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua y la vicepresidente Yesseany
Medina Parra.
Las elecciones presidenciales de Venezuela de 1993 se
realizaron el domingo 5 de diciembre de 1993, en conjunto con
las elecciones parlamentarias. Dando como resultado ganador
a Rafael Caldera.
Estas elecciones nacionales se destacaron por que cuatros candidatos
tenían opciones de ser presidentes y de forma muy reñida, También
supuso el desgaste y ocaso político de los partidos tradicionales AD y
Copei, (reduciendo su porcentaje que fluctuaba entre un 25% y 53%, hasta
menos del 24%) que habían configurado un bipartidismo de alternancia de
poder desde las elecciones efectuadas en 1958.
El candidato ganador fue Rafael Caldera, que supuso su segundo mandato
y quien fuera presidente en el periodo constitucional de 1969 hasta 1973,
pero esta ocasión no se había lanzado por su partido de fundación Copei,
sino por uno nuevo llamado Convergencia Nacional que se unió a una
coalición de partidos políticos muy heterogénea conocida como el
"Chiripero".
La crisis bancaria de 1994 en Venezuela fue un proceso de insolvencia masiva que afectó a casi
un tercio de la banca privada comercial, produciendo la desaparición de algunas de las
entidades financieras más emblemáticas y el colapso del sistema económico privado de ese
país. El proceso se inició con una fuerte corrida bancaria a principios de febrero de 1994,
seguido por una serie de considerables aportes monetarios del Estado para auxiliar a los bancos
con problemas, llegando a su ulterior nacionalización, la cual se completó a finales de ese año.
De los bancos afectados, los más renombrados fueron el Banco Latino, Banco Consolidado y
el Banco de Venezuela. La crisis se extendió hasta 1995. El total de las ayudas entregadas por
el Gobierno Nacional a la banca comercial fue de aproximadamente 1 billón 272 mil millones de
bolívares o 1.272 millones BS F.
Elecciones nacionales efectuadas en Venezuela el domingo 6
de diciembre de 1998 para elegir al presidente de la República.
Siendo ganador Hugo Chávez del MVR, con el segundo mayor
porcentaje del voto popular en 4 décadas (56,20%),
sucediendo a Rafael Caldera en la presidencia de Venezuela.
Inicialmente estas elecciones presidenciales fueron
convocadas para el período constitucional (2 de
febrero de 1999 - 2 de febrero de 2004) bajo lo establecido en
la Constitución de Venezuela de 1961, pero con una nueva
constitución creada mediante el Referéndum Aprobatorio de la
Constitución de 1999, se aumentó el período constitucional
inicial.
Fueron convocadas elecciones generales adelantadas en el
año 2000 para relegitimar todos los cargos de elección
popular, incluida la Presidencia de la República para el período
(10 de enero de 2001 - 10 de enero de 2007), dado que la
nueva Carta Magna establece que los periodos
constitucionales presidenciales comienzan el 10 de enero de
cada año.
La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela
de 1999, fue una Asamblea Constituyente creada
para redactar una nueva Constitución para
Venezuela, por lo cual también asumió el poder
supremo de la república por encima de todos los
poderes existentes. La Asamblea fue aprobada por
un referéndum en abril de 1999. Se realizaron
elecciones para la Asamblea en julio de 1999. Tres
asientos eran reservados para los delegados
indígenas de 131 miembros de la asamblea
constitucional,1
y dos delegados indígenas
adicionales ganaron los asientos no reservados en
las elecciones de la asamblea. La constitución se
endosó después por el referéndum en diciembre de
1999, y las nuevas
elecciones presidenciales y parlamentarias se
celebraron bajo la nueva constitución en julio de
2000.
La nueva constitución aumentó el período presidencial de cinco a seis años, permitir a las
personas revocar servidores públicos mediante referéndum, y agregó un nuevo límite de dos-
términos presidenciales. Convirtió la legislatura bicameral que consistió en un Congreso con un
Senado y un Cámara de Diputados en uno unicameral que sólo consistió en una Asamblea
Nacional. Como parte de la nueva constitución, el país que estaba entonces oficialmente conocido
como la República de Venezuela se renombró a República Bolivariana de Venezuela por
demanda de Chávez, reflejando el carácter Bolivariano en honor a el prócer de la
independencia Simón Bolívar del gobierno por entonces. La nueva constitución de Venezuela fue
aprobada por referéndum con más del 80% de los votos en diciembre de 1999.
En total 14 de las 23 entidades que conforman el país se vieron afectadas por las lluvias torrenciales. Las entidades
afectadas fuertes lluvias torrenciales. Las entidades afectadas fueron
La Tragedia de Vargas, denominada también
como el Desastre de Vargas o Deslave de Vargas,
es como se le conoce al conjunto de deslaves,
corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas
en las costas caribeñas de Venezuela el 15 de
diciembre del año 1999 y especialmente trágica
para el estado Vargas, desde donde recibe la
denominación, pero que afecta a otras regiones
del país. Este es considerado el peor desastre
natural ocurrido en el país después del Terremoto
de Venezuela de 1812. Las cifras de fallecidos
aunque sin carácter oficial se calculan desde
centenares hasta miles (van de menos de
7001
hasta 30 000 muertos dependiendo de la
fuente), mientras que los damnificados tampoco
confirmadas oficialmente se cuentan en decenas
de miles. Este hecho aparece en el libro Guinness
de los récords como el mayor número de víctimas
mortales por un alud de barro.2
Las zonas más afectadas por el desastre
natural del 15, 16 y 17 de diciembre son las costas
de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de
personas fueron desplazadas y pueblos enteros
quedaron devastados, entre la infraestructura
perdida por el desastre se cuentan universidades,
grandes hoteles, clubes, importantes
comunidades, vialidad, entre otros.
 Anzoátegui
 Aragua
 Carabobo
 Falcón
 Lara
 Mérida
 Miranda
 Nueva Esparta
 Sucre
 Táchira
 Trujillo
 Vargas
 Yaracuy
 Zulia
El 14 de abril de 2002 Chávez fue liberado
De la prisión militar en la Isla La Orchila
y fue repuesto como presidente de Venezuela.
En la madrugada del 12 de abril, el Alto Mando Militar
venezolano anunció a través del general Lucas
Rincón Romero que le habían solicitado la renuncia a
Chávez, y que éste había aceptado:
Los miembros del Alto Mando Militar de la República
Bolivariana de Venezuela deploran los lamentables
acontecimientos sucedidos en la ciudad capital en el día de
ayer. Ante tales hechos, se le solicitó al señor Presidente
de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó. Los
integrantes del Alto Mando ponen sus cargos a la orden los
cuales entregaremos a los oficiales que sean designados
por las nuevas autoridades
No obstante, jamás fueron presentadas pruebas que
respaldasen las declaraciones del General Rincón. El
Gobierno argumentó después que la renuncia nunca
se produjo, puesto que no se firmó ningún documento
y que de haberse firmado hubiese sido ilegal una
renuncia bajo presión militar, además de que en caso
de renunciar el presidente debía asumir el
vicepresidente y en el caso de renunciar este también
debía asumir el presidente de la Asamblea Nacional
de acuerdo a lo establecido en la Constitución:
Artículo 233. Cuando se produzca la falta absoluta del
Presidente o Presidenta de la República durante los
primeros cuatro años del período constitucional, se
procederá a una nueva elección universal y directa dentro
de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se
elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se
encargará de la Presidencia de la República el
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva.
Poco después, Chávez fue detenido y trasladado
inicialmente al Fuerte Tiuna, ubicado en el sur de Caracas.
Ese mismo día se autojuramentó Pedro Carmona como
presidente interino, al margen de lo establecido en la
Constitución:
Artículo 228. La elección del Presidente o Presidenta de la
República se hará por votación universal, directa y secreta, en
conformidad con la ley. Se proclamará electo o electa el candidato
o candidata que hubiere obtenido la mayoría de votos válidos.
Su primer acto oficial fue la disolución del Parlamento
(Asamblea Nacional), el Tribunal Supremo de Justicia,
el Consejo Nacional Electoral, de todos los gobernadores,
alcaldes y concejales, la remoción del Fiscal General,
del contralor, y de la Defensor del Pueblo, de todos los
embajadores, cónsules y vicecónsules como también de las
Misiones Permanentes Diplomáticas, así como la
eliminación de las 48 leyes habilitantes, y el cambio de la
Constitución, al reponer el nombre de República de
Venezuela, quitándole la condición de Bolivariana.
El nuevo Gobierno de facto tuvo que enfrentarse con
enormes protestas de ciudadanos que se mantenían
concentrados por todo el país firme a favor de Chávez. En
muchos puntos de la capital y en algunas ciudades del país
se presentaron disturbios y hubo saqueo de negocios.
Durante todas estas protestas, el canal del
Estado Venezolana de Televisión, y las compañías de
televisión privadas fueron rodeadas por simpatizantes
chavistas. Cuando fue retomado el canal del Estado, se
transmitió al entonces Vicepresidente Diosdado Cabello,
juramentado como Presidente temporal hasta que Hugo
Chávez pudiese retomar el poder.
En la madrugada del 13 de abril, Chávez fue trasladado del
Fuerte Tiuna a la base naval de Turiamo, donde escribió
una nota que indicaba que no había renunciado "al poder
legítimo que el pueblo me dio". Para aquella fecha aún se
mantenían reunidos un buen número de simpatizantes de
Chávez que habían salido a protestar frente al Palacio de
Miraflores y en la Brigada de Paracaidistas en la ciudad de
Maracay. El general Raúl Isaías Baduel se opuso al
gobierno de Carmona, y empezó a buscar activamente el
modo de restaurar a Chávez en el poder.
El paro petrolero en Venezuela de 2002-2003, llamado también Paro Nacional o Huelga General, consistió en
una huelga o paralización de actividades laborales y económicas de carácter general e indefinido contra el
gobierno de Venezuela presidido por Hugo Chávez, promovido principalmente por la organización
gremial Fedecámaras, y secundado por la directiva y trabajadores de la nómina mayor de la
empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), los partidos de oposición aglutinados en la
coalición Coordinadora Democrática, el sindicato Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV),
diversas organizaciones como Súmate e incluso medios de comunicación privados de prensa, radio y
televisión.
El paro se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003, siendo una de las huelgas generales de
mayor duración de la historia. Los sectores simpatizantes del presidente Chávez denominan a este evento
"Sabotaje petrolero" o "Golpe petrolero", mientras que en los sectores opositores lo han llamado "Paro Cívico
Nacional".
Según los seguidores del gobierno, este paro no fue una huelga, en su precisa y correcta concepción jurídica,
sino una medida de protesta política cuyo objetivo fue presionar al presidente Chávez para que sustituyese
su política económica de corte socialista por una más proclive al libre mercado, o bien presentase su
renuncia a la Presidencia de la República, doblegado ante las consecuencias económicas derivadas de una
acción de tal magnitud.
El 2 de diciembre de 2002, fecha en la que se inició este evento, no se dio a conocer ante la opinión pública
la apertura de pliego conflictivo laboral alguno, requisito básico para convocar a huelga. Por otra parte, sus
convocantes no fueron trabajadores en búsqueda de mejora de condiciones o beneficios laborales; en su
lugar, quienes figuran como principales convocantes son el gremio empresarial, a través de Fedecámaras,
así como buena parte de los empleados de PDVSA y la Coordinadora Democrática. Los sindicatos, a través
de la CTV, apoyaron la convocatoria, pero no fueron convocantes. A principios de febrero de 2003, luego de
dos meses de duración, el Paro Petrolero fue oficialmente levantado, a pesar de que la industria petrolera se
encontraba ya parcialmente operativa desde mediados de enero.
El jueves 28 de diciembre de 2006, el
Presidente Hugo Chávez informó que no
renovaría la concesión de RCTV, la cual
terminaría el día 27 de mayo de 2007.15
El
mandatario sostuvo que la negativa a la
renovación se debió a la supuesta posición
tomada por Radio Caracas Televisión durante el
golpe de Estado de 2002.
Cuando el gobierno notificó al canal que la
concesión para su señal de emisión abierta
vencía en 2007 y que no sería renovada, RCTV
y el canal noticioso
venezolano Globovisión acusaron al gobierno de
cerrar el canal. Para respaldar esta aseveración,
los directivos alegaron que la concesión no se
vencía hasta el año 2021,16
pero esta
interpretación no fue compartida por el gobierno
venezolano, que declaró que la concesión se
vencía en 2007. La oposición venezolana hizo
eco del primer punto de vista, y realizaron
movimientos de calle utilizando como premisa el
cierre y el seguro despido de empleados por la
medida tomada por el Estado.17
A las 11:59 de la noche del domingo 27 de
mayo de 2007, Radio Caracas Televisión
finalizó sus transmisiones. Inmediatamente
luego de extinguida la señal del canal, el
gobierno incautó los equipos de transmisión de
la emisora para pasar a transmitir, minutos
después, la señal de un nuevo canal estatal de
servicio público llamado TVes. Después de este
hecho, RCTV reanudó operaciones a través de
sistemas de televisión por suscripción en julio
del 2007, bajo el nombre de RCTV
Internacional.
El referéndum constitucional
de Venezuela de 2007 fue una propuesta
sin éxito hecha inicialmente por el
presidente venezolano Hugo Chávez y
luego ampliada por la Asamblea Nacional
de Venezuela con el objeto de modificar 69
artículos de la Constitución de 1999, entre
los cuales estaba el de conformar a
Venezuela como Estado socialista. Esta
propuesta perdió el referéndum.
Surge el 12 de agosto de 2006 cuando el
entonces presidente Hugo Chávez inscribe
su candidatura para las elecciones
presidenciales de 2006, sin embargo, se
oficializa el 15 de agosto
de 2007 presentando 33 artículos ante la
Asamblea Nacional la cual es la encargada
de discutirla y una vez es sancionada debe
remitirla al Consejo Nacional
Electoral (CNE)
Resultados nacionales por municipio
Ambos bloques
rechazados. Bloque A aprobado
únicamente.
Ambos bloques
aprobados. Sin datos.
Resultados del referéndum
Bloque A: No   50.65%
Bloque A: Sí   49.34%
Bloque B: No   51.01%
Bloque B: Sí   48.99%
Resultados con el 94% de las actas escrutadas
Este organismo recibió el proyecto el 2 de
noviembre de 2007, por lo cual según lo que
establece la carta política en el artículo 344 debe
convocar a referendo en un plazo no mayor de
30 días luego de ser sancionado el Proyecto.
Este fue presentado al pueblo soberano de
Venezuela en dos bloques de artículos, cada
uno con las opciones "SÍ" y "NO" para reflejar la
aceptación o negación del electorado ante la
solicitud de reforma. El Referendo se efectuó
exactamente un mes después el 2 de
diciembre de 2007 y de acuerdo con los
escrutinios del Poder Electoral, el pueblo decidió
no admitir los cambios solicitados a la
Constitución de la República en ninguno de los
dos bloques presentados, rechazando así la
propuesta. Esta sería la primera derrota electoral
del oficialismo.
Era el año 2011 cuando salió a la luz la
noticia que el presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, padecía de cáncer. Poco se reveló
acerca del estado de su enfermedad. El mundo
solo conoció que estaba localizada en la zona
pélvica. Al finalizar el 2012, el controversial
mandatario, conocido por sus tendencias
socialistas, fue sometido a una cuarta y última
intervención, pero al final el cáncer lo venció.
El polémico político, que se autoproclamó "EL
huracán de la patria “y "El corazón del
pueblo", falleció este martes a los 58 años de
edad, después de haber sido presidente de
Venezuela durante 19 años.
Año 2011
- 9 de mayo: El presidente
aplaza una gira internacional
debido a una inflamación en la
rodilla.
- 8 y 9 de junio: Chávez inició
en La Habana una serie de
exámenes médicos.
- 10 de junio: Se informó al
país y al mundo que el
presidente debía ser
operado por primera vez en La
Habana debido a un absceso
pélvico. La intervención
quirúrgica fue de urgencia.
- 10 de junio: Se informó al
- 20 de junio: Vuelve a ser sometido a una
operación en Cuba debido a un tumor canceroso.
Esta información fue brindada por el mismo
mandatario 10 días después. “Se me detectó un
tumor abscesado con presencia de células
cancerígenas, lo cual hizo necesaria la
realización de una segunda operación que
permitió la extracción total de dicho tumor” apuntó
Chávez.
- 29 de junio: El Gobierno de Venezuela
suspende la Cumbre de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
por la enfermedad del presidente.
- 30 de junio: Chávez informa de que le
han extraído un tumor y de que es
sometido a tratamiento contra el cáncer.
- 2 de julio: El canciller, Nicolás Maduro,
dice que el tumor de Chávez fue extraído
"a tiempo" y por "completo".
- 4 de julio: Chávez arribó
sorpresivamente a Venezuela la
madrugada del lunes manifestando su
satisfacción por regresar a la nación.
“Estamos en la misma Patria, estar en la
Habana, estar en Caracas, es la Patria
grande. Estoy bien, estoy feliz”, indicó.
- 16 de julio: Viaja a La Habana para
el primer ciclo de quimioterapia tras la
intervención.
- 23 de julio: Vuelve a Caracas
afirmando que “no se detectó presencia
de células malignas en ninguna parte” de
su cuerpo.
- 7 de agosto: Viaja por una semana a
La Habana para aplicarse la segunda
fase de la quimioterapia. A través de su
cuenta Twitter @chavezcandanga
mantendría informada a la nación: “Estoy
aquí acostadito recibiendo mi quimio… Y
esperando a Fidel”.
- 14 de agosto: A su regreso a Caracas,
expresó durante la madrugada que el
líder de la Revolución cubana, Fidel
Castro, lo acompañó hasta que partió.
- 27 de agosto: se interna en el Hospital Militar de
Caracas para el tercer ciclo de quimioterapia:
“Hemos decidido ayer, en reunión con el equipo
médico, que están dadas todas las condiciones
para hacer este tercer ciclo aquí en Venezuela, no
iré a Cuba (…) Entre hoy y mañana estaremos
preparándonos”, anunció Chávez.
- 03 de septiembre: Chávez dejó el centro de
salud acompañado de dos de sus hijas, parte de su
tren de gobierno y su equipo médico. “Salgo más
fuerte. Esta mañana pesé 88.500. Inmejorable (…).
Salí ‘pepeado’”, dijo el Mandatario a la televisora
estatal.
- 10 de septiembre: Chávez asegura que ha
"derrotado" el cáncer y que ahora es un
"convaleciente".
- 17 de septiembre: Volvió a Cuba para el cuarto y
último ciclo del tratamiento con quimioterapia. “Yo
me voy a Cuba esta tarde, esta noche llego a
terminar unos exámenes y mañana temprano
comenzaré el cuarto ciclo de quimioterapia. Lo más
probable es que sea el último y ¡adiós amenaza de
cáncer!”, dijo Chávez.
- 23 de septiembre: El mandatario regresa a
Caracas siendo recibido con honores a su llegada
al país y muy optimista de su evolución.
- 25 de septiembre: Chávez afirma que se
recupera "favorablemente" de su cuarto y último
ciclo de quimioterapia.
- 16 de octubre: Chávez llega a La Habana para
una "revisión integral", prometiendo regresar con
“buenas noticias” para la nación.
- 20 de octubre: Regresa de Cuba y afirma que los
exámenes indicaron que "no hay células malignas
activas" en su cuerpo.
- 22 de octubre: El equip- 22 de octubre: El equipo médico del
presidente venezolano asegura que está
"inmejorable".
Año 2012
- 07 de enero: Vuelve al aire “Aló presidente”
luego de siete meses de ausencia. Hay una
mejoría en el estado físico del mandatario.
- 13 de enero: Presenta el informe de su gestión
anual de gobierno, con una alocución de más de
nueve horas en la Asamblea Nacional.
- 21 de febrero: Chávez anuncia que
estuvo en Cuba y que le detectaron
una "lesión" en el lugar donde tenía el
tumor, por lo que deberá ser operado
de nuevo, aunque niega que haya
metástasis. "Allá hay más seguridad
para este tipo de operación. Es el
mismo equipamiento y para todo va a
ser mejor”, dijo el Presidente.
- 24 de febrero: Viaja a La Habana
para someterse a esta nueva
intervención quirúrgica que se llevó a
cabo el 26. Días después el entonces
Vicepresidente Elías Jaua informó
que Chávez fue operado y que se
recupera satisfactoriamente, “se le
realizó la extracción total de la lesión
pélvica… no hubo complicación”.
- 28 de febrero: Jaua informa de que
Chávez fue operado en La Habana de
una "lesión pélvica" y se encuentra
"en buena condición física".
- 4 de marzo: Chávez confirma que el
tumor que se le extrajo era "una
recurrencia" del cáncer y que se
someterá a radioterapia.
- 12 de marzo: Se difunden imágenes
del mandatario en su proceso post
operatorio.
- 17 de marzo: Afirma que el cáncer
no podrá con él y que en los próximos
días se someterá a radioterapia.
- 24 de marzo: Chávez se despidió
desde el Aeropuerto Simón Bolívar de
Maiquetía , para iniciar su tratamiento
de radioterapia. “Ahora voy a La
Habana a continuar trabajando y
sobretodo, por mi recuperación pido a
Dios, a la Vírgen del Valle, a la Vírgen
del Carmen, al Dios de los Ejércitos y
- 17 de marzo: Afirma que el cáncer no podrá
con él y que en los próximos días se someterá a
radioterapia.
- 24 de marzo: Chávez se despidió desde el
Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía , para
iniciar su tratamiento de radioterapia. “Ahora voy
a La Habana a continuar trabajando y sobretodo,
por mi recuperación pido a Dios, a la Vírgen del
Valle, a la Vírgen del Carmen, al Dios de los
Ejércitos y de las Armadas, y a la voluntad que
tengo de vivir”, aseguró el Primer Mandatario.
- 29 de marzo: Chávez regresó a Caracas.
- 31 de marzo: Vuelve a la isla caribeña en
compañía de su hija mayor Rosa Virginia, para
una segunda sesión de radioterapia y así
continuar el tratamiento.
- 04 de abril: El mandatario desciende en
Barinas, su tierra natal, en donde el día siguiente
Jueves Santo, hablaría de manera muy emotiva
y le pediría a Dios la “vida”.
- 07 de abril: el Presidente parte nuevamente a
Cubapara una tercera sesión de radioterapia,
“tengo que ir a seguir batallando por la vida”
apuntó.
- 26 de abril: Chávez regresa a Caracas. Esta
vez sin cadena nacional ni difusión oficial de
imágenes. Entre otras fechas llega el - 05 de
marzo: Donde El ministro de Comunicación
Ernesto Villegas, informó sobre el presidente de
Venezuela que "al día de hoy existe
un empeoramiento de la función
respiratoria relacionado con el estado de
inmunodepresión propio de su situación clínica.
Actualmente presenta una nueva y severa
infección". Fallece el presidente a los 58 años.
Las elecciones presidenciales
de Venezuela para el período 2013-2019
fueron el proceso electoral posterior a
la muerte del presidente anteriormente
electo Hugo Chávez; que de acuerdo a
la Constitución debieron convocarse en los
30 días siguientes al fallecimiento del
presidente. Las elecciones se realizaron el
domingo 14 de abril de 2013.
El Consejo Nacional Electoral, máximo
órgano del Poder Electoral encargado
constitucionalmente para el desarrollo de
todos los procesos electorales en
Venezuela, convocó formalmente el proceso
el 9 de marzo de 2013.
Las principales coaliciones que disputaban
en la elección fueron el Gran Polo
Patriótico (GPP), que respaldaba la elección
de Nicolás Maduro, designado por Hugo
Chávez en caso de presentarse elecciones
presidenciales de él no juramentarse por
cualquier eventualidad (en este caso su
deceso) y la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), representada
por Henrique Capriles Radonski, candidato a
la anterior elección, y además de haber sido
electo en elecciones primarias de la MUD el
12 de febrero de 2012.
Nicolás Maduro ganó estos comicios por el
50.61 % de los votos. El 19 de abril de 2013
inició su mandato formal para culminar el
periodo constitucional 2013-2019.
Manifestaciones pacíficas en la
Plaza Venezuela de Caracas, el
12 de febrero de 2014.
El 12 de febrero de 2014, se dieron inicio una serie
de protestas en Venezuela contra el gobierno presidido
por Nicolás Maduro. Sin embargo, las mismas ya tenían varias
semanas de haber comenzado en la ciudad de Mérida desde el 5
de enero tras la muerte del bachiller Héctor Moreno de la ULA-
Mérida, para luego intensificarse el 4 de febrero en San
Cristóbal estado Táchira tras el intento de violación de una
estudiante de la ULA-Táchira y el 12 de febrero en la
capital, Caracas, y el resto del país, como consecuencia de la
delincuencia, alta inflación y escasez de productos básicos. Los
manifestantes alegan que estos problemas han sido causados
por políticas económicas adoptadas por el Gobierno venezolano
entre ellas los estrictos controles de precio, que han ocasionado
en el país la inflación más alta del mundo. A esto se le suma el
alto índice de inseguridad, que deja un saldo de
206. 592 venezolanos asesinados durante el periodo de gobierno
de la revolución bolivariana hasta 2013.
El 12 de febrero de 2014, la ciudad de Caracas se sumó a las
protestas convocadas por los líderes de la oposición
venezolana Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo
López y organizadas en conjunto con movimientos
estudiantiles. Se realizan en varias ciudades del país, y entre las
motivaciones alegadas por los manifestantes opositores figuran
el descontento ante la vulneración de los derechos
civiles («suspensión de garantías») la escasez crónica de
productos básicos, altos niveles de violencia delictiva y presunta
injerencia de Cuba en la política de Venezuela.
Manifestación en contra del gobierno
en la isla de Margarita.
Cadena humana de manifestantes
en Valencia, Venezuela.
Cadena humana de manifestantes
en Valencia, Venezuela.
Manifestantes en la Plaza de La
República en Maracaibo, el 16 de
febrero.
Un manifestante sostiene un cartel que
dice "paz" y una bandera venezolana.
El 18 de febrero, López se entregó a la Guardia Nacional en la presencia de miles de sus seguidores, quienes, al
igual que él, vestían de blanco como símbolo de no violencia. Dio un corto discurso en el cual dijo que esperaba
que su arresto ayudara a despertar a los venezolanos en contra de la corrupción y el desastre económico
ocasionado por el gobierno socialista. La única alternativa a aceptar el arresto, dijo López bajo la estatua de José
Martí, era «irme del país, ¡Pero yo nunca me voy a ir de Venezuela! Horas después del arresto, Maduro se dirigió a
una multitud de seguidores en rojo, diciendo que no toleraría una «guerra psicológica» por parte de sus oponentes
y que López debía hacerse responsable por sus actos de “traición”. La esposa de López le dijo a CNN esa noche
que López se encontraba de buen ánimo en la cárcel y añadió que lo último que le había dicho era que no se olvide
porqué estaba pasando lo que estaba pasando, y que no se olvide porqué estaba en la cárcel. Pidió la liberación de
los prisioneros políticos y los estudiantes y el fin a la represión y la violencia
En febrero de 2014 la revista The Economist observó que
mientras Henrique Capriles lideraba el ala moderada de Unidad
Democrática (MUD), la alianza de partidos de oposición en Venezuela,
López lideraba «el ala más confrontacional». Aunque ambos grupos
basaban sus actividades en la no violencia, López, a diferencia de
Capriles, “cree que las manifestaciones pueden producir un cambio de
gobierno”. He Guardian escribió ese mismo mes que López y Capriles
tenían «una antigua rivalidad al igual que amistad», pero que López ya
había probado ser «el más dinámico del dúo», luego de que Capriles
sacudiera la mano de Maduro luego de perder las elecciones de
diciembre de 2013 al mismo tiempo que López comenzaba «La
Salida» un movimiento que busca «derrocar al presidente a través de
manifestaciones».
El 12 de febrero de ese año, es decir, el mismo día de la muerte de Juan
Montoya, Bassil Alejandro Da Costa y Robert Redman, la Dra. Ralenis J.
Tovar Guillén, Jueza del Tribunal Décimo Sexto (16º) en funciones de
control, emitió una orden de arresto para López bajo cargos que incluían
instigación a cometer crímenes, intimidación pública, incendio
provocado de un edificio público, daños a propiedad pública, homicidio,
perjuicios serios, «incitación a crear disturbios» y terrorismo, El día
después de que la orden de arresto fue emitida, López se dirigió a
Maduro por Twitter diciendo, «no tienes las agallas para meterme
preso? O esperas ordenes de La Habana? Te lo digo: La verdad está de
nuestro lado»
En una transmisión en la noche del 16 de febrero, según Reuters,
«Maduro le dijo a López que se entregue sin hacer espectáculos y dijo
que había rechazado las presiones de Washington para que levante los
cargos en su contra». Maduro «dijo que había ordenado a tres
funcionarios consulares estadounidenses a que dejen el país por
conspirar en contra de su gobierno», y declaró: ¡Venezuela no recibe
órdenes de nadie!
Las elecciones parlamentarias de Venezuela de
2015 se celebraron el 6 de diciembre de 2015para
renovar todos los escaños de la Asamblea Nacional,
mediante votación universal, directa, personalizada y
secreta con representación proporcional. Los diputados
electos durarán cinco años en el ejercicio de sus
funciones, por el período constitucional comprendido
entre el 5 de enero de 2016 y el 5 de enero de 2021.
Fueron las decimosextas elecciones parlamentarias
desde 1947 y los cuartos comicios legislativos
nacionales desde la Constitución de 1999, que
estableció la creación del actual órgano legislativo. A
diferencia de procesos anteriores, en esta ocasión no
se eligieron los escaños venezolanos del Parlamento
Latinoamericano porque el Consejo Nacional
Electoral (CNE) aprobó eliminar esas elecciones por
solicitud del Parlamento.
Las elecciones resultaron en la victoria de la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD), principal movimiento de
oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro,
con 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional
(56,2% de los votos), y la primera victoria electoral de
peso para la oposición en 17 años
A comienzos de abril de 2017, dirigentes de la oposición al Presidente venezolano, Nicolás Maduro,
iniciaron la convocatoria a una serie de protestas con el fin de exigir la destitución de magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia, que a su juicio habían dado un “autogolpe” o “golpe de
Estado” anulando atribuciones de la Asamblea Nacional. Aunque las sentencias fueron corregidas por
los magistrados, los opositores insistieron en ejecutar una serie de marchas sin anunciar su punto de
culminación, o hacia puntos donde no estaban autorizados, que casi siempre han culminado con
hechos violentos: ataques a la Policía y la Guardia Nacional Bolivariana; destrucción de
entes públicos, privados e infraestructura pública; colocación de barricadas, y enfrentamientos contra
la población civil que no apoya a los opositores. Esto ha causado un número importante
de personas fallecidas.
Politica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económicalismaryjal
 
Claves para interpretar el fracaso de la venezuela saudita
Claves para interpretar el fracaso de la venezuela sauditaClaves para interpretar el fracaso de la venezuela saudita
Claves para interpretar el fracaso de la venezuela sauditaJosé Páez Mendoza
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoinsucoppt
 
Tácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en MéxicoTácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en MéxicoCrónicas del despojo
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicanaDila0887
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.MariaAndreinaLinarez
 
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuelaTiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuelamary avila
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1cristian paone
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.DiegoArias138
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorAzucena Medina
 
Tema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazTema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazLerisFerraz
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaMarlonDLopezQ
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraCrónicas del despojo
 
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.DiegoArias138
 
Crisis bancaria en venezuela 1994
Crisis bancaria en venezuela 1994Crisis bancaria en venezuela 1994
Crisis bancaria en venezuela 1994Yerlis Ch
 
El Rentismo Petrolero
El Rentismo PetroleroEl Rentismo Petrolero
El Rentismo PetroleroDaniel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
Claves para interpretar el fracaso de la venezuela saudita
Claves para interpretar el fracaso de la venezuela sauditaClaves para interpretar el fracaso de la venezuela saudita
Claves para interpretar el fracaso de la venezuela saudita
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económico
 
Tácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en MéxicoTácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en México
 
Historia dominicana
Historia dominicanaHistoria dominicana
Historia dominicana
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuelaTiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuela
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
Tema 2. Auge petrolero, endeudamiento y crisis.
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
 
Tema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazTema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferraz
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
Fue 133 ensayo
Fue 133 ensayoFue 133 ensayo
Fue 133 ensayo
 
Diapositivas...Crisis
Diapositivas...CrisisDiapositivas...Crisis
Diapositivas...Crisis
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
 
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
Tema 4. Migración ecuatoriana en los años 90.
 
Perspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubanaPerspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubana
 
Crisis bancaria en venezuela 1994
Crisis bancaria en venezuela 1994Crisis bancaria en venezuela 1994
Crisis bancaria en venezuela 1994
 
El Rentismo Petrolero
El Rentismo PetroleroEl Rentismo Petrolero
El Rentismo Petrolero
 

Similar a Politica

Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaEliner Chirinos
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroyuliannysetz
 
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfBúsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfJulio703064
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyKaren Flores
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Gustavo Ruben Company
 
De la rebelión social a la caída presidencial
De la rebelión social a la caída presidencialDe la rebelión social a la caída presidencial
De la rebelión social a la caída presidencialJose H. Tabares Bucobo
 
Rosi valera cronología contemporánea de Venezuela
Rosi valera cronología contemporánea de VenezuelaRosi valera cronología contemporánea de Venezuela
Rosi valera cronología contemporánea de Venezuelarosivalera015
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Finalsuhuer
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaKarla H'Vigil
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaAnaSirit10
 
Cronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docCronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docmendozayeli
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualdanenz1
 

Similar a Politica (20)

Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Bettypantoja
BettypantojaBettypantoja
Bettypantoja
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petrolero
 
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfBúsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx betty
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
 
De la rebelión social a la caída presidencial
De la rebelión social a la caída presidencialDe la rebelión social a la caída presidencial
De la rebelión social a la caída presidencial
 
Rosi valera cronología contemporánea de Venezuela
Rosi valera cronología contemporánea de VenezuelaRosi valera cronología contemporánea de Venezuela
Rosi valera cronología contemporánea de Venezuela
 
Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994
 
Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994Ensayo La Gran Crisis de 1994
Ensayo La Gran Crisis de 1994
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
 
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de VenezuelaCronologia Contemporanea de Venezuela
Cronologia Contemporanea de Venezuela
 
Cronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.docCronologiayelitzamendoza.doc
Cronologiayelitzamendoza.doc
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
 
Ensayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fueEnsayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fue
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 

Último

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 

Último (20)

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 

Politica

  • 1. Al Viernes Negro de Venezuela le anteceden hechos tales como la caída de los precios del petróleo que llevó a las exportaciones petroleras de 19,3 millardos de dólares en 1981 a casi 13,5 millardos en 1983 (una caída del 30 por ciento) y el inicio de la crisis de la deuda en América Latina, produjeron una fuga de capitales de casi 8 mil millones de dólares y por ende el correspondiente descenso de las reservas internacionales, factores que hacían inminente una devaluación. El Viernes Negro en Venezuela, se refiere específicamente al día viernes, 18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una fuerte devaluación frente al dólar estadounidense. .El Viernes Negro representa un hito en Venezuela que cambió nuestra historia económica. Hasta ese día el dólar se cotizó libremente en el país al valor de 4,30 bolívares que había sido establecido en 1961 por el gobierno de Rómulo Betancourt a través de un Control de Cambio. Desde entones la devaluación constante del bolívar, complicaciones con el pago de la deuda externa, acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un control de cambio llamado "Régimen de Cambios Diferenciales" (RECADI) –del cual se llegaron a conocer importantes casos de corrupción– por el gobierno de la época, hicieron desaparecer la estabilidad cambiaria de la moneda venezolana Los dos principales problemas de comienzos de los ochenta: 1. La caída de los ingresos petroleros; 2. La deuda externa Estos problemas tienen sus orígenes en la década anterior de los años 70. En cuanto al desenvolvimiento del PTB, mientras que en 1974 a 1976 creció en promedio de un 8% anual, para 1980, a pesar del segundo boom petrolero, decae en un (-2%). Una real contradicción de altos ingresos petroleros con un decrecimiento económico. Pérez Alfonso desde 1971, antes del primer gran boom de los precios del petróleo, fue persistente en la necesidad de disminuir los ingresos petroleros para así evitar la "indigestión económica", producto de las pocas posibilidades de ser absorbidos eficientemente por la economía.
  • 2. Los altos precios a los que había llegado el petróleo antes de la debacle produjeron políticas de sustitución y conservación en los consumidores, lo que produjo a partir de 1982 una caída en los niveles de exportación y en los precios. Junto a esta merma de los ingresos, fuga de capitales, caída general de nuestra economía y las presiones de la banca internacional que exigía el pago de los créditos cedidos en la década anterior, se produce un ambiente para inmediatos ajustes estructurales de la economía, que debían comenzar con la devaluación de la moneda y controlar la fuga de divisas. Sin embargo, estas medidas por representar un costo político y social no se realizaron sino hasta febrero de 1983. A finales de 1982 se intentó palear la situación revalorizando el oro que el Estado poseía en las arcas BCV y a través del control de las divisas petroleras por parte de esta institución, que hasta ese momento eran manejadas por PDVSA. El domingo 20 de febrero el Presidente Luis Herrera Campíns dictó un decreto de suspensión de la venta de divisa extranjera durante los días lunes 21 y martes 22; esta medida fue extendida posteriormente hasta el día 25 de febrero; y el día 22, por decreto presidencial, se establece el Régimen de Cambio Diferencial (RECADI) que "permitió" (pero nada fácil) el cambio de 4,30 bolívares por dólar sólo para los gastos corrientes, envío a estudiantes del exterior, amortización de las deuda pública interna y la privada externa y para las operaciones de la industria petrolera, del hierro y otros renglones. El bolívar que durante veinte años había tenido una cotización de 4.30 bolívares (históricos) por dólar, es devaluado ese año a 7.50 bolívares por dólar. Desde este día que se conoce como "Viernes Negro", la política monetaria en el país ha estado caracterizada por altas tasas de interés, alta inflación (actualmente la más alta de América y una de las mayores del mundo), devaluación, fuga de capitales, controles de cambio, corrupción, remuneración a ahorristas por debajo de la inflación e incertidumbre.
  • 3. Candidato Partido/Alianza Votos % Carlos Andrés Pérez AD 3.868.843 52,89 Eduardo Fernández COPEI-MIN 2.955.061 40,40 Teodoro Petkoff MAS-MIR 198.361 2,71 Godofredo Marín ORA 63.795 0,87 Ismenia Villalba URD 61.732 0,84 Edmundo Chirinos MEP - PCV 58.733 0,84 Vladimir Gessen Nueva Generación Democrática 28.329 0,39 Andrés Velásquez La Causa Radical 26.870 0,37 Gastón Guisandes OPINA 10.759 0,15 Jorge Olavarría La Nueva República 10.209 0,14 David Nieves Liga Socialista 10.073 0,14 Otros candidatos 21.170 3,26 Total 7,315,186 100,00 El domingo 4 de diciembre de 1988 se realizaron elecciones para escoger al Presidente de la República de Venezuela para el período constitucional 1989-1994, y relevar al presidente en ejercicio Jaime Lusinchi. Los resultados de los comicios dieron como ganador a Carlos Andrés Pérez, quien logró ser electo por segunda oportunidad y esta vez con la mayoría absoluta. Pérez ya había resultado triunfador 15 años atrás, en las elecciones de 1973
  • 4. El Caracazo fue un movimiento popular que surgió en Caracas el día 27 de febrero de 1989, en rechazó a las medidas económicas impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Tal movimiento inició como una serie de fuertes protestas y disturbios que culminaron el 8 de Marzo 1989. A tan solo 14 días de su nombramiento, Pérez buscó dar un cambio en la economía, para ello emplea un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mismo fue llamado "Paquete Económico”. Las medidas serían de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual. Después del auge petrolero de los años 70, la economía venezolana se fue debilitando paulatinamente debido a las múltiples deudas que tenía la nación, los índices inflacionarios aumentaban cada día, la escasez de alimentos y los altos precios dejaban en jaque a las clases menos favorecidas. El 4 de diciembre 1988, con la esperanza de lograr un cambio los venezolanos eligen a Carlos Andrés Pérez como su nuevo Presidente, obteniendo 3.879.024 votos (52, 91%), convirtiéndose en el candidato con el mayor número de votos en términos absolutos hasta la fecha.
  • 5. Al aplicarse el paquete económico, la economía venezolana cayó en picada, lo índices de inflación y desempleo aumentaron considerablemente. La liberación de precios congeló el mercado de productos, muchas panaderías cerraron sus puertas quedando miles de venezolanos sin empleos, el precio del pan aumentó en un 200%, la tarifa de gas domestico aumentó en un 52%, la escasez y el acaparamiento se intensifican, los precios de la gasolina se incrementaron en un 100% (Bs.2,75 para la de alto octanaje y 2,55 para la de medio octanaje). El paquete económico contemplaba: o A través del programa del Fondo Monetario Internacional, el gobierno debía obtener 4500 millones de dólares en 3 años. o Las tasas de interés activo y pasivo fueron liberadas con un tope temporal fijado en un 30%. o Eliminación de la tasa de cambio preferencial. o Liberación de los precios excepto en 18 renglones de la cesta básica. o Incrementó gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico. o Aumento anual durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo o Aumento del precio de la gasolina en un 100% o Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%. o Congelación de cargos en la administración pública, entre otros
  • 6. El 26 de febrero de 1989 se decretó el aumento de la tarifa de transporte público, las organizaciones de transporte demandaban un incremento del 100%. El aumentó se hizo efectivo deliberadamente al día siguiente en Guarenas. 27 de febrero: Descontento de un pueblo El día 27 de febrero, desde tempranas horas de la mañana decenas de pasajeros se concentraron desde avenida Lecuna hasta la avenida Bolívar, en protesta a las nuevas tarifas impuestas por los chóferes de la ruta Caracas-Guarenas-Guatire -el pasaje pasó de 6 a 18 Bs- las cuales eran mucho elevadas que las aprobadas por el gobierno. El número de manifestantes aumentó durante el transcurso del día. Todos los establecimientos comerciales cerraron sus puertas. En diversas zonas de la ciudad hubo saqueos y algunos autobuses fueron quemados. Por su parte, la Policía Metropolitana tenía la orden de reprimir a los manifestantes. Los medios de comunicación transmitieron las imágenes de los saqueos y las protestas. Las cuales se extendieron hasta otras ciudades como La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maracaibo, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Cumaná, Anaco, Barinas y Ciudad Guayana.
  • 7. Diversos vehículos fueron incendiados durante el Caracazo de 1989 Los manifestantes fueron reprimidos por los organismos de seguridad. 28 de febrero: La masacre En horas de la madrugada del 28 de febrero de 1989, se desató una ola de saqueos en los diversos sectores de la ciudad. En tal sentido, el ministro de Defensa, Italo del Valle Alliegro, anunció la suspensión de las garantías constitucionales. El derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del hogar doméstico, el libre tránsito, la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente fueron suspendidos durante 10 días.
  • 8. En cuanto a las pérdidas materiales: en Caracas los negocios asegurados perdieron Bs. 3.073.862.416,03; y los no asegurados más de 3 mil millones de Bolívares. Fueron saqueados un promedio 900 Bodegas, 131 Abastos, 95 Ferreterías, 62 Papelerías, 850 Negocios de Mercancía en General. Solo en Caracas se registraron 154 incendios. Al caer la noche inició el toque de queda más sangriento de la historia de Venezuela. Las Fuerzas Armadas Nacionales, la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana reprimieron a los ciudadanos, que al no contar con una dirigencia, ni planes y objetivos precisos “fueron reducidos en una semana mediante la más sangrienta represión”, el 8 de marzo culminó el Caracazo. Pérdidas humanas y materiales durante el Caracazo Según las cifras oficiales durante los hechos del 27 y 28 de febrero hubo un promedio de 300 pérdidas humanas. Sin embargo, reportes extraoficiales indican que este número asciende los 3.000 muertos. Muchas personas resultaron lesionadas y otros desaparecieron. Posteriormente, fueron halladas en el Cementerio General del Sur, diversas fosas comunes, entre las que destacada la fosa común “La Peste”, en la cual aparecieron 68 cuerpos sin identificar que no estaban incluidos en la lista oficial.
  • 9. El 3 de diciembre de 1989 se realizan en Venezuela las primeras elecciones regionales para elegir en forma nominal y directa los gobernadores, alcaldes y concejales, los cuales ejercerían sus funciones por un período de tres años, a excepción del gobernador del Distrito Federal que lo elegía directamente el Presidente de la República, hoy día con la nueva constitución de 1999, el pueblo del Distrito Capital (anteriormente Distrito Federal) elige su Gobernador El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. El intento golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales rebeldes que comandaron esta maniobra se encontraban, principalmente, cuatro tenientes coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta.
  • 10. En el intento de golpe militar participaron 5 tenientes coroneles como cabezas visibles del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados”, Los participantes, pertenecientes a 10 batallones, formaban parte de las guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal, y fueron dirigidos por los jóvenes oficiales encabezados por Hugo Chávez y Francisco Arias Cárdenas, así como también Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortiz Contreras. Este grupo formaba parte de una organización conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), con una ideología política revolucionaria, mezclados con el pensamiento de Simón Bolívar. Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, y puestos en libertad dos años después, durante la presidencia de Rafael Caldera.
  • 11. Destitución por parte de la Corte Suprema. En marzo de 1993 el Fiscal General de la República, Ramón Escovar Salom, introdujo una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de «peculado doloso» y «malversación» de 250 millones de Bolívares (17 millones de dólares en esa época) de la partida secreta por cuyo manejo era responsable. Durante el proceso se reveló que dicho dinero había sido utilizado para ayuda internacional a la Presidente Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua y la vicepresidente Yesseany Medina Parra. Las elecciones presidenciales de Venezuela de 1993 se realizaron el domingo 5 de diciembre de 1993, en conjunto con las elecciones parlamentarias. Dando como resultado ganador a Rafael Caldera. Estas elecciones nacionales se destacaron por que cuatros candidatos tenían opciones de ser presidentes y de forma muy reñida, También supuso el desgaste y ocaso político de los partidos tradicionales AD y Copei, (reduciendo su porcentaje que fluctuaba entre un 25% y 53%, hasta menos del 24%) que habían configurado un bipartidismo de alternancia de poder desde las elecciones efectuadas en 1958. El candidato ganador fue Rafael Caldera, que supuso su segundo mandato y quien fuera presidente en el periodo constitucional de 1969 hasta 1973, pero esta ocasión no se había lanzado por su partido de fundación Copei, sino por uno nuevo llamado Convergencia Nacional que se unió a una coalición de partidos políticos muy heterogénea conocida como el "Chiripero".
  • 12. La crisis bancaria de 1994 en Venezuela fue un proceso de insolvencia masiva que afectó a casi un tercio de la banca privada comercial, produciendo la desaparición de algunas de las entidades financieras más emblemáticas y el colapso del sistema económico privado de ese país. El proceso se inició con una fuerte corrida bancaria a principios de febrero de 1994, seguido por una serie de considerables aportes monetarios del Estado para auxiliar a los bancos con problemas, llegando a su ulterior nacionalización, la cual se completó a finales de ese año. De los bancos afectados, los más renombrados fueron el Banco Latino, Banco Consolidado y el Banco de Venezuela. La crisis se extendió hasta 1995. El total de las ayudas entregadas por el Gobierno Nacional a la banca comercial fue de aproximadamente 1 billón 272 mil millones de bolívares o 1.272 millones BS F.
  • 13. Elecciones nacionales efectuadas en Venezuela el domingo 6 de diciembre de 1998 para elegir al presidente de la República. Siendo ganador Hugo Chávez del MVR, con el segundo mayor porcentaje del voto popular en 4 décadas (56,20%), sucediendo a Rafael Caldera en la presidencia de Venezuela. Inicialmente estas elecciones presidenciales fueron convocadas para el período constitucional (2 de febrero de 1999 - 2 de febrero de 2004) bajo lo establecido en la Constitución de Venezuela de 1961, pero con una nueva constitución creada mediante el Referéndum Aprobatorio de la Constitución de 1999, se aumentó el período constitucional inicial. Fueron convocadas elecciones generales adelantadas en el año 2000 para relegitimar todos los cargos de elección popular, incluida la Presidencia de la República para el período (10 de enero de 2001 - 10 de enero de 2007), dado que la nueva Carta Magna establece que los periodos constitucionales presidenciales comienzan el 10 de enero de cada año. La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999, fue una Asamblea Constituyente creada para redactar una nueva Constitución para Venezuela, por lo cual también asumió el poder supremo de la república por encima de todos los poderes existentes. La Asamblea fue aprobada por un referéndum en abril de 1999. Se realizaron elecciones para la Asamblea en julio de 1999. Tres asientos eran reservados para los delegados indígenas de 131 miembros de la asamblea constitucional,1 y dos delegados indígenas adicionales ganaron los asientos no reservados en las elecciones de la asamblea. La constitución se endosó después por el referéndum en diciembre de 1999, y las nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias se celebraron bajo la nueva constitución en julio de 2000.
  • 14. La nueva constitución aumentó el período presidencial de cinco a seis años, permitir a las personas revocar servidores públicos mediante referéndum, y agregó un nuevo límite de dos- términos presidenciales. Convirtió la legislatura bicameral que consistió en un Congreso con un Senado y un Cámara de Diputados en uno unicameral que sólo consistió en una Asamblea Nacional. Como parte de la nueva constitución, el país que estaba entonces oficialmente conocido como la República de Venezuela se renombró a República Bolivariana de Venezuela por demanda de Chávez, reflejando el carácter Bolivariano en honor a el prócer de la independencia Simón Bolívar del gobierno por entonces. La nueva constitución de Venezuela fue aprobada por referéndum con más del 80% de los votos en diciembre de 1999.
  • 15. En total 14 de las 23 entidades que conforman el país se vieron afectadas por las lluvias torrenciales. Las entidades afectadas fuertes lluvias torrenciales. Las entidades afectadas fueron La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o Deslave de Vargas, es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela el 15 de diciembre del año 1999 y especialmente trágica para el estado Vargas, desde donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del país. Este es considerado el peor desastre natural ocurrido en el país después del Terremoto de Venezuela de 1812. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se calculan desde centenares hasta miles (van de menos de 7001 hasta 30 000 muertos dependiendo de la fuente), mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en decenas de miles. Este hecho aparece en el libro Guinness de los récords como el mayor número de víctimas mortales por un alud de barro.2 Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15, 16 y 17 de diciembre son las costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura perdida por el desastre se cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros.  Anzoátegui  Aragua  Carabobo  Falcón  Lara  Mérida  Miranda  Nueva Esparta  Sucre  Táchira  Trujillo  Vargas  Yaracuy  Zulia
  • 16. El 14 de abril de 2002 Chávez fue liberado De la prisión militar en la Isla La Orchila y fue repuesto como presidente de Venezuela. En la madrugada del 12 de abril, el Alto Mando Militar venezolano anunció a través del general Lucas Rincón Romero que le habían solicitado la renuncia a Chávez, y que éste había aceptado: Los miembros del Alto Mando Militar de la República Bolivariana de Venezuela deploran los lamentables acontecimientos sucedidos en la ciudad capital en el día de ayer. Ante tales hechos, se le solicitó al señor Presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó. Los integrantes del Alto Mando ponen sus cargos a la orden los cuales entregaremos a los oficiales que sean designados por las nuevas autoridades No obstante, jamás fueron presentadas pruebas que respaldasen las declaraciones del General Rincón. El Gobierno argumentó después que la renuncia nunca se produjo, puesto que no se firmó ningún documento y que de haberse firmado hubiese sido ilegal una renuncia bajo presión militar, además de que en caso de renunciar el presidente debía asumir el vicepresidente y en el caso de renunciar este también debía asumir el presidente de la Asamblea Nacional de acuerdo a lo establecido en la Constitución: Artículo 233. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva. Poco después, Chávez fue detenido y trasladado inicialmente al Fuerte Tiuna, ubicado en el sur de Caracas. Ese mismo día se autojuramentó Pedro Carmona como presidente interino, al margen de lo establecido en la Constitución: Artículo 228. La elección del Presidente o Presidenta de la República se hará por votación universal, directa y secreta, en conformidad con la ley. Se proclamará electo o electa el candidato o candidata que hubiere obtenido la mayoría de votos válidos. Su primer acto oficial fue la disolución del Parlamento (Asamblea Nacional), el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, de todos los gobernadores, alcaldes y concejales, la remoción del Fiscal General, del contralor, y de la Defensor del Pueblo, de todos los embajadores, cónsules y vicecónsules como también de las Misiones Permanentes Diplomáticas, así como la eliminación de las 48 leyes habilitantes, y el cambio de la Constitución, al reponer el nombre de República de Venezuela, quitándole la condición de Bolivariana. El nuevo Gobierno de facto tuvo que enfrentarse con enormes protestas de ciudadanos que se mantenían concentrados por todo el país firme a favor de Chávez. En muchos puntos de la capital y en algunas ciudades del país se presentaron disturbios y hubo saqueo de negocios. Durante todas estas protestas, el canal del Estado Venezolana de Televisión, y las compañías de televisión privadas fueron rodeadas por simpatizantes chavistas. Cuando fue retomado el canal del Estado, se transmitió al entonces Vicepresidente Diosdado Cabello, juramentado como Presidente temporal hasta que Hugo Chávez pudiese retomar el poder. En la madrugada del 13 de abril, Chávez fue trasladado del Fuerte Tiuna a la base naval de Turiamo, donde escribió una nota que indicaba que no había renunciado "al poder legítimo que el pueblo me dio". Para aquella fecha aún se mantenían reunidos un buen número de simpatizantes de Chávez que habían salido a protestar frente al Palacio de Miraflores y en la Brigada de Paracaidistas en la ciudad de Maracay. El general Raúl Isaías Baduel se opuso al gobierno de Carmona, y empezó a buscar activamente el modo de restaurar a Chávez en el poder.
  • 17. El paro petrolero en Venezuela de 2002-2003, llamado también Paro Nacional o Huelga General, consistió en una huelga o paralización de actividades laborales y económicas de carácter general e indefinido contra el gobierno de Venezuela presidido por Hugo Chávez, promovido principalmente por la organización gremial Fedecámaras, y secundado por la directiva y trabajadores de la nómina mayor de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), los partidos de oposición aglutinados en la coalición Coordinadora Democrática, el sindicato Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), diversas organizaciones como Súmate e incluso medios de comunicación privados de prensa, radio y televisión. El paro se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003, siendo una de las huelgas generales de mayor duración de la historia. Los sectores simpatizantes del presidente Chávez denominan a este evento "Sabotaje petrolero" o "Golpe petrolero", mientras que en los sectores opositores lo han llamado "Paro Cívico Nacional". Según los seguidores del gobierno, este paro no fue una huelga, en su precisa y correcta concepción jurídica, sino una medida de protesta política cuyo objetivo fue presionar al presidente Chávez para que sustituyese su política económica de corte socialista por una más proclive al libre mercado, o bien presentase su renuncia a la Presidencia de la República, doblegado ante las consecuencias económicas derivadas de una acción de tal magnitud. El 2 de diciembre de 2002, fecha en la que se inició este evento, no se dio a conocer ante la opinión pública la apertura de pliego conflictivo laboral alguno, requisito básico para convocar a huelga. Por otra parte, sus convocantes no fueron trabajadores en búsqueda de mejora de condiciones o beneficios laborales; en su lugar, quienes figuran como principales convocantes son el gremio empresarial, a través de Fedecámaras, así como buena parte de los empleados de PDVSA y la Coordinadora Democrática. Los sindicatos, a través de la CTV, apoyaron la convocatoria, pero no fueron convocantes. A principios de febrero de 2003, luego de dos meses de duración, el Paro Petrolero fue oficialmente levantado, a pesar de que la industria petrolera se encontraba ya parcialmente operativa desde mediados de enero.
  • 18. El jueves 28 de diciembre de 2006, el Presidente Hugo Chávez informó que no renovaría la concesión de RCTV, la cual terminaría el día 27 de mayo de 2007.15 El mandatario sostuvo que la negativa a la renovación se debió a la supuesta posición tomada por Radio Caracas Televisión durante el golpe de Estado de 2002. Cuando el gobierno notificó al canal que la concesión para su señal de emisión abierta vencía en 2007 y que no sería renovada, RCTV y el canal noticioso venezolano Globovisión acusaron al gobierno de cerrar el canal. Para respaldar esta aseveración, los directivos alegaron que la concesión no se vencía hasta el año 2021,16 pero esta interpretación no fue compartida por el gobierno venezolano, que declaró que la concesión se vencía en 2007. La oposición venezolana hizo eco del primer punto de vista, y realizaron movimientos de calle utilizando como premisa el cierre y el seguro despido de empleados por la medida tomada por el Estado.17 A las 11:59 de la noche del domingo 27 de mayo de 2007, Radio Caracas Televisión finalizó sus transmisiones. Inmediatamente luego de extinguida la señal del canal, el gobierno incautó los equipos de transmisión de la emisora para pasar a transmitir, minutos después, la señal de un nuevo canal estatal de servicio público llamado TVes. Después de este hecho, RCTV reanudó operaciones a través de sistemas de televisión por suscripción en julio del 2007, bajo el nombre de RCTV Internacional.
  • 19. El referéndum constitucional de Venezuela de 2007 fue una propuesta sin éxito hecha inicialmente por el presidente venezolano Hugo Chávez y luego ampliada por la Asamblea Nacional de Venezuela con el objeto de modificar 69 artículos de la Constitución de 1999, entre los cuales estaba el de conformar a Venezuela como Estado socialista. Esta propuesta perdió el referéndum. Surge el 12 de agosto de 2006 cuando el entonces presidente Hugo Chávez inscribe su candidatura para las elecciones presidenciales de 2006, sin embargo, se oficializa el 15 de agosto de 2007 presentando 33 artículos ante la Asamblea Nacional la cual es la encargada de discutirla y una vez es sancionada debe remitirla al Consejo Nacional Electoral (CNE) Resultados nacionales por municipio Ambos bloques rechazados. Bloque A aprobado únicamente. Ambos bloques aprobados. Sin datos. Resultados del referéndum Bloque A: No   50.65% Bloque A: Sí   49.34% Bloque B: No   51.01% Bloque B: Sí   48.99% Resultados con el 94% de las actas escrutadas Este organismo recibió el proyecto el 2 de noviembre de 2007, por lo cual según lo que establece la carta política en el artículo 344 debe convocar a referendo en un plazo no mayor de 30 días luego de ser sancionado el Proyecto. Este fue presentado al pueblo soberano de Venezuela en dos bloques de artículos, cada uno con las opciones "SÍ" y "NO" para reflejar la aceptación o negación del electorado ante la solicitud de reforma. El Referendo se efectuó exactamente un mes después el 2 de diciembre de 2007 y de acuerdo con los escrutinios del Poder Electoral, el pueblo decidió no admitir los cambios solicitados a la Constitución de la República en ninguno de los dos bloques presentados, rechazando así la propuesta. Esta sería la primera derrota electoral del oficialismo.
  • 20. Era el año 2011 cuando salió a la luz la noticia que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, padecía de cáncer. Poco se reveló acerca del estado de su enfermedad. El mundo solo conoció que estaba localizada en la zona pélvica. Al finalizar el 2012, el controversial mandatario, conocido por sus tendencias socialistas, fue sometido a una cuarta y última intervención, pero al final el cáncer lo venció. El polémico político, que se autoproclamó "EL huracán de la patria “y "El corazón del pueblo", falleció este martes a los 58 años de edad, después de haber sido presidente de Venezuela durante 19 años. Año 2011 - 9 de mayo: El presidente aplaza una gira internacional debido a una inflamación en la rodilla. - 8 y 9 de junio: Chávez inició en La Habana una serie de exámenes médicos. - 10 de junio: Se informó al país y al mundo que el presidente debía ser operado por primera vez en La Habana debido a un absceso pélvico. La intervención quirúrgica fue de urgencia. - 10 de junio: Se informó al - 20 de junio: Vuelve a ser sometido a una operación en Cuba debido a un tumor canceroso. Esta información fue brindada por el mismo mandatario 10 días después. “Se me detectó un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas, lo cual hizo necesaria la realización de una segunda operación que permitió la extracción total de dicho tumor” apuntó Chávez. - 29 de junio: El Gobierno de Venezuela suspende la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por la enfermedad del presidente.
  • 21. - 30 de junio: Chávez informa de que le han extraído un tumor y de que es sometido a tratamiento contra el cáncer. - 2 de julio: El canciller, Nicolás Maduro, dice que el tumor de Chávez fue extraído "a tiempo" y por "completo". - 4 de julio: Chávez arribó sorpresivamente a Venezuela la madrugada del lunes manifestando su satisfacción por regresar a la nación. “Estamos en la misma Patria, estar en la Habana, estar en Caracas, es la Patria grande. Estoy bien, estoy feliz”, indicó. - 16 de julio: Viaja a La Habana para el primer ciclo de quimioterapia tras la intervención. - 23 de julio: Vuelve a Caracas afirmando que “no se detectó presencia de células malignas en ninguna parte” de su cuerpo. - 7 de agosto: Viaja por una semana a La Habana para aplicarse la segunda fase de la quimioterapia. A través de su cuenta Twitter @chavezcandanga mantendría informada a la nación: “Estoy aquí acostadito recibiendo mi quimio… Y esperando a Fidel”. - 14 de agosto: A su regreso a Caracas, expresó durante la madrugada que el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, lo acompañó hasta que partió. - 27 de agosto: se interna en el Hospital Militar de Caracas para el tercer ciclo de quimioterapia: “Hemos decidido ayer, en reunión con el equipo médico, que están dadas todas las condiciones para hacer este tercer ciclo aquí en Venezuela, no iré a Cuba (…) Entre hoy y mañana estaremos preparándonos”, anunció Chávez. - 03 de septiembre: Chávez dejó el centro de salud acompañado de dos de sus hijas, parte de su tren de gobierno y su equipo médico. “Salgo más fuerte. Esta mañana pesé 88.500. Inmejorable (…). Salí ‘pepeado’”, dijo el Mandatario a la televisora estatal. - 10 de septiembre: Chávez asegura que ha "derrotado" el cáncer y que ahora es un "convaleciente". - 17 de septiembre: Volvió a Cuba para el cuarto y último ciclo del tratamiento con quimioterapia. “Yo me voy a Cuba esta tarde, esta noche llego a terminar unos exámenes y mañana temprano comenzaré el cuarto ciclo de quimioterapia. Lo más probable es que sea el último y ¡adiós amenaza de cáncer!”, dijo Chávez. - 23 de septiembre: El mandatario regresa a Caracas siendo recibido con honores a su llegada al país y muy optimista de su evolución. - 25 de septiembre: Chávez afirma que se recupera "favorablemente" de su cuarto y último ciclo de quimioterapia. - 16 de octubre: Chávez llega a La Habana para una "revisión integral", prometiendo regresar con “buenas noticias” para la nación. - 20 de octubre: Regresa de Cuba y afirma que los exámenes indicaron que "no hay células malignas activas" en su cuerpo. - 22 de octubre: El equip- 22 de octubre: El equipo médico del presidente venezolano asegura que está "inmejorable". Año 2012 - 07 de enero: Vuelve al aire “Aló presidente” luego de siete meses de ausencia. Hay una mejoría en el estado físico del mandatario. - 13 de enero: Presenta el informe de su gestión anual de gobierno, con una alocución de más de nueve horas en la Asamblea Nacional.
  • 22. - 21 de febrero: Chávez anuncia que estuvo en Cuba y que le detectaron una "lesión" en el lugar donde tenía el tumor, por lo que deberá ser operado de nuevo, aunque niega que haya metástasis. "Allá hay más seguridad para este tipo de operación. Es el mismo equipamiento y para todo va a ser mejor”, dijo el Presidente. - 24 de febrero: Viaja a La Habana para someterse a esta nueva intervención quirúrgica que se llevó a cabo el 26. Días después el entonces Vicepresidente Elías Jaua informó que Chávez fue operado y que se recupera satisfactoriamente, “se le realizó la extracción total de la lesión pélvica… no hubo complicación”. - 28 de febrero: Jaua informa de que Chávez fue operado en La Habana de una "lesión pélvica" y se encuentra "en buena condición física". - 4 de marzo: Chávez confirma que el tumor que se le extrajo era "una recurrencia" del cáncer y que se someterá a radioterapia. - 12 de marzo: Se difunden imágenes del mandatario en su proceso post operatorio. - 17 de marzo: Afirma que el cáncer no podrá con él y que en los próximos días se someterá a radioterapia. - 24 de marzo: Chávez se despidió desde el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía , para iniciar su tratamiento de radioterapia. “Ahora voy a La Habana a continuar trabajando y sobretodo, por mi recuperación pido a Dios, a la Vírgen del Valle, a la Vírgen del Carmen, al Dios de los Ejércitos y - 17 de marzo: Afirma que el cáncer no podrá con él y que en los próximos días se someterá a radioterapia. - 24 de marzo: Chávez se despidió desde el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía , para iniciar su tratamiento de radioterapia. “Ahora voy a La Habana a continuar trabajando y sobretodo, por mi recuperación pido a Dios, a la Vírgen del Valle, a la Vírgen del Carmen, al Dios de los Ejércitos y de las Armadas, y a la voluntad que tengo de vivir”, aseguró el Primer Mandatario. - 29 de marzo: Chávez regresó a Caracas. - 31 de marzo: Vuelve a la isla caribeña en compañía de su hija mayor Rosa Virginia, para una segunda sesión de radioterapia y así continuar el tratamiento. - 04 de abril: El mandatario desciende en Barinas, su tierra natal, en donde el día siguiente Jueves Santo, hablaría de manera muy emotiva y le pediría a Dios la “vida”. - 07 de abril: el Presidente parte nuevamente a Cubapara una tercera sesión de radioterapia, “tengo que ir a seguir batallando por la vida” apuntó. - 26 de abril: Chávez regresa a Caracas. Esta vez sin cadena nacional ni difusión oficial de imágenes. Entre otras fechas llega el - 05 de marzo: Donde El ministro de Comunicación Ernesto Villegas, informó sobre el presidente de Venezuela que "al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica. Actualmente presenta una nueva y severa infección". Fallece el presidente a los 58 años.
  • 23. Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 fueron el proceso electoral posterior a la muerte del presidente anteriormente electo Hugo Chávez; que de acuerdo a la Constitución debieron convocarse en los 30 días siguientes al fallecimiento del presidente. Las elecciones se realizaron el domingo 14 de abril de 2013. El Consejo Nacional Electoral, máximo órgano del Poder Electoral encargado constitucionalmente para el desarrollo de todos los procesos electorales en Venezuela, convocó formalmente el proceso el 9 de marzo de 2013. Las principales coaliciones que disputaban en la elección fueron el Gran Polo Patriótico (GPP), que respaldaba la elección de Nicolás Maduro, designado por Hugo Chávez en caso de presentarse elecciones presidenciales de él no juramentarse por cualquier eventualidad (en este caso su deceso) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), representada por Henrique Capriles Radonski, candidato a la anterior elección, y además de haber sido electo en elecciones primarias de la MUD el 12 de febrero de 2012. Nicolás Maduro ganó estos comicios por el 50.61 % de los votos. El 19 de abril de 2013 inició su mandato formal para culminar el periodo constitucional 2013-2019.
  • 24. Manifestaciones pacíficas en la Plaza Venezuela de Caracas, el 12 de febrero de 2014. El 12 de febrero de 2014, se dieron inicio una serie de protestas en Venezuela contra el gobierno presidido por Nicolás Maduro. Sin embargo, las mismas ya tenían varias semanas de haber comenzado en la ciudad de Mérida desde el 5 de enero tras la muerte del bachiller Héctor Moreno de la ULA- Mérida, para luego intensificarse el 4 de febrero en San Cristóbal estado Táchira tras el intento de violación de una estudiante de la ULA-Táchira y el 12 de febrero en la capital, Caracas, y el resto del país, como consecuencia de la delincuencia, alta inflación y escasez de productos básicos. Los manifestantes alegan que estos problemas han sido causados por políticas económicas adoptadas por el Gobierno venezolano entre ellas los estrictos controles de precio, que han ocasionado en el país la inflación más alta del mundo. A esto se le suma el alto índice de inseguridad, que deja un saldo de 206. 592 venezolanos asesinados durante el periodo de gobierno de la revolución bolivariana hasta 2013. El 12 de febrero de 2014, la ciudad de Caracas se sumó a las protestas convocadas por los líderes de la oposición venezolana Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López y organizadas en conjunto con movimientos estudiantiles. Se realizan en varias ciudades del país, y entre las motivaciones alegadas por los manifestantes opositores figuran el descontento ante la vulneración de los derechos civiles («suspensión de garantías») la escasez crónica de productos básicos, altos niveles de violencia delictiva y presunta injerencia de Cuba en la política de Venezuela. Manifestación en contra del gobierno en la isla de Margarita. Cadena humana de manifestantes en Valencia, Venezuela.
  • 25. Cadena humana de manifestantes en Valencia, Venezuela. Manifestantes en la Plaza de La República en Maracaibo, el 16 de febrero. Un manifestante sostiene un cartel que dice "paz" y una bandera venezolana. El 18 de febrero, López se entregó a la Guardia Nacional en la presencia de miles de sus seguidores, quienes, al igual que él, vestían de blanco como símbolo de no violencia. Dio un corto discurso en el cual dijo que esperaba que su arresto ayudara a despertar a los venezolanos en contra de la corrupción y el desastre económico ocasionado por el gobierno socialista. La única alternativa a aceptar el arresto, dijo López bajo la estatua de José Martí, era «irme del país, ¡Pero yo nunca me voy a ir de Venezuela! Horas después del arresto, Maduro se dirigió a una multitud de seguidores en rojo, diciendo que no toleraría una «guerra psicológica» por parte de sus oponentes y que López debía hacerse responsable por sus actos de “traición”. La esposa de López le dijo a CNN esa noche que López se encontraba de buen ánimo en la cárcel y añadió que lo último que le había dicho era que no se olvide porqué estaba pasando lo que estaba pasando, y que no se olvide porqué estaba en la cárcel. Pidió la liberación de los prisioneros políticos y los estudiantes y el fin a la represión y la violencia En febrero de 2014 la revista The Economist observó que mientras Henrique Capriles lideraba el ala moderada de Unidad Democrática (MUD), la alianza de partidos de oposición en Venezuela, López lideraba «el ala más confrontacional». Aunque ambos grupos basaban sus actividades en la no violencia, López, a diferencia de Capriles, “cree que las manifestaciones pueden producir un cambio de gobierno”. He Guardian escribió ese mismo mes que López y Capriles tenían «una antigua rivalidad al igual que amistad», pero que López ya había probado ser «el más dinámico del dúo», luego de que Capriles sacudiera la mano de Maduro luego de perder las elecciones de diciembre de 2013 al mismo tiempo que López comenzaba «La Salida» un movimiento que busca «derrocar al presidente a través de manifestaciones». El 12 de febrero de ese año, es decir, el mismo día de la muerte de Juan Montoya, Bassil Alejandro Da Costa y Robert Redman, la Dra. Ralenis J. Tovar Guillén, Jueza del Tribunal Décimo Sexto (16º) en funciones de control, emitió una orden de arresto para López bajo cargos que incluían instigación a cometer crímenes, intimidación pública, incendio provocado de un edificio público, daños a propiedad pública, homicidio, perjuicios serios, «incitación a crear disturbios» y terrorismo, El día después de que la orden de arresto fue emitida, López se dirigió a Maduro por Twitter diciendo, «no tienes las agallas para meterme preso? O esperas ordenes de La Habana? Te lo digo: La verdad está de nuestro lado» En una transmisión en la noche del 16 de febrero, según Reuters, «Maduro le dijo a López que se entregue sin hacer espectáculos y dijo que había rechazado las presiones de Washington para que levante los cargos en su contra». Maduro «dijo que había ordenado a tres funcionarios consulares estadounidenses a que dejen el país por conspirar en contra de su gobierno», y declaró: ¡Venezuela no recibe órdenes de nadie!
  • 26. Las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015 se celebraron el 6 de diciembre de 2015para renovar todos los escaños de la Asamblea Nacional, mediante votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional. Los diputados electos durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones, por el período constitucional comprendido entre el 5 de enero de 2016 y el 5 de enero de 2021. Fueron las decimosextas elecciones parlamentarias desde 1947 y los cuartos comicios legislativos nacionales desde la Constitución de 1999, que estableció la creación del actual órgano legislativo. A diferencia de procesos anteriores, en esta ocasión no se eligieron los escaños venezolanos del Parlamento Latinoamericano porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó eliminar esas elecciones por solicitud del Parlamento. Las elecciones resultaron en la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal movimiento de oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, con 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos), y la primera victoria electoral de peso para la oposición en 17 años
  • 27. A comienzos de abril de 2017, dirigentes de la oposición al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, iniciaron la convocatoria a una serie de protestas con el fin de exigir la destitución de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que a su juicio habían dado un “autogolpe” o “golpe de Estado” anulando atribuciones de la Asamblea Nacional. Aunque las sentencias fueron corregidas por los magistrados, los opositores insistieron en ejecutar una serie de marchas sin anunciar su punto de culminación, o hacia puntos donde no estaban autorizados, que casi siempre han culminado con hechos violentos: ataques a la Policía y la Guardia Nacional Bolivariana; destrucción de entes públicos, privados e infraestructura pública; colocación de barricadas, y enfrentamientos contra la población civil que no apoya a los opositores. Esto ha causado un número importante de personas fallecidas.